rol enf delirio

2
La gran variabilidad de este síndrome hace que enfermos con los mismos factores predisponentes presenten cuadros clínicos desiguales, dando complejidad a las estrategias de actuación. La enfermería juega un papel fundamental en la detección, prevención, diagnósticos y tratamientos precoz. Por la estrecha relación continuada e integral del paciente y la familia es importante el tener u nos conocimiento y habilidades esenciales para llevar a cabo esta labor multidisciplinaria creando programas de educación, estableciendo protocolos y guías de la práctica clínica acorde a la realidad y medios económicos disponibles, unicando criterios de intervención sanitaria para reducir la variabilidad y asegurar una correcta actuación terap!utica por todo el equipo multidisciplinario en la práctica clínica. La intervención preventiva es la estrategia ecaz, eciente y económica para el control de delirium, no e"iste una intervención aislada si no un conjunto de medidas preventivas para combatirlo dependiendo del momento clínico #preoperatorio $ postoperatorio% y de los factores inherentes del paciente y al conte"to. &l rol de la enfermería dentro del equipo multidisciplinario reside en la valoración integral del enfermo, la entrevista con los familiares y pacientes, la valoración del riegos y repercusiones del delirium en el entorno del paciente, la detección, el cumplimiento y seguimiento de los diagnósticos de enfermería, la planicación de las intervenciones y evaluaciones de los resultados obtenidos en los cuidados individualizados, la colaboracion terapeuticas, interdisiplinaria, la preparacio n de alta con un imfor me de continuidad de cuidados y recomendaciones, a demas de la coordinació n con los recursos intrahospitalarios #unidades de medida y de larga etsancia% y e"trahospitalarios #residencia y atencion primaria% &l objetivo de esta revisión es centrarnos en la prevención#primaria y secundaria% del delirium a trav!s de un plan de recomendaciones durate la estancia hospitalaria en una unidadad de traumatología desde la prespectiva de nfermeria mediante la dismunucion o eliminación de los factores de riesgo modicables con mayor implicación en su aparición y la deteccion precoz de su sintomatología, en pacientes ancianos con fractura de cadera por ser un grupo de riesgo altamente vulnerable #edad avanzada, encamado, hospitalizados, con dolor, fracturado, cirugía ortop!dica% con elevada incidencia y prevalencia de padecerlo, en colaboración con un equipo sanitario multidiciplinario y la famila#un apoyo importante en este proceso% La prevención primaria seria la estrategia pilar mas efectiva a la hora de abordar en sus inicios al dlirium por que una ves que brota, las medidas de intervencion son menos ecientes y ecaces, al igual que con una rápida

Upload: caarocs-alejandra

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: rol enf delirio

7/23/2019 rol enf delirio

http://slidepdf.com/reader/full/rol-enf-delirio 1/2

La gran variabilidad de este síndrome hace que enfermos con los mismos

factores predisponentes presenten cuadros clínicos desiguales, dando

complejidad a las estrategias de actuación.

La enfermería juega un papel fundamental en la detección, prevención,

diagnósticos y tratamientos precoz. Por la estrecha relación continuada e

integral del paciente y la familia es importante el tener unos conocimiento y

habilidades esenciales para llevar a cabo esta labor multidisciplinaria creando

programas de educación, estableciendo protocolos y guías de la práctica clínica

acorde a la realidad y medios económicos disponibles, unicando criterios de

intervención sanitaria para reducir la variabilidad y asegurar una correcta

actuación terap!utica por todo el equipo multidisciplinario en la práctica

clínica.

La intervención preventiva es la estrategia ecaz, eciente y económica para el

control de delirium, no e"iste una intervención aislada si no un conjunto de

medidas preventivas para combatirlo dependiendo del momento clínico#preoperatorio $ postoperatorio% y de los factores inherentes del paciente y al

conte"to.

&l rol de la enfermería dentro del equipo multidisciplinario reside en la

valoración integral del enfermo, la entrevista con los familiares y pacientes, la

valoración del riegos y repercusiones del delirium en el entorno del paciente, la

detección, el cumplimiento y seguimiento de los diagnósticos de enfermería, la

planicación de las intervenciones y evaluaciones de los resultados obtenidos

en los cuidados individualizados, la colaboracion terapeuticas, interdisiplinaria,

la preparacion de alta con un imforme de continuidad de cuidados y

recomendaciones, a demas de la coordinación con los recursosintrahospitalarios #unidades de medida y de larga etsancia% y e"trahospitalarios

#residencia y atencion primaria%

&l objetivo de esta revisión es centrarnos en la prevención#primaria y

secundaria% del delirium a trav!s de un plan de recomendaciones durate la

estancia hospitalaria en una unidadad de traumatología desde la prespectiva

de nfermeria mediante la dismunucion o eliminación de los factores de riesgo

modicables con mayor implicación en su aparición y la deteccion precoz de su

sintomatología, en pacientes ancianos con fractura de cadera por ser un grupo

de riesgo altamente vulnerable #edad avanzada, encamado, hospitalizados, con

dolor, fracturado, cirugía ortop!dica% con elevada incidencia y prevalencia de

padecerlo, en colaboración con un equipo sanitario multidiciplinario y la

famila#un apoyo importante en este proceso%

La prevención primaria seria la estrategia pilar mas efectiva a la hora de

abordar en sus inicios al dlirium por que una ves que brota, las medidas de

intervencion son menos ecientes y ecaces, al igual que con una rápida

Page 2: rol enf delirio

7/23/2019 rol enf delirio

http://slidepdf.com/reader/full/rol-enf-delirio 2/2

identicación y adhecion de las acciones terap!uticas adecuadas # orevencion

secundaria% para minimizar los efectos del delirium se evitan mayores

comlicaciones medicas en estos pacientes frágiles y vulnerables.

Prevenir el delirium no es mas que mantener un quilibrio homeostático del

cerebro y limitar los agentes estresantes del medio ambiente que puede

afectar negativamente al anciano. &l contacto continuado y estrecho de la

enfermeria con el paciente y la familia juega un papel primordial en las

estrategias de prevención y en todo el proceso de la hospitalización.

&s importante el diagnostico diferencial con otras patologías que cursan con un

cuadro sintomático semejantes al delirium como la demencia, depresión o

cualquier otra enfermedad neurológica y'o psiquiátrica frecuente entre los

ancianos, para no caer en la confusión clinica y en error diagnostico.

&n la enfermeria es priumordial que se tenga los conocimientos sucientes

para diferenciarlos e identicarlos precozmente, regístrarlo y ponerlo de

maniesto al al facultativo. La enfermeria son los ojos de la medicina. (ay

estudios que destacan la importancia de la valorización de enfermeria, en la

detención precoz del delirium

La estrategia en el tratamiento re)ne tres vías de acción* prevención,

tratamiento de enfermedad de base y manejo sintomático del delirium

#medidas generales farmacológicas%. +os centramos maypritariamente en la

prevención primaria con medidas ecaces y económicas en el manejo del

delirium.

&stas recomendaciones deben ir acompadas de un seguimiento continuado y

vigilancia constante del paciente por todo el equipo multidiciplinario implicado

en el proceso y la familia. -e debe comprobar diariamente la aderencia de

aquellas actividades programadas hacia la prevención del delirium. -eria

interesante crear folletos infromativos que aconsejen a los familiares para el

manejo de los pacientes de riesgo.