rocio delors 5 6 y 7

Upload: rocioyac

Post on 06-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 ROCIO delors 5 6 y 7

    1/3

    UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE MONTERREY

    FACULTAD: EDUCACIN

    LICENCIATURA: EDUCACIN Y GESTIN DE CENTROS

    EDUCATIVOS

    MATERIA: EDUCACIN COMPARADA

    TITULO: DELORS CAPITULO 5, 6 Y 7

    CATEDRTICO: LIC. JUAN CARLOS HUITRADO

    ALUMNO: ROCIO YANETT ARAUJO CERDA

    MATRICULA: 136083

    GRUPO: 7 A TURNO: NOCTURNO

    FECHA: 16 DE MARZO DEL 2012

  • 8/2/2019 ROCIO delors 5 6 y 7

    2/3

    En el siguiente esquema se exponen las ideas principales de los captulos 5, 6 y 7 del libro

    de Jacques Delors La educacin encierra un tesoro estas nos ayudaran a comprender

    como la educacin juega un papel muy importante en nuestra vida. Capitulo 5: La educacin a lo largo de la vida

    La educacin est en plena mutacin. La educacin bsica, cuando logra sus propsitos, socita el deseos de seguir

    aprendiendo.

    Los tiempos modernos han perturbado los espacios educativos. El aumento del tiempo libre debe ir acompaado por el tiempo dedicado a la

    educacin.

    Es fundamental dialogo entre padres y profesores. El mundo laboral es en donde se adquiere un conjunto de conocimientos tcnicos. Es indispensable superar el antagonismo entre la educacin y los medios de

    comunicacin.

    La educacin se convierte en una dimensin de la vida misma.Capitulo 6: De la educacin bsica a la universidad

    En la educacin bsica es donde se fraguan actitudes hacia el aprendizaje queduraran toda la vida.

    Fijar como metas el derecho a la educacin y a la igualdad de acceso para todos. Una escolarizacin iniciada a temprana edad puede contribuir a la igualdad de de

    oportunidades.

    El xito de la escolarizacin depende en una enorme medida del valor que lacolectividad conceda a la educacin.

    El principio de la educacin permanente debe ofrecer mayores posibilidades derealizacin personal y formacin despus de la educacin bsica.

    La enseanza superior, en crisis hace una decena de amos en gran parte del mundo. Todos deben contar con la educacin superior para acceder al patrimonio de

    conocimientos.

  • 8/2/2019 ROCIO delors 5 6 y 7

    3/3

    El primer objetivo de los sistemas educativos es disminuir la vulnerabilidad socialde los nios procedentes de medios marginados y desfavorecidos.

    Capitulo 7: El personal docente en busca de nuevas perspectivas.

    Los docentes son los que despiertan la curiosidad, desarrollar la autonoma,fomentar el rigor intelectual y crear condiciones.

    Para mejorar la calidad de la educacin hay que empezar por mejorar lacontratacin, formacin, situacin social, y condiciones de trabajo del docente.

    Mejorar el dialogo entre las organizaciones del personal docente y las autoridadesresponsables de la educacin.

    Mejorar la calidad y motivacin de los docentes. La direccin de los establecimientos escolares se debe confiar a profesionales

    calificados que posean una formacin especfica.

    Aumentar la movilidad de los docentes a fin de ampliar su experiencia. Facilitar a profesores y maestros los instrumentos que necesiten para desempear

    mejor sus funciones.

    Estamos en continuos cambios tanto econmicos como sociales mismos que afectan la

    educacin, es de suma importancia que cada uno de nosotros nos demos cuenta que los

    cambios siempre se efectuaran sin embargo el peso que tiene la educacin en nuestras vidas

    es relevante para nuestro futuro. Los docentes debemos estar conscientes de la

    responsabilidad que tenemos ya que somos parte esencial para que nuestro pas empiece a

    dar ese cambio positivo que necesitamos y sin embargo no solo depende de los maestros, se

    requiere el apoyo hacia ellos para un mejor futuro para todos.

    REFERENCIA

    Delors J, (1997). "La educacin encierra un tesoro". Mxico. Dower Arrendamiento S.A

    deC.V.