rocasyminerales_464

64

Upload: gclunavic

Post on 03-Jul-2015

373 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

CUBI ROCAS AGOSTO 27/7/10 11:47 Página 1

CUBI ROCAS AGOSTO 27/7/10 11:47 Página 2

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 11:04 Página 3

NUESTRA PORTADAEn el número de agosto de Rocas y Minerales se presenta en por-tada la empresa Dalper, una de las grandes compañías españo-las de importación y comercialización de maquinaria y fungiblesde perforación para las explotaciones mineras, obra pública ytunelización.Dalper lleva ya varios años en este sector y desde sus oficinascentrales en Madrid y su delegación de Asturias cubren todo elterritorio nacional con marcas de primer orden.

Para más información, contactar en:DDaallppeerr MMaaqquuiinnaarriiaa yy AAcccceessoorriiooss,, SS..LL..

Avda. del Moncayo, 15 - P. Industrial Sur

28700 San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Teléfono: 91 653 48 01-Fax: 91 623 80 61

www.dalpersl.com

4

SUMARIO 464EDITOR-DIRECTOR Luís FueyoGeólogo

DIRECTOR DE MARKETING Y PUBLICIDADJesús García

COLABORADOR TÉCNICORoberto García OvejeroTécnico Superior enPrevención de RiesgosLaborales, IngenieroTécnico de Minas

DISEÑO MON Taller de Diseño, S.L.

MAQUETACIÓN Charo Motrel

ADMINISTRACIÓNCarmen Eiroa

DISTRIBUCIÓNJosé Luís Arés

SUSCRIPCIONESEspaña: 90 EurosEuropa: 210 EurosOtros países: 300 Euros

REDACCIÓN, PUBLICIDAD,SUSCRIPCIONES Y PROMOCIÓNTorrelaguna 127, posterior 28043 MadridTeléfono: 91 415 18 04Fax: 91 415 16 61www.fueyoeditores.com

DEPÓSITO LEGALM-1644-1972

EDITA

REPRESENTANTESEXTRANJERO

ALEMANIA-HOLANDA-SUIZA-AUSTRIAIntermedia PartnersGmbH In der Fleute, 46, D-42389 Wuppertal(Alemania)Tel.: 00-49-202 271 690Fax: 00-49-202 271 6920

FRANCIARegie Publicite Industr. 61,Bd de PicpusF 75012 París (Francia)Tel.: 00-33-1-44748644Fax: 00-33-1-43-449426

ITALIAMedia Point & Exhibitions Corte LambruschiniCorso Buenos Aires, 8- VºPiano - Int. 9, 16129 Génova (Italia)Tel.: 00-39-010 570 4948Fax: 00-39-010 553 [email protected]

© Queda totalmente prohibida lareproducción, ni en todo ni en parte, de los contenidos de esta Revista, sin el permiso previo y por escrito de la editorial Fueyo Editores, S.L.

Editorial: Formación y exportación 7

Curso especialista en tecnología de áridos 8

50 Aniversario SECV 10

Vuelve Hillhead con más fuerzas 14

Manual de RCD y áridos reciclados 24

Reconstrucción del tren de potencia de un

Caterpillar 775D de Calizas de Campo Real 26

Acuerdo entre BASF-Meyco y Sandvik para tunelización 28

Jornada de puertas abiertas Komatsu España 30

El Panel Nacional de Áridos y Minería se

integra en Confedem 32

Jornada de puertas abiertas de Equipos Kent 34

Ibermop presenta la nueva gama de grupos

móviles Maximus 36

Planta Metso de 700.000 t/año

para Canteras Sierras Enmedio 40

Cantera Piatti. Caminando hacia el futuro 46

Entrevista a José Alfredo Pizone, vicepresidente

de Cantera Piatti, S.A. 54

14

30

36

40

46

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 13:45 Página 4

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:20 Página 5

Carretera Fuenlabrada-Griñón, Km. 4,7 - Apartado nº 76 - 28970 HUMANES DE MADRID (Madrid) Tels.: 91 604 21 95 - 649 412 395 - Fax: 91 604 20 47 E-mail: [email protected]

INGENIERÍA ESPECIALIZADA EN DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PIEZAS DE DESGASTE PARA SUS MÁQUINAS DE MACHAQUEO, TRITURACIÓN Y MOLIENDA

PONEMOS A SU DISPOSICIÓN NUESTRA TÉCNICA Y EXPERIENCIA ACUMULADA A LO LARGO DE MÁS DE 50 AÑOS DE TRABAJO EN ESTE SECTOR.

BARRAS · PLACAS · BLINDAJESROTORES · MANDÍBULAS CÓNICAS · MANDÍBULAS PLANAS DENTADAS

Y BLINDACEROS, S.L.

1026 ACEROS Y FUNDICIONES OK.indd 1 27/3/09 14:01:27

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:20 Página 6

7

EDITORIAL

Qué tiempos aquellos en los quelos pedidos entraban sin reali-zar visitas comerciales, en los

que sonaba el teléfono o en los que elcierre mensual, semestral y anual siem-pre estaba en positivo. Qué tiemposaquellos en los que encontrar un buenprofesional era difícil (o muy costoso) ytodo valía mientras que los númerossalieran. Qué tiempos aquellos en losque los gastos de representación, demarketing o de publicidad eran unaasignatura obligada que se cubrían conlos márgenes comerciales. Todo estose ha esfumado y la gestión de cual-quier empresa ha tenido que cambiarradicalmente el modelo.

Lo que se ha vivido hasta hace dosaños tampoco era una situación eco-nómica normal, era el tope de un mer-cado creciente que venía engordandodesde que salimos de la crisis del 92,y aunque muchos no lo viéramos o nolo quisiéramos ver esto tenía que pasarantes o después.

El mercado español de la maqui-naria de movimiento de tierras, de laconstrucción, del árido, de la demoli-ción y el reciclaje, etc., se encuentraen una situación crítica, y sólo laexportación está siendo la salvaciónpara las empresas fabricantes. Lasempresas importadoras y comerciali-zadoras de bienes y equipos estánsoportando como pueden esta caídaesperando una mejoría que pareceque va a tardar en llegar.

Los departamentos de exportaciónde las empresas españolas están cre-ciendo a un ritmo vertiginoso. Actual-mente es posible ver a empresasespañolas en prácticamente todas lasferias de mundo del sector, aunque elnorte de África y Sudamérica parecenlos destinos más machacados. Dehecho, asociaciones comoANMOPYC están viendo incrementa-dos sus socios y están reforzando losviajes a ferias internacionales y lasmisiones comerciales a los países demayor desarrollo.

Hasta hace dos años, un buencomercial se cotizaba muy caro. Hoyen día, un responsable de exportación

que conozca el sector, que hable dosidiomas y que quiera pasar fuera decasa más de 200 días al año, no tieneprecio. El problema es que tampocomuchas empresas de tamaño medio ypequeño se pueden permitir contarcon un profesional de este pelo. Enestos casos, es el propio gerente opropietario el que está haciendo lasveces de responsable de exportación.

En lo que respecta a la venta, lasoperaciones antes se hacían de unaforma casi automática. Los comercialesvendían la maquinaria o los equiposluchando con la competencia, peroahora es cuando se reconoce a un ver-

dadero comercial, aquel que lucha con-tra la competencia (cada vez más agre-siva) y contra la financiación, el desáni-mo, las dudas, etc. Es ahora también elmomento en que las empresas estánhaciendo limpieza de todo el personalque demostró su valía durante las vacasgordas y que ahora no sabe desen-volverse en estos tiempos difíciles.

Otro de los aspectos más impor-tantes que se puede apreciar con lacrisis es la formación del personal delas empresas. Las que todavía se lopueden permitir, están enviando a sustécnicos y comerciales a todo tipo decursillos de formación. La optimiza-ción de los procesos, la mejora de losequipos y la actualización de las técni-cas permitirán a las empresas ahorrosinteresantes que en los tiempos queestán corriendo son muy importantes.Asociaciones como ANEFA estáncontando con más inscritos de lohabitual en sus cursos. De hecho, dealguno de ellos ya está prevista surepetición en breve, debido a la gran

cantidad de solicitudes que hubo en laprimera convocatoria. Lo mismo ocu-rre con los cursos organizados por lasescuelas técnicas, facultades, asocia-ciones, organismos oficiales, etc. Siademás estos cursos son gratuitos,se ven saturados por la enorme canti-dad de parados que hay actualmenteen el sector.

Los datos e informaciones quesemanalmente se obtienen de losmedios de comunicación son cadavez más negativos e incongruentes. Eldesasosiego e incertidumbre que estágenerando en el tejido empresarialespañol es de tal magnitud que nadieapuesta ya por un 2011 con un signopositivo. Los últimos recortes realiza-dos por el Ministerio de Fomento hansido ya determinantes para rematar unsector que hasta hace dos años ha

sido el motor económico de este país.La formación y la exportación son dosde los aspectos más importantes paraafrontar un tiempo de inestabilidad,pero estamos ya metidos en el terceraño de caída libre y, según pronosti-can algunos, pueden quedar todavíabastante. Además, empezar a marcaren positivo y volver a una economíamedia, como la de hace 8 años,puede llevar otros ocho o diez años.Es decir, que nadie piense que en el2011 las cosas van a ir mejor. Démo-nos con un canto en los dientes sisimplemente se frenara la caída y sevieran actitudes positivas que real-mente incentivaran la creación deempleo, de tejido industrial y de apoyofinanciero. España es un país deluchadores, pero necesitamos tam-bién que no nos pongan zancadillascada semana, que nos ayuden algo yque nos garanticen que las medidas ydecisiones que se toman sean reales ytengan continuidad en el tiempo.

Veremos cómo acabamos el año.

Formación y exportación

Lo que se ha vivido hasta hace dos añostampoco era una situación económica normal,

era el tope de un mercado creciente que veníaengordando desde que salimos de la crisis del 92, yaunque muchos no lo viéramos o no lo quisiéramosver esto tenía que pasar antes o después

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

1026 ACEROS Y FUNDICIONES OK.indd 1 27/3/09 14:01:27

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:20 Página 7

8

FERIAS Y CONGRESOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

La cátedra Anefa de laEscuela Técnica Superior

de Ingenieros de Minas deMadrid y la Asociación na-cional de empresarios fabri-cantes de Áridos (Anefa)organizan conjuntamentepara el próximo curso acadé-mico un nuevo Curso deespecialista en tecnología deáridos. Esta segunda edicióncomenzará el próximo 4 deoctubre de 2010 y finalizaráel 17 junio de 2011, y comola anterior, será en la modali-dad semipresencial, impar-tiéndose las clases presen-ciales en la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros deMinas de Madrid, en la calleRíos Rosas 21 de Madrid.

La parte tutorial o a dis-tancia del curso está forma-da por los siguientes módu-los: Control de acceso decada alumno, Pruebas deautoevaluación, Ejercicios ytrabajos propuestos, Tutoríasy Foros de debate, mientrasque la parte presencial porAsistencia mínima obligato-ria, Clases presenciales (24horas), Laboratorio y visitas acantera/gravera, Pruebas deautoevaluación, y los exáme-nes correspondientes.

OBJETIVO DEL CURSOEl objetivo general del progra-ma es proporcionar una for-mación que garantice lacapacitación para la supervi-sión, control y asesoramientoen materia de gestión eficazde todos los aspectos rela-cionados con la actividadprofesional del sector de losáridos (exploración, explota-ción y tratamiento de áridos,seguridad, medio ambiente,calidad y gestión de los pro-cesos productivos).

DESTINATARIOSEste programa de formaciónen tecnología de áridos estádirigido fundamentalmente a

técnicos del sector de losáridos, ya que las empresasdel sector demandan, cadavez más, profesionales biencualificados, lo que exigeuna necesidad de perfeccio-namiento y reciclaje de losconocimientos. Por lo tanto,se aceptarán en dicho cursoa personas interesadas eniniciar, aumentar, perfeccio-nar o perfilar, sus conoci-mientos en el sector de losáridos.

REQUISITOS DE ACCESOTítulo universitario (arquitec-to, ingeniero, licenciado,arquitecto técnico, ingenierotécnico o diplomado)

ESTRUCTURA DEL PROGRAMALa estructura formativa estáfundamentalmente apoyadaen su impartición a través deun entorno telecolaborativoy de teleformación, que a talefecto la Universidad Poli-técnica de Madrid pone adisposición de sus centros:el Gabinete de Teleeduca-ción (GATE).

PLAN DE ESTUDIOSEl esquema del programa for-mativo del Curso de Especia-lización en Tecnología de Ári-dos, con duración de uncurso académico, se divideen dos bloques impartidos enmodalidad semipresencial,

en el primer cuatrimestre (deoctubre a febrero) y segundocuatrimestre (de febrero amayo), al final de los cualesse realiza una prueba de eva-luación presencial.

El número total de horasde las actividades delCurso en Tecnología de Ári-dos es de 250 horas (10ECTS), de las cuales 24horas son en la modalidadde presencial y el resto nopresencial. Se realizarándos visitas técnicas a unacantera y/o a una gravera.De las clases presenciales12 horas se impartirán en el1er cuatrimestre y las otras12 horas en el 2º.

La evaluación incluye laforma presencial así como loscontroles a través de los ejer-cicios prácticos vía Internet.

Las clases presencialesse impartirán durante seisdías, en horario de tarde,entre las 16:00 h y 20:00 h,con una duración aproxima-da de 4 horas por día.

Las prácticas en el labo-ratorio se realizarán única-mente en el 1er cuatrimestre(Módulo 3 de Calidad), en laE.T.S. de Ingenieros deMinas de Madrid.

Cada alumno deberáresolver una serie de tests yejercicios propuestos que seencontrarán disponibles enla plataforma del Gabinetede Teleducación (GATE), yque se tendrán en cuentapara la calificación global.Las evaluaciones finales (1ery 2º cuatrimestre) se realiza-rán mediante test.

Finalizado el Curso deEspecialización, a los alum-nos que lo hayan superado(previa prueba de evalua-ción), se les entregará unTítulo Propio UPM de Espe-cialista en "Tecnología de Ári-dos", firmado por el Rectorde la Universidad y el directordel curso, en el que figurará el

Curso especialista en tecnología de áridos

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:20 Página 8

número de créditos cursados(10 ECTS), así como las acti-vidades realizadas.

Para los alumnos que nosuperen las pruebas de eva-luación se ha previsto la rea-lización de un examen finalen el mes de septiembre de2011, al que deberán pre-sentarse con las partes queno hayan aprobado a lolargo del curso.

- BLOQUE 1Módulo 1 - LOS ÁRIDOS.CONCEPTOS FUNDAMEN-TALES - GEOLOGÍA Y PROS-

PECCIÓN DE ÁRIDOSMódulo 2 - LABOREO DEÁRIDOSMódulo 3 – CALIDAD

- BLOQUE 2Módulo 4 - SEGURIDAD- MEDIO AMBIENTE Y RES-TAURACIÓN DE EXPLOTA-CIONESMódulo 5 - TRATAMIENTODE ÁRIDOSMódulo 6 - ASPECTOS LE-GALES Y ADMINISTRATI-VOS - ECONOMÍA DE LAEMPRESA DE ÁRIDOS

PERÍODO DE MATRICULACIÓNCÁTEDRA ANEFA

ETSI MINASEdificio M-3, planta 8ª

C/ Alenza, 428003 Madrid

Teléfonos: 91 3365170 Cátedra ANEFA91 3367010 Secretaría del curso

Fax: 91 [email protected]

Finalizado el plazo de preinscripción, se comunicaráa los interesados la admisión definitiva al curso,momento en el que se deberá efectuar el pago delmismo.

Preinscripción

1 - 21 de septiembre de 2010

Para formalizar la preinscripción de forma automáticadebe hacerlo a través de la página web:https://www.upm.es/preinscripcion_titulospropios/postgrado.upm?idioma=E

9

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 13:47 Página 9

10

FERIAS Y CONGRESOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

La Sociedad Española deCerámica y Vidrio cele-

bra este año su 50º Aniver-sario. Con este motivo sehan organizado distintasactividades, que culminaráncon el 50º Congreso Anualde la SECV que tendrá lugaren Madrid, durante los días27 a 29 de Octubre, en laSede Central del CSIC. Através de sus actividades, laSECV ha propiciado la crea-ción de una amplia comuni-dad científica y tecnológica yseguido la evolución de laindustria cerámica y vidriera,acompañándola, desde unaactividad muy primaria,hasta su elevada capacidadtecnológica actual.

La SECV siempre hatenido una vocación inter-nacional, reflejada en suactivo papel en creaciónde la European CeramicSociety (ECERS), la Inter-national Ceramic Federa-tion (ICF) y la InternationalCommission on Glass(ICG), asimismo mantienefluidas relaciones con lassociedades latinoamerica-nas homólogas más repre-sentativas. En este congre-so se contará con la parti-cipación del Prof. Brook,editor del Journal of theECERS, el Prof. H. Mandal,presidente de la ECERS yF. Nicoletti, presidente dela ICG.

En paralelo a las sesio-nes ordinarias del Congre-so, se celebrará una jorna-da técnica, organizada porla ICG, que convoca a laindustria española delvidrio. Previo al congreso setendrá lugar un seminariosobre el impacto de la Nor-

mativa REACH en la indus-tria de cerámica y vidrioeuropea, patrocinado por laEuropean Ceramic Society.

El 50º Congreso preten-de hacer un balance de latrayectoria y la situaciónactual del sector y abrir undebate sobre los desafíosdel futuro. Con este propó-sito se quiere contar con lavaliosa aportación detodos los que han sidopartícipes de la evoluciónde la cerámica y el vidrio y

de aquellos que se incor-poran para propiciar loscambios que demandanlos nuevos retos industria-les.

Tras las sesiones inaugura-les del día 27, las sesiones ple-narias matinales de los días 28y 29 abordarán los grandestemas que preocupan al sec-tor así como las nuevas opor-tunidades que plantean lasaplicaciones de los materialescerámicos y vítreos en las tec-nologías emergentes:

• Nuevas estrategias en elsector de las materias pri-mas

• Estrategias de futuro enmateriales de construcción

• Materiales en sistemas degeneración y acumulaciónde energía

• Cerámicos funcionalespara dispositivos en nue-vas tecnologías

• Materiales cerámicos yvítreos para la salud

• Medioambiente y reciclado• El sector de los refracta-

rios ante el reto de ladiversificación

• Políticas económicas y deI+D+i dirigidas al sectorde la cerámica y el vidrio

• Vidrios y vitrocerámicos pa-ra una sociedad sostenible

• Educación e innovaciónen un entorno cambiantePara facilitar el intercam-

bio de información y opinio-nes se ha planteado unasección de pósters el día 28por la tarde, que potencie ladiscusión común sobre losgrandes temas transversa-les que preocupan al sector:

• El papel de la nanotecno-logía en la cerámica avan-zada

• Ciencia y Tecnología parala diversificación de secto-res tradicionales

• Arqueometría, conserva-ción y recuperación delpatrimonio cerámico yvidrieroEn este apartado y para

maximizar el número decontribuciones, las comuni-caciones se realizarán ensesiones paralelas concomunicaciones en formade pósters u oral/póster (3min. exposición)

50 Aniversario SECVLa cerámica y el vidrio ante los desafíos del futuro

Madrid, 27-29 octubre de 2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:38 Página 10

SEMINARIOSEUROPEAN WORKSHOP ON REACH IN THE CERAMIC ANDGLASS SECTOR26 de Octubre 2010, Instituto de Cerámica y Vidrio. CSICIndustrial Working Group of the European Ceramic Society

Organising ComiteeCarmen Baudin (Instituto de Cerámica y Vidrio, CSIC)María Jesús Ibáñez (Instituto de Tecnología Cerámica deCastillón)

REACH (Registro, Evaluación y Autorización de ProductosQuímicos) es una regulación de la Comunidad Europeasobre el uso seguro para el ser humano y para el medioambiente de los productos químicos (EC 1907/2006) queentró en vigor el 1 de Junio de 2007.

REACH traslada la responsabilidad de los riesgos de losproductos químicos desde las autoridades públicas a lasindustrias. Para ello, obliga a fabricantes e importadores aregistrar los productos químicos con sus propiedades enuna base de datos central de la Agencia Europea deSustancias y Preparados (ECHA).

Los procedimientos de caracterización y registro son carosy temporalmente largos y a veces no está claro si unproducto tiene que ser registrado o a qué industria,productos de la materia prima, usuario, etc., le correspondeeste registro. Además, los productos acabados deimportación no están sujetos a regulación, lo cual va endetrimento de la competitividad de la industria europea.Por lo tanto, la regulación REACH es una de las mayorespreocupaciones de la industria de la cerámica y el vidrioeuropeas consumidoras de sustancias químicas.

El objetivo de este seminario es promover la discusiónentre los distintos actores involucrados en REACH para lasindustrias cerámica y el vidrio. Para ello, propone elencuentro entre los participantes y los invitados,representantes de la CE-European Chenucals Agency (ECHA)y de las principales asociaciones del sector, CERAM-UNIE)Industria cerámica europea), PRE (Fabricantes europeos derefractarios), IMA Europe (Minerales Industriales), FritConsortium (Fritas) IP Consortium (Pigmentos inorgánicos,ECFIA (Fibras refractarias) and CEFIC (Productos químicos).El seminario contará también con el análisis técnicorealizado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC).

El seminario durará un día y tendrá lugar en el Instituto deCerámica y Vidrio (ICV-CSIC). Se prevé la asistencia de 120-140 participantes de todos los países de la CE. Por lamañana tendrán lugar conferencias plenarias por parte delos representantes de la CE (ECHA), de las industriasfabricantes de productos (CERAM-UNE, PRE), y del ITC. Porla parte tendrá lugar una mesa redonda donde participarán,además, los proveedores de materias primas.

Para más información: Carmen Baudin [email protected]

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:38 Página 11

FERIAS Y CONGRESOS

SEDE DEL CONGRESOSede Central del ConsejoSuperior de InvestigacionesCientíficas (CSIC), Serrano117-119, Madrid.

ENVÍO DE RESÚMENESRemitir Título (Tamaño 14puntos), autores y fijación (12puntos) y resumen 200 pala-bras aprox. (11 puntos), indi-cando sección y preferenciacomunicación oral uoral/póster. La gestión deresúmenes se llevará a cabomediante la plantilla incorpo-rada en la web del Congreso.

PUBLICACIÓNCOMUNICACIONESLas comunicaciones presen-tadas al Congreso podrán

ser publicadas en el Boletónde la Sociedad Española deCerámica y Vidrio (incluidaen S.C.I. y Scimago C.R)tras su evaluación de acuer-do con las normas de larevista.

AMPLIACIÓN PLAZO RECEPCIÓN Hasta el día 5 de Julio.15 Julio 2010: Fecha límitecomunicación aceptación.15 Septiembre: Difusión delprograma.

INSCRIPCIÓNLos pagos se efectuarán portransferencia bancaria ymediante tarjeta de crédito através de la página webwww.50aniversariosecv.es

SEMINARIOSLA INDUSTRIA DEL VIDRIO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES ENUN ESCENARIO DE CRISIS28 de Octubre 2010, Sede Central del CSICSeminario organizado por la Sección de Vidrios de la SECV,con el apoyo de la Comisión Internacional del Vidrio (ICG) yde VIDRIOESPAÑA

El seminario constará de tres charlas invitadas y una mesaredonda.

Fabio Nicoletti, presidente de la ICG, dará la charlainaugural acerca de los objetivos y actividades de estaasociación internacional, que agrupa a 34 países de los 5continentes y que combina la promoción de la ciencia delvidrio con el impulso al desarrollo industrial vidriero.

Klaus Bange, experto de Schott y responsable del AdvisoryCommittee de la ICG, presentará el reciente trabajo editadopor la ICG, Road-maps on Glass industry: Glass on 2020,que analiza las posibles hojas de ruta y las perspectivas yoportunidades del vidrio en sus distintos sectores yaplicaciones.

Finalmente, Bianca Scalet, responsable del sector del Vidriodel Bureau IPPC del Joint Centre de la UE en Sevilla,abordará los temas de legislación medioambiental en elsector vidriero en Europa.

La mesa redonda, con participación de representantes de laindustria vidriera española, vidrio plano, vidrio hueco ylanas de vidrio, analizará la situación de la industria en elactual momento de crisis y las oportunidades y posiblessalidas del sector.

Para más información: Alicia Durán ([email protected])

Limpieza

Centrado

Impacto

Estanqueidad

BELLE BANNE

ROLLAX

FLEXAL

SPILL-EX

www.iciberconveyor.comNàpols, 10, 4°, 3a 08018 Barcelona

Tél. : +34 93 3000 626 Fax : +34 93 3208 686

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:38 Página 12

FERIAS Y CONGRESOS

EXPOSICIONESLa SECV organizará tresexposiciones en la sedecentral del CSIC.• Historia de la SECV a tra-

vés de sus actividades,documentos y actividadesmás relevantes

• Premios de los CC Con-cursos de Fotografía Cien-tífica

• La SECV a través de suspublicaciones

PREMIOS Y DISTINCIONESLa SECV entregará dife-

rentes premios y distincio-nes a las personas e institu-ciones que más hayan des-

tacado en la expansión delas actividades científicas ytécnicas en el ámbito cerá-mico y vidriero, así como alas empresas, personas einstituciones fundadoras dela SECV.

PROGRAMA DEACOMPAÑANTESEl Congreso organizará las

siguientes actividades alter-nativas:• Visita a la Real Fábrica del

Vidrio de la Granja• Excursiones optativas a

Toledo, Aranjuez, Segoviay El Escorial

• Visita guiada a Madrid

ANTES20 Septiembre

DE 2010

50 Congresode la SECV

50 Congresode la SECV

& SeminarioREACH

SeminarioREACH

(26 Octubre)

Socios* 380 euros 450 euros 100 euros

No socios 450 euros 520 euros 100 euros

Estudiantes yjubilados

250 euros 320 euros 100 euros

Acompañantes 200 euros 200 euros --

Cena adicional 115 euros 115 euros 115 euros

DESPUÉS20 Septiembre

DE 2010

50 Congresode la SECV

50 Congresode la SECV

& SeminarioREACH

SeminarioREACH

(26 Octubre)

Socios* 520 euros 630 euros 125 euros

No socios 520 euros 630 euros 125 euros

Estudiantes yjubilados

300 euros 400 euros 125 euros

Acompañantes 225 euros 225 euros --

Cena adicional 115 euros 115 euros 115 euros

CUOTAS

La cena de inscripción incluye:documentación, comidas, cafés de trabajo y cena de clausura.

*Socios de la SECV, ECERS, ITC, ATC, SEMAT y sociedades afines.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:38 Página 13

14

FERIAS Y CONGRESOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

La cantera Tarmac Central’sHillhead, ubicada en Har-

per Hill, cerca de Buxton, enel condado de Derbyshire (aunos 60 kilómetros de Man-chester), ha vuelto a abrirsus puertas. Tras tres añossin celebrarse por motivo dela crisis, esta edición havuelto a batir récords demetros contratados, visitan-tes y expositores.

La feria viva más impor-tante del mundo, celebradaen una antigua explotaciónde áridos, sigue siendo unode los grandes atractivosferiales de todo el mundo.Una feria de aspecto infor-mal, con equipos trabajandoen las zonas delimitadas,polvo en el ambiente ydemostraciones cada hora ycada 50 metros dan una idea

clara de lo que es la feria deHillhead. Las zonas dedemostración se encuentranen el frente de cantera yparalelas a los taludes, mien-tras que los stands seencuentran montados sobrela propia piedra en la plazade la cantera. Los stands depequeño tamaño (no másgrandes de 15 m2) estántodos ubicados en una carpaque se encuentra ubicada enel centro de la feria.

Pese a ser una de laszonas climatológicamentemás compleja de Inglaterra,en esta edición el tiempo havuelto a respetar los tresdías que ha durado el even-to, lo cual ha animado a lasvisitas todavía más, si cabe.

La feria ha tenido lugarsobre una superficie cerca-

na a los 150.000 m2, espa-cio que comprendía toda lazona de demostración, losaparcamientos de coche yde helicópteros, y la zona deaccesos. De este montante,alrededor de 60.000 m2 per-tenecían a la zona de standy la carpa, mientras queotros casi 25.000 m2 esta-ban destinados a la zona dedemostraciones. En lo quese refiere a visitantes, másde 15.500 personas proce-

dentes de 77 países diferen-tes pasearon por todo elrecinto, siendo algo más del10% visitantes extranjeros.

Este concepto de feria,más imaginable en paísescon climas mediterráneos,lleva ya muchos años funcio-nando en Inglaterra. Ésta, su15 edición, ha vuelto a sor-prender por su excelenteorganización, por los eventosparalelos celebrados y por lacantidad de contactos y

Además de ser una de las pocas ferias vivas que hay en el mundo, Hillhead se catapulta como la feriainglesa por excelencia y como el mayor escaparate de grupos móviles de trituración y clasificación

del mundo. Tras retrasar un año su celebración, por motivo de la crisis, esta edición ha vuelto a batir récordsde expositores, visitantes y superficie contratada.

VVVVuuuueeee llll vvvveeee HHHHiiii llll llllhhhheeeeaaaadddd ccccoooonnnn mmmmáááássss ffffuuuueeeerrrrzzzzaaaa

Figura 1.- Vista general de Hillhead 2010.

La feria ha tenido lugar sobre unasuperficie cercana a los 150.000 m2,espacio que comprendía toda la zona dedemostración, los aparcamientos decoche y de helicópteros, y la zona deaccesos

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:38 Página 14

15

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

acuerdos que se han cerra-do. Su celebración, quehubiera correspondido en elaño 2009, fue retrasada trascontar con 400 preinscripcio-nes "porque no era elmomento con la crisis", expli-ca Jack Berridge, máximoresponsable de la feria Hillhe-ad. Como hasta ahora, Hill-head se seguirá celebrandocon una cadencia de dosaños, siendo su próxima edi-ción en 2012.

NOVEDADES Y TENDENCIASHillhead no es una feria

de grandes novedades,pese a que en las últimasediciones está siendo unreferente en lo que a unida-des móviles de trituración yclasificación se refiere. Ade-más, el hecho de habersecelebrado el mismo año queBauma oscurece un tanto elapartado de novedades.Pese a ello, hubo interesan-tes lanzamientos en prácti-camente todos los sectores.

El primer aspecto reseña-ble fue la ausencia de dosgrandes marcas. Caterpillar yKomatsu consideraron opor-tuno no estar presente enesta edición, siendo ocupa-dos sus puestos inmediata-mente por otras empresasque querían mejorar la ubica-ción de sus stands. Única-mente se notó su ausencia enla zona de demostraciones,siendo ambas marcas de lasque más equipos contabanen el frente de cantera, lo queha beneficiado directamenteal resto de fabricantes.

Otra de las novedadesmostradas en Hillhead hansido las cargadoras de lafirma sudafricana Bell. Estosequipos, de reciente lanza-miento, son los fabricadospor John Deere que desdeahora se comercializarán bajola marca Bell para el mercadoeuropeo. La gama está for-mada por varios modelosdiferentes, y en la feria semostraron varios, entre losque destacaron la L1506E,

L1706E y L2106E. Dentrodel apartado de movimientode tierras también hay quemencionar al novedoso bull-dócer Case 1650L, un trac-tor con transmisión hidros-tática accionado por unmotor de 107 kW, unas tejasde 864 mm de ancho y unpeso operativo de casi 17 tde peso. Por último, en estesector hay que destacar alos dos nuevos martilloshidráulicos Sandvik. Se tratadel BR3288 de 2.350 kg depeso y el BR4099 de 3.380kg de peso. Ambos mode-los se caracterizan por sunuevo principio operativo,por su mejorada eficienciahidráulica y por los bajoscostes operativos.

La evolución de Hillheadha sido muy característica alo largo de las anterioresediciones. En la última, seredujo fuertemente, inclusocasi hasta desaparecer,todo lo relacionado con elhormigón. Las grandesplantas de hormigón ya nose exponen, ni práctica-mente ningún equipo oaccesorio relacionado coneste sector. Por el contrario,en esta edición ha habidoun boom de las cucharastrituradoras y clasificadoras,

tanto en la zona estáticacomo trabajando en la zonade demostraciones, estan-do las marcas habituales(MB, Remu, Allu, Dromone,etc) y presentándose otrascomo JCB, que con sumodelo CB70 anunció sunueva gama de cucharastrituradoras.

Por otra parte, Hillhead seha convertido en el mayorescaparate mundial de unida-des automarchantes para latrituración y clasificación deáridos y minerales. Casi 28marcas diferentes y más de75 equipos fueron expuestosen la feria inglesa con un granéxito de visitantes que acu-dieron a verlas trabajar.

Entre las novedades queallí se pudieron ver, destacóel Metso LT110C, un grupomóvil de 58 toneladas quemonta una machacadora demandíbulas 1.100 x 850 mmy se encuentra accionadopor un motor Caterpillar C13de 310 kW de potencia. Laotra gran novedad fue el lan-zamiento de los nuevos gru-pos móviles Maximus, unarobusta gama completa deequipos de clasificaciónsobre cadenas, que ha fir-mado el contrato de distri-bución para toda España,

RELACIÓN DE EMPRESASFABRICANTES

DE GRUPOS MÓVILESQUE EXPUSIERON EN

HILLHEAD

�PARKER�GIPO�GUIDETI�RUBBLE MASTER�HERCULES TROMMELS�METSO�SANDVIK�KEETRACK�McCLOSKEY�FINLAY�POWERSCREEN�PORTAFILL�AIRTRAC�EDGE�KOMPLET�MAXIMUS�ANACONDA�TELESTACK�C.U.B.�KIVERCO�DOPPSTADT�HEIN, LEHMANN�RED RHINO�HAMMEL�TESAB�BAUGHANS�HERBST�HERCULES

Figura 2.- Frente de cantera donde tienen lugar parte de las demostraciones de Hillhead.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:42 Página 15

16

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Portugal y Norte de Áfricacon la empresa Ibermop.

EL ÁREA DE DEMOSTRACIONESComo en ediciones ante-

riores, las tres zonas quecomprendían el área dedemostraciones estabancomunicadas, lo que permi-tía llevar material desde elfrente de cantera a la zonade trituración y clasificación,formada íntegramente porgrupos móviles, y a la zonamás alejada, antaño de reci-claje, que hoy en día se uti-liza para las demostracio-nes de otros equipos demenor tamaño.

El frente de cantera esuna basta zona donde antesde la feria se realizan unasvoladuras para obtenermaterial todo-uno. En estazona equipos de carga yacarreo demuestran supotencia, aunque esta veztambién había en la zona ungrupo móvil sobre ruedascon trómel, un equipo com-pactador y varias cucharastrituradoras y clasificadoras.

La zona destinada paratrituración y clasificacióncontaba con una treintenade equipos trabajando prác-ticamente todos en tándemy siendo cargados por exca-

vadoras. La gestión de aco-pios se realizaba con carga-doras de diferentes casascomerciales.

Por último, la zona másalejada de demostracionesestaba ocupada en sumayoría por equipos JCB,pese a que había pequeñasunidades de trituración. Enesta ocasión, no había nin-gún espacio destinado úni-camente a la maquinaria dereciclaje de RCD.

Los equipos que se en-contraban realizando de-mostraciones en el frente decantera fueron muy varia-dos. En la parte superior del

material volado se encontra-ba una excavadora JCB360LC alimentando el todo-uno a un trómel sobre rue-das Hercules Trommels.Además, una cargadora BellL2606E y una New HollandW 190B cargaban indistinta-mente a un dúmper articula-do Bell B30D y otro B40D,mientras una cuchara tritu-radora Dig Screener monta-da sobre una Hitachi Zaxis350 LC, una cuchara clasifi-cadora Dig Screener en unaNew Holland 140 LCV y unacuchara trituradora MBBF90.3 en una Volvo EC210se dedicaban a triturar y cla-

FERIAS Y CONGRESOS

Figura 3.- Hillhead 2010 volvió a batir récords de visitantes.

Figura 4.- Nueva línea de cargadoras sobre ruedas

de Bell.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:42 Página 16

17

sificar las granulometrías demenor tamaño. Por suparte, una cargadora VolvoL350F, un dúmper rígidoPerlini DP405, una cargado-ra JCB de tamaño medio yun dúmper articulado VolvoD40E trabajaban en el trans-porte del material en racimodesde al frente hasta losacopios intermedios. Parale-lamente a estos equipos,una cargadora Case 1221E, un compactador Dyna-pac CC324 HF, un bulldócerD61PX con sistema GPSTopcon y un dúmper articu-lado JCB 722 se encarga-ban del mantenimiento en lazona de trabajo.

Todo el material obtenidode la zona de demostracio-nes del frente de cantera eratrasladado a la zona dondelos equipos de trituración yclasificación daban buenacuenta de él. El primer con-junto que se podía ver erauna Komatsu PC 210 LC ali-

mentando a un Rubble Mas-ter 100, un grupo móvil conmolino impactor que seencontraba en el extremo deesta zona trabajando conmaterial de tamaño medio.Otro conjunto estaba forma-

do por una excavadora JS220LC se encontraba ali-mentando a dos tándem:Por un lado, una machaca-dora móvil McCloskey C40que alimentaba directamen-te a una criba móvil de dos

paños McCloskey R70, quea su vez una de sus granulo-metrías alimentaba a untransportador móvil McClos-key TS3665. Por otro lado,una machacadora móvilTesab 10570 alimentaba a

Figura 5.- Nuevo bulldócer Case 1650L de 17 t de peso.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:42 Página 17

18

FERIAS Y CONGRESOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

un grupo móvil con molinoimpactor Tesab 1412T. Lalimpieza de los acopios deestos grupos móviles serealizaba con una cargadoraNew Holland W270.

Una excavadora Komat-su PC 350LC alimentaba

igualmente a dos tándemdiferentes. El primero esta-ba formado por unamachacadora móvil FinlayJ1480 que a su vez alimen-taba a un grupo móvil contriturador de cono Finlay C1550, que enviaba el mate-rial triturado a una cribahorizontal de tres paños ycircuito cerrado Finlay 984.El segundo estaba formadopor un precribador Powers-creen Warrior 2400 de dospaños e, independiente-mente, una machacadoramóvil Pegson XA750 quealimentaba a un cono sobrecadenas Pegson 1500Maxtrak. La limpieza de losacopios de estas líneas serealizaba con una Volvo L150F, una Terex TL260 yuna Cat 966 H.

Otra de las combinacio-nes que allí se vieron fue unaexcavadora Liebherr 944 ali-mentando a otros dos tán-dem. Por un lado, un conomóvil Sandvik UH440i que asu vez alimentaba a una

criba de dos paños SandvikQA450 y, por otro, unamachacadora móvil SandvikQH340 alimentando a unprecribador de dos pañosQE440. Por último, unaexcavadora Volvo EC460Bse encontraba alimentando

a una Sandvik QI440, ungrupo móvil con impactor,criba en cabeza y circuitocerrado de retrituración.

En esta zona se encon-traban igualmente variascucharas clasificadoras y tri-turadoras. Una de ellas fuela clasificadora Allu montadaen una Volvo EC210C, una

cuchara trituradora Allusobre una New Holland E215B y una cuchara tritura-dora Dromone sobre unaNew Holland DX 340LC.

Todo el material que setrabajaba en esta zona, asícomo el de la zona más ale-

jada, era transportadodesde el frente de canterapor los dúmperes articula-dos Case 340 B, Terex TA300 y Terex TA 400.

En la zona más alejada,JCB contaba con un granespacio. El resto estabaocupado por una CaseWX210 que alimentaba a

dos grupos móviles depequeño tamaño. Se trata-ba de los Baughans 20x20Jobber con machacadorade mandíbulas y el Baug-hans Midd Q, un equipo declasificación con trómel.Igualmente, se encontraba

en la zona una KomatsuPC 130 con un cazo querotaba 360º, una excava-dora Menzi Muck, el siste-ma móvil de supresión depolvo Inmalo, y una exca-vadora Hanix alimentandoa un tándem formado poruna Herbst Compact Crus-her con machacadora de

Figura 6.- Metso presentó en Hillhead el nuevo LT110C.

Figura 7.- Nuevos grupos móviles Máximus distribuidos en España, Portugal y Norte de África por Ibermop.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:42 Página 18

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 18:39 Página 19

komatsu_gape_297x210es.indd 1 28.07.2006 13:17:06

20

FERIAS Y CONGRESOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

mandíbulas, que alimenta-ba a una criba de dospaños Herbst Compact8140.

Por último, se encontra-ba la zona destinada a losequipos JCB. En ella variosequipos de esta marcainglesa hacían sus demos-traciones con todo tipo deequipos complementarios.Además de la retrocargado-ra JCB GT, se encontrabauna JS220 y una JS360 ali-mentando a un grupo móvilMaximus 516. Varias carga-doras, entre las que seencontraba una JCB 426E,se repartían la alimentaciónde una Powerscreen TurboChieftain 1400, una criba dedos paños. Por último, unade las manipuladoras deúltima generación estuvomoviendo cargas en la zonade demostraciones.

LOS EXPOSITORES ESPAÑOLESEn esta edición de Hillhe-

ad, los expositores españo-les se han reducido signifi-cativamente. Arja y Metalo-genia, perennes fabricantes

Figura 8.- Zona de demostraciones destinada a las unidades móviles de trituración y clasificación.

Como en ediciones anteriores, las tres zonas que comprendíanel área de demostraciones estaban comunicadas, lo quepermitía llevar material desde el frente de cantera a la zona detrituración y clasificación, formada íntegramente por gruposmóviles, y a la zona más alejada, antaño de reciclaje, que hoyen día se utiliza para las demostraciones de otros equipos demenor tamaño

Figura 9.- Stand de Eral en Hillhead con personal de Eral España y Eral UK.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:47 Página 20

La potente cargadora sobre ruedas Komatsu WA430-6, puede con cualquier trabajo por duro que éste sea. Tiene la mayor fuerza de empuje en relación a su peso de su categoría, gracias a su alto par, a su motor de baja emisión y a un tecnológicamente avanzado tren de potencia.Sí esto lo unimos a un consumo de combustible cerca de un 18% más bajo que el de su rival más cercano, la WA430-6 es con diferencia la máquina con menor coste por tonelada. Además, su mantenimiento es sencillo y cuenta con la popular cabina SpaceCab™, lo último en confort para el operador y visibilidad máxima.Bueno para el operador.

Para lograr una fuerza de empuje extrema, Consulte a los especialistas©

Reservados todos los derechos. Solo para uso promocional.

Carretera M-300 Km. 29,100 (Antigua Nacional-II)28802 Alcalá de Henares, Madrid

Tel: +34 91 887 26 00 - Fax: +34 91 883 63 05 - www.kesa.es

komatsu_gape_297x210es.indd 1 28.07.2006 13:17:06

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:47 Página 21

22

FERIAS Y CONGRESOS

que exponían a través desus distribuidores en Ingla-terra, esta vez no han con-tado con equipos ni herra-mientas en la feria. En lamisma línea, fabricantes

como Rollier y Byg, queestuvieron en la última edi-ción, tampoco han encon-trado motivo en esta oca-sión para mostrar susnovedades y equipos clási-

cos. Sólo dos empresasespañolas han estadoexponiendo en Hillhead yhan sido Eral, Equipos yProcesos y Maxam.

Eral, Equipos y Procesos,

S.A. contaba con un standde reducidas dimensionesdentro de la carpa. En él, sepodía ver un hidrociclón aescala y una decoración querecordaba la línea completade fabricación donde lainnovación, calidad y servi-cio son los parámetros fun-damentales de esta ingenie-ría madrileña.

Maxam, empresa multi-nacional española fabri-cante de explosivos paraobra civil y explotacionesmineras, estuvo presentecon uno de sus camionesde bombeo de explosivo.Esta empresa, que cuentacon una fábrica en las pro-ximidades de la feria, nopodía no estar presente, yallí estuvo con un impor-tante despliegue de perso-nal técnico tanto de lafábrica de Inglaterra comode la central de España.

Figura 10.- Stand de Maxam en Hillhead 2010.

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 18:46 Página 22

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 09:44 Página 23

24

PUBLICACIONESro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

El sector de la construcciónha alcanzado en España,

en la última década, unosíndices de actividad muy ele-vados, lo que ha provocado,a su vez, un gran incrementoen la creación de residuosprocedentes tanto de lademolición de estructurasantiguas, como de la cons-trucción de infraestructuras yedificaciones, sin olvidar losproducidos en las pequeñasobras de reforma en vivien-das o locales comerciales.Todos estos residuos confor-man los denominados resi-duos de construcción ydemolición (RCD), cuya co-rrecta gestión constituye unode los grandes retos de lassociedades modernas, pueslos problemas ambientalesque originan son múltiples,desde los deterioros paisajís-ticos por su ubicación, hastael colapso de los vertederos,debido al gran volumen queocupan. Por tanto, resultaimprescindible, una vez ago-tadas las opciones de preve-nir su generación o reutilizarlos materiales, reciclar estos

residuos, es decir, llevar acabo un tratamiento de losmismos que permita obtenerproductos, los áridos recicla-dos, que puedan incorporar-se al mercado y competir, enlas mismas o parecidas con-diciones, con los materialesnaturales. Con ello, se con-sigue reducir las cantidadesgenerales y aprovechar elpotencial que presentanestos materiales, lo que pro-duce un desarrollo más sos-tenible de la actividad cons-tructiva, a la vez que se obtie-ne una nueva visión del ciclode vida de los materiales deconstrucción.

Su autor, el reconocidoprofesor universitario Ma-nuel Bustillo Revuelta, haplasmado en este manualtodos sus conocimientos yha creado una edición deconsulta de gran calidad.

Este nuevo manual delgrupo editorial Fueyo Edito-res cuenta con trece capítu-los y se encuentra dividido endos bloques. La primeraparte, titulada Residuos deConstrucción y Demolición,

trata de la com-posición de los RCD, susituación en España y Euro-pa, el marco legal, su gestión,su origen en las demolicio-nes, rehabilitaciones ydeconstrucciones, y su trata-miento en las plantas de valo-rización. Bajo el título ÁridosReciclados, la segunda parte

d eeste manual estudia los ári-dos reciclados (característi-cas, propiedades y ensayos)respecto a los áridos natura-les, y analiza pormenorizada-mente los áridos recicladospara hormigón, para carrete-ras y para morteros.

Manual de RCDy áridos reciclados

PÁGINAS: 700 PRECIO: 50 EUROSPEDIDOS:

FUEYO EDITORES, S.L.C/TORRELAGUNA, 127 POSTERIOR

28043 MADRIDTEL.: 91 415 18 04 - FAX: 91 415 16 61

E-mail: [email protected]

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:47 Página 24

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 11:17 Página 25

26

NOTICIASro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

La reconstrucción del trende potencia (CPT) es una

solución que BarloworldFinanzauto ofrece siemprecon el soporte, seguimiento,control y autorización deCaterpillar. Se desmontantodos los conjuntos y ele-mentos de la máquina Cater-pillar, desde el radiador a losmandos finales, procediendoa su reparación o sustitución,incluyendo las mejoras yactualizaciones de ingeniería.

Además, se puede optaral CPT Plus, donde se puedereconstruir cualquier conjun-to o elemento no recogidoinicialmente en la reconstruc-ción del tren de potencia,hasta llegar así a la recons-trucción total de la máquina.

De esta forma, el propie-tario consigue una máquinacomo nueva, con la últimatecnología de Caterpillar,con igual garantía, y con un

notable ahorro de costes. Este es el caso de Calizas

Campo Real, que a principiosde 2009 ha realizado unareconstrucción del tren depotencia de un dúmper rígidoCaterpillar 775D. Este es elprimer CPT realizado en laBase de Arganda del Rey deBarloworld Finanzauto.

Calizas de Campo Realcomo tal se fundó en 1985.Pertenece al Grupo empre-sarial Fernández Escudero,una empresa familiar creadacon el esfuerzo de todos susmiembros.

La historia del Grupo Fer-nández Escudero comenzócon el tejar del padre de loshermanos Fernández Escu-dero, ubicado en PedroMuñoz (Ciudad Real). En él,los hermanos comenzaron atrabajar y a aprender. Pron-to, según iban creciendo, eltejar pasó a ser un almacén

de materiales de construc-ción. En el año 1959, lospadres traspasaron el alma-cén a sus hijos.

A mediados de los años60, decidieron abrir unadelegación para distribuircemento y materiales deUralita en Madrid, a la vezque construían viviendas enArganda del Rey (Madrid),donde edificaron el primerbloque de viviendas de esalocalidad. A finales de los70, los tres hermanos sesepararon. Aurelio decidiócontinuar con la construc-ción, mientras que Eusebio

y Francisco se dedicaron ala venta de cemento.

En el año 1982, Eusebio yFrancisco fundaron la em-presa Fernández Escudero,S.A. dedicada a la comercia-lización de cemento. Poco apoco, con mucha dedica-ción, la empresa fue crecien-do hasta que en el año 1995adquirió Hormigones Argan-da, S.A. y Calizas CampoReal, S.A., a sus fundadores,D. Ángel Rodríguez Villafran-ca y sus hermanos.

Se incorporaron notablesmejoras en ambas empresas,a las que se integró otra

Reconstrucción del tren de potenciade un Caterpillar 775D de Calizas de Campo Real

Figura 1.- Calizas de Campo Real cuenta con una importante flota de equipos Caterpillar.

Calizas de Campo Real como tal sefundó en 1985. Pertenece al Grupoempresarial Fernández Escudero, unaempresa familiar creada con el esfuerzode todos sus miembros

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:54 Página 26

27

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

nueva adquisición en el año1998: Hormigones del Hena-res, S.L. Con esta incorpora-ción, el grupo FernándezEscudero se convirtió en loque es hoy; un grupo deempresas sólido con un futu-ro prometedor.

La actividad básica deCalizas Campo Real es laextracción de piedra calizapara construcción y su distri-bución por toda la Comuni-dad de Madrid. La extraccióndel material en la cantera"Morata II, fracción 2ª, nº2756-003" (así se denominala cantera propiedad deCALIZAS CAMPO REAL,S.A. ubicada en las proximi-dades de Madrid) se realizamediante perforación y vola-dura. Después, el material esmovido por una excavadorade cadenas Caterpillar 385C,que carga dos dúmperes rígi-dos (uno de ellos un Caterpi-llar 775D) para mover elmaterial y alimentar la tolvade recepción en la planta detratamiento. A partir de ahícomienza un proceso de tri-turación y cribado, pasandoel material, previamente, porla machacadora de mandíbu-las. Tras pasar por variosmolinos, posteriormente, serealiza el cribado de materialhasta llegar este a los aco-pios finales de producto ter-minado. En esta cantera sellegan a mover hasta1.200.000 toneladas brutasal año.

Calizas Campo Real escliente de Caterpillar desdehace más de 35 años. Allápor los años 70, cuando laempresa era propiedad delos hermanos Villafranca, yatenían varias unidades Ca-terpillar. Según Juan Francis-co de Asís, director facultati-vo y responsable de calidadde Calizas Campo Real,"Aunque el precio de lasmáquinas sea superior al deotras marcas, en la mayoríade las ocasiones nos hemosdecantado por Caterpillarpor la fiabilidad que nos ofre-

ce la marca y, sobre todo,por el servicio postventa quela avala en general (en cuan-to a respuesta, calidad derepuestos, mecánicos, servi-cio de campo…)". Y es queno han dudado en adquirirtodas las unidades Cater-pillar de su parque demaquinaria con contra-

tos de man-

tenimiento de BarloworldFinanzauto (FSA 500 o FSA250 en función de la unidad)."El mantenimiento predictivo(análisis de fluidos - sistemaS.O.S.) junto con el preventi-vo que se realizan regular-mente por el personal cualifi-cado de Barloworld Finan-zauto y del que te despreo-cupas cuando tienes hechoun contrato de mantenimien-to como el que se nos ofre-ce, nos suponen una dismi-nución de costes en mante-nimiento correctivo, ya que,como es sabido, los costesque supone la reparación deaverías "imprevistas" se dis-paran al sumarse el tiempode la máquina parada. Enresumen, gracias a los con-tratos de mantenimiento deBarloworld Finanzauto,podríamos decir que te olvi-das de la máquina. Además,gracias a la retirada de flui-dos, tienes la ventaja de quetodo lo hace BarloworldFinanzauto y, por ejemplo,para cualquier documenta-ción necesaria, sólo tienes

que levantar el teléfono ypedirla al IPV, en nuestrocaso, Carlos Adán", comen-ta Juan Francisco. Y es quepara Calizas Campo Real, elservicio postventa de Barlo-world Finanzauto, en gene-ral, es el mayor valor añadi-do que puede ofrecer laempresa.

Recientemente, Calizasde Campo Real ha llevado acabo una reconstruccióncertificada del tren de poten-cia de un dúmper rígidoCaterpillar 775D con cercade 20.000 horas de trabajo.La empresa se planteó queera necesario tomar unadecisión y hacerle un repasogeneral o bien realizar unanueva inversión, adquiriendouna unidad nueva. "Asesora-dos por el IPV de BaseArganda, Carlos Adán,encontramos la mejoropción, en cuanto a relacióncalidad-precio, que fue lareconstrucción del tren depotencia", comenta JuanFrancisco. Durante todo elproceso de reconstrucción

los responsables de calizasde Campo Real pudieronhacer un seguimiento delmismo, comprobando quetodo se estaba realizando enplazo y modo según el cro-nograma fijado antes decomenzar. En principio estánmuy satisfechos con la deci-sión tomada. La máquina tansólo lleva trabajando unas1.400 horas y lo hace comosi de una máquina nueva setratase. En palabras de JuanFrancisco: "Si la máquinaqueda bien, tienes uncamión nuevo por, más omenos, un tercio de la inver-sión que supondría compraruno nuevo. De todas formas,el estado en el que estaba lamáquina ha influido en queno haya surgido ningún pro-blema en la reconstruccióndel tren de potencia. Tal ycomo ha quedado nos tieneque durar unas 20.000 horasmás" (…) "Ese es el objetivo,que las cumpla y que nospodamos plantear qué hace-mos con el veterano de lacantera".

Figura 2.-Dúmperrígido

Caterpillar775D con el

tren depotencia

reconstruido.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:54 Página 27

28

NOTICIASro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Tal como ya se había anun-ciado anteriormente,

Sandvik Mining and Construc-tion y Meyco, unidad de nego-cio de BASF, han firmadorecientemente un acuerdo pa-ra la cooperación global en lasáreas de túneles y minería enlo relacionado con la venta derepuestos, servicio y manteni-miento para los equipos degunitado de Meyco. Esta nue-va cooperación ya está enmarcha en diversos países delnorte y sur de Europa, EstadosUnidos, Canadá y México.

Desde el año 2005 la divi-sión Meyco UGC, BASFC.C.España, S.L. ha estadogestionando todo lo relacio-nado con las ventas y la asis-tencia técnica de los equiposy repuestos de proyecciónde hormigón Meyco Equip-ment en España. Ac-tualmente en España existen28 equipos comercializadoso gestionados por BASFC.C. España (21 de ellosMeyco Potenza, que son losrobos más sofisticados).

En Ibérica, la División deMinería y Construcción per-teneciente a Sandvik Espa-ñola, S.A. gestionará ade-

más de los repuestos y ser-vicio, la venta de equipos degunitado Meyco.

En palabras de MiguelTorija, responsable de lalínea de producto de túnelesde Sandvik Minería y Cons-trucción en España, y DanielMontalbán, director comer-cial de Meyco Products:"Esta nueva colaboración esclaramente ventajosa paraambas compañías y enespecial para el cliente final,que contará con un mejorservicio y gama más exten-sa, gracias a la extensa red con la que cuenta nuestra

compañía, especialista porexcelencia en suministro deequipos y servicios inheren-tes a las industrias de laminería y la construcción".

Sandvik Minería y Cons-trucción está proporcionandoservicio técnico para los equi-pos Meyco desde la firma delacuerdo y está previsto que elpróximo 19 de julio comiencea funcionar igualmente elsuministro de repuestos paraestos equipos. Desde la pues-ta en marcha del acuerdo decooperación con Meyco, ya sehan suministrado dos equiposde gunitado Meyco, concreta-mente a la compañía Proyec-tos Túneles y Voladuras.

Los robots de proyecciónMeyco han sido diseñadospara la proyección de hormi-gón, especialmente en túne-les, además de cualquierotra aplicación en la que seutilice el sistema de proyec-ción por vía húmeda. Estosequipos de proyección sehan empleado en algunasde las obras más im-portantes del mundo, en lascuales se han aplicadograndes volúmenes de hor-migón proyectado. El RobotMeyco Potenza es resultadode la experiencia obtenidaen cientos de obras y a lolargo de los más de 10 añosfabricando equipos de pro-yección de hormigón.

Acuerdo entre BASF-Meyco y Sandvik para tunelización

Figura 1.- Equipo Meyco para el gunitado en túneles.

Figura 2.- El acuerdo Meyco-Sandvik comprende la venta derepuestos, servicio y mantenimiento de los equipos Meyco

por parte de Sandvik.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:54 Página 28

www.aplicasa.es - [email protected]

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 09:47 Página 29

NOTICIAS

El pasado mes de juniotuvo lugar en las instala-

ciones de Kesa, en Madrid,una jornada de puertasabiertas donde acudieroninvitados, clientes, provee-dores, prensa técnica y ami-gos relacionados con lafirma japonesa sólo de lazona centro de España.Aunque uno de los motivosprincipales era dar a cono-cer cómo quedaba la distri-bución para dicha zona, lapresentación de nuevosequipos, el servicio postven-ta de Komatsu España, elstock de partes y piezas y lagama de productos fuerontambién protagonistas endicho evento.

Al acto acudieron más detrescientas personas y contó

con unas pequeñas presenta-ciones, una zona de demos-traciones, un tour por las ins-talaciones de Kesa España yun ágape para los asistentes.

En la alocución relaciona-da con la presentación de lagama, se analizó la gama deexcavadoras de cadenas,con modelos entre las 13 y205 toneladas, presentán-dose como novedades lasPC160LC-8 y la PC-190LC/NLC-8. Tras unarevisión a las excavadorasmineras gigantes, se anali-

zaron las excavadoras parademoliciones en altura,manipulación de materiales ytrabajos a larga distancia,para pasar por último al siste-ma Komtrax. En lo que res-pecta a las excavadoras deruedas, se hizo especial hin-capié en la nueva PW148-8con giro reducido y en laPW200-7, que se encontra-ba en la zona de demostra-ciones. En el apartado de lascargadoras de ruedas, laWA200PZ-6, WA250PZ-6,WA320PZ-6, WA470LC-6 y

WA480LC-6 fueron las ver-daderas protagonistas por sureciente lanzamiento al mer-cado. Los bulldóceres, asícomo los dúmperes articula-dos rígidos y unidades móvi-les de trituración, tambiéntuvieron su espacio, mientrasque se hizo algo más deénfasis en la línea de motoni-veladoras, una nueva gamaformada por los modelosGD555-5 y GD675-5, unosequipos que vuelven al mer-cado con unas característi-cas muy interesantes.

Figura 1.- En la gestión del taller 20 personas están sometidas a un programa de evaluación y formación continua.

Al evento acudieron más de trescientas personas y contó conunas pequeñas presentaciones, una zona de demostraciones,un tour por las instalaciones de Kesa España y un ágape paralos asistentes

Jornada de puertas abiertasKomatsu España

30

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Como consecuencia de un error informático, este artículo apareció cortado en el número anterior.Se repite ahora íntegramente en su formato original.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:54 Página 30

En la exposición de la divi-sión de Utility, las retrocarga-doras, con sus cuatro mode-los diferentes, y las minicarga-doras de ruedas y cadenas ylas minicargadoras fueronpresentadas sin dar a cono-cer novedades. Por el contra-rio, las miniexcavadoras seven complementadas con lasnuevas PC14R-3, PC16R-3,PC18MR-3, PC26MR-2, PC-30MR-3, PC35MR-3 yPC45MR-3. Por su parte, lasmidiexcavadoras igualmentecuentan con dos nuevasincorporaciones como laPC80MR-3 y PC88MR-8.

Una de las intervencionesque más interés despertó fuela del Komtrax, un sistema

que permite la localización yestado de la máquina desdeel ordenador, el envío dedatos de la máquina víasatélite, la visualización através de la página web, y elconocimiento de las condi-ciones de la máquina y sulocalización. Aunque estesistema lleva ya un tiempoen el mercado, no sonmuchos los propietariosque todavía conocen la grancantidad de funciones quepermite este importantedesarrollo. Los avisos, man-tenimientos, informes y

registros mensuales de tra-bajo, ubicaciones, y consu-mo de combustible son sóloalgunos de los conceptosmás habituales del Kom-trax. Con su utilización, lastres siguientes preguntasclaves quedarán soluciona-das: ¿Es su máquina renta-ble?, ¿Está su máquina enbuenas condiciones?, ¿Estásu máquina segura?. Esdecir, permite conocer entodo momento el estado delequipo, y para ello se mos-tró un ejemplo real del con-trol del consumo de com-bustible mediante el Kom-trax por parte de un clientecon varios modelos Komat-su diferentes.

Por último, se hizo men-ción al taller central de

Kesa y a su almacén derepuestos. Desde el primerose dan soluciones eficaces alas necesidades de susclientes, siendo expertos enla gestión del mantenimientoy reparación de sus máqui-nas. Ofrecen reparación ymantenimiento, así comocontratos de mantenimientopreventivos e integrales.Cuentan con equipos deintercambio en motores,transmisiones, bombas,etc., montaje y reparaciónde rodajes, pintura demáquinas, y todo ello dirigi-do por un equipo profesionalde 20 personas sometida aun programa de evaluacióny formación continua.

Desde el almacén derepuestos se buscan lassoluciones que más seajustan a las necesidadesde sus clientes. Cuentancon un stock de 3,5 millo-nes de euros en piezas demás consumo de todos susmodelos, con una disponi-bilidad inmediata del 80%de las piezas. El resto sesirve en menos de 24 horasdesde su almacén centralen Bruselas. El almacén deKesa en Madrid está ges-tionado por 8 personas quese caracterizan por su efi-cacia y su especializaciónen el mundo del repuesto,contando con las últimassoluciones informáticas enla gestión de almacenes.

Figura 2.- El almacén de Komatsu España cuenta con miles de referencias para entrega inmediata.

31

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Figura 3.- Varios equipos de excavación

estuvieron expuestosdurante la jornada de puertas abiertas.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 09:52 Página 31

32

NOTICIASro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

La Asociación de Empre-sas Productoras de Ári-

dos de Castilla-La Mancha(AEPA Castilla-La Mancha);en colaboración con AEEM(Málaga), ACANGRA (Grana-da), AFAREM (Región deMurcia) y otras, constituyen-tes del Panel Nacional deÁridos y Minería, se han inte-grado en la ConfederaciónNacional de Empresarios dela Minería y Metalurgia (CON-FEDEM). De esta forma elPanel asume la representa-ción del sector de áridos yminería y del sector de laspymes ante las institucionesnacionales, además de ladefensa directa de los intere-ses e inquietudes de losempresarios de las industriasextractivas. Entre sus finesse encuentran, la búsquedade soluciones a los proble-mas que afronta dicha activi-dad, por expertos y profesio-nales que fomenten la tecno-logía, la seguridad, el medioambiente, la calidad, la res-ponsabilidad social corpora-tiva y la ética de comporta-mientos.

Ante la situación actual,Vicente Álvarez Puente yJosé Luis Sanz Contreras,como presidente y conseje-ro de AEPA Castilla-La Man-cha; Fernando MorenoPedrazuela, presidente deAEEM; Manuel RodríguezGarrido, presidente deACANGRA; y José García-Balibrea Ríos y José PujanteEscribano, respectivos pre-sidente y vicepresidente deAFAREM, solicitaron elingreso en el seno de laConfederación Nacional deEmpresarios de la Minería yMetalurgia (CONFEDEM), enuna reunión a la que asistie-ron su presidente, JoséMoya Esponda, y su secre-tario general, José LuisRiñón Gómez.

CONFEDEM es el repre-sentante del sector mineroen el seno de la Confedera-ción Española de Organiza-ciones Empresariales(CEOE) y aglutina empresasextractoras de carbón; cobre,plomo y zinc; estaño, wolfra-mio y antimonio; sales sódi-cas y potásicas; minerales

industriales; metales; uranio; yoro; además del sector deexplosivos. La vacante exis-tente en el sector de áridos haquedado así cubierta con lapresencia del Panel Nacionalde Áridos y Minería, que tam-bién va a representar a lapequeña y mediana empresa.

PANEL NACIONAL DE ÁRIDOSY MINERÍA

Al Panel Nacional de Ári-dos y Minería, hasta elmomento, lo avala una seriede datos socioeconómicos,referidos el ámbito territorialde las asociaciones integra-das. Las áreas representa-

das por esta agrupaciónprofesional cuentan con untotal de 167 empresas dedi-cadas a las industriasextractivas, que operan en318 explotaciones, con untotal de 1.908 trabajadoresdirectos y 17.554 inducidos.

En el año 2008 la pro-ducción de áridos en lasregiones de referencia fuede 97,5 millones de tonela-das, con un valor de la pro-ducción de 337,5 millonesde euros. De esta cifra untotal de 22,5 millones detoneladas se exportaron aotras provincias y comuni-dades limítrofes.

El Panel Nacional de Áridos y Minería se integra en CONFEDEM

Al Panel Nacional de Áridos y Minería,hasta el momento, lo avala una serie dedatos socioeconómicos, referidos alámbito territorial de las asociacionesintegradas

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:59 Página 32

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 09:54 Página 33

34

NOTICIAS

Los pasados días 9 y 10 dejulio fueron para Equipos

Kent una importante cita paraproveedores, clientes y pren-sa profesional. En sus instala-ciones de Valencia organiza-ron una jornada de puertasabiertas con una elevada par-ticipación de clientes y ami-

gos. Más de 250 personas,repartidas entre los dos días yprocedentes de lugares tandispares como Sevilla, Cór-doba y Almería, hicieron actode presencia.

En las dos jornadas queduró el evento se pudieron very probar los equipos de sus

representadas Hanix, Hidro-mek, Furukawa, Mitsubishi yKonan, asistiendo personali-dades importantes de dichasempresas, como fue el casode Stoian Markov, gerente deHidromek España.

El área de demostracio-nes contó con muchos parti-

cipantes interesados enconocer el rendimiento delos equipos expuestos de lasdiferentes gamas de produc-to. La excavadora de cade-nas Hidromek HMK300NLCcausó una muy buena impre-sión por su robustez y esta-bilidad. Esta unidad realizóen las siguientes semanasdemostraciones a diferentesclientes en la provincia deValencia.

Durante la jornada depuertas abiertas nacierondiversas propuestas deventa a clientes que algu-nas de ellas llegaron a con-cretarse en los siguientesdías. No obstante, el princi-pal objetivo se cumplió,que era transmitir una ima-gen de solidez y confianzade la empresa (EquiposKent) y sus representadasa sus clientes.

Jornada de puertas abiertasde Equipos Kent

En la jornada de puertas abiertas de Equipos Kent estuvieron presentes muchos equipos de todas sus representadas.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 17:59 Página 34

Excellent support.Top productivity

Soporte integral parauna mayor productividad

La elección del método adecuado y una flota optimizada son elementos clave en los proyectos de

túneles, donde las carreras contra el tiempo y los costes son habituales. Contar con un soporte técnico

profesional es igualmente vital para alcanzar la máxima rentabilidad. En Sandvik nos esforzamos para

servirle no sólo con nuestra amplia experiencia en túneles y equipos de alta tecnología, también con

un soporte técnico a nivel global. Una red mundial de 10.600 técnicos de servicio siempre disponibles

para ofrecerle soporte en sus propias instalaciones. En cualquier lugar, a cualquier hora, tenemos un

objetivo común: ayudarle a conseguir la mayor productividad y rentabilidad.

Soporte técnico profesional.Alta productividad.

SANDVIK ESPAÑOLA, S.A. División Minería y ConstrucciónC/ Tapiceros, 9. Parque Empresarial Puerta de Madrid Este 28830 San Fernando de Henares (Madrid)Tel.: 91 660 52 32 / Fax: 91 660 52 39Email: [email protected]

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 11:25 Página 35

36

EQUIPOS DE TRITURACIÓNro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

La pasada feria inglesa de Hillheaddio a conocer al mercado nuevosequipos y recientes acuerdos de

distribución. Uno de ellos, quizá el másimportante para el mercado español,fue el lanzamiento de los gruposmóviles de clasificación Maxi-mus y el acuerdo de distri-bución de éstos para

toda España, Portugal y Norte de Áfri-ca por parte de la empresa madrileñaIbermop.

Ibermop Equipos y Recambios,S.L. es una compañía de ámbito inter-

nacional que se dedica a la impor-tación, comercialización y servi-

cio postventa de equipos e

implementos para el sector de lasobras públicas, construcción y mine-ría. La división de trituración y clasifica-ción la tienen cubierta desde hacevarios años con representadas tanimportantes como las cucharas y cri-bas de discos Remu, los grupos móvi-les de trituración de pequeño tamañoRed Rhino y los grupos automarchan-tes y sobre skids de la firma austriacaRubble Master.

Sin embargo, la gama Rubble Mas-ter sólo fabrica equipos compactosconvencionales de clasificación y noofrece equipos de trituración conmachacadoras de mandíbulas. Es porello, que su gerente, Santos Álvaro, lle-vaba tiempo buscando cómo comple-tar su división de trituración y clasifica-ción, y con Maximus ha encontradoestos equipos, totalmente complemen-tarios a los que tiene actualmente, yque le van a permitir ofrecer una gamamucho más amplia y completa."Hemos tenido en los últimos tiemposla posibilidad de coger varias represen-taciones, pero ninguna nos llegó a con-vencer o se ajustaba exactamente a loque necesitábamos. Con Maximus eltema es diferente. Se trata de una gamarobusta y de calidad,

Fiabilidad, robustez y calidad son los tres adjetivos que mejor definen ala nueva marca de grupos móviles que la empresa madrileña Ibermopha comenzado a distribuir recientemente. Los equipos móvilesMaximus estuvieron expuestos en la feria inglesa de Hillhead y es allídonde se pudieron apreciar sus verdaderas cualidades.

Ibermop presentala nueva gamade grupos móvilesMaximus

Figura 1.- Nuevo precribadorsobre cadenas Maximus 516.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 09:57 Página 36

37

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

fabricada por una empresa joven ydinámica, y con un plan de futuro quese ajusta perfectamente a nuestrasnecesidades", explica

Álvaro. Y es que actualmente Maximusúnicamente dispone de una gama declasificación formada por tres equipos,aunque tienen previsto y programadoque para el año que viene lanzarán lasprimeras unidades de trituración.

Con esta gama inicial de tres equi-pos de clasificación de tamaño gran-de, más otros tres que habrá disponi-bles de aquí a finales de año, así comouna completa gama de trituración, queestará disponible a partir del próximoaño, Ibermop cerrará la búsqueda deuna gama de equipos automarchantesque complemente sus representadasactuales, pasando a ser uno de losproveedores de equipos de conminu-ción más fuertes del mercado español.

LA GAMA MAXIMUSComo ya se ha comentado anterior-mente, la gama actual de Maximusestá formada únicamente por tresequipos de clasificación: dos cribas yun preclasificador, que se verá com-plementada con otras tres unidadesque aquí a final de año. A partir de2011 irán apareciendo diferentesmodelos de trituración en diferentestamaños y versiones.

Los equipos Maximus son de ori-gen norirlandés, como prácticamentela mayoría de fabricantes de equiposmóviles. Esto puede llevar a pensar

que estos equipos son copia de algu-na otra marca que previamente yaestuviera funcionando, pero tras unexhaustivo estudio de los equipos sepuede ver que realmente no corres-ponde a ninguna otra marca del mer-cado. Se trata de un diseño novedoso,robusto y fiable, en los que se ha cogi-do lo mejor de cada equipo existenteen el mercado y se ha unido. Así, losequipos Maximus montan una caja decriba totalmente nueva en la que se

Figura 2.- Uno de los equiposMaximus que más éxito están

teniendo desde su lanzamientoes el 512.

Figura 3.- El diseño de la criba estotalmente novedoso y permite

mejorar la eficiencia de cribado.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 09:57 Página 37

38

han conseguido mejorar muchosaspectos, todo con idea de incremen-tar la producción.

El equipo más pequeño que fabri-can es el 512, un grupo móvil sobre

cadenas con tolva y precriba, cintatransportadora, criba de dos paños ytres transportadores, dos laterales yuno en cabeza. Este grupo móvil,accionado por un motor Cat C4.4

tiene una potencia de 100 CV y alcan-za una producción de 320 t/h. Lasuperficie cribante de su paño superiores de 3.660 x 1.525 mm y de 3.140 x1.525 mm en el inferior y tolva de 9,2

EQUIPOS DE TRITURACIÓN

Figura 4.- Precribador Maximus516 trabajando con material

abrasivo.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 10:36 Página 38

m3 de capacidad con peso total de 27toneladas. Sus dimensiones de trans-porte son de 15,7 m de longitud, 3metros de ancho y 3,21 m de altura, ytiene la posibilidad de montar el siste-ma boggie para el transporte concabeza tractora.

El modelo 522 es similar al descri-to pero con mayor tamaño y produc-ción. Es decir, se trata de un grupomóvil sobre cadenas que permite laseparación del material en cuatro gra-nulometrías diferentes. Monta unmotor Caterpillar C4.4 de 129 CV quegarantiza una producción máxima de600 t/h. La superficie cribante delpaño superior es de 6,7 x 1,52metros, mientras que la del inferior esde 6,1 x 1,52 metros, la capacidad dela tolva de 9,3 m3. Sus dimensionesde transporte son de 18,8 m de longi-tud, 3 m de ancho, 3,4 metros de altoy 37,2 toneladas de peso.

El modelo para trabajos de precri-bado con que cuenta Maximus es el516. Se trata de una unidad móvil conalimentador-precribador, una criba dedos paños y tres transportadores, uno

lateral para el estéril, otro lateral para elpasante y el principal para el rechazode la criba. Este equipo monta tam-bién un motor Caterpillar C4.4 de 129CV que permite producciones dehasta 600 t/h. La superficie cribantesuperior es de 4,88 x 1,52 metros y lainferior de 4,67 x 1,52, la capacidad dela tolva de 8,7 m3 y su peso de 35

toneladas. Sus dimensiones de trans-porte son 15,6 metros de longitud, 3m de ancho y 3,4 metros de altura.

Con esta gama de equipos carac-terísticos por su fiabilidad y robustez,Ibermop complementa su gama y seconvierte en uno de los proveedoresde grupos móviles más completos deEspaña.

Figura 5.- Personal de Ibermop Equipos y Recambios, S.L. y Maximus delante deuno de sus equipos en la pasada Hillhead.

39

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 18:05 Página 39

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 16:07 Página 40

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 16:07 Página 41

trata de un Metso VF561-2V,un equipo de 1.300 x 6.100milímetros accionado por unmotor de 15 kW que puedealcanzar producciones dehasta 600 t/h. El tamañomáximo de piedra que admi-te es de 900 mm y su pesoaproximado es de más de 5toneladas.

Este alimentador-precriba-dor Metso realiza un primercorte a 80 milímetros, que-dando el material de alimen-tación cortado a 0-80 y 80-700 milímetros. El estéril, lafracción 0-80 mm pasantedel alimentador, es enviado auna criba Metso TK13-20-3Vde dimensiones 1.300 x2.000 mm y producción de350 t/h que realiza otro corte.La fracción pasante, la 0-30mm es enviada directamentemediante un transportadora de bandahasta su respectivo silo, mientras quela fracción 30-80 mm se envía a lacinta transportadora que recoge elmaterial triturado por la machacadorade mandíbulas.

La fracción 80-700 mm, rechazodel alimentador-precribador primario,cae por gravedad en la cámara de tri-turación de una machacadora demandíbulas Metso C110, un equipo deboca 1.100 x 850 mm accionado por

un motor de 160 kW, quealcanza producciones entrelas 160 y 555 t/h en funcióndel tamaño de alimentación.En la cantera de Almendri-cos, el material ofítico esreducido hasta un tamañode 130 milímetros.

La fracción 0-130 mmsaliente de la cámara de tri-turación de la machacadoraes recogida por una cintatransportadora donde a suvez llega la fracción 30-80mm procedente de una pri-mera clasificación tras sucorte por el alimentador-precribador del primario.Todo ello es enviado a unsilo de regulación de 20 m3,que es el responsable dealimentar a la línea secun-daria de trituración.

PUESTO DE TRITURACIÓN SECUNDARIAEl material procedente de la machaca-dora primaria, que se encuentra alma-cenada en un silo de 20 m3, es envia-do mediante una cinta transportadoraa un triturador de cono Metso HP300

TRITURACIÓN DE ÁRIDOS

Figura 3.-Puesto

primario.

42

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Figura 4.- Cinta y silode almacenamiento de la fracciónpasante de la criba de estériles.

Figura 5.- Silo deregulación y

triturador de conosecundario.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 10:52 Página 42

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 11:32 Página 43

44

TRITURACIÓN DE ÁRIDOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

con una cámara de trituraciónestándar extragruesa. Se tratade un equipo de casi 16 tonela-das de peso accionado por unmotor de 200 kW de potencia.Su producción varía desde las115 a las 440 t/h en función deltamaño de alimentación y deltipo de mantos montados. En lacantera de Almendricos, el conosecundario se encuentra cerradopara dar un tamaño de salida de38 milímetros.

La fracción 0-38 mm proce-dente del cono es enviadamediante un transportador debanda hasta la primera fase decribado.

PRIMERA ETAPA DE CLASIFICACIÓNLa fracción obtenida del trituradorde cono secundario se envía a unacriba CVB2050 de cuatro paños,lo que permite la obtención decinco granulometrías diferentes.Este equipo tiene unas dimensio-nes de 2 x 6 metros, una superfi-cie cribante de 10 metros cuadra-dos, una potencia de acciona-miento de 22 a 30 kW y un pesoque puede variar entre las 6,5 y10,4 toneladas.

El material ofítico procedentedel cono secundario es cortadoa 52, 28, 22 y 6 milímetrosdando las siguientes granulome-trías: 0-6, 6-22, 22-28, 28-52 y>52 milímetros. La fracción 0-6mm es enviada a su respectivosilo mediante un sistema de tol-vas y canaletas. La fracción 6-22 mm se envía para su almace-naje a una tolva de 20 m3 que esla responsable de alimentar altriturador de cono terciario. Lafracción 22-28 mm puedemediante un by-pass enviarseconjuntamente con la fracción6-22 al silo que alimenta al tritu-rador terciario o enviarse a unsilo independiente. La fracción28-52 mm, la granulometríabalasto, se envía mediante unsistema de canaletas a su res-pectivo silo, que será el respon-sable de alimentar a la futuralínea de transporte del balastopara las vías ferroviarias de altavelocidad. Y la fracción >52 mm seenvía de nuevo a trituración. Un trans-portador de banda conduce dicha

fracción hasta la cinta transportadoraque envía el material del puesto prima-rio hasta el silo de regulación.

PUESTO DE TRITURACIÓN TERCIARIALa fracción 6-28 mm almacenadaen el silo, suma de las fracciones6-22 y 22-28 mm, se disponepara la alimentación constante deun triturador de cono terciarioMetso HP200 con cámara de tri-turación cabeza corta-gruesa. Setrata de un equipo de algo más de10 toneladas de peso, accionadopor un motor de 132 kW, que per-mite producciones entre 90 y 250t/h en función del tamaño de ali-mentación y los mantos utilizados.

El triturador de cono MetsoHP200 reduce la granulometría 6-28 mm hasta un tamaño de salidade 16 mm, que se recoge en unacinta transportadora y se envía a laúltima etapa de clasificación.

SEGUNDA ETAPA DE CLASIFICACIÓNUna criba Metso CVB2050 decuatro paños, similar a la monta-da en la primera etapa de clasifi-cación, es la responsable de rea-lizar los cortes finales después dela última etapa de trituración. Lafracción procedente del trituradorterciario se corta a 18, 12, 6 y 3milímetros, obteniéndose las gra-nulometrías finales 0-3, 3-6, 6-12,12-18 y >18 milímetros.

La fracción 0-3 y 3-6 mm seenvían mediante canaletas a susrespectivos silos. La fracción 6-12mm tiene la posibilidad, a través deun by-pass, de ser enviada a su siloo reenviarse de nuevo a trituración.La cinta conduce esta granulome-tría hasta el silo que alimenta al tritu-rador de cono terciario. La fracción12-18 mm tiene las mismas opcio-nes gracias a la acción de un by-pass, y la fracción >18 mm se envíadirectamente, a través de un trans-portador de banda, a retrituración alsilo que alimenta al Metso HP200.

Como se puede apreciar, setrata de una planta con un dise-ño sencillo que permite la obten-ción de un material de alta cali-dad, tanto por la naturaleza delpropio material como por el pro-ceso que sigue en la plantaMetso. El resultado final es unasección de granulometrías degran cubicidad que se ajustan

perfectamente a los pliegos de condi-ciones de los sectores para los cualeshan sido fabricadas.

Figura 6.- Estación de clasificación primaria, silos de almacenamiento de diversas granulometrías

y etapa de trituración terciaria.

Figura 7.- Silos de gravillas y arena y etapa de clasificación secundaria.

AGOSTO 10-rocas.qxp 26/7/10 18:42 Página 44

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 11:34 Página 45

1. INTRODUCCIÓNHace más de cien años, en 1886, Gra-zioso Piatti, oriundo de Lombardía, Ita-lia, se estableció en la localidad de Sie-rra Bayas, provincia de Buenos Aires,constituyendo la firma Cantera Piatti,hoy en día uno de los productores deáridos más antiguos de Argentina, ysin duda también uno de los mayores.

Comenzó su actividad con la pro-ducción de cal, y al cabo de unos añosempezaron a producir áridos de granitotriturado procedentes de un yacimientode enormes reservas (ver figura 2), sien-

do los primeros productores del partidode Olavarría. Actualmente, más de 100años después, al frente de la direcciónde la empresa está la cuarta generaciónde la familia, y se están incorporandonuevos miembros de la quinta.

La planta actual se encuentra loca-lizada en Cerro Sotuyo, lugar cercanoa Sierras Bayas, partido de Olavarría,provincia de Buenos Aires, localidadmuy conocida por su importante pro-ducción de cemento que representa el60% de la producción nacional. El par-tido de Olavarría es el centro minero de

la provincia, produciendo cal, caliza,dolomía y, por supuesto, granito entodas sus variedades. Posee igual-mente importantes yacimientos dearcilla, que alimentan a una gran indus-tria local de producción de tejas, ladri-llos, azulejos, etc.

Durante el año 2006 la dirección deCantera Piatti, previendo la salida de latremenda crisis del 2001 y la necesi-dad de prepararse para una mayor ymás tecnificada demanda de áridos enun futuro cercano, comenzó con ciertaanticipación a desarrollar un ambiciosoproyecto consistente en la incorpora-ción a su línea productiva de una fasede lavado de arenas vía húmeda,acompañada de una etapa de clarifi-cación del efluente generado en ellavado y espesado simultáneo de losfinos eliminados en el mismo, que eneste caso concreto constituirían unproducto de alto valor al ser un filler degranito triturado.

A partir de aquel año, la direcciónde la empresa visitó numerosas plan-tas de tratamiento en diferentes paísesdel mundo y se preocupó de participaren seminarios y congresos sobre ári-dos para conocer con el mayor detalle

EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS

46

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Cantera Piatti.Caminando haciael futuro

JJUUAANN LLUUIISS BBOOUUSSOO AARRAAGGOONNÉÉSS

[email protected]

EERRAALL,, EEQQUUIIPPOOSS YY PPRROOCCEESSOOSS,, SS..AA..

Figura 1.- Vista parcial de laexplotación Cantera Piatti, en el

partido de Olavarría, Buenos Aires,Argentina.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 10:58 Página 46

47

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

las diferentes tecnologías existentespara el tratamiento de áridos, especial-mente de arenas y de aguas, puestenían claro que cualquier nuevo des-arrollo en su actividad debería realizar-se minimizando el impacto al medioambiente, mirando siempre a la obten-ción de productos de calidad en líneacon la moderna normativa europea.

En su línea de actualización de susplantas productivas, comenzaron conla renovación de las diferentes líneasde trituración incorporando triturado-res giratorios de último desarrollo, paracontinuar con la fase de lavado de are-nas y clarificación de aguas.

Finalmente, el primero de junio delaño 2010, tuvo lugar la inauguraciónde una nueva planta de lavado dearena triturada de granito combinadacon una fase de clarificación delefluente generado en el lavado y espe-sado del filler de granito obtenidocomo resultado del mismo.

La tecnología adoptada para el lava-do de arenas corresponde a la últimageneración de plantas compactas delavado Eral mediante hidrociclón y escu-rridor vibrante, tipo MLE, que permiteobtener una arena lavada de la máxima

calidad con un mínimo contenido deagua, a fin de maximizar la recuperaciónde este preciado y escaso elemento.

El efluente generado en el lavado dela arena es tratado mediante un clarifi-cador de alto rendimiento, quemediante una mínima aportación de unreactivo, floculante, permite obtenersimultáneamente, por un lado aguaclarificada que es reciclada al procesocomo agua limpia para el lavado de laarena, y por otro un sólido filler de gra-nulometría muy fina, generado durantela trituración de la roca granítica para laobtención de la arena triturada.

2. LAVADO DE ARENAS TRITURADASLa planta de Cantera Piatti opera a unacapacidad de unas 600 t/h, pero

podría alcanzar en caso necesario las1 000 t/h, con pequeñas modificacio-nes. Podría ser, si no la única, una delas pocas plantas de producción deáridos que posee una triturador prima-rio de cono, también conocida comotriturador giratorio superior (ver figura3). Este tipo de triturador, muy comúnen la minería metálica, no es empleadoen la trituración de rocas para áridos,debido a que su uso solamente eseconómico en plantas de muy altaproducción, como es el caso de Can-tera Piatti. En la casi totalidad de lasplantas triturando rocas tenaces yabrasivas se emplean trituradoras demandíbulas en las etapas primarias, ytrituradores de cono en las secunda-rias y terciarias. Solamente las plantas

Figura 2.- Frente de la cantera de granito con diferentes bancos.

Figura 3.- Triturador giratorio.

AGOSTO 10-rocas.qxp 28/7/10 10:58 Página 47

triturando rocas calizas o en las plan-tas cementeras se emplean molinosde impacto en las etapas primarias.

La etapa final de producción de are-nas trituradas se lleva a cabo median-te un circuito de trituración compuestopor un acopio pulmón de roca proce-dente de la etapa secundaria de tritu-ración, una criba vibrante de clasifica-ción operando en vía seca y un tritura-dor terciario de cono, concretamenteun Sandvik H-4800, el cual opera encircuito cerrado con la criba citadaanteriormente.

La criba, provista de tres mallas,entrega una fracción gruesa superior a19 mm (> 3/4") que es enviada al tritu-rador, dos productos acabados con

granulometrías 12-19 mm (1/2"-3/4") y6-12 mm (1/4"-1/2"), y una arena 0-6mm (<1/4"). Los productos acabadosson enviados a sus respectivos aco-pios al suelo, mediante cintas trans-portadoras, mientras que la arena,obtenida en el fondo de la criba, esrecogida mediante otra cinta transpor-tadora y enviada a la planta compactade lavado mediante hidrociclón-escu-rridor (ver figura 4).

La arena es descargada por la cintaen un depósito (repulpeador) donde semezcla con el agua necesaria para ellavado, para formar una pulpa que esenviada por tubería a la planta compac-ta de hidrociclonado MLE, ver (figura 5)de la firma Eral, Equipos y Procesos,

S.A. La pulpa, mezcla de arena y agua,llega a una cuba desde donde es impul-sada hacia el hidrociclón, mediante unabomba centrífuga especialmente dise-ñada para el manejo de pulpas conminerales en suspensión a una concen-tración y presión determinadas.

El hidrociclón recibe la pulpa tan-gencialmente en su parte cilíndrica, yrealiza la clasificación de las partículassólidas en función de su tamaño, demodo que descarga por su vérticeinferior una fracción gruesa, arenalavada, y por su extremo superior lafracción fina a eliminar junto con lamayoría del agua, filler.

La arena lavada es descargada por elhidrociclón sobre un escurridor vibrante,que es una especie de criba con inclina-ción ascendente hacia el extremo desalida, dotada de una vibración especialde alta frecuencia y baja amplitud, queproduce el escurrido o desaguado de laarena. La arena lavada y escurrida esdescargada por el escurridor sobre unacinta transportadora-apiladora que con-duce la arena lavada a su almacena-miento final, al suelo.

El resultado final de este proceso de

48

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

Figura 4.- Vista general de la fase de trituración, lavado de arena y clarificación de aguas.

Fig. 5.- Planta de lavado de arenas MLE.

EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOS

Figura 6.- Detalle de las arenas escurridas.

Durante el año 2006 la dirección de CanteraPiatti, previendo la salida de la tremenda crisis

del 2001 y la necesidad de prepararse para una mayory más tecnificada demanda de áridos en un futurocercano, comenzó con cierta anticipación a desarrollarun ambicioso proyecto

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:09 Página 48

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:09 Página 49

50

EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

lavado combinando hidrociclón y escu-rridor es la obtención de una arena lava-da conteniendo el mayor porcentajeposible de partículas finas, admitido porla normativa vigente, con la menorhumedad posible (ver figura 6).

La eficiencia en el escurrido de laarena es de suma importancia parareducir al máximo el consumo deagua, porque ello significa minimizar lapérdida de agua en el circuito mejoran-do así la recuperación del agua emple-

ada en el lavado de la arena, pero ade-más esto aumenta la calidad de lasarenas, ya que el agua contenida en laarena lleva finos en suspensión.

En el caso concreto de esta plantade Cantera Piatti, el reducir al máximola humedad de la arena tiene unaimportancia capital, pues hay quetener en cuenta que el destino finalprioritario de este producto es la ciu-dad de Buenos Aires, situada a 370km de la planta, y la arena se envía

tanto por camión como por ferrocarril(ver figura 7). Por tanto, reducir el con-tenido de agua en las arenas lavadassignifica reducir directamente el costode transporte, que paradójicamente esmás alto que la propia arena.

El efluente, partículas finas elimina-das en el lavado junto con el agua, esenviado a una etapa posterior de trata-miento de aguas, donde se obtendráagua limpia y un filler espesado.

3. CLARIFICACIÓN DE LAS AGUAS DE LAVADO

Las aguas de lavado obtenidas en elrebose del hidrociclón son enviadaspor gravedad a un tanque clarificadorEral de alto rendimiento, tipo EAR,donde se produce la sedimentación delas partículas sólidas que se encuen-tran en suspensión (ver figura 8).

Este proceso de decantación tienelugar mediante la aportación de unreactivo, floculante, que actúa comouna especie de pegamento, de modoque las partículas sólidas de muypequeño tamaño se agrupan entre sí,formando un flóculo que al tener unmayor peso precipita rápidamente alfondo del clarificador. Al mismo tiempoque se produce la sedimentación delos sólidos, tiene lugar la liberación delagua, que se eleva hacia la superficie,saliendo por rebose a través de uncanal periférico de que va provisto elperímetro superior del clarificador.

La adecuada preparación y dosifi-cación del floculante aportado en elproceso de sedimentación tiene unagran importancia a fin de mejorar laclarificación del agua, obteniendosimultáneamente un producto sólido lomás concentrado posible. La dosifica-ción del floculante en defecto tienerepercusión directa sobre la turbiedaddel agua obtenida en el proceso declarificación, mientras que un excesopuede dar lugar a problemas en ladescarga de los sólidos espesados,tanto en lo que se refiere a su manipu-lación como a la imposibilidad deobtener altas concentraciones. Se pre-cisan equipos de floculación, de buendiseño, totalmente automatizados yfactibles de ajustarse con facilidad alproceso, si quieren obtenerse buenosresultados, con un mínimo consumodel reactivo (ver figura 9).

El agua clarificada obtenida en elrebose del clarificador es enviada a undepósito principal de agua desde

Figura 7.- Vista de la planta al fondo y vagones ferrocarril cargados.

Figura 8.- Clarificador y planta de hidrociclonado.

Las aguas de lavado obtenidas en el rebose delhidrociclón son enviadas por gravedad a un

tanque clarificador Eral de alto rendimiento, tipo EAR,donde se produce la sedimentación de las partículassólidas que se encuentran en suspensión

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:09 Página 50

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:16 Página 51

52

EXPLOTACIÓN DE ÁRIDOSro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

donde se vuelve a enviar a la etapa delavado de arena, formando un circuitocerrado de agua. La pérdida de agua,correspondiente a la humedad de losproductos obtenidos, arena lavada yfiller, y una mínima pérdida por evapo-ración, es repuesta mediante un apor-te de agua fresca procedente de unafuente externa, para equilibrar el circui-to, cuya recuperación de agua puedeser del orden del 96%.

4. PRODUCCIÓN DE FILLER DE GRANITOEl producto sólido, filler, sedimentadoen el fondo del clarificador es condu-cido hacia el centro del mismomediante un mecanismo de rastrilloscon que cuenta el equipo, el cual giramuy lentamente a poca distancia delfondo del tanque, de modo que gene-ra un movimiento de los sólidos haciael cono central de que va provisto elfondo, sin provocar turbulencias en lapulpa sedimentada que generaríanproblemas de turbiedad en el aguaclarificada obtenida en la zona supe-rior del tanque.

Inmediatamente debajo del fondodel tanque y situada en la cercaníadel centro del mismo, conectada alcono central anteriormente citado,está instalada una bomba centrífuga,especialmente diseñada para el bom-beo de pulpas con sólidos finos ensuspensión, la cual es la encargadade extraer el filler sedimentado enforma de pulpa espesa.

Las partículas sólidas sedimenta-

das en el fondo van formando unlecho fluido cuyo nivel va aumentan-do hacia la superficie del tanque, locual provoca un aumento del par deaccionamiento del dispositivo de ras-trillos. Este parámetro del acciona-miento es medido continuamente porun sensor, de modo que cuando sealcanza un valor prefijado, éste envíauna señal al sistema de descarga delclarificador, poniendo en funciona-miento la bomba centrífuga y dandocomienzo a la extracción de los sóli-dos sedimentados. Una vez disminu-ye el nivel del sedimento, se reduce elpar de accionamiento y en esemomento el sensor envía una nuevaseñal para parar la bomba. Este pro-ceso se repite en modo continuo

consiguiendo una operación total-mente automática del clarificador.

Dada la naturaleza granítica de estefiller, la pulpa obtenida en el procesode sedimentación-clarificación presen-ta una altísima concentración de sóli-dos, mucho más elevada que en losprocesos de lavado convencionales dearenas procedentes de trituración derocas calizas o de canto rodado. Estaparticularidad obliga a ajustar muy cui-dadosamente los parámetros operati-vos del clarificador, de modo que sepueda obtener un producto de lamayor concentración posible, parareducir al mínimo las pérdidas de aguadel sistema, pero sin llegar a alcanzarvalores tan altos que perjudiquen lafluidez del mismo, impidiendo su bom-beo (ver figura 10).

El filler extraído es enviado a unasbalsas de secado, situadas a una cier-

ta distancia de la planta, desde dondeposteriormente, una vez que la hume-dad se haya reducido hasta conseguirun producto fácilmente manejable, seextraerá para enviarlo mediantecamiones al usuario final.

En una fase posterior, una vez con-solidada la operación de lavado dearenas, está prevista la instalación deuna etapa de filtrado y secado deeste producto, para poder satisfacerla alta demanda que se espera delmercado, dadas sus especialescaracterísticas técnicas.

Nota: Agradecemos a la direcciónde Cantera Piatti su colaboración ydeferencia para permitir la publicaciónde éste artículo sobre su planta.

Figura 9.- Equipo de floculación automático.

Figura 10.- Descarga de lodos del clarificador.

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:16 Página 52

Selección Práctica y Aplicaciones de los Equipos de TrituraciónCon este Manual se pretende ayudar a conocer mejor los equipos de trituración que pueden ser montados en cada etapa del proceso en función de la roca y de sus propiedades in-trínsecas. No todos los equipos de trituración valen para todo tipo de conminución.

Autores: ANTONIO DURÁN LÓPEZY LUIS FUEYO CASADO.

348 Páginas. Cuadros, gráficos, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 40 Euros.

Manual Práctico de Mantenimientode Plantas de ÁridosEste libro es el resultado de muchas horas de trabajo en el mundo de los áridos, así como la aportación técnica personal fruto de una larga experiencia profesional de más de cuarenta años.

AUTOR: JOSÉ FRANCISCO LARA LEAL.

436 Páginas, cuadros, gráficos, fotos, esquemas, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 40 Euros.

AUTOR: JULIÁN ROJO LÓPEZ.

926 Páginas, cuadros, gráficos, fotos, esquemas, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 50 Euros.

NOVEDAD

Este manual trata del estudio de las téc-nicas y su ejecución en los movimientos de tierras a cielo abierto necesarios en un proyecto, así como de la maquinaria y de los costes de ésta en la obra.

Manual de Movimiento de Tierras a Cielo Abierto

DESEO RECIBIR..........................ejemplares del/los libro/s que a continuanción indico:

B O L E T Í N D E P E D I D O

Torrelaguna 127 / 28043 Madrid, EspañaTeléfono: (+34) 91 415 18 04 / Fax: (+34) 91 415 16 61Internet: www.fueyoeditores.com

APELLIDOS...............................................................................................................................................................................

NOMBRES ................................................................................................................................................................................

EMPRESA..................................................................................................................................................................................

NIF ............................................................................................................................................................................................

DIRECCIÓN ..............................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................................

C.P.:.............................CIUDAD.........................................................................PROVINCIA ...................................................

PAÍS...................................................................... TELÉFONO ............................................ FAX..............................................

E-MAIL ......................................................................................................................................................................................

FORMA DE PAGO Cheque nominativo a nombre de Fueyo Editores. S.L. Contra reembolso

Materiales de ConstrucciónPrecio: 40 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Selección Práctica y Aplicacionesde los Equipos de Trituración.Precio: 40 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Manual Práctico de Mantenimientode Plantas de ÁridosPrecio: 40 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Manual de Movimiento de Tierras a Cielo AbiertoPrecio: 50 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Flotación en columna. Procesos, Diseños y Prácticas.Precio: 30 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Hormigones y morteros.Precio: 50 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Manual de Demoliciones, Reciclaje y Manipulación de Materiales.Precio: 40 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Programación y Costes en las Obras SubterráneasPrecio: 30 Euros (Gastos de envío no incluidos).

Manual de Demoliciones, Reciclaje y Manipulación de MaterialesSu temática engloba a todas las tecnologías, equipamientos y normativas legales más actuales utilizadas en todas las fases de la de-construcción, desde la demolición en todas sus variantes mecánicas o con explosivos a las técnicas de demolición manuales.

AUTORES: VARIOS AUTORES.

584 Páginas. Cuadros, gráficos, fotos,esquemas, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 40 Euros.

Materiales de ConstrucciónEn este libro, los autores, pasan revista, de for-ma sintética aunque intensa, a la gran variedad de productos que se utilizan hoy en día en la construcción, tanto en lo que se refiere a las materias primas en sí, y a sus procesos de ob-tención, como a la gran variedad de productos que se generan a partir de ellas...

Autores: MANUEL BUSTILLO Y JOSÉ PEDRO CALVO SORANDO.

458 Páginas. Cuadros, gráficos, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 40 Euros.

www.fueyoeditores.comTambién puede adquirir estos libros a través de la red

en nuestra dirección de internet

Flotación en Columna. Procesos, Diseños y PrácticasEs la única obra publicada en castellano sobre esta innovadora técnica de separa-ción diferencial de minerales escrita por uno de los más reconocidos especialistas mundiales de esta, relativamente, jóven tecnología.

Autor: JULIUS B. RUBINSTEIN.

308 Páginas. Cuadros, gráficos, esquemas, etc.

Formato: 175 X 225 mm.

Precio: 30 Euros.

Hormigones y MorterosLa unión del cemento con los áridos da lugar a un grupo de materiales de construcción, los hormigones y morteros, que ha marcado los procesos constructivos del último siglo. Tanto los hormigones como los morteros son considerados actualmente como materiales de construcción fundamentales.

Autor: MANUEL BUSTILLO REVUELTA.

720 Páginas (aprox.), cuadros, gráficos, fotos, esquemas, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 50 Euros.

Programación y Costes en las Obras SubterráneasEscrito de puño y letra por uno de los ingenieros con más experiencia en obras subterráneas de toda España, donde se pasa revista, de manera eminentemente práctica, a los métodos, los equipos y la programación y costes de ejecución.

Autores: JAVIER AZNAR SALINERO.

247 Páginas. Cuadros, gráficos, fotos, esquemas, etc.

Formato: 175 X 245 mm.

Precio: 30 Euros.

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:16 Página 53

54

ENTREVISTAro

cas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

RyM.- La distancia a la ciudad de Bue-nos Aires hace que la optimización delproceso en la fabricación de áridossea necesaria para reducir el precio delas diferentes granulometrías. ¿Qué hasignificado para Cantera Piatti la ins-talación de la planta de tratamientopor vía húmeda?

JAP.- Estamos intentando imponerun producto nuevo. Las plantas dehormigón en la provincia de BuenosAires han utilizado hasta ahora arenassilíceas y actualmente se están ago-tando, por lo que el precio ha subido.Por lo tanto, estamos incorporandonuestras arenas lavadas en las empre-sas fabricantes de hormigón.

En el aspecto técnico, es un avan-ce muy importante, pues el lavado conla planta de Eral permite una limpieza y

calidad muy superior a las arenasfabricadas por nuestra competencia,que todavía usa para su tratamientotornillos lavadores.

En el proceso de trituración noso-tros generamos un 35% de arenas y elmercado únicamente absorbe un20%, por lo que tenemos acopiadosmás de dos millones de toneladas dearenas que vamos a ir lavando paradar salida al mercado a través de lasempresas hormigoneras.

RyM.- Tras una búsqueda intensapor diferentes países asistiendo acongresos y exposiciones demaquinaria, ¿Por qué Cantera Piattise ha decidido por Eral, Equipos yProcesos como proveedor de inge-niería y de la planta completa víahúmeda llave en mano?

JAP.- Nuestra relación con Eralcomienza en el Congreso de Áridos deZaragoza, en 2006, cuando buscandosoluciones para nuestras arenas JuanLuis Bouso nos aconsejó lo que másnos interesaba. Seguimos viendo plan-tas de lavado de otros fabricantes,pero con los equipos de Eral aprecia-mos una diferencia técnica muy impor-tante que nos llevó a decidirnos poresta empresa española.

RyM.- ¿Están siendo los resultados dela planta compacta de lavado median-te hidrociclón y escurridor vibrante,tipo MLE, de Eral, Equipos y Procesoslo que Cantera Piatti esperaba en ellavado de arenas vía húmeda?

JAP.- Sí. Fundamentalmente esta-mos teniendo mejores resultados de loesperado en lo que se refiere al pro-ducto final y a la recuperación delagua. Por lo tanto, podemos decir quea nivel técnico los resultados han sidomucho mejor de lo esperado.

Entrevista a José Alfredo Pizone,vicepresidente deCantera Piatti, S.A.José Alfredo Pizone ha pasado toda su vida laboral en el sectoragropecuario y sólo hace diez años que se incorporó a Cantera Piatti.Actualmente trabaja sólo para esta empresa extractiva ocupando el puesto de vicepresidente.

Figura 1.- José Alfredo Pizone, vicepresidente de Cantera Piatti, S.A.

Figura 2.- Imagen de la explotación de Cantera Piatti.

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:16 Página 54

55

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

RyM.- Ha influido de una manera sig-nificativa en el diseño de la nuevaplanta de tratamiento por vía húmedael concepto medioambiental queCantera Piatti aplica en todos susprocesos y dominios?

JAP.- Totalmente. Las aguas que setratan van a parar a un arroyo de usopúblico y, aunque las arenas no produ-cen contaminación, para nosotros esfundamental la relación con la comuni-dad y el medioambiente. Tratamossiempre de cuidar el entorno al máximo.

RyM.- El tratamiento del agua utiliza-da en el proceso es siempre una labormedioambiental obligada y resulta serun aspecto cada día más preciadopara su reutilización. ¿Ha sido esteuno de los motivos más importantespor los que Cantera Piatti se decantópor el diseño actual de la planta detratamiento vía húmeda?

JAP.- Así es. El tratamiento del aguaes una política de nuestra empresadesde hace muchísimos años, tratan-do siempre de influir lo menos posibleen el medioambiente. En cualquiercaso, nosotros tenemos en la canteraun sistema para el almacenamiento deaguas de lluvia, lo que nos asegura notener que utilizar nunca el agua de usocomunitario.

RyM.- ¿De qué forma beneficia a Can-tera Piatti en el mercado argentinomontar plantas de última generación yobtener productos de calidad en líneacon la moderna normativa europea?

JAP.- Nosotros sabemos que eltema medioambiente es muy impor-tante y por eso tenemos la obligaciónde estar a la última y copiamos deotros países más avanzados cómo serespeta el medioambiente. Hemosrecogido muchas buenas prácticasespañolas y europeas y las estamosimplantando en nuestra cantera. Bus-camos siempre el ambiente más agra-dable y la mejor relación con la socie-dad y comunidad.

RyM.- ¿Las arenas de calidad obteni-das tras el tratamiento en la plantapor vía húmeda abren nuevas posibi-lidades de negocio para Cantera Piat-ti o simplemente mejora la calidad delproducto final servido a sus clientes?

JAP.- Las dos cosas. Por un lado,se encuentra nuestro producto degran calidad que ahora tenemos y, porotro, el mercado nuevo al cual nopodíamos acceder antes. Este merca-do es el del hormigón, al cual ya esta-mos suministrando material.

Una segunda oportunidad es elmercado de las plantas asfálticasdonde el filler es muy apreciado, y esahí donde vamos a empezar a servirmaterial de muy alta calidad enbreve.

RyM.-¿Con estas mejoras quedacerrado ya el capítulo de ampliacio-nes o Cantera Piatti tiene pensado

invertir en nueva maquinaria enbreve?

JAP.- Estamos constantementeinvirtiendo en Cantera Piatti. Reciente-mente hemos adquirido unidadesmóviles de trituración y tambiénhemos renovado equipos de la plantafija. En la instalación fija vieja tenemosuna reforma importante que realizare-mos en breve en la que se deberáncambiar varios elementos, entre losque se encuentran las cintas transpor-tadoras. Igualmente, tenemos que rea-lizar una modernización en el transpor-te desde el frente de cantera hasta laplanta de tratamiento.

Figura 3.- “Para nosotros lo más importante es el medioambiente y la relacióncon la comunidad”, explica Pizone.

Figura 4.- Detalle del frente donde se puede apreciar la corneana muyfracturada.

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:16 Página 55

56

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:21 Página 56

57

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:21 Página 57

58

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:22 Página 58

59

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:22 Página 59

60

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:22 Página 60

61

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

2010

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:52 Página 61

Aceros y Fundiciones . . . . . . . . . . . .66

Aplicasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2299

Comercial Arja, S.A. . . . . . . . . . . . .1111

Dalper . . . . . . . . . . . . . . . . . .PPoorrttaaddaa

Dartek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3388

DMR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3344

Emsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Eral, Eq, y Procesos . . .CCoonnttrraappoorrttaaddaa

Fider . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5511

Filtros Cartes . . . . . . . . . . . . . . . . .2244

Iberconveyor . . . . . . . . . . . . . . . . . .1122

Imsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3399

Kesa-Komatsu . . . . . . . . . . . . . . . .2211

Maq. Canteras Triman .IInntteerriioorr ppoorrttaaddaa

Martinena Transmisiones,S.L. . . . . .2288

Maxam . . . . . . .IInntteerriioorr ccoonnttrraappoorrttaaddaa

Metso Minerals . . . . . . . . . . . . . . . .2233

Mecanización y Minería . . . . . . . . . . .99

Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1177

Produtiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2255

Sandvik Española, S.A. . . . . . . . . .3355

SM Electric, S.L. . . . . . . . . . . . . . . .3322

Solintal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

Sutevar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1133

Taim . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4455

Talleres Núñez . . . . . . . . . . . . . . . .1199

TDI-Tomas y Descontactores . . . . .2222

Técnicas Hidráulicas, S.A. . . . . . . .3333

www.fueyoeditores.com

62

rocas

y m

inera

les

AG

OS

TO

201

0

NNúúmmeerroo 446644

AGOSTO 10-rocas.qxp 27/7/10 09:52 Página 62

CUBI ROCAS AGOSTO 27/7/10 11:47 Página 2

CUBI ROCAS AGOSTO 27/7/10 11:47 Página 1