rm como prioridad en el screening de mama ...t2 4080 120 23 - - 280x322 3 t2 spair 3781 70 19 - -...

1
INTRODUCCIÓN Las mutaciones genéticas como el BRCA1 y BRCA2 son unas de las indicaciones del screening de mama dada su alta incidencia en la población actual, sobretodo en mujeres jóvenes. Entre otros factores, debido a la ausencia de radiación, la Resonancia Magnética (RM) se presenta como la técnica de elección de este tipo de estudios. ¿POR QUÉ RESONANCIA MAGNETICA? Mayor sensibilidad (70-90% frente al 30-50% de las mamografías convencionales) En combinación con la mamografía 80-100% de sensibilidad Técnica invasiva Medio de contraste endovenoso No irradiación al paciente RM COMO PRIORIDAD EN EL SCREENING DE MAMA CON ALTERACIONES GENÉTICAS T2 Útil para identificar quistes, evaluar la intensidad de señal en lesiones solidas, ganglios y cambios post tratamientos. T2 SPAIR T2 con supresión de la grasa. Útil para diferencia estructuras de tejido graso. DWI Aporta información adicional acerca de la benignidad/malignidad de las lesiones, mejorando su especificidad. THRIVE Al ser una secuencia dinámica permite observar la captación de contraste de la lesión, y obtener así gráficos útiles para el diagnóstico. TR(ms) TE(ms) TFE B FACTOR GADOLINIO MATRIX THICKNESS(mm) T2 4080 120 23 - - 280x322 3 T2 SPAIR 3781 70 19 - - 280x307 3 DWI 10784 67 - 0/100/600/800 - 160x109 3 THRIVE 5,4 2,7 42 - X 312x379 0,9 BRCA1 Y BRCA2 Tanto el BRCA1 como el BRCA2 son genes humanos que producen proteínas supresoras de tumores. Estas proteínas, ayudan a reparar el ADN dañado y, por lo tanto, garantizan la estabilidad del material genético de las células. Sin embargo, cuando se produce una mutación o alteración se deja de producir la proteína supresora, y estas células presentan un riesgo mayor de desarrollar alteraciones genéticas que podrían conducir al cáncer. Las mujeres con alteraciones en estos genes tienen entre alrededor del 40 % y 85 % de riesgo de padecer cáncer de mama siendo más elevada la recurrencia en mujeres jóvenes y afectando ambos pechos. Se realiza un estudio genético y al ser confirmada la mutación se propone a las pacientes un cribado de prevención ante un posible cáncer de mama. MAMOGRAFÍA A partir de los 35 años ECOGRAFÍA Confirmación diagnóstica en caso de duda RESONANCIA A partir de los 25 años

Upload: others

Post on 08-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RM COMO PRIORIDAD EN EL SCREENING DE MAMA ...T2 4080 120 23 - - 280x322 3 T2 SPAIR 3781 70 19 - - 280x307 3 DWI 10784 67 - 0/100/600/800 - 160x109 3 THRIVE 5,4 2,7 42 - X 312x379 0,9

INTRODUCCIÓN Las mutaciones genéticas como el BRCA1 y BRCA2 son unas de las indicaciones del screening de mama dada su alta incidencia en la población actual, sobretodo en mujeres jóvenes. Entre otros factores, debido a la ausencia de radiación, la Resonancia Magnética (RM) se presenta como la técnica de elección de este tipo de estudios.

¿POR QUÉ RESONANCIA MAGNETICA? Mayor sensibilidad (70-90% frente al 30-50% de las mamografías

convencionales) En combinación con la mamografía 80-100% de sensibilidad Técnica invasiva Medio de contraste endovenoso No irradiación al paciente

RM COMO PRIORIDAD EN EL SCREENING DE MAMA CON ALTERACIONES GENÉTICAS

T2

Útil para identificar quistes, evaluar la intensidad de señal en lesiones solidas, ganglios y cambios post tratamientos.

T2 SPAIR

T2 con supresión de la grasa. Útil para diferencia estructuras

de tejido graso.

DWI

Aporta información adicional acerca de la benignidad/malignidad de las lesiones, mejorando su especificidad.

THRIVE

Al ser una secuencia dinámica permite observar la captación de contraste de la lesión, y obtener así gráficos útiles para el diagnóstico.

TR(ms) TE(ms) TFE B FACTOR GADOLINIO MATRIX THICKNESS(mm)

T2 4080 120 23 - - 280x322 3

T2 SPAIR 3781 70 19 - - 280x307 3

DWI 10784 67 - 0/100/600/800 - 160x109 3

THRIVE 5,4 2,7 42 - X 312x379 0,9

BRCA1 Y BRCA2 Tanto el BRCA1 como el BRCA2 son genes humanos que producen proteínas supresoras de tumores. Estas proteínas, ayudan a reparar el ADN dañado y, por lo tanto, garantizan la estabilidad del material genético de las células. Sin embargo, cuando se produce una mutación o alteración se deja de producir la proteína supresora, y estas células presentan un riesgo mayor de desarrollar alteraciones genéticas que podrían conducir al cáncer. Las mujeres con alteraciones en estos genes tienen entre alrededor del 40 % y 85 % de riesgo de padecer cáncer de mama siendo más elevada la recurrencia en mujeres jóvenes y afectando ambos pechos. Se realiza un estudio genético y al ser confirmada la mutación se propone a las pacientes un cribado de prevención ante un posible cáncer de mama.

MAMOGRAFÍA A partir de los 35 años

ECOGRAFÍA Confirmación diagnóstica en caso de duda

RESONANCIA A partir de los 25 años