risoterapia

5
Reírse es Salud, Reírse es Salud, ¡Ríete! ¡Ríete! La Risoterapia o Terapia de la Risa (Humor positivo) es una técnica psicoterapéutica para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino. Se utilizan estrategias que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural.

Upload: universidad-tecnologica-de-gutierrez-zamora

Post on 28-Jun-2015

1.141 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Risoterapia

Reírse es Salud, Reírse es Salud, ¡Ríete!¡Ríete!

La Risoterapia o Terapia de la Risa (Humor positivo) es una técnica psicoterapéutica para lograr la relajación, abrir nuestra capacidad de sentir, de amar, al éxtasis, a la creatividad, sencillamente utilizando la risa como camino.

Se utilizan estrategias que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural.

Page 2: Risoterapia

¿Qué ocurre cuando nos reímos? Cuando reímos se producen

contraccionesviolentas del diafragma, provocando unainspiración profunda que va seguida de

unaserie de espiraciones cortas y rápidas. Así,la ventilación respiratoria llega al máximohaciendo que los pulmones muevanalrededor de doce litros de aire, en vez delos seis habituales, expulsando el aire ensalvas que rozan los 100 kilómetros porhora. La sangre oxigenada llega más

rápidamenteal corazón, el que se fortalece;baja la hipertensión, aumentando el riegosanguíneo, ya que se relaja la musculaturalisa de las arterias, con lo que se reduce lapresión arterial y se tonifican los músculosque hay en el rostro. Al mismo tiempo, lasparedes abdominales se tensan y

distiendenespasmódicamente, y sus sacudidas se

propaganen oleadas hacia el interior. Las víscerasreciben así un reconfortante masaje.

El gesto de la sonrisa genera un movimientomuscular y un estímulo en los nervios

sensitivosque inervan esos músculos. Éstos, a suvez, llevan el impulso hasta el centro del

sistemalímbico –en el cerebro– donde es recibidopor la hipófisis, única glándula químicay eléctrica al mismo tiempo. Luego, éstalibera unas hormonas llamadas endorfinaslas que, además de ser analgésicos naturales–y de producir una sensación de satisfaccióngeneralizada al ser liberadas–, refuerzan elsistema inmunológico.

Page 3: Risoterapia

La terapia de la risa puede expresarse de diferentes maneras. Puede ser planificada por nosotras mismas –ver películas cómicas, escuchar y contar chistes, realizar cualquier actividad que nos haga sentir bien– o es posible participar en talleres en donde cada sesión estará programada con el único fin de reírse. En ellas habrá momentos de risa espontánea y también de risa creada artificialmente, junto a varios ejercicios y técnicas de terapia. Esta risa “falsa” se ocupa como técnica que, al rato de practicarla, se torna ridícula y luego brota naturalmente. Con ambos tipos de risa es posible generar diferentes estados de ánimo que influyen tanto en el mantenimiento de un cuerpo sano como en la recuperación de la salud, de acuerdo a los terapeutas.

Se aplica hace más de 25 años en países como la India, Francia, Suiza, Estados Unidos y Canadá. En otros, como México, Chile y Venezuela, se están introduciendo conceptos y probando sus efectos. Mediante la risa, esta terapia pretende que la o el paciente centre su atención en ideas y situaciones positivas que la abstraigan del efecto inmuno-depresivo de las emociones negativas.

Page 4: Risoterapia

Steven Sultanoff, psicólogo, relata, a través de un caso clínico, cómo se usa el humor en el tratamiento y el diagnóstico de pacientes. “Por ejemplo, una paciente contó en su primera visita que le había ocurrido ‘cosas negativas’, debido a que ella era ‘estúpida’. En las visitas siguientes, usé la tradicional terapia cognitiva de aproximación, ayudándola a cambiar ese sistema de creencias. En su décima visita, me informó que le había ocurrido algo negativo nuevamente, pero no podía explicar por qué. Insistí que ella sabía por qué y ella reiteró que no lo sabía. Finalmente, la miré directamente y le dije: ‘¡ocurrió porque usted es estúpida!’. Después de un breve momento de silencio, ella rompió a reir. Desde el punto de vista del diagnóstico, fui capaz de establecer su progreso terapéutico desde la primera sesión (cuando ella habría estado de acuerdo con mi planteamiento) a la décima sesión (cuando le pareció cómico)”.

Page 5: Risoterapia

Reírse es sano y nos puede ayudar a Reírse es sano y nos puede ayudar a disfrutar la vida que tenemos. En disfrutar la vida que tenemos. En ocasiones, nos cuesta mostrar una ocasiones, nos cuesta mostrar una sonrisa ante tantos problemas, pero si sonrisa ante tantos problemas, pero si lo hacemos, la recompensa será una lo hacemos, la recompensa será una vida más placentera, más fluida y más vida más placentera, más fluida y más plena.plena.Recuerda que sólo tenemos una vida y Recuerda que sólo tenemos una vida y que disfrutarla a cada segundo es una que disfrutarla a cada segundo es una tarea que está en nuestras manos.tarea que está en nuestras manos.No estamos solos/as en esta tarea de No estamos solos/as en esta tarea de ser felices, sino que contamos con la ser felices, sino que contamos con la ayuda de los profesionales de la Salud ayuda de los profesionales de la Salud como es en este caso, los como es en este caso, los profesionales de la Psicología.profesionales de la Psicología.

EL PSICÓLOGO PROGRAMA “EN

AGUERE”

“Para estar sano, hay que reír al menos 30 veces al día” (Antiguo proverbio chino)

Puedes escuchar “EL PSICÓLOGO”, en directo, los SÁBADOS, de 13:00 a 14:00 y en diferido los jueves a partir de las 11:00, a través de la emisora:

Radio Comercio Tenerife

103.9 FM y 104.0 FM

(Zona metropolitana S/C – La Laguna)

92.6 FM (Zona norte)

Puedes participar con nosotros llamando al programa en el teléfono: 922 31 44 01. O, si lo deseas, puedes enviarnos un correo electrónico a: [email protected] Alma Dely Beltran