riobamba 2020 plan estrategico

248
PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL RIOBAMBA 2020 CON PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL DESARROLLO

Upload: jorge-monzon

Post on 24-Sep-2015

138 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Riobamba 2020 Plan Estrategico

TRANSCRIPT

  • PLAN ESTRATEGICO

    DE DESARROLLO CANTONAL

    RIOBAMBA 2020

    CON PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL DESARROLLO

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    1

    PROPUESTA METODOLOGICA

    PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    RIOBAMBA 2020 CON PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL DESARROLLO

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    2

    CAPITULO II PROPUESTA METODOLOGICA

    PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO CANTONAL:

    UNA APUESTA AL FUTURO

    La elaboracin del Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal de Riobamba es resultado de un interesante proceso de participacin ciudadana, en el que convergen, por primera vez: actores sociales, gremios, representantes de la sociedad civil, autoridades cantonales y parroquiales, instituciones pblicas y privadas, hombres y mujeres de distintas edades y condicin socio econmica, discapacitados, etc. para analizar juntos la problemtica cantonal, proponer las grandes soluciones que espera el cantn y disear el camino para construir el Riobamba del ao 2020. La riqueza de este proceso es sin duda, la participacin ciudadana, no slo a travs de las mesas de concertacin, sino en las asambleas y encuentros que las organizaciones, los barrios, los sectores organizados realizaron para conocer y debatir sus aportes a este plan. Este valioso aporte ciudadano junto al asesoramiento tcnico de las instituciones de apoyo, ONGs y de las direcciones municipales, permiti elaborar este plan cantonal, como herramienta principal para la gestin concertada del gobierno cantonal, las instituciones pblicas y privadas, y la sociedad organizada como coresponsables del desarrollo local. Este plan marca el camino para el Concejo Cantonal, no solo el actual -como impulsor de esta idea- sino en especial, para garantizar la continuidad de una poltica local de desarrollo para las autoridades futuras. A travs de esta propuesta, se invita a los ciudadanos y ciudadanas a convertirse en protagonistas de los grandes cambios que Riobamba demanda, a construir un nuevo estilo de gobierno local, donde la ciudadana se involucre activamente y ejerza su derecho a participar en la toma de decisiones sobre su presente y futuro, a crear un estilo de gobierno donde exista transparencia, se promueva la equidad de gnero, interculturalidad y generacional, donde se generen las condiciones para una mejor calidad de vida de todos sus pobladores. COMO NACE ESTE PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO CANTONAL?

    Existe una nueva concepcin del rol que deben asumir los gobiernos locales, por esto, la Municipalidad plantea por primera vez, convocar a la ciudadana a participar en la identificacin de los principales problemas cantonales en sus dimensiones y complejidades, para luego participar en la elaboracin de propuestas y toma de decisiones sobre el futuro de su cantn, decisiones que se plasman en el Plan de Desarrollo, como un mandato social para la gestin cantonal. La Direccin de Proyectos de la Ilustre Municipalidad de Riobamba, asume la orientacin de este proceso y pone en marcha a un equipo interno formado por: directores y jefes departamentales; y externo, formado por las organizaciones e instituciones, para construir las bases de esta propuesta. Desde el mes de febrero de 2005 se inician los dilogos y acercamientos con los actores locales, a fin de establecer mecanismos de representatividad, el rol de tcnicos, autoridades y ciudadana, los grandes temas que sern analizados y la

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    3

    conformacin de equipos de apoyo. A partir de este momento, durante 11 meses se pone en marcha el trabajo que ha dado como resultado la presente propuesta. QUE ES EL PLAN ESTRATGICO DE DESARROLLO CANTONAL?

    El Plan se convierte en el principal instrumento de planificacin del futuro del cantn, pero no una planificacin tradicional desde la visin de pocos tcnicos, sino a travs de un amplio y rico proceso de participacin ciudadana, construido de forma colectiva con los diversos sectores sociales, instituciones, organizaciones y en general representantes de la sociedad civil del Cantn Riobamba. Es el instrumento que recoge los principales problemas del cantn, los confronta con nuestras potencialidades y define las grandes estrategias para construir un presente con responsabilidad y solidaridad con las generaciones futuras. MARCO LEGAL El Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal se lo establecer de conformidad con lo que dispone el Art. 25.6 de la Ley Orgnica de Rgimen Municipal y en concordancia con la Ley de Descentralizacin y Participacin Ciudadana. CRITERIOS DEL PLAN ESTRATEGICO Este Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal seala el horizonte del cantn para los prximos quince aos, a la vez que se convierte en eje promotor de una nueva ciudadana y estilo de gobierno, donde se articulan el compromiso de autoridades de cumplir con una gestin eficiente y con transparencia, junto a la voluntad ciudadana de asumir corresponsabilidad en la ejecucin de las propuestas y proyectos que el cantn necesita. Para elaborar este plan se propusieron como criterios fundamentales que lo sustenten los sustenten: Un plan ampliamente participativo, en un proceso que convoque a todos los actores y actoras sociales en una etapa de diagnstico, y en especial en la etapa de definicin de propuestas. Un plan que responda a las condiciones del entorno local, provincial, nacional e internacional y en especial a las dinmicas comerciales que determinarn cambios fundamentales en el desarrollo de las localidades. Que construya una propuesta con especial nfasis en la integracin urbano-rural en todos los aspectos y problemticas identificadas. Que se articule al Plan de Desarrollo Provincial de Chimborazo, incorpore a los Planes de las Parroquias Rurales del Cantn y recoja propuestas an vigentes en el Plan Urbano de Riobamba. Que asuma el mandato del Plan de Igualdad de Oportunidades de las mujeres ecuatorianas, las demandas de la Carta Resolutiva de la Asamblea Provincial de Mujeres de Chimborazo y los compromisos del Pacto por la equidad e igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, firmado por todos los alcaldes de Chimborazo.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    4

    Que incorpore como ejes transversales:

    LEGIMITIDAD Que al ser un plan participativo, recoja a travs de los representantes de la sociedad civil los planteamientos del sector al que representa, y de esta manera fortalezca la organizacin ciudadana, como base del proceso democrtico. EMPODERAMIENTO Desde su concepcin, el Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal propone como objetivo principal un cambio en el rol que deben asumir la sociedad civil frente al desarrollo, pasar de ser sujetos pasivos a ser actores del desarrollo.

    INSTANCIAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN ASAMBLEA CANTONAL Es la mxima instancia de este proceso de participacin ciudadana, pues concentra a todos los actores sociales, instituciones, organizaciones sociales, presentes en el cantn etc. tanto del sector urbano como rural. La Asamblea asume el rol de decidir, aprobar, dictar mandatos y lneas del proceso. Est presidida por el Alcalde, como representante de la ciudadana. COMIT METODOLOGICO ONGs e instituciones involucradas en temas de desarrollo, suscriben convenios de cooperacin con la Ilustre Municipalidad y se suman a esta propuesta de construccin colectiva, en la que por primera vez se reconoce el valor de una ciudadana activa y donde se democratiza la toma de decisiones sobre el futuro. Este comit es el responsable de asesorar y orientar la propuesta metodolgica de este proceso, es el espacio donde conjuntamente con las direcciones municipales, se debate y acuerda cules sern las diferentes etapas e instancias del proceso. As mismo, es el espacio donde se construyen herramientas de planificacin de acuerdo a los avances y dificultades que presentan en el camino. COMIT DE GESTION El comit se conforma por 46 representantes de instituciones, gremios y organizaciones presentes en el plan. Sus roles principales son:

    Apoyar en el direccionamiento de este proceso.

    La equidad de gnero

    Interculturalidad

    Equidad generacional

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    5

    Asumir el compromiso de socializar en sus organizaciones y grupos de base, los avances del proceso de elaboracin del Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal.

    Negociar y concertar con instituciones pblicas, privadas y actores locales clave, acuerdos para establecer compromisos tanto en la etapa de elaboracin de propuestas como en su futura implementacin

    MESAS DE CONCERTACIN La participacin ciudadana se organiz en cuatro espacios de dilogo, pues entendemos que el anlisis de la realidad cantonal, implica mirar el complejo escenario de relaciones sociales, econmicas, institucionales, ambientales, que suceden en el espacio territorial del cantn. Se conforman cuatro mesas de concertacin:

    1. Mesa de Desarrollo Humano 2. Mesa de Desarrollo Econmico 3. Mesa de Ecologa y Ambiente 4. Mesa de Ordenamiento Territorial

    La conformacin de estas cuatro mesas y su temtica, nos garantiza -en un primer momento- trabajar en diagnsticos especficos por componente y mirar la problemtica con integralidad, para luego definir propuestas articuladoras que se concretan en soluciones y proyectos cantonales.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    6

    INSTANCIAS DEL PROCESO

    ASAMBLEA

    MESA DE DESARROLLO

    HUMANO

    MESA DE DESARROLLO ECONOMICO

    MESA DE ORDENAMIENTO

    TERRITORIAL

    MESA DE ECOLOGIA, AMBIENTE

    COMIT DE GESTION

    COM

    IT M

    ETODO

    LOG

    ICO

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    7

    COMO SE CONSTRUY EL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

    Identificacin de actores

    cantonales

    Socializacin y negociacin de la

    propuesta

    Febrero mayo 2005

    1ra ASAMBLEA PREPARATORIA

    Socializacin de la propuesta con

    ONGs e instituciones de

    apoyo

    Compromisos en la participacin de sectores sociales, instituciones,

    organizaciones, del sector urbano y

    rural

    Fortalecimiento de la

    representatividad

    Convenios de cooperacin para conformar el

    Comit Metodolgico

    26 de Mayo 2005

    ETAPA DE PREPARACION

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    Se plantea la creacin de un Comit de

    Gestin integrado por representes de todos

    los sectores del cantn.

    Por primera vez la ciudadana de Riobamba es convocada a decidir sobre el desarrollo de su cantn y el porvenir de las futuras generaciones

    ONGs, instituciones de apoyo se constituyen en GARANTES del proceso a la vez que orientan la propuesta metodolgica

    La sociedad organizada se compromete a elegir su representante para integrar el Comit de Gestin y recoger las demandas de sus

    sectores

    Esta primera Asamblea Cantonal rene por

    primera vez delegaciones de todos los sectores de

    la ciudadana: organizaciones sociales, organizaciones de mujeres

    urbanas y rurales, barrios, representantes

    de las juntas parroquiales, gremios,

    instituciones pblicas y privadas, ONGs

    ACCIONES RESULTADOS

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    8

    Alrededor de 800 delegados de instituciones y

    organizaciones sociales del cantn asisten a esta II Asamblea Cantonal

    dispuestos

    El comit metodolgico facilit

    las mesas de concertacin

    Los delegados se

    integran a las cuatro mesas de concertacin

    de acuerdo a su afinidad en la temtica

    y su inters

    El Comit asume sus roles y el compromiso de validar el proceso

    Se definieron dinmicas de funcionamiento y se

    identificaron expectativas y los temas que sern

    tratados en cada mesa.

    II ASAMBLEA 1 de Julio de 2005

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    Los miembros del Comit de Gestin son posesionados y se

    legitima su presencia ante sus

    representados congregados en esta

    Asamblea

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    El coliseo del Colegio San Felipe Neri, se

    convierte en el testigo de esta gran fiesta de la participacin ciudadana

    y la democracia.

    A partir de este momento se inicia un perodo de dilogo y concertacin en cada una de las mesas, que durante varios meses

    impulsan este proceso.

    La II Asamblea Cantonal realizada en el Coliseo del Colegio San Feli Neri cont con una amplia participacin ciudadana.

    Posesin del Comit de Gestin

    ACCIONES RESULTADOS

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    9

    Ira REUNION DE MESAS DE CONCERTACION

    La participacin en las mesas rebasa las expectativas en la

    primera reunin: DESARROLLO HUMANO: 120 DESARROLLO ECONOMICO: 95

    ORDENAMIENTO TERRITORIAL 116 ECOLOGIA Y AMBIENTE: 42

    Comit metodolgico y tcnicos del IMR facilitan el

    trabajo de las mesas

    Se acuerda una dinmica de reuniones

    semanales

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    Los miembros del Comit de Gestin se integran a las mesas bajo tres criterios: Sector al que representa

    Afinidad al tema Equidad

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    Se acuerdan reuniones peridicas para

    orientar metodolgicamente

    este trabajo

    ACCIONES RESULTADOS

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    10

    ETAPA DE DIAGNOSTICO 7 DE JULIO AL 19 DE AGOSTO

    De acuerdo al tema, las ONGs y equipo tcnico municipal se integran al trabajo de mesas como

    participantes y facilitadores.

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    Los miembros del Comit de Gestin se integran a las mesas bajo tres criterios: Sector al que representa

    Afinidad al tema Equidad

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    El equipo tcnico interno inicia la recopilacin de informacin para la elaboracin de la lnea de base del cantn. Instituciones participantes se comprometen a colaborar con informacin de diversos temas.

    MESA DE DESARROLLO HUMANO: Con el fin de profundizar en el anlisis, la mesa se subdividi en: Salud, Educacin, Cultura, Recreacin y Movilidad Humana.

    MESA DE DESARROLLO ECONOMICO: Se trabaja en 5 submesas: Generacin de Empleo, Produccin, Comercializacin y Mercados, Ciencia y Tecnologa, Crdito y Financiamiento,

    MESA DE ECOLOGIA Y AMBIENTE: Esta mesa decide trabajar los problemas en un solo espacio de dilogo.

    MESA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Se trabaja en 5 submesas: Vas y transporte, mercados y comercializacin, Vivienda y espacios pblicos, Bienes patrimoniales, Infraestructura y reas verdes,

    Las submesas trabajan

    integradas en cada una de las cuatro mesas para identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en cada uno de los temas.

    Este FODA sirve para concretar

    an ms los problemas identificados en un DIAGNOSTICO DE LA

    SITUACION DEL CANTON RIOBAMBA.

    Los participantes solicitan contar con una lnea de base del cantn Riobamba para

    trabajar las propuestas en base de informacin objetiva

    Al avanzar en la etapa de diagnstico, el comit metodolgico analiza y resuelve varios temas: Evaluar el rol que est asumiendo el comit de

    gestin y replantear un rol ms activo. La necesidad de fortalecer el rol de los facilitadores. Conformar equipos tcnicos por mesa para depurar

    los problemas trabajados por la mesa, darles estructura tcnica e incorporar como criterios:

    o Que sean problemas cantonales o Que muestren vinculacin urbano - rural o Que sean factibles de solucionar

    Y los criterios de: equidad, interculturalidad y generacional.

    VISITA A PARROQUIAS RURALES: El equipo tcnico municipal realiza visitas a las parroquias rurales en coordinacin con el Gobierno Provincial de Chimborazo para socializar los avances del Plan e integrar las demandas del sector rural.

    ACCIONES RESULTADOS

    Las mesas trabajaron en la identificacin de problemas, en su

    priorizacin y luego en la validacin concertada

    de los principales problemas del cantn

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    11

    NUESTRA IDENTIDAD

    El comit metodolgico establece una dinmica de monitoreo permanente de los avances del proceso.

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    c

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    PANEL SOBRE IDENTIDAD: Reconocidas personalidades del cantn analizaron durante un panel la historia e identidad del pueblo riobambeo.

    TALLER SOBRE IDENTIDAD Con el fin de enriquecer el anlisis en el tema de IDENTIDAD, se propone un trabajo conjunto de los participantes de la mesa de Desarrollo Humano y Ordenamiento Territorial durante un primer taller y la mesa de Desarrollo Econmico y Ecologa y Ambiente en un evento similar.

    Analizar la identidad del pueblo Riobambeo requiere conocer y

    profundizar la riqueza de su historia, desde la presencia de la cultura Puruh hasta nuestros das, pasando por hechos

    trascendentales como la poca de la conquista; la llegada del ferrocarril como momento crucial en la historia e identidad de Riobamba, la Primera Constituyente y

    todas las primicias que han dado caractersticas particulares al cantn y a

    su gente.

    Nos reconocemos como un pueblo profundamente creyente en Dios, un

    pueblo tranquilo y en cierta forma pasivo,

    pero a la vez constante y trabajador. Un pueblo que mira con orgullo y respeto a la cultura indgena que lo enriquece con sus tradiciones y la riqueza de su conocimiento

    ancestral.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    12

    VISION DE DESARROLLO

    El comit apoya los talleres de construccin de la visin cantonal y trabaja para orientar algunos temas de

    permanente preocupacin para el equipo.

    Cada una de las mesas trabaj para definir una visin del cantn Riobamba al 2020. Durante estos talleres se evidenci el optimismo y la voluntad de los ciudadanos

    de construir un cantn productivo, eficiente, donde exista transparencia y trabajo.

    Se logr elaborar una visin para cada una de las mesas y una VISION CANTONAL, que se convierte en una gua

    para este Plan estratgico de desarrollo.

    Los nios, los jvenes, adultos mayores, representantes de discapacitados aportaron para la construccin de la

    visin.

    VISION CANTONAL

    Un cantn limpio y puro, generador de empleo solidario en los sectores agropecuario, turstico, artesanal, comercial e industrial, con una cobertura equitativa en salud, educacin, vas y servicios bsicos.

    Un cantn participativo, tolerante, lleno de

    autoestima, donde convivimos en armona con nuestra interculturalidad y nuestro ecosistema.

    Un cantn con autoridades capaces, unidas y

    honestas.

    El comit metodolgico analiza varios temas: La necesidad de fortalecer el rol del Comit de Gestin para socializacin de los avances del proceso y lograr

    compromisos institucionales para la etapa de propuestas.

    Define mecanismos para trabajar con las mesas en la identificacin de los grandes temas cantonales que sern

    la base de este plan estratgico.

    Analiza la problemtica de la microregin, la influencia de las provincias y cantones de la Sierra Centro, en relacin

    a los problemas identificados en las mesas.

    Se coordina equipos para revisin y depuracin de lo trabajado en las mesas.

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    ACCIONES RESULTADOS

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    13

    ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE PROGRAMAS

    El Comit Metodolgico y el equipo tcnico municipal se integran al trabajo de las Mesas como participantes y facilitadores. Posteriormente realizan la depuracin de los programas conjuntamente con algunas personas del Comit de Gestin y participantes voluntarios/as de las Mesas

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    Los miembros del Comit de Gestin se integran a las Mesas y posteriormente algunos de ellos/as trabajan con el Comit Metodolgico en la depuracin de los programas.

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    MESA DE DESARROLLO HUMANO (TOTAL 10) Salud: 5 (Municipio saludable; Seguridad Ciudadana; Saneamiento ambiental y servicios bsicos; Desarrollo integral de grupos vulnerables; Recreacin, actividad fsica y tiempo libre) Educacin: 3 (Universalizacin de la educacin; Mejoramiento de la cobertura, calidad y calidez de la educacin; Vinculacin del sector educativo con los sectores productivos y la realidad cantonal.) Cultura: 1 (Interculturalidad e identidad cantonal) Movilidad humana: 1 (Migracin y Desarrollo)

    MESA DE DESARROLLO ECONOMICO (TOTAL 4) Fomento de emprendimientos productivos; Desarrollo de capacidades locales; Acceso a crdito y finanzas; Sistema de Comercializacin y mercadeo cantonal.

    MESA DE ECOLOGIA Y AMBIENTE (TOTAL 6) Fortalecimiento institucional de la gestin ambiental; Educacin y capacitacin ambiental; Normatividad y legislacin ambiental; Calidad ambiental ; Manejo Integral de Cuencas Hidrogrficas; Alternativas de Conservacin mediante el Ecoturismo.

    MESA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (TOTAL 7) Vas, transporte y movilizacin; Tratamiento de espacios pblicos; Ordenamiento Territorial Cantonal; Ordenamiento del Sistema Integral de Comercializacin; Infraestructura y equipamiento; Conservacin de los bienes patrimoniales cantonales; Vivienda Social

    Luego haber definido las visiones, polticas y estrategias, cada una de las Mesas de Concertacin trabajan para establecer los programas. Las Parroquias Rurales desarrollan un taller en el cual conocen los programas y los validan. Por otro lado se visualiza la articulacin de los programas del Plan Estratgico Cantonal en construccin y los Planes de Desarrollo de las Parroquias Rurales.

    ACCIONES RESULTADOS

    Para entrar en la etapa de

    definicin de programas y proyectos,

    delegados del Comit de Gestin conjuntamente con la coordinacin del proceso, visitaron y

    dialogaron con diversos

    Ministerios con la finalidad de que se integren a la construccin de los mismos.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    14

    ETAPA DE LEVANTAMIENTO DE PROPUESTAS Y PROYECTOS

    El Comit Metodolgico, en calidad de facilitadotes, se incorpora a las mesas. Posteriormente realiza una depuracin de los proyectos articulndolos con los programas trabajados. El equipo municipal a partir del 15 de Oct. se concentra en la priorizacin y levantamiento de los proyectos y matrices de trabajo.

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    Los miembros del Comit de Gestin trabajan en las mesas y algunos de ellos/as trabajan con el Comit Metodolgico en la depuracin de los proyectos

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    Proyectos de los Planes de Desarrollo Parroquiales condensados en: Matriz 6. Proyectos de Planes de Desarrollo de las Parroquias Rurales.

    Propuestas y proyectos de la ciudadana condensados en: Matriz 7. Propuestas y Proyectos Ciudadanos vs Criterios de Priorizacin No. propuestas presentadas 139 Desarrollo Econmico: 22 Ordenamiento Territorial: 35 Desarrollo Humano: 31 Ambiental: 50 Para priorizar las propuestas, la ciudadana determin 7 criterios: Cobertura Cantonal; Articulaciones institucionales y organizativas; Detonante de desarrollo; Potencia y fortalece las identidades; Equidad Socia y Sustentabilidad; Articulaciones entre programas; y, Dimensionalidad en el tiempo.

    En base a propuestas y proyectos de: 1.- Propuestas sectoriales de nios/as, adolescentes, mujeres rurales, grupos de discapacitados y adultos mayores. 2.- Proyectos de Planes de desarrollo de las Parroquias Rurales Matriz 6. 3.- Propuestas y Proyectos Ciudadanos vs Criterios de Priorizacion Matriz 7. Se establecen los Proyectos Estructurantes, Complementarios y Articuladores Matriz 1,2,3,4. Estos proyectos recogen todas las propuestas y soluciones cantonales en los planes respectivos con dimensionalidad en el tiempo y articulaciones microregionales, regionales y nacionales. No. proyectos levantados 101 Desarrollo Econmico: 23 Ordenamiento Territorial: 25 Desarrollo Humano: 35 Ambiental: 18

    Definidos los programas, se procedi a recoger propuestas de la ciudadana en las Mesas de Concertacin, para lo cual se proporcion un formato bsico para la presentacin. (29 Sep al 15 Oct) Se realizan talleres sectoriales con nios/as, adolescentes, mujeres rurales, grupos de discapacitados y adultos mayores para recoger sus propuestas Con las Parroquias Rurales se desarrolla un taller para incorporar los proyectos priorizados dentro de los Planes de Desarrollo Parroquiales (4 y 5 Octubre) Finalmente se realiza un ltimo taller con las mesas de concertacin para construir las propuestas cantonales recogiendo lo trabajado anteriormente (1 y 8 Nov)

    ACCIONES RESULTADOS

    Los proyectos finales incorporan a los Planes de

    Desarrollo Urbano, de Desarrollo Parroquial,

    Sectoriales y se articula al Plan de Desarrollo Provincial y al Proyecto Plantel Zona

    Sierra Centro.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    15

    ETAPA DE DESIGNACION DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL A PARTIR DEL AO 2006

    El equipo tcnico municipal por delegacin de los Mandatarios levanta una propuesta de Presupuesto Municipal del 2006 en concordancia con el Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal.

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    El Comit de Gestin por convocatoria de la I. Municipalidad se rene el 26 de Noviembre para conocer la propuesta trabajada por el equipo tcnico municipal. El Comit de Gestin se autoconvoca para discutir y preparar documentacin que ser presentada a las Mesas de Concertacin y, disear la ordenanza municipal que implementar el Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal, el 30 de Noviembre. El 5 de Diciembre se convoca nuevamente al Comit de Gestin para volver a conocer y discutir la propuesta del Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal y el Presupuesto del 2006 para la implementacin del mismo.

    E

    q

    u

    i

    p

    o

    M

    u

    n

    i

    c

    i

    p

    a

    l

    R

    e

    p

    r

    e

    s

    e

    n

    t

    a

    t

    i

    v

    i

    d

    a

    d

    Un documento de Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal 2020 levantado. Presupuesto Municipal asignado en el monto de $ 4655.273.07 con su respectivo Plan Operativo Anual, para que pueda ser implementado el Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal 2020. Una propuesta de ordenanza levantada y por discutirla.

    ACCIONES RESULTADOS

    El Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal Riobamba 2020, es uno de los pocos Planes Estratgicos del pas que para su implementacin, cuenta desde un inicio, con presupuesto asignado por la

    Ilustre Municipalidad.

    Por primera vez en la historia de Riobamba, la I. Municipalidad

    transparenta en forma detallada el presupuesto anual 2006 a las Mesas de Concertacin y ciudadana en general,

    antes de su ejecucin.

    Por delegacin del Alcalde y la Comisin de Presupuesto se designa a tcnicos municipales involucrados en la construccin del Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal, para que se establezca una propuesta de Presupuesto Municipal para el 2006 en funcin de los programas y proyectos levantados. (Noviembre) El Alcalde, Concejales y Tcnicos Municipales se renen con el Comit de Gestin para informar y discutir sobre la propuesta el 26 de Noviembre. Se aprueba el Presupuesto en primera discusin del Concejo Cantonal el 28 de Noviembre. Se aprueba el presupuesto en segunda discusin del Concejo Cantonal el 5 de Diciembre.

    M

    a

    n

    d

    a

    t

    a

    r

    i

    o

    s

    Las Mesas de Concertacin conjuntamente con el Comit de Gestin, Mandatarios, Comit Metodolgico y Equipo Tcnico Municipal se renen el 6 de diciembre para conocer y discutir la propuesta del Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal y el Presupuesto del 2006 para la implementacin del mismo. Las Mesas trabajarn a partir del 15 de diciembre para revisar el documento final y prepararse hacia la Tercera Asamblea Cantonal.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    16

    TRABAJO CON JUNTAS PARROQUIALES

    CESA facilit esta jornada de trabajo con las parroquias rurales con el apoyo del equipo tcnico de

    la direccin de proyectos del IMR

    El 4 y 5 de octubre, representantes de las juntas parroquiales del cantn Riobamba, se concentraron durante dos das para conocer los avances del proceso de elaboracin del Plan Estratgico de Desarrollo y garantizar que la problemtica rural y sus propuestas se incorporen

    a este plan.

    PLANES PARROQUIALES Cada una de las parroquias rurales cuenta con su plan de desarrollo y

    durante el taller se validaron los proyectos priorizados en estos planes. Las parroquias rurales exigen, con derecho, una asignacin

    presupuestaria justa para cumplir con sus aspiraciones.

    P

    a

    r

    t

    i

    c

    i

    p

    a

    c

    i

    n

    C

    i

    u

    d

    a

    d

    a

    n

    a

    A

    p

    o

    y

    o

    t

    c

    n

    i

    c

    o

    El Dr. Angel Ynez, Alcalde del cantn Riobamba, con los representantes de las Juntas Parroquiales del cantn, durante la clausura del taller: Juntas Parroquiales frente al Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal

    Representantes de las Juntas Parroquiales del cantn Riobamba trabajaron en la identificacin de problemas, construccin de objetivos del Plan, elaboracin de la Visin Cantonal y las propuestas para el sector rural.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    17

    DATOS GENERALES

    PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    RIOBAMBA 2020 CON PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL DESARROLLO

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    18

    CAPITULO III DATOS GENERALES DEL CANTON RIOBAMBA

    INFORMACION GENERAL

    SITUACION GEOGRFICA El cantn Riobamba esta situado a 2.754,06 metros sobre el nivel del mar, a 1 41 46 latitud Sur; 0 3 36 longitud Occidental del meridiano de Quito. El cantn Riobamba est ubicado en la regin Sierra Central y constituye la capital de la Provincia de Chimborazo. Est ubicado a 196 km. de la ciudad de Quito. DIVISION POLITICA 5 parroquias urbanas: Maldonado, Veloz, Lizarzaburo, Velasco y Yaruquies 10 Parroquias rurales: San Juan, Licto, Calpi, Quimiag, Cacha, Flores, Punn, Cubijes, Licn, San Luis.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    19

    3.783

    6.170

    2.207

    5.548

    7.499

    6.110

    5.980

    5.472 135.350

    6.863

    0 50.000 100.000 150.000

    POBLACION DEL CANTON RIOBAMBA

    SAN JUAN

    RIOBAMBA

    QUIMIAG

    PUNIN

    PUNGALA

    LICTO

    FLORES

    CUBIJIES

    CALPI

    CACHA

    FU FUENTE SIISE: ELABORACIN : DIPROC

    FUENTE: SIISE E

    43,93

    56

    ,1

    45,79

    54

    ,2

    44,49

    55

    ,5

    43,98

    56

    ,0

    44,06

    55

    ,9

    46,64

    53

    ,4

    43,80

    56

    ,2

    48,14

    51

    ,9

    47,20

    52

    ,8

    47,84

    52

    ,2

    48,31

    51

    ,7

    -

    10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 80,00 90,00

    100,00

    CACHACALPICUBIJIESFLORESLICTOPUNGALAPUNINQUIM

    IAGRIOBAMBASAN

    JUANSAN

    LUIS

    DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA

    POBLACION POR SEXO EN EL CANTON POBLACION POR SEXO EN EL CANTON POBLACION POR SEXO EN EL CANTON POBLACION POR SEXO EN EL CANTON

    RIOBAMBARIOBAMBARIOBAMBARIOBAMBA

    MUJERESHOMBRES

    FUENTE SIISE: ELABORACIN : DIPROC

    ASPECTOS DEMOGRFICOS El 70.01% de la poblacin se encuentra concentrada en la cabecea cantonal, Riobamba y el 29.09% en las 10 parroquias rurales. Las parroquias rurales tienen una poblacin inferior a los 9.000 habitantes, e incluso por la expulsin constante de poblacin, esta se va reduciendo significativamente ao tras ao, al punto que el crecimiento demogrfico es negativo en parroquias como Cacha con el 2,82%, Flores con el 1,36%, Licto con 0,67%, parroquias como San Juan, Pungal, Quimiag, Punn, con tasas de

    Solamente San Luis y Riobamba, registran tasas de crecimiento demogrfico del 3.18 y 2.20 % respectivamente. Aquello se justifica en relacin al incremento de la migracin desde las parroquias rurales a Riobamba, a otras ciudades del pas y en los tres ltimos aos al exterior, aquello es evidente en las pirmides poblacionales de las parroquias, cuando la menor cantidad de poblacin es aquella comprendida entre los 15 a los 49 aos, es decir de la poblacin en edad de producir que sale por la falta de fuentes de trabajo que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    20

    POBLACION DEL CANTON POR GRUPOS DE EDADPOBLACION DEL CANTON POR GRUPOS DE EDADPOBLACION DEL CANTON POR GRUPOS DE EDADPOBLACION DEL CANTON POR GRUPOS DE EDAD

    1620

    8055

    1086

    8

    1115

    9

    1008

    0

    7979

    6116

    5660

    5176

    4708

    4022

    3505

    2671

    2363

    1963

    1696

    1226

    822

    425

    221

    184

    1568

    7809

    1099

    0

    1128

    6

    1061

    5

    9279

    7715

    7064

    6528

    5826

    4968

    4258

    3273

    2958

    2744

    2120

    1579

    977

    651

    341

    247

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    1. Menor de 1 ao

    2. De 1 a 4 aos

    3. De 5 a 9 aos

    4. De 10

    a 14 aos

    5. De 15

    a 19 aos

    6. De 20

    a 24 aos

    7. De 25

    a 29 aos

    8. De 30

    a 34 aos

    9. De 35

    a 39 aos

    10. D

    e 40

    a 44 aos

    11. D

    e 45

    a 49 aos

    12. D

    e 50

    a 54 aos

    13. D

    e 55

    a 59 aos

    14. D

    e 60

    a 64 aos

    15. D

    e 65

    a 69 aos

    16. D

    e 70

    a 74 aos

    17. D

    e 75

    a 79 aos

    18. D

    e 80

    a 84 aos

    19. D

    e 85

    a 89 aos

    20. D

    e 90

    a 94 aos

    21. D

    e 95

    y mas

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    21

    MARCO GENERAL DEL CANTN RIOBAMBA La ciudad de Riobamba fundada el 14 de agosto de 1534, por el conquistador espaol Don Diego de Almagro, es la cabecera del cantn del mismo nombre, tambin capital de la provincia de Chimborazo. La ciudad se fund sobre las ruinas de la ciudad destruida por Rumiahui en su retirada hacia Quito luego de la derrota de Tiocajas. El 4 de Febrero de 1797, un terremoto destruy la ciudad, la elevada colina de Cullca sepult a gran parte de la ciudad, el fenmeno telrico dej miles de vctimas lo que oblig a los sobrevivientes, por disposicin la autoridad espaola de la Presidencia de Quito, a visualizar la posibilidad de un nuevo asentamiento. Desde su fundacin, el Cantn Riobamba fue un reducto de grandes haciendas, reducidas hoy en su gran mayora a minifundios destinados ms a la economa de subsistencia que a la de acumulacin. La construccin del ferrocarril marc un hito histrico en la vida del cantn, pues Riobamba no solo constituye un eje de comunicacin para toda la regin central del pas, sino que con esta propuesta de transporte se inicia una nueva dinmica comercial y de intercambio entre la costa y la sierra, que gener tambin un intercambio cultural en la regin. Hasta la dcada de los aos 80 la base econmica local fue la agropecuaria, en 1920 se form por dicha circunstancia la llamada Junta de Fomento Agrcola transformada en 1937 en el Centro Agrcola Cantonal de Riobamba. Desde 1931, el Centro Agrcola instituy la Feria de Macaj como una expresin de la produccin local agropecuaria, cuyos mercados tradicionales siempre se localizaron en Quito, Cuenca y Guayaquil. A partir de la dcada de los aos 60, con la Reforma Agraria llega una nueva estructura productiva acompaada de una profunda transformacin de las relaciones sociales y productivas. La tenencia de la tierra que estaba en manos de pocas familias pas a la forma de propiedad individual o comunitaria de los indgenas y las formas de produccin sufrieron una indiscutible variacin. La presencia de las Universidades locales UNACH y ESPOCH marcan nuevas expectativas para la juventud del cantn y cambia el nivel de migracin de los jvenes para realizar sus estudios universitarios en Quito o Guayaquil. Si bien la vocacin productiva del cantn se orienta a lo agropecuario y ganadero, el comercio es el sector de mayor crecimiento en los ltimos aos, aunque en su mayora un comercio informal, que ocasiona un desorden en la ciudad.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    22

    CONSTRUCCION PARTICIPATIVA DEL

    PLAN

    PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    RIOBAMBA 2020 CON PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL DESARROLLO

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    23

    Resultado de este proceso, con la participacin ciudadana se construyeron el objetivo y visin del Plan Estratgico de Desarrollo Cantonal:

    PPLLAANN EESSTTRRAATTEEGGIICCOO DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO CCAANNTTOONNAALL DDEE RRIIOOBBAAMMBBAA

    OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

    CANTONAL

    Concertar con actores locales, instituciones, sectores organizativos, empresariales y productivos del cantn para construir una carta de navegacin para avanzar hacia el Riobamba del 2020 en los temas de desarrollo humano, desarrollo econmico, ecologa y ambiente y

    ordenamiento territorial.

    Impulsar una participacin ciudadana activa, comprometida con el desarrollo, vigilante del

    cumplimiento de sus propuestas y de que exista una gestin eficiente y transparente de los recursos asignados

    al cantn.

    VISION CANTONAL DE DESARROLLO AL

    2020

    Un cantn limpio y puro, generador de empleo solidario en los sectores

    agropecuario, turstico, artesanal, comercial e industrial, con una cobertura equitativa en salud, educacin, vas y servicios

    bsicos.

    Un cantn participativo, tolerante, lleno de autoestima, donde convivimos en armona con nuestra interculturalidad y

    nuestro ecosistema.

    Un cantn con autoridades capaces, unidas y honestas.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    24

    MESA DE

    CONCERTACION DE DESARROLLO HUMANO

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    25

    OBJETIVO DE DESARROLLO HUMANO

    Garantizar el ejercicio de derechos de los/las habitantes en base a la formulacin y ejecucin de polticas pblicas

    coherentes con su realidad.

    VISION

    Riobamba cantn equitativo y justo

    con salud, educacin, cultura, recreacin y deportes, que ejerce los derechos con igualdad de oportunidades a

    travs de polticas pblicas que garantizan la convivencia ciudadana.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    26

    DESARROLLO HUMANO CONTEXTO ACTUAL Histricamente, la Sierra Central del pas se desenvuelve en un contexto de permanente desatencin por parte del Estado Central. La identidad de la heterognea poblacin de la zona se define marcada por formas tradicionales de dominacin. La desintegracin de la hacienda y la consecuente decadencia de las estructuras de poder han incidido para convertir a la regin sierra centro en zona de particular vulnerabilidad social. Las inequidades existentes se evidencian en el escaso acceso de la poblacin a los servicios de salud, educacin, bienestar social, entre otros, y que se reflejan con fuerza en nuestro cantn. Basta revisar algunos indicadores para darnos cuenta de lo difcil que se hace para algunos grupos poblacionales beneficiarse de los servicios que por derecho le corresponden. SITUACIN DE LA POBREZA Resulta extrao pensar que en un entorno tan rico en recursos naturales, culturales, tursticos, etc. que fcilmente podran garantizar una vida digna a la totalidad de la poblacin, seamos testigos de un empobrecimiento alarmante de los ciudadanos de Riobamba, ms an en las zonas rurales donde la poblacin en su mayora indgena vive sin las condiciones bsicas mnimas para una mediana calidad de vida. Revisando la informacin existente encontramos que una de cada dos personas en el cantn es pobre, segn el indicador de Pobreza por Necesidades Bsicas Insatisfechas1 (NBI), el mismo que presenta un valor de 46,93%. En las parroquias rurales la situacin es extrema, como en el caso de Cacha, en donde toda su poblacin es pobre, con un valor de 99,79%; y en Flores alcanza un valor de 99,51% Estos indicadores en su conjunto reflejan las condiciones de pobreza que generan la migracin del campo a la ciudad y por tanto determinan nuevas condiciones de pobreza en la zona urbana y de abandono del campo.

    1 Nmero de personas (u hogares) que viven en condiciones de pobreza, expresado como porcentaje del total de la poblacin en un determinado ao. Se considera pobre a una persona si pertenece a un hogar que presenta carencias persistentes en la satisfaccin de sus necesidades bsicas incluyendo vivienda, salud, educacin y empleo. (La informacin estadstica relativa pobreza y las conceptualizaciones fueron tomadas del SIISE v.4.0)

    El desarrollo humano es el fin esencial de este Plan, elaborado a

    travs del dilogo, la participacin activa de la ciudadana y

    el sueo comn de construir un Riobamba mejor.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    27

    Pobreza en el Cantn Riobamba desagregado por parroquias

    0102030405060708090100

    Rioba

    mba

    (Cant

    n)

    Rioba

    mba

    (Parro

    quia)

    Cach

    aCa

    lpi

    Cubije

    s

    Flore

    sLic

    to

    Pung

    alaPu

    nn

    Quim

    iag

    San

    Juan

    San

    Luis

    Porc

    enta

    jes de

    la

    Po

    blac

    in

    To

    tal

    Pobrezapornecesidadesbsicasinsatisfechas(NBI) Extremapobreza pornecesidadesbsicasinsatisfechas(NBI)

    Fuente: SIISE V4.0 Elaboracin: PGS (UNFPA)2 Licn en discusin.

    En el grfico anterior podemos ver claramente las brechas existentes entre los sectores urbano y rural, ya que revisando la informacin por parroquias el valor para Riobamba es en algunos casos hasta tres veces inferior al de las parroquias. El anlisis por Extrema Pobreza revela que hay parroquias en las que existen 14 veces ms personas en condicin de pobreza extrema que en la ciudad de Riobamba, esto significa que por cada pobre de la ciudad existen catorce pobres en las parroquias antes mencionadas. La extrema pobreza por Necesidades Bsicas Insatisfechas en el cantn Riobamba es de 23.56% de la poblacin. Es decir, 45.559 pobladores: 24.703 mujeres y 20.856 hombres, de un total de 193.335 habitantes, no disfrutan de todas las condiciones mnimas para una vida digna. Se evidencia a travs de estos datos, que las mujeres en el cantn an tienen una limitada posibilidad de acceder a los beneficios del desarrollo.

    2 Fondo de Poblacin de Naciones Unidas (UNFPA). PGS, Pablo Galarza Schoenfeld, Consultor en Poblacin y Desarrollo.

    Nmero de Pobres por NBI en el Cantn Riobamba

    1.7

    36

    1.6

    71

    443

    2.5

    93

    3.0

    43

    2.6

    16

    2.6

    01 1.7

    74

    4.7

    68

    2.0

    58 1.4

    00

    1.3

    87

    1.4

    22

    347

    2.0

    46

    2.3

    78

    2.2

    57

    1.9

    84

    1.6

    31

    4.2

    49

    1.9

    15

    1.2

    40

    -

    3.0

    93

    790

    4.6

    39

    5.4

    21

    4.8

    73

    4.5

    85 3

    .405

    9.0

    17

    3.9

    73

    2.6

    40

    -

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    9.000

    10.000

    CACHA

    CALPI

    CUBIJIES

    FLORES

    LICTO

    PUNGALA

    PUNIN

    QUIMIAG

    RIOBAMBA

    SAN JUAN

    SAN LUIS

    MUJERES

    HOMBRES

    TOTAL

    FUENTE: SIISE 4.0 ELABORACION: DIPROC

    En general, se puede apreciar que las parroquias rurales del cantn muestran los ms altos ndices de pobreza por necesidades bsicas insatisfechas, que incluso representan a ms del 60% de la poblacin. Las parroquias: Cacha, Flores, Licto y Pungal, adems se encuentran entre las ms pobres del pas.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    28

    SALUD MORTALIDAD INFANTIL La tasa de mortalidad infantil es uno de los indicadores ms sensibles para medir el desarrollo de los pueblos debido a que revela cmo estn los servicios de salud: el promedio de mortalidad infantil en el cantn es del 35.56% superior al promedio nacional que es del 27.7%.

    Fuente: INFOPLAN. Elaboracin: PGS (UNFPA)

    En las parroquias rurales los indicadores de mortalidad infantil son preocupantes: Cubijies 66,67% es la ms alta tasa, Pungal 59.91%, le sigue Cacha con el 49,02%, Quimiag con el 31,21%, Calpi 29,13% , Punn con el 27,78%, San Juan 23,36%. Se registran tasas menores, pero de igual manera preocupantes Flores, Riobamba y Licto; y para San Luis no disponemos de datos.

    Fuente: INFOPLAN. Elaboracin: PGS (UNFPA)

    Los indicadores al 2005 estn siendo elaborados por el Patronato y sern incorporados en el documento final.

    Tasa de mortalidad infantil

    12,18

    49,02

    29,13

    66,67

    8,0618,18

    59,91

    27,78 31,25 23,36

    00

    1020304050607080

    Rioba

    mba

    Cach

    aCa

    lpi

    Cubije

    s

    Flore

    sLic

    to

    Pung

    alaPu

    nn

    Quimi

    ag

    San

    Juan

    San

    Luis

    27,7

    35,56

    19,78 18,9224,38

    16,79

    05

    10152025303540

    Nacional Riobamba Quito Guayaquil Cuenca Santa Cruz

    Tasa de mortalidad infantil

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    29

    FUENTE: INEC-SIISE ELABORACIN DIPROC

    DESNUTRICIN INFANTIL

    La desnutricin crnica3 del cantn est en el orden del 54,30%. Esto significa que de cada 100 nios, aproximadamente 54 padecen de desnutricin crnica; es decir que ms de la mitad de la poblacin infantil presenta tallas inferiores en correspondencia con la edad, y es un sector vulnerable a las enfermedades. Junto a otras causas, esta es una de las variables que inciden directamente en la mortalidad infantil, produce disminucin del crecimiento fsico y afecta al desarrollo intelectual de las personas. Estn siendo afectadas las habilidades psico-motrices y la capacidad intelectual de los nios/as, lo que se refleja sobre todo en los ndices de rendimiento escolar. Entre los principales causas podramos anotar elementos en tres dimensiones especficas: socioeconmicas, culturales y de condiciones sanitarias, cada una de ellas con mayores niveles de influencia segn las caractersticas propias de las poblaciones. Los ndices de desnutricin crnica infantil en las parroquias rurales del cantn se expresan en los siguientes trminos: Licto 72%, San Luis 69.1%, Cubijes 63,1%, Qumiag 28,3%, Cacha 70,15 %, Flores 65%, Pungal 70%, Calpi 65%, Punn 69,1%.

    3 Nmero de nios/as menores de 5 aos que muestran indicios de baja talla para su edad o desnutricin crnica, expresado como porcentaje del total de nios y

    nias de ese grupo de edad en un determinado ao.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    30

    SISTEMA DE ATENCIN DE SALUD CANTONAL La informacin ms actualizada respecto del sistema de salud local, corresponde al ao 2003. Las estadsticas del rea 1, Riobamba-Chambo, sealan que en los puestos del Ministerio de Salud Pblica, se atendieron 16.425 pacientes durante el ao 2003, siendo los cuadros clnicos ms comunes los de infecciones respiratorias con el 35.4%, parasitosis con 27,0%, desnutricin con 8.2%, enfermedades diarreicas con 8%, enfermedades de la piel con 7.7%, entre los ms relevantes. La poblacin ms vulnerable es la comprendida entre 5 a 14 aos y 1 a 4 aos, que representa el 28% y 27.6% respectivamente. Es decir que el 55,6% de la poblacin est en permanente riesgo por problemas de salud.

    MORBILIDAD GENERAL AREA RIOBAMBA- 2003

    925 960

    77 78

    246

    622

    412307

    179 143

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

    PARASITOSIS

    DESNUTRICION

    ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

    ENFERMEDADES DE LA PIEL

    INFECCION VIAS URINARIAS

    CERVICITIS

    VAGINITIS

    GASTRITIS

    VULVOVAGINITIS

    Menor de 1 Ao

    1-4 Aos

    5-14 Aos

    15-49 Aos

    Fuente: MSP-AREA 1 RIOBAMBA CHAMBO Elaboracin: DIPROC

    De acuerdo a los datos proporcionados por el rea 1, las enfermedades respiratorias son las ms comunes en las parroquias rurales (segn los planes de desarrollo parroquial elaborados por el HCPCH), as: en Licto representan el 35.4% de los casos atendidos en los puesto de salud, en Calpi el 48,3%, en Qumiag 48,3%, Cubijes 63,3%, como resulta del proceso eruptivo del volcn Tungurahua, cuya emisin de gases y ceniza es frecuentemente esparcida en el cantn Riobamba. Como se expresa en la distribucin de los centros y subcentros de salud del cantn, a excepcin de la cabecera cantonal, resulta evidente la inequidad en la atencin de salud, reflejada en el nmero de mdicos, enfermeras, odontlogos y obstetrices, dndose casos muy especiales en los cuales existe el local pero no el personal. Debido a esas circunstancias, los partos, las enfermedades comunes u otro tipo de dolencias, son atendidas en las casas por los curanderos, parteras o sobadores, como as lo sealan los Planes Parroquiales de Desarrollo en el cuadro resumido adjunto:

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    31

    DONDE SE ATIENDEN PROBLEMA DE SALUD DONDE SE ATIENDEN PROBLEMA DE SALUD DONDE SE ATIENDEN PROBLEMA DE SALUD DONDE SE ATIENDEN PROBLEMA DE SALUD

    EN LAS PARROQUIAS DEL CANTONEN LAS PARROQUIAS DEL CANTONEN LAS PARROQUIAS DEL CANTONEN LAS PARROQUIAS DEL CANTON

    -

    10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

    PUNG

    ALA

    CACH

    A

    CUBU

    JIES

    SAN J

    UAN

    LICTO

    CALP

    I

    QUIM

    IAG

    SAN L

    UIS

    CASAMED.PRIVADOSUBCENTROHOSPITALENFEREMERABOTICAOTRO

    Fuente: Planes de Desarrollo Parroquial Elaboracin: DIPROC

    Respecto a la infraestructura de servicios de salud existentes en el cantn, los puestos y subcentros de salud tienen una demanda significativa segn muestra el grfico, al igual que el Hospital General Docente de Riobamba. As mismo, es significativo el acceso de la poblacin hacia los mdicos particulares y boticas que generalmente implican costos que difcilmente pueden ser cubiertos por la poblacin de menores recursos. Es fundamental trabajar en el fortalecimiento de las unidades de salud del MSP con respecto a calidad, cobertura y atencin permanente. El Plan Cantonal de Desarrollo deber poner mucho nfasis no solo en la prevencin y curacin sino especialmente en la promocin de la salud, a fin de evitar el constante deterioro de la calidad de vida de la poblacin por la falta de acceso a los servicios establecidos por el estado.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    32

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA MESA DE CONCERTACION

    La II Asamblea Cantonal del 1 de julio marc el inicio de la dinmica de trabajo de las mesas de concertacin que se integraron con representantes de la ciudadana, de instituciones pblicas y privadas, colegios profesionales, comprometidos en trabajar pensando en el futuro del cantn. La mesa de Desarrollo Humano decidi mediante consenso organizar cinco submesas de trabajo

    Salud Educacin Cultura Recreacin Movilidad humana

    En reuniones semanales, los participantes en la mesa plantearon varios problemas, que luego fueron priorizados y validados para identificar los problemas ms profundos del cantn. Los problemas priorizados en la submesa de salud son:

    SALUD

    PROBLEMAS

    CAUSAS

    Bajo nivel de compromiso de los servidores de la salud

    Salarios Bajos Presupuesto insuficiente para atender necesidades del capital humano que atiende la salud

    Comercializacin indiscriminada de medicina

    Falta de Control Incumplimiento de la normativa Falta de valores morales Falta de leyes ejemplarizadoras para infractores Autoridades incompetentes

    Desconocimiento de las normativas sobre Derechos del consumidor

    Falta de control de las autoridades sanitarias Desconocimiento de la Ley

    Dbil reconocimiento, valoracin y apoyo para la medicina alternativa

    Desconocimiento de los beneficios de la medicina alternativa Competencia con la medicina occidental Falta de personal capacitado Falta de difusin

    Insuficientes recursos estatales asignados a la salud

    Falta de prioridad Desviacin de fondos Manejo poltico inadecuado Polticas de gobierno

    Servicios bsicos deficientes (urbano) y/o ausentes (rural y urbano marginal)

    No se prioriza el presupuesto para atender servicios bsicos Inadecuada planificacin Desorganizacin de la poblacin afectada Corrupcin

    Desnutricin infantil Deficientes condiciones sanitarias de la vivienda (hacinamiento, servicios de agua potable) Bajo nivel escolar de los padres

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    33

    Cultura alimentara incorrecta Falta de poder adquisitivo Falta de asistencia mdica nutricional Poca accesibilidad a centros de salud Falta de coordinacin entre los sectores de la salud. Falta de produccin para autoconsumo

    Violencia intra familiar y social Educacin, Alcoholismo, Stress Migracin Dependencia econmica Imagen P-M, Infidelidad, Incomunicacin

    Alcoholismo y drogadiccin Situacin econmica Desintegracin familiar Migracin Influencia social del medio

    Deterioro de la Salud mental Insatisfaccin Condiciones econmicas desfavorables Frustracin

    Morbimortalidad materna, aborto y embarazos prematuros

    Limitada educacin sobre Salud, derechos sexuales y reproductivos Ausencia de Polticas educativas coherentes con la realidad. Planes curriculares caducos Falta de educacin sexual en la familia y en la sociedad en general

    Ausencia de entornos saludables e interculturales

    Mala utilizacin de espacios verdes No considerar la recreacin como prioridad Baja cultura recreacional

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    34

    FODA CONSTRUIDO EN LAS MESAS DE CONCERTACION

    DESARROLLO HUMANO

    FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

    1. Centros de salud y hospitales

    pblicos y privados (infraestructura)

    2. Hospitales Docentes posgrados 3. Se ha empezado a aplicar la ley

    de maternidad gratuita y atencin a la infancia en el cantn

    4. Gran conocimiento y prctica de medicina alternativa

    La ley orgnica del Sistema Nacional

    de Salud. Implementacin de programas y

    proyectos de salud. Presencia del proyecto PASSE, UNFPA

    y otras ONGS locales. Ley de maternidad gratuita y atencin

    a la infancia. Profesionales mdicos y en otras

    especialidades tienen oportunidad de hacer pasantas y postrados.

    DEBILIDADES

    AMENAZAS

    Hace falta la coordinacin

    interinstitucional de los servicios de salud, para que den atencin de calidad.

    Ausencia de programas de prevencin. Centros mdicos con los

    equipamientos tradicionales y obsoletos.

    Alta incidencia de alcoholismo en la juventud.

    Falta de atencin en el agua potable. Falta de aseo en la ciudad. Incumplimiento de las leyes y normas

    a favor de los discapacitados Falta el enfoque preventivo en la

    salud. Desnutricin en nuestra niez y

    juventud. Falta de buen trato en los centros de

    salud y hospitales a la gente humilde.

    Las transnacionales de las medicinas

    podran acabar con las mejores intenciones

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    35

    POLITICAS

    o Institucionalizacin del Plan Cantonal de Salud enmarcado en la propuesta y metas del Plan de Desarrollo Cantonal de Riobamba

    o Generacin de

    alianzas estratgicas locales, regionales y nacionales para la implementacin del Plan Cantonal de Salud

    ESTRATEGIAS

    o Garantizar la Salud de la poblacin mediante la aplicacin de la Ley Orgnica del Sistema Nacional de Salud. (conformacin del Consejo Cantonal de Salud).

    o Incorporar al cantn

    Riobamba a la estrategia Municipios saludables para garantizar el derecho de los ciudadanos/as a la Salud.

    PROGRAMAS

    Municipio Saludable

    Seguridad Ciudadana

    Recreacin, actividad fsica y tiempo libre

    PROYECTOS

    o Plan Cantonal de Salud o Sistema de universalizacin de la

    salud con calidad y calidez, Mejoramiento y equipamiento de las unidades de salud

    o Espacios y entornos saludables o Nutricin y Seguridad Alimentaria o Maternidad saludable o Centro de Desarrollo Humano y

    Salud Integral o Salud y derechos sexuales

    reproductivos o Red de prestadores de servicios

    en salud o Proteccin de salud pblica y

    prevencin de drogodependencia

    o Sistema de seguridad ciudadana y prevencin de riesgos

    o Construccin de la paz y rescate de juegos tradicionales cooperativo

    o Fortalecimiento y participacin de actoras a travs de recreacin y tiempo libre

    o Riobamba deportivo y saludable

    MESA DE DESARROLLO HUMANO

    SALUD

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    36

    PROGRAMAS

    Saneamiento ambiental y servicios bsicos

    Desarrollo Integral de Grupos vulnerables

    POLITICAS

    o Impulso a una propuesta de salud con enfoque de equidad de gnero e interculturalidad, orientada a fortalecer la organizacin ciudadana y al rescate y valoracin del conocimiento ancestral.

    ESTRATEGIAS

    Garantizar la atencin Integral de la Salud de las mujeres fomentando el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la prevencin y erradicacin de la violencia intrafamiliar y de gnero con la concurrencia de Instituciones privadas y pblicas.

    Garantizar la seguridad alimentaria de la poblacin, a travs de programas dirigidos a grupos vulnerables, nios/as, mujeres embarazadas, madres en perodo de lactancia.

    PROYECTOS

    Promocin y uso adecuado de los servicios bsicos

    Apoyo integral para la reduccin de la violencia intrafamiliar Proteccin especial para la niez y adolescencia Sistema para el desarrollo integral de la mujer y su familia Sistema de proteccin e integracin con corresponsabilidad para adultos mayores Sistema de atencin, rehabilitacin, recuperacin e insercin laboral para las personas con discapacidades

    MESA DE DESARROLLO HUMANO

    SALUD

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    37

    EDUCACION

    Sin educacin no hay desarrollo humano posible Otro de los componentes a tener en cuenta para el anlisis en cuanto a desarrollo de los pueblos se refiere a la educacin; si bien en la provincia de Chimborazo existen (debido a la composicin tnica) tanto la Direccin Provincial de Educacin Hispana como la Direccin Provincial Intercultural Bilinge, vemos datos alarmantes en indicadores tan simples como el Analfabetismo4 y el Analfabetismo Funcional.5 Una vez ms vemos que es imprescindible tomar en cuenta las poblaciones por lugar de residencia y por sexo, pues an las tasas ms elevadas corresponden a mujeres del sector rural, evidenciando la inequidad en cuanto al acceso a los sistemas educativos existentes en la regin.

    Fuente: SIISE V4.0 Elaboracin: PGS (UNFPA)

    4 Nmero de personas analfabetas de una edad determinada, expresado como porcentaje de la poblacin total de la edad de referencia.

    Las fuentes disponibles miden el analfabetismo mediante la declaracin de las propias personas sobre sus destrezas de lectura y escritura.

    5 Nmero de personas de 15 aos cumplidos y ms que tienen tres aos o menos de escolaridad primaria (nivel 1 segn la CINE), expresado como porcentaje de la poblacin total de dicha edad.

    Se denomina analfabetismo funcional a la condicin de las personas que no pueden entender lo que leen, o que no se pueden dar a entender por escrito, o que no pueden realizar operaciones matemticas elementales. Para propsitos de medicin, se considera como analfabetos funcionales a aquellas personas que han asistido a la escuela primaria tres aos o menos.

    Analfabetismo en Riobamba

    4,65

    53,87

    24,6

    11,43

    44,21

    36,35 35,19 34,38

    23,45 24,61

    15,41

    2,92

    45,89

    15,51

    4,77

    31,27

    21,9424,62 24,12

    17,01 18,18

    6,836,11

    59,65

    31,67

    16,09

    52,87

    45,84 43,62 41,43

    29,23 30,13

    23,12

    010203040506070

    Rioba

    mba

    Cach

    aCa

    lpi

    Cubij

    es

    Flore

    sLic

    to

    Pung

    alPu

    nn

    Qum

    iag

    San

    Juan

    San

    Luis

    Tasas de Asistencia Escolar

    94,03 91,64 93,72 95,38 88,77 91,71 89,47 88,72 91,56 85,8796,07

    65,68

    27,9

    48,3338,98

    23,7 27,37 20,0230,17 32,94

    40,4 42,6432,7

    3,5214,39

    7,79 4,46 4,87 2,25 6,71 5,1510,25 9,77

    0102030405060708090

    100

    Rioba

    mba

    Cach

    aCa

    lpi

    Cubij

    es

    Flore

    sLic

    to

    Pung

    alPu

    nn

    Qum

    iag

    San

    Juan

    San

    Luis

    PrimariaSecundariaSuperior

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    38

    Instruccin superior por sexo y parroquias

    26,55

    34,7

    1,4

    9,26

    7,09

    2,82

    2,32

    1,71

    2,35

    2,16

    7,210

    ,35

    22,51

    30,17

    1,04

    7,3

    4,96

    1,4 1,08

    1,05 2,16

    2,06 4,2

    4 8,25

    05

    10152025303540

    Rioba

    mba

    (Cant

    n)

    Rioba

    mba

    (Parr)

    Cach

    aCa

    lpi

    Cubije

    s

    Flore

    sLic

    to

    Pung

    alaPu

    nn

    Quimi

    ag

    San

    Juan

    San

    Luis

    FUENTE: DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION HISPANA CHIMBORAZO ELABORADO: DIPROC

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    39

    Respecto a los datos referidos, la relacin en el cantn Riobamba se expresan de la siguiente manera: en la zona urbana existen 6,9 profesores por plantel primario, 1 profesor por cada 17,1 alumnos y 119,49 estudiantes promedio por plantel primario. Esta relacin se modifica notablemente a nivel urbano y rural. Para el sector rural existe un promedio de 3.9 profesores por plantel y en la zona urbana 14 profesores por plantel; en la zona rural el promedio es de 1 profesor por cada 54,9 alumnos y en el rea urbana 1 profesor por cada 19,2 estudiantes; en lo rural 54 alumnos por plantel y en lo urbano 271,53 alumnos por plantel.

    EDUCACIN INTERCULTURAL BILINGE Desde el Gobierno del Presidente Borja, la educacin se bifurc en relacin a su administracin y contenidos, con el objetivo de respetar la cultura del pueblo indgena, su lengua nativa y para asociarla a los procesos educativos. De conformidad con la estadstica actualizada, desarrollada por la unidad respectiva de la Direccin Provincial de Educacin Intercultural Bilinge, la matrcula de estas unidades educativas durante los aos 2001, 2002, 2003 y 2004 se mantiene en un promedio anual de 4.500 estudiantes, pero es fundamental precisar que la misma disminuye en proporciones importantes.

    LA EDUCACIN PRIMARIA HISPANA EN EL CANTN

    PERIODOS 2001 AL 2005 Planteles Profesores Alumnos

    Ao lectivo Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total

    2001-2002 66 178 244 1028 667 1695 21077 11471 32548

    2002-2003 68 177 245 1036 664 1700 21276 10911 32187

    2003-2004 72 177 249 1063 691 1754 20875 10534 31409

    2004-2005 76 179 255 1070 709 1779 20637 9834 30471

    EDUCACIN SECUNDARIA

    Planteles Profesores Alumnos

    Ao lectivo Urbana Rural Total Urbana Rural Total Urbana Rural Total

    2000-2001 56 21 77 2061 254 2315 21552 2074 23626

    2001-2002 55 23 78 2017 306 2323 22040 2290 24330

    2002-2003 48 24 72 1874 293 2167 21506 2582 24088

    2003-2004 47 24 71 1817 283 2100 22077 2637 24714

    Fuente: Departamento de Estadstica de la D.de E. Hispana de Chimborazo Elaborado por : DIPROC

    OFERTA Y DEMANDA EDUCATIVA EN EL CANTN RIOBAMBA

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    40

    MATRICULAS ANUALES EDUCACION BILINGE PRIMARIA

    2242

    23692352

    2317

    2275

    2360

    2206 2205

    2100

    2150

    2200

    2250

    2300

    2350

    2400

    2001 2002 2003 2004

    HombresMujeres

    FUENTE: Direccin de Educacin Intercultural Bilinge de Chimborazo Elaboracin: DIPROC

    La disminucin de la matrcula entre primero a quinto grado es casi imperceptible, no as el ascenso a sexto y luego el sbito descenso como se expresa en el grfico para los grados sptimo y octavo. Aquello se explica por que los nios adquieren responsabilidades laborales prematuras, ya sea en las pequeas parcelas o en el pastoreo, o en la migracin hacia la cabecera cantonal, donde su oficio es fundamentalmente de lustrabotas y las nias cuyo descenso de matrcula es mayor que en los nios, se dedican a las labores del hogar y tambin al pastoreo.

    VARIACION ANUAL DE LA MATRICULA DE LA EDUCACION BILINGE PRIMARIA

    0200400600800

    100012001400

    Primero

    Segundo

    Tercero

    Cuarto

    Quinto

    Sexto

    Septimo

    Octavo

    Noveno

    2001200220032004

    Fuente: Direccin de Educacin Intercultural Bilinge de Chimborazo Elaboracin: DIPROC

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    41

    EDUCACIN HISPANA NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ZONA URBANA RIOBAMBA

    Nivel Primario

    Parroquias Fiscal Diurno

    Fiscal Nocturno

    Fiscomisional

    Militar Particular

    LIZARZABURU 14 2 11

    VELASCO 7 1 1 5

    VELOZ 4 2 2 9

    YARUQUIES 2 1

    MALDONADO 5 1 9

    TOTALES 32 5 4 1 35

    Nivel Medio

    LIZARZABURU 4 5

    VELASCO 2 1 1 4

    VELOZ 4 1 2

    YARUQUIES 1 1

    MALDONADO 2 1 4

    TOTALES 13 3 1 16

    FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION HISPANA DE CHIMBORAZO ELABORADO: DIPROC

    Es visible que el 51,9 % de las escuelas y el 60, 6% de los colegios estn regentados por particulares, por las comunidades religiosas y en menor proporcin por los militares, lo que muestra la progresiva delegacin de la responsabilidad educativa al sector privado y religioso. Esta relacin a nivel rural es completamente diferente, al sector privado no le interesa establecer centros educativos en esta zona desfavorecida.

    NIVEL PRIMARIO NIVEL MEDIO

    Parroquias Fiscal Particular Parroquias Fiscal Particular

    Cacha 4 Cacha

    Calpi 11 Calpi 2

    Cubijies 3 Cubijies

    Flores 4 Flores

    Lican 4 1 Lican

    Licto 13 1 Licto 1

    Maldonado 4 Maldonado

    Pungala 5 Pungala 1

    Punin 13 Punin 2

    Quimiag 17 Quimiag 2

    San Juan 6 1 San Juan 1

    San Luis 9 1 San Luis 1

    Yaruquies 3 Yaruquies

    TOTALES 96 4 TOTALES 10 0

    FUENTE: DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS DE LA DIRECCION DE EDUCACION HISPANA DE CHIMBORAZO ELABORACION : DIPROC

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    42

    PRIMARIA COMPLETA A NIVEL CANTONAL

    Como se aprecia en este cuadro, el porcentaje ms alto de primaria completa corresponde a Riobamba, y en mayor proporcin a los hombres, con un 83,6%. San Luis alcanza el 57,64%, Cubijies el 49,84%, en tanto que en parroquias como Cacha, Flores, Pungal y Licto, los ndices al respecto estn bajo el 30%. Es fundamental sealar que la desercin escolar es alarmante en las zonas rurales como se reflej en la cada brusca de la matrcula de los establecimientos interculturales bilinges, en especial por que los nios adquieren responsabilidades laborales tempranas para ayudar a sus padres en el sostenimiento o cuidado del hogar. Este dato nos permite profundizar en el tema del analfabetismo, pues como se evidencia el nivel de desercin escolar es muy alto e implica que esta poblacin no tiene una formacin bsica completa.

    Fuente: SIISE-INEC Elaboracin DIPROC

    La Instruccin superior como es lgico tambin est concentrada en la cabecera cantonal por la existencia de varias Universidades e Institutos superiores. El siguiente grfico nos permite, adems evidenciar las diferencias por gnero en los niveles de instruccin en la poblacin del cantn.

    NIVEL DE INSTRUCCION DE LA POBLACION DEL CANTON

    4668462

    30940

    18869

    70181198510950

    4221213454

    445

    33266

    20680

    74071389

    568 220

    13609

    05000

    100001500020000250003000035000

    0. Ning

    uno

    1. Alfab

    etizac

    ion

    2. Prim

    ario

    3. Sec

    undar

    io

    4. Educ

    acion

    Basica

    5. Educ

    acion

    Media

    6. Ciclo

    Post Ba

    chiller

    ato

    7. Supe

    rior

    8. Pos

    tgrado

    HOMBRE

    MUJER

    Fuente: REDATAM INEC: Elaborado por: DIPROC

    PRIMARIA COMPLETA A NIVEL CANTONAL(en porcentaje)

    86,68

    26,03

    46,8

    61,29

    32,74 35,5126,97

    35,25 35,01

    46,08

    67,19

    81,05

    36,6542,27

    19,7124,27

    17,98 20,62

    29,6536,8

    50,43

    20,22

    0102030405060708090

    100

    Rioba

    mba

    Cach

    aCa

    lpi

    Cubij

    es

    Flore

    sLic

    to

    Pung

    alPu

    nn

    Quim

    iag

    San

    Juan

    San

    Luis

    HombresMujeres

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    43

    Es importante destacar que el 7.8% de las mujeres del cantn tiene un nivel de instruccin superior frente al 6.8% de hombres del cantn. En relacin a postgrado es ligeramente mayor en la poblacin masculina. En el otro extremo, el analfabetismo es ms alto en las mujeres que en los hombres del cantn, aquellas son circunstancias muy relevantes en la poblacin local.

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA MESA DE CONCERTACION

    PROBLEMAS

    CAUSAS

    Alto analfabetismo en el sector rural, concentrado en las mujeres indgenas

    Pobreza Ausencia de polticas educativas en funcin de la realidad local Cobertura limitada del sistema educativo en el sector rural

    Altos ndices de trabajadores infantiles sin acceso a la educacin.

    Pobreza Desintegracin familiar Explotacin infantil

    Discapacitados/as sin apoyo institucional para educacin especial.

    Discriminacin (Aceptacin social) Nivel cultural de los padres

    Dificultad de acceso a la educacin regular de sectores urbano marginales

    Mala distribucin de riqueza Falta de acceso vial Trabajo infantil

    Deficiente calidad de educacin concentrada en el sector rural

    Ausencia de Polticas educativas coherentes con la realidad. Planes curriculares caducos Desnutricin

    Maltrato infantil (escuela y familia) Pobreza Desintegracin familiar Bajo nivel educativo de los padres Alcoholismo y Drogadiccin

    Inadecuados contenidos y programaciones televisivas, radiofnicas que atentan

    Inexistencia de una normativa que regule los programas televisivos. Ausencia de los padres en el hogar Pocos programas educativos

    Insuficiente presupuesto asignado a la Educacin desde el Estado Inadecuada distribucin del gasto de la educacin

    Falta de prioridad Desviacin de fondos Manejo poltico inadecuado Polticas de gobierno

    Desvinculacin entre los sectores educativos: Nivel Bsico-bachillerato nivel superior y sector productivo

    No se tiene objetivos cantonales y regionales Mallas curriculares inadecuadas Desconocimiento de las realidades locales, regionales y nacionales y manejo poltico inadecuado

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    44

    FODA

    CONSTRUIDO EN LAS MESAS DE CONCERTACION DESARROLLO HUMANO

    FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

    Centros de educacin Educacin universitaria Se cuenta con profesores a todo nivel Aumento en la calidad de la infraestructura

    educativa Innumerables centros educativos primario

    secundario superior Se cuenta con profesores de todo nivel Prensa imprentas Educacin Superior en nmero elevado

    Creacin de carreras universitarias nuevas.

    Becas que se provee a los estudiantes. Ayuda internacional para la educacin

    especial en nios. Capacitacin con resultados, Convenios de instituciones para realizar

    intercambios estudiantiles

    DEBILIDADES

    AMENAZAS

    Incremento de nios que por su mala situacin salen a trabajar y dejan de estudiar.

    Juventud trabajadora sin terminar la educacin bsica.

    Instituciones educativas no implementadas Insuficientes fuentes de empleo en el

    sector productivo Organizaciones fantasmas.(desconfianza)

    Privatizacin de la educacin y dems servicios sociales.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    45

    POLITICAS

    Contribuir al mejoramiento de la Calidad de la Educacin y al incremento de la cobertura con igualdad de oportunidades de todos los sectores, estableciendo vnculos con el mbito productivo local y nacional e internacional y que promueva una educacin en valores.

    ESTRATEGIAS 1. Generacin de

    condiciones favorables para convertir a Riobamba en la CIUDAD UNIVERSITARIA.

    2. Vinculacin de la

    oferta de formacin universitaria al sector productivo local y nacional

    3. Incorporacin de

    sectores vulnerables y excluidos del sistema de educacin, en especial mujeres de la zona rural, a una propuesta educativa accesible y de calidad.

    PROGRAMAS

    o Universalizacin de la

    educacin o Mejoramiento de la

    cobertura, calidad y calidez de la educacin

    o Vinculacin del sector

    educativo con los sectores productivos y la realidad cantonal.

    PROYECTOS

    Alfabetizacin con enfoque de

    gnero e identidad Universalizacin de la educacin

    bsica Educacin preescolar no formal Promover capacidades

    institucionales en valores y prcticas sociales y pedaggicas

    Red de bibliotecas virtuales y fsicas

    Escuelas de liderazgo Riobamba ciudad universitaria Programa de intercambio entre

    sector educativo y productivo para promover el desarrollo local

    MESA DE DESARROLLO HUMANO

    EDUCACIN

    Con formato: Numeracin yvietas

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    46

    RECREACION Y DEPORTE Riobamba tambin fue la de las primicias al respecto: el primer estadio olmpico, los primeros juegos nacionales, el primer campeonato de ftbol, pero aquello es ya una quimera sobre la cual urge reivindicar la necesidad de encontrar estrategias adecuadas que permitan que el cantn y la provincia tengan deportistas de lite que participen en las competencias nacionales e internacionales con la suficiente solvencia tcnica y anmica. Actualmente cuenta con su equipo de ftbol que lleg a la gloria de dicho deporte, conquistando el Campeonato y Vicecampeonato en los aos 2002 y 2003 respectivamente. Son pocos los espacios de recreacin masiva existentes en el cantn y que no responden a una poltica de incentivos permanentes como formas de insercin de la poblacin a los encuentros familiares, barriales, parroquiales que permitan sobre todo en los fines de semana la recuperacin de las fuerzas que semanalmente se invierten en el trabajo y en el estudio. Los nios y los jvenes van perdiendo sus valores precisamente porque no tiene esas alternativas de sana distraccin cifradas en el deporte y recreacin, hechos que estn asociados tambin a la falta de escenarios donde puedan efectuar dichas actividades. De acuerdo con la informacin del Departamento de Planificacin Municipal de la IMR las reas destinadas a recreacin, reas verdes, cultura y deportes se expresan asi:

    FUENTE: DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIN IMR

    En promedio, en el cantn sus ciudadanos disponen de 2.48 m2 para recreacin y reas verdes y 2.91 m2 para cultura y deportes; lo cual significa un dficit importante en especial en relacin a reas que permitan efectuar la adecuada recuperacin de la fuerzas que se invierten en toda una semana de trabajo y adems como puntos de encuentro de las familias. Las reas que estn frecuentadas en la ciudad son el parque Guayaquil y el Parque ecolgico Monseor Leonidas Proao, cuya concentracin en especial el da domingo impiden efectuar actividades con ms comodidad y esparcimiento.

    AR EAAR EA D ES T IN A D A A C U LT U R A Y D EPO R T ES 564000 m 2

    AREAAREA DESTINADA A RECREACION Y AREA VERDE 485343 m2

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    47

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS

    EN LA MESA DE CONCERTACION

    PROBLEMAS

    CAUSAS

    Dbil cultura recreativa: No hay prctica, ni conciencia de los beneficios de recreacin y deporte

    Falta de infraestructura recreativa Ausencia de polticas que masifiquen e incentiven la prctica recreativa Falta de presupuesto Desconocimiento de los beneficios de las actividades fsicas

    Poca difusin y coordinacin institucional para promover la recreacin masiva y el deporte

    Intereses polticos Individualismo institucional Desconocimiento de los beneficios de las actividades fsicas

    Insuficientes y desaprovechados espacios pblicos para recreacin

    Falta de planificacin

    Ausencia de polticas recreativas locales Ausencia de financiamiento No se prioriza la recreacin

    Incumplimiento de ordenanzas para la existencia y utilizacin de espacios verde.

    Desconocimiento e incumplimiento de las ordenanzas.

    FODA CONSTRUIDO EN LAS MESAS DE CONCERTACION

    DESARROLLO HUMANO

    FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

    Contamos con la presencia de la

    juventud para desarrollar las actividades de recreacin en todos los mbitos deportivos

    Locales comunitarios Canchas deportivas Parques Tenemos espacios verdes para juegos

    recreativos Tenemos una niez con potencial

    deportivo Varios centros y canchas deportivas Centro deportivo y recreativo

    Creacin de un departamento de recreacin con diversidad de programas recreativos para todos.

    DEBILIDADES

    AMENAZAS

    Falta de reglamentacin y organizacin. Falta de mantenimiento a los espacios

    verdes. Falta de programas recreativos. Canchas deportivas en mal estado. Locales comunitarios deteriorados. Se cuenta con lugares recreativos no

    bien implementados

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    48

    POLITICAS

    o Impulso a la cultura de la recreacin como un componente fundamental del desarrollo individual y social

    ESTRATEGIAS

    Promover y organizar eventos culturales e interculturales, deportivos y sociales para optimizar el uso de los espacios fsicos existentes (y por existir) Promocin de lo tradicional recreativo

    PROGRAMAS

    Recreacin, actividad fsica y utilizacin del tiempo libre.

    PROYECTOS

    o Construccin de la paz y rescate de juegos tradicionales cooperativos

    o Fortalecimiento y participacin de actoras a travs de recreacin y tiempo libre

    o Riobamba deportivo

    MESA DE DESARROLLO HUMANO

    RECREACION

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    49

    CULTURA E IDENTIDAD Durante la primera mitad del siglo anterior el cantn Riobamba se caracterizaba por una dinmica cultural y deportiva importante. Castillo Jcome al referirse al tema dice... El ambiente que se nota en Riobamba en estos aspectos es el que corresponde a toda una ciudad culta y que se moderniza con las corrientes de la nueva cultura. La cultura tena varias expresiones y representantes de las letras, msica, artes plsticas, periodismo e historia. Posteriormente la incorporacin de estereotipos ajenos a la idiosincrasia local han dado origen al continuo desconocimiento en las actuales generaciones en lo relacionado a los hechos histricos, culturales, gastronoma, letras, artes plsticas y otras manifestaciones al respecto relacionados con la identidad de nuestro pueblo que tambin parece extraviada por dichas circunstancias. Son pocas las instituciones que permanentemente contribuyen al desarrollo y difusin de la cultura, como la Casa de la Cultura Ncleo de Chimborazo y de manera espordica los departamentos respectivos del Municipio, Subdireccin de Cultura, Universidades y muy limitadas iniciativas privadas, unas por amor a la cultura y otras por darle una connotacin empresarial a la misma. Riobamba cuenta con museos importantes que guardan una rica historia, su arquitectura, monumentos y edificaciones pblicas, privadas y religiosas, generan un escenario que invita al conocimiento y desarrollo de la actividad cultural, sin embargo solamente en las fiestas locales patronales, de fundacin o independencia, la cabecera cantonal, las parroquias y comunidades efectan una serie de actos donde la tradicin se expande a travs de las manifestaciones culturales diversas que muestran la riqueza de nuestro pueblo. Generalmente son la motivaciones religiosas en honor a los santos o patronos las que ms sobresalen en las celebraciones parroquiales o comunales. En la actualidad son muy pocos los conos culturales que resalten la presencia del cantn a nivel nacional, lo que demuestra el desinters de masificar la formacin de nuevos valores, pocos de los cuales son el resultado de las iniciativas de grupos y personas muy contadas que desarrollan la actividad y la muestran a la ciudad y al pas.

    PROBLEMAS IDENTIFICADOS EN LA MESA DE CONCERTACION

    PROBLEMAS

    CAUSAS

    Discriminacin tnica

    Crisis de identidad local Mentalidad dependiente de un sistema de dominacin interno y externo Educacin alienante Crisis de valores Desinters. Educacin no especfica o ajustada a nuestra realidad local Desconocimiento de hechos culturales (iconos), valores Presencia agresiva de otras culturas Vergenza de nuestras formas culturales Falta actualizar nuestra simbologa

    Irrespeto a la interculturalidad Racismo Ausencia de canales de dilogo que permitan la relacin intercultural Desconocimiento

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    50

    Falta de nuevos paradigmas

    FODA CONSTRUIDO EN LAS MESAS DE CONCERTACION

    DESARROLLO HUMANO FORTALEZAS

    OPORTUNIDADES

    El cantn Riobamba es multicultural esto enriquece nuestra cultura El comercio informal La cultura y sociabilidad Tradiciones y costumbres Tener centros histricos naturales y artificiales Las numerosas culturas locales dan un importante potencial a un proceso intercultural Fortaleza artesanal humana en deporte, comita tpicas, turismo comidas tpicas culturas Comida tpica Variedad de artesanas tejidos, tagua, bronce, cermica, madera etc.

    Oportunidad de volver sobre nuestras

    races para fortalecer nuestra identidad cultural.

    AMENAZAS

    DEBILIDADES

    Degradacin de valores No hay cultura de participacin

    ciudadana. Impuntualidad Racismo entre dos culturas indgena y

    mestiza. . Baja autoestima Poca cultura poltica, religiosa

    Influencia de Culturas Externas. La influencia de las culturas

    extranjeras en los jvenes. Perdida de identidad en los jvenes. Los programas de televisin sin control

    de contenidos.

  • PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO CANTONAL

    51

    POLITICAS

    Contribuir a la Construccin de una Identidad Cantonal

    desde la Interculturalidad

    ESTRATEGIAS

    o Fomento de los

    valores culturales identitarios propios de cada grupo humano y tnico

    o Conocimiento y respeto de la diversidad para la construccin de la identidad cantonal.

    o Creacin de condiciones para el dilogo intercultural en todos los espacios de la actividad cantonal

    PROGRAMA

    Interculturalidad e identidad cantonal

    PROYECTOS

    o Mes de la identidad

    Riobambea o Recuperacin de la

    historia, leyendas y tradiciones cantonales

    o Promocin y revalorizacin de la gastronoma local

    o Utilizacin y normalizacin del uso del idioma kichwa en la sealizacin vial e instituciones pblicas

    o Sistema de mejoramiento y rehabilitacin de museos.

    o Promocin y revalorizacin de las

    MESA DE DESARROLLO HUMANO

    CULTURA E IDENTIDAD