revsistfisi

12
INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA - UNMSM 2015: Año de la Acreditación FISI Informativo FISI Agosto - Diciembre 2014 AÑO 1 - Nº 2 Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2014: Año de grandes logros

Upload: lesli-molina-soto

Post on 04-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

fi

TRANSCRIPT

INFORMATIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA - UNMSM

2015: Año de la AcreditaciónFISI

Informativo FISIAgosto - Diciembre 2014AÑO 1 - Nº 2

Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

2014: Año de grandes logros

2

La actual gestión se encuentra en coordinación permanente con sus miembros directivos, docentes, funcionarios administrativos, trabajadores y alumnos, con la finalidad de continuar con sensatez y equilibrio el desarrollo de la FISI.

Indicaremos que el año 2014, ha significado un gran avance en los proyectos planteados, en la mejora constante y en el perfeccionamiento de los procesos internos.

Por el lado de la investigación, vemos que el índice de docentes y alumnos dedicados al aspecto científico se viene incrementando con gran expectativa.

Mientras que la Unidad de Posgrado, continúa su consolidación académica internacional en virtud a las importantes innovaciones y propuestas en el doctorado, maestrías y diplomaturas.

En el aspecto de la ampliación de infraestructura y equipamiento de los laboratorios de cómputo, tenemos notables progresos que serán de gran beneficio para la comunidad académica y administrativa. Continuamos con la adquisición de computadoras, proyectores multimedia y dispositivos periféricos de última generación, que nos permite renovar y actualizar los laboratorios y oficinas con tecnología de vanguardia.

Esperamos que las labores realizadas en el 2014 trasciendan para el nuevo año y consolidemos el gran proyecto de la acreditación nacional con el valioso aporte de docentes, trabajadores y estudiantes FISI.

Finalmente los invito a visitar la nueva y renovada página web de la facultad ( ), medio de comunicación con novedades del acontecer en la FISI.

Deseo declarar el 2015, como el año de la Acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

www.sistemas.edu.pe

Mensaje del Decano

Publicación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Comité EditorialIng. José Pérez QuintanillaLic. Mario Cámara Figueroa

Jefe de la Unidad de Impresiones y PublicacionesSr. Juan Carlos Ayala Quispe

Dirección: Calle Germán Amézaga N° 375 Ciudad Universitaria, Lima 1 Teléfono: 619-7000 - Anexo 3612 Contacto: [email protected]ón PDF: www.sistemas.edu.pe

Somos una Facultad formadora de profesionales en las

ingenierías de Sistemas y de Software, así como en Gestión y

Gobierno de Tecnologías de Información, contribuyendo al

desarrollo de la sociedad.

Misión

Visión

DIRECTIVOS FISI

Mg. Percy Edwin De la Cruz Vélez de Villa Lic. Carlos Enrique Yañez DuranDecano Director de la E.A.P. de Ingeniería de Software

Mg. Cayo León Fernández Lic. José Piedra IsusquiDirector de la Unidad de Posgrado Coordinador del Departamento Académico de

Ingeniería de Software Mg. César Luza MonteroDirector Académico Dra. Luzmila Pró Concepción

Directora del Instituto de Investigación Lic. Mario Cámara FigueroaDirector Administrativo Mg. Lenis Wong Portillo

Directora del Centro de Extensión Universitaria Lic. Jorge Luis Chávez Soto y Proyección Social Director de la E.A.P. de Ingenieríade Sistemas Lic. Ulises Román Concha

Jefe de la Oficina de Calidad Académica y Lic. César Angulo Calderón AcreditaciónCoordinador del Departamento Académico de Ciencias de la Computación

INFORMATIVO FISI

Mg. Percy De la Cruz Vélez de Villa

Decano

Facultad de Ingeniería de

Sistemas e Informática

Valores Institucionales

LO QUE TODOS DEBEMOS CONOCER

Ser una Facultad referente de excelencia y calidad en la

formación profesional e investigación en las ingenierías de

Sistemas, de Software y de Ciencias de la Computación,

reconocida nacional e internacionalmente, que aporta el

desarrollo sostenible y tecnológico del país.

Los valores de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática constituyen la base de su cultura organizacional

para quienes lo conforman, autoridades,profesores, estudiantes, administrativos y egresados, siendo estos los

elementos esenciales que forjan la identidad de la Facultad, los valores son:

l Honestidad.

l Ética.

l Veracidad.

l Transparencia.

l Respeto.

l Responsabilidad.

l Tolerancia.

l Justicia.

l Puntualidad.

l Solidaridad.

LA FISI CUENTA CON NUEVO PABELLÓN

3

disponer de ambientes con estándares de infraestructura apropiados para el desarrollo de las actividades académicas – administrativas y científicas, logrando que San Marcos continúe liderando el aspecto académico en el país.

Mientras tanto, el decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Mg. Percy Edwin De La Cruz Vélez de Villa, indicó que con esta moderna infraestructura se logrará cubrir la demanda de postulantes que año a año viene creciendo al considerar a Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software la mejor alternativa para su formación profesional.

El protocolo continuo con la develación de la placa, el clásico corte de cinta y un recorrido por los ambientes del moderno pabellón.

Además se anunció que en breve se ejecutará la segunda etapa de la obra, que consistirá en la construcción del segundo y tercer piso del edificio, lugar donde ubicaremos los laboratorios de investigación, además de otros ambientes para el desarrollo académico.

La inauguración de la primera etapa de una moderna infraestructura del proyecto: “Ampliación, remodelación e implementación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática” ubicado en un terreno de 1,600 m2, permitirá el mejor desenvolvimiento de las labores académicas, de investigación y administrativas de nuestra facultad.

En esta etapa inicial se consigna la construcción del primer piso, consistente en 9 aulas para alumnos, 1 sala de catedráticos y 1 auditorio. Cabe destacar que la inversión fue de 4 millones de nuevos soles que es parte de los 19 millones asignados a este importante proyecto de edificación.

El Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dr. Pedro Cotillo Zegarra, presidió el acto protocolar, quien en su discurso manifestó que nuestra Decana de América, otorga a sus estudiantes y futuros profesionales una formación académica integral, a la vez de efectuar importantes labores de proyección social en nuestra comunidad. Asimismo destacó la importancia sobre la continuación de los proyectos de modernización de infraestructura, que nos permitirá

Estuvieron presentes el director general de la Oficina Central de Admisión, Dr. César Orrego Espinoza; director del Centro Preuniversitario de la UNMSM (CEPREUNMSM), Dr. Juan Espinoza Blanco; la directora administrativa del CEPREUNMSM, Ing. Gloria Castro León; el director general de Administración, Mg. Carlos Navarro Depaz y los decanos de la facultades de Ingeniería Industrial e Ingeniería Geológica, Geográfica, Metalúrgica e Minas, Dr. Orestes Cachay Boza y Dr. Carlos Cabrera Carranza, respectivamente. Por la FISI, se dieron cita los miembros directivos en pleno, docentes, personal administrativo y estudiantes.

Mg. Percy De la Cruz, decano FISI y la Ing. Gloria Castro León, directora administrativa del CEPREUNMSM,

develando la placa conmemorativa

Dr. Pedro Cotillo Zegarra, rector de la UNMSMen el corte de cinta que simboliza la inauguración oficinal de nuestro

nuevo pabellón

4

La FISI abierta al Mundo, cooperación universitaria internacional

Una vez más la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM, evidencia su presencia y calidad académica en el mundo. Pues fue elegida por los estudiantes Deicy Lorena Nonsocua Hurtado (Colombia); Marco Antonio Cervantes Becerra (México) y Josue Romo Aldana (México) como destino académico de la Plataforma Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) de la cual la UNMSM es miembro.

Luego de la aceptación de nuestros ilustres estudiantes extranjeros, por el Programa de Estudiantes por Convenio, administrada por Oficina General de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales de la UNMSM, nuestras autoridades procedieron a efectuar las gestiones administrativas, procediendo a la elaboración de la resolución de decanato documento que fue elevado al rectorado para su ratificación y a la vez asegurar la emisión de las certificaciones que acrediten las actividades realizadas una vez finalizada la estancia en la Decana de América.

A continuación entregamos detalles de la conversación realizada con nuestros visitantes:

Deicy Loronma Nonsucoa Hurtado, se encuentra cursando el octavo ciclo en la Universidad Santo Tómas de Colombia Seccional Tunja, sostiene que fue una experiencia inolvidable el haber pertenecido a esta facultad. Del mismo modo, señaló que las asignaturas en las cuales registró su matrícula fueron Gest ión de Tecnologías de la Información, Planeamiento de Recursos Empresariales, Proyecto de Tesis I y Finanzas para Gestión, cursos que fueron desarrollados por docentes de amplia experiencia académica. De la misma manera, refirió: “Esta experiencia ha sido enriquecedora e inolvidable, me ha permitido superarme y crecer a nivel ética, moral y profesional. El llegar a un lugar y estudiar con personas que nunca había conocido contribuyó en mi formación como pe rsona , c rec ie ron m is habilidades blandas de trabajo en equipo y el desarrollo de diferentes proyectos, he adquirido nuevos

Extranjera IV, fueron cursados de participó en la FISI son Sistemas conocimientos en cada una de las manera excelente. Digitales, Lengua Extranjera II, Base de materias enfocadas en la gestión de

Datos y Lengua Extranjera IV los cuales proyectos y orientados a las Asimismo, señalo que en todo momento inicialmente fueron complicados debido tecnologías de información ”.los docentes de la FISI, le brindaron el a que los exámenes son más complejos apoyo necesario y siempre estaban y difíciles que en la universidad de Asimismo, agradeció de manera dispuestos a resolver las dudas que proveniencia, sin embargo gracias al especial a la Ing. Fanny Sobero, docente tenia. Además refiere, que la UNMSM apoyo de los docentes y amigos logró de la FISI por el apoyo en el proceso de cuenta con docentes con gran nivel de aprobarlos con éxito.investigación y elaboración de su preparación, además las autoridades proyecto de tesis.también nos brindaron un excelente Nos cuenta, además cuáles serían apoyo, la calidez humana es algo que algunos de sus objetivos profesionales, Por otro lado, señala que como caracteriza a la UNMSM. “A corto plazo terminar mi carrera y estudiante de Ingeniería de Sistemas en

realizar mis prácticas profesionales en Colombia y estudiante de intercambio De la misma manera, expresa: “Llegar a una buena empresa para tener una de Ingeniería de Software en Perú, le ha la UNMSM ha sido una experiencia buena experiencia al respecto. Al tener permitido identificar las diferencias que gratificante, me llevo muy buenos la experiencia de estar en alguna existen a nivel tecnológico, educacional, r e c u e r d o s p e r o s o b r e t o d o empresa decidir si seguir en ese ámbito económico y cultural que hay entre conocimientos que definitivamente me o estudiar alguna especialidad o países, lo cual definitivamente la ha ayudarán a crecer como profesional. Es maestría”.llevado a pensar en posibles soluciones tiempo de cerrar una etapa, me despido futuras en busca del bienestar de la de excelentes personas que han Además expresa, “Gracias por todo, sociedad.formado parte de mi vida por este estas palabras resumen mucho. Esto Asimismo, expresó que compartir con tiempo. El término del ciclo es el tiempo para mi es una de mis mejores l o s e s t u d i a n t e s , d o c e n t e s y de despedida, me voy contento porque experiencias personales y a la vez fue administrativos de la UNMSM ha sido sé que encont ré muy buenos un desafío que pensé que nunca lo una experiencia inmensamente valiosa.compañeros y siempre los llevaré realizaría, estuve lejos de mi país, de mi presente”. familia, de mi enamorada, de mis Marco Antonio Cervantes Becerra,

amigos y todo lo que conlleva esto. Pero es tud ian te p roven ien te de l a Josue Romo Aldana, se encuentra este desafío me premió con tantas y Universidad de Guadalajara, Jalisco, cursando el noveno ciclo de su carrera tantas vivencias, nuevas personas tan México. Actualmente se encuentra proveniente de La Beneméri ta cálidas y simpáticas, cultura y cursando el noveno ciclo, y menciona Universidad de Guadalajara en la ciudad tradiciones que me sorprendieron, que los cursos llevados en la FISI fueron de Lagos de Moreno, Jalisco, México. diferentes formas de pensar, lugares Base de Datos I, Sistemas Digitales, Nos comenta que los cursos en los que increíbles, entre tantas cosas más. Lengua Extranjera II y Lengua

De izq. a der.: director administrativo, Lic. Mario Cámara: (México); alumna Deicy Loronma Nonsucoa Hurtado (Colombia), decano FISI, Mg. Percy De la

Cruz y alumna Josue Romo Aldana (México)

alumno Marco Antonio Cervantes Becerra

2015: Año de la Acreditación FISI

5

Con ahínco y perseverancia en las funciones designadas, la Oficina de Calidad Académica y Acreditación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (OCAA - FISI), a cargo del Lic. Ulises Román Concha, continúa trabajando arduamente a fin de lograr la ansiada acreditación para nuestra facultad, para ello se vienen realizando labores de planificación, dirección, coordinación y ejecución del plan de implementación de las políticas y directivas de los sistemas de calidad, evaluación de la calidad y gestión de calidad en la FISI.

En el marco del SINEACE nuestras escuelas de Sistemas y Software, en el segundo semestre del año han continuado las actividades que deja claramente establecida la seriedad y responsabilidad con que la OCAA – FISI viene trabajando con los equipos de CTC, CAAC y los comités internos de Sistemas y Software, y de esta forma lograr este año la evaluación de pares para la Acreditación de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.

Durante el mes de Julio se presentó el documento “Propuesta de Desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad para la FISI”.

Por otro lado, teniendo como expositores a los docentes: Mg. de Software”.Marco Sotelo, Lic. Luis Alarcón, Ing. Miguel Inga, Ing. Mario Se convocó a una reunión de trabajo con el “Comité Interno de Bautista, Lic. Javier Cabrera Díaz y al jefe de la OCAA Lic. Ulises Autoevaluación para la Acreditación de la EAPISW”, espacio en el Román Concha, se llevó a cabo la capacitación “Sistema de cual se dejaron establecidos los informes, funciones y Tutoría FISI-2014”, en el cual se desarrolló el siguiente temario: El responsabilidades del Comité Interno.Tutor y su labor motivadora. Competencias en formación y

concientización. Estrategias de Orientación al Estudiante. El jefe de la OCCA presentó ante el Consejo de Facultad el Conceptualización de Tutoría. La Tutoría en el Marco de la Proyecto para la realización del “I Encuentro Nacional en Acreditación. Uso de los Recursos, Herramientas, Metodologías y Sistemas de Tutoría en las Carreras de Ingeniería”. Estrategias para Tutores.

Otras de las significativas actividades fue la: “I Auditoria Interna de Proceso de Acreditación de la FISI (SGC-FISI)”, el cual fue efectuado los días: 27, 28, 29, 30 y 31 de octubre del 2014, que tuvo el objetivo de conocer el cumplimiento del desarrollo de los estándares de las diferentes áreas según lo establecido por el SINEACE.

Proyecto: “Premio a la Calidad / FISI-2014”, como en el año anterior la OCAA presentó este proyecto que tiene el objetivo reconocer la labor docente, administrativa y del rendimiento de los alumnos de las escuelas de sistemas y software.

Presentación del: “Listado de Cotejo del Cumplimiento de Estándares Nominales”; para la OCCAA-UNMSM”.

Asimismo, el Lic. Román solicitó a los responsables directos de la implementación de los estándares a considerar la fuente de verificación de cada uno de los puntos establecidos, así como de la documentación respectiva e invitó a todos los integrantes de la comunidad FISI a continuar trabajando diligentemente con el propósito de lograr en el año 2015, la Acreditación de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas-FISI.

Asimismo, como es habitual en este proceso de acreditación, la Finalmente, expresó su agradecimiento a todos por contribuir con jefatura de la OCAA, efectuó un significativo número de reuniones el Proceso de Acreditación de nuestras escuelas.de trabajo con los miembros directivos y jefes de unidades, en los cuales se debatieron agendas con importante puntos tales como: Avances en el proceso de acreditación y la gestión de la calidad. Evaluaciones. Plan de Mejora (Implementación de estándares). Proyecto de Acreditación. Tareas de Directores y Jefaturas. De estas reuniones se logró la propuesta para participar en el concurso convocado por el SINEACE - PROCALIDAD, producto de ello se generó el documento de autoevaluación de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.

También se presentó los siguientes proyectos:

“Proyecto para Financiar la Ejecución del Plan de Mejora de las Carreras Profesionales de Ingenierías de Sistemas”

“Conformación del Comité Interno de Autoevaluación para la Acreditación de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería

Exposición del Prof. Luis Alarcón en el Sistema de Tutoría FISI - 2014

Evento académico organizado por la OCAA - FISI, que tuvo como ponente al Dr. Ernesto Cuadros

Directivos y Docentes FISI, comprometidos con la Acreditación

6

Entrevista al Decano

Señor decano, como se presenta el escenario para la ha atendido e informado todo lo requerido, asimismo esta acreditación de la Escuela de Ingeniería de Sistemas para el unidad solicita constantemente la presencia de aquellos padres año 2015. que no asisten y que es una necesidad constante para que el

alumno pueda solucionar aspectos importantes en el rol como Ese es el acuerdo serio y formal que asumió mi gestión y vamos miembro de familia y estudiante. por el camino correcto hacia el logro de este objetivo, por lo pronto puedo indicar que con la aseveración clara, precisa y Nos comentaba que en breve se desarrollará el proyecto: comprometida del Jefe de la Oficina de Calidad Académica y “FISI - Cero Papel”, puede comentarnos al respecto.Acreditación FISI, Lic. Ulises Román Concha, el 2015 es el año de la acreditación. Por lo pronto me complace conocer los aportes y Por supuesto que sí, esta idea nace como un aporte de la FISI en entrega de estándares finalizados de cada director y jefe de unidad la conservación del medio ambiente. Este proyecto consiste en a la OCAA. efectuar la digitalización del acervo documentario de la facultad

-todas las direcciones y unidades-. También será efectivo en los Asimismo, en el marco del fortalecimiento de la calidad para la procesos que se generen en cada trámite administrativo por FISI, se viene coordinando con la Unidad de Planificación, parte de los usuarios. En relación a este proyecto se ha Presupuesto y Racionalización y la Unidad de Tecnología adquirido 1 escáner de alto rendimiento (1 página por segundo) Educativa, a fin de trabajar los fundamentos para desarrollar la y se trabajará con la fábrica de software el desarrollo de la acreditación de las carreras profesionales con el enfoque de aplicación para este propósito.procesos y aseguramiento de la Calidad.

Observamos que los grupos de investigación por parte de Por otro lado, ¿Cómo calificaría el compromiso de los los estudiantes en nuestra facultad, viene creciendo Miembros Directivos para el desarrollo de la FISI? exponencialmente, que consideración le merece al

respecto.Al respecto deseo expresarles mi complacencia de trabajar Solamente indicarles que con un excelente equipo de dentro de las posibilidades de profesionales, quienes desde la actual gestión, otorgarles el su área aportan para el mejor mayor apoyo para el desarrollo desarrollo de nuestra facultad. de sus actividades.Por ejemplo los días martes la sala de sesiones del decanato Efectivamente, observamos se convierte en un escenario con satisfacción que a través donde se debate y desarrolla el del Instituto de Investigación – plan operativo institucional, los FISI, ente encargado de los estándares que corresponde a grupos estudiant i les de cada dirección y unidad, así investigación, se vienen como las toma de decisiones congregando un mayor de los funciones cotidianas número de alumos. A la fecha tales como: Los procesos de tenemos tres grupos que matrícula, el trabajo con los cuentan con la asesoría de alumnos observados en docentes investigadores FISI, estado critico de la E.A.P. de a la vez de haber realizado el Ingeniería de Sistemas y la E.A.P. de Ingeniería de Software, para taller de videojuegos “Game Jam” en el V Encuentro Nacional de ello la Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante (UNAYOE), Estudiantes de Ingeniería de Software (ENEISOFT2014). Cabe viene realizando constantemente el seguimiento emocional y resaltar que estos grupos de investigación cuentan con la orientación a los alumnos a fin de optimizar el desempeño documentación formal para su desarrollo. Esperamos con académico; así mismo con la finalidad de despejar interrogantes mucho optimismo que nuestros alumnos tomen conciencia del sobre la vida universitaria, los alumnos ingresantes 2015 se valor de la investigación científica y se integren o formen sus comunican con la UNAYOE, unidad que mantiene constante grupos de trabajo. sondeo y trabaja con empeño a favor de su adaptación a sus estudios universitarios. ¿Con respecto al equipamiento tecnológico de la FISI?

Con respecto al tema de los alumnos observados ¿Se está considerando el trabajo con los padres de los estudiantes?

Efectivamente, a través de UNAYOE se resalta la importancia de la asistencia de los padres de familia para indagar sobre el desempeño academico y emocional del alumno, por lo cual se les

En el 2014, los laboratorios de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática fueron renovados y repotenciados. En la actualidad contamos con 10 laboratorios equipados con 20 computadoras Intel Core i7 de 4ta. generación, cada una con 8 GB de RAM, además contamos con un DATA CENTER equipado con 4 servidores que poseen Microprocesadores Intel

La actual gestión ratifica el apoyo total a todas las direcciones

y unidades administrativas, a fin de garantizar la continuidad y

el éxito académico - administrativo en la facultad. La única

forma de lograr resultados es con trabajo y más trabajo,

considero que esa es la reflexión que debemos tener todos los

miembros que conformamos la FISI.

Miembros Directivos - FISI, en jornada de trabajo

Entrevista al Decano

7

XEON de 6 Núcleos. Además cada servidor cuenta con 64 GB

Tenemos conocimiento que la FISI, fue sede de la 6ta. Reunión del Comité Técnico de Normalización – Informática en Salud. Podría darnos algunos detalles?

de RAM. En la FISI apostamos por el Software Libre, por ello trabajamos con el Sistema Operativo de Servidor CenTOS de LINUX y, últimamente se está diseñando una topología de SERVIDORES EN CLUSTER para alojar, distribuir y balancear de mejor manera los servicios que usan los sistemas desarrollados por la FISI y para uso interno. Se ha equipado el nuevo Laboratorio (Nº 11), con la instalación de 21 computadoras intel Core i7 de 4ta. Generación, 500 GB de disco duro y 8 GB de RAM, con cableado estructurado de sistema eléctrico y datos (21 puntos), cuenta con un Gabinete de 6u y también con la instalación de switch de 24 puertos, Categoría 5e. Mientras que la Fábrica de Software, con conexiones de similares características utiliza el al laboratorio Nº 11.

Efectivamente, con fecha 25 de setiembre del 2014, la UNMSM a través de la FISI, fue sede de esta importante reunión, que tiene como representantes de la UNMSM al ingeniero José Pérez Quintanilla. La 6ta. Reunión de trabajo del Comité Técnico de Salud, congregó a los representantes designados por las instituciones de: Dirección de Sanidad de la Fuerza Aérea del Perú, Sisperu, INDRA Company, Ministerio de Salud, Marina de Guerra del Perú, ESSALUD, Sistema Metropolitano de Solidaridad, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad San Martin de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, INDECOPI, entre otras. La agenda desarrollada fue una revisión de las diversas normas internacionales vinculadas a las historias clínicas electrónicas de manera que se puedan definir aquellas que se puedan aplicar al ámbito nacional.Se inauguró el nuevo pabellón, ¿Cuándo se hará uso de su

infraestructura?Señor decano ¿Se ha continuado con el equipamiento de la FISI?Todo va quedando listo para que en breve tiempo el nuevo

pabellón sea utilizado para el desarrollo de clases. También Efectivamente, se ha efectuado la compra de equipos informo que se continúa trabajando el expediente técnico – informáticos entre ellos: cuatro impresoras multifuncionales de administrativo para que en breve se faculte la construcción de la gran performance, un escáner de alto rendimiento con bandeja segunda etapa, vale decir la edificación del 2do y 3er piso, que de alimentación de 50 hojas. 6 Access point de largo alcance como sabemos contará con laboratorios especializados de para reforzamiento de la red inalámbrica de internet, 3 redes, robótica, control de calidad (QA - Quality Assurance), proyectores multimedia ultra tiro corto interactivo, 2 para las laboratorio de idiomas, entre otros.

pizarras electrónicas y 1 para proyectar interactivamente la pagina web de la facultad, 12 CPU´s con tecnología de última generación, 8 gb de RAM, 1 TB de disco duro, procesador Core i7 - 4790 con licencia de Windows 8.1 y Office y 03 laptop i5, 4 gb de RAM, cuarta generación y finalmente informarles que estamos a la espera que la oficina de abastecimientos, realice la compra de: 01 UPS monofásico de 10 KVA, 01 Gabinete (rack) para proteger a nuestros servidores, de 44u, 01 transformador de aislamiento de 10 KVA, 01 equipo de aire acondicionado para el data center, 02 impresoras multifuncionales, láser y 01 switch CATALYST, con dos módulos para recepcionar y emitir 10 GB de ancho de banda y para fibra óptica.

Algo más que agregar señor decano

Claro que sí,

renovar mi compromiso responsable junto a los miembros directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes de la FISI.

deseo agradecer a todos quienes vienen apoyando incansablemente el desarrollo de nuestra querida facultad y asimismo

Alumnos del área de soporte técnico FISI, culminando con la tarea de instalación del nuevo y moderno laboratorio

Representantes de instituciones del estado participando en la 6ta. Reunión del Comité Técnico de Normalización - Informática en Salud

Nuevo pabellón de la FISI, en breve se iniciarán las obras del 2do. y 3er. piso

8

En lo que va del segundo semestre del año, el CENPRO viene Docente: Alexander Wong (Aplicación en desarrollo). Legajo desplegando una intensa labor de desarrollo en cada una de de Alumnos: Félix Berto (Aplicación en desarrollo). Carga las especializaciones creadas dentro de su organigrama. Académica: Alexander Wong (Aplicación en desarrollo).

Seguimiento de Clase: profesor Santiago Moquillaza Es importante destacar que la mayor parte de crecimiento se (Aplicación en desarrollo). Estas labores tienen como líder de viene orientado básicamente en el área de Desarrollo de proyecto al ingeniero Cesar Valverde, bajo la supervisión del Software a medida, teniendo como misión la entrega de licenciado Daniel Maguiña. aplicaciones informáticas dentro de los plazos establecidos en dos frentes: Externo con el Proyecto Banco de la Nación e interno con el Proyecto SIGACAD, sin dejar de lado el trabajo en el área de Testing y Calidad, espacio neurálgico e importante en todo proceso.

PROYECTO: BANCO DE LA NACIONEl proyecto: Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Banco de la Nación (BN) y la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM, dio por iniciada sus actividades oficialmente en el mes de Julio del año en curso, en la cual el CENPRO – FISI, se compromete a desarrollar cuatro módulos informáticos: Fideicomiso CPT, Fideicomiso MIMDES-FONCODES, Gestión de Incidencias y Valores en Custodia, teniendo al licenciado Javier Salas Pardo como líder del proyecto en coordinación con el ingenierio José Pérez Quintanilla.

Cabe recalcar que el acuerdo BN – FISI/UNMSM fue suscrito con el propósito de impulsar el desarrollo de tecnologías orientadas al mejoramiento de operaciones y servicios bancarios.

Aún quedan pendientes concretar los módulos informáticos de: Aula virtual, grados y títulos, investigación, gestión del

Para tal efecto y como política principal el CENPRO realizó las egresado, prácticas profesionales, biblioteca y bienestar

convocatorias orientadas hacia la comunidad estudiantil de universitario.

nuestra facultad, a fin de contribuir en con la aplicación de sus conocimientos en proyectos reales y de manera particular en el

OTROS PROYECTOS DESARROLLADOSámbito financiero.

En el corto periodo de constitución que tiene el CENPRO, viene demostrando excelentes resultados, prueba de ello son las aplicaciones informáticas elaboradas y concluidas íntegramente para la UNMSM, las mismas que se encuentran en proceso de instalación tales como: Sistema de Atención de Servicios del Comedor (A cargo de Cristian Ramírez), el Sistema de Información de Deudas (INFODUSM bajo la responsabilidad de Fernando Tito) y el Sistema Integral de Administración de Repuestos (SIAR tarea a cargo de Keily Mendiolaza).

Con respecto a la empresa privada se culminó el Sistema Integral de Administración de Repuestos (SIAR), software de comercialización de repuestos automotrices el cual se viene promocionando en las empresas de este giro empresarial. Mientras que el área de Testing y Calidad de Software, considerada como de mayor trascendencia en la organización, es la que certificará mediante mecanismos de estandarización la validación de las diferentes etapas de construcción de un PROYECTO: SIGACAD (Sistema Integral de Gestión software determinado, que permitirá que el producto tenga Académica - UNMSM). garantía de funcionalidad y operatividad según estándares El proyecto se viene trabajando desde fines del año 2013, es establecidos por la ISO 12207. Esta área está conformada por: de carácter académico y a su vez es un ERP (Sistema de las señoritas Mónica Espinoza, Evelin Condori y Miriam Planificación de Recursos Empresariales), ideado como Condori, estudiantes del 8vo ciclo de la Escuela Académico solución de Gestión Académica identificando como Profesional de Ingeniería de Sistemas, teniendo al ingeniero Corporación a la UNMSM y todas las Empresas que la Jesús Tarazona como Líder de esta importante área. conforman, sus facultades.

Como en toda organización formalmente establecida el En lo que respecta a este proyecto, debemos indicar que al CENPRO tiene en su organigrama áreas establecidas para el igual que el anteriormente mencionado el equipo de desarrollo de sus actividades sin contratiempos. Estas son: Arquitectos en Sistemas (Analistas Programadores) está Ambiente de Soporte Técnico, es la encargada de garantizar la conformado por alumnos de la FISI, en la misma podemos operatividad funcional de los equipos y conexiones del mencionar los siguientes: Administrador: Ledis Rivera (Labor CENPRO, bajo la responsabilidad del Sr. Donald Carbajal concluida). Legajos de Personal: Keily Mendiolaza, Félix Berto. Solís. DBA, personal encargado de la Administración de las (Trabajo concluido). Encuestas: Lesly Aguilar, Diana Osorio, Bases de Datos, como también el que garantiza la tecnología André Calderón. (Tarea concluida). Cuentas Corrientes: Paul de información y comunicación entre estas (BD), la Zacarías (Encargo concluido). Evaluación y Calificación: responsabilidad recae sobre el alumno Rusvel Curasma. Cristian Ramírez (Aplicación en desarrollo). Disponibilidad

DESARROLLANDO SOFTWARE DE PRIMER NIVEL

Laboratorio de desarrollo de software del convenio FISI - Banco de la Nación

Lic. Javier Salas exponiendo antes las máximas autoridades de la UNMSMlos trabajos que se vienen desarrollando en la fábrica de software

Unidad de Posgrado y la Escuela Complutense Latinoamericana

En virtud al convenio entre la Universidad Complutense de Madrid de las tecnologías digitales por lo que su aprendizaje, basado en la (UCM) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del 27de innovación, es una práctica constante. Por ello, las prácticas previstas octubre al 07 de noviembre del 2014, se realizó en nuestra Alma Mater y fueron: Estudios de caso y debates en clase. Practica de creación de por primera vez en Perú la décima octava edición de la Escuela sitios web, recursos y agregadores. Codificación en HTML y uso de Complutense Latinoamericana. CMS. Practica de creación de Mashup (aplicaciones cartográficas y

medios sociales). Práctica de creación de plataformas digitales para la En este escenario, la Unidad de Posgrado de la FISI, que cada vez tiene comunicación intercultural y propuesta de soluciones para el uso de las mayor reconocimiento internacional, a cargo del Mg. Cayo León TIC en territorio de territorios con difícil acceso. Fernández, fue aceptada para desarrollar el curso: Ingeniería de la Comunicación, que abordó en primer lugar, el marco conceptual y Con el desarrollo de estas prácticas y los estudios de caso, los alumnos científico del CAR (Computer Assisted Reporting), su evolución y adquirieron la capacidad para proponer y realizar un proyecto como a c t u a l i d a d c o n e l u s o d e trabajo de fin de curso los cuales herramientas tecnológicas como fueron expuestos el último día de elementos fundamentales en la clase. creación, desarrollo y expansión de nuevas especializaciones en el Breve historial académico del ecosistema informativo y del equipo docente conocimiento.

Doctor Javier Fernández Del Moral En segundo término, se analizó la (UCM) - Co-director del curso. aplicación de la comunicación con E n t o r n o C o m u n i c a c i ó n y otras ramas de las humanidades, Especialización. Catedrático de ciencias sociales e ingenierías, Periodismo en la Facultad de generando la experiencia necesaria Ciencias de la Información de la para la formación de equipos Universidad Complutense de Madrid interdisciplinares, idóneos y con y Director Académico del CES capacidad para crear y desarrollar V i l l a n u e v a . S u s l í n e a s d e un plan estratégico en el uso de los I n v e s t i g a c i ó n a b o r d a n l a s i s t e m a s d e i n f o r m a c i ó n . Comunicación e Infancia; el Finalmente, se sentaron las bases Periodismo Especializado y la para la creación de la red Comunicación Inst i tucional y interdisciplinar de tecnólogos y Empresarial. comunicadores, bajo el modelo Hacks & Hackers (como Capítulo Doctor Jesús Miguel Flores Vivar Lima-Perú) una comunidad de (UCM) - Co-director del curso. periodistas y programadores de E n t o r n o C i b e r p e r i o d i s m o y código (fundada por Burt Herman, fundador de Storify; Rich Gordon de Tecnología. Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad la Northwestern University y Aron Pilhofer de The New York Times), Complutense de Madrid, Máster en Información y Documentación como ya funcionan en Madrid y otras muchas ciudades del mundo a (UC3M), Experto en Tecnologías Multimedia Interactivas (UPM) y modo de laboratorio multidisciplinar. Licenciado en Ciencias de la Comunicación (USMP).

Ello permitió contextualizar las relaciones entre la tecnología y la ciencia Magister Cayo León Fernández (UNMSM) - Codirector (Sede - como bases para la construcción de una comunicación que aporte al UNMSM). Coordinador del entorno de Tecnología (Ingeniería). desarrollo y crecimiento del Perú, basado en el intercambio de Catedrático (Docente Principal TC) en la Universidad Nacional Mayor experiencias innovadoras acontecidas en España y Europa. de San Marcos, actualmente es Director de la Unidad de Posgrado de la

FISI - UNMSM. Es Magister en Computación e Informática por la misma Asimismo la asignatura tuvo como objetivos: Sentar las bases de universidad, Master en Gestión de Información y Conocimiento por la conocimiento sobre los cambios tecnológicos y sociales que se están Universidad Paul Valery Montpellier III - Francia y Candidato a Doctor en produciendo, generando un modelo de comunicación que tiene que Gestión de Empresas.replantear su lenguaje y sus rutinas con el fin de disminuir la brecha digital. Construir un campo teórico, desde un enfoque interdisciplinario, Licenciada Jacqueline Oyarce Cruz (UNMSM) - Coordinadora del para estudiar la interfase TIC, Comunicación, Cultura y Sociedad. entorno de Comunicación. Profesora Asociada en la UNMSM. Su Acceder a unos conocimientos más profundos de comprensión y de uso especialidad es Comunicación Social en la Facultad de Letras y de las herramientas tecnológicas para la creación de nuevos modelos Ciencias Humanas.alternativos de comunicación e información. Fomentar el uso de herramientas tecnológicas que creen nuevas capacidades para el Participaron estudiantes, profesionales, investigadores y directivos de desarrollo e inclusión de las regiones. Crear una red permanente de las aéreas de Comunicación, Ciencias Sociales, Documentación, investigación entre la UCM y UNMSM para la propuesta de futuras Archivística, Ingenierías, Derecho, Periodismo, Humanidades iniciativas que guarden relación con la interdisciplinariedad de la nacionales y extranjeros que profundizaron en las oportunidades de la Ciencia, Tecnología y Comunicación. comunicación digital y actualizaron sus conocimientos para adaptarse a

los cambios que imponen las nuevas tecnologías digitales en la El equipo de trabajo estuvo integrado por los doctores Jesús Miguel sociedad, las organizaciones y los medios. Flores Vivar y Javier Fernández del Moral, Directores de la Universidad Complutense de Madrid - Facultad: Ciencias de la Información. Mientras que el Mg. Cayo León Fernández fue el director de la sede Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

La plana docente estuvo constituida por los profesores: Dr. Javier Fernández del Moral y Dr. Jesús Miguel Flores Vivar de parte de la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por la Lic. Jacqueline Oyarce Cruz y el Mg. Cayo León Fernández.El contenido del curso fue: Cibercomunicación, datos y nuevos medios. Tecnologías emergentes y sistemas de información de las redes sociales. Ciencia, tecnología y procesos comunicativos para una sociedad global. Cibercultura y evolución de los movimientos sociales en la red.

Actividades Prácticas

Desarrollar una vertiente de conocimiento y uso correcto y optimizado

Dr. Javier Fernández (España), Lic. esús Miguel Flores Vivar (España) y Mg. Cayo León Fernández (Perú) con los

estudiantes participantes de la 8va. edición de la ECL

Jacqueline Oyarce (Perú), Dr. J

Las prácticas se desarrollaron en los laboratorios de cómputo de la FISI

10

Instituto de Investigación

Como órgano de línea encargado de conducir y desarrollar “Semana de Tesis”, que permite a los estudiantes de la E.A.P. de todas la actividades inherentes al campo de la investigación, el Ingeniería de Sistemas y de la E.A.P. de Ingeniería de Software Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería de presentar sus trabajos finales de las asignaturas: Metodología Sistemas e Informática II-FISI, a cargo de la doctora Luzmila Pro de Elaboración de Tesis, Proyecto de Tesis I y Proyecto de Tesis Concepción, se ha ido fortaleciendo con un importante número II, las cuales son expuestas ante un jurado integrado por de docentes investigadores, mayor cantidad de estudios de docentes de la FISI. investigación CON/CON y SIN/SIN, entre otras labores.

Feria Expo IInova San Marcos 2014No obstante la amplia sucesión de actividades que realiza el II- Durante los días 3, 4, y 5 de setiembre del 2014, el II-FISI FISI, es importante mencionar el compromiso asumido con el participó activamente en esta importante exposición de Proceso de Acreditación de la facultad, pues a la fecha ha investigación. En esta muestra académica se hicieron presentes concluido con los estándares 47, 49, 52, 53 y 54. las exposiciones de alumnos y docentes FISI.

Taller de Investigación 2014

Teniendo como base legal la RR Nº 03063-R-13, Reglamento de Gestión de Actividades de Investigación de la UNMSM, la RR Nº 01672-R-2014 conteniendo la Aprobación de Proyecto del Taller y la RD Nº 00178-D-FISI-2013 aprobando el Comité Evaluador, durante los días 14, 15 y 18 de agosto del 2014, se llevó a cabo el Taller de Investigación 2014: “Taller de Evaluación de Actividades de Investigación 2013”. El Comité Organizador fue aprobado por Resolución Rectoral N º 01672-R-2014 y conformado por: Dra Luzmila Elisa Pró Concepción como responsable y a la Dra. Rosa Sumactika Delgadillo Avila y Lic Pablo Jesús Romero Naupari como Miembros. El Taller 2014 contó con el auspicio del Vicerrectorado de Investigación y la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la UNMSM.

Los objetivos planteados en el Taller de Investigación 2014 fueron: Exposición de resultados de estudios de investigación 2013 modalidades CON/CON y SIN/SIN. exposición de avances de CON/CON y SIN/SIN 2014. Evaluación de los resultados de estudios de investigación y publicaciones del año 2013 y 2014 para discusión y aporte de los pares. Evaluación programas y líneas de investigación teniendo en cuenta los numero de estudios y evaluación de las actividades de investigación y proponer acciones futuras.

La Directora de Instituto de Investigación Dra. Luzmila Pró, presentó un diagnóstico y evaluación de las actividades de investigación realizadas hasta la fecha, así como las estrategias y medidas correctivas a fin de fortalecer los mecanismos para promover la generación de conocimiento en el área de Sistemas, Informática e Ingeniería de Software. Resaltando la participación de los estudiantes y docentes de la Facultad.

Participación en Concursos de Programación

A invitación de la Red de Programación Competitiva (RPC), la Comisión de Concurso de Programación participó con tres equipos de alumnos de la FISI en esta competencia internacional que contó con la participación de 192 equipos de países pertenecientes a América Latina y el Caribe, cabe resaltar que el team FISI se ubicó en puestos expectantes.

Asimismo la Dra. Luzmila Pro, manifestó que “siendo la investigación uno de los pilares fundamentales de la universidad, se debe fomentar esta labor en los docentes y estudiantes, realizando las actividades enmarcados en los programas y líneas de investigación aprobados. Del mismo modo consideró que es fundamental contar con infraestructura,

laboratorios y equipamiento para un mejor trabajo de Semana de Tesis investigación de nuestros docentes y estudiantes”.

Como es habitual, la Comisión de Desarrollo de Semana de Finalmente agradeció el significativo apoyo del Vicerrectorado Tesis llevó a cabo durante los primeros días de los meses de de Investigación, a la actual gestión de la Facultad de Ingeniería julio y diciembre una de las más importantes actividades de Sistemas e Informática y a los docentes que conforman los académicas en nuestra facultad como es la denominada Comités del II-FISI.

La alumna Brena Navenka Costa Bojanich,bajo la asesoría de la Dra. Rosa Delgadillo Ávila expuso el proyecto: "Optimus Diet”

Presentación del proyecto: "Sistema experto para apoyar en el tratamiento de canes con enfermedades dérmicas" a cargo del alumno Jordy Ivo Villazana

Dra. Luzmila Pro directora del II-FISI y Mg. Mg.Gianine Milagros Tejada directora Ejecutiva del FONDECYT -CONCYTEC quien

disertó la conferencia “Proyectos de Investigación con Financiamiento Externo"

11

Como es habitual el Centro de Extensión Universitaria y y Colegio 2074 Virgen Peregrina del Rosario que se ubica en Proyección Social de la FISI, a cargo de la Mg. Lenis Wong Urb del Rosario Mz. E - San Martín de Porres.Portillo y su equipo de trabajo, vienen trabajando arduamente en la obtención de sus objetivos planteados y también en el consecución de sus estándares de calidad del CONEA, muestra de ello es que de un total de 3 estándares que le corresponde, se ha cumplido el 84.62 % de lo requerido.

En el aspecto académico, la Mg. Wong, informó que se ha reunido con los directores de las escuelas académicos profesionales de ingeniería de sistemas e ingeniería de software a fin de articular las signaturas de la malla curricular con los cursos del CEUPS – FISI.

También ante la inquietud de mejorar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de la FISI, el CEUPS-FISI, desarrolló el taller de especialización Business Process Management (BPM) - Bizagi el cual contó con la Asimismo se continuó con las charlas de orientación participación de docentes y personal administrativo de vocacional a los centros educativos: Colegio Mayor Sistema nuestra facultad. San Marcos, Colegio Jireh, Colegio Trilce sede Chorrillos,

Institucion Educativa Suizo, Liceo Naval, Trilce Los Olivos .Asimismo se realizó programas integrales de capacitación al personal del Instituto Nacional Penitenciario, de REPSOL, del Ministerio Público, entre otros.

Labores de Proyección Social

Vinculado directamente con las comunidades más necesitadas de nuestro entorno, el CEUPS – FISI, desarrolló una importante tarea de proyección social visitando, llevando apoyo, optimismo y alegría hacia nuestros hermanos de escasos recursos.

Es digno de resaltar la participación de los estudiantes quienes acudían a desarrollar estas labores con mucha emoción y entusiasmo, lo cual demuestra el gran nivel de solidaridad de los sanmarquinos.

Entre las entidades visitadas vemos al Centro Educativo Especial, Virgen del Rosario, ubicado en la Av. Victor Malásquez LT. 2, Huertas de Manchay- Pachacamac; el Centro Educativo Especial Luis Braille, del distrito de Comas

PROYECCION SOCIAL

El día domingo 14 de Diciembre del 2014 se realizó la mañana se partió desde la UNMSM rumbo a Pachacútec, actividad solidaria para los niños del Asentamiento Humano donde un gran grupo de niños(as) nos esperaban para Jaime Yoshiyama Sec. 4 – Pachacútec , ello se desarrollo divertirse y tener un obsequio navideño. Cumplimos la meta gracias al apoyo especial de Alumnos, Docentes y Personal de llegar a 450 niños(as) que desbordaron de alegría y Administ rat ivos de la FISI quienes mostraron fomentaron en nosotros gran cariño y solidaridad a nuestra desprendimiento, compromiso e hicieron propias las propia raza.necesidades de estas personas. Por ello a las 10:00am de la

ACTIVIDAD SOCIAL NAVIDEÑA - UNAYOE

Estudiantes FISI realizando labores de proyección social

Durante el año se registró una importante cantidad de visitas de escolares de Lima y provincias

La comunidad FISI felicita a los docentes, personal administrativo y estudiantes, que participaron en esta noble labor

12

Office I: Windows, Word, Internet

Office II: Excel Básico

Office III: Excel Intermedio y Avanzado

Office IV: Power Point, Acces, Publisher

Ofimática Empresarial

MS Project

Outlook

Copias de seguridad y grabaciones

Ofimática Kids

Diseño Gráfico

HTML Google developer kit Jquery

NodeJs Backbone Hibernate

MyBatis Spring JSF

HTML5 + CSS3 PrimeFaces Joomla

CMS

Web

Desarrollo de aplicaciones Web con Java (I, II, III)

Desarrollo de aplicaciones Móviles - Android (I, II, III)

Algoritmos y Estructura de Datos - C++

PHP Django

Python Modelamiento con UML

Programación

MySQL Oracle 11 G (I, II, III)

MS SQL Server

MatLab

SPSS

Informática para Funcionarios y Directivos

Gestión de proyectos - PMBOK

BPM Business process management- Bizagi.

Seguridad Informatica

Gobierno TI

ITIL

Ingenieria de Requisitos

Arquitectura de Software y Patrones de

Diseño

Calidad de Software

Java security

Pruebas del Software

Conectividad y Cableado Estructurado

Windows Server - Administración

Windows Server - Soporte y Configuración

Windows Server - Web Site y Seguridad de redes

Linux - Administración

Especialista en Linux

Ensamblaje de PC's

Instalación y Configuración de SO

Mantenimiento y Diagnostico de PC's

Conectividad y Cableado Estructurado

Experto en Hardware

Base de Datos

Linux - Administración

Linux - Administración de Servicios Intranet

Linux - Seguridad en Redes

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

SAN MARCOSUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Lista de Cursos CEUPS

Administrador de Redes

Cursos de Especialización

CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

Ofimatica

INFORMES : Email: [email protected] Telf. 6197000 (3615) http://sistemas.edu.pe/ceups/

www.sistemas.edu.pe/postgrado

l Mayna oio r c da eN S d aa nd i Msr ae rv ci on sU

Fa a

c icu t

l áta md r od fe nI In e g se anie mría ste de Si

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Admisión 2015 - I

UNIDAD DE POSGRADO

Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

MaestríasMaestría en Ingeniería de Sistemas e InformáticaMenciones:

Ingeniería de SoftwareGestión de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Maestría en Gestión de la Información y del ConocimientoMaestría en Profesional en Gobierno de Tecnología de Información

Diplomaturas:Gerencia de Proyectos de Tecnología de Información.Especialización en Auditoría y Seguridad de Tecnología de Información.Tecnología de Información y Comunicaciones para la Docencia.Gestión Pública y Gobierno ElectrónicoGestión de Proyectos en Geotecnología.

Inscripciones hasta el 27 de Marzo, 2015

Lunes a Viernes

08:00 a 13:00 hrs.

14:00 a 22:00 hrs.

Horario de Atención

Sábado

08:00 a 13:00 hrs.

14:00 a 18:00 hrs.

III DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

La formación avanzada relacionada a la investigación científica es una de las principales característica del Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática que la Unidad de Posgrado – FISI (UPGFISI) de nuestra universidad, viene desarrollando.

Evidenciando un notorio liderazgo académico a nivel nacional e internacional, en las primeras dos promociones del doctorado participaron 50 profesionales de Ecuador de la Universidad Laica “Eloy Alfaro”de Manabi, Universidad Tecnica de Cotopaxi, Universidad Agraria del Ecuador, Universidad ECOTEC, Universidad Técnica de Ambato y Universidad de Guayaquily y 24 de Perú. Mientras que para el semestre académico 2015 – I, se prevé la participación de profesionales y académicos de Bolivia.

El cierre de inscripciones es el 27 de marzo del 2015, asimismo pueden solicitar informes a través del teléfono: 619 7000 (anexos 3603 – 3619.Correos electrónicos: [email protected] [email protected].

Doctorandos de Ecuador y Perú, en el desarrollo de sus clases