revistula septiembre de 2014

36
1 – La Revistula

Upload: tia-tula-spanish-school-salamanca

Post on 04-Jul-2015

1.066 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Revista de Tía Tula, Colegio de Español, con aportaciones de alumnos y profesores de la escuela. Número de septiembre de 2014. Contenidos: . Cuentos . Ilustraciones . Opiniones . Refranes del mundo . Poemas . El Cielo de Salamanca . Ciudad Rodrigo . El tapeo . Abanicos . La canción del verano . Bebidas veraniegas . ¿Se parecen las mascotas a sus dueños? . Receta de pastel de verano . Horóscopo . Viajes . Pasatiempos . Ferias y Fiestas de Salamanca

TRANSCRIPT

Page 1: RevisTula septiembre de 2014

1 – La Revistula

Page 2: RevisTula septiembre de 2014

2 – La Revistula

Page 3: RevisTula septiembre de 2014

3 – La Revistula

El Mundial Cuando el mundial empezó, dos chicos de la escuela Tía Tula de Salamanca, Bibhu y Dani, fueron a Brasil para ver y disfrutar de los partidos del mundial. A ellos les gusta mucho la selección española, pero ellos perdieron así que decidieron visitar el bosque amazónico. Encontramos a Alicia, la profesora de Tía Tula española, en el bosque porque ella tenía muchísima hambre y quiso comer serpientes. ¡El mundo es un pañuelo! Nosotros vimos a Alicia en ese bosque grandísimo. De repente, una pantera apareció. Alicia gritó porque la pantera tenía muchas ganas de comer a una mujer guapa. Bibhu y Dani, que eran muy valientes, salvaron a Alicia y mataron a la pantera. Alicia les agradeció seguir viva y quiso andar con ellos. Antes, dejaron el cuerpo de la pantera en un contenedor de la basura de Tía Tula Brasil, una de las sucursales de España. Después el equipo de Brasil perdió el partido y el gobierno de Brasil castigó a los jugadores a vivir en el bosque amazónico toda la vida. Neymar tenía mucha hambre y buscó en los contenedores y encontró el cuerpo de la pantera en el contenedor de Tía Tula y estaba súper feliz porque podía comer. Autores: Te Yang Lee, Ines Rheinberger, Bibhuti Tamrakar, Yu-Tzu Huang, Monica Favilla, Hu Yating, Jian Sun. Nivel: B1

CUENTOS por los alumnos de Tía Tula

Page 4: RevisTula septiembre de 2014

4 – La Revistula

El amor de las estrellas

Este cuento es sobre una señora que se llama Tulineta. Ella era de Granada y llegó a Salamanca para trabajar como una profesora de español. El primer día de llegar a Salamanca, salió de fiesta con sus compañeros del trabajo. Después de algunos bares, se quedaron en el Paniagua, el bar más famoso de Salamanca. Mientras jugaba algunos partidos de futbolín en el segundo piso del bar, encontró a un hombre guapo y alto. Ellos empezaron a hablar, y siguieron hablando y hablando sobre todo. Y se enamoraron. Fue un flechazo. Pasaron por la ciudad y de repente a Tulineta se le cayó el bolso. Él cogió su bolso y en ese momento ella vio el tatuaje de una rana en su espalda. Ella preguntó “¿por qué tienes este tatuaje? Está muy guay. ¿Qué significado tiene?" El respondió, "es para recordar mi ciudad, mi casa y mi vida en Salamanca. Soy astronauta y yo pienso en mi ciudad cuando viajo al cielo". Ella se quedó alucinada porque siempre soñaba con un astronauta por la noche. Se Lo dijo a él y ellos se acercaron más. "Me voy de viaje al cielo dentro de dos días. ¿Quieres venir conmigo? Quiero compartir el paisaje de las estrellas contigo." "Me encantaría." "Eres mi Tula." Después de dos días la nueva pareja voló al cielo, y vivieron felices para siempre.

Autor: Joseph Sarney y Jiyoon Park

Nivel: B2-

La ranita Había una vez una mujer muy vieja que se llamaba Tía Tula, que vivía en Salamanca y que iba siempre a la iglesia, rezaba mucho, sobre todo por su ciudad, que estaba pasando unos días difíciles de guerra, hambre etc... La población de Cataluña había invadido Salamanca para disfrutar de su riqueza y posición. Eran días de miedo, nadie tenía el coraje de salir a la calle, excepto la Tía Tula.

Un día, cuando Tía Tula iba a la catedral vieja, y no había nadie por las calles frías y mojadas por la lluvia, de repente se dio cuenta de que alguien la esperaba. Era un astronauta alto y musculoso, y tenía las manos juntas como si quisiera ocultar algo. Luego se acercó a la mujer y le dijo: "vengo del futuro y tengo algo para ti y para tu ciudad que está destruida por la guerra. No me preguntes quién soy y por qué estoy aquí, sólo asegúrate de que la ranita esté siempre bien". La Tía Tula escuchó el consejo de aquel hombre raro y desde aquel día Salamanca volvió a sonreír y a ser la ciudad tranquila de siempre.

Autor: Diego Carta y Viktória Pavlovicová Nivel: B2-

Tía Tula tiene invitados Tía Tula estaba cocinando para su familia que quería venir esa noche, cuando, de repente, oyó un estampido fuerte de afuera. Corrió deprisa, subió las escaleras para llegar a la azotea y allí pudo ver un espectáculo de luz y estampidos. Oyó un fuerte y largo grito cuando algo blanco cayó a su lado. Tía Tula se puso de rodillas para ver al extranjero y lo miró al detalle, por eso pudo ver a una persona con un traje blanco, y una ventanilla que cubría su cara. Y cuando el extranjero la abrió, Tía Tula se dio cuenta de que

Page 5: RevisTula septiembre de 2014

5 – La Revistula

había un astronauta delante de ella. Inmediatamente, los instintos maternales de Tía Tula surgieron y empezó a tratar al astronauta como a uno de sus muchos sobrinos, y le preguntó si él estaba bien y si tenía hambre o calor, y cosas así. El astronauta respondió sencillamente que solo necesitaba ayuda para reparar su nave del espacio. En ese momento, el timbre del piso sonó y Tía Tula tuvo que volver a su piso para dar la bienvenida a sus invitados. Durante la cena de los invitados, Tía Tula se dio cuenta de que no sabía cómo estaba el astronauta, y entonces hizo un bocadillo para él y dijo: "Necesito aire fresco" como una excusa para salir temporalmente. "¿Con un bocadillo?" le preguntó confuso uno de sus invitados. Tía Tula volvió hasta donde estaba el astronauta, le dio el bocadillo y dijo "Aquí lo tienes, para que no trabajes con el estómago vacío, seguramente tienes hambre, ¿sí? Hay algo más que necesites?". " Pienso que puedo reparar mi barco pero necesito combustible para cohetes para crear el motor. "Pero obviamente no tienes…" dijo el astronauta. "Puedo traerte todo lo que tengo en mi piso" respondió Tía Tula agradablemente. Y entonces, Tía Tula empezó traer todos los líquidos que tenía en su piso con varias preguntas curiosas de su familia y sus invitados. Mientras el astronauta estaba intentando reparar su nave y comía al mismo tiempo se sorprendió y gritó "Ah!" porque había encontrado una rana encima de la lechuga de su bocadillo y casi se la come. "Hola pequeño amigo, ¿cómo estás?". El astronauta suponía que la rana saldría inmediatamente de sus manos cuando la cogió, pero solamente se quedó en las manos del astronauta y entonces el astronauta dijo "Puedes sentarte aquí" y se la puso encima del hombro. Por fin, después de muchas cuestiones sobre lo que ella estaba haciendo, Tía Tula había traído todo lo que podía a la azotea. El astronauta vio todos los líquidos y dijo curiosamente "Pienso que puedo usar eso para...y eso para... ¡Sí!

¡Puedo hacerlo! ¿Has ido al espacio, mi amigo pequeño?" dijo a la rana encima del hombro. "Pues, ahora puedes". Puso la rana dentro de su barco e hizo una mezcla de varios productos químicos y líquidos y llenó su barco con la mezcla. "¡Es un milagro! ¡Está funcionando ahora! Muchas gracias, señora, tengo que volver al espacio. Pero no te preocupes, tengo un nuevo amigo" y miró a la rana. "Ha sido un placer señor. Buena suerte en su viaje" dijo Tía al astronauta. "Y buena suerte en su cena." dijo el astronauta, riendo, a Tía Tula. Los dos se despidieron y la nave subió alto en el aire, y desapareció en el cielo de la noche. Tía Tula regresó a cenar con una sonrisa en su cara. Autores: Alexandra Schaefer Y Andrew Howard Nivel: B2

Día perfecto para un pícnic

¡Oh, qué lindo es el tiempo hoy! Ninguna nube está cubriendo el cielo y por eso el sol está brillando mucho. Es un día perfecto para un pícnic. Será muy divertido sentarse en un

Page 6: RevisTula septiembre de 2014

6 – La Revistula

parque, disfrutar del sol y de los pájaros que cantan, y comer comida deliciosa. Me parece que es muy importante estar entre la naturaleza a veces si vives en una ciudad. Cada persona necesita tiempo para relajarse y hoy es mi día. Me levanto de la cama y, poco a poco, me visto. Voy a la cocina porque si quiero hacer un pícnic, tengo que empaquetar la comida. Tomo un cesto y lo lleno con comida deliciosa: una baguette, jamón, una jarra con zumo de naranjas frescas, frutas como frambuesas y piña, y galletas para el postre. Salgo de la casa rápidamente porque tengo mucha hambre. El parque tiene muchos árboles y también flores de todos los colores. Busco un lugar en la hierba que tiene un poco de sol y un poco de sombra. ¡Qué tranquilo se está aquí! Por un momento olvido que estoy en el centro de una cuidad. Saco la comida y la pongo en la manta. Las frambuesas se ven muy deliciosas y decido que voy a empezar con ellas. Tomo una, la más roja, y en el momento en que quiero ponerla en mi boca oigo un pequeño chirrido. “¡No! ¡Por favor! No me comas.” ¿Qué está pasando? No entiendo. Miro hacia la frambuesa y veo dos ojos y una pequeña boca que está gritando. Me da miedo y cae la frambuesa. “¿Qué estás haciendo?” Ella preguntó. “No puedes tirarme. ¡Qué modales terribles!” “¿No puedo tirarte? No debes ser capaz de hablar, ¡eres una frambuesa!” “Jaja, es lo que los humanos tontos piensan pero claramente no es la verdad.” “Esto debe ser una broma... no es posible. Voy a comerte.” “¡Eres una persona horrible! ¡Inhumana! ¡Sin corazón! Tengo una familia y esas son mis hermanas.” Ella dice y señala a las otras frambuesas. “Me quitaron de mi arbusto en una manera muy violenta y solo quiero volver a él.” La frambuesa deja de hablar y me mira, y en el fondo oigo más chirridos. Unos momentos después empieza a llorar. “¡Por favor, piensas en mi marido... mis hijos!” ¿Qué pasa? Me estoy volviendo loco. Levanto de la manta. La frambuesa todavía está donde

la tiré minutos antes. La sola diferencia es que un charco de lágrimas comenzó a formarse. Empiezo a correr en la dirección de mi casa. Solo quería un día tranquilo menos estrés. Una frambuesa habladora es demasiado para mí. Cuando estoy corriendo en la otra dirección, oigo las voces alegres de las frambuesas que están celebrando porque habían ganado. Autora: Kasia Plewa Nivel: B2

Ilustraciones

Autora: Hui Fan Huang

Autores: Freddie Wassell y Bernard Specken

Autor: Henrique S. de Jesús

Page 7: RevisTula septiembre de 2014

7 – La Revistula

Opinión de Tim Whitton (Nivel A1)

Hola, Me llamo Tim. Yo primero he decidido estudiar español hace dos años, después viajar cerca de España. En el último año yo una vez viajo cerca España y pruebo a aprender español. Sin éxito. Por suerte me encontré con una amiga en Sevilla que estudia español en Tía Tula. Así cuando yo he decidido estudiar español ella no puede hablar mejor de Tía Tula! Yo vengo a Salamanca hace cinco semanas y yo no puedo hablar nada de español. Ahora después de cinco semanas estudiar a la escuela Tía Tula yo puedo decir yo hablo algo de español. No puedo hacer un conversación completa, tengo que aprender mucho español, pero eso me permite salir en la ciudad y conocer amigos nuevo! Con solo tres semanas para irme, quiero dar gracias a todas las personas de Tía Tula, especialmente nuestra profesora Lorena quien es muy simpática y ella tiene mucha paciencia y hace el aprendizaje un gran experiencia!

REFLEXIONES ACERCA DE LA MISIÓN

DE DIOS Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA El uso primario de la palabra “misión” en la teología cristiana se refiere a “la misión de Dios”. David Bosch describe la misión de Dios como El que ama al mundo. La Iglesia comparte esta tarea informando al mundo entero de que nuestro dios es un Dios bondadoso un “Dios para el pueblo”. La misión incluye el evangelismo como una tarea fundamental. Pero la misión también comprende lo que Bosch denomina el “sí” de Dios y el “no” de Dios para el mundo. Dios desea justicia, paz e integridad para la sociedad. Esto es el “sí” de Dios. Por lo tanto, la misión de la Iglesia es afirmar y participar en la búsqueda actual de la justicia, la paz y la integridad. Pero Dios desea más que salvación en el presente. Por eso, el deseo de

Dios no se puede limitar ni confundirse con lo que es bueno en el mundo ahora. Eso es el “no” de Dios. La Iglesia a veces tiene que estar en oposición al mundo y desafiarlo a que vea más allá de su propia bondad.

Autora: Lesley Purden Nivel: C1-

Opinión sobre

Salamanca

Los alumnos de nivel inicial han querido compartir con nosotros sus opiniones sobre la ciudad de Salamanca, sobre la escuela y sus profesores y compañeros. Yo pienso que Salamanca es una ciudad ideal para aprender español. No es muy grande y no es pequeña. Es tranquila, segura, con un centro antiguo y bonito ¡Ideal! Petra Koot (Holanda) El centro de la ciudad es muy bonito, no es muy grande, así es fácil de visitar. A la gente le gusta estar al aire libre en verano. Hay muchos lugares para comer y beber al aire libre. Las personas en las tiendas son muy amables y nos ayudan con nuestro poco español. Ger Walsh (Irlanda)

Page 8: RevisTula septiembre de 2014

8 – La Revistula

Salamanca es una ciudad muy tranquila y limpia. Tiene un centro animado, con muchas terrazas y una gran cantidad de gente en la calle. Es una ciudad muy hermosa, vale la pena ir. Leandro Koen (Holanda)

Nunca he estudiado español antes de estas clases en Tía Tula, por eso mi español es muy simple y es muy difícil para aprender. Pero las clases son buenas, divertidas y prácticas. Los profesores y estudiantes son muy simpáticos. Salamanca es muy bonita y los habitantes son simpáticos. Sophy Merizzi (Canadá)

Una de las razones por las que elegí Tía Tula es porque está situado en la pequeña ciudad de Salamanca. Es fácil ir a pie desde la estación de autobuses a la plaza mayor o al parque de los Jesuitas. Salamanca es famosa por tener la Universidad más antigua de Europa, pero deben ser famosos por ser gente amable y ayudar, desde el conductor del autobús en la excursión a los profesores en la escuela. Los salmantinos son una maravillosa representación de la verdadera hospitalidad española. Salamanca no es solo rica en historia, también en gastronomía. Las mejores tapas están en el bar “Tapas 2.0” de Felipe Espino, un poco al sur de la plaza mayor. Después de sólo una semana en Salamanca, estoy muy entusiasmada de aprender las próximas tres semanas. Claire Monfort (USA)

Salamanca tiene una gastronomía interesante. Es famosa LA CHANFAINA, un plato a base de arroz y carne de cerdo; también una ENSALADA DE LIMONES y chorizo. El cocido es un plato cocinado lento con garbanzos. El más popular es el HORNAZO una empanada con carne de cerdo, chorizo y huevos duros. Kay Walsh (Irlanda)

Me parece que en Salamanca el aprendizaje es muy bueno. La ciudad es pequeña, de día tranquila y de noche más animada. En el verano de aquí me siento cómoda. No llueve y la gente está relajada. El domingo no es comercial y no abren. En China no es así. Aquí comen a las 2.30 y cenan a las 9.30. A la gente le gusta caminar, me gusta, puedes hacer ejercicio. Estoy aprendiendo español. Los compañeros de clase son muy amables y amistosos. Los profesores explican con detalle. Me gusta Salamanca. Liu Shan (China)

Page 9: RevisTula septiembre de 2014

9 – La Revistula

Refranes del mundo (Nivel: B2-)

Italia

1-La hierba "quiero" ni existe en el jardín del Rey. 2-La noche trae consejos.

Corea

Lo que dices por la mañana lo escuchan los pájaros, lo que dices por la tarde lo escuchan los ratones.

Alemania

1 El pájaro temprano caza el gusano. 2 La manzana no cae lejos del árbol.

Taiwán

El fracaso es la madre del éxito.

China

1 En el bosque grande hay muchos tipos de pájaros. 2 El árbol más alto recibe más viento.

EE.UU.

1 Los mendigos no pueden elegir. 2 Cuando todo es duro, los duros empiezan a jugar (también en Italia)

Autores: Joseph Sarney; Jiyoon Park; Jia Jia; Andrew Howard; Chi- En Hunn; Viktória Pavlovicová; Diego Carta; Alexandra Schaefer; Yu-Hsin Chen

Poema de Nhat Nguyen(Nivel: C1)

Como nació de carne y hueso de los chapines desesperados, le fascinaban juegos sangrientos y dolorosos.

Como nació la princesa Guatemalteca, mandaba a encender cohetes y fuego para disfrutar de la noche.

Como nació con pies delicados, elaboraba una alfombra extensa de cadáveres recorriendo La Tierra de Los Árboles.

Como nació con lujuria insaciable, mandaba a secuestrar a los príncipes en la hora del anochecer.

Como nació con insomnio, a lo largo de su vida de 36 abriles ni siquiera dormía una madrugada.

Un milagro le puso en libertad de la prisión de insomnio para que sus ojos se cerraran en paz

Ojalá no pierda su magia el milagro para que siga durmiendo ella por siempre

Ojalá no tenga hermanas la princesa para que los chapines disfruten la eterna primavera.

Page 10: RevisTula septiembre de 2014

10 – La Revistula

Un lugar para visitar:

El Cielo de Salamanca

El “Cielo de Salamanca” es una pintura realizada por el artista Fernando Gallego en el siglo XV de la cual sólo se conserva aproximadamente la tercera parte. Actualmente se puede contemplar en una de las aulas del Patio de Escuelas Menores.

Esta obra ocupaba una superficie de unos 400 metros y decoraba la antigua biblioteca de la Universidad, donde hoy está la capilla. En el año 1506 se lleva a cabo la transformación de la biblioteca para colocar un retablo mayor para la capilla.

En ese momento la pintura sufre un gran deterioro y durante el siglo XVIII se producen numerosos derrumbes de la bóveda. En el año 1953, tras su descubrimiento, las pinturas son restauradas y trasladadas a su actual ubicación en el Patio de Escuelas Menores.

En el “Cielo de Salamanca” están presentes algunos signos zodiacales como escorpio, sagitario, libra, leo y virgo. Las constelaciones de Boyero, Hércules, Serpentario, Hidra y Centauro, entre otras.

Incluye también una representación del Sol sobre una cuadriga tirada por caballos y otra del dios Mercurio sobre un carro tirado por dos águilas, todo el conjunto sobre cuatro cabezas correspondientes a los cuatro vientos.

Alrededor de la pintura hay una inscripción del Libro de los Salmos de la Biblia, en latín: Videbo celos tuos opera digitorum tuorum, lunam et stellas que tu fundasti - Veré tus cielos, obra de tus manos, la luna y las estrellas que tú fundaste-.

Se trata de una recopilación artística del saber y de la tradición de la época sobre la astronomía y la astrología.

Autora: Lorena Delgado

Page 11: RevisTula septiembre de 2014

11 – La Revistula

Ciudad Rodrigo Esta población de Salamanca está situada a 87 km de la capital salmantina y a pocos kilómetros de la frontera con Portugal. El municipio cuenta con un gran patrimonio cultural derivado de las diversas civilizaciones que han ocupado sus tierras. Pueblos como los vetones o los romanos encontraron adecuado el territorio para la ocupación debido a su situación estratégica tanto en lo militar como en económico. El centro histórico de Ciudad Rodrigo está situado en una colina rodeada de una muralla. En su interior posee construcciones de gran atractivo turístico en la actualidad. De su patrimonio cultural destacan los siguientes enclaves: Ayuntamiento: Esta construcción de estilo renacentista se encuentra en un costado de la Plaza Mayor, donde se puede disfrutar de diversos eventos culturales como las corridas de toros en el Carnaval del Toro, o de eventos folclóricos como la Charrada. Catedral de Santa María: Este edificio de gran envergadura fue declarado Monumento Nacional. Junto a ella se encuentra otro lugar emblemático de la ciudad como es la Iglesia de Cerralbo. Ambas construcciones religiosas son el reflejo de la gran riqueza cultural que atesora la ciudad en el interior de su recinto amurallado. Sin tanta importancia, pero no por ello de menos belleza, la ciudad posee lugares emblemáticos como son la gran cantidad de palacios, el puente romano o las Tres Columnas. Todo este conjunto histórico hace de Ciudad Rodrigo una visita aconsejable para así disfrutar de un entorno tranquilo y conocer su gastronomía. Autor: Pablo Pérez

Page 12: RevisTula septiembre de 2014

12 – La Revistula

La tradición del tapeo

España es el país del tapeo por excelencia. Lugares como Andalucía o el País Vasco destacan por sus tapas (o pintxos), que son un gran reclamo para nativos y extranjeros. Salamanca no se queda atrás y ofrece también una amplia variedad de tapas en los más de cien bares con los que cuenta la ciudad. Seguro que muchos de vosotros ya habéis probado la mayoría de las tapas que abundan en los bares salmantinos y los más rezagados aún estáis empezando a disfrutar de este pequeño aperitivo pero… ¿sabéis de dónde proviene este suculento plato?

Hay diversas leyendas sobre el origen de las tapas y todas lo sitúan en la Edad Media. La teoría más conocida se remonta a la época de Alfonso X quien, estando enfermo y por preinscripción médica, debía tomar pequeños sorbos de vino a diario. Para que no sufriera los conocidos efectos del alcohol el rey decidió comer pequeños trozos de comida con el vino. Así, después de recuperar la salud, Alfonso X estableció una ley por la cual se debían servir pequeñas raciones de comida junto al vino en todas las tabernas del reino de Castilla.

Una segunda leyenda dice que, durante la Edad Media también, los taberneros se vieron obligados a servir pequeñas porciones de comida como jamón o queso junto a las copas de vino o jarras de cerveza que servían a los carreteros. Así se conseguía que los carreteros salieran lo menos borrachos posible de las tabernas y no sufrieran accidentes.

La última leyenda sobre el origen de las tapas se remonta a la época de los Reyes Católicos cuando el rey Fernando, estando de visita en Cádiz, paró en una taberna a descansar y tomar algo. En dicha taberna había una gran cantidad de moscas que se posaban en las copas de vino de los clientes, por lo que el rey Fernando pidió al tabernero que tapara su copa con una loncha de jamón o una cuña de queso. El tabernero así lo hizo y desde entonces el sobrenombre de “tapa” se utiliza para referirnos a la pequeña porción de comida que se sirve junto a la bebida.

Hoy en día seguimos disfrutando de este delicioso aperitivo, bien a media mañana, por la tarde con amigos o por la noche como sustitución a la cena. “Tapear” o “ir de tapas” se ha convertido para los españoles y para los extranjeros que visitan este país en una de las actividades principales y cotidianas. Porque, con los amigos o con la familia, siempre hay tiempo para tomar una tapa.

Autora: Verónica Hernández

Page 13: RevisTula septiembre de 2014

13 – La Revistula

EL LENGUAJE DE LOS

ABANICOS

En esta época del año, cuando aprieta el calor, el abanico se convierte en un accesorio imprescindible en los bolsos de la mayoría de la población femenina.

Este instrumento, ahora solamente utilizado como chorro de aire fresco cuando suben las temperaturas, forma parte de nuestra vida desde hace varios siglos.

Desde el S.XVIII existía la costumbre de que las damas de la alta sociedad acudieran a los bailes, al teatro o a las fiestas acompañadas siempre de un abanico y de una dama de compañía que velaba por ellas en todo momento, para no permitir que los hombres se acercaran a ellas.

Así se tuvo que inventar un lenguaje peculiar para poder relacionarse, en secreto, con el género masculino en cualquier situación amorosa que pudiera presentarse.

El abanico se convirtió en un código secreto como un juego amoroso:

Ponerlo sobre los labios: pido un beso.

Esconder media cara detrás del abanico abierto: TE QUIERO.

Tocar el ojo derecho con el abanico cerrado: quiero quedar contigo.

Pasar el abanico por la frente lentamente: no me olvides.

Afortunadamente, los tiempos han cambiado y las formas de ligar hoy son más simples y directas. Autora: Carmen López

El abanico colgado de la mano derecha: se busca novio.

Colgado de la mano izquierda: estoy comprometida

Agitar el abanico con prisa: me gustas mucho.

Cerrar lentamente el abanico: lo siento. Otra vez será.

Cerrar el abanico de golpe: estoy enfadada.

Bajar lentamente el abanico: solo quiero ser tu amiga.

Sujetar el abanico abierto con las dos manos: olvídame.

Page 14: RevisTula septiembre de 2014

14 – La Revistula

LA CANCIÓN DEL

VERANO 2014

Todos los veranos hay canciones que se escuchan más que otras, por eso las emisoras más especializadas en música buscan la canción del verano. Ese temazo que suena una y otra vez en las pistas, en los chiringuitos y hasta en los teléfonos móviles de medio mundo. Son canciones que apelan directamente al verano. Música de todo tipo y condición y para todos los gustos que van a sonar repetidamente en las radios en esta estación tan animada, soleada y que huele a vacaciones.

Os dejo un tema muy alegre que anima a bailar a cualquiera. Espero que os guste. En este vídeo podéis escucharla y cantarla a la vez:

http://www.youtube.com/watch?v=BX4NuTwt1Ro (versión subtitulada en español)

https://www.youtube.com/watch?v=NUsoVlDFqZg (versión original)

Artistas: Enrique Iglesias, Gente de Zona y Descemer Bueno

Yo te miro, se me corta la respiración Cuanto tú me miras se me sube el corazón (Me palpita lento el corazón) Y en silencio tu mirada dice mil palabras La noche en la que te suplico que no salga el sol

(Bailando, bailando, bailando, bailando) Tu cuerpo y el mío llenando el vacío Subiendo y bajando (subiendo y bajando) (Bailando, bailando, bailando, bailando) Ese fuego por dentro me está enloqueciendo Me va saturando

Con tu física y tu química también tu anatomía La cerveza y el tequila y tu boca con la mía Ya no puedo más (ya no puedo más) Ya no puedo más (ya no puedo más) Con esta melodía, tu color, tu fantasía Con tu filosofía mi cabeza está vacía

Y ya no puedo más (ya no puedo más) Ya no puedo más (ya no puedo más)

Yo quiero estar contigo, vivir contigo Bailar contigo, tener contigo Una noche loca (una noche loca) Ay besar tu boca (y besar tu boca) Yo quiero estar contigo, vivir contigo Bailar contigo, tener contigo una noche loca Con tremenda loca (Ooooh, ooooh, ooooh, ooooh)

Tú me miras y me llevas a otra dimensión (Estoy en otra dimensión) Tus latidos aceleran a mi corazón (Tus latidos aceleran a mi corazón) Qué ironía del destino no poder tocarte Abrazarte y sentir la magia de tu olor

(Bailando, bailando, bailando, bailando) Tu cuerpo y el mío llenando el vacío Subiendo y bajando (subiendo y bajando) (Bailando, bailando, bailando, bailando) Ese fuego por dentro me está enloqueciendo Me va saturando

Con tu física y tu química también tu anatomía La cerveza y el tequila y tu boca con la mía Ya no puedo más (ya no puedo más) Ya no puedo más (ya no puedo más) Con esta melodía, tu color, tu fantasía Con tu filosofía mi cabeza está vacía Y ya no puedo más (ya no puedo mas) Ya no puedo más (ya no puedo más)

Yo quiero estar contigo, vivir contigo Bailar contigo, tener contigo Una noche loca (una noche loca) Ay besar tu boca (y besar tu boca) Yo quiero estar contigo, vivir contigo Bailar contigo, tener contigo una noche loca Con tremenda loca

(Ooooh, ooooh, ooooh, ooooh Ooooh, ooooh, ooooh, ooooh Ooooh bailando amor ooooh Bailando amor ooooh es que se me va el dolor Ooooh).

Fuente: musica.com / Autora: Carmen Miguel

“BAILANDO”

Page 15: RevisTula septiembre de 2014

15 – La Revistula

LO MEJOR DEL VERANO

¡Qué placer disfrutar del buen tiempo, el calor y las ganas de hacer actividades al aire libre en verano! Y a pesar de que Salamanca es una ciudad muy hermosa, con lugares llenos de encanto y bellos monumentos lo cierto es que carece de algo que, en opinión de muchos, es imprescindible para ser una ciudad apetecible en los meses estivales: la playa. Por tanto, no queda más remedio que aguantarse y buscar esos otros placeres que el buen tiempo invita a disfrutar.

Hay varias opciones. Pasear es una de ellas (siempre fuera de las horas de más calor, por supuesto), ya que la ciudad está llena de hermosos rincones que descubrir y disfrutar, tanto a pie como en bicicleta. Otra es aprovechar las piscinas, que a falta de agua salada pueden ser un buen sustituto. Pero si hay algo que caracteriza a Salamanca en verano y que termina formando parte importante de la estampa veraniega en la ciudad son las terrazas. No hay nada mejor que al terminar la jornada poder disfrutar de una bebida refrescante acompañada de una tapa junto a buena compañía. Aquí tenemos una selección de las más populares para el verano:

El Tinto de verano es un combinado

típico español realizado con vino tinto y gaseosa o refresco con sabor a limón. Especialmenteindicado para ser servido en las sobremesas de los meses calurosos. Es una bebida popular que surge en España a mediados del siglo XX y que se puede encontrar fácilmente en verbenas y terrazas veraniegas.

La horchata (del latín hordeāta, "de

cebada") es una bebida refrescante preparada con agua, azúcar y chufas majadas (o molidas) y también ingredientes que potencian el sabor de la horchata como la canela y la piel de un limón. Las chufas son unos pequeños tubérculos con forma de nudos que proceden de las raíces de la juncia avellanada, que se llama así por la forma de su fruto parecido a la avellana.

El mojito es un popular cóctel originario de

Cuba, compuesto de ron, azúcar (o jarabe de azúcar), lima, menta o hierba buena y agua mineralizada.

Page 16: RevisTula septiembre de 2014

16 – La Revistula

La limonada es una bebida de elaboración

usualmente casera, a base de limón, agua y azúcar, que puede tener o no contenido alcohólico. En algunos idiomas, como el alemán, se llama también limonada a cualquier bebida refrescante no alcohólica, como las gaseosas.

La sangría es una bebida alcohólica y

refrescante típica de España, normalmente consiste en vino, fruta picada, un endulzante y algún licor. Según normativa de la Unión Europea, la sangría sólo puede producirse en España y Portugal.

El raspado o granizado es un refresco

o refrigerio compuesto de hielo troceado o rallado con sirope o jarabe de sabores variados. Recibe distintas denominaciones, dependiendo del país.

El Agua de Valencia es un cóctel a base

de cava o champán, zumo de naranja, vodka y ginebra. Por lo general se sirve en jarras de varias raciones y se bebe en copa de Champagne tipo seno de María Antonieta. Fue elaborado, por primera vez, en el año 1959 por Constante Gil en el Café Madrid de Valencia.

Autora: Beatriz González

Page 17: RevisTula septiembre de 2014

17 – La Revistula

¿Se parecen las mascotas a sus dueños?

El pensamiento de que las mascotas se parecen a sus dueños no es casualidad. Todos recordamos la película 101 Dálmatas en la que en los primeros minutos aparecían varios personajes paseando a sus perros y todos ellos tenían un gran parecido, pero ¿es solamente ficción o realidad? Según estudios científicos, nuestras mascotas nos imitan y nos almacenan en su memoria, curioso pero ¿por qué algunas animales se parecen a sus dueños tanto en la forma de ser como físicamente?

Page 18: RevisTula septiembre de 2014

18 – La Revistula

La famosa escritora Gini Graham Scott, hace unos años fue a una exposición canina y se sorprendió muchísimo cuando vio que perros y propietarios se parecían muchísimo. Cogió su cámara y comenzó a hacer fotos. Después escribió el libro ¿Te pareces a tu perro?

La explicación más sencilla para este fenómeno es que los seres humanos elegimos a las personas porque somos afines, por lo tanto elegimos a nuestras mascotas porque sentimos algún tipo de conexión.

Los expertos sobre el tema aseguran que es muy difícil que un jugador de rugby elija como mascota un gato o que un bailarín clásico o un artista plástico tenga como mascota un pitbull.

Sin embargo, las personas muy dogmáticas y amantes de lo casi perfecto optarían por un pastor alemán y las personas glamorosas se quedarían con un yorky o un caniche. Los más atléticos escogerían, la mayoría de las veces, un bullterrier o un doberman.

Tantas veces hemos visto este fenómeno que incluso existe una app que te dice a qué perro te pareces. Esta aplicación para iPhone, Android y Facebook muestra el perro de su archivo más parecido a la foto que subes. Analizan pelo, ojos, expresión facial, dientes... ¡Y te dicen cuál es tu perro ideal! ¿Qué opinas del que le tocó a Messi?

Si todavía no te crees que las mascotas se parecen a sus dueños, a continuación te dejo algunas fotos de las personas que trabajan en la escuela con sus mascotas para que lo compruebes tú mismo, ¿ves el parecido?

Page 19: RevisTula septiembre de 2014

19 – La Revistula

AQUÍ VAN UNAS PISTAS QUE TE AYUDARÁN A UNIR A LAS PERSONAS CON SUS MASCOTAS

(ENCONTRARÁS SUS FOTOS EN LAS PÁGINAS SIGUIENTES):

CRISTINA PROFE: Nuestra profe tiene los ojos tan claros que tiene que protegerse del sol siempre, ¿su mascota será igual de delicada?

MIGUEL: La mascota de Miguel es tan grande como la cámara de fotos que le suele acompañar.

MONTSE: Montse y su mascota comparten peluquero.

ELENA: Su color favorito es el negro.

CRISTINA: Nuestra responsable de relaciones externas tiene un piquito de oro.

MACARENA: Con esos ojazos el parecido es muy razonable… Su mascota no maúlla.

LARA: A los dos les une su afición por los rulos.

ALICIA: Solamente diré que es que nuestra profe es muy felina y le gusta observar desde su trono.

BEATRIZ: Bea cuando llega a clase siempre dice: “Muuuuuuuuuyyyy buenos días”.

CHEN: A Chen le encanta rodearse de gente siempre.

ALINE: Nuestra actriz nos suele decir que ella es muy tímida… ¿ves por ahí alguna mascota tímida con dotes de actriz? Mira bien…

LOURDES: Lourdes tiene un morro que se lo pisa..., ¿lo pillas?

PABLO: La mascota de Pablo es muy independiente, le gusta jugar sola.

VERO: A nuestra profe le encanta dormir… Por supuesto, a su mascota también…

ANA PROFE: Si escuchas a alguien cantar por la escuela, solamente puede ser ella.

CARMEN: Aquí no puedo dar pistas, ¡es que son igualitos con esas orejitas!

ENRIQUE: El parecido es evidente: ojos grandes, cara de sorpresa… Lo único que les diferencia es que la mascota de Enrique no lleva barba, por lo demás, ¡¡¡IGUALITOS!!! ANA CORTINA: A Ana le gusta compartir, sobre todo los complementos. ANA ANDREU: A los dos les gusta pasear al sol, son morenos e incluso tienen el pelo negro. Él es más cabezón que Ana (y cabezota también). Autora: Lourdes Castro

Page 20: RevisTula septiembre de 2014

20 – La Revistula

a b c d

e f g h i

j k l m n

ñ o p q

Page 21: RevisTula septiembre de 2014

21 – La Revistula

Page 22: RevisTula septiembre de 2014

22 – La Revistula

RecetarioPastel de verano

Recordando a Gabriel García Márquez: “El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta”

Por todos es sabido que el verano es la época menos idónea para cocinar, aun así, os dejo una receta que no os quitará nada de tiempo para disfrutar y hacer todo lo que realmente os gusta. Es muy fácil, no es necesario ser un “cocinillas” para atreverse con este plato. ¡Ánimo!

Ingredientes:

Para 4 personas / Muy fácil / Primer plato

12 rebanadas de pan de molde

Mayonesa/ salsa rosa

3 tomates maduros o de ensalada

4 o 5 sucedáneo de cangrejo (surimi)

2 zanahorias ralladas

2 huevos duros

½ lechuga tipo iceberg

9 lonchas de jamón dulce/york

9 lonchas de queso tipo tranchete

molde tipo plum cake

Paso 1 Lavar los tomates, la lechuga y las zanahorias. Hervir los huevos, pelarlos y reservarlos.

Paso 2

Cortar la lechuga en juliana, rallar las zanahorias (previamente peladas), picar los huevos duros, cortar el surimi en rodajitas y juntar todos estos ingredientes en un bol. Se puede sustituir el surimi por gambas hervidas. Añadir salsa rosa al gusto y remover todo. Reservar.

Paso 3

Cortar los bordes de las rebanadas de pan. (Se podría comprar pan si corteza.)

Paso 4

En el molde untado con una gotita de aceite, ir colocando las rebanadas de pan.

Paso 5

Cortar los tomates en rodajas y, si las lonchas de jamón son muy grandes, cortarlas por la mitad. Si el tomate es grande, en vez de poner una rodaja entera, se puede poner la mitad.

Paso 6

Alternar capa de pan con mezcla (lechuga, huevo..., ), rodaja de tomate, loncha de jamón y tranchete. Volver a cubrir con pan e ir repitiendo la operación.

Paso 7

Ir rellenando el molde por capas y cada vez que se cubra con el pan, presionar para que quepa en el molde. Hay que ir compactándolo.

Paso 8

Acabar con el pan presionando bien. Dependiendo de cómo hayamos cortado el pan, quizá al ir rellenando nos quede algún hueco, pero ¡no pasa nada! Se corta un trozo de pan de molde y se arregla. Cubrir con plástico presionando y a la nevera hasta el día siguiente.

Paso 9

Desmoldar y decorar al gusto. Se puede cubrir con mayonesa o salsa rosa. Poner alguna rodajita de huevo duro de codorniz o un poco de sucedáneo de langosta o algunas gambas... ¡Que vuele la imaginación!

Paso 10

Y ya está listo para cortar y servir.

¡¡¡QUE APROVECHE!!!

Autora: Elena García

Page 23: RevisTula septiembre de 2014

23 – La Revistula

Aries Marzo 22 - Abril 20

Querido Aries:

Estás en una época de cambio. Si alguna noticia

inesperada se cruza en tu camino, que no te

pille desprevenido. Recopila todos los datos

antes de tomar una decisión importante. En el

amor, tanto si eres hombre como mujer, corres

el riesgo de convertir un grano de arena en una

montaña, no permitas que eso suceda.

Tauro Abril 21 - Mayo 21

Querido Tauro:

Esfuérzate por ser algo romántico, tu

temperamento te permite ser una persona muy

fuerte pero, si tienes pareja, no estaría de más

que tuvieras un detalle con ella. Puede que al

principio del verano el desánimo llame a tu

puerta, no te rindas. Pronto las cosas irán

mucho mejor, será solo pasajero.

Géminis Mayo 22 - Junio 22

Querido Géminis:

No pasaría nada por desatender unos días tu

apasionado amor, ya sea este una pareja, un

trabajo o un hobby. Se te presentarán

ocasiones para salir de la rutina, aprovéchalas.

El abanico de posibilidades en el trabajo se va

abriendo. Cuida las horas de sueño.

Cáncer Junio 23 - Julio 23

Querido Cáncer:

Ten en cuenta al otro. Si no lo haces te saltarás

el verano y te encontrarás en el otoño sin haber

disfrutado del amor. Bajo la influencia positiva

de los astros en el trabajo te volverás más

seguro de ti mismo. Serás capaz de lograr

cualquier cosa que te propongas.

Leo Julio 24 - Agosto 23

Querido Leo:

Tienes que armonizar tu ambición profesional

con tus afectos. Se prevé continuidad

económica. Tu trabajo es importante, pero no

olvides la vida en familia y sus necesidades,

busca tiempo y energía para los que más te

quieren.

VirgoAgosto 24 - Septiembre 23

Querido Virgo:

Venus te propicia encuentros prometedores,

personas que en los próximos meses te

enseñarán muchas cosas y a las que disfrutarás

enormemente. Buenos presagios con el dinero.

Eres una persona afortunada, la suerte seguirá

contigo durante este verano.

EL HORÓSCOPO

por Ana Genoveva

Page 24: RevisTula septiembre de 2014

24 – La Revistula

Libra Septiembre 24 - Octubre 23

Querido Libra:

El verano se presenta apacible y divertido. Al

principio habrá muchas tareas por encuadrar y

obstáculos que superar, pero con paciencia y

perseverancia lo irás consiguiendo. A principios

de agosto vivirás una etapa muy grata con tus

seres queridos y podrás hacer viajes

apasionantes.

Escorpio Octubre 24 - Noviembre 22

Querido Escorpio:

Tendrás problemas en el amor, si haces

promesas que no piensas cumplir. Vigila tus

gastos. Si miras con detenimiento a tu alrededor

te darás cuenta de que hay alguien que intenta

influir positivamente en ti, cuida a esa persona.

Sagitario Noviembre 23 - Diciembre 22

Querido Sagitario:

La carga actual de energía propiciará un

resultado avanzado y favorable en el amor. No

sería rara la llegada de una pequeña suma de

dinero con la que no contabas. Es probable que

un trabajo pendiente te mantenga agobiado en

algunos periodos del verano, pero con tu

creatividad lograrás resolver los conflictos y las

tareas pendientes con las que te vayas

encontrando.

CapricornioDiciembre 23 - Enero 20

Querido Capricornio:

No desaproveches las oportunidades amorosas

que se crucen ante ti a lo largo de este verano.

Disfruta de los viajes que te surjan a lo largo de

este periodo e intenta ser equilibrado a la hora

de planificarlos, puede que todo salga mejor si

te dejas llevar sin controlar cada paso. Esta

estación será mucho más tranquila pues una

gran cantidad de los conflictos de la primavera

ya los has solucionado.

AcuarioEnero 21 - Febrero 19

Querido Acuario:

En este periodo vas a tener la oportunidad de

cambiar de aires y de contemplar con

perspectiva algunos elementos de tu rutina que

estaría bien que cambiaras. Mercurio te dará la

posibilidad de conseguir un sueño largamente

esperado y tus amigos te apoyarán en tus

nuevos desafíos. Habrá mejoras económicas en

el horizonte. En el amor Venus te tendrá

reservadas muchas sorpresas emocionantes…

Piscis Febrero 20 - Marzo 21

Querido Piscis:

Hay una persona por la que te sientes atraído

pero que todavía no conoces demasiado bien;

sé prudente a la hora de crearte una imagen de

ella antes de tiempo. Estás en una fase poco

propicia para derrochar el dinero, pero con

imaginación conseguirás hacer frente a los

gastos y crear planes divertidos. Aprovecha los

momentos de inactividad para escucharte y

darte todos los caprichos que te mereces.

Tendrás mucho éxito.

Page 25: RevisTula septiembre de 2014

25 – La Revistula

Mi viaje a Tailandia

Nos costó 4 horas llegar en avión, y finalmente, llegamos a las nueve al aeropuerto de Bangkok - aeropuerto internacional de Suvarnabhumi. Eran las ocho en Bangkok y todo el mundo tenía hambre, pero no estábamos cansados, al contrario, estábamos muy animados. No esperábamos tener muchas comidas de grupo deliciosas, pero realmente comimos más allá de nuestras expectativas, tuvimos una comilona.

Día 1 - Manor Chocolate En Bangkok este restaurante es como una pequeña ciudad llena de elementos europeos, iglesias, molinos de viento, barriles. Todo revela el lado occidental. La guía turística también nos contó que ellos habían aprendido todo lo occidental del quinto rey de Tailandia Chulalongkom. Él adoraba la cultura de Europa, tanto es así que mandó a sus herederos aprenderla. Después de un codillo de cerdo suculento y la sopa de Tom Yum Goong, volvimos al hotel para dormir.

Día 2 - Gran Palacio, el Wat Phra Kaew, 78 plantas edificio Mussaenda, buffet internacional, el palacio del quinto rey y antiguo congreso. Mi sitio favorito era el Gran Palacio, que es precioso, no solo está rodeado de oro, piedras preciosas, sino que su tallado es exquisito también. Pensaba que su origen era budista porque los elementos esculpidos se parecían a muchos edificios que hay en Tíbet.

Día 3 - Pattaya, Nong Nooch Tropical Garden, Shichichin Foshan, Cliff Restaurant. El tercer día llegamos a Pattaya. Todo el mundo sabe que esto es el paraíso de los hombres. Después de estar allí, creí que era merecida su reputación. Antes de llegar a Pattaya, primero fuimos a la Nong Nooch Tropical Garden. Según los guías, Nong Nooch Tropical Garden está construido por un chino. En ese momento, esto era muy difícil para los chinos. Él obtuvo un buen reconocimiento por ello y le dieron un territorio. Se dedicó a plantar en esta tierra y vender las plantas para conseguir principalmente dinero; por eso, poco a poco su negocio fue mejor. Ahora se ha convertido en el primer rico de Tailandia. No sólo eso, sino que también explotaba el turismo con actuaciones de elefantes. Todos los días atrae a numerosos turistas que van a visitarlo. Nosotros lo vimos y fue muy divertido. También disfrutamos de otras actuaciones de canto y danza.

Día 4 - Emerald Bay, Teddy Bear Museum Fuera del museo, de hecho, aquí estaba Emerald Bay. Por la noche las calles comenzaron a alterarse. Nos dimos cuenta de que Pattaya es tranquila durante el día y por la noche es una isla dinámica y activa. Nos dijeron que los cocoteros en los que estábamos debajo representan cada uno a una mujer. El más grande representa a una mujer con grandes pechos y el más pequeño a una mujer guapa de piel negra. Se llaman intercambio de mujeres en Tailandia.

VIAJES por los alumnos de Tía Tula

Page 26: RevisTula septiembre de 2014

26 – La Revistula

Día 5 - Templo de árbol, Mercado flotante Se acercó el último día de nuestro viaje. Este día visitamos el templo del árbol, el cual tiene características humanísticas y también visitamos un mercado que flota en el agua. La mayoría de ellos son locales que adoraban al dios del árbol, por lo que me gustó estar allí tanto.

Autora: Xiaoxiao Yan (Yolanda)

Mi viaje a Valencia

La semana pasada fui a Valencia con mis amigas. Fue muy divertido. El primer día fuimos al centro y visitamos las iglesias y las plazas. Por la noche fuimos a un restaurante chino. Los jefes eran muy simpáticos y amables y la comida estaba muy rica. Luego fuimos a un bar y una discoteca con un amigo que era español. Bebimos y charlamos mucho y también conocimos a mucha gente.

Al día siguiente fuimos al zoo. Era un zoo grande y tenía muchos animales diferentes, por ejemplo, jirafas, elefantes, monos, aves acuáticas, etc. Aunque hacía mucho calor, había mucha gente visitándolo. También fuimos a la playa, que me gustó mucho. Mucha gente tomaba el sol y jugaba al voleibol. Hicimos muchas fotos en la playa y disfrutamos de la vida. En la playa había mucha fiesta, por eso fuimos allí. También bailamos y comimos paella. La paella estaba deliciosa aunque era un poco cara.

Fue un viaje muy alegre y divertido. Os lo recomiendo. Yo pienso volver a Valencia para disfrutar de la vida. Toda la gente allí es muy amable. Si tengo tiempo, quiero alojarme allí una semana.

Autora: Meng-Jen Lin (Alicia)

Nivel: A2

Nivel: A2

Page 27: RevisTula septiembre de 2014

27 – La Revistula

Mi viaje a Salamanca

Yo estoy en Salamanca y vivo con una familia española. ¡Qué suerte! Es muy simpática y tan cariñosa como mis padres. Es una experiencia especial para mí. Yo agradezco mucho sus cuidados. Siempre me llevan de fiesta o visitamos la catedral, damos una vuelta o vamos a comprar.

Un día fuimos al campo e hicimos una paella típica. Me divertí mucho. Además, bebí vino blanco y sidra y charlamos sobre las culturas distintas de mi país. Otro día fuimos a la casa de sus padres para celebrar el cumpleaños del tío de mi madre española. Era una sorpresa para él y comimos una carta que estaba muy rica.

También fuimos de barbacoa la semana pasada. Comí calabacín y carne asada, por ejemplo, pollo, costillas, chuletas y beicon. Por eso, me encanta mi vida en Salamanca.

Autora: Ya-Ching Chung (Sandra)

Nivel: A2

Page 28: RevisTula septiembre de 2014

28 – La Revistula

El desayuno inglés

Es normal en Inglaterra comer algo pequeño para el desayuno pero si tenemos tiempo, tenemos un gran desayuno frito con: huevos (fritos o revueltos), frijoles, salchichas, beicon, tomates, champiñones fritos y morcilla; acompañado de tostadas, zumo de naranja y té con leche. Es muy pesado y no es bueno para tu salud. Cuando estaba en Universidad, lo preparábamos para nosotros todos los días. Me gustaba mucho pero yo estaba más gordo, aunque también siempre tenía más energía durante el día. Si vienes a Inglaterra, que es muy popular, también podrás comer en muchos cafés y restaurantes.

Autor: Edward Watson

Cocina de Alemania

Aunque para muchos extranjeros la cocina alemana es igual a “Sauerkraut” (chucrut) y “Bratwurst” (salchichas), la cocina alemana tiene aún más que ofrecer. En la cocina de Alemania hay muchas delicias que la mayoría de los extranjeros no conocen. Por ejemplo, hay más de 300 tipos de pan y más de 1.200 tipos de pasteles- más que en cualquier otro país del mundo. La variedad de salchichas en Alemania es única también. La "Currywurst", la "Weißwurst” y el " Nürnberger Rostbratwurst" son solo unos ejemplos. Por supuesto, la cerveza es la bebida más popular en Alemania. Pero ¿sabía que hay hacia 1.200 cervecerías y más o menos 5.000 cervezas diferentes en Alemania? Si quisiera beber un tipo diferente de cerveza todos los días, le llevaría más de 13 años probar todos los tipos. Aunque la cocina alemana es muy simple y "rural", todavía hay especialidades ricas y deliciosas. Vale la pena probarlas todas.

Autor: Tobias Funke

Nivel: A2

Nivel: A2

Page 29: RevisTula septiembre de 2014

29 – La Revistula

Cuando llegué a España estaba muy feliz y un poco nerviosa porque era mi primera vez en Europa. En la estación de autobuses de Salamanca no había mucha gente porque eran las ocho de la mañana todavía. La primera semana que estuve aquí salía casi todos los días. Los paisajes eran bonitos como en las películas románticas de Europa. Cuando vi la Catedral Nueva fue magnífico, como en mi imaginación. No la había visto antes, solo en los libros de arte, y es un gran monumento de la inteligencia humana que conserva la cultura y la historia. Por supuesto, hay muchas otras cosas en Salamanca, por ejemplo, comidas especiales como los bocadillos, el hornazo, las tapas y la paella. A mí me encantan las comidas españolas. Nunca las había comido en mi país, solo la paella y sí, su sabor era como la española pero más taiwanés. Me gusta mucho España porque la gente siempre es muy simpática y tiene mucha paciencia cuando habla conmigo. Si pudiera, viviría en España en el futuro.

Autora: Pan Yi-Chin

Ya he visitado algunos lugares en España, por ejemplo, Segovia, Sevilla, Zamora, Barcelona, Madrid y Valencia. En España todos los lugares están lejos unos de otros y todas las distancias casi duran dos horas en coche. Antes de visitar Valencia, Barcelona era la ciudad que más me gustaba en España: el parque Güell, la Sagrada Familia, la fuente mágica, la playa, las Ramblas… Por la noche las Ramblas eran muy ruidosas como Taiwán y muy bonitas. Además, de la playa de allí me llevo un recuerdo especial, porque es una playa donde te puedes desnudar y eso en Taiwán es extraño. Tomé el sol en la playa y me encantó. Pero fui a Valencia la semana pasada y ahora Valencia es mi lugar favorito. Valencia está muy lejos de Salamanca también. Nos llevó casi nuevo horas en tren, pero creo que vale la pena. Fui al mercado central, a la catedral, a la playa de La Malvarrosa y a L’Oceanogràfic. Lo que más me gustó fue L’Oceanogràfic. Nunca había visitado antes un acuario. En el acuario vi muchos peces diferentes y los espectáculos de las focas y los delfines fueron interesantes. Si tengo la oportunidad, quiero ir a Valencia otra vez.

Autora: Chi-Hua Lin (Sonia)

Mi viaje a España por los alumnos de Tía Tula

Nivel: B1

Nivel: B1

Page 30: RevisTula septiembre de 2014

30 – La Revistula

Mi viaje a Sevilla

Cogimos el coche de un desconocido que quería compartir el dinero de la gasolina por la mañana. Este tipo de transporte es muy especial. Se llama blablacar. Con él podemos conocer a españoles y también practicar nuestra comprensión en español. Durante este tiempo, charlamos mucho con el conductor. Este era una persona muy simpática y cordial. Nos dijo que en Sevilla había muchas cosas que necesitábamos visitar, por ejemplo, la Torre del Oro, que está al lado del río Guadalquivir y la Plaza de España, que es muy famosa.

Por la tarde llegamos a Sevilla y la primera cosa que recibimos fue el calor, que es diferente al de Salamanca. Como nos era muy difícil encontrar el hotel que habíamos reservado, preguntamos a los ciudadanos y a la policía. Creo que la gente del sur de España es más cordial que otra, aunque los españoles son muy cordiales comparado con otros países europeos.

Por la noche encontramos a dos chicos sevillanos que hicieron de nuestros guías y nos dirigieron a los sitios y los monumentos famosos en Sevilla. Una de las cosas que me impresionó fue la fiesta, que es como el mercado nocturno de Taiwán que vende comidas y juegos. Me gusta mucho esta fiesta. Después de la fiesta, paseamos por el río que estaba tranquilo y hacía buen tiempo. Luego visitamos los bares de allí, lo cual fue muy divertido para mí. Había gente

que cantaba en voz alta y bailaba mucho por la calle. Era muy divertido. Al día siguiente por la mañana visitamos el Metropol Parasol, conocido como las Setas de la Encarnación, que es un edificio grande y bonito para contemplar la ciudad. Me lo pasé muy bien en este viaje. Quizás vaya a visitarla otra vez en el futuro.

Autora: Ming-Ling Yao (Susana)

Nivel: B1

Page 31: RevisTula septiembre de 2014

Para aquellos a los que les gusta el sol y la playa en verano, una alternativa a las cercanas playas de Portugal desde Salamanca es el Lago de Sanabria. Es el mayor lago natural de la Península Ibérica y uno de los mayores lagos glaciares de toda Europa. Se encuentra al norte de la provincia de Zamora, a tan solo 2 horas de la capital charra, y cuenta con varias playas de arena y/o piedra en las que podéis bañaros y pescar. Además, cerca del lago hay varios campings en los quepodéis alojaros y diferentes cabañas, bungalowso albergues. No obstante, si únicamente queréispasar un día en el lago, sus playas también ofrecen bares, restaurantes, merenderos y el

alquiler de unas fantásticas piraguas o barcas para 2 o 4 personas con las que podréis cruzar el lago durante una hora, además de tiraros desde ellas a través de unos pequeños toboganes. Los alrededores del lago también ofrecen variaszonas de parking en las que podréis dejarel coche durante todo el día por 4 euros. Pero ¡cuidado!, el Lago de Sanabria está muy solicitado y la gente de sus alrededores suele ir pronto para encontrar un buen sitio en la playa. Por ello, si queréis pasar un buen día durante el fin de semana, os aconsejo que madruguéis y preparéis vuestra nevera portátil para ir hasta este lago, pues es un plan económico y muy divertido.

Recomendaciones para viajarEl Lago de Sanabria (Zamora)

por Cristina Ramos Vega

31 – La Revistula

Page 32: RevisTula septiembre de 2014

Una de las diferencias entre la cultura china y española es que no puedes salir con un compañero/a de clase si este/a te gusta. Esta canción es un ejemplo de un hombre que amaba a una compañera de clase y al final terminó casándose con otra mujer y preguntándose qué sería de su amor en la escuela. Podéis escucharla en este link: https://www.youtube.com/watch?v=OpGYQODhta0. Se titula “Quien se sentaba a mi lado”.

¿Vas a recordar en el futuro el diario que escribiste ayer? ¿Vas a recordar en el futuro que tú eras quien una vez amó llorar? Los profesores ya han olvidado que tú eras quien no podía adivinar las preguntas Yo solo estaba viendo las fotos y viene a mi mente que eras quien se sentaba a mi lado. ¿Quién se casaría con una sentimental como tú? ¿Quién leería tus diarios? ¿Quién enrollaría tu largo cabello? ¿Quién haría tu vestido de novia? Tú eras siempre tan cuidadosa Me pedías prestada la mitad de mi goma. Tú también sin querer me has dicho que te gustaba estar conmigo.

Entonces el cielo era siempre muy azul, los días pasaban muy lentos . Siempre decías “la graduación está muy lejos” Rápidamente nos hemos distanciado. ¿Quién conocería a una sentimental como tú? ¿Quién te consolaría a ti que amas llorar? ¿Quién leería la carta que te escribí? ¿Quién la lanzaría al viento? Los viejos días han pasado. Yo tendré mi propia mujer Yo le mostraré las fotos Le contaré que tú eras quien se sentaba a mi lado. ¿Quién se casaría con una sentimental como tú? ¿Quién te consolaría a ti que amas llorar? ¿Quién enrollaría tu largo cabello? ¿Quién haría tu vestido de novia?

Quien se sentaba a mi lado por Luye Li (Lulu)

Nivel: A2

32 – La Revistula

Page 33: RevisTula septiembre de 2014

Son mis imaginaciones, las calles de invierno, los oscuros ríos Nunca hemos cruzado las ciudades juntos. Pero los bolsillos llenos de viento y monedas. Conectamos vía agujas, que afilan por solitario, que puede pinchar uno mismo, otra vez con exudaciones de las palabras. Algunas contraseñas de secretos, patronajes de sus sueños, llaves, heridas, memorias,

las mujeres con quién llorábamos……

(B此

L 处

A 我

N 不

C 加

O 逗号 空开好多行)

Varias películas, sólo imprimen en cabezas Ponías sobras del mundo, en direcciones diferentes. Y al otro lado, las cuerdas, hay hombres también curiosos.

我们从未并肩穿越冬天

城市的大街 经过那些灰暗的河

是揣满风和硬币的口袋 把我们

缝在了一起

针在手里 被孤独 越磨越尖

直到把自己刺穿 渗出字来

长短不一的暗号 梦中的钥匙

那是回忆里最顽固居民

的地址

时不时 就得躲进隐匿的暗房

不甘心

门口才一直挂满世界的影子

那是通向远方的绳索

途经沉默的夜里

同样好奇的眼睛

Poema dedicado a Iñaki,

el pintor callejero de la Rúa

33 – La Revistula

por Jun Mao (Eddie)

Nivel: B1

Page 34: RevisTula septiembre de 2014

Verticales: 8. La capital de España es…9. Una actividad de la escuela donde es muy fácil encontrar a otros estudiantes de Tía Tula es la rutade… 10. Es una comida especial de Salamanca que lleva chorizo, lomo y a veces huevo.11. Una ciudad que está cerca de Salamanca y que es conocida por sus murallas.12. Un jugador de Barcelona al que la gente llama « la pulga ».13. Felipe y Letizia son los… de España.14. Una comida española que lleva arroz y marisco.15. Este periódico aparece 2 veces al año. Entonces es un periódico…

Crucigrama

Horizontales: 1. Una semana muy importante en las fiestas de Salamanca es la Pascua o La Semana…2. Pescado de color naranja que puedes comer al vapor, cocido, ahumado...3. Una ciudad al norte de España que es conocida por la fiesta de los sanfermines.4. La ciudad donde están las Ramblas se llama…5. El español también se habla en América del…6. La abreviatura de los Estados Unidos es…7. El portero de origen belga que ha jugado este año en el Atlético Madrid se llama: Thibaut…

34 – La Revistula

por Axelle KochNivel: B1

Respuesta: una cosa que hay que hacer en las catedrales de Salamanca.

Page 35: RevisTula septiembre de 2014

25 – La Revistula

Page 36: RevisTula septiembre de 2014