revistaiaa-13-may2004

16
INFORMACIÓN y ACTUALIDAD ASTRONÓMICA INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS http://www.iaa.csic.es/revista.html MAYO DE 2004 NÚMERO: 13 http://www.iaa.csic.es LAS GALAXIAS ANFITRIONAS DE LOS GRBs LAS GALAXIAS ANFITRIONAS DE LOS GRBs MARTE: UNA HISTORIA DE MARTE: UNA HISTORIA DE DESCUBRIMIENTOS DESCUBRIMIENTOS EL PROBLEMA DE LA EL PROBLEMA DE LA DISTANCIA A LAS DISTANCIA A LAS PLÉYADES PLÉYADES UN BÓLIDO SOBRE UN BÓLIDO SOBRE NUESTRAS CABEZAS NUESTRAS CABEZAS ENTREVISTA A ENTREVISTA A FERNANDO CORNET FERNANDO CORNET R R umbo a umbo a Mar Mar te te Créditos: NASA.

Upload: instituto-de-astrofisica-de-andalucia-iaa-csic

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las galaxias anfitrionas de lo GRBs Marte: una historia de descubrimientos Fernando Cornet

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN yACTUALIDAD ASTRONÓMICA

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍACONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

http://www.iaa.csic.es/revista.html MAYO DE 2004 NÚMERO: 13

http://www.iaa.csic.es

LAS GALAXIAS ANFITRIONAS DE LOS GRBsLAS GALAXIAS ANFITRIONAS DE LOS GRBs

MARTE: UNA HISTORIA DEMARTE: UNA HISTORIA DEDESCUBRIMIENTOSDESCUBRIMIENTOS

EL PROBLEMA DE LAEL PROBLEMA DE LADISTANCIA A LASDISTANCIA A LASPLÉYADESPLÉYADES

UN BÓLIDO SOBREUN BÓLIDO SOBRENUESTRAS CABEZASNUESTRAS CABEZAS

ENTREVISTA A ENTREVISTA A FERNANDO CORNETFERNANDO CORNET

RRumbo a umbo a MarMartete

Créditos: NASA.

SUMARIOInvestigación

Las galaxias anfitrionas de lo GRBs ...................................3Javier Gorosabel

Marte: una historia de descubrimientos ..............................5Silbia López de Lacalle

Ventana Abierta

Programa Ramón y Cajal: ¿Recuperación o catapulta de cerebros? ............................9 Colectivo RyC del IAA

Charlas con… Fernando Cornet ......................................10

Actualidad Científica

El problema de la distancia a las Pléyades .......................12Miguel A. Pérez-Torres

Un bólido sobre nuestras cabezas ......................................13Olga Muñoz

Actividades IAA .......................................................................14

Agenda .........................................................................................16

Imágenes de Marte tomadas por lascámaras de la misión Mars Express,en la que participa el IAA.

Flanco oeste del Monte Olimpo. ESA.

Valle Reull. ESA.

El Polo Sur en diferentes bandas (de izq. a drch: aguahelada, dióxido de carbono sólido y visible). ESA.

Dirección: José M. Vílchez. Coordinación de Secciones: Antonio Alberdi, Emilio J. Alfaro, José María Castro, LuisMiranda, Olga Muñoz, Miguel Ángel Pérez Torres, Jose Carlos del Toro Iniesta, José M. Vílchez. Edición:Francisco Rendón Martos, Silbia López de Lacalle. Diseño y Maquetación: Francisco Rendón Martos. Imprime:EUROPRINT S.L.

Esta revista se publica con la ayuda de la Acción Especial DIS 2003-10261-E del Programa Nacional de Difusióny divulgación de la Ciencia y la Tecnología, del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Se permite la reproducción de cualquier texto o imagen contenidos en este ejemplar citando como fuente “IAA:Información y Actualidad Astronómica” y al autor.

Instituto de Astrofísica de Andalucíac/ Camino Bajo de Huétor 24 , 18008 Granada. Tlf: 958121311 Fax: 958814530. e-mail: [email protected]

Depósito legal: GR-605/2000ISSN: 1577-2004

IAA

3

Los estallidos cósmicos de rayosGamma (GRBs del acrónimoinglés Gamma-Ray Bursts) son

breves e intensos estallidos de radia-ción gamma. Su duración oscila entreuna milésima de segundo y unos 17minutos aproximadamente. Su distri-bución en la esfera celeste es comple-tamente isótropa y no aparecen con-centrados en el disco de nuestraGalaxia ni en torno a su núcleo.Durante el estallido, los GRBs son lasfuentes más brillantes del cielo visibley eclipsan a todas las fuentes galácti-cas y extragalácticas que emiten endicha zona del espectro electro-magnético. Nuestra atmósfera es opaca a la radia-ción gamma, por lo que su detecciónse realiza mediante satélites en órbita.De hecho, su descubrimiento en elaño 1967 se produjo mediante una redde satélites espía norteamericanos(serie Vela), diseñados para compro-bar que la extinta URSS cumplía con

los tratados de no proliferación dearmas nucleares. Estos satélitesdetectaron una serie de copiosos esta-llidos de rayos gamma que procedíandel espacio, y no de la tierra comocabría esperar si éstos fueran ensayosnucleares soviéticos.Desde 1967, año de su descubrimien-to por los satélites Vela (Klebesadel &Olsen 1969), hasta 1997, fueron unauténtico enigma para la astrofísicadel siglo XX. Su radiación gammanunca se había detectado en otras lon-gitudes de onda, por lo que era impo-sible asociar dichas emisiones de ori-gen misterioso a fuentes celestes. Asíresultaba imposible determinar su dis-tancia, y de ahí que durante 30 añoslos astrofísicos no conocieran si su ori-gen era galáctico o extragaláctico.En 1997, con la ayuda inestimable delsatélite Italiano-Holandés SAX, sedetectó por primera vez la radiaciónde estos estallidos en otras longitudesde onda (Costa et al., 1997 et al., van

Paradijs 1997 et al., Costa et al. 1997et al., Castro-Tirado et al. 1997), y fueposible la medida de su distancia(Metzger et al.1997).Actualmente se sabe que estos brotesviolentos de radiación gamma ocurrenen galaxias distantes y, por lo tanto, suorigen extragaláctico está bien esta-blecido. Desde 1997 se han localizadounos 50 GRBs en frecuencias ópticasy para 35 de ellos ha sido posibledeterminar la distancia o su equivalen-te corrimiento al rojo, que oscila entrez=0.085 (Galama et al. 1998) y z=4.50(Andersen et al. 2000).Las teorías actuales de GRBs parecenapuntar a que los GRBs se producenpor la explosión de estrellas superma-sivas (por encima de unas decenas demasas solares), que llevan asociadasun tipo extremadamente energético desupernova (Hjorth et al. 2003). Dehecho, ciertos autores denominan adichas explosiones como "hiperno-vas".

Las galaxias donde ocurren los GRBsson galaxias muy débiles, cuyas mag-nitudes oscilan entre R~22 y R>29. Lafigura 1 muestra una imagen en colorde la galaxia anfitriona de GRB030329, cuya magnitud es R=23 apro-ximadamente. Actualmente, los estu-dios espectroscópicos sólo son posi-bles para las galaxias más brillantes(R<24) y sólo están al alcance de losgrandes telescopios (VLT, Gemini,Keck.) o del telescopio espacial Hubble(HST).

Una forma económica y práctica parasalvar dicho inconveniente se basa enla construcción de su distribuciónespectral de energía (SED, del inglésSpectral Energy Distribution) mediantemedidas fotométricas en varias ban-das. Dicha técnica es mucho menoscostosa y está al alcance incluso detelescopios terrestres de 2 metros deapertura (VLT, Gemini y Keck son teles-copios de 8 metros).Nuestro grupo está llevando a cabo,desde 1999, un estudio sistemático

Fig.1 : Imagen coloreada construida mediante la observación entres bandas ópticas de la galaxia anfitriona de GRB 030329(señalada por las líneas). Las observaciones se llevaron a cabodesde el telescopio de 2.2m de Calar Alto equipado con el ins-trumento BUSCA. La galaxia anfitriona muestra una magnitudóptica R=23 y esta a un corrimiento al rojo z=0.1685.

¿Qué son los GRBs?

para una amplia muestra de galaxiasanfitrionas de GRBs. Dicho estudiopretende responder a las siguientespreguntas: ¿tienen estas galaxias algoen especial? ¿Qué diferencias morfoló-gicas muestran con respecto a otrasgalaxias que están a distancias simila-res? ¿Son más azules? ¿Predominaen nuestra muestra algún tipo de gala-xia? ¿Cómo es la tasa de formaciónestelar en las galaxias anfitrionas?Con el objeto de responder a dicha pre-gunta hemos obtenido imágenes ópti-cas e infrarrojas de una muestra de 10galaxias anfitrionas más brillantes queR=25 (25 magnitudes en la banda R -rojo-). Una vez realizadas las observa-ciones fotométricas se han construidosus SEDs desde aproximadamente

3600 a 2200 Amstrong. El siguientepaso consistió en tratar de reproducirdichos puntos observacionalesmediante espectros construidos conmodelos teóricos basados en síntesisde poblaciones estelares. Dicho catálo-go de modelos cubre un amplio rangode edades estelares, corrimientos alrojo, tipos de galaxias y extinciones. Laconstrucción del SED nos permiteademás la obtención del corrimiento alrojo fotométrico, que debe ser consis-tente con el obtenido mediante técni-cas espectroscópicas (mucho másseguras y precisas que las fotométri-cas). Se consideran diversos tipos de gala-xias en nuestros ajustes (espirales,elípticas, lenticulares, brotes de forma-

ción estelar en general,…) con el fin deestudiar si existía algún tipo predomi-nante de clase de galaxia. La figura 2muestra la SED de la galaxia anfitrionade GRB 000210, detectada en los fil-tros UBVRIJHK (círculos azules). Lalínea muestra el ajuste a dicha SED. Todo el proceso explicado anteriormen-te se repitió con una muestra de controlque nos servirá como muestra contra laque poder comparar los resultadosobtenidos con nuestras 10 galaxiasanfitrionas de GRBs. La muestra decontrol o comparación se basa en elcatálogo del "Hubble deep field" (HDF),que comprende las medidas fotométri-cas de 2678 galaxias.

IAA

4

Bibliografía:Andersen, M.I., et al., 2000, A&A 365,L54.Castro-Tirado, A.J., et al., 1997,Science 279, 1011.Costa, E., et al., 1997, Nature 387, 783.Frail, D., et al., 1997, Nature 389, 261.Galama, T., et al., 1997, Nature 395,670.Gorosabel, J., et al., 2000, A&A 400,127.Hjorth, J., Nature 423, 847.Van Paradijs, J., et al., 1997, Nature386, 686.

Javier Gorosabel (IAA)

El estudio comparativo de nuestra muestra con el HDF nos permitió llegar a lassiguientes conclusiones:

Los diez miembros de nuestra muestra, y sin excepción, fueron catalogadoscomo starbursts o galaxias con brotes de formación estelar. Este hallazgo seajusta perfectamente con el escenario de "hipernovas" nombrado anteriormen-te, según el cual los GRBs procederían de la muerte violenta de una estrella"hipermasiva". Dichos progenitores tienen una vida de unos pocos Megaños (unperiodo breve astronómicamente hablando; un Megaño=un millón de años) y sontípicos en brotes de formación estelar o starbursts.

Las galaxias anfitrionas son más azules que las galaxias del HDF. Este resul-tado tiene dos interpretaciones posibles: i) en general tienen una extinción menoro/y ii) muestran una mayor tasa de formación estelar que las galaxias localizadasa la misma distancia. Esta segunda posibilidad es consistente con que las gala-xias anfitrionas sean starbursts como hemos discutido anteriormente.

La luminosidad intrínseca de las galaxias anfitrionas tiende a ser menor que lasde las galaxias de la muestra de comparación que tienen el mismo corrimiento elrojo. Este hecho parece indicar que las galaxias anfitrionas son subluminosas.

En resumen, podemos concluir que las galaxias anfitrionas de los GRBs sonsubluminosas, azules, y con un SED similar a las galaxias conocidas como star-burts o brotes de formación estelar. Estos hechos son compatibles con una altaformación estelar o/y con una baja extinción global.

Fig.2 :Distribución espectral de energía (SED)desde 3600 hasta 22000 Amgstron (filtros UBV-RIJHK) construida para la galaxia anfitriona deGRB 000210. Los puntos azules representanlas medidas fotométricas, que se basan enobservaciones realizadas con los telescopiosNTT, 3.6m, 1.54 Danés y VLT, todos ellos situa-dos en observatorios en Chile. La línea mues-tra el mejor ajuste, obtenido con una galaxiatipo starburst asociado a un episodio de forma-ción estelar ocurrido hace 0.181 Gigaños (milmillones de años). El fuerte color azulado de lagalaxia anfitriona hace que su extinción (Av)sea prácticamente cero. El corrimiento al rojofotométrico obtenido para dicha galaxia es dez=0.842, en pleno acuerdo con el espectroscó-pico (z=0.846), obtenido posteriormente con elVLT. Figura adaptada de Gorosabel et al.(2003).

Conclusiones:

IAA

5

A finales del siglo XVI, Bernard deFontenelle sugería en su obraConversaciones sobre la pluralidad delos mundos que no merecía la penaprestar atención a Marte, planeta que élconsideraba inhóspito porque "es cincoveces más pequeño que la Tierra y reci-be mucha menos luz solar. Júpiter esuna mucho mejor opción, con sus cincolunas". Ahora sabemos que el diámetrode Marte es bastante mayor (la mitadque el de la Tierra), que Júpiter tienemuchas más lunas (63 descubiertashasta la fecha) y que la sugerencia deFontenelle no tuvo éxito. A lo largo de lostres últimos siglos, Marte ha sido un pro-tagonista indiscutible: variadísimasteorías sobre el planeta rojo han postula-do la existencia de grandes canalesconstruidos para el transporte de agua,de zonas de vegetación y, por supuesto,de marcianos. Todas estas creenciasfueron revelándose incongruentes,

sobre todo a medida que las primerasmisiones, las Mariner y Viking, recondu-jeron, a partir de los años sesenta delsiglo pasado, este polémico planetahacia una firme senda científica. No obs-tante, y a pesar de la abundante infor-mación de que se dispone, Marte siguepresentando enigmas, sobre todo enrelación con la abundancia de agua. Lasteorías al respecto también son varia-das, e implican factores atmosféricos, depresión y temperatura, así como geológi-cos o relacionados con la historia delplaneta. En la Tierra se ha comprobadoque la existencia de vida se halla indis-cutiblemente ligada con la existencia deagua líquida, de modo que la búsquedade este preciado elemento constituye unobjetivo primordial en algunas de lasinvestigaciones científicas.

A grandes rasgosMarte podría considerarse como un"híbrido" en el Sistema Solar interno,donde pueden distinguirse dos tipos deobjetos: por una parte encontramoscuerpos pequeños y rocosos, comoMercurio y la Luna que, aparentemente,no acumularon suficiente calor internocomo para activar volcanes o generarmovimientos de las placas tectónicas, demodo que sus cortezas apenas hanexperimentado cambios desde su forma-ción. Además, carecen de atmósfera yse presentan cubiertos de cráteres. Porotra parte, encontramos cuerpos geoló-gicamente vivos, como la Tierra o Venus,ambos con importantes fuentes de calorinterno y atmósferas densas; sus super-ficies se hallan en continua modificacióndebido a la actividad tectónica y volcáni-ca y apenas presentan huellas de impac-tos. Marte, por su lado, comparte carac-terísticas de los dos tipos: carece de pla-cas tectónicas pero posee un buennúmero de volcanes (Fig.1), cuya activi-

dad parece que cesó mucho antes quesus iguales en la Tierra y Venus.También tiene una fina atmósfera y, aligual que la Luna o Mercurio, abundan-tes cráteres (Fig.2). El progresivo descu-brimiento de estos datos provocó que sele considerara como una "segundaTierra" o una "segunda Luna" depen-diendo del estado de las investigaciones,pero Marte cuenta con demasiadaspeculiaridades como para ser encasilla-do en cualquiera de estas definiciones.Si bien la apariencia actual de Marte seadecua con bastante precisión a la des-cripción de "desierto helado", existenmuchos indicios que apuntan a un pasa-do algo más benévolo. En la actualidad,con una temperatura media de -63º yuna presión atmosférica 100 veces infe-rior a la de la Tierra, la existencia deagua líquida sobre la superficie quedadescartada; si, por ejemplo, consiguiése-mos hacer llegar un vaso de agua hastaallí, se congelaría o evaporaría inmedia-tamente (ver cuadro final: "Una atmósfe-ra huidiza"). No obstante, existen estruc-turas geológicas similares a las que elagua modela en nuestro planeta: lasimágenes de antiguos ríos, deltas,afluentes o lagos marcianos, cuya edadse estima en unos 4000 millones deaños, indican que el planeta debió serrelativamente cálido a lo largo de sus pri-meros 500 millones de años (Fig.3). Enese intervalo de tiempo, que se enmarcadentro de lo que los científicos han deno-minado Era Noeica, Marte debió de serbastante activo, quizá con periodos cáli-dos y húmedos y abundante actividadvolcánica, así como con una atmósferamás espesa que generara el efectoinvernadero suficiente para estableceruna temperatura superior a 0º y permitirel flujo de agua líquida por la superficie.A lo largo de los siguientes 500 millonesde años, en lo que se conoce como EraHespérica, la actividad geológica

UNA HISTORIA DE DESCUBRIMIENTOS

Fig.1 : El Monte Olimpo, el mayor volcán del Sistema Solar, con unos 24 km de altura yuna caldera de unos 3 km de profundidad. La imagen de la izquierda, tomada por lacámara HRSC a bordo de Mars Express, es la primera a todo color y con alta resoluciónde toda la caldera. Créditos: ESA/DLR/FU Berlín (G. Neukum). A la derecha observamosuna vista en 3D del volcán al completo, realizada a partir de los datos topográficos delMars Orbiter Laser Altimeter (MOLA) con las imágenes de la Mars Orbiter Camera(MOC), ambos parte de la misión Mars Global Surveyor.

Fig.3 : Esta imagen muestra el ValleLouros, un sistema de canales al sur deIus Chasma, región perteneciente al sis-tema de cañones denominado ValleMarineris. El Monte Gerion, a la derechade la imagen, divide Ius Chasma en doszanjas paralelas, en cuyo fondo observa-mos depósitos oscuros, quizá relaciona-dos con la erosión del agua y el viento.Créditos: ESA.

MARTEMARTEFig.2 : Detalle de la atmósfera marcia-na, donde también puede observarsela abundancia de cráteres sobre lasuperficie del planeta. Créditos: NASA.

comenzó a disminuir y el agua de lasuperficie a congelarse y formar masasde hielo superficiales y subterráneas; secree que, quizá por motivo de grandesimpactos o movimientos tectónicos, eseagua fue expulsada catastróficamentehacia la superficie, formando algunas delas huellas fluviales que conocemos. Sinembargo, en la era actual, que comenzóhace unos 3000 ó 3500 millones deaños y se conoce como Era Amazónica,apenas queda rastro del agua quesupuestamente inundó el planeta, asícomo de la densa atmósfera que locubría, ausencias ante las que se hanarticulado varias posibilidades: puedeque, debido a su baja fuerza de grave-dad, Marte fuera incapaz de retener suatmósfera y ésta se perdiera en el espa-cio o, quizá, aún se conserva en formade hielo en el regolito marciano (unacapa superficial creada por impactos demeteoritos). Esta última hipótesis cua-dra bastante bien con uno de los posi-bles destinos del agua perdida: los estu-dios del oxígeno de la atmósfera deMarte resultaron incompatibles con elescape de grandes cantidades de agua,de modo que se impuso la idea de quedebía estar congelada y almacenada enel subsuelo marciano en forma de suelohelado o permafrost (una especie debarro congelado que cubre los primerosmetros de profundidad del planeta).No obstante, se han formulado un buennúmero de teorías que intentan explicarlos valles y canales marcianos y queproponen desde un "pasado azul" deMarte, cuyo hemisferio norte se hallabacubierto por un océano, hasta otras queapuntan al dióxido de carbono sólido o auna conjunción de viento, polvo y sedi-mentos como agentes causantes de lasestructuras geológicas que se han atri-buido a torrentes de agua en el pasado.Algunas teorías se establecen en unaposición intermedia y afirman que pro-

cesos de colapso, produci-dos por el reblandecimien-to y derrumbe del suelodebido al agua subterrá-nea, originaron los miste-riosos valles.

La senda del aguaHace cuatro décadas,antes de la primera misióncon éxito a Marte, loscientíficos contaban conescasísima informaciónsobre el planeta: los estu-

dios espectroscópicos revelaban elcarácter y composición de la atmósfera,muy fina y formada en su mayor partepor dióxido de carbono, y las observa-ciones telescópicas mostraban unospolos que aumentaban y disminuían conlo que se entendió eran cambios deestación (Fig.4). Aunque la existencia delos famosos canales estaba práctica-mente descartada, en la década de los60 del siglo pasado algunos científicosaún creían en la existencia de vegeta-ción en Marte. Sin embargo, la veintenade imágenes obtenidas por la Mariner 4supusieron un verdadero jarro de aguafría: la superficie del planeta, plagada decráteres de impacto, presentaba undesafortunado parecido con la de laLuna. Los cráteres apuntaban a unasuperficie muy antigua e inerte, queparecía no haber experimentado cam-bios en miles de millones de años y evi-

denciaban la carencia de energía inter-na, pues de lo contrario las huellas anti-guas hubieran sido borradas como ocu-rre en la Tierra. Los datos de la Mariner4 confirmaron también la bajísima pre-sión atmosférica, y su combinación conlas observaciones en tierra demostróque no sólo la atmósfera se componíade dióxido de carbono (CO2) sino quetambién los polos, presuntamentecubiertos de agua helada, se hallabanrecubiertos en realidad de hielo seco odióxido de carbono sólido. "La superficiealtamente craterizada de Marte debe sermuy antigua, quizá entre 2000 y 5000millones de años de edad… es difícilcreer en la existencia posterior de canti-dades de agua suficientes como paraformar cauces o llenar océanos", con-cluyeron los miembros de la misión. En 1969, las naves Mariner 6 y Mariner7 tomaron fotografías -de la regiónecuatorial y austral respectivamente-que cubrían aproximadamente un 10%de la superficie del planeta. De nuevo,los cráteres acapararon los planos, aun-que hubo un par de sorpresas: las imá-genes del polo sur mostraban un cas-quete polar de aspecto joven y cam-biante y se descubrieron los "terrenoscaóticos", zonas de hundimiento que seatribuyeron a la fusión del permafrostmarciano. En 1971, la nave Mariner 9 supuso unavance en la exploración espacial yaque consiguió situarse en la órbita de

IAA

6

Fig.5 : Esta imagen, tomada por la cámara de alta resolución (HRSC) a bordo de MarsExpress, en color y 3D, muestra una región del Valle Marineris, con estructuras quizá atri-buibles a la acción del agua. Créditos: ESA/DLR/FU Berlín (G. Neukum).

Marte, a diferencia de las misiones ante-riores, diseñadas para realizar observa-ciones del planeta en un vuelo "depaso". Tras tres semanas de espera conlas cámaras apagadas debido a una tor-menta de polvo que cubría toda lasuperficie marciana, Mariner 9 comenzóun cartografiado sistemático del planeta:los grandes puntos oscuros que desafia-ban toda explicación se revelaron comoenormes volcanes, entre los que seencuentra, con sus 24 km de altura, lamayor montaña del Sistema Solar: elMonte Olimpo (Fig.1). La exploración dela región austral amplió el álbum de imá-genes de cráteres, aunque tambiénemergieron estructuras totalmente ines-peradas: se hallaron redes de canales yafluentes que parecían ríos secos, loque sugirió que las condiciones enMarte debieron ser en el pasado biendiferentes a las actuales: el agua líquidadebió fluir en su superficie. Mariner 9prosiguió su reconocimiento hacia elnorte, topándose con un descomunalsistema de cañones, el Valle Marineris(Fig. 5), que se extiende unos 4000 kma lo largo del ecuador del planeta. Otrohallazgo importante fue el de un terrenolaminado y con grietas alrededor delcasquete del polo sur, constituido porsedimentos depositados sobre un anti-guo cráter; esta región, erosionada porlos vientos y, quizá, por el hielo, consti-tuye otro posible argumento a favor del

cambio climático en Marte. Cuando, tras año y medio de actividad,la nave Mariner 9 se quedó sin combus-tible, había tomado 7329 imágenes deMarte y había provocado un giro en laconcepción que se tenía del planeta:el hecho de que, quizá, el agua líqui-da hubiera corrido por la superficiedel planeta y la posibilidad de unascondiciones menos hostiles en elpasado dio un fuerte empujón a lasiguiente misión americana, la Viking,entre cuyos principales objetivos seencontraba la búsqueda de evidenciasde vida en Marte. El lanzamiento, en1975, de las dos naves Viking, consti-tuyó otro hito en la historia de la explo-ración espacial: cada nave estaba for-mada por un componente orbital y unmódulo de descenso y, si bien estabaprevisto que funcionaran durante dosaños, la misión se prolongó hasta 1982.Gracias a los datos de esta misión, queconfiguran una amplísima visión del pla-neta, se confirmó la ausencia de uncampo magnético global en Marte, asícomo el gran grosor de la corteza delplaneta, que soporta los mayores acci-dentes geológicos del Sistema Solar. Seobtuvieron abundantes imágenes de losvolcanes, cañones y áreas craterizadas,así como de los valles y canales, y sehizo evidente la denominada "dicotomíamarciana", que establece una divisiónentre sus dos hemisferios: el norte, que

sólo presenta dunas y se hallasituado en una cota entre dos ytres kilómetros inferior al restodel planeta, y el hemisferio sur,plagado de impactos de meteori-tos, estructuras geológicas yrasgos de deformación tectónica(Fig.6). También se observarontormentas de polvo, cambios depresión y transporte de gases enla atmósfera, aunque los experi-mentos biológicos, que acapara-ron gran parte de la atención, noencontraron evidencias de vidaen ninguno de los lugares quevisitaron los módulos de descen-so. En 1996 comenzó el viaje de lanave Mars Pathfinder (Fig.7), laprimera misión completada den-tro de un programa espacialrenovado de la NASA, que apos-taba por misiones de bajo coste,rápido desarrollo y con finescientíficos muy específicos.Contaba con un módulo de des-

censo que alojaba el rover Sojourner,instrumentos que se probaron muy efec-tivos al aportar más de 17000 imágenesde Marte, así como varios análisis de lasrocas y el suelo, además de informaciónsobre los vientos y la climatología delplaneta. Las investigaciones apoyaronla hipótesis de un pasado más benévoloen Marte, con agua líquida en su super-ficie y una atmósfera más densa. El mismo año, aunque con mayor dura-ción, partió hacia Marte la misión MarsGlobal Surveyor, que descubrió eviden-cias del paso reciente de fluidos sobre lasuperficie marciana (Fig.8), así comorocas estratificadas que sugerían laexistencia de lagos en el pasado y dehematita gris, un mineral que, en Tierra,se forma en ambientes húmedos. En elaño 2002, la misión Mars Odysseyaportó medidas espectrales que desve-laban la existencia de hidrógeno enabundancia, compatibles con la existen-cia de grandes cantidades de agua hela-da mezcladas con las capas superioresde suelo en extensas áreas del planetapróximas a los polos. La avidez de noticias sobre el planetarojo llegó a su clímax el pasado año, enel que la Agencia Espacial Europea vio,por fin, en la órbita marciana la naveMars Express, fruto de una colaboracióninternacional de varios años, al tiempo

IAA

7

Fig.6 : Este gráfico, realizado por el grupo inves-tigador a cargo del Mars Orbiter Laser Altimeter(MOLA) muestra la diferencia de cota entreambos hemisferios, con el norte situado en unacota bastante inferior. Créditos: MOLA.

Fig.7 : Esta imagen muestra varios de los instrumentos deMars Pathfinder, entre ellos antenas de comunicación ypaneles solares, además de dos rampas de descensopara el rover Sojourner, que observamos a la derecha enel suelo marciano. Créditos: NASA.

Fig.8 : Estas imágenes muestran las hondonadas, aparen-temente evidencia de una reciente erosión producida poralgún fluido, quizá el agua. Créditos: NASA.

IAA

8

en que aterrizaban los rover gemelos dela NASA, Spirit y Opportunity, protago-nistas de la misión Mars ExplorationRovers. A pesar de la desgraciada pér-dida de contacto con el Beagle 2, elmódulo de descenso encargado de rea-lizar medidas in situ y de buscar posi-bles restos de vida, Mars Express hacomenzado a dar sus frutos: el pasadoenero las señales emitidas por dos delos instrumentos a bordo detectaron laexistencia de moléculas de hielo deagua en el polo sur marciano, lo queconstituyó la confirmación observacionalde los indicios que Mars Odyssey habíaaportado de forma indirecta.Recientemente, la misión europea haobtenido medidas espectrales, aunquecon mucho ruido, que parecen apuntar ala existencia de pequeñas cantidadesde metano en la atmósfera marciana;aunque su cantidad se reduce a sólodiez de cada mil millones de moléculas,la más mínima traza resulta interesanteporque exige de un proceso que la rea-limente: el metano reacciona con losiones de hidroxilo de la atmósfera yforma agua y dióxido de carbono, proce-so que en unos cientos de años puedeacabar con las existencias de metano.Se han propuesto diversos procesosque pudieran reponer el gas perdido,entre los que se halla el aporte de mete-oritos o cometas, la actividad volcánicay geotérmica o, la más plausible, la des-gasificación de fuentes geotérmicascomo manchas calientes (fenómenoque, al contrario que el anterior, sí hasido detectado). Con quizá demasiadaesperanza se ha barajado otra alternati-va, muchísimo menos posible pero másemocionante: en la Tierra, los seresvivos se encargan de abastecer laatmósfera de metano y se ha sugeridoque microbios en el subsuelo marcianopuedan exhalar este gas como productode su metabolismo. Por su parte, los rover de la NASA tam-bién producen un continuo flujo de noti-cias prácticamente desde su amartizaje.Opportunity se encuentra en TerraMeridiani, una región donde, gracias alos datos de Mars Odyssey, se conocíala existencia de hematites, en tanto queSpirit se halla en el cráter Gusev, posi-blemente un antiguo lago. Ambos vehí-culos han analizado el suelo marciano yaportado diferentes pruebas de queambas zonas estuvieron, hace muchotiempo, recubiertas de agua. Entre laspruebas de Opportunity se encuentranel hallazgo de grandes cantidades deazufre en forma de sales de sulfato -enla Tierra, las rocas que contienen muchasal se formaron en el agua o estuvieronsumergidas en ella mucho tiempo-, ladetección de jarosita -un sulfato de hie-rro hidratado que pudo haberse formadoen un lago ácido-, o la toma de imáge-nes de diversas texturas, comopequeñas esferas o cavidades rocosas,cuya formación parece también relacio-nada con un prolongado contacto conagua líquida (Fig.9). Por su parte, Spirit,

tras taladrar una roca volcánica apoda-da "Humphrey", advirtió la presencia deun material brillante en las grietas inter-nas que se asemeja a los mineralesque, en la Tierra, cristalizan en agua. Si bien todos estos hallazgos puedenrelacionarse con la búsqueda deambientes compatibles con la existenciade agua líquida (y quizá de vida) enMarte, tanto en el pasado como en elpresente, aún no puede asegurarsenada; mientras se analizan los datos delas misiones Mars Express y MarsExploration Rovers, quedamos a laespera de los hallazgos de futurasmisiones, ya programadas para esta

década, que plantean desde el desplie-gue de un laboratorio sobre la superficiemarciana hasta una misión que combineun orbitador, una lanzadera y un rover.

Las condiciones físicas en la superficie de Marte, que conjugan una presión atmosfé-rica cien veces menor que la terrestre y una temperatura media de -63º (en la Tierra sehalla en 15º), crean unas condiciones donde el agua líquida es inestable y se encuentrabien en estado sólido o gaseoso. Los antiguos valles y afluentes, presumiblemente cre-ados por torrentes de agua, obligan a un repaso a la historia de la peculiar atmósfera deeste planeta, que en su infancia pudo ser más densa para permitir la existencia de agualíquida en abundancia. Si bien la etapa "húmeda" de Marte quizá fue posible gracias a los gases (dióxido de car-bono -CO2-, nitrógeno y, probablemente, dióxido de azufre y metano) liberados por laactividad volcánica en el primer periodo del planeta, que formaron una atmósfera inclu-so más densa que la de la Tierra hoy día, ¿qué proceso pudo ser el causante de la dis-minución de la atmósfera hasta el mínimo actual? Existen tres posibilidades: podríahaber ocurrido que, al igual que en la Tierra, el CO2 se disolviera en el agua, reacciona-ra con las rocas de silicato y formara carbonatos que se depositaron en el fondo de losocéanos. Más tarde, al detenerse la actividad volcánica que reinyectaba CO2 a la atmós-fera, la presión atmosférica, así como el efecto invernadero, descendieron con los nive-les de CO2 y las temperaturas se precipitaron hasta las gélidas que hoy conocemos. Sinembargo, la misión Mars Global Surveyor de la NASA no detectó los carbonatos espe-rados que, de existir, quizá se hallen enterrados. O, quizá, no sean tan abundantes y laatmósfera disminuyera debido a otras posibilidades: gran parte de los gases de la atmós-fera pudieron haber sido expulsados hacia el espacio debido a grandes impactos demeteoritos, o la acción del viento solar pudo también tener una pequeña colaboración. Elviento solar es un flujo de partículas eléctricamente cargadas que bombardean constan-temente los cuerpos del Sistema Solar. La Tierra, por ejemplo, cuenta con su magne-tosfera como protección ante el viento solar, pero Marte es un planeta más pequeño quese enfrió rápidamente: así, posee un campo magnético relacionado con su historia geoló-gica, con terrenos antiguos que muestran una magnetización superficial alternada, perocarece de magnetosfera, de modo que sufre las consecuencias del choque del vientosolar con las partículas de su alta atmósfera, que acaban siendo expulsadas al espacio. Independientemente del proceso que provocó la disminución de la presión atmosférica,cuando la densidad de la atmósfera descendió hasta un valor cincuenta veces superioral actual, el planeta se enfrió lo suficiente como para que la atmósfera condensara y sudensidad descendiera hasta el nivel actual (seis milibares). Esta cifra resulta interesanteporque se halla justo por debajo del valor del punto triple del agua, que delimita las con-diciones en las que el agua puede existir en sus tres estados y que combina la tempe-ratura (0,01ºC) con la presión (6,1 milibares). Si bien el agua líquida puede existir enMarte de forma transitoria (existen regiones muy hundidas, como el cráter denominadoHellas Basin, donde la presión puede superar la media, y momentos en que la tempera-tura aumenta hasta 27ºC, condiciones en las que el agua líquida es posible), indefecti-blemente se congelará o evaporará. Algunos científicos opinan que la propia atmósferade Marte se autolimita a este respecto: si la presión fuera mayor y permitiera que el aguacorriera por la superficie del planeta, el dióxido de carbono de la atmósfera se disolveríaen el agua y terminaría en forma de carbonatos tras reaccionar con las rocas de silicato;como consecuencia, la atmósfera iría perdiendo densidad hasta caer, de nuevo, a unvalor inferior al punto triple del agua.

Fig.9 : Imagen microscópica tomada por elrover Opportunity que muestra texturas que

quizá se originaron por el contacto de laroca con el agua líquida.

Silbia López de Lacalle (IAA)

UNAUNA AATMÓSFERATMÓSFERA HUIDIZAHUIDIZA

IAA

9

Programa Ramón y Cajal:¿Recuperación o catapulta de cerebros?

En el año 2000, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, encabezado por la ministra Anna Birulés, anuncióla panacea que vendría a paliar la precariedad de los jóvenes investigadores españoles: el ProgramaRamón y Cajal o "de recuperación de cerebros". Según lo presentó el Sr. Secretario de Estado de PolíticaCientífica y Tecnología (Marimón Suñol) en el Congreso de los Diputados (Diario de Sesiones delCongreso de 25 de junio de 2001): "hacía falta definir un periodo largo y bien dotado (lo que en paísesanglosajones se llama tenure track) para desarrollar la investigación y madurar como investigador, estan-do sujeto a evaluación, de forma que tras este periodo un investigador ya esté en condiciones de inte-grarse de forma permanente en el sistema de ciencia y tecnología". (Un contrato tenure track implica lacontratación indefinida del contratado, de modo automático, tras superar el periodo de contratación enpruebas y una evaluación de su actividad). Parecía que por fin se implantaba una carrera científica defi-nida en España. ¡El paraíso soñado! ¡Si seguíamos trabajando al fuerte ritmo al que estamos acostum-brados tras cuatro años de beca predoctoral, y varios postdocs en el extranjero y en España, podríamosconseguir un contrato Ramón y Cajal (RyC) y, tras superar las correspondientes evaluaciones, conseguirpor fin integrarnos de forma permanente en el sistema científico español! Es decir, aquello que por ley enuna empresa privada se consigue tras superar el tercer año de contrato, nosotros lo conseguiríamos trasunos quince años de trabajo e innumerables evaluaciones.

El programa "de recuperación de cerebros" ilusionó a los jóvenes científicos españoles (cada vezmenos jóvenes, por cierto) dispersos por la geografía mundial, que por fin veíamos la posibilidad de vol-ver a España a trabajar en lo que nos gusta y en condiciones dignas. Sobre todo al leer las declaracio-nes del entonces Presidente del CSIC, Rolf Tarrach: "hay un compromiso no escrito, pero moral, de quela institución (CSIC) ofrezca al contratado (RyC) que ha obtenido éxito en dos evaluaciones la posibilidadde conseguir una plaza de permanente." (Diario de Sesiones del Senado, de 12 de noviembre de 2002).Manos a la obra. Solicitamos el contrato y fuimos evaluados por comisiones internacionales expertas ennuestra línea de trabajo que dijeron que sí, que estábamos en condiciones de conseguir una tenure track,que nuestros curricula y nuestros proyectos de trabajo nos respaldaban. Así que fuimos "recuperados",en algunos casos incluso renunciando a plazas fijas en otros países.

Pero la euforia inicial se ha ido transformando en decepción. El periodo "largo y bien dotado" queanunció el Sr. Marimón se ha transformado en un contrato en prácticas. Sí: después de una media de diezaños trabajando, dirigiendo tesis y liderando proyectos, tenemos un contrato en prácticas. Aparte del dañomoral existe el daño laboral y económico, ya que la contratación en prácticas está limitada por ley a cincoaños. Con lo cual si has disfrutado un contrato I3P del CSIC, que también es en prácticas, el "periodolargo" inicial de cinco años se ha podido quedar reducido a ¡dos años! La primera en la frente. No obs-tante, el ánimo sigue alto, porque el compromiso moral del Sr. Tarrach permanece en nuestras mentes.De hecho, se informó desde la entonces vicepresidencia del CSIC a los directores de los centros de losiguiente (Circular No. 1de 23/04/01, enviado por el vicepresidente del CSIC a los directores de los insti-tutos del CSIC): "se prevé que los contratados (RyC) para desarrollar los proyectos tendrán oportunida-des a lo largo de los cinco años para ingresar como funcionario de carrera en el CSIC o en otro CentroPúblico de Investigación del sistema español." Entonces, si pasamos con éxito las evaluaciones de nues-tro contrato… ¡tendremos oportunidades para ingresar como funcionario de carrera! Pero, un momento,las cuentas no salen, desde noviembre de 2001 hemos entrado 522 Cajales al CSIC. En los años 2002,2003 y 2004 se han ofertado en total 200 plazas de científicos titulares no necesariamente destinadas aCajales, y cuando preguntamos si hay algún plan alternativo para nosotros…no saben, no contestan.

Los investigadores Ramón y Cajal estamos muy preocupados por la actual situación, y empeza-mos a desconfiar seriamente de todo aquello que se nos prometió. Tememos que la cacareada "recupe-ración de cerebros" se convierta en una "gran catapulta" que los expulsará sin contemplaciones fuera delsistema de investigación pasados cinco años. Esperemos que no sea así, no sólo por el bien del colecti-vo de contratados Ramón y Cajal, sino por el irreparable daño que causaría a la ciencia española.

Colectivo RyC del IAA

Esta sección está abierta a las opiniones del lector que desde aquí queda invitado a expresar. Los artículos deben dirigirse a [email protected].

Prof. Fernando Cornet

IAA

10

El título de su charla parece plantear una dicotomíaepistemológica o metodológica entre dos grandesramas de la Física: la Física de Partículas (FP) y laAstrofísica. ¿Considera el Universo el gran laboratorionatural de la Física de Partículas? ¿De dónde cree quevendrán nuevas respuestas acerca de la naturaleza delos neutrinos: de los grandes aceleradores de partículaso de laboratorios de detección de neutrinos actualmen-te funcionando o en diseño?

La Astrofísica y la FP son dos ramas de la Física que seocupan del estudio de dos aspectos de la naturaleza que, enprincipio, parecen poco relacionados. La Astrofísica seocupa de fenómenos que ocurren a grandes distancias y laFP de los que ocurren a muy pequeñas distancias. Eso hallevado a formar dos comunidades diferentes cada una consus propias revistas, congresos, etc. Sin embargo, en losúltimos años hemos aprendido que ambos aspectos de lanaturaleza no están tan alejados uno del otro y que hay unaamplísima intersección entre ambos campos de estudio.Casi se podría decir que se está creando una nueva "rama"de la Física conocida como Física de Astropartículas (si seintroduce la palabra "astroparticle" en el buscador deInternet Google devuelve unas 255,000 páginas). Ahí esta-mos viendo cómo se puede comprobar la validez de algunasteorías de FP en fenómenos astrofísicos e, incluso, cómopodemos obtener información acerca de algunas propieda-des de las partículas elementales, como ha ocurrido en elcaso de los neutrinos, en el que la primera indicación de quepodían oscilar se obtuvo de la observación de los neutrinosprocedentes del Sol.

El Universo, considerado como laboratorio de FP, tiene ven-tajas e inconvenientes. Una gran ventaja es que lasenergías que se alcanzan en muchos fenómenos sonmucho mayores que las podemos alcanzar en los laborato-rios terrestres, lo que nos permite asomarnos a fenómenosfuera del alcance de los aceleradores de los que dispone-mos (y de los que dispondremos en un futuro próximo). Lagran desventaja es que no podemos variar los parámetrosde los experimentos (por ejemplo, la distancia del Sol a laTierra, o el flujo de partículas que llega, etc.). Esta desven-taja limita la capacidad de experimentación y, por lo tanto, ladeterminación de muchos parámetros.

Una vez hemos observado el fenómeno de las oscilacionesde neutrinos tenemos que medir con la mayor precisiónposible los parámetros que gobiernan esas oscilaciones porlo que, teniendo en cuenta lo que decía anteriormente, creoque los próximos avances en la Física de neutrinos seobtendrán a partir de neutrinos producidos en aceleradoreso reactores.

Una de las grandes incógnitas del modelo estándar delUniverso es la masa en reposo de las distintas familiasde neutrinos. ¿Considera que existe al menos un rangode valores distinto de cero donde esta pueda encontrar-se?

Es difícil dar un rango de masas para los neutrinos. Losexperimentos de oscilaciones de neutrinos (los únicos querequieren, hasta el momento, que la masa de los neutrinossea diferente de cero) no dan información acerca de lasmasas directamente, sino acerca de la diferencia entre loscuadrados de las masas de dos tipos de neutrinos. Ademásintervienen otros parámetros como los ángulos de mezclaentre los diferentes tipos de neutrinos, por lo que es hoy endía imposible dar un rango de masas sin hacer hipótesis.

En su opinión, ¿cuál es el descubrimiento más espe-ranzador en el campo de la FP en los últimos años?

La inmensa mayoría de los resultados experimentales delos últimos años han confirmado de forma espectacular elModelo Estándar de las interacciones fuertes, electro-magnéticas y débiles. Estos resultados incluyen los obteni-dos en el colisionador de electrones y positrones LEP delLaboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales(CERN) que, en su primera fase pudo comprobar la validezde las predicciones teóricas con una precisión mejor que el1%, y en la segunda fase, en la que se duplicó la energía ala que trabajaba el acelerador, con una precisión algomenor. Para acabar de confirmar el Modelo Estándar, sólofalta por encontrar el Bosón de Higgs, que es el gran reto dela próxima generación de aceleradores. Sin embargo, desdeel punto de vista teórico, el Modelo Estándar tiene variosproblemas de consistencia por lo que parece evidente queno puede ser más que un modelo efectivo a bajas energíasde una teoría fundamental que se manifestaría claramente a

El pasado 19 de febrero, el Prof. Fernando Cornet del Departamento de FísicaTeórica y del Cosmos de la Universidad de Granada impartió una conferencia

titulada "Los neutrinos: ¿Astrofísica o Física de Partículas?", dentro del ciclo decharlas mensuales de divulgación organizadas por el IAA.

IAA

11

energías superiores a las que podemos alcanzar en los ace-leradores actuales. Sin embargo, la falta de datos experi-mentales, cuya explicación requiere de lo que llamamos"Física Más Allá del Modelo Estándar", hace difícil formularde forma unívoca esa teoría.

La masa de los neutrinos en el Modelo Estándar es nula, porlo que no puede darse el fenómeno de oscilaciones quehemos observado. Así pues, esta observación es la primeraventana experimental hacia una Física Más Allá del ModeloEstándar, por ello me atrevería a decir que éste es el des-cubrimiento más esperanzador de los últimos años. Lo esporque nos abre todo un nuevo campo de estudio de graninterés.

¿Qué importancia le da a la Tecnología en el desarrollode la FP?

Los experimentos de FP siempre han estado en la vanguar-dia de los avances tecnológicos. Estos han sido, sin duda,fundamentales para permitirnos construir aceleradores demás alta energía, realizar experimentos con mayor preci-sión, tomar datos con mayor rapidez, etc. Pero quizás esmenos conocido que la FP experimental ha sido un granmotor en muchos avances tecnológicos. El gran ejemplo esel desarrollo de la World Wide Web que ha pasado a formarparte de nuestra vida cotidiana. La WWW se desarrolló enel CERN para permitir a los grupos experimentales disper-sos por el mundo un acceso más eficiente a los recursoscomunes y los datos experimentales que se tomaban enGinebra, pero que podían ser analizados en cualquier otrolugar del mundo. En el mismo sentido se está haciendoactualmente un gran esfuerzo por desarrollar lo que ha veni-do a llamarse el GRID, puesto que los actuales recursospara la transmisión de datos son insuficientes para las nece-sidades de los próximos experimentos.

En conexión con la pregunta anterior, ¿qué papel juegaEspaña en el contexto internacional de la FP?, y, ¿en eldesarrollo de nuevos aceleradores o grandes experi-mentos?

Yo diría que España está totalmente integrada desde hacevarios años en el trabajo de investigación a nivel mundial enFP. En primer lugar, en cada uno de los cuatro grandesexperimentos de LEP participó al menos un grupo españolcon algunas contribuciones muy destacadas. En el otro granacelerador que hay en Europa (HERA, en Alemania) está elgrupo experimental de la Universidad Autónoma de Madridformando parte del experimento ZEUS. También en losexperimentos que se desarrollan en Estados Unidos hayparticipación, así en la colaboración CDF en el TEVATRONparticipan el Instituto de Física de Altas Energías deBarcelona y la Universidad de Cantabria. He citado sola-mente la participación española en los experimentos másgrandes pero, junto a estos casos, hay también una partici-pación importante en experimentos más pequeños, aunquetambién muy interesantes, que sería demasiado largo enu-merar.

La Universidad de Granada tiene un grupo experimental dereciente creación que se ha integrado en la colaboraciónICARUS, dirigida por el Premio Nobel de Física, CarloRubbia. Se trata de un detector de neutrinos que se situaráen el laboratorio subterráneo del Gran Sasso, cerca deRoma y con el que se detectarán neutrinos producidos en elCERN (en Ginebra) después de que estos hayan realizadoun viaje de unos 700 km en línea recta. La finalidad de esteexperimento es estudiar con más detalle las oscilaciones deneutrinos y medir con mayor precisión los parámetros que

las gobiernan.

Obviamente, la investigación en España en FP sufre losmismos problemas que sufre la investigación en general ennuestro país. Aunque los grupos existentes, tanto teóricoscomo experimentales, son muy activos tal como he señala-do, el número de investigadores es todavía muy bajo, sobretodo si lo comparamos con el número de investigadores porhabitante de los países que nos rodean. Un segundo pro-blema es la escasez de empresas tecnológicamente muyavanzadas, lo que impide a los grupos españoles asumiruna mayor responsabilidad en la construcción de los expe-rimentos. Todo ello, por no hablar de la escasa financiación,la falta de agilidad burocrática, etc. En fin, los mismos pro-blemas que sufrimos todos los que queremos hacer investi-gación puntera en España. Estoy seguro que en el IAA losconocéis igual de bien.

Como profesor universitario tiene un conocimientodirecto del estado actual de la licenciatura de CienciasFísicas, al menos, en la Universidad de Granada:¿Cómo ve la carrera de "físico" en un próximo futuro?

Eso depende de las decisiones que se tomen desde elgobierno. En particular, la decisión sobre el número de añosque va a tener el grado es importante. En cualquier caso, yodiría que a nivel de materias troncales no va a haber gran-des revoluciones. En el grupo de trabajo proponemosaumentar un poco el peso de las materias de "FísicaModerna", e incluir materias que requieran el uso de orde-nadores. Los mayores cambios se producirán a nivel deasignaturas optativas, que dependen de cada universidad.Junto con asignaturas que permitan acceder a mástersdeberá haber asignaturas más "profesionalizantes" que per-mitan a los estudiantes integrarse en el mercado de trabajo.

Emilio J. Alfaro - José M. Vílchez (IAA)

-Un libro:Cien años de soledad de Gabriel GarcíaMárquez.-Tipo de música:Me gustan muchos tipos de música. Soy bas-tante ecléctico en este aspecto.-Una película:Hace mucho tiempo que no voy al cine.Probablemente la película que más veces hevisto sea Casablanca.-Una ciudad:Para visitar como turista, Venecia.-Un paisaje:El Gran Cañón del Colorado en una tarde tor-mentosa.-Un sueño:Nunca me acuerdo de ningún sueño. -Un pintor: Gaugin.

Algunas de sus preferencias personales

IAA

12

Los cúmulos abiertos han desem-peñado un papel fundamental enel estudio de la astronomía este-

lar, ya que las estrellas de estas aso-ciaciones estelares nacieron aproxima-damente al mismo tiempo y en elmismo lugar. Por esta razón, los cúmu-los abiertos son excelentes laborato-rios donde los astrónomos puedencontrastar sus modelos estelares.La distancia a las Pléyades se hadeterminado tradicionalmente usandola relación que existe entre el color deuna estrella y su brillo durante la etapamás larga en la vida de una estrella(etapa conocida como secuencia prin-cipal). Primero se determinó la distan-cia de la Tierra al cúmulo de lasHíades, el más cercano a nosotros.Luego, se comparó el brillo de lasestrellas de la secuencia principal delas Pléyades con el de las Híades. Como el brillo aparente de una estrellaes inversamente proporcional al cua-drado de su distancia, conociendo elbrillo de las estrellas en un cúmulo yotro, así como la distancia a lasHíades, se puede determinar la distan-cia a las Pléyades. Ésta resultó ser de430 +/- 13 años luz. Este valor iba acambiar bastante con la puesta enórbita del satélite Hiparco. Las obser-vaciones de Hiparco indicaron una dis-tancia significativamente menor a lasPléyades: 385 +/- 12 años luz, hacien-do incompatibles las distancias estima-

das con el método de la secuenciaprincipal y con Hiparco.

¿Cuál de las dos distancias es lacorrecta? En principio, se pensó que la distanciaestimada por Hiparco. De ser así, laimplicación era profunda: el método dela secuencia principal sería erróneo, oen el mejor de los casos, muchomenos preciso de lo que suponían losastrónomos. Esto equivale a poner entela de juicio los modelos estelares,que permiten establecer de maneraprecisa la relación entre el color y elbrillo de las estrellas en la secuenciaprincipal. Los astrónomos teóricos, porel contrario, estaban convencidos deque los modelos estelares funcionabanperfectamente, y apuntaban la posibili-dad de algún error sistemático en lasmediciones de Hiparco. Esta disputapodría haberse solventado a favor delos astrónomos teóricos. En efecto, ungrupo de astrónomos californianos hausado recientemente técnicas interfe-rométricas en el óptico y en el infrarro-jo para determinar la distancia al siste-ma doble Atlas, una de las estrellas delas Pléyades (mitológicamente, elpadre de las siete hermanas).El equipo californiano ha determinadode este modo un límite inferior para ladistancia a las Pléyades de 414 añosluz, estimando que el valor más proba-ble es 440 +/- 7 años luz. Este valorestá de acuerdo con la estimación ini-

cial de la distancia a las Pléyades (430+/- 13 años luz) y lleva a concluir quela distancia determinada con Hiparcoes errónea.Aunque los defensores de Hiparcoseguramente criticarán este nuevoresultado porque utiliza indirectamenteel método de la secuencia principal, locierto es que el efecto en la determina-ción final de la distancia es muypequeño. Esto hace que el dedo acu-sador apunte a Hiparco como respon-sable de la discrepancia en la distanciadeterminada a las Pléyades. De hecho,algunos expertos han mencionado laprobable existencia de errores sis-temáticos en los datos de Hiparcodebido a la elevada excentricidad desu órbita. Esta órbita no fue la que inicialmentese había planeado, sino que fue forza-da por problemas en los motores delsatélite poco después del lanzamiento. Esto podría haber causado un desgra-ciado y sistemático desplazamiento enlos resultados de Hiparco. Por ello, siqueremos tener confianza en las medi-ciones de distancias astronómicas, yno sólo a las Pléyades, es fundamentalque se revise a fondo la posible exis-tencia de errores sistemáticos en lasmediciones de Hiparco.

Miguel A. Pérez-Torres (IAA)

Cúmulo abierto de las Pléyades. Crédito: Robert Gendler.

El problema deEl problema dela distancia ala distancia alas Pléyadeslas Pléyades Las Pléyades son un bellísimoLas Pléyades son un bellísimo

cúmulo abierto que se encuentracúmulo abierto que se encuentrarelativamente cerca de nosotrosrelativamente cerca de nosotros

y cuyas estrellas más brillantesy cuyas estrellas más brillantesse distinguen a simple vista ense distinguen a simple vista enel cielo nocturno (ver figura).el cielo nocturno (ver figura).

Su nombre proviene de la Su nombre proviene de la mitología griega: las Pléyadesmitología griega: las Pléyades

eran las siete hijas de Aeran las siete hijas de Atlas ytlas yPleione. Al ser perseguidas porPleione. Al ser perseguidas porel guerel guerrero Orión, las Pléyadesrero Orión, las Pléyadespidieron auxilio a Zeus, quienpidieron auxilio a Zeus, quienles otorgó refugio en el cieloles otorgó refugio en el cielo.

El pasado 4 de enero, miles depersonas del norte de Españapudieron disfrutar de un impre-

sionante espectáculo que la naturalezaponía a su disposición. Una gigantescabola de fuego (o bólido) más brillanteque la luna llena apareció en el cielo alsur de la provincia de León, sobrevolóla ciudad de León hacia Guardo yexplotó a una altura aproximada deunos 30 kilómetros sobre el norte de laprovincia de Palencia. Los fragmentossiguieron penetrando en la atmósferagenerando luz aún a alturas por deba-jo de 20 km, indicándonos así la altaprobabilidad de que se pudiesenencontrar pequeños fragmentos delbólido en la superficie terrestre. Enrealidad, el fenómeno al que estabanasistiendo los asombrados espectado-res es bastante habitual aunque nosiempre tan espectacular como en estecaso. La bola de fuego se produjocuando un fragmento de un asteroideentró en la atmósfera terrestre con unavelocidad aproximada de unos 15km/s.Debido a la alta velocidad y la friccióncon el aire atmosférico el fragmento secalentó hasta la incandescencia ofre-ciendo el espectacular rastro luminosoque podemos ver en la Figura 1. Comodecíamos, este fenómeno ocurre conmucha más frecuencia de la quepodríamos pensar. Según algunas esti-maciones, cada día llegan a la atmós-fera terrestre unas 500 toneladas dematerial meteorítico. Por lo general sonpequeños fragmentos de cometas oasteroides que se desintegran en lascapas altas de la atmósfera dandolugar a las conocidas estrellas fugaces.En algunas ocasiones, como en estecaso, los fragmentos tienen el tamañoy masa suficientes como para alcanzarla superficie terrestre. Las primerasestimaciones parecen indicar que elfragmento tendría una masa entre unay diez toneladas. Sólo se han podidoencontrar unos 10 pequeños fragmen-tos de entre 20 y 1400 gramos (verFigura 2) en la superficie terrestre.Esto nos da una nos idea de la poten-cia del escudo protector que es nues-tra atmósfera, ya que el mayor porcen-taje de la masa del bólido se desin-tegró en las capas altas de la misma.

Los primeros análisis de los pequeñosfragmentos confirman su origen extra-terrestre. Está compuesto principal-mente de olivino y, en menor propor-ción, troilita, hierro-níquel, cromita yapatatito. Los datos que se presentanen este artículo se han obtenido de losresultados de la investigación que

están llevando a cabo Josep MaríaTrigo Rodriguez, José Luis Ortiz, JordiLLorca Piqué y José Angel Docobo.

Olga Muñoz (IAA)

IAA

13

Un bólidosobre nuestrascabezas Figura 1

Figura 2

IAA

14

ACTUALIZACIÓN DEL SERVICIO DE NOTICIAS CIENTÍFICAS DEL INSTITUTODE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA

El Instituto de Astrofísica de Andalucía está realizando un esfuerzo por actualizar el servicio de noticias yaexistente en su página web (http://www.iaa.csic.es/noticias), y ofrecer un servicio que pueda resulta útiltanto a los ciudadanos interesados por la astronomía como a los medios de comunicación. Dado que losboletines dependerán de la generación de noticias por parte de los centros de investigación nacionales einternacionales, dicho servicio carecerá de una periodicidad establecida, pero existe la posibilidad deincluir a los interesados en una lista a la que se distribuirán las noticias recién publicadas.

El módulo Philae/ESA.

LANZAMIENTO DE LA SONDA ROSETTA

El pasado 2 de marzo, desde la base de Kourou, en la Guayana Francesa, y mediante un cohe-te Ariane-5G+ (misión V158), la sonda Rosetta inició su viaje de diez años hacia su objetivo, elcometa 67P/Churyumov-Gerasimenko.

En el año 2014, tras diez años de periplo, la sonda se convertirá en el primer ingenioespacial diseñado para orbitar alrededor del cometa y permitir que un vehículo de aterrizaje, denombre Philae, intente posarse sobre el mismo. Se prevé que las actividades científicas de lasonda se prolonguen al menos hasta diciembre de 2015 (el cometa habrá pasado por el perihe-lio en octubre).

Las primeras operaciones en el espacio han resultado óptimas para la sonda y para losinstrumentos que se han probado, entre ellos Osiris y Giada, en cuyo diseño ha colaborado elIAA. Mientras, los científicos han seleccionado los dos asteroides sobre los que se realizará elsobrevuelo, Steins y Lutetia, que se hallan en el cinturón situado entre Marte y Júpiter, gracias

a la gran precisión alcanzada durante la inyec-ción en ruta interplanetaria. El primero espequeño y será sobrevolado el 5 de septiembrede 2008, a 1.700 Km de distancia. El segundoes mucho mayor (unos 100 Km de diámetro) yRosetta se aproximará a él el 10 de julio de2010, a unos 3.000 km de distancia.

José Mª Castro Marín

Rosetta /ESA.

IAA

15

PREMIO DE LA JUNTADE ANDALUCÍA

La delegación provincial en Granada de la Juntade Andalucía ha concedido sus premios anuales"Bandera de Andalucía" con motivo de la cele-bración del 28 de febrero, día de Andalucía. Unode los premios ha sido concedido a nuestroscompañeros José Juan López Moreno, RafaelRodrigo y Julio Rodríguez por su participación enel instrumento PFS (Planet FourierSpectrometer) a bordo de la misión "MarsExpress". La alta resolución proporcionada porPFS en el análisis de la atmósfera marciana hapermitido detectar líneas de vapor de agua sobreel polo sur marciano, así como certificar una diferente distribución de monóxido de carbono enlos hemisferios norte y sur.En ausencia de los homenajeados debido a motivos profesionales, Antonio Alberdi, Vicedirectorde Asuntos Generales del IAA, acudió en su nombre a la ceremonia de entrega de premios.

http://www.iaa.csic.es/seminarios/proxseminario.html. Montse Villar Martín ([email protected])

28.03.04. Ángel R. López Sánchez. Inst. de Astrofísica de Canarias. Formación estelar masiva y estructuras de marea en galaxias Wolf-Rayet. Comparación sistemática con las galaxias inactivas.

15.03.04. Antonio de Ugarte Postigo. IAA-CSIC. Estudio de Explosiones de Rayos Gamma con Instrumentación Robótica.

Daniel Espada. IAA-CSIC. Caracterización en radio de una muestra de 760 galaxias aisladas.

Jose Antonio Jiménez Madrid. IAA-CSIC. El lado oscuro del Universo.

31 03.04. Dr. Sebastián Sánchez. Astrophysikalisches Institut Potsdam (Alemania). Las galaxias anfitrionas de los AGNs en el campo GEMS: Comparación sistemática con las galaxias inactivas.

24.03.04. Dr. Carlos de Breuck. European Southern Observatory (Garching, Alemania). Dust and gas in radio galaxies and their surrounding proto-clusters.

17 03.04. Dra. MariLiza Koukouli. IAA-CSIC. Venus: the forgotten planet.

10.03.04. Dr. Lucas Lara. Dpto. Física Teórica y del Cosmos, Universidad de Granada. Propiedades de las radiogalaxias grandes

26.02.04. Dr. Christian Wolf University of Oxford, UK. Galaxy Evolution in COMBO-17 and GEMS.

18.02.04. Dra. Deborah Dultzin Kessler. Inst. de Astronomía de Méjico. Un esquema evolutivo para AGNs.

13.02.04. Luc Famet. Observatoire de Meudon. BELLFIT.

11.02.04. Dra. Angels Riera Univ. Politécnica de Cataluña. Interpretación de la cinemática de objetos Herbig-Haro.

5.02.04. Dr. Guillem Anglada Pons. IAA-CSIC. Formación de sistemas planetarios en torno a estrellas binarias.

26-28.02.04. Workshop on Massive Star Formation in Different Environments.

21.01.04. África Castillo Morales Universidad de Granada. Clusters of galaxies in X-rays: Distribution of baryonic and non-baryonic matter.

SEMINARIOS CELEBRADOS EN EL IAA

PREMIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada ha acordado con-ceder al IAA el Premio a la Institución Andaluza del año. El premio fue entregado en un ActoAcadémico que se celebró el día 18 de marzo en la citada Facultad.

CONFERENCIAS DE DIVULGACIÓN EN EL IAA http://www.iaa.es/~silbialo/charlas.html

El café de la Astronomía. S. Odenwald (Ediciones Robinbook, 2003).El futuro del Universo. A Benz (Herder, 2003).Leonardo, el primer científico. M. White (Debolsillo, 2003).Historia de la Ciencia 1543-2001. J. Gribbin (Crítica, 2003).El reto de Hilbert. Los 23 problemas que desafiaron la matemática. J.J. Gray. (Crítica, 2003).¿Por qué el cielo es azul? J. Fernández Panadero (Páginas de Gomaespuma, 2004).Fórmulas elegantes. Grandes ecuaciones de la ciencia moderna. G. Farmelo. (Matatemas, 2004).

LIBROS CIENTÍFICOS

CONGRESOS Y REUNIONES ASTRONÓMICAS EN GRANADA

Third Granada Workshop on Stellar Structure: Tidal Evolution andOscillations in Binary Stars. Lugar de celebración: Parque de las Ciencias de Granada.Fecha: del 26 al 28 de mayo de 2004.Presidente del comité organizador local: A. Claret (IAA-CSIC).

The many scales in the Universe. JENAM 2004.Lugar de celebración: Palacio de Congresos de Granada.Fecha: del 13 al 17 de septiembre de 2004.Presidente del comité organizador local: J.C. del Toro Iniesta (IAA-CSIC).

Introducción a la Mecánica Celeste (formulación newtoniana).Ignacio González Martínez-Pais.Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna (2004).

FECHA CONFERENCIANTE TEMA O TÍTULO TENTATIVO

29 de abril Montserrat Villar (IAA) A la luz de las primeras estrellas27 de mayo Miguel Guirao (Facultad de Medicina - UGR) La consciencia cósmica del ser humano24 de junio José Francisco Gómez (LAEFF) Las ondas de radio del Universo:

observación en directo con la antena PARTNeR

CD-ROM DE DIVULGACIÓN

Universo compacto. E.J. García & S. López de Lacalle. (IAA, 2004)

LIBROS DE DIVULGACIÓN

Comentario del Dr. Luis F. Miranda (IAA, CSIC):El comentario de estenúmero está dedicado al CD interactivo "Universo Compacto" realizado pordos compañeros del IAA, Silbia y Emilio. En este CD los autores nos invi-tan a dar un paseo por el Universo, cómodamente sentados delante denuestro ordenador, visitando el Sistema Solar, las estrellas y galaxias almismo tiempo que aprendemos qué son estos objetos, qué teorías actua-les los explican y cómo se ha llegado a la concepción presente sobre losdiferentes aspectos del Universo y sus constituyentes. El soporte emplea-do permite a los autores un despliegue más que notable de imágenes ypelículas de gran calidad y actualidad, acompañando al texto, que ayudana entender de forma rápida y sencilla ideas que muchas veces resultan difí-ciles de explicar sólo con palabras. El CD está dirigido a institutos y centrosde enseñanza y su alto nivel didáctico está fuera de duda. Además, todohay que decirlo, el CD resulta divertido, lo cual, aunque parezca secunda-rio, es de importancia capital. Sirva esto como pequeña recompensa a losautores por el esfuerzo realizado, la dedicación robada al ocio, y la profe-sionalidad en la ejecución.*Para obtener un ejemplar del CD-Rom, ponerse en contacto con SilbiaLópez de Lacalle (958121311).

CHARLAS DIVULGATIVAS PARA COLEGIOS EN EL IAA

El IAA organiza mensualmente charlas de divulgación astronómica para estudiantes, a petición de los colegios interesados. Puedenobtener más información en la página Web del instituto o contactando con Cristina Torrededia (Tel.: 958 12 13 11; e-mail: [email protected]).