revista yoha

16
7 Yanomami, Junio 2012 Página 1 UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA Junio, 2012

Upload: yohana-guedez

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista sobre los indígenas

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 1

UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

HISTORIA SOCIOECONOMICA DE VENEZUELA

Junio, 2012

Page 2: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 2

EDITORIAL

EEEEsta presentación quiere dar a conocer un poco

sobre el papel tan importancia que tienen nuestros

antepasados Indígenas, las grandes culturas que

fueron y los descendientes que aun existen en

nuestro país como lo es Venezuela. La portada

fue diseñada tomando una de las culturas

venezolanas como los son los Yanomami, quienes

aun sobreviven en la selva del amazona con los

recursos que les ofrece la naturaleza, esperamos

que sea de ayuda esta información enfocada a

nuestros indígenas.

Page 3: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 3

Una de las grandes

culturas que

representaron la

cúspide de los

primeros miles de

años. Esta cultura estaba ubicada

en la región andina del Perú la cual

alcanza tres regiones: la costa, la

sierra, formada por cordilleras.

Zonas propicias para el cultivo del

maíz, la papa, la coca, y la quinua,

elementos que los diferencian de los

aztecas.

Su historia se originó desde

una tribu pequeña y luchadora que

vivía en la región al de las tierras

altas de la cordillera central en Perú.

Se expandieron territorialmente a

principios del siglo XV y que, en

1437, amplio el imperio en unos 40

Km. Mas allá del territorio de Cuzco.

El imperio, alcanzó su mayor

extensión con el hijo de Topa,

Huayna capac. Hacia 1525 el

territorio bajo control inca se

extendía por la zona más meridional

del la actual Colombia, Ecuador, por

Perú y Bolivia y por zonas del norte

de Argentina y Chile, abarcando un

área de mas de 3500 Km. de norte

a sur y de 805 Km. de este a oeste

Sus Costumbres:

La vida del emperador: comenzaba su reinado, se

celebraba una gran ceremonia

pública en la cual el monarca se

colocaba una vincha que señalaba

su nuevo rango. Las vestimentas y

adornos del emperador seguían la

misma línea de los que usaba el

resto de la población, pero la

diferencia consistía en que eran

más ricas y refinadas, las ropas las

confeccionaban exclusivamente

para él, las "mujeres escogidas. La

vida del Puric: La vestimenta de

los incas era muy sencilla: las

mujeres

usaban un

vestido largo,

atado a la

cintura por

una faja, un

manto que

se echaba sobre los hombros y

sandalias u ojotas. Los hombres

vestían un taparrabo, una túnica sin

mangas llamada uncu, y un manto y

sandalias similares a los de las

mujeres. La vida en el campo:

Cultivos y rebaños, el maíz y la

papa eran los cultivos importantes,

aunque además se cultivaban

muchas y

variadas clases

de vegetales.

También era

importante el

cultivo del

algodón y del

zapallo. El año

del agricultor: el año del agricultor

comenzaba en agosto. Para esa

oportunidad, se celebraba un gran

festival en el cual los campesinos

bebían chicha, bebida hecha con

maíz fermentado. Los hombres y

Page 4: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 4

sus esposas trabajaban juntos,

comenzando por los campos

pertenecientes a los dioses,

continuando con los del emperador

y finalizando con los propios.

Sus Actividades económicas:

Entre las

actividades

que tenían

podemos

mencionar:

agricultura,

caza y

pesca. En la Industria: La textilería,

la metalúrgica y la alfareria fueron

las principales artes industriales de

los incas. Sus Artesanos muy

expertos hacían objetos de oro,

platino y cobre, y sabían también

que mezclando el cobre con el

estaño se obtenía el bronce, en

cuanto al Comercio. Los incas no

formaban un pueblo mercantil, ni

sabían lo que era el dinero. Para los

cambios de productos con los

países vecinos se celebraban ferias

en los confines del imperio.

Su Escritura y Literatura:

Tuvieron escritura

propiamente dicha. Su manera de

escribir era el quipu, conjunto de

cuerdas, unas largas principales, de

las cuales colgaban otras más

pequeñas; La combinación de

nudos, tamaños y colores les

servían para guardar memoria de

ciertos hechos.

Su Calendario:

El calendario incaico se

basaba en los cambios de las

estaciones y en los movimientos de

las estrellas.

El emperador Pachacuti hizo

construir unas torres en las colinas

que rodeaban el Cuzco para que la

gente, observando la altura del sol

entre las torres, supiera cual era el

tiempo correcto para sembrar su

cultivo.

Sus Conocimientos Científicos:

El nivel intelectual de los

Incas fue menor ante el de los

Mayas y Aztecas. Los especialistas

o sabios alcanzaron algunos

conocimientos notables de

matemáticas y astronomía, en

Matemáticas: Poseían en cambio un

sistema de pesos y balanzas de

plata, medidas de longitud de

superficies y de volumen arregladas

con la mayor exactitud, de las

cuales se han descubierto algunos

ejemplares en los sepulcros. En la

Astronomía: Dividían el año en 12

meses lunares con sus nombres y

festivales propios, y para los días

que sobraban establecían

rectificaciones por medio de

observaciones solares hechas en

columnas de piedra colocadas en

los alrededores de Cuzco; por esas

columnas determinaban los

solsticios de verano y de invierno.

Medicina. Los incas creían que la

mayoría de las enfermedades eran

enviadas por los dioses como

castigo por sus pecados.

Su Organización Política:

Page 5: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 5

Los incas crearon un extenso

imperio unificado política y

culturalmente. El régimen era

totalitario pues el estado intervenía

en todo, aun en asuntos personales

como el matrimonio. El gobierno era

despótico y en cierto modo

teocrático, pues como

descendientes y representantes del

sol, los emperadores eran jefes del

orden sacerdotal. El mando se

transmitía a los hijos. Funcionarios

de todos los niveles actuaban como

jueces; los casos más graves los

juzgaban los administradores de

mas alto rango y los casos de

menor importancia, os funcionarios

de categorías más bajas. Los

castigos variaban no solo de

acuerdo con el crimen, sino también

de acuerdo a la razón por la cual se

había cometido el delito.

Características de la Sociedad Incaica:

Era un pueblo muy

trabajador. La comunidad siempre

estaba ocupada en trabajos

comunitarios o estatales, cuando no

en el motivo de sus propias tierras o

el tejido de su ropa. Las mujeres

cumplían una mita fundamental: la

hechura de tejidos con la lana

entregada por el estado (además de

la propia que tejían para su familia).

También se ocupaban de esta

importantísima industria andina, los

viejos, los niños, hombres tullidos o

jorobados. En resumen, el súbdito

debía prestaciones de trabajo

durante toda su vida. Las mujeres

acompañaban a los maridos cuando

debían cumplir la mita de cultivar las

tierras del Estado o trabajar en las

minas. También los acompañaban

en la guerra "llevando a cuestas la

comida de sus maridos, las ollas y

aun algunas, la chicha"(bebida

fermentada hecha con maíz).

En las clases altas se usaba

más la diversión que el trabajo.

Sus Guerreros y guerra:

Los incas conocían y

utilizaban el arco, la flecha y la

lanza, estas armas no ocupaban los

primeros lugares en sus ejércitos. Al

comenzar la batalla los guerreros

incas atacaban empleando las

hondas y boleadoras. Las

armaduras utilizadas por los incas

consistían simplemente en unas

túnicas de algodón, muy gruesas y

acolchadas. En la espalda se

colgaban un escudo de madera.

Llevaban, además, otros escudos

pequeños, redondos o

rectangulares. Para protegerse la

cabeza usaban un yelmo de madera

o caña.

El emperador mismo solía

conducir al ejército en la batalla. Los

generales y oficiales pertenecían

altos rangos en la nobleza. Los

soldados estaban divididos en dos

campañas, cada una de las cuales

llevaba su propia estandarte. Los

sacerdotes viajaban con él ejército;

su función era rezar, hacer

sacrificios y tratar de debilitar al

enemigo mediante practicas

mágicas. Los ejércitos estaban

Page 6: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 6

formados en su mayor parte por

campesinos obligados al servicio.

Los altos jefes eran siempre

miembros de las panacas nobles de

Cuzco, o aliados de importancia,

ligados con vínculos de familia.

Los soldados que se

distinguían en la lucha demostrando

su valentía recibían recompensas.

Los soldados comunes eran

premiados con objetos de metal,

medallas o vestidos. Una vez que la

batalla había terminado, los jefes

enemigos derrotados solo eran

ejecutados si rehusaban aceptar la

soberanía de los incas. Algunos

eran sacrificados, pero en su

mayoría, los pueblos conquistados

pasaban a formar parte del imperio.

Los pueblos conquistados debían

hablar la lengua de los incas, adorar

a sus dioses y, en suma, vivir como

ellos. Los funcionarios incas hacían

un cuidadoso estudio de toda la

zona conquistada.

Su Religión:

Fue la

inca ante

todo una

región

estatal y

teocrática

que

presentaba al emperador como hijo

del sol, pero que, con sagaz visión

política, supo incorporar los dioses

en las creencias de los pueblos

conquistados. Panteón Inca: El

dios Sol, Inti, estaba considerado

como el progenitor de la nobleza

inca, que lo llamaba "padre". En

torno a inti se ordenaban los cultos

rituales y a el se dedicaron los

principales templos. El emperador

Pachacútec, muerto en 1417,

nombro, deidad suprema del

imperio a Viracocha, que remplazó

así al dios sol. Viracocha, estaba

considerado en los mitos y leyendas

como el creador de la tierra, de los

hombres y de los animales, y al

mismo tiempo como dios un héroe

civilizador. De el se decía que era el

anciano del cielo" y "el maestro del

mundo". La reforma de

Pachacútec fue justificada por este

en virtud de una aparición de

Viracocha que condujo al

emperador a la victoria contra los

chancas. Lo probable es que en su

celo reformador influyera, el deseo

de unificar las creencias del imperio,

y una creciente tendencia hacia la

abstracción en la teología inca.

Culto religioso: Las ceremonias se

celebraban al aire libre, y por ello la

mayoría de los templos solo

comprendían la celda del dios y

unas habitaciones para los

sacerdotes encargados del culto.

Templos y casta sacerdotal: Grandes templos se levantaron en

ciertos puntos clave, él más grande

de todos los templos incaicos era el

Coricancha, en el Cuzco, el cual

estaba consagrado el dios Sol. De

acuerdo con los cronistas

españoles, la gran sala del sol tenía

solo una estrada y en su interior

Page 7: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 7

había un altar, imágenes de los

dioses, objetos que allí estaban

eran de oro puro y las paredes

también estaban decoradas con oro.

Su Legado Cultural:

Para los incas la conquista

fue un verdadero desastre, ya que

destruyo su manera de vivir, su

religión, su orgullo. Los sacerdotes

españoles inmediatamente

comenzaron a convertir a los

nuevos súbditos de la corona del

rey de España a la religión Católica.

El oro fue la ruina de los incas. Los

españoles mataron, torturaron y

obligaron a los indígenas a trabajar

hasta la muerte para conseguir este

metal precioso. Desde los días de la

conquista, los ladrones de tumbas

se han tomado el trabajo de destruir

objetos

valiosos, con

el propósito

de obtener el

codiciado

oro.

Su Sobrevivientes:

Los descendientes de los incas aun

viven en las mismas montañas y

aun hablan el quechua, la lengua

del imperio. Las llamas siguen

siendo importantes para los

campesinos. Los puentes colgantes

todavía se fabrican, las hondas y las

boleadoras también sé continúan

usando.

Una de las muestras de la

cultura inca que aun existe son las

ruinas de Machu Picchu, la ultima

fortaleza de los incas entre las altas

montañas de los andes. Construida

en el profundo valle de Urubamba,

la cuidad de Machu Picchu domina

y sobrecoge desde su altura. Fue

descubierta en 1911, en el medio de

una densa vegetación: fue por

siglos, una ciudad perdida.

Page 8: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 8

Poblamiento Del Territorio Venezolano

La gran

mayoría de los

investigadores que

ha estudiado el

pasado indígena

venezolano han

coincidido en que el

poblamiento de

nuestro territorio se

produjo a través de

concentraciones

humanas originarias

del sur del continente

hace

aproximadamente 15

000 años. Las cuales

se pueden clasificar

de la siguiente manera: La primera estaba conformada por pequeñas

cuadrillas de cazadores y

recolectores de raíces y frutas

silvestres, que se movilizaban de un

lugar a otro en búsqueda de

alimento. Eran nómadas sólo

dejaron algunos rastros de su paso,

como instrumentos de hueso y

piedra. La segunda estaban los

pescadores, cazadores y

recolectores de conchas marinas,

que se localizaron en pequeñas

aldeas en la cuenca del `lago de

Maracaibo, donde construyeron

palafitos. Estos grupos

aprovecharon la palma de moriche

Para la fabricación de sus viviendas

e instrumentos de trabajo. Dejaron

rastros arqueológicos constituidos

por restos de conchas marinas

instrumentos de huesos y espinas

así como objetos de piedra. La tercera era originaria de

comunidades arawacas que se

trasladaron desde el sur del

continente americano, y se

extendieron por todo el territorio

venezolano, establecidas en

pequeñas poblaciones. La cuarta

estuvo formada por comunidades

de origen chibcha que se

desplazaron desde el territorio que

hoy forma parte de Colombia hacia

Page 9: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 9

los Andes

venezolanos.

Estas

comunidades

representadas

por los timotes y los cuicas, se

organizaron en pequeñas

localidades agrícolas, y llegaron a

constituir el grupo más avanzado

desde el punto de vista cultural,

Finalmente, una quinta de

comunidades de idioma caribe,

procedente de Centroamérica y el

mar de las Antillas, llegó a las

costas venezolanas. Los caribes se

localizaron en las costas orientales

y centrales de Venezuela, donde

crearon comunidades agrícolas.

Actualmente los pueblos

indígenas que viven en nuestro

territorio han adoptado muchas de

las costumbres de la vida moderna,

al igual que ocurrió en los tiempos

de la Colonia cuando, Por ejemplo,

fueron convencidos de creer en un

solo dios. Los indígenas que

habitan en lugares de difícil acceso,

como las selvas, mantienen vivas

sus costumbres ancestrales.

Mientras que la situación de otros

es diferente: se les utiliza con fines

particulares en la explotación de la

tierra, minería e incluso son

llevados a las grandes ciudades

para trabajar en la economía

informal.

Page 10: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 10

Actualmente se encuentran

seriamente

amenazados por

la globalización y

la

transculturación. Esto es debido a

los fenómenos clásicos de la

invasión colonial: conversión

religiosa, asimilación de roles

inferiores respecto a una cultura

superior y despoblación por las

enfermedades que los

colonizadores llevaron consigo. Al

no poder combatir con eficacia

ninguno de estos factores, su estilo

de vida tradicional puede verse

irremediablemente afectado en

menos de una década si no se

toman las medidas necesarias.

Alrededor de 20.000

individuos que integran los

yanomami viven desperdigados por

la selva tropical, en aldeas

separadas por muchos kilómetros

de tierra deshabitada. Alrededor del

70 por ciento de esta población

ocupa el sur de Venezuela, mientras

el resto se distribuye por zonas

adyacentes a Brasil, en concreto en

una zona que comprende parte del

estado de Roraima y del Amazonas.

En las poblaciones pequeñas

viven entre 40 y 50 personas

mientras que en las grandes pueden

llegar hasta las trescientas. Sus

población -Shabono-se construyen

en círculo y son completamente

abiertas.

Sus viviendas tienen forma

cónica y viven en grupos de

familias. La

situación de

las cabañas

puede variar

y en numerosas ocasiones, en lugar

de formar un círculo, forman una

hilera. Las familias comparten con

las otras familias de la comunidad

los productos obtenidos de la caza,

la pesca o la cosecha (dentro de

cada shabono conviven varias

familias como una comunidad).

Yanomami: Se encuentran en la Sierra Parima, alrededor del Alto Orinoco,

entre Venezuela y Brasil. Poseen un alto desarrollo de técnicas de la voz

que utilizan para innumerables cantos en rituales y fiestas.

Indígenas Venezolanos

Page 11: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 11

Cuando se reúnen alrededor

de la fogata que está en el centro

del shabono, comen, conversan,

fabrican su utillaje, explican sus

historias, mitos, leyendas y enseñan

a los niños sus tradiciones.

Los yanomamis son

nómadas. Estos se trasladan

motivados por el corto periodo de la

productividad de sus cultivos.

Cultivan en sus huertos la mayoría

de alimentos: plátano, ñame, batata

y malanga. Un cultivo dura dos o

tres años. Cuando la tierra se agota,

el poblado crea una nueva

plantación en otro lugar. También

recolectan productos silvestres y

comen ranas.

Practican la caza todo el año,

individualmente o en grupos, y

utilizan el arco y la flecha. La pesca

se practica

con menos

frecuencia y

para pescar

utilizan la

flecha y el timbó, que es una

especie de planta que sacuden en

el agua para atontar a los peces.

Al apoyar su economía en

principios básicos de autoconsumo

(elaboración de sus propias

pertenencias - cestas, garrotes,

arcos y flechas), no tienen

relaciones comerciales con pueblos

vecinos. Actualmente siguen

utilizando motivos "decorativos"

ancestrales en sus cuerpos, los

cuales se estampan con ciertos

pigmentos naturales. Utilizan un

veneno llamado curare, que untan

esparcido en la punta de las flechas

para cazar su alimento. También

consumen epená, que es una droga

que utilizan en rituales curativos por

los shamanes para comunicarse

con los espíritus, se utiliza en poca

cantidad y en polvo y se introduce

en el shaman por medio de las

fosas nasales con un palo hueco y

se sopla.

Por las condiciones

climáticas, su vestimenta es muy

sencilla. Se visten con fines

ornamentales más que protectores;

un hombre bien vestido no lleva

nada más que unas cuantas

cuerdas de algodón en muñecas,

tobillos y cintura, y el prepucio

sujeto a la cuerda de esta última.

También usan ramas enrolladas al

cuerpo que tienen el nombre de

"guayuco".

La

vestimenta de

las mujeres es

igualmente

escueta. Generalmente, se pintan el

Page 12: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 12

cuerpo con muchos colores,

principalmente rojo y negro además

se ponen collares, plumas en la

cabeza y atadas a los brazos y

pendientes.

La vida social se organiza

en torno a los principios primitivos

tradicionales: relaciones de

parentesco, descendencia de los

antepasados, intercambios

matrimoniales entre familiares o

grupos con un parentesco común y

la autoridad transitoria de jefes

distinguidos que intentan mantener

el orden en la población y son

responsables de establecer las

relaciones de la comunidad con

otros pueblos. El liderazgo suele

estar vinculado al parentesco y los

vínculos matrimoniales: los hombres

grandes o líderes, proceden de las

familias más numerosas de las

aldeas. Según su ingenio, sabiduría

y carisma pueden convertirse en

tiranos, aunque la mayoría de los

jefes se limitan a actuar como

superiores ante sus iguales. No

están exentos de limpiar los

huertos, recolectar, cosechar,

plantar y cazar.

Page 13: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 13

LO QUE DICE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

EN RELACIÓN A LOS INDÍGENAS

Es en el año 1999

donde se aprueba la

Constitución y los

pueblos indígenas

se hacen presente

en ella, desde el preámbulo hasta

los considerándoos.

En los considerándoos se

reconoce la historia heroica de

resistencia de los pueblos

indígenas.

En el artículo 9 se reconocen

nuestros idiomas como oficiales, de

este se derivan 2 decretos, uno para

la obligatoriedad del uso de los

idiomas en todos los centros

educativos del país, privados y

públicos y el otro Decreto es la

creación del Consejo Nacional de

culturas indígenas.

En el capitulo 8 de los

artículos 119 a 126, en el artículo

119 se retoman todas las demandas

de los pueblos indígenas: los

derechos como pueblos originarios,

reconocimiento de nuestro espacio

geográfico, aunque sin romper

totalmente la barrera. Se incluye un

pero….siempre y cuando este bajo

los Derechos internacionales.

En el artículo 169 se trata

sobre la articulación y coordinación

de las políticas públicas, donde se

prevé la participación de los pueblos

indígenas. El Régimen de

participación en el gobierno local.

Art. 181. No serán sujetas a tierras

Municipales las tierras de los

Pueblos indígenas. Articulo. 160. La

administración de justicia, como un

mandato para resolver los conflictos

internos.

Como artículos transitorios

quedo: la participación política en

los Estados con población

mayoritariamente indígena. Los

derechos de los pueblos indígenas

sobre sus tierras.

S ITUACIÓN ACTUAL DEL

INDÍGENA VENEZOLANO

En la actualidad, nuestras

comunidades indígenas participan

de manera activa, a través de sus

representantes en la Asamblea

Nacional, en las decisiones

económicas, políticas, sociales y

Page 14: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 14

culturales, conjuntamente con el

resto de la población venezolana. Y

aunque la Constitución los tenga

presente muchos de ellos aun viven

en una pobreza extrema sobre todo

los que están en Amazonas, por la

interferencia del hombre occidental.

Muchos grupos se han asimilado a

la población mestiza, como los

Wayuu, que aunque están

integrados parcialmente en el

sistema social, conservan su

condición de miseria. Muchos saben

español para poderse comunicar

con el resto de la población.

En la actualidad estos

indígenas venezolanos no tienen

perspectivas para su futuro si no

que están en vía de desaparecer ya

que no tienen los recursos

necesarios para su existencia, les

roban y quitan sus tierras, y aunque

el gobierno elabore constituciones

en las que se encuentran leyes para

la protección, derecho y bienestar

de estos grupos, lamentablemente

no las ponen en práctica y esto

ocasiona que estos grupos

aborígenes se trasladen a la cuidad

en busca de una solución a estos

problemas, que desgraciadamente

no van a encontrar, ya que estos

viven con condiciones lamentables,

pues duermen y le piden dinero a

las personas en las sucias calles de

la contaminada cuidad.

Page 15: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 15

Porqué se considera la Cultura INCA

Como una Sociedad

sta cultura se considera

una sociedad

autosuficiente ya fueron capaces de

aplicar una serie de técnicas, sobre

todo agrícolas, que los llevaron a

producir cantidades en abundancia de

alimentos, para la alimentación diaria

de sus pobladores, esta cultura tenia

otras actividades como la pezca, la

cacería, el comercio, la alfarería, la

artesanía, todo ello lo usaban para los

cambios de productos con los

países vecinos, es decir que se

valían por si mismos, sin depender

de un mercado capitalista ni de un

Estado nacional, por supuesto, estos

no existían en el mundo para esa

época, sin

embargo, fueron capaces de

adelantarse en el tiempo.

Los Incas como Sociedad

Autosuficiente ofrecían lo que nos

ofrecen hoy las Sociedades

Capitalistas, e incluso más, aun, sin

depender ni política, ni económica, ni

culturalmente de otras instituciones

externas a la propia Comunidad

Autosuficiente, pero si existió una

interdependencia y una cooperación

muy estrecha entre las diversas

comunidades, siempre desde un plano

de igualdad, pues los habitantes de una

Comunidad Autosuficiente producen

realmente su propia cultura y se

construyen a sí mismos como personas

y como comunidad.

E

Page 16: Revista Yoha

7

Yanomami, Junio 2012 Página 16

CONCLUSIONES La recopilación de la información para presentar este trabajo nos

permitió conocer detalladamente sobre una de las grandes culturas como lo

son los INCAS sus costumbres, religión, actividades económicas, sus guerreros

y guerras, y sus legados religiosos, es impresionante ver como a pesar de no

tener los recursos de la actualidad lograron muchas cosas y lograron

destacarse como una comunidad autosuficiente.

En Venezuela existen una gran variedad de culturas indígenas como los

son: Akawayo, Añu, Arawak del Norte, Pume, Pemón, Wayuu, Warao,

Yanomami, Mapoyo.

Este trabajo damos a conocer sobre los indígenas Yanomamis se

encuentran amenazados por tantos factores los ambientales y la globalización,

pero aun tratan de mantenerse en el Amazonas en su cultura, viven de las

pesca, la caza y la agricultura.

En otro orden de ideas se pudo conocer los artículos que tiene la

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en beneficio y respeto

para nuestros indígenas, aunque participen activamente en la asamblea

nacional no todos reciben los beneficios. Y su situación actual no es muy buena

ya que se les hace difícil su sobrevivencia, porque al venirse a la ciudad solo

pueden terminar en las calles como indigentes. Los que se mantienen en la

selva siguen con su sobrevivencia con la naturaleza.