revista vulcano - bomberoscomunidad.com · inquietudes con res-pecto al servicio, por cierto, que...

16

Upload: trinhnhan

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

22 NUMERO 10NUMERO 10

PARA PEDRO PLANS PORTABELLA,POR SU INDUDABLE IMPULSO E INICIA-TIVA A LA HORA DE DOTAR AL CON-

JUNTO DE MIEMBROS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEUNA PLACA IDENTIFICATIVA (A PESAR DE QUE PUEDASERVIRNOS DE PISAPAPELES O ARMA ARROJADIZA...QUIEN SABE).

Si quieres publicar tus ARTÍCULOS, QUEJAS, DENUNCIAS, etc., mándalas por correoordinario a la Sede Central del SBCM indicando en el sobre

"Sindicato de Bomberos. REVISTA VULCANO". También nos lo puedes enviar por correo electrónico desde nuestra web

www.bomberoscomunidad.comEl texto habrá de tener una extensión máxima de 30 líneas.

PARA EL RESPONSABLE DE VEHÍCULOS.NO TIENE EXCUSA EL ALTO NÚMERO DECOMPRAS DESACERTADAS, BOMBAS

PROBLEMÁTICAS, ADQUISICIONES NUEVAS QUE NO SUPE-RAN LA ITV Y UN LARGO ETCÉTERA. LOS HECHOS SONTOZUDOS... HAY ALGO QUE NO FUNCIONA EN ESE SERVI-CIO, ¿SERÁ CULPA DE LOS SINDICATOS?

CONSEJO DE REDACCIÓN DE VULCANO

REVISTA VULCANO ©EDITA CSIT-UP / SBSagasta 13, 6ª planta28004 - MadridTel.: 91 594 39 22 Fax: 91 594 42 08Web: www.csit.es

FORMACIÓNGarcilaso 1028012 - MADRIDTel.: 91 591 00 70

CONSEJO DE REDACCIÓN:

J.L. Gil Lloreda (Getafe)Antonio Rocamora (Getafe)Ruben Guerrero Lineares (Parla)Mario González (Parla)

FOTOGRAFÍAS:Teresa Piqueras RomeroAntonio Rocamora Departamento de Prensa de laDGPC

DISEÑO PORTADA:

Jaime Osevan Luz

COLABORACIONES

Yolanda Alonso. Departamento dePrensa de CSIT-UP

El Consejo de Redacción no seresponsabiliza del contenido delas colaboraciones ni compartenecesariamente, salvo en sueditorial, las ideas que aquí seexpresan.

Esta publicación contiene infor-mación sindical y como tal estáamparada por la Ley. Debe serexpuesta en los tablones deinformación sindical que tienecada Centro de Trabajo. Lasacciones que obstaculicen sudistribución y publicidad estánpenadas por las leyes vigentes.

I E M P O SDE CAM-BIO para

el 085...

El pasado 1 de Junio, nuestra Organizacióncelebró su SEGUNDO CONGRESO ORDI-NARIO en un hotel madrileño. Fue unEncuentro tranquilo y necesario.

Tranquilo por que el Sindicato deBomberos es una organización suficiente-mente cohesionada y madura para asumir laautocrítica y la renovación sin más interferen-cias que sus propiasinquietudes con res-pecto al Servicio, porcierto, que quien noha estado de acuer-do con estos plante-amientos simple-mente se ha mar-chado. Pues mejorpara todos...

Necesario por quedespués de más dedoce años y dos pro-cesos electorales a sus espaldas, la estructu-ra dirigente necesitaba un relevo responsableaunque algunos no lo quisieran.

Durante la mañana del día 1 de Junio se esce-nificaron y legalizaron las bases de un nuevomodelo de sindicato, un modelo que seexpresará a través de la juventud de sus res-ponsables, en especial de ANTONIO ROCA-MORA (Getafe), el nuevo y flamanteSecretario General de la Organización.

Por delante, este joven equipo tiene la duratarea de empaparse de los problemas ajenospara intentar resolverlos. Ese es el destino decualquier sindicalista. Ganas no le faltan, yapoyos y medios por parte de CSIT muchomenos.

El Sindicato no sólo abordó la renovacióninterna si no que, además, asumió importan-tes cambios en sus ESTATUTOS. Ahí está elcambio de denominación. El 085 deja su ape-

llido “DE LACOMUNIDAD DEMADRID” parapasar a ser “SIN-DICATO DE

BOMBEROS” a secas. Esto redundará positi-vamente en los procesos de integración ennuestras filas de otros Servicios de BomberosProfesionales de índole municipal, estatal oprivada.

Otra de las novedades importantes pasa porla inclusión de un nuevo PRINCIPIO DEACTUACIÓN del Sindicato que queda perfec-

tamente expresadoen la propiaRedacción delmismo: “Lucharcontra la implanta-ción de Servicios deBomberos no pro-fesionales, enten-diendo que la pres-tación de este servi-cio debe ser asumi-do desde la profe-sionalidad y la espe-cialización de sus

integrantes. En cualquier caso, el SB velarápor que la iconografía e imagen pública de losServicios de Bomberos Voluntarios esté abso-lutamente diferenciada de los Servicios deBomberos Profesionales”.

Sobre este último asunto, y a punto de finali-zar la campaña forestal, conviene hacer unaseria y serena reflexión sobre el futuro amedio plazo de nuestro Colectivo en materiacompetencial.

Bajo nuestro punto de vista la expansión dela figura del Bombero Voluntario en nues-tra Región está llegando sin ruido pero sinpausa para degradar las posibilidades de cre-cimiento del Bombero Profesional en laComunidad de Madrid.

En páginas interiores podréis encontrar unaamplia información al respecto.

SINDICATO DE BOMBEROS

TT

SIN

DIC

ATO

DE B

OM

BER

OS

LA TRAICIÓN ES EL ARMA DE QUIEN ES INCAPAZ DE AFRON-TAR UNA LUCHA CARA A CARA (PROVERBIO RUSO).

NOTA DE VULCANO: El compañero JOSE ANTONIOALVARO GARCÍA (Arganda), había mandado a estaredacción un artículo titulado EL ENGAÑO. No se reco-ge en VULCANO por haber sido publicado previamen-te en otra revista de índole Sindical. No obstante leagradecemos sinceramente su colaboración esperandocontar con él en próximos números.

33NUMERO 10NUMERO 10

CS

IT U

NIÓ

N P

RO

FES

ION

AL

OLA A TODOS, soy un opera-dor de CECOP que quieroenseñaros lo que hay al otrolado de la radio y, de paso,

explicaros porqué este año todo funcio-na un poco peor, gracias a nuestronuevo amigo el "canal pastos".

Este es un puesto de radio de los quehay en CECOP. Normalmente yo recibolos avisos a través del TAS del 112 quees el ordenador que tengo a mi izquier-da, aunque el ordenador que tiene elSIGE es el de mi derecha y es con elque yo trabajo. Del SIGE no voy ahablar mucho, sólo decir que va unpoco mejor que en los parques, perosolo un poco.

El canal de radio de cada zona lo tengoa la derecha, pero la radio del canalpastos esta a la izquierda. Aquí esdonde empiezan los problemas porquehay intervenciones en las que hay vehí-culos en los dos canales a la vez, oporque intento activar un PIF por elmismo canal que activo a los parques...

En medio de las dos radios tengo las deBanda Aérea por donde hablo con loshelicópteros, y escucho al aeródromode Villanueva del Pardillo por la Banda

aérea secundaria, que da bastante elcoñazo.

Por último tengo un aparato que sellama CP2 y, cuando funciona, me per-mite hablar por el trunking por cualquiercanal, es muy útil porque suele tener susonido mejor calidad que el de la radio.

Todo esto lo controla un solo opera-dor y cuando hay varias intervencio-nes, y todo suena a la vez, no se puedeatender a todas las emisoras a un tiem-po, y a veces se puede perder informa-ción. Por esto algunos de vosotroshabéis estado esperando a que se osconteste desde el CECOP para darosun recibido o un adelante, mientras eloperador estaba atendiendo a la otraradio o al teléfono.

Aunque todo esto parezca muy moder-no, en el fondo, estamos como en losparques, con listines telefónicos enpapel, las isócronas en unos cuader-nos, mapas colgados en la pared ybastante buena voluntad.

Si alguno queréis pasar un rato por elCECOP y ver las intervenciones desdeotro punto de vista, sois bienve-nidos.

RAMÓN DE LAS HERAS

CUANDO HAY VARIASINTERVENCIONES YTODO SUENA A LA

VEZ NO SE PUEDENATENDER DOS EMI-SORAS AL MISMO

TIEMPO...

HH

44 NUMERO 10NUMERO 10

SIN

DIC

ATO

DE B

OM

BER

OS

UIENES DESDE hace tiempo veníamos advir-tiendo del peligro que la creación de losBomberos Voluntarios representaba para los

Bomberos Profesionales de la Comunidad de Madrid, noacabamos de entender ahora que algunos compañerosse sorprendan de la puesta en marcha de 30 parquescolaboradores sustentados en la figura del voluntariado.

Hay que hacer un pocode memoria y remitirse a1.992 para encontrar laraíz o el germen de estecolectivo no profesional.Es de hecho, en eseaño, cuando se "bendi-ce" el Decreto 40/1992de 28 de Mayo, por elque se aprueba elReglamento de losBomberos Voluntariosde la Comunidad deMadrid. Desde enton-ces, han pasado ya 15años de amenaza veladaal Servicio Profesionalque prestamos, unaamenaza que ha idoganando metros demanera sigilosa, casiimperceptible exceptopara unos pocos. LaPresidenta fue meridianamente clara en el Debate delestado de la Región el 19 de septiembre del año pasado:"[…] quiero anunciarles que la Comunidad de Madridva a dotar a 30 municipios de menos de20.000 habitantes de un vehículo de pri-mera intervención contra el fuego".

La realidad es que hace escasamente dosmeses la Comunidad de Madrid hacíaentrega de estos vehículos.

No quisiera equivocar el debate de fondo,por que a algunos les surge (a mi también)la disyuntiva sobre si la medida es o nopositiva para ese municipio en el que losbomberos profesionales tardamos en llegar más decuarenta minutos. Insisto, la cuestión es otra… ¿quiénpresta un mejor servicio a la sociedad, un colectivo profe-sional o uno voluntario? Yo no tengo ninguna duda, soyun incondicional de los grupos profesionales. Fijaos bienque la pregunta no es si estos servicios son o no seriosen el ejercicio de sus competencias (habrá de todo comoen botica). El debate es vislumbrar si nuestros políticosintentan eludir sus responsabilidades públicas medianteatajos populistas, de escasísima calidad e infinitamentemas baratos que la puesta en marcha de 30 parques de

bomberos profesionales, en los lugares, por cierto, dondelos Sindicatos llevamos años reclamando un ServicioPúblico de estas características.

Compañeros, esta OPA hostil a la que nos han sometidocasi sin enterarnos es como un tsunami que comienzasiendo una simple vibración en la corteza terrestre para

acabar convirtiéndose,con el paso del tiempo,en una hola devastadorade 50 metros de altura. Ydigo esto por que nues-tras posibilidades deexpansión profesional yterritorial han quedadoseriamente comprome-tidas tras la puesta enmarcha de estos gruposde colaboración. Suindumentaria es como lanuestra, su iconografíatambién. Dentro de pococomenzarán a nutrirsede fondos municipalespara obtener mejoras enlos equipamientos y nofaltará el pueblo que dotea sus bomberos volunta-rios de ERAS y equiposde extricación (no meinvento nada, de hecho

ya los hay). Finalmente, y ante la falta de fiscalización porparte de la Comunidad de Madrid (el nivel de su incom-petencia en el ámbito regulador está más que probado),

acabarán por ser grupúsculos de chicos ychicas jóvenes no controlados y movién-dose en ambientes hostiles y peligrosos.No me pregunto si se producirá o no, esolo doy por hecho, me pregunto cuandoocurrirá la primera desgracia.

No es un placer ser agorero en esto delfuturo profesional, pero la verdad es queno veo un horizonte nítido para nuestroColectivo, salvo que seamos capaces dedar una vuelta de tuerca y reclamar el sitio

adecuado en el complicado y entramado mundo de lasemergencias: la Profesionalización de la CampañaINFOMA y la vuelta del Servicio de EmergenciasExtrahospitalarias son dos elementos básicos y necesa-rios para afianzar los cimientos. Ambas propuestas tie-nen avales sindicales diferentes, pero eso es lo de menoscuando de lo que se trata es del futuro de estaProfesión.

MARIO GONZÁLEZ OLIVA

LOS BOMBEROSVOLUNTARIOS SON

COMO UNA OPAHOSTIL AL CUERPODE BOMBEROS DELA COMUNIDAD DE

MADRID

QQ

BOMBEROS VOLUNTARIOS DE BRUNETE

55NUMERO 10NUMERO 10

CS

IT U

NIÓ

N P

RO

FES

ION

AL

L PASADO día 4 de Agosto, Andrés Lens nosllamaba por teléfono para decirnos que iba asalir publicado un artículo en la Revista de

CC.OO. del hasta ahora afable Javier Irurzun, pre-cisamente, en un momento en el que el Sindicatode Bomberos, tras toda una magnífica y positivarenovación interna, vislumbraba una mejora en lafluidez de relaciones con esta Organización.

Calificado como un "texto de opinión" por los res-ponsables de PUNTA DELANZA, decidieron mante-nerlo a pesar de “no com-partir necesariamentesu contenido” tal y comoreza el STAFF de la publi-cación. No haré valoracio-nes de esto último aunquesí me permito sugerir quelos dirigentes de lasOrganizaciones, a veces,cuando no están de acuer-do con algo, tienen queaprender a abrir los ojos osensibilizar a quienes, por su falta de responsabili-dad, pueden poner en peligro el delicado equilibro delas relaciones sindicales. De hecho, en aras al man-tenimiento de dicho equilibrio, el Sindicato deBomberos ha retirado (con el consentimiento de suautor) un artículo de VULCANO llamado"Fantasmas" en el que se hacía mención a losdocumentos internos de CC.OO. titulados"Destrucción del Adversario" (menuda joyita), ode aquellos que entregan a sus delegados "infor-mando" de lo malos que somos los de CSIT (fal-sas alusiones a mi persona incluidas, de las queespero rectificación, por cierto).

Dijo Voltaire que, "cuando el fanatismo ha gan-grenado el cerebro la enfermedad es casi incu-rable", por eso no hay que ser un lince para darsecuenta de que Irurzun ha escrito un panfleto deikastola en el que le pueden los colores. Presumeen él de simple simpatizante (¡joder!, ya quisiéra-mos nosotros simpatizantes como tu en vez delega-dos) por lo que me sorprende que emane tal canti-dad de odio y comentarios mordaces (lo de sugerirque la Comunidad no recurre las sentenciasganadas por CSIT es memorable), que se disfra-zan de ironía e incluso, en algún momento, se per-miten el lujo de ofrecernos buenos consejos (comoel papá con el hijo díscolo).

Lo que tu haces, Irurzun, es fácil, cualquiera puedey también yo sé, pero lejos de caer en la tentacióndel insulto me limitaré a decirte que no hay másciego que el que no quiere ver.

Definir el proyecto de PROFESIONALIZACIÓNDEL INFOMA, por ejemplo, como un "canto de sire-na" me trae a la memoria la posición de tu sindicatocuando nuestra organización (la nuestra, sí) empezóa hablar de reducir la jornada a 60 guardias (tam-bién aquello eran cantos de sirena), o cuandocomenzó a hablarse de la creación de un proyecto deJUBILACIÓN ANTICIPADA para los mayores de55 años, o cuando propusimos la creación de laAyuda de Comida o la aplicación a los bomberos de

la jornada de 35 horas,acuerdos estos dos últi-mos que no firmó CC.OO.(como ves,tu no eres elúnico que guarda papelespara tocar los cojones).

Sobre el dinero que gana-mos los Bomberos corra-mos un tupido velo. Sinduda tienes un problemasi a estas alturas te tengoque convencer de que elCuerpo de Bomberos debe

ser salarialmente valorado cuando pone sobre lamesa mayores funciones, competencias o esfuerzoprofesional (lease PROFESIONALIZACIÓN DEL INFO-MA o SANITARIZACIÓN), y que lograrlo debe sersiempre uno de los objetivos de cualquier sindicato.

Efectivamente, los resultados electorales han sidolos que han sido, pero por cuestiones que nada tie-nen que ver con carteles o campañas “publicitarias”.Esa reflexión es la que nos ha llevado a unCongreso que ha dado a luz una nueva ejecutiva,un replanteamiento de los principios básicos de laOrganización y hasta una escisión de quienes libre-mente no han querido participar de este giro.

Que tu vengas, después de conocer los resultadoselectorales eso sí, a encender la llama de la discor-dia de una manera tan dañina no te dignifica enabsoluto. Muy al contrario, quien hace de su victo-ria una venganza no merece tal victoria y quien nosabe reconocer en su adversario más que los erro-res y ni una sola de sus virtudes, pasa del dignocontrincante al fanatico como en un suspiro. Creoque ese es tu caso y solito te has retratado.

NOTA: Ya que la duda te corroe te diremos que elPalacio de Gaviria es propiedad del Sindicato deBomberos, junto al Santiago Bernabeu, el Edificio deCorreos y la Fuente de Neptuno. Los hemos compra-do con lo que nos sobró de las elecciones.

JOAQUÍN LÓPEZ CEACERO

EE

L ERROR DE PLANTEAMIENTOS de esteServicio, desde su asentamiento legal en elReglamento del año 1985, trajo como conse-

cuencia un desarrollo poco solvente de sus trazasoperativas. Condicionadas estas por la precariedadde sus medios humanos, se generó un sistema decategorías escasamente diferenciadas en lo que afunciones de Bomberos y Bomberos Conductoresse refería.

Esta cuestión ha implicado a lo largo del tiempo unagravio comparativo de responsabilidades y ampli-tud de funciones que se decanta siempre en contrade los Bomberos Conductores, como es obvio. Dehecho, han sido siempre la piedra angular de loscambios, de los traslados e incluso de las cobertu-ras de Servicios en otros parques. Sumando a estola responsabilidad de maniobrar ordinariamente conun vehículo pesado, en situación de emergencia ycon pasajeros a su cargo, llegaremos fácilmente a laconclusión de que los 30 euros (si es que llegan) dediferencia salarial con los bomberos no compensan,en absoluto, el complejo entramado de responsabili-

dad que envuelve a estos compañeros.

Todos estos elementos no justifican,sin embargo, que se haga bueno

el dicho de “o todos moros, otodos cristianos”.Sinceramente creo que, a pesarde ser deseable, la solución nopasa por exigir a los opositores

todos los permisos o lo que seconoce como la polivalencia total

de funciones. El problema es de uncalado mucho más profundo.

El reconocimiento profesional a la mayor carga deresponsabilidad del Bombero Conductor en su traba-jo diario debe ser económica y justamente recono-cido frente a las funciones del Bombero. Ese es elgran secreto de este histórico problema y no otro.

Además, elevar (de nuevo) las exigencias a los opo-sitores obligándoles a presentarse siempre y sinremisión bajo el puesto de trabajo de BomberoConductor podría traer otras consecuencias aún másdesagradables. Ejemplo de ello sería que, con todaprobabilidad, los más jóvenes por naturaleza, habi-to y capacidad serían los candidatos a “quedarsecon la plaza”, y como todos sabemos, esta juventudes difícilmente compatible con la necesaria experien-cia en conducción que, con todas nuestras limitacio-nes, intentamos encontrar actualmente en los oposi-tores a Bombero Conductor.

Como decía antes el problema es comple-jo.

EMILIO NAVESO GONZÁLEZ

S LA GRAN DISCRIMINACIÓN. Resulta quedesde que uno empieza a trabajar en su pues-to de trabajo se da cuenta que el Bombero

Conductor tiene que hacer de todo, osea, todo lo rela-cionado con el trabajo de bombero, que para eso essu categoría (formación, incluida) y también lo delBombero Conductor, que es su puesto de trabajolegalmente establecido.

Sigo con mi argumento. Que yo sepa, la Comunidadde Madrid es el único Cuerpo de Bomberos deEspaña en el que hay Bomberos y BomberosConductores, es decir, en todos los Servicios Anti-incendios de este País, todos los Bomberos, y digotodos, tienen todos (valga la redundancia) los permi-sos, osea, son Bomberos y Conductores al mismotiempo; o bien unos hacen una cosa y otros la otra(Bomberos por un lado y Conductores, solamente,por otro), tal es el caso del Ayuntamiento de Madrid.

Pues bien, de esta discriminación que se está produ-ciendo en nuestro Colectivo, en la que unos hacen detodo y otros no, no tiene la culpa la Administración,que estaría encantada de unificar criteriosen el acceso al Servicio (pedir todos lospermisos a los aspirantes). Adivinarquien la tiene... los Sindicatos (y yome incluyo como Delegado delSindicato de Bomberos). En mimodesta opinión, las excusas oargumentos son desconocidos obastante tontos. Digo esto porquesomos 600 compañeros los queestamos ejerciendo nuestro trabajode manera polivalente, y estoy seguroque si 600 podemos pues todos podría-mos de aquí en adelante.

Bueno, yo voy a aportar una propuesta que de solu-ción a esta “grieta” existente en la plantilla: exijamosTODOS LOS PERMISOS al aspirante, también lasmismas pruebas para el acceso. Hagámosles des-pués el examen de conducción y, posteriormente, lasmismas físicas (unificar criterios en definitiva). Y paraterminar, en la academia, la misma formación decara a las funciones que tenemos que realizar en elparque y en las intervenciones, es decir las de bom-bero y de conductor.

Esperemos que los que tenemos que velar por laigualdad de los trabajadores, con todas nuestraslimitaciones, no hagamos de nuestra capa un sayo, yseamos sensibles a una corriente de opinión cada vezmás creciente en el Colectivo. Yo estoy ya sobreello.

FRANCISCO JAVIER TABORDA

66 NUMERO 10NUMERO 10

SIN

DIC

ATO

DE B

OM

BER

OS

EE EE

77NUMERO 10NUMERO 10

CS

IT U

NIÓ

N P

RO

FES

ION

AL

L PARQUE de bomberos de Villalba tiene una anti-güedad de 17 años, y ha sido durante 5, dos parquesen uno, ya que permanecimos en él la dotación pro-pia del Parque y la del GERA, sumando un total de

mas de 95 bomberos de plantilla.

En estos 17 años no se ha hecho ninguna reforma, ha sidoun abandono constante. En este tiempo solo se ha pintadointeriormente una vez. Al venir el GERA al parque, se pro-pusieron unas serie de reformas, ninguna de ellas llegó aabordarse. En la actualidad las principales deficiencias delas instalaciones son:

Es posible que algunos de vosotros entendáis como nimioslos problemas que he enumerado, pero son los nuestros, losde Villalba, y nos vemos obligados a convivir con ellos.Entiendo que sólo desde la denuncia pública de todo lo queatenta contra la salud de los trabajadores o el buen funcio-namiento del Servicio, lograremos que nuestros responsa-bles no centren su atención sólo en los grandes pro-blemas de infraestructura reinantes en el Cuerpo deBomberos.

PEDRO GARCÍA

AN MARTIN DE VALDEIGLESIAS fue inaugurado enJunio del año 1.996.

Una de las primeras denuncias que el SINDICATO DEBOMBEROS planteó por escrito, el día su puesta enServicio, fue la inexistencia de semáforos que regulasen elacceso a la peligrosísima carretera M-501.

Al poco tiempo de nuestras denuncias, se instalaron lossemáforos que demandábamos pero, como siempre ocurreen esta casa, las averías empezaron a ser constantes.

En la actualidad el sistema está inutilizado desde el año2.003 (fecha del último aviso conocido para su reparación).

En la secuencia de imágenes puede observarse el graveriesgo que para Bomberos y ciudadanos entraña la salida denuestros vehículos a cualquier intervención.

Hemos reclamado por escrito, de nuevo, la reparación deestos elementos de seguridad, velemos por que no hayaninguna desgracia.

MARIANO SERRANO

nota: en el próximo número hablaré de los hidrantesdel parque

EE SS

secuencia completa en www.csit.es

88 NUMERO 10NUMERO 10

Antonio, se te ve una per-sona tranquila, ¿cómo tehas metido en este lío?

(Risas) Me preparé durante5 años para aprobar la opo-sición de bombero y me des-tinaron al parque de Getafedonde he sido delegado sin-dical desde 2002. Cuandoentré contratado como bom-bero en el Parque de LasRozas, empecé a confiar enCSIT, ya que era el únicosindicato que se preocupópor la situación del personalINFOMA. Tras el bajón delas últimas elecciones, herecordado la época de pleni-tud que tuvo nuestra organi-zación hace cuatro años yesta pérdida me ha motivadoa intentar levantar lo que realmente esel SINDICATO DE BOMBEROS ytransmitirlo así a mis compañeros.Decidí emprender este reto porquecreo que puedo contribuir a que el SBesté donde se merece.

Del cuerpo de bomberos ¿qué es lo que más te pre-ocupa en estos momentos?

El Cuerpo de Bomberos tiene que ofrecer siempre elmejor servicio al ciudadano, y para ello debe, entreotras cuestiones, recuperar la capacidad de acción quetenía antes frente a la Administración. La Comunidadde Madrid ha ido asumiendo muchos servicios de las

transferencias, que le han hecho dejar en un segundoplano las necesidades y revindicaciones de un Cuerpotan importante, para la Seguridad de todos los madrile-ños, como es el nuestro. Por ejemplo ahora mismoexiste un compromiso político para renovar las infraes-tructuras de los Parques, pero eso no es suficiente. Enestos momentos nos acosan los Servicios Voluntariosy Colaboradores. Ese es el verdadero problema delCuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madriden estos momentos. Cada vez que se abre un parquecolaborador se está agotando la expansión de nuestroServicio. Hay que buscar medidas que frenen estatendencia.

¿Cómo ves la profesionalización del INFOMA?

Esto tiene que ver con lo que comentaba antes. Dentrode las opciones que hay para alcanzar mayores cotas

de influencia profesional,ésta me parece la más ade-cuada. Las dificultades paracubrir retenes con personalcontratado, e incluso conpersonal profesional, la faltade coordinación en la ges-tión de la campaña, la proli-feración de los ColectivosVoluntarios, son síntomasde que la cosa pinta mal.

Habría que dar más funcio-nes a los bomberos dentrodel INFOMA para que elServicio pudiera cubrirsecon una calidad ejemplar, yno sólo en el ámbito fores-tal, me refiero a la creaciónde parques estacionalesatendidos exclusivamentepor profesionales. Esa es la

piedra angular del proyecto ideado porel Sindicato de Bomberos.Lógicamente este sistema deberíaconllevar una contraprestación econó-mica suficiente y atractiva.

Y una aclaración. la unidad de crite-rios sindicales con CC.OO. y UGT en este sentido, escondición necesaria para que el proyecto saliera ade-lante. De ser así los políticos y la plantilla estarían deacuerdo, estoy casi convencido.

Como Secretario General del SB ¿qué objetivos teplanteas para los próximos cuatro años?

HAY QUE VOLVER ALMODELO DE SINDICATOABIERTO Y GLOBAL DE

HACE CUATRO AÑOS

Los afiliados tienen que recuperar la ilusión y la confian-za que ha caracterizado a este Sindicato desde sus oríge-nes. El respaldo de CSIT UNIÓN PROFESIONAL y de laspersonas que conocen el terreno de la negociación con laAdministración es muy importante ahora para coger lasriendas del destino del SB. Tenemos que conciliar lasdemandas del Colectivo para lograr recuperarnos del lla-mado “voto de castigo” de las últimas elecciones. Lanueva ejecutiva del SB está dispuesta a trabajar duro porhacer que el cambio en la estructura se adecue a lasexpectativas de todos, en general creo que debemos vol-ver al modelo de sindicato abierto y global.

Se oye en determinados círculos políticos que laComunidad estaría pensando en devolver el SERCAMal cuerpo de bomberos, ¿qué piensas de esto?

La idea, aunque llegue tarde, es la que corresponde a lasdemandas de la sociedad. Con el anterior Presidente de laComunidad fue imposible volver a unificar ambos servicios,porque se empeñó en no hacerlo. Aquello repercutió deforma negativa en el Cuerpo ya que, al no existir protoco-los conjuntos de actuación, por un lado acudían al sinies-tro los bomberos y por otro los servicios sanitarios que,además, tardaban, y normalmente tardan, más en llegar.Esto lo sufrimos en nuestras carnes los profesionalesdel Cuerpo de Bomberos pero sobre todo los ciudada-nos. El objetivo, simplificándolo mucho, esque el aviso esté centralizado y los bom-beros salgan del parque junto con la UVI.Sabemos que se ha creado una comisiónde trabajo en Sanidad pero a los bomberosno se nos está dando cancha en ese terre-no. Es un error. El nuevo SERCAM tieneque contar con el visto bueno de los profe-sionales que aquí trabajamos y depurarlos errores del pasado. Además existe elproblema de si serán UVIS o Ambulanciaso las dos cosas. Y de ser así que papeljugaremos los bomberos e incluso los téc-nicos de sanidad que hoy desempeñan sus funciones. Escomplejo pero conviene ir abriendo el debate en losParques. En cualquier caso esperamos que la soluciónfinal, con matices, sea parecida a la que existía en el 2000.

¿Qué opinas de la marcha de parte de los miembrosdel anterior equipo dirigente del sindicato a otra orga-nización?

No lo sé, la verdad es que son ellos los que deberían expli-

carlo. Yo sólo me limito a respetar la libertad individual delas personas aunque mejor tenerlos fuera si dentro no pre-tendían apoyar mi gestión. Si han decidido marcharse alláellos aunque me hubiera gustado que, al menos, algu-no me hubiera llamado para avisarnos del paso quepretendían dar. De todas maneras somos un gran equipojoven y con ganas, al frente de una organización de más de400 afiliados por lo que este tipo de actitudes no deben pre-ocuparnos. Que a nadie se le olvide que somos de CSIT,segunda fuerza sindical entre los bomberos y uno delos sindicatos con “mayor nivel de implantación” entrelos empleados públicos. Sólo CC.OO. y UGT gozan de

este último reconocimiento.

Al hilo de esto, durante los últimosaños la relación con el resto de orga-nizaciones ha sido tensa, ¿cómo teplanteas el futuro en este sentido?

Viendo algunos de los artículos de opi-nión a los que algunas Organizacionesdan soporte en sus revistas a veces esdifícil, pero creo que lo he comentado enalguna parte de la entrevista. Hay una

cosa que tengo especialmente clara: la clave de la progre-sión está en aunar esfuerzos para darle a todo elColectivo lo que está pidiendo. Desde el respeto y la volun-tad para que haya entendimiento, creo que los que repre-sentamos a los bomberos debemos llegar a la unión deesas inquietudes, y más ahora que los trabajadoresestán hartos de las luchas entre las organizacionessindicales.

Para terminar, ¿quieres mandar algún mensaje al con-junto de la plantilla?

Lo primero es decirles que tengan paciencia y que confíenen nosotros, en el SB, para empezar a luchar por los inte-reses que todos ellos nos han demandado desde los par-ques y no por otras cosas. Se han perdido batallas como lade la segunda actividad seguramente a causa de la preci-pitación, que nunca es buena consejera. La jubilación anti-cipada va escalando poco a poco posiciones y eso esbueno, pero aún queda mucho camino por recorrer.Debemos analizar en qué hemos fallado y seguir trabajan-do por las vías correctas, insisto, creo que la profesionali-zación del INFOMA y el freno a la proliferación deServicios Voluntarios son algunas de ellas.

99NUMERO 10NUMERO 10

DEBEMOS TRABAJARPOR LAS VÍAS CORREC-TAS... LA PROFESIONA-

LIZACIÓN DEL INFOMA YEL FRENO A LA PROLI-

FERACIÓN DE LOSVOLUNTARIADOS SONALGUNAS DE ELLAS

E ESTÁN negociando de manera seria eintensa las nuevas bases de acceso alCuerpo de Bomberos de la Comunidad de

Madrid. La subida del grupo (del D al C) ha sido laoportunidad propicia para sentarse a elaborar untexto que, aportando seriedad y calidad al conteni-do de las pruebas, impliquen, por otro lado, ele-mentos garantistas para el opositor. Las prue-bas físicas y el temario de acceso sufrirán cambiossustanciales que esperamos redunden en unamejor preparación de los opositores de cara a suposterior formación como Bomberos.

EL DÍA 1 de Julio del año en curso, realicé unaguardia forestal en el parque de bomberos deAranjuez.

La dotación la formaron 3 BC,3 BB y un 1 BB en labo-res de emisorista.

Al ser el BB con más añosen el servicio, entré endotación, hasta mi partidaal punto de Colmenar deOreja, en labores de M.I.con la responsabilidadque eso conlleva.

No sólo era el responsa-ble de la dotación forestal,sino también del parque yde todos los posiblessiniestros que pudieranocurrir.

A las 12:00 aproximada-mente,hice una llamada aCECOP, explicando lasiguiente situación:

-Buenos días CECOP, me tengo que ir al punto, yresulta que hay 1 BC en la compra con lo cuál no haydotación suficiente para formar un Grupo 1 y un Grupo3 a no ser que el emisorista entre en dotación y se cie-rre el parque.

-Un momento, voy a consultarlo...¡NADA,TU VETE ALPUNTO Y QUE EN EL PARQUE SE APAÑEN COMOPUEDAN!.

Yo claro, sin rechistar que soy BB, pasé el testigo dela responsabilidad a un compañero (que por cierto esBC) y me fui al punto.

Pasadas las horas regresé al parque, comuniqué laCLAVE 6 como responsable de la dotación forestal, y

me puse en CLAVE 2como responsable del par-que. Un nuevo cambio deroles.

Llevo ya muchos años enla empresa, y me entriste-ce ver que siguen suce-diendo muchas de lascosas que sucedían anta-ño. Esto indigna a cual-quiera.

Desde la Jefatura, el men-saje que siempre nos llegaes el de la seguridad, parael bombero y para el ciuda-dano, siempre se hace hin-capié en este punto, perola realidad, como se puede

ver, es muy diferente, y así no hay manera.

Nos tendremos que encomendar una vez más a nues-tro querido ángel de la guarda que tanto vela pornosotros.

FRANCISCO JAVIER AVILÉS CANO

1010 NUMERO 10NUMERO 10

SIN

DIC

ATO

DE B

OM

BER

OS

EE

SS

1111NUMERO 10NUMERO 10

CS

IT U

NIÓ

N P

RO

FES

ION

AL

Hace ahora un año de la primera reunión en el parque paraempezar la carrera perdiste con motivo del XIII Memorial deBomberos Comunidad de Madrid.

Han pasado 8 meses desde que se celebró la carrera y pare-ce ya todo olvidado desde el día en que culmino el esfuerzohecho por la mayor parte de la gente del parque de ElEscorial.

Un trabajo laborioso y complicado sobre todo a la hora decoordinarlo.El motivo de esta carta es el reconocimiento a lapersona que tuvo la intención voluntaria y desinteresada derealizarla. No queremos dejar de reconocer el trabajo que rea-lizó otro compañero de la última promoción, que aún sin sabersi iba a quedarse destinado definitivamente en el parque,aporto su trabajo y experiencia en el sector privado de estetipo de eventos lo que contribuyo en el éxito final de la carre-ra.

Fueron muchas y variadas las actividades que hubo que reali-zar desde redactar infinidad de cartas de presentación, peti-ciones de ayuda y colaboración, invitaciones, reuniones en elparque y con los distintos patrocinadores y autoridades loca-les para poder conseguir el dinero necesario y los permisosoficiales.

Reflejar el buen hacer y carácter de esta persona, una vezacabó la carrera y cuando el éxito ya lo tenía reconocido mos-tró, una vez más, su forma de ser compañero en un colectivocada vez menos unido a medida que se hace más numeroso,al elaborar en un último esfuerzo, resúmenes, copias y videosa disposición de los siguientes compañeros que tengan querealizar el próximo memorial.

Por todos estos motivos los compañeros del parque de ElEscorial os queremos dar las gracias tanto a Francisco.JFernández Luque BB 612 y Ricardo Quirós Jimeno BC1211 como muestra de reconocimiento al trabajo que hicisteisen el Memorial 2006.

Bomberos del parque de El Escorial.

En 1.999 se celebró una carrera de remo entre emple-ados de una empresa japonesa y de otra española. Sedio la salida y los japoneses empezaron a destacar desdeel primer momento, llegando a la meta con una hora deventaja sobre el equipo español.

La dirección de la empresa española analizó las causasde tan amarga derrota y advirtió que el equipo japonésestaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo,mientras que la tripulación española la componían 10jefes de equipo y un remero por lo que se decidió adop-tar las medidas adecuadas.

En el 2.000, la tripulación japonesa llegó dos horas ymedia antes que la española. La Dirección se volvió areunir y, tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, conclu-yeron que los japoneses habían repetido estrategia (10remeros y 1 jefe de equipo) mientras que la innovadora tri-pulación española, renovada tras las eficaces medidastomadas el año anterior estaba compuesta por: 1 jefe deequipo, 2 asesores a gerencia, 7 jefes de sección y 1remero. La conclusión de la dirección fue unánime: elremero es un incompetente.

En el 2.001 tras encargar una innovadora trainera aldepartamento de nuevas tecnologías, la ventaja de losjaponeses fue de cuatro horas. El equipo directivo reuni-do para analizar las causas del nuevo desastre comprobóque el equipo nipón había optado por la ya tradicional for-mación (1 jefe de equipo y 10 remeros), mientras que elespañol, tras una auditoría externa y el asesoramientoespecial del departamento de Organización, optó por unaformación mucho más vanguardista: 1 jefe de equipo, 3jefes de sección con plus de productividad, 2 audito-res de Arthur Andersen y 4 vigilantes jurados que noquitaban ojo al único remero de la tripulación, al quehabían amonestado y castigado quitándole los pluses eincentivos tras el fracaso del año anterior.

Tras varias horas de reuniónes, se acordó que, para laregata de 2.002, el remero sea un becario o en su defec-to, una contrata externa, «ya que, a partir de la vigésimoquinta milla, se ha venido observando cierta dejadez en elremero de plantilla, actitud que roza el pasotismo y concomentarios del tipo : " Va a volver a remar su putamadre" al llegar a la línea de meta.

1212 NUMERO 10NUMERO 10

SIN

DIC

ATO

DE B

OM

BER

OS

O HACE MUCHO, leyendo un articulo de unarevista SINDICAL, no pude evitar pensar en lapoca importancia que parece haberse dado a una

buena idea plasmada en el anterior número de Vulcano.

Este articulo que leí, hacía referencia,a groso modo, a lo mucho que habíasubido la vida y lo poco que lo habíanhecho nuestros sueldos (algo quecomparto totalmente y creo que nosoy el único). Versaba también sobrecómo deberíamos intentar actuarpara dar fin a esta situación, ofrecién-donos algunas propuestas aceptables y otras no tanto.

Una de las cuestionadas, creo recordar que era el traba-jar más con el fin de cobrar más.

Esta claro que lo ideal esponerse en la posicióndel Oficial, como sedecía en el artículo, peroa parte de no ser unatarea nada sencilla, a lomejor no es lo mas indi-cado.

Me explico. Trabajarmenos y cobrar mas yano es tan apropiado paranuestra profesión en laactualidad, (no por elcobrar más, gran partede la plantilla lo quierepor no decir toda) si nopor que no soy el únicoen pensar que aumentarel 1-5 de nuestra libranzasería excesivo y perjudi-cial para la profesión quedesempeñamos (no tenemos que olvidar la guardiamenos del año 2008). Con 70 guardias era acertado redu-cir la jornada, ¿pero con 60?

A lo mejor una solución podría ser la de "trabajar lomismo y cobrar mas".

En el articulo se hablaba también de luchar por las espe-cialidades, ¡buena idea!, pero creo que no será esa lamejor solución para conseguir aumentar nuestras nómi-nas por que entonces, ¿estaríamos hablando de solounos pocos y nunca de toda la plantilla?. Las especialida-des son buenas con el fin de conseguir mas competenciasy mayor reconocimiento profesional, pero no más dinero,al menos no necesariamente (me cuesta además pen-sar que puedan existir suficientes especialidades paratoda la plantilla).

En general no había malas ideas en el artículo en cues-tión, pero si que eché en falta una de ellas: "LAPROFESIONALIZACIÓN DEL INFOMA".

No se nos pueden olvidar las numerosas dificultades quecada año surgen dentro del ámbito delINFOMA (en este último casi se hanhan salvado in extremis los retenes deCadalso y Cenicientos), dificultadesque cada vez amenazan más su con-tinuidad en Bomberos.

Si fuera así, volveríamos a hablar deuna nueva pérdida de competencias igual o más traumá-tica que en su día fue la del SERCAM.

Creo que no nos podemos permitir el lujo de perder niesta ni ninguna otra. Muy al contrario, hay que luchar por

conseguir todas la quesean afines a las carac-terísticas de nuestro tra-bajo. Y una forma dehacerlo sería profesio-nalizando la Campañacon retenes formadospor bomberos, dentrode nuestra guardiaordinaria.

Nosotros garantizamosuna especie de mini par-ques a la Administracióny al ciudadano (donde nosolo podemos actuar enforestales, sino enviviendas, accidentes,etc.) a cambio, un incre-mento mínimo en elespecífico de 1800 euros(por ejemplo).

Trabajamos lo mismo, cobramos mas y nos asegura-mos una competencia, (en mi pueblo esto se llamamatar tres pájaros de un tiro), es verdad que según nues-tro proyecto tendríamos que estar 12 horas fuera denuestro parque algunas guardias en toda la campaña,pero me pregunto si no merece la pena a cambio eseincremento salarial y competencial.

Es una idea demasiado buena para dejarla caer ensaco roto, a no ser que moleste a quien no se le haocurrido, pero no tendría mucho sentido dado que lasbuenas ideas siempre son buenas ideas, sean de quiensean y hay que luchar por ellas con el fin de mejorarlas yconseguir llevarlas a la práctica.

RUBÉN GUERRERO LINARES

LAPROFESIONALIZACIÓNDEL INFOMA ES UNAIDEA QUE NO DEBE

CAER EN SACO ROTO

NN

Sin duda alguna la mejora más apremiante es el cambio de lospeldaños de acceso a la parte trasera de la cabina, por otros, opor uno único que faciliten el descenso.

En la parte trasera de la cabina, la barra para agarrarse duran-te el descenso está muy pegada en su parte de arriba al sopor-te del ERA, no dejando espacio para introducir la mano. Habríaque sustituirla por otra bien adaptada o fijar una en el exterior.

Ensanchar el espacio disponible en la zona trasera de la cabi-na para dejar las bolsas de intervención.

Cambiar de sitio o proteger el interruptor de accionamiento dela toma de fuerza (seta) para evitar ser accidentalmente accio-nado por una de las bolsas de intervención o cualquier otroobjeto.

Aumentar la "progresividad" de los pulsadores de selección depresión en bomba, ya que el aumento de revoluciones de labomba se produce con saltos bruscos.

No existe soporte adecuado para las lanzas de espuma de bajaexpansión, tanto para la B-2 como la B-4.

En el puesto de bomba no existe un alojamiento adecuado parasoportar una lanza de 25mm. tipo AKRON. Las anteriores autobombas si disponían de dicho soporte.

Instalación de un altavoz en la parte trasera de la cabina, paraque los bomberos puedan escuchar las instrucciones recibidasa través de la emisora durante la marcha.

Soporte adecuado para las devanaderas de los latiguillos delequipo de separación y corte, actualmente se viene utilizando elde la manga del ventilador.

El tapizado de los asientos es antihigiénico. Debería ser cam-biado por otro más fácilmente lavable.

Las planchas galvanizadas del piso de la cabina trasera noestán selladas en sus bordes hecho que facilita la entrada deagua, cuando se lava el vehículo, al enmoquetado que se creeque existe debajo. Se propone que se sellen.

El avisador acústico de toma de fuerza conectada es muymolesto para el BC cuando se realiza la maniobra de tirar aguaen marcha. Se propone la instalación de un avisador óptico yque el acústico sólo suene cuando el freno de mano está accio-nado.

Los espejos retrovisores sobresalen mucho de la planta delvehículo, se podrían instalar otro tipo de retrovisores, como losque utilizan los autocares o algunos vehículos de bomberos enotros paises.

1313NUMERO 10NUMERO 10

CS

IT U

NIÓ

N P

RO

FES

ION

AL

A ESTÁ aquí la nueva remesa de Bombas Rurales parael Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.Enseguida las deficiencias han salido a la luz.

Es de agradecer la colaboración de los compañeros del Turno4 de Getafe, en especial de Juan Luis Gil Lloreda, que nos hahecho llegar esta relación de mejoras subsanables de cara a lafutura adquisición de vehículos.

YY

1414 NUMERO 10NUMERO 10

SIN

DIC

ATO

DE B

OM

BER

OS

AS COSAS nunca son como parecen. Tras laextensa cristalera de la unidad de AsistenciaMédica trabajan un grupo de personas de las que

rara vez se hace mención en nuestras conversacionesdiarias, salvo para comentar cuestiones puramentevanales relacionadas con la última lesión, o con la nece-sidad de entregarles el último parte solicitado porAntolina. Ya sabéis,para que no nos des-cuente el día.

Quiero decir conesto, que la UnidadMédica es contem-plada como uno deesos grupos deapoyo a los que, eluso ordinario y lafuerza de la costum-bre, han convertidoen un privilegio invi-sible para quienesla disfrutamos, sinapreciar en justamedida, su dedica-ción, sus medios, aveces limitados, y laprofesionalidad conla que, por sistema,ejercen sus funciones.

Son tan del Cuerpo de Bomberos como el propioCuerpo de Bomberos y su reconocimiento legal comouna unidad de apoyo, destinada a garantizar la salud delos trabajadores de este Servicio, así lo establece (apesar de no estar recogidos en el apartado de Escalasy Categorías). Sin embargo, todas estas obviedades“chirrían” estrepitosamente cuando uno se entera que,a estos compañeros, no se les aplican los “beneficios delos acuerdos” a los que si accedemos el resto de losmiembros del Cuerpo de Bomberos por que, obviamen-te, no son Bomberos. Realmente hablamos de 5 perso-nas, el chocolate del loro de una gran negociación,pero nunca son “recogidos” en los textos que firma-mos, en lo que podría ser un reconocimiento explícito desu importancia en el tablero de juego de este Servicio.Un punto negativo para las Organizaciones Sindicales(mea culpa en lo que en el pasado me haya correspon-dido) que, como el conjunto de la plantilla, cuentan conla Unidad Médica, la quieren y la respetan, pero a lahora de la verdad se olvidan de ella. No por mala san-gre o voluntad manifiesta, si no por que la fuerza de lacostumbre les ha convertido en invisibles paratodos. Es algo así como el hijo que no felicita a su padre

el día del padre por que cree que no es necesario y queel hecho en sí no le molestará. Y sí que le molesta,aunque no nos lo diga.

De hecho en el último texto de regulación de condicio-nes de trabajo no hay ni una sola clausula que hableclaramente de estos compañeros. No tienen por tanto

subida de NCD, niaumento del específi-co, ni nada que, porajeno a la singulari-dad de nuestras fun-ciones, pudiera com-pensar estos aumen-tos económicos quesi percibimos el restode los bomberos.Nada, ni una men-ción concreta.

En la actualidad loscompañeros que inte-gran la Unidad deAsistencia Médica,Vicente, Sebastián,María y Carmen (conel apoyo administrati-vo de Luis Toni),mantienen un conten-

cioso administrativo con la Comunidad de Madrid poruna deuda de horas de alerta no reconocidas de másde 30.000 euros. Ganarán el juicio, no me cabe lamenor duda, y ese será el mejor ejemplo de que haycosas que no “rulan” como debieran en el ServicioOperativo y en la Secretaría General Técnica de laConsejería de Justicia e Interior.

Podría contar otras cosas en este artículo. Ellos me hanhablado (y me fío a ciegas de sus palabras) de perse-cución, desprecio y maltrato por parte de algún respon-sable de la Dirección General de ProtecciónCiudadana. Nunca los he presenciado y eso, precisa-mente, me impide moralmente hacer de este artículo unfilo cortante con nombres y apellidos.

Me despido. Espero que encontremos un punto de infle-xión en el panorama negociador futuro o que se vayapensando en una modificación legal que les contemplecomo miembros de pleno derecho del Cuerpo deBomberos. Sin duda cualquiera de esos doselementos facilitaría mucho las cosas.

ANTONIO ROCAMORA PEREZ

LL

UE LA CAMPAÑA forestal hace aguas desde un puntode vista organizativo no es, ni mucho menos, un secre-to.

En la guardia del día 23 de Julio, al frente de un retén de perso-nal contratado, me vi convertido sin quererlo en un peón decarácter estratégico en el ámbito de la vigilancia de incendiosforestales. Al parecer, la baja de uno de estos vigilantes, propicióesta “jugada maestra” que, por incuestionable, no tuve másremedio que asumir ante el desesperado Oficial de Guardia.

Entiendo que así es este trabajo, a veces te toca bailar con lamás fea. Y la más fea en este caso era un espacio de 2 metroscuadrados, en una calvero recientemente repoblado. Sin agua,sin un mal asiento, sin sombra. Nada, el desierto puro y duro.

No faltó, eso sí, el curso acelerado del Coordinador de Zona quenos enseñó a leer un mapa, dar las coordenadas y ubicarnos enel espacio con respecto a las mismas; ni la llamada de CECOPpidiendo confirmación de una columna de humo que, por suerte,caía fuera de la provincia.

Y así estuvimos 9 largas horas en las que el final de la jornadase nos antojaba como el fin de un terrible castigo.

Creo, después de esta experiencia, que la dureza de las condi-ciones de trabajo son la punta del iceberg en el fracaso de lacontratación del personal de vigilancia. No está pagado, hoy porhoy, aguantar tales condiciones, mucho menos si, como fuenuestro caso, éramos 5 las personas a protegernos del solbajo la garita metálica. Además, dejadme que os cuente unpequeño secreto, ese día no era sólo una, si no cuatro, las torresdesocupadas por bajas sobrevenidas.

A fecha de hoy, cada vez veo más claro que nuestro sistemaINFOMA está “tocado de muerte”. Algo falla si los rete-nes de extinción son los que tienen que ocuparse de lavigilancia.

LUIS AMALIO FERNANDEZ-PANIAGUA

1515NUMERO 10NUMERO 10

CS

IT U

NIÓ

N P

RO

FES

ION

AL

QQ A PLATAFORMA UNITARIA de Bomberos haconseguido al fin su objetivo.

El papel que TODOS hemos jugado en ese acuerdodefinitivo ha sido representado magníficamente porAlvaro, Iván, Joaquín y todo el equipo directivo de laPUB, que no sería tal de no contar con el apoyo incon-dicional de cientos, miles de compañeros en todaEspaña.

Es hora de felicitaciones por tanto a pesar de que aalguno el acuerdo le parezca insuficiente, inconcreto eincluso malo. Lo cierto y objetivo es que muy prontomuchos bomberos podrán marchase a casa con 59 o 60años (como en muchos paises de Europa).

Y metidos en estas lides, no puedo dejar de sorpren-derme por la SEPARATA que PUNTA DE LANZA haincluido en su último número a cargo del compañeroDAMIAN RODRÍGUEZ. Se congratula, como yo, de laconsecución del acuerdo pero en sus cuatro páginas nohace ni una sola mención, ¡NI UNA!, a la PLATAFOR-MA UNITARIA, verdadero motor de esta demandahistórica a la que algunos, por cierto, se vieron casiarrastrados al ver que 4000 bomberos iban a con-centrarse en Madrid allá por el 2001. Claro que elcompañero Damián no deja resquicio para la duda alafirmar que “este proceso demuestra con gran claridadla necesidad que tenemos los bomberos de estar orga-nizados en un sindicato de clase como ccoo, garante decohesion, información y capacidad de organización”.Que cada cual saque sus propias conclusio-nes.

MIGUEL JIMENEZ GERTRUDIX

LL

REPRESENTANTES DE LA PLATAFORMA UNITARIA (11-11-04)