revista universidad kino no. 5

44

Upload: revista-universidad-kino

Post on 21-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El No. 5 se dedica al tema "Tecnología e innovación".

TRANSCRIPT

www.unikino.mx Tel. 01 (800) 822 47 44Hermosillo 01 (662) 259 08 13 / Guaymas 01 (622) 224 3070

Más de 39 añosde experienciaAÑOS

Solo los mejores trascienden¿POR QUÉ ESTUDIAR EN PREPARATORIA KINO?

Una planta docente profesional con experienciaeducativa de calidad.

Costos accesibles, convenios y nuestra diversidad de becas.

Nuestra formación humana, orientación vocacional-psicológica, capacitación en inglés e informática.

Nuestra atención personalizada.

Movilidad Académica

60%* DEDESCUENTO ENINSCRIPCIÓN

*Promoción válida al 31 de marzo de 2015

Editorial

Para una publicación que busca divulgar el pensamiento contemporáneo como la revista de la Universidad Kino, es elemental abordar el tema de la tecnología y sus innovaciones. Sobre todo porque muchos de los avances tecnológicos se han convertido en una parte importante de nuestras vidas.

En el presente número, alumnos, docentes e investigadores nos hablan sobre el tema desde distintas áreas como la medicina, la educación, la comunicación y el periodismo. En educación se habla sobre estrategias de enseñanza, se aborda el periodismo digital y el procesamiento digital de señales cerebrales, además aparecen artículos sobre la ropa inteligente, los cybors, la tendencia de las redes sociales, así como de las tecnologías de información y comunicación.

En esta edición hablamos con el Lic. Vinicio Vidal, encargado del programa Mo-vilidad Académica de la Universidad Kino, quien nos describió el objetivo de dicha iniciativa. Alfredo Durazo, alumno de la Licenciatura en Periodismo y Co-municación Social y Premio Estatal de la Juventud, nos cuenta sobre su pasión por la comunicación. En la sección ExaKino, entrevistamos al Licenciado Juan Casillas, actual Coordinador de las licenciaturas en Ciencias de la Educación y Puericultura y Desarrollo Infantil.

Como ya es costumbre en cada uno de nuestros números, seleccionamos un fragmento de la obra Favores celestiales de Eusebio Francisco Kino. En el Libro II de la Quinta parte, Kino describe las pericias de un viaje que realizó al lado de sus compañeros en el sur de la Nueva España.

En la sección Vida universitaria recordamos la visita del Lic. Carlos Alberto Na-varro Sugich, Procurador General de Justicia del Estado, a la Universidad Kino, la semana en conmemoración de la lucha contra el cáncer, la Semana de Educa-ción, así como la visita del Lic. Guillermo Noriega Esparza, Director de Sonora Ciudadana, con su conferencia “El derecho humano a la salud y la participación ciudadana”.

En la sección de reseñas se presentan dos libros de autores sonorenses: Las voces vienen del mar de Guillermo Munro, y Rebelión de los fanáticos de César Gán-dara. Asimismo, reseñamos las películas Perdida (Gone girl, 2014) y La ola (Die welle, 2008).

En este quinto número nos interesa abordar un gran abanico de temas con la intención de generar un diálogo con la comunidad. Es por eso que en nuestros siguientes números nos centraremos en dos temas importantes: la niñez y el adulto mayor, para que la reflexión sea siempre el resultado de esta revista.

Mtro. José Rentería TorresRector de Universidad Kino

1

Directorio

2

Universidad Kino

Mtro. José Rentería TorresRector de Universidad Kino

Mtra. Elizabeth McPherson Hernández Directora Académica

C. P. Zulema MorenoDirectora Administrativa

Mtro. Eduardo Hinojosa PalafoxDirector de Planeación y Tic’s

Mtra. Rosa Leticia Zúñiga ZuloagaSubdirectora de Servicios Estudiantiles

Coordinadores académicos

Mtro. Juan Casillas TrasviñaCoordinador de Educación y Humanidades

Lic. María Amelia M. Vásquez GonzálezCoordinadora de Psicología

Mtro. David H. Vásquez LópezCoordinador de Económico y Administrativo

M. I. Erica Lugo IbarraCoordinadora de Ingenierías

Lic. Mercedes Massiel Salas AmayaCoordinadora de Derecho

Mtra. Mayra Alejandra Borbón EspinozaCoordinadora de Periodismo y Comunicación Social

Lic. Héctor Francisco López DíazCoordinador de Promoción y Mercadotecnia

Lic. Guadalupe García SepúlvedaCoordinadora de Comunidad Integral Kino

Mtra. Josefina Krimpe RosasCoordinadora de Posgrados

www.unikino.mxTel.01 (662) 259 0808 / 01(800) 822 4744Universidad Kino

Revista Universidad Kino

Mtra. Mayra Alejandra Borbón EspinozaDirectora

Mtro. Josué Barrera SarabiaEditor

María CamargoFabiola TinocoDafne RodríguezEquipo de trabajo

Gabriela García AmavizcaDiseño Gráfico

Lilia GonzálezDiseño de portada

Contacto

www.periodismo.unikino.mxPágina web

@RevistaUniKinoTwitter

@RevistaUniversidadKinoFacebook

[email protected]

La Revista Universidad Kino es una publicación de Universidad Kino con domicilio en Calzada Pbro. Pedro Villegas Ramírez Final Ote. S/N Colonia Casa Blanca. C. P. 83079 Hermosillo, Sonora, México. Año 2, número 5. Se terminó de editar en Febrero del 2015. Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos e imágenes incluídos sin previo aviso de los autores o editores de la revista. El contenido de los textos no refleja el punto de vista de la Universidad Kino.

Para mayor información dirigirse a [email protected]

ContenidoTecnología: arma de dos filosYuleivi Guadalupe Montaño

Lacombe

Nuevos medios, viejos encuadres: un acerca-miento a la digitalización

de noticias del siglo XXI en México Dolores Aragón Robles Linares

La web social es un espa-cio para compartir cono-

cimientos: Eduardo HinojosaRedacción

Ropa Inteligente

Melissa López

Colaboradores

Perdida o réquiem para el hombre común

Iván Figueroa

La ola

Jossy López

Rebelión de los fanáticos de César Gándara

Josué Barrera

Las voces vienen del mar de Guillermo Munro

Dafne Rodríguez

Salud y participación ciudadana

María Camargo

Semana de la Educación

Redacción

Conmemoración de la lucha contra el cáncer

Redacción

El procurador Carlos Navarro Sugich visita la

Universidad KinoCynthia Zepeda Cota

Como maestro es un deber ser orientador: Juan Casillas

Josué Barrera

Fragmento de Favores Celestiales

Eusebio Francisco Kino

Si te lo propones pue-des lograrlo: Alfredo

DurazoRedacción

Movilidad académica: una posiblididad de es-

tudiar en el extranjeroRedacción

Cyborg: el nuevo futuro del ser humano

Fernando Pennock

Tecnología: ¿adicción o cotidianeidad?

María Camargo

Procesamiento digital de señales cerebrales…

¡tan simple como eso! Alina Santillán

3

En portada: Tecnología e InnovaciónDiseño de: Lilia González

6

8

22

20

40

38

39

37

36

35

34

33

32

30

29

27

25

19

17

14

La sociedad en general está preparada para los cambios, tenemos la capacidad de adaptarnos a dis-tintos medios. A lo largo de la historia hemos presentado cambios que van desde el estilo de vida hasta las costumbres y tradiciones. En la actualidad vivimos en una etapa completamente invadi-

da por la tecnología, porque la evolución de esta ha sido impresionante; recordemos cómo las primeras computadoras eran enormes, lentas y con pocas funciones. Después se fueron modernizando, ahora ya son más pequeñas y poco a poco se han convertido en casi un accesorio de uso personal . Hoy en día todo es muy diferente, podemos comunicarnos en cuestión de segundos debido a todos los dispositivos electrónicos que existen, como computadoras de escritorio, laptops, tablets, celulares, entre otros.

Tecnología: arma de dos filos

Yuleivi Guadalupe Montaño Lacombe

Revista Universidad Kino

6

Archivo Universidad Kino

Pero, ¿qué es la tecnología? Se le define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplica-dos de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un pro-ceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La mayoría de las personas ha decidido adoptar a la tecnología en sus actividades diarias, la he-mos convertido en una necesidad, por lo tanto la educación debe introducirla en sus planes de es-tudio. De esta forma, se ha implementado el uso de las TICS dentro del salón de clases, donde los alumnos cursan materias que tengan que ver con la tecnología. En mi caso, actualmente curso una materia que se llama Laboratorio de Informática Educativa y en ella hemos elaborado blogs, revis-tas digitales y hemos trabajado con programas que nos ayudan a crear herramientas de aprendi-zaje como mapas mentales, conceptuales, videos, entre otros. Considero importante que los estu-diantes de cualquier nivel tengan la oportunidad de trabajar con estas herramientas, debido a que obtenemos un aprendizaje nuevo que nos puede ayudar en un futuro para ejercer una profesión o resolver problemas cotidianos; asimismo debe-mos estar actualizados y saber manejar toda la nueva información a la que estamos expuestos.

Es importante que los docentes tengan ese deseo de innovación, inclinándonos en cuestión de tec-nología. Los profesores debemos estar capacitados para manejar correctamente todo lo relacionado con el uso de la tecnología para que así podamos enseñar a los alumnos a trabajar con ella. Es ver-dad que gracias a la tecnología podemos obtener grandes beneficios, como una comunicación más rápida, acceso a una gran cantidad de informa-ción, elaborar trabajos más fácil y rápidamente y que resulten creativos y llamativos. Además son muchos los beneficios que se pueden obtener con el uso de las redes sociales: por ejemplo, se puede tener una comunicación directa entre alumno, do-cente y padre de familia, pero, ¿se utiliza correcta-mente la tecnología como herramienta de estudio?

Es bueno que por un momento nos detengamos a pensar si realmente estamos utilizando todos los beneficios de la tecnología correctamente y para fines educativos. En mi caso y de acuerdo con lo que he observado y vivido, pienso que sí hay mu-chos profesores y alumnos que utilizan esta herra-

mienta para lograr los objetivos académicos, pero también me he dado cuenta que es muy fácil dis-traerse con el uso de las redes sociales, por ejem-plo, Facebook o Whatsapp. He visto que el uso de celulares durante una clase es muy normal y por lo tanto es un distractor muy potente que todos los niños, jóvenes y no tan jóvenes utilizamos.

www.periodismo.unikino.mx

7

K

Archivo Universidad Kino

El uso ideal de la tecnología en las redacciones periodísticas busca enriquecer la información, a pesar de las transformaciones que aporta. “El proceso de producción de la noticia es el mismo para medios tradicionales o de masas” (Zaragoza, 2002), entendiendo a estos últimos como los

digitales, pero aún sabiéndolo, es importante enunciar las excepciones: hay esfuerzos importantes de periodistas que trabajan en medios emergentes, por lo que sus sensaciones y apreciaciones también serán expuestas.

Las preguntas centrales son: ¿cuál es el estado y las condiciones en las que se encuentra el periodismo digital en México, tomando en cuenta las percepciones de los periodistas y el contexto sociocultural?, ¿de qué forma contribuye la tecnología al oficio periodístico? y ¿cuáles son los referentes de medios emergentes en línea existentes en América Latina?

Nuevos medios, viejos encuadres: un acercamiento a la digitalización de noticias del siglo XXI en México

Dolores Aragón Robles Linares

Revista Universidad Kino

8

Archivo Universidad Kino

www.periodismo.unikino.mx

Por tanto hay que tomar en cuenta: “Existen pilares que sostienen la relación entre los medios y el Es-tado y al reposicionamiento de los actores políticos como agentes de presión” (Márquez, 2012) porque el estudio del periodismo abarca la situación social y cultural, no solo el aspecto tecnológico al que hoy nos referimos. Es un fenómeno de ángulos comple-jos y variados.

El objetivo de este análisis se propone brindar un primer acercamiento al debate sobre la digitaliza-ción de las noticias sin ser exhaustivo, retomando las aportaciones de los principales investigadores en materia, filósofos, periodistas y percepciones personales después de laborar cinco años produ-ciendo noticias.

Viejos encuadres del periodismoPara entender la realidad que se percibe tanto en medios digitales como tradicionales, hay que escu-char a los que hacen la noticia. Según Mireya Már-quez (2012), los periodistas mexicanos actuales manifiestan en su discurso un apego a los valores normativos del periodismo: autonomía, objetivi-dad o el papel de vigilante watchdog (perro guar-dián).

La principal observación en las redacciones nacio-nales visitadas al azar en la ciudad de México es la adopción del modelo liberal de periodismo, así como un constante apego por el diarismo, oficia-lismo y declaracionismo, conceptos acuñados por Hallin & Mancini (2004), estos últimos asociados por los reporteros mexicanos con la objetividad.

Adicionalmente, el discurso de los redactores in-formativos (reporteros, editores, periodistas de trayectoria) es que las plataformas contemporá-neas garantizan cambios: desde mayor libertad hasta nuevas formas narrativas. Aunque aún hay que decirlo, son pocos los medios masivos que, con autonomía o dependencia de un corporativo esta-blecido, superan el modelo anglosajón.

Para comprobar lo anterior, además de intercam-biar un diálogo con reporteros del país, basta ob-servar cualquier día de la semana las cabezas prin-cipales de periódicos impresos mexicanos como Milenio, El Universal, Excélsior y sus respectivos portales. Antes, la relación con el poder se tras-ladaba de la tinta al papel; hoy en día, esta man-cuerna no ha cambiado pese a la incorporación del hipertexto.

Pero aún así, “la inclusión de contenido multime-dia no obedece a una estrategia, hay un grado de experimentación pero no un camino a seguir” (Neil Thurman & Ben Lupton, 2009) al final del día el di-seño, imagen, video y audio utilizados como acom-pañamiento a la nota, no siguen una propuesta intelectual específica con metas claras. Es, a todas luces, propaganda.

El debate público desde inicios del siglo XXI entre investigadores, periodistas y profesionales de la co-municación mantiene una tónica entre apocalípti-cos versus integrados: ¿se encuentra el periodismo actual en crisis o es acaso el resurgimiento de una etapa de bonanza creativa? Por ello los principa-les teóricos internacionales, Natalie Fenton y Des Freedman, procuran salirse de este lugar común.

Entre las posturas más interesantes destaco la de Freedman: “La supuesta crisis del modelo de nego-cio y la caída de las ganancias en los medios de co-municación británicos es la justificación de las cor-poraciones para desmantelar salas de redacción, abaratar costos, despedir personal o implementar estrategias para atraer audiencias al menor costo posible, en detrimento del periodismo de calidad” (Márquez, 2011).

De la situación económica que enfrenten los me-dios masivos y la economía del país, se desprende el salario de los comunicadores, alcanzando una cifra de 6,114 pesos en los egresados profesionales pertenecientes al área del periodismo, según infor-mes del IMCO 2014.

Hay que tomar en cuenta que la presión empre-sarial y las redacciones no están exentas de ello, porque “la noticia concebida como una mercancía circula por el mercado de la pauta publicitaria, de la opinión pública y de las instituciones del poder, sus grandes clientes” (Stella Martini, Lila Luchessi, 2004).

El uso de boletines de prensa también llega a las redacciones online donde el contenido es, incluso, sostenido en principal y rotatorio durante las ho-ras pico de tráfico. No es un caso aislado que noti-cias de índole gubernamental se mantengan como “lo más visto” o dentro del contenido de cabecera principal para destacar el mensaje oficial en turno.En efecto, no todo es gris, y en la práctica exis-ten versiones variadas al respecto. Por ejemplo, hay portales emergentes en línea en Latinoaméri-ca que protagonizan el uso digital a través de las

9

redes sociales y comentarios al pie de las noticias de los lectores. Es el caso del sitio mexicano Ani-mal Político (www.animalpolitico.com), donde se observa su prioridad en el contenido de organi-zaciones no gubernamentales, la investigación a profundidad, datos abiertos e intenta proporcio-nar un espacio de colaboración con usuarios en lí-nea a través de las redes sociales. Mientras que en Colombia, el sitio La Silla Vacía, instalado en Bo-gotá, cuenta con no más de 6 personas laborando. Acreedor al galardón internacional García Már-quez en la categoría de innovación 2013, se enfoca únicamente en temáticas políticas propuestas en parte por los asiduos lectores y financiadas a tra-vés de las audiencias y de organizaciones no gu-bernamentales.

En todo caso, sería interesante conocer en otro momento qué factores detonan la creatividad en los periodistas Es decir, en tiempos de crisis, ¿hay una luz que ilumine el túnel? No es solo el lado político, social, cultural, económico e incluso ru-tinario de la cotidianidad del reportero, también los motores individuales que detonan en proyec-tos sociales rompiendo las estructuras sistemáti-cas del modelo neoliberal. Esto sucede, en menor grado, pero sucede.

La expectativa del Internet en la era de la informaciónEn 1991, Tim Berners-Lee creó el hipertexto, lo que hoy conocemos como lenguaje HTML, “el có-digo conecta una serie de documentos en la web, pero también impulsa la posibilidad de reescri-birlo (generar nuevo contenido) y no solo recibir mensajes” (Gillmor, Dan 2004).

Aunque el nacimiento de la comunicación a través del Internet fue posible desde mediados de la dé-cada de 1980 de acuerdo a la investigación de Dan Gillmor (2004), los reporteros propiamente esta-dounidenses tenían acceso a documentos y datos en línea. Ni hablar de la comunidad universitaria, pues de ahí se desprendía gran parte de la infor-mación.

Llamaba la atención desde entonces una forma de interacción tan novedosa: “…tenemos un medio que tiene lo que siempre deseamos: uno a uno, uno a muchos y muchos hacia muchos. Es como si todos pudiéramos tener una imprenta digital con distribución global” (Dan Gillmor, 2003).

Guillmor también aprovecha para expresar que nada de lo anterior sorprendería en vida a Mar-shall Mackluhan, quien de forma visionaria per-cibía este tipo de sucesos en las publicaciones: La extensión del hombre (1984) y El medio es el men-saje (1967).

Entre lo más destacado, el autor hace referencia al vínculo entre la tecnología con la manufactura-ción (Alvin & Heidi Toffler, 2006). Esto explica, en parte, la intensa necesidad en las redacciones en línea por publicar más rápido más mensajes. Se eliminan los intermediarios y se brinda un pro-ducto personalizado.

Pero si nos situamos en contexto y comparamos la llegada del ciberperiodismo como tal a México, mismo que “inició levemente en la década de los noventas, intensificándose a partir del año 2000 siguiendo la tendencia mundial” (Meneses Rocha, 2010), entendemos por qué las redacciones de medios masivos, incluso de trascendencia nacio-nal y con inversión económica, han tardado tanto en desarrollarse.

En una cuestión técnica, existe una diferencia es-tructural para narrar noticias en formatos mul-timedias entre el New York Times y el periódico El Universal en línea. Influye de manera directa el hecho de que Estados Unidos tiene más tiempo explorando de forma teórica y práctica la comuni-cación en línea.

Pero el análisis encaja perfecto con las reiteradas declaraciones de redactores mexicanos: “Tengo que subir la nota rápido. Si la envía el reportero mejor, si no la envía, la hago yo con la informa-ción que tengo”, argumento que sostuvo el editor general de un portal nacional mexicano y el cual se repitió con otros editores de diferentes secciones.

Otras de las constantes en la recopilación de tes-timonios fue: “Las imágenes están por encima del texto”, y esto se debe en parte a que con los medios digitales es posible utilizar formatos que intentan facilitarle al lector el acceso a la información. No es tampoco casualidad que los editores digitales encuentren cambios en el consumo pero de forma empírica. La investigación de New Poynter Eye-track en 2012 evaluó el contacto que tiene el lector con una tableta al leer. Utilizó tres prototipos de plataformas: el modelo tradicional de un periódi-co, carrusel de imágenes y flipboard.

Revista Universidad Kino

10

www.periodismo.unikino.mx

El 50% de los encuestados prefirió ver las imáge-nes, mientras que un 35% adoptó el modelo tradi-cional y solo el 15% restante mostró interés por el flipboard.

El estudio se basó en observar y entrevistar a 35 personas en la lectura de noticias a través de la tableta. Aunque fue realizado en Estados Unidos, nos pone en contexto sobre una tendencia visual.

Ahora, en el lado de las audiencias, la aportación tangible de la web, en comparación con otros me-dios tradicionales, tiene dos principios: la parti-cipación de los usuarios (audiencia) y la rapidez para generar noticias. Con las plataformas online los lectores tienen también control sobre la infor-mación, aunque entre los rasgos peculiares los redactores apremian la velocidad y no corroboran datos (Márquez, 2011).

Fuentes de información en la producción de noticiasSi hablamos de información, no podemos excluir el uso de las fuentes, sea cual sea el medio trans-misor que lleve el mensaje, “de tal suerte que los buenos –y especialmente los malos– hábitos de reporteo perduran por encima de las oportunida-des que brindan las plataformas digitales” (Már-quez, 2011).

Entre los señalamientos de Angela Phillips se identifica que los estándares de calidad, cuando se tienen, perduran, pero aunque Internet puede ser usado para identificar y crear buenas historias, así como para identificar fuentes de información, estas son utilizadas por los periodistas que se pro-ponen encontrar estas áreas.

No podemos solo cuestionar el papel de los re-porteros como escribanos veloces y llenarlos de adjetivos por no realizar la búsqueda adecuada respecto a un tema o brindar seguimiento a los casos trascendentes. La realidad es que también se entiende como una necesidad de capacitación y adaptación, tanto de las audiencias como de quie-nes generan los contenidos.

En la entrevista a profundidad con un segundo editor general informante, quien tiene a su cargo ocho editores junior de turno matutino y vesper-tino en una diario en línea nacional, señaló que la falta de corroboración en la información se debe, en parte, al poco personal que se tiene y a la gran cantidad de trabajo: “No nos damos abasto. Po-dríamos hacer más cosas, investigación y meterle creatividad. La verdad es que necesitaría un editor encargado de eso y nada más”.

El siguiente punto que sale a relucir es el uso del copy paste, tomando a la nube cibernética como una fuente 100% fidedigna de elementos. Se fir-ma como propio el contenido de cables de agencia, notas retomadas de Internet y poco se corrobora la información.

En el capítulo “¿Déficit ético? Transparencia, nor-mas y condiciones materiales del periodismo con-temporáneo” (Márquez, 2011), una colaboración entre Freedman, Angela Phillips y Nick Couldry, señalan de forma puntual los términos expuestos en el párrafo anterior, y aunque la investigación está enfocada a los medios digitales británicos nos brinda una perspectiva clara de cómo las rutinas de producción en el mundo tienen similitudes.

“Son fuentes confiables las declaraciones de polí-ticos y personajes públicos”, señala Felipe duran-te entrevista. Es decir, se toma por sentado que el entrevistado tiene la autoridad para determinar los hechos, no se corrobora bajo ningún criterio y se le justifica bajo el determinismo: “Él lo dijo y son sus consecuencias”.

Sin embargo, dicha práctica sucede continuamen-te. Es común que las cabezas de los principales portales mexicanos utilicen declaraciones para explicar el acontecer cotidiano. Es poca la inter-pretación acotada a los hechos y en contadas oca-siones ésta se permite, según testimonios de re-porteros para medios escritos y de radio. Aunque hay excepciones.

En el caso de los columnistas y bloguers, estos sí han ganado la oportunidad de interpretar, en niveles más o menos convenientes, lo que un re-portero promedio contratado en un medio masivo no puede hacer. Pero enfrentan otro tipo de retos peculiares.

No podemos olvidarnos que Internet y sus plata-

formas prometen, al tener un modelo de interacción abierto, una mejor rela-

ción con la audiencia y los gobernantes. Pero esto en la vida real es aún solo un

sueño para México.

11

Medios de comunicación emergentes en América LatinaEnfocados en la realidad latinoamericana por su similitud con México, la entrevista con Andrés Ber-múdez Liévano, periodista del portal La Silla Vacía en Colombia, responde a una excepción de la regla y a la posibilidad de que la interacción en los portales de Internet puede sumar al periodismo.

Recientemente, La Silla Vacía ganó el premio Gar-cía Márquez en la categoría de Innovación 2013; el acontecimiento me parece de importancia para co-nocer y contextualizar, pero también abanderar la esperanza en el campo del periodismo.

El financiamiento, parte esencial para realizar un trabajo de calidad, lo obtiene este medio en particu-lar bajo esquemas de participación con fundaciones internacionales que tienen temas afines al portal. El medio surge con el apoyo económico de la Open So-ciety Foundation.

Además, estructuran eventos de recaudación para que los lectores colombianos aporten en la medida de sus posibilidades.

Andrés Bermúdez explicó que parte del compromiso es la transparencia con el lector, quien elige los te-mas de mayor relevancia. Pues desde el momento en el que el usuario paga, merece integrarse en la toma de decisiones de una redacción. Aunque no funcio-nan bajo el esquema de paywall (pago por lectura) y el portal se encuentra abierto al público. Son dona-ciones voluntarias.

En voz del periodista, La Silla Vacía es un medio na-tivo digital en Colombia que surgió hace dos años con el objetivo de llenar el vacío de información que

habían dejado los medios tradicionales: “Contamos todo lo que sabemos y sabemos todo lo que conta-mos”.

Parte del trabajo periodístico es dedicar un tiempo extenso a la investigación en turno para verificar los datos y estar seguros de la publicación. La idea, se-gún el reportero, es brindar análisis, interpretación y centrarse en un nicho de lectores que había sido olvidado.

Sobre la comunicación e intercambio de modelos entre medios de América Latina, Andrés Bermúdez expresó que existe una fuerte comunicación y que constantemente comparten ideas, no solo en la cues-tión narrativa, también en el modelo de negocios.Incluso diversos portales han extraído sugerencias del portal colombiano, tal es caso de Animal Políti-co en México y Plaza Pública en el Salvador, “tene-mos un 50% de financiamiento internacional pero le apostamos a ser independientes, tener más recursos para invertir en nuevos proyectos”.

Entre lo más relevante, Bermúdez hizo hincapié en la versatilidad de formas, medios y lectores. Pero tampoco su argumento se instala en una postura contra los medios tradicionales, pues los medios emergentes especializados se basan en el diarismo para extraer las temáticas más relevantes e investi-garlas a profundidad.

“Nosotros nos nutrimos de los medios grandes. Nin-guno va a reemplazar a otro, todos tienen que apren-der a convivir porque todos son complementarios”. Además aclara que el formato en el que se presente la información es lo de menos cuando hay sustento en lo que se dice y hace. Para él, la calidad no es de-terminada por el formato.

Revista Universidad Kino

12

En todo caso, depende mucho de la visión y traba-jo del equipo de redacción. Pero también la nece-saria capacitación no solo en esquemas técnicos, sino financieros, abonar a la negociación y a un compromiso con el entorno.

Es importante determinar que a pesar de las de-ficiencias, obstáculos y pormenores que existan en los medios de comunicación masiva, desde los más grandes y tradicionales, hasta los emergen-tes, siempre es posible contribuir con información de calidad a los usuarios.

Considero que no hay mayor conclusión que el aprendizaje que propone Bermúdez en el último párrafo de la breve entrevista: “la calidad es deter-minante, más allá del formato.”

Si bien, los medios digitales pueden proporcionar herramientas precisas y rapidez, tener un objetivo claro de qué investigar, hacia quién va dirigido y cómo será procesado con el contexto del poder en turno, proporciona un reto enorme para los perio-distas mexicanos.K

www.periodismo.unikino.mx

BibliografíaGill mor, Dan. (2004). We the media, Estados Unidos: O’Really.

Hallin, D. y Mancini, P. (2004). Comparing Media Systems: Three

Models of Media and Politics. Nueva York: Cambridge.

Instituto Mexicano para la Competitividad A.C., Compara Carreras:

Una Herramienta sobre las Consecuencias Económicas de Escoger

una Carrera, 2014. México, DF.

Recuperado de: http://imco.org.mx/wp-content/

uploads/2014/04/20140404-Compara-Carreras1.pdf

Márquez Ramírez, M. (2012). Valores normativos y prácticas de

reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en

México. Cuadernos de Información 30, 97-110.

Márquez Ramírez, M. (2011). [Reseña del libro New Media, Old

News: Journalism and Democracy in the Digital Age]

Revista Iberoamericana de Comunicación 21, 127-136.

Martini, S. y Luchessi, L. (2004). Los que hacen la noticia: periodismo,

información y poder. Buenos Aires: Biblos.

Masip, Pere; Díaz-Noci, Javier; Domingo, David; Micó-Sáenz, Jo-

sep-Lluís; Salaverría, Ramón. (2010).

Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interac-

tividad, multimedia y convergencia.

El profesional de la información. 19, 6 568-576. DOI: 10.2145

Meneses Rocha, M.E. (2010). La industria del periodismo y su

transición a la convergencia digital: ciberperiódicos y periodistas

convergentes en México. Virtualis

Sarah D. (2012). New Poynter Eyetrack research reveals how people

read news on tablets.

Recuperado de: http://www.poynter.org/how-tos/newsgathe-

ring-storytelling/visual-voice/191875/new-poynter-eyetrack-research-re-

veals-how-people-read-news-on-tablets/

Toffler, H. y Alvin (2006) La revolución de la riqueza. Madrid,

Debate

Zaragoza, C. (2002). En la convergencia tecnológica: el reportero

multimedia del distrito federal.

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 45 (185) 151-164.

13

Para poder lograr mis objetivos, tuve primeramen-te que estudiar un poco a nuestro cerebro. Éste consiste de dos hemisferios (derecho e izquierdo) y de cuatro lóbulos (frontal, temporal, parietal y oc-cipital). En cada uno, diferentes señales (llamadas ritmos cerebrales o ‘brain rhythms’ en inglés) son producidas. Cada ritmo tiene por nombre una letra griega y representa el rango de frecuencias en que se encuentra. Así, tenemos los ritmos ‘alfa’ (entre 8-10 Hz), ‘beta’ (entre 20-30 Hz), ‘gamma’ (ma-yor a 30 Hz), ‘delta’ (0.5-4 Hz), ‘teta’ (4-8 Hz), que son los ritmos más comunes (tal como se muestra en la figura) y cada uno está relacionado con una actividad determinada. Por ejemplo, podemos encontrar ‘alfa’ si tenemos los ojos cerrados y es-tamos relajados, o ‘beta’ si estamos concentrados en algo. Las señales cerebrales tiene un rango de frecuencia de 0.5 Hz a 100 Hz, aproximadamente.

Generalmente, las distorsiones se encuentran afec-tando las frecuencias de los ritmos, por ello es nece-sario hacer un tratamiento a las señales para poder separar las señales cerebrales de las no deseadas.

Así es como lucen los cinco ritmos cerebrales más comunes graficados de acuerdo a su rango de frecuencias en orden ascendente.

Procesamiento digital de señales cerebrales… ¡Tan simple como eso!

Alina Santillán

Cuando la gente me pregunta: “¿En qué hiciste tu Doctorado?”, “¿de qué se trató?”, mi respuesta siempre es la misma: “Hice el Doctorado en el procesamiento digital de señales cerebrales, tales como las obtenidas con un electroencefalógrafo (EEG) o un magnetoencefalógrafo (MEG). Estas

señales vienen acompañadas de ruidos y distorsiones al ser medidas. Entonces, lo que yo hacía era limpiar esas señales y, ya limpias, las pasaba a los médicos para que ellos pudieran hacer un mejor diag-nóstico y pudieran determinar con mayor exactitud el lugar de origen del mal”.

Pero, ¿qué es esto realmente? ¿Qué tipo de mejoras se pueden lograr con dichas señales?

Revista Universidad Kino

14

Pues bien, el proyecto del que fui parte tenía como finalidad el desarrollo y fabricación de un sistema de sensores, capaces de medir la actividad mag-nética del cerebro. Mi tarea consistiría en proce-sar las señales detectadas por dicho sistema. Sin embargo, al estar en el punto de partida para de-sarrollar el sensor magnético, señales EEG (las provenientes de los campos eléctricos del cerebro) fueron procesadas, tanto de gente sana, como de pacientes con epilepsia y Parkinson.

En un caso ideal, los sensores (sean eléctricos o magnéticos) detectarían únicamente las señales deseadas, las cerebrales. Sin embargo, en todo sis-tema, existen ruidos internos o externos que pro-vocan distorsiones en las mediciones. Las seña-les distorsionadas son primeramente procesadas analógicamente y posteriormente son convertidas a digitales. En este punto es cuando filtros y téc-nicas digitales entran en acción para poder hacer una limpieza de las señales y así los médicos pue-dan hacer un mejor análisis. Visto con un diagra-ma de bloques, esto se vería así:

θ-rhythm

α-rhythm

β-rhythm

Time (s)

γ-rhythm

δ-rhythm

www.periodismo.unikino.mx

15

Para medir las señales cerebrales son usados los sistemas EEG o MEG. En el Instituto de Ciencias de los Materiales de la Universidad de Kiel, Ale-mania [1] (misma universidad donde realicé el Doctorado), nuevos sensores de campos magné-ticos están siendo desarrollados. Éstos tendrán la ventaja de trabajar a temperatura ambiente, a diferencia de los sensores actuales llamados SQUIDs (Super-QUantum Interference Devices) que requieren de muy bajas temperaturas para ser usados.

En el caso de EEG, el paciente o sujeto de estu-dio se coloca una gorra que contiene los canales a ser medidos. Estos canales se ‘pegan’ al cuero cabelludo del paciente con alguna solución salina para que haya mejor contacto y con ayuda de un electroencefalógrafo se hace el reconocimiento de las señales generadas en nuestro cerebro. Estas señales pueden ser observadas y manipuladas en una PC después de ser convertidas a digitales. La distribución y nombre de los canales de la gorra siguen la norma del sistema conocido como ‘10-20’: Los canales a la izquierda tienen números im-pares y los que están a la derecha números pares. Dependiendo en dónde se encuentren, se usan le-tras para identificarlos (F=Frontal, T=Temporal, P=Parietal, O=Occipital), tal y como se muestra en la figura.

Tanto los sensores EEG como los MEG pueden ocasionar ruidos propios del sistema de medi-ción. Además, se pueden encontrar distorsiones que son generadas por el propio paciente. Por ejemplo, se considera una distorsión del paciente el parpadear, el mover los ojos para los lados, el movimiento de los músculos, los latidos del co-razón, entre otros. También hay distorsiones que son llamadas ‘técnicas’, como por ejemplo cuando un canal se desconecta súbitamente del cuero ca-belludo debido al sudor del paciente; o una de las más comunes que se conoce como ‘distorsión de 50/60 Hz’. Es decir, la generada por la línea eléc-trica a la que se conecta el sistema EEG o MEG.

Entre las técnicas más comunes para reducir o eliminar las distorsiones en señales multicanales se encuentra ‘Independent component analysis (ICA)’ o análisis de componentes independientes. Como su nombre lo indica, se busca que las seña-les sean independientes unas de otras. Es decir, idealmente, las señales medidas se podrían des-componer en señales cerebrales (las deseadas) y en distorsiones. Imaginemos que nuestro cerebro es como un rompecabezas que representa la com-binación de señales, ruidos y distorsiones. Cada pieza entonces corresponde a una señal determi-nada, ya sea cerebral o distorsión. La idea de ICA es descomponer el rompecabezas en las diferen-tes piezas para después determinar cuáles sirven y cuáles no encajan con lo que queremos. Esto es, una vez que se han obtenido los diferentes compo-nentes, se seleccionan aquellos que corresponden a las distorsiones y se multiplican por cero. Con esto, las señales reconstruidas no contienen más que la información deseada. Normalmente, se ne-cesita de un experto para determinar cuáles com-ponentes corresponden a las señales de interés y cuáles a las distorsiones. Aunque también es posi-ble hacer un análisis en frecuencia tiempo y así po-der decidir qué componentes dejar y cuáles quitar.

Un problema con esta técnica es que para las dis-torsiones musculares, frecuentes en pacientes con epilepsia, la descomposición no es perfecta, pues en un mismo componente se puede obtener una mezcla de la distorsión con la señal cerebral. Si elimináramos por completo este componente, también perderíamos información deseada, como los ‘spikes’, que son usados para localizar la fuente de los ataques de epilepsia. Para evitar la pérdida de información, se nos ocurrió combinar ICA con otras técnicas. Por ejemplo con un filtro pasa-ba-jas (Low-Pass Filter, LPF), con un filtro de tipo Wiener [2], o con un modelo de espacio de estados (State-Space Model o SSM por sus siglas en in-glés) [3, 4]. Con estas combinaciones, las señales se pueden limpiar obteniendo mejores resultados, tanto visualmente como en una forma cuantitativa.

Izquierda: Sistema EEG; derecha: Sistema 10-20 para posicionamiento y nombre de los canales.

Revista Universidad Kino

Bibliografía[1] Facultad Técnica de la Universidad de Kiel. Disponible en: www.tf.uni-kiel.de. Fecha de consulta: Nov. 2014.

[2] Heute, U., & Santillán Guzmán, A. (2014). Removing “Cleaned” Eye-blinking Artifacts from EEG Measurements, SPIN 2014, New Delhi, India.

[3] Santillán Guzmán, A., Heute, U, Galka, A., & Stephani, U. (2011). Application of State-Space Modeling to instantaneous independent-compo-

nent analysis. IEEE proceedings of the 2011 4th International Conference on Biomedical Engineering and Informatics (BMEI), Shanghai, China, 2,

640–643.

[4] Santillán Guzmán, A., Heute, U., Galka, A., & Stephani, U. (2012). Muscle Artifact Suppression Using Independent-Component Analysis and

State-Space Modeling. IEEE proceedings of the 34th Annual International Conference of the IEEE-EMBS, San Diego, USA, 6500-6503.

[5] Santillán Guzmán, A., Heute, U., Stephani, U., Siniatchkin, M., Muhle, H., & Galka, A.(2013). Hybrid Filter for Removing Power-Supply Artifacts

from EEG Signals. 10th IASTED International Conference on Biomedical

Engineering (BioMed), Innsbruck, Austria.

[6] Santillán Guzmán, A., Heute, U., Muthuraman, M., Stephani, U., & Galka, A. (2013). DBS Artifact Suppression using a Time-Frequency Domain

Filter, IEEE proceedings of the 35th Annual International Conference of the IEEE-EMBS, Osaka, Japan, 4815-4818.

16

En el caso de ICA combinada con el filtro Wie-ner, los parpadeos y movimientos del ojo fueron suprimidos: Primero se aplicó ICA a las señales, se seleccionaron los componentes que contenían las distorsiones oculares para aplicarles el filtro Wiener. El resultado del filtro se restó a los com-ponentes originales con la finalidad de eliminar únicamente las distorsiones y de conservar lo más que se pueda la señal cerebral. Finalmente, se hizo la reconstrucción de las señales, pudiendo obser-var una reducción de las distorsiones.

Para poder eliminar la distorsión de 50/60 Hz, se puede emplear un filtro Notch, el cual eliminará solamente el componente a esa frecuencia y deja-rá pasar las demás. Sin embargo, una desventaja es que parte de las frecuencias que están alrede-dor de 50/60 Hz también serían eliminadas, y por lo tanto, información deseada puede ser perdida. Por tal motivo, creamos un filtro al que llamamos ‘híbrido’ (Hybrid filter) o ‘time-frequency domain filter, TFDF’, pues emplea el dominio del tiempo y de la frecuencia para poder eliminar los com-ponentes que no son deseados. Con ello evitamos que las frecuencias vecinas a las que se quieren suprimir, se eliminen también y así poder retener toda la información cerebral deseada [5].

Este filtro se utilizó también para limpiar las se-ñales de pacientes de Parkinson tratados con el estimulador cerebral profundo (Deep-Brain Stimulator, DBS), el cual consiste en un peque-ño electrodo que se inserta en la región afecta-da del cerebro de dichos pacientes y que ayuda a evitar los movimientos involuntarios típicos del Parkinson. La frecuencia del DBS puede ser, por ejemplo, de 90 o 180 Hz, por lo que las se-ñales cerebrales no pueden ser analizadas, pues están contaminadas con el DBS, como se mues-tra en la figura. Sin embargo, tras aplicar el fil-tro híbrido la señal del DBS es suprimida y las señales cerebrales pueden ser vistas para po-der monitorear el progreso de los pacientes [6].

A grandes rasgos esto fue lo que se pudo lograr durante mi doctorado. ¿Interesante, no? Si quie-res adentrarte más en los temas aquí tratados, échale un vistazo a las referencias. Ahí encontra-rás más detalles sobre las técnicas de supresión de distorsiones cerebrales.

Todo esto me resulta muy gratificante pues, con mucho o poco, se pudo contribuir con la ciencia, que es un medio para poder ayudar a muchas per-sonas. Aún falta mucho por hacer, pero, ¡por algo se empieza!

Izquierda: representación de la implementación de un DBS; derecha: resultados después de usar un LPF y el TFDF a señales contaminadas con DBS.

K

Electrodo

Extensión

Tiempo

300200100

0-100-200

2520151050-5

-10

Am

plitu

de (µ

V)

Am

plitu

de (µ

V)

Neuroestimulador

www.periodismo.unikino.mx

17

Tecnología: ¿adicción o cotidianeidad?

María Camargo

En la actualidad, las nuevas tecnologías nos han invadido y con ellas las adicciones no se han hecho esperar, debido a que a través de éstas se nos permite comunicarnos; esto propicia una adicción que frecuentemente afecta a niños y jóvenes.

“Cuando la tecnología rebasa la necesidad, ya lo podemos considerar una adicción”, explicó el psicólogo Jesús Enrique Moreno, docente de Psicología en la Universidad Kino.

Según investigaciones de la Fundación Pfizer realizadas en 2009, el 98% de los jóvenes españoles de 11 a 20 años es usuario de Internet. De ese porcentaje, siete de cada 10 afirman acceder a la red por un tiempo diario de, al menos, 1,5 horas, pero solo una minoría (en torno al 3 o al 6%) hace un uso abusivo de Internet.

Jesús Enrique Moreno afirmó que “vulgarmente decimos: no podemos encajar en un grupo y a falta de nuestras habilidades sociales recurrimos a la tecnología”, pero existen otros factores de la vida como problemas de convivencia, problemas psicológicos, depresión, problemas familiares, en la escuela, que obligan a las personas a sumirse en el mundo virtual.

Archivo Universidad Kino

Revista Universidad Kino

Actualmente existe una discusión sobre si los niños deben utilizar desde tempra-na edad los aparatos tecnológicos o no. El psicólogo Moreno afirmó que el uso de las nuevas tecnologías desde la niñez no afecta, porque estas innovaciones vienen a quedarse, por lo tanto se tiene que enseñar a los niños y jóvenes a usarlas de manera apropiada.

Si en algún momento el uso llega a descon-trolarse, hay diferentes maneras de detec-tarlo, ya que la persona normalmente actúa de la misma forma que un adicto a una sus-tancia: empieza a cambiar su conducta. En el caso de los niños y jóvenes pueden llegar al fracaso escolar, aislamiento social y has-ta presentar problemas económicos.

Sin embargo, las formas de tratarlo son aún más duras ya que tal como con los adictos a sustancias, ocurre con los adictos a las tecnologías, ya que los mantienen en una abstinencia total. Pero, a diferencia de los otros adictos, a estos se les va exponiendo gradualmente de nuevo a las tecnologías bajo el control de otra persona. Por último, cuando la persona ya tiene el control se busca no tener recaídas.

“Yo creo que todo en esta vida debe de tener una restricción o debe de tener horarios. Ahorita hablamos de la computadora, de los videojuegos, pero hay tiempo para todo, hay tiempo para leer, para la escuela, para hacer las tareas”, puntualizó el psicólogo Moreno. Así como los jóvenes y niños tienen mucho tiempo para hacer una gran variedad de ac-tividades y alejarse de esta adicción, los pa-dres deben de darse un tiempo de calidad con sus hijos para enseñarles las precau-ciones y restricciones que implica utilizar estas tecnologías, para no ser una víctima del aislamiento social.

18

K Archivo Universidad Kino

www.periodismo.unikino.mx

19

Cyborg: el nuevo futuro para el ser humano

Fernando Pennock

¿Alguna vez te has imaginado contestar el celu-lar desde tu cabeza? Los avances de la tecnología moderna nos ha permitido conocer este fenóme-no llamado “cyborg”, donde se pueden identifi-car a varias personas que forman parte de esta evolución tecnológica que ha llegado a crear una mejora en las capacidades humanas.

La definición de “cyborg” se remonta a la ideología futu-rista que han tenido los es-critores del último siglo que lo presentan como la unión entre un humano y una má-quina tecnológica, ya sea a través de las piernas, brazos, ojos, entre otras partes físi-cas. Para mejorar la funcio-nalidad orgánica del cuerpo se crea un ser híbrido sin límites de sus capacidades que le permiten mejorar to-dos los aspectos biológicos.

Un ejemplo claro del cyborg es la película Yo, Robot, pro-tagonizada por Will Smith y basada en una novela del es-critor norteamericano Isaac Asimov. En esta historia vemos un mundo futurista donde el personaje principal es un cyborg en contra de los de su propia espe-cie, ya que estos se rebelan contra los humanos debido a que están cansados de seguir las reglas que les imponen y con el fin de acabarlos poco a poco pero gracias al protagonista y sus capacida-des tecnológicas, lo ayudan a detener el ataque.

Este avance tecnológico ha tomado más relevan-cia gracias al activista británico Neil Harbisson, un artista contemporáneo y el primer cyborg reconocido por el gobierno gracias a la antena que tiene implantada en su cabeza llamada el Eyeborg, que le permite percibir colores visibles e invisible (infrarrojos), así como recibir imáge-nes, videos y llamadas.

Gracias a esta innovación, Neil ha fundado junto con Moon Ribas la Cyborg Fun-dation que consiste en una organización internacional para ayudar a los humanos en convertirse en cyborgs con el objetivo de extender las capacidades del cuerpo humano pero también como propósito de promover a los cyborgs como un movi-miento social y artístico, ya que además de ser un ac-tivista, Harbisson también ha presentado sus composi-ciones en conciertos donde un piano cibernético con-vierte las notas en color.

Con el ejemplo de Neil Ha-rribson, el cyborg está co-menzando a tomar un buen camino para promover un avance en el ser humano que puede ayudar a preve-nir enfermedades o algún

desmembramiento que se haya presentado en la persona y pueda tener un mejoramiento en su estilo de vida. Aunque el activista haya sido el primero en reconocerse, aún se desconoce si hay más de este tipo, lo que nos lleva a preguntarnos: ¿cuántos cyborgs existen en el mundo?K

Tomado de imgur.com

Revista Universidad Kino

20

Ropa Inteligente

Melissa López

Laura Morata es una diseñadora española que es conocida por su contribución al mundo de la moda, utiliza la tecnología para mejorar la calidad de vida. Entre los materiales que ha trabajado se encuentran telas anti manchas, impermeables, telas anti estrés y anti mosquitos.

Esta diseñadora no cesa de trabajar para proporcionar una vida más sencilla y cómoda. En años recien-tes se ha desarrollado productos para el hogar con nanotecnología, esto le permite abrirse paso ante un mundo diferente al de la moda coonvencional e igual de apasionante.

Las prendas inteligentes están experimentando una transformación gracias a los avances de la tec-nología y la ciencia. Existen prendas con sensores capaces de medir la temperatura corporal, el ritmo cardiaco o la presión. El reto ahora es desarrollar ropa que pueda analizar los fluidos corporales, esto ayudaría a la detección de enfermedades a tiempo. Hay ropa en el mercado que cuida nuestra salud pero los inventores buscan obtener beneficios mayores.

En la actualidad existen por lo menos diez empresas dedicadas a desarrollar y distribuir ropa inteligen-te. La mayoría está instaladas en Europa y los Estados Unidos. El auge de esta tendencia puede ubicarse en la década anterior, cuando se realizaron los primeros encuentros internacionales para exponer los avances y sus proyecciones.

En la parte estética, los científicos creen que tendrá mucho éxito la ropa que cambia de colores o exhibe dibujos que se bajan de Internet para cambiar el estilo y diseño de la prenda.

www.periodismo.unikino.mx

21

Sujetador contra el cáncer

Esta prenda registra la variación de la temperatura corporal, infor-mación que luego se analiza para poder detectar tumores. A pesar de que las personas no confiaban en ella al principio, la empresa creadora siguió desarrollando la prenda. Se ha mejorado bastante, ya que se espera que en un futuro se apruebe para su venta a nivel mundial. Este producto cumple con los requisitos de salud, seguridad y protección del medio ambiente de la Unión Europea. También cuenta con el apoyo de algunas organizaciones estadunidenses, para poder incorporarlo a su mercado.

Mameluco para bebésMimo es un traje orgánico para bebés que incluye sen-sores que alertarán a los padres sobre cualquier anomalía en la salud del pequeño. Esta prenda analiza los fluidos del bebé, mide su ritmo cardíaco y lo hace con una aplicación. Esta se podrá instalar en los teléfonos móviles de lospadres, así podrán estar al pendiente. Es una buena prenda para los padres nerviosos, así podrán dormir un poco más tranquilos y asegurarse que ninguna tragedia está pasándole a su bebé.

Calzado deportivo inteligente Las miradas de atención se las lleva la marca Nike, que presentó calzado deportivo que se conecta directamente con el reproductor iPod Nano de Apple. El calzado en cuestión, denominado Nike Plus, incorpora un dispositivo que facilita la interconexión entre ambos productos. Dicha tecnología combina un sensor y un re-ceptor inalámbrico que brinda información sobre eldeportista. El sensor se coloca en un bolsillo incorporado en la plantilla delcalzado Nike y eso permiteregistrar la distancia, eltiempo, la velocidad y hastalas calorías que se quemandurante el entrenamiento.

Chalecos con GPS

Recientemente la empresa británica Blade Runner puso

a la venta un chaleco con GPS para niños, este incluye un detector electrónico. El objetivo es que las madres

puedan hallarlos en caso de perderse.

Camiseta para detectar epilepsia

En lugar de estar conectado por medio de una gran cantidad de cables, investigado-res franceses proponen que el paciente se ponga una camiseta equipada con unos sensores biométricos. Estos sensores es-tarán de manera inalámbrica conectados a una aplicación de un teléfono inteli-gente que registrará los datos. Después de registrar los datos del paciente, la información se enviará por Internet a un sistema en nube para que sea analizada.

Revista Universidad Kino

22

La web social es un espacio para compartir conocimientos: Eduardo Hinojosa

Redacción

Las Tecnologías de Informa-ción y Comunicación (TIC) se han convertido en una he-

rramienta necesaria hoy en día en todos los campos laborales, sobre todo si se trata de la educación. El Mtro. Eduardo Hinojosa ha sido una pieza clave en Universidad Kino por su labor como docente, coordinador y director académi-co. Hoy está a cargo de la Direc-ción de Planeación y Tecnologías de Información y Comunicación de la nuestra universidad, donde nos explica la relevancia de estas tecnologías.

Fotografia: María Camargo

www.periodismo.unikino.mx

23

Revista Universidad Kino: ¿De qué manera han impactado las TIC en la educación?Eduardo Hinojosa: Las TIC han pasado por va-rias etapas. Se puede hablar que la influencia ha ido cambiando también con el tiempo y ha tenido un proceso de desarrollo. Podemos describir cua-tro grandes etapas:

a) Alfabetización tecnológica: se caracteriza mu-cho por ser un tanto evangélica en el sentido en que se predicaba las grandes posibilidades que ofrecía la tecnología a la enseñanza. Básicamen-te estaba centrada en que las personas conocieran lo que es una computadora y aprender a utilizarla como una herramienta, como una especie de libro mejorado. Esta etapa se desarrolló desde finales de la década de los 70 y a principios de la déca-da de los 80. El esfuerzo fue llevar las computa-doras a los centros educativos, que los maestros las aceptaran y esa nueva generación empezara a familiarizarse en el uso de las computadoras. Se enseñaban los principios básicos de la computa-ción, que es el uso del sistema operativo, la pro-gramación y el uso de herramientas básicas como por ejemplo escribir algún reporte.

b) Nativos digitales: la siguiente etapa se da por el mejoramiento en los equipos de cómputo, al mismo tiempo los costos de producción disminu-yen, además porque también había ya más gente preparada. Esta etapa se desarrolla en la década de los 90 y consiste en facilitar la labor docente a través de ciertos programas educativos que pro-meten mejorar el proceso enseñanza aprendizaje. El docente puede utilizar la computadora en el salón de clases y facilitar el aprendizaje a través de software educativo o a través de programas permitiera profundizar la experiencia del alumno. En esta etapa se hicieron muchas investigaciones relacionadas en las bondades de la tecnología para saber si realmente facilitaba o era adecuado el uso de las computadoras en los ambientes educativos. De ahí surgieron muchos programas de cómputo que fueron desarrollándose para compartir con una comunidad creciente de profesores interesa-dos en mejorar su práctica docente con el uso de la tecnología informática.

Otra característica muy importante en la etapa de los nativos digitales es la aceptación de la tecno-logía como un factor clave en una nueva sociedad que se está tornando cada vez más digital. Para esta época ya estamos hablando de la era digi-

tal, un cambio de paradigma en el cual la socie-dad digital ya empieza a ver los nativos digitales como parte de la llamada generación digital. Es decir, hay una generación que nace con acceso a las computadoras en sus hogares y en las escuelas. Para ellos se vuelve más natural el uso de este tipo de herramientas.También existe la necesidad de llevar este conocimiento a las generaciones ante-riores, dando el fenómeno de la migración digital.

Otro aspecto muy importante es que la cultura po-pular se ve muy influenciada por la sociedad digi-tal donde la computadora es necesaria en el tra-bajo y como un medio de comunicación personal. Los pedagogos y educadores se dan cuenta de que es necesario concientizarnos en el uso de las com-putadoras como un medio de comunicación, que se suma e integra a los ya existentes y ofrece la po-sibilidad de transformar la educación. Entonces empiezan los cuestionamientos sobre si estas tec-nologías son favorables o no en el sentido moral, como la Educomunicación ha venido analizando.

c) Conocimiento colectivo: en la tercera genera-ción se empieza a hablar de un saber colectivo, hay un crecimiento enorme de Internet, con esto surge un nuevo paradigma: el conocimiento co-lectivo. Personas con intereses comunes pueden colaborar y compartir sin importar la distancia y el tiempo, surgen grupos unidos por un intereses comunes con temáticas muy diversas. Muchas de esas colectividades son anónimas y utilizan dife-rentes medios virtuales: salas de chat, foros, mai-ling list. A través de este conocimiento colectivo en esa década se triplicó el conocimiento a compara-ción de las épocas anteriores. De ahí surge la idea de usar la tecnología para difundir conocimiento en masa a partir del uso de Internet.

d) Software social: la cuarta generación es la ge-neración web 2.0. Anteriormente el usuario tenía que buscar la información, mientras que la web 2.0 permite crear comunidades donde la infor-mación se dirige al usuario. Una red social es una comunidad virtual que permite que las relaciones sociales o culturales que surgen en una sociedad moderna, se lleven en el entorno social o virtual. En la web 2.0 aparecen las wikis, blogs y tam-bién es llamada etapa del software social. En esta nueva web la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos multimedia para conver-tirse en una plataforma abierta, construida sobre una arquitectura basada en la participación de los

Revista Universidad Kino

24

usuarios. Alrededor del concepto Web 2.0 giran una serie de términos-satélite que retroalimentan su evolución. Software social, arquitectura de la participación, contenidos generados por el usua-rio, rich Internet applications, etiquetas, sindica-ción de contenidos y redes sociales, son sólo algu-nos en la larga lista de conceptos que enriquecen este fenómeno.

La web social es un espacio para la generación compartida de conocimientos, para el trabajo coo-perativo a distancia y para la publicación a escala universal de todo tipo de contenidos (textos, imá-genes, sonidos y videos) y permite comunicarse y cooperar con los demás.

RUK: ¿Qué aspectos negativos se pueden encon-trar en las TIC?EH: Desde el inicio de la historia de la computa-ción ha habido detractores cuestionando el sen-tido las tecnologías y señalando que nos vuelven más robóticos, nos alejan del humano sensible y luego surge la amenaza de la persona como un au-tómata. Es decir, llegará una vez la computadora a suplir las capacidades del ser humano, y empie-zan a surgir las preguntas: ¿hasta qué punto será el ser humano reemplazado por las tecnologías? Desde un punto de vista práctico sí se ha genera-do algo de esto, porque en un contexto económico y administrativo se estudian los procesos de una organización y se da cuenta de que la tecnología puede automatizar estos procesos, ahorrar tiempo y recursos, entonces hay gente que queda sobran-do. Las tecnologías de la información y comuni-

caciones han impulsado el desarrollo económico al mismo tiempo que han generado un desplaza-miento de la fuerza laboral, porque precisamente al optimizarse procesos a través de la automatiza-ción de la robótica o de los sistemas de informa-ción, esa gente iba quedando fuera.

Otro aspecto negativo es el manejo poco ético de los medios digitales que se vuelven enajenantes en ciertos sentidos para una parte vulnerable, para ellos la tecnología se vuelve una forma de trasmi-tir conceptos contrarios a su cultura.

RUK: ¿Cuál es el desarrollo de las TIC en Sonora?EH: Sonora está creando tecnología de alto ni-vel, hay empresas con personal de Sonora que desarrollan aplicaciones para empresas ameri-canas y también hay centros de investigación so-bre el uso de las tecnologías en la educación. El éxito de estas empresas obedece a la idea de un grupo de personas que han querido transformar el contexto regional aprovechando las venta-jas geográficas del estado. La visión es compe-tir a nivel mundial. En ese sentido Sonora tiene un área de oportunidad porque compartimos la misma cultura y horario que Arizona en Estados Unidos. Lo que nos limita es que las instituciones educativas les falta alinear más a las necesidades reales de un contexto mundial. Al mismo tiempo han llegado a Sonora empresas extranjeras que aprovechan la cercanía con Estados Unidos. Esto ha generado la formación de pequeños grupos de personas que se reúnen para crear espacios donde se fomente la creatividad e innovación.K

www.periodismo.unikino.mx

25

Movilidad académica: una posibilidad de estudiar en el extranjero

Redacción

Durante el se-gundo semes-tre del 2014

se realizaron una serie de charlas in-formativas sobre Movilidad académi-ca, una posibilidad que tiene el alum-no de Universidad Kino para estudiar en otro país. Ha-blamos con Vinicio Vidal, responsa-ble del Área de In-tercambios, quien nos platicó sobre los requerimientos para acceder a una estancia en el ex-tranjero, así como las ventajas que esto tiene en el de-sarrollo del alum-no universitario.

Fotografia: María Camargo

Revista Universidad Kino

26

Revista Universidad Kino: ¿En qué consiste la movilidad académica?Vinicio Vidal: Movilidad académica como de-finición, es cualquier actividad académica que se realiza fuera de la institución de origen. Pueden ser intercambios académicos, puede ser estudio de idiomas o un verano de investigación. Cual-quier actividad académica que se tenga que no sea aquí en la Universidad Kino pero que esté vincula-da con nosotros.

RUK: ¿A qué se refiere con intercambios?VV: El intercambio académico es cursar las ma-terias que llevarías en tu próximo semestre, por ejemplo, si estás en quinto, las de sexto, las mis-mas materias que cursas aquí en la Universidad Kino, pero en otra universidad que puede ser na-cional o internacional.

RUK: ¿El alumno debe contar con ciertos requi-sitos?VV: Claro, para el intercambio académico se debe de tener más del 50 por ciento de los créditos aprobados; es decir, tiene que ser un alumno del quinto semestre en adelante. También se pide no tener materias reprobadas y que no tenga adeu-dos. Esos son los principales requisitos.

RUK: Cómo experiencia personal, ¿en qué ayuda al alumno?VV: He visto algunos puestos gubernamentales en donde como requisito se piden haber tenido mo-vilidad académica, además en el currículum se ve muy bien que se indique haber estudiado en otras ciudades a través de un programa de movilidad. Como experiencia personal, el alumno se deslin-da de la familia, ya que vive solo, se vale por sí mismo. Además aprende a hacerse comida, lo que es el cuidado de la casa y el cuidado de sí mismo. Adquieren mucha responsabilidad.

RUK: ¿En qué consiste el programa de reforza-miento del inglés?VV: En el programa reforzamiento de inglés te-nemos cuatro destinos: Nueva York, Vancouver, San Diego y Londres. El programa consiste en irse cuatro semanas a estudiar inglés, del 20 de junio al 20 de julio. Ahí se hospedan con una familia a la cual se le llama Home Stay. Ésta familia les da hospedaje, alimentación y asisten a clases de lunes a viernes. Durante el tiempo libre podrían conocer la ciudad.

RUK: ¿Aquí también el alumno debe contar con algunos requisitos?VV: No, éste es más abierto. En este sí pueden aplicar incluso los alumnos de primer semestre. Lo único que sí se deben cumplir es que no de-ban materias, porque las fechas coinciden con los cursos de verano. Primero es la escuela y luego el reforzamiento del idioma inglés.

RUK: ¿A partir de cuándo se puede hacer uso de la Movilidad Académica?VV: Depende del programa. En el programa de verano en el extranjero pueden entrar alumnos de primero. El intercambio académico es a partir del quinto. Aparte vamos a ofrecer un tercer programa llamado “Oklahoma Stay” que es para preparato-rias. De esta manera los alumnos de preparatorias Kino vivirían dentro del campus. Aún estamos afi-nando los detalles, pero la movilidad académica se puede hacer desde muy joven.

Te cuento además que nos acaban de aprobar la entrada a la red de trabajo del Conaex. Este con-sorcio son más de 170 universidades con las que se tiene un convenio. De esta forma el alumno pue-de aplicar en cualquiera de estas universidades para acceder al intercambio académico. Son 170 universidades de Canadá, Estados Unidos, Corea, Finlandia, Islandia, España, Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, Honduras, Brasil, entre otros países. Al alumno ya le abrimos mucho las posibi-lidades y ya tiene dónde escoger.

RUK: ¿Dónde se podría pedir más información?VV: Aquí en mi oficina, en el área de Recursos Humanos en un horario de lunes y miércoles por la mañana de 8:00 a 1:00 y martes y jueves por las tardes de 3:00 a 8:00.K

www.periodismo.unikino.mx

27

Si te lo propones puedes lograrlo: Alfredo Durazo

Redacción

Fotografia: María Camargo

Alfredo Dura-zo es un alum-no del 4to. se-

mestre de la Lic. en Periodismo y Comu-nicación Social en la Universidad Kino. Tiene 21 años. Le gusta cantar, con-ducir eventos y de-dicarse a la radio. A finales de 2014 ob-tuvo el Premio Esta-tal de la Juventud.

Revista Universidad Kino

28

Revista Universidad Kino: ¿Por qué te intere-só estudiar Periodismo y Comunicación?Alfredo Durazo: Porque desde que estaba pe-queño me ha gustado hablar ante el micrófono, y yo tengo un conductor al que admiro mucho: Mar-co Antonio Regil. Desde que empecé a participar en diferentes eventos he estado ante el micrófono y por eso decidí estudiar esta carrera la cual va de la mano con todo lo que tiene que ver con los me-dios de comunicación, como la radio y prensa.

RUK: ¿Qué tipo de parálisis tienes?AD: Lo que tengo es Parálisis Cerebral Infantil (PCI). Esto fue a raíz de que nací enredado en el cordón umbilical. A falta de oxígeno a mi mamá, le dio Hipoxia neonatal al momento en que yo nací, así que tuve varios problemas al momento del nacimiento, sobre todo en las piernas y brazos. Esta discapacidad no es por enfermedad, siempre lo he dicho. Estudiar periodismo es una señal de que todas las personas con discapacidad pueden llegar a ser lo que buscan, siempre y cuando estén apoyados por la familia.

RUK: ¿En tu caso has recibido el apoyo de tu fa-milia?AD: Sí, por parte de mi mamá. Mi mamá es mi asistente y mi chofer. Hemos estado viajando por todos lados adonde me llaman y me invitan ella está, siempre está al pie del cañón. Es padre y ma-dre a la vez, las dos cosas.

RUK: ¿A qué te has enfrentado en la escuela des-de la primaria hasta ahora, la universidad, con tus compañeros o maestros?AD: Fíjate que nunca he repetido de año. En pri-maria y secundaria no tuve problemas. Ya cuando me enfrenté a la preparatoria todos nos pegamos un tope por el cambio tan drástico que se da de la secundaria a la preparatoria. Tuve que enfren-tarlo y salir adelante como pude. Mi propósito era graduarme de una preparatoria “normal” y lo hice. Me refiero a no haber estudiado en una escuela de educación especial. A mí me dijeron que iba a es-tar repitiendo año y que siempre tenía que estar en una escuela especial. Desde ese momento yo le dije a mi mamá: si ahorita hemos estado en escue-las normales, yo puedo salir adelante porque sí se puede, sólo es cuestión de que uno mismo se lo proponga. Si te lo propones puedes lograrlo.

RUK: ¿Qué cambios te gustaría que hubiera en la sociedad para concientizar estos temas?AD: Siempre he trabajado en este tipo de temas y he tratado de concientizar a la sociedad de dis-

tintas maneras. He tratado de demostrarles que las personas con discapacidad, obviamente tienen ciertas limitaciones y capacidades, pero también pueden salir adelante y eso es para la sociedad un ejemplo de que todo ser humano, porque las personas con discapacidad somos seres humanos iguales como todas las personas convencionales (convencionales me refiero a que se pueden valer por sí mismo), pueden salir adelante. No porque los vean en una silla de ruedas sientan lástima. No se debe sentir lástima hacia las personas con discapacidad. Si ven a esas personas y piensan: “pobrecito, nunca va a poder hacer nada”, es pre-cisamente ese “pobrecito” lo que intento quitar. Trato de que esa palabra no vaya dentro del voca-bulario que tenemos ahorita, si uno se lo propone, al contrario, puede decir: vean a esta persona que ha estudiado una carrera. Yo quiero que tomen conciencia y sepan que las personas pueden salir adelante.

RUK: Sabemos de tu gusto por cantar. ¿Desde cuándo viene esa preferencia?AD: Este gusto por cantar viene desde que tenía 4 años. Desde entonces he tenido diferentes parti-cipaciones. Empecé con la Banda Payaso cuando apenas iba empezando a darse a conocer. Tocába-mos en el Canal 12, en el programa Risas, estrelli-tas y sonrisas. Siempre me ha gustado la música, no es porque alguien de mi familia sea músico o algo relacionado. De hecho no hay nadie que sea músico en la casa, pero siempre me ha gustado la música.

RUK: ¿En Universidad Kino estás en el Ensamble musical?AD: Aquí estoy participando en el ensamble mu-sical. No entré porque quería ser parte del grupo, sino porque estaba trabajado la respiración. Des-pués me invitó el profesor Rolando Salgado, que es el maestro del ensamble y me dijo: “¿sabes qué? Tenemos una Noche bohemia para los padres de familia y alumnos de la preparatoria. Vamos para que cantes”. Y así fue como entré.

RUK: ¿Cómo te ves en 10 años?AD: Una meta que tengo es hacer una tesis y terminar la carrera. Estudiar diplomados sobre periodismo o temas relacionados. Todavía no lo tengo en mente. El proyecto que tengo es dar con-ferencias motivacionales. Motivar para concien-tizar a la sociedad y trabajar en algún medio de comunicación, ya sea televisión como conductor o locutor de radio.K

www.periodismo.unikino.mx

29

Principios y progresos de estas nuevas conquistas y nuevas conversiones de estas gentilidades de esta dilatada Pimería y de las demás sus confinantes otras nuevas naciones.

Eusebio Francisco Kino

El año de 1681, 82, 83, 84 y 85, a costa de más de medio millón de la Real Hacienda, por orden de don Carlos II, el almirante don Isidro de Atondo y Antillón, habiendo fabricado tres navíos (capitana y almiranta y patache) en el río de Sinaloa, pasó con los necesarios soldados y marineros a la Cali-fornia. Pasamos también juntamente tres padres misioneros de la Compañía de Jesús; yo fui con oficio de rector de aquella Misión y de cosmógrafo de Su Majestad para esa empresa. Estuvimos unos meses en el puerto y había de Nuestra Señora de la Paz, en altura de 24 grados y más de un año en el Real de San Bruno, en altura de 26 grados, des-de donde pasamos hasta la contracosta y mar del sur, camino como de 50 leguas; dejamos reduci-dos como 400 almas, y habiendo venido al puer-to de Matanchel, de la Nueva Galicia, a aviarnos de algunos cosas necesarias, por cuanto al mismo tiempo los piratas pichilingues, en el puerto de la Natividad, estaban aguardando la nao de Chi-na para robarla, el señor virrey, el marqués de La Laguna, nos envió a encontrar y avisar y escapar a dicha nao de China, que encontrándola dentro de dos días gracias al Señor, y engolfándonos con ella porque ni llegase a tierra ni fuese vista de los enemigos que estaban en el puerto de la Natividad,

llegamos todos con bien al puerto de Acapulco, de-jando burlados a los piratas y escapando Nuestro Señor cuatro o cinco millones de la real corona y de sus leales vasallos, sin falta en premio de los muy católicos gastos que por tantos caminos hace la real monarquía en obsequio de S. D. M. y para el bien de innumerables almas, como también he-mos visto y vemos que en ese mismísimo tiempo y en los mismos años y meses de los gastos de esta referida empresa de la California, Dios Nuestro Se-ñor los grandiosos descubrimientos de las riquísi-mas minas de los reales que llaman de los Frailes, de los Alamos y de Guadalupe, que están enfrente, y cercanos, y la misma esfera de 25 y 26 grados como la California, que con esos católicos gastos se pretendía conquistar y se está conquistando a nuestra santa fe católica.

Del puerto de Acapulco, habiéndose descargado la muy interesada nao de China o galeón de Filipinas, pasamos los más con el almirante a la ciudad de México, adonde dentro de algunos días, habiendo conferido los más proporcionados modos de pro-seguir con la conquista y conversión de la Califor-nia, se nos señaló el situado de 30 000 pesos, y la misma semana que acabando de llegar 80 000 pesos de Zacatecas, estaban para entregárnoslo y despacharnos, vino un navío de España, que con orden apretadísima pidió 500 000 pesos, aunque se buscaran prestados para con éstos compensar luego los daños de un muy interesado navío de Francia, que pocos años antes se había echado a pique en la bahía de Cádiz, por lo cual se suspen-dió la conquista y conversión de la California.K

LIBRO II

CAPÍTULO II.—Se continúan también en nues-tros tiempos los católicos reales gastos para con-quista y conversión de las almas de la California, y Nuestro Señor los compensa y premia.

Revista Universidad Kino

30

Como maestro es un deber ser orientador: Juan CasillasExaKino

Por Josué Barrera

El maestro Juan Casillas es un docente muy estimado por las nuevas generaciones de estu-

diantes de Educación. Aparte de las clases y los proyectos académicos en donde está involucrado, forma par-te de la Orquesta Juvenil de Her-mosillo. Es así que divide su tiem-po entre la docencia y la música.

Fotografía: Josué Barrera

www.periodismo.unikino.mx

31

Josué Barrera: ¿Por qué decidiste estudiar Educación?Juan Casillas: Muchas veces he pensado que existen maneras de poder cambiar el mundo y uno de los objetivos de la vida es ayudar a otras per-sonas en cualquier aspecto, y uno de mis sueños siempre ha sido “dejar huella”. Pensé en algunas otras profesiones como psicología, entonces dije: ¿por qué no ser maestro? Creo que es la mejor ma-nera de motivar a las personas para realizar sus sueños y ayudarlos a ser personas de bien, ya que lo que puede dar un maestro es algo que lo utili-zará para toda su vida: el aprendizaje. Siento que como maestro es un deber ser orientador, ya que eres un ejemplo para los demás y ayudas adquirir conocimientos, no solo científicos sino también de la vida diaria. Creo que ser educador es una profe-sión que más que llenar cabezas de información es también llenar el alma.No me arrepiento de haber tomado esta profesión, ya que es motivante poder ayudar a tus alumnos a obtener algo tan preciado como el aprendizaje, y más que todo enseñarles a ser humano. Por eso elegí estudiar Educación, ya que se que no puedo cambiar el mundo pero sí puedo influir para que esto se realice. JB: ¿De qué manera ha influido en tu labor do-cente la formación humanista de la Universidad Kino?JC: Pienso que en mi manera de ser, mi manera de ver el mundo, por así decirlo. Como egresado de Universidad Kino y ahora docente de la misma institución, he aprendido mucho sobre el correcto trato o lugar que se le debe de dar a las personas y más que eso el sentido humano que tiene la vida: ayudar a otros, ya que gran parte de mi vida me ha formado esta universidad. Los valores son algo fundamental para la labor docente y sobre todo para tener éxito en la vida. Siento que la universi-dad me ha ayudado a adquirirlos y no solo por el conocimiento que me ha proporcionado sino por el ejemplo que me dieron mis maestros, coordina-dor, compañeros y personal que crean el ambiente en la institución.

JB:¿Desde cuándo te interesó estudiar música?, ¿por qué el violín?JC: Tuve oportunidad de estudiar música hasta la adolescencia, ya que es algo que busqué por ini-ciativa propia. Siempre me gustó la música clásica debido a que yo quería algo diferente a la músi-

ca que tradicionalmente se escucha en Sonora o el norte del país, y encontré la música clásica y en ella grandes compositores como Bach, Vival-di, Sibelius, entre otros; además creo que es una manera muy bonita de expresarse la cual te per-mite persuadir en los demás. Por eso elegí tocar el violín, además por el amor a la música clásica buscaba algo que demostrara mucho sentimiento y fuera sensible. Tengo un gusto especial por el hermoso sonido que transmite este instrumento, creo que es muy relajante y elegante a la vez. JB: Cuéntanos un poco sobre cómo divides tu tiempo entre ser docente y pertenecer a la Orques-ta Juvenil de HermosilloJC: Para ser sincero es algo difícil y cansado, pero como siempre digo: uno tiene que luchar por lo que ama si no la vida no tuviera sentido. Desde que fui estudiante siempre fueron unas “carreras” ya que andaba de un lugar para otro con mi vio-lín, y ahora en el trabajo es más cansado porque el hecho de llegar a la casa uno piensa: “llegaré a descansar”, pero yo pienso: “tengo que llegar a en-sayar y preparar clase”. Aparte de mis actividades cotidianas como el ejercicio y salir con mis amigos, tengo que dividir y organizar mi tiempo: calcular horarios en mi trabajo como docente, el ejercicio, mis ensayos y preparar mis clases del día siguien-te. Existen ocasiones que salgo desde la mañana a mi casa y vuelvo hasta en la tarde solo una hora para almorzar e irme al ensayo de la orquesta, y después hacer ejercicio sin tomar en cuenta que cuando llegue tengo que ensayar mis partituras para el ensayo de la orquesta y los ensayos indi-viduales, los cuales trato de hacerlo a diario para mis clases de violín y solfeo para mejorar como músico. Sé que es algo difícil llevar ambas disci-plinas pero son cosas que amo y le dan sentido a mi vida. JB:¿Qué papel juega la música en tu vida?JC: Muy importante. Es algo que amo y me da una sensación de emoción y alegría. Yo creo que jamás la dejaría porque es una gran manera de expresión y toda la música tiene su historia, también amo la docencia por algo la estudié. Un día no sabía qué elegir y dije: ¿por qué no hago las dos? Es por eso que decidí seguir con la música y continuar con mi sueño de ser maestro. Actualmente realizó ambas actividades. Tal vez duerma un poco menos o sal-ga un poco menos pero son cosas que me hacen tan feliz y nos las cambiaría.K

El procurador Carlos Navarro Sugich visita la Universidad Kino

Por Cynthia Zepeda Cota

El Aula Dr. Moisés Canale de Universidad Kino recibió al Lic. Carlos Alberto Navarro Sugich, Procu-rador General de Justicia, quien impartió la conferencia magistral “Prevención de la violencia contra la mujer”, evento organizado por el Consejo Estatal de Universitarios (CEU) y la Sociedad de Alum-nos de Universidad Kino, representado por su presidente, el alumno José Alfredo Jiménez.

Durante la conferencia pronunciada el día jueves 16 de octubre, el Lic. Navarro dio diversos ejemplos sobre violencia, describió tipos de personalidades agresivas y narró experiencias tanto profesionales como personales sobre el tema. Cabe destacar una frase que mencionó y causó gran interés entre el público: “el hombre y la mujer no son tan diferentes; es más, el hombre es tan débil, que lo único que tiene es fuerza física”.

Durante la conferencia se formularon diferentes preguntas, una de ellas fue: ¿qué hacer si la persona que sufre de violencia tiene miedo de denunciar? La respuesta por parte del Procurador fue mandar una carta anónima para poder atender el caso y mencionó: “si la Procuraduría no abre las puertas, entonces túmbenlas, griten y golpéenlas, haga todo hasta que sean escuchadas, díganle a la amiga, al vecino, al alguien que las pueda ayudar, pero no se queden calladas”.

En la conferencia estuvieron presenten las autoridades de Universidad Kino, el rector Dr. José Ren-tería Torres y la directora académica, Mtra. Elizabeth McPherson, así como docentes universitarios y un centenar de alumnos, la mayoría mujeres de las licenciaturas en Periodismo y Comunicación Social, Ciencias de la Educación e Ingeniería en Diseño Gráfico Digital.

Después de la conferencia hubo una serie de participaciones por parte de la audiencia. El Procura-dor respondió puntual a las dudas y preguntas, para después agradecer la invitación y el espacio en Universidad Kino para abordar este tipo de temáticas. La Sociedad de Alumnos de Universidad Kino, representados por INTEGRA y CEU, entregaron un reconocimiento al Lic. Navarro Sugich por su importante participación.

VID

A

UN

IVE

RS

ITA

RIA

Revista Universidad Kino

32

Arc

hivo

Uni

vers

idad

Kin

o

Conmemoración de la lucha contra el cáncer

Redacción

Como ya es tradición, la Universidad Kino pintó de rosa el mes de Octubre y apoyó la prevención del cáncer de mama, en esta ocasión bajo el lema: “La detección tem-prana es tu seguro de vida”. Las activida-des que celebran la lucha contra el cáncer se realizaron con el objetivo de concienti-zar a la sociedad femenina en la detección de este mal.

Dentro de las actividades que se realizaron en torno al tema, el 22 de octubre la Mtra. Mayra Borbón, coordinadora de la Licen-ciatura en Periodismo y Comunicación So-cial, habló acerca de su proyecto de “Histo-rias de Venus, testimonios de mujeres que luchan contra el cáncer”, el cual cuenta con el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora (FECAS). En la mesa también se presentó una invitada especial, la egresada de la Licenciatura en Perio-dismo y Comunicación Social Belén Soto, quien es orgullosamente sobreviviente de cáncer y ha sido parte importante en el proyecto.

El martes 28 de octubre, las alumnas de la Licenciatura de Puericultura y Desarrollo Infantil, así como Licenciatura en Ciencias de la Educación, docentes, personal administrativo y autoridades de la universidad, se tomaron la fotografía anual de la lucha contra el cáncer, que simula el conocido lazo rosa. Cada uno de los participantes, entre ellos el rector de nuestra universidad, Mtro. José Ren-tería Torres, y la directora académica, Mtra. Elizabeth McPherson, vistieron una camiseta de color rosa.

La siguiente actividad que se realizó fue la conferencia “La prevención del cáncer de mama” impar-tida por el Cirujano Oncólogo Dr. Baldemar Corral, quien actualmente es el Director del Centro On-cológico de Sonora. A esta conferencia asistió el alumnado que participó en la foto de lazo, integrado por alumnas de varios semestres de la universidad.

Por la tarde se llevó a cabo una rodada conmemorativa por la lucha contra el cáncer. Grupos de alumnos, docentes y personal administrativo participaron en esta actividad a bordo de sus bicicletas partiendo de la Universidad Kino hacia la Plaza Bicentenario así como el recorrido de regreso.. El resultado fue una sana convivencia familiar de la comunidad Kino.

VID

A

UN

IVE

RS

ITA

RIA

www.periodismo.unikino.mx

33

Archivo Universidad Kino

Semana de la educaciónRedacción

Del 11 al 13 de noviembre se llevó a cabo la Semana de la educación or-ganizada por la coordinación de la Licenciatura en Puericultura y Desa-rrollo Infantil (LPDI) y la Licenciatu-ra en Ciencias de la Educación (LCE), con el apoyo de su coordinador el Mtro. Juan Casillas Traviña y el Mtro. Javier Santoyo.

Como inicio del programa se tuvo como invitados a la Rondalla infan-til del preescolar “Eva Monteverde de Quiroga” dirigida por la maestra Marlene Rodríguez donde interpre-taron los temas de “Cielito lindo”, “Soy puro mexicano” y un popurrí revolucionario. Alumnos, docentes y autoridades universitarias estuvieron presentes iniciando de esta manera una edición más de la semana dedicada a la educación.

Las actividades del primer día iniciaron con la conferencia “Pedagogía de las artes” impartida por la maes-tra y directora del Centro de Desarrollo Artístico(CEDART), Cuqui Montelongo. Ismael Serna, del Insti-tuto Sonorense de la Cultura, charló con alumnos de la Lic. en Ciencias de la Educación sobre el placer de leer y el fomento a la lectura. Por su parte, el Dr. Roberto Nahuelcura Álvarez abordó la conferencia de “Actualización en neurodesarrollo y TDA”.

Por la tarde se llevaron a cabo dos talleres simultáneos, uno de ellos fue “Experimentando la discapacidad. Un mundo de posibilidades.” a cargo del Mtro. Alejandro Ramírez y “La adquisición del lenguaje oral y escrito, patología y detección” por la Mtra. Marcela Romano Delón. En ambos talleres asistieron alumnas de diversos semestres de la Lic. en Ciencias de la Educación.

En la segunda jornada se impartió la conferencia “La reforma integral de la educación media superior ¿qué sigue?” por parte del Mtro. Martín Yépiz Robles, egresado de Universidad Kino, y tuvo lugar en el teatro-auditorio. En esa misma jornada el Mtro. Manuel Acuña impartió la charla “Cultura y género, una forma de educación”, donde se abordaron temas tabú y su influencia en la educación temprana.

Por la tarde se realizó la conferencia: “Mi experiencia escribiendo” con las expositoras: Diana Laura Cecco Molina, Rosalía De Anda Soufflé, Yuleivi Guadalupe Montaño Lacombe y Karina Iliana Montero Arroyo, alumnas de 7mo. Semestre de LCE. Esta actividad estuvo a cargo del Prof. Javier Santoyo Ramírez, quien coordina la realización de una antología con textos de las alumnas sobre historias de familia y testimonios de la codencia.

En esta jornada también hubo dos talleres: “Sensibilización hacia la discapacidad visual” con la Lic. Iris Ochoa, egresada de Universidad Kino, y otro para motivar a leer: “Fomento a la lectura” por la Mtra. Dunnia Arce. Tanto el taller de la Lic. Ochoa y del Mtro. Ramírez se realizaron con el objetivo de sensibi-lizar a los alumnos actuales sobre la importancia de los sentidos y las distintas capacidades que podemos desarrollar.

El jueves, en el último día de la Semana de la Educación, el Mtro. Javier Santoyo participó con la confe-rencia “Una experiencia metodológica en la enseñanza de las Ciencias Sociales”, mientras que el Mtro. Tonatiuh Castro impartió la charla “Desafíos de la educación intercultural”. En la tarde, la Psic. Pieriña Dueñas Araiza charló con los alumnos de séptimo semestre sobre la “Detección temprana de niños con necesidades educativas especiales”, cerrando así una semana intensa de actividades.

VID

A

UN

IVE

RS

ITA

RIA

Revista Universidad Kino

34

Foto

grafi

a: M

aría

Cam

argo

Salud y participación ciudadana

El viernes 7 de noviembre se llevó a cabo la conferencia “El derecho humano a la salud y la participación ciudadana” por parte del Director de Sonora Ciudadana, Lic. Guillermo Noriega Esparza, en la sala de conferencias de Universidad Kino Dr. Moisés Canale.

El licenciado Noriega agradeció la asistencia de los alumnos de la Licenciatura de Periodismo y Comuni-cación Social, ya que en los esfuerzos de Sonora Ciudadana, comentó, los medios fueron un punto clave para apoyar las estrategias y siendo mediadores para las causas de ayuda ciudadana en las campañas “La rebelión de los enfermos” y “En lo oscurito no”.

Durante la charla, el Licenciado Noriega Esparza enfatizó que el derecho a la salud deben reclamarlo los mismos ciudadanos, ya que “la población no ve la salud como un derecho humano, normalmente los derechos humanos se ven relacionados a los delincuentes, a la seguridad pública”. Es así que los encar-gados de los servicios de salud se aprovechan de la falta de información de la ciudadanía al no afiliar a personas que presentan alguna enfermedad. A partir de una investigación hecha por Sonora Ciudadana, explicó, se percataron que las personas que tenían alguna enfermedad y solicitaban la afiliación, no se les acreditaba, puesto que su enfermedad le costaría demasiado al sistema de salud.

Otro de los temas que compartió durante la charla fue la experiencia del proyecto “En lo oscurito no”, que de igual manera apoya a la ciudadanía en temas de trasparencia, dando pie a que los delegados den respuesta a todas las preguntas de la gente en cuestión de leyes, reformas y otros temas de orden legal.Durante el cierre de su presentación, el Licenciado Noriega mencionó que es muy importante que los ciudadanos se mantengan informados, pero que los futuros periodistas aún más, pidiendo información de anticipación para tenerla en caso de que en el futuro la ocuparan, de la misma forma los exhortó a visitar la página web de la organización no gubernamental que dirige: www.sonoraciudadana.org.mx.

Por María Camargo

VID

A

UN

IVE

RS

ITA

RIA

www.periodismo.unikino.mx

35

Fotografia: María Camargo

Revista Universidad Kino

Las voces vienen del mar de Guillermo Munro

Por Dafne Rodríguez

Escrita en 1992 por Guillermo Munro, Las voces vienen del mar nos sumerge en un viaje que mezcla el presente y el pasado del norte de Sonora y del sur de Estados Unidos, donde recorreremos Puerto Peñasco –o como se le conocía antes, Rocky Point-, Puerto Libertad, Bahía de Kino, Nogales, Arizona y muchos otros lugares más.

La trama se centra en la investigación que Munro llevó a cabo para descifrar cómo fue que realmente murió Alejandro Palacio, hijo de Melquíades Palacio Valenzuela y Manuela Madueño Du-rán, años después del suceso. Sin embargo, son muchas las teo-rías que van surgiendo a lo largo de la investigación, apuntando todas a algo en común: que Alejandro pretendía a una muchacha llamada Delfina Sarmiento, pero al no ser correspondido, optó por suicidarse cortándose el cuello con una navaja de afeitar.

Por supuesto, mientras más te adentras en la historia, no solo des-cubres cómo fue que realmente murió Alejandro, sino que además el lector se vuelve testigo de un secreto familiar, que aunque todos en el pueblo saben de ello, nadie se atreve a decirlo abiertamente, lo mismo que sucederá eventualmente con su muerte repentina.

Las voces vienen del mar es una novela que en verdad vale la pena leer, con su variedad amplia de personajes entrañables como Melquiades, Guillermo, Manuela, el viejo Úrsulo, así como sus conocidos, entre los que se encuentran yaquis, seris y chinos; estos últimos son los que más sufren las injusticias de la época de la Revolución mexicana, por parte del presidente de ese entonces, Porfirio Díaz, así como de los terratenientes y hombres de nego-cios estadounidenses, principalmente el taimado John Stone.

Es un libro lleno también de relatos memorables, contados por el descarado (aunque hombre de buen corazón) Melquiades. Un personaje que nos introduce junto con sus hijos a la vida de la fa-mosa Lola Casanova, hija de inmigrantes españoles quien, al ser secuestrada por el seri Coyote- Iguana, terminó enamorándose de él y al mismo tiempo se ganó un lugar dentro de la tribu como uno de los suyos.

Una obra recomendada a todo público, sin excepción alguna, que podría servir a las generaciones presentes y futuras de Sonora y el resto de México, así como a los pueblos que conforman la nación y de otros países alrededor del mundo, a comprender un poco más los sucesos ocurridos durante la Revolución, así como la sencillez, el calor y la humildad que caracteriza a la gente de pueblo.

36

Rebelión de los fanáticosde César Gándara

Por Josué Barrera

César Gándara pertenece a esa estirpe de autores nacidos en So-nora que han vivido gran parte de su vida fuera del estado. Hago mención de esto porque una constante en su obra narrativa es el estado de Sonora, un territorio personal que ha ido construyen-do. También es importante notar este rasgo porque se refleja en sus historias, como es el caso de Rebelión de los fanáticos (Terra-cota, 2013), una novela difícil de catalogar.

Sin estar reunidos bajo un decálogo o formar grupos con objeti-vos en común, una de las temáticas recurrente en los narradores nacidos en los setentas es la violencia. La novela de Gándara no se salva de ello. Pertenece a esta lista pero sin hablar directamen-te del narcotráfico sino de los feminicidios en Juárez, ubicándo-los en el territorio de Sonora, tal como lo hizo Roberto Bolaño.

A lo largo de la obra, el lector se sumerge en una historia donde vemos retratados ciertos puntos de la realidad actual para des-pués detectar algunos guiños con toques fantásticos. Solo basta referirse al inicio de la novela donde el personaje principal, Juan Nepomuceno, sale de su casa en calzoncillos porque tiene la sen-sación de que algo terrible está por pasar. Ante él aparece un es-cenario apocalíptico: “Era el fin del mundo. No se hablaba de otra cosa en Santa Gracia. Todos le rezaban a la Mesías…”.

La novela transcurre en Sonora, territorio que se ha transforma-do en república de Sonora, un territorio que logró su indepen-dencia teniendo como capital Santa Gracia, ciudad ficticia donde ocurren la serie de asesinatos y donde se respira un aire de in-certidumbre. Para salvarse de este contexto, Juan Nepomuceno, quien se encarga de investigar casos de mujeres desaparecidas, entra voluntariamente a un psiquiátrico en donde asegura resol-verá la situación que impera en la ciudad.

Conforme avanzamos en la lectura, los pacientes parecen estar más cuerdos que los habitantes. El submundo que yace en el psi-quiátrico pareciera darle las piezas necesarias para entender lo que sucede al exterior. Sin embargo, Nepomuceno se resiste a quedarse en ese territorio de personajes extraordinarios y logra salir buscando terminar con los asesinatos.

A la par se cuenta la historia de don Herodes Saldaña, un per-sonaje que con ayuda de un grupo de mujeres va ascendiendo al poder hasta llegar a ser gobernador de la república de Sonora y principal sospechoso, para Juan Nepomuceno, de los femini-cidios. Saldaña es un político que se aferra al poder sin medir las consecuencias. Esa aspiración lo lleva a cometer una serie de crímenes que van quedando impunes.

El tono irónico y en ocasiones absurdo, se enfrenta con la cru-deza y violencia de sus páginas. No se trata de una novela negra pero tampoco fantástica. No es una novela política pero tampoco del narco. Fuera de etiquetas, Rebelión de los fanáticos describe escenarios irreales pero no alejados de nosotros. Quizá sea un retrato de lo que vendrá.

www.periodismo.unikino.mx

37

Revista Universidad Kino

Perdida o réquiem para el hombre común

Por Iván Figueroa

El gran acierto de Perdida (Gone girl, David Fincher, USA, 2014) es la narrativa cinematográfica que genera a lo largo de sus casi tres horas de duración. Basada en la novela que lleva el mismo tí-tulo (de la escritora y guionista Gillian Flynn), esta película vuelve sobre el tema retomado anteriormente por otros directores (Ase-sinos por naturaleza, USA, 1994; Todo por un sueño, 1995; entre otros títulos): el sensacionalismo mediático televisivo ante el cual la existencia del hombre común deviene en una fluctuación de percepciones por parte del espectador. Además, sin lugar a dudas, el sensacionalismo creado por los constructos culturales, mismos que logran concretarse, mediante los manipuladores de la opinión pública, en un seudoperiodismo cuyo principio ético se centra (se-gún sea el caso o el momento histórico) en el manejo intencionado de la información.

La trama es simplemente un pretexto para desarrollar la crítica de los sistemas televisivos que usan y abusan al individuo para su juego por lograr la meta final: el rating, mientras el televidente desconoce los procesos sociales a través de los cuales se llega a esta meta tan ansiada. Nick Dunne (Ben Affleck) se enfrenta a la súbita desaparición de su esposa Amy (Rosamund Pike). A par-tir de esta situación (y muchas más que ayudan a construir los diferentes niveles narrativos), tiene lugar la más reciente tragico-media del director David Fincher (El curioso caso de Benjamin Button, USA, 2008; El club de la pelea, USA, 1994).

Así, Nick Dunne empieza su relatividad axiológica pues, al igual que los medios lo usan, él también habrá de usarlos para poder defender una verdad que se vuelve cada vez más difusa entre to-dos los elementos que conforman el universo de Perdida. Uno de los puntos más interesantes de la película es cómo David Fincher se adentra en esta serie de mecanismos de manipulación y trasla-pa varios planos narrativos (visual, escritural e informativo), que llevan al espectador al grado último de la incertidumbre de una historia que, entre más se desvela, logra afianzarse en el interés de quien es testigo tácito de la historia de la pareja Dunne. In-dudablemente la tradición del thriller psicológico marca los hilos comunicantes que han hecho del género uno de los favoritos de directores tan importantes como Alfred Hitchcock. No por nada muchos críticos han visto, en esta reciente entrega fílmica, la obra maestra de Fincher.

Perdida no es nada más un mundo en sí misma. El planteamiento de Fincher es llegar al espectador y sacudirlo ante la realidad que nos plantea en la película: una sociedad manipulada por el sen-sacionalismo mediático donde todos los ejes axiológicos se vuel-ven líquidos (recordando a Zygmunt Bauman), hasta llegar a la disolvencia ontológica del individuo y la sociedad misma, en un presente mediático donde lo único que existe es el último rating alcanzado.

38

La ola

Por Jossy López

La ola es una película basada en un experimento llamado “Tercera ola” del profesor Ron Jones en Palo alto, California. Dicho profe-sor es interpretado por Rainer Wenger.

Dennis Ganserl, director de esta película, ganó el bronce Deust-chen filmpreis (premio al cine alemán) a la mejor película alema-na. Un premio justo pues es un excelente filme donde se demues-tra que las dictaduras existen a pesar de vivir en “democracia”.

La película nos muestra a Wenger, maestro en una escuela secun-daria, donde tiene que impartir un tema durante una semana lla-mado “autocracia”. El proyecto tiene como objetivo vivir la expe-riencia de estar bajo un gobierno autocrático.

El profesor les pregunta a sus alumnos: “¿Creen que pueda exis-tir una dictadura en estos tiempos? Rápidamente ellos responden que no. El maestro está dispuesto a demostrarles lo contrario. Así poco a poco los va sumergiendo cada vez más en el tema. Él se vuelve el líder del movimiento al cual le pusieron “La ola”. Dise-ñaron un logo, un saludo, adoptaron una forma de vestir y hablar. Mencionan cosas como: “el poder mediante la disciplina” y “el po-der mediante la acción”.

El movimiento hace que los integrantes del mismo se sientan per-tenecientes a algo, se sientan identificados, comprendidos y todo aquel que no le interese pertenecer a dicho movimiento, era ex-cluido, ignorado y hasta agredido.

Wenger pierde el control del grupo y de su vida personal a causa de aferrarse o tomarse muy en serio su intención de mostrarle a sus alumnos que estaban equivocados.

Las dictaduras sí existen y son una problemática social preocu-pante. Las autocracias son conformadas por las distinciones so-ciales, ideológicas o de raza. Todas estas clasificaciones tienen un líder y existen personas que siguen a ese líder a capa y espada.

El educador siempre es un líder para cualquier etapa del estudian-te. Por lo tanto, debe de cuidar lo que dice y hace, pues todo lo que salga de su boca y todo lo que pisen sus pies puede llegar a cam-biar por completo la vida de sus educandos.

www.periodismo.unikino.mx

39

40

Colaboradores

Dolores Aragón Robles Estudiante de Maestría en Ciencias Sociales (Universidad de Sonora), bloguera y periodista. Sitio web: www.doloresaragon.com

Josué BarreraMaestro en Ciencias Sociales por el Colegio de Sonora. Autor del libro “Uno de nosotros” (Co-naculta, 2014). Actualmente es docente de Uni-versidad Kino y editor de esta revista.

María CamargoAlumna de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.

Iván FigueroaMaestro en Literatura por la Universidad de Sonora. Ha publicado más de diez libros de poe-sía, novela y cuento. Actualmente es docente de Universidad Kino.

Jossy LópezAlumna de la Licenciatura en Ciencias de laEducación de la Universidad Kino.

Melissa LópezAlumna de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.

Yuleivi Guadalupe Montaño Alumna de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Kino.

Dafne RodríguezAlumna de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.

Alina Santillán Doctora por la Universidad de Kiel, Alemania. Ha publicado en revistas especializadas de la In-dia, Marruecos, Japón, Austria, Italia y Portugal.

Fernando PennockAlumno de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.

Cynthia Zepeda CotaAlumna de la Licenciatura de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Kino.

RevistaUniversidad ino

@RevistaUniKino @Revistauniversidadkino www.periodismo.unikino.mx

La Revista Universidad Kino

CONVOCAa investigadores, escritores, docentes y a la comunidad universitaria en general de Méxco y del extranjero, a colaborar en sus próximos números y ensayos de divulgación centrados en los siguientes temas:

- Número 6: Niñez (cierre de recepción el 6 de marzo)- Número 7: Adulto mayor (hasta el 15 de abril)

Los requisitos para colaborar son:

- Artículo o ensayo inédito en español que reflexione sobre el tema del mes des-de distintas áreas del conocimiento: ciencias sociales, ciencias exactas, ciencias naturales, humanidades, tecnología e innovación.

- La extensión mínima del texto deberá ser dos cuartillas y máxima seis cuartillas.

- El texto debe enviarse con letra Times New Roman 12 y con interlineado doble.

- Cada texto debe estar acompañado, en documento anexo, de un breve curri-culum del autor de no más de 10 líneas, así como dirección de e-mail.

- Los textos de difusión deberán usar un lenguaje accesible para lectores no es-pecializados.

- Al inicio de cada texto se deben precisar tres palabras claves del mismo. Se uti-lizará el formato APA para el citado.

Los textos recibidos serán revisados por el Comité Editorial el cual aprobará su publicación. De ser así se le avisará al autor en menos de quince días. Solo se aceptará material que se envíe al correo electrónico:[email protected]

60%* DEDESCUENTO ENINSCRIPCION

www.unikino.mx / [email protected] / Tel. 259 08 08 / 01 (800) 822 47 44

*Promoción válida al 31 de marzo de 2015

Solo los mejorestrascienden

Atención Personalizada Alto nivel académico

Movilidad Académica

ANIVERSARIO

universidad kino

Lic. en PsicologíaLic. en Ciencias de la EducaciónLic. en Puericultura y Desarrollo InfantilLic. en DerechoLic. en Periodismo y Comunicación SocialLic. en Administración de Empresas

Lic. en Comercio InternacionalLic. en MercadotecniaIng. Industrial en Calidad

Ing. en Sistemas Computacionales

¡ASEGURA TU LUGAR!