revista unadiccion agosto 2013

21

Upload: lenn-ono

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

No eres fan, eres adicto!!!

TRANSCRIPT

Page 1: Revista UNADICCION agosto 2013
Page 2: Revista UNADICCION agosto 2013

Un sueño que

sueñas solo es

sólo un sueño.

Un sueño que

soñamos

juntos es una

realidad.

Así empezó este proyecto llamado

UNADICCION Radio, con un sueño de nuestra

Directora Jessy Luna, el cual, compartió a su

amiga Lali Blue. Entre ellas y un grupo de

estudiantes de UnADM lo llevan a cabo, el

cual tiene como finalidad informar divertir y

formar lazos de comunicación entre los

estudiantes, la universidad y la sociedad en

general mientras estudian sus carreras “on

line” asi es como este sueño se hace realidad.

Ahora que este proyecto está cumpliendo sus

primeros 6 meses de haber salido la primera

emisión e inundar la red y se propone lanzar

una revista donde nuestros todos tengan

otra vía de comunicación y puedan exponer

ideas, investigaciones, o cualquier inquietud,

así como de estar informando de los

acontecimientos de nuestra Universidad y

mantenernos en contacto y así consolidar

esta gran familia UNADiccion en donde no

eres fan, eres un adicto.

Cada mes lanzaremos nuestra revista y los

invitamos a que formen parte de ella y nos

sintonices en nuestra radio.

Saludos.

LennOno

Editor.

EDITOR: LennOno

DIRECCION: Jessy Luna, Lali Blue.

REPORTEROS: Esmeralda Del Hoyo Soto, Lali Blue,

Maleen.

COLABORADORES: Lali Blue, Serena Tsukino, Garu

Bles, Venancia, Sheccid, Laura Rocío Espinoza C;

Dina Martínez Morales, Martha Patricia Castaneda

Briones (Martha Patricia Kimbel), Aquiles Flores.

TABLA DE CONTENIDO:

EDITOR: Un sueno.

EDUCACION A DISTANCIA: Esmeralda Del

Hoyo Soto…………………………………………..…..2

NATIVO DIGITAL: Garu Bles…………………..3

MUSICA: Lali Blue ………………………………….4

PROGRAMACION RADIO UNADICCION

…………………………………………………………..….6

DETRÁS DEL BOLIGRAFO: Sheccid……….7

RINCON DEL POETA: Laura Rocío Espinoza

C……………………………………………………………8

EL SIGNIFICADO DE LOS BESOS: Serena

Tsukino…………………………………………………9

VIOLENCIA CONTRA LOS NINOS Y NINAS:

Dina Martínez Morales………………………….10

SOFTBALL: Maleen………………………………11

MEDITACION: Martha Patricia Castaneda

Briones (Martha Patricia Kimbel)…………..12

QUE ES EL REIKI?: Venancia...……………….14

EDUCACION AMBIENTAL: Aquiles

Flores…………………….…………………………….15

Rico y Fácil: BlanKiss……….…………………..17

HOROSCOPOS: Venancia……………………...18

HUMOR………………………….……………………19

Edición

Page 3: Revista UNADICCION agosto 2013

planteles universitarios.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

(INEA) se crea el 31 de agosto de 1981 con el

propósito de proporcionar servicios de alfabetización,

educación primaria y secundaria para adultos, así

como la formación del personal que requiere para la

prestación de sus servicios y acreditar los estudios que

se realicen conforme a programas aprobados.

En 2009 inició el proyecto de educación superior a

través de internet denominado Educación Superior

Abierta y a Distancia (ESAD), el cual, mediante

decreto publicado el 19 de enero en el Diario Oficial

de la Federación se convierte en la Universidad

Abierta y a Distancia de México (UnADM), con una

matrícula que oscila alrededor de los 60,000

estudiantes radicados tanto en México como en el

extranjero, con una oferta académica de 13 carreras

entre licenciaturas e ingenierías.

Por: Esmeralda Del Hoyo Soto

Estudiante de la licenciatura en seguridad pública en

UnADM

Fuentes:

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

http://www.galeon.com/histedudistan/

Antecedentes históricos de la educación a distancia

http://tutorunah.wikispaces.com/file/view/Historia+de+

la+Educaci%C3%B3n+a+Distancia.pdf

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA EN MÉXICO

http://www.cudi.edu.mx/Conferencias/2005/virtual_ed

uca/ve05/pdf/extensos/paralelas/C-8/2005-04-

04513oridedmex1.pdf

Orígenes de la educación a distancia en México.

La educación a distancia como ahora la conocemos, tiene

sus orígenes en la enseñanza por correspondencia la cual

ha ido evolucionando con la invención de la radio, la

televisión y medios auditivos y audiovisuales, la

computadora aparece a la mitad del siglo XX y el internet

a finales del siglo pasado y principios del presente.

De acuerdo con Guillermo Roquet García “la Educación a

Distancia es un sistema o modalidad educativa en que

uno o varios estudiantes se encuentran geográficamente

separados de un centro de enseñanza y del docente, es

decir, ambos no se encuentran en el mismo espacio físico,

por lo que hay una distancia espacial (y muchas veces

también temporal) entre los dos, lo que determina que

estos interlocutores para comunicarse tienen que hacerlo

utilizando medios que salven esa distancia. Esta

circunstancia hace que se practique un aprendizaje

flexible y autónomo, que haya una comunicación

personalizada y un uso permanente de materiales

didácticos, que son elaborados por un grupo de expertos

apoyados por una administración institucional.”

El origen de la Educación a Distancia en México se

remonta a 1833 cuando se establecen las “Leyes y

reglamentos para el arreglo de la instrucción pública en

el Distrito Federal y los territorios federales”.

Textualmente se establece que: “La escuela Lancasteriana

de la Filantropía, establecida en el Exconvento de

Belemitas, se destina por la noche a la enseñanza de

artesanos adultos, maestros, oficiales y aprendices. Las

lecciones comenzarán media hora después de las

oraciones y durarán al menos dos horas”. Esto con el fin

de reducir los niveles de analfabetismo en la población

adulta.

La UNAM creo en febrero de 1972 el Sistema de

Universidad Abierta (SUA), con la finalidad de extender la

educación universitaria a grandes sectores de la

población, por medio de métodos teórico-prácticos de

transmisión y evaluación de conocimientos y de la

creación de grupos de aprendizaje dentro o fuera de los 2

Page 4: Revista UNADICCION agosto 2013

Ser un nativo

digital

Nacer en ésta época con menos de 30

años o ser niño ahora implica ser un nativo

digital y por lo tanto son hablantes nativos

de dicho lenguaje, un término adoptado por

primera vez en 2004 por Marc Prensky en su

ensayo ''The death of command and control''.

Los juegos de mesa, jugar escondidas,

trompo, canicas, muñecas o tocar el timbre

del vecino para luego salir corriendo distan

muy lejos de lo que nuestros niños disfrutan

jugar actualmente.

La accesibilidad por parte de las empresas

para obtener un novedoso aparato nos

permite dejar de pensar en ellos como un

lujo y forman ahora parte de nuestras

necesidades, y es que en un mundo donde los

celulares inteligentes, tablets, computadoras

portátiles, videojuegos y otros tantos

aparatos electrónicos han pasado a ser parte

de las herramientas de comunicación,

diversión, entretenimiento, formación e

información entre los jóvenes y no tan

jóvenes. Esta generación domina mejor que

nadie los artefactos tecnológico que hay en

casa, tienen una mejor comprensión de las

ideas mediante imágenes que textuales,

rápida capacidad de respuesta, aprenden a

base de prueba y error ya que prefieren

aprender por ejemplo: desarmando o

viceversa un producto y después se limitan a

leer el manual, son multitarea pues pueden

estar haciendo más de dos cosas a la vez y se

aburren si centran su atención por mucho

tiempo en una sola actividad. Es una nueva

generación inmersa en nuevas tecnologías;

que según estudios son también un factor

para la evolución del cerebro humano que ya

parece haber alcanzado a nuestros niños.

El modelo educativo tradicional tendrá que

revolucionar si se quiere acaparar la

atención de estos jóvenes que parecen

inquietos. Entonces, habrá que cuestionarnos

si ¿somos individualistas o una

característica idiosincrásica de los jóvenes

actuales? ¿Nuestra forma de actuar son a

caso normas sociales diferentes a hace 50

años o sólo es una necesidad potenciada a

comunicarse gracias a las nuevas

tecnologías? ¿A caso somos menos sensibles

con la información personal que tan

deliberadamente publicamos en las redes

sociales o tenemos esta actitud y

pensamiento más abierto en comparación

con generaciones pasadas?

Garu Bles

3

Page 5: Revista UNADICCION agosto 2013

Música

Uno de los placeres de la vida es el

poder escuchar música, tanto s así que el

mismo Beethoven que presumía de ser

sordo nos sorprendió con algunas

sinfonías, pero, ¿qué es la música?

La palabra música proviene del griego: μουσική [τέχνη]-mousikē

[téchnē], que significa "el arte de las

musas" y es el arte de organizar sensible y

lógicamente una combinación coherente de

sonidos y silencios utilizando los principios

fundamentales de la melodía, la armonía y

el ritmo, mediante la intervención de

complejos procesos psico-anímicos. En

pocas palabras todo lo que pensamos y

sentimos según nuestro estado de ánimo, El

concepto de música ha ido evolucionando

desde su origen y se ha vuelto cada vez

menos exigente pues siendo considerado un

arte requería de cierto grado de dificultad

el cual se ha ido perdiendo pues con los

géneros musicales que cada día van

surgiendo ya cualquiera se siente capaz de

hacer música. La definición más habitual en

los manuales de música se tiempo". Esta

definición no se detiene a explicar lo que es

el arte, y presupone que hay combinaciones

"bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.

Y AHORA ¿A QUIEN CULPAMOS DE

LA EXISTENCIA DE LA MÚSICA?

Según la historia, escrita en piedra y no

equívoca, la música fue "descubierta" por

Pitágoras. Fue el primer hombre que en sus

innumerables momentos de ocio cuando no

tenía nada mejor que hacer que mirar el

cielo y quemarse los ojos con el sol, pensó

en el viento y los sonidos producidos por

él, por lo que lo estudio. Descubrió los

acordes que se producían en el, por lo que

se podría decir que fue él quien descubrió la música.

¿POR QUE ES BUENA LA MÚSICA?

Dirán algunos. Porque no se puede vivir sin

ella. Se podía vivir sin ella cuando no

existía, pero no se puede vivir sin ella

cuando ya existe. La escuchamos en todas

partes, en las tiendas, ascensores, comidas,

comerciales, películas, etc. A continuación

describiremos algunos puntos por los cuales es bueno escuchar música

AYUDA AL DOLOR

La música tiene la capacidad de reducir el

dolor mediante la liberación de endorfinas,

las cuales actúan como analgésicos naturales

4

Page 6: Revista UNADICCION agosto 2013

CÁNCER

La música ayuda a reducir la ansiedad en

pacientes que reciben terapia de radiación y reduce las náuseas y vómitos.

ONDAS CEREBRALES

La música con golpes rápidos ayuda a la

concentración y hace que estemos más

alerta. En UN tempo más lento, esta hace que estemos más calmados

LA RESPIRACIÓN Y LA FRECUENCIA CARDÍACA

Cuando las ondas cerebrales son alteradas

por la música se producen cambios en

varias funciones corporales básicas. La

música puede producir que la respiración y

la frecuencia cardíaca se vuelvan más

lentas, es por eso que la musicoterapia

puede ayudar a contrarrestar los efectos dañinos que el estrés crónico produce.

LA MENTE

Las melodías también pueden utilizarse

para incrementar nuestro positivismo, lo

que hace que la ansiedad y la depresión se

mantenga a raya. Además, contribuye a

mantener los niveles adecuados de

creatividad y optimismo, logrando, a la

larga, que gocemos de una mejor salud y

que hasta se incremente nuestra expectativa de vida.

EL SUEÑO

Básico y necesario, el sueño hace que se

reduzcan los efectos del estrés, la ansiedad

y la depresión y la música hace que

lleguemos mucho más rápido a los dominios de Morfeo.

LA MÚSICA EN LOS NIÑOS

Esta ayuda a que las áreas del cerebro

implicadas en el lenguaje y el razonamiento se desarrollen.

OTROS BENEFICIOS

Reducir la presión arterial, estimular el

sistema inmunológico, aliviar la tensión muscular, y mucho más.

Hay veces que uno escucha tanta música,

que cuando camina no puede evitar pensar

en una canción, aunque no sepa el nombre

de esta ni el autor, ni los acordes que tiene

ni cuando fue escrita. Es solo que la

melodía de esta se adapta perfectamente al

estado de ánimo que tenemos en ese

momento determinado. Y se adapta tan

bien, que nos enamoramos de ella. Así que

disfrutemos de ella que los beneficios llegaran por si solos

Lali Blue

5

Page 7: Revista UNADICCION agosto 2013

Programación

6

Page 8: Revista UNADICCION agosto 2013

Detrás

del

Bolígrafo.

Hablar de Benedetti

es hablar directamente de

la poesía, mirarla a los ojos,

tomar de la mano a la

justicia y enfrentar la vida

como venga pero con

ganas; Reconocido escritor

por la sencillez de sus

textos uruguayo de

nacimiento pero universal,

Mario ha llevado de la

mano a miles de lectores a

encontrarse con sus

propios sentimientos.

Nació un 14 de septiembre

de 1920 en la ciudad de

Paso de los Toros; fue

registrado con el nombre de

Mario Orlando Hardy

Hamlet Brenno Benedetti

Farrugia, en alguna

entrevista hecha para un

documental sobre sus 84

años de vida afirmo:

“Cuando yo entre al Colegio

(a los cinco años) ya sabía

leer. No recuerdo como

aprendí, pero entonces ya

había leído Julio Verne y

Emilio Salgán”, por lo cual

el primer libro que lo dejo

maravillado fue Dos años

de Vacaciones de Julio.

Desde niño obsesionado

con la lectura, su padre lo

limitaba a leer sólo 20

páginas cada noche; pero

él leía las mismas una y

otra vez.

“usted sabe que puede

contar conmigo no hasta

dos o hasta diez sino

contar conmigo “

Muy chico Benedetti

aprendió a mecanografiar

por el mismo, en una

pequeña máquina de

escribir se ponía a redactar

noticias policiacas y hacia

cinco o seis copias de lo

que él llamaba “diarito”,

después iba por el barrio

vendiendo su pequeño

periódico, cuenta que no lo

hacía por dinero si no por

gusto.

La ciudad de buenos aires

fue testigo de haber

pasado dos semana en la

Plaza Martín leyendo la

antología de Baldomero

Fernández Moreno lo cual

considero una revelación

“Evidentemente este

hombre era un poeta, era

claro, sencillo y yo dije: este

es el camino por el que yo

puedo andar” decía

Benedetti.

Estos fueron los

comienzos de Mario,

sus primeros

encuentros con la

letras que años

después lo colocaría

como predilecto de

muchos.

Desgraciadamente

para la literatura y

muchos de sus

seguidores el 17 de mayo

del 2009 a los 88 años,

escribe su poema más

triste: el del adiós, después

de una larga y crónica

enfermedad pulmonar;

Benedetti se fue no sin

antes dejarnos una razón

para seguir “porque existe

el vino y el amor es cierto” y

llevando con el su más

grande tesoro: «Cuando me

entierren, por favor, que no

se olviden de mi bolígrafo».

Sheccid

https://www.facebook.com/ElCall

ejonPoetico

7

Page 9: Revista UNADICCION agosto 2013

Rincón del Poeta

A ti.

A ti,

quien transitas

en este sueño

y bajo la luz

de una lámpara,

te viertes

en el conocimiento

sin perturbar

a los durmientes.

Sí, a ti,

quien cada mañana

avanza ante un futuro

prometedor;

con el desvelo

en los hombros,

con el cansancio

en la espalda

pero con el orgullo

del logro alcanzado.

Tú, quien

tiendes tu mano

a través de la pantalla

y te vacías en cada

nota escrita.

¡A ti, compañero!

¡A ti Compañera!

Que eres más

que un número

en la lista,

más que una esperanza,

más que la ilusión

tardía.

Eres el presente

que sacude montañas,

eres la voz de un pueblo

que se prepara,

eres los ojos

del que no ve,

eres la hoz

que amputa la injusticia.

Sí, tu que caminas

conmigo

cada día,

por estos pasillos

sin puertas, ni paredes,

te doy las – Gracias -

por no vencerte...

Aquellas calles

Recuerdo

las calles empedradas,

gastadas por lo pasos

de los amantes furtivos.

Tu mano en la mía,

tersa y firme;

quedando atrapada

entre mi alma

y tus besos.

Al fondo

aquellas pirámides

monumentales,

Imponentes,

testigos de los vestigios

de la flor naciente,

de la virginidad

del amor.

Aun veo mi cuerpo

recostado en tu regazo,

tu mano en mi cabello,

tus ojos en mis labios,

mis labios en tus dedos.

Aprisionamos el tiempo

en cada mirada,

en cada caricia dada

sin palabras,

en cada verso escrito

en la distancia.

Hoy, Camino

sobre estas piedras

gastadas;

te busco y te encuentro

en la distancia…

!Ya no voy a tu lado!

Sin embargo,

nuestras pupilas

se siguen buscando...

Laura Rocío Espinoza C.

8

Page 10: Revista UNADICCION agosto 2013

El Significado de los

Besos

Se dice que besar es todo un lenguaje, un

arte, es la forma en la que demostramos el

amor, el respeto, la pasión por alguien, lo

curioso es que hay toda una gama de besos y

su significado varía dependiendo del lugar

donde se den .Siendo la forma de

comunicación favorita de todos los

enamorados habidos por el mundo, ¿Quién

no ha soñado con un beso de su amado(a)?

A continuación les platicare el significado de

los besos después de una ardua investigación

de campo, obvio con mi novio…

EN LA MANO (Ternura y deseos de

sentirse querido)

Claro dependiendo del ambiente porque no

es lo mismo que tu novio te bese la mano a

que te la besen en una fiesta bien “nice”, eso

quiere decir respeto, no vayan a emocionarse

de mas.

EN EL CUELLO (Apasionado, loco por

amor)

Un beso de estos significa que tu amor quiere

todo contigo, así que mucho cuidado con

estos besos, pueden terminar en un lapso de

9 meses.

BESO EN LA OREJA (Jugueteo)

Un beso de estos te dice que esa persona es

medio traviesa y por ende o quiere jugar

contigo y no me refiero a las canicas, su juego

es medio travieso

BESO CON OJOS ABIERTOS

(Quiere algo más)

Aguas con estos besos ya que la persona que

te los da no tiene unas buenas intenciones o

no es tan sincero como aparenta, cuidado.

BESO CON OJOS CERRADOS

(Ensoñación, sinceridad)

Un beso de esto es de los mejores, te indica

que el o la susodicha son soñadoras y

además son sinceras en sus sentimientos

contigo, cierran sus ojitos para solo pensar

en ti en ese momento.

EN LOS LABIOS (Amor)

Es la mejor manera de decirle a ese ser que lo

amas, o que te ama con un beso bien

plantado en los labios.

EN EL CABELLO (Adoración)

Esa persona te quiere contigo para la

eternidad, eres su media naranja, su peor es

nada, es su manera de decirte quédate

conmigo por siempre, y tengamos mil hijos,

y…

Ya me pase “sorry”

EN EL CACHETE (Amistad)

Si te besan en la mejilla olvídalo, solo es tu

amigo, no quiere nada contigo, así que

desvía tu mirada para otro lado y no alucines

cosas que no son, es simplemente un

saludito.

Sea donde sea el beso al final tenemos el

mejor diccionario de besos del mundo,

nuestro corazón ese no nos engañara o no lo

engañaremos por más que queramos, así que

si tienes duda de alguno de estos besos solo

mira sinceramente en tu interior y lo

descubrirás por ti mismo.

Reporto para ustedes:

Serena Tsukino

9

Page 11: Revista UNADICCION agosto 2013

Violencia contra los niños y niñas (Aspecto general)

Generalmente cuando se habla de violencia,

inmediatamente lo asociamos con agresión física, sin

embargo, la violencia como tal, constituye un

fenómeno muy complejo y difícil de definir debido a las

diversas connotaciones y factores que la genera,

llámense estos sociales, culturales, políticos,

económicos, donde la característica predominante es

dominio mediante la fuerza para la consecución de un

fin, donde interviene la obligación, amenaza,

intimidación y menoscabo de las relaciones y

condiciones de bienestar de los involucrados.

En tal sentido, no se llega a una definición conclusa

para explicar el fenómeno en lo general, es por ello que

se hace necesario delimitar la naturaleza, las partes

que se encuentran involucradas en el caso que nos

compete, con la finalidad de lograr un contexto

aproximado para la comprensión y magnitudes de

fenómeno.

En base a la perspectiva social, podemos decir que la

violencia implica el uso y abuso de la fuerza por parte

del agresor y el dominio de otro quien es en todo caso,

la víctima con la finalidad de lograr la sumisión de

este apropiándose de su voluntad a través de su

legitima autoridad o en la existencia de ella.

“el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea

en amenaza o en efectivo, contra uno mismo, otra

persona o grupo o comunidad, que cause o tenga

muchas posibilidades de causar lesiones, muerte,

daños psicológicos, trastornos de desarrollo o

privaciones” (OMS).

Basados en el concepto que emite la organización

mundial de la salud, podemos determinar que

efectivamente la violencia, no solo constituye hechos

violentos que lesionen la integridad física, sino además

todos aquellas acciones que causan u sometimiento

mediante acoso, amenazas, intimidación que pueden

desencadenar en daños psicológicos y emocionales,

que generan deficiencias en el desarrollo de los

individuos y como consecuencia en el núcleo familiar y

la sociedad en general.

Ahora bien, para ayudar a la comprensión de la

violencia tomaremos en cuenta la calcificación

propuesta por la OMS, citado en el informe mundial

sobre violencia y salud, donde a enumerado como tal:

a la autoinfringida, violencia interpersonal

(intrafamiliar o en comunidad), y la violencia colectiva

(social, política o económica).

En cuanto a la violencia autoinfringida contempla el

comportamiento suicida, las autolesiones o

automutilación.

Violencia interpersonal que abarca:

Violencia intrafamiliar: Generada dentro del núcleo

familiar contemplando, maltrato físico, psicológico,

económico y emocional, o

Violencia comunitaria: que refiere a toda aquel acto

violento que es infringido por extraños o amistades

fuera del hogar, lo cual incluye agresión sexual,

lesiones, discriminación, delincuencia y demás.

Por último tenemos la violencia colectiva que incluye

la parte social, política y económica, relacionada

generalmente con la violación de los derechos

humanos.

Dina Martinez Morales

10

Page 12: Revista UNADICCION agosto 2013

El softball es un deporte de equipo con formado por 9 jugadores,

donde el objetivo es anotar el mayor número de carreras al equipo

contrario. El Softball es descendiente directo del baseball, donde las

principales diferencias son el tamaño de la pelota, en el softball es

más grande, se juegan 7 entradas, con bat de aluminio, y el picheo

también es diferente, wind up por abajo del brazo y existen dos

modalidades “el slow pitch”

donde se tiene que

lograr con el lanzamiento

una parábola para que el

picheo llegue a home, en “el

fast pitch” es en línea

recta. A pesar de que

es un deporte

creado para hombres, las

mujeres nos hemos

apropiado de él, lo jugamos

con pasión entregando el máximo en cada juego, no importando el

contacto físico en jugadas que lo ameriten, así como barridas en las

bases, donde cada batazo es un reto, donde sacas el corazón, la sed

de triunfo, donde una atrapada es un grito al alma, donde un home run

es un éxtasis, donde dejas cada gota de sudor para dar lo mejor de ti,

porque no eres solo tú, eres tu equipo.

Por: Maleen

11

Page 13: Revista UNADICCION agosto 2013

MEDITACION

Haz escuchado sobre la meditación? … te

gustaría saber que es, o de que se trata?

No existe un concepto absoluto de lo que es

la meditación, hay tantas definiciones como

personas que la practican. Hay ciertas

definiciones que se dan al practicarla pues

se basan según lo que se siente y se

experimenta.

En el Budismo Tibetano: Meditar, en su

definición más básica, es familiarizarse con

ciertos estados mentales.

La meditación en el budismo

tiene como objetivo final el

descubrimiento de la

naturaleza de la mente y la

familiarización de nuestro ser

a ese estado, llamado también

la naturaleza búdica. Hay

básicamente dos tipos de

meditación: analítica y

contemplativa. En la primera

se utilizan conceptos para

desarrollar cualidades

positivas e investigar la

naturaleza de la realidad por

medio de la lógica. En la

meditación contemplativa la

mente aprende a aquietarse,

reconocer su naturaleza

esencial, estabilizarse en la

misma y resolver todos los

pensamientos y emociones

desde ese estado de sabiduría

trascendente.

Según el gran Jiddu Khrishnamurti (Mayo de

1985 – Febrero 17 de 1986)

Puede ser la puerta del verdadero

conocimiento propio, y puede abrir la puerta a

la realidad; y en el hecho de abrir la puerta y

experimentar directamente, está la posibilidad

de comprender la vida,

Según el maestro Osho (Dicembre 11 de1931 -

Enero 19 de 1990)

La meditación es una forma de medicina: se

usa solamente para el momento. Una vez que

hayas aprendido la cualidad, no necesitas

hacer una meditación en particular, la

meditación se ha extendido a toda tu vida.

Para el maestro Osho La meditación es:

LÚDICA, CREATIVA, CONCIENCIA, tu

NATURALEZA, INACCIÓN, ser TESTIGO,

un SALTO, CIENTÍFICA, un

EXPERIMENTO, SILENCIO, el PASO,

REMINISCENCIA, LIBERTAD,

SENSIBILIDAD, CRECER, NO ESCAPISTA,

un DON, CLARIDAD, VACÍO,

INTELIGENCIA, PURIFICACIÓN, un

FLORECIMIENTO, TOMAR CONCIENCIA,

DIVERSIÓN, COMPRENSIÓN, ENCANTO, 12

Page 14: Revista UNADICCION agosto 2013

RELAJACIÓN, FRIALDAD, UNIDAD,

RECREACIÓN, DESCANSO, ser el AMO, en

el INTERVALO, en el PRESENTE, un

ACONTECIMIENTO, TRANSFORMACIÓN,

volver a CASA, vivir ALEGREMENTE.

Cada uno de estos conceptos fueron

explicados por el maestro Osho, el porqué de

cada uno de ellos.

Existen otros múltiples conceptos sobre

meditación como por ejemplo: Meditar es el

camino directo al Espíritu. Lo que no significa

soltar la materia sino unir Cielo y Tierra.

Es la mejor forma para lograr ampliar la

conciencia y evolucionar rápidamente con el

uso consiente de la voluntad y el amor-

devoción.

La meditación es "SER", es dejar el "yo" y

tomar el "soy", no para abandonar el yo sino

para dejarlo en manos del soy; entonces el

"Yo soy" toma un sentido total, se traslada la

conciencia del "yo inferior" al "Yo Superior" y

así, se espiritualiza la materia y se materializa

el espíritu.

Meditando logramos centrarnos, sentirnos

completos, felices, vibrantes de energía,

plenos. Sumamos conciencia y nos

expandamos, re significamos nuestra vida y le

damos sentido a cada experiencia que

jugamos. Experimentamos nuestro espíritu y

la certeza de nuestra naturaleza eterna. Así,

nos amamos y nos sanamos y ese amor se

expande a todo cuanto miramos y tocamos,

vivimos lo mágico.

Nos unimos a Dios y gozamos en él.

O bien: Estar atentos y ser plenamente

conscientes, segundo a segundo, de nuestros

pensamientos y sentimientos, de nuestro

cuerpo y movimientos, de todo nuestro

entorno. Eso es meditación.

Estar aquí y ahora

La meditación es una herramienta que sirve

para introducirnos en nuestro interior y ver

nuestras deficiencias psicológicas,

emocionales y físicas. Y, desde el

conocimiento de lo que somos en realidad,

comenzar el camino de nuestra propia

recuperación.

Normalmente vivimos en un estado de tensión

y nervios en el que nuestros problemas más

profundos quedan enmascarados por otros

sucesos más triviales o también por la

sucesión de los días en un trabajo y quehacer

rutinarios.

Sin embargo, todos/as hemos sentido que el

aguijón de la insatisfacción altera nuestro

equilibrio emocional sin que sepamos, a

ciencia cierta, encontrar el origen concreto de

esa sensación de desasosiego, vacío y

malestar.

Sentado tranquilamente, sin hacer nada, la

primavera llega y la hierba crece por sí sola.

Martha Patricia Castaneda Briones (Martha

Patricia Kimbel)

13

Page 15: Revista UNADICCION agosto 2013

¿QUÉ ES EL REIKI?

Reiki es un sistema de

armonización natural que utiliza

la Energía Vital Universal, la cual

permite tratar enfermedades y

desequilibrios físicos y

mentales. Mikao Usui, (monje

budista japonés) fue quien

desarrolló el Reiki durante un

retiro espiritual a mediados del

siglo XIX, Aunque él siempre

afirmó que únicamente

"redescubrió" una técnica de sanación milenaria que ya existía pero que llevaba

mucho tiempo olvidada.

La práctica del Reiki se basa en un emisor que, a través de sus manos transmite

Reiki (energía vital) a un receptor que puede ser él mismo u otra persona

(presente o no en el espacio-tiempo), con el fin de paliar o eliminar molestias y

enfermedades. No obstante, dado que Reiki es una energía universal los

tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales, plantas

o situaciones.

Es una energía inofensiva, sin efectos secundarios, es práctica, segura, eficiente y

compatible con cualquier otro tipo de terapia.

El método Reiki se basa en la creencia hinduista de que el correcto fluir de la

Energía Vital a través de los distintos chakras es lo que asegura un buen estado de

salud en el organismo. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de

la energía en uno o varios chakras

sería lo que provoca o agrava el

mal estado de salud, dando lugar a

enfermedades y trastornos. El

método consiste en dirigir la energía

Reiki a los chakras de un enfermo

(receptor), desbloqueándolos y

potenciando el proceso de

recuperación del receptor.

Por: Venancia

14

Page 16: Revista UNADICCION agosto 2013

Educación

ambiental

Considerada como un proceso dinámico y

participativo, que busca despertar en la

población una conciencia que le permita

identificarse con la problemática Ambiental

tanto a nivel general como a nivel especifico,

La educación ambiental investiga sobre las

relaciones de interacción e independencia que

se dan entre el entorno (medio ambiente) y el

hombre, también se preocupa por promover

una relación armónica entre el medio natural y

las actividades antropogénicas a través del

desarrollo sostenible, todo esto con el fin de

garantizar el sostenimiento y la calidad para

las generaciones actuales y futuras.

La Educación Ambiental, además de generar

una conciencia ambientalista y buscar

soluciones adecuadas a los problemas

ambientales actuales originados por

actividades antropogénica y los efectos de la

relación entre el hombre y medio ambiente, es

un mecanismo pedagógico que también

influye en la interacción que existe dentro de

los ecosistemas. Los procesos y factores

físicos, químicos así mismo biológicos, como

estos reaccionan, se relacionan e intervienen

entre sí dentro del medio ambiente, es otro de

los tópicos que difunde la Educación

Ambiental (EA), todo esto con el fin de

entender nuestro entorno y formar una cultura

conservacionista donde el hombre aplique en

todos los procesos productivos técnicas

limpias (dándole solución a los problemas

ambientales), permitiendo de esta forma el

desarrollo sostenible.

Red de Formación Ambiental

para América Latina y el Caribe

En 1975 se creó el Programa Internacional de

Educación Ambiental, en conformidad con una

recomendación de la Cumbre de Estocolmo

(1972) y bajo la conducción de dos agencias

de la Organización de las Naciones Unidas: el

Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En 1977 la Conferencia Mundial sobre

Educación Ambiental, celebrada en Tbilisi

(Rusia) concluyó con la orientación de

incorporar la así llamada "dimensión

ambiental" en todo el sistema educativo

(informal, formal básico, universitario), desde

un enfoque interdisciplinario.

15

Page 17: Revista UNADICCION agosto 2013

Posteriormente, esta orientación inicial ha sido

reiterada por la Conferencia Mundial sobre

Educación y Formación Ambiental

UNESCO/PNUMA (Moscú, 1987), así como

por el Programa 21, emanado de la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro,

1992). En 1981 el PNUMA especificó esta

orientación para el ámbito universitario,

proclamando su compromiso en el estímulo y

promoción de las siguientes acciones

(PNUMA, Resolución 9/20/A, mayo de 1981),

entre otras:

La incorporación de los aspectos ambientales en

los currícula de las carreras universitarias

tradicionales, particularmente las siguientes:

Derecho, economía, medicina, ingeniería,

arquitectura y urbanismo, educación y

agronomía, así como ciencias biológicas,

humanas y naturales.

La capacitación en las profesiones que se

requieren para la protección, rehabilitación y

ordenación del medio ambiente.

La realización de programas de formación de

personal docente universitario en la esfera del

medio ambiente.

A principios de la década de 1980, los

gobiernos de América Latina y el Caribe

solicitaron al PNUMA la creación de una red

de instituciones de formación ambiental para

profesionales de alto nivel. Fue así como, en

1982, se inició el Programa General de la Red

de Formación Ambiental para América Latina y

el Caribe, apoyado por el PNUMA.

Hoy en día, la Red de Formación Ambiental

para América Latina y el Caribe tiene como

objetivo principal la coordinación, promoción y

apoyo de actividades en el ámbito de la

educación, la capacitación y la formación

ambientales en la región. Para ello, la Red

coordina y ofrece asistencia para la realización

de cursos y el desarrollo de programas de

formación ambiental, actividades de

capacitación ambiental a nivel comunitario y la

promoción del desarrollo de estrategias de

políticas de desarrollo sustentable.

Aquiles Flores

16

Page 18: Revista UNADICCION agosto 2013

17

Page 19: Revista UNADICCION agosto 2013

18

Page 20: Revista UNADICCION agosto 2013

HUMOR

En el colegio, la maestra explica las onomatopeyas y pide una redacción en la que se utilice la palabra onomatopeya.

Al día siguiente los alumnos leen lo que han escrito. Empieza Juanito: - Ayer estaba yo en la calle, pasó un perro que dijo "guau" y pensé "guau" es una

onomatopeya. El segundo es Pedrito:

- Ayer estaba yo en la calle, pasó un gato que dijo "miau" y pensé "miau" es una onomatopeya.

La maestra los felicita y le toca a Pepito: Ayer estaba yo en la calle, pasó un camión y pensé ¡oh, no me atropella!

Dos aceitunas van en moto, en una curva se cae una de ellas... - ¡Ay!, creo que me he roto un hueso.

- ¡Cómo te vas a romper un hueso si estamos rellenas de anchoas!

- iQue vienen los indios! - ¿Qué vienen en son de paz o en son de guerra?

- Me parece que vienen en son de relajo, porque vienen todos pintados.

- Le dice Paco a su amigo Pepe que es muy tartamudo: - ¿Por qué no vas a una escuela de tartamudos?

- ¿Y para qué?,... ¡si tartamudeo muy bien!

- ¿Por qué eres tan alto? - Porque a mi madre se le antojó un poste de teléfono.

- Eso no tiene nada que ver, a mi madre se le antojó un disco rayado y a mí no me ha pasado nada, a mí no me ha pasado nada, a mí no me ha pasado

nada, a mí no me ha pasado nada..

19

Page 21: Revista UNADICCION agosto 2013

Direcciones:

XAT: http://xat.com/UNADiccion

Web: http://unadiccion.com/

Facebook:

https://www.facebook.com/pages/UNADiccion/119760721528345?fref=ts

twitter: https://twitter.com/UNADiccion

Te gustaría participar en la radio como

Locutor o con algún artículo en

nuestra revista, envía un correo

a esta dirección:

Radio: [email protected]

Revista: [email protected]

Esta revista puede ser copiada o difundirse en partes o en su totalidad sin afán de lucro.