revista provincia microempresas

8

Click here to load reader

Upload: ximena-abeledo

Post on 23-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista de difusión sobre Provincia Microempresas

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 1 ]

Page 2: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 2 ]

Más de 2500 trabajadores recibieron un microcrédito

Hombres y mujeres que tienen oficios o se dedican a trabajar en distintos rubros como el transporte, el comercio y los servicios recibieron un préstamo con la sola

presentación del DNI. Provincia Microempresas, un programa del Banco Provincia, ayuda a los pequeños productores para que puedan crecer en sus negocios.

Sastres, carniceros, remiseros, ar-tesanos, fleteros, almaceneros y tejedores son algunos de los más

de 2500 trabajadores independien-tes que recibieron un microcrédito

para poder crecer en sus ne-gocios. Con la sola presenta-ción del DNI estas personas pudieron adquirir materias primas y mercadería, com-prar maquinarias o tecnolo-gía, remoderar sus locales, entre otras necesidades. Es decir, lograron concretar sus sueños porque alguien confió en ellos.¿Cómo lo hicieron? A tra-vés de Provincia Micro-empresas, un programa creado por el Banco Provincia para asistir a pequeños productores que no cuentan con ac-ceso al sistema banca-rio por no tener garan-tías o certificados de ingresos, entre otros requisitos que se so-licitan en los bancos tradicionales.

“Por primera vez un banco de la envergadura y trayectoria del Provincia establece como una prio-ridad de su gestión incluir a los microe-mpresarios, un sector que ha estado muy desprotegido”, dice Guillermo Francos, presidente del Banco Provin-cia, principal impulsor de esta iniciativa

a partir de un pedido del gobernador Daniel Scioli, que tiene como objetivo ofrecer créditos para todos.El proyecto de Provincia Microem-presas se hizo realidad en marzo y hoy ya son 40 los ejecutivos de cuentas que se encargan de visitar a los em-prendedores o microempresarios en sus lugares de trabajo para conocer su entorno, sus posibilidades y res-ponsabilidades al frente de sus oficios. De esta forma, es el banco el que se acerca a los posibles clientes para ofrecerles una solución como un traje a medida.

En la mayoría de los casos los préstamos se otorgan dentro de las 48 horas y el monto máximo es de $15.000. Los únicos requisitos que se piden son contar con DNI, un mínimo de 1 año de antigüedad en el negocio y facturar menos de $ 240.000 al año.Mientras algunas casas de préstamos

Los microcréditos de Provincia Microempresas

cuestan hasta 3 veces menos que otros préstamos en efectivo.

En la provincia dE BuEnoS airES

El banco va al lugar de trabajo

de los microempresarios

Page 3: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 3 ]

en efectivo cobran el 6% mensual, el Banco Provincia tiene una tasa pro-medio del 2,6%, similar a la de los créditos personales. “Es decir que una persona puede llegar a pagar tres ve-ces menos por un préstamo si lo toma con Provincia Microempresas”, ase-gura Jaime Pizarro Tapia, asesor del Banco Provincia

Quienes reciben un microcrédito tam-bién se convierten en clientes del Banco Provincia ya que se les abre una caja de ahorro y se les entrega una tarjeta de débito para poder comprar en comercios y operar con cajeros au-tomáticos. Justamente uno de los mayores logros que ha tenido este programa de micro-créditos es que “el 99,9% de los que

tomaron microcréditos tienen sus cuotas al día y nunca se atrasan en el pago de sus obligaciones, algo po-cas veces visto”, tal como recuerda el propio Francos. Gracias a este nivel de cumplimiento, otros trabajadores que están en su misma situación también tienen la oportunidad de recibir un crédito.

Provincia Microempresas ya se en-cuentra presente en 17 sucursales de la provincia de Buenos Aires: Morón, Quilmes, Lomas de Zamora, Chivilcoy, La Plata, Avellaneda, Caseros y San Justo. También se otorgan préstamos en Merlo, Zárate, Monte Grande, San Nicolás, San Miguel, Tigre, Florencio Varela y San Martín (Más información en la contratapa).

Los microcréditos están dirigidos a proyectos que tengan como mí-nimo 1 año de trabajo y facturen menos de $ 240.000 al año. Estas son las principales actividades y rubros a los que se destinan los préstamos:COMERCIO: trabajadores indepen-dientes como almaceneros, canilli-tas, artesanos, dueños de puestos y maxiquioscos, entre otros.

TRANSPORTE: personas que ge-neran sus ingresos a través de taxis, remises, transporte escolar, de carga y fletes.SERVICIOS: involucra a oficios como modistas, plomeros, pelu-queros y pintores, entre otros.PROFESIONALES: aquellos que brindan un servicio especializado, como por ejemplo veterinarios y dentistas.

¿A quiénes van dirigidos?

El 99% de las personas que obtuvieron un microcrédito tiene sus cuotas al día y nunca se

atrasaron en el pago de sus obligaciones.

A poco menos de 1 año de iniciar el pro-

yecto de Provincia Microempresas estamos

orgullosos de haber podido ayudar a más

de 2500 trabajadores independientes bo-

naerenses. Estamos seguros que este sue-

ño seguirá creciendo porque es la princi-

pal apuesta del gobernador Daniel Scioli,

quien se propuso el desafío de llegar con el

Banco Provincia a las personas que se en-

cuentran por fuera del sistema bancario.

Es muy importante para nosotros remar-

car que a través de los microcréditos de

nuestra entidad queremos apoyar a aque-

llos sectores productivos que necesitan fi-

nanciamiento, pero a tasas de interés muy

accesibles y con requisitos mínimos para

su aprobación.

Queremos demostrar de esta forma que

una empresa estatal puede hacer una ges-

tión de excelencia y, para que sea posible

y sustentable, debe tener un margen de

rentabilidad. Es decir, los microcréditos que

ofrecemos no son una “caridad”, sino una

“inclusión”; una manera de extender a las

familias y trabajadores de bajos ingresos

los mismos derechos y servicios que están

abiertos a otros sectores productivos.

En Provincia Microempresas cambiamos la

forma tradicional de atender de un banco:

somos nosotros quienes nos acercamos a

cada puesto de trabajo, a cada negocio

que con mucho esfuerzo el microempresa-

rio construye día a día. Solo así podemos

conocer su entorno y sus posibilidades y

ofrecerle un producto a su medida.

Miles de bonaerenses esperan esta opor-

tunidad para ser escuchados y atendidos

por un banco. Son los propios trabaja-

dores quienes pueden ser protagonistas

del cambio y el Banco Provincia está para

ayudarlos.

GUILLERMO

FRANCOS,

PRESIDENTE DEL

BANCO

PROVINCIA

“Los trabajadores, protagonistas del cambio”

Page 4: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 4 ]

“Alguien confió en nosotros”

Me dedico a la zinguería hace 17 años. Comencé con un patrón que me enseñó el oficio y poco a

poco me fui independizando, teniendo mis propios clientes.Hice publicidad y avisos en clasificados y me llamó mucha gente, pero fue funda-mental la recomendación de los propios clientes, el boca a boca. Conocí a Provincia Microempresas porque un amigo había sacado un crédito. Le co-menté que había comenzado a pagar en cuotas una camioneta para trabajar y no me alcanzaba para comprar los materiales de la zinguería, como las chapas. Entonces hablé con una ejecutiva de cuen-tas del Banco Provincia, y le comenté lo que necesitaba. Visitaron el local, vieron lo que hacía y me facilitaron el crédito muy rápido.

Alguna vez había intentado pedir un prés-tamo de estas características pero te pedían hasta el apellido de tu bisabuelo. Por eso pensaba que era algo im-posible.Por lo menos alguien con-fió en nosotros y ahora trato de no fallar en el depósito de las cuotas. Por suerte me abrieron una caja de ahorro y de ahí me descuentan todos los me-ses. En el futuro me gustaría solicitar otro crédito para agregar un rubro: panade-ría. Ya estoy empezando a comprar las máquinas y luego tengo que incorporar materia prima. La idea es

sumar un ingreso que a futuro mantenga a mi familia.

Soy tejedora artesanal y me dedico al tejido en punto, con 2 agujas y cro-chet. Toda mi vida he trabajado en

esto porque nació conmigo. Si bien soy uruguaya, hace 26 años vinimos a la Argentina con mi marido y mi hija. Abrí un local; mientras que mi marido comenzó como taxista. También tenemos un puesto de comida en la Feria Artesanal de Mataderos.Un día estaba en el negocio y llegaron 2 ejecutivos de cuentas del banco, fue como que entraba el sol en mi vida porque esta-ba pasando un momento difícil: a mi es-poso le andaba mal el auto y siempre se le rompía. Desde que me otorgaron el crédito sentí que mejoró todo. Con el crédito compré lana y una estantería que necesitaba. Hice un probador nuevo y encargué unas persianas para la vidriera. Jamás había intentado obtener un préstamo.

Siempre creí que era tan inalcanzable que ni siquiera me ocupé de buscarlo. Pero con Provincia Microempresas fue todo muy fácil, ya que me lo otorgaron muy rápido.Creo que me dieron el crédito porque con-fiaron mucho en mí. Eso lo tengo que agradecer ya que lo único que me pidieron fue el DNI y tener más de un año en el negocio. Nada más.La clave es no de-fraudar. Mi próximo pro-yecto es tomar otro préstamo para reno-var el coche de mi marido.

omar antonio dE matto

“La clave es no defraudar”mirtha ZamarrEna

plaZo dEl crÉdito:

12 cuotasSucurSal:

Avellaneda

nomBrE: Omar Antonio De MattooFicio:

Zingueromonto dEl crÉdito:

$4.000

nomBrE: Mirtha ZamarrenaoFicio:

Tejidosmonto dEl crÉdito:

$3.000

plaZo dEl crÉdito:

12 cuotasSucurSal:

San Justo

Page 5: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 5 ]

“Nunca un banco me había dado

una oportunidad”

“Dejamos de ser invisibles”

Junto con mi marido Darío somos carniceros desde hace unos veinte años. Podría decir que sé lo que es el negocio. Pero siempre sentí que necesitaba algo me diera fuerzas

para seguir adelante. Creo que eso que buscaba llegó con Provincia Microempresas.Un día vinieron dos ejecutivos del Banco Provincia a verme y me propusieron el préstamo. Les dije que sí, que me intere-saba porque estaba buscando la forma de refaccionar el negocio. Y la verdad es que nunca pensé que me lo otorgarían, porque nunca un banco me había dado la oportunidad.Había intentado obtener créditos, pero la categoría de monotri-buto no alcanzaba. Siempre había algún obstáculo y al final nunca tuve nada. Cuando vino Leonardo, que es el joven que se acercó hasta mi negocio, y me dijo que tenía el crédito aprobado no lo podía creer. Con el dinero compré una balanza electrónica nueva y también reparamos el extractor. Y, como si esto fuera poco, nos animamos a pintar el local.Con mi marido nos quedamos muy contentos de que confiaran en nuestro esfuerzo. Siempre digo que eso le bastó al banco para darnos el dinero. Por ahora yo hago los deberes y no me atraso nunca en las cuotas. Quiero cumplir mi sueño con otro préstamo del Banco Provincia.

Me enteré de Provincia Microempresas en la feria donde trabajo ya que nosotros nos dedicamos al ru-bro de artesanías gauchescas: vendemos mates, estu-

ches, móviles, entre otros productos. Necesitábamos comprar materiales sin quedar “en rojo”, así que fuimos al banco a averiguar con mi mujer y quedamos sor-prendidos por la forma en que nos trataron; parecía que no estábamos en la Argentina. Además nos pidieron pocos requisi-tos para sacar el crédito.Si bien fuimos evaluados para poder cumplir las cuotas, lo impor-tante es que fuimos tomados en cuenta como personas. Me gustó el trato que nos dieron, nos sentimos parte de un equipo.Gracias al Banco Provincia dejamos de ser invisibles y nues-tro sirvió de aval para poder crecer. Con el crédito me sentí más comprometido y con la emoción de que es posible una Argenti-na distinta, con gente joven que te contagia entusiasmo. Nuestro sueño sería que, luego de la próxima temporada de ve-rano, podamos cancelar lo que falta.

nomBrE: Silvia RigonioFicio:

Carniceramonto dEl crÉdito:

$7.000

plaZo dEl crÉdito:

12 cuotasSucurSal:

Avellaneda

nomBrE: Alejandro CanooFicio:

Artesanomonto dEl crÉdito:

$6.000

plaZo dEl crÉdito:

18 cuotasSucurSal:

San Justo

Silvia rigoni alEjandro cano

Page 6: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 6 ]

“Los microcréditos son un antídoto contra la

pobreza”

El Banco Provincia contrató a la consultora chilena INDE para que brinde asesoramiento en la

creación del programa de microempre-sas. Jaime Pizarro Tapia, el titular de esa consultora y ex presidente del Banco Es-tado Microempresas de Chile, habla de la importancia de las microfinanzas para el crecimiento económico de un país.- ¿Qué consejos le dio al presidente del Banco Provincia cuando lo con-trataron?- Les mostramos las iniciativas exitosas en América Latina, que no son mu-

chas, y particularmente el caso chileno. Todas las experiencias nos muestran que para que esto funcione se necesi-ta crear un negocio especializado, con ejecutivos altamente capacitados en la atención del segmento y vocación de trabajo en terreno.- ¿Cómo se evalúa a un sector que no tiene otra garantía que su trabajo?- Justamente ahí centramos la evalua-ción. En la posibilidad de ese negocio de crecer y consolidarse a partir de su propia capacidad de gestión con el apoyo de un crédito y también en los

antecedentes comerciales de la perso-na. Además, le ofrecemos un producto a la medida con una cuota que sepa-mos que puede pagar. - ¿Cómo cree que este programa impactará en la economía de nues-tro país?- El impacto es muy grande. Está de-mostrado que los microcréditos son un antídoto contra la pobreza. Generan ri-queza en la base de la pirámide social, y es allí donde está la gente de esfuer-zo que necesita una mano para crecer y multiplicar su trabajo.

El Banco Estado de Chile es líder en América Latina en la atención de la microempresa. En el país trasandino, los microcréditos beneficiaron a más de 330.000 personas y el monto colocado supera los U$S 700 mi-llones. Jaime Pizarro Tapia, quien es asesor del Banco Provincia, fue el gestor de este éxito.

JAIME PIzARRO TAPIA, asesor del Banco provincia

INFORMACIóN PARA TENER EN CUENTA

¿QUé SON LOS MICROCRéDITOS?

Son préstamos de hasta 15 mil pesos que

se otorgan bajo condiciones flexibles y sin

garantías. Están destinados a trabajadores

independientes que tengan la necesidad

de mejorar las condiciones de su actividad y obtener más

ingresos.

¿QUIéNES PUEDEN SOLICITARLOS?

La lista es amplia: artesanos, costureras, carniceros, flete-

ros, transportistas escolares, etc. La idea es que el cliente

tenga al menos 1 año de antigüedad en su negocio y no

facture más de $ 240.000 al año. El único requisito es la

presentación del DNI y no contar con antecedentes finan-

cieros.

¿cuálES Son SuS mayorES BEnEFicioS?

El crecimiento y la mejora del negocio de cada microem-

prendedor; el fortalecimiento de los ingresos y el trabajo

familiar. En épocas donde suele ser difícil acceder a présta-

mos de dinero, los microcréditos se convierten en una al-

ternativa válida para mantener el empleo y al mismo tiem-

po una nueva forma de generar oportunidades y confianza

en el trabajo cotidiano.

¿QUé TASA y CONDICIONES SE DEBE AFRONTAR?

Las tasas son similares a las de los préstamos personales:

suelen estar en el orden del 2,5% mensual. De esta forma,

la persona puede pagar 3 veces menos que en otras casas

financieras o prestamistas, que cuentan con intereses del

más del 6% mensual.

¿POR QUé EL BANCO PROvINCIA OFRECE ESTOS MI-

CROCRéDITOS?

Como banco público, el Provincia considera que la creación

de una banca de microcréditos está vinculada al desarrollo

social y productivo de la provincia de Buenos Aires median-

te la asistencia financiera de todos los sectores sociales.

Page 7: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 7 ]

“Buscamos genteque tiene pasiónpor lo que hace”

- ¿Cuál es el objetivo de su trabajo?

- Nuestro objetivo como ejecutivo de cuentas es ayudar al microempresario a simplificar su vida y hacerlo crecer en su negocio. Eso lo realizamos a través de una atención excelente porque para nosotros el cliente es lo más importan-te. Es un trato personalizado ya que los atendemos tanto en la sucursal, como desde nuestros celulares si necesitan hacer una consulta.

- ¿Cómo se acerca a los posibles clientes?

- Nosotros nos acercamos a los luga-res de trabajo. Eso es muy importante porque la mayoría no se hubiera pre-sentado en la sucursal para pedir un crédito. En general nunca tomaron un préstamo o piensan que los requisitos o el interés son muy altos, pero noso-tros nos tomamos el tiempo necesario para explicarles que no es así.

- ¿Qué cosas observa en el lugar de trabajo del cliente para evaluarlo?

- Buscamos gente que tiene pasión por lo que hace y lo más importante es que muestre indicios de que va a pagar. Analizamos cómo se maneja con sus servicios, cómo se organiza, si le gusta lo que hace y si quiere crecer. Luego se arma un crédito a la medida de esa per-sona, de su negocio, de lo que hace.

- ¿Qué sensaciones y satisfacciones le genera su misión?

- Trabajar y encima ayudar a la gente es un complemento muy bueno. La satisfacción es cuando la persona que recibió un crédito viene al banco y te cuenta que le sirvió. Hay gente que lo siente como una motivación, va más allá de lo económico. Casi todos nuestros clientes cumplen las cuotas al día; y la mayoría está esperando que le otorguemos otro crédito en el futuro.

LEANDRO PAREDES, Ejecutivo de cuentas de la sucursal lomas de Zamora

Fundado en 1822, el Banco Provincia es el

más antiguo de la Argentina. Posee la red

más importante del sistema financiero de

la provincia de Buenos Aires: 360 sucur-

sales, distribuidas en todas las ciudades

bonaerenses. Cuenta con más de 11.500

empleados y desde fines de 2007 es presi-

dido por el Dr. Guillermo Francos.

Su rol fundacional es estar al servicio, de-

sarrollo y progreso del sector productivo y

las familias. Dentro de su oferta financiera

se destaca la asistencia a las Pymes y el

sector agropecuario, los dos pilares de la

economía provincial.

Con el lanzamiento de la primera banca

de microcréditos del país, el Banco Pro-

vincia busca democratizar el acceso al

crédito, ofreciéndole la misma oportuni-

dad a todos los sectores sociales, incluso

los que nunca habían podido obtener un

préstamo por las regulaciones del sistema

financiero argentino. Así nació Provincia

Microempresas, la nueva apuesta del Pro-

vincia para que miles de trabajadores au-

tónomos puedan ver crecer sus negocios.

Un banco con mucha historia

Page 8: Revista Provincia Microempresas

Provincia Microempresas[ pág. 8 ]

Sucursal AVELLANEDAAv. Mitre 498 Tel. 4222-0174

Sucursal CASEROSUrquiza 4719Tel. 4587-5406

Sucursal CHIVILCOYC. Pellegrini 52 esq. RivadaviaTel. 02346-434269

Sucursal FLORENCIO VARELAMonteagudo 96Tel.: 4287-5998

Sucursal LA PLATACalle 1 N° 1389Tel. 0221-4212749

Sucursal LOMAS DE ZAMORALaprida 200 esq. EspañaTel. 4243-0489

Sucursal LUJÁNSan Martín 498Tel.: 440670 / 420395

Sucursal MERLOAv. Libertador 699Tel.: 486-7804 / 7757 / 7770

Sucursal MONTE GRANDES.T. de Santamarina 475Tel.: 4367-2692 / 4367-2594

Sucursal MORÓNAv. Rivadavia 18101Tel. 4629-0907

Sucursal QUILMESRivadavia esq. Almirante BrownTel. 4253-2155

Sucursal SAN JUSTOAlmafuerte 3086Tel. 4482-5951

Sucursal SAN MARTÍNIntendente A. M. Campos 2001Tel.: 4713-1733

Sucursal SAN MIGUELBelgrano 1343 Tel.: 4664-7252

Sucursal SAN NICOLÁSBme. Mitre 201Tel.: 45-5960 / 5516 / 6739

Sucursal TIGREAv. Cazón 1279Tel.: 4897-6217

Sucursal ZÁRATEIndependencia 802 Tel.: 449674 / 449627

SUCURSALES

www.provinciamicroempresas.com • 0800-777-7663