revista payunia, nuestro patrimonio n°4. comunidades humanas en los campos volcánicos de malargüe

16
1 nue s t r o nuestro pat r imonio patrimonio P a y u n i a , P a y u n i a , Payunia, nue s t r o nuest ro pat r imonio patrimonio P a y u n i a , P a y u n i a , Payunia, Revista de difusión educativa para escuelas primarias de Mendoza (Alumnos de 8 a 12 años) Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe - Octubre de 2013 Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe - Octubre de 2013 1 a edición Noche de fogón y leyenda Sabores ancestrales

Upload: direccion-general-de-escuelas-mendoza

Post on 15-Apr-2017

184 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

1

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,Revista de difusión educativa para escuelas primarias de Mendoza (Alumnos de 8 a 12 años)

Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe - Octubre de 2013Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe - Octubre de 2013

1a edición

Noche de fogón y leyenda

Sabores ancestrales

Page 2: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

2

Agradecemos imágenes aportadas por Fernando Franchetti (cerámicas), Sergio Martínez (cuentas de collar), Rolando Poblete (Sitio arqueológico de los Toscales) y a María Laura Salgán (sitios y restos arqueológicos varios), Mónica Panonto (Obras plásticas colección Payunia Ancestral y otras)Flia. Duhovnik (Molino Histórico de Rufino Ortega -Mural en la Municipalidad de Malargüe), Archivo fotográfico del Museo de La Plata (Toldería de Río Negro de las campañas militares de 1880) y al Banco de Imágenes del Archivo Histórico de la Municipalidad de Malargüe (fotos varias).Y la contribución de contenidos a la organización Malalweche; a la profesora de Historia, Carolina Peña (UNCuyo); al profesor de Historia, Ernesto Ovando (IES) y al Licenciado en Antropología, Hugo Tucker (UNLP).

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite Ley Nacional N° 11.723.

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

A la llama, al horno de barro o a la cacerola, el Chivo es el plato distintivo de los puestos* y del departamento de Malargüe. También se prepara la carne en forma de Charqui -chivo deshuesado, salado y secado al sol- y la Chanfaina. ¿Querés la receta de esta comida? Se preparan las vísceras picadas del animal, con verduras. Con este preparado se rellena la panza del chivo, se ata y se cocina al horno de barro. ¡Buen provecho!

Sabores de los puestos

Para el desayuno o la mediatarde, unas exquisitas tortas fritas o pan casero con dulce.

*En fascículo anterior se explicó que se denomina “puesto” a la vivienda rural de las zonas áridas o montañosas de Mendoza cuyos habitantes generalmente se dedican a la crianza de chivos y otros animales de granja para su subsistencia.

Page 3: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

3

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

¡Hola vecinoooooooooooo!

CHILE

SAN LUIS

SAN JUAN

LA PAMPA

NEUQUÉN

Malargüe

Mendoza

Sitio Candidato

Hoy en las grandes ciudades hay altos edificios en los que viven más de 200 ó 300 personas en escasos metros cuadrados. Sin embargo hay lugares en el mundo como nuestro sitio propuesto para Patrimonio Mundial Natural en los que en un área cercana a los 10.000 km2 (1 millón de hectáreas) habitan de forma permanente menos de 300 individuos.

Fuente: Datos calculados a partir del Censo de 2010 y de relevamientos de Guardaparques.

300 personas

(aproximádamente)

72 % de habitantes totales del sitio

28 % de habitantes totales del sitio

Más de 1.000 trabajadores

temporarios de empresas extractivas

(hidrocarburos y minería). Régimen de 7 x 7 ó 14 x 14 días. Muchos

viajan diariamente.

Campo volcánico Payún Matrú

Campo volcánico Llancanelo

Page 4: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

4

Pobladores actualesOcupan los mismos ambientes y conservan las mismas costumbres, creencias y conocimientos de los pueblos originarios, en armonía con las tecnologías actuales. Generalmente las familias rurales están formadas por padre, madre e hijos y cuando los hijos forman su propia familia, suelen quedarse en puestos cercanos.

Trabajar y Festejar

En los campos volcánicos se vive mayormente de la crianza de ganado caprino. Se practica dos formas de crianza del chivo: en los puestos todo el año y trasladándolo de noviembre a abril para que aprovechen las pasturas de la cordillera. Este desplazamiento se denomina “trashumancia” y está a cargo del padre y sus hijos mayores que arrían el ganado a caballo.

Las familias se reúnen cuando hay rodeos de animales o en veladas de santos. En Llancanelo, en fechas variadas, suele festejarse la velada de San Vicente de Paul en la cima del volcán Carapacho. Van vecinos y familiares a caballo o a pie, cargados de pasteles, asados, bebidas y guitarras. En el lugar se coloca la imagen del santo, acompañado de rezos y velas. Luego vienen las tonadas y bailes de cuecas, gatos y escondidos. El festejo dura todo un día y se realiza para pedir lluvias y buena crianza de animales.

Page 5: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

Primeros habitantes de los campos volcánicos Llancanelo y Payún Matrú

5

Los primeros habitantes del campo volcánico Llancanelo son de 3.000 años antes del presente (AP) y del campo volcánico Payún Matrú de 2.000 AP.Esto se sabe gracias a los restos de animales y plantas abandonados por los hombres de esas épocas. Los lugares donde se hallan restos y residuos del pasado, se llaman “sitios arqueológicos”. *

Cómo vivíanEran nómades, o sea que no vivían en un solo lugar sino que se desplazaban de un territorio a otro en busca de alimentos, minerales y mejores condicio-nes climáticas. Armaban sus campamentos en zonas donde había agua como en las vertientes cercanas a la laguna de Llancanelo o en los jagüeles o “aguas del tiempo” del campo volcánico Payún Matrú.

¡A comeeeer!

Presente

11.000 años antes del

presente (AP)

7.000 años (AP) 4.000 años (AP) 3.000 años

(AP) 2.000 años (AP)

1as poblaciones de Mendoza (denominados “Paleoindios”)

¿? Vacío de Registro Arqueológico

1ros habitantes de Llancanelo

1ros habitantes de Payunia

Futuro

Eran cazadores-recolectores ya que se alimentaban atrapando animales –como guanacos y roedores- o juntando semillas y frutos como la algarroba y el mo-lle. En la zona de Llancanelo también se consumían peces -pejerrey y perca-, patos, huevos de choique y otras aves pequeñas. Se sabe que a las semillas las molían en morteros de roca con un instrumento lla-mado “manos de moler”. Si bien en Payunia hay bue-na disponibilidad de rocas aptas para la confección de herramientas de piedra, los cazadores siempre

trasladaban sus “kits de herramientas” com-puestos por: un percutor -roca dura usada como martillo-, un retocador -punzón con-feccionado en hueso o madera-, fragmen-tos de roca para tallar y herramientas ter-minadas como puntas de flecha, cuchillos, raspadores y perforadores, entre otros.

Primeros vestigios de ocupaciones humanas

en Payunia

7.600 años (AP)

* Sitio arqueológico: Lugar de interés para la Arqueología, disciplina que estudia los restos de las culturas humanas a lo largo de la historia.

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

Page 6: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

Forma de vida de los primeros habitantes de los campos volcánicos Llancanelo y Payún Matrú

Aquí manda el mejorFormaban grupos de no más de 25 a 30 miembros. Eran poblaciones igualitarias, es decir sin jefes impuestos. Los líderes se imponían por sus habilidades personales como ser el mejor cazador, el anciano más conocedor del lugar o de los usos de plantas medicinales, por ejemplo.

Casa portátilHabitaban en chozas hechas con pieles de animales y parantes, fáciles de trasladar de un campamento a otro. A veces levantaban paredes circulares o “pircas”* para asegurar los cueros o cuando iban a cazar, para ocultarse de las presas.

Moda del momentoUsaban ropa en cuero, cosido con tiras de cuero y tientos. También se han encontrado fragmentos de mantas tejidas en lana de guanaco. Para el transporte de comida y bienes se usaban cestillos de totora y cuero, a veces decorados. Los bolsos de cuero de ñandú también estaban de moda.

* Toldería de Río Negro de las campañas militares de 1880 (similar a las del sitio). Archivo fotográfico del Museo de La Plata.

* Pircas: Muros levantados por simple apilamiento de ro-cas minerales o volcánicas.

6

Page 7: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

7

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

La primera zona comercialLa laguna de Llancanelo – por las vertientes de agua dulce de Carapacho y Cari Lauquen- habría sido un área de reunión de poblaciones provenientes de cordillera, piedemonte y Payunia. Habrían sido frecuentes los intercambios de bienes, alimentos y productos. Se hallaron vasijas cerámicas de la costa pacífica, herramientas de obsidiana o vidrio volcánico de la cordillera y valvas de moluscos del Pacífico.

¡Grafitis prehistóricos!En ambos campos volcánicos, se registran representaciones “rupestres” -dibujos tallados o pintados en rocas y cuevas- cuyas figuras cuentan parte de la vida cotidiana de las poblaciones, sus ritos, costumbres o modo de ver el mundo.

* Ilustraciones representativas de aquellos primeros pobla-dores. Autora: Mónica Panonto. Colección “Payunia ances-tral”.

Page 8: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

Los pueblos originarios

8

En los últimos 1.000 años, en ambos campos volcánicos se registró un aumento en la población y una mayor delimitación de los territorios de ocupación . Esto, generó la incorporación de nuevos alimentos y vasijas de cerámicas que permitían aprovecharlos y conservarlos mejor.

Antes del dominio español, los hombres del lugar continuaban viviendo en grupos pequeños, generalmente familias de no más de 25 ó 30 miembros. Estos grupos mantendrían contacto con pueblos vecinos, con las cuales intercambiaban cerámica, rocas para hacer puntas de flecha, cuentas para collar de caracoles marinos y alimentos como el maíz, el zapallo, la quínoa y el poroto.

A estas comunidades hoy las denomina-mos “pueblos originarios”. O sea, todos los habitantes del lugar cuya historia, tradi-ciones, costumbres y modo de vida tienen profundas raíces en el lugar y son conser-vadas por sus habitantes.

Hoy, muchos habitantes del sitio propuesto pertenecen y se identifican con estas comunidades originarias. Ellos nos han enseñado que es posible ocupar ambientes áridos sin generar modificaciones dañinas en el ambiente, el uso de plantas para medicina, tinte de lanas y el uso racional del agua, entre muchos otros.

La población local complejizó sus propias cerámicas -denominada “cerámica mapuche”-, adornos labiales como los tembetá, tejidos en lana de guanaco, collares trabajados en piedra, entre otros.

Año 1.000

Küme RakizuamKüme KimúnKüme Rapü

Küme küpaymün Futa Payún Mapu Meu

(Payunia)Kompañeymún

Buen pensamiento, buen conocimiento,buen camino, bienvenidos a la Gran Barba de

Territorio Ancestral Mapuche (Payunia).Que los sueños los acompañen.

Page 9: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

9

Historia de encuentros y desencuentrosCuando los españoles fundaron la ciudad de Mendoza en 1561, el sur de la provincia estaba habitado por los llamados puelches*, quienes hasta fines del siglo XIX mantuvieron una relación de intercambio económico y relativamente pacífica con los hombres “blancos”.La forma de vida móvil de los puelches favoreció los vínculos comerciales con poblaciones del lado oeste de la cordillera. Comerciaban con la sociedad hispano-criolla ganado vacuno y equino, ponchos, mantas y cuentas de collar de vidrio.A fines del s.XIX en todo el país se efectuaron campañas militares para correr las fronteras de ocupación de la sociedad hispano-criolla hacia el sur, apoderándose de los territorios de las comunidades indígenas. Luego de largas luchas se instaló el dominio blanco en el sur mendocino, con la creación de fortines y entrega de tierras a militares vencedores para garantizar la ocupación.

En 1874 las tierras de la actual ciudad de Malargüe son cedidas a Rufino Ortega quién luego de la campaña militar de 1879, se instala en la estancia agro-ganadera “Cañada Colorada” que producía gracias al trabajo de los indígenas sobrevivientes de los avances militares. Así comenzó la ocupación hispano-criolla, como nos explican nuestros libros de historia.

* Puelches, para los pueblos que vivían del lado occidental de la Cordillera de Los Andes (actual territorio chileno) significa “gente del este” en su lengua mapudungun. Pero ellos se llamaban a sí mismos “morcollames”, “oscollames”, “chiquillames”, “tunullames”, etc.

Historias orales de familias que

permanecen en los territorios de

Payunia, relatan que volcanes como el

Payún Matrú sirvieron de refugio para

los pobladores originarios que huían

hacia la cordillera.

Pintura realizada por el sr. Juan Duhovnik en la Municipa-lidad de Malargüe, que muestra las actividades cotidianas que se realizaban cuando funcionaba el Molino.

Page 10: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

10

Actividades productivas en nuestra historia

A fines del s. XIX y principios del s. XX se fomenta la instalación de familias dedicadas a la cría de ovejas y, en menor medida, de cabras. La lana para la industria textil, era la principal fuente de ingresos.

Peluquería de ovejas En el sitio histórico denominado Puesto Viejo de Díaz -cercano a laguna Llancanelo- aún se conservan parte de las construcciones destinadas a la esquila –corte del pelo- y las piletas para el lavado de lana. Durante 7 a 10 días acampaban alrededor del puesto, vecinos y familiares para esquilar cerca de 20.000 ovejas.

En la década de 1930, la caída del precio de la lana en el mercado mundial y las pérdidas generadas por la erupción volcánica del Quizapú, favorecieron la cría de chivos.

Desde 1950 comienza el auge del desarrollo minero en Malargüe que impulsó la inmigración de población pro-veniente de provincias vecinas, muchas de las cuales forman parte de nuestra sociedad actual del departamento. Favoreció el crecimiento de los parajes como Agua Escondida y la instalación de las escuelas rurales.

Ethel, la niña que se convirtió en mina.En el centro este de Payunia, se encuentran las ruinas de lo que fue a partir de 1952, una mina de manganeso. Fue bautizada con el nombre de una de las hijas del emprendedor.

Guanacos de metal (bombas extractoras de petróleo)

A partir de la década del ´70 se inició de forma más fuerte la exploración de cuencas petrolíferas, por parte de empresas nacionales y extranjeras. Esta actividad, al ofrecer me-jores sueldos, produjo la llegada de gente del campo y otros puntos del país.

¡Bienvenidos a Malargüe!

Tijera de esquila.

A finales de los ´90 el departamento vio las posibilidades del turismo para Malargüe. En 1996 el municipio elaboró el 1er Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia y hoy gracias al esfuerzo de los organismos públicos, privados y de toda la comunidad, el Turismo es una actividad que abre oportunidades al desarrollo local.

Page 11: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

11

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

Noche de fogón y leyenda

Page 12: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

12

Page 13: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

13

Page 14: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

14

Page 15: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

15

Autoridades Municipales

Intendente Cont. Juan Antonio Agulles

Presidente Honorable Concejo DeliberanteSr. Jorge Marenco

Plan Estratégico MalargüeCoordinadora: María Graciela Viollaz

Equipo de trabajo . Revistas Payunia en las Escuelas

Equipo Técnico Plan Estratégico Malargüe

Geomorfólogo-Geólogo-Arqueóloga-Bióloga Antropóloga-Especialista en Turismo

Comunicadora Institucional-Fotógrafos Cineasta-Actores

Instituciones que están colaborando con

el Proyecto “Payunia, Campos Volcánicos Llancanelo y Payún

Matrú “ en las Escuelas.

Gobierno de MendozaMunicipalidad de Malargüe

Pobladores de Malargüe Colaboradores especiales

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

Los Arqueólogos estudian excavando la tierra

Cómo se sabe el tiempo de los Restos Arqueológicos

Los huesos, vegetales y organismos

vivos o que tuvieron vida, al

contener carbono, permiten

conocer hace cuánto tiempo un

animal fue cazado o una planta fue

cortada. El método se llama datación radiocarbónica y permite generar una

cronología confiable del pasado del

hombre.

Para conocer cómo vivía el hombre en el pasado, los arqueólogos buscan restos cubiertos por capas de tierra que guardan a modo de libro, historias no sólo de volcanes y animales prehistóricos, sino también de los antiguos habitantes.En La Payunia se hallaron herramientas talladas en piedra como puntas de flecha, cuchillos y raspadores, cerámicas, restos de fauna y flora que sirvieron de alimento y entierros humanos. Y también rocas pintadas y talladas en refugios hechos de paredes pircadas.

Page 16: Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos volcánicos de Malargüe

nuestronuestropatrimoniopatrimonio

Payunia,Payunia,Payunia,

Todas estas entidades están contribuyendo al fortalecimiento

del Proyecto Payunia Patrimonio:

Organismos públicos nacionales, provinciales y municipales.Organizaciones de la Sociedad Civil.

Organizaciones de Pueblos Originarios.La Comunidad en su conjunto y se siguen sumando adhesiones.

Candidata a Patrimonio Mundial

www.payuniapatrimonio.com.ar

Para público en general: [email protected] Para escuelas: [email protected]