revista nº24_ marzo 2014

32
UNIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES MONTAÑESES. MARZO 2014. Nº 24 Cam po Vivo TRAMITACIÓN DE LAS AYUDAS DE LA PAC. PÁGINAS 20 Y 21 RECHAZO DE UGAM- RECHAZO DE UGAM- COAG A LA PROPUESTA COAG A LA PROPUESTA DE CAÑETE DE CAÑETE El Ministerio propone abrir la Indemnización Compensatoria de Montaña a todos los perceptores de la PAC, sean o no profesionales LA CONSEJERÍA DE GANADERÍA ANUNCIA IMPORTANTES MODIFICACIONES EN EL PDR DE CANTABRIA LA GRAN ESTAFA DE LA PAC: El 16% de los perceptores cobrará el 75% de las ayudas MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 1

Upload: eva-sanudo-gomez

Post on 24-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Maqueta de la revista nº 24 "Campo Vivo" correspondiente al mes de marzo de 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Revista nº24_ marzo 2014

UNIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES MONTAÑESES. MARZO 2014. Nº 24

Campo Vivo

TRAMITACIÓN DE LAS AYUDAS DE LA PAC. PÁGINAS 20 Y 21

RECHAZO DE UGAM-RECHAZO DE UGAM-COAG A LA PROPUESTACOAG A LA PROPUESTA

DE CAÑETEDE CAÑETE

El Ministerio propone abrir la IndemnizaciónCompensatoria de Montaña a todos los perceptores

de la PAC, sean o no profesionales

LA CONSEJERÍADE GANADERÍA

ANUNCIA IMPORTANTESMODIFICACIONES EN EL

PDR DE CANTABRIA

LA GRAN ESTAFA DE LA PAC:El 16% de los perceptorescobrará el 75% de las

ayudas

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 1

Page 2: Revista nº24_ marzo 2014

E d i t o r i a l

2 Campo Vivo

A c t u a l i d a d

UGAM-COAG RECHAZA LA PROPUESTADEL MINISTRO DE AGRICULTURA DE

RECORTAR LA AYUDA A LOSGANADEROS DE ZONAS

DESFAvORECIDAS O DE MONTAÑA

-Sólo los Agricultores a Título Principal,que obtienen más del 50% desu renta de la actividad agraria, pueden recibir este tipo de ayuda-COAG ha enviado una carta al Ministro rechazando esta propues-ta y reclamando un mayor compromiso con el modelo social y pro-fesional de agricultura.

UGAM-COAG rechaza la pro-puesta del Ministerio deAgricultura, Alimentación y

Medio Ambiente para abrir laIndemnización Compensatoria porejercer la actividad agraria enzonas desfavorecidas o de montañaa todos los perceptores que recibanayudas directas de la PolíticaAgraria Común (PAC). Hastaahora, en la programación del des-arrollo rural 2007-2013, los progra-mas de las distintas CC.AA. exigen,de forma general, la condición deAgricultor a Título Principal (ATP)para ser beneficiario de las indem-nizaciones compensatorias. Estapriorización responde al gran por-centaje del territorio español queestá calificado como zona desfavo-recida/montaña, aproximadamen-te el 80% de la Superficie AgrariaÚtil.

Los españoles, los que menoscobran de ICsA pesar de ello, los montantes de las

Indemnizaciones Compensatorias(ICs) en España son los más bajos detoda la UE. Según datos deBruselas, un agricultor españolrecibe de media 16€/hectárea,(media UE-15, 78€), mientrasque en Bélgica el importe de laICs se eleva a los 215€ o enFinlandia a 196€. En Francia yPortugal se sitúa por encimade los 100 euros/hectárea.

Carta de reclamación a CañeteDesde COAG se ha enviado unacarta a la atención del Ministro de

Agricultura, Miguel Arias Cañete,en el que se le traslada el rechazo aesta propuesta, puesto que estamedida es difícil de justificar en uncontexto de austeridad económica,que nos ha llevado a tener queexprimir los límites de la cofinancia-ción nacional para el próximo perí-odo 2014-2020, incluido un drásticodescenso de la aportación delEstado.De ahí, que sea más necesario quenunca una priorización de los fon-dos a los verdaderos profesionalesagrarios.

Cañete durante la presentación de la pac en Orejo

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 2

Page 3: Revista nº24_ marzo 2014

E d i t o r i a l

PAC para terratenientes y especuladores

Ya esta prácticamente diseñado el sistemade pagos directos de la nueva PAC. Pocoesperábamos y poco tenemos.

En primer lugar, no debemos olvidar la razónprincipal de las últimas reformas: la entrega delsector agrario al capital especulativo. Esto es fatalpara los ciudadanos, que todos los días y variasveces al día necesitan consumir alimentos y cadavez son más caros y de peor calidad. Pero tambiénes una catástrofe para los productores, obligados amoverse en un negocio donde los precios y los cos-tes se mueven como una montaña rusa conmuchas bajadas y pocas subidas.

Este desastre, Europa pretende paliarlo con unmontón de millones de euros conseguidos sangran-do a los ciudadanos europeos y destinados en últi-ma instancia al bolsillo de la industria y la distri-bución que consiguen productos a precios de saldoa los que pueden multiplicar por cuatro o cincoveces y conseguir así enormes bene-ficios.Entremedias, estamos los producto-res, que estos días estamos ocupa-dos en comprender un reparto dedinero casi incomprensible y que noses imprescindible para sobrevivir.Pero la realidad es que nosotros nosquedamos con las migajas.

El ministro de Agricultura, con elapoyo de la mayoría de lasComunidades Autónomas, hanmontado un chusco tinglado cuyoobjeto final es que los que siempre se

llevan el dinero se lo siguen llevando. Lo llaman"status quo".Cambiarlo todo para que todo sigua igual. Coneste panorama la situación de Cantabria es que elvalor del pago de nuestras hectáreas es de las másbajas de España, y aunque tenemos algunos espa-bilados, no tenemos terratenientes con lo quenuestro “status quo” debiera haber sido manifies-tamente mejorado. A pesar de ello el ministro ynuestros políticos nos pretenden convencer de lobeneficiados que vamos a salir de vender barato yvivir de los subsidios.

Este desaguisado sólo puede ser paliado por lospagos acoplados por animal, carro al que ahoratodos se suben, pero que durante años sólo defen-dimos desde COAG .Además, queda el Plan deDesarrollo rural, que también puede solucionaralgo. Se nos ha prometido que podremos meterbaza y estamos a la espera, pero el tiempo pasa.

Entremedias, estamos losproductores, que estos días

estamos ocupados en comprenderun reparto de dinero casi

incomprensible y que nos esimprescindible para sobrevivir.Pero la realidad es que nosotrosnos quedamos con las migajas

Campo Vivo 3

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 3

Page 4: Revista nº24_ marzo 2014

4 Campo Vivo

A c t u a l i d a d - P D R

UGAM-COAG PRESENTASU PROPUESTA DEL

PLAN DE DESARROLLORURAL (PDR) A

LOS GRUPOS

PARLAMENTARIOS

Durante el mes de marzo, laOrganización Agraria UGAM-COAG se ha estado reuniendo

con los tres Grupos Parlamentarios deCantabria para presentar su propuestaal Plan de Desarrollo Rural 2016-2020.Desde todos los grupos se han valo-rado positivamente gran parte delos planes propuestos por UGAM.

Reunión con las OPAsPor otro lado, en una reunión que hanmantenido recientemente las OPAs conHenar Hernaldo, directora general deDesarrollo Rural y Miguel Ángel Cuevas,jefe del Servicio de Ayudas del SectorAgrario, han informado que habráimportantes cambios en el PDR.Por otro lado, se informó que los gana-deros que soliciten los Servicios deAsesoramiento en la PAC 2014, aunquehayan agotado el límite de 1.500€, ten-drán derecho a la ayuda porque haypresupuesto suficiente.

APORTACIONES DE UGAM-COAGAL PDR DE CANTABRIA 2014-2020El planteamiento de UGAM-COAG pre-tende dar continuidad al PDR anterior.Como línea general de trabajo, se debebuscar la simplificación de los pro-cesos burocráticos y la transparen-cia, tanto en el reparto de las ayudascomo de superficies o derechos.

Se entiende que el ganado vacuno,aunque seguirá siendo el más impor-tante, hay que dar más margen demaniobra para otros sectores gana-deros y agrícolas. Otro objetivo a perseguir debe ser laredistribución de las ayudas públi-cas, con el fin de alcanzar niveles ade-cuados de rentas para los productores, eincluso corregir los claros perjuicios quelos productores de leche van a tenercomo consecuencia de la aplicación delas medidas del primer pilar. Sería ade-cuado un límite máximo a cada línea deayudas.Todo el PDR está impregnado de alusio-nes a mujeres y jóvenes. Para mate-rializar ésto, se propone que todas lasayudas vayan acompañadas de unincremento de todas las ayudas aestos dos colectivos.Además, apostamos por cambiar laConcurrencia Competitiva en favor desistemas de reparto.

El esquema del PDR para UGAM-COAG es el siguiente:1-MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS.1.1 Formación.1. Se solicita la realización por partede las OPA´S, de los cursos de incor-poración agraria, ya que se cuentacon profesorado titulado y equipo técni-co adecuado, siempre supervisado por la

Consejería de Ganadería.2. Se solicita que se acepte comoalumno en las acciones formativas,aquellas personas que no pertenecenal sector agrícola, alimentario y fores-tal, y que una vez recibida se las puedeincorporar a la actividad agrícola-gana-dera.

1.2 Servicios de Asesoramiento,gestión y sustitución.- Ayuda anual de 300/€ durantetoda la duración del PDR.- Mantener la exclusividad paraofrecer estos servicios a las OPAs yCOOPs.

1.3 Indemnización Compensatoriade Montaña. -Desde UGAM-COAG solicitamos que seincremente el límite superior depago a 3.000 €, más un plus dife-rencial para zonas con particularida-des específicas (por ejemplo los vallespasiegos)-Eliminación de carga ganaderapara el cobro de la ayuda. De estamanera se puede dar cabida a aquellosprofesionales de la agricultura y apicul-tura, que no tienen carga ganadera.

1.4 Planes de mejora.-Separar Planes de Mejora de pla-nes de Incorporación. Es importante

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 4

Page 5: Revista nº24_ marzo 2014

dotarlos del presupuesto suficiente paraque realmente contribuyan al desarrollode nuestras explotaciones agrarias y porlo tanto al DR.-Bajar los techos, tanto económi-cos, como nº de UTAs.- Incluir como inversión subvencio-nable, la compra de tierras.-Limitar, en la medida de lo posible, losproblemas causados por laConcurrencia Competitiva en la selección de los beneficiarios.

1.5 Plan de Incorporación. - Incorporar el concepto deINICIACIÓN a la actividad agrope-cuaria, diferenciándolo de la incorpo-ración a una explotación ya existente.- Incluir como inversión subvencionablela compra de tierras que, en este caso,adquiere mayor importancia.

1.6 Cese anticipado de la actividadagraria. -Volver a convocar el CeseAnticipado.-Creación de un banco de tierras,herramienta imprescindible para llevara cabo el Cese.

2- MEDIDAS AGROAMBIENTALES: 2.1 Prima a la pradera natural -En sustitución de las medidas PT y CP.La pradería es el principal sumidero deCO2, justificándose sobradamente comomedida medio ambiental principal.- La prohibición del uso de herbici-das, favorece la biodiversidad y evita

alteraciones fisicoquímicas del suelo queafectan a su productividad, y es cohe-rente con medidas ambientales.2.2 Patrimonio genético vegetal y ani-mal. - Vegetal: Ayudas específicas al uso dediversas variedades de semillas (pordefinir)- Animal (todas las especies): Se estable-cen tres categorías:o En peligro de extinción. o Autóctonas. o Con arraigo social, económico o cultu-ral.- Control Productivo: Seguimiento detodas las producciones agropecuarias dela Región.

2.3 Plan de purines.Los excedentes de purines generados enla zona costera de Cantabria, seríanmuy útiles fertilizando los pastizales dela zona sur. Una ayuda para realizareste transporte, tendría un gran rendi-miento económico y aliviaría las dificul-tades de gestión de los excedentes de lasexplotaciones de leche más intensivas.

2.4 Apicultura.No requiere mucha explicación la nece-

sidad de aumentar el nº de colmenas yde apicultores en Cantabria.

2.5 Pastores.El tradicional uso de pastores, tuvo enor-me influencia en la buena gestión de enlos pastos comunales. Recuperar estafigura sería muy positivo.

2.6 Energías renovables.Establecimiento de ayudas a las energíasrenovables vinculadas a las explotacio-nes.

3- AGRICULTURA ECOLÓGICA.-La nueva PAC exige un tratamientoespecial y único para la AgriculturaEcológica. Esto, en Cantabria, se debetraducir en una potenciación delCRAE. Proponemos una ayuda de5000€, igual para todos los agriculto-res y ganaderos inscritos en el CRAE,dados de alta en la SS Agraria y quecomercialicen bajo el control del Consejo.-Un plus por Ha. Para todos losproductores inscritos en el CRAE,compatible con la prima a la praderanatural.

4- PATRIMONIO CULTURAL AGRO-PECUARIO.Implementar líneas de ayudas que per-mitan la conservación de todos los ele-mentos culturales y patrimoniales delentorno rural de Cantabria de vocaciónagrícola y ganadera. Especialmentecabañas, paredes de piedra,…y otros.

5- MEDIDAS PARA LA TRANSFOR-MACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.-Creación de una línea especificade ayudas enfocada a fomentar latransformación y posterior ventadirecta de los productos elaboradosdirectamente en las explotaciones agrí-colas y ganaderas. - Potenciar los mercados locales.Para ello hace falta una normativareguladora sencilla y facilitar la tramita-ción de los expedientes.

Campo Vivo 5

A c t u a l i d a d - P D R

LA CONSEJERÍA hainformado A LASOPAS que habrá

importantes cambiosen el PDR

Gaspar Anabitarte, con las diputadas del Grupo Socialista, Ana Isabel Méndez y Rosa Eva Díaz Tezanos

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 5

Page 6: Revista nº24_ marzo 2014

6 Campo Vivo

P o l í t i c a A g r a r i a C o m u n i t a r i a

LA GRAN ESTAFA DE LA PAC:

El 16% de los perceptorescobra el 75% de las ayudas

El Ministro de Agricultura haacordado aplicar unaPolítica Agraria Comunitaria

que seguirá beneficiando con ayu-das millonarias a unas pocasempresas y terratenientes. Inclusodesde el propio ParlamentoEuropeo ha afirmado que esta PACpodría resultar nefasta para laspequeñas explotaciones de los paí-ses de la Unión Europea.No es menos grave el error que seestá cometiendo al suprimir el siste-ma de cuotas lácteas, que deja a laderiva el sector lácteo español, pro-tagonizado por pequeñas y media-nas explotaciones.El escenario de la futura PAC 2014-2020 no sólo vuelve a repetir lasituación de la anterior, sino que laempeora, con una dotación mayora las grandes empresas y aristócra-tas, que no producen, pero cuentancon grandes extensiones de terreno.Para que nos hagamos una idea decomo es y será el panorama, aquícitamos algunos ejemplos deempresas y personajes conocidosque se llevaron lo que les correspon-de a los que realmente trabajan yviven del campo.

EMPRESASZumavesa: Casi 17 millones de

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 6

Page 7: Revista nº24_ marzo 2014

Campo Vivo 7

euros en 2010-2011.Ebro Foods (más de 150 millo-nes de euros de beneficio neto en2011): más de 7 millones en ayudasentre 2010-2011.Pastas Gallo (más de 200millones de facturación): 14,7 millo-nes en 2010-2011.Grupo Siro (galletas, 490 millo-nes de facturación): 7,1 millones en2011.Nutrexpa (Cola Cao, Nocilla,La Piara, Granja San Francisco,...):5,5 millones en 2011.Galletas Gullón (galletas): 3,7millones en 2011.García Carrión (zumos y vinos,con actividades en 130 países, 1ªbodega de Europa y 5ª delmundo): 10,3 millones en 2010-2011.

ARISTOCRACIA YTERRATENiENTESCasa de Alba: más de 2 millo-nes en 2011.

Familia Mora-FigueroaDomecq: más de 8 millones deeuros entre 2010 en 2011.Familia Osuna García: 1millón en 2011.Micaela Domecq (mujer delministro de Agricultura,Miguel Arias Cañete): 400.000euros entre 2010 y 2011.Príncipe Carlos deInglaterra: más de 200.000euros.Duque de Westminster (ter-cera persona más rica deInglaterra): 554.000 euros.Príncipe Alberto II deMónaco (2.000 millones de eurosde fortuna): más de 1 millón ymedio de euros entre 2008 e 2009.Príncipe de Thurn e Taxis (elmayor terrateniente alemán ymayor propietario de bosques deEuropa): 575.000 euros.

LOS MAYORES BENEFICIA-RIOS DE LA PAC EN LA UNIÓNEUROPEA1. Friesland Campina(Holanda): 1.605.926.904 € (desde1997).2. Arla Foods (Dinamarca)951.731.484 € (desde 2000).3. Tate & Lyle (Reino Unido):827.979.239 € (desde 1999).4. Avebe (Holanda): 589.534.206€ (desde 1997).5. Danisco (Dinamarca):484.863.255 € (desde 2000).6. Hoogwegt (Holanda):356.925.537 € (desde 1997).7. Danish Crown (Dinamarca):292.629.690 € (desde 2000).8. Eridania Sadam (Italia):225.357.110 € (desde 2002).9. Nestlé UK (Reino Unido):196.777.997 € (desde 1999).10. Saint Louis Sucre S.A.(Francia): 196.464.108 € (desde2004).

P o l í t i c a A g r a r i a C o m u n i t a r i a P o l í t i c a A g r a r i a C o m u n i t a r i a

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 7

Page 8: Revista nº24_ marzo 2014

1º- Se calcula el Pago Básico individual, que se hace dela siguiente manera:

8 Campo Vivo

P o l í t i c a A g r a r i a C o m u n i t a r i a

¿Quién tiene derecho a cobrar?El agricultor activo.

¿A quienes se le considera agricultor activo?– Los que al menos el 20% de sus ingresos agrariosbrutos provienen de la FACTURACIÓN DE LAEXPLOTACIÓN (venta, prestación de servicios, tra-

bajos accesorios). Esto hay que demostrarlo confacturas de cara a hacienda.– No más del 80% de sus ingresos agrariossean ayudas directas (primer pilar).– No se aplicará a los que cobren menos de1.250 €/año. Éstos entrarían a un régimen depequeños perceptores.– En GANADERÍA es necesario tener Código REGAo de explotación y al menos 0’2 UGM/Ha.

DINERO PAGO ÚNICO 2014

**HECTÁREAS 2015(no más de las DECLARADAS en 2013)

APLICACIÓN DE LA PAC: PAGOS DIRECTOS

CALENDARIOAño 2014: Año de transición.1 enero 2015: Entrada en vigor PAC 2020.1 enero 2019: Todos los derechos tienen que tender a valer lo mismo según el tipo de superficie.

HASTA 2014 DESDE 2015

**TIPOS DE CULTIvOLas hectáreas tendrán un valor dependiendo del cultivo.

En Cantabria, en general, hay pasto o secano.

¿Cómo se genera el derecho?

REGIMEN DE PEQUEÑOSPERCEPTORES

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 8

Page 9: Revista nº24_ marzo 2014

Campo Vivo 9

P o l í t i c a A g r a r i a C o m u n i t a r i a

2º- Se hace la media de todos los pagosbásicos individuales en cada comarcaagraria. (VER MAPA).

3º- El pago se tiene que ajustar al pago delESTRATO REGIÓN. Hay 24 tipos de estratosy a cada uno le corresponde un importemedio.

4º- El pago básico individual debe converger en 5años con el pago del estrato región.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 9

Page 10: Revista nº24_ marzo 2014

10 Campo Vivo

LOS QUE PARA EL 2015 NO PUEDAN SER ACTIVOS Y TENGAN DERECHOS

DE PAGO ÚNICO, TIENEN HASTA EL 15 DE MAYO DE 2014 (FIN DE PLAZO

DE LA PRESENTACIÓN DE LA PAC) PARA VENDERLOS.

SI NO, LOS PIERDEN PARA LA PRÓXIMA PAC.

P o l í t i c a A g r a r i a C o m u n i t a r i a

Pago verde – GREENING:Supone un incremento aproximado del 50% del Pago Básico.Tienen subvención:•PASTOS SIEMPRE.• AGRICULTURA ECOLÓGICA → SE BENEFICIA AUTOMÁTICAMENTE.• RED NATURA 2000, HÁBITATS-FAUNA-FLORA→ SEGÚN LOS CASOS.• MEDIDAS EQUIvALENTES (COMPROMISOS AGROAMBIENTALES, CERTIFICACIONESMEDIOAMBIENTALES).

EL DERECHO DE LOS JOvENES (MENOS DE 40 AÑOS) SE LES APLICA SU INCREMENTO

AYUDAS DE DESARROLLO RURALLas ayudas del plan de desarrollo rural(PDR) se están diseñando en la actualidad.Se trata de las ayudas de Montaña,Agroambientales, Planes de Mejora,...UGAM-COAG ha presentado su propuesta a

los tres Grupos Parlamentarios y a la conse-jería de Ganadería. En estos momentos, seestá esperando a un periodo de discusión delmismo.La propuesta completa de UGAM-COAG puede verse en las páginas 4 y 5.

Además del pago acoplado por hectáreaestá el pago acoplado por animal. Se hanestimado los siguientes importes por cabeza,pero no son definitivos ya que aún no seha confirmado desde que edad se entiende“ganado admisible”:

– vaca nodriza: 73,609 €/animal.– vaca leche: 108,39 €/animal.– Cebo: 41,86 €/animal.– Ovino: 10,63 €/animal.– Caprino: 6,38 €/animal.

PAGO ACOPLADO POR ANIMAL

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 10

Page 11: Revista nº24_ marzo 2014

CAJA CANTABRIA baja el tipo de

interés para el anticipo de la PAC

PUBLICIDAD

• Anticipar la PAC 2014 en Caja Cantabria costará menos.

• La Entidad ha optado por aplicar una reducción del tipode interés a este producto, dejándolo en el 4,50%.

Los titulares de explotaciones agroganaderas, beneficiarios de las ayudas PAC 2014,que tengan domiciliada la ayuda en Caja Cantabria, tienen la posibilidad de dispo-ner anticipadamente con estas condiciones de hasta el noventa por ciento de la PAC.

La liquidación de intereses de este producto podrá ser mensual, trimestral o a venci-miento. Y su amortización se practicará en el momento en que se produzca el ingresode las ayudas. En todo caso, el plazo no superará los 18 meses, ni podrá sobrepasar el30 de junio del año siguiente a la presentación de la solicitud PAC.

Quienes deseen obtener más información de este u otros productos específicos para elsector Agroganadero, pueden dirigirse a su oficina de referencia, en donde serán aten-didos con la mayor dedicación y mejor disposición de sus profesionales.

Esta medida, que sin duda supone una buena noticia para el Sector, es la primera deotras que la Entidad estudia poner en marcha en próximas fechas, y con las que renue-va su apuesta y compromiso con el Sector Agroganadero.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 11

Page 12: Revista nº24_ marzo 2014

12 Campo Vivo

B r e v e s

CERCA DE 1.000 MUJERES SOLICITAN CADA

AÑO SU INCORPORACIÓN ALSECTOR AGRARIO

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, laConfederación de Mujeres del Medio Rural (CERES) y el Áreade la Mujer de la Coordinadora de Organizaciones de

Agricultores y Ganaderos (COAG) quieren reivindicar el potencialde la mujer rural para fomentar el empleo e impulsar el relevogeneracional en el campo. Los datos oficiales cifran en más de1.000 el número de solicitudes de incorporación al sector agrariorealizadas por mujeres y que el cómputo global, 3 de cada 10explotaciones, están lideradas por agricultoras o ganaderas.

Menos burocracia y trabas desde las administracionesDesde COAG Y CERES se considera que para que una mujer pueday quiera salir a la calle a trabajar es necesaria una infraestructuraacoplada que debe estar impulsada desde los gobiernos. Las instituciones tienen que cumplir las leyes para que no hayabarreras a la hora de emprender. En este sentido, queremos denun-ciar que no se están promoviendo los registros para que las perso-nas que quieran, puedan pasar a tener explotaciones en Régimende Titularidad Compartida.

AYUDAS PORPERIODOS DE

CUARENTENA DEEXPLOTACIONES

DE GANADO BOvINO, OBJETO

DE vACÍOS SANITARIOS

La consejería de Ganadería, Pescay Desarrollo Rural ha abierto laconvocatoria para el año 2014 de

las ayudas por periodos de cuarentenaen explotaciones de ganado vacunoque hayan sido objeto de vacíos sani-tarios.Estas ayudas se concederán en régi-men de concurrencia competitiva,priorizando aquéllos vaciados sanita-rios que hayan tenido lugar primero enel tiempo.

RequisitosEntre los requisitos figuran el compro-miso del titular de la explotación demantener la titularidad el pleno fun-cionamiento durante un periodo míni-mo de dos años, o hasta la jubilacióndel titular.Además, el beneficiario (titular de laexplotación) no puede haber recibidoesta ayuda por los periodos de cuaren-tena durante los años 2012 y 2013.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 12

Page 13: Revista nº24_ marzo 2014

B r e v e s

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:16 Page 13

Page 14: Revista nº24_ marzo 2014

14 Campo Vivo

A c t u a l i d a d - H i d r o c a r b u r o s

DEvOLUCIÓN DEL “CÉNTIMOSANITARIO” A LOS GANADEROS

Hacienda ha habilitado elprocedimiento para laDevolución del Impuesto

sobre las Ventas Minoristas deDeterminados Hidrocarburos ("cén-timo sanitario"). De esta forma, losafectados ya pueden presentar sussolicitudes.

Simplificación del sistema Actualmente, desde COAG se estásolicitando a Hacienda una devolu-ción de oficio (o simplificada) paraaquellos agricultores que ya tienenacreditados los consumos a travésde la solicitud de devolución del

IEH, pero hasta el momento no seha obtenido una respuesta satisfac-toria, por lo que se tendría queseguir el procedimiento general.

Modelo de solicitudSe ha habilitado un modelo nor-malizado de solicitud de devoluciónque es de utilización voluntariapara los interesados (quienes hubie-ran soportado la repercusión delimpuesto y deseen solicitar la devo-lución del impuesto soportado) , yaque también podrán solicitar ladevolución presentando las solicitu-des sin arreglo a modelo. Se

podrán presentar las solicitudes através del modelo normalizado enSede Electrónica de la AEAT o bienen un registro de la AEAT (aunquehay que tener en cuenta que elórgano competente para su resolu-ción es la oficina gestora de impues-tos especiales correspondiente aldomicilio fiscal del sujeto pasivo querepercutió las cuotas del IVMDH). Se puede acceder al modelo nor-malizado de devolución en lasiguiente dirección web:https://www.agenciatributa-ria.gob.es/AEAT.sede/trami-tacion/DJ20.shtml

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:17 Page 14

Page 15: Revista nº24_ marzo 2014

A c t u a l i d a d - H i d r o c a r b u r o s

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:17 Page 15

Page 16: Revista nº24_ marzo 2014

16 Campo Vivo

E n t r e v i s t a E n t r e v i s t a

ENTREvISTA A MARCOS RODRÍGUEZ, RESPONSABLEDE “CERvEZAS ARTESANAS PORTUS BLENDIUM”

“Hacemos algo que nos gusta a nosotros,pensando que a la gente le puede gustar”

¿Cómo surgió esta idea? ¿Porqué una cervecería?

Por afición y por pasión por el mundode la cerveza. Hace casi 7 años empe-zamos a hacerla en casa y desde hace2 años la elaboramos “en condiciones”.

¿Sabíais algo de producir cerveza?Nada, pero hemos ido a cursos, noshemos formado, hemos hecho variosviajes para aprender,…y gracias a esoestamos elaborando estas cervezas. Alfinal, las circunstancias personales ylaborales de los tres nos hizo decidirnosa fabricar en serio. Además, nos gusta

mucho lo que hacemos. Así que reali-zamos un proyecto financiero apoyadopor SODERCAN y nos “echamos paradelante”.

¿Cómo distribuís en trabajo?Cada uno tiene en cierto modo su fun-ción, pero si mañana uno de nosotrosnos cogiéramos vacaciones o no pudié-ramos estar, podríamos desempeñarlas labores sin problema. Básicamente,Elieser se encarga de la producción,Luís de la logística y yo de imagen yventas. Luego de administración entrelos tres, pero la responsabilidad de todoestá en los tres.

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN¿Qué elementos son necesariospara elaborar cerveza?Es necesario agua, que obligatoria-mente tiene que ser de la traída públi-ca, malta, lúpulo y levadura.

¿Y cómo “diseñáis” las cervezasPortus?De una forma tradicional, como sehacía en su origen, con sus elementosbásicos naturales. Hemos querido enalguna de nuestras variedades, comoes la “Brezo”, aportarle un toque de lazona y creímos que la miel era un buen

DATOS GENERALES

**Denominación de la empresa: CervezasArtesanas Portus Blendium

**Responsables: Marcos Rodríguez Méndez,Elieser Díaz Suárez y Luis Pérez Rodríguez.

**Ubicación de la fábrica. La Concha(Hinogedo). Suances.

**Año de fundación. 2013.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:17 Page 16

Page 17: Revista nº24_ marzo 2014

Campo Vivo 17

E n t r e v i s t a E n t r e v i s t a

ingrediente que equilibra la cerveza.En la “Blenda” pensamos en alimentosque combinen con un estilo de cervezaconcreto e hicimos una cerveza de trigoahumada sin saber que éramos los úni-cos en España que producimos estetipo de cerveza. De hecho, sólo hayotra marca que la fabrica enAlemania.

¿Es necesario un registro sanita-rio?Es imprescindible y también el númerode embotellado. Sin esto, no se puedecomercializar de cara al público.

PRESENTE Y FUTURO DE PORTUS BLENDIUM¿Cómo describiríais vuestro pro-ducto?Como muy elaborado, complejo yartesano y me baso en las críticas queme han dado. Montamos la primeracata de cerveza en noviembre del año

pasado en Villapresente y tuvo un granéxito. De ahí salió que nos propusieranestar en FITUR. Estuvimos presentes ydespués nos han llamado de la Escuelade Cata de “Las Catalinas”. Se sometióla cerveza a 32 sumilleres y la puntua-ción ha sido muy elevada.

¿Qué gama de cervezas tenéis?Ahora tenemos 2 cervezas en el merca-do. Una estilo belga, la “Brezo” queestá elaborada con miel y brezo paradar un toque de los campos deCantabria. Después hemos hecho unaúnica. Una cerveza rubia y de trigo quefinalmente hemos decidido hacerlaahumada. La mandamos a Barcelona,a “Cervezas Luisiana” y nos han felici-tado.

Para cubrir todos esos lugares sig-nifica que tenéis una buena pro-ducción… ¿Ahora mismo, en quesituación estáis? ¿cuantos litros

producís? Unas 6.400 botellas al mes y ya hemospresupuestado para instalar dos fer-mentadores nuevos, por lo que nospondremos en unas 16.800 botellas almes. Ahora mismo estamos trabajandosobre previsiones de futuro, ya que lademanda de cara al verano es muycreciente.

¿En qué proyectos estáis trabaja-do de cara al futuro?Nosotros estamos trabajando ahora enuna cerveza que es un postre. Huele achocolate, sabe a chocolate y es cerve-za. Va a llevar semillas del árbol delcacao. Hacemos algo que nos gusta anosotros, pensando que a la gente lepuede gustar.También estamos elaborando recetasde cerveza exclusivas para nuestrosclientes. Así les garantizas que esa cer-veza sólo se puede tomar en su esta-blecimiento.

Tanques de fermentación

Zona de envasado

Todos los establecimientos ylocales se encuentran enSantander, Torrelavega,Cartes, Santillana delMar, Suances, Hoznallo,Puente San Miguel yBarcena Mayor.

De Pura Cepa.Aliment Monasterio.Aneche Hosteleria, S.L.La Reserva.3er Tiempo.Bar El Cafelito.Bar Duo.Bar el Legado.Bar Morison.Bar Restaurante la Tienduca deCholoRestaurante AsubioTienda de Cervezas Rubias yTostadas.Pizzeria Casa Nostra.Rest Casa Sampedro.Hotel Cueli S.L.Café JuncalPub J.B.Bar Donde Aller.Cafe bar Dreams 2012.

Bar winchesterSidreria Casa Miguel.El Arpeo de Suances S.L.El Baruco ro&vaBar El Chiringuito.Sidreria el EstancoBrasil CafeteríaBar la Garufa S.C.Guerrero Ayuso S.L.Hijas de Bautista y Mª Luisa S.L.Hotel el Muelle / Rest. Amita.La Fonda de Clint.Dalnessie Tavern.Restaurante el Mirador de Suso.Restaurante Bar Conde.Bar El Capricho.El Rincon de Julia.La Casona Tavern.La Solana de Barcena MayorS.C.Disco Pub El Exterior.Restaurante La Bodegita.Asador la Cabaña.La Torre.Manuel Ansorena Herrero.Café Concana.la taberna de Tagle.Bar la Pascana.Bar La Viña.

¿DÓNDE PODEMOS TOMAR UNA PORTUS?

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 17

Page 18: Revista nº24_ marzo 2014

18 Campo Vivo

P u b l i - r e p o r t a j e P u b l i - r e p o r t a j e

SEGURO PARA EXPLOTACIONES DEGANADO vACUNO:

NOvEDADES QUE MEJORAN EL COSTE A CARGO DEL GANADERO

Una de las características de la comuni-dad autónoma de Cantabria es su grantradición ganadera. Esta comunidad esuna de las que más contrata el seguro deExplotación de Ganado vacunoReproductor y de Recría (tan solo supe-rada por Galicia y Asturias). Así en elejercicio 2013 se suscribieron 1.513 póli-zas que daban cobertura a cerca de

101.600 animales.Según el último estudio realizado porAgroseguro sobre el Índice de CalidadPercibida sobre el Seguro de Explotaciónde Reproductores y Recría, un 82,9% delos ganaderos están satisfechos o muysatisfechos valorándolo globalmente conun 7,46 entre una puntuación de 0 a 10.

En cuanto a la puntuaciónrecibida en aspectos más con-cretos, estos ganaderos pun-

túan con un 8,28 al servicio quereciben en la contratación.Igualmente alta es la calificacióncuando nos centramos en la trami-tación del parte de siniestro cuyoservicio valoran con un 8,22, o en laatención que los peritos les prestanen el momento de la tasación, que

alcanza un 7,71.

Todos estos datos revelan la enor-me importancia de este Seguropara el sector; para el que año trasaño, se sitúa como un instrumentoclave para garantizar las pérdidasde los animales en las explotaciones,tal y como manifiestan los mismosganaderos. Por eso Agroseguro, ytodos los que participan en el

Sistema de Seguros, continúan tra-bajando para que los seguros seadapten cada vez mejor a las nece-sidades de los ganaderos.

NovedadesAsí, para el ejercicio 2014, este segu-ro incorpora novedades que pue-den resultar muy ventajosas paralos asegurados:1. Permite fraccionar la prima

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 18

Page 19: Revista nº24_ marzo 2014

Baserri Bizia 19

P u b l i - r e p o r t a j e P u b l i - r e p o r t a j e

del seguro en tres pagos, cuan-do el coste a cargo del tomador seade al menos 600 euros.2.Las explotaciones registradas enalguna Indicación GeográficaProtegida, podrán asegurarsus animales a un valor mayor,con la misma consideración que lasexplotaciones ecológicas.3.Se han revisado las tarifas paraeste seguro con reducciones quevarían en función de la garantía,del régimen de manejo y del tipode animal:4.A las garantías adicionales que yaexistían en la campaña anterior, seincluye, para las opciones A y B,una nueva garantía adicionalde “brote de mamitis clínica”.5.Para la cobertura de mamitis dela opción C, se incluye a los ani-males con un solo cuarterónafectado, y las mamitis porhongos y levaduras.

Por otro lado, hay que destacar deforma muy positiva el esfuerzo querealiza el Ministerio de AgriculturaAlimentación y Medio Ambientepara apoyar al Sistema de Seguroscomo una herramienta clave para

la gestión de los riesgos a los que seenfrenta el sector agropecuario.Esta situación queda demostradacon el aumento de los porcenta-jes de subvención que concede alos ganaderos que contraten estalínea de seguro, hasta un 50% enel caso de asegurar ganado deleche y hasta un 41% paraganado de carne. A esto hay queañadir lo que concede la comuni-dad autónoma de Cantabria, hastaun 25% de lo que otorga Enesa.

Recordamos que el Seguro deGanado de Reproductores y Recríade leche y carne permite al gana-dero escoger la opción y las garan-tías adicionales que mejor se adap-ten a las necesidades y al riesgo desu explotación:

GARANTÍAS BÁSICAS:Opción A: Cubre la muerte y elsacrificio por accidentes, FiebreAftosa y EEB, Opción B: OPCIÓN A + muerte osacrificio necesario por compli-caciones en el parto (y hasta 10días después).Muerte de la críaen parto y hasta 24 después.

Operaciones de cesárea y prolapsouterino.Opción C: OPCIÓN A + OPCIÓN B+ sacrificio económico porincontinencia de secreción lác-tea por un traumatismo, así comomuerte o sacrificio económicopor mamitis.

GARANTÍAS ADICIONALES- Saneamiento ganadero normal oextra.- Pastos estivales e invernales. - Síndrome Respiratorio Bovino enRecría (S.R.B.).- Meteorismo agudo.- Carbunco.- Enfermedades (úlceras de abo-maso, torsión o invaginación intesti-nal,…)- Muerte súbita.- Brote de Mamitis Clínica.

En definitiva como el SeguroAgrario en general, esta Línea enparticular, está sujeta a un dina-mismo constante que obliga a revi-sar las condiciones de garantías ycoberturas para adaptarlas a larealidad del sector productor.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 19

Page 20: Revista nº24_ marzo 2014

20 Campo Vivo

P A C 2 0 1 4P A C 2 0 1 4

TRAMITA TUS TRAMITA TUS AYUDAS DE LA PACAYUDAS DE LA PACCON UGAM-COAGCON UGAM-COAGPara la tramitación de las ayudas de la PAC 2014 esconveniente que solicites cita previa en alguna de lassiguientes oficinas de tramitación:

LUGARES TELÉFONOS PERS. CONTACTO

TORRELAVEGA. Oficina de UGAM Ferial de Ganados 942802532/ 942808510EDUARDO, ANA, BEATRIZ, ASCENSIÓN

GAMA Oficina de UGAM-COAG 942642114 ANA

RAMALES Oficina de UGAM-COAG 942642114/ 942646559 CONCHI

VILLACARRIEDO Oficina de UGAM-COAG 942590697/942802532 RAUL/PABLO

POTES Oficina de UGAM-COAG 942738066/942802532 BEA

REINOSA Oficina de UGAM-COAG 615811510 EDUARDO

AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL ROMERAL 650413181 PATRICIA

SOLARES oficinal anexa a extensión agraria 660290985 ANTONIO

CABEZÓN DE LA SAL. Local anexo a extensión agrariaLocal de Montes

685950008 ARACELI

PUENTENANSA. Ayuntamiento 685950008 ARACELI

VEGA DE PAS Junto al café 942590697 / 942802532 PABLO

PLAZO DE TRAMITACIÓN: 1 DE MARZO A 15 DE MAYO

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 20

Page 21: Revista nº24_ marzo 2014

Campo Vivo 21

P A C 2 0 1 4P A C 2 0 1 4

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN ES NECESARIAPARA TRAMITAR LAS AYUDAS DE LAPOLÍTICA AGRARIA COMUNITARIA?

• Contraseña.• IMPRESCINDIBLE: Certificado delnúmero de cuenta CON EL IBAN. Pedirloen el banco.

• Número de polígono, parcela y ayun-tamiento de las fincas nuevas.• Carta con las modificaciones de fincas,en caso de que haya llegado.

•Para la tramitación del Pago Único senecesita: Si se han alquilado o comprado

derechos, comunicar el número de los nue-vos derechos.

Ayudas Agroambientales • Hoja con las rotaciones de cultivos para losagricultores

Para la tramitación del Derecho de vacaNodriza, Servicio de asesoramiento, Altamontaña y Agroambientales no hacefalta documentación específica.

La documentación necesaria para la tramitación dependerá del tipo de ayudas a solicitar

En todos los casos se necesita elcenso actualizado de los

animales de la explotación- Vacas paridas y toros.- Novillas no paridas de más de 24meses.

- Novillas de entre 6 y 24 meses, igualnovillos.- Terneras de menos de 6 meses, igualterneros.- Equino de más de 6 meses.- Ovino y caprino de más de un año.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

INFORMACION CAJA CANTABRIA está ultimando un anticipo de la PAC en condicionesmuy favorables para los ganaderos. Para más información, acércate a las ofi-cinas de CAJA CANTABRIA. (Más información en la página 19).

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 21

Page 22: Revista nº24_ marzo 2014

22 Campo Vivo

T r i b u n a l i b r e T r i b u n a l i b r e

PLAN FORESTAL DE CANTABRIA:UN BRINDIS AL SOL

Fernándo Fernández, diputado del Partido Regionalista deCantabria y alcalde de Valderredible

“La mayor amenaza del monte es el abandono”

ivimos en una región privile-giada especialmente en loque a riqueza forestal se

refiere. Cantabria reúne las mejo-res condiciones naturales para eldesarrollo de nuestros bosques.Únicamente el 1% de nuestro terri-torio no es apto como superficiearbórea. Tenemos 327.000 has desuperficie forestal, 20 puntos porencima de la media europea. Tansólo Finlandia nos supera porcen-tualmente. Hay otro dato impor-tante: en Cantabria el 76% denuestros montes son de titularidadpública, es decir, de las juntas veci-nales o de los Ayuntamientos y el24 % de titularidad privada. Alrevés que en el resto de España.Algo muy importante porque sugestión corresponde al Gobierno deCantabria

Nuestros montes suponen unaextraordinaria fuente de riqueza:la madera, la caza, el turismo, lospastos...son elementos fundamen-tales de nuestra economía. El sectorforestal bien gestionado podría serel motor económico más importan-

te de Cantabria y uno de los másdinámicos en generar empleo.

Al comienzo de esta legislatura, elactual presidente de Gobierno deCantabria anunció diversas actua-ciones, en relación con el sectoragro-forestal. Después de tres lar-gos años la Dirección de Montes daa conocer un “Plan de reactiva-ción y modernización del sectorforestal” que no contiene ningunamedida nueva respecto a lo que yase venía haciendo, ni aporta actua-ciones significativas. El publicitadoPlan forestal se limita a recoger laslíneas de trabajo que ya se veníanejecutando en la Dirección Generalde Montes desde la aprobación delPlan Forestal en 2005. Muchas delas medidas contempladas en dichoPlan no son otra cosa que el cum-plimiento de la normativa vigente,la Ley de Montes estatal, porquede la Ley autonómica nada se havuelto a saber, Un pobre balance para toda unalegislatura. Lo cual nos lleva a unaprimera conclusión: no ha habido

ningún avance en materia de pla-nificación forestal estratégica enestos últimos años. Resulta evidenteel desinterés de la Consejería y elincumplimiento de los compromisosdel PP en materia forestalA pesar de que en el propio docu-

mento, en las primeras líneas de suintroducción, se afirma literalmen-te que la gestión de nuestro patri-monio “requiere de inversionesdirectas y/o ayudas públicas impor-tantes para catalizar su impulso yde una planificación a corto-medioplazo”, sin embargo no se determi-na ni cuantifica las inversionesdirectas o ayudas públicas que vanasociadas al Plan, ni los plazos deejecución. Unir el futuro del Plan forestal alas inversiones del Programa deDesarrollo Rural (2015-2020) es,cuanto menos, desesperanzadorteniendo en cuenta la drásticareducción de la aportación delministerio (MAGRAMA) a dichoprogramaLo cual nos lleva a una segundaconclusión: un Plan que no esta-

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 22

Page 23: Revista nº24_ marzo 2014

Campo Vivo 23

T r i b u n a l i b r e T r i b u n a l i b r e

blece los medios económicos parasu realización ni el calendario deejecución de las medidas es un brin-dis al sol.

Reiteradamente he manifestado lanecesidad de llegar a acuerdos entemas básicos como la educación ola sanidad. También en el ámbitoagro-forestal. Es fundamental paranuestra región poner en marchauna gestión forestal sostenible quegenere empleo y riqueza. Esimprescindible que las personasque viven en el medio rural perci-ban que los montes son una rique-za para ellos. Es necesario acabarde una vez por todas con la dicoto-mía ganadero-montes porque senecesitan mutuamente y así aca-baríamos con un gran porcentajede incendios. Hay que hablar dequemas controladas, de labores deselvicultura…. pero también de másmedios humanos y materiales. Hayque enseñar a nuestras generacio-nes más jóvenes la importancia denuestros montes, su valor, su rique-

za... y entre todos tenemos quevelar para que nuestros montes nose privaticen.

El gobierno debiera de reflexionarsobre la pérdida de incentivos parala biomasa forestal. Algo que va encontra de las políticas europeas ysupone una mala noticia que trae-rá consigo un mayor abandono delmonte y un freno al desarrollorural. Lo dice el Colegio deIngenieros de Montes.La promesa del Sr. Diego de elabo-rar en cuatro meses una“Estrategia” para poner en valornuestros montes se ha quedado,tres años más tarde, en un “miste-rioso” Plan de Reactivación que nies novedoso, ni supone ningúnavance para una nueva políticaforestal, ni conlleva compromisoseconómicos, ni tan siquiera se haaprobado por el gobierno y queestablece medidas, alguna de lascuales el propio partido popular harechazado en el pleno del parla-mento. Todo un despropósito.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 23

Page 24: Revista nº24_ marzo 2014

24 Campo Vivo

La Organización Agraria UGAM-COAG tiene previstorealizar alrededor de 100 cursos de formación por todaCantabria a lo largo del año 2014.

Como cada año, UGAM-COAG organiza cursos de diversatemática, la mayor parte dirigidos a los ganaderos, aunquetambién pueden acudir personas apuntadas al paro o quecoticen al régimen de autónomos. Tras la finalización de cadacurso, los alumnos recibirán un certificado de asistencia queacredita los conocimientos adquiridos.

Bienestar animal y poda, gran acogidaActualmente, en Gama, se está llevando a cabo un módulode bienestar animal en el transporte, al cual están asistiendomás de 30 ganaderos de la zona. Este mismo curso se haestado realizando por diversas zonas de Cantabria debido ala gran acogida por parte de los ganaderos.

Otro curso que ha contado con una gran asistencia es el defruticultura y poda, que se ha desarrollado en Polientesdurante el mes de febrero, que ha contado con más de 30alumnos.

Informática y elaboración de conservas en vega depasLos próximos cursos tendrán lugar en el mes de abril. Estáprevisto uno de elaboración y conservación de productosartesanales en la Vega de Pas y San Pedro del Romeral yotro de informática aplicada a la ganadería en Gama.Para acudir a alguno de los curso de formación de UGAM-COAG o solicitar información, llamar al 942 80 25 32.A continuación enumeramos los que están programados paralos próximos meses. Es importante tener en cuenta que loscursos están divididos en 3 grupos, según los requisitos quedeben cumplir los alumnos.

UGAM-COAG TIENE PREvISTO REALIZAR100 CURSOS DE FORMACIÓN EN 2014

F o r m a c i ó n F o r m a c i ó n

Requisitos de los participantes:-Cotizar a la seguridad social agraria.-Personas con código de explotación, ofamiliares de las estas.-Personas con titulación relacionadacon el sector agrario.

Listado de cursos:**INSEMINACION ARTIFI-CIAL.**BIENESTAR ANIMAL ENEL TRANSPORTE DE LOSANIMALES VIVOS.**OFIMATICA E INTERNETAPLIADOS A LAS EXPLO-TACIONES AGRARIAS II(SEPTIEMBRE).**OFIMATICA E INTERNETAPLIADOS A LAS EXPLO-

TACIONES AGRARIAS II(OCTUBRE).**ELABORACIÓN DE PRO-DUCTOS LACTEOS (JUNIO).**VACUNO: SANIDAD YMANEJO.**ANALISIS DE SUELOS.**POLITICA AGRARIACOMUNITARIA Y DES-ARROLLO RURAL (PORTODA CANTABRIA).

GRUPO 1:

Requisitos de los participantes:-Cotizar a la SeguridadSocial Agraria.-Personas apuntadas alparo.-Régimen deautónomos en el sector

agrario.

Listado de cursos:**HORTICULTURA ECOLÓGICA(ABRIL). 2 CURSOS.**ASESORAMIENTO DE EXPLOTACIO-NES AGRARIAS (POR TODA CANTA-BRIA)**DIVERS. EC RUR. ARTESANIA ENPATCHWORK I (MARZO Y ABRIL)**DIVERS. EC. RUR. ELABORACION DEPRODUCTOS DE COSMETICA NATU-RAL. I (MAYO)**DIVERSIFICACION DE LA ECONOMIARURAL: ARTESANIA EN CERAMICA

(MAYO)**APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS I(MAYO Y JUNIO).**MANIPULADOR DE ALIMENTOS II(ABRIL Y MAYO).**CRIA DE ABEJAS REINA (MAYO)**OFIMATICA E INTERNET APLIADOSA LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS II(ABRIL Y MAYO)ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DEPRODUCTOS DE LA TIERRA II (MAYO).2 CURSOS.

GRUPO 2:

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 24

Page 25: Revista nº24_ marzo 2014

Campo Vivo 25

F o r m a c i ó n F o r m a c i ó n

Requisitos de los participantes:-Cotizar a la seguridadsocial agraria.-Personas apuntadas alparo.-Régimen de autónomosen el sector agrario.

Listado de cursos:**HORTICULTURA ECOLÓGICA(MAYO).**HORTICULTURA ECOLÓGICA(MAYO).**MANIPULADOR DE ALIMENTOSII (JUNIO).**MANIPULADOR DE ALIMENTOSII (JUNIO).**APLICACIÓN DE FITOSANITA-RIOS I (MAYO).**APLICACIÓN DE FITOSANITA-RIOS I (JUNIO).**MANIPULADOR DE ALIMENTOSII (ABRIL).**MANIPULADOR DE ALIMENTOS

II (MAYO).**BIENESTAR ANIMAL EN ELTRANSPORTE DE ANIMALESVIVOS.**BIENESTAR ANIMAL EN ELTRANSPORTE DE ANIMALESVIVOS.**HIGIENE, SANIDAD Y CALIDADEN LA PRODUCCION DE VACU-NO (JUNIO).**ELABORACIÓN YCONSERVACIÓN DE PRODUC-TOS DE LA TIERRA II (JUNIO).**ELABORACIÓN YCONSERVACIÓN DE PRODUC-

TOS DE LA TIERRA II (JUNIO).

GRUPO 3:

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 25

Page 26: Revista nº24_ marzo 2014

26 Campo Vivo

C o n c u r s o F N Y HC o n c u r s o F N Y H

GASPAR ANABITARTE SERÁ JUEZ EN EL CONCURSO DE “PRODUCTOR DE BIODIvERSIDAD

DEL AÑO”, ORGANIZADO POR FNYH

El secretario general de UGAM-COAG GasparAnabitarte será miembro del jurado del premio almejor “Productor de biodiversidad”.

Este galardón premiará y reconocerá las iniciativas gana-deras particulares que promuevan la gestión sostenibledesde el sector primario en las comunidades autónomas deCantabria y Extremadura.

El plazo de presentación de las candidaturas será hastael 23 abril de 2014, y toda la información se encuentra enla web ww.fnyh.org. Esta convocatoria se enmarca en elproyecto Marcando Biodiversidad, que cuenta con la cola-boración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio deAgricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

RequisitosPara poder tomar parte en esta convocatoria será necesa-rio que la incitativa esté activa en el momento de su pre-sentación, así como que se realice por ganaderos ubicadosen Cantabria o en Extremadura.Se premiarán las explotaciones y proyectos que estén orien-tadas a la conservación de la biodiversidad. Un ejemplo deello puede ser el de un apicultor que participa en la polini-

zación de plantas silvestres y cultivadas.PremioLa declaración final del “Productor de biodiversidad delaño” y la entrega de los premios se realizarán en un eventoque se celebrará uno en Cantabria y otro en Extremaduracoincidiendo con el encuentro de Productores de biodiversi-dad en cada comunidad respectivamente.

Proyecto Marcando BiodiversidadSe trata de una iniciativa desarrollada por FundaciónNaturaleza y Hombre, con la cofinanciación del FondoSocial Europeo a través del Programa empleaverde de laFundación Biodiversidad.A través de diferentes herramientas, el proyecto MarcandoBiodiversidad tratará de incorporar la protección de la bio-diversidad como un valor económico añadido a los produc-tos agroganaderos de ciertas comarcas de Cantabria. Todoello, con el doble objetivo de mejorar la biodiversidad yaumentar las rentas económicas de los trabajadores delsector agroganadero.Toda la Información en http://www.fnyh.org y en:CANTABRIA [email protected] 942 55 91 19.

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 26

Page 27: Revista nº24_ marzo 2014

campo Vivo 27

C o n c u r s o F N Y HC o n c u r s o F N Y H

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:18 Page 27

Page 28: Revista nº24_ marzo 2014

C o t i z a c i o n e s d e m e r c a d o sF e r i a l d e T o r r e l a v e g a

28 Campo Vivo

FERIA DEL 19 DE MARZO DE 2014Se apreció un recorte de la oferta con respecto a la Feria ante-rior. En total entraron 2101 cabezas de ganado.

Por sectores en el lácteo, las cotizaciones han sido de sosteni-miento y se vendió prácticamente todo lo ofertado. Las prime-ras en venderse han sido las novillas de mayor calidad que hancotizado al alza. No ha sido igual el comportamiento de lasreses de menor calida que obtuvieron precios a la baja.

Los terneros se vendieron bien, con precios que como mínimohan sido de sostenimioento. Este comportamiento se debe aque hubo un buen equilibrio entre oferta y demanda.Concretamente, los cruzados continuaron comercializándosecon agilidad y buenos precios. También los frisones, con unaoferta más reducida, ha tenido una leve mejoría en sus cotiza-ciones de unos 5-10 € por cabeza de aumento.

El ganado de abasto , sin embargo, tuvo una oferta superior ala de semana anterior. Esto no se notó en las cotizaciones quefueron de sostenimiento.

NOvILLAS de primer parto

2.050€ de máxima

TERNERAS de 1 a 3 semanas

Frisona295€ de media

TERNEROSde 3 meses cruzados

680€ de máxima

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:19 Page 28

Page 29: Revista nº24_ marzo 2014

C o t i z a c i o n e s d e m e r c a d o s

Campo Vivo 29

F e r i a l d e T o r r e l a v e g a

MIN. EUROS EXTRA. EUROS

Terneros "rubia gallega" descalostrados de 1 mes 70 450Ternero Frisóndescalostrado de 1 mes 20 100

Añojo (precios medios canal) 3.40Vacuno mayor (precio medio canal) 2.76Vacuno menor (precio medio canal) 2.99

Prosigue la estabilidad generalizada en becerros de recría.Bajan terneros/as. Nuevo descenso de Ternera GallegaSuprema. Baja Ternera Gallega en I.G.P.

MIN. EUROS MAX. EUROSTernera asturiana de 1-3 semanas 225 288Ternera azul-belga de 1-3 semanas 246 376Terneras frisonas de1-3 semanas 20 126

Nuevo repunte de terneros/as frisones. Descenso del preciomáximo de terneros mestizos.Fuemte: periódico “Ferias. Mercados y Mataderos”

FERIAS NACIONALES

MERCADO NACIONAL DE SANTIAGO DEMERCADO NACIONAL DE SANTIAGO DECOMPOSTELACOMPOSTELA

MERCADO NACIONAL DE POLA DE SIEROMERCADO NACIONAL DE POLA DE SIERO(ASTURIAS)(ASTURIAS)

ÚLTIMOS PRECIOS DEL MES(Mercado Nacional de Ganados de

Torrelavega)

MIN. EUROS MAX. EUROSTerneros cruzados 200 480Terneras cruzadas 130 380Frisón macho 10 160Frisón hembra 20 150

Repuntan frisones en terneros; se mantienen lascotizaciones en vacno mayor.

MERCADO NACIONAL DE LEÓNMERCADO NACIONAL DE LEÓN

MAQUINARIA DE OCASIÓNTRACTORES:-DEUTZ AGROTRON.99 CV-EBRO 6070 DOBLE TRACCIÓN.PALA TENÍAS.-FORD 6610 DOBLE TRACCIÓNCON/SIN PALA TENÍAS.

-AGRIA 9900 REPARA-DO.-DEUTZ-FAHR DX 6.30.120 C.V.-MASSEY FERGUSON147. 47 C.V.ROTOEMPACADORAS:-VICON RF-120.RODI-LLOS-JOHN DEERE 545POCAS BOLAS, CAMA-RA VARIABLE.-LERDA 125 POCO USO.EMPACADORAS:-DEUTZ-FAHR 300-DEUTZ-FAHR 400-DEUTZ-FAHR 380 SEMI-NUEVA

-BATLLE REPARADA-GALLINIANI 1600 PEQUEÑA.-AGRIFUL PEQUEÑASEGADORAS ROTATIVAS DE DIS-COS:-DEUTZ-FAHR SM 4.21 6 DISCOS,REVISADA Y REPARADA.

-VICON.6 DISCOS REPARADA.SEGADORAS ROTATIVAS ACONDI-CIONADORAS:-DEUTZ-FAHR SN 5.24 TC. 2.40.CORTE CON ACONDICIONADORDEDOS DE NAYLON.- FELLA DE 2.10 M. SEMINUEVASEGADORAS:-BERTOLINI.CARRO-BCS.CARROBARRAS DE SIEGA:-GASPARDO REVISADO-BCS REVISADORASTRILLOS:-DE CORREAS.KUHN-ESPARCEDORES/ REMO QUES:-MARPER PEQUEÑO 3000 KG.CONTRACCIÓN 3000 KG.- ESPARCEDORARADOS:-ARANZABAL VARIOS

OFERTA MAQUINARIA NUEVA-ROTAVATOR MARCA HOWARREFORZADO, CAMBIO DE VELOCI-

DADES, ANCHO DE TRABAJO 2,10.EN 3.35 €.-ROTOVATOR AGRIC. ANCHO 1.65.EN 1.390€.-REMOLQUE ESPARCEDOR DEESTIERCOL CON VOLQUETE 5.000KG. EN 6.000 €.-SEGADORA HILERADORA AGRIA7700 H. EN 5.200 €.- ENCINTADORA DE CARRO SALASEN 8.000€.-EXTENDEDOR DE SILOS ZAGASI-LOS. EN 1.790€.-BARRA DE SIEGA ROTATIVA 4 DIS-COS FORD EN 3.500 €.-COSECHADORA MAIZ PZ. EN3.300€

OFERTA MATERIAL GANADERO-CORNADIZA PARA TERNEROSCON SOPORTE PARA CUBO ABATI-BLE, TRAMO DE 10 PLAZA. EN 4MTS. A 300 € EL TRAMO.-COMEDEROS CORNADIZAS, MAN-GAS DE MANEJO ETC.

Fuente: Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:19 Page 29

Page 30: Revista nº24_ marzo 2014

T a b l ó n d e a n u n c i o s

30 Campo Vivo

LA DIFERENCIA DEPRECIO ORIGEN-DESTINO DE LOSPRINCIPALES ALIMENTOS SIGUEAUMENTANDO

I P O D f e b r e r o 2 0 1 4

El IPOD (Índice de Precios entre Origen yDestino) ha aumentado por tercer mesconsecutivo de 3,9 (número de veces quese multiplica el precio de los alimentos deorigen hasta que lleva al consumidor) endiciembre de 2013 a 4,4 en febrero de2014.Las diferencias más acusadas se han vistoen frutas de temporada, como la naran-ja y el limón, pero sobre todo en verdurascomo el repollo y el calabacín, que mul-tiplican su precio por 8 del campo a lamesa.En el IPOD de alimentos de origen gana-dero, la carne de cerdo es la que presen-ta las diferencias más acusadas (x 4,54).

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:19 Page 30

Page 31: Revista nº24_ marzo 2014

T a b l ó n d e a n u n c i o s

Campo Vivo 31

ANIMALESventa:•Ternero limusín con carta. Tlf: 619 01 62 08.•Cabras en Luriezo (Cabezón de Liébana). 4 machos, 10cabritos y 41 reproductoras para parir en enero. Tlf: 94273 02 36.•Burra de 3 años preñada. Tlf: 666 444 826.•Ternero limusin con carta. Tlf: 619 01 62 08.•12 vacas pardo-alpinas auténticas. Tlf: 620 144 361.•2 yeguas de 10 años preñadas y caballo padre de 10años. Tlf; 619 656 807.•Pardas de montaña y mixtas, muy nobles. Sólo gana-deros. Particulares para vida.Tlf: 662 08 89 47.•Terneras limusinas con carta. Buen precio. Tlf: 650 67 4121.•Cabras raza pirenaica, ovejas pura lebaniega (cararoja). Tlf: 608 999 794.•2 Chones entre 150 y 250 kg. Caseros, Comiendo bello-tas y criados en finca. Tlf: 942 67 81 27.•Vacas cruzadas de charoles y limusín para nuevasincorporaciones, a escoger entre 3 y 7 años, paridas, cono sin derechos. Consulta sin compromiso. Tlf: 610 544244.•Ovejas de cara roja paridas y para parir y corderas de1 año. Tlf: 654 095 325.•Terneros /as blonde de Aquitania. Tlf: 675 634 676.•50 cabras en zona Picos de Europa. Tlf: 616 10 97 44.•Rebaño de ovejas (30) israelitas merinas, etc. Tlf: 691645 022.•Terneras charolesas con carta. 1 año y destete. Tlf: 61599 60 53.•5 vacas preñadas de 5-6 meses y toro limousin de 7años. Buena genética. Tlf: 942 57 64 44.• Novillo limousine con carata. Linea vida. Noble. Tlf:679 45 65 74.•70 ovejas lachas y 50 cordeos en Vega de Pas. Tlf: 61759 69 89.•3 vacas limosinas preñadas de 5 meses. Precio a conve-nir. Tlf: 942 57 64 44.•10 vacas asturianas paridas y para parir, con carta,jóvenes. Tlf: 687 75 64 60.•1 carnero de 3 años cara negra. Tlf: 638 25 70 40.• Potro de un año y potra de 2 años españoles. Tlf: 60662 48 33.• 3 cabras jóvenes. Precio económico. Tlf: 606 62 48 33.• 10 vacas limosinas con carta. Cría y preñadas. Tlf: 94257 64 44.

Compras• Derechos de pago único. Tlf: 655 465 462.•Se compran 2 yeguas de mediana edad dóciles. Tlf: 61067 72 33.•Se compra novillo pardo de montaña de año a año ymedio. Tlf: 658 400 400.• Derechos de pago único. Vaca nodriza. Tlf: 654 38 1054.•Derechos de pago único. Normales y especiales. Tlf: 61054 42 44.•Vacas nodrizas con derechos o son ellos, tienen que sernobles o estar acostumbradas a atarse. Tlf: 687 75 64 60.

MAQUINARIAventa:•Volteador FAGA y segadora BCS.Tlf: 618 21 17 86.•Segadora BCS y batidor de purín. Tlf: 671 12 28 39.•Segadora hileradora Rapid Euro 3 y casetas para ter-neros. Tlf: 676 07 17 01.•Aparato para partear vacas, máquina de bolas roto-empacadora, máquina eléctrica picar maíz manual,cuba leche 1650 l con lavado automático monofásica,cisterna 2.500l Salas con cañón, batidor purines, rastri-llo hilerador 1 rotor, volteadora araña, circuito ordeño5 puntos Westfalia. 676 32 83 49.•Ordeñadora semi-nueva ovino westfalia, nave metáli-ca, portones, malla, cámara de frío quesería, paneles

obrador, 2 tanques 2450l y 350l, ….etc. A 20 minutosde Reinosa. Tlf: Tlf: 639 02 19 39.•Telescópica casi nueva. Precio a convenir. Tlf: 660 4272 73.•Tanque de frío. Tlf: 608 999 794.•Autocargador seminuevo en buen estado. Tlf: 619 453655.•Tanque de 1.700 litros. Tlf: 608 004 289.•Carro transporte segadora Olimpia. Tlf: 942 597 071.•Taque de leche 650 litros. Perfecto estado. Tlf: 645 446359.•Ollas de leche, buen estado. Tlf: 601 075 058/942 570528.•Remolque-camión. Caspacidad para 6 vacas. Tlf: 67034 46 83.•Honda 200cc. Enduro. 300 €. Negociables. Tlf: 636 0226 10.• Rotoempacadora Vicón año 2002 y volteador Kuhnde 4 rotores. Muy buen estado. Tlf: 625 43 38 02.•Peine Gaspardo, segadora Bertolini italiana de ruedaalta, volteadora de hierba, segadora preparada paralimpieza de cuadras. Tlf: 671 12 28 39.

Compras•Tanque de 700-800 litros. Tlf: 630 61 25 17.Cisterna 3000-5000l. Con cañón. Tlf: Tlf: 942 597 071.•Cepillo eléctrico para vacas. Tlf: 650 48 19 22.•Se busca rotoempacadora encintadora. 2ª mano. Enbuen estado. Tlf: 942 73 62 11.•Comedero para vacas con cuernos. Tlf: 626 153 139.•Cornadizas. Tlf: 942 59 33 15.•Comedero circular para vacas con cuernos y comede-ro para terneros. Tlf: 649 25 04 61.

OTROSventa:•Motor de 2 años, 1 olla de acero inoxidable de ordeñocompleta y un carro de yegya con aparejos. Tlf: 638 257404.Ollas de ordeñadora de acero inoxidable con pulsador.Tlf: 942 67 74 44 .•Pinza para levantar vacas. Para enganchar a tractor.Tlf: 626 39 68 48.•Rollos de hierba. Tlf: 600 69 42 09.•Colmenas en Liébana. Tlf: 652 22 64 04.•Comedero para rollos con cornadiza. Tlf; 942 50 62 07/619 41 22 75.•Agricultor productor de forraje interesado en ventadirecta de alfalfa en rama, fardo grande y paja debeza. Tlf: 605 50 44 90.•Olla de leche de aluminio 35 litros y ordeñadora de 20litros de aluminio. Tlf: 675 208 287.•Bola de silo de hierba y hierba seca. Tlf: 657 851 875.• 12 ollas de leche de 40 litros. Tlf: 669 379 909.•Fardos de paja pequeños. En La Rioja. Tlf: 696 62 3903.•2 colmenares y terreno. 4 has. Tlf: 942 730 622.

FINCAS/CUOTA•Se vende nave ganadera en Cóbreces. 45x17 m.. 2 silostrinchera. Sala d3 ordeño en paralelo 4 ptos. Finca con20 carros. A 50m. de carretera general. Tlf: 607 82 0310.•Interesado en fincas rústicas. Con cuadra y agua mejor.Comarcas de Torrelavega y Santander. Tlf: 616 07 89 34.•Se alquila terreno llano.Mínimo 100 carros. Se entregalimpio. Tlf: 942 59 03 29.•Se alquilan 80.000 kg cuota láctea. Tlf: 42 17 50 51.•Se ceden 20.000 kg. de cuota. Tlf: 675 691 053.•Se vende finca rústica con cabaña de 400 carros y casavividora con garaje. Cuadra y pajar. Cillero de Toranzo.Buen precio. Tlf: 609 199 673.•Finca ganadera 7ha en Rasillo de Vollafufre. Ideal vas-cuno y caballar, con cabaña de 2 plantas. 100m2 cadauna. Con agua y luz. Tlf: 629 18 13 47.

•Se alquila cuota de leche. Tlf: 680 311 318.•Se compra carro original de segadora Aebi. Tlf: 942 5970 71.•Compro tanque de leche de 3000 litros. Tlf: 606 63 9505.•Compro terreno rústico para ganado caballar. Aprox.1000 carros. 15-20 has. Entre Unquera y Comillas. Zonaoccidental. Se valora casa y cuadra. Tlf: 639 98 55 15.•Se busca finca rústica. Entre 5000 y 8000 m2. En com-pra. Zona centro de Cantabria. Tlf: 659 92 33 02.•Se alquilan fincas cerradas con cuadra(80 plazas).Entorno de Torrelavega. Para ganadería ecológica. Tlf:622 30 66 92.•Se busca asentamiento-monte eucaliptos para instala-ción de colmenas. Buen acceso. Orientación sur. Tlf: 65791 32 08.•Se busca finca 15-20 has para caballos. Con cuadra. Tlf:639 98 55 15.•Se busca finca para arrendar . Zona de Ampuero yalrrededores. Tlf: 655 73 30 17.•Se vende finca. 350 carros en Castillo Pedroso. Conagua, luz y carretera. A 700 metros del pueblo. Tlf: 94280 01 41.•Alquilo 196.000 kilos de cuota. Tlf: 942 71 62 46.•Se vende en Ampuero finca de unas 26 has, con 2 casasy 2 cabañas. Amplia maquinaria. Tlf: 942 63 41 34/ 94267 60 94.•Alquilo 196.000 kilos de cuota. Tlf: 942 71 62 46.•Se vende, alquila o cede cuota láctea. 40000 kg. Tlf.636034101.•Se compran derechos de pago único y cesión temporalde cuota láctea. Tlf: 627 507 933.•Se alquila nave para 100 vacas con 100 cubículos ysala de ordeño de 2x8. Zona de Torrelavega. Tlf: 639 7219 16.• Se alquilan 50.000 kg de cuota. Tlf: 606 53 37 05.•Se alquilan 100.000 litros de leche. Tlf: 669 379 909.•Se busca cuadra o nave con finca mejor. Tlf: 620 25 2491.•Busco finca 2 has en adelante. Preferible con cuadra.Zona Medio Cudeyo (Entrambasaguas). URGE. Tlf: 65284 67 07.•Se cede cuota láctea. 5000kg. Tlf: 676 33 20 04/ 636320 461.•Se busca finca para arrendar o comprar. Zona orien-tal. Tlf: 696 53 64 87.•Se vende cuota deleche con código de explotación.185mil litros. Tlf: 618 36 35 73.

BOLSA DE TRABAJO•Se ofrece chico de Cantabria para todo tipo de traba-jo en ganadería y agricultura. Con ganas de trabajar.Oscar. Tlf: 692 33 12 02.•Agricultor productor de forraje. Veza (forraje fardo),alfalfa (rama fardo), paja cereal. Tlf: 605 50 44 90.•Se ofrece matrimonio para cuidado de casa, vaquería,granja,…Responsables, Con ganas de trabajar. Tlf: 625235 602/628 026 918.•Busco alojamiento en finca rural. Zona oriental. Acambio de mi trabajo sin remuneración. Tlf: 622 43 6628.•Servicios forestales, desfroce de fincas, tala, plantación,etc…Buenos precios. Tlf: 629 52 06 75.•Se ofrece persona para trabajar como peón ganadero.Tlf: 651 531 581/ 639 270 365.•Busco trabajo en explotación ganadera. David. Tlf: 622109 777.•Se busca trabajo en explotaciones agrícolas o ganade-ras. Tlf: 669 762 769.•Se ofrece obrero. Leche o carne. Mantenimiento de jar-dines. Limpieza de fincas. Con experiencia. Tlf: 650 631453.•Busco trabajo en ganadería. Leche o carne. Con expe-riencia. Tlf: 627 17 24 70.

PARA PONER Y RETIRAR SU ANUNCIO, LLAME AL 942 80 25 32

I P O D f e b r e r o 2 0 1 4

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:19 Page 31

Page 32: Revista nº24_ marzo 2014

OFICINAS Y HORARIOS DE UGAM-COAG

Oficina Central:Ferial de Ganados de Torrelavega, S/N.

Telf.: 942 80 25 32/ 942 80 85 10Fax: 942 88 89 03Oficinas comarcalesRAMALESC/ Luis Alonso Otero, nº 2. Telf. /Fax: 942 64 65 59.

Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 horas.

POTESConvento San Raimundo (frente a la ludoteca)

Telf.: 942 73 80 66. Horario: lunes, de 10 a 14 horas.vILLACARRIEDOAvda. de los Indianos. Telf.: 942 59 06 97.

Horario: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

GAMAC/ El Crucero, S/N. Telf.: 942 64 21 14.Horario: de lunes a viernes, de 10 a 14 horas.

REINOSALocal de la Cooperativa Campoo- Los Valles. Telf.: 61581 15 10.Horario: lunes de 9:30 a 13:30.

GUÍA DE SERVICIOS•Servicios de Asesoramiento Integral a explotaciones

agrarias.•Asesoramiento jurídico (consultas, reclamaciones

vía administrativa y judicial, altas y bajas en la

Seguridad Social,…)•Asesoramiento fiscal (declaraciones de la renta, IVA,

subvenciones, amortizaciones, libros contables,…)

•Tramitación de las ayudas de la PAC y otras.

•Información y asesoramiento técnico.

•Asesoramiento y realización de proyectos (naves,

estabulaciones y memorias técnicas).•Información y tramitación de ayudas de la Ley de

Dependencia.

•Información y tramitación en la inclusión en gana-

dería y agricultura ecológica u otras marcas de cali-

dad.•Información del sector a través de la revista

“Campo Vivo” y de reuniones periódicas o conferen-

cias.•Variedad de cursos de formación (informática, api-

cultura, producción ecológica. Elaboración de pro-

ductos artesanales, Política Europea Agraria, asocia-

cionismo agrario, alimentación en ganado de leche y

carne,…)•Descentralización de servicios (nuestras oficinas

están repartidas por distintos puntos de la región

para estar más cerca del ganadero).

CUOTA ANUAL: 70 €

Campo VivoUNIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES MONTAÑESES. MARZO

2014. Nº 24. Edita: UGAM-COAG; Imprime: J. Martínez. Diseño y redacción:Eva Sañudo Colaboran servicios técnicos de UGAM-COAG.

DEPOSITO LEGAL SA 448-2012

También en facebook: Eva Ugam-coag Sañudo Gomez y www.ugam-coag.blogspot.com

MAQUETA REVISTA MARZO 2014:BASERRI BIZIA 2elias.qxd 02/04/2014 11:20 Page 32