revista electronica experiencia docente

5
POLÍTICAS DE LA REVISTA EXPERIENCIA DOCENTE Perfil Revista especializada en estudios surgidos en el ámbito de la educación superior. Publica artículos, avances y resultados de investigaciones en torno a procesos de construcción, transmisión y aplicación de conocimiento, que se desarrollan en Latinoamérica y el mundo. Objetivos Objetivo general Procurar la divulgación del conocimiento y su relación con el desarrollo científico y tecnológico, con el norte puesto en el mejoramiento de la calidad de la educación superior, apuntando al reconocimiento de los docentes. Objetivos específicos Divulgar el conocimiento producido por profesores y estudiantes e investigadores nacionales e internacionales.

Upload: hord72

Post on 03-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Políticas de publicación

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Electronica Experiencia Docente

POLÍTICAS DE LA REVISTA

EXPERIENCIA DOCENTE

Perfil

Revista especializada en estudios surgidos en el ámbito de la

educación superior. Publica artículos, avances y resultados de

investigaciones en torno a procesos de construcción, transmisión y

aplicación de conocimiento, que se desarrollan en Latinoamérica y

el mundo.

Objetivos

Objetivo general

Procurar la divulgación del conocimiento y su relación con el

desarrollo científico y tecnológico, con el norte puesto en el

mejoramiento de la calidad de la educación superior, apuntando al

reconocimiento de los docentes.

Objetivos específicos

Divulgar el conocimiento producido por profesores y estudiantes

e investigadores nacionales e internacionales.

Page 2: Revista Electronica Experiencia Docente

Facilitar, a través de la red, el acceso al conocimiento producido

por investigadores y profesionales en torno a diversos temas.

Abrir un espacio para la reflexión crítica, interdisciplinaria y

permanente sobre temas pertinentes.

Instancias organizativas

La revista es una publicación periódica la Universidad ECCI de

Colombia, EDP University of Puerto Rico y la Universidad Nacional

Arturo Jauretche de Argentina, producida y distribuida a través de su

sitio web http://www.ecci.edu.co. Toda actividad relacionada con esta

publicación es ejecutada por la Universidad ECCI de Colombia, EDP

University of Puerto Rico y la Universidad Nacional Arturo Jauretche

de Argentina, a través de las siguientes instancias:

Comité científico

Comité editorial

Lineamientos editoriales de la revista Electrónica Experiencia

Docente

Características

Formato y número de páginas: La presentación es electrónica.

Cada número debe tener un mínimo de 7 artículos. El Número de

Page 3: Revista Electronica Experiencia Docente

páginas esta entre 8 y 15 páginas.

Periodicidad: Será editada y publicada dos veces al año, con

intervalos de seis meses. Los dos números publicados cada año,

serán considerados un volumen.

Recepción de artículos y cierre de edición: Se recibirán artículos

inéditos de manera permanente hasta el cierre formal.

Cubierta: Para cada número se diseñará una portada que cumpla

con el branding de la revista e incluya información interesante y

pertinente.

Valoración: Todos los textos serán valorados para su potencial

publicación en la revista. Profesionales con suficiente experticia,

quienes establecen los requisitos de publicación, determinan la

calidad científica o técnica de cada uno.

Uso del lenguaje: Se aceptan artículos que utilicen un lenguaje

acorde con la temática abordada. Su estilo debe ser profesional y

ajustarse a las reglas sintácticas, semánticas y gramáticas del

idioma español.

El comité editorial, a través de profesionales en el área del

lenguaje, realiza la corrección de estilo para garantizar la

uniformidad de todos los artículos publicados en la revista.

Page 4: Revista Electronica Experiencia Docente

Publicidad: La revista puede ofrecer espacios publicitarios de

comercialización a particulares o a otras instituciones, a través de

convenios académicos.

Financiamiento: La financiación de la revista será a través de la

autogestión.

Distribución: La revista es distribuida por medio electrónico.

Indexación: Se hace necesario que al iniciar el proceso de producción

de la revista, los comités científico y editorial orienten las acciones

pertinentes para cumplir con los requisitos que permitan indexarla con

el área que certifique su calidad y periodicidad.

Acceso a la información: El acceso a la revista electrónica es

gratuito y libre.

Derechos sobre los artículos: Los autores que publiquen en la

Revista Electrónica E.D. Experiencia Docente, ceden los derechos

patrimoniales de sus textos a la Escuela Colombiana de Carreras

Industriales, ECCI, que a su vez podrá darlos a terceros, siempre que

se trate de transacciones exclusivamente académicas y sin fines

lucrativos. Para una mejor presentación del trabajo, el editor se

reserva el derecho de realizar modificaciones que no afecten el

contenido ni su esencia.

Page 5: Revista Electronica Experiencia Docente

Responsabilidades del autor: El autor está obligado a entregar su

documento de acuerdo con los lineamientos del comité editorial y es el

único responsable del contenido. Como parte de su responsabilidad

ética debe estar siempre dispuesto a resolver interrogantes y atender

las propuestas generadas por los editores. Además debe dar fe de que

su artículo es original e inédito. En caso de que haya sido entregado a

otra editorial para su publicación, debe comunicarlo a la dirección de la

revista.

Principios éticos y legales: Se publicará artículos que cumplan con

los principios éticos contenidos en la Declaración de Helsinki

formulada en 1964 y sus posteriores revisiones. De igual forma, están

sujetos al cumplimiento de la legislación específica del país en que la

investigación fue realizada, indicando el nombre de la institución que

dio el aval ético y el correspondiente número de registro (si lo hubiere).

Para estudios realizados en Colombia los lineamientos éticos deben

estar en consonancia con lo dispuesto por el Ministerio de Educación

Nacional.