revista el exportador y el comercio internacional nº9/enero-febrero 2010

28
exportador Enero - Febrero 2010 | Año 2 | Nº9 | Publicación mensual exclusiva de CADEX Bolivia tendrá otra carretera integradora El tipo de cambio estancado Hacia un Comercio Justo y responsable Moda étnica en pasarelas europeas

Upload: cadex

Post on 01-Apr-2016

231 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

exportadorEnero - Febrero 2010 | Año 2 | Nº9 | Publicación mensual exclusiva de CADEX

Bolivia tendrá otra carretera integradora

El tipo de cambio estancado

Hacia un

Comercio Justo y responsable

Moda étnica enpasarelas europeas

Page 2: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Visite nuestro sitio

web

Obtendrá información técnica

especializada de:

Comercio Exterior,

Preferencias Arancelarias,

Acceso a Mercados

Internacionales,

Estadísticas de Exportación e

Importación,

Asesoramiento en Transporte y

Logística de Carga Internacional.

Todo ello, solo en...

www.cadex.org

Page 3: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

sumario

3

STAFF

Direccción

Ramiro Monje

Presidente

Oswaldo Barriga

Gerente General

Edición

Brian Costas

Relaciones Corporativas

Staff

Sandra Cabrera Guardia

Rafael Riva Arana

Carlos Viruez Santistevan

Ana Paola Burgos Campos

Cecilia Muñoz Eguez

Alejandro Ayala Dominguez

Diagramación

Luis Ernesto Colodro

Fotografía

Banco de imágenes CADEX

Internet

[email protected]

www.cadex.org

Av. Velarde, Nº 131

Telf. 336-2030

Fax. 332-1509

Casilla 3440

El Dólar estancado

Desde que se implementó el

tipo de cambio estable hace

más de tres años, económistas

y expertos en comercio exterior,

advirtieron de la problemática

que acarreaba la medida del

actual gobierno. A pesar de

ello, el Estado, jamás otorgó la

oportunidad de escucharlos.

13.

Seguro de crédito

a la exportación

Protege de los riesgos de

incobrabilidad en créditos

otorgados a

importadores

del exterior.

23.

Televisión de alta definición

El 2010 reúne todas las

condiciones para el despegue

de la televisión en alta

definición.

21.

La Feria Navideña un éxito

60 Pymes de distintos sectores

participaron de la Feria Navideña,

exhibiendo lo mejor de su

producción

artesanal.

9.

17.

Comercio Justo

El BM reconoció al Comercio Justo

por su aporte a un mejor uso de

los recursos naturales, el descenso

de riesgos de salud por la

utilización de menos sustancias

químicas y el mayor empleo de

mano de obra en el agro.

Animación digital y

efectos visuales hecho

en Bolivia

Animakey se encuentra en

este momento afinando

detalles en la preproducción

de lo que vendrá a ser el

primer largometraje

animado por ordenador del

país.

25. Chuquisaca en pasarelas

europeas

Arte Mujer Bartolina,

revaloriza la cultura

boliviana, aprovechando la

habilidad de las artesanas

chuquisaqueñas, las cuales

con diferentes técnicas

ancestrales aplicadas en la

alta costura, generan

empleo productivo y

estable a más de 30

mujeres de bajos recursos

económicos.

6.

sumario

Page 4: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Para ésta edición, hemos elegido tratar el tema del comercio justo porque pienso que comosomos una región netamente agro productiva, debiéramos preocuparnos de esta problemática.En efecto, el comercio justo es una forma de comercio ético que debe ser un ejemplo para nuestrageneración.

Los precios de las materias primas agrícolas no dejan de bajar y el problema es que el ingresode la mayoría de los países de América Latina depende de estos precios. Es en esta lógica en laque se inscribe el comercio justo. Por eso, el comercio justo es un tema candente de sociedad,tema que se vuelve cada vez más importante.

El comercio justo es una forma de fortalecer la participación de los pobres en el mercado, conun papel distinto, como personas, como actores, como protagonistas y no como objetos, víctimaso espectadores. Su acción va más allá de una simple actividad comercial, contempla también lasensibilización e información al consumidor. El fin último del comercio equitativo es la promociónde un desarrollo sostenible basado en la igualdad social, la protección medioambiental y la seguridadeconómica.

El interés de la sociedad es que el comercio alternativo mejore y desarrolle nuevos productos,compita en el mercado con calidad, permita disminuir la brecha entre ricos y pobres, no sobre labase de la caridad sino del intercambio equitativo con dignidad.

El éxito verdadero de los objetivos de solidaridad es de fundamental importancia para combatirlos prejuicios existentes con respecto al comercio alternativo, sellos de producto orgánico y con-fiabilidad deben crear una imagen competitiva.

Los productores y comercializadores equitativos basan su fortaleza en la conformación de or-ganizaciones autónomas. Éste es el trabajo que desde el 2009 realiza CADEX con el Gobierno De-partamental de Santa Cruz, a través de la unidad Mipyme Exportadora; con el objetivo de apoyara las micro, pequeñas y medianas empresas del área urbana como rural en todo lo referente a lamejora de sus capacidades y a la internacionalización de sus productos. Con la MiPyme Exportadorase busca ampliar la oferta exportable en cantidad y calidad, mediante la planificación, capacitacióny asistencia técnica a todo el sector microempresario en el departamento.

Gracias a este importante programa 60 productores y compradores de hortalizas de Los Negros,municipio de los valles cruceños, firmaron un acuerdo de compra y venta con supermercados quecorresponden a la cadena Fidalga, Slan y la Cámara Empresaria de Gastronómicos, para garantizarla entrega de productos desde los Centros de Acopio con precios que favorecen de forma directaal productor sin la participación de intermediarios.

De esta forma el sector exportador va forjando un nuevo y mejor eslabón en la cadena productivadel país, basado en principios de reciprocidad, justicia y sobre todo de calidad.

Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum,

Gerente Geenral CADEX

editorialLa importancia de unComercio Justo

editorial

4

Page 5: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

9 millones de vehículos totalizó en el año 2008 el parque auto-motor en la Comunidad Andina, cifra superior en 5 millones a lo re-gistrado en el año 2000, presentando un crecimiento anual del 7%influenciado por el importante aumento de vehículos principalmenteen Bolivia y Colombia; según estudios de este organismo interna-cional que reúne a los países andinos.

11,4% fue el incremento de vehículos que circularon en el año2008, respecto al año anterior, superando en casi cuatro millonesde unidades al número de vehículos registrados en el año 2000.

El crecimiento de vehículos en Colombia en el año 2008 alcanzólos 5 millones, cifra más alta de los últimos 8 años y más de 2 millo-nes de unidades, respecto al año 2000, representando un creci-miento promedio anual del 8%. Asimismo, Colombia concentra el60% del parque vehicular de la Comunidad Andina, seguido dePerú (20%), Ecuador (11%) y Bolivia (9%).

124 unidades por cada mil habitantes, presentó Colombia el2008, seguido de Bolivia con 84 unidades, Ecuador con 71,6 uni-

dades y finalmente Perú que registró 65 vehículos per cápita. El cre-cimiento del parque vehicular en los países de la CAN ha sido con-tinuo, alcanzando en el 2008 la cifra más alta de los últimos ochoaños en la tasa vehicular en circulación al registrar 94,9 unidadespor cada mil habitantes.

Los datos estadísticos sobre el stock del parque vehicular en laComunidad Andina, está referida a todos los vehículos que se en-cuentran debidamente registrados en las respectivas institucionesde cada País Miembro. Para llegar al stock del parque vehicular, setuvo en cuenta el número de vehículos que se acumulan de añosanteriores más aquellos nuevos que se registraron en cada año es-pecífico y se excluyeron los que se dieron de baja, para así llegar altotal de vehículos livianos y pesados que circulan en los países an-dinos.

Fuente: Secretaría General de la Comunidad Andina –SGCAN.

5

can

El parque vehicular enla Comunidad Andina

Page 6: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Otra gestión de Evo Morales comenzó y la primera de las medi-das fue dejar en claro de que el tipo de cambio fijo continuaría demanera estable según lo expresado por el Ministro de economía LuisArce Catacora. Desde el oficialismo destacan, como siempre expre-saron, que gracias a la estabilidad del tipo de cambio se logró laconsolidación de la moneda boliviana,hecho que se vio reflejado porejemplo en que hace

cinco años, según in-formes del BancoCentral de Bolivia(BCB), los ahorros en

nuestro país esta-ban dolarizados y

llegaba a 90%.

En la actualidad según datos de la Autoridad de Supervisión delSistema Financiero (ASFI) dan cuenta que la banca concentra elmayor porcentaje de depósitos en bolivianos, seguido de los fondosfinancieros, mutuales y cooperativas de ahorro y crédito. En una en-trevista pública, el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB),Gabriel Loza Tellería expresó que la gente tiene mayor preferenciapor la moneda nacional, lo que se traduce en un ascenso a la boli-vianización de los depósitos y la cartera de las entidades financie-ras.

Pese a lo citado anteriormente, la opinión de Germán Molina yPablo Colanzi van en contra posición de las medidas que tomarony mantienen actualmente el oficialismo.

“Sería bastante prudente retomar el régimen cambiario que Bo-livia ha seguido desde la segunda mitad de los años ochenta, de

nacional

6

El Dólar apresadoDesde que se implementó el tipo de cambio estable hace poco más de tres años,

decenas de analistas económicos y expertos en comercio exterior, advirtieron de la

problemática que acarreaba la medida que adoptaba el actual gobierno. Sin embargo,

a pesar de las advertencias que varios organismos le dieron al Estado, él mismo jamás

otorgó la oportunidad de acercarse a estos especialistas para llegar a un acuerdo.

Page 7: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

tipo de cambio deslizante, que consiste en pe-queñas depreciaciones o apreciaciones noanunciadas del boliviano respecto al dólaramericano. El objetivo de la política cambiariaes sostener un tipo de cambio real competitivopero sujeto a la meta de inflación baja y esta-ble, sin embargo, sólo puede influir en la com-petitividad cambiaria de forma temporal, puesen el largo plazo depende de varios factores”,aseguró este analística económico.

En lo que respecta al comercio exterior, em-presarios y representantes de otros sectoresson determinantes en la necesidad de generarun tipo de cambio diferente, con una devalua-ción más pronunciada.

“Hemos perdido poder adquisitivo los ex-portadores, aproximadamente 21% desdehace 3 o 4 años entonces nosotros hemos su-gerido al gobierno en una carta, realizar microdevaluaciones, lo que le haría bien al sector ya la economía misma porque el dólar que nospagan a nosotros tiene cada vez menos poderadquisitivo. Este tema sumado a la alza de lossalarios se vuelve muy difícil. Francamente estees uno de los factores por los cuales nuestra madera ha perdido supoder de compra”, describió Pedro Colanzi, Presidente de la CámaraForestal.

Los profesionales consultados fueron determinantes con los efec-tos que puede tener y que esta teniendo el tipo de cambio conge-lado establecido por la administración del Presidente Evo Morales.Sin embargo, el seguir con un tipo de cambio fijo podría no soloafectar a las exportaciones sino que también podría generar grandesproblemas macroeconómicos, como lo afirma Molina; “un tipo decambio fijado sin tomar en cuenta la inflación del país o que no fluc-túa lo suficiente para mantener la paridad del poder adquisitivo,puede hacerse insostenible y la política cambiaria podría fracasar.

Finalmente, el BCB al mantener un tipo de cambio fijo (conge-lado), en un contexto externo posiblemente desfavorable tendríaque afrontar un desgaste de las reservas internacionales. Si esta dis-minución del stock de divisas es significativa se enfrentaría a dos op-ciones: devaluar o aplicar una política de control de cambios”,afirmó.

Dos cosas son seguras, el gobierno no cambia su postura y eltipo de cambio es fijo, ambas premisas, serán las amenazas que en-frentará el sector exportador ante un nuevo quinquenio que no pre-senta cambios o más bien presenta una gran desventaja para unade las principales fuentes de ingresos del país, el comercio exterior.

¿Qué es el tipo de cambio?

Javier Paz García, Máster en Economía, indica que el tipo de cam-bio es un precio; es el precio de una moneda en términos de otramoneda. Conceptualmente, el tipo de cambio no es muy diferenteque el precio que uno paga por comprar tomates. “En un mercadose intercambian bienes por monedas: un kilo de tomates por tresbolivianos, 100 achachairús por 20 bolivianos, etc. Con las monedassucede lo mismo, con la diferencia de que ya no se intercambianbienes o servicios por monedas, sino que se intercambian monedaspor monedas: siete bolivianos por un dólar, 10 bolivianos por uneuro, un dólar por cuatro pesos argentinos, etc”.

Según este especialista, el tipo de cambio se determina por fac-tores de oferta y demanda similares a los que de-terminan el precio del pollo o de la papa en unmercado competitivo. Sin embargo, cada Estadoque emite una moneda propia tiene mecanismospara controlar y manipular hasta cierto punto eltipo de cambio de su moneda con respecto alresto de las monedas de otros países.

El tipo de cambio tiene un efecto sobre la in-flación a través del costo de los bienes y servicios importados. “Ve-amos un ejemplo. Supongamos que el tipo de cambio actual es sietebolivianos por un dólar y que una licuadora importada cuesta $us100. Esto quiere decir que la licuadora cuesta Bs 700. Si la monedaboliviana se devalúa a 10 bolivianos por dólar, esa misma licuadoraen Bolivia sube de precio a 1.000 bolivianos. Por ello, para un paísque importa una gran cantidad de bienes de consumo, el tipo decambio tiene efectos directos y significativos sobre el índice infla-cionario”.

Por otro lado, Paz García explica que si la moneda se apreciara acinco bolivianos por dólar, esa misma licuadora que antes costaba

nacio

nal

7

“un tipo de cambio fijado sin tomar en cuenta la

inflación del país o que no fluctúa lo suficiente para

mantener la paridad del poder adquisitivo, puede

hacerse insostenible y la política cambiaria podría

fracasar.

Page 8: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Bs. 700 ahora costaría Bs. 500. Una apreciación del boliviano be-neficia al consumidor de productos importados.

¿Por qué entonces no apreciar la moneda y así abaratar los costosde vehículos, televisores, maquinaria agrícola, medicamentos, etc.?Porque perjudica al sector exportador nacional, la otra cara de lamoneda.

“Por ejemplo, si un productor de aceite vegetal vende su pro-ducto a Bs 7, a un tipo de cambio de Bs. 7 por dólar, ese mismoproducto en el extranjero vale un dólar. Si el boliviano se apreciaraa Bs. 3,5 por dólar, ese mismo aceite vegetal que antes costaba undólar en el extranjero, ahora pasa a costar dos dólares, a pesar deque su costo en bolivianos sigue siendo el mismo”. Por supuesto, alaumentar de precio en el extranjero, los compradores dejan de com-prar el aceite boliviano y buscan alternativas más baratas. Una apre-ciación del tipo de cambio quita competitividad a las exportacionesnacionales.

El tipo de cambio puede ser determinado por las fuerzas del mer-cado, sin que el Estado intervenga de forma directa. “Cuando noes así, los burócratas encargados de determinarlo deben tener encuenta tanto el efecto sobre la inflación y el bolsillo del consumidor,como también la competitividad del sector exportador” finaliza eleconomista.

De acuerdo a Oswaldo Barriga, Gerente General de la Cámarade Exportadores de Santa Cruz – CADEX, un elemento que obsta-culizó el aumento de las exportaciones es el manejo del tipo de cam-bio por parte del Banco Central de Bolivia, que abarata lasimportaciones y encarece las exportaciones, haciendo a los produc-tos extranjeros más competitivos dentro de nuestras fronteras.Desde el mes de octubre de 2008 en Bolivia se aplica la política decambio fijo, ya que desde ese momento está constante un cambiode 7,07 Bolivianos por Dólar de los Estados Unidos, en momentosen que los países vecinos han acentuado la devaluación de su mo-neda para proteger el mercado interno y favorecer las exportaciones.

Según el analista Napoleón Pacheco, hasta hace seis días atrás,casi en todos los países de Latinoamérica se han registrado deva-luaciones de las monedas nacionales, en algunos casos más intensosque en otros.

“Argentina, por ejemplo, entre sep-tiembre y el 10 de marzo, devaluó en 10,2% su moneda. Se debehacer notar que utilizó gran cantidad de sus reservas para frenar lacaída del peso argentino”.

Añade que en el caso de Brasil, en el mismo período, la devalua-ción alcanzó un 45%. “Es una de las devaluaciones más fuertes delos países vecinos a Bolivia y pese a magnitud, Brasil también utilizógrandes cantidades de sus reservas para que la devaluación no seamás profunda”.

En Chile, en los últimos seis meses, la moneda se depreció en18% frente al dólar y en el Perú, la devaluación rondó el 10%.

Este panorama —dice Pacheco— está mostrando que las auto-ridades monetarias están devaluando sus monedas porque las re-servas están cayendo debido a la disminución del flujo de dólaresque generan las exportaciones, la disminución de las remesas, im-portantes para Bolivia y Perú, y porque la gente también está dete-niendo sus billetes.

Según Pacheco, los Bancos Centrales de los países vecinos “de-fienden sus reservas devaluando la moneda nacional, haciendo queel dólar sea más caro para estimular las exportaciones”.

8

nacional

publicidad SIMMER

La política monetaria de mantener fijo el tipo de cambio h

generado pérdidas de competitividad al sector exportador,

cuando los países vecinos devaluaron sus monedas para hacer

frente a la crisis internacional y aumentar sus exportaciones.

Page 9: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

internacio

nal

9

Comercio Justo,consumo responsable

¿En qué se basa esta modalidad comercial? En lanzar al mercadoproductos de suma calidad que, además, garanticen (con los debidossellos y supervisiones internacionales) que en su elaboración se si-guieron criterios ecológicos, se generó desarrollo social y se respe-taron las condiciones laborales de los productores. El Comercio Justoestá íntimamente ligado con la noción de "consumo responsable".Esto es, la existencia de personas dispuestas a pagar un poco máspor productos elaborados en óptimas condiciones humanas y natu-rales.

Los alimentos orgánicos y las artesanías suelen ser los bienesde intercambio más habituales. En Europa (especialmente Italia)y los Estados Unidos se cuentan por miles las tiendas dedicadasexclusivamente a su comercialización.

El Banco Mundial reconoció al Comercio Justo por su aportea un mejor uso de los recursos naturales, el descenso de riesgos

de salud por la utilización de menos sustancias químicas y el mayorempleo de mano de obra en el agro. Según la Federación Interna-cional de Comercio Justo (IFAT, International Federation of Alterna-tive Trade), en 2007 las ventas correspondientes a trece países deAmérica latina ascendieron a $us. 47,180,700. Ese mismo año, lasventas globales de alimentos certificados por FLO (Fairtrade LabellingOrganization: organización otorgante del sello de calidad del Co-mercio Justo) aumentaron un 47% respecto de 2006.

El comercio "justo" es aquel que promueve una

relación transparente, directa y digna entre

productores y consumidores, en la que se valora

en justicia el trabajo del pequeño productor y

donde instituciones sin fines de lucro juegan el

rol de facilitadores de esta relación.

Page 10: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Comercio Justo en Bolivia

La campaña “comercio con justicia” fue iniciada en Bolivia el 28de mayo de 2004, con la presentación de dos informes que docu-mentan la degradación de las condiciones laborales de estas traba-jadoras.

Uno de ellos fue el trabajo de las castañeras bolivianas, que seubican en el nivel más bajo de la cadena productiva frente a los em-presarios nacionales y extranjeros que obtienen lamayor parte de las ganancias en la industria casta-ñera”. El Cedla reportó que “del 100% del valor finalen los centros de consumo en los países desarrollados,sólo el 2% beneficia al conjunto de las trabajadorasdel quebrado en Riberalta”.

Las castañeras son parte de un gran sector de millonesde mujeres introducidas en el mundo del trabajo a tra-vés de la globalización. En Riberalta, de 4,189 puestosde trabajo fabril, 75% está ocupado por mujeres ensu mayoría “jefas de hogar”. Del 100% de la riquezagenerada en el país con la castaña, 22% se queda con4,189 trabajadoras y el 34% se queda con 14 empre-sarios.

De las 4,189 castañeras, menos de la mitad tienerelación contractual con las empresas, a las que sellama “dueñas de cuenta”. Los y las ayudantes sonsubcontratadas y no figuran en planillas.

Las castañeras reciben pago a destajo, contratoseventuales, salarios bajos, trabajan intensas jornadas yno pueden ejercer sus derechos como, por ejemplo, dematernidad. Hoy por hoy, se realizan gestiones conavances alentadores para tratar de invertir esta situa-ción.

Por otro lado, en Bolivia se encuentran organizacio-nes de productores e instituciones que regulan el co-mercio justo, entre las cuales figuran el ComitéNacional de Competitividad y Productividad de las Ca-denas de Productores de Quinua (Conacopro), el Cen-tro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (Cdima),la Asociación de Organizaciones de Productores Eco-lógicos de Bolivia (Aopeb) y la Organización Nacionalde Arte Popular. El objetivo del colectivo es definir lí-neas estratégicas de una propuesta nacional referidaa este novedoso rubro económico.

La portavoz de la Comisión Transitoria, Alicia Canaviri, informóque la propuesta nacional de Economía Solidaria y Comercio justoserá presentada al gobierno de Evo Morales para que sea conside-rada en el marco de las políticas económicas, en base a lo debatidoen la Asamblea Constituyente.

Otra misión de la plataforma es socializar el concepto de econo-mía solidaria y comercio justo en las bases de productores y organi-zaciones sociales. “Una meta es crear plataformas regionales entodo el país que apoyen el comercio con justicia basado en el diá-logo y el respeto entre el productor y el consumidor.

De acuerdo al Centro de Investigación y Promoción del Campe-sinado – CIPCA, el comercio justo en Bolivia se inicia a través de lasredes de comercialización, alrededor de unos 10 años atrás, con laexperiencia del café en los Yungas de La Paz. Esta iniciativa llamó laatención de algunos productores nacionales sobre esta nueva formade relacionamiento con el mercado y cada vez más productos fueronentrando en estas nuevas cadenas de comercialización.

Entre estos nuevos productos se tienen la quinua, el cacao, lacastaña y las artesanías, producidos por diferentes organizaciones,

cooperativas y asociaciones de campesinos y pequeños productores.Pero esto no quiere decir que participar en estas redes sea fácil, yaque lamentablemente no cuentan con los instrumentos para facilitarsu participación ni con los mecanismos para medir la incidencia deesta práctica en nuestra economía, que nos permitiría evidenciar losbeneficios que logran estos sectores que actualmente participan deél.

Sesenta años de Comercio Justo

El Comercio Justo de hoy es un verdadero movimiento global.Más de un millón de pequeños productores y trabajadores están or-

10

internacional

Page 11: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

ganizados en más de 3 mil organizaciones de base y sus respectivasestructuras en más de 50 países del Sur. Sus productos se vendenen miles de Tiendas del Mundo o Tiendas de Comercio Justo, su-permercados y muchos otros puntos de venta en el Norte y, cadavez más, en tiendas del hemisferio Sur. El movimiento está involu-crado en debates con funcionarios encargados de tomar decisionespolíticas en instituciones europeas y en los foros internacionales quediscuten sobre cómo desarrollar un comercio más justo. Adicional-mente, el Comercio Justo ha hecho que la corriente de negocios

convencional sea más conciente de su responsabilidad social y am-biental. Para resumir: el Comercio Justo se está volviendo cada vezmás y más exitoso.

El comercio justo en América latina

La Asociación Latinoamericana de Comercio Justo IFAT-LA esparte de la red mundial de Organizaciones de Comercio Justo. Sumisión es permitir a los productores mejorar sus medios de vida ycomunidades a través de este sistema. Más de 300 Organizacionesde Comercio Justo en 70 países constituyen la base de esta red demiembros y esta está creciendo de manera constante. Aproximada-

mente el 65% de sus miembros se ubican en el Sur (Asia, MedioOriente, África y América del Sur) con el resto proveniente de Amé-rica del Norte y la Cuenca del Pacífico y Europa.

Sus miembros son cooperativas de productores y asociaciones,empresas de comercialización y de exportación, importadores, mi-noristas, redes nacionales y regionales de comercio justo e institu-ciones financieras, dedicadas a los principios del Comercio Justo.

La entidad que certifica y garantiza este mecanis-mos es Labelling Organizations Internacional (Flo Inter-nacional); la organización para el Comercio JustoFairtrade. Ésta posee el Sello de Certificación de Com-ercio Justo FAIRTRADE, el sello de garantía al consumi-dor que certifica el cumplimiento de los criterios deComercio Justo Fairtrade.

Desde sus oficinas en Bonn, Alemania, llevan a cabolas siguientes actividades:

Establecimiento de los criterios internacionales deComercio Justo Fairtrade

Organización de las actividades de apoyo a produc-tores de todo el mundo

Desarrollo de la estrategia global para Fairtrade Promoción de la justicia comercial a nivel interna-

cional

También se cuenta con la Red de Pequeños Produc-tores de Comercio Justo de Latino América y el Caribe(CLAC). Tiene sus orígenes en la Red de Pequeños Pro-ductores de Café y en la Red de Pequeños Apicultores(PAUAL), ambas fundadas en 1996. Durante la quintaAsamblea Regional de la CLA, en Oaxaca, México el2004 fue establecida la CLAC como entidad legal, in-corporó así representantes de organizaciones de pe-queños productores certificadas Comercio JustoFairtrade de Latino América y el Caribe.

La membresía de la CLAC está abierta para organi-zaciones de pequeños productores certificadas de Co-mercio Justo Fairtrade. Actualmente la CLAC consisteen casi 300 organizaciones de pequeños productoresen veinte países de la región, organizadas como redesde múltiples productos o “Coordinadoras”.

Los 10 estándares del Comercio Justo

Transparencia y rendición de cuentas.El Comercio Justo requiere de una administración y

relaciones comerciales transparentes, para trabajar de forma justa yrespetuosa hacia los socios comerciales.

Construcción de capacidadesEl Comercio Justo es un medio para desarrollar la independencia

del productor. Las relaciones de Comercio Justo otorgan continui-dad, durante la cual los productores y sus organizaciones de mer-cadeo pueden mejorar sus habilidades en administración y su accesoa nuevos mercados.

Promoción del Comercio JustoLas Organizaciones de Comercio Justo generan conciencia sobre

texto

11

internacio

nal

11

Page 12: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

el tema y sobre la posibilidad de una mayor justicia en el comerciomundial. Suministran a sus clientes información sobre la organiza-ción, sus productos y en qué condiciones son fabricados.

Pago de un precio justoUn precio justo en el contexto local o regional, es aquel que

se ha acordado a través de diálogo y participación. No solamentecubre costos de producción sino que también permite una produc-ción socialmente justa y ambientalmente responsable. Quienes Co-mercian Justamente aseguran un pago al día con sus sociosy, en lo posible, ayudan a los productores a obteneracceso a financiamiento para las fases previas alcultivo y la cosecha.

Equidad de GéneroComercio Justo significa que se valora

y recompensa debidamente el trabajo dela mujer. Las mujeres siempre son retribui-das por su contribución en el proceso deproducción y empoderadas en sus orga-nizaciones.

Condiciones de TrabajoEl Comercio Justo también se re-

fiere al trabajo de los productoresen un entorno seguro y saludable.La participación de niños (si la hu-biera) no afecta adversamente a subienestar, su seguridad ni sus re-querimientos educacionales y re-creativos y se adhiere a las leyes ynormas en su contexto local.

Trabajo InfantilLas Organizaciones de Comer-

cio Justo respetan la Convenciónde las Naciones Unidas para los De-rechos del Niño así como las leyeslocales y normas sociales para asegurarque la participación de niños en losprocesos de producción de artículoscomerciados justamente no afecte ad-versamente su bienestar, su seguridad nisus requerimientos educacionales y recre-ativos.

El medio ambienteEl Comercio Justo promueve activamente

mejores prácticas medioambientales y laaplicación de métodos de producción respon-sables.

Relaciones ComercialesLas Organizaciones de Comercio Justo, comer-

cian con una preocupación por el bienestarsocial, económico y medio ambiental delos pequeños productores marginados yno maximizan sus ganancias a costo deellos. Mantienen relaciones a largo plazo ba-sadas en la solidaridad, la confianza y el respeto mutuo que contri-buye a la promoción y al crecimiento del Comercio Justo.

12

texto

12

texto

internacional

12

Page 13: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

13

texto

El seguro de créditoa la exportacióncrece en todo elmundo

Page 14: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

El seguro de crédito a la exportación, también llamado seguroal comercio exterior o seguro de crédito, tiene la finalidad de pro-teger a los exportadores de los riesgos de incobrabilidad en créditosotorgados a importadores del exterior. Los primeros sistemas deeste tipo se iniciaron en Europa y hoy funcionan con éxito en lamayoría de los países de alto desarrollo comercial e industrial.

Las grandes empresas suelen utilizar este sistema para tener laseguridad de que van a ser rembolsados en el tiempo estipulado,más allá de que el propio comprador no pague lo adeudado. Segúnla Cámara de Nacional de Industrias de Bolivia, en el mundo existenal menos dos modalidades de seguros de crédito a la exportación,dependiendo de los objetivos de la organización que los ofrece. Enese sentido, se destacan los que realizan las empresas aseguradoras,y los que realizan el propio Estado o empresas mixtas que ademásde ampliar el giro de negocios ofrecen un apoyo al sector exporta-dor.

Los servicios que ofrecen las entidades aseguradoras comprendenel estudio del riesgo asociado a los países y a los clientes del asegu-rado, y la indemnización de un porcentaje del monto de la venta encaso de incumplimiento. Dicho porcentaje generalmente oscila entreel 75% y 80% del impago.

En Bolivia, los exportadores estaban limitados al uso de cartas decrédito para realizar sus exportaciones disminuyendo el riesgo cre-diticio, así lo indica Patricio Hinojosa, Gerente de Fianza y Créditode Fortaleza Seguros; “lastimosamente, las cartas de crédito de losBancos a nivel mundial, son difíciles de sacar, pues los requisitos sonla presentación de garantías reales”. Según Hinojosa, esto disminuyela capacidad comercial del exportador boliviano, sin que este tengala culpa, pues encontrará que algunos de sus clientes no puedenacceder a este tipo de garantía.

¿Qué quedaba entonces?, pues exportar sin ninguna garantía.“Lastimosamente, este riesgo, es impredecible, y de un día paraotro, un exportador podría perder mucho dinero”, señala el ejecu-tivo de esta reconocida entidad.

El producto financiero sustituto a la carta de crédito, es el segurode crédito, instrumento que ya se encontraba normado en el códigode Comercio de nuestro país. ¿Pero cual era el problema?¿por quéninguna aseguradora lo utilizaba?. De acuerdo a Fortaleza Seguros,el problema radicaba en las aseguradoras que esperaban que el Es-tado participe en el riesgo, “pero como sabemos, el Estado bolivianono lo hizo; en este sentido, Fortaleza realizó una búsqueda a nivelinternacional para encontrar al Reasegurador Internacional que estéinteresado en el negocio, y lo encontramos”.

Las necesidades que cubre este seguro de crédito son las ventasal crédito ya sea a nivel doméstico o a nivel internacional, es decir,las exportaciones. En otras palabras, este seguro cubre el riesgo deno pago de un cliente del exportador, ya sea en el mercado internoo el de exportación.

En conclusión, este seguro lo cubre de clientes que no pagan ya

sea porque quebró, o porque entro en un periodo de iliquidez y notiene el dinero para pagar, pero todavía no quebró. Con este pro-ducto los riesgos que se evitarían serian los de vender al crédito ylos beneficios vender mas.

Es por ello, que Hernández señala que la razón de ser de esteproducto es darle la confianza al exportador para que sus ventas alcrédito estén seguros, y reciba su dinero, aunque su comprador nopague. “Otros servicios adicionales son los de cobranza, una vezque la factura entra en mora, y la recupera, Fortaleza realiza la in-demnización de la factura en mora; es decir, apoyamos al exporta-dor a realizar las funciones de cobranza por 180 días, sin ningúncosto adicional”. Si esta operación no es efectiva al día 180 se realizala indemnización del siniestro, y se inician las labores de recupera-ción.

“También realizamos el continuo monitoreo sobre la salud fi-nanciera de los clientes del exportador, de tal forma que si éstase deteriora, se informará al exportador para que pare sus ventasal crédito y evite un siniestro” explica Hernández.

Beneficios para las Pymes

El ejecutivo señala que las Pymes podrán contar con una cober-tura de no pago y servicios de cobranza a un precio mucho menorque el de las cartas de crédito, además de los servicios de monitoreo,“es importante que se aproximen a nuestras oficinas para poderdarles mayor detalle”.

Planes y formas de pago y/o financiación

La póliza debe ser pagada al contado en base a una proyecciónde ventas que la hacer el exportador.

Si lo ejecutado no alcanza a la proyección, entonces se hace unadevolución del monto pagado yno utilizado.

Además del seguro de crédito,Fortaleza ofrece cauciones o póli-zas de garantía, que son los ins-trumentos financieros sustitutos ala boleta de garantía, utilizadospara participar en licitaciones.También cuentan con todo tipode seguros generales, como auto-motores, transporte, incendios yotros. Para mayor información,usted puede visitar esta entidaden el Edificio Fortaleza en la Av.Virgen de Cotoca 2080 o contac-tarnos al teléfono 3487273 y ha-blar con una oficial de créditopara que los vayamos a visitar.

nuestras empresas

Desarrollar el seguro de crédito en Bolivia nació

debido a la identificación de una necesidad del

mercado exportador.

El riesgo de no pago ocurre cuando uno de sus

clientes entra en mora y no paga una factura

por 180 días entrando en cesación de pagos,

o cuando un cliente quiebra y entra a concurso

de acreedores.

14

Page 15: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Boliviatendrá otra carretera

integradoraLa ruta tiene un costo de $us 235 millones que será financiada en un 84% con un

préstamo venezolano. El tramo es parte del corredor amazónico,

que une el país con Brasil y Perú

Page 16: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

El gobierno nacional dio luz verde al proyecto de construcciónde la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey, que vinculará elnorte del departamento de La Paz con Beni y Pando, y que formaparte del corredor amazónico que conectará el norte de Brasil conpuertos chilenos y peruanos a través de territorio boliviano.

Se prevé que la ruta, de 184 kilómetros, esté concluida a finesdel año 2014. El inicio de obras está supeditado a la presentacióndel cronograma de éstas, a cargo de la empresa constructora, y a laaprobación de la misma por parte de la Administradora Bolivianade Carreteras (ABC).

“La integración del territorio nacional es importante, pero tene-mos muchas dificultades. Para La Paz, Beni y Pando esta integraciónde oriente y occidente está llegando después de 183 años de vidarepublicana”, afirmó el presidente Morales.

El proyecto tiene como objetivo implementar un corredorde exportación e importación para el desarrollo de Bolivia,Brasil y Perú. Además, procura integrar y crear condicionesfavorables para el desarrollo de las provincias Nor Yungas yCaranavi de La Paz y para las provincias de Beni y Pando.

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda,Wálter Delgadillo, explicó que el proyecto pretende po-tenciar las actividades productivas de los Yungas y delos llanos paceños y benianos, además de reducir losniveles y tasas de migración interna.

Datos técnicos y de financiamiento de la ABC dancuenta que la carretera tiene un costo de construcciónde $us 234,9 millones, financiado en su mayor partepor un crédito de la República Bolivariana de Venezuela(84,09%). El aporte local (Gobierno central y Prefecturade La Paz) llega al restante 15,99%.

“Hoy es una gran día para La Paz”, afirmó el pre-fecto paceño, Pablo Ramos, quien recordó que la cons-trucción de esta ruta caminera es uno de los proyectosmás importantes para el desarrollo del departamento.

El vicepresidente del consorcio ARBOL, Luis Ferreira,expresó que el proyecto “es un fenomenal compro-miso, en el cual vamos a poner todos nuestros esfuer-zos para cumplir los plazos, estándares de calidad ytambién hermanamiento con las empresas bolivianasque participan conjuntamente con nosotros en estedesafío tan importante”.

El tramo vial beneficiará a las poblaciones de SantaBárbara, Challa, Carrasco, Las Colonias, Abaroa, Incas,La Abra, Bella Vista, Camacho, Río Alto Beni, Sapecho,San Martín, Playa Verde, Río Inicua, Nuevos Horizontes,

Ingavi, Villa Cruz, Las Delicias, Santa Fe, Vencedora, La Cascada,Quiquibey y toda la región oriental de los departamentos de Beni yPando, informó la ABC.

La ruta se hará en tres tramos

El tramo carretero Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey se exten-derá a través de 184 kilómetros en tres tramos que recorrerán elnorte de Bolivia, informó el ministro de Obras Públicas, Wálter Del-gadillo.

Para este proyecto, la ABC lanzó la licitación pública inter-nacional el pasado 10 de noviembre del 2009. La modalidadde contratación fue la de “llave en mano”, que incluye di-seño, construcción, control de calidad y mantenimiento de lavía por cinco años.

Los tramos del corredor son Santa Bárbara-Caranavi(63,93 Km.), Caranavi-Río Alto Beni (50,97 Km.) y Río Alto

Beni-Río Quiquibey (69,10 Km.), población ubicada en el límite in-terdepartamental con Beni.

La empresa que se adjudicó la obra es la empresa constructoraSociedad Accidental Argentina Bolivia (ARBOL), que tiene un plazode ejecución de cuatro años y cinco meses.

Fuente : La Razón

logística & transporte

La firma del contrato fue suscrito en Palacio

Quemado por los ejecutivos de la ABC y de la

constructora Sociedad Accidental Argentina

Bolivia (ARBOL).

En la ABC se informó que la obra estará

concluida a fines del año 2014 o inicios del 2015.

16

Page 17: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

Animacióndigital y efectosvisuales consello boliviano

Page 18: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

18

oferta exportable

18181818

Las películas animadas siguen entre las más rentables para la in-dustria del cine mundial. Durante los últimos cinco años, casi la to-talidad de los grandes estudios de cine han tratado de emular eléxito de este género presentado por primera vez por Pixar (que ac-tualmente pertenece a Disney) y, últimamente, DreamWorks Ani-mation.Even the smaller, independently financed studios areproducing more 3D animated films. Incluso los más pequeños, deforma independiente financiados por otros estudios, están produ-ciendo más películas de animación 3D.

En Bolivia, Animakey Animation Studios, es un emprendimientojoven e inédito con grandes perspectivas y que ya se encuentra tra-bajando en un largometraje animado en 3D de primer nivel, conefectos visuales e imágenes muy reales producidas por ordenador.

Fusionando arte, cultura, tecnología y ciencia, Sadrac Lovera, Di-rector Ejecutivo de los estudios Animakey comenta que se ha lo-grado reunir a los artistas más avanzados y especialistas del rubrode la animación por ordenador, por lo cual esta forma de arte yatiene sello cruceño. Lovera, conforma este equipo junto a MarcoCortez y Alex Lovera, formados con sólidos conocimientos en elmundo del CGI (imágenes generadas por ordenador) que permiteque la imaginación se pueda simular en la realidad o en este casoen la pantalla.

Al afrontar este proyecto que es poco habitual en nuestromedio, decidimos conversar con Animakey para una lectura generaldel sector de la animación y que persigue este proyecto gigantescoy los pormenores que conlleva para un boliviano soñar con una pro-ducción al mismo estilo de Hollywood.

“Para un emprendimiento como el que estamos llevando, mesiento como si estuviera sembrando soya en la luna y diciendo quesu tierra es fértil. Lo cierto es que ya comenzamos y no nos deten-dremos…”, asegura ilusionado Sadrac. Con esto, Animakey esperaallanar una nueva industria en el país, generar fuentes de empleo,reforzar nuestras tecnologías, aparecer en el mapa en el mundo dela animación, dar una esperanza más al desarrollo del país y que losgrandes y chicos se sientan orgullosos de ver sus propios Dibujosanimados en cualquier parte del planeta y es hecho en Bolivia.

En los ámbitos de la producción, distribución y exhibición, de laactividad cinematográfica y animación 3D se puede leer claramenteestas cifras.

Al parecer estas cifras frívolas están lejos de nuestro alcance, ve-

amos pues como se comporta la industria del cine y la animaciónen Hispanoamérica.

Perú. El país incaico va por su quinta película animada por orde-nador y la cuarta va en carrera por un Oscar. En septiembre del2003, Alpamayo Entertainment, productora de películas animadas,se introduce en este negocio que empieza a despuntar: Piratas enel Callao, cinta realizada bajo la animación 3D que demandó unainversión de entre $us. 350 y $us. 500 mil y logró 282 mil especta-dores. Y ahora, su último éxito, El delfín, de la productora DolphinsFilms, que ya bordea los 380 mil espectadores y la recaudación su-pera el millón de dólares. La Twenty-Century Fox se interesó en elfilme y se ha encargado de su distribución regional. El delfín estáentre los 20 filmes en carrera para conseguir la codiciada estatuilladorada: el Oscar 2010.

Argentina Pérez 2 el Ratoncito de tus sueños, la opción por mez-clar imagen real con animación 3-D al estilo Stuart Little (1999) po-dría haber funcionado, pero la parte de los humanos tiene un tonotelevisivo demasiado acentuado y las secuencias en las que se em-plean juguetes para construir decorados, son más propias de uncorto que de un largometraje cinematográfico. Pérez, el ratoncitode tu sueños 2 ha costado más de 3,3 millones de euros, de los que1,3 se han dedicado al trabajo en 3D. Para acabar la película hansido necesarios 11 meses; 9 de ellos se han dedicado a los retoquesinfográficos. La primera parte de Pérez, el ratoncito de tus sueñosganó el Goya a la Mejor Película de Animación en 2007. Fue la pe-lícula más taquillera de 2006, con una recaudación de 2,1 millonesde euros.

. México Nikté es una película de animación producida por Ani-mex Estudio, y distribuida por Universal Pictures, la cinta se estrenóen 500 salas de México, el pasado 18 de diciembre de 2009. 2,4millones de dólares ha costado esta producción mexicana, compa-rados con los 500 millones de “Avatar”, el esperado filme de JamesCameron o los 105 millones que costó la última película de Disney,estrenada la pasada semana, “la princesa y el sapo”.

. España es la única que se enfrenta de tú a tú con Pixar o Dre-amworks porque su calidad hace pensar que se hubiera hecho enUSA. La película realizada por Ilion Animation Studios y Antena 3Films, ha alcanzado ya los 40 millones de dólares de recaudación entaquilla en su primera semana de exhibición. Este resultado es másque favorable, sobre todo teniendo en cuenta que aún está pen-diente de estrenarse en el 70% de los territorios, entre los que seencuentran países tan importantes como Reino Unido, Francia, Ale-mania, Brasil o Australia, por lo que los primeros datos permiten ha-blar de un gran éxito para la animación española y europea a nivelglobal. Estos datos permiten decir que Planeta 51 es la película es-pañola más taquillera y la más cara del cine español con sus 55 mi-llones de euros en casi 5 años de producción.

Colombia, Uruguay, Chile, Brasil. La lucha en este momento es in-

Animakey se encuentra en este momento

afinando detalles en pre-producción de lo

que vendrá a ser el primer largometraje

animado por ordenador del país.

Page 19: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

oferta

exporta

ble

19

dividual, cada uno con sus estrategias e intereses, a diferencia de loque ocurre en España. Además, no se cuenta con el apoyo del Es-tado, y esto restringe mucho las posibilidades de desarrollar la in-dustria. Además en las salas de cine están más interesados en losgrandes éxitos de los estudios de Hollywood que en las pocas pelí-culas que se hacen en estos países incluyendo Bolivia. Por tanto, laanimación existe en Colombia, Uruguay, Chile, Brasil, pero los mer-cados para películas de largometraje de ficción o seriados de esamodalidad no poseen una tradición, como en los Estados Unidos,Japón y Francia, por ejemplo.

Según Lovera, algunos colegas de este sector, en estos países seestán armando hasta los dedos para superar las expectativas de unpúblico latino que admira pero subestima la producción creyendoque no se puede hacer igual o mejor que los países de arriba, “re-almente todo está en nuestras manos”, dice.

. Bolivia Cuando Animakey se propone hacer dibujos animados,Lovera pensaba que iba a ser fácil pero la fantasía tocó el bolsillo;“algunas historias solo se dan el país de las maravillas de esa tal Ali-cia y no para mí”. Talento, creatividad y negocio son claves para sur-gir en este mundo de ensueños. “Aprendí que no basta ser el mejorsino el único. Durante estos últimos cuatro años de intenso estudioy trabajo para mejorar las técnicas y forjar un nutrido y selecto per-sonal de profesionales de la animación, nunca me sentí tan prepa-rado y animado en seguir trabajando en el largometraje de dibujosanimados de Bolivia” comenta esta joven promesa del cine animadonacional.

“A pesar de haber tocado en el país muchas puertas para con-seguir algún tipo de apoyo o financiamiento, después de mucho re-chazo y escepticismo, existen empresas y personas que creen ennuestro trabajo. Y para mí eso es realmente una buena señal”, ase-gura Sadrac.

Animakey pone la tecnología de gráficos por ordenador firme-mente al servicio del arte, la narrativa y la animación, y no al revés.Esta prioridad se expresa claramente en el proceso de producción,en la que los animadores especializados, con prácticamente todoslos técnicos, dan vida a la imaginación. La implicación de esta es-tructura y este sistema demanda una gran inversión y un esfuerzocasi titánico.

Es por esta razón que Animakey invita a sumarse a este empren-dimiento. “Al Gobierno y las empresas para apoyar esta técnica, yla industria de la imaginación que podría generar más dinero y em-pleo del que se piensa”.

¿Qué es un 3D estereoscópico?

3D estereoscopico son gafas polarizadas para salas de cine consistema en 3D para que las imágenes den la impresión de que salende la pantalla.

Las Películas 3D están asociadas a grandes y costosas produccio-nes comúnmente exhibidas en los mejores parques de diversionesdel Mundo. “El tipo de 3D estereoscópico que ofrecemos tiene unacalidad comparable al que se usa en Disney, MGM, Universal Estu-dios e IMAX; el valor de las entradas a estos sitios es elevada, porende brindar al público un espectáculo en 3D es darle un productode prestigio y diferenciador”, explica Sadrac.

El Cine Center es uno de los principales clientes de AnimakeyStudios

Contacto:[email protected]/ Ayacucho # 186 Edif S.C. piso 2, Of. 209 entre Velasco e Inde-pendenciaTelf. (591) 708 88751 / 763 54788 www.animakeystudios.com

* Todas las imágenes son diseños hechos por los Estudios Animakey

3D estereoscopico:

Animakey es la única en todo el país que brin-

da estos servicios

Page 20: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

negocios & eventos

20 Un boliviano de películaMiguel Ángel Salek trabajó en siete escenas de efectos especiales

en Hollywood. El cruceño de 25 años, que vive en Nueva York y

cuyo nombre figura entre los responsables de efectos especiales

de películas como el Hombre Araña 3, uno de los filmes más ta-

quilleros a nivel mundial, estudió en el colegio San Agustín de

Santa Cruz hasta segundo medio, trabaja en Sony Pictures Image-

works y tuvo bajo su responsabilidad cuatro escenas de efectos

especiales en esta película.

“Una de ellas es cuando el Hombre Araña pelea con el Hombre

de Arena, cuando le da el puñete que traspasa el cuerpo del villa-

no”, relata emocionado. Según Salek, alrededor de 40 personas

de Sony Pictures trabajaron en los efectos especiales. “Estuvimos

18 meses en una especie de internado en California. Ahí trabajá-

bamos, dormíamos, comíamos y teníamos todo, juegos y entrete-

nimientos para desestresarnos”, aclara.

Anteriormente Salek trabajó en los filmes Bee Season (2005) y Ul-

traviolet (2006), Harry Potter and the Half-Blood Prince (2009), The

Dark Knight (2008) y Magneto, un filme dedicado exclusivamente

a uno de los personajes de la saga de X-Men. Su última y destacada

participación se dio en nada más y nada menos que en la taquillera

y controversial 2012 Dooms Day (2009).

Page 21: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

núclo

es - p

ymes

21

Alimentos, marroquinería, carpintería, confecciones textiles, joyas,

cosméticos, productos naturales y artesanías se instalaron en el Parque

Urbano de nuestra ciudad para demostrar lo mejor de la producción

nacional con ofertas accesibles para todo bolsillo. Éste fue un empren-

dimiento de los Núcleos Empresariales Al Invest IV que desarrollan CA-

DEX y CAINCO con el valioso apoyo del Gobierno Departamental y el

Gobierno Municipal de Santa Cruz.

El evento se programó en época navideña, como una alternativa

más para las familias bolivianas para que pudiesen obtener una variedad

de productos de calidad a precios económicos. Martín Salces, ejecutivo

de CADEX que coordinó esta actividad, explica que esta feria buscaba

que los consumidores locales opten por productos nacionales, elabo-

rados por manos bolivianas, al mismo precio que les costaría obtener

un producto del extranjero, “el objetivo fue incentivar el consumo de

productos nacionales y apoyar la industria de los pequeños y medianos

empresarios que a pesar de sus limitaciones, apuestan por crear e in-

vertir en nuestro país”.

Adornos navideños que incluían papanoeles y muñecos soft, cajas

bomboneras y tornamesas trabajados con resina y pintura americana,

animales trabajados en porcelana fría, tejidos a manos y carpintería

fina se exhibieron y vendieron a un público que llegó con la esperanza

de llevarse un buen regalo de navidad y no se decepcionó.

Salces, comenta que las empresas participantes se reúnen en núcleos

de su mismo sector desde hace seis meses, “en ese tiempo pudimos

conocer cómo comenzaron, identificar sus falencias, buscar solución

y colaborarles a mejorar su capacidad de producción, todo ello con el

objetivo de insertarlos en mercados internacionales”.

Los Núcleos Empresariales, que se llevan a cabo en el marco del

programa Al Invest IV y que tiene por objetivo fortalecer e internacio-

nalizar a las Pymes de América Latina, es la reunión de un grupo de

empresas de un mismo rubro con el objetivo de unificar esfuerzos que

posibiliten ahorros en la compra de materia prima o para acceder a

nuevos mercados en mejores condiciones y con la capacidad de cubrir

la demanda.

Masiva

asistencia a la

Feria Navideña

de la producción

nacional

Page 22: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

22

ferias & m

ercados

Programa de Entrenamiento: Exportación paraIngredientes Naturales delos sectores de Alimentos,Farmacéuticos y Cosméticos

El Centro de Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo – CBI de Holanda, la Cámara Nacional de Exportadores deBolivia – CANEB y CADEX, tienen el agrado de convocar al nuevo programa de “Entrenamiento de Exportación para IngredientesNaturales de los sectores de Alimentos, farmacéuticos y Cosméticos” para empresas bolivianas. Se trata de uno de los más reconocidosa nivel mundial y tiene como principal objetivo el conceder a empresas de países en vías de desarrollo la oportunidad de incrementarsus exportaciones a la Unión Europea o de hacer posible su ingreso sostenible en este mercado y es llevado adelante por el CBI confondos del gobierno holandés.

Las empresas que sean seleccionadas para ingresar a este programa, recibirán los siguientes beneficios:• Entrenamiento directo y personalizado de expertos europeos en áreas de producción, control de calidad, gerencia,marketing de exportación y penetración de mercaos; considerados clave para ingresar a Europa.

• Información de primera mano sobre le mercado europeo, tales como estudios de mercado.• Participación en un seminario en Holanda con los gastos cubiertos para pasajes, estadía y alimentación.• Participación en una Feria Europea del sector de ingre-dientes naturales con todos los gastos cubiertos (stand, mobiliario, etc.) y dos participaciones más con los mismo gastos cubiertos parcialmente.

• Actividades de identificación de nuevos socioscomerciales.

• La oportunidad de ingresar al mercado europeo con laguía y aval de una de las instituciones más reconocidasa nivel mundial.

El ECP Natural Ingredients, está dirigido a empresas legal-mente constituidas (exportadoras o no exportadoras) quecuenten con un serio interés en consolidarse como provee-dores de los mercados europeos, con productos que se en-cuentren contemplados dentro del rango establecido por elCBI y que cumplan los criterios de selección adicionales.

Para mayor información y consultas específicas sobre elECP de Ingredientes Naturales, contactarse con AlejandroAyala, responsable del Dpto. de Promoción de Exportacionesde CADEX, al teléfono 3362030 ó al email [email protected].

ferias y misiones

Page 23: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

23

El Mundial de Sudáfrica, baja de precios, descuentos, promocio-nes, pago en cuotas, mayor oferta de señales: una tormenta per-fecta. Los gurúes del sector tecnológico están convencidos de que2010 reúne todas las condiciones para el despegue de la televisiónen alta definición. Para este año se esperan récords de ventas de te-levisores LCD y una feroz pelea entre los fabricantes por liderar elnegocio más caliente de la tecnología.

En el mercado calculan que de los 1,6 millones de TV que se ven-derán este año, 800 mil serán High Definition. Esto no hace másque confirmar la tendencia de los últimos años.

Máxima resolución, distancias y tamaños

“Qué se quiere ver, dónde se va a usar, y el dinero disponible”,son tres cuestiones centrales para elegir un LCD. Varios expertos de-jaron las siguientes recomendaciones para no equivocarse:

No todo es alta definición. El modelo más vendido (HD ready)tiene una resolución de 1.366 x 768 píxeles. Eso alcanza para vercualquier DVD, señal digital y el cable común. Esta preparado paraver full HD, pero no en su máximo potencial.

Máxima potencia. Para eso hay que tener una TV full HD, quetiene 1.920 por 1.366 píxeles. Sólo Philips y Samsung disponen demodelos Full HD en 32”, el tamaño más vendido en el país.

El tamaño influye. Con una pantalla de 32” se puede ver a unadistancia de 2,50 metros. Con una de 40”, a tres metros, mínimo.Con una de 55”, más de cinco metros. De todos modos, cada fa-bricante tiene sus propias recomendaciones.

Encendido simultáneo. Aun dentro de la línea full HD hay dife-rencias. Aunque la resolución es la misma, dentro de ese formatohay otra característica: se trata de la cantidad de líneas que el tele-visor es capaz de mantener encendidas al mismo tiempo. Al demejor imagen se lo identifica con el rótulo 1.080 p. Y ofrece la po-sibilidad de congelar una imagen grabada en forma impecable, sinninguna distorsión.

técnologia

El despegue de latelevisión en altadefinición

Page 24: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

24

opinión & liderazgo

En los últimos días se ha escrito mucho sobre el impacto

económico de la maxidevaluación anunciada el 8 de enero

por el presidente venezolano Hugo Chávez. Pero el impacto

político de la devaluación podría ser igualmente importante,

si no más.

Al devaluar drásticamente la moneda venezolana, Chá-

vez podrá transformar los dólares que su gobierno recibe

de las exportaciones de petróleo en el doble de bolívares,

la moneda local. Así, mientras el ingreso petrolero del go-

bierno seguirá siendo el mismo en dólares, una vez con-

vertido a moneda local aumentará de 47 mil millones a 94

mil millones de bolívares, incremento que le permitirá a

Chávez gastar más en programas sociales y aumentar los

salarios en los meses anteriores a las elecciones parlamen-

tarias de septiembre.

A la larga, si no se adoptan medidas para reinvertir en

la deteriorada infraestructura petrolera estatal o acabar con

el despilfarro del gobierno, esto no es más que una pirueta

financiera que acabará por hundir aún más la economía.

Pero a corto plazo, le podría dar a Chávez el dinero que

necesita para evitar una derrota en las cruciales elecciones

legislativas de este año.

En varias entrevistas telefónicas, los líderes de la oposi-

ción venezolana me dijeron que no creen que la devaluación

ayude mucho a Chávez en las elecciones de septiembre,

entre otras cosas porque la moneda local será consumida

por una inflación galopante. La inflación de Venezuela su-

peró el 25 por ciento el año pasado --la más elevada de

Latinoamérica-- y lo más probable es que siga subiendo

este año, afirmaron.

``Esta devaluación le va a dar más comida al monstruo,''

me dijo Julio Borges, presidente del partido opositor Primero

Justicia. ̀ `Pero que Chávez venga ahora con una bolsa llena

de bolívares no importa, porque son bolívares que no van

a valer nada''.

Bueno, ¿pero acaso repartir dinero como loco antes de

una elección no le ha funcionado muy bien a Chávez en el

pasado?, le pregunté. Pero esta vez no funcionará, dijo Bor-

ges.

``Históricamente, la palabra `devaluación' en Venezuela

es el diablo'', dijo Borges, añadiendo que la gente todavía

recuerda con horror la devaluación del ̀ `Viernes Negro'' de

1983, que dejó a todos los venezolanos mucho más pobres.

``Hicimos una encuesta el año pasado, y descubrimos que

el 70 por ciento del país estaba en contra de una devalua-

ción. La gente sabe que se empobrecerá mucho más''.

Borges agregó que, en septiembre, ̀ `la gente le va cobrar

la cuenta a un presidente que tuvo muchos dólares y se los

gastó en regalos a otros países, compras militares y pagos

por estatizaciones, no en el pueblo''.

El alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, un líder de la

oposición, me dijo que además de la creciente inflación hay

otros factores que amenazan el futuro político de Chávez,

como los frecuentes apagones, los cortes de agua, el au-

mento de la corrupción oficial y el incremento de los índices

de criminalidad que azotan a Vene-

zuela.

La jugada deChávez

Por Andrés Oppenheimer

Page 25: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

25

oferta

exporta

ble

Arte Mujer Bartolina, nace con el objetivo de revalorizar la culturaboliviana, aprovechando la habilidad de las artesanas chuquisaque-ñas, las cuales utilizan diferentes técnicas ancestrales aplicadas enla alta costura, generando empleo productivo y estable a más de 30mujeres de bajos recursos económicos quienes son a la vez, sociasde esta empresa.

La diseñadora boliviana Sonia Aviles, directora de este importanteemprendimiento, señala que las prendas de Arte Mujer Bartolinatienen identidad propia y siguen las tendencias internacionales dela moda en diseño y color, “nuestra empresa valoriza el arte textilboliviano que viene replicado en prendas modernas y actuales, sinfraccionar el diseño, respetando de ese modo la cultura original y eltrabajo de las productoras”.

Avilés, quien ha tenido formación en diseño en Italiay en Bolivia comenta que sus prendas tuvieronmucho éxito a nivel nacional e internacionalprincipalmente en pasarelas importantes de Ita-lia, como el “Festival di moda internazionale”,“Premio Egon Von Furtenberg” y Med Moda. Laparticipación en pasarelas, también ha abierto a estaempresa la posibilidad de dirigirse al mercado latinoa-mericano aunque en escala menor. Esta organizacióncuenta con invitaciones para participar en desfiles, durante esteaño en Holanda e Italia.

El valor agregado que presenta sus líneas de exportación, es suprincipal característica diferenciadora. “Arte Mujer Bartolina agregaun bordado único y original, además de aplicaciones en macramé atelas simples como el tocuyo, el lienzo y la bayeta aunque tambiénusan telas importadas que después reciben el toque boliviano” ase-gura esta reconocida diseñadora boliviana que de acuerdo a su ex-periencia personal; Sonia Avilés, indica que para superar lasdificultades se debe ofrecer diseños exclusivos, “renovando siemprey combinando la moda internacional con las manifestaciones cultu-rales ancestrales bolivianas haciendo moda para la mujer con iden-tidad”.

Los centros de producción están ubicados en la ciudad de Sucre,capital de Bolivia, y en la zona rural de San Lucas departamento deChuquisaca. Los integran mujeres migrantes del campo e indígenasque aplican sus conocimientos ancestrales y destrezas artesanalesen la elaboración de tejidos, prendas de vestir y accesorios, em-pleando telares tradicionales y diversas técnicas de tejido a mano,macramé y bordados.

“Este año hemos hecho el esfuerzo de tener en nuestro calen-dario como modelo principal y única a Claudia Arce, Miss Bolivia

2009, donde resaltamos su belleza junto a los novedosos diseñosde nuestras prendas. Queremos aprovechar el lanzamiento paraabrir mercado en Santa Cruz y empezar a posicionar la marca” diceAvilés que el martes próximo presentarán su calendario y nueva líneade moda en los salones de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz– CADEX.

Por su parte, Rafael Riva, Gerente Técnico de la CADEX, aseguroque los textiles con valor agregado como las confecciones de ModaBartolina suelen competir de mejor forma en el mercado interna-

cional, pero también en un escenario más exi-gente como el modelaje donde se requiere

mayor creatividad, esfuerzo e inversión,“a pesar de ello varias empresas na-cionales están demostrando que sepuede competir con el glamour degrandes corporaciones y dejar elsello y la cultura boliviana en laspasarelas del mundo”.

Exportando la cultura yel trabajo artesanal

“El arte textil boliviano es muy competitivo

en cualquier mercado”, Sonia Avilés

Page 26: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

26

acciones

CENA CoN EMPRESAS ASoCIADAS y NúCLEoSEn una velada muy fraternal, empresas asociadas a CADEX y

Pymes que participan en los Núcleos Empresariales se dieron citapara a la cena de confraternización invitada por el Directorio. Enla oportunidad de agradeció el valioso aporte y participación detodos ellos para el cumplimiento de los objetivos de la institución.Asimismo se presentaron los servicios que CADEX brindará en lagestión 2010. Importantes empresas como Paceña, Coca Cola,Kholberg, Fridolín y Fridosa auspiciaron el encuentro.

CLAuSuRA DEL PRoGRAMA GESTIóN TéCNICAEMPRESARIAL

Se clausuró el ciclo de capacitaciones 2009 del “Programade desarrollo de capacidades de emprendedores en gestión téc-nica empresarial” como parte del Programa Al Invest IV que serealizó en municipios y provincias cruceñas. CADEX junto con laDelegación de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior delGobierno Departamental, establecieron una alianza, para llevaradelante la Unidad MiPyme Exportadora, con el objetivo de me-jorar la competitividad de las MiPymes en los municipios de nues-tro departamento.

LIBRo SoBRE CoMERCIo yPoLíTICA ExTERIoR

Con el auspicio de la FundaciónKon-rad Adenauer y Amérida, en las insta-laciones de CADEX se presentó el libro‘Comercio y Política Exterior Boliviana’,donde se refleja el aporte del sector ex-portador a la economía del país. Se haceuna retrospectiva de lo que ha sido elsector a lo largo de estos años y sobretodo, su incidencia en la economía na-cional.

acciones

TALLER DEPARTAMENTAL SoBRE BIoCoMBuSTIBLEEl Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, Cainco,

CIAT, la CADEX y el IBCE organizaron un ”Taller Departamentalsobre Biocombustibles como Energía Alternativa”, en la que seintercambiaron criterios y se analizó la situación actual y las po-tencialidades del etanol y el biodiesel, y las condiciones para eldesarrollo y producción de esta importante actividad agro ener-gética. Se contó con la participación de UNICA, la mayor pro-ductora de etanol de Brasil y de expertos locales en la materia.

Page 27: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010

SITIO WEB RECOMENDADO:www.DATEC.CoM.Bo

El 2012 se estrenará el Centro de Convenciones estatalCon una inversión inicial de 5 millones de dólares, el Gobierno, a

través del Ministerio de Culturas y el Colegio de Arquitectos de SantaCruz concretarán la construcción de un auditorio internacional con ca-pacidad para 5 mil personas. La presidenta de los arquitectos, Rim Safarexplicó que por la envergadura de la obra, se estima que la misma ocuparáuna superficie de alrededor de 15 mil metros cuadrados y estará ubicadadentro del 4º anillo. Se lanzará una convocatoria a todos los arquitectosdel país para propuestas de diseño y también para la construcción de lasobras civiles y el equipamiento del Centro de Convenciones Auditorio.

Mejor Plan de NegociosEl “Jabón natural amazónico

biodegradable”, elaborado porRenzo Gismondi Zumaran,quien represento a Santa Cruz,fue el proyecto ganador de la 5ºversión del concurso Ideas Em-prendedoras, realiza por la Fun-dación Norte.

Gismondi propuso el aprove-chamiento del fruto para su uti-lización como jabón naturalbiodegradable para la limpiezade ropa. Varias comunidades severán directamente favorecidascon este proyecto debido a larecolección de los frutos secos.

Visa para emprendedores en EEuuUna noticia en The Guardian, comenta los planes de un grupo

de empresarios e inversores de Silicon Valley para introducir unnuevo tipo de visa, una startup visa que permitiría a emprende-dores de cualquier lugar del mundo inmigrar a los Estados Unidossi son capaces de levantar una determinada cantidad de capitalprivado en el país. La propuesta cuenta con el apoyo expreso denoventa congresistas. En caso de ser aprobada, supondría sinduda un importante incentivo para emprendedores de todo elmundo, que podrían obte-ner no solo una residencianorteamericana, sino tam-bién el acceso al que es sinduda el mercado de capitalprivado para ideas tecno-lógicas más exitoso delmundo.

interacción

Comisario de Comercio quiere firmar acuerdos con La-tinoamérica

El comisario de Comercio de la Unión Europea, Karel De Gucht,recalcó su intención de rubricar los diferentes acuerdos comer-ciales que la UE negocia con Centroamérica y varios países andinosen la primera mitad de este año. En cuanto a la negociación deun acuerdo de asociación con el Mercosur -suspendida desde2004 al supeditarla los suramericanos a los progresos de la rondade Doha-, indicó que la situación es "complicada" pero que estándispuestos a volver a iniciar estas negociaciones “si nuestra con-traparte está dispuesta también; ambas tienen que estar de acuer-do”.

27

interacció

n

Page 28: Revista El Exportador y el Comercio Internacional Nº9/Enero-Febrero 2010