revista del campo

84
FEBRERO / MARZO 2008 NO. 49 ALTERNATIVAS DE RIEGO PARA PRODUCIR M ÁS CON MENOS NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS INVERNADEROS MONILIASIS: AMENAZA PARA EL CACAO 49 $38.50 MERCADOS POTENCIALES PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Upload: danyel01

Post on 21-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Del Campo

FE

BR

ER

O /

MA

RZ

O 2

00

8N

O.

49 ALTERNATIVAS

DE RIEGO PARA PRODUCIRMÁS CON MENOS

NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS INVERNADEROS

MONILIASIS: AMENAZA PARA EL CACAO

49

$38.

50

MERCADOS POTENCIALES PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FE

BR

ER

O /

MA

RZ

O 2

00

8F

EB

RE

RO

/ M

AR

ZO

20

08

FE

BR

ER

O /

MA

RZ

O 2

00

8F

EB

RE

RO

/ M

AR

ZO

20

08

FE

BR

ER

O /

MA

RZ

O 2

00

8F

EB

RE

RO

/ M

AR

ZO

20

08

FE

BR

ER

O /

MA

RZ

O 2

00

8

Page 2: Revista Del Campo
Page 3: Revista Del Campo

Page 4: Revista Del Campo
Page 5: Revista Del Campo

Page 6: Revista Del Campo

que contiene información de 1200 empresas de la Agroindustria

Llámenos al 5660-1655 y [email protected]

Promoción vigente hasta el 31 de marzo de 2008.

SUSCRÍBASE A LA REVISTA

y reciba por $100.00 más su

que contiene información de que contiene información de

2007-2008

Page 7: Revista Del Campo

CARTA EDITORIAL

www.2000agro.com.mx

Wendy Coss y LeónDirectora General

[email protected]

En México, el manejo del agua en la agricultura representa un reto tanto para garantizar la disponibilidad del recurso como para satisfacer las necesidades de un sector productivo que alimenta a una población creciente a escala mundial.El uso de tecnologías para el ahorro del agua es una condición indispensable en el camino a la gestión sostenible de los recursos naturales que se ven impactados, para bien o para mal, por las actividades agrícolas.Entre las opciones para resolver el desperdicio de agua en el sector agropecuario está la producción bajo invernadero; un sistema automatizado de producción bajo agricultura protegida puede proporcionar un ahorro del recurso de más de 400 por ciento.Los invernaderos, además de contar con sistemas tecnológicos adecuados a necesidades específicas, deben garantizar su permanencia y productividad a lo largo del tiempo.Considerando que 50 por ciento de los invernaderos construidos en los últimos seis años se derrumbaron o fueron abandonados por no haber cumplido con las expectativas en calidad, ya se ha propuesto la creación de una norma oficial que regule tanto los insumos como los mecanismos que requiere la construcción de agricultura protegida.Respecto a la producción de granos, México incrementó de tres millones a 18 millones de toneladas la importación de granos básicos, provenientes principalmente de Estados Unidos.Esta situación cobra particular relevancia ante la plena entrada en vigor del capítulo agrícola del TLCAN, que ha suscitado reacciones encontradas acerca de un compromiso comercial largamente anunciado.De cara a los retos que enfrenta el sector agrícola en nuestro país han surgido alternativas productivas que apuestan a nichos de mercado con un alto potencial, como el de los alimentos orgánicos y comercialmente no tradicionales.Entre los productos con mayor potencial de exportación, hechos en México, destacan el nopal, la tuna, el xoconostle, el litchi, el rambután, el maracuyá, la yaca y hierbas medicinales o alimenticias.Este nicho resulta de vital importancia para los sectores menos favorecidos: los productores rurales, que cada vez más buscan métodos productivos o reconversión hacia cultivos más rentables.Sin embargo, a la implementación de tecnología y a la regulación de los procesos productivos debe sumarse una cultura de gestión empresarial de la agricultura, condición necesaria para que esta actividad sea rentable.En tanto los productores —sin importar el tamaño— no se asuman como empresarios y los recursos federales dirigidos a fortalecer este sector no se destinen por igual a la capacitación para el desarrollo y el acompañamiento empresarial, cada vez será más grande la brecha entre los dos campos de México: uno próspero y productivo y otro con graves rezagos, reflejo de la iniquidad.

Tecnologías para el ahorro de agua en la agriculTura

Page 8: Revista Del Campo

� www.2000agro.com.mx

CONTENIDO

n.49

“EDITORIAL• Tecnologías para el ahorro de agua en la agricultura 5

“BIOTECNOLOGÍA• Premian investigación en el diseño de tratamientos hidrotérmicos 8

• Estudio de las moscas de la fruta revela información sobre el sistema inmunitario de la abeja 10

“INVERNADEROS • Necesidades hídricas de los invernaderos 16• Propone la AMCI crear una norma oficial para la construcción de invernaderos 20

“TECNOLOGÍA• Tecnificación para el ahorro de agua en la agricultura 22• Alternativas de riego para producir más con menos 28• Semillas de agua 32• ¿Cómo lograr la eficiencia del uso del agua en el agro mexicano? 34

“MAQUINARIA E INSUMOS• Hablando de maquinaria agrícola 36

“GRANOS• Incrementa México importación de granos básicos 40• Se crea el Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos 44• Bioenergéticos en equilibrio con la seguridad alimentaria 46• Inició la entrega de apoyos federales al campo 49• Moniliasis: amenaza para el cacao 50

Page 9: Revista Del Campo

OfICINAS:Corporativas: Miguel de Mendoza No. 35, Col. Merced Gómez, CP 01600, México, DF.Ventas de Publicidad: 01 (55) 5660-3235 / [email protected]. Guadalajara: (Responsable: Linda Coss). Luis Gonzaga No. 5548, Col. Arcos Guadalupe, Zapopan, Jalisco, CP 45030, Tels./ Fax: 01 (33) 3915-0183, 01 (33) 1284-2687. [email protected]. Nuevo León: (Responsable: Tere Coss). Tels.: 01 (81) 8315-8214. Fax: 01 (81) 8315-8216. [email protected]étaro: (Responsable: Ana Fabiola Ramos) Camino Dorado No. 2, Módulo 2C, Depto. 4, Fracc. Camino Real, CP 76086, Villa Corregidora, Qro. Tel.: 01 (442) 228-5778 Cel.: 01 (442) 319-1729. [email protected]: (Responsable: Gloria Odilón). Hacienda San Nicolás Mz. 1 Lt. 15B, Fracc. Villas de San Andrés, San Mateo Otzacatipan, CP 50200 Toluca, Edo. de Méx. Tel.: 01 (772) 197-2571 Cel: 045-722-168-2308 [email protected]

CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 7526 CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 10876RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO: 04-2007-050210593600-30

“fLORICULTURA • Crean centro de negocios para floricultores 52

“AGROINDUSTRIA• Incubando agroindustrias rurales 56• Comercialización y mercados agrícolas 62

“fINANCIAMIENTO • Apuesta financiera a la agroindustria en México 64• Compra estratégica de materias primas agrícolas 66

“ORGÁNICOS • Mercados potenciales para la producción orgánica 70• Producción industrial de yaca 74

“EVENTOS • Expo Agro Sinaloa 2008 76• Expo Verde 2008 77

Directora GeneralWendy Coss y Leó[email protected]

Asistente Dirección General Miranda Álvarez

Coordinador EditorialIsabel Rodríguez F.

ReporteraShaila Rosagel

DiseñoRafaela Solís

FotografíaCarlos Dardón

Corrección Francisco Huerta

ComercializaciónTere Coss y LeónGloria Odilón

SuscripcionesLinda Coss y Leó[email protected]@3wmexico.comMartha [email protected] [email protected]

CirculaciónGerardo González Castillo

Soporte TécnicoLuis Fernando Hernández

Contador GeneralC.P. Guadalupe Escobedo JiménezBerenice Martínez V.

Foto portada: Natural Resources Conservation Services

Impreso por Preprensa Digital S.A. de C.V.

Page 10: Revista Del Campo

� www.2000agro.com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Premian investigación en el diseño de tratamientos hidrotérmicosCuliaCán, Sinaloa.— Especialistas en ciencia y tecnología de los alimentos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fueron galardonados por una aportación mundial que beneficiará a productores de mango en el país en cuanto al ahorro de tiempo y dinero para el diseño de tratamientos hidrotérmicos.Los investigadores José de Jesús Caro Corrales y Francisco Javier Aispuro Coronel recibieron el reconocimiento por su proyecto Genética de la muerte térmica de la mosca mexicana de la fruta, bajo un modelo de acumulación de tiempo letal en un proceso hidrotérmico de mango.Caro Corrales y Aispuro Coronel obtuvieron el primer lugar de las 125 ponencias presentadas por las instituciones de educación superior durante el II Congreso Nacional en Ciencias Alimentarias y Biotecnología, realizado en Sonora.México es el principal exportador y cuarto productor mundial de mango. Las moscas de la fruta son una de las diez plagas agrícolas de mayor impacto en el mundo; en nuestro país esa plaga restringe la exportación de mango. Los tratamientos hidrotérmicos son utilizados como método de cuarentena para controlar este insecto.El objetivo del trabajo fue determinar el modelo cinético de muerte térmica de larvas de mosca mexicana de la fruta, así como el efecto de la variación de la temperatura sobre la letalidad.Para el modelado cinético se utilizaron como insectos de prueba larvas de Anastrepha ludens L. en su tercer estadio de desarrollo; el estrés térmico fue aplicado utilizando un sistema de bloques de aluminio y en cuatro tratamientos (44ºC durante 100 minutos, 46ºC durante 30 minutos, 48ºC durante ocho minutos y 50ºC durante 2.5 minutos).La mortalidad del insecto fue modelada partiendo de la ecuación fundamental de cinética de reacciones y presentó su mejor ajuste para un orden cinético de valor creciente entre 0.45 y 0.65 cuando se aumentó la temperatura, y el cambio de temperatura requerido para alterar el tiempo letal en un factor de diez, fue de 3.7ºC.Los investigadores señalaron que para validar el modelo cinético, se compararon resultados experimentales de larvas supervivientes en mangos tratados hidrotérmicamente, contra estimaciones de supervivencia obtenidas con este modelo cinético combinado con predicciones de letalidad calculadas utilizando el Método del Elemento Finito.Se determinó que el tiempo de inmersión en agua a 46.1ºC necesario para alcanzar letalidad Probit 9, son 94, 96 y 98 minutos en frutos hidroenfriados de 500, 610 y 700 g, respectivamente.

El género Anastrepha ludens Loew de la mosca mexicana de la fruta es altamente destructivo y se le han identificado 36 hospederos, entre ellos, mango, papaya, toronja y guayaba.(2000 Agro)

Page 11: Revista Del Campo

Evalúan melones dulces orgánicos con pulpa de color naranjaInvestigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) evaluaron los méritos de algunos melones que combinan los mejores atributos del cantalupo y el melón dulce.Según el fisiólogo de plantas Gene Lester, miembro de la Unidad de Investigación de Calidad de Cultivos e Insectos de Fruta, en Weslaco, Texas, el objetivo de la investigación es buscar nuevas maneras para resolver la preocupación principal de los cultivadores de los melones tanto orgánicos como convencionales: la seguridad alimentaria.Los cantalupos, también conocidos como muskmelons en inglés, a veces han probado positivos para la presencia de las bacterias Salmonella lignieres y Escherichia coli O157:H7. Esto resulta de la capacidad de los microbios perjudiciales para esconderse en la cáscara áspera de la fruta y de este modo escaparse de medidas de sanidad.Cuando los melones se cortan, los microbios perjudiciales, que se esconden en grietas en la cáscara cubiertos con biocapas naturales que los protegen contra desinfectantes, pueden ser transferidos a la pulpa interior.Los investigadores compararon los cantalupos que tienen una superficie áspera —el tipo de melón con pulpa de color naranja y una corteza de color verde oscuro— con un genotipo de melón que ofrece niveles altos de fitonutrientes y una superficie lisa y descubrieron que los melones con la superficie lisa tienen menos probabilidad de esconder las bacterias.Asimismo, también están evaluando el sabor de los melones lisos. Una variedad del fruto, llamado Orange Dew, está siendo cultivado orgánicamente en cantidades limitadas en Estados Unidos; en pruebas de sabor, éste recibió una calificación más alta de la del cantalupo tradicional Cruiser. Esto es porque Orange Dew tiene un valor Brix —una medida de dulzor— de 11 a 14, comparado con un valor Brix de nueve para la mayoría de cantalupos. El dulzor es el factor más importante de sabor en las compras repetidas de melones.Los melones dulces con pulpa de color naranja también se almacenan bien, hasta aproximadamente tres semanas, comparados con 10 a 14 días para el cantalupo típico en condiciones simuladas de almacenamiento comercial.(USDA) www.2000agro.com

Page 12: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Estudio de las moscas de la fruta revela información sobre el sistema inmunitario de la abejaAbejas de miel y otros insectos importantes a la agricultura podrían beneficiarse de algunos estudios recientes sobre una plaga agrícola importante: la mosca de la fruta, según los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores que han terminado el mapa genético de 12 especies de moscas de la fruta.La mosca de la fruta, Drosophila, se usa frecuentemente como un organismo modelo en estudios genéticos. Los investigadores analizaron los genes inmunitarios en las 12 especies y reportaron que el estudio ofrece nueva información sobre el sistema inmunitario de la abeja de miel, un polinizador valioso acosado por una variedad de problemas, incluyendo el desorden del colapso de colonias.El análisis de los genes de Drosophila relacionados con la inmunidad fue realizado por el entomólogo del ARS Jay Evans en el Laboratorio de Investigación de Abejas en Beltsville, Maryland, e investigadores en la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York; la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia, y la Universidad de Umea en Umea, Suecia. Una mejor comprensión de las secuencias genéticas completas de las 12 especies de la mosca de la fruta proveerá a los investigadores las herramientas necesarias para analizar la historia evolutiva del sistema inmunitario de Drosophila. Eventualmente, estos adelantos podrían hacer posible pruebas de las predicciones sobre la reacción inmunitaria de las abejas de miel y otros insectos importantes a la agricultura, porque la mosca de la fruta y la abeja de miel tienen en común muchos rasgos para resistencia a enfermedades.Los sistemas inmunitarios de insectos deben evolucionar continuamente para mantener su eficacia contra un surtido cambiante de enfermedades y otras amenazas. Estos cambios evolutivos son evidentes en cualquier examen de los genes involucrados en la reacción inmunitaria.Antes de este estudio de secuenciación, no había sido fácil discernir patrones generales, porque estudios previos se enfocaron en un número pequeño de genes en unas cuantas especies. El estudio actual describe cómo el sistema inmunitario de las moscas de fruta ya estudiadas ha cambiado con el tiempo, fortaleciendo las comparaciones entre las abejas y otros insectos de importancia agrícola.(USDA)

Científicos están listos para lanzar un nuevo trigo resistente a una enfermedad“Mace”, una nueva variedad de trigo de invierno desarrollada por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores, podría darles a los cultivadores una protección adicional contra brotes del virus del mosaico estriado del trigo (WSMV, por sus siglas en inglés).Según el genetista de plantas del ARS Robert Graybosch, Mace tiene un gen llamado Wsm-1 que provee resistencia al virus, el cual es transmitido por el ácaro Aceria tosichella.Aplicar pesticidas para prevenir la alimentación del ácaro y su transmisión de WSMV no es particularmente eficaz, así que los cultivadores típicamente usan una combinación de estrategias, tales como controlando el crecimiento de malezas y plantas voluntarias de trigo. Este control es importante porque los ácaros pueden adquirir WSMV durante su alimentación en estas plantas.A pesar de estas medidas de control, brotes del virus todavía ocurren. En la Zona de las Praderas, los brotes anuales de WSMV dañan aproximadamente 5 por ciento de los cultivos de trigo. Pero las pérdidas pueden ser más altas, tales como en 1995, cuando un brote en Montana causó pérdidas de rendimientos con un valor de 35 millones de dólares.Este año, después de más de una década de investigaciones, desarrollo y evaluación, Mace estará disponible a los criadores de trigo y cultivadores como semilla de fundación. “RonL”, el cual es una variedad de trigo lanzada por la Universidad Estatal de Kansas (EU), es la única otra variedad estadounidense con resistencia a WSMV. Sin embargo, la resistencia de RonL parece desaparecer cuando las temperaturas suben a 70 grados Fahrenheit o más, según Graybosch.La sensitividad a temperatura no es un problema con Mace, el cual heredó su resistencia al virus de la línea de germoplasma de trigo llamada CI 17884. Esta línea tiene un cromosoma para el rasgo de tolerancia a temperaturas más altas que proviene de un pasto de trigo intermedio. Graybosch desarrolló y probó la nueva línea de trigo en colaboración con científicos de la unidad de ARS en Lincoln, la Universidad de Nebraska, y la Universidad Estatal de Kansas.En dos años de pruebas de campo en sitios por todo del estado de Nebraska, Mace produjo rendimientos de grano iguales que los de Wesley y Millennium, dos variedades comerciales. Sin embargo, en los campos infectados con el virus, los rendimientos de Mace fueron de dos a tres veces más que los de estas y otras variedades comerciales usadas por los científicos para hacer comparaciones.(USDA)

�0 www.2000agro.com.mx

Page 13: Revista Del Campo

��

Dos nuevas variedades de la soya llamada edamame podrían ser aún más dulcesDos variedades más dulces de la soya llamada edamame están siendo desarrolladas para los granjeros orgánicos por los científicos de la Universidad Estatal de Virginia, en Estados Unidos. Tadesse Mebrahtu, criador de plantas en Petersburg, Virginia, está desarrollando las nuevas variedades de esta soya verde en colaboración con Thomas E. Devine, un genetista en el Laboratorio de Sistemas de Agricultura Sostenible mantenido en Beltsville, Maryland.Mebrahtu y Devine han descubierto cinco tipos de soyas vegetales con niveles de azúcar más altos que lo normal. Mebrahtu y sus colegas en VSU realizan la hibridación de las plantas y el análisis químico de las semillas para determinar su contenido de sucrosa y azúcar total.Estos cinco tipos sirven como los progenitores para nuevas líneas de edamame.Las soyas edamame tienen habas grandes y son cosechadas cuando están todavía verdes. Luego se hierven y se sacan de sus vainas, y se agregan a una variedad amplia de alimentos, de ensaladas a sopas, incluyendo verduras cocinadas como stir-fry o en cazuelas. Edamame es un alimento sano y cada vez más popular en Estados Unidos y un alimento común en los países asiáticos.Para Devine, la búsqueda para variedades más dulces de edamame para los granjeros orgánicos provino de sus más de dos décadas de criar plantas gigantescas de soya para utilización como forraje.(USDA)

Page 14: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Labranza de conservación: una buena idea en los años húmedos y secosEstudios de la labranza de conservación realizados por científicos en Georgia, Estados Unidos, indicaron que esta práctica de granjería no sólo ofrece beneficios en los años secos, sino también reduce el escurrimiento superficial y la erosión del suelo en los años húmedos.Especialistas del Laboratorio Sudeste de Investigación de Cuencas en Tifton, Georgia, hallaron que la labranza en franjas, una forma de sembradío de conservación, reduce el escurrimiento superficial, aumenta la infiltración del agua en el suelo e incrementa la cantidad de agua disponible para la producción de cultivos.El beneficio más importante de la labranza en franjas ocurre durante los años secos. Los sistemas de labranza en franjas aumentan la infiltración de la precipitación y permiten la filtración de más agua a las raíces de plantas. El agua adicional que se filtra a las raíces de plantas durante el año seco beneficia al cultivador en la forma de más rendimientos y menos necesidad de riego. Los sistemas convencionales de labranza pierden más agua al escurrimiento superficial porque no hay protección en la superficie del suelo, y el suelo absorbe el impacto completo de las gotas de lluvia, lo cual da como resultado una compactación completa del suelo.En los años húmedos, dependiendo de cuándo ocurre la precipitación, tanto la labranza convencional como la labranza de conservación pueden proveer suficiente agua para sostener el crecimiento de las plantas. Sin embargo, los sistemas de labranza en franjas continúan proveyendo infiltración aumentada y escurrimiento reducido, de este modo disminuye la probabilidad de problemas ambientales relacionados con el escurrimiento superficial.Durante el otoño e invierno, cuando los niveles de evaporación y transpiración son bajos, la infiltración del agua a menudo excede la capacidad del suelo para retener el agua. Cuando se considera todas las pérdidas de agua, los sistemas de labranza convencional pierden más agua debido al escurrimiento superficial más grande.Durante las estaciones húmedas o secas, la labranza en franjas beneficia a los cultivadores aumentando la cantidad de agua de lluvia o de riego que se infiltra en el suelo para su utilización en las plantas.(USDA)

Pesticida molecular para combatir los mosquitos Muchos pesticidas son tóxicos tanto a los insectos como a los humanos. Pero un pesticida molecular desarrollado por científicos norteamericanos podría proveer una nueva manera para controlar los mosquitos sin causar un riesgo a la salud humana.La tecnología del pesticida molecular también vencerá la capacidad del mosquito para desarrollar resistencia a pesticidas particulares. Un pesticida molecular tiene ácido nucleico, tal como ADN o ARN, como su ingrediente activo. La tecnología también tiene el potencial para utilización contra otros insectos plagas.La tecnología, desarrollada por miembros del Centro para Entomología Médica, Agrícola y Veterinaria en Gainesville, Florida, impide la capacidad de los mosquitos para producir proteínas esenciales que ellos necesitan para su supervivencia. El concepto del pesticida molecular les permite a los científicos diseñar un pesticida para combatir una especie específica de insecto. El pesticida interrumpe los genes esenciales para la supervivencia del insecto, causando que éste muera. Esta tecnología recientemente descubierta lleva al máximo la seguridad y minimiza el impacto ambiental en los insectos beneficiosos.Además, los pesticidas moleculares deberían ser eficaces contra las especies de plagas que tienen resistencia a los pesticidas químicos convencionales. Los pesticidas químicos a menudo tienen un impacto en los sistemas fisiológicos compartidos con humanos, pero este nuevo método sólo ataca los genes específicos de la especie de plaga. Los pesticidas moleculares también son fáciles de aplicar, tocando el insecto externamente.Esta tecnología también reducirá el tiempo y los costos asociados con obtener la aprobación reglamentaria necesaria para nuevos productos químicos y también servirá como un sistema modelo para desarrollar nuevos insecticidas. El exitoso desarrollo y transferencia al mercado de pesticidas moleculares podrían representar un gran avance en el desarrollo de nuevos productos tóxicos para el control de plagas.(USDA)

�� www.2000agro.com.mx

Page 15: Revista Del Campo

��

Científicos identifican un patógeno bacteriano del cítricoUnos patólogos forenses de plantas han identificado el patógeno original responsable del primer brote estadounidense del cancro cítrico bacteriano (CBC, por sus siglas en inglés), una enfermedad que históricamente ha puesto en riesgo el sector cítrico de Florida.El proyecto fue dirigido por el patólogo de plantas John Hartung. Él y sus colegas estudiaron especímenes de plantas de hace casi cien años, que están preservados en una colección alojada en el Centro Henry A. Wallace de Investigación Agrícola en Beltsville, Maryland, EU.

Los científicos seleccionaron 90 de los especímenes más viejos entre 741 muestras de hojas, cortezas o cáscaras de fruta preservadas que tuvieron síntomas del cancro cítrico bacteriano. Ellos, cuidadosamente, cortaron 10 lesiones elevadas, o cancros, de cada selección. Tales cancros debilitan a los árboles, inducen una caída prematura de fruta y reducen el valor de la cosecha.Los investigadores también desarrollaron una nueva técnica sensible para extraer y analizar los fragmentos de ADN de las lesiones extirpadas. Luego compararon los fragmentos viejos de ADN con muestras genéticas extraídas de una cepa de CBC secuenciada más recientemente.Métodos estándares de identificar bacterias requieren una muestra intacta de ADN que ha sido extraída de la bacteria viva. La nueva técnica es conocida como IES (Insertion Event Scanning, en inglés). IES es especialmente útil para identificar las cepas bacterianas presentes en los especímenes preservados en los cuales las bacterias no son viables y el ADN se ha degradado.Con el descubrimiento de patógenos idénticos de CBC de ambos, Japón y Florida, preservados en los especímenes del herbario, los investigadores pudieron identificar la fuente del brote original del cancro cítrico en Florida en 1911.La utilización del nuevo método de IES para solucionar los problemas contemporáneos podría ayudar a revelar cómo las bacterias se extienden alrededor del mundo, según los autores.(USDA)

Page 16: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

BIOTECNOLOGÍA

Evaluando la exactitud de los indicadores de presiónLos científicos Heping Zhu y Adam Clark de la Unidad de Investigación de Tecnología de Aplicación, en Wooster, Ohio, han desarrollado un instrumento portátil y fácil de usar y fabricar el cual permite que los agricultores puedan probar la exactitud de sus indicadores de presión.Los agricultores confían en la exactitud de los indicadores de presión para asegurar que la tasa apropiada de pesticida o agua de riego sea aplicada. Pero los indicadores de presión en el equipo de aplicación de pesticidas o las líneas de riego a menudo fallan después de unos pocos años.Por consiguiente, Zhu, un ingeniero agrícola, y Clark, un técnico de ingeniería, desarrollaron un aparato que puede ser montado por cualquier persona. La parte principal del aparato es comercialmente disponible. El granjero lleva este aparato del campo, saca el indicador de presión de su equipo y lo enrosca en la abertura roscada en el lado izquierdo del aparato. En el lado derecho hay un indicador exactamente calibrado en la fábrica. En la parte media hay un recipiente de agua sujetada a una palanca con mango de pistola.Al apretar la palanca se genera presión en ambos indicadores para hacer comparaciones. Si el indicador del aparato del granjero no muestra la misma indicación como el indicador calibrado en la fábrica, el granjero tiene dos opciones. Si no hay una gran diferencia en las indicaciones, el granjero puede continuar utilizando su propio indicador, pero debe marcar el punto verdadero donde el cuadrante de su indicador debe estar para las indicaciones deseadas.Pero si la indicación de su propio indicador es muy diferente de la del indicador calibrado, o si el granjero quiere usar varias posiciones de presión, él tendrá que adquirir un nuevo indicador.De acuerdo con empleados del Servicio de Extensión que ya usan un aparato basado en el diseño desarrollado por Zhu y Clark, el aparato es una herramienta muy útil y barata para verificar la precisión de los indicadores de presión de los granjeros. Además, este aparato ahorra agua y dinero y ayuda a prevenir el uso innecesario de pesticidas.(USDA)

Nueva cepa de la gripe porcina tiene genes de la gripe aviarAlgunos investigadores han identificado una nueva cepa de la gripe porcina —un subtipo llamado H2N3— que es un miembro de la familia H2 de cepas de gripe que no han infectado a los humanos desde la pandemia de 1957. Esta nueva cepa tiene una peculiar molécula, ya que está compuesta de genes tanto de la gripe aviar como de la gripe porcina.Veterinarios del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) de Estados Unidos estudiaron un patógeno desconocido que, en 2006, infectó dos grupos de cerdos en dos diferentes instalaciones de producción. Ambos usaron agua obtenida de estanques frecuentados por algunas aves acuáticas migratorias.Los estudios moleculares indicaron que el patógeno desconocido es un virus de gripe del subtipo H2N3, el cual es estrechamente relacionado con una cepa de H2N3 que infecta los ánades reales. Pero esta es la primera vez que la cepa fue detectada en mamíferos.Los virus de gripe tienen ocho segmentos de genes, y estos segmentos pueden transferirse entre las cepas diferentes de gripe. Dos de los segmentos de genes estimulan la producción de algunas proteínas de la superficie del virus. Estas proteínas ayudan a determinar si un virus de gripe puede infectar un huésped específico y comenzar a reproducirse —el primer paso en la aparición de infección con la gripe.En la cepa H2N3 nuevamente aislada de la gripe porcina, los segmentos de los genes H2 y N3 de la gripe aviar se mezclaron con segmentos de genes de los virus comunes de la gripe porcina. Este intercambio —y algunas mutaciones adicionales— les dan a los virus H2N3 la capacidad de infectar los cerdos. Pruebas de laboratorio confirmaron que esta cepa de H2N3 también puede infectar ratones y hurones.Estos hallazgos proveen más pruebas de que los cerdos tienen el potencial de servir como un “recipiente de mezclar” para los virus de gripe que infectan las aves, los cerdos y los humanos. También indican la necesidad de continuar la vigilancia de los cerdos —y las personas que trabajan con el ganado— para detectar la presencia de los virus del subtipo H2 y otras cepas de gripe que algún día podrían representar una amenaza a la salud tanto de los cerdos como de los humanos. (USDA)

�� www.2000agro.com.mx

Page 17: Revista Del Campo

��

Una trampa para el pequeño escarabajo de la colmenaLas abejas son muy importantes en el mundo agrícola —en particular para las frutas y nueces—. Cultivos como las manzanas, calabazas, almendras y girasoles dependen de las abejas para la polinización de sus flores. Pero en años recientes, las plagas han estado reduciendo las poblaciones de abejas de miel y amenazando sectores grandes de agricultura.Una de estas plagas es el pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), el cual ha aparecido en Estados Unidos en los últimos diez años. En las colmenas ya estresadas por otras plagas o enfermedades, los escarabajos pueden eludir las guardianas y sacar de la colmena el polen y otros recursos alimentarios.Miembros de la Unidad de Investigación de la Química en el Centro de Entomología Médica, Agrícola y Veterinaria en Gainesville, Florida, desarrollaron una trampa y un atrayente para ayudar a los apicultores a proteger sus abejas contra esta plaga, la cual se ha extendido por la parte oriental de Estados Unidos.Cuando los pequeños escarabajos de la colmena invaden una colmena, ellos desprenden una levadura que crece en el polen. Mientras la levadura crece y fermenta, emite compuestos que imitan las feromonas de alarma de las abejas. Estos compuestos son muy atractivos a otros escarabajos. Ello inicia un “efecto en cascada”. Cuando la población de escarabajos crece demasiado, las abejas tienen que abandonar la colmena, dejando a los apicultores sin miel y colmenas.En cooperación con varios apicultores, los científicos decidieron usar la biología del pequeño escarabajo de la colmena en contra de sí mismo. Ellos desarrollaron una trampa que contiene la levadura del escarabajo. La trampa se coloca debajo de la colmena y se separa de la trampa por puertas correderas perforadas con agujeros en forma de cono. Los pequeños escarabajos pueden entrar a la trampa por

los agujeros, pero no pueden escaparse.La trampa puede ser muy útil para el sector de apicultura de Florida, el cual es un destino común para las abejas para pasar el invierno. Una patente sobre la trampa fue solicitada en marzo de 2005. Para los apicultores de gran escala

que mantienen miles de colmenas, los científicos planean desarrollar una nueva trampa que requiere menos manejo.Teal también quiere desarrollar un método similar para reducir las poblaciones del ácaro varroa, otra plaga causante de importantes pérdidas entre las abejas de miel. (USDA)

Page 18: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

Por: Isabel RodríguezFotografía: Carlos Dardón

AMCI

necesidades hídricas de los inVernaderos

�� www.2000agro.com.mx

Page 19: Revista Del Campo

��

Un sistema automatizado de producción bajo invernadero puede proporcionar un ahorro del agua de más de 400 por ciento

��

Page 20: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS

Aunque el costo inicial de un invernadero puede ser elevado, al final será una inversión rentable al permitir mayor control de plagas y control del clima. Además, la tecnología de los invernaderos se traduce en ahorro de agua.Una de las soluciones a la problemática del agua en el país es la producción bajo invernadero. Con base en el elevado porcentaje de agua que se destina a actividades agrícolas, resulta de vital importancia un sistema automatizado de producción bajo invernadero que puede proporcionar un ahorro del recurso de más de 400 por ciento.Al utilizar tecnología adicional, como sistemas de riego tecnificados, se eleva la eficiencia en el uso del recurso; no obstante, requiere un elevado costo de inversión inicial y, adicionalmente, por lo menos dos años de asesoría técnica que permita capacitar al productor en todos los aspectos de la producción integrada de invernaderos, como es el manejo de cultivo, sanidad, fertirriego, cosecha, etc.

Necesidades hídricasPara evaluar las necesidades de riego en invernaderos, se deben considerar diversos factores, como la superficie y altura del invernadero; tipo de suelo; condiciones climáticas; tipo de cultivo y comportamiento del agua en el suelo.Asimismo, hay que tener en cuenta que en los invernaderos no se aprovecha totalmente el agua de lluvia, sobre todo si el cultivo se hace en sacos. También se debe considerar que el agua que se evapora no se perderá totalmente ya que ésta contribuirá a aumentar la humedad relativa dentro del invernadero y cabe la posibilidad de que se vuelva a incorporar al suelo.Una forma posible de calcular las necesidades de riego sería mediante el uso de un tanque evaporimétrico dentro del invernadero.Si el riego se realiza por goteo las necesidades serán menores ya que las pérdidas por evaporación y pérdidas por escorrentía son casi nulas. En la mayoría de los invernaderos un poco tecnificados este método no sería totalmente válido, aunque podría ser combinado con el cálculo de las necesidades de riego con el uso de tensiómetros.Los tensiómetros son unos aparatos en forma de varilla de distintas longitudes y se usan para conocer el estado de humedad del suelo.

La humedad se mide según la fuerza con la que se adhiere el agua a las partículas del suelo. Entre más agua haya, menor será la fuerza con que se pegará a las partículas del suelo. Esta medida se suele dar en bares o centibares que son equivalentes a los kilopascales.Entonces, cuando el suelo llegue a la capacidad de campo el agua se perderá por gravedad ya que no está adherida al suelo y las lecturas de los tensiómetros serán cero.La instalación de los tensiómetros es muy importante. Deben colocarse en un lugar representativo del cultivo, es decir, donde las condiciones de vegetación, riego, humedad, insolación, etc., sean representativas del cultivo.En invernaderos de gran superficie es más recomendable colocar varias “estaciones de tensiómetros”. A veces también es conveniente situar los tensiómetros en una zona con mayor insolación para asegurarnos de no quedarnos cortos a la hora de regar. Los tensiómetros deben quedar colocados dentro de la zona regada, pues de lo contrario la humedad que detecten no será representativa de lo que reciben las plantas y se corre el riesgo de aportar más agua de la necesaria.En cada estación se instalan dos tensiómetros, uno colocado en la zona alta de las raíces y otro en la zona radicular más profunda. El primer tensiómetro nos indicará cuándo hay que regar y el segundo (el más profundo) nos ayudará a determinar la cantidad de agua que hay que echar, así no nos excederemos.Es necesario revisar las medidas de los tensiómetros con regularidad, si no se podría dejar de regar lo suficiente y someter a las plantas a estrés hídrico.Además se requiere realizar un buen manejo del riego en el invernadero, es decir que el riego sea uniforme, para que las medidas de los tensiómetros sean representativas de toda la superficie regada. Así se evitará que algunas zonas queden regadas en exceso y otras en forma deficiente.Las medidas a las que los tensiómetros marcan que es necesario comenzar a regar dependen del tipo de cultivo, estado de desarrollo, textura, entre otros factores.Así, si un suelo es arenoso se deberá comenzar a regar con medidas más bajas que en un suelo arcilloso, ya que la capacidad de almacenaje en un suelo arenoso es muy baja.Es importante hacer un seguimiento de las medidas de los tensiómetros y si es posible apuntar los datos, guardarlos y

Page 21: Revista Del Campo

�� ��

hacer gráficos del agua requerida, lo que servirá en un futuro para comparar y establecer la cantidad de agua necesaria.Con esto se conseguirá un uso eficiente del agua proporcionando al cultivo el agua necesaria para su perfecto desarrollo. Para este proceso será necesario mano de obra encargada de realizar las observaciones de los tensiómetros lo que supondrá una inversión, sin embargo el ahorro en agua y el buen rendimiento de los cultivos lo pueden compensar.El uso de tensiómetros es un buen método para la fertirrigación ya que se ahorrará agua y nutrientes al no tener que aportar ninguno de estos dos en exceso.Con este método se podrá elegir con más exactitud cuándo es necesario regar: podremos elegir si realizar muchos riegos cortos manteniendo el estado de humedad de una forma casi constante o realizar riegos más espaciados y abundantes, todo esto sin someter a la planta a estrés siempre que no se deje que los tensiómetros marquen tensiones demasiado altas para el cultivo.Es posible combinar el uso de los tensiómetros con el del tanque evaporimétrico, comparando las necesidades que daba el tanque y los aportes de agua que hemos realizado según las necesidades que marcan los tensiómetros. El objetivo más importante del uso de los tensiómetros es el manejo eficiente que permita el ahorro de agua sin poner en peligro el cultivo.

Productividad y calidad del producto finalEn relación con otros países, en México la utilización de invernaderos como un “sistema de ahorro de agua” no ha sido considerada como tal. Pero, si a este beneficio se le agrega la productividad y la calidad final del producto se podría alentar el cultivo bajo invernaderos.Pongamos un ejemplo; un agricultor de jitomate puede producir hasta 75 toneladas de jitomate por hectárea. Si este mismo cultivo se produce bajo invernadero, el resultado se eleva a 500 toneladas por hectárea.Otro factor importante es uniformar el tamaño de la fruta. En campo abierto el tamaño de los productos varía, en tanto que la producción bajo invernaderos unifica el tamaño del producto, con el consiguiente aumento del valor en el mercado.Lo segundo es el tiempo de vida en anaquel. Un jitomate de invernadero puede permanecer en el aparador hasta 45 días, en contraste con los tres o cuatro días de un producto obtenido en forma tradicional.

* Con información de Earth Systems Solution

Page 22: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

INVERNADEROS propone la aMci crear una norMa oficial para la consTrucción de inVernaderos

Fotografía: Carlos Dardón

La Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos (AMCI) ha establecido una Norma Mexicana de Invernaderos que regule tanto los insumos como los mecanismos que requiere la construcción de agricultura protegida.Inicialmente, la tecnología de invernaderos que comenzó a utilizarse en México era replicada de modelos exitosos aplicados en otros países. Sin embargo, como señala el doctor Gilberto Gómez Priego, presidente de la AMCI, no se tuvieron en cuenta las condiciones climáticas de nuestro país.A ello se sumó, menciona, la ausencia de un mecanismo de regulación en los insumos adecuados para la construcción de invernaderos, lo cual provocó que por lo menos 50 por ciento

de los invernaderos construidos en el sexenio pasado se hayan derrumbado o estén abandonados por no haber cumplido con las expectativas en calidad y, por lo tanto, en producción.Uno de los objetivos de la AMCI, dice, era integrar a todos los fabricantes de invernaderos para que, entre otras cosas, integráramos una norma de construcción de invernaderos adaptadas a las necesidades de nuestro país.De acuerdo con el presidente de la AMCI, los requisitos mínimos para la construcción de invernaderos, que establece la norma, son:

• Tener cinco kilos de acero por cada metro cuadrado; el acero debe ser de calibre 14 para que sea resistente a la humedad y el viento.• Contar con 30% de la superficie cubierta de ventilación.• Contar con una capacidad de carga de 35 kg por metro cuadrado.• Debe estar galvanizado para evitar la oxidación, con un grado de galvanización permanente.• Los canales por los que escurrirá el agua deberán ser de acero, no de plástico, para resistir grandes volúmenes de agua.• El invernadero debe tener una resistencia mecánica a 120 km/hora, considerando que hay regiones del país con mucho viento.• Los plásticos adecuados para la construcción del invernadero deben ser plástico difuso o difusor de luz, plástico térmico, plástico térmico para sombra y plástico atmosférico.• El invernadero deberá contar con un seguro que avale el cumplimiento de la norma establecido mediante una carta–garantía, respaldado por el productor.

La iniciativa busca ofrecer garantías de calidad para todos los miembros que integran la industria de la agricultura protegida

Page 23: Revista Del Campo

��

“Si cumples con esos requisitos mínimos el éxito de tu invernadero va a estar garantizado. Esta norma nacional está avalada por el gobierno federal y deben cumplirla todos los socios de la AMCI; aunque no es obligatoria, estamos trabajando para hacerla una NOM y poder garantizar que lo que se construya cumpla con los estándares más altos de calidad”, asegura Gómez Priego.Asimismo, puntualiza que la norma, tal y como está ahora, no es un aval o una certificación, sino un reconocimiento para que quienes adquieran un invernadero sepan que lo que van a implementar es funcional.“Es como una carta ética para respaldar a los productores, por eso tenemos la obligación de hacerla una norma oficial a través del tiempo. Por lo pronto, lo más importante es que los clientes exijan que se cumpla con la norma y que los fabricantes competitivos sepan que estamos trabajando para ellos.”

Diversificación de la agricultura protegidaCon base en la relación costo–beneficio, la inversión en un invernadero es mínima, asegura el presidente de la AMCI, porque lo invertido se recupera en la producción. “A esto podemos agregar que la agricultura protegida es una alternativa viable ante la escasez de alimentos y la necesidad de satisfacer las necesidades alimentarias de países con una población numerosa, como el nuestro.”Aunque en México la mayor producción en invernaderos es de flores, un mercado que repunta cada día es el de hortalizas y cada vez más se considera la producción de cultivos extensivos bajo invernaderos, como el maíz.Respecto a este cultivo, refiere que algunas comunidades en el Estado de México ya están produciendo maíz bajo invernadero, pero no se utiliza para la producción del grano sino de huitlacoche, el cual se ha colocado con mucho éxito en el mercado de la comida gourmet.Otro cultivo que también se produce en grandes cantidades bajo invernadero es el nopal, del cual se cultivan, según datos de la AMCI, 500 hectáreas. “Antes se pensaba que era imposible y ahora hay un boom. Bajo invernadero se están produciendo más de 150 toneladas de nopal por hectárea. El

problema de México es que aún no tiene una sólida cultura de producción bajo invernadero.”En cuanto a la reconversión productiva a la agricultura protegida, el presidente de la AMCI cita el caso de la comunidad michoacana de Los Reyes, región tradicionalmente cañera donde un buen día se abandonaron más de cinco mil hectáreas dedicadas a la producción de caña las cuales, posteriormente es convirtieron a la agricultura protegida.Actualmente, esa región produce —bajo invernadero—100 por ciento de la producción de moras para exportación. “Ése es un ejemplo de la agricultura protegida que puede hacerse en este país”, puntualiza Gómez Priego.Además de alentar una cultura entre los productores para desarrollar la producción bajo invernadero, el presidente de la AMCI propone la creación de “parques industriales de invernaderos” para aglutinar a los productores y controlar la producción.“Aunque ya existen apoyos y recursos financieros, en México no contamos con una política de Estado para la implementación de invernaderos. Si concentráramos a los productores por regiones en zonas dedicadas exclusivamente a la agricultura protegida, con la tecnificación adecuada, podríamos ser competitivos ante las necesidades alimentarias y las condiciones de mercado a escala internacional.”

Page 24: Revista Del Campo

www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

��

Tecnificación para el ahorro de agua en la agriculTuraTecnificación parael ahorro de agua en la agriculTagriculTagricul uraTecnificación para el ahorro de agua en la agriculTura

www.2000agro.com.mx

Por: Isabel RodríguezFotografía: Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua / Conagua

Page 25: Revista Del Campo

��

El empleo de nuevas tecnologías puede convertirse en un medio para ahorrar el vital líquido, reducir el costo de este insumo e incrementar la productividad

Page 26: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

LA AGRICULTURA IRRIGADA es el consumidor más grande de agua en el mundo, con cerca de 70 por ciento de todas las extracciones de agua dulce.En nuestro país, el manejo del agua para el agro —y por lo tanto, para la alimentación de una población en aumento— se ha vuelto un reto significativo debido al conflicto entre los diversos usos de este recurso que, por un lado, exige una adecuada distribución, y por otro, el cuidado del medio ambiente, considerando que una de las principales fuentes de contaminación del agua son las descargas provenientes de la agricultura.En este contexto, el empleo de nuevas tecnologías puede convertirse en un medio para ahorrar el vital líquido, reducir el costo de este insumo e incrementar la productividad.México cuenta con dos fuentes de agua: superficiales y subterráneas. En el caso de las aguas superficiales, que provienen de presas o ríos, es un tanto difícil inducir el empleo de tecnologías modernas para aprovechar el uso de los recursos hídricos, dado que su costo es marginal para el agricultor, señaló el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sergio Soto Priante.“Para los productores que manejan aguas superficiales, los costos son marginales debido a las necesidades que se requieren para eficientar la conducción cuando las presas o ríos se encuentran lejos de las zonas de riego”, mencionó en entrevista para 2000 Agro.“Por ejemplo, en el caso de La Laguna, en Tamaulipas, las presas están a más de 150 kilómetros de las zonas en las que se irriga y es en la conducción en donde se pierde el agua, y es justo ahí donde debe aplicarse la tecnología necesaria para evitar que el recurso se pierda por infiltración al subsuelo o por evaporación. Reducir las pérdidas es el punto de partida para un manejo eficiente del agua, para que llegue el agua justa a la raíz del cultivo.”Respecto de las aguas subterráneas, para el agricultor es muy claro que tiene que modernizarse, aseguró el especialista, porque la extracción de aguas subterráneas exige pagar costos elevados en energía eléctrica. “Por ello, el agricultor que utiliza este tipo de agua debe ser el primer interesado en tecnificarse para usarla eficientemente; menos agua significa menos costos.”No obstante, enfatizó que en ambos casos es necesario incluir tecnología para el mejor manejo del agua. En el caso de los que utilizan agua de subsuelo, el punto de partida es evitar la sobreexplotación, de tal manera que lo que se recupere en temporada de lluvias esté en equilibrio con lo que se extrae de los acuíferos para garantizar la sustentabilidad en el manejo del recurso y en la actividad agrícola.

Distribución equitativa del aguaEl volumen de agua necesario para cada región Conagua lo destina con base en los títulos de concesión que tienen los usuarios pero la eficiencia en el manejo de los recursos se hace a partir del sistema tecnológico más adecuado para cada zona y cultivo.En este sentido, el funcionario destacó que no hay un sistema de tecnificación “ideal” para el agro mexicano, porque dentro de los 86 distritos de riego del país las condiciones varían.“Hay zonas donde la simple nivelación del terreno favorece el manejo del agua y en algunas ocasiones las técnicas de cultivo o la conducción entre las parcelas permiten un manejo más eficiente del agua, y de ahí podemos ir sofisticando, desde riegos a baja presión a riegos de alta presión, con distintas técnicas con base en los cultivos, la zona, la presión de agua que tengamos de manera natural o si los usuarios están de acuerdo en que se utilicen sistemas de bombeo para incrementar la presión del agua.”Para determinar las necesidades de las regiones a las que se asigna el agua, instituciones como la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Posgraduados (Colpos) y el Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) y Conagua elaboran

Ing. Sergio Soto Priante, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua

Foto: Carlos Dardón

Page 27: Revista Del Campo

��

de forma conjunta con centros de investigación locales un plan director para cada una de las unidades y distritos de riego.“Este plan se revisa periódicamente con el objetivo de mantenerlo actualizado y evaluar los avances tecnológicos o las condiciones que permiten implementar tal o cual técnica o iniciativa de manejo eficiente del agua. Conagua participa hasta con el 50 por ciento del importe del proyecto de tecnificación y el resto lo aportan los usuarios, solos o en coordinación con los gobiernos estatales”, comentó Soto Priante.Por ejemplo, para la campaña “Uso sustentable del agua en el campo” —realizada conjuntamente con Sagarpa, Semarnat y Conagua— las inversiones en diez años han sido del orden de 3,500 millones de pesos, recursos que han sido canalizados mediante los programas de Alianza para el Campo.En opinión del funcionario de Conagua, las zonas donde es urgente disponer tecnología para el ahorro de agua es en aquellas regiones que se sobreconcesionaron, donde se dispuso o se hicieron compromisos de un manejo del agua que no necesariamente era del que se disponía realmente, “pero, por lógica, es en la zona norte del país, donde tenemos regiones semiáridas con lluvias estacionales muy erráticas y que es donde tenemos los principales sistemas de presas es donde se debe trabajar de forma prioritaria”.

��

Page 28: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

Tecnología rentable y visión empresarialBásicamente, cuando el agricultor invierte en tecnología debe analizar también cuáles son los cultivos que le darán los rendimientos suficientes para pagar su inversión. Generalmente, si las ganancias alcanzan para pagar la inversión también significa que le deja un mayor ingreso al agricultor, apuntó Soto Priante.“Para un buen aprovechamiento del agua, una buena opción son los cultivos perennes, algunos tipos de frutales y hortalizas que tienen una alta rentabilidad y un bajo consumo de agua que con tecnificación dan al productor una mayor productividad y un mejor retorno sobre su inversión.”Sumado a ello, la diversificación de cultivos y la implementación de tecnologías van ligadas a una gestión empresarial de la agricultura, mencionó.“No basta con brindar alternativas tecnológicas; es importante desarrollar y fomentar habilidades empresariales entre los agricultores. Cuando ellos deciden dejar cultivos básicos, como granos, e incursionar en cultivos con mayor agregado se encuentran con que tienen que contar con habilidades para la comercialización.“Además, hay una gran cantidad de pequeños productores a los que, por la escala en la que trabajan, les resulta difícil llevar a cabo un proyecto de comercialización. Pero, si se organizan con otros productores no sólo pueden compartir riesgos sino optimizar beneficios a partir de una trabajo de comercialización organizado y una visión empresarial compartida”, puntualizó.

Page 29: Revista Del Campo

��

Page 30: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

EN SU MAyORÍA, los sistemas de riego desperdician agua. De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sólo entre 15 y 50 por ciento del agua extraída para la agricultura de regadío llega a la zona de cultivos. La mayor parte se pierde por absorción en las acequias no revestidas, por las fugas de las cañerías, o por evaporación antes de llegar a los campos de cultivo.Si bien parte del agua “perdida” en los sistemas de riego ineficientes retorna a las corrientes de agua o acuíferos, de donde puede volver a extraerse, su calidad se ha degradado por obra de los plaguicidas, fertilizantes y sales que se escurren por el suelo. Los sistemas de riego deficientemente planeados y construidos han limitado el rendimiento de la mitad de todas las tierras de regadío.Paradójicamente, aun cuando llegue en cantidad suficiente a las tierras agrícolas, el agua de riego puede estropear gran parte de las tierras a menos que se drene de manera apropiada. Especialmente en muchas zonas áridas, las sales que existen naturalmente en el suelo deben drenarse con el riego por escorrentía.Si se dejan acumular en el suelo, llegarán finalmente a la superficie, envenenando la tierra. Además, el agua de riego deficientemente drenada puede elevar la capa freática hasta llegar a la altura de la raíz, anegando y ahogando los cultivos.

alTernaTiVas de riego para producir Más con Menos

Según la FAO, a escala mundial, unos 80 millones de hectáreas de tierras agrícolas se han degradado por una combinación de salinización y anegamiento.Sumado a ello, las técnicas de riego deben adecuarse a las necesidades de cada cultivo y región; en este sentido, existen diversas alternativas tecnológicas que pueden adecuarse a las condiciones del agro mexicano.Durante los últimos años, el riego por goteo; el riego por aspersión y el fertirriego se han posicionado como algunos de los sistemas agrícolas más eficaces en el ahorro de agua.

Riego por aspersiónEn este sistema de riego el agua se aplica al suelo en forma de lluvia mediante unos dispositivos de emisión de agua denominados aspersores, que generan un chorro de agua pulverizada en gotas. El agua sale por los aspersores dotada de presión y llega hasta ellos a través de una red de tubería cuya complejidad y longitud depende de la dimensión y la configuración del área por regarse.Una de las características fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al agua de presión a la entrada en el área de riego por medio de un sistema de bombeo. La disposición de los aspersores se realiza de forma en que se moje toda la superficie del suelo de la manera más homogénea posible.En las tres últimas décadas se han desarrollado con gran

Foto Carlos Dardón

Fotografía: Natural Resources Conservation

Services

�� www.2000agro.com.mx

Page 31: Revista Del Campo

��

éxito las denominadas máquinas de riego que, basándose igualmente en la emisión de agua en forma de lluvia por medio de aspersores, los elementos de distribución del agua se desplazan sobre la parcela de manera automática. Aunque su precio es mayor, permiten una importante automatización del riego.Los sistemas de riego por aspersión se adaptan bastante bien a topografías ligeramente accidentadas, tanto con las tradicionales redes de tuberías como con las máquinas de riego. El consumo de agua es moderado y la eficiencia de uso bastante aceptable.Sin embargo, la aplicación del agua en forma de lluvia está condicionada a las circunstancias climáticas que se produzcan, en particular al viento y a la aridez del clima, ya que si las gotas generadas son muy pequeñas, éstas podrían desaparecer antes de tocar el suelo por la evaporación.

Riegos por aspersión de presión media (2.5 a 4 atm)• Con el riego aéreo se realiza una limpieza de las plantas que en general dificulta el desarrollo de las plagas.• Se crea un microclima húmedo que disminuye el riesgo de heladas y el rajado de frutos.• No hay problemas en cuanto al tipo de suelos, ni de nivelaciones imperfectas, si el caudal es inferior a la velocidad de infiltración del suelo.• No se puede emplear en zonas donde haya viento.• En cítricos retrasa el índice de madurez.

Page 32: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

Riego por goteo

Es el sistema de riego localizado más popular. El agua circula a presión por la instalación hasta llegar a los goteros, en los que se pierde presión y velocidad, saliendo gota a gota. Son utilizados normalmente en cultivos con marco de plantación amplio (olivar, frutales, etc.), cultivo en invernadero (tomate, pimiento, pepino, melón, ornamentales), y en algunos cultivos en línea (algodón, coliflor, repollo, patata, etc.).Los goteros suelen trabajar a una presión de aproximadamente 1 kg/cm2 conocido popularmente por kilo y suministran caudales entre dos y 16 litros/hora. Lo más frecuente es que las tuberías laterales y los goteros estén situados sobre la superficie del suelo, y el agua se infiltre y distribuya en el subsuelo. Es el riego por goteo en superficie.En ocasiones las tuberías laterales se entierran entre 20 y 70 cm y los goteros aportan el agua a esa profundidad, conociéndose entonces como riego por goteo subterráneo. La profundidad de enterrado del portagoteros dependerá del tipo de cultivo y del tipo de suelo.Este sistema está basado en la utilización de franjas de humedad que garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene como principal inconveniente la obstrucción de goteros y la dificultad de detectar fallos en el funcionamiento de éstos así como de su reparación.

Riegos de pequeña presión (0.3 a 2 atm)

• La microaspersión trabaja a menor presión y por lo tanto los alcances son menores.• Cuando se riega todo el terreno crea un microclima húmedo.• En horas de sol se produce una fuerte evaporación por lo que hay que incrementar la dosis en un 20-30%.• No hay problemas de tipo de suelo, estando muy indicado en los arenosos.• Con el microchorro o microjet se emite el agua en pequeños chorros, que pueden abarcar una parte o todo un círculo.• Disminuye el efecto negativo del viento, pudiendo dirigir el chorro hacia abajo.• Tiene menos pérdidas por evaporación que los anteriores.• No crea un microclima húmedo tan marcado como en los casos anteriores.

Los sistemas de riego mal planeados y construidos han limitado el rendimiento de la mitad de todas las tierras de regadío

Page 33: Revista Del Campo

��

Fertirriego

La fertiirrigación es una técnica que permite mezclar los fertilizantes en el agua de riego y aplicarlos, generalmente, a través del riego por goteo.Con la fertiirrigación el agua de riego y los fertilizantes son aplicados directamente en la zona de raíces de los cultivos. Consecuentemente no hay desperdicio como cuando se aplica el fertilizante al suelo y se riega por gravedad. La fertiirrigación permite aplicar el fertilizante durante todo el ciclo de los cultivos y de acuerdo con sus necesidades de nutrición.En la forma tradicional de fertilizar, el fertilizante se aplica casi todo al principio del ciclo. Mucho del fertilizante aplicado al suelo, principalmente el nitrógeno, se pierde al disolverse en el agua de riego. Además, al aplicar el fertilizante disuelto en el agua de riego no se requiere el pago de mano de obra o maquinaria extra para realizar esta labor.Cada sistema de riego será más o menos eficaz según las circunstancias o características del terreno, de ahí que el conocimiento a fondo del suelo, la topografía y, por supuesto, el abastecimiento de agua sean determinantes para seleccionar el sistema más apropiado.

www.teorema.com

www.2000agro.com

Visite nuestros portales en Internet:

Page 34: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

Cosechas irrigadas con agua sólida han registrado rendimientos mayores a 300 por ciento utilizando 50 por ciento menos del agua que se requiere usualmente

¿Ha considerado la posibilidad de almacenar agua sólida para garantizar la productividad de sus cosechas al mismo tiempo que ahorra agua y reduce el efecto negativo del uso excesivo de fertilizantes?Poco utilizada, el agua sólida o “semillas de agua” es una alternativa limpia, eficiente y económica para reducir la cantidad de agua que se utiliza en el riego y disminuir costos tanto en insumos (fertilizantes) como en energía al poder prescindir, por ejemplo, de sistemas de irrigación por bombeo.La tecnología para obtener agua sólida requiere utilizar polímeros súper adsorbentes, los cuales tienen la propiedad de adherir molecularmente el agua en estado líquido sin modificar sus propiedades.La base para solidificar el recurso hídrico es el silo de agua, un polvo granulado no contaminante que forma cubos húmedos, gelatinosos y transparentes. Los polímeros utilizados tienen una base de potasio —polímeros polacrilatos de potasio— los cuales poseen mejores cualidades que los hechos con base de sodio. Por cada kilo de polímero pueden almacenarse hasta 500 litros de agua.El valor agregado de las semillas de agua es que a diferencia del agua líquida, no existe la posibilidad de que se filtre al subsuelo o se evapore.“En forma simple, podemos decir que el agua sólida es un sistema de riego, sólo que con esta tecnología no hay filtraciones o evaporaciones, como sí sucede incluso con los sistemas de irrigación más eficientes, como el riego por goteo o la microaspersión”, señaló el ingeniero Sergio Rico Velasco, director de la empresa mexicana Silos de Agua.

Menos agua = mayores rendimientosEn entrevista, el ingeniero Velasco comentó que con el empleo del agua sólida algunas cosechas han registrado rendimientos mayores a 300 por ciento utilizando 50 por ciento menos del agua que se requiere usualmente; 75 por ciento menos fertilizantes y 50 por ciento menos herbicidas.Como ejemplo, citó el caso de la comunidad Agua Hedionda, en Jalisco, donde durante 2007 se llevó a cabo un proyecto coordinado por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), que contemplaba la captación de agua de lluvia para su posterior almacenamiento en forma sólida.En esa región, minada por la sequía y la pobreza extrema, la producción tradicional de maíz no superaba los 600 kilos por hectárea. Luego de utilizar el agua sólida como sistema

seMillas de agua

de riego en el cultivo del grano, los productores de la región obtuvieron rendimientos de hasta 10 toneladas por hectárea.Para que sean aprovechadas al máximo, las “semillas de agua” deben colocarse siempre en la raíz de los cultivos; así éstos tomarán únicamente el agua que necesiten. Al permanecer por varias semanas en la raíz de la tierra, el agua sólida es altamente funcional en todo tipo de cultivos, incluso extensivos.Respecto a la disminución en los costos de riego, Sergio Rico mencionó que los invernaderos de jitomates regados en su totalidad con agua sólida requieren de un solo riego, de un litro de agua por día.En contraste, con los sistemas de riego tradicionales se necesitan 50 litros de agua divididos en siete u ocho riegos por día para producir un kilo de jitomate.Otro ejemplo de los beneficios del agua sólida es su utilización en cultivos de frijol. La siembra tradicional de esta leguminosa produce aproximadamente 450 kilos por hectárea (ha); si este mismo cultivo es irrigado con los silos de agua puede producir hasta dos toneladas por ha. La única diferencia es que el cultivo cuenta con reservas en la raíz porque el agua sólida no se ha filtrado al subsuelo.Al ahorro de agua se suma una menor utilización de fertilizantes, ya que éstos no serán arrastrados al subsuelo, como sí sucede con el agua en estado líquido.Asimismo, es importante destacar que los polímeros utilizados en el agua sólida no afectan la calidad del producto final, ya

Fotografía: Carlos Dardón

Page 35: Revista Del Campo

��

que aunque se trata de un producto químico no es soluble en agua, por lo cual ninguno de los componentes de la fórmula se cederán a los cultivos.

Otros usos y ventajasAunque la tecnología de las semillas de agua está dirigida principalmente a cultivos y hortalizas, ha tenido otras aplicaciones muy eficaces, como el combate a incendios forestales.Si bien es cierto que el agua sólida tiene limitaciones al no ser adecuada para cultivos de mucho barbecho o no servir para el consumo humano o animal, representa una alternativa 100 por ciento sostenible: una vez que los vegetales absorben en su totalidad la humedad de los silos de agua, éstos se hacen polvo nuevamente, absorberán agua de lluvia y retendrán el fertilizante.La lluvia sólida es una alternativa para evitar la pérdida de las cosechas y las consecuencias que se derivan de ésta al mismo tiempo que aumenta la capacidad de retención de agua en la tierra, reduce y controla la frecuencia de irrigación requerida para lograr cultivos rentables.Para el almacenamiento del agua sólida pueden utilizarse costales de desecho, preferentemente de plástico, los cuales deben permanecer siempre a la sombra. La ventaja de almacenar las “semillas de agua” es disponer del recurso para iniciar la siembra de los cultivos en el momento en que el productor decida hacerlo, sea o no temporada de lluvias.Finalmente, sea cual fuere la tecnología utilizada para gestionar eficientemente el uso del agua en el agro, la búsqueda de opciones para evitar la sobreexplotación de los mantos acuíferos y aumentar la calidad y rentabilidad de los cultivos, va de la mano con un mejor nivel de vida de los productores rurales, que son quienes enfrentan, con mayores desventajas, la escasez de los recursos hídricos.

��

Page 36: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

TECNOLOGÍA

Por: Mario VázquezFotografía: Natural

Resources Conservation Services

Para aplicar las alternativas tecnológicas que nos permitan elevar la eficiencia en el ahorro de agua en la agricultura debemos considerar varios aspectos. Respecto al cultivo o a la planta por producir, la mejor opción es utilizar aquellos cultivos o especies mejoradas que tienen un alto potencial genético para producir la máxima cantidad de alimentos bajo condiciones de restricción de agua, utilizando la misma área dedicada actualmente a la agricultura y posiblemente con menores volúmenes de agua.Con esto es posible convertir el patrón de cultivos a otros más eficientes en el aprovechamiento del agua y que tienen precios más elevados en el mercado; o bien para los mismos cultivos podemos sólo manejar variedades mejoradas con rendimientos máximos.Otra alternativa es utilizar lámina e intervalos de riego para lograr la respuesta óptima del cultivo, de acuerdo con los requerimientos de agua en cada una de las etapas fenológicas del cultivo; con esto es posible detectar aquellas fases fenológicas donde la planta puede ser sometida a un estrés hídrico y en respuesta, la planta —por su propio instinto de supervivencia natural— producirá un mayor sistema radicular en búsqueda de agua en capas más profundas y tener una mayor área de contacto para intentar obtener la poca humedad presente en el suelo.En cuanto al uso de suelo, es necesario efectuar las prácticas recomendadas de preparación del terreno que van desde el barbecho, nivelación y trazo de canales, surcos o melgas, ya que es el suelo donde finalmente será depositada el agua para quedar disponible para los cultivos y dependiendo de las condiciones de la superficie del suelo, será la facilidad o dificultad en el flujo de agua sobre y en el suelo; asimismo, dependiendo de la capacidad de infiltración será el tiempo de riego de agua.La eficiencia en el ahorro del agua se obtiene al permitir que el agua que se aplica al suelo realmente sea aprovechada por el cultivo al ponerla fácilmente aprovechable y el suelo colabore en esa eficiencia al no oponer restricciones para que penetre y se mantenga almacenada y disponible para el cultivo el tiempo suficiente para dar el siguiente riego.

cóMo lograr un uso eficienTe del agua en el agro MeXicano

Métodos de riegoLos métodos superficiales de riego utilizan el suelo como medio de conducción del agua con lo cual se puede imaginar las pérdidas que se tienen por infiltración, sobre todo cuando se utilizan suelos con marcada textura arenosa disminuyendo enormemente la eficiencia en el ahorro del agua.Por otra parte, los métodos a presión o localizados generalmente utilizan un sistema de tuberías y emisores para conducir el agua desde la fuente de abastecimiento hasta el punto de aprovechamiento por el cultivo, por lo que se puede concluir que las técnicas de riego que ayudan a incrementar la eficiencia en el uso del agua son principalmente el riego por microaspersión y por goteo.Una vez que se tiene un sistema de riego localizado se debe contar con todo un sistema basado en sensores o algún sistema de monitoreo del contenido de agua en el suelo en tiempo real que permita darle seguimiento a la humedad del suelo diariamente a fin de determinar cuándo es el momento oportuno para aplicar el siguiente riego, así como la lámina de reposición de humedad, para no aplicar el agua a destiempo y en cantidades excesivas que tengan como resultado un mal

�� www.2000agro.com.mx

Page 37: Revista Del Campo

��

aprovechamiento, con lo cual se reduce la eficiencia en el ahorro del agua.Recientemente, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) —específicamente el Departamento de Irrigación— desarrolla un proyecto que emplea acolchados y el riego por goteo para aumentar la eficiencia en el uso del agua por el cultivo, ya que el plástico usado como acolchado reduce la pérdida de agua por evaporación directamente del suelo y de manera indirecta se reduce la presencia de malezas.En este trabajo se utilizó el cultivo de tomate de cáscara y se ensayaron varios tratamientos de nivel de humedad del suelo bajo condiciones de acolchado y sin acolchado. Los resultados obtenidos revelaron que utilizando acolchado y aplicando una menor cantidad de agua que la que normalmente se utiliza se obtienen rendimientos iguales o ligeramente superiores, que implica un ahorro de cerca de 40 por ciento y lo convierte en una alternativa para aquellos lugares con poca disponibilidad de agua.También se están desarrollando proyectos de investigación en el empleo de aguas residuales para utilizarla en riego, ya que dentro de poco tiempo el agua que estará disponible para la agricultura será la que ya fue usada en los hogares o por la industria, la cual trae consigo gran cantidad de elementos tóxicos y dañinos para la salud humana.Dentro de los resultados importantes que se han encontrado al emplear el agua residual en el cultivo de la calabacita se tiene que con un adecuado dimensionamiento de los surcos fue posible evitar el contacto del agua con el producto por cosechar evitando con ello que apareciera cierta fauna nociva para el humano lo que permitió obtener una verdura libre de parásitos intestinales y que puede ser consumida sin mayor riesgo.

Reflejo de los beneficios en el ahorro de aguaLos beneficios del ahorro de agua en el agro se verían reflejados en la disponibilidad del recurso para otros usos, además de evitar su sobreexplotación y dedicar agua para desarrollar áreas naturales cuyo objetivo es prevenir la pérdida de suelo; la recarga del manto freático y el desarrollo de un microclima favorable para la creación de flora y fauna.Además de la necesidad de crear conciencia en la comunidad acerca de la importancia del agua y de la manera en que se puede alterar el equilibrio ecológico al disminuir su cantidad y calidad para la vida humana, una buena opción sería brindar ciertos incentivos en cuanto a la facilidad de comercialización de productos, así como el valor de la cosecha para aquellos productores que incluyan técnicas de ahorro de agua.Es fundamental que el productor aprenda a valorar en su justa medida el recurso que utiliza en sus sistemas de riego, y que tenga conciencia de que la pérdida del agua implica, necesariamente, pérdida de dinero.

*Jefe del Departamento de Irrigación, Universidad Autónoma [email protected]

Page 38: Revista Del Campo

www.2000agro.com.mx��

MAQUINARIA E INSUMOS

MAQUINARIA E INSUMOS

Por: Fernando Carrera S.* Fotografía: USDA

La operación de maquinaria agrícola no sólo implica “manejar” con destreza un tractor, sino también efectuar operaciones previas, durante y después del trabajo en campo, por ello el operador de la maquinaria agrícola debe estar preparado para realizar acciones que repercutan en la rentabilidad de la maquinaria y la productividad de las cosechas de los cultivos.Por ejemplo, en la temporada de preparación de suelos se requiere que el tractor agrícola al menos se encuentre a punto, ¿cómo podremos asegurarnos de esta actividad?, aquí algunas sugerencias:1) El servicio preventivo que corresponda debe ser realizado con anticipación, es decir, cuando no cambiamos el aceite del motor y su respectivo filtro, entonces el motor no genera la potencia total en condiciones normales de trabajo. El aceite del motor no sólo lubrica, también mantiene la temperatura de trabajo ideal y más funciones que optimizan el funcionamiento del tractor agrícola.

diesel lleva contaminantes hasta la cámara de compresión del motor, los residuos se carbonizan y se adhieren a la superficie de las válvulas, los pistones, anillos, camisas e inyectores. Lo anterior genera una mala compresión, deficiente pulverización del diesel, mala combustión y contaminación del aceite del motor al mezclarse con el diesel contaminado.4) La grasa es un elemento antifricción que alarga la vida útil de los elementos como bujes, baleros, flechas y pernos, por lo tanto engrasar es una labor fundamental para evitar daños severos a partes como ejes delanteros, mangos de ruedas, articulaciones de pedales y cuerdas de flechas.5) Apretar tornillería nos garantiza la disminución de daños severos por falta de sujeción de piezas que dependen de una tuerca bien apretada, un pasador bien asegurado, una chaveta bien colocada.6) La preparación previa del tractor para labores de labranza del suelo es importante para evitar deficiente aprovechamiento de la potencia, daños considerables y excesivos consumos de combustible y llantas. El contrapeso delantero asegura el

Debemos considerar que el máximo aprovechamiento de la maquinaria agrícola no depende sólo de la marca, ni de la destreza para “manejar” del operador, también depende de los buenos hábitos de éste y de la conciencia del propietario al invertir en la capacitación constante del personal encargado de la administración

hablando de Maquinaria agrícola

El costo tan bajo que representa el simple cambio de aceite del motor, se justifica con ahorro de combustible al evitar el trabajo forzado, patinaje de llantas, calentamiento prematuro del motor, mala combustión del diesel, etc.; además de severos daños al conjunto de pistones, bujes, anillos y bielas.2) El mantenimiento o cambio del filtro de aire es fundamental en generar la potencia máxima de los motores de combustión interna. Un filtro saturado, sin condiciones de filtrado total, provoca trabajos forzados, calentamientos excesivos y deficiente combustión del diesel, generando consumo excesivo de diesel y deficiente aprovechamiento de la potencia, además del riesgo de daños costosos al conjunto de válvulas y cabeza del motor.3) El cambio de los filtros de combustible asegura una alimentación adecuada y limpia de diesel al motor. Cuando el

Page 39: Revista Del Campo

��

El resultado de un trabajo de campo excelente, se debe a la combinación de las condiciones de la maquinaria, la capacidad y buenos hábitos del operador

��

Page 40: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

MAQUINARIA E INSUMOS

MAQUINARIA E INSUMOS

al tractor. También debe asegurarse el perno de enganche con una cadena de seguridad para evitar accidentes en caso de zafarse el perno.9) Los buenos hábitos del operador son fundamentales en la conservación de la maquinaria agrícola y la eficiente operación de la misma. El resultado de un trabajo de campo excelente, se debe a la combinación de las condiciones de la maquinaria, la capacidad y buenos hábitos del operador.10) El estudio y conocimiento del manual del operador cuya obligación de entregar y capacitar es del fabricante y distribuidor de la misma, es la base para lograr el éxito de las operaciones con la maquinaria agrícola. Como su nombre lo indica, el manual del operador precisamente es para que lo lleve siempre consigo el operador de la maquinaria agrícola, de nada nos sirve un manual del operador guardado en el cajón de un escritorio. Reclame su manual en idioma español siempre que adquiera una máquina, éste será una herramienta básica en sus operaciones de campo.No podemos concebir que en plena época de preparación de suelos se amarre un motor por falta de lubricación a causa de aceite contaminado, por la obstrucción de circulación de aceite por filtro tapado; se pierdan días importantes a causa de un perno de eje delantero con excesiva tolerancia, perno de mangos delanteros de ruedas, baleros amarrados de las ruedas, todos a causa de falta de lubricación por grasa; bomba de inyección de combustible en el servicio de laboratorio dañada por impurezas o presencia de agua en el diesel (una reparación menor oscila entre los cinco mil y los 15 mil pesos y normalmente nos lleva entre cuatro a 15 días).Entonces debemos considerar que el máximo aprovechamiento de la maquinaria agrícola no depende sólo de la marca, ni de la destreza para “manejar” del operador, también depende de los buenos hábitos del operador, la conciencia del propietario al invertir en la capacitación constante del operador y personal encargado de la administración.Es significativa la respuesta del propietario a los requerimientos de los insumos necesarios para el mantenimiento preventivo y la dotación de las herramientas de trabajo que permitan operar con seguridad y eficiencia la maquinaria agrícola de una agroempresa sin importar el tamaño de ésta.

contacto permanente de las llantas con el suelo, el contrapeso trasero y el lastre líquido aplicado a las llantas traseras fomentan la buena tracción del tractor, evitando así excesivos consumos de combustible, desgaste prematuro de llantas, calentamiento del motor y desgaste de los componentes de la transmisión.7) La presión correcta de las llantas según las medidas de las mismas es fundamental para asegurar la eficiencia de las labores de labranza del suelo. Una excesiva presión provocará patinaje de llantas, desgajamientos o ruptura, consumo excesivo de combustible y compactación del suelo. Una baja presión de las llantas provocará deficiente tracción, ruptura de la llanta y consumo excesivo de combustible.8) Asegúrese de que su operador conoce perfectamente el sistema hidráulico de su tractor. Así, al realizar labores de preparación de suelos (arado, subsuelo, multiarado, rastra) con implementos montados a los tres puntos del tractor, éste debe utilizar la palanca de control de tiro en el cuadrante hidráulico. En caso de equivocarse de palanca, el operador estará realizando labores sin precisión de profundidad, además expone los brazos de levante y el mismo sistema hidráulico del tractor a daños severos.Cuando los implementos utilizados para la preparación de suelos se enganchan a la barra de tiro y se utilizan las válvulas auxiliares del sistema hidráulico, es importante observar los cuidados de limpieza al acoplar las mangueras del implemento

Page 41: Revista Del Campo

��

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE MANEJAR Y OPERAR MAQUINARIA AGRÍCOLA

* Profesional técnico en maquinaria agrícola. Coordinador Nacional de las Centrales de Servicios Agropecuarios de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) [email protected]

• Ignorar el estudio del manual del operador.• Manejar el tractor sin realizar una previa revisión de los puntos del mantenimiento preventivo.• Realizar los cuidados recomendados en el manual del operador hasta que los indicadores del tablero llamen su atención.• Ignorar las reglas de seguridad al manejar el tractor.• Limpiar y lavar el tractor hasta el final de la temporada, incluyendo las manchas de diesel que se forman por no tener cuidado al rellenar el depósito.

• Estudiar el manual del operador antes de operar la maquinaria.• Antes de operar el tractor realizar una revisión de los puntos del mantenimiento preventivo como lo recomienda el manual del operador.• Prevenir la saturación de impurezas del filtro de aire, agua en los filtros de combustible, tierra entre los bujes y flechas. Además vigilar y corregir los niveles de aceite motor, refrigerante, aceite hidráulico, aceite de dirección, líquidos de batería.• Cumplir con la aplicación de las reglas de seguridad. Usar el cinturón de seguridad antes de arrancar el motor, extremar precauciones al circular por carretera, caminos vecinales o dentro de las instalaciones del rancho. • Tener el buen hábito de mantener limpio el tractor. Al menos cada semana debe limpiar y lavar el tractor.

✔✘MANEJAR OPERAR

Page 42: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

GRANOS increMenTa MéXico iMporTación de granos básicos

Por: Isabel RodríguezFotografía: Carlos Dardón

México incrementó de tres millones a 18 millones de toneladas la importación de granos básicos, provenientes principalmente de Estados Unidos, aseguró Víctor Suárez Carrera, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC).En entrevista, Víctor Suárez explicó que el caso más catastrófico es el del arroz, pues de ser autosuficientes “hemos pasado a importar 75 por ciento de la demanda

El caso más grave, en producción de arroz, donde se importa 75% de la demanda nacional: ANEC

nacional”, situación que se ha fortalecido con la liberación de productos del sector agropecuario considerados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).Sin embargo, otras producciones que han decrecido son las de frijol, trigo y “tenemos un estancamiento en la producción de avena o cebada, pero globalmente podemos decir que hoy tenemos una menor producción que hace 14 años y una menor producción per cápita de granos básicos”, agregó el líder de la ANEC.Suárez Carrera afirmó que “no puedes poner a los alimentos en manos del libre mercado cuando tienes una gran asimetría entre el tamaño de las agriculturas”.Ante lo que llamó “el principal error”, aseguró habría que impulsar una política de soberanía alimentaria y valorización de la producción campesina de alimentos, que además considere una política de Estado a largo plazo.Enfatizó que México debe producir sus propios alimentos y no debe dejar la seguridad alimentaria en manos de las empresas privadas y del libre comercio. “El país tiene el potencial para satisfacer su producción de alimento para las necesidades actuales y de las generaciones futuras”, afirmó.Además, urgió la necesidad de inversiones estructurales y el uso de tecnología para impulsar la productividad, sin poner en riesgo la salud y la ecología. Por ello, descartó la utilización de maíz transgénico para elevar la producción de esta gramínea.El líder empresarial también manifestó su desacuerdo porque los productos agrícolas sirvan para la producción de energéticos, pues señaló que con 20 millones de mexicanos con desnutrición y anemia, “no debe perderse el objetivo principal: producir alimentos para la gente”.

Page 43: Revista Del Campo

��

Producción de granos de cara al TLCANAnte la incertidumbre que trae consigo la entrada en vigor del capítulo agropecuario del TLCAN, la ANEC junto a diversas organizaciones campesinas, han impulsado la campaña nacional en defensa de la soberanía alimentaria y por la reactivación de campo “Sin maíz no hay país y sin frijol tampoco; pon a México en tu boca”, cuyo objetivo es proponer opciones y alianzas para contrarrestar los efectos negativos del TLCAN en el rubro agropecuario, que con seguridad, señalan las organizaciones, afectarán al campo mexicano.La plena entrada en vigor del TLCAN ha provocado reacciones encontradas acerca de un compromiso comercial largamente anunciado. Hace 15 años, se pronosticaba que una vez abiertas todas las barreras arancelarias en materia agrícola —el 1 de enero de 2008— los productos norteamericanos invadirían el mercado nacional y desplazarían a los productores nacionales, en virtud de que los subsidios a los agricultores de Estados Unidos y Canadá les permiten producir a más bajo costo.No obstante, hay quienes prevén que este último paso de la apertura agrícola agrave de manera evidente la situación en el campo mexicano ya que esta liberalización se da en un entorno internacional favorable si se considera que la demanda mundial de granos ha ido en aumento desde hace un par de años como consecuencia del boom de los biocombustibles.Pero más allá del impacto del TLCAN y las condiciones internacionales favorables que lo mitigan, la agricultura nacional muestra señas de fragilidad y es cada vez más obvio el contraste en dos tipos de campos: uno próspero y preparado para la conferencia, que coloca productos nacionales en el mercado internacional, y otro con graves rezagos, en el que las condiciones de vida se han agravado por las políticas de liberalización.

Entonces, y a pesar de los apoyos otorgados a los productores más desfavorecidos —que no siempre llegaron a ellos— un sector importante en el campo no está listo para la apertura total.Desde que se firmó el TLCAN se hicieron pronósticos pesimistas sobre el impacto que podía tener para los productores mexicanos, ya que el tratado no tomó en cuenta las asimetrías entre los países firmantes. De acuerdo con un análisis realizado por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en México cultivar una hectárea de maíz es 300 veces más caro que en Estados Unidos y rinde 3.5 veces menos toneladas de grano.Además, el impacto de la apertura sobre los productores nacionales no será el mismo en todos los sectores. En el caso del maíz, especialistas en el tema señalan que la apertura no debería modificar la balanza de manera drástica, ya que las importaciones del grano han

Page 44: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx�� www.2000agro.com.mx

GRANOS

aumentado paulatinamente desde 1998, cuando eran de 5.2 millones de toneladas, pasando a 10.7 millones de toneladas en 2006.Asimismo, el contexto internacional de altos precios debería controlar el efecto de la apertura definitiva. Los precios mundiales de maíz amarillo aumentaron cuando éste se empezó a usar para producir etanol, especialmente en Estados Unidos.En México, donde tradicionalmente se produce maíz blanco para consumo humano y se importa maíz amarillo para alimentar a los animales, la creciente demanda de maíz amarillo a escala internacional generó escasez y obligó a los productores nacionales de carne y huevo a comprar la variante blanca del grano.Por el contrario, los grandes productores de granos —y en particular de maíz— podrían verse beneficiados por el alza de precios y aprovecharse de la desaparición de las barreras arancelarias para incrementar sus exportaciones a Estados Unidos.En el caso del frijol, el consumo de este grano ha decaído en los últimos años, sin que el esfuerzo de reconversión de los productores mexicanos haya sido suficiente. Además, la falta de planeación en las siembras nacionales ha provocado problemas de sobreoferta en ciertas épocas que afectan a la comercialización del grano en zonas tradicionalmente productoras de frijol.De haber buscado la manera de darle valor agregado a este grano, tanto los productores como el gobierno habrían podido defenderse mejor en la competencia estadounidense.

México debe producir sus propios alimentos y no debe dejar la se-guridad alimentaria en manos de las empresas privadas y del libre comercio

La agricultura nacional muestra señas de fragilidad y es cada vez más obvio el contraste en dos tipos de campos: uno próspero y preparado, que coloca produc-tos nacionales en el mercado internacional, y otro con graves rezagos, en el que las condicio-nes de vida se han agravado por las políticas de liberalización

�� www.2000agro.com.mx

Page 45: Revista Del Campo

��

Opiniones divididasPara el titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez, México ha afinado las estrategias para construir políticas públicas orientadas a generar mayor productividad en el campo de cara al TLCAN.Aunque el funcionario reconoció que desde la firma del tratado no se aceleraron las estrategias para elevar la productividad en muchos productos y que la distribución de la riqueza de lo que se produce en el campo no ha sido justa, afirmó que los productores mexicanos están listos para la apertura.En contraste, Cruz López, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), aseguró que la liberación arancelaria frenará la colocación de las cosechas nacionales de maíz y frijol.El líder cenecista señaló que una de las condiciones de iniquidad más significativas son las escasas políticas públicas de apoyo a los productores en comparación con las que reciben los norteamericanos.El gobierno federal ha sostenido que la apertura comercial está bajo control, en tanto que las organizaciones campesinas prevén un desastre. Y lo único tangible al día de hoy son las condiciones desfavorables en que los productores del norte y del sur, con sus diferencias abismales, enfrentarán la liberación arancelaria.

Page 46: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

GRANOS

LA CONfEDERACIóN NACIONAL de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) presentó el Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos para proteger y conservar las razas y criollos de los maíces mexicanos.

El Proyecto recolectará, caracterizará y clasificará, en sus centros de origen, el material genético para preservarlos en bancos de germoplasma por modernos medios de investigación y desarrollo.

El germoplasma es el material genético, especialmente su constitución molecular específica y química, que establece las cualidades hereditarias de un organismo.

Se buscará descubrir las potencialidades alimenticias, bioquímicas e industriales de los diversos tipos de maíz, para transformarlos en productos, empresas y estrategias de comercialización que logren un beneficio directo de los productores, campesinos e indígenas que los han resguardado por años.

Con este proyecto, el productor mexicano recibirá asesoría técnica para la multiplicación y conservación de semillas y granos; se le ayudará a identificar los factores del medio ambiente que reducen rendimientos; recibirá asistencia técnica para la identificación, elaboración y gestión de proyectos productivos rentables y sustentables; y se garantizará el empleo del germoplasma para uso y beneficio de los mexicanos, entre otros beneficios.

La importancia radica en el esfuerzo para proteger la mayor diversidad genética del maíz que existe en el mundo. De esta forma, se ayuda a los productores más pobres que por medio de conocimientos tradicionales han preservado las diversas variedades del grano. Esto, con el fin de generar un desarrollo real y tangible para las familias y comunidades directamente relacionadas con esos insumos.

Contará con la presencia de cinco investigadores mexicanos de la Universidad Autónoma Antonio Narro y del Colegio de Posgraduados para que den fe de que el proyecto mantiene niveles de excelencia en áreas como la conservación in situ, conservación ex situ por banco de germoplasma, organización y capacitación, transferencia de tecnología y comunicación.

El grado de diversidad de una planta es un indicador del tiempo que una especie ha sido difundida en una región. Así, los cultivos presentan mayor pluralidad en aquellas áreas en donde se han sembrado por más tiempo, por ello, encontrar la mayor multiplicidad genética de un cultivo se ubica también en el centro de origen.

Al ser México el centro de origen del maíz es preciso aprovechar ese valor estratégico y combatir la pobreza en que viven muchos campesinos.

La iniciativa recolectará, caracterizará y clasificará, en sus centros de origen, el material genético para preservarlos en bancos de germoplasma por modernos medios de investigación y desarrollo

se crea el proyecTo MaesTro de Maíces MeXicanos

Fotografía: USDA

Page 47: Revista Del Campo

��

Durante la presentación del Proyecto, el pasado 6 de diciembre de 2007, Efraín García Bello, presidente de la CNPAMM, dijo que se busca defender a los maíces mexicanos, pero que se necesitan granos con cualidades para que sean resistentes a hongos, sequías y estrés.

Pidió a la Secretaría de Agricultura que publique cuanto antes el reglamento que permita realizar pruebas experimentales en la materia de biotecnología, siempre dentro de la Ley de Bioseguridad vigente.

Finalmente, explicó que el Proyecto Maestro se realizará por medio de un convenio con la empresa Monsanto quien proporcionará los recursos para investigación y desarrollo. Asimismo, puntualizó que Monsanto no recibirá recurso alguno del banco de germoplasma.

La Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México pretende afiliar a todos los productores de esta gramínea para apoyarlos. Busca cooperar con las secretarías del ramo agropecuario en los Programas de Conservación, Mejoramiento y Aprovechamiento del suelo en la correcta utilización de agua para riego y en los planes de investigación agrícola.

Visiones críticas a la iniciativaLuego del anuncio de la creación del Proyecto de Maíces Mexicanos, Caterine Marielle, coordinadora del programa de sistemas de alimentos sustentables del Grupo de Estudios Ambientalistas (GEA), afirmó que el convenio firmado entre la CNPAMM y Monsanto “es como poner al lobo a cuidar las ovejas”.

En conferencia de prensa, la especialista dijo que la intención de Monsanto es imponer el maíz transgénico en el país y luego cobrar regalías por sus patentes y añadió que el cuidado del germoplasma de los granos no puede estar en manos de una transnacional, ya que se trata de un bien público.

Asimismo, destacó la necesidad de abrir el debate en torno al maíz transgénico, ya que su cultivo puede generar un conflicto social al ser imposible la coexistencia entre el maíz genéticamente modificado y el convencional.

Con base en estudios internacionales, Marielle sostuvo que es muy sencillo comprobar que el maíz transgénico es perjudicial para la salud. En este contexto, citó un experimento realizado con roedores, el cual reveló que el maíz Monsanto 810 causó daños en riñones, hígado y sistema sanguíneo.

Por ello, exigió a las autoridades mexicanas aplicar el principio de precaución y obligar a las empresas de alimentos que utilizan maíz transgénico a que lo etiqueten así en sus productos.

Page 48: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

GRANOS

Por: Jorge Alejandro De la Vega Lozano *

Fotografía: Carlos Dardón

Empresas transnacionales controlan el comercio mundial de granos e hidrocarburos, interviniendo en los mercados internacionales de granos mediante políticas de precios bajos.

Las petroleras, por ejemplo, lo han hecho en el mercado de hidrocarburos y las empresas de biotecnología en la investigación y producción –extensiva e intensiva– de granos para la elaboración de biocombustibles y exportación de semillas.Por otro lado, grandes corporaciones en los sectores de energía y biotecnología, promueven a gran escala la implementación de monocultivos, como el de la soya, en el cono sur latinoamericano con lo cual acaban con las granjas multifuncionales en la región y, la tecnología no sustentable incluida en los cultivos contamina millones de hectáreas de suelos y aguas.Los sistemas de producción agrícola, propuestos y adoptados en otros países, no siempre cumplen con los criterios de sustentabilidad y se han justificado en circunstancias muy distintas a las que prevalecen en México. Es conveniente ser cuidadosos en la producción de granos y no adoptar estrategias desarrolladas en contextos muy diferentes al de México.Uno de los argumentos más utilizados internacionalmente para impulsar el uso de biocombustibles es su contribución para resolver el problema del calentamiento global resultante de la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, no cualquier bioenergético contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Es necesario un análisis integral sobre el ciclo de vida de éstos y las formas de producirlos, para estar en posibilidad de conocer su efectividad.La producción de biocombustibles mediante recursos vegetales no comestibles, cultivados en suelos no aptos para la producción de alimentos, puede contribuir a incrementar la disponibilidad de energías renovables en México. Un solo tipo de energía renovable no podría sustituir los combustibles fósiles. La producción extensiva e intensiva de bioenergéticos en gran escala que se requiere en los mercados internacionales puede destruir completamente las bases de producción sustentable de alimentos en el campo mexicano.Utilizar granos como el maíz (etanol) y la soya (biodiesel) para elaborar biocombustibles, podría agravar los problemas de seguridad alimentaria, iniquidad social, pobreza, cambio climático y degradación de los ecosistemas en México, y originar fenómenos sociales negativos e insospechados.En este país, millones de familias pobres en regiones rurales, obtienen del maíz su principal fuente de energía, fibra y proteína. Disminuir la superficie sembrada de maíz para alimentación

bioenergéTicos en equilibrio con la seguridad aliMenTariaMenTariaTariaTMenTari

Page 49: Revista Del Campo

��

humana, afectaría en primer lugar a las familias de bajos ingresos. Aceptar el cultivo masivo de granos para elaborar biocombustibles, incrementaría la presión sobre los suelos agrícolas dedicados a producir alimentos, y nuestra seguridad alimentaria sería aún más vulnerable.Estas acciones serían inconvenientes e irresponsables, porque provocarían carestía aún mayor en alimentos básicos producidos en México. Importamos gran parte de los granos que consumimos en el país; esto nos hace vulnerables a presiones de empresas transnacionales que controlan los mercados internacionales. El derecho de los seres vivos a recibir energía de la alimentación con granos, es mucho más relevante que la producción de biocombustibles para proporcionar energía a las máquinas.Diversificar la oferta energética e incrementar el uso de energías renovables es conveniente en México por razones estratégicas, económicas y ambientales. Los biocombustibles pueden jugar un papel destacado, pero resulta fundamental que su producción y su uso se apeguen a estrictos criterios de sustentabilidad social, productiva y medioambiental. De esta forma, México puede además contribuir a resolver problemas generales relacionados con el calentamiento global y asumir un papel de liderazgo, mostrando el uso responsable de sus recursos.Con acciones inteligentes y responsables, es posible encontrar un buen camino hacia el desarrollo energético sustentable. Se requiere optimizar las leyes y reglamentos sobre bioenergía, a fin de proteger los ecosistemas y a la población. La producción de biocombustibles mediante recursos vegetales no comestibles, cultivados en suelos no aptos para la producción de alimentos, puede contribuir a incrementar la disponibilidad de energías renovables en México. Sin embargo, la producción en gran escala para mercados internacionales, puede destruir completamente las bases de producción sustentable de alimentos y generar problemas ecológicos y sociales.El monocultivo de granos a gran escala para elaborar biocombustibles, se caracteriza por el uso intensivo de agua para riego. Las empresas interesadas en producir biocombustibles con granos, no irán a las tierras de temporal, sino a las superficies donde se producen alimentos porque cuentan con irrigación. De este modo se afecta la producción

��

Page 50: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

GRANOS

de alimentos. En México tenemos graves problemas por la escasez de agua, y se pronostican mayores sequías en el norte del país, debido al cambio climático global. Agotar el agua en la producción de granos básicos para producción de biocombustibles sería poner en riesgo la viabilidad en la nación.En países ricos donde existe derroche de energía, la urgencia por producir cada día más biocombustibles fomenta la utilización de semillas transgénicas, principalmente soya y maíz, además de árboles genéticamente modificados, como por ejemplo la palma africana. El uso de transgénicos en países en desarrollo, implica depender de las empresas transnacionales en biotecnología y pagar por las patentes de sus semillas

con elementos transgénicos que pueden acabar con la diversidad de especies nativas e incluso propiciar la extinción de algunos animales y vegetales.Actualmente, las empresas transnacionales que controlan los mercados de granos e hidrocarburos, se han apresurado para convertirse también en controladoras de la producción de biocombustibles. Es necesario que la producción de biocombustibles en México sea sustentable con base en vegetales no comestibles, controlada a escala nacional y comunitaria para que no sean los propietarios de las transnacionales quienes se apropien de la producción y distribución. Los biocombustibles pueden ser utilizados entre productores de comunidades agropecuarias y pesqueras como bioenergía en motores y para generación de energía eléctrica local.

Se requiere orientar los proyectos de bioenergía para que sean benéficos y aceptables socialmente, viables desde el punto de vista económico y apropiados desde el punto de vista ecológico. La unión entre agricultura sustentable, biología y ecología puede generar capacidad y estrategias convenientes para incrementar la disponibilidad de energía y alimentos, considerando la conservación medioambiental.Sustentabilidad: ésa es la característica que conserva en el tiempo a los sistemas dinámicos de los que depende el desarrollo y la vida en el planeta dentro del contexto evolutivo de la humanidad. Es, en el más amplio sentido, la condición dinámica de la sociedad. * [email protected]

Page 51: Revista Del Campo

��

GRANOS

En coordinación con los gobiernos estatales, el gobierno federal comenzó la entrega de apoyos a las actividades productivas en el campo mexicano.El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Alberto Cárdenas Jiménez, adelantó que tan sólo en enero fueron convenidos los primeros 15 millones de pesos del programa Alianza para la compra de activos que beneficien a los productores agropecuarios de todo el país.En conferencia de prensa, realizada a inicios de enero, Cárdenas Jiménez informó que presentó ante el Consejo Mexicano para el Desarrollo Sustentable una iniciativa para invertir 21,263 millones de pesos dirigidos a fortalecer la competitividad de los productos sensibles de cara a la eliminación arancelaria que establece el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): maíz, frijol, caña de azúcar y leche.

inició la enTrega de apoyos federales al caMpo

Se invertirán 21,263 millones de pesos en recursos para productores de maíz, frijol, leche y caña de azúcar

La inversión, abundó Cárdenas, beneficiaría a alrededor de dos millones 964 mil productores a lo largo del país.Para desarrollar la competitividad del maíz se destinarán 13,498 millones; a frijol serán 3,939 millones; para leche 2,052 millones y en caña de azúcar se dispondrá de 1,773 millones de pesos.Respecto al Programa de Acciones para la Competitividad (PAC), el titular de la Sagarpa dijo que se busca incrementar el rendimiento por hectárea en la producción de maíz para pasar de 2.8 toneladas a 3.5 o hasta cinco toneladas por ha en 2012.Con relación al cultivo de frijol, dijo que se busca mejorar el rendimiento por hectárea al pasar de 1.2 toneladas que se reportan actualmente a 1.3 toneladas al término del sexenio.Tanto en caña de azúcar como en producción de leche, la meta del gobierno federal y los productores es incrementar los volúmenes de producción, a la par de que se establece una prioridad por abastecer la demanda interna.El Programa de Acciones para la Competitividad comprende el fortalecimiento de la organización; planeación de la producción; fomento productivo; modernización del campo; financiamiento; valor agregado y promoción, entre otros objetivos.

Page 52: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

GRANOS

de Agricultura de la Sagarpa, se comprometió a asignar los recursos necesarios para controlar la moniliasis en el cacao.“La reunión arrojó propuestas para resolver un problema emergente, pero también es importante saber cómo vamos a fortalecer el sector productivo de cacao luego de que la moniliasis esté controlada”, puntualizó.“En este sentido, consideramos que es fundamental integrar cadenas de suministros, crecer más en certificación y orientarnos a nichos de mercado más específicos, como el de orgánicos.”En el mercado de orgánicos, para el cacao —a diferencia del café— apenas comienza a cobrar relevancia el proceso de certificación. Los primeros en buscar la certificación orgánica fueron productores de la región Chontalpa, en Tabasco.“En el caso de Agroindustrias Unidas de México, en 2007 comenzamos a certificar el cacao de nuestras plantas en Veracruz para comprar y comercializar café orgánico”, comentó Santiago Argüello y aseguró que el mercado de cacao orgánico tiene mayor potencial incluso que el del café.“El proceso de certificación orgánica del cacao ha sido más lento porque es una industria más desarrollada en comparación con el café. En México casi todo nuestro café se exporta, mientras que la mayor parte de la producción de nuestro cacao se queda para consumo interno. En la industria cacaotera hay más empresas de manufactura y el elevado consumo nacional provoca que, incluso, se importe cacao para satisfacer el mercado nacional.”Esta situación ha favorecido que los precios del cacao se mantengan en un buen nivel, por lo general muy alto en comparación con el café.“Sin embargo, la producción orgánica de ambos granos tiene grandes posibilidades de posicionarse en nichos de mercado más especializados, y éste es un buen momento para competir con los países que lideran la producción de cacao y café de alta calidad.”

A LA péRDIDA DE los cultivos de cacao en el estado de Tabasco a causa de los desastres naturales, se suma otra amenaza natural: la moniliasis del cacao.La moniliasis del cacao es un problema que ya han enfrentado muchos países, sobre todo de Centroamérica. La moniliasis, llamada más apropiadamente “pudrición de la mazorca por Moniliophthora” es actualmente el principal problema fitosanitario que enfrenta la producción cacaotera de México.Este hongo es una enfermedad devastadora exclusivamente de frutos, en zonas muy húmedas, y sobrepasa en importancia a la pudrición negra y es capaz de dejar a los árboles sin una sola mazorca sana para cosechar.Los daños ocasionados por la moniliasis varían con las condiciones ambientales, el manejo del cultivo y los genotipos (clones, híbridos) sembrados. En plantaciones ubicadas en zonas húmedas y sin un manejo adecuado, es frecuente observar pérdidas superiores a 90 por ciento.En México, el primer brote de moniliasis se dio en Tabasco, en 2005; aunque inicialmente no se consideró el hecho como grave dado que el impacto del hongo era desconocido, la posibilidad de que las pérdidas en el año 2007 del cultivo de cacao a causa de la moniliasis superaran el 30 por ciento originó que asociaciones, centros de investigación e instituciones de gobierno presentaran una propuesta para combatir la moniliasis en su etapa emergente.En este contexto, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Sagarpa y Agroindustrias Unidas de México (AMSA) propusieron una iniciativa que contempla capacitar a los productores de cacao en procesos de diagnóstico y mitigación de la moniliasis.En materia de sanidad, el INIFAP comenzó a trabajar en el año 2005; luego de elaborar un resumen de diagnóstico, el Instituto comenzó a atender a 25 por ciento de los productores con este problema. Sin embargo, inicialmente la atención en el combate a la moniliasis se dio en el nivel de diagnóstico y capacitación a productores de Tabasco y Chiapas, entidades que producen 99 por ciento del cacao en México.“Luego de que el INIFAP detectara el problema, nosotros comenzamos a organizar a la industria cacaotera para contribuir a erradicar el problema de fondo, que se resuelve renovando los árboles de cacao con variedades más resistentes a la moniliasis; ésta es la forma en la que lo han atacado Ecuador, Costa Rica o Venezuela”, señaló Santiago Argüello, director de cadena de suministros de AMSA.Luego de la detección del problema, viene la etapa más importante, que es la renovación de las plantaciones con variedades de cacao más resistentes. “Esta etapa requiere una fuerte inversión ya que implica traer el germoplasma de aquellos lugares donde ha funcionado para comenzarlo a introducir en los cultivos mexicanos”, abundó.Asimismo, dio a conocer que luego de una reunión realizada en diciembre con la participación de productores de café y compradores del grano, Francisco López Tostado, subsecretario

Moniliasis: aMenaza para el cacao

Fotografía: Carlos Dardón USDA

Page 53: Revista Del Campo

��

Controlando el hongodel cacao

En una plantación de cacao no atendida técnicamente la moniliasis puede destruir hasta 95 por ciento de los frutos, o sea que de cada cien frutos sólo cinco podrían ser aprovechados por el productor.De acuerdo con una investigación de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, realizando algunas prácticas de manejo al cacaotal como podas a los árboles de cacao y de sombra, remoción frecuente de frutos enfermos y mejoramiento de los drenajes, el productor puede perder entre 20 y 60 por ciento de la cosecha.Pero el afinamiento de estas prácticas, principalmente la remoción de frutos enfermos dos veces por semana, permite reducir la moniliasis a menos de 10 por ciento de pérdidas.El desarrollo de la moniliasis es favorecido por el ambiente húmedo que se presenta dentro del cacaotal. Estas condiciones se presentan cuando no hay poda, originando árboles de gran tamaño, con troncos múltiples por el desarrollo de rebrotes y copas densas que además de favorecer la alta humedad, dificultan la detección de los frutos enfermos y su eliminación.Es necesario eliminar ramas de la sombra que rozan con el follaje del cacao impidiendo la penetración de la luz del sol y la circulación del aire dentro de la plantación, originando alta humedad durante la mayor parte del día.También hay que eliminar las malezas, algunas de las cuales tienen la tendencia de trepar por los troncos de los árboles, obstaculizando la floración y, por consiguiente, la futura producción de frutos.Cuando a una plantación de cacao no se le da el manejo agronómico adecuado, el ambiente que se desarrolla dentro del cacaotal es muy propio para el establecimiento y multiplicación del hongo de la moniliasis.Las condiciones de árboles de cacao sin poda, con brotes, hijos o chupones

interceptan el viento impidiendo que las esporas lleguen hasta el cultivo que sí está siendo bien manejado.Respecto al control de la moniliasis desde su etapa inicial, Alejandro López Andrade, investigador del INIFAP campus Huimanguillo, subrayó que el ciclo de la enfermedad debe atenderse antes de que se produzca la espurulación o la producción de esporas que contaminen a otros frutos.Durante una conferencia de prensa, el especialista mencionó que la estrategia es eliminar los frutos cuando presentan los primeros síntomas; aplicar fungicidas a base de cobre; podar el árbol y manejar la sombra; limpiar los drenes para que no se produzcan encharcamientos en las plantaciones; fortalecer las plantas con fertilizantes y el rejuvenecimiento de árboles viejos.López Andrade dio a conocer que desde que se tuvo noticia del inminente arribo de la moniliasis a Tabasco, el INIFAP se dio a la tarea de conseguir material genético de cacao, de centros de investigación de Costa Rica, Perú, Ecuador y Trinidad Tobago.Ese último clon, aseguró, es capaz de producir hasta una tonelada del grano por hectárea y sin ningún tipo de control para la moniliasis. El promedio de producción por hectárea en Tabasco, añadió, es de media tonelada.Por su parte el también investigador del INIFAP Jorge Quiroz Valiente explicó que otra de las estrategias para la moniliasis, ha sido trabajar en la producción de plantas clonales, de las cuales hay actualmente un jardín de cinco hectáreas en el INIFAP y 30 hectáreas más en fincas del gobierno del estado, que están siendo entregadas, vía programas del gobierno estatal y de manera gratuita, a los productores afiliados a Unión Nacional de Productores de Cacao.Lo anterior, dijo, tiene el propósito de ir eliminando todas las plantaciones viejas sustituyéndolas con plantas nuevas y genéticamente resistentes a la moniliasis, al mayor número de productores de cacao, quizá poco más de 20 mil hectáreas por año.

en abundancia y a libre crecimiento, contribuyen a mantener la humedad y oscuridad del ecosistema.Con árboles de sombra que rozan sus ramas y hojas con las del cacao, se impide la penetración de la luz del sol y la circulación del aire, de manera que la plantación se mantiene durante la mayor parte del día en condiciones oscuras y húmedas. También habrá malezas o montes que suben por los troncos de los árboles de cacao favoreciendo las condiciones de alta humedad.En cultivos abandonados o con manejo deficiente, los frutos que se enfermen por la moniliasis permanecerán liberando esporas del hongo por varios meses y éstos constituyen fuentes de infección para los nuevos frutos, principalmente en sus primeros estados de desarrollo. En situaciones favorables para la enfermedad, son muy pocas las frutas que pueden escapar y llegar sanas a la cosecha.A la vez, los frutos enfermos que permanecen adheridos al árbol constituyen una fuente de infección para otros lotes de la finca y para fincas vecinas y aun distantes, ya que las esporas (semillas) del hongo son fácilmente transportadas por el viento.Para protegerse de esas fuentes de infección (cultivos abandonados) que están fuera de la plantación se pueden establecer barreras rompevientos de musáceas (plátano), bambú o árboles de rápido crecimiento. Estas barreras

��

Page 54: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

fLORICULTURA

Por: Isabel RodríguezFotografía: Carlos Dardón

crean cenTro de negocios para floriculTorescrean cenTro de negocios para floriculTores

Page 55: Revista Del Campo

��

Este mercado pretende desdoblar una nueva cultura empresarial del sector ornamental así como un manejo de las flores mucho más accesible

Page 56: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

fLORICULTURA

San antonio la iSla, EStado dE MéxiCo.— El Consejo Mexicano de la Flor y el Mercado Mexicano de Flores y Plantas inauguraron el centro de acopio, distribución, venta y negocios del sector ornamental nacional Floracopio, creado para ofrecer a los floricultores un punto de venta que ordene la comercialización de sus productos.Floracopio —operado por el Mercado Mexicano de Flores y Plantas— será un punto de venta que le dará mayor especialización al negocio de la floricultura.En el acto, realizado en enero pasado, el presidente del Consejo Mexicano de la Flor (Conmexflor), Marco Beltrán, comentó a 2000 Agro que esta iniciativa surgió del interés de los floricultores de contar con mayores espacios para comercializar sus productos.Floracopio comenzó a planearse hace 15 años con la intención de establecer un mercado de flores en el municipio Villa Guerrero, Estado de México, el cual no se consolidó aunque sí se construyó años después el mercado de flores en Tenancingo. Sin embargo, esto sentó las bases para planear la creación de un punto de venta mayor.En 2004 se encomendó a la empresa Delloite & Touch realizar un

estudio de factibilidad para evaluar las condiciones necesarias para implementar el proyecto. Luego de que se diera luz verde a la iniciativa, 630 socios de Conmexflor aportaron el capital para realizar la fase inicial.Una vez ubicados los puntos de venta de flores más importantes se encontraban saturados, el Consejo Mexicano de la Flor convocó a una reunión para analizar los problemas que enfrentaba el sector; además de la saturación del mercado, los productores no contaban con mecanismos eficientes de transportación sumado a la falta de infraestructura adecuada para que los clientes accedan a los servicios.Este mercado pretende desdoblar una nueva cultura empresarial del sector ornamental así como un manejo de las flores mucho más accesible.Las instalaciones, ubicadas en el municipio mexiquense San Antonio La Isla, abarcan un área de 130 mil metros cuadrados, de los cuales 12 mil —una nave techada— son los que actualmente ocupan los socios de Conmexflor. Posteriormente, se propondrá la construcción de áreas nuevas que permitan ofrecer a los floricultores espacios privados y permanentes.“Floracopio está ubicada en un lugar estratégicamente definido porque estamos justo entre la principal zona de consumo, que es la ciudad de México y la más importante región productora de flores: el sur del Estado de México, donde tan sólo entre los municipios de Villa Guerrero, Coatepec y Tenancingo se cultivan más de 3,500 hectáreas de flores”, mencionó el presidente de Conmexflor.Marco Beltrán señaló que Floracopio está dirigido principalmente

Page 57: Revista Del Campo

��

hacia los clientes, por lo que los principales andenes de carga serán destinados a los mayoristas y minoristas, “a diferencia de los mercados actuales, en los que los clientes tienen que ingeniárselas en las vialidades para cargar su mercancía”.Una de las prioridades de Floracopio es ordenar al área comercial del sector ornamental en el ámbito nacional, además de brindar especialización y regulación de negocios que permitan ofrecer al mercado variedades de mayor aceptación, legales y de mejor calidad.“Con esto se pretende inculcar a los productores una nueva forma de hacer negocios, una nueva forma de vender, y en la medida en que esto se vaya consolidando, con la participación de productores y compradores, podremos implementar sistemas de información que reditúen mejores precios y rentabilidad para los productores”, enfatizó.

Transferencia tecnológica y la apuesta por nuevos mercadosEl director del Mercado Mexicano de Flores y Plantas, Alejandro Virchez González, aseguró que el espacio de Floracopio se ha caracterizado desde sus inicios por ser incluyente al no limitar la participación de los floricultores con base en el volumen de producción.“El proyecto contempla capacitación y transferencia de

tecnología. Los socios que participan en este proyecto son grandes, medianos y pequeños; eso nos da la fortaleza de hacer transferencia de tecnología y desarrollar proveedores.”Además de la orientación se les ofrecerán paquetes tecnológicos o insumos de alta calidad para mejorar sus productos. “Muchas veces los floricultores están utilizando material vegetativo de mala calidad o fertilizantes que no deberían estar en el mercado por sus características de toxicidad. En este sentido, les daremos las mejores opciones y las menos contaminantes”, apuntó Virchez.En este sentido, el centro de acopio promoverá la producción orgánica. Varios socios que ya participan en el proyecto cuentan con la información y tecnología para el manejo de desarrolladores orgánicos.“Esto es importante porque los procesos productivos tienden a las certificaciones, para garantizar que la calidad e insumos que se han manejado respaldan el valor del producto final.“Otro aspecto importante en cuanto al proceso de comercialización es que los productores transporten la flor en vehículos

Page 58: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

mayor rentabilidad a los productores y el cliente podrá ver que hay un valor agregado en las flores.”

Inversión y financiamiento parala producciónAl día de hoy, en Floracopio se han invertido 50 millones de pesos, “pero éste es un proyecto de 50 millones de dólares contando sus diferentes etapas”, aseguró Marco Beltrán.“Para la primera parte, que es lo que tenemos hoy, el capital fue aportado en su totalidad por los productores, pero esperamos que tanto los gobiernos locales como el federal asignen recursos. Por lo pronto, hemos solicitado a Firco (Fideicomiso de Riesgo Compartido) una línea de crédito para reforzar la infraestructura y el equipamiento del proyecto.”Además, informó que se está gestionando con los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) la individualización de los créditos a los productores de flores para que puedan adquirir su espacio en el centro de acopio e invertir, con ese mismo crédito, en tecnología en sus instalaciones.Constituida como sociedad anónima, Floracopio tiene una estructura de capital bien definida en la cual ha habido incrementos en el capital social, ya que se ha invitado a los socios a que incrementen su participación para que aquellos productores que no cuenten con los recursos necesarios puedan sumarse al proyecto.

cerrados, vehículos refrigerados, en contenedores con agua de manera vertical para garantizar al cliente que la flor no ha perdido la cadena de manejo desde que se cosecha hasta que se entrega. Todo esto se traducirá en mayor vida de anaquel y, desde luego, los más beneficiados serán los clientes finales.”Este mercado es incluyente; no es necesario ser socio para participar en él, puede ingresar cualquier productor que confíe en el proyecto, ya sean productores de corte, de planta en maceta, de follaje de corte.Floracopio no va a desplazar a los que ya existen, como el de Jamaica o la Central de Abasto de Tenancingo, mencionó el presidente de Conmexflor: “es un espacio que busca competir pero que al final es complementario y cuyo modelo quizá debería ser replicado en otros estados del país”.“Es un proyecto muy ambicioso, y estamos seguros de que va a cambiar la forma de ver el negocio de la floricultura al brindar

Marco Beltrán, presidente de Conmexflor,y Arturo Osornio, titular de la Sedagro en el Estado de México

Page 59: Revista Del Campo

��

Retos para incrementar la productividadEn opinión de Alejandro Virchez, el sector florícola debe aprovechar el mercado de América del Norte, especialmente de Estados Unidos. “Si consideramos que EU es el mayor consumidor de ornamentales a nivel mundial, nuestra ubicación geográfica nos da grandes ventajas competitivas ante otros países centroamericanos que no pueden enviar las flores en contenedores con agua, por ejemplo, debido a los costos de transportación aérea.”Sin embargo, mencionó que es importante no descuidar el mercado nacional, fortalecerlo e impulsar las sinergias entre los floricultores para atacar mercados internacionales.“Tan importante es el mercado nacional como el poder consolidarnos, aglutinarnos para poder atacar mercados internacionales. El consumidor europeo es un consumidor selectivo que paga bien; el norteamericano maneja volúmenes importantes, entonces son nichos que nos permiten ir diferenciándonos. Por ejemplo, el asiático paga muy bien por flor, por flores exóticas; sin embargo manejan volúmenes y es lo que nosotros tenemos que ir consolidando.”Al referirse a las problemáticas que frenan el desarrollo del sector florícola, Alejandro Virchez subrayó como una desventaja la atomización de la tierra. “Ése es un punto que nos limita para poder manejar volumen y frecuencia. Uno de los retos de este proyecto es ir desarrollando proveedores para que podamos manejar mayores volúmenes y satisfacer las necesidades del mercado.”Otro punto es la implementación de sistemas operativos más prácticos. Al respecto, el presidente del Consejo Mexicano de la Flor resaltó la importancia de fortalecer la poscosecha fortaleciendo la “cadena en frío” para disminuir el proceso de envejecimiento de la flor.

Crecimiento del sector florícola del Estado de MéxicoYa sea bajo la modalidad de cielo abierto o bajo invernadero, la superficie cultivada con flores en el Estado de México ha ido en aumento en la última década, resaltando la importancia de la actividad florícola dentro de la economía de la entidad así como la buena aceptación que tiene la flor mexicana entre los consumidores.El peso del sector florícola dentro de la economía del sector agropecuario creció en más de tres veces —siguiendo la tendencia del Producto Interno Bruto del sector— el cual durante una década, de 1994 a 2004, mostró la mayor tendencia alcista.En ese estado, el valor de la producción de flores es tan importante que supera por mucho el valor de otros cultivos, ya sea de frutas, hortalizas o granos.

Page 60: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

AGROINDUSTRIA incubando agroindusTrias rurales

Por: Isabel RodríguezFotografía: IncubASI

ixMiquilpan, Hgo. (MéxiCo).— La Incubadora de Empresas Rurales IncubASI comenzó a operar en 2006 con el objetivo de brindar a los productores rurales una asesoría integral para convertir actividades agrícolas tradicionales —de autoconsumo, generalmente— en empresas enfocadas a nichos de mercado especializados.El proceso de incubación de empresas de IncubASI utiliza un modelo integral, completo pero también complejo; va más allá de una asesoría porque la planeación de la empresa contempla todas las áreas vinculadas al desarrollo comercial de un producto, como son mercadotecnia, procesos de producción, diseño gráfico e industrial, finanzas fiscales, asuntos legales y administrativos.Aunque la injerencia de IncubASI es únicamente en el Valle del Mezquital, hay otra incubadora con el mismo modelo operando en Texcoco, Estado de México. Entre los planes futuros está contar con por lo menos 22 incubadoras ubicadas en diferentes estados de la República, pero con énfasis en las regiones centro y sur del país, donde se han detectado mayores deficiencias en el sector rural.En la incubación de empresas rurales se

debe considerar que son microempresas que no tienen los recursos para poder competir en estructura organizacional con las grandes industrias.“Por eso, es importante que aunque no puedan contratar un gerente o un especialista en marketing, los productores rurales cuenten con los conocimientos básicos en estas áreas para detectar oportunidades de mercado y ser competitivos”, asegura Daniel García Martínez, consultor de IncubASI.

El proceso de incubación de una empresa puede durar entre seis meses y un año; el punto de partida es ubicar una actividad productiva, en una región determinada, que pueda llevarse a cabo utilizando los recursos —naturales y de infraestructura— con los que cuenta la zona.En el caso de IncubASI, los recursos para el proceso de incubación de empresas rurales se obtienen mediante programas como Fondo Pyme, de la Secretaría de Economía (SE). Estos fondos sirven para financiar la implementación de la incubadora así como para el pago inicial a los consultores.En principio, la incubadora debe garantizar a los productores que la empresa que se está constituyendo tendrá en un periodo determinado un beneficio real, el cual será evaluado con base en las utilidades que las microempresas rurales comiencen a generar.Cuando concluye el proceso de incubación, parte de las utilidades generadas por las empresas se destinan a un fondo para apoyar a otros grupos que inician con el proceso de incubación.Para los productores rurales que han desarrollado exitosamente su proyecto, existe un programa de fondeo de la SE vinculado directamente a los procesos de incubación llamado “Capital Semilla”,

Page 61: Revista Del Campo

��

cuyos recursos servirán para dar continuidad al proyecto agroindustrial que ya se ha iniciado.IncubASI dirige sus servicios, principalmente, a iniciativas productivas del Valle del Mezquital —región caracterizada por los altos índices de pobreza y emigración—, donde funciona también como intermediario financiero ante instituciones como Financiera Rural (Finar), FIRA y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).“Cada proyecto requiere vincular fondos y hacer coinversiones para sacarlos adelante; por eso, en un futuro haremos que las empresas rurales se integren tanto a la banca de desarrollo como a la banca comercial; pero para eso necesitamos primero que tengan una estructura sólida y que comiencen a figurar comercialmente como empresas para generar la confianza que respalde sus actividades”, menciona el consultor.“La mayoría de la gente del sector rural tiene actividades productivas que les demandan mucho tiempo pero que generan muy poca remuneración. La finalidad de gestionar sus actividades como una empresa es que la actividad productiva realmente les sea redituable: hacerlos empresarios del sector rural.”

Casos de éxitoTanto los consultores de las incubadoras rurales como los productores que se acercan a ellos son conscientes de que los mercados y las necesidades de los consumidores —industriales y finales— son cambiantes.“Dentro del proceso de incubación innovamos productos y servicios dándoles valor agregado o creándoles un perfil de marca, que no por ser un producto agropecuario no debe tener”, apunta Daniel García.“Por ejemplo, la gente ya no quiere naranjas, ahora prefiere jugo o ácido cítrico, entonces tenemos que ver de qué forma vamos a dar valor agregado a lo que producen. Los productores pueden elegir seguir haciendo lo mismo, pero si cambiamos los procesos de producción podemos hacer una agroindustria que satisfaga lo que el consumidor nos está demandando.”Sin embargo, el éxito de la incubación empresarial se ve reflejado una vez que los proyectos se incorporan a los mercados reales de competencia. “La colocación de los proyectos requiere dos condiciones fundamentales: ubicar una nicho de mercado y dirigirnos a un mercado determinado”, señala el consultor de IncubASI.De acuerdo con este criterio, algunos proyectos integrados a la Incubadora de Empresas han comenzado a dar buenos resultados comerciales. Tal es el caso de la productora de galletas de amaranto Ra’ Donxugui.Integrada en su mayoría por mujeres, la empresa ha logrado comercializar sus productos en puntos de venta locales, como tianguis y mercados, además de participar en ferias comerciales de productos artesanales o comercialmente no tradicionales.Otro caso de éxito es el de Gralesa, sociedad cooperativa que elabora tratamientos capilares con lechuguilla, sangre de grado, sábila, romero y organogal, plantas endémicas de la región.Esta organización empresarial —conformada también por mujeres— recibió capacitación para ubicar las propiedades de cada planta y comenzar a producir industrialmente jabones y champús dirigidos a problemas específicos, como la caída del cabello, por ejemplo.Además de actividades productivas, la Incubadora de Empresas Rurales trabaja también en el desarrollo de proyectos dirigidos a brindar asesoría integral. Entre éstos destaca el caso de Grupo Roaves, dedicado a la venta de insumos veterinarios y a la asesoría en zootecnia.

Page 62: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

De acuerdo con el médico veterinario Víctor Hugo Román, socio de Roaves, la innovación del servicio que brindan radica en que no hay servicio alguno en la región que dé asesoría integral zootécnica y clínica.“En esta zona la medicina veterinaria se aplica de forma tradicional, pero hace falta mostrar a los productores la importancia de factores como la nutrición o la reproducción para llevar la productividad de los hatos a su máximo potencial y que la producción sea más redituable económicamente”, menciona.Dedicada a la atención de bovinos, ovinos, porcinos y aves, Roaves está conformada por un equipo multidisciplinario integrado por especialistas en nutrición, reproducción, clínica, zootecnia y agronomía.Cada uno de ellos ubica la problemática que los productores que se acercan a ellos les plantean para luego elaborar una estrategia integral que brinde soluciones al mismo tiempo que mejore la calidad y la cantidad productiva.Aunque el médico asegura que el servicio que ofrecen es relativamente accesible para los productores rurales, éstos recuperan el monto de su inversión con

AGROINDUSTRIA

cual aporta el 70 por ciento de los costos que genera el servicio y el 30 por ciento restante lo aportan los productores.”Además de promover el desarrollo de una visión empresarial entre los productores rurales, uno de los objetivos fundamentales de la Incubadora de Empresas Rurales es la creación de empleos para frenar la emigración.“El Valle del Mezquital se distingue por los altos índices de migración, de ahí que la mayoría de los proyectos que están en incubación sean dirigidos por mujeres, porque ya casi no hay hombres. Lo importante es que la gente sepa aprovechar los recursos naturales con los que cuenta para que no haya necesidad de emigrar”, dice Omar Pérez Mendoza, coordinador de IncubASI.Asimismo, Pérez Mendoza asegura que el objetivo de las microempresas rurales no es únicamente generar ingresos, sino también resolver problemas como desnutrición o analfabetismo, imperantes en la región pese a los envíos importantes de remesas.

ganancias multiplicadas por los ingresos que generan los animales.“Sin embargo, tratamos de apoyar a los productores captando financiamiento de instituciones como Financiera Rural, la

Page 63: Revista Del Campo

��

Colocación de productos en el mercadoUna vez que las empresas han comenzado a producir de manera regular, el paso siguiente será colocar los productos en los mercados con mayor potencial de consumo.Al respecto, Omar Pérez refiere el caso de una productora rural de leche de la población Pueblo Nuevo, la cual con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), comenzó a dar valor agregado a su producto elaborando quesos, cremas y yogur.Con el aval de IncubASI, la CDI apoyó a la empresa de lácteos con maquinaria y capital financiero para comenzar a operar. Además, lograron colocar sus productos en diez albergues de la Comisión.“Los lácteos que la CDI compra a estos productores son distribuidos entre los niños indígenas que están en los albergues. Además de alimentarse, los niños reciben un producto de alta calidad que cumple con los más altos estándares sanitarios.”La meta de este proyecto de lácteos, menciona Omar Pérez, es poder abastecer a los 42 albergues de la CDI en el estado de Hidalgo. “Eso representaría tener un mercado cautivo y la producción asegurada.”Comenta que ya están negociando, también con la CDI, comenzar a distribuir en los albergues las galletas de amaranto de la empresa Ra’ Donxugui, la cual puede producir hasta 480 kilos de galletas a la semana.“Entonces, al incubar, garantizas a los productores

un mercado cautivo, que les pague un precio superior al del mercado tradicional. En el caso de las galletas de amaranto, nuestra estrategia para que la CDI comprara el producto fue venderlo como un alimento con un alto valor nutrimental, no como una golosina.”En el caso de los tratamientos capilares elaborados por Gralesa, la estrategia de mercado fue comercializarlos como “tratamientos naturales”, no como champús o jabones. “Como incubadora, nos diferenciamos de otras porque creamos planes empresariales de producción y comercialización con base en las características de los productos para colocarlos en los nichos de mercado adecuados.”En opinión del coordinador de IncubASI, lo más importante del acompañamiento empresarial es enseñar a los productores la importancia de agruparse y hacer sinergias para conseguir recursos y producir más y mejor.“Además de asumirse como empresarios, es importante que la gente se agrupe para conseguir apoyos. La gestión empresarial se fortalece a raíz de la organización de la gente.”

Page 64: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

AGROINDUSTRIA

Por: Humberto Oropeza*Fotografía: USDA

Al economista francés Jean Baptiste Say, partidario del liberalismo económico y del libre cambio, se le atribuye el haber aportado la teoría económica según la cual los “productos” se canjean por productos y los “servicios” por servicios.Ante esta hipótesis, han surgido varias definiciones referentes al concepto “mercado”. Una de ellas lo define como las relaciones económicas que se forman entre un grupo de “oferentes” (vendedores) y otro de “demandantes” (compradores); es decir, son las relaciones de intercambio de compra y de venta, en este caso de productos.Económicamente, un mercado existe cuando los compradores que desean intercambiar dinero por bienes, se ponen en contacto con los vendedores, que también pueden intercambiar, pero bienes por dinero.De esta forma, resulta que el trabajo quedará definido de acuerdo con las fuerzas fundamentales de la “oferta” y la “demanda” sin dejar restringido un lugar geográfico en particular.Ahora bien, para fines empresariales o de negocios, el mercado integra las personas físicas o morales, con deseos, con necesidades por satisfacer, con dinero para invertir y gastar, pero sobre todo con la disposición para llevarlas a cabo.Con base en esta última definición, resulta una primera clasificación de los diversos mercados, como son los de productores, distribuidores y consumo.Con el transcurso del tiempo, el concepto “mercado” ha evolucionado y se determina por el comportamiento y la interacción de la oferta y la demanda, de tal forma que quienes se interesen en conocer lo que acontece en los mercados deben investigar las disposiciones de los oferentes así como de los demandantes.Asimismo, deben conocer su juego productivo y de venta en forma simultánea para cada producto así como considerar el conjunto de productos de una determinada región geográfica de acuerdo con el mercado en el que se tenga interés.Un concepto importante que nace de la interacción de la oferta y la demanda es el precio de mercado de un producto. Con relación al producto agrícola, se puede decir que es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que se ofrecen al mercado para satisfacer una necesidad —como es el caso de los productos agrícolas alimenticios— y que serán utilizados en la agricultura como semillas y forrajes o en la industria como fibras, textiles, maderas, aceites, entre otros.Respecto de los precios, el precio de mercado es un valor por el que se cambia un producto en otro bien, es decir, como un pago en especie, y cuando ese cambio es por dinero se le conoce como precio financiero.En el precio de venta al mayoreo el mayorista intercambia sus productos por dinero en la venta a los detallistas y está formado por la interacción de la oferta y la demanda derivada del mayoreo. Para este caso se presenta un precio de compra y otro de venta a ese nivel.El precio de menudeo surge cuando el detallista intercambia sus productos por dinero en las ventas al consumidor final y está integrado por la interacción de la demanda inicial o en consumo, así como de la oferta derivada o en consumo.

coMercialización y Mercados agrícolas

Page 65: Revista Del Campo

��

La importancia del concepto de comercializaciónLos productos agrícolas, al igual que otros productos no agrícolas, cuentan necesariamente con un proceso de comercialización, el cual tiene su inicio con la identificación de las demandas de los consumidores, para después cultivarlos, producirlos y, más tarde, cosecharlos y venderlos.Otros aspectos que abarca ese proceso son las funciones de quienes lo realizan, así como de los agentes que intervienen para hacerlos llegar desde la empresa productora, hasta el consumidor final.Los beneficios comerciales de la comercialización agrícola eficaz van desde facilitar el traspaso de los productos entre individuos, hasta acercar los productos a los consumidores en el momento oportuno.A ello se agrega otorgar a los consumidores las características que ellos solicitan: ofrecer una imagen como un concepto subjetivo y difícil de medir, ya que es un valor emotivo o psicológico que le atribuye una persona a un producto, debido al nivel social o a la relación con otros productos que gozan de buena calidad y prestigio.Todo lo anterior justifica, tanto en lo económico como en lo social, la existencia de un proceso de comercialización agrícola, visto como una actividad útil y productiva, sin dejar de considerar su complejidad, dinámica y costos.En relación con las características de los productos agrícolas y los diversos tipos de mercados que existen, destacan la producción de granos, cereales, frutas, hortalizas y fibras.Cada uno de ellos se contextualiza con base en las características de los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales.Los comercios local, nacional y regional se pueden considerar totalmente independientes, debido a la falta de movilidad de

compradores y vendedores, y en ocasiones a los elevados costos de su transportación que hacen poco redituable llevar el producto de un mercado a otro; por lo tanto, en cada mercado se forma un precio independiente de los precios de los demás mercados.Cuando existen ciertas barreras para su comercialización, los distintos mercados nacionales tendrán precios independientes; cuando no las hay, los mercados se relacionan por medio de los costos de transportación o por la movilidad de los compradores y de los vendedores.Si los productos se pueden transportar con ciertas ventajas de un mercado local a otro, se tendrá un mercado nacional. Pero cuando se busque colocar productos de un país en otro se dice que se trata de un mercado internacional, el cual abarcará el conjunto de mercados nacionales con precios que serán diferentes por los costos de su transportación.

Mercados por el proceso de comercializaciónLos mercados minoristas se encuentran constituidos por los “oferentes” (vendedores) o minoristas de productos de carácter alimenticio, los cuales son vendidos directamente a los consumidores; tal es el caso de mercados fijos, mercados sobre ruedas, tianguis, pequeñas tiendas y cadenas de comercios de autoservicio.Los mercados mayoristas centrales son los que se han formado como centros de concentración al por mayor de productos alimenticios, en los cuales los vendedores son mayoristas del destino que reciben los productos de distinta procedencia y los venden a minoristas de los centros urbanos y a instituciones.Un ejemplo son las centrales de abasto, las cuales abastecen a restaurantes y comedores de empresas, entre otros.Finalmente, en los mercados en producción se incluyen los que están ubicados en las zonas de producción y que desempeñan la función de hacer acopio de los productos agrícolas de esas regiones para su distribución hacia los centros de consumo.En estos casos, el productor agrícola es también el vendedor y los compradores son los intermediarios. Un ejemplo son los centros de acopio del maíz, café, nopal, entre otros.De forma general, hemos mencionado algunos de los diversos mercados agrícolas; sin embargo, con una adecuada gestión de negocios, la producción en el agro mexicano abre un enorme abanico de oportunidades. Entonces, estimado lector, ¿en qué mercado se encuentra? o ¿en cuál le gustaría estar?

* [email protected]

Page 66: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

fINANCIAMIENTO

Fotografía: NRCS

apuesTa financiera a la agroindusTria en MéXico

Cada vez más, las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) se colocan como una alternativa viable para que los productores del sector agrícola accedan a financiamiento con esquemas flexibles y adecuados a sus actividades productivas.Con base en ello, Agroindustrias Unidas de México (AMSA) constituyó en 2006 la Sofol Agrofinanzas, dirigida a otorgar préstamos a productores de café, algodón, trigo, maíz, cacao y azúcar, entre otros.De acuerdo con información de AMSA, el objetivo de capitalizar a los productores agrícolas es crear un círculo virtuoso en el financiamiento a sus actividades para que éstos tengan garantizada tanto la venta de sus productos como las herramientas tecnológicas para potenciar sus ganancias.Aunque forma parte de AMSA, Agrofinanzas opera de forma autónoma y está regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB). Este intermediario financiero evalúa los planes de negocio que les presentan los clientes para hacer un análisis de riesgo, asignar el préstamo y garantizar la recuperación de los créditos.En 2005, Agrofinanzas recibió la autorización para operar como Sofol y comenzó actividades en noviembre

de ese mismo año. Con el respaldo de Agroindustrias Unidas de México, la entidad de préstamo opera sin descuidar la colocación de productos en el mercado.Los esquemas de financiamiento de Agrofinanzas van de 180 días hasta cinco años de plazo, con una tasa de interés que se adecua al tamaño de cada proyecto.Cifras de la Sofol señalan que hasta 2007, la cartera vencida era de aproximadamente 80 mil pesos. Esta cantidad, aseguran, obedece a la elección correcta de usuarios con perfiles tan diversos como agricultores de bajos ingresos, con montos de préstamo pequeños, hasta proyectos millonarios.El fondeo con el que opera Agrofinanzas se obtiene mediante capital propio y créditos de instituciones como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).Sumado a ello, en septiembre de 2006, el grupo financiero francés Societe Generale adquirió 49 por ciento de las acciones de Agrofinanzas. El resultado de esta alianza fue el incremento en el aumento del capital de la Sofol con el consiguiente incremento de la cobertura financiera de actividades agroindustriales.

Page 67: Revista Del Campo

��

Financiamiento y procesos de certificaciónPara reforzar el valor del financiamiento, AMSA busca que los productores estén certificados; con esto, si ellos logran un contrato comercial con precios diferenciados, tendrán la posibilidad de obtener mayor capacidad de endeudamiento.Además de los préstamos, Agrofinanzas ofrece a los agricultores un paquete tecnológico que integra insumos, asesoría técnica y administrativa; asimismo, con el apoyo de la empresa aseguradora agropecuaria Proagro, la Sofol administra riesgos climatológicos.Sumado a ello, la Sofol busca que la producción esté ligada a procesos limpios; esto es, no sólo se trata de prestar dinero sino de dar valor agregado a sus actividades cuidando el medio ambiente.En este contexto, los procesos productivos financiados son evaluados para garantizar productos hechos sustentablemente, los cuales podrán alcanzar un valor preferencial en los mercados y facilitarán su exportación.

Page 68: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

fINANCIAMIENTO

Hace unos años estar capacitado en materia de futuros agrícolas y operar las compras con base en ello era una ventaja competitiva muy grande. Hoy es una necesidad que puede significar la supervivencia y el crecimiento de su empresa

Sin lugar a dudas, en cualquier empresa la función del departamento de compras es muy importante; en el caso de la industria agropecuaria, es estratégica al ser el área donde se pueden generar los mejores ahorros en beneficio directo de las utilidades de la empresa.Esto se vuelve prioritario sobre todo ante la situación actual de los precios de los granos y las pastas así como por la inminente apertura de las fronteras al maíz y otros básicos con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).Mucho dedicamos, y con muy buenas razones, a maximizar la eficiencia en la producción y en la administración de nuestras empresas. En este sentido, no podemos perder de vista las tareas de venta, labor imprescindible para servir adecuadamente al cliente y ganar nuevos espacios en el mercado.Sin embargo, en la compra de materias primas agrícolas, como granos y pastas regidos por precios internacionales, sólo cotizamos entre nuestros proveedores y le compramos al que ofrezca las mejores condiciones de precio, crédito y entrega.En términos generales, esto está bien, pero hay que ir mucho más allá y aprovechar los beneficios del mercado internacional a nuestro favor, además de realizar una planeación estratégica anual de las compras la cual revisaremos mensualmente.Si bien es cierto que puede resultar difícil ahorrar en algunas áreas de la empresa, en compras tenemos mayores posibilidades de generar ahorro dada la volatilidad de los precios en el mercado.Con base en ello, existen acciones indispensables que toda empresa agropecuaria debe realizar en su “plan estratégico” para el departamento de compras de materias primas, maximizando la eficiencia en sus compras y reduciendo los riesgos del mercado.

•DESARROLLO DE PROVEEDORES: Es imprescindible establecer contacto con todos los proveedores de granos y pastas nacionales e internacionales que operan en México. Esto no significa que debemos dejar a nuestros proveedores actuales, pero sí buscar nuevas alternativas para los diferentes productos. Asimismo, debemos exigirles las mejores condiciones de crédito, entregas, calidad, etc.

coMpra esTraTégica de MaTerias priMas agrícolas

Por: Eduardo Carrera*Fotografía: USDA

Page 69: Revista Del Campo

��

•PLANEACIÓN DE CONSUMOS YCOMPRAS: Cada año debemos realizar un plan donde se proyecten las ventas que tendremos y por lo tanto también los consumos; cuándo los necesitaremos en planta; de dónde traerlos dependiendo de la época del año y un presupuesto estimado.

•REUNIONESDEPROGRAMACIÓN: Realizar juntas mensuales con todos los departamentos de la empresa: ventas, compras, logística, finanzas y producción, para revisar este plan estratégico y modificarlo según las necesidades y aterrizar las acciones que deberán tomarse en corto plazo, las cuales lleven a conseguir los objetivos del plan.

•ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: La administración de riesgos consiste primero en conocer los riesgos del mercado ante diferentes alternativas de compras, después en asumir los riesgos calculados y finalmente diversificarlos con diferentes estrategias para protección de la empresa ante eventualidades del mercado que afecten parte de nuestras compras.Tenemos que capacitarnos en el manejo de futuros y coberturas en la Bolsa de Chicago para poder primero entender la información que recibimos, luego ir tomando experiencia en cómo el mercado reacciona ante diferentes noticias y reportes, y eventualmente aprovechar estos mecanismos en nuestras compras locales o de importación.

•CAPACITACIÓNCONSTANTE: Debemos, en la medida de lo posible, destinar una partida del presupuesto anual de la empresa a capacitarnos en los mercados agrícolas, los futuros y opciones para aprovechar sus beneficios y no quedarnos a merced del precio que el proveedor nos cotice en un momento determinado.Para este año, es determinante que nos capacitemos especialmente en el lenguaje y operación de los futuros y opciones agrícolas operadas en la Bolsa de Chicago. Una opción es el diplomado que en esta materia se imparte en la Universidad Panamericana campus Guadalajara, durante febrero de 2008.Ningún otro factor se ha vuelto tan importante como saber operar los futuros, y sobre todo las coberturas, por medio de las opciones para administrar mucho mejor los riesgos de la alta volatilidad de precios en estas materias primas.

Page 70: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

fINANCIAMIENTO

•ESTADÍSTICAS: Esta labor es sumamente importante, no podemos seguir operando sin llevar, monitorear y analizar una estadística casi perfecta. Éstas deben agruparse en dos grandes ramas:1. De la empresa: cotizaciones, compras, proveedores, bases, fletes y todos los costos relacionados con la logística.2. Del mercado: producciones mundiales, exportaciones, posición de fondos, avances de las cosechas, inventarios finales, etc.

•ANÁLISIS DEL MERCADO: Al llevar dichas estadísticas necesariamente vamos siguiendo el mercado de manera puntual lo que nos da elementos de análisis para ayudarnos en nuestras compras. Debemos seguir también otros mercados, como los energéticos y las noticias generales del sector que puedan afectar los precios de los granos y pastas.

• TOMADEDECISIONESOPORTUNA: Finalmente, debemos establecer una política de toma de decisiones en compras que nos permita reaccionar en cualquier momento. No podemos esperar a que el dueño regrese de vacaciones para hacer una compra, el momento seguramente se habrá perdido. Debemos tener una política de comunicación ya establecida para que, ante una oportunidad, siempre exista la autorización para decidir.

Las empresas que emprenden este camino de profesionalización en sus compras generan ahorros de más de 10 por ciento en el primer año.Actualmente los precios de todos los productos en cualquier industria se rigen por el mercado internacional y sus efectos en las producciones nacionales. Entonces, no podemos separar o intentar ignorar que los precios de los mercados internacionales tienen sus efectos en los precios de los productos en México.Esta relación es mucho más estrecha en insumos principales de las actividades agropecuarias: maíz, sorgo, trigo, soya, pasta de soya, aceite de soya, etc. Todos estos insumos están listados en la Bolsa de futuros de Chicago, que indica el precio internacional de los mismos y en los cuales se basan los productores para emitir sus cotizaciones.

Las empresas que emprenden este camino de profesionalización en sus compras generan ahorros de más de 10 por ciento en el primer año

Page 71: Revista Del Campo

��

Si queremos ser competitivos comprando a los mejores precios posibles cualquiera de estos productos, debemos entender qué es esta Bolsa de futuros, cómo opera, para qué sirve y eventualmente cómo procesar y analizar la información internacional y nacional para prever el comportamiento de los precios de los productos e ir un paso más adelante que la competencia.En México no existen estudios serios que midan en términos específicos el ahorro que representa comprar informado y capacitado en esta materia contra quienes lo siguen haciendo sólo con sus proveedores habituales. Instituciones especializadas, como Quórum Asesores, calculan que en un primer año de operaciones y compras informadas, el promedio general puede llevar a ahorros desde dos y hasta diez dólares por tonelada métrica.Definitivamente, éste es el rumbo a seguir para las empresas que están en esta industria; hace unos años estar capacitado en materia de futuros agrícolas y operar las compras con base en ello era una ventaja competitiva muy grande. Hoy es una necesidad que puede significar la supervivencia y el crecimiento de su empresa.Los beneficios de un plan estratégico de compras son muy claros: primero, la supervivencia y aumento de competitividad de nuestra empresa al comprar las materias primas a mejores precios. Un beneficio menos claro pero muy importante es que toda esta información procesada y analizada podemos transferirla a nuestros clientes para hacerlos parte de los beneficios al asegurarles buenos precios y ganar su lealtad hacia nuestra empresa.Asimismo, el personal de ventas debe también estar enterado de las condiciones del mercado para poder comunicar mejor al cliente las perspectivas comerciales.Aun las empresas que ya han comenzado con estas actividades de compras y análisis del mercado agrícola deben seguir buscando nuevas fuentes de información para comprar mejor y diseñar estrategias dirigidas a mejorar su eficiencia. Después de todo, ése es el objetivo final de cualquier departamento de compras.

*Quorum [email protected]. quorumasesor.com.mx

��

Page 72: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

ORGÁNICOS

Aunque los productos orgánicos hechos en México han logrado posicionarse satisfactoriamente en varios países europeos, el “mercado de la nostalgia” abre la puerta para alimentos comercialmente no tradicionales con alta demanda en los mercados de Asia y América del Norte.Entre los orgánicos con mayor potencial de exportación, producidos en México, destacan el nopal, la tuna, el xoconostle, el litchi, el rambután, el maracuyá, la yaca y hierbas medicinales o alimenticias.En el mercado asiático, existe alta demanda de nopal mexicano debido a sus propiedades nutricionales. Al respecto, José Zamorano Ulloa, titular de la Dirección de Productos no Tradicionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó la necesidad de crear una estrategia de negocios que impulse la producción de este alimento, particularmente entre los productores rurales.“En nopal estamos exportando sólo el 10 por ciento de la producción total nacional; el resto se queda para satisfacer el consumo interno. Si comenzamos a producir más para exportación podremos penetrar el mercado asiático no con el producto en fresco sino procesado, vendiéndolo en cápsulas o comprimidos, incluso con usos farmacéuticos. Y aunque no es fácil comercializar por la lejanía del mercado, vale la pena intentarlo porque es un mercado que paga bien”, señaló el funcionario.Puntualizó que el número importante de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos —25 millones, aproximadamente— ha incrementado la demanda de nopal, tuna y xoconostle, además ha propiciado la creación de ligas comerciales entre productores mexicanos y distribuidores en ese país que han conocido el valor económico de estos productos.Respecto de los frutos exóticos, la exportación de litchi y rambután a Estados Unidos es otra ventana de negocio para los productores mexicanos. El 60 por ciento de la producción total del fruto de origen chino tiene como destino la comunidad

asiática en Los Ángeles y San Francisco, principalmente.Otro alimento de alto consumo entre los inmigrantes asiáticos y latinos en Estados Unidos y Canadá es la okra. Aunque México es un productor importante de esa verdura, el consumo interno es prácticamente nulo. La okra es un vegetal fresco cuyas vainas, con un sabor similar al de las berenjenas, se utilizan en platos típicos de regiones del Caribe.“Hay varios nichos de mercado con un alto potencial de desarrollo, por ejemplo el amaranto, que ya se está exportando transformado en dulces o como suplemento alimenticio en polvo para licuados. Las plantas medicinales, como la valeriana o la mejorana, también tienen una gran demanda. Si sumas todos esos pequeños nichos, en México podemos armar un sólido mercado de productos orgánicos.”

Mercados poTenciales para la producción orgánica

Fotografía: Sagarpa

Page 73: Revista Del Campo

��

Diversificación para el desarrollo económicoA escala mundial, México se ha colocado como el primer exportador de café orgánico, superando a Brasil, Costa Rica o Colombia; en miel orgánica, nuestro país también ocupa un lugar destacado en el mercado internacional.Buena parte de los productores orgánicos son indígenas de Chiapas, Oaxaca, Puebla o Veracruz que durante los últimos 20 años han logrado penetrar mercados europeos que reconocen la calidad de los productos —libres de fertilizantes y pesticidas— y pagan un sobreprecio que oscila entre 30 y 40 por ciento.Con base en los resultados comerciales obtenidos en café y miel orgánica exportados a Europa, José Zamorano consideró que otros alimentos, como las hortalizas, representan una alternativa viable para generar desarrollo económico.“Estados Unidos tiene un déficit importante en hortalizas orgánicas; entonces, si comenzamos a producir este tipo de alimentos es prácticamente seguro obtener enclaves de exportación de hortalizas orgánicas hacia ese país.”Si se toma como base el potencial económico de la producción orgánica, la prioridad es que el sector menos favorecido, los productores rurales, busquen alternativas productivas o reconversión hacia cultivos más rentables, apuntó.

“El precio de una tonelada de maíz oscila entre los tres mil pesos, mientras que una tonelada de nopal o xoconostle cuesta alrededor de diez mil pesos. Si estás en una zona con un clima tropical puedes hacer una huerta de litchis o rambután. Éstos son sólo un par de ejemplos de que la reconversión hacia los orgánicos genera mayor rentabilidad.”Al respecto, Zamorano dijo que la función primordial de la Dirección de Productos no Tradicionales y Proyectos Exitosos de esa dependencia es la promoción comercial de los productos no tradicionales (orgánicos y exóticos), particularmente entre productores rurales de zonas de alta marginación, mediante la organización de exposiciones y foros especializados para que los productores ubiquen oportunidades de negocios y establezcan intercambios comerciales.Cada encuentro es coordinado con los gobiernos estatales y las representaciones locales de la Sagarpa; Bancomext es la institución encargada de invitar a compradores especializados,

...el “mercado de la nostalgia” abre la puerta para alimentos comercial-mente no tradicionales con alta de-manda en los mercados de Asia y América del Norte

Page 74: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

ORGÁNICOS

quienes se reúnen con los productores para evaluar posibles alianzas comerciales.Antes de cada encuentro, los productores reciben capacitación para saber cómo sacar el mayor provecho de su participación en exposiciones y ferias así como un abecé para que sepan cómo negociar sus productos con compradores extranjeros mediante una estrategia de mercadotecnia que incluye la realización de trípticos, tarjetas de presentación e información básica de los precios de exportación.“Los productores invitados a los encuentros de negocios deben cumplir con una serie de requisitos, como presentar un producto de buena calidad tanto en la presentación como en el contenido. Actualmente, el 70 por ciento de los productos que se exponen son con valor agregado, por ejemplo, mermelada de maracuyá; moles y chiles, dulces típicos con amaranto, miel de maguey, etcétera.”Así como el consumo interno de orgánicos va en aumento, también la producción de alimentos comercialmente no tradicionales para consumo local se ha incrementado. En este sentido, Zamorano comentó que cada vez son más las empresas rurales que desarrollan actividades pecuarias

Entre los orgánicos con mayor potencial de exportación, producidos en México, destacan el nopal, la tuna, el xoconostle, el litchi, el rambután, el maracuyá, la yaca y hierbas medicinales o alimenticias

A escala mundial, México se ha colocado como el primer exportador de café orgánico, superando a Brasil, Costa Rica o Colombia

como la producción de conejos, iguanas o avestruces.Respecto de la colocación de los productos, enfatizó que el reto para los productores es colocarlos en puntos de venta distintos a los regionales, como los supermercados.“La relevancia de la producción orgánica es que representa una respuesta ante situaciones como, por ejemplo, la liberación de aranceles que contempla el TLCAN. En México, los cultivos como el maíz, el frijol, el trigo, la cebada y otros son sumamente tradicionales.“Sin embargo, la atomización de la propiedad no hace posible competir con los maiceros estadounidenses, canadienses o argentinos que tienen 100 o 200 hectáreas. No se trata de abandonar los cultivos pero, si produces maíz, ¿por qué no producir maíz orgánico?”

Page 75: Revista Del Campo

��

Si se toma como base el potencial económico de la producción orgánica, la prioridad es que el sector menos favorecido, los productores rurales, busquen alternativas productivas o reconversión hacia cultivos más rentables

Page 76: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

ORGÁNICOS

Durante el año 2002, en el ejido El Llano, ubicado en el municipio de San Blas, comenzó una iniciativa de comercialización en fresco de yaca. El proyecto, liderado por una empresa familiar, inició con la producción de nueve hectáreas de cultivo de yaca y con el acopio de la cosecha de otros productores de la región para su exportación.Luego de observar que un importante volumen de yaca no se comercializaba en fresco debido a la falta de peso o forma, la familia Quiñones —constituida legalmente en 2006 como Jack Fruit Quiñones, Sociedad de Producción Rural— decidió procesarla, darle valor agregado y comercializarla en productos como almíbar, mermelada, néctar, en pulpa y deshidratada.El financiamiento del proyecto se obtuvo con recursos propios y créditos de cajas solidarias. Actualmente, son 11 los socios: seis hombres y cinco mujeres. Hace año y medio, a la empresa familiar le fue autorizado un apoyo del Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo (PAPIR) por un monto de 234 mil pesos para la adquisición de maquinaria y equipo.Parte de los recursos asignados se destinaron a un servicio dirigido a captar y procesar los excedentes de la producción de yaca mediante la industrialización y/o transformación del producto para darle valor agregado elaborando yaca en almíbar, en mermelada, deshidratados, cristalizada, pulpa picante y néctar.

Perspectivas económicasDe acuerdo con información del Centro de Calidad para el Desarrollo Rural (Cecader), a la fecha el proyecto de producción de yaca en San Blas genera 22 empleos permanentes y ocho empleos eventuales. De manera indirecta, beneficia alrededor de 150 productores de la región, quienes reciben mayor precio y seguridad en la venta.El precio que ofrece la empresa Jack Fruit Quiñones al productor por 100 kilogramos del fruto es de 700 pesos, precio 10 por ciento mayor en comparación a otros compradores de producto de la región.

producción indusTrial de yaca

Durante los meses de alta producción (febrero a septiembre) se procesa un volumen de 3.5 toneladas de yaca por semana, del cual en promedio se obtienen 250 kg del fruto deshidratado, 302 frascos de mermelada, 300 frascos de almíbar y 240 litros de jugo noni, entre otros productos.Para comercializar la yaca procesada se tiene establecida una ruta de venta por los puestos de dulces regionales del corredor turístico de Las Varas, Guayabitos, La Peñita, Bucerías, Puerto Vallarta, El Llano, entre otros.En el corto plazo, las estrategias comerciales están dirigidas a mejorar el proceso productivo a escala industrial así como obtener la certificación orgánica para impulsar la exportación. Asimismo, se pretende mejorar los aspectos técnicos en

Originaria de la India, la yaca comenzó a ser cultivada en México en el estado de Nayarit, donde se ha llevado a cabo uno de los proyectos más exitosos en el cultivo y comercialización del fruto

Fotografía: Agricultural Research Center

Page 77: Revista Del Campo

��

procesamiento de alimentos y envasado y contar con una nave de tipo industrial que permita incrementar la producción actual.La yaca, considerada por los horticultores como la fruta más grande actualmente cultivada, llega a medir hasta 90 centímetros de largo y puede alcanzar un peso de entre 12 y 40 kilogramos.Un árbol de yaca mide más de 20 metros de alto y sus frutos pueden alcanzar un peso de entre 12 y 20 kg. El fruto es ovalado o esférico, con delgada cáscara rugosa de color verde, o café cuando madura.El fruto de la yaca es muy versátil en su forma de consumo y posee un sabor muy dulce cuando madura. Con un alto valor nutritivo, la yaca contiene carbohidratos, calcio, magnesio y potasio en una proporción superior al plátano. Es rico en ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (B1), niacina (B3), vitamina B6 y ácido fólico.Según especialistas, zonas tropicales de Jalisco, Yucatán o Puebla cuentan con las condiciones necesarias para desarrollar la producción de yaca a gran escala. Este cultivo, prácticamente desconocido hasta hace algunos años en México, representa una buena alternativa tanto para la alimentación humana como animal.

En el corto plazo, las estrategias comerciales están dirigidas a mejorar el proceso productivo a escala industrial así como obtener la certificación orgánica para impulsar la exportación

Page 78: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

EVENTOS lo que Viene...

Expo Agro SinAloA 2008Culiacán, Sinaloa, MéxicoDel 6 al 9 de febrero de 2008

El objetivo de la Expo Agro Sinaloa es promover e impulsar el desarrollo de la actividad agroalimentaria a través de un foro generador de negocios y de conocimiento que ofrezca a los involucrados en el sector las herramientas adecuadas para hacer más eficiente su actividad así como crear y fortalecer alianzas con instituciones financieras, organismos públicos y privados y dependencias gubernamentales.En la edición de 2008 se reunirán expositores de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Guatemala, Holanda, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Polonia, República Dominicana, Sri Lanka, Suecia, Perú, Panamá y Venezuela, entre otros.Web: http://www.expoagro.org.mx/

Fruit logíSticA 2008Feria Internacional para el Marketing de Frutas y HortalizasDel 7 al 9 de febrero de 2008Berlín, Alemania

Esta feria comercial proporciona a las industrias implicadas en el sector de frutas una oportunidad de presentar su rango de servicios desde la siembra hasta la venta. En particular, ofrece a los expositores de países en desarrollo la situación ideal para la promoción de sus productos exóticos en un encuentro internacional que les permitirá establecer fructíferas relaciones de negocios.La variedad de productos expuestos incluye frutas y vegetarles no procesados, frutas secas, especies, producción biológica, flores y plantas para el servicio de entrega.Fruit Logística brinda a los visitantes comerciales la oportunidad de contactar a expositores con sus servicios y productos. Los expositores incluyen cultivadores, importadores frescos de productos y a compañías de exportadores, mercados al por mayor, distribuidores al mayoreo y al menudeo, embalaje, envío y distribución, instituciones, asociaciones.Web: http://www.fruitlogistica.com

Page 79: Revista Del Campo

��

curSo–tAllEr dE AgrohomEopAtíA pArA productorES Universidad Autónoma Chapingo26 y 27 de febrero de 2008

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca a ejidatarios y miembros de entidades productivas a participar en el Curso–Taller de Agrohomeopatía para productores, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de febrero de 2008.Este taller se enmarca en la investigación llevada a cabo por la UACh en esta nueva disciplina científica, la cual tiene el potencial de incidir en el proceso agrícola de forma directa mediante la aplicación en el agua de riego de las dosis mínimas infinitesimales, con la ventaja de no contaminar al medio ambiente, a los cultivos, a los productores y a los consumidores.La agrohomeopatía es el aporte que la homeopatía hace hacia la producción agropecuaria para la obtención de alimentos libres de tóxicos.Sede: Centro Regional Universitario del AnáhuacUniversidad Autónoma ChapingoCentro Regional Universitario del AnáhuacTels.: 01-595-95-216-72/01-595-95-215-00 Ext. 5014 y 1672Correo-e: [email protected] Web: http://portal.chapingo.mx/

Expo VErdE 2008Ciudad de MéxicoDel 21 al 23 de febrero de 2008

Expo Verde 2008 busca acercar a los profesionales de la jardinería, arquitectos de paisajes, compradores de tiendas departamentales y público en general, a los productores y comerciantes de flores, plantas y pastos nacionales y extranjeros así como a todos aquellos negocios vinculados con este sector.Con base en ello, se busca captar la atención sobre un nicho de negocios con un gran potencial de crecimiento en México.Entre los expositores habrá especialistas en follajes, flores de corte y tropicales; plantas de ornato; proveedores de semillas; esquejes, bulbos; comercializadoras de insumos; maquinaria de riego; laboratorios; sistemas de refrigeración y accesorios para jardines.Web: http://www.expoverde.com/

BioFAch 2008Feria Internacional de Productos OrgánicosNüremberg, AlemaniaDel 21 al 24 de febrero de 2008

Como cada año, se presentará en Nüremberg una panorámica completa mundial de productos biológicos, desde la producción y certificación hasta la transformación y comercialización. La feria internacional BioFach es el foro comercial de productos orgánicos más importante del ámbito mundial.Con seminarios, workshops y conferencias sobre los temas de mayor actualidad, BioFach es también desde hace tiempo un foro importante para el sector biológico, entre otras cosas porque aquí se presentan las cifras y los hechos más actuales acerca de su desarrollo.Web: http://www.biofach.de/en/

Page 80: Revista Del Campo

�� www.2000agro.com.mx

www.2000agro.com.mx

EVENTOS

xi congrESo nAcionAl y iV intErnAcionAl dE horticulturA ornAmEntAlUniversidad Autónoma del Estado de Morelos10 al 14 de marzo de 2008

La Asociación Mexicana de Horticultura Ornamental (Amehoac) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor) convocan a miembros, académicos, productores, comercializadores y estudiantes a participar en el XI Congreso Nacional y IV Internacional de Horticultura Ornamental que se realizará en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Cuernavaca, Morelos, del 10 al 14 de marzo de 2008.La temática del congreso está enfocada a producción, viverismo, propagación y diseño de paisajes; sustratos y nutrición; recursos fitogenéticos y mejoramiento genético; biotecnología; plagas y enfermedades; poscosecha y comercialización.Información e inscripcionesUniversidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor)Tels.: 01 (777) 3297046 / 3297000 Ext. 3210 y 3211Correo—e: [email protected] Web: http://www.angelfire.com/planet/amehoac/index.html

Expo AntAd 2008, FEriA SupErmErcAdiStAGuadalajara, MéxicoDel 4 al 7 de marzo de 2008

La feria supermercadista Expo ANTAD busca generar interacción entre los principales actores del sector detallista para iniciar o estrechar relaciones comerciales.Los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar estrategias comerciales con cadenas detallistas y mayoristas, así como con empresas que son o desean ser proveedores del sector comercial, particularmente en categorías de abarrotes comestibles y no comestibles; productos frescos; mobiliario y suministro para tiendas y tecnología comercial.Web: http://www.antad.org.mx/expo08/expo08.html

Page 81: Revista Del Campo

��

www.2000agro.com.mx

$ 230.00

• 6 ediciones al año • Revista especializada en temas del sector agropecuario• Información relevante sobre nuevas tecnologías• Nueva imagen

SUSCRÍBASE A

SUSCRIPCIÓNANUAL

$230.00

Si desea realizar su pago con tarjeta de crédito, por favor comuníquese a los teléfonos 5660-3286 y 5660-1947.

Suscripciones en Guadalajara: tels.: 01 (33) 3915-0183 y 01 (33) 1284-2687 e-mail: [email protected]

Si desea hacer una transferencia bancaria CLABE 012180001052879798 de BBVA Bancomer. Envíe una copia legible de la transferencia junto con este cupón al fax: (0133) 3915 0183 y (0155) 5660-3273 y 0155 5660 3533.

Page 82: Revista Del Campo

�0 www.2000agro.com.mx

ExpoAlimEntoS 2008 (Food-Expo)ExpoSiciÓn intErnAcionAl dE AlimEntoSSan Juan, Puerto Rico5 y 6 de abril de 2008

Con su octava edición, Expoalimentos se ha consolidado como el principal evento del sector alimenticio en Puerto Rico; según sus organizadores, la exposición tiene como objetivo impulsar el intercambio entre productores de la región del Caribe y América Latina.En la edición 2008, participarán más de siete mil profesionales de Puerto Rico y la región del Caribe, en busca de actualidad del mercado de alimentos y negocios en comercio internacional.A la exposición asistirán aproximadamente 300 expositores de Puerto Rico, Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Haití, Islas del Caribe y demás países de Centroamérica, Argentina, Brasil y Chile así como varios países de Europa, en su mayoría productores de alimentos, bebidas, equipos para la industria de la alimentación, envases, embalajes y packaging.Web: http://www.expo-alimentos.com/

nAturAl productS EuropE 2008Londres, Reino Unido13 y 14 de abril de 2008

Natural and Organic Products Europe es la mayor reunión comercial de su tipo que se realiza en el Reino Unido.En su undécimo año, la feria ha madurado junto con el sector para convertirse en una plataforma profesional en la que se reúnen cada año todos los sectores dedicados a la producción y comercialización de productos naturales y orgánicos para crear, desarrollar y asegurar sus negocios.Esta exposición de productos orgánicos es un encuentro clave en el calendario de tiendas independientes, mayoristas y distribuidores de productos orgánicos, supermercados y compradores múltiples así como propietarios de tiendas especializadas.Web: http://www.naturalproducts.co.uk/07/public/Content.aspx?ID=12818

Page 83: Revista Del Campo
Page 84: Revista Del Campo