revista del agua edición 4

68

Upload: hugo-martinez

Post on 28-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista especializada para Gerfor.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista del Agua edición 4
Page 2: Revista del Agua edición 4
Page 3: Revista del Agua edición 4
Page 4: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

2

PRESIDENTE Germán Forero

GERENTE GENERALJosé María Escovar

DIREcTOR REVISTAAndrés Márquez

cOLAbORADORESMaría del Pilar Forero, Germán Carvajal, Andrés Forero, Daniel Posada y Juan Fernando Jaramillo

cOORDINADORA DE cOmUNIcAcIONESLina Bernal Rozo

Para mayor información comunicarse a:(1) 8776800 ext: [email protected]

EDIcIóN, DIAGRAmAcIóN E ImPRESIóNLEGIS S.A.

EDITORACatalina Corrales Mendoza

cOORDINADOR EDITORIALAlejandro Villate Uribe

PERIODISTASCharlene LeguizamónCristian BustosÉdgar Medina

FOTOGRAFíA ©2012 ThinkStock

DISEÑO Y DIAGRAmAcIóNYamile Robayo Villanueva

ImPRESIóNLegis S.A.

Revista del Agua

C O N T E N I D O

4 Editorial

8 Su misión, salvar vidas

16 Larga vida al Magdalena

24 Camino a la construcción sostenible

32 Redes hidráulicas y sanitarias en hospitales

38 Aprovechar las aguas lluvias, una doble solución

44 Humedales construidos

52 Érase una vez Gramalote

58 Vichada, a “cultivar agua”

62 Por Cali, por el agua y por la vida

8

16 52

Las opiniones expresadas por los autores de cada artículo individual no reflejan necesariamente las de Gerfor.Se reserva los derechos de autor sobre el material de la presente edición, que no puede reproducirse por medio alguno sin previa autorización escrita. La información técnica de productos fue suministrada directamente por cada fabricante y Gerfor no asume ninguna responsabilidad, implícita o explícita, sobre la utilización que de ella se haga, así como tampoco por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de fotografías, marcas y/o patentes.

Page 5: Revista del Agua edición 4
Page 6: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

4

E D I T O R I A L

José María EscovarGerente General

Cuidado y manejo del agua: compromiso de todos

Aunque las recientes inundaciones puedan hacernos creer lo contrario, el agua es un recur-so escaso, y por tal motivo su aprovechamiento racional y efi ciente es responsabilidad y tarea de todos. Los distintos entes gubernamentales, la academia, el mundo empresarial y la comunidad en general, han tomado conciencia de la necesidad de optimizar su gestión y uso, adoptando medidas y emprendiendo iniciativas que buscan asegurar la provisión universal de este vital recurso.

En este sentido resulta interesante mostrar algunos ejemplos en los que el empleo de avanzadas tecno-logías, la creación de certifi caciones, y el trabajo mancomunado de entidades gubernamentales, empresas privadas y comunidades, ha permitido ofrecer soluciones a distintos problemas asociados al manejo del agua. En Chile, por ejemplo, utilizando métodos novedosos se ha desarrollado un purifi cador de agua de bajo costo que podría salvar millones de vidas, y en Cali una iniciativa mixta que implicó la concienciación e involucramiento de la comunidad le ha cambiado la cara a una de las zonas más deprimidas de la ciudad.

Por otro lado, las inundaciones recientes y la consecuente estela de dolor y destrucción que dejaron a su paso, deben servir de aliciente para que de ahora en adelante las autoridades y los ciudadanos planeen cualquier tipo de proyecto de desarrollo con seriedad y sin subestimar las fuerzas de la naturaleza; las implicaciones de no hacerlo son demasiado patentes como para pasarlas por alto. El caso de Gramalote y el proceso que se ha adelantado para su reubicación pueden servir de ejemplo de cómo una correcta planifi cación puede evitar futuros desastres; tenemos que aprender de nuestros errores pasados, sobre todo cuando han conllevado tanto sufrimiento.

Pero el agua también puede ser fuente de nuevas riquezas y por eso el aprovechamiento de todo su potencial económico es un deber impostergable. En el caso de Colombia, que se caracteriza por tener una topografía particularmente accidentada, las vías fl uviales constituyen una interesante alternativa para resolver los graves problemas de transporte y competitividad que la aquejan, y su utilización permitiría una dinamización de la economía nacional; por este motivo el proyecto que busca rehabilitar la navegación por el río grande de la Magdalena, principal arteria fl uvial del país, tiene una importancia estratégica. Asimismo, un empleo adecuado del agua puede posibilitar el aprovechamiento del potencial agrícola de extensas zonas del país que históricamente se han caracterizado por la ausencia de un desarrollo económico signifi cativo.

En esta edición de Revista del Agua queremos poner de manifi esto que el compromiso con el cuidado y manejo del agua debe ser transversal y que cada gota cuenta. Esperamos que las iniciativas que resaltamos constituyan un vigoroso estímulo para que cada uno asuma su cuota de responsabilidad en una empresa que es de todos.

Page 7: Revista del Agua edición 4
Page 8: Revista del Agua edición 4
Page 9: Revista del Agua edición 4
Page 10: Revista del Agua edición 4

8

Su misión, salvar vidas

Por alejandro villate Uribe

Foto

s: c

orte

sía F

unda

ción

Un

tech

o pa

ra C

hile

Page 11: Revista del Agua edición 4

9

Para el momento en que haya

terminado de leer esta introducción, un niño habrá muerto en el mundo por causa de una enfermedad relacionada con la

falta de agua potable. Conscientes de esto,

la fundación un techo para Chile y el Chilean Advanced innovation

Center crearon el Plasma Water

sanitation system (CAiC), un dispositivo

revolucionario que potabiliza el agua y la hace asequible para las comunidades de

bajos recursos.

Page 12: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

10

Parece ciencia fi cción, pero no lo es. El Centro de Innovación de la fundación Un techo para Chile, en colaboración con el Chilean Advanced Innovation Center (CAIC), desarrolló un purifi cador

de agua que emplea una tecnología hasta ahora reservada para viajes espaciales. Un tubo de tan solo 23 centímetros de largo y 5 de ancho, que más parece salido de un aviso de neón, hace el “milagro” de retirar el 100% de las bacterias y microbios del agua casi de manera inmediata y a un bajísimo costo operativo, lo que puede redun-dar en bienestar para millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable.

Este sanitizador (como se llama a este tipo de dispositivos de purifi cación) fue presentado en agosto de 2011 y posteriormente se instaló, a manera de proyecto piloto, en el campamento Fundo San José de Cerrillos, donde ha benefi -ciado a 19 familias con excelentes resultados. Según sus inventores, el Plasma Water Sanitation System (PWSS) puede purifi car 7 litros de agua por minuto, a un costo operativo de USD 0,05 el litro, y consume la misma energía eléctrica que un bombillo tradicional de 100 watts. Obviamente, este aparato se instalará primero en aquellas comunidades sin conexión a las redes de acueducto, lo que hace su costo tan atractivo (en contraste, en Colombia un litro de agua embotellada puede costar cerca de dos dólares). Para dar una idea de su potencial, es válido mencionar que en el mundo más de 894 millones de personas no tienen acceso al agua necesaria para satisfacer sus necesidades bási-cas y 2.500 millones no cuentan con servicios sanitarios; de allí que cada 20 segundos un

en el mundo más de 894 millones de personas no tienen acceso al agua necesaria para satisfacer sus necesidades básicas y 2.500 millones no cuentan con servicios sanitarios.

Page 13: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

11

el Plasma Water Sanitation System

niño muera en el mundo por enfermedades como el cólera o la diarrea. Lograr sanitizar el agua para miles de personas, entonces, puede ser más efectivo para preservar la vida que, por ejemplo, desarrollar una vacuna defi nitiva contra el sida (enfermedad que poseen 33,3 millones de personas a cifras de 2010).

Innovación tras bambalinas Para que este dispositivo fuese realidad, una serie de sinergias interinstitucionales tuvieron lugar. Julián Ugarte, fundador y director del Centro de Innovación, y Alfredo Zolezzi, direc-tor del CAIC, son personajes educados en la ciencia y ambos tienen la idea de que esta debe estar al servicio de la sociedad, en especial de los menos favorecidos, y nunca reservada para grandes laboratorios o compañías. Esta visión compartida, con el respaldo fi nanciero de Banco Interamericano de Desarrollo BID, a través de su Fondo Multilateral de Inversiones, se hizo realidad para fortuna de millones de personas en el mundo. Aunque inicialmente, benefi ció a 30.000 familias chilenas sin acceso a agua.

ASÍ FUNCIONA

en palabras de Alfredo zolezzi, director del CAiC, el Plasma Water sanitation system “somete al agua a un cambio de presión, transformándola de líquido a un fluido semi-gaseoso de unas ciertas características que permite, con una descarga eléctrica, iniciar plasma. se ionizan los gases y se produce este plasma –muy estable– y entonces ocurren muchos fenómenos combinados que permiten que el agua, que se acelera a una altísima velocidad, al perderla vuelva a ser líquido y salga del dispositivo; pero la principal carac-terística es que todo agente microbiológico, incluso si hubiera cólera, muere y el agua resulta sanitizada y segura para ser tomada”.

en su versión 2.0, que está en

proceso de desarrollo,

bajará el costo operativo a

Ugarte es experto en tecnologías exponen-ciales, graduado de la Singularity University y capacitado en la NASA. A Zolezzi se le recuerda en el mundo científi co por crear el Modelo de Objetivos Integrados, uno de cuyos principios es demostrar que tecnología y pobreza deben articularse para mejorar la calidad de vida. Al respecto, durante la presentación del PWSS, Zolezzi no dudó en afi rmar que “lo que buscamos es demostrar que tecnología y pobreza sí conversan. A los pobres no les llega

100.000 litros en 24 HoraS,

5.000 PerSonaS

operando de forma continua, puede purifi car más de

lo necesario para satisfacer las necesidades de consumo diario de

d Ó l A r e s200no cuesta más de

lo que lo hace fácil de instalar

es un “tubo” de apenas

23 cm de largo y 5,08 cm de diámetro,

W100Consume la misma electricidad que un bombillo de100

elimina el

%de bacterias y microbios

presentes en el agua

USd

0,03

PUri

FiCa

de agua cada minuto a un costo operativo de USd 0,05 por litro

litros7

Page 14: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

12

Actualmente, en el barrio El Salto, en un edificio de la calle Limache, opera el Chilean Advanced Innovation Center, cuyo director científico es nada más y nada menos que Rainer Mainke, quizá la mente de mayor peso en el desarrollo del colisionador de hadrones del CERN (European Organization for Nuclear Research) y

la tecnología o les llega cuando está obsoleta, y lo que buscamos con estos proyectos es justa-mente desarrollar ciencia avanzada y conectarla con problemas reales, que se arrastran desde el pasado y que van en aumento”. Zolezzi fundó el CAIC en Viña del Mar en el 2010, justo después de que el presidente Barack Obama decidiera cancelar el programa espacial en Chile. Tras el anuncio, vio la oportunidad de utilizar la tecnología y a los científicos de la NASA con fines humanitarios, en vez de permanecer impávido, mientras todos esos conocimientos se archivaban.

Para conseguir ese apoyo, se puso en contacto con Traver Gruen-Kennedy, quien le había entregado en años anteriores el Technology Pioneer Award y quien luego lo relacionó con la Casa Blanca. La administración Obama secundó la idea de inmediato y propuso crear un centro de innovación en la Florida. Sin embargo, Zolezzi quiso que esta tuviera como sede la ciudad de Viña del Mar.

actual científico jefe del Advanced Magnet Lab (especializado en superconductores e imanes). Desde allí se empezó a gestar la idea de un purificador que utilizara plasma como base para su funcionamiento, y se llevó la idea a una plata-forma social que pudiera garantizar su desarrollo y aplicación: la fundación Un techo para Chile.

Un techo para mi País

hace presencia en

por iniciativa del sacerdote jesuita Felipe Barrios S.J.

1977

Fund

ada

en

ArgentinA, BoliviA, BrAsil, Chile, ColomBiA, CostA riCA, eCuAdor, el sAlvAdor, guAtemAlA, hAití, hondurAs, méxiCo, niCArAguA, PAnAmá, PArAguAy, Perú, rePúBliCA dominiCAnA, uruguAy y venezuelA

países de Latinoamérica19

en 2010

recibió el premio

“derechos humanos rey de españa”

en sus actividades han participado más de

420.000voluntArios

ha construido más deviviendAsde emergenCiA

80.000

voluntArios

en Colombiaha construido más de

viviendaSy ha movilizado a más de

2.265

14.000

Page 15: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

13

agua en el mundo

Cómo es el procesoAntes de describir el funcionamiento del Plasma Water Sanitation System, se hace necesaria una revisión de conceptos; ya que muchos lectores, de seguro la gran mayoría, pueden no estar familiarizados con vocablos como el plasma o el acto de ionizar.

El plasma es el cuarto estado de la materia, y aunque suele nombrarse solo cuando se hace referencia a pantallas de televisión, es el que más presencia tiene en el universo. Se consigue tras ionizar un gas por medio de un campo eléctrico. Ionizar, por su parte, consiste en car-gar eléctricamente átomos o moléculas neutras mediante procesos físicos o químicos, donde se ganan o pierden electrones y se crean iones. Por definición, los átomos del plasma se mueven con bastante libertad. Cuando se calientan, alcanzan altísimas velocidades que los hacen chocar y pro-pician un severo desprendimiento de electrones. La purificación del agua resulta entonces de la suma del calor generado, el choque de partículas y la acción de campos electromagnéticos.

de la superficie

el agua cubre cerca de

billones de km2,lo que equivale a un1,4

71% de la tierra

en ríos y lagos

de toda el agua del planeta,

es salada;

se distribuye en:

97,5%2,5%

el

el restante

70%

29,7%0,3%

en glaciares y nieves perpetuas

bajo la superficie

no tiene acceso a aguade cada 6 personas1

2.600 millones

no tienen accesode personas

a servicios sanitarios

es apta para el consumo humano

Menos de un 1% de toda el agua del planeta 200.000 km3

por enfermedades asociadas a la falta de servicios sanitarios

CAdA

segundos20Un niño MUere

para satisfacer sus necesidades básicas

el ser humano requiere de litros de

agua diarios20 30a

Colombia

no dispone de alcantarillado para el

de su

población ruraly para el

31%7%

de su

población urbanade sus habitantes

ofrece anualmente 34.000 m3

de agua a cada uno

y 3 veces el latinoamericano

tiene un rendimiento hídrico promedio de

63 l/s-km2,6 veces el rendimiento

promedio mundial

no dispone de acueducto para el

de su

población ruraly para el

28%2,7%

de su

población urbana

Page 16: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

14

Las 5 fases del proceso de purificación1. El agua contaminada, ya sea proveniente de fuentes como pozos, estanques, ríos o lluvia, es filtrada para retirarle impurezas físicas. Luego se bombea a alta presión dentro del dispositivo de 23 cm de largo y 5,08 cm de diámetro.

2. A la entrada de la cámara principal, el agua pasa por un aspersor metálico que le ayuda a incrementar su velocidad y conseguir un estado bifásico (gas y líquido).

3. Una vez en la cámara principal –hecha de borosilicato o cuarzo para resistir altas tem-peraturas–, un electrodo genera una descarga eléctrica que, sumada al cambio de presión, hace que el agua en estado líquido y gaseoso produzca plasma de color fucsia.

4. El agua y el plasma producido (que se encuentra a una alta temperatura) interaccionan. De esta manera, las ondas de choque molecular, la radiación ultravioleta y la luz infrarroja, así como la exposición a campos electromagnéticos, eliminan el 100% de microorganismos en el agua.

5. El agua resulta totalmente potabilizada.

El PWSS puede trabajar de manera continua. En 24 horas purifica 100.000 litros, con los que se puede calmar la sed de 5.000 personas. Además,

FUENTES

- Julián Ugarte, director del Centro de Innovación de Un techo para Chile.

- Alfredo Zolezzi, director del CAIC www.capital.cl/reportajes-y-entrevistas/volver-del-espacio-2.html.

- Estudio Nacional de Agua 2010, SIAC, GEIH 2008, unwater.org, OIM, Banco Mundial y wssinfo.org

en la cámara principal pueden añadirse otros elementos –oxígeno, por ejemplo– que contri-buyan a la eliminación de agentes patógenos. La carga eléctrica del electrodo, por su parte, puede obtenerse de la corriente doméstica o de paneles solares, y tras su tratamiento el agua solo aumenta en 2 °C su temperatura.

Altruismo made in ChilePara garantizar que una idea de tal trascenden-cia pueda llegar a quienes verdaderamente la ne-cesitan, el CAIC cedió una licencia de la patente a Un techo para Chile. Respecto al impacto social de esta iniciativa, Julián Ugarte añadió que “la internacionalización de este purificador no tiene límites; es una solución efectiva para un problema que afecta a un tercio de la población mundial. Más que ser distribuidores de esta tecnología, lo que Un techo para Chile y el CAIC pretenden es generar un modelo revolucionario de gestión para que terceros actores puedan instalar este dispositivo de forma autónoma y así escale su impacto mundial mucho más allá de lo que nosotros podríamos hacer a través de nuestras oficinas en 19 países. Para ello se están generando acuerdos con empresas y organizacio-nes multinacionales, para que no se tenga que

venir a buscar esta tecnología a Chile sino que lo hagan localmente, a través de una licencia libre y modelos de purificadores que se adapten a distintos escenarios de asentamientos”.

La creatividad no tiene límitesLo que pareciera un logro definitivo, aún no lo es. Pese al satisfactorio desempeño del purificador en el campamento Fundo San José de Cerrillos, los creadores del PWSS trabajan en una versión 2.0 que utilizará microondas para aumentar su capacidad de sanitización. Esta actualización, en estado de prueba, reduciría el costo operativo a USD 0,03 por litro de agua purificada. Incluso, se espera ampliar el uso del PWSS a aquellas poblacio-nes, donde pese a contar con acueducto, no pueden garantizar una calidad de agua apta para el consumo humano.

un tubo de tan solo 23 centímetros de largo y 5 de ancho, que más parece salido de un aviso de neón, hace el “milagro” de retirar el 100% de las bacterias y microbios del agua casi de manera inmediata y a un bajísimo costo operativo.

Page 17: Revista del Agua edición 4
Page 18: Revista del Agua edición 4

16

Larga vida alLarga vida al

MagdalenaPor alejandro villate Uribe

Page 19: Revista del Agua edición 4

17

desde el corazón de Colombia y hasta la costa Caribe, cerca de 1.500 kilómetros de río componen la arteria más importante del país. una serie de proyectos para recuperar

su navegabilidad quiere devolver el esplendor e impacto económico que perdió con el

hundimiento de los últimos vapores. ¿Qué le espera a esta futura autopista fl uvial?

y económico del país, vuelve hoy a tomar impulso gracias a los esfuerzos por recuperar su navegabilidad, conservar su cuenca y aprove-char su incansable brío.

Los colombianos de más edad habrán escucha-do toda clase de historias sobre el Magdalena: la de un hombre caimán que encontró su perdición por espiar mujeres desnudas, la del amor senil de Fermina Daza y Florentino Ariza, la de largas fi estas acompasadas por música de Los Hispanos en el legendario Hotel Magdalena en Puerto Berrío, o, incluso, la de aquellos dramáticos hundimientos en los rápidos de Honda. Aunque unas son ciertas y otras no tanto, la verdad es que el río siempre ha estado disponible, como lo estuvo para las piraguas de los indígenas, los champanes (adaptación del san-pan chino) de Gonzalo Jiménez de Quesada o del mismísimo Alexander Von Humboldt, o para los actuales planchones de la compañía Ecopetrol.

Pese a toda esta historia común, el país le ha dado la espalda. Su navegación, tan impor-tante desde el siglo XVI para unir a Bogotá con la Costa Caribe –y a través de ella con

Fue escenario de místicas piraguas, románticos vapores y rústicos cham-panes; por sus aguas se adentraron los primeros conquistadores y en sus orillas buscaron escondite toda clase de ejércitos, desde el más rojo

al más azul. Puentes de acero intentaron atra-vesarlo cuando el país decidió entrar en la era industrial impuesta por el ferrocarril y en sus puertos se ha comercializado toda la riqueza colombiana, ya fuera en forma de tabaco, café o petróleo. Quienes hayan tenido la suerte de navegarlo son testigos de las inclemencias de su clima lleno de jejenes, del destello amarillo de los ojos de los caimanes que abundan en sus orillas y del vuelo estilizado de las garzas que acompañan a los barcos. El río Magdalena, cuyo devenir ha marcado el desarrollo social

“río magdalenaQue te la pasas viajando

en mi Barranquillael puente te está esperando”,

marco Aurelio álvarez y Óscar garcía

el río magdalena, cuyo devenir ha marcado el desarrollo social y económico del país, vuelve hoy a tomar impulso gracias a los esfuerzos por recuperar su navegabilidad, conservar su cuenca y aprovechar su incansable brío.

Foto

s: c

orte

sía C

orm

agda

lena

Page 20: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

18

FIChA TéCNICA

nombre actual: río magdalena

nombres indígenas: Caripuana, yuma, guacaha-yo y Arli.

descubrimiento: en 1501 por parte de rodrigo de Bastidas.

navegación: aunque fue utilizado por culturas precolombinas, vino a navegarse durante la con-quista en la primera mitad del siglo xvi y luego, desde 1824, fue surcado por los primeros vapores del país, el Filadelfia y el general santander.

Longitud: 1.528 km

nacimiento: macizo colombiano a una altura de 3.685 msnm

distancia navegable: 886 km

desembocadura: el río magdalena vierte al Ca-ribe 7.100 m3/s

Cuenca: 199.294 km2 (17% del territorio nacional)

Población en su cuenca: 49% del total de co-lombianos.

MApA DE LA CUENCA MAGDALENA-CAUCA

CONVENCIONES

Colombiaríos y cuerpos de agua principalesCuenca magdalena - CaucaCuenca río Cauca

Page 21: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

19

De acuerdo con Augusto García Rodríguez, director ejecutivo de Cormagdalena: “Ya se adjudicó la licitación de dragado a la fi rma Antonio Cure Yúnez y las obras empezarán en el primer trimestre del 2012. Estas harán navegable el trayecto Puerto Salgar a Puerto Berrío a una profundidad de 4,5 pies, profun-didad importante –pero no sufi ciente– que permite transportar 800 toneladas por convoy, es decir, el equivalente a 27 tractomulas. A partir de Puerto Berrío, la profundidad quedará de 6 pies, lo que permitirá movilizar 7.200 toneladas, es decir, lo que transportan 350 tractomulas una detrás de otra”.

Ese pie y medio de diferencia es el que hace atractivo económicamente el transporte fl uvial, de allí que en un futuro el primer tramo requie-ra de obras de encausamiento; ya que no basta con el dragado para conseguir los 6 pies. “El río hace parte de un circuito multimodal de carga –agrega García Rodríguez–. No es una opción para la mayoría de los casos, es un complemen-to para el transporte terrestre, ferroviario... Si uno transporta de Bogotá hasta el río, y desde ahí hasta Barranquilla o Cartagena, los costos totales versus el transporte por carretera son bastante menores, entre 3 y 5 veces menos”.

Y no solo se trata de hacer más económico el transporte –lo cual de por sí ya es ganancia–,

tan solo en el 2010, el país enfrentó inconvenientes en 620 puntos de las carreteras y lidió con más de 30 cierres totales o parciales. el río se ve, entonces, como una opción válida a la que únicamente le resta resolver un problema: no es navegable los 365 días del año.

el mundo entero–, se vio reducida al tramo desde Barrancabermeja hasta la desembo-cadura. Hoy, casi la totalidad del transporte fl uvial de carga se ocupa solo de transportar combustóleo de la refi nería de Barranca a la de Cartagena. De hecho, de los 200 millones de toneladas que anualmente se mueven por el país, tan solo 2.000 se movilizan por el río. Esto es, prácticamente, nada… ¿Qué fue en-tonces de ese río cuyas orillas se talaban para alimentar las calderas de los vapores, de esos puertos donde no descansaban los coteros y de aquellas cargas europeas que, una vez en Honda, eran llevadas a lomo de mula a casa de distinguidos cachacos?

Un gigante dormidoEn un país con una geografía tan accidentada, con défi cit de infraestructura, a poco tiempo de emprender un Tratado de Libre Comercio, recientemente asediado por un implacable invierno, y en el que la producción petrolera pasó de 200.000 a 1’000.000 de barriles al año, nunca está de más una nueva vía de transporte. Tan solo en el 2010 el país enfrentó inconve-nientes en 620 puntos de las carreteras y lidió con más de 30 cierres totales o parciales. El río se ve, entonces, como una opción válida a la que únicamente le resta resolver un problema: no es navegable los 365 días del año.

De los 1.528 km de longitud del río, 880 son susceptibles de navegar –estos son los comprendidos desde Puerto Salgar, en Cundinamarca, Barranquilla y Cartagena–; sin embargo, la poca profundidad del río en tiempo seco ha disuadido a los importadores y exporta-dores, quienes en siglos pasados se cansaron de ver encallar sus navíos en bancos de arena.

Por ello, Cormagdalena, ente creado cons-titucionalmente para cuidar y aprovechar el río, licitó a fi nales del 2011 el dragado de los 256 km que separan a Puerto Salgar de Barrancabermeja. Tal licitación supone el dragado, corte y remoción mecánica con excavadora hidráulica de un volumen estimado de 596.348 m3 de sedimentos, tiene un costo aproximado de 7.388 millones de pesos y debe garantizar una profundidad de 4,5 pies (1,37 m) y la navegabilidad por los 12 meses del año. Según las proyecciones, esta última será una realidad al terminar 2012.

CIFRAS DEL pROYECTO

256 km se dragarán desde Puerto salgar hasta Barrancabermeja.

596.348 m3 de

sedimentos serán removidos.

4,5 pies (1,37 m) será la

profundidad desde Puerto salgar hasta Puerto Berrío.

6 pies (1,82 m) será la

profundidad desde Puerto Berrío hasta Barrancabermeja.

40 pies (12,2 m) será la

profundidad en el canal de acceso al puerto de Barranquilla, para permitir la entrada de barcos de gran calado (capaces de transportar más de 35.000 toneladas).

365 días al año, las 24 horas, será navegable el río.

7.200 toneladas podrán ser transportadas por convoy en los tramos con 6 pies de profundidad.

de 3 a 5 veces se reducirá el costo del transporte de carga en comparación con el terrestre.

CIFRAS DEL pROYECTO

256 kmPuerto salgar hasta Barrancabermeja.

596.348 msedimentos serán removidos.

Page 22: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

20

Dragado, el primer pasoCon las obras de dragado se espera que para el fin del gobierno del presidente Juan Manuel Santos la movilización fluvial de carga se haya triplicado, pero las ambiciones de Cormagdalena por hacer sostenible el río no terminan allí. En enero, el Departamento Nacional de Planeación recibió de la entidad una propuesta de 150 obras para ejecutar en 5 años, avaluadas en 400 millones de dólares. Esto significa que se deberán invertir cerca de

sino de despejar las carreteras, tan congestio-nadas, y ofrecer un medio de transporte cuyo impacto ecológico sea menor. A propósito, Cormagdalena firmó en el pasado octubre un convenio marco con la Agencia Francesa de Desarrollo con el que se buscará que la reducción de emisiones –fruto del estímulo a la navegación por el río, la reforestación de la cuenca y la protección hidrológica– pueda recibir beneficios en el mercado mundial de bonos de carbono.

160.000 millones de pesos anuales en obras de protección de orillas, diques de encausamiento y cierres parciales de brazos.

Afortunadamente para el país, estas 150 obras se encuentran diseñadas en Fase III y no requieren la expropiación de ningún predio para su ejecución. Solo faltaría que los departamentos impactados por el río Magdalena, vía regalías, ayudaran con la financiación. Valga recordar que en la cuenca del río Magdalena se produce el

Page 23: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

21

“A partir de Puerto Berrío la profundidad quedará de 6 pies, lo que permitirá movilizar 7.200 toneladas, es decir, lo que transportan 350 tractomulas una detrás de la otra”.

que el río hace parte de un sistema ‘multimo-dal’ de transporte, se requiere (y ya se está pre-sentando) la participación de entidades como el Invias y la Agencia Nacional de Infraestructura (antes Inco) para realizar las obras de conexión entre los puertos y las grandes zonas produc-toras. Con la Ruta del Sol, por ejemplo, Puerto Salgar quedará a dos horas de Bogotá y Puerto Berrío también se conectará de manera más eficiente con Medellín. Esto hará menos costosa la entrada y salida de mercancías de las dos principales ciudades del país. Sinergias ambientalesComo no basta hacerlo navegable, Cormagdalena también reúne esfuerzos para salvaguardar la integridad del río. De nada sirve un afluente cuyas aguas contaminen todo a su paso. Para evitarlo, posee un Plan de Manejo Ambiental de la Cuenca del Magdalena–Cauca cuyo objetivo es articularse con los planes de las Corporaciones Autónomas Regionales (23 en total) de los departamentos donde incide el río, y con los Planes de Ordenamiento Territorial de los 728 municipios de la cuenca.

Esta cuenca, la del Magdalena y el Cauca, abarca un total de 273.459 km2, equivalente al 24% del territorio colombiano, donde se asienta el 77% de su población. Allí, Cormagdalena ha recibido la cooperación de The Nature Conservancy desde hace un par de años para la conservación y el desarrollo sostenible de la cuenca, cooperación que se centra en cuatro aspectos:

Fortalecimiento de áreas protegidas públicas y privadas.

Mantenimiento de caudales ecológicos. Generación de estrategias para evitar, mitigar y compensar adecuadamente las amenazas a la conservación.

Identificación de servicios ambientales y herramientas financieras de conservación.

73% del PIB de Colombia y habita el 49% de sus habitantes, de allí la importancia de consolidarlo como la “Gran Vía Nacional” anunciada por el Presidente en numerosas alocuciones.

Sumado a lo anterior, se adelantan trabajos para lograr una correcta y completa señalización física y satelital del río, de manera que se pue-da navegar las 24 horas del día y se disminuyan los tiempos de transporte (lo cual repercute obviamente en rentabilidad). Asimismo, y dado

No es cuento chinoDe manera paralela a los esfuerzos medioam-bientales de conservación, en noviembre se comenzó a ejecutar un acuerdo para la realización de un Plan de Aprovechamiento del río Magdalena. Para ello, se buscó el apoyo de la República Popular China y la Hydrochina Corporation, quienes deberán entregar el Plan en noviembre del 2013. Esta suerte de “plan de negocios” para el río busca recuperar totalmente la principal vía fluvial del país, seguramente mediante construcción de puertos, generación de energía hidroeléctrica, protección del medioambiente, planeación de vías y el desarrollo del transporte en los muni-cipios ribereños. Tal estudio costará más de 6 millones de dólares, de los cuales el Gobierno chino facilitará 3,9. Hydrochina, por su parte, –cuya experiencia en el Yangtsé la convierte en una de las mejores empresas del mundo– dis-pondrá 1,8 millones y Cormagdalena asumirá otros 700.000 dólares. Con este Plan de Aprovechamiento, y soportados en la nueva ley de Asociación Público-Privada, el país puede salir a buscar inversores nacionales y extranjeros a los que se les puede presentar una larga lista de opor-tunidades de negocio en campos tan disímiles como la infraestructura, la conservación de la cuenca, la generación eléctrica o la producción ictiológica, entre otros.

FUENTES

- Augusto García Rodríguez, director de Cormagdalena.

- Plan de Inversiones 2011 Construyendo la Ruta del Río Magdalena, Cormagdalena, 2011.

- Jiménez, Magdalena, Vías de comunicación desde el virreinato hasta la aparición de la navegación a vapor por el Magdalena, Revista Historia Crítica, julio-diciembre de 1989, pág. 118 – 125.

- Hettner, Alfred, Viajes por los Andes Colombianos (1882 – 1884), 1979.

Page 24: Revista del Agua edición 4

www.surtirmayorista.comPBX 633 01 11 • Cra. 49 No. 128A-44 • Bogotá, D.C

[email protected]

Proveedores de materiales para acueductos, alcantarillados

y construcción a nivel nacional

Geosistemas• Geotextiles• Geodrenes• Geomallas• Geomembranas

Químicos para concreto• Impermeabilizantes • Desmoldantes • Selladores de Juntas • Reparación y reforzamiento• Endurecedores de Piso

Cubiertas• Tejas Fibrocemento • Tejas Plásticas • Tejas Decorativas • Tejas Thermoacústicas

Eléctricos• Tomas e Interruptores • Cables y Alambres • Tubería Conduit • Tubería Galvanizada (EMT-RIGID) • Cajas y Tableros Breakers • Ductos Eléctricos y Telefónicos (TDP, DB, EB) • Bandejas Portacables

Acabados• Grifería hogar • Grifería Institucional • Rejillas plásticas • Porcelana Sanitaria • Pinturas • Lavaplatos • Estufas y Campanas

HidráulicoCONSTRUCCIÓN: Tubería Sanitaria • Tubería Ventilación • Tubería Aguapotable• Tubería Galvanizada • Tanques Plásticos • Pozos SépticosURBANISMO: Tubería para Acueductos • Tubería Alcantarillado en PVC • Tubería para Riego • Hidrantes • Medidores y Cajas • Registro de Corte • Válvulas • Tapas y sumideros en plástico para alcantarillado

Page 25: Revista del Agua edición 4

www.surtirmayorista.comPBX 633 01 11 • Cra. 49 No. 128A-44 • Bogotá, D.C

[email protected]

Proveedores de materiales para acueductos, alcantarillados

y construcción a nivel nacional

Geosistemas• Geotextiles• Geodrenes• Geomallas• Geomembranas

Químicos para concreto• Impermeabilizantes • Desmoldantes • Selladores de Juntas • Reparación y reforzamiento• Endurecedores de Piso

Cubiertas• Tejas Fibrocemento • Tejas Plásticas • Tejas Decorativas • Tejas Thermoacústicas

Eléctricos• Tomas e Interruptores • Cables y Alambres • Tubería Conduit • Tubería Galvanizada (EMT-RIGID) • Cajas y Tableros Breakers • Ductos Eléctricos y Telefónicos (TDP, DB, EB) • Bandejas Portacables

Acabados• Grifería hogar • Grifería Institucional • Rejillas plásticas • Porcelana Sanitaria • Pinturas • Lavaplatos • Estufas y Campanas

HidráulicoCONSTRUCCIÓN: Tubería Sanitaria • Tubería Ventilación • Tubería Aguapotable• Tubería Galvanizada • Tanques Plásticos • Pozos SépticosURBANISMO: Tubería para Acueductos • Tubería Alcantarillado en PVC • Tubería para Riego • Hidrantes • Medidores y Cajas • Registro de Corte • Válvulas • Tapas y sumideros en plástico para alcantarillado

Page 26: Revista del Agua edición 4

24

camino a la construcción

sostenible

¿Qué es sostenibilidad?

¿Qué es un edificio ‘verde’?

¿Qué es LEED?

Según Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, “se refi ere a las prácticas de producción y consumo responsables con el ambiente, que tienen en cuenta el límite de disponi-bilidad de recursos –tanto para nuestra generación como para las futuras–, y que propenden por un mayor bienestar de las personas”.

Aquel que emprende estrategias de dise-ño, construcción y operación encaminadas al ahorro de agua, energía y materiales; la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y la producción de desechos, así como el mejoramiento de la calidad de vida de los ocupantes, todo con el menor impacto ambiental posible.

Un sistema de certifi cación de edifi cios verdes desarrollado por el United States Green Building Council, organismo que fomenta la construcción costo-efi ciente de edifi cios de bajo consumo energético. LEED traduce “Liderazgo en diseño energético y ambiental” y es un estándar de reconocimiento internacional. A la fecha, más de 42.000 proyectos participan de este sistema en cerca de 130 países.

La certifi cación Leadearship in Energy & Environmental Design (LEED) reconoce el

diseño, construcción y operación de proyectos que reduzcan su impacto ambiental. Cualquier

edifi cio que la obtenga garantiza un uso efi ciente de la energía, una disminución en la

producción de CO2 y el ahorro de agua.

Por Alejandro Villate Uribe

Page 27: Revista del Agua edición 4

¿pOR QUÉ HAcER SOSTEnIBLES LAS EDIFIcAcIOnES?

En tiempos de cambio climático, de escasez de recursos y sobrepoblación, la respuesta a esta pregunta parecería obvia. Sin embargo, no está de más dimensionar el impacto de la construcción en el medioambiente y el bienestar de las personas. He aquí algunas razones por las que la industria de la construcción debería considerar la sostenibilidad como un deber.

Porque, tan sólo en Estados Unidos, las edificaciones representan un 72% del consumo de energía y son responsables de un 38% de las emisiones de CO2 del país.

Porque consumen un 13,6% (unos 57 billones de litros al año) de toda el agua potable del mundo.

Porque utilizan un 40% de las materias primas producidas en la Tierra (es decir, 3.000 millones de toneladas al año, lo que equivaldría aproximadamente al peso de 27 millones de ballenas azules).

Porque, en promedio, una persona pasa el 90% de su vida en espacios interiores.

Versiones de la certificación LEED

Tipos de certificación LEED

calificación y créditos

Módulos de la certificación LEED

Aunque esta certifi cación se actualiza constantemente por los desarrollos en materiales y tecnologías, hasta el momento LEED cuenta con cinco versiones:

1. LEED versión 1.0 (1998)2. LEED versión 2.0 (2000)3. LEED versión 2.1 (2002)4. LEED versión 2.2 (2005)5. LEED versión 3.0 (2009)

Ya sean proyectos urbanísticos, residenciales, comerciales, o de salud, entre muchos otros, LEED tiene una certifi cación a la medida. De hecho, cuenta incluso con certifi caciones para la operación de edifi cios preexistentes, ya que no todos los esfuerzos en sostenibilidad empiezan de cero.

1. LEED NC Nuevas construcciones2. LEED CS Fachadas y estructuras3. LEED CC Interiores comerciales4. LEED SCH Construcciones

educativas5. LEED Construcciones de salud6. LEED Retail7. LEED O&M Operación y manteni-

miento de edifi cios existentes8. LEED Hogares9. LEED Desarrollo de vecindarios

Cada módulo consiste en un prerrequi-sito y en unos créditos. El primero es estrictamente necesario para aspirar a la consecución de los créditos, mientras que estos últimos son los que dan puntos al proyecto para obtener la cer-tifi cación. De acuerdo con los puntos obtenidos, existen cuatro grados de certifi cación:

Cada tipo de certifi cación divide sus estrategias de sostenibilidad en siete categorías:

1. Sitios sostenibles

2. Uso efi ciente del agua

3. Energía y atmósfera

4. Materiales y recursos

5. Calidad de aire interior

6. Innovación en diseño

7. Prioridad regional

* LEED Hogares y Desarrollo de vecindarios poseen módulos extras.

Platino: + de 80 puntos

Oro: 60 – 79 puntos

Plata: 50 – 59 puntos

Certifi cado: 40 – 49 puntos

25

Foto

s: c

orte

sía A

rqui

teck

& A

socia

dos

y ce

ntro

s Es

pecia

lizad

os S

an V

icent

e Fu

ndac

ión.

El USGBC ofrece capacitación en la materia a todos sus miembros. Sin embargo, aquellos que quieran profesionalizarse en LEED pueden tomar un curso para convertirse en LEED AP (Accredited Professional).

Page 28: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

26

del agua Uso eficiente

1 USO EFIcIEnTE DEL AGUA pARA RIEGO

El agua utilizada para riego puede usarse mejor. Si se emplean las siguientes estrategias, el desper-dicio de agua por evaporación o sobrerriego puede eliminarse. Se recomienda, ante todo, no utilizar agua potable para esta tarea.

1. Sembrar especies vegetales que requieran mínimas cantida-des de agua.

2. Emplear métodos de microi-rrigación, sensores de humedad, válvulas de cierre, irrigación por goteo y planifi cación de riego. En las cubiertas verdes del Comando de Policía de Soacha, por ejemplo, se implementó riego por goteo para asegurar que cada planta reciba la cantidad de agua y nutrientes que necesita. Esto evita utilizar aspersores que generalmente distribuyen el agua de manera irregular o donde no se necesita.

3. Capturar aguas lluvia con cubiertas verdes o superfi cies

Cubierta verde irrigada por goteo del Comando de la Policía de Soacha.

cuya inclinación o capacidad de infi ltración permita la recolección. En el edifi cio de Novartis, Bogotá, se redujo en un 43% el consumo de agua gracias a tanques de almacenamiento de aguas lluvia.

4. Uso de agua reciclada (de los lavamanos, duchas y lavadoras, por ejemplo).

5. Uso de agua tratada.

6. Reciclaje de aguas grises.

7. Xeriscape o jardines que no requieren riegos suplementarios, recomendados para aquellas zonas donde el agua escasea. Además de no necesitarla, las especies de estos jardines la retienen para subsistir.

Los créditos requeridos por este módulo de la certifi cación LEED buscan reducir el desperdicio, consumo y contaminación del agua, así como promover un uso efi ciente del líquido en el paisajismo.

Estas son las estrategias más comunes para conseguir estos créditos.

Page 29: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

27

1. Sanitarios y orinales eficientes.

2. Utilización de aguas no pota-bles (lluvia, grises o tratadas).

3. Tratamiento de aguas in situ. Estas aguas deben filtrarse y utilizarse posteriormente en lavamanos, lavadoras, descargas de sanitarios y orinales, por ejemplo. Estos dos últimos puntos fueron aplicados con bastante acierto en los Centros Especializados de San Vicente Fundación en Rionegro, Antioquia. Allí se hace un tratamiento de aguas grises y negras en el que se efectúa una remoción del 100% de sólidos. Emplea, además, reservorios de maduración en el proceso de purificación.

*Aguas negras: aquellas prove-nientes de orinales e inodoros. No pueden emplearse en irrigación ni en descargas.

*Aguas grises: no han tenido con-tacto con desechos en sanitarios u orinales; provienen generalmente de las duchas, lavamanos, lavado-ras. El agua de los fregaderos o lavaplatos no está incluida.

Sistema de tratamiento de aguas grises en los Centros Especializados San Vicente Fundación, Rionegro.2 TEcnOLOGíAS

InnOVADORAS pARA AGUAS SERVIDAS

Para menguar el desperdicio y la demanda de agua potable, LEED recomienda:

En proyectos como el del Comando de la Policía de Soacha se implementaron humedales artificiales, cuya vegetación y filtros (geotextiles y gravas) ayudan a purificar el agua antes de devolverla al entorno.

Page 30: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

28

1. Instalar griferías y duchas con aireadores.

2. Instalar sensores de uso en los grifos o tipo push que solo utilizan el agua necesaria.

3. Dotar el proyecto de sanitarios efi cientes u orinales que no utilizan agua (ya sean estos de doble descarga o de uso en seco, como los empleados en la sede corporativa de Contempo).

4. Recolectar agua lluvia.

3 REDUccIÓnDE cOnSUMO

Con miras a preservar los cuerpos de agua, como ríos o lagos, hace fal-ta reducir el consumo de agua po-table. Esto, además de representar beneficios para el medioambiente, repercute en un considerable ahorro en la factura del agua.

LEED propone una reducción de mínimo 20% en: 1. Lavadoras.

2. Lavaplatos.

3. Máquinas para hacer hielo.

4. “Vaporeras” o utensilios de cocina.

5. Grifos prerinse (comunes en cocinas y para usos industriales).

4 REDUccIÓn DE AGUA En ApARATOS DOMÉSTIcOS

Orinal de uso en seco en las ofi cinas principales de Contempo.

Page 31: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

29

LEED en colombia

Actualmente, la sostenibilidad ha ganado terreno en el país. Prueba de ello son los ocho proyectos certifi cados LEED y los cincuenta en proceso de certifi cación. Sin embargo, la prueba fehaciente de su conso-lidación nacional es la gestión del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, que ha logrado sinergias en el sector para lograr los siguientes objetivos:

• Capacitar en construcción sostenible y alternativas de desarrollo urbano.

• Fomentar el uso de sistemas de certifi ca-ción y normalización.

• Brindar apoyo en la formulación de polí-ticas públicas de producción y consumo responsable de materiales.

• Construir una red de entidades afi nes a la sostenibilidad.

En materia de normatividad, poco a poco se van articulando herramientas nacionales, regionales y locales para su consecución. De carácter macro es posible resaltar el capítulo de Sostenibilidad Ambiental Urbana del Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014 y el de-sarrollo de un Sello Ambiental Colombiano (en manos del Comité 236 de Construcción Sostenible del ICONTEC); y en Bogotá, por ejemplo, merece la pena atender a la evo-lución de la Política Pública de Edifi caciones Sostenibles que actualmente se gesta entre las secretarías de Planeación Distrital y de Ambiente.

pROYEcTO UBIcAcIÓn cERTIFIcAcIÓn3M Centro Tecnológico para Clientes Bogotá LEED-NC v2009

Centro de Distribución de Avon Guarne, Antioquia LEED-NC v2009 en grado Oro

Oficinas Contempo Bogotá LEED-CI v2009

Falabella Parque Arboleda Pereira LEED Retail (CI) 1.0 en grado Plata

Falabella Centro Mayor Bogotá LEED Retail (CI) 1.0

Falabella Santafé Medellín LEED Retail (CI) 1.0

Homecenter La Rosita Bucaramanga LEED-NC v2009 en grado Plata

Edificio Novartis Bogotá LEED NC 2.2 en grado Plata

Consulte la lista completa de proyectos certifi cados y en procesos de certifi cación en: http://www.usgbc.org/LEED/Project/RegisteredProjectList.aspx

En obras con grandes superfi cies para parqueaderos pueden utilizarse pavimentos permeables o adoquines ecológicos, que permiten la fi ltración de aguas lluvia y, por ende, la recarga de acuíferos.

La sectorización y automatización de las redes contraincendios puede reducir el consumo durante una emergencia sin poner en riesgo a los ocupantes ni a la edifi cación.

Page 32: Revista del Agua edición 4

30

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

Beneficios de la sostenibilidad Expertos en la materia han coincidido en calcular entre un 3% y un 5% el sobrecosto de hacer sostenible un proyecto arquitectónico o de ingeniería civil. A pesar de que esto puede representar una cantidad bastante considerable, una vez se tiene en cuenta la vida útil de la edifi cación y su costo operativo, ese incremento resulta insignifi cante. La construcción de cualquier proyecto suma tan sólo el 25% de los costos de su ciclo de vida, mien-tras que los gastos en energía, agua, mantenimiento, reparaciones, demolición y manejo de residuos suponen el restante 75%; de allí que el primer incentivo para ser sostenible sea el abultado retorno de esa inversión.

Como si esto no fuera sufi ciente, un edifi cio diseñado y operado bajo parámetros de sostenibilidad garantiza confort térmico e iluminación natural para sus ocupantes, lo que se traduce en un mayor índice de productividad, motivación y retención de talento humano, de concentra-ción en los estudiantes, o de recuperación de pacientes en los hospitales. Incluso, la sostenibilidad también está relacionada con la salud de los ocupantes: utilizar pinturas sin VOC (volatile organic compounds), maderas sin asbestos, priorizar la luz día y la ventilación natural, entre muchas otras, son estrategias verdes científi camen-te comprobadas para mejorar la calidad de vida. Por otra parte, el mercado inmobiliario y la industria de la construcción también han visto la proyección económica del adjetivo sostenible. El metro cuadrado de un proyecto de esta naturaleza, para arriendo o construcción, se valoriza mucho más que uno tradi-cional; dado que el cliente fi nal empieza a conocer las ventajas. Asimismo, en la mente de los consumidores el que una empresa se preocupe por el medioambiente resulta atractivo y suma positivamente a lo que se conoce como good will, ayudando a posicionar la marca. Incluso, en ciudades como Filadelfi a, Chicago, Portland, Seattle o Nueva York, las edifi caciones que propenden por la implementación de estrategias ecoamigables (como techos verdes o reutilización de aguas lluvia) reciben, por ley, estímulos fi scales y crediticios. Al fi nal de esta somera lista de benefi cios, y no por ello menos importante, reluce la protección del medioambien-te. Garantizar la pureza del agua a las futuras generacio-nes, conservar los ecosistemas circundantes, mermar el efecto invernadero, promover una cultura de respeto a la naturaleza, entre muchos otros, son benefi cios inaplaza-bles e imposibles de tasar.

FUEnTES

- Luis España, LEED AP, coordinador de Proyectos LEED en Arquitectura e Interiores y miembro del Comité Científico del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

- United States Green Building Council (www.usgbc.org)

- Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, Capítulo de Sostenibilidad Ambiental Urbana.

- LEED Visual GA V3 (A visual explanation of Green Building basics & study guide for LEED Green Associate exam), The Modulus, 2009.

El CTC de 3M en Bogotá, conjuga tecnología y bioclimática en pro de la sostenibilidad.

Page 33: Revista del Agua edición 4
Page 34: Revista del Agua edición 4

32

Por Gonzalo Alfonso Parra López

y sanitarias

Central de esterilización con tres autoclaves de vapor automatizadas mediante barrera bacteriológica.

Redes hidráulicas

Por Gonzalo Alfonso Parra López

en hospitales

Page 35: Revista del Agua edición 4

33

Las construcciones hospitalarias requieren sistemas de suministro y desagüe con altas especifi caciones para

garantizar la preservación de la salud y el medioambiente.

Los proyectos de edifi caciones hospi-talarias requieren un especial cuidado en el manejo de las aguas; por una parte se debe asegurar el suministro de agua potable, y por otra se debe garantizar la adecuada evacuación de

las aguas servidas. Para el diseño y construcción de redes de suministro y aguas lluvia es necesa-rio remitirse al Código de Fontanería NTC 1500 que rige para todo el territorio nacional. Por su parte, en cada una de las ciudades se debe investigar los requerimientos para la evacuación de las aguas servidas; estos se pueden solicitar por escrito a las respectivas empresas de acueducto y alcantarillado, como por ejemplo Triple A E.S.P. en Barranquilla, E.A.A.B. E.S.P. en Bogotá y Emcali E.S.P. en Cali.

SuministroPara el diseño y la construcción de redes de suministro de agua potable y desagües de aguas negras y aguas lluvia es necesario remitirse al Código de Fontanería NTC 1500, el cual rige para todo el territorio nacional. En cada una de las ciudades donde se piense realizar un edifi cio de este tipo, se deben investigar los requerimientos para la evacuación de las aguas servidas, los cuales se solicitarán por escrito a las empresas de acueducto y alcantarillado (Triple A E.S.P. en Barranquilla, Atlántico; E.A.A.B. E.S.P. en Bogotá; Emcali E.S.P. en Cali, y en cada una de las ciudades del país).

El agua potable es un recurso vital que siempre debe ser cuidado y manejado de la mejor

pacientes, así como en duchas de habitaciones para el aseo de pacientes no ambulatorios.

DesagüesEn las edifi caciones de salud existen dos tipos de aguas negras: negras domésticas y negras contaminadas.

Aguas negras domésticasReciben todos los desechos de las habitaciones, lavado de pisos, baños públicos y cocina. Estas aguas pueden ir directamente al alcantarillado

público de aguas negras, excepto las de la cocina, que deben pasar por una trampa de grasas sufi cientemente grande para su fi ltración y evitar el taponamiento de las tuberías.

En el área de lavado de las salas de yesos y ortopedia debe incluirse una trampa de yesos, que es un depósito conectado directamente al desagüe de la poceta donde es posible separar

Para el diseño y la construcción de redes de suministro de agua potable y desagües de aguas negras y aguas lluvia es necesario remitirse al Código de Fontanería NTC 1500, el cual rige para todo el territorio nacional.

manera. En los hospitales, el agua permite el desarrollo de actividades fundamentales como el manejo de aparatos sanitarios, alimentos, aseo de pacientes y aseo general de la edifi cación. Por esto, se debe realizar un diseño hidráulico que contemple y garantice el suministro efi ciente de agua para cada una de esas necesidades.

Para lograrlo, es necesario verifi car que el sector donde se ubicará el proyecto tenga un buen suministro de agua y que garantice el llenado de los tanques de almacenamiento, el cual debe hacerse en un periodo de entre 6 y 8 horas. Estos depósitos deben tener una reserva mínima para dos días, tanto para consumo como para mitigar un incendio, que asegure al edifi cio en caso de desabastecimiento por parte de la empresa pública prestadora del servicio.

Del tanque de almacenamiento, mediante un equipo de presión, se impulsa el agua a través de las tuberías, con buena presión hasta el punto más alejado y más alto de la edifi cación, que puede ser una ducha o un sanitario.Dentro del sistema hidráulico también existe el de calentamiento de agua, que puede hacerse con el uso de tecnologías como calderas o paneles solares. Este requerimiento es muy importante en la infraestructura de salud, pues existen áreas en su interior que lo requieren, como la cocina para la cocción de alimentos y lavado de utensilios, sitios de trabajo para el la-vado de elementos quirúrgicos en las estaciones de enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de adultos y neonatal para el aseo de

Page 36: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

34

Aguas negras contaminadasEl agua que se utiliza para procedimientos quirúrgicos como lavado de manos de médicos cirujanos, aseo de áreas de cirugía, áreas de partos, fl uidos y lavado de instrumental, se denomina contaminada porque efectivamente se contamina con sangre y otros fl uidos que genera el cuerpo humano.

En laboratorios, el agua utilizada se contamina con diferentes químicos y muestras que son analizadas en estas dependencias. Cabe anotar que todos los residuos químicos deben ser almacenados y luego esterilizados, pero se corre el riesgo de que sean manipulados erróneamente y se viertan al drenaje. Por esta razón es de vital importancia evacuarlas de manera independiente al drenaje de las aguas domésticas, pues su disposición fi nal exige el máximo cuidado debido al alto riesgo que representan para la salud y el ambiente.

Al evacuar estas aguas del edifi cio deben pasar necesariamente por una caja de aforo o por una planta de tratamiento.

Las empresas de acueducto y los organismos ambientales de cada ciudad hacen tomas periódicas, mínimo una vez al año, de muestras

CAJA DE AFORO

los residuos de yeso de los líquidos para evitar el taponamiento de las redes de desagüe, ya que este material en pocos minutos se solidifi ca y puede obstruir de manera defi nitiva una tubería. La trampa de yesos por lo general se construye de acero inoxidable.

El proceso de esterilización es fundamental para el funcionamiento de un hospital, ya que todos los instrumentos quirúrgicos, implantes y muchos otros dispositivos deben estar completamente esterilizados. Las bacterias se pueden eliminar desecándolas o por congelación, pero existen algunas que permanecen en estado vegetativo. Para eliminarlas todas es necesario someter a ca-lor seco o húmedo con un tiempo de exposición a alta temperatura de por lo menos 20 °C.

Otro método de esterilización se realiza a partir de una autoclave, un aparato que genera calor húmedo y a presión, cuya temperatura de trabajo es de 120 °C y su tiempo de exposición para esterilizar completamente es de 20 minutos. Una vez se termina el ciclo, el agua producida por la condensación del vapor debe ser eliminada y requiere una cámara de enfriamiento en su desagüe para bajarle la temperatura y de esta manera poderla desaguar mediante tubería de PVC (policloruro de vinilo) a la red de drenajes.

1.301.00

Vari

able

.30

.60

0.60 0.40

0.40

0.60

0.15

1.001.30

.30

Vari

able

.15

B'

Planta

Ø2"Pase

industrialEfluente

Muro

cada .30cmPasos Ø5/8"

Zona seca

Corte B - B'

Pasos Ø5/8"Zona seca

cada .30cm

A

B

Muro

PaseØ2"

Muro

PaseØ2"

Efluenteindustrial

A' Corte A - A'

min

. Salida alAlcantarilladode aguas negras

Autoclave a gas para material quirúrgico especial.

Page 37: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

35

en estas cajas para determinar si existe la ne-cesidad de implementar plantas de tratamiento que le den a estas aguas servidas un nivel entre el 85% y el 95% de pureza antes de liberarlas al alcantarillado de la ciudad.

Estas empresas y entidades tienen la autoridad de exigir a las clínicas y hospitales este tipo de plantas, porque su deber es evitar contamina-ciones masivas en los sistemas de alcantarillado, pues tanto la descomposición de bacterias como las infecciones y virus podrían llegar a causar problemas ambientales de grandes magnitudes.

Las aguas lluvia no se deben mezclar con las aguas negras, para evitar que, por ejemplo, en el momento de un aguacero colapse el sistema de drenajes. Siempre se deben generar redes independientes hacia el exterior del edifi cio.

DETALLE DE CUARTO DE BOMBAS Y TANQUE

TRAMPA DE YESOS

AUTOR

Gonzalo Alfonso Parra López. Ingeniero civil de la Universidad Católica de Colombia.

T.H1

T.H1

A=32.00m²

Hlibre=2.20m

V=70.40m³

Pozo eyector

Vieneacometida

T.H2

Lavado Reg. 1"

Reg. 1 12 "

Bypass 2"

Flotador 2"Flotador 3"

Reg. 2"Reg. 2"

Succión AFP 4"

Recirculación 1 12 "

Succión AFP 6"

Recirculación 1 12 "

Succión AFP 4"

Succión AFP 6"

Reg. 4"

Acceso de 0.60x0.60 m

Acceso de 0.6x0.6

Reg. 4"Cheque 4"

B.1

B.2

B.3

Unión Borracha

6"

6"

6"

1 12 "

4"

6"

6"

6"

1 12 "

4"4"

1 12 "

4"

4"6"

2"

Reg. 1 12 "

B.1

2"

2"

Cárcamo de succión

Cárcamo de succión

2"2"

Unión Borracha

Reg. 4"

Reg. 4"

UniónBorracha

Reg. 4"

Unión Borracha

Reg. 4"

Transición a HGA torre

laboratorios 4"

A torre laboratorios 4"

A torre laboratorios 4"

A=32.00m²

Hlibre=2.20m

V=70 0.40m³

1Cheque 2 2 "

1Cheque 2 2 "

1Cheque 2 2 "

.25 2.20 .25

Reg. 4"

Piso

Desagües 2" lavaplatos

Reg. 1 12 " lavado

trampa de grasas

Trampa de grasas Trampa de grasas

Mesón

Reg. 1 12 " lavado

trampa de grasas

2"

PVCS

Desagües 2" de trampa de yesos Va

riab

le0.

200.

400.

10

0.28

0.400.40

0.29

0.30

Unidad de lavamanos en sala de recuperación.

Page 38: Revista del Agua edición 4

36

le recomienda

INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Este esquema le será de gran utilidad a la hora de diseñar redes de instalaciones

hidráulicas para aparatos sanitarios. Aunque las medidas suelen estar estandarizadas, no olvide que pueden variar según su proyecto

o por las fi chas técnicas del fabricante.

Page 39: Revista del Agua edición 4

37

IT - 04

La tubería debe prolongarse de 25 a 30 cm para crear esta recámara. Su función es aliviar los efectos de

golpe de ariete que tienen lugar en las tuberías a presión cuando alguna

válvula se cierra abruptamente.

* Las alturas presentadas son tomadas a partir del nivel del piso terminado.

Recámara de aire

Page 40: Revista del Agua edición 4

38

una doble soluciónPor Alberto Santos Burgoa y Sebastián Serrano*

una doble soluciónlas aguas lluvia,las aguas lluvia,

Aprovechar

Page 41: Revista del Agua edición 4

39

Aunque son originalmente limpias, estas se ensucian en su paso por superfi cies contaminadas

y al mezclarse con las aguas residuales en los alcantarillados combinados. Los escurrimientos pluviales, hasta ahora vistos como un problema

por las inundaciones, pueden traer muchos benefi cios si se cambia la forma de gestionarlos.

Las consecuencias de las fuertes lluvias que cayeron en varías de las principales ciudades de América Latina dejaron en evidencia situaciones impactantes. En Bolivia, Brasil, Colombia y México, como en

muchos otros puntos, se repiten las imágenes de casas y carros bajo el agua, ríos que atravie-san las ciudades, deslaves y un largo etcétera. Esta situación se hace más evidente año tras año, y, de hecho, en ciudades como Ciudad de México o Bogotá se ha convertido en una costumbre. Sin embargo, esta realidad no deja de sugerir preguntas cada vez más acuciantes a los ciudadanos, como ¿y qué tal si se aprove-chara esa enorme cantidad de agua –que, dicho sea de paso, es potable–?

Desde su origen, el agua lluvia es un recurso de muy buena calidad. Su pureza depende en gran medida del lugar donde cae; al escurrirse sobre superfi cies como techos y calles arrastra conta-minantes adheridos a éstas que pueden resultar tóxicos. Por ejemplo, estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han comprobado que en algunos techos, de zonas urbanas y rurales, se registran altos valores de metales atribuibles a los materiales que los componen; incluso, algunos análisis han

detectado altos niveles de coliformes totales y fecales, contaminación producida por el excremento depositados por aves o roedores.

Por otro lado, en zonas urbanas con alto nivel de polución en el aire la situación empeora. En las grandes ciudades, la atmósfera puede presentar una alto índice de elementos como nitrógeno, oxígeno y, en menor cantidad, otros gases o contaminantes naturales producto de la actividad humana. A esto se suma que las superfi cies por donde escurre el agua tienen niveles altos de basuras, químicos e hidrocarburos, entre otros contaminantes. Por esta razón, si se quieren aprovechar las aguas lluvia, se recomienda pasar el líquido primero por un proceso de remoción de los contaminantes y de otras sustancias.

Aguas lluvia, ¿un problema de salud pública? En la mayoría de ciudades, incluso en las que existe un gran desabastecimiento de agua, como en Ciudad de México, la lluvia es vista como un serio problema. Esto sucede debido a que, por una gestión inadecuada del recurso, este termina ocasionando inundaciones y generando problemas en las partes bajas de las ciudades, poniendo en peligro la salud y la vida de las personas, ocasionando grandes pérdidas

Page 42: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

40

OLA InVERnAL, EL kARmA DEL GObIERnO SAnTOS

En diciembre de 2011, el Presidente de Colombia declaró que las lluvias se convirtieron en su peor problema durante sus primeros 16 meses de gobierno. El fenómeno de La Niña ha golpeado al país con intensidad: desde el primero de septiembre hasta el 12 de diciembre de 2011, las llu-vias afectaron a 663.739 personas y causaron 145 muertos. En las últimas semanas del año pasado, tan solo en Bogotá, las inundaciones afectaron a 20.135 personas en las localidades de Kennedy y Bosa; sin embargo, los pro-blemas de las lluvias se multiplicaron a varias regiones del país, perjudicando cultivos, poblaciones, vías y ciudades. Los efectos ocasionados por las fuertes lluvias se convirtieron en la principal preocupación del Gobierno. Tanto así que el Presidente informó que se destinará 1 billón de pesos para la nueva Agencia de Gestión del Riesgo, cuya misión será atender a los damnificados por la temporada de lluvias –que, según los análisis me-teorológicos, se va prolongar hasta marzo de 2012–. Colombia, por lo tanto, debe centrar sus esfuerzos en realizar una mejor gestión del escurrimiento pluvial, ya que estas fuertes lluvias, acom-pañadas de sequías severas, van a ser efectos comunes y cada vez más radicales del cambio climático en la región según los estudios del Intergo-vernmental Panel on Climate Change.

económicas y, de una manera más leve pero más cotidiana, afectando el tráfico vehicular.

Parte del problema se debe al descuido de las autoridades, las cuales no promueven una ges-tión adecuada. La lluvia, por lo general, descarga una gran cantidad de agua en poco tiempo, y de allí que la prioridad de los gobernantes sea siempre desalojar el líquido antes de que propicie inundaciones. Es decir, con tal de evitar inundaciones, las aguas lluvia se conducen al sistema de alcantarillado o al río más cercano en el menor tiempo posible. Esta medida, lamentablemente, algunas veces es contraprodu-cente, pues satura el drenaje, desborda los ríos y provoca mayores tragedias aguas abajo.

A su paso, las aguas lluvia transportan basura (plásticos, papeles, latas, cartón…) y contami-nantes orgánicos o químicos (aceites, metales, restos de comida, heces de mascotas…). Es ahí, entonces, donde también juega un papel im-

portante la sociedad: si el agua lleva polución, es por las actividades humanas. Si bien algunos factores son más difíciles de controlar, como el derramamiento de aceites por los vehículos o los metales propios de los techos y otras superficies, la contaminación generada por la basura arrojada a la calle puede eliminarse con campañas de educación civil.

Por otra parte, en la mayoría de ciudades de América Latina existe un sistema de drenaje combinado, donde se depositan los escurrimientos pluviales y las aguas negras. En este proceso, las aguas lluvia, que antes estaban relativamente limpias, se mezclan con aguas residuales. Esta situación empeora en la temporada de lluvias, cuando aumenta de forma drástica la cantidad de flujo (entre 5 y 8 veces más) y el sistema –que no cuenta con la capacidad para desalojar tanto líquido– colapsa y termina expulsando esa mezcla de aguas con sólidos gruesos, basuras flotantes, grasas,

Page 43: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

41

Se debe guardar el agua ya limpia en un lugar seguro y en buenas condiciones para evitar que entren los rayos del sol o cualquier tipo de contaminantes (que podrían deteriorar la calidad del agua y generar organismos nocivos para la salud).

El agua lluvia limpia y almacenada en buenas condiciones puede conservarse aproximadamente por dos meses.

agentes orgánicos DBO (Demanda Biológica de Oxígeno) y no orgánicos DQO (Demanda Química de Oxígeno), y agentes patógenos.

Esta combinación tóxica suele desalojarse por las alcantarillas de las calles o, en el peor de los casos, por los sistemas de desagüe de las casas, generando graves problemas de inundación. En muchas ocasiones, esta mezcla de aguas tóxicas termina descargada en ríos o canales, contaminándolos y poniendo en riesgo la salud de la población. Además, estas aguas provocan dermatomicosis, infecciones respiratorias agu-das, parasitosis, fiebre y diarreas. Obviamente, esto también degrada las fuentes de agua,

CómO ApROVEChAR CORRECTAmEnTE LAS AGUAS LLUVIA

deteriora el medioambiente y afecta a la flora y fauna de estos ecosistemas hídricos.

Ante el reto que supone el aumento de la po-blación y la escasez del suministro, la captación de aguas lluvias y la implementación de nuevos sistemas para su correcta gestión vuelven a verse como una solución para el ahorro y aumento de las reservas de agua.

Aprovechar las aguas lluvia, una soluciónReutilizar el recurso pluvial ofrece una doble solución para las ciudades: por un lado, evita inundaciones, y por el otro, ahorra agua y

Retirar del escurrimiento las basuras, grasas y sedimentos para evitar que deterioren el líquido y saturen el sistema de almacenamiento. Este proceso se lleva a cabo por medio de un separador hidrodinámico avanzado.

Con este proceso se obtiene un agua de buena calidad para ser almacenada y reutilizada, pero, si requiere mayor limpie-za, se debe pasar a un proceso de filtrado.

En este proceso se retiran con mayor profundidad contami-nantes como metales, químicos y materia orgánica. Existen filtros con distintos medios (zeolita, carbón activado, sílice o perlita, entre otros), que permiten eliminar micropartículas de acuerdo con las condiciones de cada lugar.

El agua adquiere una muy buena calidad, no potable, pero sí se puede utilizar para procesos industriales, limpieza o infiltración en el subsuelo.

Separación

Filtrado

Almacenamiento

Page 44: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

42

proporciona un aumento en las reservas de este recurso vital. Sin embargo, como se ha comentado, la calidad del agua de lluvia depende, en gran medida, del lugar y conta-minantes por donde escurre. Por esta razón, para aprovecharla se requiere de un proceso de limpieza, un almacenamiento correcto y un tratamiento adecuado.

En algunos casos pueden encontrarse bacterias o patógenos que los filtros no podrán retirar. Por lo tanto, se recomienda no utilizar esta agua para consumo humano, sino para riego de áreas verdes o cultivos, limpieza de vehículos o maquinaria, lavado de superficies y de ropa, descarga de sanitarios, procesos industriales e infiltración, por citar solo algunos usos. Si se quiere emplear para consumo humano se reco-mienda realizar un proceso de potabilización, ya sea osmosis inversa, cloración, rayos ultravioleta (UV) o purificación por ozono, entre otros.

La captación y reutilización de aguas lluvia se está viendo como una solución para los proble-mas de abasto en varios países del mundo, en especial en las grandes ciudades, cada vez más pobladas y golpeadas por fenómenos intensos e impredecibles, propios de un clima inestable. Aprovechar los escurrimientos pluviales, entonces, permite tener líquido de calidad para diferentes usos no potables y mitigar los efectos de inundaciones. De igual forma, al evitar que escurra por superficies contaminadas y arrastre basuras, se previene el deterioro de cauces naturales y se cuida de las reservas subterráneas de agua.

CUIDADO COn EL ‘pRImER ESCURRImIEnTO’ (first flush)

El tema del primer escurrimiento ha sido ampliamente tratado en Estados Unidos y Europa, pero en América La-tina apenas se tiene en cuenta. Se sabe que las primeras lluvias del año suelen arrastrar más contaminación; llevan basura y polución depositada durante meses en superficies impermeables co-mo techos o asfaltos. La concentración de estos contaminantes es normal-mente mayor en comparación con las fases más avanzadas de la temporada de lluvias. Por esto, en la mayoría de normativas de aprovechamiento de aguas lluvia se recomienda deshacerse de este primer escurrimiento, evitando así que se contamine el agua almace-nada. Sin embargo, esto no soluciona el problema y hace necesario acudir a equipos existentes para tratar las aguas lluvia en su totalidad.

Reutilizar el recurso pluvial ofrece una doble solución para las ciudades: por un lado, evita inundaciones; y por el otro, se ahorra agua y se proporciona un aumento en las reservas de este recurso vital.

Page 45: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

43

Hidropluviales

Soluciones

FUEnTES

- Comunicado de la Presidencia de la República de Colombia (10/01/2012): http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Diciembre/Paginas/20111205_02.aspx

- Comisión Nacional del Agua – México (Conagua). Estadísti-cas del agua en México, 2011.

- Diario Reforma, México (31 de julio de 2011).

- Greenpeace, México ante el cambio climático, evidencias, impactos, vulnerabilidad y adaptación, México, 2010.

- Informe sobre la organización en Colombia de la Sala de Situación Humanitaria. (10/01/2012): reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/full_report_121.pdf

- Instituto Nacional de Ecología, las cuencas hidrológicas de México, México, 2010.

- Jiménez, Torregrosa y Aboites, El agua en México, cauces y encauces, Academia Mexicana de Ciencias y Conagua, 2010.

- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Information System on Water and Agriculture, Aquastat, (15/07/2009): www.fao.org/AG/AGL/aglw/aquastat/main/index.stml.

- Sergio Raúl López y Javier Pérez, una lucha contra natura, Revista National Geographic en Español, abril de 2010.

- Repensar la Cuenca – La gestión de los ciclos del agua en el Valle de México, estudio del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahicopa, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, México, 2008.

* Miembros del equipo de Soluciones Hidropluviales, empresa mexicana que propone mejores formas de gestionar la lluvia en el país ofreciendo sistemas que permiten su aprovecha-miento. Si quiere conocer más sobre este proyecto, puede visitar www.hidropluviales.com.

bEnEFICIOS pOR EL ApROVEChAmIEnTO DE AGUAS LLUVIA

Económicos El agua lluvia es un recurso gratuito y fácil de mantener. Se puede utilizar en actividades que no requieran de su consumo.

Se emplea en sanitarios, para lavar superficies, vehículos o ropa, o en riego de jardines y cultivos, esto supone una reducción en la tarifa por consumo de agua potable entubada.

medioambientales Recarga los acuíferos abatidos. Ayuda a conservar las reservas de agua potable (ríos, lagos, humedales). Fomenta una cultura de conservación y uso óptimo del agua.

Sociales Disminuye el volumen de aguas lluvia que entra al sistema de alcantarillado com-binado (sanitario y pluvial), evita que se sature y reduce las inundaciones y el volumen de descargas de aguas negras.

Minimiza el consumo de energía y químicos necesarios para tratar las aguas lluvias en la ciudad, se disminuye el gasto generado por el transporte y tratamiento de aguas negras.

Aminora el volumen de agua potable utilizada en aplicaciones que puedan realizarse con agua no potable.

Desventajas de aprovechar las aguas lluvias Depender directamente de la cantidad de precipitación en la zona. Instalar los sistemas adecuados representa una inversión inicial que tarda algunos años en amortizarse.

Tener cuidado con una posible contaminación del agua a causa de materia orgánica o animal; de allí que se deba implementar un proceso de limpieza antes de ser almacenada en un lugar seguro y cerrado.

Aunque en algunos lugares se considere como agua potable, esto depende de las condiciones de cada uno y de los lugares por los que escurre.

Red de captación

Separador Downstream Defender Vaso de regulación Válvula vortex

Filtro Up-flo

Conducción con flujo regulado

TREn DE TRATAmIEnTO pLUVIAL

Estos son los pasos para retirar aceites, basuras, sedimentos, metales y demás contaminantes de las aguas lluvia, permitiendo su aprovechamiento y almacenamiento adecuado.

Page 46: Revista del Agua edición 4

44

construidoshumedales Por Diego Paredes Cuervo

Page 47: Revista del Agua edición 4

De acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (2001), la situación de saneamiento básico en América Latina es crítica:

El 23% de la población no tiene acceso a saneamiento básico adecuado.

49% de la población no tiene acceso a sistemas de alcantarillado.

Solo el 15% de las aguas residuales colectadas son conducidas a plantas de tratamiento y, de las existentes, la gran mayoría no funciona satisfactoriamente.

En Colombia, la situación no difi ere signifi cativa-mente de lo que se encontró en Latinoamérica: el país trata solo el 9% de sus aguas residuales, a pesar de contar con una capacidad instalada que permitiría tratar hasta un 32%, y existe la necesidad de construir 900 sistemas más.

Muchos factores pueden señalarse como causantes de esta situación. Sin embargo, los más importantes se pueden resumir en que las tecnologías seleccionadas no consideran las características y condiciones económicas de los municipios, donde hay ausencia de capacitación y falta de capital. Es claro entonces que se deben plantear y adelantar trabajos de investigación y desarrollo tecnológico en sistemas de tratamiento acordes con la realidad de los distritos colombianos.

45

Comparados con sistemas convencionales de tratamiento, los humedales construidos para tratamiento de agua son de bajo costo, fácil operación y mantenimiento. Sin embargo, no han sido usados ampliamente debido a la falta de conocimiento y

experiencia local para desarrollar la tecnología adecuada.

Page 48: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

46

Comparados con sistemas convencionales de tratamiento, los Humedales Construidos (HC) son de bajo costo, fácil operación y mantenimiento, y con un enorme potencial para la aplicación en países en desarrollo, particular-mente para pequeñas poblaciones rurales. Sin embargo, estos sistemas no han sido usados ampliamente debido a la falta de conocimiento y experiencia local para desarrollar la tecnología en condiciones propias.

En los países desarrollados, los HC han sido diseñados para imitar los sistemas de humedales naturales, y así tratar varios tipos de agua residual. En contraste, el promedio

de adopción de esta tecnología en países en vías de desarrollo ha sido bajo, pese a que alre-dedor de la mitad de humedales naturales del planeta se encuentra en los trópicos. Además, la mayor parte de los países en desarrollo tienen condiciones climáticas propicias para la alta actividad bacteriana y biológica, mejorando ostensiblemente el desempeño de estos sistemas y aprovechando la riqueza biótica que ofrecen estas regiones.

Los HC tienen costos de inversión similares o incluso ligeramente mayores que los sistemas tradicionales. La diferencia está en los precios de operación y mantenimiento. Debe con-

Algunos de los HC son construidos con un solo propósito: el tratamiento de aguas residuales, mientras otros son concebidos con múltiples intenciones como la creación y restauración de hábitats para la vida silvestre.

siderarse que estos valores iniciales pueden ser más altos en países desarrollados, donde el precio de la mano de obra es mayor que en países en vías de desarrollo. Al respecto, la Universidad Tecnológica de Pereira está adelantando un modelo de costos que permita determinar hasta qué punto la tecnología es viable para las condiciones locales.

Tipos de humedales construidosEl tratamiento de aguas residuales con plantas acuáticas ha sido utilizado por el hombre du-rante siglos, para responder más a la necesidad de alejar y disponer los residuos líquidos que al tratamiento como tal. Los humedales naturales sirvieron para este propósito cuando se encon-traban cerca de los asentamientos humanos, hasta que, en muchos casos, descargas no controladas de aguas residuales ocasionaron alteraciones irreversibles en estos ecosistemas.

Los humedales construidos pueden utilizarse con un mayor grado de control. Permiten re-

Page 49: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

47

gular el efecto que diferentes tipos de plantas, suelos y patrones hidráulicos tienen sobre los mecanismos de remoción y transformación de agentes contaminantes. Adicionalmente, tienen otras ventajas en comparación con el uso de humedales naturales, como la selección del sitio, la flexibilidad en las dimensiones y, quizás el elemento más importante: control sobre el régimen hidráulico y los tiempos de retención.

Como es normal cuando se habla de sistemas de tratamiento, han surgido discusiones sobre qué tipo de humedal es el más conveniente o el más efectivo. También ha habido debates sobre los sistemas aerobios y anaerobios para el tratamiento biológico de aguas residuales. En ambos casos, la respuesta es la misma: depende de las características del agua residual por tratar y de las condiciones locales.

En el caso de los humedales construidos habría que incluir, además, la pregunta de cuál es el objetivo del tratamiento. Los humedales para el tratamiento de aguas residuales pueden clasificarse de acuerdo con el tipo de plantas acuáticas sembradas y según el patrón hidráulico de aplicación y distribución del agua residual. La clasificación más usada se basa en

la dirección y tipo de flujo en los humedales (figura 1), con las siguientes denominaciones:

Humedal superficial de flujo horizontal: puede tener plantas acuáticas emergentes, sumergidas o flotantes. En este tipo de siste-mas, el agua residual por tratar está expuesta al aire y la dirección del flujo es horizontal.

Humedal subsuperficial de flujo horizontal: similar al anterior, pero el agua residual por tratar está por debajo del medio, es decir, el agua se mueve a través del medio de soporte de las plantas en dirección horizontal.

Humedal subsuperficial de flujo vertical: la alimentación del agua residual se hace por la parte superior del sistema, y la recolección del agua residual tratada se lleva a cabo por la parte inferior. Su requerimiento de área es menor, pero es un poco más complejo su diseño, construcción y operación.

Sistemas combinados o híbridos: basados en el uso de dos o más sistemas de los descritos anteriormente.

ComponentesLos humedales construidos son sistemas diseña-dos y erigidos por el hombre. Se basan en los procesos naturales que ocurren en la vegetación,

FIGURA 1. TIpO DE hUmEDALES COnSTRUIDOS

Humedal superficial de flujo horizontal con plantas flotantes

Humedal superficial de flujo horizontal con plantas sumergidas

Humedal superficial de flujo horizontal con plantas emergentes Humedal subsuperficial de flujo vertical

Humedal subsuperficial de flujo horizontal

suelo y población microbiológica asociada, como mecanismos de remoción de contaminantes. Están diseñados para tomar ventaja de los mismos procesos que ocurren en humedales naturales, pero en un ambiente más controlado.

Algunos de ellos son construidos con un solo pro-pósito: el tratamiento de aguas residuales, mientras otros son concebidos con múltiples intenciones, como la creación y restauración de hábitats para la vida silvestre. Un humedal construido consta, entonces, de plantas, material filtrante y agua.

Los HC se basan en los procesos naturales que ocurren en la vegetación, suelo y población microbiológica asociada, como mecanismos de remoción de contaminantes. Están diseñados para tomar ventaja de los mismos medios que ocurren en humedales naturales, pero en un ambiente más controlado.

Page 50: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

48

mecanismo de defensa, algunos vegetales acumulan gradualmente elementos tóxicos, como metales pesados, principalmente en la zona radicular. Una menor recolección se da en el tallo, y otra mínima en las hojas. Esta acumulación depende de varios factores, como la forma o estado del contaminante.

No todas las plantas pueden acumular sin ser afectadas por el elemento tóxico. Hasta la fe-cha no se ha podido comprobar que las plantas liberan antibióticos en sus exudados radiculares ni que estos sean responsables de la remoción de organismos patógenos. Más bien se atribuye a mecanismos biológicos, como decaimiento y predación por bacteriófagos y protozoarios.

Las plantas tienen un impacto fuerte en la distribución hidráulica gracias a la evapotranspi-ración. Y, según si esta última es alta o baja, las líneas de flujo o patrón hidrodinámico cambia-

rán. Este fenómeno es de gran importancia en los sistemas de flujo superficial y en sistemas de flujo subsuperficial de baja profundidad.

El crecimiento radicular de las plantas no permite aumentar la conductividad hidráu-lica del sistema. Por tanto, el tratamiento debe diseñarse con base en la conductividad hidráulica del medio filtrante. Se recomienda usar el 10 por ciento del valor para efectos de seguridad en el diseño. La liberación de oxígeno por parte de las plantas es limitada, y depende del tipo de planta, intensidad solar y potencial redox; si los valores de este último son bajos, la liberación de oxígeno es mayor.

En lo posible, debe trabajarse con especies en-démicas para evitar algún tipo de impacto sobre los ecosistemas naturales. Este punto aumenta su validez e importancia cuando se da un valor agregado a la biomasa producida. Si la planta sirve de soporte para la actividad microbial, ¿por qué no usar plantas que tengan alguna utilidad productiva? Existen ejemplos claros como el caso de la lenteja de agua aplicada en sistemas lagunares, también denominados humedales de flujo superficial con plantas flotantes.

Un aspecto importante en este tema es que se requiere un pretratamiento básico que remueva los sólidos suspendidos presentes en el desecho. Al respecto existen experiencias en Colombia con clarificadores primarios, tanques sépticos y filtros anaerobios como tratamientos antes del uso de algún humedal construido.

Las plantasEn el pasado se pensaba que las plantas eran las únicas responsables de los diferentes procesos que se daban en el sistema. Hoy se sabe que esto depende de la fuerte interacción con los otros componentes, como el suelo, agua y microorganismos, donde estos últimos tienen una importante función.

En los humedales construidos, las plantas permiten la liberación de oxígeno y nutrientes en la rizósfera, elementos indispensables para el crecimiento microbiológico. Como

Los desarrollos futuros deben considerar las condiciones locales y los parámetros que se quieren remover. Además, hay que profundizar en modelos de costos y en el uso de especies vegetales con potencial económico.

Page 51: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

49

La Universidad Tecnológica de Pereira ha adelantado trabajos con guadua y heliconias en humedales de flujo subsuperficial, con resultados comparables a los obtenidos con plantas de uso tradicional. La siguiente fase es trabajar a escala piloto para hacer evaluaciones económicas más precisas.

Para futuros trabajos es importante también evaluar especies nativas con alta tasa de eva-potranspiración, con lo cual se optimizarían los procesos y se generarían remociones del 100% en cargas contaminantes (sistemas evaporati-vos). En este sentido, la experiencia en países escandinavos es un buen referente.

El medio filtranteAdemás de servir como soporte de las plantas, el medio filtrante es base de los microorga-nismos y de los procesos de remoción. Este componente define el tamaño del sistema: aquellos medios filtrantes con pequeños diámetros de partículas llevan a altos requeri-mientos de área debido a la baja conductividad hidráulica. Medios filtrantes de mayor diámetro implican menores requerimientos de área por la mayor conductividad hidráulica. De otra parte, los procesos de remoción son más eficientes en sistemas basados en medios filtrantes de mayor diámetro, pues los de menor diámetro son susceptibles al taponamiento.

Muchos de los procesos o mecanismos de remoción dependen del suelo. Especialmente, de la capacidad de adsorción del medio, pues cuentan con una mayor superficie. Las plantas ayudan a aumentar o mantener esta capacidad de adsorción. Sin embargo, es factible que al cabo de un tiempo la eficiencia de la remoción disminuya, puesto que la capacidad de gene-ración de nuevas áreas de adsorción es menor que la fijación de contaminantes.

Sistemas de tratamiento de humedales basados en la capacidad de adsorción del suelo requerirán cambio del material filtrante, algo que no se indica claramente al promocionar la tecnología relacionada. Por eso, es preferible usar como medio filtrante gravas o cantos rodados con diámetros entre 0,5 y 2,5 cm, para evitar las mezclas de suelos y arenas finas, porque estos materiales generarán obstrucciones a los pocos meses.

DIAGRAmA DEL pROCESO DE OxIDACIón En TRATAmIEnTO DE AGUAS RESIDUALES

Salida de aguas residuales.

Estanque donde se acumulan las aguas residuales.

Humedales que reciben el agua y la tratan a través de procesos químicos y biológicos.

Río o vertidero que recibe el agua tratada.

Page 52: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

50

Muchos de los mecanismos de remoción dependen del suelo y especialmente de la capacidad de adsorción del medio filtrante, la cual es aumentada por las plantas.

AUTor

Diego Paredes Cuervo. Ing. Sanitario, M.Sc., Dr. Ingeniería Grupo de Investigación en Agua y Saneamiento, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira. www.aguaysaneamientoutp.info

propiedadesSi la retención dura entre 1 y 2 días, los humedales de flujo horizontal y vertical pueden remover entre 1 y 2 unidades log de E. coli (patógenos), mientras que la combinación de un sistema vertical con uno horizontal, de acuerdo con las experiencias obtenidas en Pereira, permiten alcanzar valores de remoción comprendidos entre 4 y 5 unidades log, con la ventaja adicional de una reducción significativa en el requerimiento de área.

Con esta misma duración de la retención hidráu-lica pueden alcanzarse remociones de DBO5 (Demanda Biológica de Oxígeno a los 5 días) superiores al 90% tanto en sistemas horizontales como verticales, aunque estos últimos requieren menos área. Los sistemas de flujo horizontal no remueven eficientemente nitrógeno, pero la combinación de un sistema vertical con uno horizontal permite remociones superiores al 90%.

Erróneamente se ha dicho que no hay producción de lodo en humedales construidos. Al contrario,

esta formación sí se genera y se acumula inicialmente cerca de la entrada del sistema. Con el paso del tiempo, los intersticios o poros del medio filtrante se empiezan a llenar, afectando la conductividad hidráulica. Luego, la extensa área superficial del medio filtrante es rápidamente colonizada por biopelículas microbianas, compues-tas por células microbianas, generalmente muy porosas, con alta capacidad de adsorción y con un contenido de agua de hasta 95% de agua.

Como resultado inmediato, esta membrana contiene una gran fracción de materiales adsorbidos y entrapados, tales como solutos y partículas inorgánicas. En la medida en que este ecosistema se establece, envejece y muere, ellos empiezan a formar parte del lodo inorgánico. En general, las paredes celulares de bacterias, algas y otros microorganismos son bastante complejas y refractarias, y, por tanto, difíciles de biodegradar. Un buen diseño permitirá ope-rar el sistema sin problemas. Sin embargo, hay que pensar y desarrollar métodos no invasivos y simples para remover estos sólidos.

Aunque en apariencia son relativamente sencillos, los procesos y mecanismos de transformación de los contaminantes en humedales construidos son complejos. El conocimiento de su tecnología aumenta cada día, y hoy es posible saber cuáles son los diferentes factores que afectan el comportamiento del sistema en el largo plazo.

Los desarrollos futuros también deben considerar las condiciones locales y los parámetros que se quieren remover. Para esto es necesario elaborar guías técnicas de planificación, diseño, construc-ción y operación de estos sistemas, así como capacitar y transferir la tecnología necesaria, con el fin de evitar que personal sin capacitación ni experiencia realice los diseños. Hay que profundizar en modelos de costos y en el uso de especies vegetales con potencial económico.

Page 53: Revista del Agua edición 4

casas y casas

Page 54: Revista del Agua edición 4

52

Érase una vez

GramalotePor Édgar Leonardo Medina

Crónica de la desaparición de un pueblo y los subsecuentes esfuerzos para reconstruir los sueños de sus habitantes.

Page 55: Revista del Agua edición 4

53

El arreciar de las lluvias claudicó por breves horas y, augurando un día soleado, Yamile Sandoval preparó sus enseres para vender sus empanadas a pocas cuadras de la plaza de mercado. En el camino,

advirtió el azoramiento de los ciudadanos, entre quienes se rumoraba la necesidad de evacuar el pueblo con premura. Sandoval atisbó en dirección a la ladera de la montaña aquella mañana de bruma, de invierno, y comprendió la inminencia de la tragedia… la montaña se

encontraba atravesada por una grieta, desde la cima hasta la base. El calendario marcaba el día 16 de diciembre de 2010. Un día después, Gramalote desaparecería sepultado bajo la tierra, suscitando el desplazamiento de sus cerca de 5.853 habitantes.

Desde aquel triste 17 de diciembre, diversos actores mancomunaron sus esfuerzos en aras de reasentar y reconstruir Gramalote, un municipio ubicado a 29 kilómetros de Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander.

Cerca de 4.100 damnificados se re-fugian en colegios, veredas vecinas y hogares de familiares. En dichos establecimientos se suministra agua y alimentos a los habitantes.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, anuncia que se lleva-rán a cabo los estudios pertinentes para reubicar Gramalote, después de sobrevolar la zona del desastre.

20 de diciembre 30 de diciembre

2010 2011

El gobernador, William Villamizar Laguado, entrega mercados, útiles de aseo y zapatos a familias de Gramalote, quienes estaban alojados en casa de parientes o amigos de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.

9 de enero

Sandoval atisbó en dirección a la ladera de la montaña aquella mañana y comprendió la inminencia de la tragedia. La montaña se encontraba atravesada por una grieta, desde la cima hasta la base.

Foto

s: c

orte

sía S

ervi

vien

da

Page 56: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

54

Las causas del desastre1. El casco urbano de Gramalote se asentó en las laderas de la cordillera Oriental de los Andes en un entorno geológicamente comple-jo. Es decir, sujeto a frecuentes movimientos sísmicos, rocas fracturadas y plegadas, y presencia de depósitos coluviales, susceptibles a movimientos en masa.

2. Los depósitos coluviales referidos se encuen-tran conformados por bloques de areniscas y calizas contenidas en una matriz fina arcillo-aresona. A dicha composición geológica se le denomina clastosoportada.

3. Las quebradas de El Palo y Lagunetas establecen los límites del depósito coluvial, ubicado sobre el trazo norte-sur del sistema de fallas de Gramalote. La estabilidad de los terrenos, con la composición geológica expuesta, se encuentra condicionada por la

presencia de zonas de conservación forestal. La actividad agrícola de la región, asociada a un intensivo proceso de deforestación, deterioró la estabilidad de la ladera.

4. A estos factores se aunó el fenómeno de La Niña, un periodo de precipitaciones cuyo volu-men alcanzó índices históricos en el segundo semestre de 2010, acentuando la debilidad del entorno geológico de la zona.

5. “Las dos primeras semanas de diciembre de aquel año, la saturación ocasionada por las lluvias desencadenó un flujo de detritos en la pendiente. En consecuencia, se presentaron deslizamientos en la vereda Jácome, ubicada al occidente, y en la zona alta del casco urbano, cerca al Cerro de la Cruz”, explicó María Margarita Ruiz, directora general de Servivienda.

6. Los deslizamientos se encausaron en

15 de enero

La Oficina Departamental de Alcaldes realiza una jornada humanitaria con los damnificados del municipio de Gramalote, quienes fueron reubicados en los munici-pios de El Zulia, San Cayetano y Santiago. Tiene lugar en las instalaciones del Colegio Marco Fidel Suárez de Cúcuta.

17 de enero

La Ministra de Ambiente, Vivienda

y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, pre-senta a un grupo de expertos urba-

nistas la propuesta para levantar el

nuevo municipio de Gramalote.

21 de enero 2 de marzo

La gobernación de Norte de Santander inicia la entrega de subsidios de arrendamiento para los damnificados de la tragedia en los diferentes barrios de Cúcuta y veredas aledañas.

El Gobernador de Norte de Santander conforma el Comité Técnico de Recons-trucción de Gramalote. Su objetivo es concretar un programa integral en bene-ficio de la población rural de Gramalote para que sea incluido en los Planes de Desarrollo Municipal y Departamental.

dirección al casco urbano de Gramalote, y en el sector de la parte alta de la población se produjo por sobrepeso un movimiento tipo rotacional, levantando el segmento oriental del terreno un aproximado de 8 m de altura.

7. Los días 16 y 17 de diciembre se registraron los daños de mayor impacto para el casco urba-no; por causa de que el terreno se desplazaba a una velocidad promedio de 4 m por hora. “La ocurrencia de los movimientos en masa coincidió con una serie de pequeños sismos registrados por la Red Sismológica Nacional, con epicentro en el municipio Salazar de las Palmas”, añadió la directora general de Servivienda.

8. Los deslizamientos destruyeron el casco urba-no de Gramalote y, hacia el norte, ocasionaron daños severos a la vía que comunica con el muni-cipio de Lourdes. Además, se afectaron cerca de 100 hectáreas pertenecientes al área rural.

Page 57: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

55

Ordenan el desalojo de los damnifica-dos refugiados en el colegio Inem. Las 56 personas recluidas en el albergue temporal manifestaron su malestar por la escasez de agua y alimentos. Se entregan los primeros albergues oficiales en la zona de Santiago.

De acuerdo con la gobernación de Norte de Santander, el Fondo de Adaptación contará con cerca de $87.000 millones para efectuar la reconstrucción.

14 de abril 6 de mayo30 de abril4 de marzo

El Gobierno anuncia una partida presupuestal de $2.000 millones para reconstruir Gramalote.

Crean la Comisión Intersectorial para apoyar a Gramalote.

Concluye la capacitación a 150 damnificados para la reconstrucción de Gramalote, por parte del SENA. Los instructores formaron al grupo de interesados en Construcción y Ensamble de edificaciones.

• Los albergues cuentan con servicios comuna-les compartidos, como cocina, comedor, baños y espacios sociales.

• Los módulos miden 6 m de ancho por 12 m de largo, con un área de 72 m2.

• Cada módulo se divide en cuatro habitáculos y ofrece espacio para 4 familias.

¿qUé TIPO DE VIVIENDAS SE cONSTRUIRáN?

Dentro de los lineamientos establecidos en el Plan Integral de Reasentamiento se ha contemplado construir dos tipos de viviendas: casas tipo compactas y casas con tipología de patio. Dispondrán de uno o dos pisos. Serán de desa-rrollo progresivo (ampliables). Se entrega una casa básica que corresponderá a los recursos disponibles o asignados a cada familia para el reasentamiento, y a partir de la construcción inicial la familia ampliará su vivienda según un plan arquitectónico, explicó el arquitecto Stefano Anzellini, experto en Hábitat y Urbanismo del Componente de Ordenamiento Territorial.

DETALLES DE LOS ALbERGUES OFIcIALES ENTREGADOS

Page 58: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

56

El reasentamientoEl proceso de reasentamiento tiene cinco fases:1. Prefactibilidad. 2. Formulación y adopción del Plan Integral

de Desarrollo Urbano (PIDU). 3. Diseños definitivos y construcción.4. Traslado.5. Evaluación y consolidación.

La fase de prefactibilidadObjetivoDefinir el mejor lugar para el reasentamiento y la estipulación de lineamientos base para concretar las etapas subsecuentes del proceso.

Equipo interdisciplinario Componente de ordenamiento territorial e

infraestructura: Elaboró un análisis territorial multi-criterio desde el punto de vista del ordenamiento del municipio para establecer el lugar idóneo para el reasentamiento. Definió seis aspectos específicos.

Se divulga el primer resultado de la fase de prefactibilidad. Se selec-cionaron cuatro terrenos como posibles emplazamientos. La elección se definió sobre la base de criterios geomorfológicos y geológicos. “Buscamos zonas con un área mínima de 50 hectáreas, pendientes naturales menores a 15º, con pocos procesos de erosión y movimientos de masa y cimientos rocosos, para favorecer la estabilidad”, indicó la directora general de Servivienda.

26 de mayo 22 de junio14 de junio

El Fondo Nacional de Calamidades firma un convenio para invertir los $2.000 millones en la concreción de los estudios de prefactibilidad para la reubicación del municipio.

Inicia la fase de prefactibilidad liderada por Servivienda.

1. La planeación regional y urbana.2. La sostenibilidad medioambiental.3. El diagnóstico vial y de transporte.4. El establecimiento de parámetros

geotécnicos.5. El abastecimiento de agua y la deter-

minación de políticas de saneamiento básico.

6. La estipulación de las dinámicas de ocupación del territorio (construcción de viviendas).

Componente social:Asumió la definición y gestión de las acciones de carácter social y estableció un concierto entre los actores sociales afectados por el desastre natural. Coordinó la organización de talleres de socialización, entre otras modali-dades de interacción con la comunidad.

Componente económico e institucional:Diseñó un plan de restitución de la base económica del municipio con el fin de ga- FUENTES

- María Margarita Ruiz, directora general de Servivienda.

- Arq. Stéfano Anzellini, experto en Hábitat y Urbanismo del Componente de Ordenamiento Territorial.

- Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU), octubre de 2011.

rantizar la sostenibilidad del reasentamiento, a partir de información secundaria sobre la dinámica económica local y regional.

Componente jurídico y predial:Adelantó el prediagnóstico de las zonas seleccionadas por Ingeominas y diseñó las alternativas jurídicas para el reasenta-miento de la población según el tipo de propiedad adquirida por los ciudadanos, entre otros aspectos.

Componente de comunicaciones:Se encargó de identificar las necesidades de información de la comunidad, los medios de comunicación y los líderes de opinión con respecto al proceso de reabas-tecimiento, con el propósito de diseñar un plan de comunicaciones.

PRINcIPALES AVANcES DEL ESTUDIO DE PREFAcTIbILIDAD

Como resultado del análisis de prefactibilidad, se plantearon cuatro alternativas de reasentamiento:1. Sector Pomarroso (vereda Valderrama)2. Sector Teherán (vereda Teherán)3. Zona San Luis (vereda Carrizal, municipio de Salazar)4. Zona Miraflores (sector norte del Instituto Técnico Agrícola)

“De estos sectores analizados en campo, se eliminaron el sector Teherán, por estar muy cerca de las fallas que precipitaron el desastre en Gramalote, y el sector San Luis, por estar por fuera del perímetro urbano del municipio”, señaló María Margarita Ruiz.

Page 59: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

57

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, recibe el Plan Integral de Reasentamiento de Gramalote, de manos de la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero. La compra de predios, el inicio de la obra y su posterior ejecución corresponderán al Fondo de Adaptación. De acuerdo con la Gobernación, la entidad contará con cerca de $87.000 millones para efectuar la reconstrucción.

De acuerdo con la directora General de Servivienda, María Margarita Ruiz, los resultados presentados en el Plan Integral contemplan el análisis los expertos de la entidad desde las perspectivas económica, social y técnica. A su vez, incluyen los estudios geológi-cos y geomorfológicos ejecutados por el Servicio Geológico Colombiano.

¿cómO SE INcENTIVARá LA REAcTIVAcIóN EcONómIcA?

El comercio constituía la actividad predominante en el casco urbano del antiguo Gramalote. El intercambio entre los productos provenientes de la agricultura y los servicios e insumos se realizará en dicha locación. Se espera que el nuevo casco urbano siga cum-pliendo con estas funciones, lo cual implica la reactivación de los negocios de comercio que existían y, seguramen-te, la creación de nuevos, para atender nuevas demandas originadas por los mayores ingresos del agro, señaló el doctor Iván Moreno, coordinador del Componente Económico e Institucional.

25 de septiembre 17 de octubre 26 de octubre 27 de noviembre18 de octubre

Se selecciona la vereda de Pomarroso como el lugar elegido para reasentar Gramalote.

Concluye la romería organi-zada por Servivienda para conocer la vereda Pomarroso.

Se presenta el Plan Integral de Desarrollo Urbano (PIDU). Busca practicar avalúos de referencia en el sector seleccionado para el reasenta-miento del municipio.

El Sena, la Diócesis de Cúcuta y la Cruz Roja hacen entrega de 31 albergues en la zona del Molino, vereda Valderrama.

¿POR qUé FUE ELEGIDO?

Cuenta con un área de 51 hectáreas, se localiza en una zona fronteriza a la región de conserva-ción ambiental y cuenta con las condiciones geológicas requeridas.

Se coloca la primera piedra del nuevo municipio en un acto simbólico cele-brado en el Teatro Zulima, de la capital nortesantandereana.

¿cómO FUNcIONARá EL FUTURO AcUEDUcTO DE GRAmALOTE?

El abastecimiento de agua es uno de los ejes del proyecto. Al respecto, el experto en Infraestructura y Servicios del Componente Ordenamiento Territorial, Ómar Gaitán, esclareció que el acueducto proyectado en el sector Pomarroso funcionará a gravedad y no requerirá bombeos, tal como lo hacía el sistema que resultó averiado en el siniestrado casco urbano de Gramalote. Por tal motivo, las fuentes de abastecimiento se encontrarán a una cota superior que la zona del reasentamiento.

Page 60: Revista del Agua edición 4

58

a “cultivar agua”

Con una gran porción de su geografía en la altillanura, los niveles de lluvia cada año le permiten a este departamento aprovechar el

recurso hídrico para iniciar un desarrollo agrícola de gran potencial.

a “cultivar agua”Vichada,

Los casi 106 mil kilómetros cuadrados del departamento del Vichada cons-tituyen hoy un terreno de altísimo potencial agrícola para el país, gracias a los 2.500 milímetros de lluvia que caen entre abril y noviembre de cada

año. Los proyectos de adecuación de tierras, necesarios para conseguir un suelo fértil, están facilitando el aprovechamiento del agua lluvia que anteriormente se perdía, y le están permitiendo al departamento cultivar el recurso más importante del planeta: el agua.

El aprovechamiento de aguas lluvia a través de un mejor suelo signifi ca un impacto positivo a nivel agrícola; permite el desarrollo de proyec-tos en 4 millones de hectáreas, del total de 10

con los que cuenta la altillanura. Ello equivale, según cifras del Ministerio de Agricultura, al to-tal de superfi cie cultivada del país actualmente. Según Napoleón Viveros, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Agroindustrial de la Altillanura (Fundallanura) “con esto tenemos una nueva Colombia explotable agrícolamente, en productos como soya, maíz, arroz, cacao y caña de azúcar, y forestales como caucho y palma de aceite”.

Por qué tanta aguaLa riqueza hídrica del Vichada, medida por las precipitaciones, tiene una razón geográfi ca. En las llanuras orientales, el departamento es el que mayor porción de tierra tiene en altillanura, un territorio plano que se encuentra a 150 metros

Por Cristian Bustos

Foto

s: c

orte

sía F

unda

llanu

ra

Page 61: Revista del Agua edición 4

Son suelos compactados por el pisoteo de ganado que han desarrollado capas muy duras y evitan que el agua se fi ltre.

59

por encima del resto del suelo, y que cuenta con altos niveles de pluviosidad.

Esa llanura elevada está circunscrita al Norte por el río Meta, donde se forman algunos ríos, que además ayudan a mantener irrigado el territorio. Dichos ríos no se saturan dado que cuentan con planicies muy altas, y al fi nal de cada una de ellas existen caños rodeados de vegetación; mientras que en la llanura alta proliferan especies como paja nativa y arbustos.

Además del aluminio, la acidez es bastante alta: pH 4 –los suelos salinos fértiles cuentan con pH 7–, lo que implica que para lograr vida vegetal hay que aumentar el pH a 5 y neutralizar el efecto nocivo del aluminio a través del uso de cal dolomítica, abundante en el piedemonte llanero y en otras regiones del país como Antioquia y Huila.

El proceso de neutralización consiste en moler la cal, analizar sus componentes útiles en razón de la concentración de calcio y magnesio, y romper el suelo para mejorar su capacidad de fi ltración. Son suelos compactados por el pisoteo de ganado que han desarrollado capas muy duras y evitan que el agua se fi ltre, y hacen que, por el contrario, el preciado líquido se derrame por la superfi cie hacia los caños que llegan a los ríos.

“Permitiendo la fi ltración del agua en la tierra y favoreciendo el pH de esta, podemos trabajar hasta dos semanas sin lluvia y sin riego, porque tenemos sufi ciente agua almacenada. Esto permite que el cultivo no sufra de estrés hídrico, y en últimas, estamos cosechando agua”, dice Napoléon Viveros de Fundallanura. “Estamos tra-tando de impactar de la menor manera posible la naturaleza; estos desarrollos dejan entre 50 y 100 metros de espacio desde los morichales, para que el paso de tractores y las fumigaciones no afecten el medioambiente”, agrega.

En comparación con otros territorios en el mun-do, como las sabanas africanas o algunas zonas en Brasil y Argentina, Vichada no posee exce-lentes suelos, pero sí bastante pluviosidad… “Y el agua vale más que cualquier cosa”, subraya el directivo. Además, a través de estudios se ha determinado las cantidades de compuestos que requieren los distintos cultivos –potasio, fósforo, magnesio, etc.– que, ausentes en la altillanura, hacen que producir sea más costoso. En la actualidad los fertilizantes constituyen el 35% del costo de cultivos de ciclo corto –90 días–, como la soya, el maíz y el arroz.

El departamento cultiva el recurso más importante del planeta: el agua.

Arauca

Río Elvita

Río Meta

Río Vichada

Río Uva

Casanare

Meta

Guainía

Guaviare

Venezuela

Puerto Carreño

La adecuación de suelosLa Orinoquía colombiana se divide así: El piedemonte: llega hasta el río Meta y

abarca suelos de buena calidad, pues reciben los nutrientes de la cordillera.

La altillanura inundable de los departamen-tos de Arauca y casanare: donde existen suelos bajos al nivel de los ríos, sujetos a inundaciones.

La selva: corresponde a la Orinoquia, donde hacia el sur se encuentra el río Vichada.

La altillanura: está entre los ríos Meta, Metica y Vichada.

De toda esta división territorial, los suelos de la altillanura son los menos fértiles. La tierra del departamento está compuesta en un 80 por ciento por aluminio, elemento tóxico para cualquier tipo de planta, razón por la cual hasta hace poco el suelo era apenas adecuado para el pastaje de bovinos. Así pues, la única manera de aprovechar al máximo la riqueza pluvial del Vichada es adelantando proyectos de adecuación de tierras.

Page 62: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

60

“Ese potencial hídrico de la altillanura no lo es-tábamos aprovechando, y el agua se iba para los ríos Vichada y Meta, que son afluentes del río Orinoco, así que esa agua terminaba desvián-dose para Venezuela”, dice Viveros. “Estamos tratando de que, a través de estos procesos de mejoramiento de suelo y de la producción de alimentos y de materiales, como el caucho y la palma de aceite, podamos aprovechar esa agua para lograr, como en muy pocos lugares en el mundo, tener dos cosechas al año”.

Ser competitivos es la tarea“Tenemos grandes retos en competitividad”, afirma Viveros. La precariedad del transporte –uno de los aspectos más importantes en la cadena productiva agrícola– hace que llegar a la línea fronteriza del Vichada con una tonelada de fertilizante, desde el puerto de Buenaventura, cueste 140 dólares. Al hacerlo por vía fluvial, embarcando en Puerto López, Meta, el transporte solo se puede hacer cuando el río tiene caudal suficiente para mover embarcaciones de alto calado.

El Ministerio de Transporte no ha definido tramos de vía; tras un estudio, no se ha podido determinar cuál es el mejor medio de acceso al departamento. El río ha sido la vía de movilización del Vichada en toda su historia, y ha fomentado el poco desarrollo urbanístico en las laderas de los ríos, en caseríos como Santa Rosalía, La Primavera y Nueva Antioquia.

A nivel agrícola, a pesar de que el Vichada ha iniciado su proceso de desarrollo, gran

POTENcIAL PARA EL cAUchO

El Vichada ofrece una ventaja única para el caucho. Este árbol fue diezmado en el mundo por un hongo que prospera en zonas de alta precipitación a lo largo de todo el año. En la altillanura de este departamento, los cuatro meses de verano rompen el ciclo del hongo y hacen que no sobreviva en la zona; esto hace que el caucho prospere en pleno territorio colombiano.

Page 63: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

61

parte de los proyectos se siguen haciendo en el Meta. Hoy existen en el Vichada algunas plantaciones forestales con potencial; lo forestal no requiere movimiento de grandes volúmenes de materias primas.

“Hay un proyecto grande de tres mil hec-táreas, pero el desarrollo es muy lento y la apuesta es muy grande en términos de inver-sión”, afirma Viveros. “Mil hectáreas de suelo cultivable en el Vichada tienen una inversión de mil millones de pesos en encalamiento, mil millones en maquinaria, y mil millones para invertirle al cultivo, sin contar la compra de la tierra. Y este modelo debe hacerse a gran escala para que tenga impacto”.

“Es necesario apoyar el surgimiento de suelos cultivables con procesos agroindustriales a futuro. En la actualidad se necesita una planta de extracción de aceite para procesar la soya, porque el movimiento de la materia prima a una planta foránea es costoso. Con la soya y el maíz que se ha cultivado, estamos produciendo proteína animal para la comida de cerdos, aves, ganado y la piscicultura, buscando desarrollo sostenible a largo plazo”.

Así pues, el reto es alcanzar los niveles de competitividad que permitan mejores y mayores inversiones. El suelo, por lo pronto, ya está listo.

”Permitiendo la filtración del agua en la tierra y favoreciendo el pH de ésta podemos trabajar hasta dos semanas sin lluvia y sin riego. Esto permite que el cultivo no sufra de estrés hídrico y, en últimas, estamos ‘cosechando agua’ ”.

FUENTES

- Napoleón Viveros, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Agroindustrial de la Altillanura (Fundallanura).

Page 64: Revista del Agua edición 4

62

Emcali lidera una cruzada para recuperar y preservar las fuentes hídricas del Valle

del Cauca. Estas son las principales iniciativas adelantadas y los resultados

que vale la pena conocer.

por el agua y por la vidapor el agua y por la vidaPor Cali,

La preservación del agua constituye una prioridad para la sociedad caleña. Por esto, la Empresa de Servicios Públicos de Cali, en coo-peración con otras organizaciones como la Fundación Carvajal y la CVC

(Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca), ha liderado cuatro programas de carácter social para fomentar el uso adecuado de este recurso y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos:

1. Recuperación de canales y sumideros.2. Talleres de sensibilización.3. Autoconstrucción de servicios públicos.4. Recuperación de la laguna de Charco Azul.

“La colaboración con otras organizaciones, como la Fundación Carvajal, ha sido producto de la necesidad de unifi car esfuerzos, tanto económicos como administrativos y operativos, para concretar nuestros objetivos estratégicos, cuya fi nalidad es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizar su acceso a los servicios básicos y proteger el medioambiente”, explicó al respecto la directora de Relaciones Comunitarias de Emcali, Adriana Cantillo.

Page 65: Revista del Agua edición 4

2

63

Recuperación de canales y sumiderosLos canales de agua lluvia de la ciudad se encuentran afectados por las aguas resi-duales, desechos sólidos e invasiones en las zonas colindantes. Desde 2005, la Fundación Carvajal y Emcali, junto a otras entidades como la CVC y Dagma, han intervenido 14,4 km del canal oriental.

Para tal propósito, se crearon dos organizaciones: La corporación comunitaria Corpoverde,

constituida por 14 representantes de los barrios aledaños al canal oriental (comunas 6, 7, 13, 14, 15 y 16).

La cooperativa de limpieza del Valle (Coolimva), entidad que capacitó a 28 jóvenes de estratos 1 y 2 para recuperar los canales y sumideros. El ingreso promedio de cada uno se estima en $870.000 mensuales más benefi cios y seguridad social. Además, otorga subsidios individuales para estudios avaluados en $248.000.

Talleres de sensibilizaciónDe acuerdo con Adriana Cantillo, la educación en cultura medioambiental es uno de los principales propósitos de la compañía. “La institución ha impartido talleres y organi-zado eventos de carácter comunitario cuyo propósito es promover el uso adecuado de los recursos hídricos”, señaló.

De hecho, se dictaron 811 talleres de capacita-ción a 19.000 usuarios de Cali, Yumbo y Puerto Tejada para incentivar el uso racional del agua y la energía. Allí se abarcaron temas relacionados con la interpretación de las facturas y los mecanismos para optimizar el consumo de los servicios públicos.

Gracias a las jornadas educativas, siete de cada diez ciudadanos de las comunas 15 y 20 dejaron de arrojar desperdicios a las orillas de las quebradas y sumideros de sus zonas. La labor de sensibilización se hizo casa por casa.

1

Antes

Después

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Se incentivó la participación de la

comunidad en la recuperación sanitaria de las quebradas Guarrús y El Indio, contaminadas por basuras arrojadas por los lugareños.

Se organizaron cinco jornadas ambien-tales con la participación de la comuni-dad de las comunas 15 y 20.

Los esfuerzos educativos han implicado reducciones de hasta 25% en el consumo de agua, cuyo promedio se estima en 23 metros cúbicos mensuales por hogar. Es decir, si antes una familia pagaba un promedio de $10.000 mensuales por el servicio, ahora paga $7.500.

14,4 km del canal oriental han sido intervenidos desde 2005 por la Fundación

Carvajal y Emcali, junto a otras entidades como la

CVC y Dagma.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Se construyeron plazoletas, juegos infantiles y puentes peatonales en las zonas cercanas

al canal oriental, en barrios como Mariano Ramos, Petecuy y San Luis II, entre otros.

Se retiraron residuos sólidos e implementaron zonas verdes en los tramos del canal que atraviesan los barrios El Poblado I y II, Comuneros, Laureano Gómez, Mojica, El Vallado, El Retiro, El Vergel, Marroquín, Ómar Torrijos y Alfonso Bonilla.

Se organizaron eventos de carácter cultural, recreativo y educativo para promover el mantenimiento del canal y el uso racional del agua.

Fueron eliminados 49 basureros acumulados en los flancos del canal.

La recuperación del espacio público ocupado por diversos invasores redundó en un incre-mento de la seguridad en los sectores afectados.

Antes

Después

Page 66: Revista del Agua edición 4

REVISTA DEL AGUA • GERFOR

64

Autoconstrucción de servicios públicos Emcali y la Fundación Carvajal aunaron sus esfuerzos para promover programas en aras de brindar asesoría a las comuni-dades vulnerables en las etapas de diseño y construcción de redes de acueducto y alcantarillado. La labor de Carvajal se centró en otorgar recursos económicos y fungir como contador y revisor fi scal durante el proceso.

La idea de crear un sistema que permitiera construir obras de acueducto y alcanta-rillado a precios más económicos que los ofrecidos por el Fondo de Redes, donde anticipadamente se debe pagar el 20% de cuota inicial, nació en 1990 por sugerencia de las comunidades de bajos recursos económicos, las cuales argumentaban la necesidad de crear un sistema de autogestión en el que se les facilitara los materiales sin cuota inicial y con bajos intereses de fi nanciación.

Recuperación de la laguna de Charco Azul“La laguna de Charco Azul estaba contaminada por lodo y escombros, lo cual impedía su aprovechamiento como zona de almacenamiento y distribución de agua. Por ese motivo iniciamos su recuperación”, indicó el ingeniero de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, José Cerón.

811 talleres de capacitación se dictaron a 19.000 usuarios de Cali, Yumbo y Puerto Tejada para incentivar el uso racional del agua y la energía.

3Autoconstrucción de servicios 3Autoconstrucción de servicios públicos 3públicos Emcali y la Fundación Carvajal aunaron 3Emcali y la Fundación Carvajal aunaron sus esfuerzos para promover programas 3sus esfuerzos para promover programas

4Recuperación de la laguna de 4Recuperación de la laguna de Charco Azul4Charco Azul“La laguna de Charco Azul estaba 4“La laguna de Charco Azul estaba contaminada por lodo y escombros, lo cual 4contaminada por lodo y escombros, lo cual 90.000 m3 de

agua acopió la laguna de Charco Azul durante la época invernal, impidiendo la inundación de las comunas 6 y 7.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Gracias al programa 1.250 familias

de estratos 1 y 2 pertenecientes a las comunas 1, 18 y 21 de Cali, accedieron a la red de acueducto y alcantarillado.

A la fecha se han construido 7,9 km de redes gracias a este programa,lo que ha implicado un 40% de ahorro en los costos de construcción.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD Se recuperó la función hidráulica (con-

tención, conducción y aprovechamiento de aguas) de la laguna de Charco Azul. La capacidad de almacenamiento del líquido oscila entre 100.000 y 150.000 metros cúbicos.

La laguna acopió 90.000 metros cúbicos de agua durante la época invernal, impi-diendo la inundación de las comunas 6 y 7.

Se dragaron 210.000 metros cúbicos de lodo y escombros.

Se concluyó la recuperación paisajística de la laguna con la construcción de un sendero ecológico y la siembra de ceibas y otras plantas de la región.

Se capacitaron 200 familias para con-servar la laguna y su entorno natural.

FUENTES

- Adriana Cantillo, directora de Relaciones Comunitarias de la Empresa de Servicios Públicos de Cali (Emcali).

- Fundación Carvajal.

Emcali estableció que pueden utilizar el Sistema de Autoconstrucción de Obras de Infraestructura con Entrega de Materiales –Aoispem– para las redes de acueducto y alcantarillado en:

1. Barrios o sectores clandestinos localizados donde es posible la prestación de servicios públicos.

2. Barrios o sectores que no han sido urbaniza-dos conforme a la reglamentación municipal y carecen de servicios públicos.

3. Barrios o sectores no incorporados al perímetro urbano de Cali que no han sido regularizados y se consideran con desarrollo incompleto.

4. Entidades de carácter municipal que adelan-tan programas de vivienda de interés social.

Antes

Después

Page 67: Revista del Agua edición 4
Page 68: Revista del Agua edición 4