ecos del agua cuarta edición

14
Boletín Septiembre 2015, 4ta edición Adaptación al cambio climáco para el desarrollo local

Upload: dany-castillo-larrea

Post on 24-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

BoletínSeptiembre 2015, 4ta edición

Adaptación al cambio climáticopara el desarrollo local

Queridos amigos y amigas de EcoAdapt, en esta edición del boletín informativo Ecos del Agua, ustedes encontrarán información respecto a los avances del proyecto, el mismo que procura la conexión entre ciencia y sociedad civil en tres territorios de América Latina: el Bosque Modelo Chiquitano (BMCH) en Bolivia, el Bosque Modelo Jujuy (BMJ) en Argentina, y el Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco (BMAAM) en Chile. En su implementación, el proyecto busca combinar saberes y generar nuevos conocimientos con las poblaciones asentadas en los territorios de los Bosques Modelo (BM), para la construcción de procesos de gestión del agua que aporten al desarrollo local y permitan desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático.

En cada territorio, el proyecto ha realizado una serie de estudios y ha tenido la oportunidad de conocer diferentes experiencias a nivel local sobre seguridad hídrica y los elementos que están vinculados a este tema. La estrategia de trabajo se basa en la investigación-acción, generando vínculos entre ciencia y sociedad civil. A través del trabajo conjunto se ha logrado construir conocimiento relevante y oportuno. En esta edición, compartimos con ustedes información clave sobre los Cambios de paisaje en la Araucanía, estudio realizado en el BMAAM, y su aporte a la construcción de la estrategia de adaptación.

Entre otros temas de interés, también les presentamos las visiones y perspectivas de los colaboradores del proyecto sobre las acciones del proyecto en el territorio. Asimismo, les contamos la experiencia de Pamela Meñir, niña de la Comuna Lonquimay, quien ganó el concurso de pintura sobre la importancia del agua en el 2014. Finalmente, desde nuestro artículo de opinión, Alex Jarpa, Gerente del BMAAM, comparte con su perspectiva sobre los BM como plataformas alternativas para la toma de decisión respecto al uso de los recursos naturales.

Esperamos que la información sea de su agrado y utilidad. Les invitamos a acompañarnos en nuestras siguientes ediciones.

1

Editorial

Equipo editorial

EcoAdapt le apuesta a las oportunidades que las plataformas multisectoriales brindan para generar, compartir y diseminar conocimiento sobre alternativas para enfrentar el cambio climático.

El proyecto EcoAdapt, se encuentra trabajando junto a diversos actores locales en el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático en tres territorios de América latina. Para lograr sus objetivos, el proyecto realiza diversos tipos de investigaciones que permiten conocer el entorno y su historia, recolectar experiencias y conocimientos locales respecto a los recursos hídricos y al cambio climático.

En esta ocasión presentamos uno de los estudios realizados en el BMAAM, en Chile, por la investigadora Michelle Benavides, quien en el marco del proyecto, realizó un análisis de los cambios en el paisaje de la Araucanía. Este estudio permite comprender las interacciones que se dan en el territorio, la evolución de dichas interacciones (naturales, ambientales, sociales, climáticas) a lo largo del tiempo, y los factores que han provocado las modi�caciones en el paisaje. Este estudio representa un insumo clave para la identi�cación de alternativas para la adaptación al cambio climático y el desarrollo local en el BMAAM.

El paisaje de la Araucanía chilena, y en particular el de las comunas de Curacautín y Lonquimay ha sufrido profundas transformaciones en las últimas décadas, con severas repercusiones en los recursos naturales de la zona.

En base a una revisión bibliográ�ca, es posible analizar las modi�caciones en el paisaje desde dos ejes: a) la descripción de los cambios especí�cos en el paisaje de la zona, y b) la identi�cación de los factores causantes de los cambios. Es así que, se busca comprender la relación existente entre los cambios dados en el pasado y los que actualmente se generan, en especial aquellos relacionados con el agua, los bosques, el suelo, el uso de los servicios ecosistémicos y las prácticas de manejo de los ecosistemas en el tiempo.

El estudio analiza los cambios del paisaje en la Araucanía desde mediados del siglo XIX, época en la cual la región contaba con tupidos bosques y llanos escasamente intervenidos.

La Araucanía y sus cambios en el paisaje en las últimas décadas

2Fotografía de la explotación maderera de Curacautín. Fuente: Estudio Cambios en el Paisaje de la Araucanía, Michelle Benavides

Tema Central

originales que al ser retomados, constituyen alternativas de adaptación basada en los ecosistemas.

A �nes de la década de 1970 y durante los 80’s, el Estado chileno estableció incentivos para el desarrollo forestal y la plantación de especies exóticas como el pino y el eucalipto en todo el país. El crecimiento de vastas extensiones de especies exóticas permitió el �orecimiento de una importante industria de producción de celulosa. Esta forestación generó una de las transformaciones paisajísticas de mayor escala del país en las últimas décadas. Sin embargo, para las comunas de Curacautín y Lonquimay el establecimiento de plantaciones forestales exóticas fue modesto y de corta extensión, no ejerciendo un impacto importante en el uso del suelo. La estructura productiva de ambas comunas continuó a�rmándose en actividades agro-ganaderas y no silvícolas.

Es así como el paisaje de la Araucanía ha ido moldeándose a lo largo de los años en función a las actividades antrópicas. Actualmente, estas acciones realizadas en el pasado tienen directa in�uencia en las dinámicas en el territorio, así como en una mayor vulnerabilidad frente al cambio climático, y constituyen información clave para la construcción de estrategias de adaptación que re�ejen la realidad y características locales.

Según se identi�ca en la investigación , a raíz de la intensi�cación de los procesos de colonización en la primera mitad del siglo XX sucedieron amplios despejes de terrenos por medio de incendios para la agricultura y la ganadería, así como la tala y explotación de grandes extensiones de bosques, tanto para la industria maderera como para la construcción del ferrocarril y de asentamientos poblacionales. Esta masiva deforestación de los bosques nativos generó importantes procesos erosivos en los suelos, constituyéndose una amenaza irreversible de degradación de los recursos.

Los loteos de tierra en ambas comunas y la llegada de nuevos habitantes junto con el ferrocarril, signi�caron una mayor demanda de madera para aserraderos y tierras despejadas para la agricultura y ganadería. Es así como, el paisaje en la Araucanía se transformó drásticamente por los cambios en el uso del suelo, generándose emisiones de gases de efecto invernadero por las nuevas dinámicas socioeconómicas; contribuyendo de esta manera al cambio climático, el cual hoy en día se identi�ca principalmente en la disponibilidad del recurso hídrico en la zona.

El conocer los cambios del paisaje en el territorio constituye información clave para la implementación de EcoAdapt, pues por un lado, permite identi�car las acciones locales que promueven el cambio climático y que deben ser controladas y reducidas; y por otro, identi�ca aquellas prácticas y usos de suelo

Fotografía de la urbanización de Curacautín. Fuente: Estudio Cambios en el Paisaje de la Araucanía, Michelle Benavides 3

Mapa de la región de la Araucanía de los años 90

En este mapa se puede apreciar en color mostaza las áreas “explotadas o quemadas”, justamente en la parte de la precordillera que enfrenta la Depresión Intermedia; en color verde oscuro las existencias de coigüe y en color morado, las áreas cubiertas con araucaria. Para el año de esta cartografía Lonquimay era junto con la precordillera de la provincia de Cautín, la zona con mayores concentraciones de araucaria araucana.

Fuente: Estudio Cambios en el Paisaje de la Araucanía, Michelle Benavides

4

5

Entrevista

Desde su experiencia, ¿cómo los procesos locales pueden aportar y retroalimentar procesos regionales y/o globales?

El aporte a nivel local en los grandes procesos de creación de políticas públicas es imprescindible para que se mantenga en el terreno de lo real y se pueda evaluar su efectividad. Para ello, en primer lugar son necesarios políticos clarividentes y carentes de agen-das ocultas, que estén en condiciones de considerar la evaluación y alerta temprana sobre las situaciones que permitan generar políticas, emitidas por las personas del territorio en el día a día. Por tanto, el primer y mejor modo de aportar desde lo local es tempranamente, antes de la implementación de medidas y mediante procesos re�exivos, transparen-tes y voluntarios.

¿Cuáles considera que son los principales retos para alcanzar la articulación entre las acciones del nivel local y las acciones del nivel regional y/o global?

Identi�co dos, lo técnico y metodológico, uno más conceptual y otro más práctico. El conceptual se re�ere a la di�cultad existente en los cambios de escala, así como los pasos de lo micro a lo macro (y viceversa), que son muy difíciles de manejar en términos cognitivos; ni siquiera con una buena preparación técnica son fáciles.

Eso lleva a que nos cueste entender las consecuen-cias acumuladas de nuestras acciones individuales. El reto más práctico es lo que los anglosajones llaman NIMBY-ismo, que consiste en que podemos recono-cer que algo (una infraestructura, una norma) es necesario para el territorio, pero individualmente no queremos asumir sus consecuencias.

Aparte de esto, hoy en día pienso que como reto se añade la crisis universal de la política. Es muy difícil alimentar los procesos políticos “desde abajo”, cuando “abajo” hay demasiada descon�anza en los políticos, alimentada por las noticias de cada día.

A la fecha, ¿cuáles considera que son los prin-cipales aprendizajes del Proyecto EcoAdapt?

El proyecto ha demostrado la enorme di�cultad de implantar una gestión equitativa del agua. También ha señalado la necesidad de producir y difundir conocimiento sobre la misma, sus usos, los intereses y necesidades que in�uyen en su gestión. Y pienso que también demuestra que, cuando estos procesos se realizan dentro de marcos de políticas más amplios, producen mejores resultados.

Miguel Segur, Jefe del Área de Cooperación Internacional de la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su industria de Castilla y León (CESEFOR) y Secretario de la Red Mediterránea de Bosques Modelo (RMBM)

EcoAdapt: ¿Cómo pasar de acciones a nivel

local a generar aprendizajes y replicas a niveles regionales y/o globales?

6

¿Qué acciones del Proyecto EcoAdapt consi-dera que podrían ser replicadas en otros sitios? El proyecto ha aportado conocimiento y diálogo sobre un aspecto crítico de la gestión del territorio, como es el agua. Pienso que proyectos como Ecoadapt son necesarios a medida avanza el tiempo y se incrementa el cambio climático. Por ejemplo, se puede considerar procesos similares con los bosques secos y los territorios mediterráneos.

¿De qué manera la gestión de conocimiento promueve o no la réplica?

Pienso que el enfoque de gestión del conocimiento es mucho más adecuado al de simple réplica. Quien tiene acceso a él puede tomar sus propias decisiones, desarrollando su propio camino; esto es más apropiado a una réplica realizada sin criterio.

Paisaje del Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco, Chile

Romy Cronenbold, (BMCH): Todo proceso se trata de personas, no sólo de representantes de institucio-nes. La voluntad personal y comprometida de algunos miembros del grupo impulsor demuestran que valorar los roles informales de liderazgo es una forma válida de participación y sostenibilidad de un grupo, ya que: a) no tienen periodo de fenecimiento de mandato; b) tienen acceso a segmentos de la población que no necesariamente están vinculados a instituciones y; c) su voz y opinión puede tienen valor propia y no limitado o atribuible a una institución o autoridad.

La sensibilización, la educación y la difusión para el aprendizaje no signi�can únicamente generar información, sino que implican el divulgarla y facilitar que las personas aprendan. Con la información difundida se ha dado el primer paso y se pueden tomar decisiones diferentes. Luego, es clave apoyar-los en los primeros pasos para implementar sus decisiones.

Rocío Núñez, (BMJ): El proceso local del Proyecto se cimentó en la participación de actores institucio-nales de distintos sectores, que en algunos casos, antes no habían compartido espacios de discusión sobre las problemáticas del territorio desde una perspectiva de cambio climático. El compromiso asumido por las instituciones en un trabajo colabo-rativo y aporte de conocimientos locales fue uno de los elementos claves para el proceso del proyecto. La posibilidad de ejecución de una acción de adapta-ción al cambio climático en el sector agrícola familiar basadas en el uso e�ciente del agua (acción piloto) permitió a�anzar con�anzas y acercar intereses institucionales, proceso iniciado en la elaboración del Plan Estratégico.

Colaboradores del proyecto

7

Desde su experiencia, ¿podría men-cionar dos elementos clave del pro-ceso de construcción con los actores para la generación de estrategias de adaptación al cambio climático?

Claudio Sandoval, (BMAAM): Por un lado, el nivel de participación local a través de actores clave e

instituciones; quienes han sido parte de accio-nes en que han aportado con información

para el proyecto. Han recibido información y capacitación;

además han sido parte del diseño de acciones de adapta-

ción, y están siendo partíci-pes de la ejecución de

dichas acciones y estarán posteriormente involucra-dos en su evaluación. El plan energizador, que consiste en el desarrollo de iniciativas piloto como la protección de vertientes

y a los sistemas de capta-ción de agua lluvia, es un

buen ejemplo de una cadena de participación local.

Por otro lado, la relación virtuosa entre la investigación-acción y el

conocimiento local. Esto permite abrir el abanico de información, lo que

resulta clave para la generación de estrate-gias de adaptación.

La adaptación al cambio climáticoy el trabajo a nivel localTuvimos la oportunidad de entrevistar a los colaboradores de los tres BM del Proyecto EcoAdapt. En esta ocasión conversamos con Claudio Sandoval, Director del Programa SEPADE e integrante del BMAAM, en Chile; Romy Cronenbold, Responsable del Proyecto EcoAdapt de la FCBC en el BMCH, en Bolivia; y Rocío Núñez, Coordinadora del proyecto piloto E�ciencia de Riego en el BMJ, en Argentina.

Brevemente, describa los principales retos de estos procesos locales, desde el punto de vista del equipo técnico y de los actores hacia el pro-ceso.

Claudio Sandoval, (BMAAM): Los principales retos tienen que ver con contribuir a profundizar aún más la calidad de la participación local; la generación-distribución y procesamiento de informa-ción para la toma de decisiones; la capacidad de incidir; aportar en política pública local. Por otro lado, el equipo técnico debe continuar en un proceso de fortalecimiento. Otro reto importante consiste en continuar dando énfasis a la promoción y difusión de los trabajos y acciones que realiza BMAAM y los actores, es decir, lo relacionado con el fortalecimiento del ámbito comunicacional.

Romy Cronenbold, (BMCH): desde la Fundación para la Conservación del Bosque Modelo Chiquitano, se identi�ca cuatro retos dentro del Proyecto EcoAdapt.

- Cambios de las instituciones públicas y privadas: el cambio de responsables después de cada elección municipal (incluso durante), generan descoordina-ción dentro del mismo gobierno municipal y entre las instituciones locales. Asimismo la concentración de responsabilidades en pocas personas que no abastecen a la demanda de proyectos y las tareas propias de las funciones públicas.

- Bajo nivel de educación formal en general: por ello se requiere mucho mayor esfuerzo para comunicarnos, que nos entiendan y lo recuerden, especialmente los aspectos técnicos del proyecto. Comprendemos que justamente este es un factor de vulnerabilidad de la población, por lo cual debe ser abordado más allá del punto de vista comunicacional a uno pedagógi-co, capacidad la cual no siempre la tenemos desarro-llada en las instituciones.

- Bajo nivel de desarrollo humano y de condiciones de infraestructura en las comunidades: si bien sabemos que se trata de comunidades indígenas de escasos recursos, es difícil hacer talleres con participación numerosa porque diariamente traba-jan en sus chacos o en estancias vecinas que les descuentan sus inasistencias.

8

Por otra parte, las condiciones de vida más duras de este sector de la población les hace priorizar aquellas actividades –propias o de proyectos- más directamente vinculadas a desarrollo económico-productivo.

- Manejo de las expectativas de los participantes: aunque siempre se aclaró que Ecoadapt era un proyecto de investigación-acción y que el compo-nente más fuerte era el fortalecimiento para la toma de decisiones y adaptación al CC, en todos los niveles (autoridades, comunidades y ciudada-nos) están acostumbrados a proyectos con mucho mayor aporte de apoyo �nanciero directo (personal, equipos, logística), subsidios y mejor de infraestructura.

Esto causa desmotivación en muchos de los actores que no llegan a comprender la esencia del proyecto y el valor del propio aprendizaje y sus decisiones.

Rocío Núñez, (BMJ): Uno de los princi-pales retos está vinculado a instalar capacidades de incidencia política de los actores del territorio que permi-ta generar política pública para lograr continuidad de las accio-nes en el contexto de los cambios políticos guberna-mentales. Las políticas públicas cortoplacistas son un gran reto para el medio ambiente, la sustentabilidad y la agricultura familiar. Otro reto importante es fortalecer la capacidad de trabajo colaborativo y conjunto interinstitucional a escala territorial para abordar una estra-tegia de adaptación al cambio climático. Sólo ese logró avanzar en este aspecto en la acción piloto que implica el trabajo de un sector especí�co de la agricultura.

Una vez �nalizado el Proyecto Eco-Adapt, ¿cómo los actores locales podrán dar continuidad a lo cons-truido?

Visita a la cuenca Zapocó por el equipo de la FCBC, Bolivia (Romy Cronenbold en la foto) 9

Claudio Sandoval, (BMAAM): El BM contempla en su Plan Estratégico, dentro del lineamiento: Desarro-llo Económico Local, indagar sobre los posibles efectos del cambio climático en el territorio y sus impactos sobre el desarrollo económico. También, dentro del lineamiento: Manejo y Conservación de los recursos Naturales, realizar acciones de reforesta-ción, forestación, protección de cuencas, conserva-ción y manejo. Esto en función de dar continuidad a las acciones. Antes del proyecto EcoAdapt, el BMAAM no contaba en su agenda de trabajo con la temática de Cambio Climático y Agua.

La estrategia del Programa Hídrico consiste en abordar problemas detectados en relación a la gestión del recurso, su disponibilidad legal, el conoci-miento y la relación de las instituciones con el territo-rio en las microcuencas de los ríos Biobío e Imperial de las comunas de Lonquimay y Curacautín respecti-vamente. Esto, a partir del establecimiento de un Programa Piloto de Gestión Territorial que contempla el trabajo conjunto entre la comunidad y las institu-ciones locales y regionales.

Finalmente, desde el actual proyecto en ejecución se ha generado una masa crítica de actores clave en

ambas comunas, Lonquimay y Curacautín. Dicho grupo tendrá un rol relevante en la continuidad de las acciones a partir de la Agenda de Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco y de su propia Agenda, la que se diseña anualmente. Contarán con el acompa-ñamiento de BMAAM, SEPADE y DAS (Organismo no Gubernamental. La sigla signi�ca: Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco).

Romy Cronenbold, (BMCH): Las comunidades, a través de su gobierno municipal, con el cual la FCBC mantiene vínculos de asistencia técnica y otros proyectos, pueden hacer demandas de acciones de adaptación en cuanto al agua. Asimismo, desde la FCBC aspiramos a conseguir más �nanciamiento para la implementación de algunas estrategias selecciona-das, especialmente capacitación, sensibilización sobre cambio climático y recursos naturales, y la gestión y manejo del área protegida Zapocó amplia-da en sus límites.

Complementariamente, el municipio de Concepción tiene oportunidades como uno de los dos municipios piloto para la implementación del Mecanismo de Mitigación y Adaptación al cambio climático en la Chiquitania, para lo cual promoveremos que el cono-cimiento generado por EcoAdapt se constituya un factor de fortalecimiento.

10

Rocío Núñez, (BMJ): Una vez �nalizado el proyecto EcoAdapt, los actores involucrados en la acción piloto continuarán las acciones en el marco del trabajo interinstitucionales establecido y se buscará �nancia-miento para nuevos proyectos que continúen con el plan estratégico elaborado. El Plan Estratégico de�nió acciones en relación a las temáticas priorizadas por los actores del territorio, y está a disposición de las instituciones y organismos estatales que, a partir de sus objetivos e intereses, pueden tomar como base para futuras acciones en relación a la gestión del recurso agua en un contexto de cambio climático. En Plan Estratégico fue formulado en el marco del Proyecto EcoAdapt a partir de foros participativos donde se evaluaron todas las problemáticas del territorio, que se organizaron en ejes temáticos para los cuales se propusieron acciones para abordar las problemáticas en forma integral.

¿Durante el trabajo de estos 3 años en cada uno de sus BM, qué proceso local ha sido impulsado y/o fortalecido?

Claudio Sandoval, (BMAAM): el BM es una con�uencia entre actores del mundo público, priva-do, indígenas, campesinos, empresarios. Esto es una fortaleza. En el diseño del Plan Estratégico de BMAAM, existen espacios de trabajo con diversos actores. De esta manera, las valoraciones se dan desde varias perspectivas; en el caso de los directores campesinos e indígenas, han valorado el Directorio como mesa de diálogo y de encuentro, donde pueden expresar sus puntos de vista y ser tomados en consideración. Por su parte los empresarios, lo valoran como mesa de expresión de intereses y de propuestas de políticas públicas. Las ONGs valoran la institución como expresión de la sociedad civil y como expresión autónoma de los presentes. Mientras que las instituciones del Estado, si bien consideran que algunas veces es un espacio para recibir críticas respecto a algunas políticas públicas, la organización les permite tener un contacto directo con la realidad y las demandas de las personas y organizaciones del territorio.

En cuánto a procesos locales en desarrollo, por un lado, a raíz de su vinculación con actores como el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la ejecución del proyecto EcoAdapt, el BMAAM es parte hoy de la ejecución del proyecto: “ GEF/PNUD/MMA”

Comunidades Mediterráneas Sostenibles”. Este proyecto tiene como objetivo el diseño e implemen-tación de proyectos de desarrollo local mediante la participación de las comunidades, para promover el desarrollo sostenible del territorio y la protección del medio ambiente”. El BMAAM está en la dinámica de postular a proyectos que tengan a�nidad y coheren-cia con su quehacer institucional.

Romy Cronenbold, (BMCH): los principales proce-sos que han sido fortalecidos por el proyecto son:

La conformación del Grupo Impulsor, integrado con diversos actores locales, que han logrado amplitud de participación, apertura, iniciativa que responde a una percepción de la necesidad para conservar el agua.

El posicionamiento de la Cuenca Zapocó: ubica a los actores locales en un contexto no solamente geográ-�co, sino natural y que denota un sistema con elementos interdependientes que in�uyen sobre la cantidad y calidad del agua.

La introducción del tema de cambio climático a la Chiquitania en relación al agua. Antes de EcoAdapt, en Concepción no había claridad sobre lo que es el cambio climático y cómo afectaría el agua. Ahora, varios actores locales tienen una idea más concreta de los efectos de la variabilidad climática sobre sus recursos naturales, incluyendo el agua.

Rocío Núñez, (BMJ): Los procesos que fueron forta-lecidos por el proyecto EcoAdapt son:

La apertura de las instituciones socias a la inclusión dentro de sus proyectos institucionales de la temática del cambio climático, que no se visibilizaba antes del proyecto EcoAdapt.

El trabajo interinstitucional de socios vinculados a la acción piloto que, si bien antes trabajaban en la misma área, han fortalecido sus vínculos e interrela-ciones con la visión de proyectar nuevas acciones a futuro.

La participación y compromiso de actores claves en el territorio, con la capacidad e intención de proseguir un trabajo conjunto en la elaboración de proyectos y acciones de desarrollo sustentable en el territorio.

Desde el Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco, se busca espacios de construcción del territorio con énfasis en el desarrollo local y ambiental, siendo un principio fundamental de la institución, ser una plataforma de participación voluntaria de la sociedad para establecer un marco plani�cado de acciones, compartido y consensuado. Este modelo de trabajo se ha establecido por más de 12 años en el territorio y ha logrado generar encuentros entre distintos pensamientos e intereses de la sociedad civil y las instituciones, aportando al desarrollo sustentable para el territorio, pero sin duda, aún desde un espacio modesto, el propósito es seguir creciendo.

En Curacautín y Lonquimay, existen otras plataformas que buscan integrar actores para el trabajo en distintos escenarios o en diversas materias, y son precisamente estos espacios los más relevantes para la construcción de propuestas para el territorio, en la medida que incorporen la participación de las personas y logren acuerdos entre los distintos intereses. Un paso fundamental para avanzar o consolidar estas plataformas territoriales, es conducir un proceso de integración o de compartir conocimientos y experiencias con los demás actores del territorio. En esta línea además, BMAAM debe ser capaz de trabajar en función a ésta visión compartida.

Ahora las plataformas en relación a los recursos naturales del territorios, están asociadas con proyectos de turismos, grupos de trabajo,

Opinión

11

asociaciones y mesas quienes en varias ocasiones se han ligado con el proyecto EcoAdapt siendo una sumatoria de esfuerzos para un mejor uso de los recursos naturales en general y una mejor gestión del agua en particular. De esta forma, un principio fundamental es potenciar los espacios o plataformas presentes, fortalecer a los participantes de estos espacios, tales como las comunidades indígenas y de campesinos, grupos de mujeres, representantes de la infancia, una deuda pendiente por todas las organizaciones, productores agrícolas, juntas de vecinos, organizaciones culturales, entre muchas instancias que buscan la apertura de espacios en busca del bien común.

Por otra parte, es fundamental que las plataformas mencionadas sean reconocidas por las instituciones más allá de su calidad de usuarios, clientes o bene�ciarios. Debe existir un proceso que busque revalorarlas como parte de un territorio ligándolas con las instituciones públicas y privadas a nivel local, regional y nacional buscando un enfoque de interrelación y comunicación intersectorial.

Lo anterior además de construir o reconstruir el tejido social del territorio, permite que existan lineamientos claros para desarrollar políticas con enfoques de participación responsable o lineamientos estratégicos con visión territorial, y en especial, relacionado con los procesos de adaptación al cambio climático y con políticas relacionadas con el agua.

Plataformas de actores locales como mecanismos para la toma de decisión respecto al uso de los recursos naturales, con énfa-sis en la gestión del agua como medida de adaptación al cambio climáticoPor: Alex Jarpa, Director del Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco, Chile

Pintura ganadora de Pamela Meiñir en el concurso desarrollado en el BMAAM en Agosto 2014 12

Personaje

Pamela, niña de 13 años, que cursa octavo año en Malalmahuida en Lonquimay. Ella ganó el primer lugar en la categoría dibujo a través de la obra: Cuida el agua, que te cuidará. Según Pamela, su dibujo cuenta con cuatro secciones: “en el primero me traté de identi�car con la naturaleza, el agua está en todo y antes de que llegáramos nosotros lo ocupaban mucho más los animales. En el segundo es cómo llegamos los mapuches a la naturaleza y lo ocupamos para hacer nuestras cosa cotidianas. En el tercero intente re�ejar que en el océano hay animales del mar que también ocupan el agua para vivir y alimentarse. En el cuarto cuadro, quise decir que el agua la ocupamos para beber, ocupar en la comida, para lavar, los animales la ocupan, nuestra araucaria la necesita. Como yo vivo acá en el campo se me ocurrieron esos dibujos que son del entorno en el que yo vivo.”

Cuando le preguntamos desde el pensamiento mapuche ¿Qué crees que signi�ca el agua? Ella respondió: “para nosotros los Mapuches, el agua siempre estuvo con nosotros, como cuando la usamos para hacer nuestra comida típica. Ahora también tiene un signi�cado importante. Algunas personas no la saben utilizar. A nuestra vida también le perte-nece el agua y debemos cuidarla.”

¿Cómo crees que tu dibujo aporta para crear conciencia del agua? “Para que la gente aprenda para qué sirve el agua, que la puedan cuidar ahora y siempre, ya que sin agua se quita una parte de nuestra vida.”

Cree que los niños pueden ayudar a conservar el agua, cuidándola en la escuela y no malgastándola. A�rma que hay que ocuparla bien. Cuando le preguntamos ¿qué sentiste cuando te dijeron que ganaste el primer lugar? Ella muy emocio-nada respondió: “Yo sé que mi dibujo no es tan perfecto pero creo que entendieron lo que trataba de decir…. que cuiden el agua.”

Pamela Meñir, ganadora del con-curso Agua para el Desarrollo que se dió en Agosto 2014 como una

de las actividades del BMAAM a través del Proyecto EcoAdapt

Organizaciones que participan en el Proyecto EcoAdapt:

Mayor información sobre EcoAdapt:www.ecoadapt.eu

weadapt.org/initiative/ecoadaptContacto: Grégoire Leclerc [email protected]

Raffaele Vignola [email protected]

Si usted desea suscribirse a este boletín,escríbanos a: [email protected]

Equipo Editorial:Gerencia EcoAdapt: Grégoire Leclerc, Raffaele

Vignola, Mariela MoralesEquipo FFLA: Marianela Curi, Patricio Cabrera,Cristina Pinto, Susana Viteri y Pilar Maldonado

Referencias: La información tomada para el presente boletín para el tema centre fue tomado del estudio “Cambios en el paisaje del BMAAM, que fue elaborado por Michelle Benavides.

Las fotografías tienen como fuente los archivos del Proyecto EcoAdapty de cada Bosque Modelo.