revista de tecnologia

14

Upload: gabo-gabo

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulos sobre la comunicacion digita, deteccion y correccion de errores, canales de voz y compresion de datos

TRANSCRIPT

Page 1: revista de tecnologia
Page 2: revista de tecnologia

Página 2

INDICE

Índice…………………………………………………………..2

Comunicación digital (autor Samer Abou Assaf)…………..…3

Detección de errores (autor Marcel Gutierrez)……….…….…5

La mejor forma de detectar y corregir errores de datos( autor

Crismary Colmenares)…………………………….……......…7

Canales de voz (autor Leisa Manzanarez)……….…….....…...9

Compresión de datos (autor Gabriel Caro)….………….....…11

Page 3: revista de tecnologia

Página 3

EDITORIAL

En esta revista hablaremos de diferentes aspectos que tiene que

ver con la transmisión de datos como por ejemplo la

comunicación digital la cual es la evolución de la comunicación

analógica.

Hablaremos sobre que es lo que se transmite para tener una idea

de cómo se hace dicha transmisión de datos a través de un

emisor y un receptor.

Podremos entender el funcionamiento de la detección y

corrección de errores y las formas de detectarlos y corregirlos

lo antes posible.

Conoceremos a fondo el funcionamiento de los canales de voz

en redes así como su desempeño en tanto para voz como datos.

Entenderemos lo que significa la compresión de datos, para q se

usa, sus tipos y características asi como su funcionamiento.

Page 4: revista de tecnologia

Página 4

FUNDAMENTOS BÁSICOS

uando hablamos de transmisión de datos nos

referimos al movimiento de información

utilizando un medio físico como alambres, ondas

de radio, fibra óptica, etc. donde los datos están

representados por señales eléctricas que pueden

ser análogas o digitales y pueden ser transmitidas de manera

análoga o digital; al hablar de transmisión nos imaginamos

muchos números binario moviéndose a través de un cable, o

bien ondas de radio transmitiéndose de una antena a otra pero

debemos de tener un par de conceptos claros antes de

adentrarnos más en el tema.

¿Qué es lo que se transmite?

Esencialmente es información, describimos información como

cualquier señal organizada, que describe algo que tiene

significado. La información siempre debe ser algo útil y nuevo

pues nada haremos con datos que no tengan sentido ni utilidad

alguna, llegamos a una palabra clave: datos. Los datos son

cualquier representación con significado. En comunicaciones,

un dato se representa en grupos de 8 bits o 1 byte. Un dato

puede ser análogo, como voz y video; o digital, como texto.

Existen 1forma de transmitir información y es a través de

señales, estas señales bien pueden ser análogas o digitales.

Una señal analógica se caracteriza porque su amplitud

o nivel puede admitir un número teóricamente infinito

de valores posibles, esta se envía a través de impulsos

eléctricos, por lo que la manera de medir señales

analógicas se realiza en función del voltaje. La voz y el

sonido son ejemplos de señales analógicas.

El problema principal que presentan estas señales es la

atenuación con la distancia lo que provocará que

tengamos que intercalar una serie de amplificadores.

Sin embargo estos amplificadores tienen un problema

añadido y es que además de nuestra señal se amplifica

el ruido, por lo que cuanto más largo sea el enlace peor

será la calidad de la señal en recepción.

las señales digitales

se caracterizan por

tener unos niveles

de señal bien

definidos, y

además son pocos,

y no hay ningún

otro que sea

distinto de éstos.

Con este tipo de

señales eliminamos

el problema de la

pérdida de calidad,

ya que en lugar de

amplificadores se

emplean

repetidores. Los

repetidores no se

limitan a aumentar

la potencia de la

señal, sino que

decodifican los

datos y los

codifican de nuevo

regenerando la

señal en cada salto;

idealmente el

enlace podría tener

longitud infinita.

Como bien

sabemos para que

ocurra una

transmisión o

comunicación es

necesaria la

existencia de

ciertos parámetros;

es necesaria la

presencia de un

emisor, receptor y

un medio de

transmisión por el

cual será

c

Page 5: revista de tecnologia

Página 5

transmitida la información.

MODOS DE TRANSMISION

La información puede ser transmitida a través de

diferentes medios que soportan diversos tipos de

conexión, por la manera de transmitir puede ser

simplex, half dúplex o full dúplex.

Simplex: es una conexión en la que los datos fluyen en

una sola dirección, desde el transmisor hacia el

receptor.

Half duplex: es una conexión en la que los datos fluyen

en una u otra dirección, pero no las dos al mismo

tiempo.

Full dúplex: es una conexión en la que los datos fluyen

simultáneamente en ambas direcciones.

Al tener datos fluyendo por la red es de esperarse que ocurran

errores de transmisión, por lo que se han creado y desarrollado

diferentes métodos.

MÉTODOS DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE

ERRORES.

Existen distintos métodos para detectar, otros para corregir y

algunos otros que ejecutan ambas funciones; los más usados

son los que usan algún método de paridad y también son

populares los de redundancia cíclica. Esta práctica es de vital

importancia para el

mantenimiento e integridad

de los datos a través de

canales ruidosos y medios

de almacenamiento poco

confiables.

Uno de las más utilizados

es el método Hamming este

se basa en añadir a cada

una de las palabras de

información que se van a

transmitir un conjunto de

bits de redundancia; el

conjunto de bits de

información y de bits de

redundancia constituyen

una palabra del código

Hamming que se esté

utilizando. La

particularidad de los

códigos Hamming se

encuentra que a partir de

los bits de redundancia se

pueden detectar las

posiciones de los bits

erróneos y corregirlos;

corregir un bit erróneo es

invertirlo.

COMPRESION DE DATOS

Es la reducción del volumen de datos tratables para representar

una determinada información empleando una menor cantidad

de espacio. Al acto de compresión de datos se denomina

compresión, y al contrario descompresión. La compresión es

un caso particular de la codificación, cuya característica

principal es que el código resultante tiene menor tamaño que

el original. La compresión de datos se basa fundamentalmente

en buscar repeticiones en series de datos para después

almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite.

Así, por ejemplo, si en un fichero aparece una secuencia como

"AAAAAA", ocupando 6 bytes se podría almacenar

simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes.

Page 6: revista de tecnologia

Página 6

DETECCION Y

CORRECCION DE

ERRORES

Cualquier sistema de transmisión de datos posee errores, por

esta razón se han diseñado algunos sistemas de detección y

corrección de errores. Esta es una importante práctica para el

mantenimiento e integridad de los datos a través de canales

ruidosos y medios de almacenamiento poco confiables.

La comunicación entre varios computadores origina

continuamente un movimiento de datos, generalmente

por canales no diseñados para este propósito, que introducen

un ruido externo que produce errores en la transmisión. Por esta

razón se debe asegurar que si dicho movimiento causa errores,

éstos puedan ser detectados.

Se han diseñados multitud de sistemas de detección y

corrección de errores muy distintos entre sí pero con la misma

finalidad, añadir

información extra a los

datos originales que

permitan detectar si ha

ocurrido algún daño o no y

recuperar la información

original. Algunas técnicas

de detección y corrección

de errores son:

Sistema

Checksum que

consiste en añadir

al final del bloque

la sema de estos, el

receptor

comprueba que

este dato

corresponda

efectivamente a la

suma de los datos

recibidos, lo

contrario, indica un

error.

Código de

paridad en este

método se añade un

bit extra a la

cadena original

llamado bit de

paridad. Puede ser

paridad par (El bit

de paridad será

Page 7: revista de tecnologia

Página 7

un 0 si el número total de 1 a transmitir es par) y

paridad impar (El bit de paridad será un 1 si el número

total de 1 es impar).

Paridad cruzada (Horizontal-vertical) Se realiza una

paridad que afecte tanto a los bits de cada cadena

o palabra como a un conjunto de todos ellos. Se utilizan

cadenas relativamente cortas para evitar que

se cuelen muchos errores. Se agrupa los bits en una

matriz de N filas por K columnas, luego se realizan

todas las paridades horizontales, y por último, se hace

las misma operación de calcular el número de unos,

pero ahora de cada columna. La probabilidad de

encontrar un solo error es la misma, pero en cambio, la

probabilidad de encontrar un número par de errores ya

no es cero, Aun así, existen todavía una gran cantidad

de errores no detectables.

Códigos CRC También llamados códigos polinómicos

usan un polinomio generador G(x) de grado r con n bits

de datos binarios (coeficientes del polinomio de

orden n-1). A estos bits de datos se le añaden r bits de

redundancia, de forma que el polinomio resultante

sea divisible por el polinomio generador. El receptor

verificará si el polinomio recibido es divisible por

G(X). Si no lo es, habrá un error en la transmisión.

Estas técnicas de corrección de errores son una valiosa ayuda

en el momento de transmitir información a través de canales

ruidosos.

Page 8: revista de tecnologia

Página 8

LA MEJOR FORMA DE

DETECTAR Y CORREGIR

ERRORES DE DATOS

Primeramente tenemos que tener en claro la definición de

detección y corrección de errores; para lograr entender dicho

tema. La detección y corrección de errores tiene como finalidad

mantener en buen estado los datos que son transmitidos a través

de canales ruidosos y medios de almacenamiento de poca

confiabilidad. Existen 2 tipos de maniobras capaces de manejar

correctamente los errores; estas son: Código de detección de

errores y códigos de corrección de errores. Los detectores de

errores están divididos en paridad simple y paridad horizontal-

vertical.

Además se deben mencionar que existen códigos que utilizan

aritmética modular llamados CRC que tienen como finalidad

corregir mayor cantidad de errores donde se usan operaciones

de modulo 2 y las sumas y restas se realizan sin acarreo. Otro

punto importante son los polinomios generador el cual es

elegido previamente y funciona minimizando la redundancia;

poseen una buena

eficiencia ya que tiene

como longitud de 16 bits

para mensajes de 128 bytes.

De igual forma existe la

suma de comprobación el

cual consiste en tener

agrupado el mensaje en

cadenas de una longitud

determinada, está no debe

ser muy grande; cada

cadena es considerada un

numero entero, luego se

suma el valor de la palabra

donde se va a dividir el

mensaje, agregando este

resultado al mensaje que se

desea conocer pero con un

signo contrario. Otros de

los métodos es el

RECEPTOR, dicho método

es el más simple y mas

impecable, para ser

utilizado en el software por

su gran rapidez de cálculo

parecido las

implementaciones en el

hardware. El CODEC

posee un número de

canales, una frecuencia

demuestre, la resolución, el

Bit Rate y la perdida.

También existen la

codificación de sonido

Page 9: revista de tecnologia

Página 9

como son la PAM, PCM y ADDCM, la codificación digital

unipolar, la polar y la bipolar; los tipos de la bipolar son: AMI,

B8ZS, HDB3.

El estilo seguido en este ensayo pretende que el lector reciba

una orientación teórica del tema, por lo tanto se quiere dejar

constancia de la necesidad que hay de estas informaciones, sean

sometidas a la consideración de los estudios.

Page 10: revista de tecnologia

Página 10

CANALES DE VOZ

Hoy en día vemos que todo se ha convertido en una alianza

sobre las comunicaciones, redes, transmisión de voz de datos de

alguna manera existe una comunicación ya sea digital o

analógica expresare de manera sencilla como se obtiene estas

transmisiones, esto ocurre por medio de un canal lo cual tiene

una capacidad de transmisión y esto se ve por el limitado del

ancho de banda estos pueden ser medios guiados como cable

coaxial, fibra óptica y los no guiados como radios, microondas

y láser.

Para una buena transmisión ya sea de datos o de voz se necesita

una base la cual es necesario resaltar la parte de las

transmisiones digitales y las analógicas la cual la digital es el

medio para la transmisión de datos entre dos o más dispositivos

terminales. La información se representa en forma codificada,

es más inmune al ruido, atenuación, etc. El ruido no se

amplifica, Inherente a la información a transmitir. Y la

analógica consta de tomar en cuenta la información a transmitir,

se atenúan por la distancia, uso de amplificadores para

regenerar la señal.

Se habla sobre la capacidad de transmisión de un canal esto no

es más que una modulación en una canal dado generalmente

fija, mientras que la velocidad de la información puede ser

variable esto se obtiene con cada impulso enviado de la

transmisión contiene un bit de información de modo que en este

caso la velocidad de la información, en bps, y la velocidad de

modulación es la misma.

Para dicha transmisión sea

de voz o de datos debemos

conocer como es la

transmisión como en el de

la voz se dice que posee

varios componentes tanto

de bajas como de altas

frecuencias, ya que debido

a la limitada disponibilidad

de asignación de

frecuencias, se ha

establecido un canal de

aproximadamente 3 kHz de

ancho. Por lo general, la

banda de transmisión del

canal de voz abarca

aproximadamente de 300 a

3300 Hz. Y en de datos se

dice el ancho de banda

necesario del canal

aumenta en relación directa

con la velocidad de

transmisión.

La clasificación de los

canales telefónicos no es

más que esas compañías

que ponen a disposición del

usuario una comunicación

rentable para cada persona

la cual le asegura su

comunicación en dicha

presentación se hablan

sobre los distinto tipos de

series como en la tipo

1000: Canales no

acondicionados apropiados

para transmisión

telegráfica, Los canales de

esta serie no pueden llevar

ningún tono de señal. TIPO

1002: Para transmisión de

señales a 55 baudios de

teletipo o equivalente.

TIPO 1005: Idem para

Page 11: revista de tecnologia

Página 11

transmisión a 75 baudios. TIPO 1006: Idem para transmisión a

150 baudios. Estos canales son más baratos que los canales de

voz

Se habla sobre la CDMA FDMA TDMA cada una con sus

características como por ejemplo la CDMA atenuación del

canal, privacidad, Rechazo a la interferencia intencional y

flexibilidad.

Page 12: revista de tecnologia

Página 12

COMPRESION DE DATOS

Hoy en día la compresión de datos es muy utilizada ya que ella consiste en reducir el tamaño físico de bloques de información. Un compresor de datos utiliza un código o algoritmo capaz de optimizar los datos al tener en cuenta consideraciones apropiadas para el tipo de datos que se van a

comprimir. Por lo tanto, es necesario un descompresor para reconstruir los datos originales por medio de un código o algoritmo opuesto al que se utiliza para la compresión. El método de compresión depende siempre del tipo de datos que se van a comprimir, no se comprime una imagen del mismo modo que un archivo de audio.

Muchas personas en la actualidad aun desconocen para que se comprimen los datos y podemos decir que es usado para que el poder de procesamiento de los procesadores se incrementa más rápido que la capacidad de almacenamiento y es más veloz que los anchos de banda de las redes, porque estos últimos requieren cambios enormes en la infraestructura de las

telecomunicaciones. Por lo tanto, para compensar esto, es más común el procedimiento de reducir el tamaño de los datos al explotar el poder de procesamiento de los procesadores, que

incrementar la capacidad de almacenamiento y de transmisión de datos. Por el hecho de que los procesadores se

incrementan con mayor rapidez que la capacidad de almacenamiento y es más veloz que los anchos de bandas de redes, se hace necesario que todos los datos se comprimen para

que puedan ser enviados con mayor velocidad. La mayor función de la compresión de datos es reducir datos pesados para su transmisión o

almacenamiento en algunos casos, se usa normalmente para enviar mucha información a un peso liviano y que sea capaz de viajar a una velocidad de transmisión rápida en vez de enviar la información en

su peso original y una por una. Este método es muy importante y usado ya que sin él al navegar por la internet no navegaríamos a

las velocidades que estamos acostumbrados en la actualidad y fuese un caos total debido a su lentitud y estuviésemos muy atrasados en lo q a tecnología se refiere, la

compresión de datos tienes algunos tipos de los cuales los más usados son:

La compresión física y lógica: esta

es la que actúa directamente sobre los datos; por lo

Page 13: revista de tecnologia

Página 13

tanto, es cuestión de almacenar los datos repetidos de un patrón de bits a otro.

La compresión lógica, por otro lado, se lleva a cabo por razonamiento lógico al sustituir esta información por información equivalente.

La compresión simétrica y asimétrica: En el caso de la compresión simétrica, se utiliza el mismo método para comprimir y para descomprimir los datos. Por lo tanto, cada operación requiere la misma cantidad de trabajo. En general, se utiliza este tipo de compresión en la transmisión de datos.

La compresión asimétrica: requiere más trabajo para una de las dos operaciones. Es frecuente buscar algoritmos para los cuales la compresión es más lenta que la descompresión. Los algoritmos que realizan la

compresión de datos con más rapidez que la descompresión pueden ser necesarios cuando se trabaja con archivos de datos a los cuales se accede con muy poca frecuencia (por razones de seguridad, por ejemplo), ya que esto crea archivos compactos.

La compresión con pérdida: a diferencia de la

compresión sin pérdida, elimina información para lograr el mejor radio de compresión posible mientras mantiene un resultado que es lo más cercano posible a los datos originales. Es el caso, por ejemplo, de ciertas compresiones de imágenes o de sonido, como por ejemplo los formatos MP3 o el Ogg Vorbis.

La codificación adaptativa, la semiadaptativa y la no adaptativa: Algunos algoritmos de compresión están basados en diccionarios para un tipo específico de datos: éstos son codificadores no adaptativos. La repetición de letras en un archivo de texto, por ejemplo, depende del idioma en el que ese texto esté escrito.

De los tipos de comprensión de datos más usado tenemos la compresión con perdidas y compresión sin perdidas y sus diferencias son: El objetivo de la codificación siempre es reducir el tamaño de la información, intentando que esta reducción de

tamaño no afecte al contenido. No obstante, la reducción de datos puede afectar a la calidad de la información o no hacerlo:

Compresión sin pérdida: Los datos antes y después de comprimirlos son exactos en la compresión sin pérdida. En el caso de la compresión sin pérdida una mayor

compresión solo implica más tiempo de proceso. El

bitrate siempre es variable en la compresión sin pérdida. Se utiliza principalmente en la compresión de

texto.

Un algoritmo de compresión con pérdida: puede eliminar datos para

reducir aún más el tamaño, con lo que se suele reducir la calidad. En la compresión con pérdida el bit rate puede ser constante

o variable. Hay que tener en cuenta que una vez realizada la compresión, no se puede obtener la señal original, aunque sí una

aproximación cuya semejanza con la original dependerá del tipo de compresión. Se utiliza principalmente en la compresión de

imágenes, videos y sonidos.

La compresión de datos es el medio para tener un optimo funcionamiento

en las transmisiones de datos debido a que minimiza el peso de cualquier información para después ser enviada y al recibirla es descomprimida para que en el receptor

pueda llegar toda la información o datos enviados totalmente igual

Page 14: revista de tecnologia

Página 14

que en el origen sin ninguna pérdida de datos en el proceso de transmisión. En la actualidad vamos con un avance increíble a lo q tecnología se refiere, tanto en transmisión de voz, audio y video, cada día salen nuevas técnicas de canalización,

compresión, codificación, decodificación entre otras para tener un desempeño aun mayor en nuestra vida cotidiana y así obtener una mayor facilidad de usar las mismas y ver su funcionamiento a velocidades muy altas de transmisión debido a la compresión de datos.