revista de seguridad nuclear y protección radiológica

72
"El reto de la IA será dotar a las máquinas de sentido común” Revista de seguridad nuclear y protección radiológica Consejo de Seguridad Nuclear Número 35 / 2017 La Comisión de Energía visita el Consejo de Seguridad Nuclear Ramón López de Mántaras, director del IIIA del CSIC Garantizando el cumplimiento de la misión del CSN Unidades de la Secretaría General

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

"El reto de la IA será dotar a lasmáquinas de sentido común”

Revista deseguridad nucleary protecciónradiológicaConsejo de SeguridadNuclearNúmero 35 / 2017

La Comisión de Energíavisita el Consejo de Seguridad Nuclear

Ramón López de Mántaras,director del IIIA del CSIC

Garantizando el cumplimiento de la misión del CSN

Unidades de la Secretaría General

Page 2: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica
Page 3: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

35 aLFa 3

PRESENTACIÓN

Visita al CSN de la Comisión de Energía del Congreso

E ste número 35 de ALFA recoge enportada la visita el pasado mes deoctubre de una nutrida repre-

sentación de parlamentarios de laComisión de Energía, Turismo y AgendaDigital, encabezados por su presidente,Ricardo Sixto Iglesias, a la sede del Con-sejo de Seguridad Nuclear (CSN). Du-rante la jornada, los diputados mantu-vieron encuentros con los miembros delPleno y con los principales responsablestécnicos del organismo regulador es-pañol de la seguridad nuclear y la protec-ción radiológica, y visitaron la Sala deEmergencias (SALEM) y el Centro de In-formación.

Precisamente en este mismo númerose incluye también la comparecencia delpresidente del CSN, Fernando MartiScharausen, en diciembre ante la citadaComisión del Congreso de los Diputadospara presentar el informe de las principa-les actividades desarrolladas durante elaño 2016.

Dentro de “Panorama” este número deALFA también incorpora el nombra-miento de Consejo de Ministros del pasa-do 7 de diciembre de 2017 de Jorge FabraUtray, como nuevo consejero del CSN.Jorge Fabra, licenciado en Economía yDoctor en Derecho ha ocupado numero-sos cargos vinculados al sector de la ener-gía como delegado del Gobierno en la ex-plotación del sistema eléctrico de 1983 a

1988; consejero de Babcock, Wilcox y En-desa entre 1984 y 1988; presidente de RedEléctrica de España (REE) desde 1988 a1997 y consejero de la Comisión Nacionalde Energía (CNE) entre 2005 y 2011.

Dentro de nuestra habitual sección “ElCSN por dentro” se explica en este núme-ro la importante labor de las tres unida-des de apoyo a la Secretaría General delorganismo, la de Planificación y Calidad,la de Investigación y Gestión del Conoci-

miento y la Unidad de Inspección, todasellas destinadas a garantizar el cumpli-miento de la misión del CSN.

La entrevista ha sido realizada a Ra-món López de Mántaras, director del Ins-tituto de Investigación en InteligenciaArtificial del CSIF, quien nos da el suge-rente título de que en estos momentos “elgran reto de la inteligencia artificial esdotar de sentido común a las máquinas”.

“Ciencia con nombre propio” da unrepaso a la vida y la obra del científicoHans Geiger, que dio nombre al contadorde la radiactividad. Fue, junto con Ruthe-ford y Mardsen, el descubridor de que elátomo estaba formado por un núcleocompacto de una alta densidad de carga,rodeado de una nube de electrones.

Tres artículos técnicos se incluyen estenúmero de ALFA, todos elegidos por sumáxima actualidad. El primero sobre lasrevisiones periódicas de la seguridad delas centrales nucleares españolas, otro so-bre la seguridad física de las instalacionesy los materiales nucleares y las fuentes ra-dioactivas, y finalmente se aborda la nue-va aplicación de acceso público al sistemaintegrado de gestión de datos de vigilan-cia radiológica ambiental, Keeper.

Los reportajes de divulgación científicatambién tratan asuntos tan interesantescomo el uso de drones en la ingeniería ci-vil o la importancia actual y futura del usode robots en los trabajos de Fukushima.

En la sección de radiografía se abordala hidrología isotópica, como una herra-mienta para la gestión sostenible del re-curso hídrico.

Y finalmente incorporamos un obi-tuario sobre Esther Arizmendi, presiden-ta del Consejo de la Transparencia yBuen Gobierno, recientemente fallecida,que ha sido redactado por sus propioscompañeros.

El Consejo de Ministros nombró el pasado 7 de diciembre de 2017

a Jorge Fabra Utray, comonuevo consejero del CSN y miembro del Pleno

“ “

Revista de seguridad nuclear y protección radiológicaEditada por el CSNNúmero 35 / Año 2017

Comité EditorialFernando Marti ScharfhausenAntonio Munuera BassolsFernanda Sánchez OjangurenEnrique García FresnedaÁngel Laso D’LomFelipe Teruel Moya

Comité de RedacciónÁngel Laso D’LomNatalia Muñoz Martínez

Manuel Aparicio PeñaAna Gozalo HernandoFelipe Teruel Moya

Edición y distribuciónConsejo de Seguridad NuclearPedro Justo Dorado Dellmans, 1128040 MadridFax 91 346 05 [email protected]

Coordinación editorialEstugraf Impresores S. L.Pol. Ind. Los Huertecillos, Nave 1328350 Ciempozuelos (Madrid)

FotografíasCSN, Estugraf, Miguel G. Rodríguez,Agencias (ThinkstockPhotos, Getty)

ImpresiónEstugraf Impresores S. L.Pol. Ind. Los Huertecillos, Nave 1328350 Ciempozuelos (Madrid)

Fotografías de portadaAgencias

Depósito legal: M-24946-2012ISSN-1888-8925

© Consejo de Seguridad Nuclear

Las opiniones recogidas en estapublicación son responsabilidadexclusiva de sus autores, sin quela revista ‘Alfa’ las comparta necesariamente.

Page 4: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Hidrología isotópica, herramienta para la gestión sostenible del recurso hídrico.

4 aLFa 35

Drones, la herramienta más eficaz para la ingeniería civil

Los sistemas de aeronaves no tripuladas operadas por control remoto (RPAS), conoci-dos como drones, han llegado a las empresas constructoras para quedarse. Alcanzanlugares de difícil acceso, abaratan trabajos de mapeo y de inspección en la obra civil o sirven de ayuda en labores de vigilancia. Sus posibilidades son enormes y ganaránpresencia según avance la legislación. Según el ministro de Fomento, la actividad de los drones generará un negocio de 10.000 millones de euros en Europa para 2035.

06REPORTAJES

Visita de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recibió en su sede, durante el pasado mesde octubre, a una nutrida representación de la Comisión de Energía, Turismo yAgenda Digital del Congreso. Durante el encuentro, los miembros de la Comisióntuvieron la oportunidad de preguntar todo aquello que quisieron y pudieron cono-cer tanto la Sala de Emergencias como el Centro de Información del organismoregulador.

25

En la historia de la ciencia hay casos de investigadores cuyo nombre ha sido absorbidopor el de su creación más famosa. Hans Geiger es uno de ellos. El contador de radiac-tividad que lleva su nombre se ha hecho tan popular que induce a pensar que el tér-mino ‘Geiger’ es una marca registrada, no el apellido de su inventor, quien logró algotan valioso como establecer un criterio de medida para una nueva fuerza de la natu-raleza, cuyos efectos y posibilidades apenas estaban empezando a vislumbrarse.

36 Hans Geiger: el latido del átomo

En 2011, Japón sufrió el mayor terremoto de su historia, que inundó la central nuclearFukushima 1 y la dejó sin la electricidad. Los reactores se sobrecalentaron y tres de losseis con que contaba se fundieron total o parcialmente; reventaron los muros de pro-tección de la central y dejaron expuestos los reactores, que liberaron material radiacti-vo a la atmósfera. Ahora, los responsables de la planta utilizan la última tecnología enrobótica para evaluar los daños y planificar los trabajos de limpieza.

44 Robots, la gran esperanza de Fukushima

RADIOGRAFÍA42

Page 5: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

35 aLFa 5

SUMARIO

EL CSN POR DENTRO

Unidades de apoyo a la Secretaría General paragarantizar el cumplimiento de la misión del CSN

Dentro del organigrama del CSN se encuentran tres unidades que dependen directa-mente de la Secretaría General (SG). Las labores de la SG se despliegan en tresgrandes grupos: las relacionadas con la secretaría del Pleno, las de interacción con lasdirecciones técnicas y las de gestión de los asuntos generales del organismo. Todas lasunidades interactúan con los tres grandes grupos y desempeñan un trabajo funda-mental que permite el buen funcionamiento del organismo regulador.

20

Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC

“El gran reto de la Inteligencia artificial es cómo dotar de sentido común a las máquinas”

14ENTREVISTA

ARTÍCULOS TÉCNICOS

La Revisión Periódica de la Seguridad (RPS) en las instalaciones nucleares españolastiene por objeto la revisión integrada de la instalación desde el punto de vista de la se-guridad nuclear y radiológica. Realizada por los titulares y evaluada por el organismoregulador, es un requisito normativo de obligado cumplimiento. Recientemente, la guía de seguridad del CSN ha sido revisada para adaptarla a la normativa másavanzada desarrollada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Revisiones periódicas de la seguridad de las Centrales Nucleares españolas

28

España cuenta con un completo y consolidado sistema de vigilancia radiológicaambiental,que supervisa la calidad radiológica del medio ambiente en todo el terri-torio nacional.

Nueva aplicación de acceso público al sistema integrado degestión de datos de vigilancia radiológica ambiental, Keeper

50

La seguridad física nuclear es la prevención, detección y respuesta de actos malévolos con-tra el material nuclear, otro material radiactivo y sus instalaciones y actividades asociadas.

La seguridad física de las instalaciones y los materiales nucleares y las fuentes radiactivas

56

PanoramaAcuerdos del PlenoPublicaciones

666970

Page 6: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Topógrafos por todo lo altoDrones, la herramienta más eficaz para la ingeniería civil

Page 7: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Los sistemas de aeronaves no tripuladasoperadas por control remoto (RPAS), conocidos como drones, han llegado a las empresas constructoras para quedarse.Alcanzan lugares de difícil acceso para el hombre, abaratan trabajos de mapeo y de inspección en la obra civil o sirven de ayuda en labores de vigilancia. Sus posibilidades de trabajo son enormes,crecen de la mano de la tecnología y ganarán presencia según avance la legislación. El ministro de Fomento,Íñigo de la Serna, anticipó en el Congresoque la actividad de los drones generará un negocio de 10.000 millones de euros en Europa para 2035.

Texto Susana Blázquez Periodista

REPORTAJE

7

Page 8: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

L os drones no nacieron ayer. Susantepasados son una especie deglobos dotados con cámaras foto-

gráficas con temporizadores, usados enla Segunda Guerra Mundial para captarimágenes tras las líneas enemigas. Estosprimitivos drones sólo volaban en unadirección y eran recogidos aprovechan-do las corrientes de aire. La idea sirvió alas empresas de defensa para desarrollaraeronaves operadas por control remoto,que abrieron las puertas para hacer laguerra a distancia. Gracias a ellas, losestrategas militares se han convertido

en analistas sentados en cómodos des-pachos, para vigilar a través de gigan-tescas pantallas las imágenes recogidasen tiempo real por los drones que so-brevuelan las zonas en conflicto y llegana derribar objetivos militares.

La tecnología de estos drones milita-res saltó a la seguridad para vigilar lafrontera entre México y Estados Uni-dos, entre otros lugares, y llegó al mun-do de la empresa privada. A principiosde 2013, Gretchen West, vicepresidentaejecutiva de la Asociación Internacionalde Sistemas de Vehículos No Tripulados

(AUVSI, por sus siglas en inglés) asegu-ró que esta “tecnología ha sido perfeccio-nada a un punto tal que su uso se puedeampliar al área civil y al mercado privadocon muchas aplicaciones”. La frase deGretchen West se ha hecho realidad enlos países más avanzados, gracias a laconfluencia del desarrollo militar de losdrones con el perfeccionamiento de losaviones de aeromodelismo. “Incorpora-mos sensores (cámaras fotográficas o deinfrarrojos, por ejemplo) y parte de latecnología de los drones militares a losaviones de aeromodelismo más sofistica-dos para hacer drones de uso civil. Laevolución de la electrónica para abaratary empequeñecer los componentes en losúltimos años ha sido fundamental parapoder hacerlo”, explica Jerónimo García,presidente de la Federación Españolade Asociaciones de RPAS, y dueño deAereodron.es.

Uso en la ingenieríaJuan Lerma, presidente de Tecniberia,la Asociación Española de Empresas deIngeniería, Consultoría y Servicios Tec-nológicos, asegura que “el sector de laingeniería civil empezó a utilizar dronesa principios de la década de 2000 en Es-paña para inspeccionar infraestructu-ras, tanto civiles como industriales, asícomo en el seguimiento visual de obra ypara obtener imágenes aéreas para foto-grametría (imágenes 3D). Desde enton-ces, el uso de los drones se ha ampliadoy extendido a muchos otros ámbitos”.

Typsa, la mayor ingeniería de obracivil y pública privada española, queparticipa en los AVE de Medina-La Me-ca, de Londres e India y en embalses ypresas de Chile, México y Brasil, empe-zó hace cinco años, a utilizar el hexa-drón (con seis hélices), dotados con cá-mara réflex convencional o con cámaratermográfica (mide radiaciones infra-rrojas). “Hemos sumado los drones a lasherramientas que utilizamos tanto para

8 aLFa 35

Los drones se han sumado a las herramientas de uso habitual de las empresas de ingeniería, tantopara el desarrollo de proyectos, como para el control y la vigilancia de las obras.

Page 9: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

el desarrollo de proyectos, como para elcontrol y la vigilancia de las obras”,cuenta Antonio Ruiz Domingo, direc-tor Territorial de Typsa en la Región deMurcia.

Las constructoras también utilizanlos drones en sus obras de ingeniería ci-vil y mantenimiento de infraestructurasde todo tipo. Ferrovial lo hace desde ha-ce unos cuatro años y Acciona, desdehace tres. Pero la explosión del mercadoespañol ha llegado con el uso de los dro-nes con cámaras de fotografía y de vi-deo para realizar tomas aéreas en labo-res de mapeo y para producir vídeospromocionales, películas de cine o sim-ples escenas de bodas. Estos sencillosequipos empezaron a sustituir el trabajo

realizado hasta entonces desde los heli-cópteros, hundiendo los precios, y lasempresas operadoras de drones flore-cieron.

AbaratamientoLa consultora inmobiliaria Aguirre Ar-ce, por ejemplo, que en 2001 pagó150.000 euros por una avioneta parahacer análisis territorial con fotografías,había traspasado el 40% de esta activi-dad en 2014 a un dron de 1.500 euros.El abaratamiento del mantenimiento delos equipos iba en consonancia, desde4.000 euros anuales de la avioneta hasta400 euros del dron.

Y es que las ingenierías de obra civily pública han superado el mero abarata-

miento de la tecnología de los drones.“El ahorro provocado por los dronesviene por muchos caminos. Los dronesayudan en el ahorro de tiempos de eje-cución y coste de operaciones. Al utili-zar los drones en varias fases del trabajose puede ahorrar en procesos que, ante-riormente, eran diferentes para cada fa-se”, aclara Juan Lema.

Para el portavoz de Acciona, “losdrones reducen los tiempos de capta-ción de datos, lo que también reduce loscostes. En toma de datos para cartogra-fía, por ejemplo, los drones permitenhacer en una hora lo que antes requeríados o tres días de trabajo”. El uso de dro-nes permite agilizar mucho más el tra-bajo. “En una carretera convencional,

935 aLFa

Las ingenierías de obra civil y pública consideran que el uso de drones permite agilizar mucho más el trabajo y ayudan en el ahorro de tiempos de ejecucióny coste de operaciones. “Un dron es capaz de hacer en un día lo que, con técnicas tradicionales, se haría en cuatro o cinco días”, explican.

REPORTAJE

Page 10: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

10 aLFa 35

El uso de drones, según la normativa

España tiene una normativa que regula el uso de losRPAS (sistemas de aeronave no tripuladas operadas porcontrol remoto) desde julio de 2014. La Ley 18/2014 re-gula el uso de los drones como herramienta de trabajo(filmación, topografía, vigilancia, fumigación, etc...) o deinvestigación, y recoge unos principios que deben serrespetados en el vuelo de drones.

1/ Independientemente del uso del dron y de su peso: –No se pueden volar drones sobre ciudades y aglome-raciones de personas al aire libre, sean playas con gente,o campos de fútbol. Tampoco es posible grabar con dro-nes las manifestaciones, fiestas o concier-tos, excepto que tengan lugar en recintoscompletamente cerra-dos (incluyendo el te-cho), y con la autorización del propie-tario del mismo. –No se pueden volardrones a una distanciamínima de 8 kilómetrosde los aeropuertos, losaeródromos, los helipuertos o donde serealicen vuelos con otras aeronaves abaja altura, como las zonas de parapen-te, ultraligeros, paracaidismo, etc.–No se pueden usar drones de noche. –No se pueden sobrepasar los 120 metros de altura.

2/ El uso de drones de forma profesional:–El operador de drones debe estar habilitada comooperador de drones en la Agencia Estatal de SeguridadAérea (AESA). Los operadores de drones de hasta 25 ki-los quedan acreditados con la presentación en AESA deuna comunicación y declaración responsable, conformeal cumplimiento de todas las exigencias que marca laley y la documentación que lo acredite. Para drones su-periores a 25 kilos, los operadores están sujetos a queAESA revise la documentación y emita su autorizaciónpara poder iniciar su actividad. –Un operador de RPAS necesita un certificado médicoaeronáutico tipo II expedido por un médico aéreo auto-

rizado, un seguro de responsabilidad civil, un registrode matrícula y la documentación de la aeronave. -Los pilotos de drones profesionales deben tener másde 18 años, y una licencia o certificado de piloto, decualquier tipo, o acreditar que se tienen conocimientosteóricos necesarios para obtenerla.

3/ El uso de los drones como hobby:–En este caso no es necesario estar habilitado en AESAni ser piloto de drones, pero sí hay que cumplir las nor-mas de seguridad marcadas por la ley. El Ministerio deFomento advierte de que “los drones no son juguetes,

son aeronaves, y hay que utilizarlos en losespacios adecuados y respetando las me-

didas de seguridad”.La AESA ha elabora-

do folletos informativossobre los requisitos que debe cumplir una

empresa o un particular para poder traba-jar con drones. En ellos,recuerda a los usuariosfinales que antes decontratar los servicios

de un operador de drones debe verificaruna serie de condiciones para asegurar

el cumplimiento normativo, y evitar posibles sanciones.En la web de AESA (www.seguridadaerea.gob.es) hayun listado de operadores habilitados.

La AESA es el único organismo con competencias pa-ra autorizar operaciones con drones, y cualquier orga-nismo, sea ayuntamiento, productora o cualquier tipode asociación carece de competencias para autorizaroperaciones con drones. La AESA puede imponer san-ciones de 60 euros a 4,5 millones de euros, según la gra-vedad de la infracción.

De hecho, desde la entrada en vigor de la ley de 2014,la AESA ha abierto 135 expedientes sancionadores, con119 sanciones que han oscilado de 360 a 21.000 euros, yque han sumado más de 600.000 euros. No ser un opera-dor habilitado, no cumplir los requisitos relativos a la ae-ronave y sobrevolar zonas no permitidas han sido lasprincipales causas de apertura de expedientes. w

Texto S. B.

Page 11: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

1135 aLFa

REPORTAJE

por ejemplo, un dron es capaz de haceren un día lo que con técnicas tradicio-nales se haría en cuatro o cinco días”,subraya Antonio Ruiz Domingo.

Las ventajas del uso de los drones noquedan ahí. Juan Lema añade que “lamejora fundamental de los drones es ladisponibilidad inmediata del servicio.Con un vuelo convencional, es necesa-rio esperar al permiso de navegaciónaérea, a que las condiciones meteoroló-gicas permitan el vuelo y a reunir variostrabajos para rentabilizar el coste deluso del aparato. El dron es más flexible,permite decidir sobre la marcha si sale avolar o no, y da mucha más informa-ción para la toma de decisiones”.

Explosión del mercadoLa realidad de un mercado en rápidocrecimiento obligó al Ministerio de Fo-mento a aprobar una regulación sobredrones a mediados de 2014 que, por surapidez, fue restrictiva. A la vez, el mi-nisterio prometió hacer otra regulaciónmás abierta. Pero, incluso con esta legis-lación coja, el mercado se ha disparado.A finales de 2014, la Agencia Estatal deSeguridad Aérea (AESA) tenía inscritos29 operadores habilitados para volardrones y la cifra se ha multiplicado casipor cien en tres años.

AESA tiene hoy registrados 2.626operadores, que disponen de 4.125 dro-nes y 3.558 pilotos. Las escuelas para pi-lotos de drones han crecido en conso-nancia y ya están registradas 73 escuelascertificadas que otorgan el título reque-rido por AESA, y 89 empresas (opera-dores y fabricantes) que imparten for-mación práctica.

Hay drones desde apenas medio kilohasta más de 25 kilos, con forma deavión, helicóptero, multirrotor y dirigi-ble, depende del uso que se les quieradar. El mercado ha crecido en todas di-recciones. Algunas grandes empresascomo TYPSA, Ferrovial o Acciona tie-

nen sus propios equipos, pero el gruesodel mercado son micropymes que danservicio de fotografía, topografía, ins-pección, seguridad, vigilancia, emer-gencias, investigación o publicidad aé-rea, y una buena parte del trabajo estásubcontratado por ingenierías de obracivil.

El avance en la simple inspección deinfraestructuras suma el evitar el riesgode accidentes. “Un dron hace en unvuelo lo que antes obligaba a un hombrea subirse con cuerdas u otros sistemaspara inspeccionar la chimenea de unafábrica o un gran puente. Los drones

también superan los tradicionales siste-mas para inspeccionar las líneas eléctri-cas, una especie de bicicletas que trans-portaba a los inspectores por lostendidos y obligaba a cortar la electrici-dad”, recuerda Jerónimo Garcia, queacaba de inspeccionar un silo de ce-mento con un dron, “algo peligroso pa-ra un hombre, dado que el silo mide 50metros de alto por 15 de ancho y tieneun ambiente irrespirable que obligaba ausar bombonas de oxígeno”.

“Fundé Aéreodron.es en 2015 parahacer inspecciones técnicas en empresasde ingeniería civil para hacer estudios dearqueología e informes de las cosechaspara agricultura de precisión. Ahora,nos llaman de toda España; somos seispersonas con seis drones de varios tiposy no podré escalar de forma importantehasta que no avance la legislación”, ase-gura Jerónimo García. Los operadoresde drones no sólo tienen prohibido so-brevolar ciudades, concentraciones depersonas o centrales nucleares. Para rea-lizar operaciones nocturnas o vuelosque sobrepasen el alcance visual del pi-loto con drones de más de 2 kilos, de-ben realizar un estudio de seguridad

La mejora fundamental de los drones es la

disponibilidad inmediatadel servicio porque

no es necesario esperar al permiso de navegación

aérea

“ “La explosión del mercado español ha llegado con el uso de los drones con cámaras de fotografía y de videopara realizar tomas aéreas en labores de mapeo y para producir vídeos promocionales o películas de cine.

Page 12: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

12 aLFa 35

para lograr la autorización de laAESA.

La normativa que abrirá elmercado de los drones ya está entrámite y el ministro Íñigo de laSerna cree que podría estar apro-bado en este año. Además, el titu-lar de la cartera de Fomento haprometido para el primer trimes-tre de 2018 la aprobación de unplan estratégico para impulsar elmercado de los drones. “Los dro-nes tienen infinitas posibilidades.El hecho de que pueden ir equipa-dos con cámara fotogramétrica,con sistema LIDAR (escanea lassuperficies), con sensores ambien-tales, o cualquier otro dispositivo,genera una gran flexibilidad deuso”, recalca el presidente de Tec-niberia.

Inspecciones peligrosasTan sofisticadas imágenes son tra-tadas por programas informáticosde ingeniería para realizar cálculode estructuras, auscultaciones deedificios o infraestructuras, reha-bilitaciones, mantenimiento de lí-neas eléctricas, topografía, audito-rías energéticas con termografíaaérea, o mantenimiento de par-ques eólicos y fotovoltaicos.TYPSA tiene diez drones y ha ol-vidado los tiempos en que debíautilizar avionetas para controlarobras. “También los utilizamospara realizar inspecciones difícilesdonde haya peligro para las perso-nas o se necesite de elementos au-xiliares, no siempre disponibles.En el campo del medio ambiente,con los filtros adecuados, pode-mos determinar grados de conta-minación y otros parámetros”, ex-plica Antonio Ruiz Domingo.

Las ingenierías han unido lasposibilidades de los sensores de

captación de imágenes con unsoware especializado para obte-ner modelos 3D. “Ahora pode-mos hacer nosotros mismos le-vantamientos topográficos deterreno mediante sistemas que si-mulan los pares estereoscópicos yque proporcionan el terreno 3D.Esto permite poder cubicar undesmonte o un terraplén conunas pocas fotografías, o bien al-go que siempre ha sido un que-bradero de cabeza para los topó-grafos, como es medir acopios demateriales peligrosos (azufre,chatarra, etc.), excavaciones enpréstamos, entre otras obras”, ex-plica Antonio Ruiz Domingo.

Acciona utilizó drones parausos topográficos en 2015 porprimera vez para la B-40 (AutovíaOrbital de Barcelona). “Esta tec-nología agiliza mucho el procesode toma de datos, ya que permitecubrir en una hora 60 a 70 hectá-reas, frente a las 2 o 3 Ha/día, an-tes realizadas con los métodostradicionales”, puntualiza el por-tavoz de la constructora, que de-talla el uso de drones para “elmantenimiento de plantas de ge-neración de energía, tanto solarcomo eólica, por ejemplo, emple-ando cámaras termográficas paradetectar de manera rápida posi-bles errores”, dado su enorme ne-gocio de renovables.

Ferrovial dispone de 16 dronesrepartidos por diferentes países,desde España o Reino Unido pa-sando por Australia hasta los Es-tados Unidos, que cubren las ne-cesidades de la construcción y elmantenimiento de las infraes-tructuras. En su centro DigitalHUB reciben todas las experien-cias para compartirlas y asesorarlas soluciones de los futuros pro-

¿Cuándo sobrevolarán

urbes?La posibilidad de que un dron caiga sobre losviandantes prohíbe utilizarlos en las ciudades.Los drones carecen de ojos y no tienen inteli-gencia para evitar obstáculos imprevistos, co-mo una simple paloma o un inhibidor de fre-cuencias que provocarían su caída. Losdesarrolladores trabajan para superar esteproblema. “Una de las medidas de seguridadque han empezado a usar es la instalación deparacaídas en los drones para evitar que caigaa plomo, en caso de accidente”, cuenta RogerPerciva, director de Drones Post, que recuerdaavances para sobrevolar personas, como “elpermiso obtenido por CNN de la agencia deseguridad estadounidense, para volar dronesde apenas 600 gramos y sin paracaídas”.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna,habló el pasado 24 de octubre en el Parla-mento de la legislación que abrirá las puertasurbanas a los drones. El ministerio tiene el bo-rrador del real decreto que permitirá operarcon drones en las ciudades, de forma contro-lada. En él se recoge que la administración da-rá permiso urbano a drones de hasta diez ki-los de peso (incluido equipamiento, comocámaras de video), que no podrán alejarse amás de 100 metros del piloto, ni superar los120 metros sobre el obstáculo más alto situa-do dentro de un radio de los 600 metros des-de la aeronave. Estas operaciones, deberánrealizarse en zonas acotadas al paso de perso-nas o vehículos, y manteniendo una distanciahorizontal mínima de 150 metros con edifi-cios u otro tipo de estructuras, y de 50 metrosrespecto de cualquier persona, salvo que es-tén involucrados en el desarrollo de la opera-ción. La nueva legislación abre la puerta aotras posibilidades fuera de las urbes comovolar de noche.

La Unión Europea, por su parte, desarrollauna normativa que podría llegar en 2018. w

Page 13: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

1335 aLFa

REPORTAJE

yectos. Su filial británica Amey está des-arrollando un dron híbrido para tenerun dispositivo de precisión de largo al-cance, que embarcar todo tipo de sen-sores, incluso para evadir obstáculos.

“El futuro del uso de los drones esuna cuestión más de creatividad quemeramente de técnica. Se trata de adap-tar una tecnología disponible y en creci-miento a nuevos usos. Por ejemplo, enAcciona estamos trabajando mucho engeneralizar su uso en túneles para ins-pección y auscultación de los mismos(detección de grietas, filtraciones...). Enel sector inmobiliario, por ejemplo, un

dron puede servir para mostrar a losclientes cómo serán las vistas de su casa,incluso aún antes de que esta esté termi-

nada de construir”, predice el portavozde Acciona.

La última innovación de TYPSA eneste campo ha sido incorporar un dronsubmarino. “Lo estamos utilizando en elcontrol de emisarios submarinos en laRegión de Murcia, y en una mañana escapaz de hacer un trabajo que con buzosse tardaría mucho más tiempo. Tenemosprevisto comprar un dron de ala, tres ocuatro veces más rápido que los dronescon hélices”, asegura Antonio Ruiz Do-mínguez, que trabaja para introducirmejoras en los drones, especialmente enel GPS y en la maniobrabilidad.

Los drones son más baratos y rápidos

que los medios tradicionalesy evitan el riesgo

de accidentes en espacios de difícil acceso

“ “Drones, para el control y vigilancia de obras civiles

por tierra, mar y aire

Page 14: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

L a Inteligencia Artificial (IA) está yapresente en nuestras vidas, en lasfábricas, en la telefonía móvil, en

las finanzas... Pero, “no estamos en el um-bral de la superinteligencia artificial quealgunos proclaman”, advierte este exper-to. Ramón López de Mántaras, que ha re-cibido este año el Premio Donald E. Wal-ker de la Unión de ConferenciasInternacionales de IA (IJCAI, por sus si-glas en inglés), y cuenta con los galardo-nes Robert S. Engelmore (AsociaciónAmericana de Inteligencia Artificial, en2011) y EurIA (Asociación Europea deInteligencia Artificial, en 2016), aborda laIA como potente desarrollo científico ytecnológico, pero también como una re-volución con profundas implicacionessociales, económicas y éticas que es im-prescindible tener muy presentes.PREGUNTA. La Inteligencia Artificial(IA), antes un recurso de la ciencia fic-ción y un ámbito de investigación cientí-fica, está ahora presente en el debate so-

cial, económico, laboral... ¿Coincide laidea que la gente tiene de la IA con el con-cepto de los expertos?RESPUESTA. No. La gente cree que conla IA se va a poder hacer de todo. Cuan-do una máquina que juega al Go y gana,con tanta repercusión mediática ycuando hay expertos (en este campo yen otros, como Stephen Hawking y BillGates) que dicen que, en 25 o 30 años, laIA superará en mucho a la inteligenciahumana, la gente cree que estamos en el

umbral de las superinteligencias artifi-ciales. Pero, la realidad es otra muy dis-tinta cuando estás en la cocina de estastecnologías e investigaciones. Tenemosinteligencias artificiales específicas, pe-ro hay que tener en cuenta que esa má-quina que juega al Go, ese soware, nosabe jugar a las damas, o al parchís. Mu-cha gente cree que es una inteligenciasuperpotente y genérica, como la hu-mana, que puede hacer muchas cosasdistintas y ahí está la diferencia: ahoratenemos IA débil, que es específica y sa-be hacer muy bien una cosa; la IA fuer-te, de la que se habla hace años, es untérmino que introdujo el filósofo JohnSearle y se refiere a máquinas que ten-drían estados mentales, como nosotros,consciencia, deseos, objetivos, intuicio-nes... Como la inteligencia biológica. Lahipótesis es que la inteligencia puedeaparecer en un sustrato biológico o enotro que no lo sea. Pero es una hipóte-sis, no se sabe si se producirá algún día.

Ramón López de Mántaras recuerda que, a los 17años, le impresionó la llegada de Armstrong a laLuna y que su profesor de física le dijo “es posiblegracias a la electrónica”. Así que estudió ingenieríaelectrónica y luego se doctoró en Francia con unatesis de Física en especialidad automática. A día de hoy es uno de los experto mundiales más reputados en Inteligencia Artificial (IA) y director

del Instituto de Investigación en Inteligencia(IIIA), del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC), en Barcelona. Sus principalescampos de investigación son el razonamientobasado en casos, los robots autónomos capaces de aprender con su entorno físico (‘DevelopmentalRobotics’) y la inteligencia artificial aplicada a la música.

Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC

“El gran reto de la Inteligencia artificial es cómo dotar de sentido

común a las máquinas”Alicia Rivera / Periodista Miguel G. Rodríguez / Fotografía

14 aLFa 35

“Los sistemas deInteligencia Artificial,

por ejemplo, son capacesde predecir enfermedades

con mayor antelación que los médicos, es decir,

que los humanos.”

“ “

Page 15: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

35 aLFa 15

ENTREVISTA

P. ¿En qué plazos de tiempo tiene senti-do abordar la IA del futuro?R. La IA fuerte no la veo posible en unplazo razonable y no quiero especular amás de 15 o 20 años, porque no tenemosargumentos sólidos para ello. Pero tam-poco estoy seguro de que se vaya a alcan-zar nunca la IA fuerte que se plantea enla ciencia ficción. Insisto en que lo quetenemos ahora en las empresas y en loslaboratorios es IA débil: máquinas que

hacen muy bien una cosa, pero solo una.P. ¿Cómo define la Inteligencia Artificial?R. Hacer que las máquinas hagan cosas,ejecuten tareas, que estemos todos deacuerdo que para hacerlas hace falta serinteligente. Jugar al ajedrez, sí, pero loshumanos hacemos un abanico muy am-plio de cosas, somos versátiles, mientrasque las máquinas son muy buenas sólo enrealizar aquellas tareas para las que hansido específicamente diseñadas: jugar a al

ajedrez o al Go, o diagnosticando enfer-medades, etcétera. Aún no sabemos có-mo diseñar una máquina capaz de reali-zar un amplio abanico de tareascompletamente distintas unas de otras.P. ¿Cuál es su ejemplo favorito actual deInteligencia Artificial?R. Todo lo que tiene que ver con los jue-gos resulta muy mediático, pero a míme gustan más las aplicaciones en elcampo de la salud, que son fabulosas.

López de Mántaras es doctor en Física

e Informática y uno delos pioneros en España

en el uso y la investiga-ción de los procesos para

hacer máquinas inteli-gentes, así como un

destacado experto a nivel Europeo.

Page 16: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

16 aLFa 35

Los sistemas de IA, por ejemplo, son ca-paces de predecir enfermedades conmayor antelación que los médicos, esdecir, que los humanos. En una Unidadde Cuidados Intensivos, los pacientesestán monitorizados con instrumentosque miden constantes de todo tipo. Unsistema de IA, mediante el análisis ma-sivo de datos, es capaz de predecir conmayor antelación que un médico, ade-lantándose hasta cuatro horas, la evolu-ción de un paciente que puede teneruna crisis cardiaca grave.P. Pero la máquina no sabe jugar al aje-drez con el médico...R. No, no sabe. Y, además, para diag-nosticar otra cosa, algo que no sea car-diología, hay que empezar a reprogra-mar desde cero muchísimas cosas,porque la máquina no es versátil.P. ¿Por dónde van ahora las investiga-ciones punteras en IA?R. Hay resultados espectaculares en loque se denomina aprendizaje profundo.Lo que ya hacen muy bien las máquinasde IA es aprender, pero no cualquier co-sa, no es algo tan genérico como elaprendizaje humano. Las máquinas sonfabulosas aprendiendo todo lo que ten-ga que ver con patrones, ya sean señalessonoras, electrocardiogramas o imáge-nes. Por ejemplo, hay grandes resulta-dos de IA en la detección de tumores enimágenes médicas, buscando patrones. P. Así que la IA, aunque sea débil, es yauna realidad en nuestro entorno diario.R. Sí. Por ejemplo, en el teléfono móvil,los asistentes personales están basadosen IA. Y cuando hacemos una llamada,el encaminamiento (por qué antenas vaesa llamada, por qué ordenadores, etcé-tera) también está basado en algoritmosde IA para que haya comunicación en-seguida. Y en los juegos de ordenador,las acciones de los personajes que el ju-gador no controla (non player charác-ters) no son aleatorias, sino que estáncontroladas por algoritmos de IA y ha-

cen cosas razonables e inteligentes. Enmúsica, los sistemas recomendadores,pero también en los sistemas de ayudaal compositor, o al arquitecto… ¡La IAestá ya en tantos sitios!P. Y dentro de unos pocos años, ¿dóndela vamos a encontrar?R. Dentro de entre 10 y 15 años, porejemplo, los coches con alto grado de au-tonomía (nivel 3 o quizá 4 sobre un máxi-mo de 5 según la clasificación de la Socie-dad de Ingenieros de Automocióninternacional) serán una realidad. Y nome refiero a una realidad como la del co-che Tesla (cuyo nivel de utonomía es 2),que se estrelló porque el conductor lo pu-so en automático y se dedicó a otras co-sas, pese a que el propio fabricante ad-vierte que has de estar en todo momentoatento y listo para tomar el control de laconducción. Me parece que Elon Musk se

ha precipitado poniendo a la venta un co-che con la opción de dar al botón de auto-mático total cuando los sensores, cáma-ras, etcétera, dan todavía muchos falsospositivos y falsos negativos. La visión ar-tificial y los sensores que controlan laconducción de un coche automático to-davía no son elementos avanzados comopara que el conductor se ponga a ver unapelícula mientras el coche circula solo.P. Pero, llegará...R. Sí, llegará. Creo que en 10 o 15 añosel coche autónomo será suficientementerobusto, por no hablar de camiones enentornos controlados.

P. Eso supondrá un cambio tremendoen los hábitos sociales.R. Sí. Los coches autónomos van a cam-biar el concepto de propiedad del coche,porque no tendremos vehículo propio.El coche particular está ahora, por lomenos, aparcado 20 horas cada día. Elcoche autónomo, primero te llevará altrabajo, luego a los niños al colegio, ycuando no haga falta, en lugar de estaraparcado, dará servicio a otras personasy pasará a recogerte al final de tu jorna-da... Habrá flotas de coches disponiblespara todos, pagando un abono mensual,por ejemplo. Cambiará la movilidad yse estima que habrá muchos menos ac-cidentes. P.Un debate social emergente plantea silos robots con IA van a arrinconar al serhumano en el mundo laborar generan-do desempleo masivo. ¿Cuál es su vi-sión?R. Hay peligro. Se está hablando de lacuarta revolución industrial. En las an-teriores se crearon puestos de trabajoque compensaron, incluso de sobra, lapérdida de puestos de trabajo tradicio-nales. Pero ahora, a la velocidad a la queestá evolucionando la IA y la informáti-ca en general, afectando a todos los sec-tores, no veo claro que los nuevos pues-tos de trabajo que se vayan a crearcompensen a los que se pierdan. La pro-babilidad de que haya una disminuciónneta de empleo es significativa. En 20 o30 años se puede producir una pérdidaneta de puestos de trabajo, lo que puedecausar problemas, y la solución tieneque ser política.P. ¿En qué sentido?R. La gran batalla será por la distribu-ción de los beneficios y no me parecelógico que solo unos cuantos se benefi-cien de la automatización creciente, porlo que habrá que establecer una rentabásica como instrumento de redistribu-ción. Ello requerirá que, entre otras co-sas, los empresarios tengan que cotizar

“En 20 o 30 años se puedeproducir una pérdida neta

de puestos de trabajo, lo que puede causar

problemas, y la solución tiene que ser política”

“ “

Page 17: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

ENTREVISTA

1735 aLFa

Las personas, por encima de las maquinas

Hace unos meses se firmó en Barcelona, en una reuniónde un centenar de expertos en Inteligencia Artificial devarios países europeos, una Declaración que reclamaponer a las personas por encima de las máquinas y aler-ta del riesgo de un uso inapropiado, prematuro o mali-cioso de la IA.

“Fui uno de los promotores de ese manifiesto. Y es ne-cesario. Ya se están ha-ciendo cosas que elimi-nan al ser humano delbucle de decisiones de laIA. Hay que tener cuida-do con esto, no se puedehacer alegremente”, ad-vierte López de Mánta-ras. Y está la cuestión dela rendición de cuentas yla responsabilidad: “Si al-go va mal, ¿contra quienvoy?”, plantea este exper-to. “Si un coche es com-pletamente autónomo,por ejemplo, no se puededecir, en caso de acciden-te, que el conductor es el responsable, porque no serámas que un ocupante más del vehiculo”. Además, “las li-mitaciones de la IA todavía –y a corto y medio plazo–son muy grandes... En la Declaración de Barcelona deci-mos que queremos que el ser humano sea siempre im-prescindible y que hay que ir hacia equiposhumano/máquina”.

López de Mántaras defiende la simbiosishumano/máquina frente a cualquiera de las otras dos

opciones separadas (hombre o máquina)”. La Declara-ción de Barcelona recomienda establecer “unas reglasclaras, que restrinjan los comportamientos de los siste-mas de IA autónomos”. ¿Qué reglas serían y quién las es-tablecería?

“En Barcelona, no se analizó con ese nivel de detalle.Empieza a haber gente en IA, en el llamado diseño regi-

do por valores, que busca ma-neras de incorporar valores enel software. Pero, ¿qué valo-res? ¿Los del programador?¿Los del conjunto de progra-madores que desarrollan elsistema? ¿Los del organismoal que pertenecen los investi-gadores?”, se pregunta Lópezde Mántaras. Estaría bien, di-ce, un sistema que, por ejem-plo, evitase el reenvío por re-des sociales de mensajesracistas o coches que asuman

totalmente la autonomía de laconducción si el conductor es-tá borracho o dormido.

“Se podría hacer una normativa que determinase que,en ciertos casos, la autonomía completa de la IA es desea-ble y en otros no. Algunos valores pueden ser consensua-dos por un organismo internacional, pero es complicado”,reconoce. “Conviene llamar la atención sobre esto y nocaer en la rutina de que, si esto lo puedo automatizar alcien por cien, pues lo hago... Por lo menos habría que valo-rarlo o consultarlo con algún organismo independiente yque se cumplan unos criterios”. w

Texto A. Rivera Periodista

por la utilización de robots (lo que algu-nos, equivocadamente, llaman “que co-ticen los robots”). Hay un aumento de laproductividad y un beneficio neto quehay que distribuir o la sociedad se haceinestable y puede afectar a la paz social.Además, una renta básica universal evi-taría que disminuya el consumo. Por

otra parte, muchas empresas por todosconocidas se enriquecen gracias a losdatos que les damos todos en Internet yen las redes sociales, y usan ingenieríafiscal para evitar pagar los impuestosque deberían. ¿Y no van a dar nada acambio a la sociedad? Es ilógico e inso-lidario.

P.Usted ha hecho advertencias contra lautilización de la IA en el mundo de lasfinanzas, en las bolsas. ¿En qué consis-ten esos peligros?R. En el High Frecuency Trading se com-pra y vende en microsegundos, el so-ware se adueña del mercado y el ser hu-mano ya no puede ni entrar : es un

El androide Asimo dio la bienvenida a los Reyes de España en suvisita al Museo de la Ciencia Emergente y la Innovación (Miraikan),durante su visita a Japón del pasado mes de mayo.

Page 18: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

soware compitiendo con otro so-ware en la bolsa, unos más eficacesque otros. Son autómatas cien porcien, no hay seres humanos másallá de los que lo han diseñado, consus sesgos y criterios. Estas cosas memolestan y me preocupan, como mepreocupan los drones armados quepueden decidir de forma completa-mente autónoma cuál es el objetivoal que disparar. Eso elimina al serhumano del sistema. No es como lossistemas on de loop (el humano su-pervisa el sistema y siempre puedepararlo) o in the loop (el humanotoma las decisiones en base a losdatos que suministra la máquina).Cuando eliminas totalmente a laspersonas (out of the loop) es cuan-do hay que andar con cuidado, por-que esos sistemas de soware notienen valores como nosotros, nisentido común. Me preocupacuando quitas al ser humano delbucle de decisión y esa decisiónpuede tener efectos devastadorespara la sociedad, para las personas.P. Parece que la IA está inmersa encuestiones éticas. R. Son imprescindibles. Todos los in-vestigadores tenemos que plantear-nos cuestiones éticas y cada vez conmás frecuencia.P. ¿Quien está más avanzado en IA:EE.UU., Europa o China?R. Globalmente, EE.UU.; quizá notanto en el mundo académico, perosí en cuanto a la innovación en lasempresas. Las compañías mas avan-zadas del mundo en IA están enEE.UU. China también va bien, está po-niéndose al día muy rápido y tiene gentemuy brillante. Europa está muy bien a ni-vel académico, es muy competitiva, y al-gunos países también en empresas, perootros no. En Europa no tenemos ni de le-jos empresas tan potentes como Google,Amazon, Facebook, Microso o Apple.

P. ¿Y en España?R. Estamos más o menos en ese patróneuropeo: académicamente estamosmuy bien, a pesar de todas las trabas bu-rocráticas, administrativas y de todo ti-po que la Administración pone para in-vestigar. Es terrible; con todas esastrabas es como si corriéramos los cien

metros lisos, pero en la calle dondecorre España hubiera vallas, y aúnasí nuestro Gobierno espera que ga-nemos medallas. Sobresalir interna-cionalmente en España haciendo ci-nética en el sector público tienemucho mérito. Pero estamos muymal en cuando a un tejido empresa-rial potente, innovador. Hay bastan-tes pequeñas empresas que son mu-cho más innovadoras que lasgrandes y, gracias a ellas, el paso delos resultados del mundo académi-co a la rentabilidad económica esbastante rápido en algunos casos.Nuestro instituto ha creado ya tresempresas.P. ¿Cuantos investigadores trabajanen el IIIA?R. Unos 60, en tres grandes áreas:Sistemas Multiagentes, Sistemas deAprendizaje y Modelos de Razona-miento y Lógica Matemática. P. ¿Qué necesita la investigación enEspaña?R. Sería importante que hubierapronto un Gobierno para el que laciencia no fuera solo importante enlos discursos de los políticos, sinoque los hechos corroboraran lo quedicen, que no hubiera más recortesen ciencia y que, vista la importan-cia de la IA, que tuviera un trata-miento prioritario como ocurre enpaíses de nuestro entorno, donde sehan definido programas nacionalesespeciales para incentivar la I+D enIA. Hace falta un apoyo de financia-ción importante a la ciencia básicaen general, de la que no sabes de an-

temano qué va a salir de ella ni a qué seva aplicar: cuando se descubrió el láser,por ejemplo, nadie sabía para qué iba aservir. Y necesitamos una gestión delsistema de ciencia mucho más ágil, por-que la actual burocracia es insoporta-ble. En el CSIC, por ejemplo, unas muyrecientes directrices del Ministerio de

18 aLFa 35

Sector nuclear–Los robots se utilizan en trabajos enentornos peligrosos, como en el sec-tor nuclear. ¿Es útil la IA?–Muchos de los robots que se utilizanahora son todavía telecontrolados, peromás adelante sí que serán autónomos.Los telecontrolados tienen limitacionesporque, por ejemplo, en un accidentenuclear grave es posible que no haya co-nexión inalámbrica con el robot, o quesea deficiente, y el operador tiene queestar cerca de la máquina, lo cual puedeser peligroso. Hay situaciones en las quela autonomía de un robot es fundamen-tal y en este campo, con la IA, vamos aofrecer soluciones. –¿Y en la gestión rutinaria de una cen-tral nuclear, puede servir la IA paraprevenir o evitar accidentes?–Igual que un sistema experto que reci-be señales de los pacientes cardiovascu-lares en la UCI puede anticipar proble-ma adelantándose al médico, podemosextrapolar la situación a una central nu-clear, ya que está muy monitorizada consensores, y que un sistema de IA puedaadvertir con mas antelación que el hu-mano del riesgo de una avería grave ode un accidente. Si en lugar de mediahora dispones de cuatro para actuar yponer en marcha los estrictos protoco-los de seguridad, la ganancia es extraor-dinaria. Esto es factible y en un plazo re-lativamente corto. w

Page 19: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

1935 aLFa

ENTREVISTA

Hacienda hace que comprar cosas tanbanales como bolígrafos o papel sea ex-traordinariamente complicado y tarda-mos varias semanas en tenerlos ennuestras mesas. ¡Y no hablemos decomprar ordenadores! Ahora mismotodo el proceso de compra puede tardarseis meses: imagínese el problema queeso representa en un instituto en el queinvestigamos en informática.P. ¿En qué sectores industriales está yametida la IA y cuales serán los próxi-mos?R. En todo lo que tiene que ver con pro-ducción y control de calidad de disposi-tivos y aparatos hay mucho ya hecho.También en comercio electrónico, siste-mas recomendadores... En el futuro, elsector servicios estará cada vez más au-tomatizado y vamos a ver más y más IA:agencias de viajes, cajeros de supermer-cados, etcétera. También el sector deltransporte, debido a los vehículos autó-nomos.P. ¿Cuáles son los mayores retos de la IAactualmente?R.Desde hace un tiempo, el gran reto escómo dotar de sentido común a las má-quinas, porque esa es la clave para quesean más generalistas y no tan específi-cas. Sentido común entendido comoese conocimiento que todos tenemos yque no hemos aprendido en libros o enla universidad, sino en base a nuestraexperiencia y vivencias. Por ejemplo,imagínese que tiene un robot en casa,dentro de 20 años, que hace las camas,cocina, limpia... Hace todas las tareasdel hogar. Usted se va a trabajar por lamañana y encarga al robot que, paracuando regrese, quiere tener lista unacena rica en proteínas. El robot es muyinteligente y muy eficaz cumpliendo susordenes, pero ni en la nevera ni en ladespensa hay carne... Cuando llega a ca-sa hay un planto delicioso humeante so-bre la mesa, pero ha desaparecido su ga-to. Eso es el sentido común: todos

sabemos que el valor sentimental delgato para usted o para mi es mucho másimportante que su valor nutritivo. Si unrobot tiene sentido común y unos valo-res alineados con los suyos, nunca le co-cinará el gato. Espero que el reto de do-

tar de sentido común a las máquinas selogre, aunque me temo que no será en15 o 20 años, sino a más largo plazo.Porque, el sentido común nos permite,nada más y nada menos, que compren-der el mundo en que vivimos.

En opinión de López de Mantarás, el mayor reto en la actualidad en Inteligencia Artificial es “dotar a lasmáquinas de sentido común”, algo que, según este especialista, no ocurrirá a corto plazo.

Page 20: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

L as tres unidades que dependen di-rectamente de la Secretaría Gene-ral trabajan de manera constante

para servir de punto de apoyo a los meca-nismos que hacen que el Consejo de Se-guridad Nuclear cumpla su misión. Laprimera es la Unidad de Planificación,Evaluación y Calidad (UPEC), esta uni-dad coordina y colabora en proyectos decarácter transversal en los ámbitos fun-cionales referidos a la planificación estra-tégica y sistemas de gestión. Dentro desus competencias está la elaboración de es-

tudios e informes que apoyen la toma dedecisiones, así como el diseño e imple-mentación de procesos para la gestión delorganismo regulador y el análisis de datos,tanto cuantitativos como cualitativos.

El jefe de esta unidad, Iván Recarte,destaca el trabajo del Comité de Gestión yde la Seguridad de la Información, encar-gado de revisar el cumplimiento del PlanAnual de Trabajo (PAT) y la gestión del or-ganismo. La UPEC funciona como pilarbásico para establecer el PAT, garantizan-do todo el proceso de elaboración del mis-

mo, de forma que la Unidad de Planifica-ción, Evaluación y Calidad mantiene uncontacto fluido con todas las unidades delorganismo para facilitar a todos el trabajo.Además, sirve para poder gestionar todoslos procesos del CSN de tal manera que segarantice cumplimiento de su misión,apoyándose en el sistema de gestión.

La UPEC cuenta con varios procedi-mientos entre los que destaca el de revi-sión de sistema de gestión. Anualmente secomprueba todo el sistema para hacer unaevaluación del mismo donde se ve si todoslos acuerdos que se materializan en el Co-mité se ejecutan e implementan, cómo sellevan a cabo, y si se cumplen los objetivosque el propio Comité establece. Es por elloque todo este proceso se considera una au-toevaluación para la propia UPEC.

Investigacion y Desarrollo (I+D)El CSN desarrolla planes de I+D para darrespuesta a los nuevos retos de conoci-miento que plantea la experiencia propia einternacional y los cambios tecnológicos.La actividad de I+D del organismo se debeentender como una herramienta relevantepara alcanzar el objetivo único del regula-dor: la seguridad nuclear y radiológica. LaUnidad de Investigación y Gestión del Co-nocimiento (IDGC) colabora con las di-

Unidades de apoyo a la SecretaríaGeneral para garantizar el cumplimiento de la misión del CSN Dentro del organigrama del CSN se encuentrantres unidades que dependen directamente de laSecretaría General (SG). Las labores de la SG se despliegan en tres grandes grupos: lasrelacionadas con la secretaría del Pleno, las deinteracción con las direcciones técnicas y las de

gestión de los asuntos generales del organismo.Todas las unidades interactúan con los tresgrandes grupos y desempeñan un trabajofundamental que permite el buen funcionamientodel organismo regulador Texto Arturo Fernández Área de Comunicación del CSN

20 aLFa 35

Las tres unidades que dependen directamente de la Secretaría General trabajan para servir de puntode apoyo a los mecanismos que hacen que el Consejo de Seguridad Nuclear cumpla su misión.

Page 21: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

35 aLFa 21

CSN POR DENTRO

recciones técnicas de Seguridad Nuclear yProtección Radiológica en la definición delas prioridades estratégicas y las líneas deinvestigación más relevantes. Los planes

de I+D se elaboran con una perspectivatemporal de cuatro o cinco años y, para sudesarrollo, el CSN promueve proyectosque se ejecutan en colaboración con enti-

dades de prestigio tanto nacionales comointernacionales. Por todo ello, IDGC dedi-ca un gran esfuerzo a los proyectos deI+D, como el instrumento estratégico para

“Trabajamos para que la UPECsea una unidad de apoyo

al resto de áreas del Consejo de Seguridad Nuclear”

Iván Recarte lleva más de tres décadas en el CSN, es físi-co y diplomado en energía nuclear. En su trayectoria hatenido la oportunidad de pasar por diferentes puestos ee incluso estuvo casi un año en la US Nuclear RegulatoryCommission en 1986. Ha sido jefe de proyecto de Garo-ña y ha formado parte del Gabinete Técnico de Presi-dencia (GTP). Desde el año 2000 ha ocupado los cargosde jefe de gabinete de la Dirección Técnica de Seguri-dad Nuclear, y posteriormente coordinador y jefe delgabinete de Secretaría General. Actualmente Iván se en-cuentra al mando de la UPEC, donde acaba de aterrizaren junio de este mismo año.PREGUNTA. Iván, acabas de ponerte al mando de esta uni-dad, ¿cuáles son los objetivos que pretendes conseguir?RESPUESTA. Que la UPEC sea una unidad de apoyo al res-to del CSN, que ayude a mejorar los procesos y que me-diante el sistema de gestión se puedan conseguir de for-ma más ágil y sencilla los objetivos que tiene el organismoregulador. Poder gestionar todos los procesos del CSN deforma que se consiga la misión de una forma eficaz.P. Esta unidad cuenta con diferentes perfiles, ¿cómo tra-bajas con todos ellos?R. La unidad viene muy rodada, es decir, los roles quedesempeñan estaban ya marcados antes de que yo llega-ra aquí. Todos ellos son técnicos altamente cualificados,con conocimientos informáticos, de gestión administra-tiva y de seguridad nuclear y protección radiológica quepermiten extraer información relevante que posterior-mente analizamos.P. ¿Qué función es específica de tu unidad? R. Elaboración y seguimiento del Plan Anual de Trabajo(PAT) y el Sistema de Gestión del CSN.P. ¿De qué manera se promueven las herramientas ne-

cesarias y coordinar todos los esfuerzos que se realizanen materia del sistema de gestión? R. El jefe de la UPEC es el secretario del Comité del Siste-ma de Gestión y de la Seguridad de la Información, eneste Comité se revisan las políticas del CSN, el cumpli-miento del PAT y de las actividades que se encuentranen los anexos tales como los planes de inspección delas instalaciones, de elaboración de normativa, de audi-torías internas, de elaboración y revisión de procedi-mientos, seguimiento de reuniones y actividades inter-nacionales. En general se revisa el cumplimiento de laplanificación de las actividades destacadas aprobadaspor el Pleno e incluidas en el PAT y de los planes de audi-toría y procedimientos.P. ¿Qué procesos utilizáis para la mejora en el sistema degestión? R. Existe un procedimiento establecido que es el de re-visión del Sistema de Gestión, anualmente se revisa pa-ra hacer una evaluación del mismo y ver si los acuerdosque se toman en el Comité se implementan y se ejecu-tan, y se van cumpliendo los objetivos que establece elpropio Comité. Es un proceso de autoevaluación tanto ala UPEC como al Sistema Gestión. Intentamos mantenerun contacto fluido con todas las unidades para que laUPEC sea vista como ese apoyo que viene a facilitar eltrabajo de todo el personal del CSN w

En la imagen, Iván Recarte García-Andrade.

Entrevista a Iván Recarte García - Andrade, jefe de la Unidad de Planificación, Evaluación y Calidad

Page 22: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

la mejora efectiva de la labor reguladoradel CSN.

La ejecución de los proyectos de I+D serealiza principalmente mediante conve-nios de colaboración y por medio de sub-venciones. Los convenios de colaboraciónse desarrollan tanto con entidades nacio-nales como internacionales, buscandograndes sinergias que contribuyan a mejo-rar el contenido técnico de los proyectos ya hacer un uso más eficiente de los recur-sos humanos y económicos. En el ámbitointernacional el CSN participa en nume-rosos proyectos de I+D a nivel de la Agen-cia de la Energía Nuclear de la OCDE(NEA/OCDE) y del Organismo Interna-cional de Energía Atómica (OIEA), entreotros, y tiene acuerdos de colaboración enmateria de I+D con la US Nuclear Regula-tory Commission (USNRC) de los queobtiene grandes retornos.

El Pleno del CSN acordó recientemente

que la Unidad IDGC sea la encargada decontinuar con el desarrollo e implantacióndel Modelo de Gestión del Conocimientocuya fase previa fue desarrollada por la Di-rección Técnica de Seguridad Nuclear através de un proyecto denominado RE-COR. Esta es una actividad de gran rele-vancia toda vez que el CSN debe afrontaren los próximos años un gran número dejubilaciones de su personal de mayor edadcon el gran riesgo de la pérdida de conoci-miento y experiencia. En una fase ya reali-zada se abordó un aspecto concreto de es-ta nueva disciplina, el relativo a la preser-vación del conocimiento del personal quese jubila. El reto ahora es completar todoslos aspectos del modelo acordado, conti-nuando con la identificación del conoci-miento (mapa de conocimiento), la pre-servación del mismo y su transferencia.Para ello se hará uso de la herramienta in-formática KITE puesta ya a punto en la

primera fase, dentro del proyecto RECOR.Se considera básico dotar de esta políticade transmisión del conocimiento a toda laplantilla del regulador, para que no se pier-da la experiencia de los que se marchantransfiriéndola a los nuevos técnicos quevan entrando en el CSN mediante las dis-tintas convocatorias de oposiciones.

En materia de formación, IDGC co-labora con las direcciones técnicas en ladefinición del Plan Anual de Formacióny gestiona los programas formativos re-lativos a seguridad nuclear, protecciónradiológica, áreas de gestión transversaly formación inicial de nuevos funciona-rios.

IDGC también participa en foros inter-nacionales, principalmente el OIEA, cola-borando en el desarrollo de metodologíasde gestión del conocimiento y promueveel intercambio con organismos regulado-res que tienen ya desarrollados estos pro-

22 aLFa 35

“La IDGC es una unidad trans-versal con tres áreas, Investiga-ción y Desarrollo, Formación y

Gestión del Conocimiento”

Carlos Castelao lleva más de treinta y cinco años, toda su vi-da profesional, en el sector nuclear. Entró en el CSN en elaño 1989 y antes prestó sus servicios en una empresa de in-geniería participando en el desarrollo e implantación delsistema de garantía de calidad en la central nuclear de JoséCabrera. Comenzó su carrera en el organismo regulador enel Área de Garantía de Calidad, en la que estuvo un año, parapasar después al Área de Ingeniería Mecánica y Estructuralen la que estuvo dieciséis años. En el año 2015 se incorporóa la entonces Oficina de I+D, hoy Unidad de Investigación yGestión del Conocimiento, de la que actualmente es el jefe. PREGUNTA. Carlos, tras tu dilatada carrera en el CSN, ¿quélogro principal destacarías?RESPUESTA. Conseguir, cuando pertenecía al Área de Inge-

niería Mecánica y Estructural, y mediante la participación enun grupo de reguladores europeos, que la metodología eu-ropea ENIQ (European Network for Inspection Qualification)desarrollada en el Joint Research Centre de Petten, pertene-ciente a la Unión Europea, pudiera ser trasladada a España através de otro proyecto de I+D desarrollado conjuntamente

En la imagen, Carlos Castelao López.

Entrevista a Carlos Castelao López, jefe de la Unidad de Investigación y Gestión del Conocimiento (IDGC)

(Sigue en la página 23)

Page 23: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

2335 aLFa

CSN POR DENTRO

gramas o están en fase de implantar meto-dologías para intercambio experiencias.

De inspección en inspecciónLa Unidad de Inspección (UNIN) cuentacon personal técnicamente cualificado, to-dos ellos con más de 30 años de servicio enla administración. Es la encargada de ges-tionar el programa de inspecciones, queconsiste en las observaciones, medidas,exámenes o pruebas con el fin de poderevaluar de manera profesional y técnica elestado de las estructuras, sistemas, com-ponentes y materiales, así como las activi-dades de operación, procesos, procedi-mientos y competencia del personalmediante los que se comprueban el cum-

plimiento de normas, buenas prácticas ocompromisos documentados y, por lotanto, que las centrales operan de una for-ma segura.

Además, gestiona las actas de inspec-ción, documentos que se están moderni-zando debido a que a día de hoy se cuentacon las herramientas suficientes para ir di-gitalizándolos, de tal manera que repercu-ta en mejorar el flujo interno documental,tarea que destaca el jefe de esta unidad delCSN, Jesús Gil. El CSN realiza, aproxima-damente, 2000 inspecciones al año.

Otro de los temas que pasan por estedepartamento son los informes de segui-miento o indicadores donde se sigue laplanificación de las inspecciones para ob-

tener a final de año un número exacto delas que se han realizado a lo largo del ejer-cicio. Lo que se pretende es que el númerode inspecciones coincida con lo planifica-do y si hubiera una desviación dar res-puesta al porqué se ha producido.

Asimismo, en esta unidad se trabajaasiduamente para poder presentar trimes-tralmente el Sistema Integrado de Super-visión de Centrales (SISC), que se publicaen la web del CSN. El SISC se define comoel conjunto de actividades realizadas conuna metodología establecida, que el CSN ylos titulares de las centrales nucleares utili-zan como herramienta para supervisar sufuncionamiento y establecer las accionescorrectoras necesarias en función de sus

con Unesa y Tecnatom para analizar su viabilidad. Esto cons-tituyó un paradigma de aprovechamiento de la I+D euro-pea con un significado aún más amplio, en el sentido de queel regulador participó activamente en la definición de nue-vos aspectos reguladores sobre este tema separándose de laposición “fácil” de aplicar la normativa del país de origen, eneste caso ASME XI. También quisiera destacar toda la laborde seguimiento (evaluación/inspección) desarrollada en lasfases previas a la sustitución de los generadores de vapor decuatro unidades y en la propia fase de sustitución de estosgeneradores de vapor, así como el seguimiento de estas mis-mas fases en lo relativo a las tapas de las vasijas de los reacto-res y, en especial, la de la central nuclear José Cabrera.P. ¿De qué forma se promueve la I+D desde tu unidad?R. Somos una unidad de apoyo a las direcciones técnicas delorganismo aunque también tenemos la capacidad y misiónde proponer proyectos de I+D que sometemos a su conside-ración. Somos los gestores del plan de I+D del CSN y lo coor-dinamos, en estrecha colaboración con las direcciones técni-cas que son quienes establecen las líneas estratégicas. Paraesta tarea contamos con la inestimable colaboración de la vi-cepresidenta del CSN, Rosario Velasco, y del consejero, Fer-nando Castelló, presidenta y presidente de las PlataformasTecnológicas de I+D, CEIDEN y PEPRI, respectivamente. Lapresencia en estas Plataformas de I+D en Seguridad Nucleary en Protección Radiológica, así como la presencia en gruposde trabajo de la Agencia de la Energía Atómica de la OCDE(NEA/OCDE) y en el Comité de Seguridad de las Instalaciones

Nucleares (CSNI) de esta misma Agencia NEA, permite tenerun conocimiento actualizado de los planes y proyectos deI+D a nivel nacional e internacional y buscar las sinergias pa-ra llevar a cabo aquellos proyectos en los que el CSN puedaestar interesado.P. ¿Qué objetivos a corto, medio o largo plazo pretendesconseguir?R. Un reto a conseguir es protocolizar las actividades queaún no lo están, consiguiendo una mayor eficiencia paraque no nos reste recursos en términos de tiempo. Parece al-go muy elemental y obvio, pero no lo es en absoluto. Mi ex-periencia en el pasado en el desarrollo de un sistema de ga-rantía de calidad me está sirviendo mucho en esta tarea.Con las tareas y actividades debidamente protocolizadasnos será mucho más fácil profundizar en la implementacióndel Plan de I+D y el Plan de Formación, que ya están defini-dos, y que son los verdaderos objetivos a conseguir. Ade-más, un objetivo y reto a corto plazo es el de ser capaces enla Unidad de desarrollar el Modelo de Gestión del Conoci-miento que nos ha encargado el Pleno del CSN de una ma-nera satisfactoria para la organización. No será una tarea fá-cil, pero espero contar con el apoyo y colaboración de todoel personal del organismo, pues ellos serán en definitiva losverdaderos protagonistas. Y por último, pero no menos rele-vante, está el conseguir que la I+D europea, la que se finan-cia con fondos europeos en los que España aporta, sea“aprovechada” en España, tanto por los licenciatarios comopor el regulador. w

(Viene de la página 22)

Page 24: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

24 aLFa 35

resultados. El SISC se creó en el año 2006inspirado en el modelo ya implantado porel regulador estadounidense, la NuclearRegulatory Comission, que comenzó en elaño 2000.

El trabajo de todos los miembros que

pertenecen a las diferentes unidades es uningrediente fundamental que sirve comobase al cumplimiento de la misión delConsejo de proteger a los trabajadores, lapoblación y el medio ambiente de los efec-tos nocivos de las radiaciones ionizantes,

consiguiendo que las instalaciones nuclea-res y radiactivas sean operadas por los titu-lares de forma segura, estableciendo lasmedidas de prevención y corrección frentea emergencias radiológicas, cualquieraque sea su origen.

“Tenemos el reto principal deunificar al máximo el lenguaje

que se utiliza en las actas deinspección”

Jesús Gil es uno de los pioneros en el Consejo, aprobó laoposición en el año 1978, fue miembro de la Junta de Se-guridad Nuclear y entró en el CSN en el año 1982, por loque lleva más de 30 años en el organismo regulador. Eslicenciado en Física y ha dividido su trayectoria en el CSNen dos fases, la primera dedicada a las centrales nuclea-res y su licenciamiento y, la segunda, centrada en los te-mas relacionados con la inspección. PREGUNTA. Jesús, tras 35 años en el organismo regulador¿qué destacarías de tu paso por el CSN?RESPUESTA. La implicación en el licenciamiento de lascentrales nucleares, la puesta en marcha de la segunda ge-neración de centrales nucleares correspondiente a Ascó I ya Ascó II, así como la tercera generación que incluye a Van-dellós y Trillo. A partir de esto me he dedicado a la oficinade inspección que es como se llamaba hace unos años y,posteriormente a la Unidad de Inspección. También meconsidero fundador en lo referido a Emergencias, diseña-mos la Sala de Emergencias con la que hoy cuenta el orga-nismo. He sido más una unidad de apoyo, he tratado deunificar el sistema de inspección del CSN, centralizar y ha-cer un modelo de acta de inspección que fuera común yentendible.P. ¿Cómo se gestionan y planifican las inspecciones?R. Nuestro papel es supervisar las actuaciones de los ins-pectores y ver que se cumplen los programas, nos encar-gamos de los indicadores trimestrales y los criterios deplanificación. Establecemos una serie de criterios a la ho-ra de planificar, analizando las posibles desviaciones quese puedan producir e intentar proponer acciones correc-toras a la Secretaría General.

P. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta esta unidaden la actualidad? R. Unificar lo máximo posible el lenguaje que se utilizaen las actas de inspección. Es importante que el públicotenga muy claro que las actas son un documento delCSN y no un documento de autor. Antiguamente habíagran disparidad en las actas por lo que hemos intentan-do canalizar esas pautas, sin entrar en el contenido, paradar unidad a las mismas.P. ¿A qué tipos de inspecciones os enfrentáis?R. Existen dos tipos de inspecciones, las planificadas y lasno planificadas. Las no planificadas, que se dan en un nú-mero mucho menor que las primeras, surgen como conse-cuencia de un incidente, denuncias o problemas en insta-laciones que sirven para inspeccionar otras y comprobarsu correcto funcionamiento. Son las que se salen del PlanAnual de Trabajo. Las planificadas están implícitas en elPAT. Una herramienta para trabajar es la referida a los indi-cadores trimestrales en la que incluimos los porcentajes deambas, es muy útil porque es trimestre a trimestre. Ade-más, contamos con una base de datos en la que hacemosun seguimiento de todo el proceso del acta de inspeccióndesde su inicio pasando por varios pasos que culminancon su publicación en la página web. w

En la imagen, Jesús Gil Huguet.

Entrevista a Jesús Gil Huguet, jefe de la Unidad de Inspección (UNIN)

Page 25: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

L a partipación de los miembros dela Comisión estuvo encabezadapor su presidente, Ricardo Sixto

Iglesias, y su vicepresidenta segunda,Margarita Pérez Herráiz. Además, estu-vieron presentes los portavoces de todoslos grupos políticos que componen dichacomisión: Guillermo Mariscal, María Pi-lar Lucio y Vicente Ten, así como los por-tavoces adjuntos, Juan Antonio López deUralde, Juan Jiménez, Carlos CasimiroSalvador y Águeda Reynés; los vocales,Alberto Herrero y Patricia Blanquer; losasesores, Ignacio Belmonte y Héctor Mo-rán y el letrado de la Comisión, José LuisRuiz-Navarro.

La representación del Congreso man-tuvo, en primer lugar, un encuentro conlos miembros del Pleno del CSN, forma-do por su presidente, Fernando Marti, suvicepresidenta, Rosario Velasco, y losconsejeros Fernando Castelló y JavierDies, así como con el secretario generaldel CSN, Manuel Rodríguez.

Este último moderó, posteriormente,una extensa reunión de trabajo en laque también participaron los directorestécnicos de Seguridad Nuclear y Protec-ción Radiológica del CSN, AntonioMunuera y María Fernanda SánchezOjanguren, así como los subdirectores ylos jefes de unidades orgánicas del orga-nismo regulador, que presentaron am-pliamente las actividades que realizandentro de sus competencias y dieronrespuesta a las preguntas que los dipu-

tados les trasladaron durante el poste-rior coloquio.

Sala de Emergencias Los parlamentarios continuaron su jorna-da realizando una visita guiada por la Salade Emergencias (SALEM) y el Centro deInformación del CSN.

En el transcurso de su recorrido por laSALEM, centro de coordinación y comu-nicación para las situaciones de crisis nu-cleares y radiológicas que se mantiene enalerta permanente 24 horas al día durantelos 365 días del año, los miembros de laComisión de Energía fueron informadosde las principales actividades de esta sala

El CSN recibe la visita de la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital

35 aLFa 25

ARTÍCULO

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recibió ensu sede, durante el pasado mes de octubre, a unanutrida representación de la Comisión de Energía,Turismo y Agenda Digital del Congreso. Durante elencuentro, los miembros de la Comisión tuvieron la

oportunidad de preguntar todo aquello quequisieron y pudieron conocer tanto la Sala deEmergencias como el Centro de Información delorganismo regulador. Texto Arturo Fernández Áreade Comunicación del CSN

La representación del Congreso mantuvo un encuentro con el Pleno del CSN y, posteriormente, unaextensa reunión de trabajo con los principales responsables técnicos del organismo regulador.

Page 26: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

de control de emergencias. La sala es aten-dida a turno cerrado durante todo el año,contando con un retén que puede consti-tuirse en un plazo inferior a una hora.

La SALEM proporciona la infraestruc-tura material básica para la ejecución delPlan de Actuación ante Emergencias(PAE), y constituye el centro operativo dela Organización de Respuesta ante Emer-

gencias (ORE) del Consejo de SeguridadNuclear.

Los miembros de la comisión estuvie-ron guiados por el presidente del CSN que,juntos a otros miembros del regulador, ex-plicó detalladamente el funcionamientode los distintos departamentos que lacomponen. Entre estos grupos se encuen-tra el Grupo Radiológico (GRA), cuya mi-

sión es analizar la situación generada porel accidente, proponer al director operati-vo de la emergencia las medidas de protec-ción adecuadas para paliar sus consecuen-cias radiológicas en la población y elmedio ambiente, así como colaborar en supuesta en práctica.

El Grupo de Análisis Operativo(GAO) tiene la misión de analizar las cau-sas del accidente y pronosticar su posibleevolución futura e informar al al directoroperativo de la emergencia sobre las me-didas que deberían adoptarse para con-ducir la situación de la emergencia a con-

26 aLFa 35

En la imagen, el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Fernando Marti.

La SALEM se mantiene en alerta permanente 24 horas al día durante los 365 días del año““

Page 27: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

dición segura, teniendo presente que laresponsabilidad de adoptar decisiones co-rresponde a la instalación. Todo lo queocurre durante una emergencia debe serdifundido, aquí entra en juego el Grupode Información y Comunicación (GIC)que tiene el deber de proporcionar a losdemás órganos de la ORE y a los organis-mos con los que el CSN tiene compromi-so de pronta notificación, la informaciónsobre la instalación o el lugar del acciden-te necesaria para el desarrollo de sus fun-ciones. Es el grupo encargado de prepararla información que debe remitirse a la po-blación y medios de comunicación.

Por último, el Grupo de Coordinación(GCO) mantiene la infraestructura de laORE del CSN y asegura el flujo de infor-mación entre todos sus órganos. Todoello incluye el mantenimiento en alertapermanente de la SALEM, la recepción ydistribución de información sobre los in-cidentes asegurando la operatividad de lainfraestructura de la SALEM y el funcio-namiento de todos los sistemas, así como

activación de la ORE y coordinación delos apoyos internos y externos.

Estos grupos están bajo la supervisiónde la Dirección de la Emergencia, encar-gada de dirigir y coordinar las actividadesde la ORE del CSN. Además, toma las de-cisiones sobre las actuaciones para prote-ger a la población que se trasmiten a lasautoridades de los planes de emergenciapudiendo ser adoptadas en función de lainformación elaborada por los distintosgrupos operativos.

Centro de Información Antes de finalizar su visita, los diputados

acudieron también al Centro de Informa-ción, espacio educativo destinado princi-palmente al público escolar y diseñadocon técnicas interactivas de exposición,en el que de forma visual se explican te-mas relacionados con el organismo regu-lador, la historia de las radiaciones, sususos y aplicaciones en la industria, la me-dicina y la investigación, así como los ser-vicios de la energía nuclear. Este centro hasido visitado hasta la fecha por más de125.000 escolares españoles y cuenta con29 módulos, algunos adaptados a perso-nas con discapacidad sensorial.

Como destacó el presidente del Conse-jo de Seguridad Nuclear, Fernando Marti,esta visita institucional de los diputadosde la Comisión de Energía, Turismo yAgenda Digital del Congreso, tiene un ca-rácter relevante para el organismo regula-dor de la seguridad nuclear y la protec-ción radiológica en España, ya que el CSNtiene el deber de informar al Congreso através de esta Comisión de sus actividadesmediante un informe anual.

ARTÍCULO

2735 aLFa

Desde su inicio el Centro de Información

ha sido visitado por más de

125.000 personas““

Page 28: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

La Revisión Periódica de la Seguridad (RPS) en lasinstalaciones nucleares españolas tiene por objeto larevisión integrada de la instalación desde el punto devista de la seguridad nuclear y radiológica. Realizadapor los titulares y evaluada por el organismoregulador, es un requisito normativo de obligadocumplimiento.

Elemento de gran importancia, tiene por objeto laevaluación sistemática y periódica de la seguridad dela instalación, revisando todos los aspectos queinfluyen en la misma a lo largo del intervaloanalizado, con el fin de detectar deficiencias odegradaciones derivadas del paso del tiempo, asícomo mejoras de seguridad derivadas de la normativamás actualizada y las mejores prácticas de la industria.

La RPS se viene realizando en España desde losaños 90, y recientemente la guía de seguridad delCSN ha sido revisada para adaptarla a la normativamás avanzada desarrollada por el OrganismoInternacional de Energía Atómica (OIEA).Adicionalmente, el marco regulador existente va aser también reforzado, pues además de estasrequerida en la Instrucción IS 26 del Consejo, sobrerequisitos básicos de seguridad nuclear aplicables alas instalaciones nucleares, el requisito de surealización va ser incorporado al futuro Reglamentosobre seguridad nuclear en instalaciones nucleares.

Texto Alejandro de Santos Callejo Coordinador deInstalaciones Nucleares José Mª Balmisa García-Serrano Jefe de proyecto de la central nuclear de Trillo

D esde el año 1958 el OrganismoInternacional de Energía Atómi-ca (OIEA) viene publicando nor-

mas para conseguir un nivel adecuado deprotección a las sociedades y medio am-biente de los diferentes estados. Las nor-mas del OIEA se estructuran en una pirá-mide, en cuyo vértice se encuentran losfundamentos de seguridad (“Safety Fun-damentals”) que se refieren a los objeti-vos de protección de la sociedad y medioambiente que se persigue con la seguri-dad nuclear y la protección radiológica.El segundo nivel corresponde a los requi-sitos de seguridad (“Safety Require-ments”) que son una serie requisitos im-perativos (reflejado en el texto con lapalabra “shall”) para cumplir los princi-pios fundamentales. Por último, en la ba-se de la pirámide se recogen una serie deguías de seguridad (“Safety Guides”) queproporcionan una guía voluntaria (refle-jado en el texto correspondiente con la

palabra “should”) sobre cómo cumplirlos requisitos.

En el contexto anterior, el documentodel OIEA “Safety of Nuclear PowerPlants: Commissioning and Operation”,SSR/2 (Rev.1) de 29 de febrero de 2016,indica en el requisito 12 “Periodic SafetyReview”:

“Systematic safety assessments of theplant, in accordance with the regulatoryrequirements, shall be performed by theoperating organization throughout theplant’s operational lifetime, with due ac-count taken of operating experience andsignificant new safety related informationfrom all relevant sources”.

Aunque los reguladores tienen y apli-can de forma continua procesos (inspec-ción, licenciamiento, normativa, sancio-nador, etc.) que permiten verificar que elexplotador responsable mantiene un ade-cuado nivel de seguridad en las instala-ciones nucleares, las Revisiones Periódi-

cas de Seguridad (RPS) realizadas en Es-paña, tienen por objeto complementar laevaluación/supervisión continua de la se-guridad nuclear de las instalaciones nu-cleares, proporcionando una visión glo-bal e integradora de los diferentesaspectos de la seguridad nuclear de lasmisma, dado que las revisiones rutinariasy especiales no siempre tienen en cuentalas mejoras en las normas de seguridad ylas prácticas operativas, los efectos acu-mulativos del envejecimiento y las modi-ficaciones de las plantas, la retroalimen-tación de la experiencia operativa y lasinnovaciones tecnológicas.

Por ello, el CSN decidió en 1992 re-querir a las centrales españolas la realiza-ción de una RPS cada diez años, que tu-viese un carácter global e integrador yque complementase la revisión continuade la seguridad nuclear que habitualmen-te realizan. Este requisito se incorporó alas autorizaciones de explotación otorga-

Revisiones periódicas de la seguridad de las centrales nucleares españolas

28 aLFa 35

La guía de seguridad del CSN se ha revisado y adaptado segun la normativa de la OIEA

Page 29: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

das a partir de 1999. Con la evaluación dela RPS de la central nuclear Trillo, realiza-da por el CSN para el informe preceptivopara la concesión de la Autorización deExplotación (AE) vigente en noviembrede 2014, se completó el segundo ciclo deRPS de las centrales españolas.

Actualmente, la realización de las RPSes un requisito que se ha incorporado a laInstrucción del Consejo IS 26, sobre re-quisitos básicos de seguridad en centralesnucleares, a las Autorización de Explota-ción y está prevista su incorporación alnuevo Reglamento de Seguridad en ins-talaciones nucleares, que transpone laDirectiva 2014/87 EURATOM sobre se-guridad nuclear.

Metodología para la RPSLa complejidad de la RPS, dado su am-plio alcance y el periodo temporal consi-derado, requiere de una metodología pa-ra su realización. En el año 1995 elConsejo de Seguridad Nuclear emitió larevisión 0 de la Guía de Seguridad 1.10“Revisión Periódica de la Seguridad encentrales nucleares”, rev. 0, en la cual sedescriben los objetivos, el alcance y lametodología para su realización, consi-derados más adecuados para las revisio-nes periódicas de la seguridad de las cen-trales nucleares. Está basada en la guía delOIEA NS-G 2.10 “Periodic Safety Reviewof Nuclear Power Plants”, de 2003 .

A la luz de la experiencia adquirida delas revisiones periódicas de la seguridadllevadas a cabo por las centrales españo-las, así como la de revisiones periódicasde la seguridad realizadas en otros países,en septiembre de 2008 el CSN emitió larevisión 1 de la Guía de Seguridad 1.10,que sirvió de referencia para la realiza-ción del segundo ciclo de revisiones pe-riódicas de seguridad en las centrales nu-cleares españolas. Los cambios en estarevisión estuvieron orientados a ponerénfasis en los aspectos de mayor interés,teniendo en cuenta los años de operación

de las centrales y la nueva normativaemitida en el país de origen del proyecto.Entre otros aspectos, se introdujo el con-cepto de Normativa de Aplicación Con-dicionada (NAC) cuyo objeto era identi-ficar y requerir normativa adicional a laexistente en las bases de licencia de lascentrales, que supusiera una mejora en laseguridad de la planta con vistas a unnuevo periodo de operación. En funciónde los resultados de dicho análisis (de ahísu denominación de “condicionada”), es-ta normativa se incorporaba a las basesde licencia de la central, pasando así a serde obligado cumplimiento. En muchoscasos, el resultado de la NAC fue la im-plantación de modificaciones de diseñofísicas en las centrales, suponiendo unamejora en la seguridad de las mismas.

Los aspectos relativos a la gestión de laRPS, más relevantes, recogidos en la GS1.10, rev. 1, eran los siguientes:• La RPS se presentará, como mínimo, unaño antes de la fecha de expiración de laAutorización de Explotación.• El periodo de revisión es 10 años. Se revi-san los 10 últimos años de operación. La

fecha de corte del periodo de diez años esel último día del año anterior al año co-rrespondiente a su fecha de presentación. • Junto con la RPS se presentará una ac-tualización del Análisis Probabilista deSeguridad.• El CSN comunicará al titular la norma-tiva de aplicación condicionada, un añoantes de la fecha de presentación de laRPS.• La RPS se recoge en un documento, enel cual se recopilen los análisis y compro-baciones realizadas, que se presenta alCSN.

En cuanto a los objetivos de la RPS, enla Guía de Seguridad 1.10 rev. 1 se identi-ficaban los siguientes:• Evaluar la seguridad nuclear de la insta-lación a partir de los resultados obteni-dos en los diferentes aspectos compren-didos en el alcance de la RPS, en unperiodo de tiempo suficientemente largocomo para identificar tendencias.• Identificar la posible existencia de efec-tos acumulativos que pudieran afectarnegativamente a la seguridad nuclear dela instalación.

35 aLFa 29

ARTÍCULO

La revisión de la Guía de Seguridad 1.10 da cumplimiento al Plan de Acción Nacional de España.

Page 30: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

• Analizar la situación de la instalaciónrespecto de la normativa internacional yla normativa del país de origen del pro-yecto.• Analizar la situación de la instalaciónfrente a los avances tecnológicos que pu-dieran haber tenido lugar durante el pe-riodo de tiempo comprendido por la re-visión.• Valorar los programas de mejora de laseguridad en curso en la instalación

Cabe destacar, como ejemplos de me-joras derivadas de la aplicación de laNAC, las siguientes: • Instalación de un tren redundante defiltración en el sistema de ventilación ydel edificio de combustible gastado.• Mejoras en los sistemas PCI , incluida laaplicación de la NFPA-805.• Mejoras en el análisis de la experienciaoperativa.• Guías de gestión de accidentes severos,para protección de la contención.• Capacidad de las válvulas de aislamientode la contención (tiempo de actuación

˂10 seg, asunción de condiciones de acci-dente, etc.)• Operación de la purga de contención,condiciones normales. • Protección contra rayos de los sistemasexternos de suministro de energía eléctrica.

Como puede verse en la figura 1, en elaño 2014 se completó, con central nucle-ar Trillo, el segundo ciclo de RPS y el pro-ceso de realización de la NAC en todas lascentrales nucleares españolas.

En diciembre de 2012, el CSN elaboróel Plan Nacional de España (NAcP) paracumplir con el Plan de acción estableci-do por el Grupo de Reguladores Europe-os sobre Seguridad Nuclear (ENSREGpor sus siglas en inglés) en julio de 2012,una vez completadas las pruebas de re-sistencia realizadas por todos los paíseseuropeos como consecuencia del acci-dente de Fukushima. En dicho NAcP serecogían, entre otras, las acciones a im-plantar como resultado de las recomen-daciones y sugerencias emanadas de lasrevisiones entre pares “peer reviews” del

ENSREG sobre el informe de resultadosde las Pruebas de Resistencia realizadas alas centrales españolas. Una de esas reco-mendaciones (R.42) consistía en Incluirla gestión de accidentes como tema explí-cito en la guía de seguridad del CSN sobreel contenido de la Revisión Periódica de laSeguridad (RPS). Como acción paracumplir con esa recomendación el NAcPestablece el requisito de incluir específi-camente estos aspectos en la próxima re-visión de la Guía de Seguridad del CSNGS 1.10, sobre la RPS, prevista, en esemomento, para 2015, tras la finalizacióndel segundo ciclo de las RPS para todaslas centrales españolas.

En el NAcP se indica asimismo que elCSN seguirá las medidas que se propon-gan en el marco de ENSREG en materiade mejora de las RPS. En este sentido,ENSREG instó a sus países miembros aincorporar en su marco normativo losnuevos niveles de referencia de WENRA(RL, por sus siglas en inglés), revisadosen 2014 teniendo en cuenta las lecciones

30 aLFa 35

Figura 1. Todas las centrales españolas terminarán el período de 40 años de vida durante la década siguiente a la próxima renovación de la AE.

AUTORIZACIONES DE EXPLOTACIÓNTRILLO

PEP’s

VANDELLÓS II

COFRENTES

ASCÓ II

ASCÓ I

ALMARAZ

ALMARAZ

GAROÑA

JOSÉ CABRERA

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

2022

2024

2026

2028

2030

2032

2034

2036

2038

Page 31: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

aprendidas del accidente de Fukushima.Esa revisión tuvo como resultados el esta-blecimiento de nuevos RL y la actualiza-ción de varios existentes, agrupados endiferentes materias (Issues) consideradasrelevantes para la seguridad de los reac-tores existentes. Algunos de los RL actua-lizados corresponden al Issue P, relativo aRevisiones Periódicas de la Seguridad,asimismo se han revisado otros RL queincluyen referencias a la RPS.

En marzo de 2013 fue publicada porel OIEA la Guía de Seguridad SSG-25“Periodic Safety Review for Nuclear Po-wer Plants, que incluye las recomenda-ciones y directrices para llevar a cabo lasrevisiones periódicas de la seguridadfruto de la experiencia internacional. Losaspectos más significativos de esta guíafueron incorporados en el Issue P deWENRA en su revisión de 2014.

Teniendo en cuenta estas circunstan-cias, las lecciones aprendidas del acciden-te de Fukushima de marzo de 2011, asícomo el nuevo contexto de operación delas instalaciones nucleares españolas, conretos asociados con el envejecimiento yobsolescencia de los equipos y la posibleoperación a largo plazo de las centralesnucleares más allá de la vida inicialmenteprevista, dado que todas ellas terminaránel período de 40 años de su vida de dise-ño durante el periodo decenal siguiente ala próxima renovación de la AE (Almarazunidad 1 en 2020 y unidad 2 en 2023, As-có I en 2022, Ascó II en 2025, Cofrentesen 2024, Trillo en 2027 y Vandellós II en2027, el CSN consideró conveniente ana-lizar la sistemática a seguir para llevar acabo las siguientes RPS de la centrales.

Tras un análisis de las prácticas adop-tadas en países de nuestro entorno en re-lación con la RPS a través de los infor-mes de los participantes en laConvención de Seguridad Nuclear delOIEA, publicaciones de referencia comoel informe “Evaluation and Analyisis ofA Few International Periodic Safety Re-

view Summary Reports”, ANL-13/18 dediciembre de 2013 del Laboratorio na-cional de Argonne en Estados Unidos ylas recomendaciones de los organismosinternacionales, la Dirección Técnica deSeguridad Nuclear concluyó que la siste-mática para las RPS que considerabamás adecuado adoptar, de cara a la nuevaetapa, era la propuesta por el OrganismoInternacional de Energía Atómica(OIEA), en su guía específica de seguri-dad SSG-25 Revisión Periódica de Seguri-dad para centrales Nucleares, de marzode 2013. El uso de la SSG-25 como refe-rencia suponía, además, de forma natu-

ral, la práctica incorporación de los RLdel Issue P de WENRA revisados trasFukushima pues, como se ha indicado,dicha guía fue la referencia principal pa-ra su revisión.

De este modo, mediante la revisión 2de la guía seguridad 1.10 se da cumpli-miento a la acción prevista en el NAcP deEspaña, además de incorporar los requi-sitos establecidos en los WRL revisados.

Además de utilizar como referencia laguía del OIEA, en la elaboración de la re-visión de la guía seguridad 1.10 se hanconsiderado las directrices siguientes:• Que el texto fuera coherente con la nor-mativa española, en particular con el con-tenido de las Instrucciones del Consejo. • Incluir todos aspectos y consideracio-

nes necesarias para realizar la revisiónperiódica de la seguridad, sin necesidadde recurrir a otros documentos, de for-ma que la guía de seguridad 1.10 seaconsistente en sí misma.• Mantener una línea de continuidad conrevisiones anteriores, conservando, siem-pre que fuera posible, la redacción y térmi-nos utilizados en la revisión 1 de la GS 1.10.

Por lo tanto, teniendo en cuenta la ex-periencia acumulada en la gestión de laseguridad en España, se ha consideradoconveniente pasar de una estrategia regu-ladora más prescriptiva “prescriptive ap-proach” en la revisión vigente de la GS1.10 a una basada en la autoevaluaciónpor parte del titular “self-assessment ap-proach” (al ser en este caso el titular elresponsable de analizar y proponer cam-bios y mejoras en las normas aplicables asu instalación).

En la revisión 1 de la GS 1.10 era elCSN el que requería mediante ITC lasnormas que debían incluirse en la base delicencia de la correspondiente instalacióno qué normas deberían utilizarse en futu-ras modificaciones de diseño. En la revi-sión 2 corresponde al titular realizar unanálisis de los diferentes factores relacio-nados con la seguridad nuclear y la pro-tección radiológica con el fin de determi-nar no solo el cumplimiento de la base delicencia vigente sino también que normastécnicas deben incorporarse a la base delicencia a la vista del beneficio para la se-guridad así como las mejores prácticas dela industria.

Este cambio en la aproximación regu-ladora se corresponde con la directricesrecogidas en el documento de la Agenciade Energía Nuclear de la OECD “e cha-racteristics of an effective nuclear regula-tor” de referencia NEA/CNRA/R (2014) 3de 2014.

Aspectos relevantes de la revisión 2de la Guía de Seguridad 1.10En la tabla siguiente se identifican los

ARTÍCULO

3135 aLFa

Estas revisiones se realizan en España desde los años 90

y, recientemente, se ha revisado la Guía de Seguridad del CSN

para adaptarla a la normativadesarrollada por el OIEA

““

Page 32: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

32 aLFa 35

La Revisión Periódica de Seguridad (RPS): Comparación entre las revisiones 1 y 2 de GS 1.10

Gs 1.10 rev.1 GS 1.10 rev. 2

OBJETIVO:

Evaluar la seguridad nuclear de la instalación a partir de losresultados obtenidos en los diferentes aspectos comprendi-dos en el alcance de la RPS, en un periodo de tiempo sufi-cientemente largo (10 años atrás) para identificar tendenciaso la posible existencia de efectos acumulativos que pudieranafectar negativamente

FASES PARA EL DESARROLLO DE LA RPS

El titular tiene que presentar la RPS tres años antes de lafecha de vencimiento de la Autorización de Explotación yuna actualización la misma un año antes de esa fecha.

El CSN comunica al titular la normativa de aplicación condi-cionada, un año antes de la fecha de presentación de laRPS.

El CSN requiere las mejoras derivadas mediante IT

METODOLOGÍA

Las Revisiones Periódicas de la Seguridad complementan laevaluación continua de la seguridad nuclear de las centralesnucleares, proporcionando una visión global e integradorade los diferentes aspectos de la seguridad nuclear de lasmismas

Los objetivos de las Revisiones Periódicas de la Seguridadson los siguientes:

• Evaluar la seguridad nuclear de la instalación a partir de losresultados obtenidos en los diferentes aspectos comprendi-dos en el alcance de la RPS, en un periodo de tiempo sufi-cientemente largo como para identificar tendencias.• Identificar la posible existencia de efectos acumulativosque pudieran afectar negativamente a la seguridad nuclearde la instalación.• Analizar la situación de la instalación respecto de la norma-tiva internacional y la normativa del país de origen del pro-yecto.

METODOLOGÍA

La RPS se basa en la revisión de los factores de seguridad (aspectos relevantes para la seguri-dad nuclear y protección radiológica de una instalación nuclear) que permitirá identificar modifi-caciones o mejoras, para mantener o aumentar la seguridad de la central, asegurando que estase mantiene en un nivel elevado durante el nuevo periodo de operación, hasta la siguiente RPSo, cuando corresponda, hasta el final de su operación comercial.

La revisión de cada factor incluirá el siguiente contenido:

- Objetivo, alcance y metodología utilizada en la revisión.- Normas, códigos y prácticas aplicables.- Descripción de los procesos y programas aplicables.- Identificación de resultados- Categorización y priorización de los resultados - Interfases con resultados derivados de la revisión

FASES PARA EL DESARROLLO DE LA RPS

- Elaboración de un documento base o plan para la realización de la RPS.- Realización de la revisión de los factores de seguridad e identificación de resultados. - Valoración y priorización global de los resultados desde el punto de vista del impacto en la segu-ridad de la central - Establecimiento de un plan de implantación de las acciones para mejorar el nivel de seguridad,para el nuevo periodo de operación.

En el documento Base se establecerán los siguientes aspectos:

1. Alcance de la RPS2. Metodología para la realización de la RPS3. Determinación de las normas, códigos y prácticas actuales respecto a las cuales se efectuarála revisión.4. Metodología a utilizar en la revisión y en la identificación de resultados.5. Metodología para la evaluación global de los resultados de la revisión de los factores de segu-ridad.6. Organización y planificación prevista para la realización de la RPS.

OBJETIVO:

Realizar una evaluación (completa) para determinar:

1. La idoneidad y efectividad de los programas y de las ESC de la central para mantener la ope-ración segura hasta la siguiente RPS o el final de la operación comercial (si se produce el cesede la operación antes de la próxima RPS). 2. El grado de cumplimiento de la normativa nacional e internacional aplicable más reciente ylas buenas prácticas en de seguridad.3. Identificar las acciones necesarias para resolver cualquier desviación respecto al cumplimientode la base de licencia que se encuentre como resultado de la revisión.4. Elaborar un plan de acción a partir de los resultados (debilidades /fortalezas), para mantenero aumentar la seguridad de la central, asegurando que ésta permanece en un nivel elevadohasta la siguiente RPS o el final de la operación comercial (si se produce el cese de la operaciónantes de la próxima RPS).5. Identificar las mejoras necesarias en la documentación oficial de explotación, incluidas lasbases de licencia, hasta la siguiente RPS o el final de la operación comercial (si se produce elcese de la operación antes de la próxima RPS).

La RPS puede ser uno de los elementos a considerar en el proceso de toma de decisiones rela-cionado con la renovación de la Autorización de Explotación o la operación a largo plazo de lascentrales.

Page 33: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

3335 aLFa

ARTÍCULO

ALCANCE DE LA RPS

La Revisión Periódica de la Seguridad debe comprender losdiez últimos años de la operación de la instalación.

Los diferentes aspectos de la seguridad nuclear de la insta-lación comprendidos en el alcance de la Revisión Periódicade la Seguridad son los siguientes:

1 Análisis de la experiencia operativa2 Análisis del comportamiento de los equipos 3 Modificaciones de diseño4 Control de la configuración5 Análisis de la situación respecto de la nueva normativainternacional y la nueva normativa del país origendel proyecto 6 Sistema de gestión7 Programas de mejora de la seguridad. . .

REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA RPS

La RPS se presentará, como mínimo, un año antes de la fechade expiración de la Autorización de Explotación vigente.

Junto con la RPS se presentará una actualización del APS.

REALIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA RPS

- El Documento Base para elaboración de la RPS debe ser sometido al Organismo Reguladorpara su aceptación.- El titular realizará la RPS de acuerdo con el Documento Base de la RPS aceptado por elOrganismo Regulador.- La revisión realizada por el titular debe identificar los findings (positivos y negativos) y las accio-nes correctivas y propuestas de mejoras, así como el plan de implantación de las mismas.- El Organismo Regulador evalúa que la RPS se ajusta al Documento Base y los resultados y pro-puestas de acciones

CONDICIONES ADICIONALES APLICABLES A LAS RPS PRE-VIAS A LA OPERACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CENTRAL

Tres años antes de la fecha de expiración de la Autorización deExplotación (AE) vigente, debe presentar:– Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento,que debe contener los Estudios de Gestión del Envejecimiento– Propuesta de suplemento del ES que debe incluir los estudiosy análisis que justifican la operación a largo plazo de la central.– Propuesta de revisión de las ETF que debe incluir los cambiosnecesarios para mantener las condiciones seguras de opera-ción durante la operación a largo plazo de la central.– Estudio del impacto radiológico asociado a la operación alargo plazo de la central.– Propuesta de revisión del Plan de gestión de residuos radiac-tivos, correspondiente a la operación a largo plazo de la central.

CONDICIONES ADICIONALES APLICABLES A LAS RPS PREVIAS A LA OPERACIÓN ALARGO PLAZO DE LA CENTRAL

Acompañando a la RPS se incluirá una actualización de los documentos que se citan a continua-ción y deberán presentarse de acuerdo con lo establecido en la IS 22 u otras disposiciones admi-nistrativas aplicables (Órdenes Ministeriales AE).– Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento, que debe contener los Estudios deGestión del Envejecimiento (Aging Management Reviews, AMR) y los Análisis de Envejecimientoen Función del Tiempo (Time Limited Aging Analyses, TLAA).– Propuesta de suplemento del Estudio de Seguridad que debe incluir los estudios y análisis quejustifican la operación a largo plazo de la central– Propuesta de revisión de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento que debe incluir loscambios necesarios para mantener las condiciones seguras de operación durante la operación alargo plazo de la central.– Estudio del impacto radiológico asociado a la operación a largo plazo de la central.– Propuesta de revisión del Plan de gestión de residuos radiactivos y del combustible gastado,correspondiente a la operación a largo plazo de la central.

VALORACIÓN GLOBAL

Los titulares deben realizar una valoración global ponderada de los resultados de las revisionesindividuales de los factores de seguridad de forma que se consideren las posibles interrelacionesentre ellos, solapes o efectos conjuntos.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR

Se considera un enfoque multidisciplinar en el proceso de toma de decisiones sobre el cumpli-miento de cada uno de los factores de seguridad y en la determinación del plan de acción paramantener o mejorar el nivel de seguridad de la instalación.Cualquier desviación respecto al cumplimiento de la base de licencia que se encuentre durante laRPS, se debe proceder a su inmediata corrección, sin entrar a valorarla en el proceso de RPS.

ALCANCE DE LA RPS

Los factores de seguridad a revisar, desde un punto de vista del cumplimiento de la normativa ybuenas prácticas actuales a nivel internacional, son los siguientes: Relacionados con la central:1. Diseño de la planta2. Condiciones actuales de las ESC importantes para la seguridad3. Calificación ambiental y sísmica de los equipos4. EnvejecimientoRelacionados con el análisis de seguridad:5. Análisis determinista de la seguridad6. Análisis probabilista de la seguridad7. Análisis de riesgos (“hazard analysis”)Relacionados con el funcionamiento y la experiencia operativa:8. Experiencia operativa interna (safety performance)9. Experiencia operativa externaRelacionado con la organización y los factores humanos:10. Organización, sistema de gestión y cultura de seguridad11. Procedimientos12. Factores humanos13. Planes de emergenciaRelacionados con el impacto al medio ambiente:14. Vigilancia radiológica ambiental

Relacionados con la protección radiológica de los trabajadores y del público15. Protección Radiológica de los trabajadores y del públicoRelacionados con programas de mejora16. Otros: relacionados con programas de mejora de la seguridad Debido a su propia naturaleza, la seguridad física no está incluida en el alcance de la RPS.

ORGANIZACIÓN Y PROCESO PARA LLEVAR A CABO LA RPS

En el documento base de la RPS se describirá la organización y proceso de gestión previsto parallevar a cabo la RPS. Se elaborará un plan de proyecto.

Page 34: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

34 aLFa 35

aspectos más relevantes de la revisión 2de la GS 1.20, y simultáneamente se rea-liza una comparación respecto a la revi-sión 1.

Como conclusiones, se puede afir-mar que la revisión 2 de la GS 1.10 in-corpora las siguientes particularidades:• Se pasa de una estrategia reguladoraprescriptiva “prescriptive approach”, alser el CSN el que requería, vía ITC lasnuevas normas a aplicar y las mejoras aintroducir,a una basada en la autoeva-luación por parte del titular “self-assess-ment approach”, al ser el titular el res-ponsable de analizar y proponercambios y mejoras en su instalación.• Se pasa de una revisión de los 10 últi-mos años para identificar tendencias oefectos negativos, a una revisión centra-da en demostrar que la central manten-drá o mejorará la seguridad durante elnuevo periodo de operación. Cada 10años de operación se debe hacer unaRPS, excepto si la operación terminaantes de los próximos 10 años, lo quesupondrá el acortamiento correspon-diente en el alcance temporal de la RPS.

• Se establecen objetivos y metodologíapara llevar a cabo la RPS y para la revi-sión de los factores de seguridad.• Valoración global ponderada de losresultados.• Enfoque multidisciplinar en el proce-so de toma de decisiones. • Se debe establecer una organización yproceso de gestión específico para llevara cabo la RPS. • Se elaborará un plan de proyecto.

Así mismo, la revisión 2 de la GS-1.10 define plazos para llevar a cabo lasRPS, partiendo del establecimiento deuna fecha de corte coincidente con el fi-nal del primer semestre del último añodel periodo decenal con fecha de co-mienzo en la fecha de corte de la RPSanterior. Seis meses antes de dicha fechade corte, el titular debe presentar el do-cumento de base para realizar la RPS ynueve meses después de la fecha de cor-te debe presentar el documento de laRPS.

Los hitos y el calendario de entregade la documentación del documentobase y del análisis de los diferentes fac-

tores de seguridad recogidos en el do-cumento RPS se representa en la gráfica(Figura 2).

Modificación de Órdenes Ministeriales La revisión 2 de la GS-1.10 establece, deacuerdo con la SSG-25 y la Instruccióndel Consejo IS-26 sobre requisitos bási-cos de seguridad nuclear aplicables a lasinstalaciones nucleares, la necesidad de-llevar a cabo una RPS cada 10 años, de-jando al Ministerio de Energía, Turismoy Agenda Digital (MINETAD) ejercer sucompetencia en lo relativo a fijar el perio-do de validez de la autorización adminis-trativa, que podrá acompasarse con laRPS o fijarse siguiendo otros criterios adecisión del gobierno.

Las Órdenes Ministeriales (OM) porlas que se renovaron las Autorizacionesde Explotación vigentes establecen fechasde presentación de la RPS asociadas conla solicitud de la siguiente renovación delas Autorizaciones de Explotación. El ca-lendario establecido en el mencionadoapartado segundo de las Órdenes Minis-teriales, estable la obligación de presentarla RPS tres años antes de la fecha de ven-cimiento de la AE y una actualización dela misma un año antes de esa fecha.

La GS-1.10, para el caso de una centralque fuera a iniciar la Operación a LargoPlazo (OLP), es decir a superar el periodode 40 años de vida de diseño inicialmenteestablecido, durante el periodo decenalsiguiente, identificaba los documentos,específicos a presentar por el titula parala OLP.

La revisión 2 de la GS-1.10 define pla-zos para llevar a cabo las RPS, partiendodel establecimiento de una fecha de cortecoincidente con el final del primer se-mestre del último año del periodo dece-nal con fecha de comienzo en la fecha decorte de la RPS anterior. Seis meses antesde dicha fecha de corte, el titular debepresentar un Documento de Base pararealizar la RPS y nueve meses después de

Esquema fechas RPS Revisión GS-1.10

FECHA CORTERPS PREVIA

T0

DD/MM/AAAA0PRESENTACIÓNDOC BASE

6 meses

9 meses

PRESENTACIÓNRPS

FECHA DE CORTE RPS

T1

30/06/(AAAA0 + 10)

Figura 2. Los hitos y el calendario de entrega de la documentación del documento base y del análisisde los diferentes factores de seguridad recogidos en el documento RPS se representa en esta gráfica.

Page 35: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

3535 aLFa

ARTÍCULO

la fecha de corte debe presentar el docu-mento de la RPS.

En la tabla siguiente (Figura 3) se resu-me, para cada central, los hitos para pre-sentación de las RPS: fecha de venci-miento de la AE vigente, fecha de corte,fecha de presentación del DocumentoBASE de la RPS, requerido en la nuevarevisión de la GS-1.10 y que debe serapreciado favorablemente por el CSN, yfecha de presentación del documento dela RPS, siguiendo la nueva sistemáticapara las RPS. Se indica asimismo la fechade tres años anteriores a la de vencimien-to de AE, como primer hito en el que lostitulares deben presentar la documenta-ción especifica de OLP, por tratarse delperiodo decenal previo al de finalizaciónde la vida de diseño de las centrales.

El calendario establecido en las Órde-nes Ministeriales de renovación de las AEvigentes no era compatible con el procesopropuesto en la revisión 2 de la GS-1.10,por lo que fue necesario modificar dichasOM para incorporar en ellas la nueva sis-temática para la realización de las RPS.

Además, se han incorporado a las OMmodificadas los documentos requeridospara las RPS asociadas a las solicitudes deautorizaciones de explotación que supon-gan la operación a largo plazo de la central.

Las nuevas Órdenes Ministeriales es-tablecen que el titular:

–Podrá solicitar una nueva autoriza-

ción de explotación de la central en elplazo máximo de dos meses a contardesde la fecha de aprobación del PlanIntegral de Energía y Clima o, en su ca-so, en la fecha en que el titular ha depresentar la Revisión Periódica de Se-guridad de la central, en el supuesto deque el referido Plan no hubiera sidoaprobado dos meses antes de dicha fe-cha.

–Con un mínimo de tres años de ante-lación a la expiración de la autorizaciónde explotación, el titular presentará losdocumentos siguientes, asociados a laoperación a largo plazo: (a) Plan Integrado de Evaluación y Ges-tión del Envejecimiento. (b) Propuesta de suplemento del Estudiode Seguridad en el que se incluyan los es-tudios y análisis que justifiquen la gestióndel envejecimiento de las estructuras, sis-temas y componentes de la central en elperíodo de operación a largo plazo.

(c) Propuesta de revisión de las Especifi-caciones Técnicas de Funcionamiento in-cluyendo los cambios necesarios paramantener las condiciones seguras de ope-ración durante la operación a largo plazo. (d) Estudio del impacto radiológico aso-ciado a la operación a largo plazo. (e) Propuesta de revisión del Plan de ges-tión de residuos radiactivos, correspon-diente a la operación a largo plazo.

Aproximadamente un año antes a laexpiración de la autorización de explota-ción el titular completará la documenta-ción con la siguiente: (i) Las últimas revisiones de los docu-mentos a que se refiere la condición 3 dela AE.(ii) Una Revisión Periódica de la Seguri-dad de la central, cuyo contenido se aten-ga a lo establecido en la Guía de Seguri-dad 1.10 del Consejo de SeguridadNuclear «Revisiones periódicas de segu-ridad de las centrales nucleares». (iii) Una revisión del Estudio Probabilistade Seguridad.(iv) Un análisis del envejecimiento expe-rimentado por los componentes, sistemasy estructuras de seguridad de la central.(v) Un análisis de la experiencia acumu-lada de explotación durante el periodo devigencia de la autorización que se quiererenovar. (vi) Una actualización de los documentos(a) a (e) indicados en el párrafo anterior.

3 años < Presentación Fecha Corte Presentación VencimientoVencimiento AE Doc BASE RPS Doc RPS AE

DOC OLP RPS

ALMARAZ 01/06/2017 31/12/2017 30/06/2018 31/03/2019 07/06/2020

ASCÓ 01/10/2018 31/12/2018 30/06/2019 31/03/2020 02/10/2021

COFRENTES 01/03/2018 31/12/2018 30/06/2019 31/03/2020 20/03/2021

TRILLO 01/11/2021 31/12/2021 30/06/2022 31/03/2023 16/11/2024

VANDELLÓS II 01/07/2017 31/12/2017 30/06/2018 31/03/2019 21/07/2020

Figura 3. En esta tabla se resume, para cada central, los hitos para presentación de las RPS.

Ha sido necesario modificar las Órdenes

Ministeriales para incorporar en ellas

la nueva sistemática para la realización de las RPS

““

Page 36: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Hans Geiger:el latido del átomo

36 aLFa 35

Page 37: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

35 aLFa 37

CIENCIA CON NOMBRE PROPIO

L a propia existencia de Hans Gei-ger contribuyó a fomentar esteaura de oscurantismo. Hay pocas

fotos suyas. No dejó diarios personales,ni correspondencia; no abundan sustestimonios directos sobre su trabajo, nisus objetivos. Y los nubarrones de su re-lación con el partido nazi han aportadojustificaciones suplementarias para ob-viar al hombre en beneficio de su obra.Con todo, los testimonios y trabajosdispersos aquí y allá permiten recons-truir una biografía más compleja y, enalgunos aspectos, más sorprendente delo que podría ofrecer la trayectoria vitalde un científico de laboratorio. PorqueGeiger abandonó su trabajo por loscampos de batalla, y pagó su servicio alpaís con daños en su salud que le acom-pañarían durante el resto de su vida.

Ni el momento, ni el lugar en que vi-no al mundo parecían presagiar enHans Geiger una dedicación tan bri-llante a la investigación del átomo.Cuando nació, en 1882, la radiactividadni siquiera estaba presente en el mundo,mucho menos en la localidad alemanade Neustadt an der Weinstrasse, dondeJohannes Wilhelm fue el mayor de loscinco hijos de Wilhelm Ludwig Geiger,profesor de lenguas indogermánicas enla Universidad de Erlangen. Crecer enun entorno familiar sostenido por ladocencia suele impulsar a los hijos a la-brar su futuro en las aulas, y es lo quehizo Hans, si bien dirigiendo sus intere-ses académicos hacia el campo de lasciencias.

En Erlangen comenzaría a estudiar

matemáticas y física en el año 1902, ycuatro años después, tras obtener sudoctorado, se trasladaría a Inglaterra,para proseguir sus estudios en el Insti-tuto de Física de Manchester, bajo la tu-tela de Arthur Schuster, especialista en

geomagnetismo. Pero al año siguientese produciría un cambio radical tantoen el Instituto como en la carrera acadé-mica de Geiger, con la llegada de ErnestRutheford. Este científico neozelandés,que ganaría el premio Nobel de Quími-ca en 1908, era uno de los precursoresen el naciente campo de la radioactivi-dad y ofreció trabajar como su asistenteal aventajado estudiante alemán. Este,por su parte, consideró que ErnestMardsen, un brillante alumno de físicasque a la sazón contaba con sólo dieci-nueve años, podría ser una valiosa ayu-da y sugirió a Rutherford que lo incor-porara al equipo. En los años siguientes,entre los tres iban a dar pasos de gigantedesvelando las entrañas del átomo.

Bajo la dirección de Rutherford, Geiger

En la historia de la ciencia hay algunos casos de investigadores cuyo nombre ha sido absorbido –casi podría decirse que fagocitado– por el de sucreación más famosa. Johannes Wilhelm Geiger,más conocido por el nombre de Hans, es uno deellos. El contador de radiactividad que lleva su nom-bre se ha hecho tan popular que induce a pensar que

el término ‘Geiger’ es una marca registrada, no el apellido de la persona que lo inventó y con ellologró algo tan valioso como establecer un criterio de medida para una nueva fuerza de la naturaleza,cuyos efectos y posibilidades apenas estaban empezando a vislumbrarse.

Texto Vicente Fernández de Bobadilla Periodista

Geiger abandonó su trabajopor los campos de batalla,y pagó su servicio al país

con daños en su salud quele acompañarían durante

el resto de su vida

““

Durante el periodo que estudió en Inglaterra, en el Instituto de Física de Manchester, Geiger (el primero a laizquierda, en la fila central) comenzó su colaboración con Ernest Rutherford y Ernest Mardsen.

Page 38: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

38 aLFa 35

y Mardsen comenzaron a trabajar sobrelas partículas alfa, que se convertirían ensu campo principal de investigación du-rante los siguientes cinco años. Ruthefordhabía escogido estas partículas como ma-terial con el que contribuir a desvelar la es-tructura del átomo del que por aquel en-tonces solo se contaba con el modelopropuesto por el inglés Joseph Johnomson, descubridor del electrón, segúnel cual el átomo era una esfera de carga po-sitiva en la cual los electrones, de carga ne-gativa, se repartían de forma casi aleatoria,como las pasas en un pastel, motivo por elcual este modelo recibía en la comunidadcientífica el apodo de pudding. Aunqueaceptado, el modelo de omson adolecíade algunas imprecisiones que ni él mismohabía podido descifrar.

El núcleo del átomo Para comprobar su veracidad, Ruther-ford diseñó un experimento que desarro-llaron sus dos estudiantes y que ha pasa-

do a la historia de la física nuclear con elnombre de los tres: consistía en enviar unrayo de partículas alfa contra una láminade oro de 0,0004 milímetros de espesor;esta lámina estaba rodeada por una pan-talla de sulfuro de zinc que mostraría unbreve destello cuando fuera impactadapor una de estas partículas. Las partículasalfa chocarían contra los átomos de la lá-mina de oro; si el átomo carecía de núcleosegún el modelo de omson, las partí-

culas alfa lo atravesarían sin grandesdesviaciones, pero si, tal y como Ru-therford sospechaba, contenía un nú-cleo separado de los electrones exter-nos, verían alterada su trayectoria ychocarían con la pared de estaño en unlugar imprevisto. Fue exactamente loque ocurrió: la carga positiva del núcleoatómico rechazó la carga positiva de laspartículas, por lo que las que pasabanmás cerca de él se desviaron notable-mente, e incluso llegaron a rebotar ha-cia atrás. El resultado del experimentoRutherford-Geiger-Mardsen terminócon el modelo atómico del pudding, yen su lugar quedó establecido que elátomo estaba formado por un núcleocompacto con una alta densidad de car-ga, rodeado de una nube de electrones.

Si su contribución a un hito en la his-toria de la física pudo suponer un moti-vo de alegría para Geiger, su inquietudiba mucho más allá: durante su estanciaen Manchester, el estudiante comenzó atrabajar en posibles sistemas de medidapara la radiación alfa.

El único procedimiento existente en-tonces era la observación directa, similara la utilizada en el experimento: utilizan-do el gas radon-222 como fuente de par-tículas, estas se dirigían a través de un tu-bo al vacío hacia una lámina que causabasu dispersión. La posición de las partícu-las dispersas podía verse en forma de pe-queños destellos o titilaciones que se de-tectaban usando un micrófono quepodía rotarse alrededor de la lámina. Eraun método impreciso, ya que, segúnapuntaron Geiger y Rutherford, no sedisponía de otro sistema con el que con-trastar sus resultados, y ni siquiera habíamanera de saber si todas las partículasalfa emitían el destello; lo más que ofre-cía era una estimación mínima del nú-mero de partículas alfa presentes.

Además, era fatigoso; los ojos del ob-servador necesitaban alrededor de mediahora para ajustarse al proceso de localizar

Hans Geiger y Ernest Marsden, bajo la supervisión de Ernest Rutherford, dispersaronpartículas alfa mediante una hoja de oro y observaron grandes ángulos de dispersión; sugirieron que los átomos tienen un núcleo pequeño y denso, cargado positivamente.

Ernest Rutherford infirió la existencia del núcleo como resultado de la dispersión de las partículas alfa en el experimento realizado por Hans Geiger y Ernest Marsden.

Rutherford, Geiger y Mardsen descubrieron

que el átomo estaba formado por un núcleocompacto con una alta

densidad de carga, rodeadode una nube de electrones

“ “1909

1911

Page 39: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

CIENCIA CON NOMBRE PROPIO

3935 aLFa

los destellos y, una vez que lo habían he-cho, aguantaba de media poco más deun minuto antes de que el cansancio lesobligara a apartar los ojos del visor. Cu-riosamente, Geiger parecía tener en estatarea una resistencia sobrenatural segúnescribió el propio Rutherford al físico es-tadounidense Henry Bumstead en 1908:“Geiger es un diablo en la tarea de contardestellos, y podría estar haciéndolo unanoche entera sin que eso afectara a suprecisión. Yo me puse a maldecir y meretiré después de dos minutos”.

La búsqueda de un sistema más fia-ble fue lo que llevó a Geiger a desarro-llar el primero de sus ingenios de me-dición: un aparato para el conteo departículas que posibilitó identificar lapartícula alfa como núcleo del átomode helio y que, además, permitió a Ru-therford establecer que el núcleo de to-dos los átomos ocupa un volumen muyreducido, situado en su centro. Consis-tía en un cilindro de metal contenien-do un gas neutro y atravesado por uncable ánodo, mientras que la pared delcilindro actuaba de cátodo. Tras pro-ducir un intenso campo eléctrico entreel ánodo y el cátodo, las partículas alfase insertaban en el tubo a través de unapequeña ventana de mica, y allí colisio-naban con el gas, produciendo iones.Estos a su vez colisionaban con otrasmoléculas produciendo más iones. Ca-da cascada de iones producida por unapartícula alfa descargaba parcialmenteel cilindro, produciendo un pulso devoltaje que permitía su medición.

En 1912 el resultado de sus experi-mento apareció publicado por primeravez en un artículo de la Academia deCiencias de Viena; ese mismo año, Gei-ger dejaría Manchester para aceptar unpuesto en el Instituto Físico-Técnico Ale-mán, en Berlín, pero su periodo inicial detrabajo allí sería relativamente corto: conel estallido de la Primera Guerra Mundialen 1914, dejó los laboratorios para alis-

tarse en el ejército, donde serviría comooficial de artillería. Fueron varios años enlas trincheras donde el frío y la humedadse cebaron con su salud; volvió de la gue-rra con un reumatismo crónico que aca-baría acortando sus años de vida.

El contador Geiger-Müller De vuelta de la guerra, retomó sus traba-jos y el aparato de medición que habíadesarrollado con Rutherford volvió aaparecer entre ellos como una invenciónsusceptible de aumentar en precisión y encapacidad. Tras poner en marcha el labo-ratorio de radiactividad en Berlín, aceptóla oferta de director de Físicas Experi-mentales en la Universidad de Kiel, atraí-

do por la independencia que le garantiza-ba el cargo y por ser su puerta de entradaen el mundo de la docencia. Y fue en sunuevo acomodo donde habría de crear elaparato que desde entonces lleva su nom-bre y que se ha convertido en sinónimode las mediciones de radiación.

Del mismo modo en que el experi-mento en el que participó sobre las pro-piedades del átomo fue bautizado con elnombre de los tres participantes, el nuevomedidor de radiactividad creado porGeiger fue –y aún es– conocido con elnombre de contador Geiger-Müller, porla colaboración que prestó en su desarro-llo Walther Müller, el primero de los estu-diantes de doctorado de Geiger. De di-

La radiactividad y el átomo

J.J. Thomson descubreel electrón.

Marie y Pierre Curie descu-bren los primeros elemen-tos radiactivos: el radio y el polonio. Ernest Rutherford descu-

bre que la radiación se puede dividir en rayosalfa y beta. Pierre Curie observa los

rayos gamma.

Ernest Rutherford y Hans Geiger descubrenel núcleo atómico.

Niels Bohr presenta el primer modelo atómico.

Hans Geiger inventa el contador geiger paramedir radiactividad.

Ernest Rutherford descubre y da nombre al protón.

James Chadwick descubreel neutrón.

Matrimonio Curie.

Ernets Rutherford / Hans Geiger.

Page 40: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

40

mensiones más reducidas que el modelode Manchester y con la propiedad de po-der detectar partículas alfa, beta y gam-ma, consistía en un cilindro de metal lle-no de gas a baja presión –generalmenteargón o helio– con una ventana de plásti-co o cerámica en uno de sus extremos. Enel centro del tubo había un delgado cablede metal conectado a una fuente de ener-gía que originaba un campo eléctrico enel interior del tubo. Cuando la radiaciónentraba en él, las moléculas de gas se divi-dían en iones y electrones; los segundos,de carga negativa, eran atraídos por lacarga positiva del cable, chocando en sutrayectoria con más moléculas de gas yproduciendo nuevas ionizaciones, que asu vez daban lugar a más electrones. Co-mo resultado de este proceso, se producíaun pulso eléctrico que podía medirse conun contador, o escucharse con un sonidode chisporroteo en los modelos provistosde altavoz. Una vez efectuada la medida,los iones y electrones eran absorbidospor el gas del tubo y el contador quedabalisto para una nueva medición. La ventajadel nuevo contador era su facilidad deuso y su portabilidad, que permitía utili-zarlo fuera del laboratorio, además de su

capacidad para registrar cantidades mí-nimas de radiación.

El contador fue creado en 1928, y enlos años siguientes, al tiempo que lo uti-lizaba para su nuevo campo de estudio,la radiación cósmica, publicó los prime-ros artículos detallados sobre sus capaci-dades. La investigación sobre los rayoscósmicos la había iniciado en la Univer-sidad de Tübingen,donde aceptó unpuesto en 1929, y en1936 se trasladaría a laUniversidad Técnicade Berlín, donde aña-diría a este campo detrabajo la radioactivi-dad artificial y la fisiónnuclear. Fueron años deéxito y reconocimiento,que encerraban una pa-radoja amarga: en 1929la Real Sociedad deLondres le otorgó la Me-dalla Hughes “por su in-vención y desarrollo demétodos de conteo ypartículas alfa y beta”, yen 1937, el Instituto de

Física de Londres le concedió la MedallaDuddell, pensada para reconocer lascontribuciones de especial importanciaen la aplicación de la física en el contextoindustrial o comercial. Galardones yagasajos que le llegaban del país dondehabía iniciado su carrera de investigador,y que no tardaría en encontrarse, por se-gunda vez, en guerra con el suyo.

La edad y la salud deGeiger le impidieron enesta ocasión repetir su ex-periencia en las trinche-ras; su contribución a supaís estaba en los labora-torios, y aquí es donde losnubarrones se despliegansobre su biografía oscure-ciendo algunos puntosclave. La pregunta no esexactamente si Geigerfue nazi, sino hasta quépunto lo fue. No cabeduda de que formó partedel Club de Uranio (verrecuadro) el grupo decientíficos alemanes quetrabajó en el desarrollode la bomba atómica

No cabe duda de que Hans Geiger formó parte del ‘Club de Uranio’ (en la imagen superior, a la izquierda), el grupo de científicos alemanes que trabajó enel desarrollo de la bomba atómica para el ejército alemán, pero tampoco que fue el brillante creador del contador que lleva su nombre.

aLFa 35

Page 41: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

4135 aLFa

para el ejército de Hitler, y están registra-das sus palabras en una de sus reuniones,donde abogó que “si existe la más mínimaposibilidad de conseguirlo, hay que ha-cerlo”. En cuanto a su postura hacia suscompañeros de profesión, concretamentehacia quienes fueron depurados o amena-zados con serlo, se sabe que ayudó a Wer-ner Heisenberg a defenderse de los ata-

ques de Johannes Stark, el premio Nobelalemán que abrazó ciegamente la causahitleriana y empezó una campaña furiosacontra la que denominaba ‘ciencia judía’,pero ello no garantiza una clara posturaantinazi; casi ningún físico alemán estabade acuerdo con los excesos de Stark, y elmismo Heisenberg buscó defensa contraél apelando directamente a Himmler y

manteniendo una cuidadosa ambi-güedad sobre la figura de AlbertEinstein durante toda la SegundaGuerra Mundial. Mucho menosambiguo fue Geiger cuando el físicoHans Bethe le pidió ayuda tras per-der su puesto en Tübingen a causadel origen judío de su madre: todolo que hizo fue enviarle una fría car-ta confirmándole su despido.

Mientras muchos de sus compa-triotas emigraban de Alemania paracontinuar con sus líneas de investiga-ción, en ocasiones contribuyendo conello a la victoria de los aliados, Geigerpermaneció en su país durante toda laguerra. No abundan los datos sobreestos últimos años, pero los que hayparecen indicar una lenta consunciónde su carrera científica que iba en pa-ralelo al derrumbe del régimen. A par-tir de cierto momento, la causa nazi ysus líneas de investigación científicaestaban igualmente condenadas. Elreumatismo contraído en el conflictoanterior se le agudizó en los estertoresde la guerra, confinándole en el lecho,en Babelsberg, hasta que este fue ocu-pado por el ejército ruso en 1945, for-zándole a buscar refugio en Postdam.Allí moriría tres meses después, el 25de septiembre, a los 62 años.

En retrospectiva, hay cierta lógicaen que el nombre de Geiger haya pa-sado a la posteridad por su creaciónmás notable. Podría considerarse lacima de una carrera que, posterior-mente, deambuló por el conformis-mo académico antes de adentrarse en

las oscuridades del fanatismo. Con todo,su contribución a la ciencia nuclear es in-apelable, al haberla dotado de un aparatopara localizar y medir la energía sobre laque se posaban tantos ojos en laborato-rios y gobiernos de todo el mundo. Labrillantez de este logro queda asociada asu nombre y contribuye a difuminar laoscuridad.

CIENCIA CON NOMBRE PROPIO

El Proyecto Manhattan alemánAl igual que los Estados Unidos, la Alemania nazi puso en marcha su propioprograma destinado a la fabricación de armas nucleares para su uso en la Se-gunda Guerra Mundial. Dirigido por Werner Heisenberg, y bautizado comoUranverein (‘Club del Uranio’), comenzó sus actividades en abril de 1939, pocodespués de que Otto Hahn y Fritz Strassman descubrieran la fisión nuclear.Además de Geiger, participaron en él otros físicos de renombre como KurtDiebner, Abraham Esau, Erich Schumann, Walther Gerlach y Walter Bothe.Aunque se intentó mantener el proyecto en secreto, los servicios de espiona-je de Estados Unidos tuvieron conocimiento de él ese mismo año, lo que im-pulsó la puesta en marcha del ‘Proyecto Manhattan’, para intentar adelantarsea los nazis en la creación de un arma atómica; un antecedente de la carrera de

armamentos que la Guerra Fría traeríaen la siguiente década.

Sin embargo, a pesar de unos pro-metedores inicios, la vida del Uranve-rein fue corta y tambaleante. Las men-tes que lo dirigían no eran suficientespara compensar la huida a la zona alia-da de los científicos más brillantes, y elproyecto se vio entorpecido una yotra vez por desconocimiento, faltade coordinación entre los departa-mentos provocada por los celos pro-fesionales de quienes los dirigían, ycarencia de apoyo oficial. Finalmente,se abandonó en 1942, cuando el Go-

bierno decidió que las armas atómicas no jugarían ningún papel definitivo enla guerra, sin que se hubiera dado ningún paso de importancia más allá deunos experimentos preliminares. Algunos de sus dirigentes, como el propioHeisenberg, continuarían con su carrera científica –aún hoy persiste la polémi-ca sobre si saboteó el proyecto, errando intencionadamente en sus cálculos–tras la guerra. En cuanto a Geiger, la línea entre el patriota alemán que sirve a supaís y el nazi convencido sigue estando, aquí como en otras etapas de su vida,exageradamente difusa. w

La pila atómica experimental alemana, enHaigerloch, en abril de 1945.

Page 42: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

42 aLFa 35

L a hidrología isotópica es una téc-nica nuclear basada en el estudiode las variaciones del contenido

isotópico en las aguas naturales cuya in-terpretación permite conocer con ma-yor detalle el origen, la renovación o eltiempo de tránsito del agua en los dis-tintos sistemas del ciclo hidrológico.

Los isótopos utilizados en hidrologíapueden tener origen natural (ambienta-les) o artificial; pueden ser estables o ra-diactivos, y pueden ser isótopos que for-men parte de especies químicas disueltasen el agua o ser isótopos constituyentesde su molécula propia.

Los isótopos ambientales más utiliza-dos en hidrología son los isótopos esta-bles deuterio (2H), H, 13C, 18O, 16O, ade-más de gases nobles, entre otros. Losprocesos de evaporación y condensacióndejan una impronta, o fraccionamientoisotópico, en la composición isotópica dela molécula del agua. La condensacióndel vapor de agua de la atmósfera puedeimplicar el enriquecimiento en isótoposligeros del vapor residual no condensado.El agua de lluvia se va enriqueciendo enisótopos ligeros en condiciones ambien-tales cada vez más frías, como zonas dealta montaña, latitudes altas o durante in-viernos fríos. La diferente respuesta delos isótopos permite estimar el origen delagua de recarga de un acuífero, las condi-ciones climáticas, detectar procesos demezcla de aguas, o la existencia de riesgode intrusión del agua de mar en acuíferoscosteros. En los lagos, si sufren evapora-

ción, el agua puede presentar enriqueci-miento en isótopos pesados.

La hidrología isotópica utiliza la abun-dancia relativa de los isótopos de oxígenoe hidrógeno, que es característica de cadazona del planeta, y la compara con un pa-trón o referencia, el SMOWv (StandardMean Ocean Water, Vienna). Si se consi-dera que un agua está enriquecida o em-pobrecida en un determinado isótopo, enfunción de su comparación con el

SMOW, se pueden establecer cuáles fue-ron las condiciones ambientales existen-tes cuando esa agua de lluvia entró a for-mar parte de la recarga del acuífero.

Fuentes de contaminaciónSe utilizan, además, otros isótopos am-bientales, como los de nitrógeno, quepermiten discriminar entre distintas po-sibles fuentes de contaminación del agua(agrícola, ganadera y redes de sanea-

miento urbano) y también isótopos delazufre, que permiten deducir el origen delos sulfatos disueltos en el agua dulce.

La técnica que se emplea para medirdicha abundancia relativa es la denomi-nada IRMS (Isotope Ratio Mass Spectro-metry). Es una técnica que utiliza méto-dos de espectrometría de masas paramedir la abundancia relativa de isótoposen una muestra determinada.

Existen isótopos radiactivos de origennatural que también se utilizan en hidro-logía. Los distintos periodos de semide-sintegración permiten datar tanto aguassubterráneas de incorporación recienteen los acuíferos, como aguas muy anti-guas. Algunos ejemplos de ello son el tri-tio (3H), el 14C o el 36Cl con 12,3, 5.500 y300.000 años, respectivamente, de perio-do de semidesintegración. Los tres isóto-pos se forman de forma natural en las ca-pas altas de la atmósfera al incidir laradiación cósmica sobre el nitrógeno at-mosférico, en el caso del 3H y 14C, y sobreel argón atmosférico, en el caso del 36Cl.

Otra rama de estudio es la que determi-na los radioisótopos naturales de radio enel agua: 224Ra, 223Ra, 228Ra y 226Ra. Esta téc-nica permite discriminar a las aguas su-perficiales de mares y ríos de las aguassubterráneas, en las que la concentraciónde radio es notablemente mayor, lo que re-sulta un aspecto muy útil en acuíferos cos-teros con interfase agua dulce-agua salada.

La utilización de isótopos artificiales enla realización de ensayos con trazadores,tanto en aguas superficiales como subte-

Hidrología isotópica, herramienta para la gestión sostenible del recurso hídrico

Texto Roberto Gil de Mingo Área de Ciencias de la Tierra

R A D I O G R A F Í A

La diferente respuesta de los isótopos permite

estimar el origen del agua de un acuífero, las condicionesclimáticas, detectar procesos

de mezcla de aguas, o la existencia de riesgo

de intrusión del agua de maren acuíferos costeros

““

Page 43: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

RADIOGRAFÍA

4335 aLFa

rráneas, permite conocer, entre otras, lascaracterísticas hidrodinámicas de algunosríos y establecer sus capacidades dispersi-vas, tiempos de tránsito, así como identifi-car filtraciones de agua en obras de inge-

niería (fugas de agua en presas y tuberíasde abastecimiento), establecer la dinámicahidrológica en lagos y embalses, o definircon precisión los parámetros hidrogeoló-gicos de un acuífero. En estos ensayos se

inyecta un trazador radiactivo en el flujode un río o de un acuífero. Suele utilizarsetritio, pues no interacciona con el medio ypor tanto no queda retenido ni en el lechodel río ni en el acuífero.

Ciclo hidrológico mediante el empleo de isótopos

La espectrometría de masas derelaciones isotópica (IRMS) utilizamétodos de espectrometría demasas para determinar la abun-dancia relativa de isótopos en elagua. Permite la medición de lasvariaciones isotópicas debidas alfraccionamiento isotópico comoocurre en procesos de evapora-ción o de condensación del agua.

Capas altas de la atmósferaRadiación cósmica

14N7+n14N7+n14N7+n

12C6 + 3H3 4He2 + 3H14C6 + H

18O2H 3H, 14C

Nieve

Gases de la atmósferaHe, Ar, Kr, Xe, O2, N2, CO2

Lluvia

Evaporación

EvaporaciónRío

Mar

16O1H

Evaporación

Lago

Lago

Infiltración

Decaimiento radiactivo de 3H y 14C; mayor antigüedad

CO2 en el suelo

Incremento de 40Ar y 4He amayor antigüedad de las aguas

Imágen cedida por el Área de Aplicaciones Isotópicas del CEDEX

Intefase agua dulceagua salada

La inyección controlada de pequeñas canti-dades de isótopos radiactivos en cauces flu-viales o en acuíferos permite obtener datossobre la capacidad dispersiva del cauce flu-vial, del acuífero, así como información delos tiempos de tránsito, todo ello muy útil enlos modelos de cálculo de dosis y de calibra-ción de modelos de transporte en emplaza-mientos nucleares e instalaciones del ciclo.En los ensayos realizados en acuíferos senecesita un pozo de inyección y varios pie-zómetros para el muestreo de agua.

1

23 4 5

1

2

3

45

Tiempo desde la Inyección (h)10 15 20 25 30 35 40 45 5050

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Page 44: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica
Page 45: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Robots ‘kamikaze’, la gran esperanza de FukushimaEl 11 de marzo de 2011, Japón sufrió el mayor terre-moto de su historia. La sacudida se difundió por elPacífico desde su epicentro 130 kilómetros al este dela ciudad de Sendai. Masas enormes de agua avanza-ron sobre la costa japonesa llevándose por delantecasi 19.000 vidas y cientos de miles de hogares.Además, una de las olas inundó la central nuclearFukushima 1 y la dejó sin la electricidad necesaria

para mantener en marcha sus sistemas de refrigera-ción. Los reactores se sobrecalentaron y tres de losseis con que contaba se fundieron total o parcial-mente. Después, varias explosiones reventaron losmuros de protección de la central y dejaron expues-tos los reactores con la consiguiente liberación dematerial radiactivo a la atmósfera.

Texto Daniel Mediavilla Periodista

35 aLFa 45

REPORTAJE

Nuevas soluciones diseñadas a medida para ayudar en los trabajos de la planta nuclear

L as autoridades niponas evacua-ron a decenas de miles de perso-nas que vivían en un radio de 20

kilómetros de la central. Aunque mu-chos de ellos han podido regresar, otrosno lo harán nunca. Mientras tanto, losesfuerzos por limpiar el desastre se si-guen retrasando por las dificultades deacceder a los reactores fundidos y eva-luar con precisión el tipo de daño al quese enfrentan. De momento, la retiradade las barras de combustible nuclear delos reactores 1 y 2 está prevista para2023, aunque se espera poder empezarcon la retirada de escombros en 2021.En el reactor 3, esa tarea puede comen-zar el año que viene para terminar en2020. En total, se tendrán que identifi-car y recuperar alrededor de 1.000 tone-ladas de combustible fundido y escom-bros entre los tres reactores afectados.

Uno de los problemas con los que seestán enfrentando los responsables dela planta, la compañía Tepco, son las di-ficultades para evaluar con precisióncuál es el estado de los reactores que de-ben limpiar. Los niveles de radiaciónson demasiado elevados como paraplantearse siquiera enviar a humanos.Si alguien se adentrase en las instalacio-

nes siniestradas, alcanzaría el nivel má-ximo de radiación anual recomenda-da –1.000 microsieverts– en solo treshoras. En la memoria queda el destinode muchos de los hombres que realiza-ron las labores de limpieza después deldesastre de la central soviética de Cher-nóbil. Para superar ese obstáculo, sehan empleado exploradores robóticos,que en muchos casos han fracasado osólo han logrado éxitos parciales, que-dando después varados en lo que ya esun cementerio de alta tecnología.

Los robots pionerosUna de las primera de las máquinas queentró en Fukushima fue Quince 1, unartefacto desarrollado por el Instituto

Tecnológico de Chiba, el Instituto In-ternacional de Sistemas de Rescate y laUniversidad de Tohoku, en Japón. Estevehículo con ruedas de oruga se internópor primera vez en la central en juniode 2011 para medir la radiación, tomarmuestras para evaluar la contaminacióny grabar vídeos. Después de varias mi-siones exitosas, el vehículo, diseñadopara moverse por todo tipo de terrenoscomplicados y hacer frente a catástrofescomo terremotos o erupciones volcáni-cas, acabó perdiendo la comunicación yquedó atrapado dentro del edificio. Dosversiones mejoradas de Quince conti-nuaron su trabajo a partir de 2012.

Los expertos en robótica saben lo di-fícil que es construir este tipo de máqui-nas para que tengan un comportamien-to robusto y fiable. En Japón, uno de lospaíses con la industria robótica másavanzada, distintas compañías e institu-ciones académicas llevan trabajando enel desarrollo de robots para ayudar en eldesmantelamiento de centrales nuclea-res desde los años ochenta. Sin embar-go, cuando se produjo la catástrofe,aquel país no contaba con los robotsadecuados para hacerle frente. Fueronnecesarios dos meses para adaptar el

En total, se tendrán queidentificar y recuperar

alrededor de 1.000 toneladasde combustible fundido

y escombros entre los tres reactores afectados

“ “

Page 46: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

46 aLFa 35

Quince 1 a las circunstancias, un tiem-po durante el que emplearon tecnologíaestadounidense para la primera evalua-ción de los daños.

En aquellos primeros días, la estruc-tura de los edificios dificultó las tareasde los robots, que no podían subir porescaleras o moverse por los intrincadospasillos de la central. Por otra parte, lasparedes preparadas para contener posi-bles fugas radiactivas dificultaban lascomunicaciones inalámbricas. Ademásde adaptar a Quince para superar estosobstáculos, los ingenieros de Chiba yTohoku crearon otros robots como Ro-semary, un artefacto equipado con unacámara gamma, capaz de medir dosis deradiación dentro de los edificios y reali-zar mapas en tres dimensiones de esa ra-diación, y Sakura, utilizado como relé decomunicaciones para que Rosemarypudiese enviar la información recogida.

El reto al que se van a enfrentar losingenieros es de unas dimensiones sinprecedentes. Se estima que las labores

de limpieza pueden durar hasta 40 años ycostarán decenas de miles de millones deeuros. Y se espera que los robots desem-peñen un papel clave para cumplir losobjetivos.

Avances tecnológicos y éxitosDurante los años que han pasado desdeel desastre, los ingenieros han logradoavances importantes. Algunos de los ro-bots que ya se han internado en los edifi-cios derruidos imitan a animales acuáti-cos para poder flotar o sumergirse en el

agua que fluye continuamente para con-trolar la temperatura de los reactoresdañados. En febrero de este año, Tepcotuvo que cancelar la misión de un robotescorpión construido por Toshiba. Elartefacto, bautizado así porque tieneuna cámara montada en una especie decola para tomar imágenes desde distin-tos ángulos, tenía que acercarse a la va-sija donde se creía que había combusti-ble nuclear fundido. Sin embargo, no sesabe si a causa de la radiación o de obs-táculos que no pudo superar, no fue ca-paz de alcanzar sus objetivos. Un mesdespués, el robot PMORPH, desarrolla-do por la compañía Hitachi-Ge NuclearEnergy y el Instituto Internacional deInvestigación para el Desmantelamien-to Nuclear (IRID), fue enviado paraanalizar el estado de la vasija de conten-ción del reactor 1, pero solo pudo en-viar un informe parcial.

Después de ese fracaso, desde la Au-toridad para la Regulación Nuclear(NRA, por sus siglas en inglés) de Ja-

EN LA ZONA CALIENTE En la planta de energía nuclear de Fukushima, los robots están realizando una variedad cada vez mayor de tareas, en zonas que son demasiado radioactivas para que trabajen personas. A continuación,

hacemos un resumen de algunos (no todos) de los robots que trabajan o han trabajado en Fukushima.

Quince, Rosemary y Sakura

(Chiba Institute of Technology)

Ideado para rescates y hacer frente adesastres. Puede subir escaleras y cuen-ta con un brazo para desplazar escom-

bros o abrir puertas. También tienevarias cámaras. Pesa 32 kg. y su

velocidad máxima es de 1,6metros/segundo. Rosemarytraza mapas en tiempo real,mientras que Sakura actúacomo una estación de trans-misión inalámbrica.

Packbot 510 (iRobot)

PackBot (imagen) fue el primerrobot que entró al edificio del

reactor en 2011. Cuenta con uncabezal equipado con múlti-ples cámaras, sensores deaudio, punteros láser y uncuerpo capaz de soportar unacaída de casi dos metros de

altura. Además, está provisto deun brazo robótico muy preciso.

ASTACO-Sora (Hitachi)

Con un peso de 2,5 toneladasy una velocidad de 2,6 km/h,el robot Astaco-Sora está

diseñado para retirarescombros gracias a susdos brazos, con los quepuede levantar hasta 150kg. Tiene una autonomíade 15 horas y utiliza unmotor diésel para mover-se. Cuenta con seis cáma-

ras y varios sensores quedetectan el ancho de los

pasillos y le indican si esseguro avanzar. Otros senso-res rastrean constantementeel nivel de radiación que hay.

Robot nadador(Hitachi)

Para comprobar el estado del siste-ma de refrigeración que contiene el

agua contaminada en la parte más bajadel edificio de contención nuclear, Hitachidiseñó este robot para inspeccionar elreactor 2.

Raccoon(ATOX)

Su cabeza pesa más de 35kg. y cuenta con dos cabe-zales, uno con forma de fle-

cha y otro con cepi-llos. A este robot-aspi-radora gigante se leencargó la misión derecuperar el “polvo”

contaminado esparcidopor todo el reactor 2.

Robot cuadrúpedo (Toshiba)

Alcanza la velocidad de 1 km/h y tiene una auto-nomía de dos horas.

Cuenta con una cámaray un medidor de

radiactividad. Además,puede subir escaleras, loque le permitirá accedera las zonas más dañadaspor el tsunami. Sucapacidad de carga esde 20 kilos.

El reto cuenta con unas dimensiones sin

precedentes. Se estima quelas labores de limpieza pueden durar 40 años

y costarán decenas de milesde millones de euros

“ “

Page 47: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

pón, el organismo encargado de la se-guridad nuclear en el país, se escucha-ron dudas sobre la conveniencia de se-guir enviando robots para conocer lasituación del reactor recogiendo infor-mación sobre los niveles de radiación yla localización del combustible nuclearfundido. Los robots empleados en losreactores 1 y 3, desarrollados por elIRID, han supuesto una inversión de 62millones de dólares entre 2014 y 2018.Desde institutos como el Centro deDesarrollo de Tecnología Remota deNahara se trabaja ya en el la creación denuevos ingenios que puedan llevar a ca-bo la limpieza durante las próximas dé-cadas. Si se cumpliesen los plazos fija-dos por el Gobierno, en cinco añosdebería comenzar la extracción del ma-terial fundido.

El 19 de julio de 2017, un robot sub-marinista, bautizado como Pequeño

Pez Luna, logró internarse en el reactornúmero 3 y recoger imágenes de com-bustible nuclear por primera vez. El ro-bot, como todos los demás empleadosen estas labores, fue controlado de for-ma remota a través de un cable. Estabaequipado con propulsores para moverseen distintas direcciones dentro del aguay contaba con cámaras en la parte fron-tal y en la trasera. Gracias a ellas, los es-pecialistas de Tepco vieron por primeravez lo que parecía una mezcla de metaly combustible fundido que había caídodesde la vasija de contención.

Estas primeras imágenes, en la que seconsidera la primera misión robóticarealmente exitosa en Fukushima, indi-caban que el combustible había salido através de los agujeros empleados para in-sertar las barras de control en el reactor,utilizadas para controlar las reaccionesnucleares en cadena, algo que cambiaba

la hipótesis inicial de trabajo de Tepco. Lacompañía pensaba que el núcleo del reac-tor se había roto y el combustible fundidohabía comenzado a caer llegando hasta laprimera vasija de contención. Las nuevasimágenes mostraban, sin embargo, que lavasija de presión había resistido el calordel combustible fundido. Además, el PezLuna observó escombros alrededor delcombustible que podrían ralentizar laslabores de limpieza.

Según explicó entonces el ministrode Economía, Comercio e Industria,Hiroshige Seko, la información obteni-da con estas exploraciones serviría paraelaborar un plan de retirada del com-bustible fundido que se concretaría enla primera mitad de 2018. También sereconoció, que la nueva informaciónharía reconsiderar el mapa de ruta parael desmantelamiento.

Los técnicos de Tepco siguen pen-

4735 aLFa

REPORTAJE

Son varios los modelos que se han adentrado en las ruinas de los reactores de Fukushima, con el objetivo de recoger y deshacerse del agua contaminada y delmaterial radiactivo que está entre los escombros. Éstos son algunos de los 'héroes' robóticos que han pasado por la central nuclear para intentar salvarla.

Page 48: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

48 aLFa 35

sando en la mejor mane-ra de facilitar el análisisde los daños sin arries-garse a que se produzcannuevas filtraciones.

Recientemente, el Ja-pan Times publicaba laopinión de un expertotrabajando en las labo-res de limpieza que pe-día que se acelerasen losesfuerzos para retirar elcombustible fundido dela parte inferior de la va-sija de contención man-teniendo fuera del aguala parte superior. Aun-que llenar esa vasija deagua reduciría el riesgode radiación para los ro-bots, las autoridadesprefieren no hacerloporque está dañada y elagua tóxica se filtraría.Las estimaciones de lascantidades de combusti-ble fundido y los lugaresen los que ha acabado,necesarias para plantearlas estrategias de limpie-za, se han realizado,además de con robots, através de tomografíamuónica, un sistemaque utiliza la capacidadde penetración de estosrayos cósmicos para verdentro de estructurasopacas.

Robots ‘versus’ IAEl proceso de limpiezaserá largo y en los próxi-mos años serán necesa-rias máquinas que vayanmás allá de la toma deimágenes. Compañíascomo Toshiba ya están

desarrollando proyec-tos para llevar a caboalgunas de las tareasnecesarias para el des-mantelamiento. Algu-nas de estas máquinasya pueden descontami-nar superficies con cho-rros de hielo seco, soncapaces de buscar filtra-ciones en las tuberías deventilación y puden re-tirar los restos que cu-bren algunas de las ba-rras de combustible.

Otra de las decisio-nes que deberán tomarlos ingenieros es la po-sibilidad de ceder partedel control de los ro-bots a sistemas de inte-ligencia artificial (IA).

Hasta ahora, las má-quinas desplegadas hansido controladas a dis-tancia, y en muchos ca-sos a través de rudi-mentarios cables, porhumanos. Varios gru-pos en Japón trabajanpara diseñar máquinasautónomas y en esa ta-rea están vigilando losavances que se produ-cen en otras instalacio-nes nucleares que su-frieron accidentes.

En Sellafield, cercade la costa del mar deIrlanda, en Reino Uni-do, también empleanrobots para las laboresde limpieza de un acci-dente nuclear. Un fuegoen un reactor nuclearen 1957 contaminó elentorno de esa central.Ahora, según contaba

El ‘Pequeño Pez Luna’Se trata del primer robot que ha conseguido penetrar en elreactor 3 de la planta nuclear japonesa de Fukushima por pri-mera vez desde la fusión nuclear de 2011. Este dron subacuá-tico, conocido como Pequeño Pez Luna, se ha introducido enaguas con una alta radiactividad para buscar restos del nú-cleo derretido y evaluar los daños causados. Pese a que hanpasado seis años desde que un tsunami provocara el caos enFukushima, ningún robot había podido sobrevivir a la alta ra-diación hasta ahora. El reactor no podrá ser desmanteladohasta que todo el combustible nuclear haya sido retirado conseguridad, un proceso para el que este robot ha aportado im-portantes datos y que podría durar más de 30 años. w

El robot Pez Luna ha explorado el reactor 3 de Fukushima y tomadolas primeras fotos e imágenes.

Page 49: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

4935 aLFa

REPORTAJE

recientemente Bloomberg, compañíascomo Forth Engineering están desarro-llando una máquina rodeada de cáma-ras y sensores para reconocer su entornoy poder tomar decisiones al respecto.Una especie de tenaza sobre un brazomecánico le permite atrapar materialcontaminado y partirlo para su procesa-miento. Además, un soware de inteli-gencia artificial ofrece la posibilidad deque varios robots se comuniquen entreellos y se coordinen en las labores delimpieza sin asistencia humana. “El ro-bot tomará sus propias decisiones sobrecómo camina, lo que ve y su interpreta-ción del entorno”, afirma Mark Telford,director de Forth Engineering.

Salvando las distancias, este tipo derobots serían la versión avanzada demáquinas como la Roomba, un aspira-dor que también utiliza la inteligenciaartificial para realizar el mapa del hogarque desea limpiar y hacerlo sin ningúntipo de asistencia. De hecho, iRobot, elfabricante de Roomba, es también una

de las primeras compañías que propor-cionaron robots para realizar las prime-ras exploraciones de Fukushima justodespués del desastre.

Beneficios colateralesForth ya cuenta con un prototipo queestá en pruebas, pero calcula que aúnserá necesario año y medio para teneruna máquina capaz de internarse en unentorno contaminado. Además, por el

momento necesitará que un humano lede permiso para realizar tareas espe-cialmente sensibles como mover unabarra de combustible.

Es indudable que el accidente de Fu-kushima fue un desastre sin paliativos,pero hay quien ve que también puedetraer algunos beneficios colaterales.

En el pasado, cataclismos como laSegunda Guerra Mundial o conflictosde larga duración como la Guerra Fríasupusieron un tremendo impulso parael desarrollo tecnológico en muchasáreas, desde la industria nuclear a la ae-roespacial.

En el caso de la central japonesa, lasúltimas estimaciones del Gobierno deaquel país, calculan que el coste de lim-piar y desmantelar los reactores rondarálos 180.000 millones de dólares. Unaparte importante deberá dedicarse adesarrollar robots y sistemas de inteli-gencia artificial a una velocidad infre-cuente sin un suceso catastrófico de pormedio.

Según el Gobierno japonés, el coste de limpiar

y desmantelar los reactoresrondará los 180.000 millones

de dólares. Una parte importante dedicada a desarrollar robots

y sistemas de IA

“ “

Cuando la radiación gamma es muy alta, los cables se vuelven frágiles, pierden elasticidad; y eso es fatal para los robots con piezas movibles. Los circuitos eléctricostambién se ven afectados. Eso implica más inversiones en nuevos robots, y posiblemente más fallos hasta dar con la solución.

Page 50: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Con objeto de proteger a la población y al medioambiente de los efectos nocivos de las radiacionesionizantes, España cuenta con un completo y consolidado sistema de vigilancia radiológicaambiental que, a través de una estructura de redes y programas, supervisa la calidad radiológica delmedio ambiente en todo el territorio nacional. Los resultados obtenidos por estas redes y programasson almacenados en un sistema integrado de gestión de datos, denominado Keeper, que se apoya en cinco módulos que dan servicio a distintos tipos de usuarios y necesidades. El quintoy último de estos módulos ha sido desarrollado ypuesto en producción por el CSN en febrero de 2017.Consiste en una aplicación alojada en la página webde este organismo que, sobre una base cartográfica y

de manera fácil e intuitiva, da acceso público a losdatos radiológicos ambientales. Con este nuevolanzamiento se avanza en el cumplimiento de lasfunciones encomendadas a este organismo enmateria de información al público y transparencia,siendo uno de los primeros organismosreguladores europeos que disponen de unaherramienta de este tipo.

TextoCarmen Rey del Castillo Jefa de Área de VigilanciaRadiológica Ambiental (AVRA) Sofía Luque Heredia,Inmaculada Marugán Tovar, Pablo Martínez Vivas,Adriana Ortiz Gómez Técnicos de AVRA Lucila RamosSalvador Subdirectora de Protección RadiológicaAmbiental María Fernanda Sánchez OjangurenDirectora técnica de Protección Radiológica

E l sistema de vigilancia radiológicaambiental nacional está formadopor una serie de redes y progra-

mas de vigilancia cuyos objetivos bási-cos son detectar y vigilar los niveles deradiactividad ambiental en nuestro te-rritorio para poder determinar las cau-sas de posibles incrementos, estimar elriesgo radiológico potencial para la po-blación y establecer, en su caso, la nece-sidad de tomar precauciones o estable-cer medidas correctoras.

El Sistema integrado de gestión dedatos de vigilancia radiológica ambien-tal, Keeper, contiene los datos aporta-dos por el grueso de estos programas yredes, que se pueden englobar en dosgrandes grupos en función de su fina-lidad.

Nueva aplicación de acceso público al sistema integrado de gestión de datosde vigilancia radiológica ambiental, Keeper

50 aLFa 35

España cuenta con un completo y consolidado sistema de vigilancia radiológica ambiental, que supervisa la calidad radiológica del medio ambiente en todo el territorio nacional

Dosímetro de medida de radiación gamma ambiental.

Page 51: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

Por un lado, los Programas de Vigi-lancia Radiológica Ambiental (PVRA)llevados a cabo por los titulares de lasprácticas en el entorno de las instalacio-nes nucleares y del ciclo del combusti-ble nuclear, y por otro la Red de Esta-ciones de Muestreo (REM), que juntocon la Red de Estaciones Automáticas(REA) forman parte de la Red de Vigi-lancia Radiológica de ámbito nacionalno asociada a instalaciones (REVIRA).Algunos otros programas especiales devigilancia también tienen su sitio enKeeper, como aquellos que realizan elseguimiento de sucesos singulares o si-tuaciones de exposición existente.

El objetivo común de estas redes yprogramas es recoger muestras en cam-po, que serán transportadas a laborato-rios especializados en medidas ambien-tales de baja actividad radiológica,donde se lleva a cabo su preparación ymedida, obteniéndose posteriormentelos resultados de su actividad radiológi-ca. Los diferentes tipos de muestras ydeterminaciones realizadas sobre éstasdeben representar adecuadamente lasdiferentes vías potenciales de exposi-ción a la población.

Vigilancia radiológica ambiental en el entorno de las instalacionesDe acuerdo con la Guía de Seguridad4.1 del CSN1, un PVRA incluirá mues-tras de aire (partículas de polvo y radio-yodos), radiación directa en los 16 sec-tores de la rosa de los vientos con centroen la instalación, lluvia o deposición se-ca en función de si ha llovido o no en elperiodo considerado, suelo, agua (pota-ble, superficial y subterránea), sedi-mentos, organismos indicadores (faunay flora) y alimentos (leche, vegetales,carne, huevos, peces y mariscos).

Son los resultados de las determina-ciones radiológicas de estas muestras,los que, desde 1981, ya en las fases preo-peracionales de las instalaciones, son

introducidos en la base de datos Keeperen el primer trimestre de cada año na-tural siguiente a la finalización de lacampaña anual de muestreo y análisis.

De la misma manera, Keeper tam-bién dispone de datos de otros progra-mas establecidos en el entorno de lasinstalaciones con el objetivo de com-probar los resultados de los PVRA. Es-

tos son los Programas de Control deCalidad (CC), responsabilidad de los ti-tulares de las instalaciones, y los Pro-gramas de Vigilancia Radiológica Am-biental Independientes (PVRAIN),responsabilidad del CSN.

Vigilancia radiológica nacional no asociada a instalacionesA nivel nacional y no asociado a insta-laciones, la REM incluye dos tipos deprogramas de vigilancia, el de vigilanciade la atmósfera y medio terrestre, y eldel medio acuático.

El primero fue iniciado por el CSNen 1992, mediante el establecimiento deacuerdos con laboratorios de universi-dades y centros de investigación espa-ñoles distribuidos por todo el territorionacional. Actualmente, es llevado a ca-bo por un total de 20 laboratorios quemuestrean y analizan aire, suelo, aguapotable, leche, y dieta tipo.

El programa del medio acuático in-cluye los datos suministrados por elCentro de Estudios y Experimentaciónde Obras Públicas (Cedex), como resul-tado del muestreo y análisis de los ríosde las principales cuencas hidrográficasdesde 1986 y de las aguas del perímetrocostero español desde 1992.

En el marco de los artículos 35 y 36del Tratado de Euratom, estos progra-mas fueron ampliados en el año 2000 enbase a una Recomendación de la UniónEuropea sobre el contenido mínimo deestos programas, donde se establecía que

35 aLFa 51

ARTÍCULO

Figura 2. Representación geográfica de estaciones de muestreo en los PVRA.

Los objetivos de la vigilanciaradiológica ambiental sondetectar y vigilar los nivelesde radiactividad para deter-minar las causas de posibles

incrementos, estimar el riesgo radiológico

potencial para la poblacióny establecer la necesidad de tomar precauciones

““

Page 52: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

los Estados Miembros (EM) desarrolla-rían para cada tipo de medio muestrea-do una red espaciada y una red densa devigilancia. En España, esta red densa es-tá formada por las estaciones de los la-boratorios anteriormente citados y lared espaciada es un subconjunto de éstaformado por siete laboratorios altamen-te especializados en los que se realizanmedidas de gran sensibilidad.

Un sistema integradoEl actual Sistema integrado de gestión dedatos de vigilancia radiológica ambien-tal, se comenzó a desarrollar en 1993 apartir de los datos almacenados en elprograma informático ANATEMA delCSN, en el que se cargaban manualmen-te los resultados de los programas facili-tados por las instalaciones, así como losdatos históricos obtenidos de la Junta deEnergía Nuclear (JEN). Desde entonceshasta nuestros días, esta aplicación ha es-tado en constante proceso de mejora, te-niendo actualmente almacenados másde tres millones y medio de registros coninformación muy completa sobre la cali-dad radiológica del medio ambiente delos últimos 40 años.

El objetivo principal de este Sistemaes el de poder procesar una gran canti-dad de datos de forma rápida y fiable,para facilitar su evaluación, y adaptar suarquitectura a las necesidades del CSNen cumplimiento de sus funciones. Coneste objetivo ha sido programado y des-arrollado por el Área de Desarrollo deAplicaciones (DESA) de la Subdirec-ción de Tecnologías de la Información(STI) del CSN, estando actualmentesustentado en cinco pilares básicos enfunción del tipo de usuario al que estádirigido y el fin para el que va a ser utili-zado. Estos pilares son los que se mues-tran en la figura 4.

Envío telemático: Alojada en la SedeElectrónica del CSN, es una herramien-ta utilizada por los titulares de las insta-

52 aLFa 35

Figura 3. Representación geográfica de estaciones de muestreo en la REM.

Figura 4. Esquema conceptual del Sistema integrado de gestión de datos de vigilancia radiológicaambiental, Keeper.

TITULARDE LOS DATOS

TÉCNICOS AVRA CSN

BASE DE DATOS KEEPER

COMISIÓN EUROPEA

PÚBLICO GENERAL(PVRA y REM)

Consulta y evaluación

Evaluación

Gestió

n

Validación

Envío Telemático

Remisión datos UEAcuse de recibo

Resultado validación

TÉCNICOS CSN(PVRA, REM, PVRAIN, CC)

Page 53: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

laciones, laboratorios y organis-mos responsables de los datospara cargar directamente en Ke-eper los resultados obtenidos enlos programas bajo su responsa-bilidad, permitiéndoles haceruna primera validación de susdatos, que permite detectar ano-malías de formato que, en casonecesario, se comunican a travésde una serie de avisos. Una vezvalidados, los técnicos del CSN comple-tan la carga pudiendo recibir nuevosavisos, esta vez de orden cuantitativo, silos datos sobrepasan determinados ni-veles de actividad, incertidumbre, LID(Límite inferior de detección) o deter-minados rangos históricos de medida.

Base de datos Keeper: Creada en1993, esta base de datos es el núcleoprincipal del Sistema que se describe eneste artículo, constituyendo una potenteherramienta para la gestión y evalua-ción de los datos por parte de los técni-cos responsables del CSN.

Actualmente, Keeper dispone de unaserie de menús desde los cuales se pue-den gestionar y consultar los distintostipos de información almacenada, queincluye, además de los resultados de lasmedidas ambientales, información adi-cional que va desde la georreferencia-ción de las estaciones de muestreo, conuna vista satélite de las mismas en Goo-gle Earth, hasta una biblioteca con valo-res de referencia de distintos radionu-cleidos en varios tipos de muestras,pasando por los denominados calenda-rios, que suponen un cronograma porsemanas de las muestras que serán to-madas por cada instalación a lo largo desus campañas anuales.

El análisis estadístico de los datos re-cae sobre otros menús que permiten cal-cular valores medios, mínimos, máximosy desviaciones típicas tanto de actividadcomo de LID, por instalación, estaciónde muestreo o tipo de muestra, entre

otros, con objeto de identificar tenden-cias. Además, se pueden comparar lasactividades y LID, con distintos nivelesde referencia que están en constante ac-tualización según la normativa, así co-mo los resultados de las medidas de losdistintos programas entre sí, mediantedistintos criterios estadísticos de cali-dad con los que se puede analizar suconcordancia, coherencia y solapa-miento. También permite comparar losdatos de las distintas fases de la vida delas instalaciones (preoperacional, ope-racional, desmantelamiento, y post-clausura). Completando las múltiplesposibilidades de Keeper se encuentra elmódulo Oracle Bussiness IntelligenceDiscoverer, que es un poderoso paquete

de herramientas que permiteconsultas ad-hoc, análisis esta-dístico de datos y publicación deinformes.

Finalmente, Keeper tambiéndispone de un módulo para elanálisis gráfico de los datos, conel que se puede representar suevolución temporal por instala-ción, estación, o muestra, entreotros.

Remisión de datos a la Unión Euro-pea: En el marco de los artículos 35 y 36del Tratado de Euratom, los EM deberánenviar datos de la REM anualmente a laComisión Europea en el formato adecua-do para su carga en la base de datos Ra-dioactivity European Monitoring databa-se3. Con este fin, Keeper dispone de unmódulo de conversión de los datos re-queridos al formato europeo, que creaautomáticamente los archivos necesariospara su remisión, colocando a España en-tre los países reconocidos por la Comi-sión por estar siempre al corriente de susobligaciones en esta materia.

Aplicación cartográfica corporati-va: Basada en Google Maps, esta aplica-ción se encuentra alojada desde 2016 en

ARTÍCULO

5335 aLFa

Figura 5. Aplicación cartográfica Keeper corporativa.

Page 54: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

54 aLFa 35

la red del CSN, permitiendo alpersonal del organismo consultar,analizar, representar gráficamentey exportar todos los datos de labase de datos Keeper de forma fá-cil e intuitiva, en apoyo a su labortécnica.

Aplicación cartográfica de ac-ceso público: Consiste en unaaplicación web, también basadaen Google Maps, accesible desdela página electrónica del CSN, quepermite al público general consul-tar los datos de los PVRA y laREM a través de internet. Dispo-nible desde febrero de 2017, supo-ne la última incorporación al Sis-tema que se describe en detalle acontinuación.

Aplicación de acceso públicoEl artículo 2 de la Ley de creación delCSN4 establece entre las funciones en-comendadas a este organismo las de“Controlar y vigilar la calidad radioló-gica del medio ambiente” e “Informar ala opinión pública sobre materias de sucompetencia”.

Con este objetivo, el CSN presentaanualmente, al Congreso de los Diputa-dos y al Senado, un informe5 en el quese incluye un resumen de los resultadosobtenidos por el sistema de la vigilanciaradiológica ambiental en España. Ade- más, pone también a disposición del

público, un informe técnico anual sobreResultados de los Programas de Vigi-lancia Radiológica Ambiental6.

La Ley 27/2006 del 18 de julio por laque se regulan los derechos de acceso ala información, de participación públi-ca y de acceso a la justicia en materia demedio ambiente7, otorga al público elderecho de acceder a la informaciónambiental en poder de las autoridadespúblicas, obligando a éstas a garantizarsu difusión adoptando las medidas ne-cesarias para que esté en bases de datoselectrónicas de fácil acceso al público a

través de redes públicas de telecomuni-caciones.

En este contexto, el CSN, dentro desu proceso continuo de mejora en ma-teria de transparencia e informaciónpública, puso en marcha en septiembrede 2012 el proyecto Keeper-Web, cuyoobjetivo era el desarrollo de una aplica-ción informática que diera acceso pú-blico a los valores radiológicos ambien-tales contenidos en Keeper.

El proyecto, ha sido llevado a cabopor el Área de Vigilancia RadiológicaAmbiental (AVRA) de la Subdirecciónde Protección Radiológica Ambiental(SRA) en colaboración con el Área deDesarrollo de Aplicaciones (DESA) dela Subdirección de Tecnologías de la In-formación (STI), ambas del CSN, quie-nes han trabajado para realizar una ex-haustiva revisión de los registros ycodificaciones contenidos en la base dedatos, dándoles el formato adecuadopara su publicación, y definiendo lasmodificaciones necesarias en la aplica-ción Keeper para lograr este fin.

En julio de 2014, se proporcionó ac-ceso restringido de una primera versiónde la aplicación a los laboratorios e ins-tituciones proveedores de los datos con-

Figura 6. En la imagen, acceso a la nueva aplicación para consulta de la base de datos de vigilancia radiológicaambiental del CSN.

La aplicación alojada en la página web del CSN, daacceso público a los datos radiológicos ambientales de manera fácil e intuitiva.

Se trata de uno de los primeros organismos

reguladores europeos conuna herramienta de este tipo

““

Page 55: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

5535 aLFa

ARTÍCULO

tenidos en Keeper, y finalmente, en fe-brero de 2017, se abrió al público, sien-do accesible desde el siguiente enlace:https://www.csn.es/valores-radiologi-cos-ambientales-pvra-rem, o a través dela sección de ‘Estados operativos y datosmedioambientales’ de la página de ini-cio del CSN.

Descripción de la aplicaciónLa nueva aplicación presenta una inter-faz intuitiva, cuya pantalla inicial estádividida en dos partes: mapa y panel deselección.

En ambas partes de la pantalla haybotones activos que nos conectan condistintos contenidos explicativos de lapágina web del CSN relativos a la vigi-lancia radiológica ambiental en España,a la descripción de las distintas centra-les nucleares o instalaciones que des-arrollan un PVRA, o proporciona el ac-ceso a la Guía de uso de la aplicación.

El mapa de España está basado Goo-gle Maps y dispone de las distintas utili-dades propias de este soware, como lavisualización de imágenes satélite, re-

presentaciones cartográficas, o la modi-ficación del nivel de zoom, pudiendocentrar la pantalla en Península, Balea-res o Canarias según se seleccione en

Figura 7. Interfaz de la nueva aplicación para consulta pública de Keeper.

Figura 8. Consulta de resultados de una estación en la nueva aplicación de acceso público a la base de datos de vigilancia radiológica ambiental del CSN.

Page 56: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

56 aLFa 35

los botones habilitados en el panel iz-quierdo.

Sobre el mapa se representan las esta-ciones de muestreo de la REM y de losPVRA, mostrando también las distintasinstalaciones, ya sean centrales nucleares,centros de investigación, fábricas de com-bustible, almacenamiento de residuos ofábrica de concentrados de uranio.

En el panel de búsqueda de la parteizquierda de la pantalla se pueden defi-nir los ‘Criterios de consulta’, que per-miten mostrar en el mapa las estacionesque cumplen con ellos mediante desple-gables relativos a: zona de vigilancia, ti-po de muestra, radionúclido de interés,y periodo temporal de muestreo dentrodel intervalo de fechas consultables. Ac-tualmente, se pueden consultar los va-lores de radiactividad disponibles desdeel año 2006 al año 2016, aunque este pe-riodo se irá ampliando cada año tras larecepción y revisión de los datos del añoanterior.

Pulsando en el icono de cada una delas estaciones se obtienen los valores deradiactividad disponibles, mostrandoinformación sobre el intervalo temporalde los datos, zona de vigilancia, esta-ción, tipo de vigilancia (red densa, redespaciada, o vigilancia instalaciones),tipo de muestra, determinación analíti-ca/isótopo o el número de registros queexisten sobre esa consulta.

Finalmente, al pulsar sobre cualquie-ra de los isótopos o índices de actividadmostrados, se obtendrán los valores enforma gráfica y de tabla. Los gráficos serepresentan en escala semilogarítmica,mostrando los valores del LID median-te un círculo blanco y los de actividadmediante un círculo verde. Posicionan-do el cursor sobre cualquiera de ellos semuestra la fecha final de recogida de lamuestra, así como el valor de actividade incertidumbre. Tanto las gráficas co-mo las tablas se podrán imprimir y ex-portar a Excel, para su utilización o tra-

tamiento posterior por el usuario, de-biendo citar como fuente al CSN.

ConclusiónCon el lanzamiento de esta nueva aplica-ción se avanza en la constante actualiza-ción y mejora del sistema integrado degestión de datos de vigilancia radiológicaambiental, Keeper, que supone una he-rramienta fundamental para conocer, de-tectar, evaluar y realizar el seguimientode incrementos o cambios en los nivelesradiológicos por pequeños que sean, ga-rantizando así un adecuado control de lacalidad radiológica del medio ambientecon objeto de que no se produzcan ries-gos para las personas.

El desarrollo de esta aplicación hasupuesto un importante esfuerzo quecoloca a nuestro sistema de vigilanciaradiológica ambiental entre los másavanzados a nivel internacional, y acor-de con el compromiso de informaciónpública y transparencia del CSN.

REFERENCIAS[1] Guía de seguridad 4.1. del CSN “Diseño y desarrollo del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental para centrales nucleares”.https://www.csn.es/documents/10182/896572/GS%2004-01%20Diseño%20y%20desarrollo%20de%20Programa%20de%20Vigilancia%20Ra-diológica%20Ambiental%20para%20centrales%20nucleares[2] Commission Recommendation of 8 June 2000 on the application of Article 36 of the Euratom Treaty concerning the monitoring of the levelsof radioactivity in the environment for the purpose of assessing the exposure of the population as a whole. Official Journal of the European Com-munities, L 191: 37-46, 27.7.2000. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A32000H0473 [3] European Radioactivity Environmental Monitoring (REM) Web Site: https://rem.jrc.ec.europa.eu/RemWeb/[4] Ley 15/1980, de 22 de abril, de creación del Consejo de Seguridad Nuclear. https://www.csn.es/normativa-del-csn/ley-del-consejo-de-seguri-dad-nuclear[5] Informe anual del Consejo de Seguridad Nuclear al Congreso de los Diputados y al Senado https://www.csn.es/documents/10182/13529/In-forme+anual+2016[6] Informe anual de resultados de los Programas de Vigilancia Radiológica Ambiental https://www.csn.es/documents/10182/27786/INT-04-38+Programas+de+vigilancia+radiol%C3%B3gica+ambiental.+Resultados+2015 [7] Ley 27/2006 del 18 de julio por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justiciaen materia de medio ambiente. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-13010

Page 57: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

El presente artículo describe los antecedentes, losobjetivos y los elementos esenciales del RégimenEspañol de protección física de las instalaciones ylos materiales nucleares y las fuentes radiactivas, surelación con el sistema nacional de protección deinfraestructuras críticas y aquellos aspectos tantoactuales como emergentes que pueden constituirnuevas amenazas y oportunidades que

necesariamente han de contribuir a su constanteprogreso de acuerdo con la rápida y cambianteevolución de la amenaza.

Texto Pedro Lardiez Holgado Jefe de área deSeguridad Física Miguel Calvín Cuartero Subdirectorde Emergencias y Protección Física Consejo deSeguridad Nuclear

L a seguridad física nuclear es la pre-vención, detección y respuesta deactos malévolos contra el material

nuclear, otro material radiactivo y susinstalaciones y actividades asociadas.

Los actos malévolos contra estos ma-teriales e instalaciones son de dos tipos:• El robo, hurto o cualquier otra forma deapropiación ilícita de material nuclear ode otro material radiactivo para montar oconstruir un dispositivo nuclear explosi-vo improvisado o un dispositivo de dis-persión radiológica, conocido como‘bomba sucia’.• Actos de sabotaje contra el material ocontra los sistemas, componentes y es-tructuras de las instalaciones nucleareso radiactivas.

En ambos casos, el objetivo es provo-car una dispersión incontrolada de ma-terial radiactivo al medio ambiente conel consiguiente daño para las personas,las cosas y el medio ambiente.

La finalidad de la seguridad física, aligual que la de la seguridad nuclear y laprotección radiológica, es la protección dela población, los bienes y el medio am-

biente de los daños ocasionados comoconsecuencia de la exposición indebida alas radiaciones ionizantes y a la dispersiónincontrolada de materiales radiactivos.

Aún compartiendo la misma finalidad,los objetivos operacionales de la seguri-dad física nuclear y de laseguridad nuclear son di-ferentes; por ello, las me-didas de seguridad físicano deben menoscabar laeficacia de las medidas deseguridad nuclear y vice-versa. Así pues, la implan-tación de ambos tipos demedidas ha de ser holísti-ca e integral, de forma quela interfaz existente entreellas sea sinérgica en lugarde meramente aditiva.

La seguridad física delas instalaciones y los ma-teriales nucleares y lasfuentes radiactivas en Es-paña se ha ido desarro-llando y fortaleciendo deforma paralela y similar a

como lo ha hecho el régimen internacio-nal de seguridad física nuclear.

AntecedentesEl primer documento conteniendo reco-mendaciones internacionales en materia

La seguridad física de las instalaciones y los materiales nucleares y las fuentesradiactivas

35 aLFa 57

La seguridad física nuclear es la prevención, detección y respuesta de actos malévolos contra el material nuclear, otro material radiactivo y sus instalaciones y actividades asociadas

Evolución de INFCIRC 225. Protección Física de los MaterialesNucleares.

Page 58: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

de seguridad física nuclear se publicó en1972 por el Organismo Internacional deEnergía Atómica (OIEA), titulado Re-commendations for the Physical Protec-tion of the Nuclear Material, conocido co-mo ‘Grey Book’.

Fue revisado por un grupo de expertosinternacionales para ampliar su alcance y,en 1975, el OIEA publicó el INFCIRC 225,titulado e Physical Protection of the Nu-clear Material. Desde entonces hasta nues-tros días, ha sido revisado en cinco ocasio-nes: 1977, 1989, 1993, 1999 y 2011 y haconstituido de facto el estándar interna-cional para la seguridad física del materialnuclear durante su utilización, almacena-miento y transporte.

La primera referencia reguladora so-bre seguridad física nuclear en Españase encuentra en la Guía sobre SeguridadNuclear nº 7 Criterios sobre la seguridadfísica de las instalaciones nucleares,GSN-07/78, publicada por la Junta deEnergía Nuclear (JEN). Esta guía eracoherente con las recomendaciones in-ternacionales en esta materia, conteni-das por aquel entonces en la revisión 1

de la publicación INFCIRC 225 delOIEA.

A mediados de los años 70, la comuni-dad internacional consideró que las me-didas de protección física del materialnuclear debían ser reforzadas y aplicadasde manera uniforme en todos los Estadosy que la manera de acometer esta necesi-dad era la elaboración y ratificación deun tratado Internacional multilateral.

La Convención sobre protección físicadel material nuclear quedó abierta a la fir-ma en Viena y en Nueva York, en marzode 1980, siendo el OIEA su depositario.

Con 23 artículos y 2 anexos, la Con-vención establecía disposiciones referen-tes esencialmente a la protección física delmaterial nuclear durante el transporte in-ternacional, algunas relacionadas con lacooperación internacional para la recupe-ración del material nuclear robado y otrassobre la criminalización de los actos con-tra los materiales. Entró en vigor el 8 defebrero de 1987.

La Convención fue firmada por Espa-ña el 7 de abril de 1986 y ratificada, comoEstado miembro de la Comunidad Euro-

pea de la Energía Atómica (EU-RATOM), el 6 de septiembre de1991.

El Real Decreto 158/1995, de 3de febrero, sobre protección físicade los materiales nucleares incor-poró las disposiciones de la Con-vención al ordenamiento jurídiconacional. Incluía la categorizaciónde los materiales nucleares, un sis-tema de autorizaciones para la pro-tección física del material nucleardurante su uso, almacenamiento ytransporte y los niveles mínimos deprotección para cada categoría dematerial nuclear en tránsito o en lasinstalaciones nucleares.

A finales de la década de los 90,un grupo de expertos convocadospor el OIEA estableció cuáles de-bían ser los objetivos de un régi-

men de seguridad física nuclear de un Es-tado, así como los doce principiosfundamentales que debían tenerse encuenta para el diseño, implantación ymantenimiento de dicho régimen. Estosobjetivos y principios se describen en eldocumento titulado Physical ProtectionObjectives and Fundamental Principles. Eldocumento se transmitió al Director Ge-neral del OIEA y con el tiempo se convir-tió en el eje fundamental de la seguridadfísica nuclear actual.

En marzo de 2000, el Consejo de Se-guridad Nuclear publicó la Guía de Segu-ridad 8.1, Protección física de los materia-les nucleares en instalaciones nucleares yradiactivas, con el objeto de exponer loscriterios que a juicio del CSN eran acep-tables para que se verificaran los nivelesmínimos de protección establecidos en elReal Decreto 158/1995.

El 11 de septiembre de 2001, tras losterribles atentados terroristas de NuevaYork y Washington, la preocupación in-ternacional sobre la posibilidad de quelos terroristas puedan identificar a lasinstalaciones y los materiales nucleares

58 aLFa 35

Atentados del 11 de septiembre de 2001.

Page 59: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

como objetivos de sus ataques o que du-rante los mismos empleen material nu-clear u otro material radiactivo aumentóenormemente. Los atentados y su modode ejecución hicieron cambiar la percep-ción de la amenaza y de sus capacidadesy supusieron una transformación del pa-radigma de la seguridad en general y dela seguridad física en particular.

En junio de 2002, el Consejo de Segu-ridad Nuclear, de acuerdo con el Ministe-rio del Interior, aprobó el modelo inte-grado de seguridad física de lasinstalaciones nucleares, basado en trespilares: el sistema de protección física dela instalación, bajo la responsabilidad deltitular de la misma; el plan exterior derespuesta y apoyo, bajo la responsabili-dad de las unidades de las fuerzas de se-guridad en la demarcación territorialdonde se emplazan las instalaciones nu-cleares españolas, y el programa de infor-mación e inteligencia, bajo la responsabi-lidad del Ministerio del Interior.

El 8 de julio de 2005, un día despuésde los atentados de Londres se aprobó laEnmienda a la Convención sobre laprotección física del material nuclearque reforzó el régimen internacional deprotección física del material nuclear;amplía su alcance a la proteccióndel material nuclear durante suuso, almacenamiento y transpor-te también en ámbito doméstico,a las instalaciones nucleares y a laprotección de ambos no solocontra el robo sino también con-tra el sabotaje radiológico; esta-bleció medidas para mejorar lacooperación internacional parala pronta recuperación de losmateriales nucleares perdidos orobados, para el intercambio deinformación sobre la amenaza ypara la asistencia y asesoría en laprotección de instalaciones ymateriales nucleares y establecedisposiciones sobre criminaliza-

ción de actos contra el material nuclear,y sobre extradiciones como consecuen-cias de los mismos. Además incluye losObjetivos y Principios Fundamentalesque deben ser tenidos en cuenta paraestablecer el régimen de seguridad físi-ca nuclear de un Estado.

Prácticamente un año después, elBOE publicó la Instrucción del Consejode Seguridad Nuclear IS-09, de 14 de ju-nio de 2006 por la que se establecen loscriterios a los se han de ajustar los siste-mas, servicios y procedimientos de pro-tección física de las instalaciones y losmateriales nucleares.

España presentó ante el depositario,un instrumento de aceptación de la En-mienda en Noviembre de 2007.

El Real Decreto 1308/2011, de 26 de

septiembre, sobre protección física delas instalaciones y materiales nuclearesy fuentes radiactivas, establece las basesdel régimen nacional de seguridad físi-ca nuclear tomando en consideraciónlas disposiciones de la Enmienda, asícomo los objetivos y principios funda-mentales de protección física.

En diciembre de 2015, el Ministerio delInterior, oído el Consejo de SeguridadNuclear, aprobó la Amenaza Base de Di-seño para las centrales nucleares de po-tencia y para aquellas otras instalacionesnucleares que legalmente se determinen.En consonancia, el Real Decreto 1086/2015,de 4 de diciembre, modificó el Real De-creto 1308/2011, de 26 de septiembre pa-ra incorporar la definición de las unida-des de protección de las instalacionesnucleares para proporcionar una res-puesta de entidad adecuada ante la Ame-naza Base de Diseño en el caso en el quese materialice.

En septiembre de 2016, se publicó laInstrucción del Consejo de SeguridadNuclear IS-41, de 26 de julio de 2016,por la que se aprueban los requisitos sobreprotección física de fuentes con el objetode alcanzar los objetivos del régimen na-cional de seguridad física para las fuentes

ARTÍCULO

5935 aLFa

Atentados de Londres, julio de 2005.

Los atentados cambian la percepción de la amenazay transforman el paradigmade la seguridad en general

y de la seguridad física en particular

““

Page 60: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

60 aLFa 35

radiactivas peligrosas dentro de las catego-rías 1, 2 y 3. La instrucción reúne los requi-sitos que, a juicio del CSN, han de cumplirlos sistemas de protección física para lasfuentes dentro de estas categorías para al-canzar los objetivos generales de protec-ción que, para cada una de ellas estableceel Real Decreto 1308/2011.

Régimen nacional de seguridad físicade instalaciones nuclearesEl Real Decreto 1308/2011, dicta las basespara la implantación y el mantenimientodel régimen nacional de seguridad físicade las instalaciones y los materiales nucle-ares y las fuentes radiactivas. Incorpora losobjetivos y principios fundamentales deprotección física recogidos en la Enmien-da a la Convención.Objetivos. El régimen nacional de se-guridad física de las instalaciones y losmateriales nucleares y las fuentes ra-diactivas tiene los siguientes objetivos:

•Proteger a los materiales nucleares y

a las fuentes radiactivas contra el ro-bo, hurto o cualquier otra forma deapropiación ilícita.•Establecer las medidas adecuadaspara localizar y, en su caso, recuperarel material nuclear o las fuentes ra-diactivas perdidos o robados.•Proteger a las instalaciones nuclea-res, los materiales nucleares y lasfuentes radiactivas contra el sabotajeo contra cualquier otra actuación ile-gal que pueda tener consecuenciasradiológicas para la población o per-judicar o alterar el funcionamientoseguro de las instalaciones.•Mitigar o minimizar las consecuen-cias radiológicas de un sabotaje.

Alcance. Las medidas de protección apli-cadas a los materiales nucleares y a lasfuentes radiactivas, alcanzan a los mate-riales nucleares dentro de las categorías I,I y III (Tabla 1) y a las fuentes radiactivasdentro de las categorías 1, 2 y 3 (Tabla 2).

La categorización del material nucleares coherente con la empleada en la Con-vención Enmendada y la categorizaciónde las fuentes radiactivas responde a laestablecida en el Código de Conducta pa-ra la Seguridad Tecnológica y Física de lasfuentes radiactivas que además se descri-be en mayor profundidad en la Guía deSeguridad del OIEA RS-G-1.9, ‘Categori-zación de las fuentes radiactivas’.

La categorización que se presenta en elReal Decreto debe ser utilizada para apli-car el principio fundamental de enfoquediferenciado para la protección del mate-rial nuclear contra el robo, pero no contrael sabotaje. Esta categorización se basa enel tipo de material nuclear, grado de enri-quecimiento, historial de irradiación ymasa del isótopo, aunque no considera laforma física y química del material.

La aplicación del principio fundamen-tal de enfoque diferenciado a la proteccióndel material nuclear o de las instalacionesnucleares o de las fuentes radiactivas ha de

Tabla 1. Clasificación del material nuclear.

Page 61: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

6135 aLFa

ARTÍCULO

basarse exclusivamente en la estimaciónde las potenciales consecuencias radioló-gicas que se deriven de actos de sabotaje,brindando entonces una protección pro-porcional a dichas consecuencias.

Principios fundamentales. El régimennacional de seguridad física de las instala-ciones y materiales nucleares y fuentes ra-diactivas tiene en consideración los doceprincipios fundamentales de protecciónfísica de la Enmienda a la Convención.

Estos principios son tratados específi-camente en el Real Decreto 1308/2011.

• Responsabilidad exclusiva del Esta-do para el establecimiento y el man-tenimiento de un régimen de seguri-dad física para el material nuclear(Preámbulo).• Aplicabilidad de la protección físicadurante el transporte internacional delos materiales nucleares. (Capitulo II yIII, sección 2ª).

• Necesidad del establecimiento de unmarco legislativo y reglamentario (Pre-ámbulo).• Identificación de las AutoridadesCompetentes y de sus funciones y com-petencias (Artículo 6).• Definición de la responsabilidad deltitular de la licencia (Artículo 9).• Implantación de una Cultura de Segu-ridad Física en las organizaciones de lostitulares y de las Autoridades Compe-tentes. (Artículos 2, 7, 30 (j) y 35(1)(l).• Definición y actualización de la Ame-naza Base de Diseño contra las instala-ciones nucleares, el material nuclear ylas fuentes radiactivas (Artículo 8).• Establecimiento de requisitos de pro-tección física, basados en un enfoquediferenciado que considere las conse-cuencias radiológicas derivadas del ro-bo o del sabotaje en instalaciones y demateriales nucleares, de fuentes y en lostransportes (Artículos 4, 24, 29 y 35).

• Consideración del principio de De-fensa en profundidad (basado en tres lí-neas de defensa sucesivas e indepen-dientes constituidas por: la seguridadfísica del material nuclear y las fuentesradiactivas en las instalaciones y prácti-cas en las que se utilizan y almacenan ydurante su transporte; la prevención,detección y respuesta al tráfico ilícito omovimiento inadvertido del materialnuclear o las fuentes radiactivas; la pla-nificación y respuesta a emergenciaspara mitigar o minimizar las posiblesconsecuencias radiológicas deriva-dos de sabotajes).• Confidencialidad de la informaciónrelativa a la seguridad física de lasinstalaciones y los materiales nuclearesy las fuentes radiactivas (Artículo 5).

Autoridades competentes. El artículo 6del Real Decreto establece las autoridadesnacionales competentes en materia de

Tabla 2. Datos de la nueva aplicación para consulta de la base de datos de vigilancia radiológica ambiental del CSN.

Page 62: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

62 aLFa 35

protección física de las instalaciones y losmateriales nucleares y describe claramen-te las competencias de cada una de ellas.

Las autoridades competentes son:–El Ministerio de Energía, Turismo yAgenda Digital, cuya competencia es otor-gar y denegar las autorizaciones estableci-das en el Real Decreto y relativas a la segu-ridad física de las instalaciones nucleares,materiales nucleares y su transporte.–El Ministerio del Interior, cuya compe-tencia principal es la elaboración y puestaen práctica de los planes exteriores de ac-tuación y respuesta, la definición de laamenaza base de diseño, la habilitación delpersonal de seguridad y las actividades deinspección y control.–El Ministerio de Asuntos Exteriores, cu-ya competencia principal es la notificacióna otros Estados de las actuaciones sobre lostransportes internacionales de materialesnucleares, cuando así se requiera por lanormativa vigente y recíprocamente, elotorgamiento y petición de garantías aotros Estados en materia de protección fí-sica de los materiales nucleares, cuando asísea requerido.–El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN),cuya competencia principal es la elabora-ción de instrucciones, circulares y guíassobre protección física, así como la inspec-ción y el control.

Debido al establecimiento de un siste-ma de autoridades competentes en lugarde una única autoridad competente, esnecesaria la perfecta coordinación y coo-peración en las actuaciones llevadas a ca-bo tanto individualmente como en con-junto por estas autoridades, sobre todoen las tareas de regulación, evaluación einspección en las que la Administracióndebe actuar con una única voz frente a losadministrados. Este hecho se reconoceen el artículo 7 del Real Decreto.

Sistema de autorizacionesEl Real Decreto establece un sistema deautorizaciones relativas exclusivamente a

la protección física del material nuclear,de las instalaciones nucleares y del mate-rial nuclear durante el transporte. Estasautorizaciones, en el caso de instalacio-nes nucleares, se han de solicitar para laconstrucción, el almacenamiento tempo-ral de material nuclear, la explotación, yel desmantelamiento de la instalación yson independientes de otras autorizacio-nes requeridas, por ejemplo, en el Regla-mento de Instalaciones Nucleares y Ra-diactivas.

Se establecen los procedimientos pa-ra la solicitud y concesión de las autori-zaciones, así como la renovación de lasmismas en los casos necesarios y la do-cumentación que es necesario aportaren apoyo de las autorizaciones en lasque siempre está incluido el plan de

protección física de la instalación, ma-terial o transporte.

El plan de protección física es el docu-mento que describe el sistema de protec-ción física de una instalación nuclear, deun material nuclear o de una fuente o con-junto de fuentes radiactivas; describe lasmedidas que ha implantado, actualiza ymantiene el titular para afrontar la amena-za de robo o de sabotaje radiológico. Lametodología para su elaboración, el conte-nido y formato del plan de protección físi-ca de las instalaciones nucleares o de losmateriales nucleares se describe en la Guíade Seguridad 8.2 del CSN.

El transporte de materiales nuclearesdentro de la categoría III, dentro del terri-torio de la Unión Europea, requiere una

autorización genérica de protección físicaque permite realizar varios transportesdentro de la misma categoría de materialnuclear. Se concede por un plazo de tiem-po variable, que no puede superar los cin-co años. El transporte de materiales dentrode las categorías I y II o el transporte delmaterial nuclear de categoría III en todo oen parte fuera del territorio nacional re-quiere una autorización específica de pro-tección física que se concede para un úni-co transporte, que puede estar constituidopor varias remesas siempre del mismomaterial, con el mismo origen y destino yel mismo itinerario.

Además, las entidades que realizantransportes de material nuclear o fuentesradiactivas de categoría 1 y 2, tienen laobligación de inscribirse en el registro deentidades que realizan transportes querequieren la adopción de medidas deprotección física, aportando el corres-pondiente plan de protección física.

La protección física de las instalacionesen las que se utilicen o almacenen fuentesradiactivas de las categorías 1, 2 y 3 , así co-mo el transporte de fuentes radiactivas decategorías 1 y 2 no necesitan una autoriza-ción específica de protección física, aun-que sí un plan de protección física.

El contenido mínimo del plan de pro-tección física para las instalaciones en lasque se utilicen o almacenen fuentes de ca-tegoría 1, 2 y 3 se describe en la InstrucciónIS-41 del CSN, de 26 de julio de 2016, porla que se aprueban los requisitos sobre pro-tección física de fuentes radiactivas. Esteplan deberá ser parte de la documentaciónpara la solicitud de la autorización de fun-cionamiento de la instalación radiactiva,que se establece en Reglamento sobre lasinstalaciones nucleares y radiactivas.

Requisitos para la protección física delas instalaciones nuclearesEl Real Decreto 1308/2011, en su artículo6, designa al CSN como una de las autori-dades nacionales competentes en materia

El CSN establece requisitostécnicos para valorar

y evaluar la adecuación de los sistemas y planes

de protección física

““

Page 63: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

6335 aLFa

ARTÍCULO

de seguridad física y entre otras le asigna lacompetencia de elaborar y aprobar ins-trucciones y otros documentes regulado-res para desarrollar las medidas generalesestablecidas en el mismo Real Decreto.

Así, el CSN establece requisitos técni-cos para valorar y evaluar la adecuación delos sistemas y planes de protección físicade los titulares de las autorizaciones deprotección física para los materiales nucle-ares, las instalaciones nucleares, las fuentesradiactivas y los transportes de materialnuclear y radiactivo.

La IS-09 establece los criterios a los quedebe responder el diseño, mantenimientoy actualización de los sistemas de seguri-dad física, concretamente se refiere a: cri-terios generales, medios técnicos, medioshumanos, medios organizativos, medidaspara la protección y control sobre los ma-teriales nucleares, esencialmente contra elrobo o distracción y la interfaz existenteentre el plan de protección física y el plande emergencia interior de la instalación.

Los criterios aprobados por la IS-09 es-tán diseñados directamente para ser apli-cados a las centrales nucleares y se adaptanpara poder ser aplicados a otros tipos deinstalaciones nucleares. El objetivo que

persiguen es esencialmente la protecciónde la instalación y el material contra el sa-botaje radiológico aunque también alcan-zan la protección del material nuclear con-tra robo en la instalación.

En el momento de la publicación dela IS-09 no existía una definición for-mal de la amenaza base de diseño, porlo que los criterios que describe supo-nen una aproximación puramente pres-criptiva para la protección física de lasinstalaciones y los materiales nucleares,lo que no es acorde con la recomenda-ción internacional actual.

La definición de la Amenaza Base deDiseño aprobada por el Ministerio del In-terior en diciembre 2015, la creación de lasUnidades de Protección de InstalacionesNucleares (UPRIN) de la Guardia Civilpara proporcionar una respuesta de enti-dad adecuada a la amenaza base de diseñocuando se materialice, así como su im-plantación definitiva en todas las centralesnucleares españolas a finales del año 2018,permitirán evolucionar la regulación téc-nica sobre la protección física de las insta-laciones y los materiales nucleares haciaun enfoque regulador mixto, basado en elcumplimiento de una serie de requisitos

orientados al desempeño y éxito del siste-ma al afrontar la amenaza base de diseño yuna serie de requisitos mínimos prescrip-tivos que el sistema debe contemplar en elalcance de dicho objetivo, mediante la re-visión en profundidad de la IS-09.

En relación con las fuentes radiactivas,la Instrucción del Consejo de SeguridadNuclear IS-41, de 26 de julio de 2016, esta-blece una serie de requisitos técnicos paralas fuentes radiactivas dentro de las cate-gorías 1, 2 y 3 que a juicio del CSN son ne-cesarios para alcanzar los objetivos de pro-tección para cada una de estas categoríasde fuentes radiactivas.

La instrucción describe y establece lasfunciones básicas y esenciales del sistemade protección física para las fuentes ra-diactivas: disuasión, detección, retardo,respuesta y gestión de seguridad y a conti-nuación establece para la implantación,mantenimiento y actualización de estasfunciones básicas, requisitos generales pa-ra todas las categorías de fuentes, así comorequisitos específicos para cada una de lascategorías consideradas.

El apartado noveno de la instruccióndescribe las prácticas de gestión prudente,que deben ser adoptadas para garantizar la

La ciberseguridad forma parte de la seguridad física nuclear.

Page 64: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

64 aLFa 35

protección física de lasfuentes que no alcanzan lacategoría 3, pero que estánpor encima del límite deexención.

Para la clasificación defuentes se ha de adoptar elprocedimiento que estable-ce el Anexo II del Real De-creto 1038/2011, que esconsistente primero con elsistema de clasificacióndescrito en el Código deConducta para la seguridadfísica y tecnológica de las fuentes radiac-tivas del OIEA y, después, con el mismosistema de clasificación que se describecon mayor profundidad en la guía de se-guridad RS-G-1.9.

El sector nuclear en el sistema deprotección de infraestructuras críticasEl sistema nacional de protección de in-fraestructuras críticas, regulado por la Ley8/2011, de 28 de abril, por la que se esta-blecen medidas para la protección de lasinfraestructuras críticas y por el Real De-creto 704/2011, de 20 de mayo, por el quese aprueba el Reglamento de protección delas infraestructuras críticas y gestionadopor el Centro Nacional de Protección deInfraestructuras Críticas de la Secretaríade Estado de Seguridad del Ministerio delInterior, incluye también a las instalacio-nes y los materiales nucleares dentro delsector de la industria nuclear.

Dentro de este sector, la determina-ción de la criticidad de instalación enconcreto para constituir o no una in-fraestructura crítica debería ser realiza-da considerando las consecuencias ra-diológicas de los potenciales actosmalévolos contra estas instalacionesmás que atendiendo a criterios econó-micos o de continuidad del servicios,aspectos estos últimos claves para de-terminar la criticidad de las instalacio-nes o actividades incluidas en otros sec-

tores, tales como el de la Energía o el delas Comunicaciones. El Consejo de Se-guridad Nuclear forma parte de la Co-misión Nacional de Protección de In-fraestructuras Criticas, así como en elGrupo de Trabajo Interdepartamentalpara la Protección de InfraestructurasCríticas. Asimismo, también formóparte del grupo de consultores encarga-do de preparar y de revisar los primerosborradores del Plan Estratégico Secto-rial de este Sector.

Las instalaciones críticas de este sectorcuentan con su correspondiente Plan deProtección Específico integrado dentrodel Plan de Protección Física correspon-diente como documento preceptivo esteúltimo de acuerdo con el Real Decreto1308/2011,incluyendo un anexo impor-tantísimo sobre ciberseguridad.

El CSN colabora activamente con elCentro de Protección de Infraestructurascríticas (actual Centro de Protección deInfraestructuras y Ciberseguridad), en laimplantación y desarrollo del sistema na-cional de protección de estas infraestruc-turas.

Desafíos y oportunidadesHasta aquí hemos realizado una descrip-ción de los elementos esenciales que com-ponen el régimen nacional de seguridadfísica de las instalaciones y los materialesnucleares y las fuentes radiactivas y de su

relación con el sistema na-cional de protección de in-fraestructuras críticas.

Este régimen, como se havisto, es conforme de formageneral con las orientacio-nes internacionalmenteaceptadas en esta materia yverifica las disposiciones dela Convención sobre Protec-ción Física del Material Nu-clear y su enmienda.

No obstante, es necesa-rio seguir trabajando para

desarrollar aspectos mejorables de estesistema, así como para adaptarlo a evolu-ción de la tecnología industrial y nucleary a la constante y rápida evolución de laamenaza que, lejos de disminuir, cada díaes más importante y preocupante.

Estos aspectos deben incluir y alcan-zar a:–La interfaz entre la seguridad nucleary la seguridad física nuclear, para con-seguir una verdadera sinergia entre am-bas y para que no sean evaluadas y ana-lizadas como dos partes diferentes deun mismo todo, sino como partes inte-gradas e integrales de dicho todo.–La implantación eficaz de la cultura deseguridad física en las organizaciones,abarcando a la dirección, organizacióny a los individuos, con objeto de incre-mentar las creencias necesarias para au-mentar la eficacia de los sistemas de se-guridad física, es decir: la creencia en laexistencia real de la amenaza y en la im-portancia de los asuntos de seguridadfísica para la protección de la poblaciónlos bienes y el medio ambiente.–La amenaza interna o ‘insiders’, mejo-rando los procesos de determinación dela probidad del personal con accesopermanente sin escolta al material o alas instalaciones nucleares con objetode hacer el proceso más universal,transparente, sistemático y objetivo.–La seguridad física por diseño, sobre

Vehículo aéreo no tripulado.

Page 65: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

6535 aLFa

ARTÍCULO

REFERENCIAS[1] OIEA. INFCIRC/274/Rev. 1 e Convention on the Physical Protection of Nuclear Material. 1980.[2] OIEA. INFCIRC/225/Rev.5. NSS-13. Nuclear Security Recommendations on Physical Protection of Nuclear Material and Nuclear Facili-ties (INFCIRC/225/Revision 5), 2011.[3] JEN. GSN-7/78. Criterios sobre la seguridad física de las instalaciones nucleares. 1979.[4] REAL DECRETO 158/1995, de 3 de febrero, sobre protecci6n física de los materiales nucleares, BOE nº 54. 1995.[5] CSN. Guía de Seguridad 8.1, Protección física de los materiales Nucleares en instalaciones nucleares y en instalaciones radiactivas. Mar-zo. 2000.[6] INSTRUCCIÓN IS-09 de 14 de junio de 2006, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se establecen los criterios a los que se han deajustar los sistemas, servicios y procedimientos de protección física de las instalaciones y materiales nucleares. BOE nº 161. 2006.[7] Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas. BOE. nº 102. 2011.[8] Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de protección de las infraestructuras críticas. BOE nº.121.2011.[9] Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes ra-diactivas. BOE nº. 242. 2011.[10] CSN. Guía de Seguridad 8.2. Elaboración, contenido y formato de los planes de protección física de las instalaciones y los materialesnucleares. 2012.[11] Real Decreto 1086/2015, de 4 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre protección fí-sica de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas. BOE nº. 302.[12] Instrumento de Aceptación de la Enmienda de la Convención sobre la protección física de los materiales nucleares, hecha en Viena el 8de julio de 2005. BOE nº 105. 2016.[13] Instrucción IS-41, de 26 de julio de 2016, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se aprueban los requisitos sobre protección físi-ca de fuentes radiactivas. BOE nº. 224. 2016.[14] OIEA. Guía de Seguridad RS-G-1.9 . Clasificación de Fuentes Radiactivas. 2009.

todo en instalaciones nucleares o ra-diactivas de nueva construcción o in-cluso en el diseño y fabricación de dis-positivos radiactivos de forma que laseguridad física esté presente en el pro-yecto de forma perfectamente integradacon la seguridad nuclear del mismo. –La prevención, detección y respuesta aamenazas informáticas que puedenafectar a los sistemas digitales y siste-mas de ordenadores que dan servicio alos sistemas de seguridad nuclear, rela-cionados con la seguridad nuclear, conla protección radiológica, con la seguri-dad física y con la preparación y res-puesta a emergencias, estableciendo re-quisitos técnico informados por elriesgo aplicando un enfoque diferencia-do en función de las consecuencias ra-diológicas que se podrían derivar de losmismo por si solos o en conjunción conataques físicos.

–El análisis de las oportunidades y de lasamenazas inherentes al desarrollo denuevas tecnologías, como, por ejemplo,las relacionadas con vehículos aéreos no

tripulados (UAV) o drones, así como losnuevos reactores modulares de pequeñotamaño como los SMR, Small ModularReactor .

Small Modular Reactor (SMR).

Page 66: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

66 aLFa 35

Panorama

E l pasado 19 de noviembre fa-lleció Esther Arizmendi, pre-

sidenta del Consejo de Transpa-rencia y Buen Gobierno desde sucreación. Su fallecimiento ha teni-do una gran repercusión, no soloen la comunidad de especialistas,seguidores y activistas de la trans-parencia y el acceso a la informa-ción pública sino también en elGobierno de la Nación, en losConsejos e instituciones garantesde la transparencia en las Comu-nidades Autónomas, en los res-ponsables de la política de transparen-cia de todas las AdministracionesPúblicas, en los medios de comunica-ción y, en general, en el funcionariadopúblico, profesión a la que ella dedicósu vida profesional, con una vocaciónde servicio y una dedicación notables.

En los últimos días, se han multi-plicado los pésames, condolencias ymensajes de apoyo tanto para su fami-lia como para todos los miembros delConsejo de Transparencia y Buen Go-bierno, su segunda casa, a la que dedi-có tantas y tantas horas y tantos y tan-tos esfuerzos en los tres últimos añosde su vida. En todos estos mensajes seha glosado su enorme capacidad detrabajo, su valentía, su independencia,su decidida apuesta por la implanta-ción en España de esta cultura de latransparencia que está suponiendo ya

pecto diferente de su personali-dad, un aspecto que conocemospreponderantemente su familia,sus amigos y las personas que he-mos colaborado con ella día a día,siguiendo sus indicaciones, vi-viendo sus preocupaciones y co-nociéndola en momentos de ten-sión y de relax, en su cotidianidad.

Porque, además de una granjefa y una funcionaria ejemplar,además de una directiva brillantey una trabajadora infatigable, hasido una gran persona, cálida,

comprensiva, con todos y cada uno delos que hemos tenido la fortuna detrabajar a su lado y de seguirla en suesfuerzo por mejorar la Administra-ción y la calidad de nuestro gobiernodemocrático.

Por eso sus compañeros del Conse-jo de Transparencia, sus funcionarios,sus colaboradores, sus amigos, quere-mos dedicar estas líneas a la memoria,no de la primera Presidenta del orga-nismo, ni de la persona que tanto ycon tanto éxito se esforzó por promo-ver y difundir los principios y valoresde la transparencia en España, sino ala memoria de una amiga, una com-pañera entrañable, de una excelentepersona, entusiasta, próxima, de unapersona irremplazable que deja unaprofunda huella en nuestras vidas.

Hasta siempre, Esther. w

y supondrá en el futuro un cambio deproporciones trascendentales en laforma de hacer política y de entenderla Administración en nuestro país.También se ha puesto en valor suenergía y su capacidad de sufrimiento,al hacer frente, sin abandonar prácti-camente en ningún momento su sillade Presidenta, a la larga y cruel enfer-medad que ha terminado con su vida.

Los funcionarios del Consejo deTransparencia, en esta oportunidadde dedicar unas palabras a la memoriade nuestra Presidenta que nos ofrecela revista del Consejo de SeguridadNuclear, organismo con el que Esthercolaboró estrechamente en los últi-mos meses de forma especialmentefructífera para mejorar su nivel detransparencia e información al públi-co, queremos poner en valor un as-

Esther Arizmendi, por la transparencia en las administraciones

IN MEMORIAM

Esther Arizmendi ha sido la primera presidenta del Consejode Transparencia y Buen Gobierno.

Page 67: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

6735 aLFa

PANORAMA

U na delegación del CSN, encabezadapor su vicepresidenta, Rosario Velas-

co, participó en la Conferencia Internacio-nal sobre Protección Radiológica en Me-dicina, celebrada en Viena entre los días 11y 15 de diciembre, en la sede del Organis-mo Internacional de Energía Atómica(OIEA). La Conferencia tuvo por objetoidentificar y discutir los avances realizadosen relación con la implementación prácti-ca de las acciones resultantes de la Confe-rencia Internacional sobre protección ra-diológica en medicina, que se desarrolló

en 2012 en Bonn (Alemania). Acompa-ñando a Velasco, asistieron el secretariogeneral, Manuel Rodríguez, y el directortécnico de Seguridad Nuclear, AntonioMunuera, que intervino como ponente en

una de las sesiones técnicas de la conferen-cia. El CSN participó en el comité de orga-nización encargado de la preparación ycoordinación de la conferencia y, ademásdel organismo regulador español, colabo-raron en la misma representantes de otrasinstituciones y entidades españolas (admi-nistraciones, empresas eléctricas y repre-sentantes sindicales). La Conferencia pusode manifiesto la prioridad de la seguridadnuclear, la participación múltiples actores,y la importancia de la comunicación y laparticipación pública en su desarrollo. w

El CSN, en la Conferencia Internacional sobre Protección Radiológica en Medicina de la OIEA

Comparecencia ante la Comisión de Energía del Congreso

E l presidente del Consejo de Se-guridad Nuclear (CSN), Fer-

nando Marti Scharausen, compa-reció el pasado 13 de diciembre antela Comisión de Energía, Turismo yAgenda Digital del Congreso de losDiputados para presentar el infor-me de las principales actividadesdesarrolladas durante 2016.

Así, informó a los diputados de laComisión que el organismo quepreside elaboró en 2016 un CódigoÉtico en el que se promueve la excelen-cia de los trabajadores del organismo re-gulador y se refuerza la confianza de losgrupos de interés en la misión que reali-za el CSN.

En el plano internacional, destacó lacelebración en Madrid, en mayo de2016, de la Segunda Conferencia Inter-nacional de Seguridad Física Nuclear,que organizó el CSN y contó con más de200 expertos en seguridad física de 20países. Scharaussen subrayó tambiénla celebración el año pasado, en la sededel Ministerio de Sanidad, de la confe-

rencia Iberoamericana sobre ProtecciónRadiológica en Medicina.

Como cierre al primer bloque de in-formación señaló que 2016 supuso unpaso más en la consolidación de uno delos principales retos que afronta el CSN,como es la política de recursos huma-nos y la renovación de la plantilla técni-ca y la gestión del conocimiento, con laoferta de seis plazas de nuevo ingreso alcuerpo de Seguridad Nuclear y Protec-ción Radiológica del CSN.

Dentro de las labores de seguimientoy control de las centrales nucleares, el

presidente del organismo regula-dor señaló que tuvieron un com-portamiento correcto desde elpunto de vista de la seguridad apartir de los resultados obtenidosdel Sistema Integrado de Supervi-sión de Centrales (SISC). El núme-ro total de inspecciones realizadasa las centrales, incluyendo a SantaMaría de Garoña, ha sido de 166,frente a las 159 que se habían plani-ficado. Se han realizado 47 inspec-

ciones adicionales a las contempladasen el Programa Base de Inspección(PBI) considerado estándar, que haconsistido en 119 inspecciones para lasseis centrales nucleares.

Sobre las centrales nucleares endesmantelamiento aseguró que sufuncionamiento fue seguro y que lasactividades llevadas a cabo en cadauna de las instalaciones en esta fase sedesarrollaron dentro de los límites deseguridad establecidos y sin impactoradiológico a las personas ni al medioambiente. w

El presidente del CSN, Fernando Marti Scharfhausen, hacomparecido ante la Comisión de Energía del Congreso.

Page 68: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

68 aLFa 35

E l Consejo de Ministrosaprobó el 7 de diciembre

de 2017 el nombramientode Jorge Fabra Utray comonuevo consejero del Conse-jo de Seguridad Nuclear(CSN) y miembro del Plenodel organismo regulador dela seguridad nuclear y laprotección radiológica, deacuerdo con la Ley de Crea-ción del CSN. Licenciado enEconomía por la Universi-dad Complutense de Ma-drid; doctor en Derecho porla Universidad Carlos III,presidente del Colegio de

Economistas de Madrid(1980-1983) y fundador dela asociación EconomistasFrente a la Crisis, Jorge Fa-bra desempeñó diversoscargos vinculados al sectorde la energía. Entre ellos, fuedelegado del Gobierno en laexplotación del sistema eléc-trico, (1983-1988); conseje-ro de Babcock, Wilcox y En-desa, (1984-1988); presidióRed Eléctrica de España(REE) (1988-1997), y de2005 a 2011, consejero de laComisión Nacional deEnergía (CNE). w

Jorge Fabra Utray, nuevo consejero del CSN

E l consejero del CSN Fernando Castelló participó en la clau-sura del III Seminario sobre gestión del combustible nuclear

usado, organizado en el Congreso de los Diputados por la Aso-ciación de exdiputados y exsenadores y que contó con la colabo-ración del Instituto de Ingeniería y la Universidad Pontificia deComillas-ICAI. Castelló destacó la misión del CSN y la impor-tancia para su cumplimiento de disponer de mecanismos regula-dores eficaces para velar por la seguridad nuclear y la protecciónradiológica en las centrales nucleares españolas.

El consejero se refirió a las solicitudes de los titulares de lascentrales nucleares de ampliar la capacidad de almacenamientotemporal de combustible, mediante la solicitud de modificaciónde diseño para albergar el combustible en los Almacenes Tempo-rales Individualizados. Asimismo, resumió el proceso de licen-ciamiento del Almacén Temporal Centralizado (ATC) y destacóque el informe favorable del CSN sobre la solicitud de autoriza-ción previa tuvo en consideración la no existencia de fenómenosexcluyentes en el emplazamiento y la idoneidad del terreno parala solución del diseño constructivo planteada por el promotor. w

III Seminario sobre la gestión del combustible nuclear usado

E l consejero del CSN JavierDies participó en la 42ª

reunión de la Comisión deNormativa de Seguridad(CSS, por sus siglas en inglés),del Organismo Internacionalde la Energía Atómica(OIEA), celebrada en no-

viembre, en Viena. Dies, conotros participantes de los or-ganismos reguladores nuclea-res de los estados miembros,debatieron, revisaron, y apro-baron algunos documentosnormativos del OIEA, comoel relativo a la revisión del re-

glamento para el transporteseguro de material radiactivo(SSR-6), o la guía de seguri-dad sobre disposiciones parael final de una emergencianuclear o radiológica. Duran-te el encuentro se notificó alos representantes de los esta-

dos miembros de las activida-des más relevantes desarrolla-das por diferentes comités,que tienen como principalobjetivo revisar y exponer re-comendaciones sobre el pro-grama de normativa de segu-ridad del OIEA. w

El consejero Javier Dies participa en la 42ª reuniónde la Comisión de Normativa de Seguridad del OIEA

Jorge Fabra Utray, nuevo consejero del Consejo de Seguridad Nuclear.

El consejero del CSN Fernando Castelló participó en la clausura del Seminario.

Page 69: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

6935 aLFa

ARTÍCULO

Modificación del condicionado e instrucciones complementariasasociadas a las autorizaciones de explotación y la declaración de cese de la CN de GaroñaLa Secretaría General presentó a laconsideración del Pleno del Consejode Seguridad Nuclear (CSN) del pasa-do 3 de noviembre la modificación delcondicionado y de las instruccionestécnicas complementarias asociadas alas autorizaciones de explotación de lasinstalaciones nucleares y a la declara-ción de cese de explotación de la CNde Santa María de Garoña (Burgos), enlo relativo al trámite de aprobación delas revisiones del Plan de EmeregenciaInterior (PEI), solicitada por el Minis-terio de Energía Turismo y Agenda Di-gital.

Despues del estudio de la propuestade la Dirección Técnica de SeguridadNuclear, el Pleno, por unanimidad, deci-dió aprobarla en los términos presenta-dos, ya que se adapta al texto vigente dela condición 3.1 sobre revisiones de losdocumentos oficiales de explotación delanexo de la Autorización de Explotación(AE). La propuesta se incorporará a lacondición tercera del anexo de la AEcon un nuevo apartado relativo al trámi-te de revisiones del PEI. Adicionalmen-te, se modifica la Instrucción Técnicacomplementaria nº 1, asociada a la con-dición 3, y la Instrucción Técnica Com-plementaria asociada al apartado 3.7 dela condición 3 del anexo de límites ycondiciones de seguridad nuclear y pro-tección radiológica de la AE, donde sedesarrollan los nuevos criterios estable-cidos en lo que respecta al trámite deaprobación en el futuro de las revisionesdel PEI de dichas instalaciones.

Modelo de gestión del Conocimien-to del CSN y propuesta de accionespara el periodo 2017-2020 En el mismo Pleno del 3 de noviembre,se aprobó por unanimidad el Modelo deGestión del Conocimiento del CSN y laPropuesta de Acciones 2017-2020 de laComisión del Sistema de Gestión y Se-guridad de Información de la DirecciónTécnica de Seguridad Nuclear.

La propuesta se basa en las jubilacio-nes previstas en los próximos años, yaque requieren un conjunto de accionesorientadas a la preservación de conoci-miento que, junto con las personas denuevo ingreso, permitan abordar deforma integrada un modelo más ampliode gestión del conocimiento mediantelos componentes siguientes: Mapa deconocimiento, preservación del conoci-miento, socialización del conocimiento,estructuras organizativa, herramientasinformáticas, métricas e indicadores yprocesos organizativos implantados enel CSN.

Vandellos I: Revisión 3 del Plan deVigilancia para la fase de latenciaEl Pleno del CSN del pasado 29 de sep-tiembre aprobó, por unanimidad, lapropuesta de la Dirección Técnica deProtección Radiológica de apreciaciónfavorable de la solicitud de la EmpresaNacional de Residuos Radiactivos, SA(Enresa) relativa a la revisión 3 del Plande Vigilancia para las fase de latencia dela CN Vandellós I.

El objeto de la revisión es la realiza-ción de cambios en el Plan de Vigilan-cia, relacionados básicamente con losdispositivos de control y la vigilancia delas estructuras de la instalación (cajóndel reactor, depósito temporal de grafi-

to, almacén temporal de residuos ra-diactivos y edificio de protección de in-temperie). Se propone una renovacióndel instrumental y de los procedimien-tos utilizados en la etapa operativa de lacentral que actualmente se consideranobsoletos.

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente: Solicitud de Informe sobre antepro-yecto de ley de Evaluación AmbientalEl Pleno del CSN acordó el 22 de sep-tiembre de 2017 aplazar a una próximareunión el estudio del anteproyecto deley por la que se modifica la ley 21/2013de Evaluación Ambiental.

Por unamidad, el Pleno estimó quese precisa disponer de más tiempo parael estudio de la propuesta presentadapor la Secretaria General.

El Cabril: Apreciación favorable de la revisión periódica de seguridadperiodo 2002-2011El 21 de julio de 2017, el Pleno del CSNaprobó, por unanimidad, la aprobación,en los términos propuestos por la Secreta-ria General del CSN, la propuesta de la Di-rección Técnica de Protección Radiológicasobre la solicitud del titular de la instala-ción nuclear de almacenamiento de resi-duos radiactivos sólidos de Sierra de Alba-rrana, El Cabril, de apreciación favorablede la Revisión Periódica de Seguridad(RPS) del periodo 2002-2011.

La RPS proporciona una garantía razo-nable de que el sistema de barreras de al-macenamiento cumpla los objetivos de se-guridad relacionados con el aislamiento delos residuos al evitar el contacto con elagua de lluvia, con el nivel de las aguas sub-terráneas u otros impactos potenciales.

Principales acuerdos del Pleno

Page 70: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

70 aLFa 35

Publicaciones

Guía de Seguridad 1.10(Rev.2)

Revisiones periódicas de la seguridadde las centrales nucleares

Instrucción IS-27, revisión 1,sobre criterios generales de diseño de centrales

nucleares

Guía para la Aplicación de la Metodología

de Matrices de Riesgo en Radioterapia Externa

Proyecto MARR (Matrices deRiesgo en Radioterapia)Proyecto para la prevención deincidentes en radioterapia

Revista de seguridad nuclear y protección radiológica Boletín de suscripción

Institución/Empresa

Nombre

Dirección

CP

Tel.

Fecha

Fax

Localidad

Correo electrónico

Provincia

Firma

Enviar a Consejo de Seguridad Nuclear — Servicio de Publicaciones. Pedro Justo Dorado Delmans, 11. 28040 Madrid / Fax: 91 346 05 58 / [email protected]

La información facilitada por usted formará parte de un fichero informático con el objeto de constituir automáticamente el Fichero de destinatarios de publicaciones institucionales delConsejo de Seguridad Nuclear. Usted tiene derecho a acceder a sus datos personales, así como a su rectificación, corrección y/o cancelación. La cesión de datos, en su caso, se ajustará a lossupuestos previstos en las disposiciones legales y reglamentarias en vigor.

Folleto divulgativodel Consejo deSeguridad Nuclear

NuclearSafetyCouncil

Page 71: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica

35 aLFa 71

ABSTRACTS

AbstractsREPORTS

Drones, the most effective tool for civil engineering

Remotely controlled unmanned aircraft systems (RPAS), popularly known asdrones, have come to stay among construction companies. They manage to get tolocations that are difficult to access; they reduce the cost of mapping and inspection activities in relation to civil works and provide support for surveillancetasks. The possibilities they offer are enormous and they will become more widespread as the legislation moves forward. According to the Minister for PublicWorks, the drones business will generate revenues amounting to 10,000 millionEuros in Europe by 2035.

06

Visit by the Commission for Energy,Tourism and the Digital Agenda

In October the Nuclear Safety Council (CSN) received a visit at its head offices by alarge group of representatives of the Parliamentary Commission for Energy,Tourism and the Digital Agenda. During the event the members of theCommission were able to ask whatever questions they wished and also enjoyedthe opportunity of visiting both the Emergency Response Room and the Information Centre of the regulatory authority.

25

Hans Geiger: the beat of the atom

Throughout the history of science there have been researchers whose name hasbeen absorbed by their most famous creations. Hans Geiger is a good example.The radioactivity counter that bears his name has become so well known thatmany have been led to believe that the term ‘Geiger’ is a registered trademarkrather than the surname of its inventor, who achieved something as important asestablishing a criterion for the measurement of a new force of nature, the effectsand possibilities of which were only just beginning to be discerned.

36

Isotopic hydrology, a tool for the sustainablemanagement of water resources

42

Robots, the great hope for Fukushima

In 2011, Japan suffered the largest earthquake in its history, an event that floodedthe Fukushima 1 nuclear power plant and left it without a power supply. The reactors overheated and three of the six that existed at the facility underwenta complete or partial meltdown. The protective walls of the plant burst and leftthe reactors exposed, releasing radioactive material to the atmosphere. Those responsible for the plant are now using the latest robot technology to assessthe damage and plan the cleanup tasks.

44

INSIDE THE CSN

Units providing support for the Secretariat General to guarantee compliance with the CSN’s mission

Within the organisational framework of the CSN there are three units that report directly to the Secretariat General (SG). The tasks of the SG are included in three majorgroups: those relating to the secretariat of the Plenary, those involving interactionwith the technical divisions and those relating to the management of the general activity of the organisation. All the units interact with these three major groups andperform a fundamental mission that allows for the correct operation of the regulatoryauthority.

20

RADIOGRAPHYPanoramaPlenary AgreementsPublications

INTERVIEW

Ramón López de Mántaras, director of the CSIC Artificial Intelligence (AI)Research Institute

“The great challenge facing artificial intelligence is how to equip machines withcommon sense”.

14

TECHNICAL ARTICLES

Periodic safety reviews of the Spanishnuclear power plants

The objective of the Periodic Safety Reviews (PSR) carried out at the Spanish nuclearpower plants is the integrated review of the facility from the point of view ofnuclear and radiological safety. Performed by the plant licensees and evaluated bythe regulatory authority, these reviews constitute a legal requirement with whichcompliance is compulsory. Recently, the CSN safety guide has been revised in orderto bring it into line with the most advanced standards developed by the International Atomic Energy Agency (IAEA).

28

The security of nuclear facilities andmaterials and radioactive sources

Nuclear security consists of the prevention, detection and response to maliciousacts aimed against nuclear material, other radioactive material and the associatedfacilities and activities.

56

Keeper, the CSN’s integrated environmental radiological surveillance data management system

Spain is equipped with a complete and consolidated environmental radiological surveillance system that supervises the radiological quality of the environmentthroughout the national territory.

50

666970

Page 72: Revista de seguridad nuclear y protección radiológica