revista de prensa - ucjc · 30. expansion andalucia 23/10/2008 universidad reunión tic para...

50
Revista de Prensa 23/10/2008 INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEK

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Revista de Prensa

23/10/2008

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEK

mestevez
Sello
Page 2: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Revista de Prensa: Índice

Medio Fecha Orden Titular Pág.

23/10/2008

1. ABC 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD Contra Bolonia, o cómo saltarse las clases por un día 6

2. ABC 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR El Gobierno aragonés acepta inspeccionar los manuales con los que seenseña catalan 7

3. ABC 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD Los estudiantes, contra Bolonia 8

4. ABC 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD Los militares homologarán sus títulos con los universitarios en dos años 9

5. ABC 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Los obispos piden que EpC sea optativa y apoyan la objeción de lospadres 10

6. ABC 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Primer gran acto conjunto contra el asedio al castellano 11

7. ABC SEVILLA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Adaptados a Bolonia 12

8. ABC SEVILLA 23/10/2008 UNIVERSIDAD El CEU de Bormujos abre "un encuentro más que un curso" 13

9. ABC SEVILLA 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA

La Fiscalía investiga la aparición de nombres de menores objetores deEpC en el BOJA 14

10. ABC SEVILLA 23/10/2008 UNIVERSIDAD La Universidad de Sevilla rinde homenaje al filólogo Rafael Lapesa 15

11. ABC SEVILLA 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA

Pacto Educativo de Estado 16

12. AVUI 23/10/2008

EDUCACIONPREESCOLAR EINFANTIL; EDUCACIONPRIMARIA, SECUNDARIAY CENTROS DEENSEÑANZA

Els reptes de l'educació a Catalunya 17

13. AVUI 23/10/2008

EDUCACIONPREESCOLAR EINFANTIL; EDUCACIONPRIMARIA, SECUNDARIAY CENTROS DEENSEÑANZA

Escola i societat 18

14. AVUI 23/10/2008

EDUCACIONPREESCOLAR EINFANTIL; EDUCACIONPRIMARIA, SECUNDARIAY CENTROS DEENSEÑANZA

Protesta contra la LEC 19

15. CINCO DIAS 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD La Universidad Carlos III reúne a 130 empresas en Foroempleo 20

16. DIARI DE GIRONA 23/10/2008EDUCACIONPREESCOLAR EINFANTIL

La llar d'infants de Cassà té 181 alumnes inscrits aquest curs 21

17. DIARIO DE CADIZ 23/10/2008 UNIVERSIDAD El Consejo Social de la UCA se reúne para rematar el año 2009 22

2

Page 3: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Medio Fecha Orden Titular Pág.

18. DIARIO DE CADIZ 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA

Estudiantes protestan contra el Plan Bolonia 23

19. DIARIO DE CADIZ 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA

Inaugurado el Congreso Nacional de la Enseñanza Privada 24

20. DIARIO DE CADIZ 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA

IU lleva hoy al Parlamento andaluz un caso educativo del Celestino Mutis 25

21. EL MUNDO DEL SIGLOXXI 23/10/2008 UNIVERSIDAD "La novela histórica tiene demasiados arribistas indocumentados" 26

22. EL PAIS 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Camps busca desactivar la protesta de los directores por Ciudadanía 27

23. EL PAIS 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD

"Educacion para el segregacionismo" 28

24. EL PAIS 23/10/2008 UNIVERSIDAD El mentalista pasó por falso médico 30

25. EL PAIS 23/10/2008 UNIVERSIDAD Juan Miquel González, catedrático de Derecho Romano 31

26. EL PAIS 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD

Manifestaciones contra Bolonia en 40 ciudades 32

27. EL PAIS 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR Un especial de "La mirada crítica" aborda el acoso escolar 33

28. EL PERIODICO DECATALUNYA 23/10/2008

EDUCACIONPREESCOLAR EINFANTIL; EDUCACIONPRIMARIA, SECUNDARIAY CENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Berlusconi mandará a la policía contra la ocupación de escuelas 34

29. EXPANSION 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD

Mlles de estudiantes se manifiestan contra el Gobierno en toda España 35

30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36

31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en la Cervantes 37

32. LA RAZON 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR «Los partidos nacionales no han estado a la altura en la defensa delcastellano» 38

33. LA VANGUARDIA 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR Pacto de inmigración 39

34. LA VANGUARDIA 23/10/2008

EDUCACIONPREESCOLAR EINFANTIL; EDUCACIONPRIMARIA, SECUNDARIAY CENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Protesta estudiantil en contra de la ley de Educación 40

35. LA VANGUARDIA 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR Inmigración al día 41

3

Page 4: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Medio Fecha Orden Titular Pág.

36. LA VOZ DE GALICIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Miles de alumnos protestan contra el plan de Bolonia y la privatizaciónuniversitaria 44

37. LA VOZ DE GALICIA ACORUÑA 23/10/2008 UNIVERSIDAD RADIO VOZ VOCES DE A CORUÑA 45

38. PUBLICO 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Gueto para niños chabolistas en Madrid 46

39. PUBLICO 23/10/2008 EDUCACION, SECTOR;UNIVERSIDAD Los alumnos se movilizan conWael Plan Bolonia 47

40. PUBLICO 23/10/2008

EDUCACION PRIMARIA,SECUNDARIA YCENTROS DEENSEÑANZA;EDUCACION, SECTOR

Los docentes valencianos deciden hoy si hacen huelga 48

41. SUR 23/10/2008 UNIVERSIDAD Bellas Artes, Nulas Artes 49

4

Page 5: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

23/10/2008

5

mestevez
Sello
Page 6: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en
Page 7: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Escaso seguimiento de la huelga de estudiantes

Contra Bolonia, o cómosaltarse las clases por un día

Con un rotundo éxito de participación, mil estudiantes ~e losmás de 200.000 que cursanestudios universitarios en Madrid -

se han manifestado en la capital contra el proceso de Bolonia. Yno es descabellado que los estudiantes se preocupen por unareforma educativa 0,ue para los países del ámbito continental

supone hacer tabla rasa del modelo empleado hasta ahora. Perode ahi a mezclar churras con marinas va un abismo. Porque

Bolonia tiene cosas ----creación de un espacio único europeo deeducación superior que son irrefutables y otras más discuti-bles, pero n%a ~91Ee.cle gri~~ p~.apgauer 0 contra el C~p~tglismo.

ELENA CARRERAS

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

223717

662000

23/10/2008

EMPRESAS

7

6 EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 8: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

El Gobiemo aragonés acepta inspeccionarlos manuales con los que se enseña cataláñLa Consejera de Educaci6rí mantiene sus planes para que pueda ser ((lengua vehicular))

D.A.ZARAGOZA. La Consejería deEducacíón del Gobierno arago-nés anunció ayer que inspeccio-nará el contenido de los librosde texto con los que se enseñacatalán en centros público§ deesta Comunidad autónoma.Desde hace años, en las còmar-cas llmítrofes con Cataluña elcatalán figura como asignatu-ra optativa, aprovechando lassimilitudes de las modalida:des lingüisticas propias de esaparte de Az’agón.

La enseñanza del catalánno genera controversia ni polí-tica ni social, Se ve como algonormal en esos municipios. Leque si provnca polémica es elcontenido de alguno de los li-bros de texto con los que se en-seña esa lengua. La cuestiónviene de lejos, pero es ahoracuando la coalición PSOE-PAR--que ha cumplido nueve añoscons e cutivos en el Gobierno re-gional~ ha anunciado que ins-peccionará el contenido deesos manuales, porque en algu-nos casos no es respetuoso conla realidad juridica, históricay social de Aragón.

Tras ana iniciativa del PPLa revisión de esos libros detexto se ha anunciado despuésde que, la semana pasada, el PPpresentara una proposición node ley en las Cortes de Aragónpara exigir" la retirada de ma-nuales que, por ejemPlo, llegana cuestionar la integridad te-rritorial de esta Comunidad ydefienden las tesis expansio-instas del nacionalismo cata-lán. Curiosamente, la proposi-ción no de ley sólo fue apoyadapor el PP. El resto de grupos,eon la coalición PSOE-PAR a lacabeza, la rechazó. Los arago-nesistas, en un intento por nosumarse a una iniciativa delPP, pero no ponerse en eviden-cia con el espinoso asunto deIcatalán, plantearon una en-mienda que nO prosperó y quederivaba el asunto hacia la Con-sejería de Educación, pidiendouna inspección del contenidode los libros de texto.

A pesar de que en las Cortesde Aragón nohubo pronuncia-miento alguno, la consejera deEducacióui María VictoriaBroto, admitió ayer que era ne-cesario acometer la inspec-ción de esos maauales.

Broto, queacudió ayer a Ca-latayud para inaugurar unasnuevas aulas en el colegio ((Sal-vador Minguijóm~, declaró quees necesario revisar el conteni-do de esos libros de texto y abo-g~ por confeccionar en Aragónlos manuales, en vez de recu-rrir a íos que se hacen desde Ca-taluña. ~<Hemos hecho una pro-puesta, que nos parece muy in-teresante --indicó la conseje-ra-, sobre la posibilidad deque nosotros elaboremos mate-riales y libros de texto para laenseñanza del cat alám~ en Ara-gón. De lo contrario decla-ró~ (~siempre nos vamos a en-contrar con alguna problemáti-ca)), así que (de mejor es participemos activamente enla enseñanza del catalám).

Hasta aquí el asunto hace re-ferencia exclusivamente a có-mo se enseña el catalán, no a laeducación en catalán. Esta esotra vertiente que también es-tá resultando polémica. El ante-proyecto de Ley aragonesa de

la Educación, que hace unosdías concluyó su periodo de ex-posición pública y alegaciones,contempla la posibilidad deque los centros públicos que lodeseen puedan presentar unproyecto educativo con el queel catalán se convierta en ~den-gua vehículap~. Es decir, que elcatalán será "la lengua princi-pal para impartir asignaturascomo puedan ser las matemáti-cas ola historia, por citar unosejemplos.

Eso se plantea para las co:marcas próximas a Cataluña yha generado un considerable

~~Lo mejor es queparticipemosactivamente en laenseñanza del catalám>,afirmó ayer la consejeraaragonesa de Educación

rechazo. E1PP se opone ylaPla-taforma No Hablamos Catalántambién. Esta última ha pre-sentado alegaciones en contrade que el catalán pueda conver-tirse en ~dengua vehicular~> encolegios e institutos del Ara-gón oriental.

Hasta ahora, un reducídogrupo de centros imparte algu-nas clases en catalán, pero co-mo forma experimental. Lafu-tura ley vendría a dar soportej uñdico y a extender esa posibi-lidad de forma general a todoslos colegios e institutos de lascomarcas próximas a Catalu-ña. Quienes se oponen a ello ad-vierten que supone reconocer,(~de.facto~~, que el catalán es~dengua propim~ de Aragón;allanaría el camino a las aspi-raciox/ès expansionistas del n~cionalismo catalán y, por ejem-plo, limitaria el acceso a las pla-zas de profesorado a los que noacrediten oficialmente que do-minan el catalán.

Sin embargo, ayer la conse-¯ jera Broto defendió la posibili-dad de que los centros, tal y co-mo contempla el anteproyectode Ley de Educación, puedanhacer del catalán la ~den gua ve-hicular~> si asi le consideran~~los padres y los alumnos~~. Si-guiendo el mismo discurso queal respecto viene repitiendo elpresidente aragonés, el soci~lista Marcelino Iglesias, Brotoaseguró que <~se generarán de-rechos, no obligaciones>~.

La consejera aragonesa de Educación, durante la visita que Jesús MAOPEhizo ayer al colegio eSalvador Mingu~ón~ de Calatayud - en valor cultural y turístico.

Termas romanas de Calatay,JdPor otra parte, la consejera deEducación y Cultura del Go-bierno aragonés también afir-mó ayer en Calatayud que dapor ((zanjadísimo)~ el futuro las termas romanas halladashace un año en esta ciudad,que serán enterradas definiti-vamente y se edificará sobreellas un bloque de pisos.

Broto se pronunció así a~/ser preguntada por la posturade su Conseje~:h en relacióncon este asunto-y~ras las críti-cas lanzadas en los últimosdías por el pP y por la Asocia-ción para la Protección del Pa-trimonio Aragonés (Apudepa),que reclaman una rec~ífica,ción de Cultura y del Ayunta-miento bilbilitano para garan;~rizar la conservación de estastermas a la vista, y su puesta

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

223717

662000

23/10/2008

ECONOMIA

51

7 EDUCACION, SECTOR

Page 9: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

VALERIO MERINO

Los estudiantes, [ Milesdealumnos, ensumayoríade Secundaria, semanifestaronayer en toda España contra el ((proceso de Bolonia» y la ((contra-

contra Bolonia rreforma))deiaSelectividadydelaFR Losmanifestantes, convo-cad0s por elradica! Sindicato de Estudiantes, atacaron al Gobier-

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

223717

662000

23/10/2008

EMPRESAS

28

8 EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 10: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Los militareshomologarán sustítulos con losuniversitarios endos afios

MADRID. Los oficiales de lostres Ejércitos verán sus títuloshomologados en la práctica alde graduado universitariocuando se ponga en marcha elnuevo sistema de enseñanzamilitar, a partir de septiembrede 2010. El Ministerio de Defen-sa tiene listo un real decreto deinminente aprobación que, enaplicación del modelo de Bolo-nia, establecerá el nacimientode ese título de grado (carrerasde cuatro años) para los oficia-les y las reformas y acuerdoscon las Universidades necesa-rios para hacer realidad la quesera una autentica revolucl0n

en lo que han sido hastaahoralos estudios de los militares.

A partir de la aprobacióndel citado real decreto, ya elpróximo año, se crearán losnuevos centros universitariosde la Defensa que estarán situa-dos en las propias AcademiasGenerales: Zaragoza (Tieri:a),Escuela Naval de Marín y SanJavier (Aire), dependerán las universidades más próxi-mas ~aragoza, Vigo y Politéc-nica de Cartagena--, se regi-rán por un convenio entre el Mi-nisterio de Defensa y los cen-tro educativos y serángestiona-dos por un patronato mixto.

Salidas a la vida civilLos planes del Gobierno consis-ten en que alféreces y cadetesobtengan una doble titulaciónal terminar sus estudios: lapropia de los militares y la co-rrespondiente a su capacita-ción técnica para la vida civil.Hasta ahora, un oficial del Ej ~r-cito tenia, en teoría, un títuloequivalente al de licenciado pe-ro en la práctica inútil paraconcurrir a oposiciones o aspi-rar a ingresar en la empresaprivada.

El Ministerio de Defensaprevé firmar los convenios conlas universidades afectadas du-rante 2008 y que los patronatosnombren a los cVlrectores deloscentros universitarios en 2009al mismo tiempo que se acome-ten las obras necesarias en lasacademias generales para lasnuevas instalaciones universi-tarias. Después se iniciará unprocedimiento de homologa-ción de los planes de estudio,cuestión que afectar~alas con-sejerias de Educación de las ad-ministraciones autonómicasde Aragón, Murcta y Galicia.

La reforma debe culminarcuando los nuevos planes de es-tudio entren en vigor en 2010,el mismo curso en que se pon-drá en marcha en toda España

el Espacio Europeo de Educa~

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

223717

662000

23/10/2008

EMPRESAS

28

9 EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 11: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Los obispos pidenque EpC seaoptativa y apoyanla objeción de lospadres

P.V.MÉRIDA. Los obispos de la Pro-vincia_Eclesiástica de Extre-madura, Santiago García Ara-cil, arzobispo de Mérida-Bada-joz; Amadeo Rodríguez Magro,obispo de Plasencia y Francis-co Cerro Chávez, obispo de Co-fia-Cáceres han mostrado supreocupación por la situaciónde la asignatura de Religión enlas escuelas por lo que denomi-nan (~ausencia de alternativa esta asignatura en BachiUera-to~), le que está provocando, su juicio, que sea sometida aun horario marginal por partede los centros y que los alum~nos tengan que optar entre ir aclase ~~o irse a su casm~.

En un comunicado solici-tan a las autoridades que ten-gan en cuenta la importanciade la asignatura de Religión,((para 1~/educación integral nuestros niños y adolescen-tes)).

En relación con la asignatu-ra obligatoria de Educación pa-

¯ ra la Ciudadania, transcurri-do ya un curso de su implantar-ción en Extremadura, conside-ran los obispos que es su debercomo pastores hacerle llegartmuestra reflexión a los padrescatólicos y a la opinión públicaen general)), en la que compar-ten con los Gobiernos del Esta-do y de la Autonomía la necesi-dad de que, en la situación ac-tual de nuestra sociedad, hayaen la escuela una ~werdadera yesmerada educación cívica~),que tenga como base ((las nor-mas de 6onvivencia, el ordena-miento constitucional y las de-claraciones universales de losderechos humanos>~.

I~mpeten¢ia de los padresAún así, y teniendo en cuentatanto los contenidos previstospor la LOE, los obispos se re-afirman, una vez más, en la opi-nión, de que ((la formación la conciencia morab) es compe-tencia exclusiva de los padresy, por tanto, el carácter 6bliga-torio de la asignatura ((está vul-nerando los derechos de éstos~~.

Por ello recuerdan a los pa-dres católicos que (~tienen el de-ber de situarse responsable-mente ante esta materia esco-lar y, si lo consideran necesa-rio, defender la libertad de con-ciencia y de enseñanza. Para leque les recordamos que existenmedios legitimos, entre ellos laobjeción de concienciw~.

Los obisl~os extremeños so-licitan al Estado que la asigna-tura de EducaciSn para la Ciu-dadania ~debería ser de carác-ter opcionaly no obligatoria co-mo aparece en la actual Ley deEducaciómL

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

223717

662000

23/10/2008

ECONOMIA

55

10 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 12: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

ii

Imagen de la manifestación por la libertad lingüística celebrada en La Coruña el domingo OSCAR CORRAL

Primer gran acto conjuntocontra el asedio al castellanoDenaes reunirá el sábado en Madrid a deCiudadanosydeUPyD, pero

insiste en que ello no significa

intelectuales, entidades cívicas y partidospolíticos para reivindicar la lengua común

MANGA TORQUE~AMADRID. La hasta ahora dis-persa respuesta ciudadana encontra de la marginación delcastellano en varias autono-mías cobrará fuerza y cohe-sihn en el acto organizado porla Fundàción para la Defensade la Nación Española (De-naes), que se celebrará el sába-do en el recinto ferial de Ifema,en Madrid, y en el que, a lo lar-go de la mañana, se desgrana-rá un diagnóstico exhaustivo ypreciso de una realidad de ex-clusión y repudio de la lenguacomún de los españoles negadademasiado a menudo desde lasinstituciones y desde el propio

Gobierno de la Nación.Para ello, Denaes ha invita-

do a participar en esta convoca-toria, que comenzará a lasllde la mañana, tanto a represen-tantes de todas las asociacio-nes cívicas representativas co-mo a ciudadanos afectados porlas imposiciones lingüísticas ya intelectuales que vienen al-zaudo su voz contra esta situa-ción. El presidente de Denaes,Santiago Abascal, que es tam-bién diputado delPartido Popu-lar en el Parlamento vasco, e~-pMca a ABC que en terreno polí-tico contarán con el respaldo yel patrocinio de la Comunidadde Madrid y con participantes

que !a iniciativa cierre suspuértas aotras formaciones po-líricas. <tDe hecho comen-ta--~ nos hemos puesto en con-tacto con el Partido Socialistay no hemos encontrado res-puesta. Primero pedimos a Jo-sé Blanco que asistiera y, cuan-do nos comunicaron que no loharia, pedimos que vinieseotro representante del PSOE.Pero no han recogido el guan-test, explica.

El propio Abascal abrirá el

Santiago Abascalinsiste en que ~~se hainvitado al PSOE aparticipar y no harecogido el guante~~

acto ~~sólo como presentación,para dejar que sea la sociedadla que hable~~, y, tras su inter-vención, tomará la palabra elconsejero de Inmigración de laComunidad de Madrid, JavierFernández-Lasquetty. Des-pués se dará paso a los colecti-vos cívicos, con Francisco Ca-ja. de la entidad ConvivenciaCivica Catalana; José AntonioAmado, de la Mesa por la Liber-tad Lingüística de Galicia, yPablo Gay-Pobes, portavoz dela Plataforma por la LibertadLingüística del País Vasco.Tras cada una de estas diserta-ciones, ciudadanos afectadospor la discriminación del espa-ñol expondrán lo que están vi-viendo en carne propia a la ho-ra de escolarizar a sus hijos oen sus relaciones con la Admi-nistración. Luego habrá espa-cio para los alegatos de miem-bros de sectores directamenteperjudicados, caso de los fun-cionarios o los inmigrantes.

La vertiente politica delpro-blema lingüístico será debati-da por el dirigente del PP vascoAlfonso Alonso; Elvira Garcia,del Consejo de Dirección deUPyD, y Jordi Cañas, portavozde Ciudadanos. Como colofón,las <Talabras mayores» queda-rán reservadas a ]os intelectua-les: Gregorio Salvador, de laReal Academia Española, el fi-lósofo Gustavo Bueno, el soció-logo Amando de Miguel y el his-toriador Fernando Garcia deCortáza~

En la organización de] acto,que se cerrará con el HimnoNacional, no han faltado las ha-bituales fricciones en el encajede la participación de las aso-ciacÌones cívicas, pues, comorecuerda Abascal, <<se ha invi-tado a todas, pero sólo tres pue-den subir a la tribuna,. Asi,ABC ha podido saber que enti-dades como Galicia BÍlingüe ola catalana Asociación por la

: T~tprancia sintonizan con eles-píritu de la convocatoria, perono con la forma en que se hagestionado.

Más información y adhesiones al actodel próximo sábado enhttp://www,nacionespanola.org

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

223717

662000

23/10/2008

EMPRESAS

26

11 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 13: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

UPOAdaptados a BoloniaLa Facultad de Humanidadesde la Universidad Pablo deOlavide, está dando a conocersus proyectos de planes deestudio de HumanLdades y deTraducción e Interpretación,adaptados al Espacio Europeo

de Educación Superior, pararecabar todas aquellas aporta-ciones externas a la institu-ción que posibiliten que susnuevos títulos de grado seancompetitivos en Europa. Hoyse reúnen los centros másimportantes relacionados conla enseñanza de lenguasextranjeras en Sevilla.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45476

156000

23/10/2008

AGENDA

32

12 UNIVERSIDAD

Page 14: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

El CEU de Bormujosabre ~~un encuentromás que un curso»

El cardenal presidió el acto, en el que losnuevos alumnos, la mayoría chicas,recibieron sus insignias y agendas

ÁNGEL PÉREZ GUERRASEVILLA. Un denso y emotivoacto sirvió ayer para la inaugu-ración del curso académico enel Centro de Enseñanza Supe-rior Cardenal Spinola CEU yCentro de Estudios Profesiona-les CEU. Durante dos horas, elpolideportivo del campus sitoen Bormujos albergó una cere-monia a la que asistieron másde mil personas y a la que estabcn invitados no sólo profeso-res y alumnos sino <~abuelos yfamiliares», como destacó elpresidente del Patronato de laFundación San Pablo Andalu-cia (CEU), José María MonzónRistori. El acto académico estu-vo presidido por el cardenal ar-zobispo de Sevilla, fray CarlosAmigo, que previamente oficióuna eucaristia.

José Maria Monzón se diri-gió a los presentes saludándo.les con las palabras *<queridosalumnos, pero sobre todo queri-das alumnas~>, porque más del85 por ciento de los 1.200 estu-diantes del centro son chicas,Hizo hincapié en el carácter decomunidad de cuantos partici-pan en la vida del complejo de-cente. Tuvo un recuerdo espe-cial para el sacerdote Manueldel Trigo Campos, que fue elprimer presidente de la institu-ción y que falleció el pasado 30de agosto. *~Éste no es un actode apertt~ra de curso a la usan-za ordinaria, porque está con-cebido como una recepción»,señaló José María Monzón,que añadió: <*No es una simpleinauguración; es un encuen-tro~~ Pidió’a los 400 nuevosalumnos y sus familias que nodejen nunca ~<de venir a haceresto vuestro». Asimismo, elpresidente de la Fundación serefirió a la formación de exce-lencia bajo Un esptritu cristia-no que ofrece ei campus, donde<~no hay lugar para el adoceua-miento~>. No obstante, matizoque el objetivo del trabajo allídesarrollado no termina conque ~<estes jóvenes sean sólobuenos profesionales, sino queademás queremos que seanbuenas personas. Ésta debe seruna escuela para ser mejores,personas cabales en las que sepueda confiar~>.

También habló José MaríaMonzón del carácter privadode ambos centros, que hacensu labor ~~sin ayuda económica

de ningUn organismo oficiab>,nutriéndose tan sólo de las ma-triculas y que debe afrontarademás un ~~programa especialpara los muchos alumnos quellegan con escasa formación, yque no podrian superar los es-tudios sin ese programa, quees gratuito.

La Cardenal Spínola es laúnica escuela de MagisteriO deAndalucía que envia a susalumnos a hacer prácticas enel extranjero, según manifestóJosé María Monzón. Cuandovuelven, <~eucuentran inmedia-tamente trabajo en Sevilla~~,puntualizó con orgullo. Estecurso, el CEU de Bormujes es-trena veinte asignaturas, en-tre las que se encuentra una de-dicada a la defensa de la vida.Entre sus instalaciones, sobre-sale la biblioteca, con 37.000 yo-lía’nenes, v el aula multimedia.

El ioonente de la lección maqistral con el cardenal v altos carqos de la Fundación

La academia cuenta ademáscon red wifi, salón de actos pa-ra quinientas personas, capi-lla y dotaciones deportivas.Terminó su discurso el presi-dente dirigiéndose a los docen-tes: «Mis queridos profesores,que entreguéis la verdad y la sa-biduria». Advirtió que ~<aquino se regalan los aprobados,porque sería engañar~>.

Tras la lectura de la memo-ria del curso anterior, tuvo lu-gar la lección inaugural, cuyocontenido gozó de tal riquezahumana que resulta imposiblehacer un resumen auténtico.La pronunció el coordinadorsectorial de Trasplantes de Se-villa y Huelva, José Pérez Ber-nal, y fue un alarde de afecto~<en caliente~~, ya que unas he-

ras antes había convencido a lafamilia de un joven de 25 añosfallecido a causa de un acciden-te de moto para que donara susórganos. Recordó una portadade ABC, con el cardenal bauti-zando a un niño trasplantado,indicando que <~aquella porta-da hizo que las donaciones enSevilla se disparasem>: El car-denal declaró abierto el curso.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45476

156000

23/10/2008

SEVILLA

22

13 UNIVERSIDAD

Page 15: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

La Fiscalía investiga la apariciónde nombres de menoresobjetores de EpC en el BOlAIncoa diligencias tras las denuncias devarios padres y del PP _ Seco exige aChaves aue depure responsabilidades

MERCEDES BENITEZSEVILLA. No actuó de oficiopero ahora inicia una investi-gación tras recibir varias de-nuncias. Ayer la Fiscalia de Se-villa decidió incoar diligen-cias de investigación sobre lapublicación en el BOJA de 81nombres de obj etores de Educa-ción para la Ciudadanía meno-res de edad.

La apertura de esta investi-gación, confirmada por fuen-tes del departamento que diri-ge Maria José Segarra, se pro-duce justo a los veintiún díasde que la consejería de Educa-ción publicara en el Boletín Ofi-cial una resolución denegandola objeción a todos estos niños,con sus nombres completos.

La argumentación de laConseieria era que no había po-

dido ]ocalizarles para notifi-carles la resolución de denega-ción de la objeción. Sin embar-go esos niños estaban localiza-dos en los centros, donde tam-bién presentaron su obj ecionesy, además muchos de ellos, te-nían hermanos obietores.

Acoplo y estudioLa investigación está, segúnfuentes del Fisca]ia, ~<en fasede acoplo y estudio» para resol-ver su tramitación. Maria JoséSegarra, que ha tenido las dosdenuncias sobre el tema duran-te varios días sobre su mesa, re-conoció hace varios dias aABC que no le parecía bien quese hubiesen publicado los nom-bres por tratarse de menores yque lo lógico hubiera sidb darsólo las iniciales. Sin embar~o

La consejera responderáhoy en el Parlamento

Teresa Jiménez, consejera deEducación, acudirá hoy alParlamento y tendrá quecontestar a una pregunta del PPsobre el tema. El portavoz deEducación, Santiago Pérez, leformulará una pregunta oral en epleno sobre la «persecución» delos alumnos objetores deEducaciÓn para fa Ciudadanía.

pese a que la Fiscalía suele uti-lizar siempre la fórmula de ini-ciales cuando se trata de un te-ma que afecta a menores, no ac-tuó de oficio. Ahora lo hace ainstancias del PP y de un gru-po de padres objetores.

Carlos Seco, el abogado deesos padres, se congratuló ayerde que ~dos resortes del Estadode derecho hayan funcionado»y que la Fiscalía incoe diligen-cias recordando oue esa inves-

María José Segarra, fiscal jefe de la Audiencia de Sevilla

tigación se suma a la iniciadapor el Defensor del Pueblo.

Para Seco, esto evidenciaque, como afirmó la propia fis-cal jefe de Sevilla, ~mos encon-tramos con un evidente supues-to de íntromisión en la intimi-dad y la propia imagen de losmenores, cuyos datos de identi-ficación aparecieron publica-dos en el BOJA».

Sin embargo para el letra-do, con independencia de la ín-vestigación sobre sila conseje-ría agotó todos los mecanis-

mos para notificar la resolu-ción a los padres de los meno-res antes de publicar sus nom-bres en el BOJA, la publicaciónde la identidad de esos meno-res es lo que motiva su protec-ción jurídica en su intimidad,honor e imagen. Y no el proce-dimiento administrativo segui-do.

Por ello, según Seco, Chavesdebería depurar responsabili-dades políticas y no esperar aque se pronuncien los tribuna-1~~ n ~1 D~fpn ~nr del Pll~hln

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45476

156000

23/10/2008

ANDALUCIA

41

14 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 16: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

La Universidadde Sevilla rindehomenaje alñlólogo RafaelLapesaABgSEVILLA. La Facultad de Filo.logia dela Universidad de Sevilla rinde homenaje al filólogcvalenciano Rafael Lapesa Mel.gar con motivo de la celebra.ción, durante tres días, delas I]Jornadas sobre Edición de Textos e Historia de la Lengua y co.incidiendo con el centenariode su nacimiento. La obra deLapesa, ¢dnmensa y variada~~es conlinuadora directa de losestudios emprendidos por Ea.món Menéndez Pidal, t~con laintroducción de novedades me.todológicas y temáticas~~, diceun comunicado de la Universidad. ~~Lapesa representa el paradigma de intelectual, huma.nista, cientffico del mundo mo-derno y fue también ejemplo dehombre que, en circunstancia~históricas dramáticas, jamásdecayó en la actitud optimistsde que era posible una España~t)d~rn3))

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45476

156000

23/10/2008

CULTURA

74

15 UNIVERSIDAD

Page 17: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Fundación ECOEMPacto Educativode Estado

La Fundación ECOEM ~Educa-ción y CuRura-- en la Casa dela Provlncía (Plaza delTriunfo)organiza una conferencia en laque se presentarán de las basespara un pacto educativo deEstado, que estabilice elsistema educativo español y lodesv incule dela ot lentací6npolítica del Gobierno. Laconferencia tendrá lugar hoy alas 19.30 horas, bajo el título <~E1Pacto Educativo en España.Argumentos para el debates>, eirá a cargo de Manuel Fernán-dez Cruz, profesor titular de laUniwrsidad da Granada.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

45476

156000

23/10/2008

AGENDA

32

16 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 18: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

EDITORIAL

Els reptes deI’educació aCatalunva

Amb un article del presidentde la Federació de Movi-

ments de Renovació Pedag5gica,Ricard Aymerich, encetem avui undebat sobre educació amb opini-ons d’experts, docents, membresd’associacions pedag5giques,gestors i representants d’associa-cions de pares i mares. Com javamferen el seu momentamblasérie d’articles Cap on va Catalu-nya?i, després, amb la série de re-portatges de Francesc PuigpelatL üs social de la llengua catalana,volem ara endinsar-nos en el queés possiblement el principal repteque hem al’afrontar com a país.Amb l’educació no ens hi juguemnomés el futur de cadascun delsnostres fills.

A través de les escoles i del pro-grama educatiu estera, araja, di-buixant el croquis de la societatque tindrem dem&. Decidim sivolem apostar per l’economia delconeixement o ens conformem aquedar arraconats en un mÓncada cop més desafiant tecnolbgi-cament. Decidim els valors quevolem que regeixin la vida de lanostra comunitat: si anem cap auna societat de guetos o d’inte-gració dels diferents coHectius.La disciplina, l’esfor~, la solidari-tat, el respecte per l’estudi i elvalor del mérit, ¿aquests concep-tes formen part del nostre full deruta educatiu? Les preguntes jales coneixem, per6 les respostessón més dificils d’articular. Noméshi ha unanimitat en la diagnosi:tenim un problema, i no est~ clarala manera de sortir-ne.

Totes les alarmes han saltat ambles qualificacions de I’informePISA, les valoracions de la Funda-ció Jaume Bofill i, ara també, ambla vaga convocada pels sindicatsper al proper 13 de novembre. Aldebat sobre el model educatiu i laqualitat s’hi afegeix ara la deman-da de millores en el terreny labo-ral i de més recursos. Les notíciesque contínuament ens arriben desaturació en algunes aules i de lesdificultats dels mestres per gesti-onar I’allau d’alumnes nouvin-guts, no són gens encoratjadores.En qualsevol cas, en les properessetmanes, a les p~gines de I’AVUI,podrem analitzar a fons, sensepresses i des de punts de vistamolt diferents, quins són real-ment els principals reptes del’educació a Catalunya.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

28093

126000

23/10/2008

OPINION

3

17EDUCACION PREESCOLAR E INFANTIL; EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 19: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Els reptes de I’educació (I)

Acomengaments delsnoranta descrivíem,amb ]’expressió "es-cola i soeietat", undels principals reptes

educatius: o b~ hi havia una impli-cació més gran dels agants educa-tius ex~el~s a la institució escolar-i aquesta s’obria a la realitat il’exist~neia d’aquests agents- obé veuríem clarament minvatsels resultats de la nostra accióeducativa amb els alumnes. Amb"escolai societat"podem continu-ar descrivint aquests reptes, avui.

Els signants del Pacte Nacio-nal per l’Edueaei5 podem partirde ]’escenari comú de corespon-sabilitats que, fa dos anys llargs,vam posar-nos administracionsi entitats representatives de lacomuhitat educativa. Responsa-bilitat s compar~ides per Genera-litat, ens locals i titulars de cen-tres, pares, mares, professors iestudiants.., per fer possible unservei públic educatiu de quañ-tat en qué tots els centres sostin-guts amb recursos públics treba-llen per l’equitat, una nova cultu-ra professional que prioritzal’ateneió als drets dels infants ijoves i basada en una millor for-mació inicial, i una nova culturade centre basada en el compro-mís envers un projecte educatiucol-leetiu, que -també- dónasentit a la seva organització, alseu projecte de gestió, a la parti-cipació i eonvivbneia de tota laseva eomunitat educativa i a laintervenció que l’administraciófa en el centre.

Un concepte d’educació queabasta-també i per ñ- tot el queeducativament és rellevant a l’en-

L’administracióeducativa ha deser sentida com ungestor més eficient icoordinat i molt mésproper als centresdel que ho és ara

torn de l’escola. Una millor ho-mologació de les condicions labo-rals deis professionals que treba-llen en sectors o etapes dfferents,basada en els principis de mbrit itransparencia en raccés als llocsde treban. I un incremant de lain-versió educativa que s’adigul mésals objeetius de qualitat i d’equi-tat que volem per a la nostra es-cola. Aquests compromisos, dosanys i mig després, contbmensent l’eix dels reptes que el nos-tre país té en educació.

Per5 hi ha també altres aspee-tes quotidians que han de canvi-ar forga. L’administració educa-tiva ha de ser sentida com un ti-tular i un dispensador de serveismés eficient i coordinat i moltmés proper als centres, als mes-tres, als alumnes i a les famíliesdel que ho és ara per ara. Si elprojecte de l]ei d’educació quetramita el Parlament té, en l’ava-luació, un dels seus paradigmesde canvi, el grau de confianzaentre aquests agents de] sistemaescolar i els e]ements que fan pos-sible la seva empatia han de serobjecte prioritari d’aquesta ava-luaeió. Nens de primer d’E$O el primer dia de classe a l’institut ¯ XAVIER BERTRAL

Ricard Aymerich, mestre ipsicbleg, és president de la

Federació de Moviments deRenovació Pedagbgica de

Catalunya (FMRPC)

I cal un acord social que de ve-ritat faci, de l’educació, una prio-ritat. Aix5 vol dir desemmasca-rar els falsos salvadors quenomés fan servir els temes edu-catius com a diana de]s seustrets-retrets buits de sohicionsviables, sobrecmTegats de críticadestructiva i sense rastre de co-responsabilitat assumida.Aquest acord social, que pot aga-lar de base el que vam subscriurefa dos anys i mig les entitats delPacte, vol dir que partits polítics,mitjans de comunicació, associ-acions, fundacions i entitats quees mouen a l’entorn de l’educaciófan, d’aquesta, una causa comu-na i desterren tota idea d’aprofi-tar-se’n per motius partidistes,corporatius o oportunistes. A Ca-talunya aix0 és possible, en con-trast amb les escasses possibili-tats que un propSsit com aquesttindria en comunitats veines onno hi ha -per exemple- un prece-dent de gran acord sectorial. Araque s’estm~ jugant les catres veri-tablement deeisives per als rep-tes que tenim plantejats, juga-rem a derrotar el contrari o asumar punts? ¯

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

28093

126000

23/10/2008

SOCIETAT

33

18EDUCACION PREESCOLAR E INFANTIL; EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 20: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Protesta contra la LECUn miler d’estudiants, segonsla Gu&rdia Urbana, van mani-festar-se ahira Barcelona con-tra el projecte de llei d’educa-ció de Catalunya (LEO i l’espaicomú europeu, convocats pel

Sindicar d’Estudiants. L’AJ EC,majoritari a Catalunya, no vasecundar la protesta i es vamostrar partidari d’una mobi-lització unitaria en un sentit"positiu". ̄ JORD~ GARCIA

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

28093

126000

23/10/2008

SOCIETAT

30

19EDUCACION PREESCOLAR E INFANTIL; EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 21: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

LA IMAGEN

La Universidad Carlos III reúne a 130 empresas en ForoempleoAyer se inem~aró en el campus de Leganés dela Universidad Carlos III el Foro Nacional delPrimer Empleo (Foroempleo), un espaciodonde los universitarios tienen su primer con-tacto con el mundo laboral. En esta edici6n,la 13~, participan 130 empresas, que ofertan25.000 empleos. En la imagen, de izquierda

a derecha: el rector de la Universidad CarlosIII, Daniel Perla; el presidente de la Cámarade Comercio de Madrid, Salvador Santos Cam-pano; el presidente de CEIM, Axturo Fer-nández; el secretario general de CC OO, JoséMaría Fidalgo, y el presidente de EADS CASA,Carlos Suárez. Foroempleo finaliza hoy.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

37944

72000

23/10/2008

LA IMAGEN

2

20 EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 22: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

La llar d’infantsde Cass/l té 181alunmes inscritsaquest cursCASSA DE LA SELVA I Dd6

¯ la [lar d’infants municipal Taps,situada a Cass~ de la Selva (Giro-nes), compta amb un total de 181alumnes inscrits per al curs 2oo8-2009, quinze anys després de laseva inauguració.

El setembre de 1994, aquestallard’infants va comenqar a funcionaramb només 5 aules i 72 alumnes,i des d’aquell moment el seu ~xitha permbs anar incorporant di-verses ampliacions. La primerava tenir lloc durant el curs escolar1998-1999, en qub es va ampliaramb una aula, mentre que e12oo5-2006 van comen~:ar a fllncioFlar

tres aules iun menjador més am-pli. La dan’era ampliació ha estatla al’aquest curs.

L’ob]ectiu del consistori gironíha estar poder atendre sempretotes les inscripcions, de maneraque l’tílüma ampliació ha perm~sdonar servei a tots aquells infantsque hivolien assistir, garantint un~~excel.lent~~ nivell educatiu.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7800

58000

23/10/2008

COMARQUES

7

21 EDUCACION PREESCOLAR E INFANTIL

Page 23: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

El ConsejoSocial de laUCA se reúnepara rematarel año 2009El presupuesto total para elpróximo ejercicio asciendea 109.500 euros

Redacción / CÁDIZ

El Consejo Social de la Univer-sidad de Cádiz se reunió ayerpara organizar el año 2009 aU’avés de su Plan de Activida-des.

Según informan fuentes dela UCA, entre las acciones arealizar cabe destacar la conti-nuidad, en colaboración con elVicerrectorado de Alumnos,con el Proyecto de "Oficina deEgresados"; la colaboración,en el seno del Foro de los Con-sejos Sociales de las Universi-dades Andaluzas, del Proyectorelativo a Responsabilidad So-cial Universitaria, así como enla edición del Monográfico so-bre "Universidad y Movili-dad"; el desarrollo de las can-didaturas a presentar para lasegunda edición del Premio de"Implicación Social en las Uni-versidades andaluzas"; el es-tudio, junto con la Oficina deEgresados, de la situación pro-fesional de los titulados de laUniversidad de Cádiz y el pro-grama de creación de una redde "egresados relevantes" dela universidad.

Además, ayer se aprobó lapropuesta de presupuesto delConsejo Social para 2009, queasciende a 109.500 euros, ycuya pretensión es ajustarlo yno incrementarlo con respectoal año anterior. Asimismo, seha aprobado la propuesta demodificación del Régimen dePermanencia de los alumnosde la Universidad de Cádiz pa-ra el curso 2008-2009.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

24020

154000

23/10/2008

CADIZ

12

22 UNIVERSIDAD

Page 24: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

(’Nl~lll

Estudiantes protestan contra el Plan BoloniaAlumnos de tercero y cuarto de Enseñanza Secun-daria Ob]igatoria (ESO) yde primero ysegundo Bachillerato delinstituto La Atalaya de Conil, pro-tagonizaron ayer una protesta por las calles de estalocalidad jandeña, con la que mostraban su desa-cuerdo con el denominado Plan Bolonia, un nuevo

sistema educativo que critican al compararlo conun trabajo en una empresa. Una de las principalespancartas que exhibían, mostraba la frase, "La Uni-versidad = A la empresa", argumentando que elnuevo sistema educativo les impone estar en claseocho hnr~~ cli~ri~~ /IMR

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

24020

154000

23/10/2008

PROVINCIA

36

23 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 25: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Inaugurado elCongreso Nacional dela Enseñanza PrivadaEDUCA¢I¿N. ’Escuela libre. Socie-dad con futuro’, es el lema elegidopara el XXXVI Congreso Nacionalde Enseñanza Privada que con-grega a titulares y directivos decentros educativos privados y quese inauguró ayer en Cádiz. El mar-co elegido en esta ocasión para sucelebración es el Palacio de Con-gresos de la ciudad donde se de-sarrollará hasta el próximo do-mingo 26 de octubre. El objetivoes analizar y debatir sobre la ac-tualidad y la realidad educativa ycuestiones como el papel de laeducación para afrontar los nue-vos problemas sociales.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

24020

154000

23/10/2008

CADIZ

17

24 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 26: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

1U lleva hoy alParlamentoandaluz un casoeducativo delCdestino MutisPreguntará por qué carecen demonitor dos gemelos autistasde se~undo dalo de Infantil

J,l~J~,.g,~ / CÁOIZ

Ignado García, parlamentariode Izquierda Unida por cádiz,elevará hoy al parlamento an-dahizunapregunta sobre lo quea jnido de esta formadón políti-ca es ’la esta atenciónque la Consejería de Educaciónda a los escolares con necesida-des educativas especiales". Porello, y entre otros ejemplos,Garda expondrá el caso de losgemelos autistas matñculadosen el segundo ciclo de Infantildel colegio público CelesünoMutis que carecen de un moni-tor a pesar de que la DelegaciónProvincial había prometido asus padres, tras matricular a sushijos en el citado centro estemismo año, que dispondrían deesa atendón.

El parlamentado lamentaque la atendón a los alumnoscon necesidades educafivas es-peciales "sea en base a elemen-tos aleatoños, ya que estos chi-cos tenian un monitor en Puer toReal el año pasado y ahora nodisponen de ~te apoyo". Garcíadenunda que en este caso, la la-bor de la profesora de apoyo delCelestJno Mutis es insuficientepuesto que no puede dedicarsepor completo alos dos hermanos"ya que suple en ocasiones las ba-jas de suscompañeros".

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

24020

154000

23/10/2008

CADIZ

16

25 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA

Page 27: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

JOSÉ LUIS CORRAL

"La novela histórica tiene demasiados arribistas indocumentados"¿Qué hizo que un

histoñador especializado en

la Edad Media se convirtie-ra en novelista?REIIt~$1~ Me interesabaque la Histoña Uegara a lamayor parte de la gente.En España, los historiado-res han dado en general laespalda a la difiJsión denuestro pasado, porque nosabían hacer divulgación ono sabian escribir conamenidad. Yo creí que conla novela histórica seña,rigurosa y a ser posible bienescrita se podña atraer a lasgentes a la Hisroda y queno hnyutan despavoñdascuando oyeran hablar a unhistoriador.I~. ¿Qué aporta la novelahistórica?

Depende de quien la es-cribe. Si In hacen Calvo Po-yato, Mart[nez de Lezea,Jesús Maeso o Juan Eslava,mucha reflexi6n sobre elpasado y ganas de seguir [e-yendo; si lo hacen arribistas

indocumentados, nada.¿Así que se da mucho

gato por liebre?& Demasiado. Comoestáde moda, cualquiera creeq ue basta colocar una tramanovelesca en el pasado parahacer una novela histódca.~. ¿Y qué se necesita?& Ser historiador, o por lomenos haber leído muchahistoria, y además ser nove-lista. Novelas como La Ca-ted~~ldelmarpresentan unadpoca del pasado que nofue así, y otras como Elródi-

go da línc/quieren hacer pa-sar la ficción como realidad.

¿Y en los libros deHistoria?

La Historia ha sido

Profesor de Historia Medieval en la Universidad de Zamgoza, José Luis

Corral (Daroca, 1957) es todo menos un narrador ocasional, como sa-ben los más de 150.000 lectores de su novela E/Cid.. Libre hasta la te-

meridad, acaba de lanzar Fu/canelli (Edhasa), un relato de misterios,

catedrales y alquimias, y una contundente HistoriadeEspaña (Edhasa).

maniprdada, y la siguesiendo, y utilizada comoaman ideológica. Por ejem-plo, un fibra de Pio Moaque se titula Asturias 1934.Comienza la Guerra Ck~il esun paradigma de la t~alsifica-ción de la Historia, sin rigor,y con un sesgado y muydeficiente manejo de lasfuentes documentales.P: El protagonista deFuh’anelli contempladesde su ventana losatentados del 11 ~S: ¿Cómocambiaron el mundo?"U: A peor, claro. Un atenrada de esa magnitud pro-vcc6 una reacción de los po-deres autocráticos y secoartaron las libertades entodas partes. Hoy, lalibertad está amen~ada porquienes dicen defendefla.~, ¿Y no le parece que, en loque a la democracia internade los partidos se refiere,España tiene mucho queaprender de EE.UU?

Muchlsimo. En Españano existe democracia in-tema en los grandes parti-dos. Aznar designó a Rajoycon su dedo todopoderoso,y el partido aeató la voluntadel jefe. Y algo similar haocuxrido en el PSOE enmuchas autonomías. Desdeluego, en su funcionamien-to interno ni PP ni PSOEcumplen el mandato consti-tucional por el que los par~i-dos polgicos deben ser

demc¢ráticos. Cualquierjuez, si hubiera un poco deindependencia en lajusticia, los declararlailegales a los dos.~. En Fukanelli no faltan unmisreño esotédco, catedra-les, un Cñsto alquimista, lasombra de los templafioguna histoña de amor... ¿Soninevitables esos elementospava triunfar en el grnero?& En absoluto. Yoescñbí EICidhace ochoaños, del que se hanvendido cientos de milesde ejemplares, y no haynada de esto. Para"tñunfar" escribiendono hay f6rmulasmágicas. Aunque esostemas venden, y si lohacen es porqueinteresan a muchagente.

¿Qué tieneCorral que notengan los DanBrown, FolletoFalcones de turno?R: Rigor, y no ceder anteel mercado. Yo escribo laque quiero y como quiero,sin que nadie me retoquemis textos.~. El éxito de Elsaldndotado o EI Cid, ¿hacambiado al histoñador?& Me ha acercado más a lagente, a los verdaderosprotagonistas de la historia,a pesar de que durantesiglos, han sido marginados.

¿Le perdonan sus cole-gas historiadores su éxito?R: Me trae sin cuidado.F: ¿No es una temeridadque su H/~lo#a de Españaprescinda de ideologías?

& No prescindo de miideología. Lo que heprocurado es ser decentecon el pasado y evitar lamanipulación conscientede la Historia. Quien digaque escribe Historia demodo asrptico, miente.F: ¿Tienen raz6n quienescreen que el nacionalismoes el mal del siglo XXI?& Y de todas las 6pocas.

Los defensores del naciona-lismo defienden la desi-gualdad, los privilegios paraunos pocos y la fronteras,que son uno de ]os peoresinventos del ser humano.P: ¿Qud episodio históriconovela ahora, y por qué?I~ El final de la Guerra dela Independencia, porquelos españoles se mataronpor un canalla comoFernando VII, el peor reyde nueswa historia, y lollamaron el Deseado.

¿Y con qué personajehistórico no se atreve?& Con Francisco Franco;es tan despreciable que nomerece ni un comentario.P: Fue concejal deIayuntamiento de supueblo: ¿ha dejado lapofftic~ o ella le abando-n6?I~ Digamos que fue unaseparación de mutuoacuerdo.

¿Tenemos la clasepo[idca quemerccemos?& Por supuesto.Este país es muyjusrito: la gente noes demasiado cul-ta, ensucia las ca-lles, no reivindica

sino su propio inte-rés. Los políticos son

un reflejo de la ciudadanía.~. Sea sincero, cuando oyela palabra crisis usted...

Pienso que los de siem-pre serán algo más ricos acosta de amedrentar a losmás pobres amenazándoles

con que tienen que ganarmenos para que la cñsis nose les lleve por delante.

NURIA AZANGOT

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

316751

1398000

23/10/2008

ENTREVISTA

50

26 UNIVERSIDAD

Page 28: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Camps buscadesactivar laprotesta de los

l directores por

EZ~EC~L V~OLTÓ,

El G~~~ma ~, que¯ preside F~ CJmps, in-

tenta ~~acñvar la pronta delos directores de ~to con-tra la orden de imtml~r Educa-ción para la ciudadania en in-glés que ha puesto en pie deguerraa la enseñanza pfiblica.La Consejeria de Educaciónendurecerá el examen anualpara revalidar a los directoresde centros.

La consejería ha puesto én-fasis en que, entre los criteriosque se evalu~ sobre la ,t,a-rèa de cada director, figura lacolaboración con los órganosde la administración educati-va en todo lo relativo al logrode los objetivos educativos delcentro".

El Sindicar de Treballadorsde rEnsenyamant del País Va-lenciá (STEPV), mayoñtañoen la enseñanza pública, rela-ciona directamente esta vuel-ta de tuerca con la oposioónde los directores a la Cindada-nia en inglés, con la que el PPpretende boicotear la asigna-rara, y entiende que se tratade un "castigo" hacia los equi-pos directivos hostiles que,por primera vez en la historia,han encabezado manffestacio-nes ante el Palau de la Genera-litat y han protagonizado en-cierros.

Directores de instituto re-cuerdan que los criterios de se-lección "son más o menos losmismos desde hace tres años,pero esta vez se han presenta-do antes~. Será el inspector dela consejería quien decida sicontinúan en el cargo cadauno de los 250 directores a fi-nal de este curso y, por prime-ra vez, con sólo uno de 11 crite-rios de selección que se evalúenegativamente no repetiránmandato. "El año pasado se po-día suspender tres o cuatro íte-ms, pero si la evaluación glo-bal era positiva superabas laprueba", recuerda Vicent Mau-ñ, portavoz del STEPV.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

SOCIEDAD

33

27 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 29: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Educación para el segregacionismo

E l comienzo del curso aca-démico parece un mo-mento apropiado para re-

flexionar sobre los problemasde la enseñanza en España, queson muchos y vañados como su-cede en todas partes. Pero a juz-gar por nuestros debates políti-cos, se diría que la agenda públi-ca de la educación se reduce atres puntos fundamentales.

Ante todo aparece la obje-ción de conciencia de los católi-cos a la nueva asignatura deEducación para la Ciudadanía:un_falso problema, manipuladopor el obispado y la derecha inte-grista para exacerbar el climadè crispación con su cruzada an-tilaicista, en el que aquí no voy aentrar.

Mayor interés encierra el de-

ENRIQUEGIL CALVONuestro sistemaeducativo estádividido por barrerasde clase, no dereligión ni étnicas

bate sobre la calidad de nuestraenseñanza secundaria, en cuyadiscusión se esgrimen las cifrascomparadas que suministranlos organismos internacionales.Pero en este campo todo es rela-tivo, y no parece que tengamosderecho a flagelarnos demasia-do, pues estamos dentro del mis-mo montón de medianía que ca-si todos los demás, ségún ha de-mostrado en su análisis de losInformes PISA Julio Carabaña, acuya autoridad me remito. Entodo caso, lo más grave pareceel estado no de los institutos si-no de la formación profesional(PP), a juzgar por las recientescifras de la OCDE que nos colo-can a la cola de todos con Portu-gal. Y digo que este problemadebe de ser grave porque el mi-

nisterio del ramo se dispone amaquillar los datos propiciandouna reforma cosmética que con-ceda el título de FP2 a quienacredite tres años de oficio: ünaacreditación de ejercicio bastan-te más permisiva que la exigidapara los profesores unii, arsita-rios, a quienes se nos requierencuatro sexenios de investigaciónselectivapara reconocemos co-mo catedráticos.

Finalmente, la tercera cues-tión a debate en la agenda educa-tiva es la pñvatización de la en-señanza pública en beneficio dela enseñanza concertada (cen-tros privados finan¢iados por elEstado), en su gran mayoría deconfesión católica. Y en este pun-to si merece la pena entrar a dis-cutir. Ante todo he de aclarar

que sila ¢alidad educativa es ho-mogénea, la titularidad públicao privada de los centros que laimparten no debería ser motivode discusión: gato blanco o gatonegro, lo importante es queadiestre ratones. Pero claro es-tá, el problema reside no en latitularidad sino en la religión:en la confesionalidad o laicismodel centro de enseñanza, que esla verdadera frontera que sepa-ra la red privada de la pública,aunque ambas se financien enparecida medida con cargo alcontribuyente. Y el caso es que,enEspaña, en paralelo al avanceimparable del proceso de secula-rización (pues la práctica religio-sa de todos los españoles estádescendiendo a gran velocidad),

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

OPINION

27,28

28EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 30: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Educaciónpara elsegregacionismo

~,/I~N£ £~£ L~ PÁgiNA ANTERIOR

se está produciendo un fortísi-mo trasvase de alumnos desdela enseñanza pública no confe-sional hacia la enseñanza priva-da y concertada de confesión ca-tólica, hasta el punto de que yasomos el país europeo (tras elpilorismo flamenco) con mayorproporción de alumnos (en tor-no al 40%) en centros confesio-nales. Y lo más significativo esque la tendencia está en alza:hay una demanda creciente deenseñanza concertada mientrasen cambio desciende la deman-da de enseñanza pública. Poreso el nuevo partido socialistamadrileño ha declinado su ante-rior apoyo programático a la es-cuela pública para prestárseloahora a los centros concertados.Todo ello, insisto, mientras losespañoles se están secularizan-do en todo lo demás a marchasforzadas. ¿Cómo explicar tama-ña contradicción?

Una primera razón inmedia-

ta, aunque quizá peque de sim-plista, es por supuesto el incre-mento de la inmigración. Antela proliferación de minoñas étni-cas que pueblan nuestras escue-las, las familias de clase media ybaja prefieren que sus hijos ¿mi-gren a los colegios concertados,que dada su confesionalidad ca-tólica suelen ser émicamentelimpios por razones religiosas. Yen cuanto los primeros niños au-tóctonos emigran a la enseñan-za concertada, la estatal se vaconvirtiendo cada nuevo cursoen un poco más multicultural,por lo que los niños españolestodavía propenden más a huirde ella realimentando en conse-cuencia la segregación escolarentre las dos redes pública y pri-vada: tonto el último que se va-ya. Y lo de tonto tiene una ciertaexplicación lógica, pues al con-centrarse los inmigrantes en laenseñanza pública, su rendi-miento educativo declina, yaque según sabemos por los Infor-mes PISA, la capacidad de apren-dizaje depende absolutamentedel nivel cultural de la familiade origen, mucho más bajo en-tre los inmigrantes. Esto generaun círculo vicioso a modo de pes-cadilla que se muerde la cola,

pues si las familias más cuitasdesertan de la enseñanza públi-ca, ésta de~’alúa indefectible-mente su nivel de calidad educa-tiva. Así se declara una epide-mia de segregacionismo educati-vo que contagia a todas las fami-lias españolas :una preferenciarevelada por la enseñanza discri-minatoria.

Las familias envíana sus hijos ala concertada porarribismo social

¿Hasta qué punto esta pautasegregacionista debe ser atribui-da a la discrimínaci6n racial? Esverdad que hay más racismo delque se confiesa en público, peroprobablemente la explicaciónmás verosímil no es el prejuicioracial, sino el simple clasismosocial. Si las familias españolassacan a sus hijos de la enseñan-za pública no es para evitarles elcontagio racial o religioso de gi-tanos, negros o moros, si~~ paraseleceionarles las amistades peli-grosas y relacionarles con com-

pañeros de mejor extracción so-cial. Es decir, envían a sus hijosa la escuela concertada por puroarribísmo social, a ver si así sehacen amigos más selectos y dis-tinguidos, potencialmente pre-destinados a formar parte de laseqites sociales. Es el caso del fa-moso Colegio del Pilar, vivero

" madñ!eño de ministros, ejecuti-vos y dirigentes. Lo Cual demues-tra que a las familias españolasno les interesa tanto el capitalhumano que se adquiere en lasaulas (enseñanza de calidad) ,comparativamente superior enlos institutos estatales, sino el ca-pital social que se adquiere en elpatio del colegio privado (rela-ciones de compañerismo, amis-tad e influencia), cuco valor demercaclo depende del origen fa-míliar ~¢ la extraccíón social.

La consecuencia es que nues-tro sistema educativo queda se-gregado en dos redes separadaspor barreras de clase, más quepor confesión religiosa u origenétnico. Lo cual bloquea la princi-pal función del sistema educati-vo, que es garantizar la igualdadde oportunidades entre todoslos alumnos sea cual fuere suorigen social, racial o religioso.Y así se genera un nuevo círculo

vicioso, pues si las familias espa-ñolas demandan una enseñanzade clase con preferencia sobrela enseñanza de calidad, no lohacen sólo por miope arribismosino porque adivinan que es lamejor opción para favorecer la .futura integración de sus hijos,ya que han aprendido a descon-fiar del rendimiento del sistemameritocrático. Saben por expe-riencia que en nuestra sociedadlos hijos que mejor se colocancomo adultos no son los buenosestudiantes, sino los que estánmejor relacionados a través desu red de amistad e influencia,incluyendo su posible empareja-miento matrimonial. Lo vemostodos los días con las dificulta-des de los mileuristas: los alum-nos excelentes, mejor formadosy más dotados de capital huma-no, que no por eso logran adqui-rir una posición social compara-ble a la de sus padres. De ahíque los jóvenes españoles co-miencen a desertar de una Uni-versidad que ya no les garantizaigualdad de oportunidades parael ascenso social.

Enrique Gil Calvo es profesor titularde Sociología de la Universidad Com

plutense de Madrid.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

OPINION

27,28

29EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 31: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

El mentalista pasó por falso médicoLos títulos universitarios ficticios permitieron ejercera supuestos facultativos

J. A. AUNIÓN / JUANA VIÚDEZ,

Haybastante movimiento una nu-vlosa tarde cualquiera en el cen-tro de Villaflanca de los Barros, elpueblo de 13.000 habitantes de laprovincia de Bad~oz donde ejer-ció como médico durante dos me-ses y medio Juan Carlos Cofradesa pesar de no serio. Lo logró gra-cias a un título falso presunta-mente expedido por la universi-dad privada de San Martín de Po-rres (Perú). Un diploma que centro negó haber expedido cuan-do le preguntó el Colegio de Médi-cos de Cáceres, pero que ya le ha-bía permitido obtener la homolo.gación oficial de su título y el alta,al menos provisional, en ese cole-gio de médicos, según el escritode acusación de la Fiscalía de Cá-ceres, de 27 de abril de 2007.

Mi se ifftciaron las actuacio-nes judiciales contra Cofrades, oCarlos Santil]ana, el niño del ba-rrio cacereño del Carneril que seconvertida con el tiempo en cu-randero, mentalista -aseguróhaber acertado el Gordo de la lo-tería de Navidad en 2004-. esca-pista frustrado--en 2006 iba apermanecer cuatro días en unataúd bajo fierra en Trujillo, pe-ro los vecinos aseguraron que sesalió el mismo dia que entró-- y,finalmente, en médico de dudosotítulo.

Cofrades aseguró ayer a esteperiódico por teléfono que es"vergonzoso" que se "esté vapu-leando a un ciudadano normal ycorriente" como él. Negó estar in-merso en una denuncia por malapráctica médica que casi le cues-ta la vida a dos ancianos, comosostiene la policía, y aseguró queél es la víctima: "Fui yo quien de-nunció la trama", sostuvo en refe-rencia a la red que acaba de des-mantelar la Policía Nacional enla mayor operación contra titu-los universitarios fraudulentosen España.

Han sido un total de 43 fitulossupuestamente expedidos porcampus peruanos, muchos de Me-dicina, pero también de Fisiotera-pia o Inganieña. El Ministerio deCiencia e Innovación. responsa-ble de universidades, asegura que

Cartel de la academia ACENA Centre de Formación, en Málaga, investlgada por la policía. JULIÁN ROJAS

sólo llegaron a homologarse "me-dia docena~. ya que el resto deexpedientes fueron paralizadospor las investigaciones que co.menzaron en el mes de mayo delaño pasado.

En cualquier caso silo estabael de cofrades. Fue eolitrátadoen la residencia para mayoresque el Grutm Care tiene eñ ~/illa-franca de los Barros. En abril, laJunta de Extremadura les comu-nicó que se le estaba investigadoy le despidierun, explica la em-presa en un comunicado. Unavez despedido, encargaron a unmédico de verdad que :omproba-se los expedientes de los pacien-tes que había tratado CofradesYno le constan malas:prácticas’" enesta residencia.

Los médicos están allí adiarioy controlan la mediación y los tra-tamientos, que en ningl~n casoprescriben ellos, sino el centro desalud correspondiente, insistenen la empresa, conscientes deque cofrades estuvo ejerciendoesas labores durante dos meses ymedio. Aseguran, además, que

en sus centros el doctor "nuncallega a tocar al paciente", sinoque lo hace a través de los enfer-meros.

Tocase lo que tocase el presun-to doctor, las actuaciones clue es-taba llevando a cabo un juzgadode primera instancia de Cáceres,informa un portavoz judicial, se-rán remitidos pronto a los juzga-dos de San Sebastián que centrali-za el casode los 27 detenidos y 12imputados en la Operación Estu-diante.

Desde Alieante y Málaga

Los títulos, vendidos por unos18,000 euros, los ofrecían dospersonas a través de sendas aca-demias, una en Alicante y otraen Málaga. El dueño de la acade-mia de Málaga, donde según lapolicía se vendieron la mayorparte de los títulos falsos, ya ha-bía sido investigado en 1995 porel mismo motivo. El grupo defraudes de la Policla Nacional de-tuvo a un médico impostor queaseguraba que curaba el cáncer

y ejerda con un titulo de medici-na supuestamente proporciona-do por José Lozano Márquez.

La actuación policial en Mála-ga por esta nueva operaciónarrancó hace unos seis mesescon la detención de Lozano y el"registro de su centro de forma-ción. en el que no ka~/aulas. Con-tinuó con un registro en una cli-inca de estética de Fuengirola, ladetención de la "doctora en esté-tica" que lo regentaba y de dosquiromasajistas que también tra-bajaban sin tener la formaciónadecuada. Sanidad cerró la clíni-ca de estética de Fuengirola, pe-ro el centro de formación sigueabierto, El ábogado de Lozano,José Maria Ramírez, aseguróayer que su Cliente ~imparte cur-sos de medicina alternativa, queno son bomologables, desde ha~

ce unos 20 _~,,os:;’ y que lohacedeiforma ’líe ta. Sus datos banca-

rios demúestran que no ha recibi-do pagos dé 18.000 euros por Con-validaciones de fitulos. No he vis-to esa ctfrà ni sumando ingre-sos", mantuvo.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

SOCIEDAD

33

30 UNIVERSIDAD

Page 32: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Juan Miquel González, catedráticode Derecho RomanoALEJANDRO NIETO

Hay muchos catedráticos inteli-gentes, eruditos y hasta sabios,pero muy pocos genios: esas per-sonas que ven lo que ningunaotra percibe, que entran por pri-mera vez donde nadie había en-trado antes, que viven en una di-mensión inaccesible a los’ demás,de los que les separa una diferen-cia cualitativa~ Pues bien, de serimaginable un genio en la Univer-sidad española actual, ésteseríasin duda Juan Miquel: un profe-sor completamente desconocidodel gran público y que ha pasadocasi de puntillas por las faculta-des de Derecho de La Laguna,Barcelona y Pompeu Fabra. Y esque a él no le importaron nuncalas pompas mundanas y muchome¢os las oficiales. Era algo másque modestia: indiferencia paralo que no fuera el peso de su tra-bajo. Por eso no se molestó nun-ca en "venderse bien", en buscar-se una empresa o un grupo políti-co o académico que le publicitasey lanzara a la fama. A él le basta-ba con el afecto y la admiraciónde quienes le conocíamos perso-nalmente ---compañeros o alum-nos--y el respeto, que era muchomás que el simple reconocimien-to, de la comunidad romanisticainternac’mnaL

Doctor en varios países, poli-glota natural en lenguas viras ymuertas, se sentía en su casa encualquier universidad del mun-do e impartió cursos y dio confe-rencias en los cinco continentesy sus ponencias en los congresosinternacionales eran siempre es-peradas con expectación.

Su actividad académica se de-

sarrolló en dos niveles: en los cur-sos de licenciatura tuvo el acier-to de hacer vivo, vulgar y colo-quial un Derecho, el Romano,que suele tenerse hoy como algomuerto y acartonado, acostum-brando a sus alumnos a moversedentro de este sistema con la mis-ma naturalidad y sentido prácti-co que los ciudadanos el primersiglo de nuestra era o que los es~pañoles de hoy con la Constitu-ción ~le 1978.

En el nivel de la investigaciónsus realizaciones fueron asom-brosas dado que su olfato paradescubrir "interpolaclones" detextos se potenciaba con la aplica-

Su olfato era especialpara descubrir"interpolaciones"de textos

ción de técnicas refinadisimas, al-gunas inventadas por él mismo.Andando los años --y piénseseque ha fallecido con la pluma enla mann- sus publicaciones fue-ron haciéndose cada vez más exi-gentes, más exquisitas si se quie-re. Lejos están los tiempos de laUniversidad de La Laguna en losque una conferencia suya sobre"el problema de la sucesión deAugusto" movilizó --créase ono-- a toda la policía del Gobier-no Civil porque se suponía queera un mensaje en clave, peromultitudinario, sobre "el proble-ma de la sucesión de Franco". Enlos últimos años se encerraba enalguna biblioteca histórica y re-

aparecía con un documento des-conocido, o nunca entendido,que hacía de pronto inteligibleante un boquiabierto puñado desuperespecialistas que estabanen condiciones de seguide. Al es-tilo de un campeón olímpico, pe-ro siempre a su aire, "cada vezmás lejos, más alto y más difícil".

Terminó refugiándose en laUniversidad Pompeu Fabra deBarcelona. que, sin cuidarse dejubilaelones burocráticas, lepermitía dirigir seminariosavanzados con asistentes ex-tranjeros, impartir clases por to-do el mundo y participar en se-minarios selectos.

A mí y a todos sus lectores nosha enseñado Juan Miquel Gonzá-lez a desconfiar de la letra de lostextos, por muy venerables quesean, a tomar conciencia de quedetrás de lo escrito hay otro textomás profundo y además un con-texto, de tal manera que para en-tender las cosas hay que ir másallá de las palabras y que siem-pre cabe una interpretación dis-tinta de la que corre usualmente.

Su ejemplo nos vale tambiénpara confirmar que, suponiendoque haya genios, no hay que bus-carles en los confortables despa-chos oficiales, y mucho menosen los escenarlos manipulados,sino en alguna celda silenciosa,y que más vale el respeto deunos pocos de conciencia fiableque la bobalicona e imprecisaatención de unas masas queaceptan sin crítica la fama rendi-da por los aparatos publicitariosde la censura.

Alejandro Nieto es profesor emérito de la Universidad Complutense.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

NECROLOGICAS

48

31 UNIVERSIDAD

Page 33: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

UNiVERSiDAD

Manifestacionescontra Boloniaen 40 ciudadesMiles de estudiantes de secun-daña y universitarios se mani-festaron ayer en 40 ciudadesespañolas para exigir la parali-zació~ del proceso de Boloniapara armonizar los campusen Europa. Según el Sindicatode Estudiantes, los planes im-plican la "pñvatización’i uni-versitaña. El eslogan fue: Cr/-sis económica: ¡que la paguenlos capitalistas! La protestafue acompañada de una huel-ga en los centros académicosde escaso seguimiento.-- E s

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

SOCIEDAD

39

32EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 34: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

TNS MEDIA INTELLIGENCE NO REPRODUCE ESTE ARTÍCULO POR EXPRESA OPOSICIÓN DEL AUTOR

TRANSCRIPCIÓN

Televisión Un especial de 'La mirada crítica' aborda el acoso escolar EL PAÍS, Madrid La mirada crítica (8.30) aborda los malos tratos en el colegio. La tertuliamatinal de Telecinco, que dirige y presenta Maña Teresa Campos, ofrece hoy una edición especial en apoyo a la campaña Por una escuela sin acoso niviolencia, que la cadena privada desarrollará todo el mes de octubre dentro de su iniciativa 12 meses, 12 causas. El programa contará con las intervencionesde Benjamín Ballesteros, director de programas de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo; Nicolás Fernández, presidente de la AsociaciónNacional de ProfesoMaría Teresa Campos.. res; y Noelia Rebón, abogada de SOS Bullying. También ofrecerá los testimonios de dos madres que se han vistoen la tesitura de trasladar de colegio a sus hijas, víctimas de una situación de violencia en las aulas. Asimismo incluye la emisión de un spot que advierte a losescolares sobre los sentimientos de un alumno que sufre maltrato. La pieza analiza el problema desde los sentimientos del menor afectado.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

380273

2274000

23/10/2008

TELEVISION

57

33 EDUCACION, SECTOR

Page 35: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

AUMENTA LA TENSIÓN EN EL SECTOR DE LA ENSEÑANZA EN ITALIA

Berlusconi mandará a la policíacontra la ocupación de escuelasO La reforma educativaque planea el Gobiernoprescindirá de decenasde miles de profesores

O El primer ministro sequeja de que la TVpüblica ,,difunde soloimágenes de protesta,,

ROSSEND DOMENECHRGI~A

reseneia de fuerzas del otp den contra la ocupación defacultades y escuelas. Loammci6 ayer Silvio Berlus

coni ante la inesperada ola nacionalde protestas y manifes taciones delos estudiantes, [es profesores e incluso algún rector universitario co~tra una reforma parcial de la educ~ción que está pendiente de ser aprc~bada por el Parlamento. La mismaprevé el recorte de más de 80.000profesores y administrativos, la reducción de fondos para la invesflgmción, la introducción de k~ rige/r a delmaestro único en la ensefianza elemental, la separación entre italianose inmigrantes y el establecimientode una nota en conducta sin la queno se podrá aprobar el curso

<Aviso a los navegantes~, anuncióBerluscofu en tono firme en unarueda de prensa en la que afirmóque no permitirá ka ocupación de escuelas y universidades, por lo queconvocó a media tarde al ministrodel Inteñor ~para estudiar con él lasintelveneiones de las fuerzas del oPdem. Además, se quej6 de la prensay conminó a los in£ormadores a quedijeran a sus directores que. en el cmsa de que su iueda de prensa no reebb~ese cobertura, las autoñdades seindignañan y se preocupar fan ~mucho~ De paso, el primer ministro subrayó que da televisión pública d~funde solo imágenes de protesta (delos estudiantesI y que le preocupaeste divorcio de ]os medios respectoa la realidad~.

*FUI UN ALUMNO MODELOo # Despuésde explicar que él fue un estndlantemodelo y muy diligente, que nuncase manifestó ni protestó~, Berlusconiaseguró que no retirará el decretode reforma de la escuela, acusó a laoposición con ~un pliego de sus

Ilmll .......UNA LECCIÓN DEFISICA FRENTEAL PARLAMENTO

Roma o Los alumnos de la clasede mecánica cuántica de laUnivemidad La Sapienza deRoma recibieron ayer su lecciónen la calle, frente al parlamentoitaliano (foto), Fue su particular

forma de protestar por el polémicoproyecto de reforma educativa. Elpn~ident a de la República, GiorgioNapolitano, se reunio en launiversidad romana con~tudiant~ y trab~ador~.

elreco~e8.000 MILLONESMENOS AL AÑO

.~ La reforma prevé recortes por8.0GO millones de euros.Actualmente, la educaciónpl~blica italiana cuesta al año39.000 millones (7,4% del PIB}. ElGobi~ argumenta que ~habramanos p¢of~oras, paro m~orpagados,, y ha prom~ que enel 2012 ,,habm un aum~to desueldo para el 40%~. ~rlusconidice que los 8~000 ~ueatas deprofesores y administrativos seeliminaron m~iante al ,,blOqueode la renovaoibn,, a medida quese jubilen, pero pese a ello elr~tte p~supu~tar~ se prevl~ya para el ~~Sximo curso.

menñras~ v advirtió a los estudiantes que ~el Estado debe garantizar elderecho al esmdio~ y que ~quien ce-meta delitos será eastigado~ ~No r~trocederé n~ un milímetro y tené~scuatro a~os y medio para protestar~.dijo. mientras golpeaba la mesa¸

~¿Cuándo enviará las fuerzas delorden a las redaeciones [de los diarios] para comprobar que su verboes amplificado como desea?~, le es

Ayer por la tarde fueron ocupadascuatro facultades un~vers~tañas enRoma, dos en Turfu y en Cagliari(CerdeñaJ y el rectorado de Bolonia.mientras que en Trieste, Florenc~a.Milán y en varias capitales del surlas clases seguian suspendidas.

1.o0o INSTITUTOS OCUPADAS # También había 1 000 escuelas de ensenanza med~a ocupadas, y en Milán

per~ Piero Mar Iino, jefe de prensa y en Roma se ~mpar tfan leedonesdel Partido DemOcrático (PD), princ~ univers]tarias al a~re libre En mapa] fuerza de la oposidón Walter chas ciudades, los estudiantes se in~Velr¢oni, líder de] PD, invitó a ~~gnc~nffestaron por ]as ea~les s~n previorar las pa]abras de BerlusconL, Por aviso.su parte, ]os estudiantes y profesores El anuncio de que se usará la fue~prometieron continuar ~No nos p~ za pública para impedir las protesrarám, declaró Luca De Zolt. porta tas ha despertado a la oposición, invoz de la Red Nacional de Escuelas cluida la extrema derecha ~EI GoMedias Son intinridaciones de baio bierno no acepta que la totalidad depelajes, respondieron los univers~t~ los estudiantes y los actore* de la enrios de Siena ,Son palabras de des senanza esté en desacuerdo con laprecio,, aira d ió 5tefa~o Vitale. de la reforma~, declaró Paolo C~ratoss~dis.Unión de Estudiantes de Roma de la derechista Fuerza Nueva.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

162037

793000

23/10/2008

INTERNACIONAL

13

34EDUCACION PREESCOLAR E INFANTIL; EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 36: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

UNA IMAGEN VALE MÁS QUE...

Miles de estudiantes se manifiestan contra el Gobiemo en toda España

Mil estudiantes en Madrid y más de diez mil en el resto del pa|s, pñndpalmente de Educación Secundaria y de los primeros cursosde universidad, se ma nifestaron ayer, convocedos por el Sindicato de Estudiente~ en contra el prcceso de Bolonia y Loa ra exigir unaeducación pública de calidad.El recorrido en la ca p’rcal comenz6 a mediodla en la plaza de Col6n y finalizó frente a la sede delMinisterio de Ed ucación, Política Social y Deporte, en la calle de Alcalá.Asimismo, más de diez mil estudiantes se concentra ron enespacios céntricos de Granada,Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla en el marco de la convocatoria de huelga general que hanapoyado los prind pales sindicatos y la Confederación de Madres y Padres de Alumnos (CeaLoa).

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

50395

175000

23/10/2008

LA TRASTIENDA

55

35EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 37: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Reunión TIC para fomentar la I+D¯ Más de un centenar de empresas andaluzasy veinticuatro g~upos de investigación devarias universidades de la región inauguraron

~ayer en M~faga una serie de encuentros sobreel sector de !as Tecnologías de la Informacióny de la Comunicación (TIC),que tienen comoobjetivo fomentar la transferencia,detecnología. En total se han programado 346reuniones de trabajo y esperan materializarentre cuarenta y cincuenta acuerdos y quese presenten unos treinta proyectos de I+D.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

3287

11000

23/10/2008

ECONOMIA

12

36 UNIVERSIDAD

Page 38: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

UNIVERSIDAD

La obra de dos nuevos poetas, en la CervantesS.R=

MADRID- La Biblioteca VirtualMiguel de Cervantes ha creadodos secciones en su Portal dePoesía Española Contemporáneadedicadas a los autores IldefonsoManuel Gil (Paniza, Zaragoza,1912-Zaragoza, 2003) yaFrancis-co Gálvez (Córdoba, 1945).

Poeta, narrador, ensayista ytraductor vinculado a la llamadaGeneración del 36, lldefonso Ma-nuel Gil fue uno de los primerosintroduetores de la obra de Fer-nande Pessoa en España y tradu-

jo ~(Os Lusíadas,, de Luís de Ca-m6es. En los años 60 salió de Es-paria para dar clase en EstadosUnidos; tras su regreso, en 1985,recibió varios galardones yditigió,hasta 1993, la Institución Fernan-do el Católico, desde la que recu-peró la obra de su amigo Benja-minlamés. Entre sus obras desta-can los poemarins ,*Poemacio-nes,), ,,Concierto al atardecer~) ~,Por no decir adiós)~y sus memo-ri=as.

El cordobés Francisco Gátvez,por su parte, fundó la revista depoesía ,,Antorcha de Pa]a~) (1973-

Ildefonso Manuel Gil yFrancisco Gálvez yapueden consuharse enla biblioteca virtual

1983), una de las más representa-tivas de la Generación del 70 enlallrica española del último cuartode siglo. Entre 1983 y 1986 dirigióla colección de libros Suplemen-tos, y entre 1986 y 1991 la de estu-dio y eritica literaria Trayectoriade Navegantes.Actuahnente diñ-

ge la revista ,*La Manzana Poéti-ca,, el Seminario de Poesía deCórdoba y el Círculo de Traduc-ción Poética de Córdoba. Textossuyos han sido traducidos al sue-co, francés e italianoypublicadosen toda Europa.

LaBibliotecaMiguel de Cervan-tes (www.cervantesvirtual.com),nacida por iniciativa de la Univer-sidad de Alicante, la FundaciónMarcelino Boffn y el Banco San-tander se desarrolla bajo la tutelade la Fundación BiblioteeaVh’tualMiguel de Cervantes, que presideMario Vargas [.losa.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

141691

407000

23/10/2008

SOCIEDAD

37

37 UNIVERSIDAD

Page 39: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

I ENTREVISTA: SANTIAGO ABASCAL, PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN DENAES

<<Los partidos nacion~es no han estadoa la altura en la defensa del castellano}}Abascal detalla las claves del <<juicio cívico, del sábado a la discriminación lingüística

Connie G. Santos

C, Morodo

MADRID- Este sábado se celebra-rá en Madrid, en el recinto ferialde Ifema, la primera causa cívicacontra la discriminación del cas-tellano. La Fundación Denaes,

nes del secesionismo con la len-gua señan ñdiculos si las institu-ciones españolas hubieran de-mostrado la fortaleza que laConstitución les exigía. En todocaso, elPSOE tiene unagigantesca

responsabilidad porque ni siquie-ra reconoce la existencia del pro-blema y no asistirá al acto al queha sido invitado.-¿Hay algtma solución?-Tiene que haber cambios legis-

lativos deindole nacional, inclusoconstitucionales, para garantizarel derecho al uso del español en laescolarización, en el acceso a laFunción Pública, en la toponimiay en todos los ámbitos de la vida. Santiago Abascal

que preside Santiago Abascal,organiza el acto, que será de puer-tas abiertas.-¿Qué pretenden conseguir con lamnititudinaria convocatoria deeste fm de semana?-El objetivo es realizar un granjuicio cívico contra la imposiciónlingüística promovida por losnacionalistas, con la que estánvulnerando los derechos indivi-duales y atacando el proyectocomtín de España.%Cuáles son las comunidadesdonde más se vulneran esos dere-chos individuales?-De acuerdo con los casos queconoce Denaes, el ranking lo en-cabeza Cataluña, seguida de Ba-leares, Galicia y País Vasco. Tam-bién nos han llegado denuncias

~~EI PSOE ni siquierareconoce la existenciadel problema y noasistirá al acto.

~~Hacen falta cambioslegislativos de índolenacional, e inclusoconstitucionales>>

puntuales sobre dificultades paraescolarizar a niños en español enalgunas zonas deValencia.-¿Cuál de los dos partidos nacio-nales tiene más responsabilidaden lo que está ocurriendo?-Los secesionistas son los mayo-res interesados e impulsores deesta política de exacerbación de ladiferenciay de persecución de loscastellanoparlantes en ampliaszonas de España. Pero los partido snacionales no han estado a la al-tura de las circunstancias. Y enalgunas ocasiones, sin pretender.lo mismo que los nacionalistas,por acción o por omisión, hancolaborado en elagravamiento deesta situación.-Ya, pero, ¿cuál de los dos es másculpable?-El problema no es quién tienemás culpa, sino que en la políticaespañola es necesario entonar unmea culpa colectivo de los gran-des partidos nacionales. Los pla-

l

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

141691

407000

23/10/2008

ESPAÑA

23

38 EDUCACION, SECTOR

Page 40: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Antich DIRECTOR

Pacto de inmigración

LOS grupos municipales del Ayuntamiento deBarcelona tienen muy avanzado un plan deinmigración que adapta a la nueva realidadsocial la llegada masiva de extranjeros de los

últimos años. Según los datos de empadronamiento, enBarcelona había a fecha 1 de enero del 2008 más de260.000 extranjeros, lo que supone el 17,3% de la pobla-ción. Más de una vez hemos criticado el hecho de que enuna materia tan sensible, y que abarca todos los asuntosrelacionados con la inmigración, fuera siempre objeto dedebate en las campañas electorales y, en cambio, no sevisualizara una voluntad de acuerdo entre los partidos.El hecho de que los grupos políticos del Consistorio ha-yan alcanzado un acuerdo además, si se acaba sumandoel PP, el pacto será total pone de relieve una elogiablemadurez para no hacer de este asunto una lamentablebatalla electoral. La llegada masiva de inmigrantes en losúltimos años en unos porcentajes que no habían sido ni

previstos ni planificados ha conllevado una serie de nue-vas demandas de los servicios públicos, como muy biensabe hoy cualquier gestor de una administración pública,sea municipal o autonómica. La crisis económica queinevitablemente situará durante un tiempo al país enrecesión va a obligar a nuevas partidas para serviciossociales, hoy aún no previstas, pero en los que ya se em-pieza a observar una demanda creciente. Habrá que ha-cer un esfuerzo para canalizar todas estas necesidades,algunas ya recogidas en el pacto municipal de Barcelona,y ser capaces de dar salida en la medida de lo posible aplanes de inserción laboral, vivienda o educación. Faltamucho por hacer y los tiempos van a ser muy difíciles.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

194763

712000

23/10/2008

SUMARIO

2

39 EDUCACION, SECTOR

Page 41: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Protesta estudiantilen contra de la leyde EducaciónEDUCACIÓN ~. Un millar de estu-diantes, convocados por el Sin-dicat d’Estudiants (SE), se ma-nifestó ayer por el centro deBarcelona en contra de la leyde Educación, las directricesde Bolonia, la reforma de laselectividad y de la formaciónprofesional. La protesta coinci-dió con jornada de huelga gene-ral, también acompañada demanifestaciones, de alumnosde enseñanzas medias y univer-sitarias en otras ciudades espa-ñolas. Seglín el SE, la huelgafue secundada por el 96% delalumnado de institutos públi-cos y cerca del 70% del univer-sitarios. / Agencias

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

194763

712000

23/10/2008

TENDENCIAS

29

40EDUCACION PREESCOLAR E INFANTIL; EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 42: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

XAVIER CERVERAta nueva cara de la ciudad. Una tienda de comida preparada en el Raval, uno de los barrios de la ciudad con mayor presencia de población inmigrada

Inmigración al día¯ Barcelonarevisa su políticade extranjería y laadapta a la nuevarealidad social

RAMON SUÑEBarcelona

El Ayuntamiento de Barcelonaestá a punto de dar una vuelta detuerca a sus políticas de inmigra-ción. El alcalde Jordi Hereu y loslíderes de los grupos municipalesfirmarán de forma inminente un

nuevo pacto local de inmigra-ción, que revisará el aprobadopor unanimidad en diciembredel 2002. El nuevo acuerdo tieneya el visto bueno de PSC, CiU,ICV-EUiA y ERC, a los que po-dría sumarse en última instanciael gcupo del PP. El consenso de-pende en este momento de la

aceptación de algunas de las en-miendas de los populares que nohan sido todavía introdueidas enel documento y que en las últi-mas horas estaban en discusión.

El nuevo plan de inmigración2008-2011 diseña una actuacióntransversal de diversas áreas mu-nicipales, consolida los derechos

adquiridos por la población ex-tranjera pero, al mismo tiempo,refuerza los aspectos de controlde la inmigración y principios dereproeidad de aplicación a losnouvinguts, como el que procla-ma la interculturalidad siempre

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE »

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

194763

712000

23/10/2008

VIVIR

1-3

41 EDUCACION, SECTOR

Page 43: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

- - - , -

INMIGRACIÓN AL DiA EL CONTENIDO DEL NUEVO PLAN DE INMIGRACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Unas reglas del juego para todos»VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

que esta parta de la base del res-peto y la aceptación de la cultura,los hábitos y las reglas del juegode la sociedad de acogida. A faltade los retoques que darán formadefinitiva al plan de inmigración,el que viene a continuación es unresumen del contenido del docu-mento provisional al que ha teni-do acceso La Vanguardia.

Conocimiento mutuo. El plan sepropone profundizar en las carac-terísticas y consecuencias del fe-nómeno migratorio y evitar quese consolidan en la ciudadanía"percepciones que no se ajustana la realidad". Un "panel de indi-cadores" permitirá hacer un se-guimiento de la eficacia de las po-líricas de integración y se edita-rán materiales diversos, incluidoun "manual para desmentir ru-mores y tópicos". Se organizaránunas jornadas anuales para pro-fundizar en un tema relevante yse creará una "web de la ciudada-nía" que, entre otras cosas, facili-tará el acceso a la información so-bre los servicios de inmigración.

Sesiones de inmersión. Se actuali-zarán las políticas de acogida, enel marco de la ley que impulsarála Generalitat. Una de las medi-das es la implantación en los diezdistritos de las sesiones informa-tivas grupales para nuevos resi-dentes, que recibirán informa-ción de la ciudad, el contexto so-ciocultural, sus derechos, debe-res y normas de convivencia, losservicios disponibles, las tradicio-nes locales... Estas sesiones sehan iniciado, a modo de pruebapiloto, en Sants-MontjuYe.

Reagrupamientos. Se desplegarápor toda la ciudad el programade acompañamiento de núcleosfamiliares reagrupantes, que seexperimenta ya en Horta-Guinar-dó. El objetivo es llegar a unas7.000 familias al año, incidiendoen aspectos como el conocimien-to de las lenguas, la incorpora-ción a la escuda, el tránsito almundo laboral, la prevención deviolencia de género, etcétera.

Inserción laboral. Se incrementala dotación del convenio con lasentidades que gestionan los servi-cios de atención específica a losextranjeros. Se pondrá en mar-cha un programa de inserción la-boral de jóvenes reagrupados de16 a 18 años, Se reclamará la agili-zación de los cambios en los per-misos de residencia a trabajo y lahomologación de títulos y, en co-laboración con la Confederació

Una muestra de la mulficultttralidad que caracteriza a la sociedad bareelonesa

del Comerg, se adoptarán medi-das para insertar laboralmente alos reagrupados. Se mantendrá lalínea de subvenciones a las enti-dades de acogida (unas 80) porun importe de 450.000 euros.

Lenguas. El plan se propone "in-eentivar al máximo" el aprendiza-je del catalán (los 27.000 inscri-tos a cursos en el 2008 doblan lacifra del 2005), promover cursosy materiales específicos para chi-nos y pakistaníes y dar apoyo alas entidades de acogida que ofre-cen cursos de castellano.

Vivienda. El Ayuntamiento ins-peccionará las viviendas de los so-licitantes del permiso de reagru-pamiento (7.000 al año) y la di-rección de Inmigración se coordi-hará con otros agentes municipa-les para detectar situaciones desobreocupación, infravivienda yactividades económicas encubier-

tas. Otro compromiso es priori-zar la atención rápida a las quejasvecinales.

Participación. El documento pro-clama que "partiendo del recono-cimiento de la diversidad cultu-ral, hay que ir mucho más allá dela simple celebración de esta di-versidad". En el 2009 se aproba-rá un programa para la intercultu-ralidad. Se extenderán a todoslos distritos los servicios de me-diación y se creará una línea desubvenciones para entidades conproyectos interculturales. ElAyuntamiento fomentará la in-corporación de los inmigrantes alas comunidades de escaleras devecinos, clubs deportivos, asocia-ciones sociales, culturales, de co-merciantes, vecinales, de padresy madres de las escuelas, de con-sumidores..., y también la partici-pación en las fiestas de la ciudad(la Mercé, Carnaval, Cabalgata

DAVID AIROB

de Reyes, fiestas de barrios).

Educación. El plan renueva laapuesta por las aulas de acogida ypor la creación de aulas de acogi-da temporal para alumnos de 12 a16 años que se incorporen en elúltimo trimestre del curso. Ade-más propone la distribución deratios de alumnos inmigrantesiguales para todos los centros sos-tenidos con fondos públicos deuna misma zona, sean escuelaspúblicas o concertadas.

Acción social. Los presupuestosincrementarán las ayudas a las fa-milias más necesitadas para ga-rantizar que todas accedan a es-tos recursos independientemen-te de su origen. Se redactará unplan de sensibilización y educa-ción en derechos de ciudadanía.

Promoción económica. El Ayunta-miento promoverá medidas de

Los númerosdel plan 2008-2011

13,1 MILLONESPresupuesto del plan deinmigración para este año

15jp3 MILLONESse invertirán durante 2011,último año de aplicacióndel plan municipal

260.817extranjeros estaban empa-dronados en Barcelona d 1de enero de este año, un17,3% de la población

100.000extranjeros menos estabanempadronados a comienzosdel 2003, cuando se comen-zó a aplicar el vigente plande inmigración

40.000servicios de atención reali-zan anualmente las entida-des que configuran la redde acogida de la ciudad

7.000inspecciones de viviendas alaño se efectúan a los solici-tantas de reagrupamientofamiliar

194aulas de acogida funcionanactualmente en las escuelasde la ciudad

27.000extranjeros se han inscritoeste año en cursos de catalán

15%Más del 15% de los naci-mientos registrados en Bar-celona provienen de fami-lias mixtas (con uno de losprogenitores extranjero) en torno al 18% tienen pa-dre y madre de nacionali-dad no española

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

194763

712000

23/10/2008

VIVIR

1-3

42 EDUCACION, SECTOR

Page 44: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

acceso a la formación conti-nua y ocupacional adaptadas apersonas extranjeras, en espe-cial las que estén en el paro oen riesgo de perder su trabajo.Impulsará la creación de em-presas por inmigrantes, pro-moverá mecanismos para lacontratación en origen, inten-sificará la lucha contra la eco-nom¤a sumergida reforzandolas inspecciones, y tratará de"atraer talento" (profesiona-les cualificados y estudiantesposgrado).

Cultura. El plan propone nue-vas líneas de programación delas diversas instituciones cul-turales de la ciudad para mos-trar la creación artística de es-tos colectivos, incrementar los

Lucha contrael absentismo

escolar-- El borrador del plande inmigración señalaque el Ayuntamientovelará por la escolariza-ción obligatoria de to-dos los niños y niñas ycombatirá el absentis-mo escolar mediante elimpulso de una comi-sión especifica. Asimis-mo, incluye el compro-miso de reforzar elservicio de detección yatención a menoresextranjeros no acompa-ñados y la realizaciónde acciones concretasde información sobrela ordenanza del civis-mo que irán acompaña-das de las labores devigilancia de la Guar-dia Urbana.

fondos de las bibliotecas, y"trabajar nuevos públicos" pa-ra ir sumándolos a la ofertacultural de Barcelona.

Salud. Programas de saludsexual y reproductiva adapta-dos; planes de vacunación con-tinuada; material educativo es-pecífico para manipuladoresde alimentos, y programas pa-ra el correcto funcionamientode locales de restauración o co-mercio alimentario que plan-tean "algunas peeuliaridades".

Dotación económica. Para el2008, 13,1 millones, cantidadque se irá incrementando ca-da año hasta alcanzar 15,3 mi-llones en el 2011. Se creará laTaula Transversal d’Immi-gració y la comisión política,con presencia de todos los gru-pos municipales, se reunirá ca-da tres meses.e

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

194763

712000

23/10/2008

VIVIR

1-3

43 EDUCACION, SECTOR

Page 45: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Cientos de estudiantes mostraron su rechazo en Pontevedra i RAMON LEIRO

Miles de alumnos protestancontra el plan de Bolonia y laprivatización universitaria

La VozSANTIAGO [ Miles de ~lumnos defacultades y de la enseñanzasecundaria se manifestaronayer en distintas localidadesgallegas en contra de la adap-tación de las universidades alespacio europeo de educaciónsuperior, acordada en la famo-sa Declaración de Bolonia.

Las protestas, convocadaspor el Sindicato de Estudiantes, denuncian la privatizaciónde la universidad que provoca-rá la implantaeión de los gra-dos (asi se llamarán las catreras con el modelo europeo), loque «supone el ataque más gra-ve a la educación pública enlos últimos veinte años y tie-ne como único objetivo expnisar a los hijos de los trabajado-res de la universidad>~, señalandesde el sindicato.

Estos grados y posgrados(que ya han empezado a im-plantarse en las tres universi-dades gallegas), provocarán,según los alumnos, una dev~luación de los titnios, ya quepara acceder a un empleo dig-no será necesario un posgrado.Los jóvenes critican además elendurecimiento de la selectbvidad planteado desde el Go-bierno central, con exámenestipo test o una prueba oraJ de

inglés (en Galicia ya se hace,aunque solo sirve para mejo-rar la calificación).

En Santiagu, centenares deestudiantes (2.000 según elsindicato) se nmnifestaron porlas calles de la ciudad dentrode esta movilización convocada a nivel estatal. En Vigo, la ci-fra superó el millar, según losorganizadores, y ciudades co-mo Pontevedra, Ferrol o A Coruña también registraron mo-vilizaciones.

El próximo 13 de noviembrese repetirán las manifestaciones en todo el Estado. El Sindicato de Estudiantes intenta-rá conseguir en Galicia el apo-yo de los Comités Abertos deFacultade y de las principalescentrales de la comunidad, alas que ha instado a convo-car una huelga entre el pro-fesorado.

**NOn e~elldelt~~

La conselleira de Educaciónaseguró en Pontevedra quelos que se manifiestan en contra de la adaptación al espacioeuropeo de la educación supe-rior <(non entendem> las con-secuencias de Bolonia, que enningún momento supone unaprivatización de los estudiosuniversitarios.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

97045

584000

23/10/2008

GALICIA

9

44 UNIVERSIDAD

Page 46: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

RADIO VOZVOCES DEA CORUÑA

92.6 FM9 HORASIJDC Pablo Portabales entre-vista M vicerrector de Ferrole Relación Universidade-Em-presa, Luis Fernando B~rral,para hablar de la primera Foira Europea de Emprego, quese celebrará en el campus deElviña en noviembre.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

67689

356000

23/10/2008

A CORUÑA

2

45 UNIVERSIDAD

Page 47: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

11

EDUCAClON

Gueto para niños chabolistas en Madrid

Niños del poblado de El Gallinero, en 2007.Á NAVARRETE

e.t, WmD//Unos 70 niños del poblado chabolista de El Gallinero,junto a La Cañada Real,.serán escolarizados dentxo de 15 díasen un centro especializado de Aluche. Siete maestros y un me-diador les darán clases adaptadas a sus necesidades sociales yeducafivas. CCOO considera un "error" este plan de la Comu-nidad de Madrid por ir contra el principio de integración.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

23/10/2008

ACTUALIDAD

32

46 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 48: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Los ahllIlnos

semo "vdizancontra elPlan Bolonia

M’H’ ¯MADRIDEstudiantes de Secun-

daria y universidades salie-ron ayer ala calle en distintasciudades españolas "en de-fensa de la educación públi-ca", como rezaba la pancar-ta de la movilización de Ma-drid, donde se juntaron va-ños miles de jóvenes.

La finalidad, decían, eradenunciar la "vergüenza" deque el Gobierno "regale mi-les de euros a los responsa-bles de la crisis, los banque- ’ros", en lugar de aumentar lainversión enla educación pú-blica. También querían mos-trar su rechazo al Plan Balo-nia para un Espacio Europeode Educación SupeñoE creenque privatiza la Universidad,al establecer un Postgra-do de especialización tras elútulo de Grado.

Más inversionEl sindicato de Estudiantes,convocante de la protesta,pidió llegar a una inversiónen educación del 6% del Pro-dueto Interior Bruto, la me-dia europea, y a un 400/0 dealumnos con beca. Tampoco1es convence la reforma de laSelectividad diseñada por elEjecutivo, porque"endurece"la prueba de acceso a la Uni-versidad al poner un examenoral de lengua extran]era.

"¡Sí hay dinero, lo tienenlos banquerost", eoreabanbalo la lluvia losjóvenes quemarcharon en Madrid desdela Plaza de Colón hasta el Mi-nisterio de Educación. Alum-nos de Santander, Barcelo-na, Valencia y Granada, entreotras ciudades, también semovilizaron. Su lucha eond-nuará el 13 de noviembre. ¯

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

23/10/2008

MUNDO

30

47 EDUCACION, SECTOR; UNIVERSIDAD

Page 49: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Los docentesvalencianosdeciden hoy sihacen huelgaSe oponen a dar Educaciónpara la Ciudadanía en inglés

BELI~N TOLEDOVALENCrA

i Los profesores de secun-da.ña del País Valenciano estánllamados hoy a una asambleaen la que decidirán si apoyano no la convocatoria de unahuelga. Sería el tílthno paso enel enfrentamiento que la ma-yonía de la comunidad educa-tira manñene con la Generali-tat, por la decisión de esta últi-ma de imparlir Educación pa-ra la Ciudadanía en inglés.

Uno de los sindicatos con-vocantes de la asamblea, elSTEPV, considera que la sima-ción es ya lo bastante gravecomo para convocar el paro.Desde CCO0, sólo se apoyaráesta medida si algtín docentees sancionado por dar las cla-ses en castellano ovalencianoUGT prefiere no pmntmciarsetodavía al respecto Mañana sepactará también el calendariode protestas para lo s próximosmeses. La primera cita es unamanifestación en Valencia, elpróximo lunes.

En inglés, y no es broma

Durante las últimas semanas,se han mulUp~cado las protestas de asociaciones de padresdirectores profesores alumnos e inspectores contra la or-den de la Generalitat. Se hanconvocado encierros simbóli-

cos, en los que han participadoel 70% de los institutos, y con-cantracionas, que han reunidoentre 5.000 y 7.000 personasen la última semana, según laPlataforma en Defensa de laEnseñanza Plíbllca, convocan-te de las protestas.

Desde julio decenas deinsfi-ratos han mostrado su rechazoa los métodos elegidos por laConselleria de Educación pa-ra impartir la asignatura, quellegan a contemplar la presen-cia de dos profesores por aula:uno de Ciencias Sociales paraorganizar los contanidos yotmde inglés para traducirlos.

Las asociaciones de padres,y profesores argumenta que

Protesta de padres y alunmos a favor de la escuela pública. IÑAK[

imparúr Ciudadanía en unalengua extranjera es un"boi- MANIFIESTOcol a la materia y un acto de ............................................................................

oposición política al GobiernoLa escuela pÚblicaparaelquelaGeneralitatnfili- pide mediosyza a la educación pública.

ElGobiemoautonómic(Jha~’ ,atención a Campssiste también en anundos en ..................................................................................

televisión en que su intención ̄ MAs ALLA DE EDUCACIÓNes fomentar el uillngüismo. Elconseller de EducaCión, Ale-jandro Font de Mora, afirmó elmartes que, "obviamente", nodará un paso atrás..

de padresy sindicatos, entreotros, ha publicado un manifiestoque resume las exigencias porlas que se están convocando lasconcentraciones. Lo primero eseliminar los 1,300 barraconesquesustituyen a las aulasen cientos decentros valencianos y, en general,mejorar las infraestructuras.¯ POR EL INGLteS EN INFANTILLa ley de Educación vigenteestablece que este año comiencela enseñanza de inglés enEducación Infantil Pero en el PaísValenciano, según denuncianlos sindicatos, sólo un 30% de loscentrastiene profesores para ello.La 131 ataforma Pi de la creaci ón de

PARA LA CIUDADANIAEl rechazo alaordendeimpartirla asignatura en inglés ha sidola gota que ha colmado elvaso.Pero tras las protestas de padres,

.................................................................................. profesores, sindicatos y alumnosMás informatión hay problemas más importantes................................................................................¯ NO A LOS BARRACONESmm PLATAFORMA EN DEFENSA DELA ENSEAANZA PÚBLICA La Plataforma por la Enseñanza

noalaconcertacion.blogspot.¢om pÚ131ica, compuesta por colectivos

300 plazas de lengua extranjerapara resolver el problema en elpr6ximo corso.¯ GUARDER[AS PARA TODOSEl texto pide una red pÚblica deescuelas in(antilesque"sea lacolumna vertebral del dais" yqueatienda atedo el alumnado,¯ INMIGRANTES EN LAPÚBLICA Y EN LA CON¢ERTADASe solicita la "matriculaciónequilibrada delalumnadocon necesidades educativasespeciales en todos los centrossostenidoscon fondos 13úblicos".¯ DIMISlONESEl manifiesto pide la dimisión delcoseller, Aiejandfo FontdeMora.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

23/10/2008

MUNDO

30

48 EDUCACION PRIMARIA, SECUNDARIA Y CENTROS DE ENSEÑANZA; EDUCACION, SECTOR

Page 50: Revista de Prensa - UCJC · 30. EXPANSION ANDALUCIA 23/10/2008 UNIVERSIDAD Reunión TIC para fomentar la I+D 36 31. LA RAZON 23/10/2008 UNIVERSIDAD La obra de dos nuevos poetas, en

Bellas Artes,Nulas Artes

Es asi como se deberia deno-nfmar la carrera universitariade Bellas Artes en nuestra capi-tal. Resulta incomprensible eindignante que a fecha de hoy,,los 200 alumnos matriculadosen esta tiinlación carezcan tan-to de sitio como de fecha parainiciar sus actividades. Paramayor desidia, no se trata deuna situación nueva, ya quehace cuatro años que se ins-tauró esta licenciatura y, has-ta la presente, se ha estadoimpartiendo en unas condi-ciones que dejan mucho quedesear (aularios). Como padrede una alumna afectada poresta situación, quiero mani-festar mi más enérgica protes-ta ante la inoperancia e inep-titud de nuestros politices a lahora de legisla~, obviando casisiempre el librar los recursosnecesarios para que esos pro-yectos que aprueban se con-viertan en una realidad entiempo y forma. Lo mismo ocu-rre con la aplicación de la Leyde Dependencia, o la Ley deViolencia de Género y tantosotros que poco a poco vancayendo en el olvido.

Para terminar, me hago las~miente reflexión: ¿Cómo pue-den aspirar nuestros políticosa que Málaga sea designadacomo Capital de la Cultura enel 2016 si después de variosaños no son capaces de crearuna facultad de Bellas Artes encondiciones?

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

31683

186000

23/10/2008

OPINION

20

49 UNIVERSIDAD