revista de prensa - publicación de páginas web - servicio de las tecnologías de … ·...

13
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES Sábado, 7 de junio de 2014 GABINETE DE COMUNICACIÓN

Upload: dinhtuong

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

REVISTA DE PRENSA PRENSA ESCRITA DIGITALES MEDIOS AUDIOVISUALES

Sábado, 7 de junio de 2014

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

Diputacióntraerá a Almería150.000 turistasen cinco meses

CIUDADES P.19

AtropelloUna mujer muereen la Avenida delMediterráneo

ALMERÍA P.8

Pescadoresimpulsan un grancentro temáticosobre la pesca

ALMERÍA ECONÓMICA P.30

La residenciade la Ual costará9 millones ytendrá 500 plazas

ALMERÍA P.7

Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXVI. Núm. 31.328SÁBADO 7.6.2014 1,50 € CON CUCHILLO 3 €

Cuevas alberga el futurode la agricultura europea

Complejo agroindustrialAdemás de producción puntera, la SAT LosGuiraos planea un balneario, un museo o elcultivo industrial de chumbos PÁGS.2 Y 3

Tecnología: Sistemas inteligentes de cultivo en Los Guiraos

Recolección “a la carta”Un sistema de bandejas móviles permiteque los productos avancen hacia la zonade recogida, ahorrando tiempo y trabajo

La felicitaciónEl ‘premio’ es poder aplazarla amortización del plan depagos a los proveedores

El ministro de Hacienda hafelicitado expresamente alAyuntamiento de Almeríapor haber cerrado con su-perávit sus cuentas de 2013,lo que le permitirá aplzar lospagos para amortizar ladeuda que mantiene con en-tidades financieras. PÁG.6

Montoroaplaude elsuperávit deAlmería

COMERCIO

Centro HogarSánchez reúnea cientos declientes el díade su apertura

Inauguración

en Almería

El veranollega de lamano de laNoche enBlancoVida en las callesMiles de almerien-ses se lanzaron ayera las calles al caer latarde. La Noche enBlanco ofreció unprograma de activi-dades apto para eldisfrute de ciudada-nos de todas lasedades y condicio-nes. PÁGS. 38 A 41

FRAN MUÑOZ

esaez
Resaltado
Page 3: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

La residencia dela UAL tendrá500 plazas ycostará 9 millonesPago de Montserrat Tramitan por vía de urgenciael proyecto en una parcela junto a la Intermodal

LOS TERRENOS de la futura residencia estarán ubicados junto al Parque Gloria Fuertes.

MANUEL LEÓNRedacción

La futura residencia univer-sitaria de la UAL se construi-rá en unos terrenos de laAvenida de Montserrat, jun-to al Parque Gloria Fuertes,con una inversión estimadade 9,3 millones de euros pa-ra albergar a unos 500 estu-diantes y profesores.

La Universidad de Alme-ría reactiva este proyecto deforma urgente para no per-der la posesión de la parcelaque le cedió el Ayuntamien-to en 2009. El contrato decesión establece una cláu-sula temporal de cinco añosde máximo para destinar elterreno al uso previsto queestá a punto de rebasarse.

La UAL, por ello, ha pues-to la maquinaria adminis-trativa en marcha y haanunciado que somete a in-formación pública el estu-dio de viabilidad correspon-diente al contrato de conce-sión de obra pública de la es-perada Residencia.

A partir de ahora, el Ser-vicio de Contratación espe-rará las ofertas de las em-presas para la construccióny posterior explotación enrégimen de concesión deledificio. La parcela, en el Pa-go de Montserrat, conecta-

da con la Autovía al Aeropuer-to y cerca de la Estación Inter-modal, cuenta con una super-ficie de suelo de 2.183 metrosy una altura máxima de ochoplantas con una edificabili-dad máxima de 9.000 metrosconstruidos.

En la planta baja estarían

instalados los edificios comu-nitarios como la biblioteca,salón de actos, la sala poliva-lente y los servicios de come-dor y cocinas.

Otra planta estará destina-da a fines académicos y deconvivencia de estudiantes yotra, en sótano o semisóta-nos, a equipamientos depor-tivos, servicios de almacena-miento, lavandería y limpie-za. El resto de plantas conten-drán las unidadeshabitacionales.

40 añosEl concesionario po-drá aprovechar las sinergiasde la construcción de la in-fraestructura con otros nego-cios y la administración, a suvez, consigue que se haga unadeterminada infraestructuraque contribuya a satisfaceruna determinada demandasocial.

La duración de la concesiónquedará establecida en 40años desde la fecha estimadaen la que se firmará el contra-to, en el primer trimestre de2015.

Dadas las singulares exi-gencias del interés social dela obra sería deseable incen-tivar la participación privadaen el proyecto, la UAL se plan-tea la posibilidad de acudir auna financiación parcial enuna horquilla de entre el 20%

y el 30% de la financiación dela obra que permita incenti-var a los licitadores

La realización de esta in-fraestructura, según la UAL,se basa en el elevado índice dejuventud de la población al-meriense, del 113,9% compa-rado con otras comunidadesespañolas. La UAL se encuen-tra en la posición número 40en el ránking nacional de uni-versidades con previsionesde crecimiento.

Los gastos de explotaciónestimados de la esta infraes-tructura se sitúan en torno alos 2,6 millones de eurosanuales, en concepto de per-

sonal, suministros, manteni-miento, financieros e instala-ciones y se estima la contra-tación de una plantilla deveinte personas.

La UAL ya sondeó las posi-bilidades de instalar una re-sidencia universitaria en elCuartel de la Misericordia pe-ro no hubo avances en las ne-gociaciones con el GobiernoCentral para su transmisión.La cesión fue firmada entre elrector, Pedro Molina, y el al-calde, Luis Rogelio Rodrí-guez-Comendador, en régi-men de mutación demanialcon una valoración catastralde 1,3 millones de euros.

Almería7La Voz de Almería 7.6.2014

El Ayuntamientocedió la finca a laUniversidad en 2009con plazo máximode instalación decinco años

Se construirá yexplotará medianteconcesión y ya se haabierto el estudio deviabilidad pararecibir ofertas

En la Universidad deAlmería hay un total de13.730 alumnos matri-culados, de los cuales432 están adscritos aprogramas internacio-nales a través de acuer-dos de intercambios deestudiantes con más de300 universidades ex-tranjeras. El profesora-do supera los 830 profe-sionales. Más del 50% delos alumnos tienen eldomicilio familiar fuerade Almería capital. Lasprevisión de crecimien-to en los próximos cincoaños es del 10%, así co-mo el aumento de estu-diantes internacionalesy el incremento de in-tercambio de profesora-do con otros países.

Alumnado

Más de la mitad vivefuera de la ciudad

Page 4: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

D. ESTRADARedacción

Alegría, júbilo, diversión,entusiasmo, felicidad. Sonsólo algunos de los adjeti-vos que pueden definir loque sintieron los casi milalumnos y alumnas de diez

colegios de la capital en laque ellos mismo fueron losprotagonistas, en el acto declausura del XXI festival deeducación vial.

Actuaciones, bailes, coreo-grafías, siempre orientadas ala educación vial, centraron elnúcleo de un evento que sigue

mejorando año tras año. Fiela su tradición, no quiso per-derse tampoco la cita el alcal-de de la ciudad, Luis RogelioRodríguez-Comendador quededicó unas palabras a los máspequeños para que desde muytemprana edad aprendan arespetar las señales de tráfico.

La banda de música de laUniversidad de Almería tam-bién quiso estar presente yamenizó el encuentro concanciones para los alumnos.

Desayuno saludable Unavez finalizada las actividadesdentro del Auditorio Maestro

La educación vial vive su XXI festivalPadilla, los alumnos y alum-nas de los colegios recibieronun desayuno saludable, dondela sandía fue la protagonista.Después, lo mejor para los ni-ños. Un baño de agua y espu-ma, gracias a los bomberos,que hizo que refrescar la calu-rosa mañana a todos.

Celebración El Auditorio Maestro Padilla acogió a 915 alumnos de diez colegios de la capital

La fiesta de laespuma del cuerpode bomberos pusoel punto y final a un encuentro muy lúdico

ALEGRÍA. El alcalde de la ciudad tambiéndisfrutó con la banda de la Ual. LA VOZ

BAÑO DE ESPUMA. El fin de fiesta se vivió cuando los bomberos decidieronsacar las mangueras y dar comienzo a la fiesta de la espuma. D. ESTRADA

BANDA DE MÚSICA DE LA UAL. La agrupación musical de laUniversidad de Almería encandiló a los alumnos. LA VOZ

UN AUDITORIO REPLETO. Las dos plantas del Auditorio Maestro Padilla se quedaron pequeñas para acoger el festival de educaciónvial que reunió a un total de 915 alumnos de diez colegios de la capital. Los niños y niñas vibraron con las actuaciones. LA VOZ

DESAYUNO SALUDABLE. Entre baño y bañolos alumnos disfrutaron de sandía. D. ESTRADA

Almería12 La Voz de Almería 7.6.2014

esaez
Resaltado
Page 5: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

ENTREVISTA

“Cada canción busca transmitir un mensaje”

Coraluna Cantante

El Hotel Valle del Este de Vera acoge hoy sábado a partir de las 21 horas una gala benéfica a favor de la investiga-ción sobre la retinosis pigmentaria, enfermedad degenerativa que termina por acabar con la visión. Allí actuaráesta joven artista de la localidad jienense de Santisteban del Puerto que se dio a conocer en ‘Operación Triunfo’

¿Qué es la retinosispigmentaria que sufre?

Es una enfermedadque afecta a la retina, los co-nos y bastones se van mu-riendo y no se regeneran. Asísurge una visión túnel: pue-de que durante mucho tiem-po veas bien pero llega unmomento en que empiezas aperder visión. En Andalucía

EVARISTO MARTÍNEZRedacción

Anabel Mercado, que se dioa conocer en ‘OperaciónTriunfo’ con el nombre deCoraluna, actúa hoy en unagala benéfica en Vera por lainvestigación de la retinosispigmentaria, que ella mis-ma padece desde niña.

CORALUNA actúa esta noche en Vera. LA VOZ

“En ‘OT’ descubríque la música erami pasión, quetenía que arriesgarpor esta vocación”

somos unos tres mil personasafectadas y ahora se está inves-tigando mucho.

¿Qué ofrecerá en lagala de esta noche en Vera?

Algunas canciones de

mi disco, ‘Más que personal’,mi primer trabajo. El disco es-tará a la venta en la gala y lo re-caudado irá también para la in-vestigación para la retinosis.

¿Cómo define esteprimer disco?

Es bastante autobio-gráfico. Soy la cantante y com-positora de los temas. Siempredigo que mi estilo es ‘Coraluna’,un pop fresco, aunque tam-bién me gustan las baladas.Ante todo, mi principal objeti-vo es transmitir con la letra,transmitir un mensaje. Conmis canciones, quiero invitara la gente a que reflexionen so-bre la vida. Escribo a los valo-res; por ejemplo, mi primersencillo fue ‘Tengo derecho’,que habla del afán de supera-

ción, de alcanzar las metas sinimportar los obstáculos que teponga la vida. La vida te limita,sí, pero debes ser capaz de se-guir adelante.

Participó en la últimaedición de ‘Operación Triun-fo’. ¿Qué le aportó?

Fue una experienciapersonal. Allí fui sin saber na-da de la música y me di cuentade que la música era mi pasión.Al salir tuve claro que tenía quearriesgar por esta vocación.

¿Cómo convive consu discapacidad en su día adía?

Soy trabajadora socialy ahora estoy haciendo unmáster en intervención y me-diación familiar. Voy a la uni-

versidad, cojo el autobús, salgocon mis amigas... Hago mi vidanormal aunque tienes quebuscarte otras estrategias. Porejemplo, antes de ir a un sitionuevo tengo que hacer ese re-corrido con una personal, unprofesional de la ONCE que teguía para que luego puedas irsola.

¿Y a la hora de subirsea un escenario?

Siempre se hace unaprueba de sonido antes, asíque ahí cojo mi bastón -al quellamo mi lucero- y cuento lospasos que hay con él: visualizocon el bastón ese escenario.Necesito que me describancómo es, dónde estará la gen-te, para situarte en ese espacioconcreto.

Almería14 La Voz de Almería 7.6.2014

LA VOZRedacción

La Consejería de Fomento yVivienda de la Junta de An-dalucía ha recibido de partede las universidades anda-luzas un total de 151 ofertas

destinadas a una nueva líneade incentivos dotada con unpresupuesto de 2,42 millonesde euros para financiar pro-yectos de investigación apli-cados a infraestructuras deobras públicas y transportes,y a vivienda y ciudad en An-

dalucía para el periodo entrelos años 2014-2015.

Esta nueva convocatoria sesuma a las dos anteriores, loque supone una inversión to-tal para la investigación de22,75 millones de euros, pre-cisa la Junta en una nota.

La UAL presenta tres proyectos deI+D+i a la Consejería de Fomento

El objetivo de esta iniciati-va, la tercera y última actua-ción dentro del programaoperativo del Fondo Europeode Desarrollo Regional (Fe-der) de Andalucía para losaños 2007-2013, es impulsarlos proyectos de I+D+i quepuedan tener una aplicacióndirecta tanto en las políticasde la Consejería como en lasactividades del tejido social yempresarial andaluz.

La universidad que másproyectos ha presentado a es-

ta tercera convocatoria es lade Sevilla, con un total de 53,seguida de la Universidad deGranada, con 26 presentadas;la de Málaga, con 24 ofertas;y las universidades de Córdo-ba, Cádiz y Pablo de Olavide,con 15, 10 y 10 ofertas, respec-tivamente.

El resto se reparten entrelas Universidades de Jaén (5),Huelva (5) y Almería (3), segúnse añade en la nota de prensadel departamento que dirigeElena Cortés.

La Universidad deSevilla, con 53, es laque más iniciativasha presentado anteel departamento deElena Cortés

La financiacióncuenta con fondosprocedentes de losFEDER de la UE

esaez
Resaltado
Page 6: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

Hortamar: Lagran familia de la agriculturaRelevo Su Junta Rectora está compuesta pordescendientes directos de los socios fundadores

LA JUNTA RECTORA en la puerta principal, antes de la reunión del cinco de junio. J.C.

JACINTO CASTILLORedacción

La cooperativa más antiguade Roquetas, Hortamar, hacelebrado la reunión ordi-naria de su Junta Rectora, amitad de camino de unmandato que le llevara alborde de su cuarenta ani-versario. Al margen de lostemas obligados por el ca-lendario y la coyuntura agrí-cola, la agricultura familiaradquirió una especial rele-vancia en este encuentro. Elmotivo es el protagonismoque este concepto ha adqui-rido tras las Jornadas que secelebraron en la Universi-dad de Almería dentro delAño Internacional de laAgricultura Familiar .

Los miembros de la JuntaRectora de Hortamar son lasegunda generación, des-cendientes directos de losfundadores de esta coope-rativa que nació en 1977. Losmiembros de la Junta quepreside Miguel Moreno sesiguen reconociendo comouna gran familia en la que secomparten inquietudes yaspiraciones entre todos,porque son muy parecidas:sacar a delante a la familia.

Cambios Han cambiadomuchas cosas desde aque-llos en los que los padres de

los actuales integrantes de laJunta, se desesperaban conlos cupos de exportación ocon las autorizaciones para elenvío de tomates a la frontera.Algunos recordaban en lareunión como sus padres sereunían, ya de noche, para en-tregarse a intensos debatessobre el modo de hacer frentea unas dificultades que no separecen en nada a las de hoy.

Sin embargo, pese a esa di-ferencia de contexto y de pro-blemáticas, la raíz familiar si-gue viva en Hortamar . Se haconvertido en una seña deidentidad que confiere a estacooperativa en un ejemplo deese modelo de agricultura ba-sada en la familia que está enla misma raíz del “milagro al-

meriense”. Parte de ese mila-gro se libró en los sueños defamilias que apostaban por elcampo. Por eso, en Hortamara las exigencias a los nuevossocios se establecen por la ex-tensión de sus fincas, lo quepermite la entrada de peque-ñas explotaciones. Ademáslas relaciones económicascon ellos siempre tienen encuenta el lado personal y fa-miliar de cada agricultor.

VeteraníaVeinte años, cuan-do no treinta. Esos son los pe-riodos de tiempo que losmiembros de la actual JuntaRectora llevan como socios deHortamar. La mayoría deellos explican con satisfac-ción que son descendientesde los fundadores y todos re-conocen que la vida de la co-operativa tiene mucho de fa-milia: todas las decisiones seadoptan pensando en los in-tereses de las familias, lo cualredunda en la ausencia debandos o tendencias de opi-nión. Reconocen que, comoen todas las familias, a vecessurge alguna disparidad decriterios, pero como todo elmundo rema en la misma di-rección siempre hay acuerdo.

Otro rasgo característico deHortamar es que su estructu-ra organizativa no contemplael cargo de gerente, aunquehaya existido en otra época.

Esta peculiaridad convierte ala Junta Rectora, con su pre-sidente, en responsable di-recta de todas las gestiones.

También cuenta que el per-sonal de Hortamar lo compo-nen en buena medida fami-liares de los socios, muchosde los cuales llevan toda la vi-da en la empresa. Es el casode la responsable administra-tiva,María Ángeles Martín,con más de 30 años de servi-cio. O, Manuel Martínez Ca-lafat, que se jubila con 67 co-mo jefe de almacén, cedién-dole el puesto a su hermanoy recibiendo un homenaje lasemana próxima.

Director Ag Comunicación

ARMANDOGARCÍA

Aalguien se le ha ocu-rrido que la mejor for-ma de fidelizar clien-

tes en los almacenes de su-ministros agrícolas es rega-lar los insectos beneficiosospara control biológico con lacompra de tal o cual varie-dad hortícola. Es decir, quese lanza al agricultor el recla-mo publicitario de compreusted aquí su semilla y se lle-va gratis los “bichos” paramantener a raya las plagasen su finca. Mientras que es-

to sucede, toda la comercia-lización hortofrutícola de Al-mería celebra en bloque unsalto diferencial de calidad,gracias a la implantación ge-neralizada del control bioló-gico en un número de hectá-reas de invernadero cada vezmayor. No hay que ser muylisto para darse cuenta de quealgo falla en el argumento co-mercial de “bichos por semi-llas”. Si todo el sector agrícolaentiende y acepta que el con-trol biológico es la herra-

mienta del futuro para garan-tizar una agricultura compe-titiva y que además se tratade una técnica que necesitade constante investigaciónpara desarrollar nuevas res-puestas a nuevos problemas,entonces está claro que rega-lar “bichos” no es ir en la di-rección adecuada. No voy aentrar en analizar el origende esos insectos de saldo, quedesde luego no han sido ca-zados a lazo en mitad delcampo, sino que proceden de

El reverso

Bichos gratisproductores supuestamenteidentificables. Creo que elerror más grave que se pue-de cometer con este tipo deofertas es provocar una bajatemeraria de precios en laventa de fauna auxiliar, y re-ducir así la posibilidad de se-guir invirtiendo un porcen-taje de los beneficios en la in-vestigación, además de quelos controles de calidad pue-den ser muy cuestionablesen el momento en que alagricultor se le anima a en-tender a partir de ahora quelos “bichos” dejan de estar enla categoría de insumo agrí-cola para ocupar el estatusde maná caído del cielo. Re-galar “bichos”, en mi humil-

de opinión, es tan malo comoregalar botellas de aceite deoliva virgen extra por la com-pra de dos bolsas de patatasfritas, algo que se ha llegadoa hacer por una conocida ca-dena de supermercados.

Es lícito que en un mercadolibre se luche por conseguirclientes, pero no a cualquierprecio, o no mediante méto-dos que al final pueden des-truir el mercado. Me preocu-pa además la impunidad conla que se emprenden este tipode acciones sobradamenteconocidas en el campo y con-fío en que los técnicos decampo reflejen fielmente enlos cuadernos de explotaciónlo que está ocurriendo.

Almería económica31La Voz de Almería 7.6.2014

Los lazos familiaresimpregnan la vidade esta cooperativaque sigue apostandopor los proyectosagrícolas familiares

Fue fundada en 1977y está presidida enla actualidad porMiguel Moreno, queconoció en primerapersona su origen

1. Junta RectoraEn la foto, Miguel Ángel Villegas Barranco, Emilio Ló-pez Cara (secretario), José Manuel López Martín (Co-mité), José Enrique López Funes (tesorero) José Mi-guel López Cara (vicepresidente), Antonio BonillaCruz , Francisco Martín Fuentes y Miguel MorenoGarcía (presidente). También pertenecen Ramón Ma-rruecos Rodríguez y José Antonio Hidalgo Rodríguez.

2. ProducciónHortamar produce al año cerca de 50 millones de ki-los: 20 de tomate, 14 de pepino, 7 de pimiento, 3 de me-lón y el resto, otros productos. Es especialista en pi-miento blanco y conserva producción de maíz dulce.

Nombres y cifras

Cincuenta millones de kilos

esaez
Resaltado
Page 7: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

El Colegio de Veterinarios de Almeríase ha reunido con el Ayuntamiento de ElEjido dentro del proyecto de acercamien-to y colaboración que estas dos entidadesmantienen activo desde hace tiempo.

El órgano colegial solicitaba a el Ayun-tamiento conocer de cerca necesidades yactuaciones en materia de protecciónanimal para apoyar y reforzar de estaforma las actuaciones del consistorio.

Reunión de los veterinarios en El Ejido

La imagen

La tienda de ropa ‘Chapas’ apuesta poruna línea cómoda y actualizada a la modaProfesionales Sus propietarios son Salvador Rovira y Mª Luisa Ortega, que tienen 30 años de experiencia

MANUEL MORALESAlmería

Hace casi treinta años queSalvador Rovira y su esposaabrieron las puertas de latienda de ropa ‘Chapas’ enla Plaza de San Pedro. Desdeentonces se ha convertidoen un un establecimiento dereferencia en el buen vestir,tanto de señora como de ca-ballero. La línea de ropa quepresentan en sus estanterí-as está dirigida a gente joveny moderna, con unas pren-das actuales, siempre a lamoda, ya que están al tantode las últimas tendencias ysobre todo cómodas de lle-var, todo esto es la máximapreocupación de los respon-sables de ‘Chapas’.

Las presdas que s epue-den encontrar en sus estan-terias, van desde la ropa de

una amplia gama de bermu-das, con polos y camisetas ajuego de una amplia variedady coloridos fuertes a la moday estampados, para podercombinar y variar según laocasión.

puedan elegir cu equipacióncompleta sin necesidad deperder el tiempo recorriendodiferentes establecimientos,si no que pueden salir de‘Chapas’, totalmente equipa-dos. Además cuentan conpersonal especializado capazde ofercer a sus clientes todotipo de asesoramiento perso-nalizado, acerca de las pren-das más adecuadas a cada ca-so y ocasión para la que se va-ya a utilizar.

Hombres Para vestir al hom-bre disponen de una línea in-formal y deportiva, con unaamplia colección de pantalo-nes tejanos, de algodón y có-modos, con elasticidad que seadaptan al cuerpo y se pue-den llevar con toda comodi-dad, así como pitillos.

Para esta estación estivalque se avecina, cuentan con

diario para vestir pero infor-mal, pasando por trajes de ce-remonia y vestir más elegan-te, apropiadas para cualquiertipo de evento, prendas másdeportivas e incluso calzadoen esta misma línea.

Otra de sus secciones es lade complementos con una se-leccionada colección de bol-sos, cinturones, pulseras, pa-ñuelos para el cuello, carterasy demás.

Con todo ello pretendenque sus clientes, cuando acu-dan al establecimiento se

MANUEL MORALESAlmería

“Por el contexto actual, el au-mento de necesidades socia-les debido a la situación eco-nómica prolongada, a los re-cortes y los tipos de relacio-nes entre colectivos y

personas, están obligando amodernizar el sistema de ser-vicios sociales. Es un reto delpresente para que el TrabajoSocial se consolide como unaprofesión de futuro”, así se ex-presaba Jesús Muyor, profesordel Centro Universitario deTrabajo Social, que se encuen-

tra adscrito a la Universidad deAlmería UAL y cuyo titular esla Fundación Almería Social yLaboral, y coordinador de las‘Jornadas sobre salidas profe-sionales para el Trabajo Social’.Los alumnos del último curso,que en unas semanas termi-narán sus estudios y estaránlistos para incorporarse al di-fícil mercado laboral, han sidolos destinatarios de esta acti-vidad en la que se les ha queri-do ofrecer una orientaciónpráctica, donde conocieronexperiencias.

Curso de salidasprofesionales

Centro de planchadoFashionMaster MíeleMáxima comodidadFacil de manerar, plegable,con vapor y sin vapor, paraprendas muy delicadas ychaquetas colgadas

MANUEL MORALESAlmería

Todo un acontecimiento re-sultó la presentación en pri-micia en la tienda de StarCocina en Avda. Pablo Igle-sias nº 109, del nuevo centrode planchado FashionMas-ter de Míele. Este aporta lamáxima comodidad para

planchar todo tipo de pren-das, especialmente las muydelicadas con vapor y sin va-por, y dispone de accesoriospara planchar chaquetas col-gadas, que quedan como re-cién estrenadas. En fácil deguardar al ser plegable y no espesado, es regulable en su al-tura, cuenta con teja para ex-pulsión de aire.

La plancha tiene suelo sof-troni, por lo que flota sobre laprenda en el momento delplanchado y no pesa, por loque es muy cómoda. Ademáses utilizable con agua del grifohabitual, dispone de distintosaccesorios. Sortearon un as-pirador entre los asistentes.

La presentación estuvo con-currida con presencia de JulioVisconti, el alcalde de Lucai-nena Juan Herrera.

DURANTE LA PRESENTA-CIÓN planchando.

Todo esto se complementacon unas zapatillas de vestirdeportivas, igualmente conuna amplia variedad de colo-res que se pueden combinarcon las prendas. Tampocofaltan en las estanterías de

‘Chapas’ una colección de ca-misas de vestir básicas conun surtido de colores exten-sa, para combinar con trajesde ceremonia actuales ycomplemento con corbatasy pajaritas que se están po-niendo denuevo de moda, encolores para combinar conlas camisas.

La moda de que disponenpara señoras, va en la mismalínea de caballeros, con ropasiempre cómoda y ligera, so-bre todo para estas fechasconmucho colorido y prendasajustadas y entalladas, comogusta a la mujer joven de hoy.

Mucha informalidad en suscolecciones de bermudas y detejamos, así como muchas ca-misetas para poder elejir.

La mujer actual, puedenencontrar sus mejores opcio-nes para vestir elegante peroinformal en ‘Chapas’.

FACHADA de Chapas en San Pedro.

Visten de maneraintegral a losjóvenes atrevidos enuna línea actual,llena de coloridos y muy cómoda

Almería económica34 La Voz de Almería 7.6.2014

esaez
Resaltado
Page 8: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

ALMERÍA4 Sábado 07.06.14IDEAL

Los estudiantes de la Universidad de Almería se pintaron las palmas de las manos para estamparlas en el mural de la campaña solidaria. :: IDEAL

Proyecto HombreAlmería se desplazó a lasinstalaciones del campuspara lanzar una campañade sensibilización social alos estudiantes de la UAL

:: JAVIER NAVARROALMERÍA. La tranquilidad que sesuele respirar en las calles del cam-pus universitario durante las fechasde los exámenes finales se rompióayer con la llegada del equipo com-pleto de Proyecto HombreAlmeríaa las inmediaciones de la facultadde Humanidades para transmitir ala comunidad estudiantil un men-saje de solidaridad.La asociación almeriense contra

la drogodependencia presentó ‘So-

mos’ ante lamirada de los estudian-tes, una campaña de concienciacióny sensibilización social establecidadentro del programa nacional ‘Oe-negés unidas por cambiar el mun-do’ en el que también se encuentraun total de 20 asociaciones empla-zadas en la ciudad deAlmería.A pesar de que el trabajo realiza-

do por estas organizaciones no gu-bernamentales es continuo duran-te todo el año, según sus ámbitos es-pecíficos de actuación, las oenegésde toda España coincidieron en lan-zar una propuesta conjunta paraacercarse a la sociedad, escogiendoel día de ayer como fecha señalada.AnaMazónMartínez, codirecto-

ra de ‘Proyecto Hombre Almería’,señaló que «este tipo de iniciativasson importantes, tanto para noso-tros, las oenegés, como para la so-

ciedad, ya que la población españo-la está altamente concienciada conlas acciones que se emprenden cadaaño en el país».Para hacerse notar, que es real-

mente el objetivo de cualquier cam-paña de acción social, se planeó quetodas las ciudades distribuiríanmu-rales gigantes con la palabra ‘So-mos’, invitando a cualquier ciuda-dano a dejar testimonio de su paso,con frases como ‘somos los que ayu-damos’, ‘somos una sociedad con-cienciada’, etc. Una actuación quetuvo mucho impacto en Madrid oBarcelona gracias a la colaboraciónde personajes célebres como can-tantes, escritores y actores.En las paredes de la Universidad

deAlmería, ‘ProyectoHombre’ tam-bién desplegó sumural invitando atodos los estudiantes que pasaron

por la céntrica calle que conecta lacafetería deHumanidades, el Edifi-cio Central y los Aularios I y II. Unpunto clave por el cual circula el 70%de la comunidad universitaria.Muchos estudiantes se acercaron

y tiñeron susmanos de pintura roja,amarilla ymorada para estampar suhuella en elmural almeriense, queacabó al final de la jornada sin nin-gúnhueco disponible en el cual apo-yar una nuevamano.A pesar de que las compromisos

de agenda de otras oenegés de laciudad no permitieron su partici-pación en el acto, para ‘ProyectoHombre’, acercar esta campaña ala ciudadanía, ymás concretamen-te a los sectores jóvenes de ésta, re-sultó una «experiencia irrepetible»,comentó Marisi, técnico terapeu-ta de la asociación.Para ser el segundo año en el que

las asociaciones españolas salen ala calle para promover esta campa-ña, los números registrados fueronfavorables. «Poco a poco vamos con-siguiendo que los porcentajes de po-blación que participan activamen-te con las organizaciones suba a buenritmo», sentenció AnaMazón.

La Universidad deAlmería plasmasu huella en elmuro de la solidaridad

El Secretariado Gitanode Almería presentó en elMuseo de Almería un plande prácticas para lucharcontra el absentismoescolar de losmenores

:: J. N.ALMERÍA. El filósofo y libertadorcubano JoséMartí dijo una vez que‘la educación os hará libres’. Una fra-se que la comunidad gitana de Al-mería no solo ha aceptado, sino queamplió su significado añadiendo elrazonamiento de que la educaciónes uno de los caminosmás próximos

para alcanzar los sueños personalesde los jóvenes. Una idea para esti-mular a los más pequeños a conti-nuar con sus estudios.En este sentido, el Secretario Gi-

tano deAlmería (SGA) está colabo-rando estrechamente con la delega-ción territorial de Educación, Cul-tura y Deporte, estableciendo pla-nes de acciones que reduzcan losporcentajes de absentismo escolarentre este sector de la población.Para ello, se valieron de un pro-

grama de prácticas profesionalesorientadas a alumnos de secunda-ria obligatoria, que comenzó hacevarios meses y en el que están im-plicados diversos centros de ense-

ñanza de la provincia, que ayer acu-dieron alMuseo deAlmería para verla presentación del vídeo documen-tal sobre las experiencias de Juan-ma Fernández en este proyecto.Para este estudiante de raza gita-

na su visión de un futuro perfectopasa por convertirse en veterinario.Gracias al programa ‘La profesiónde tus sueños’, diseñado por la ofi-cina del Secretaria Gitano deAlme-ría, el joven de 14 años tuvo la opor-tunidad de cumplirlo por un perío-do de tiempo, realizando prácticasen una clínica de Almería, dondeademás de aprender los primerosauxilios que necesita un animal, re-cibió una lección cuyomensaje era

claro y contundente: ‘los estudiospueden cumplir tus sueños’. Estaidea no sólo se quedó en la psiquede Juanma, sino que llegó a la con-ciencia de los 50 alumnos gitanosque se desplazaron hasta el Museo

deAlmería desde variasmunicipiosde la provincia. El objetivo que pre-tende alcanzar el SGAal realizar estainiciativa es concienciar a losmeno-res para que concluya su etapa aca-démica, inclusive la universitaria.

Adolescentes gitanos utilizanlos estudios para cumplir sus sueños

Grupo de estudiantes en el auditorio del Museo de Almería. :: IDEAL

�Mensaje. la campaña ‘Somos’pretendió sensibilizar a la pobla-ción estudiantil sobre la solidari-dad social.

�Grupo. 20 asociaciones deAl-mería participan en el programa anivel nacional ‘Oenegés unidaspor mejorar el mundo’.

�Acción. Se desplegó unmuralen la UAL donde los estudiantesdejaron su huella estampada.

DEJA TU HUELLA

esaez
Resaltado
Page 9: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

FINANZASYAGRICULTURA

26 Sábado7deJuniode2014 | DIARIODEALMERÍA

Redacción

La Consejería de Economía, Inno-vación, Ciencia y Empleo de laJunta de Andalucía, a través de laAgencia de Innovación y Desarro-llo de Andalucía (IDEA), ha con-cedido a la empresa almerienseVilloslada Label S. L., dedicada ala fabricación y venta de etiquetasautoadhesivas, una ayuda de79.212 euros de la línea de mo-dernización para acometer unainversión superior a 316.000 eu-ros en la adquisición de nueva ma-quinaria que le permitirá ampliarsu capacidad de producción.

Fundada en julio de 2011 y ubi-cada en el Polígono IndustrialSector 20 de la capital almerien-se, Villoslada Label está dedicadaa la fabricación, transformación,manipulación y comercializaciónde etiquetas autoadhesivas, em-balajes, films de plástico y demásartes gráficas. El incentivo de79.212 euros que ha sido aproba-do esta misma semana por laAgencia IDEA permitirá a la em-presa duplicar su actual capaci-dad productiva, poder atendermayor número de pedidos de losclientes y acceder a nuevos, así co-mo disminuir los costes que seproducen al atender pedidos ur-gentes. Contempla la creación de

un nuevo puesto de trabajo, que sesumará a los cinco que ya tiene,incluidos los que ocupan los dossocios.

La empresa ha sido apoyadadesde su constitución por el Cen-tro de Apoyo al Desarrollo Empre-sarial (CADE) de Almería, perte-

neciente de la fundación Andalu-cía Emprende -adscrita a su vez ala Consejería de Economía, Inno-vación, Ciencia y Empleo-, pres-tándole servicios de formación,tutorización y búsqueda de finan-ciación. Con anterioridad a laayuda aprobada en la última co-misión provincial de la AgenciaIDEA, Villosalda Label había obte-nido del mismo organismo dos in-centivos por valor de 131.189 eu-ros para su creación y su moderni-zación. Ha sido beneficiaria, asi-mismo, de un fondo reembolsablede 90.000 euros de la AgenciaIDEA.

La Junta concede 79.000euros a Villoslada Labelpara ampliar su producción● La empresa,implantada en lacapital almeriense,fabrica etiquetasautoadhesivas

D.A.

Francisco Rodríguez y Montserrat Casas con Adriana Valverde y Bonilla.

Cajamar organiza unajornada sobre uva demesa en AlicanteTRANSFERENCIA. Cajamarconvoca a la jornada técnicade transferencia de conoci-miento ‘Uva de mesa y culti-vos alternativos en la comarcadel Vinalopó’, organizada porla Cooperativa del CampoSanta María Magdalena y elGrupo Cooperativo Cajamar.El acto tendrá lugar los días 11y 12 de junio a las 18:00 horasen el salón de actos de la Coo-perativa del Campo Santa Ma-ría Magdalena en Alicante.

Las univerdidadespresentan 151 ofertaspara proyectos de I+DINVESTIGACIÓN. La Consejeríade Fomento y Vivienda ha re-cibido de parte de las Univer-sidades andaluzas un total de151 ofertas destinadas a unanueva línea de incentivos do-tada con un presupuesto de2,42 millones de euros para fi-nanciar proyectos de investi-gación aplicados a infraes-tructuras de obras públicas ytransportes, y a vivienda y ciu-dad en Andalucía para el pe-riodo 2014-2015.

Vegacañada celebrasu acto tradicional definal de campañaCONVIVENCIA. Vegacañadaanoche su tradicional fiestade final de campaña, en elque profesionales y agricul-tores se reunieron con un ob-jetivo fundamental: tener unrato de convivencia y disfru-te, aderezado con un análisisde la campaña, además decon regalos, buenos produc-tos de la tierra, sorteos, ac-tuaciones en directo y unmagnífico ambiente.

EN BREVE Estellar F1,nueva sandíanegra sinsemillas deNunhems

Redacción

Bajo la marca Nunhems, lanueva creación de BayerCropScience Vegetable Seedsen el segmento de sandía negrasin semillas pone al alcance detodos los productores la posibi-lidad de obtener cosechas ex-celentes. Con un rendimientocomercial muy elevado, Este-llar F1 (NUN 7201) se caracte-riza por ofrecer una produc-ción muy homogénea en cali-bre y sin destrío. La nueva va-riedad permite cosechar frutosuniformes con un peso medioque ronda los 6 kilogramos,por lo que está especialmenterecomendada tanto para ex-portación como para mercadonacional. Estellar F1 (NUN7201) está perfectamenteadaptada al ciclo temprano desandía sin semillas para tras-plantes a partir del mes de ene-ro.

Gracias a su liderazgo globalen sandía y a la innovacióncontinua, Bayer CropScienceVegetable Seeds ha conseguidoreunir en una sola variedad lasmejores características exter-nas e internas que el mercadodemanda en el segmento desandía negra sin semillas. Nosólo se han tenido en cuenta lasdemandas de los agricultores ala hora de crear una variedadfácil de cultivar, con una plan-ta de vigor medio y que necesi-ta poca mano de obra en la faseprevia a la maduración. Ade-más, se ha conseguido una san-día especialmente sabrosa, conuna carne de color rojo intensoy con un contenido en azúcaresque dispara su dulzor.

Redacción

Las organizaciones de producto-res de frutas y hortalizas (OPFH)de Aproa han podido asistir duran-te esta semana a una jornada for-mativa impartida por el reconoci-do experto en Cooperativas y en elÁrea de Agronegocios, MichaelCook. Bajo el título “Estructura y

Organización del Sector paraafrontar las crisis en las OPFH’s”,Michael Cook dirigió una sesiónformativa de 5 horas en las que di-vidió a presidentes y gerentes enmesas de seis para llevar a cabo di-námicas de grupo y trabajo con-junto, así como para conocer másen profundidad el sistema agríco-la y cooperativo almeriense.

El curso, basado en el liderazgode las cooperativas agrícolas, seimparte una vez al año en Missouriy las cooperativas que deseen par-ticipar deben solicitarlo previa-mente y competir para ser acepta-das ya que está limitado a 35 pla-

zas. Sin embargo, en esta ocasióny debido al interés de MichaelCook en el modelo Almería, lasOPFH’s de Aproa han tenido laoportunidad de asistir de formaexclusiva a este importante curso.

Tras su intervención, Cook ex-plicó que “Bajo mi punto de vista,Almería tiene un modelo increí-ble, que ha logrado tener muchoéxito, pero ahora el sector tieneque pensar que hay competidoresque van a tratar de copiarlo, portanto, deben estudiar muy bien có-mo seguir siendo referente. Esahora cuando viene la parte difícil,ya que Almería tendrá que convi-vir en el mercado con muchoscompetidores, pero también meconsta que el sector es muy capazde hacerlo”.

Por último, Michael Cook consi-dera que “Almería podrá ser líder,si quiere ser líder, ya que disponede la habilidad humana, climáticay la experiencia necesaria”.

El experto en agronegociosMichael Cook imparte uncurso para OPFH’s de Aproa

Parael catedráticoestadounidense:“Almería tieneunmodelohortofrutícola increíble”

La delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Val-verde, se reunió ayer con el nuevo consejo rector de CASI para conocerlas necesidades y líneas de trabajo del equipo directivo y establecer la-zos de colaboración paramejorar la competitividad de la cooperativa.

Valverde se reúne con elnuevo consejo rector de CASI

DIARIO DE ALMERÍA

Euros. Suman otros dosincentivos que ha recibido la firmapara su creación ymodernización

131.189

esaez
Resaltado
Page 10: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

ECONOMÍA

DIARIODEALMERÍA | Sábado7deJuniode2014 47

R. E. SEVILLA

La directora general de Telecomu-nicaciones y Sociedad de la Infor-mación de la Consejería de Econo-mía, Susana Radío, anunció ayerla puesta en marcha el Plan deFormación Súbete al tren de la in-novación TIC, que ofrecerá 40 ta-lleres gratuitos para pequeñas ymedianas empresas (pymes) so-bre el uso de las nuevas tecnolo-gías y métodos de innovación quepueden fortalecer y hacer máscompetitivos sus negocios.

Radío, acompañada por la de-legada territorial de Economíade Sevilla, Aurora Cosano, y eldirector de área de Formaciónde la CEA, Alfonso Díaz, explicóque las actividades van dirigidasa pymes, micropymes y autóno-mos andaluces de todos los sec-tores productivos y contemplanuna serie de talleres gratuitosque comenzarán a impartirse elpróximo 12 de junio.

En concreto, se trata de cincocursos presenciales que se im-partirán en los Centros de Apo-yo al Desarrollo Empresarial(CADE) de cada una de las ochoprovincias andaluzas. Los talle-

res, con una duración de cuatrohoras cada uno, tendrán unametodología muy didáctica,contenidos prácticos y expon-drán casos reales para aprendera resolver problemas particula-res de las empresas.

Los cursos se pueden solicitarya a través de la web de la Con-sejería de Economía (www.jun-tadeandalucia.es/economiain-novacioncienciayempleo), un es-pacio donde también se puedeconsultar el calendario de for-mación durante todo el mes dejunio y los centros donde se im-partirá cada taller.

Los contenidos de los cursosversan sobre temáticas de actua-lidad y aquéllas que centran mu-chas de las preocupaciones de las

pymes en su esfuerzo por mejo-rar la competitividad en la nuevaeconomía digital. Así, en el tallerGestión empresarial para pymescloud se tratará el concepto decloud computing para que los em-presarios conozcan cómo la ges-tión en la nube de recursos y pro-cesos puede reducir costes y ha-cer más eficientes sus negocios.

En el curso Seguridad informá-tica para tu empresa los asisten-tes podrán adquirir conocimien-tos para analizar la seguridad desu empresa y conocer los mejo-res métodos para proteger sussistemas de información, mien-tras que en el curso Social CRM,las empresas entenderán la im-portancia de gestionar la infor-mación, los datos y el conoci-

miento adquirido a través deltrato con sus clientes. Esto lespermitirá ser más eficaces en latoma de decisiones comerciales.

Por otra parte, el taller Nuevaeconomía y desarrollo de negocioofrecerá a los empresarios la for-mación necesaria para entenderel cambio que ha supuesto la So-ciedad del Conocimiento e Inter-net y aprenderán cómo funcionauna empresa 2.0, así como el va-lor añadido que aporta a la pro-ductividad, calidad y competiti-vidad de sus negocios.

Finalmente, el taller Innova-ción como motor del cambio ense-ñará las nuevas tendenciasemergentes y el valor de la inno-vación como parte de la filosofíade una empresa.

40 talleres gratuitos para pymessobre innovación y tecnología●Se impartirán desdeel 12 de junio en losCADE andaluces y sepueden solicitar en laweb de la Consejeríade Economía

M. G.

Reunión celebrada ayer en la que se dio luz verde a la celebración de los talleres.

INNOVACIÓN

Invercaria, la empresapúblicadecapital riesgode laJunta, organiza elpróximodía 11 juntoaForoCapitalPymes, unas jornadassobreherra-mientasde financiaciónnobancaria,centradasespecialmenteen la am-pliacióndecapital y en losprésta-

mosparticipativosparaempresasandaluzas. ForoCapital Pymesesunaplataformaquepermite a las fir-maspresentar suproyectoempre-sarial a la comunidad inversora, na-cional e internacional. Las jornadassedesarrollaránendossesiones: por

lamañana, enSevilla, enelPabellóndeItalia, situadoenCartuja, y por latardeenelParqueTecnológicodeAndalucía (PTA)deMálaga. Estándi-rigidasapymesconunproyectodeinternacionalización, adquisicióno in-novaciónque requiera financiación.

Jornadas parainformar a pymessobre financiaciónno bancaria

SABER MÁS

Google y Coteclanzan una guíapara incorporara las empresasal mundo digital

R. E. MADRID

Google y la Fundación Cotechan publicado la guía prácticaDiario de una pyme en internet,con el que quieren animar a laspymes a incorporarse al mun-do digital. Este proyecto recogelos principales pasos que debe-ría de seguir una pequeña em-presa para aprovechar las opor-tunidades que ofrece internet,las redes sociales, el comercioelectrónico y las nuevas herra-mientas informáticas a la horade gestionar mejor su negocio.

Los expertos explican que, enEspaña donde el 99,9% del te-jido empresarial son pymes y el95,7% microempresas con me-nos de 10 empleados, es funda-mental mejorar la productivi-dad y competitividad para quecrezcan y se consoliden. A sujuicio, las Tecnologías de la In-formación y la Comunicación(TIC) han demostrado ser uninstrumento que contribuyeeficazmente a lograrlo, poten-ciando su innovación.

Siguiendo una iniciativa deGoogle España, patrono de Co-tec, se exploró la manera enque las pymes se acercan a lasnuevas tecnologías y a internet,llegando a la conclusión de quereproducir, en forma de diario,los pasos que deben dar paraasimilarlas, era una vía muyacertada de demostrar tanto lanaturalidad con que se puedeafrontar este reto como las ven-tajas que una inteligente adop-ción de estas herramientas tie-ne para su actividad.

R. E. SEVILLA

La Consejería de Fomento y Vi-vienda de la Junta ha recibido departe de las universidades anda-luzas 151 ofertas destinadas auna nueva línea de incentivos do-tada con un presupuesto de 2,42millones de euros para financiarproyectos de investigación aplica-

dos a infraestructuras de obraspúblicas y transportes, y a vivien-da y ciudad en Andalucía para elperiodo 2014-2015.

Esta nueva convocatoria se su-ma a las dos anteriores, lo que su-pone una inversión total para lainvestigación de 22,75 millones,según precisa la Junta en una no-ta. El objetivo de esta iniciativa, la

tercera y última actuación dentrodel programa operativo del Fon-do Europeo de Desarrollo Regio-nal (Feder) de Andalucía para losaños 2007-2013, es impulsar losproyectos de I+D+i que puedantener una aplicación directa tan-to en las políticas de la Consejeríacomo en las actividades del tejidosocial y empresarial andaluz.

La universidad que más proyec-tos ha presentado a esta terceraconvocatoria es la de Sevilla, con53, seguida de la Universidad deGranada, con 26; la de Málaga,con 24; y las universidades deCórdoba, Cádiz y Pablo de Olavi-de, con 15, 10 y 10 ofertas, res-pectivamente. El resto se repar-ten entre las Universidades de Ja-

én (5), Huelva (5) y Almería (3).Tras un periodo de evaluación

de las ofertas por parte de los téc-nicos de la Consejería de Fomen-to y Vivienda, los nuevos proyec-tos de I+D+i se prevén adjudicarantes de final de año. Las bases dela convocatoria establecen unacuantía máxima de 250.000 eu-ros para cada iniciativa, de lasque la Junta valorará la calidadtécnica, objetivos, metodología yplanificación del proyecto; su re-levancia, la valoración del impac-to internacional y su futura orien-tación al mercado, así como el im-pacto socioeconómico.

Universidades andaluzas presentan 151 ofertas auna nueva línea de I+D dotada con 2,4 millones

esaez
Resaltado
Page 11: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

AGRALMERÍA

2 Sábado7deJuniode2014 | DIARIODEALMERÍA

Elio Sancho

El organizador de las Jornadas In-ternacionales de Agricultura Fa-miliar en Almería, Emilio Galdea-no, tras la celebración de las mis-mas los pasados 29 y 30 de mayo,en la Universidad de Almería, ex-pone las principales conclusionesque ha extraído. En conjunto, sehan obtenido una serie de ideas yplanteamientos de futuro, mu-chos de los cuales no se puedendejar de ignorar si lo que se deseaes seguir manteniendo un mode-lo de agricultura familiar. Entre

las cuestiones a mejorar, conside-ra que unas deberán venir desdeel exterior, aunque otras muchasdependen de factores internos, delos actores del propio sector: “Deforma externa, se hace imprescin-dible la creación de infraestructu-ras que nos permitan tener opcio-nes de transporte y canalizaciónalternativas a los sistemas actua-les. Así por ejemplo, no podemosseguir dependiendo de la carrete-ra y un transporte cada vez máscostoso; ello debilita nuestra po-sición ante factores externos, co-mo petróleo, tasas, o entrada denuevos competidores en la UE”,apunta.

Por otra parte, apunta que se si-gue echando en falta una políticay programas específicos paranuestro sector, “aparte de la deja-dez e indefensión que tradicional-mente viene marcando a nuestrahorticultura ante propaganda in-ternacional, crisis sanitarias o im-punidad de la competencia exte-rior”.

De forma interna, y sobre lo quetenemos más capacidad de actua-ción, señala tres carencias funda-mentales: “La insistente, pero ca-da vez más necesaria, organiza-ción de la oferta ante una distribu-ción dominada por grandes cade-nas y que dejan poco o ningúnmargen para la negociación, ade-más de los desplazamientos o des-localizaciones hacia países com-petidores que vienen teniendo di-chas distribuidores de cara a su-ministrarse de hortalizas. La po-tenciación de la innovación; tam-bién tenemos que aunar esfuerzosy se hace fundamental para seguircompitiendo. Especialmente, veomuy necesario aumentar los es-

fuerzos en biotecnología, donde,por ejemplo, deberíamos tratar dealcanzar un desarrollo y produc-ción de semillas autóctonas. En elcorto plazo la biotecnología pue-de marcar la fortaleza o debilida-des de los sistemas agrarios, la cu-al está siendo dominada, de for-ma cada vez más evidente y preo-cupante, por grandes multinacio-nales en el ámbito mundial”.

Además aboga por seguir mejo-rando la imagen del sector y de losproductos. “Hay que unificar cri-terios, por ejemplo, marcas másglobales, y estrategias de difu-sión, a la vez que defensa ante pu-blicidad negativa de nuestros va-lores y calidad productiva”.

Sobre este último aspecto, estasjornadas internacionales “preten-den ser un paso más en la difusiónde las contribuciones tan positi-vas que representa el modelo agrí-cola de Almería, que deben ser co-nocidas y apreciadas de formaamplia por el conjunto de la socie-dad y los consumidores finales denuestras hortalizas”, apostilla.

Esta cumbre mundial han pues-to de manifiesto los indicadoresde la función integradora que po-see el modelo agrícola familiar al-meriense en todos los ámbitos,tanto desde la sostenibilidad eco-nómica, como social y medioam-biental. En el desarrollo socio-económico, es un sistema que hapromovido un reparto equitativode rentas, mayor que en otras ac-tividades y ámbitos de la econo-mía española; en el área agroeco-lógica destaca su gestión más efi-ciente de los recursos naturalesbásicos, su mayor preocupaciónpor el entorno, promovido por elarraigo a tierra y la transmisiónintergeneracional.

En cuanto al valor social, es im-portante por ejemplo en los proce-sos de integración, imprimiendoademás un mayor carácter em-prendedor a los trabajadores ex-tranjeros. También juega un im-portante papel en la seguridad ali-mentaria como base de la provi-sión de alimentos de primera ne-cesidad en el ámbito nacional e in-ternacional.

Ajustes en el cooperativismoalmeriense para ganar el futuro

FRAN LEONARDO

Aspecto de Expo Agro en la última edición celebrada, en 2012, con numerosos espacios sin expositores.

●La cumbremundialsobre AgriculturaFamiliar enAlmeríamarca el camino paralograr los desafíos

La organización de laoferta, el I+D y labiotecnología, clavespara seguir creciendo

España, fuera delproyecto sobre calidadde la quinta gamaESTUDIO. El proyecto QUA-FETY está cofinanciado por laComisión Europea a través delséptimo Programa Marco, lacontribución total es de alre-dedor de 3 millones de euros yestá formado por 14 socios, delos cuales son universidades,dos instituciones de investiga-ción y desarrollo, seis peque-ñas y medianas empresas, desiete países diferentes (Italia,Reino Unido, Israel, Polonia,Países Bajos, Portugal, Gre-cia), por lo que España se haquedado fuera del mismo.

Expertos europeospiden compensar laemisión de CO2BRUSELAS. El coordinador delos análisis económicos de losmercados agrarios Tomás Gar-cía Azcárate considera que An-dalucía está lejos de los gran-des centros de consumo y nues-tra exportación depende en un95% del transporte por carrete-ra. Europa ya ha empezado atasar el CO2 emitido por los ca-miones; va a implantar viñetaspara que paguen el manteni-miento de las carreteras queusan; unificar la fiscalidad so-bre la gasolina y el diésel paraque quien contamine pague altransporte de mercancías.

Foro sobre alimentosy salud en Barcelonapara ahondar en I+DEVENTO. La Universidad Autó-noma de Barcelona acogerádel 16 al 20 de junio por se-gunda vez el prestigioso Food& Health EntrepreneurshipProgram de la UniversidadCalifornia Davis, un programainternacional de formación eninnovación y transferencia detecnología dirigido a investi-gadores y empresas que quie-ran desarrollar proyectos en elámbito alimentario y llevarlosal mercado. Hasta el día 30 demarzo de 2014, los inscritospueden beneficiarse de lacuota reducida.

EN BREVE

esaez
Resaltado
Page 12: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

S. L.

MADRID

El presidente de la Comunidad de Ma-drid, Ignacio González, anunció ayer la congelación de las tasas universi-tarias para el próximo curso, de tal forma que los estudiantes pagarán lo mismo que este año. El anuncio se produce tras las recientes decisiones de ampliación de becas en distintas instancias educativas y después del revuelo levantado el pasado año, cuan-do las tasas subieron una media de 300 euros por carrera universitaria.

El jefe del Gobierno regional sub-rayó que esta congelación de precios puede hacerse después de los «sacri-ficios» que han realizado los ciuda-danos durante la crisis, que «han sido muchos»; y una vez que las circuns-tancias económicas en la Comunidad

de Madrid están «mejorando» con da-tos positivos de crecimiento econó-mico y de creación de empleo. «Aho-ra, el Gobierno quiere to-mar decisiones que beneficien directamente a los ciudadanos y les ayuden a soportar me-jor la crisis», incidió el político madrileño.

190.000 alumnos A decisiones como el man-tenimiento de las tarifas del transporte, del agua o de las escuelas infantiles, se suma ahora la de la con-gelación de las tasas uni-versitarias; de manera que los estudiantes que se ma-triculen para el próximo curso paga-rán lo mismo que han abonado este año en las seis universidades públi-cas de la región. El año pasado, en la Comunidad de Madrid había unas 190.000 personas cursando estudios universitarios.

«Es algo que podemos abordar, y es un estímulo para los estudiantes y

las familias», dijo González, que re-cordó que el Consejo de Gobierno aprobó el jueves pasado también am-

pliar un 30% la partida para becas de comedor para el

próximo curso, pasando de los actuales 20 millo-nes a 27, lo que supon-drá ayudas para 7.000 alumnos más que en el presente curso.

El año pasado, la Co-munidad de Madrid subió

las tasas universitarias una media del 20% para este curso. El anterior ya las ha-bía incrementado en un 38%. La medida fue dura-mente acogida. La respon-sable de Educación, Lucía

Figar, reconoció entonces que ese en-carecimiento suponía «un esfuerzo para las familias».

Por eso, como novedad, se estable-ció la posibilidad de poder pagar la matrícula mensualmente. Hasta en-tonces, el pago fraccionado sólo se podía realizar de manera excepcio-nal.

Congeladas las tasas universitarias «para soportar mejor la crisis»

La Comunidad toma la decisión tras la polémica subida del año pasado

Ignacio González

Presidente de la

Comunidad

DE SAN BERNARDO

Tras años de caída,

la actividad vuelve a

crecer en

Mercamadrid, el

primer mercado

alimentario de

Europa

ABC SÁBADO, 7 DE JUNIO DE 2014 MADRID 85abc.es/madrid

esaez
Resaltado
Page 13: REVISTA DE PRENSA - Publicación de Páginas Web - Servicio de las Tecnologías de … · 2014-06-09 · la amortización del plan de pagos a los proveedores ... abierto el estudio

Actualizado: 05:00 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Lunes, 9 de Junio de 2014

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Secciones Portada Almería Roquetas Ciudades Empresas Vivir Deportes Motor

OPINIÓN BLOGS SUSCRIPTORES ESPECIALES SERVICIOS AGRICULTURA

EN IMÁGENES

CANAL

Matinal[7.20 h]

« volver

Infraestructuras »

La residencia universitaria tendrá 500 plazas y costará nueve millones de euros Tramitan por vía de urgencia el proyecto en una parcela junto a la Intermodal

Manuel León [ 07/06/2014 - 05:00 ]

Twittear 0

Recomendar

Favoritos

Enviar

Imprimir

Parcela donde se proyecta la residencia de la UAL [ La Voz ]

La futura residencia universitaria de la UAL se construirá en unos terrenos de la Avenida de Montserrat, junto al Parque Gloria Fuertes, con una inversión estimada de 9,3 millones de euros para albergar a unos 500 estudiantes y profesores. La Universidad de Almería reactiva este proyecto de forma urgente para no perder la posesión de la parcela que le cedió el Ayuntamiento en 2009. El contrato de cesión establece una cláusula temporal de cinco años de máximo para destinar el terreno al uso previsto que está a punto de rebasarse. La UAL, por ello, ha puesto la maquinaria administrativa en marcha y ha anunciado que somete a información pública el estudio de viabilidad correspondiente al contrato de concesión de obra pública de la esperada Residencia. A partir de ahora, el Servicio de Contratación esperará las ofertas de las empresas para la construcción y posterior explotación en régimen de concesión del edificio. La parcela, en el Pago de Montserrat, conectada con la Autovía al Aeropuerto y cerca de la Estación Intermodal, cuenta con una superficie de suelo de 2.183 metros y una altura máxima de ocho plantas con una edificabilidad máxima de 9.000 metros construidos. En la planta baja estarían instalados los edificios comunitarios como la biblioteca, salón de actos, la sala polivalente y los servicios de comedor y cocinas. Otra planta estará destinada a fines académicos y de convivencia de estudiantes y otra, en sótano o semisótanos, a equipamientos deportivos, servicios de almacenamiento, lavandería y limpieza. El resto de plantas contendrán las unidades habitacionales.

40 años

El concesionario podrá aprovechar las sinergias de la construcción de la infraestructura con otros negocios y la administración, a su vez, consigue que se haga una determinada infraestructura que contribuya a satisfacer una determinada demanda social. La duración de la concesión quedará establecida en 40 años desde la fecha estimada en la que se firmará el contrato, en el primer trimestre de 2015. Dadas las singulares exigencias del interés social de la obra sería deseable incentivar la participación privada en el proyecto, la UAL se plantea la

Patrocinado por

Yo no descarto este año un buen regalo de Alfonso para la afición rojiblanca

Alfonso García dará la alternativa a Andrés Fernández el día 1 de julio

La dirección deportiva del Almería se vacuna contra las bacalás del mercado

Baba no debe ser tan malo ya que el Sevilla pagó por él casi 4 millones

Amigas para siempre

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Tanto Gusto Exclusivas tapas, vinos de la tierra, postres y licores caseros

Vajilla Prometeo La Voz de Almería te ofrece una fantástica vajilla de 24 piezas + ensaladera

GASTRONOMÍA GUÍA DEL OCIO COMUNIDAD DE La Voz

Page 1 of 2La residencia universitaria tendrá 500 plazas y costará nueve millones de euros

09/06/2014http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=61888&IdSeccion=2