revista de agronegociosapi.ning.com/files/nyfqxi*ohi28hcpwlkwpgk-7qkwtdzcl-c2kgte2fl1... ·...

40
1 REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Upload: haliem

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

1

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Page 2: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

2

Page 3: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

3

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIALMarco A. Hernández Andrade

EDICIÓNVerónica Naranjo

COLABORACIÓN ESPECIALAlfonso Maldonado (G&G CARGO)Edmundo Recalde (CIITTOL)Ferley Henao (T. P. AGRO)Gerardo Heredia (INIAP)Manuel B. Suquilanda (LÍDER ORGÁNICO)Remigio Jara (MAGAP)Rolando Constante (LÍDER TRAINING)

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNAndrés Brito

COMERCIALIZACIÓNNEW MEDIA SORECOM

REVISTA EL HUERTOEs una publicaciónde NEW MEDIA SORECOMAv. De Los Shyris y Suecia, esq.Edif. Renazzo Plaza, ofc. 407 . QuitoTelefax: (02) 3520 384 / (02) 3331 [email protected]

Queda prohibida la reproducción total o parcialde textos y/o fotografías sin previa autorizaciónde NEW MEDIA SORECOM

Estimado lector,

Para Revista de Agronegocios El Huerto, es un placer entregarle un número más de nuestras ediciones. Gracias a su interés y peticiones hemos trabajado en temas

nuevos y útiles que permiten mostrar los que está pasando en la coyuntura agropecua-ria nacional e internacional.En esta edición Nro. 21 nos preguntaron: cómo puede ser más productivo el agro. Algunas alternativas nos la dio Ferley Henao, Director de Innovación Tecnológica de T. P. AGRO., (Tema Central). Sus respuestas nos dejan pensar que falta mucho por hacerse en nuestro país. Y es tarea de todos cambiar este panorama. Pues, aunque Ecuador registra más hectáreas de banano cosechadas al año (209 000), frente a las de Colombia (42 000), produce menos toneladas por cada hectárea. Se-gún datos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Ecuador produce 26,7 t/ha, mientras que Colombia registra 33,3 t/ha. Esto es producto de los pocos medios que tiene el país para ser más competitivo y el banano es sólo un ejemplo de la situación del agro nacional.Lo que falta en Ecuador es una política de desarrollo rural. Esto implica no solo trans-ferencia de tecnología sino que se realicen inversiones en infraestructura como carre-teras, telecomunicaciones, educación y salud, a nivel del campo. Otra dificultad para el área es la falta de capital, que a su vez impide tener acceso a cambios tecnológicos; la producción en Ecuador está muy condicionada a conoci-mientos ancestrales, a las bondades de la naturaleza y de climas. Por eso es necesario transferir conocimientos y ayudar con crédito agrícolas para hacer productivas las tierras, para que a la hora de pagar impuestos no sean muy altos (ver “Ventana al Mundo”).La productividad del sector agropecuario tiene sus bases en la investigación científica. Es necesaria la generación de nuevas semillas, mejorar los cultivos con el apoyo de la tecnología. Sin embargo, en Ecuador ya existen proyectos que se han destacado por su innovación. Un ejemplo es el CIITTOL, su investigación en oleaginosas, está gene-rando expectativas para la agroindustria nacional (“Más allá del cultivo”).

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

Albert Einstein

La frase

Page 4: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

4

4 Noticias

8 Tema Central

6 Eventos

34 Más álla del cultivo

15 Ficha de Cultivo

22 Ventana al Mundo

25 Ventas y Mercados

28 Coyuntura Nacional

30 Artículo Técnico

23 34

Indice

Con tecnificación mejoras tus cosechas

Cultivos de oleaginosas

Cebolla

Aprende a exportar

Claves exitosas para cerrar ventas y negocios (Parte II)

¿Considera viable la aplicación del tributo a tierra rurales?

La producción agrícola

8

Haz escuchar tú voz

¿Cree que el informe de la GAFI afectará el comercio internacional y

el financiamiento de Ecuador?

¿Esta de acuerdo con el proyecto de Ley de Recursos Hídricos que se debate en

la Asamblea?

Tu respuesta anterior

Sondeo basado en opinión de nuestros lectores.

Envía tus comentarios a: [email protected] ó vota en www.agronegocios.com.ec

ANCUPA

Si 80%

No 20%

Si

No

Tal vez

Page 5: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

5

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Page 6: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

6

Bajar los precios de los productos para que en Europa los sigan comprando. Es la estrategia que los exporta-dores ecuatorianos están aplicando para superar la crisis que atraviesa ese continente. El viernes 14 de mayo pasado, el euro registró su cotización más baja frente al dólar en los últimos 18 meses al cerrar en 1,23 dólares. Mientras que a principios de este año por cada euro se pagaba 1,43 dólares, 17 centavos más. La disminución de los costos es una de las tendencias para sobrellevar la inestabilidad generada por el desplome de los bonos de la deuda griega y el contagio de este escenario a las demás economías de la eurozona. So-porte: 750.000 millones de euros servirían de sustento a economías en riesgo.

La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro - AGROCALIDAD informó que los ex-portadores de papaya podrán hacer sus envíos al mercado norteamericano, bajo normas fitosanitarias esclarecidas durante estos 5 años de gestión. El ingreso deberá cumplir ciertos requisitos bajo un sistema denominado System Approach (Enfoque de Sistemas) que consiste básicamente en: Tratamiento de Agua Caliente; Trampeo de mosca de la fruta; Limpieza y sanidad del campo (Field Sanation).

El presidente Rafael Correa, confirmó en una entrevista con EFE en Madrid, la reanudación en ju-nio de las negociaciones de su país con la Unión Europea (UE) para intentar alcanzar un acuerdo. Correa, que asistió a la Cumbre de la UE con los países de la Comunidad Andina de Naciones, el pasado 20 de mayo de 2010 descartó que Ecuador firme un acuerdo de libre comercio, pero men-cionó un “acuerdo de asociación”. “Un tratado de libre comercio, jamás, mientras yo sea presidente, porque creo que puede ser muy perjudicial para nuestro pueblo”, afirmó el presidente ecuatoriano, que puso como ejemplo a México, “el país que más ha sufrido la crisis” en Latinoamérica debido “a que lo apostó todo al Nafta (Tratado de Libre Comercio con EUA y Canadá)”. No obstante, agregó: “nosotros creemos en el comercio, no en el libre comercio, que son dos cosas diferentes, porque el libre comercio es “liberalizar todo y sálvese quien pueda, de manera que en esa clase de arreglos sale ganando el país más competitivo”.

ExPORTADORAS YA PERCIBEN PéRDIDAS POR BAJA DEL EURO

CORREA CONFIRMA REANUDACIÓN DE NEGOCIACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA EN JUNIO

PAPAYA FRESCA ECUATORIANA INGRESA AL MERCADO NORTEAMERICANO

Noticias

Agronegocios: El chifle de Zamora Chinchipe se exporta vía asociación. Audio: Entrevista a Roberto Cordovez, director de EXPOAGRO. Novedades: Agronoticias, calendario lunar, nuevos productos, eventos, ferias y más...

¡Regístrate y forma parte de la primera comunidad de agronegocios ecuatoriana!

MIRA EN NUESTRA WEB:

4

Page 7: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

7

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

BCS ÖKO Garantie, cum-plió 20 años al servicio de los operadores orgáni-cos alrededor del mundo. Peter Grosch, Director Ge-neral, resaltó los aspectos más importantes de estas dos décadas sobre el de-sarrollo del cultivo orgá-nico en el mundo y en el mercado, su entendimiento de ÖKO (ecológico, orgánico, bio) y la tarea de BCS en el futuro y sus nuevos desarrollos. Se realizó una serie de conferencias informativas sobre la Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas “GlobalGap Versión 3.1” en la ciudad de Guayaquil y Sistema de Cer-tificación de Comercio Justo FairTSA en la ciudad de Qui-to, el 28 y 29 de abril respectivamente. Foto: (De Izq. a Der.) Ing. Hansjörg Götz (Gerente Gene-ral) Peter Grosch (Director General), Dr. Marcus Mergen-thaler, GLOBALGAP Scheme Manager para BCS ÖKO – Garantie.

Café Galleti y Productos Escala fueron las empresas gana-doras del concurso de responsabilidad social empresarial organizado por la Cámara de Comercio Ecuatoriano Ale-mana. La iniciativa tiene como fin entregar financiamiento y asesoramiento técnico a proyectos de empresas que permi-tan el desarrollo de comunidades del país. La convocatoria se hizo en enero de 2010 hasta el 19 de marzo. Se recepta-ron 17 inscripciones. El certamen otorga asesoría técnica y co-financiamiento (hasta USD 25 000 por año).

SEGUNDO CONCURSO: IDEAS qUE AYUDAN A TU COMUNIDAD

20 ANIVERSARIO DE BCS ÖKO GARANTIE

Lo que paso

5

Con el fin de dar a conocer los esfuerzos que las distintas entidades, organizaciones y cam-pesinos están realizando en la producción agroecológica en el país, se realizó, en la Uni-versidad Técnica de Ambato, del 13 al 15 de mayo, el “Primer Encuentro de Productores Agroecológicos en Ecuador” organizado por el Comité Agropecuario de Tungurahua, con la participación del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP.En esta reunión se trataron temas relacionados con la producción agroecológica, sus fun-damentos históricos, la influencia del calentamiento global en procesos productivos agro-pecuarios, el agro ecología y la soberanía alimentaria en Ecuador, la presentación de experiencias sobre organización en producción, entre otros temas.

PRIMER ENCUENTRO DE PRODUCTORES AGROECOLÓGICOS

NACIONAL

Page 8: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

8 7

Page 9: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

9

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

¿Cómo puedo incrementar la productividad de mis co-sechas? La respuesta es algo difícil de plantear. Pero

sin duda, la investigación en el campo ha generado varias propuestas. Por ejemplo, hoy se puede sembrar en el desierto y conseguir una cosecha en abundancia. Lo que parecía una quimera para muchos emprendedores del campo hoy es una realidad a través de la aplicación de la tecnología de riego por goteo. Este es tan sólo un sistema más de los existentes que mejorarán tú agronegocio.

Pero los productores agropecuarios, deben ser las únicas per-sonas que, siendo extremadamente ricas por las propiedades que tienen y el coste de las tierras, tienen una rentabilidad baja. ¿Sabe por qué?

Pues muy pocos se preocupan por capacitarse, investigar nuevas prácticas que garanticen una mejor producción, nue-vos productos, y peor aún, el agricultor ecuatoriano no hace uso todavía de la tecnología creada para desarrollar un cam-po más lucrativo.

Tan sólo con la tecnificación de la industria agrícola del país, se podrá generar ganancias reales en el campo. Y a la par de la inversión en cortadoras, sistemas de riego y maquina-ria, el agricultor actual debe estar a la vanguardia de las tecnologías de telecomunicaciones que le permitan hacer de sus cultivos espacios productivos y logísticamente eficaces. Se requiere de políticas públicas que promuevan la adopción de tecnologías, aumenten la inversión en infraestructura, educa-ción, investigación y se garantice la apertura de mercados.

¡Con tecnificación mejoras Tema central

tus cosechas!

7

Page 10: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

10

Tema central

Usted, como muchos agricultores en el mundo, se preocupa por tener cada día una mejor productividad de sus cultivos… ¿Verdad? Entonces, ponga atención a los consejos que nos da Ferley Henao, Director de Innovación Tecnológica de T. P. AGRO.

PRODUCTIVIDAD Clave del Desarrollo Sustentable

La productividad agrícola es determinante en el desarrollo de los países. El mundo de hoy presenta, dentro de sus es-quemas de desarrollo, dos problemáticas comunes sobre las cuales debe trabajar la agricultura moderna: La producción de alimentos y las prácticas orientadas a la sostenibilidad del medio ambiente. En ambos casos los avances tecnológicos de las diversas ciencias deben estar orientados a promover un conocimiento sistemático e integral de los procesos que permitan mejorar y optimizar los recursos naturales y los fac-tores ambientales necesarios para la producción de alimen-tos de manera limpia y sostenible.

La Productividad Agrícola juega un papel decisivo en la con-servación del Medio Ambiente y en el Desarrollo Económico y Social, por lo tanto es necesario que los emprendedores agrí-colas y agroindustriales ecuatorianos, articulando esfuerzos con los ministerios de Agricultura, del Medio Ambiente y de la Producción y Competitividad, se actualicen con relación a las innovaciones que permiten conseguir cosechas abundan-tes, en menor superficie (Huella Ecológica), optimizando el recurso hídrico (Agua Virtual y Huella Hídrica).

Es indispensable transferir a la comunidad agrícola y agroin-dustrial, técnicas para producir alimentos empleando eficien-temente los recursos naturales, además de conseguir produc-tividad, determinante para reducir costos, generar puestos de trabajo, sustituir importaciones, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida.

Rompiendo barreras

Si les cuento que pequeños productores de pepinillo, pro-veedores de una agroindustria exportadora, que obtenían entre 3 000 y 5 000 kilos/hectárea-cosecha pasaron a pro-ducir 38 600 kl/ha-cosecha (10 veces más), ustedes no me creerían si no fuera porque estas experiencias han sido eje-cutadas con la participación de organizaciones tales como Corporación Andina de Fomento CAF, Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico SWISSCONTACT, Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas del Ecuador ANFAB, Corporación de Servicios para el De-sarrollo Empresarial CORSEDE; Servicios Integrales para la Industria Alimenticia S. A. SIPIA, entre otras.

El promedio de kilos por planta era de 0,083, ahora es de 0,640. Antes producían solo 2 cosechas al año, ahora pro-ducen 4 cosechas anuales. El punto de equilibrio en kilos era de 4 420 con una producción de 3 000 a 5 000 kl. (Alta vulnerabilidad); ahora el punto de equilibrio es de 7 977 con una producción de más de 38 000 kl (alto margen).

8

Page 11: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

11

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

9

Tema central

El punto de equilibrio en precios era de 0,46 (muy malo), ahora es de 0,11 (excelente). La inversión hectárea era de USD 2 800 con un retorno sobre la inversión ROI de 10,9% y ahora la inversión es de USD 3 976, pero con un ROI de 306%, y además requiere la décima parte de la superficie.

Situaciones parecidas se experimentaron al:

1) Duplicar los rendimientos en fresa, choclito (baby corn) y alcachofa; 2) Triplicar los rendimientos de melón, sandía, pepino y to-mate en invernaderos; 3) Obtener rendimientos, en especies como frijol, maíz, acel-ga, lechuga, ají tabasco, tomate industrial; 4). Lograr mejoras sustantivas de productividad, calidad y oportunidad en papaya, palmito, maní, mora, plátano.

Únicamente con esos avances en productividad, reflejados en buenas relaciones costo/beneficio, es posible hablar en serio de alimentos de bajo costo, agricultura sustentable, se-guridad alimentaria, buenos rendimientos económicos para los productores agrícolas, mejores oportunidades comercia-les para los agroexportadores y generación de puestos de trabajo.

Además de los resultados positivos en los campos econó-mico y social, también es importante destacar los beneficios ambientales, si se tiene en cuenta que se redujo significati-vamente la superficie de siembra, que se emplearon técnicas de Agricultura Limpia y que se capacitó a los agricultores en Buenas Prácticas Agrícolas BPA/GAP/EUROGAP”.

El cambio se puede dar en cualquier momento. Cuando se vaya a sembrar nuevamente se pueden implementar técni-cas, métodos, sistemas, materiales, herramientas de la nueva generación y conseguir en esa cosecha resultados de alta productividad con agricultura limpia, a menor costo por uni-

dad de producción, aunque sea mayor el costo por unidad de superficie.

Cifras: Para reflexionar

• Para producir 100 toneladas de maíz, el cultivo tradicional en Ecuador requiere de 66 hectáreas mientras que los semi tecnificados ecuatorianos las producen en 15 y Chile las pro-duce en 10 hectáreas (Huella Ecológica). • Para producir la misma cantidad de maíz, en Ecuador se destina, un volumen de agua muy superior al que se emplea en Chile (Agua Virtual - Huella Hídrica), aunque aún no exis-ta el hábito de calcular el agua lluvia. • Al destinar una superficie mayor, el costo por tonelada en tradicional es entre un tercio y el doble más alto que con cul-tivo tecnificado (Baja Competitividad, desestimulo al crédito y a la inversión, desempleo, etc.). • Con menos dinero que el que se emplea en una superficie mayor, se consigue la misma cosecha en un área menor. • Ecuador importa más del 50% del maíz que demanda. Po-dría sustituir totalmente la importación, cultivando eficiente-mente en la misma superficie que ahora produce menos de la mitad.

Page 12: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

12

Tema central

Conviene tener en cuenta que esta situación es común en la mayoría de productos agrícolas. Por ejemplo, en tomate, el rendimiento ecuatoriano es 19,7 tn/ha, mientras que Suiza tiene una productividad de 135 tn/ha; Canadá 96,8; Estados Unidos 77,4; Chile 65,1; Brasil 63,3. Este producto sale a precio muy alto en el mercado interno como consecuencia de la baja productividad y nada competitivo para el mercado externo. En gran medida ese bajo rendimiento se debe a la falta de estudios técnicos previos para la construcción de los invernaderos y capacitación para el manejo.

Los invernaderos son una alternativa tecnológica para me-jorar los rendimientos de tomate, pero es fundamental evitar que continúen siendo el producto de improvisaciones que ocasionan mucho daño al ecosistema y a la producción (por ende a la economía), porque son construidos sin estudios previos, indispensables para proporcionar a las plantas las condiciones climáticas que ellas requieren para su sano de-sarrollo y productividad.

La cultura actualizada de manejo en los cultivos es un factor clave para la sanidad vegetal y la productividad. Un error muy común, por ejemplo, es que algunos productores de to-mate efectúan una práctica que denominan “Raleo” consis-tentes en eliminar varios frutos del racimo para estimular el crecimiento de los demás. Realmente deben dejarse todos, solamente eliminar aquellos defectuosos si los hubiera, y tra-tar de conseguir que se conviertan en fruto todas las flores. Los híbridos están concebidos para producir racimos com-pletos con frutos en los rangos de tamaño o peso comercial-mente establecido. Si el invernadero no está bien concebido para la zona agroecológica, pueden producirse muchos fru-tos defectuosos por mala polinización (como consecuencia de errores que generan exceso de humedad o temperatura) y esa puede ser una diferencia determinante en rendimiento, costos, competitividad e impacto ambiental.

Recomendaciones

En primer término, es indispensable establecer programas de transferencia para la adopción de innovaciones tecnológicas. Cabe emplear la frase de Albert Einstein: “Si la educación te parece cara, prueba con la ignorancia”.

También es necesario hacerle un diagnóstico a cada pre-dio para establecer sus potencialidades. Los agricultores no saben cuánto dinero están perdiendo por estar tecnoló-gicamente rezagados y los agroindustriales no se imaginan la cantidad de oportunidades que se abren en el mercado externo si forman alianzas bien cimentadas con sus provee-dores agrícolas, bajo los principios de responsabilidad social empresarial, transfiriendo conocimientos para la productivi-dad y para las buenas prácticas agrícolas y, fortaleciendo las buenas prácticas de manufactura.

Ferley Henao [email protected]

• Director de Innovación Tecnológica de T. P. AGRO.• Actualmente dirige programas de productividad agrícola y agroindustrial para exportación, en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.• Coautor de los libros “Desarrollo Económico Local, El Rol del Municipio” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).• “Agricultura Limpia, Eficiente y Rentable para el Desarrollo” publicado por T. P. AGRO.www.tpagro.com

En nuestra web: Información más detallada

www.agronegocios.com.ec 10

Page 13: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

13

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Han transcurrido catorce años desde que fue aprobado el primer cultivo biotecnológico en el mundo, hoy 134 millo-nes de hectáreas están cultivadas con esta tecnología en 25 países del mundo. Hemos consumido cultivos gené-ticamente modificados desde hace trece años cuando se comenzaron a comercializar sin incidentes.

Organizaciones como la FAO resaltan la importancia de la agro-biotecnología para contribuir al desafío alimenta-rio y proveer de alimentos suficientes a una población en aumento, en medio de la incertidumbre del cambio cli-mático.

En el mismo sentido, el Banco Mundial y el Instituto In-teramericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coinciden en que el acceso a nuevas tecnologías por par-te de los agricultores es una condición para aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida rural. Ya se ha probado que los cultivos biotecnológicos extensivos como

La tecnología al servicio de la agricultura

el maíz, algodón, soya y canola han incrementado la pro-ductividad agrícola y los ingresos de los agricultores. Los productores han adoptado esta tecnología con mayor ra-pidez que ninguna otra: ellos saben medir su valor y el retorno que reciben por su compra.

Sin embargo, la adopción de la biotecnología todavía es incipiente. A pesar del récord de seguridad y eficacia de los cultivos genéticamente modificados, GM, como lo ase-gura una de las últimas ediciones de la revista Science, “las políticas reguladoras permanecen casi tan restrictivas como lo eran hace catorce años.”

Se requiere una evaluación del marco regulador que prio-rice la evidencia científica y la experiencia obtenida. De los 25 países con cultivos biotecnológicos, 15 son en vías de desarrollo. En América Latina, Brasil y Argentina, pioneros en la adopción de esta tecnología, son potencias agrícolas en la región. Otros países como Bolivia, Honduras, Co-lombia y, recientemente, México y El Salvador dieron su voto de confianza a la biotecnología en medio de acalo-rados debates; como actualmente en Ecuador y Perú, en donde la evidencia científica queda relevada por prejuicios populares, retardando la adopción de una herramienta eficaz para la agricultura.

Pastillas informativas

11

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Page 14: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

14

Pastillas informativas

La radiación atómica nació con un fin bélico (recuérdese Hiroshima y Nagasaki), lo que le dio muy mala fama. Sin embargo, hoy su aplicación está presente en la medicina, agricultura, industria y hasta en los alimentos. Las prime-ras aplicaciones de la energía nuclear con fines pacíficos se concentraron en los reactores nucleares para producir energía. Posteriormente se usó en “trazadores” (pequeñas e inocuas cantidades de materia radiactiva que se diluyen en los cuerpos de agua) para localizar y conocer la trayec-toria de ríos subterráneos. Gracias a ellos se pudo saber con precisión dónde perforar pozos para riego agrícola ó para abastecer del vital líquido a poblaciones urbanas.

Alimentos irradiados

Sucede que en el mercado internacional se están irradian-do productos alimenticios, con el propósito de esterilizar-los y garantizar su higiene. Si en su distribución se vuelven a contaminar y reciben otra dosis de radiación, pierden sus nutrientes. Con la tecnología que se está desarrollando se garantizaría tanto su calidad como su higiene. Cabe se-ñalar que esa radiación es inofensiva para el organismo. ¿Cuáles alimentos podrían estar irradiados? - Preguntaría cualquier consumidor-. Los melones, por ejemplo. Al cre-cer en el suelo, pueden estar contaminados con hongos, esporas y otros bichos. Con la irradiación se liberan tanto de patógenos como de insectos.

INIAP detrás de este tipo de investigación

Una misión de la Agencia Internacional de Energía Atómi-ca (IAEA-Viena) visitó las Estaciones Experimentales del Li-toral Sur y Santa Catalina del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, para compartir

Energía atómica para el mejoramiento de cultivos

experiencias en el uso de irradiación atómica e, inducir así, mutaciones que permitan incrementar la variabilidad genética de los cultivos y posibilite seleccionar los mejores genes para el mejoramiento de la productividad, calidad y resistencia a enfermedades.

En la Estación Experimental Litoral del Sur Enrique Am-puero la misión mantuvo reuniones de trabajo con los res-ponsables de los programas de arroz, soya y banano y se concluyó que estos tendrán un apoyo financiero de (IAEA-Viena) de USD 50 000 para realizar trabajos preliminares con mutaciones inducidas en estos cultivos.

En la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, la misión conformada por el Oficial Técnico Dra. Madelaine Spencer y el profesor Augusto Tulman, mantuvo reuniones con los responsables de los programas de maíz, cereales, papa y el Departamento de Biotecnología, en los que se observó los avances de los trabajos que se están realizan-do. Producto de esta visita y de la observación de las la-bores que se está implementando, el INIAP concluyó que, previa una propuesta, el proyecto se puede extender hasta el 2013. Se espera la ayuda económica para continuar con estos trabajos de investigación mediante variabilidad genética y mejora de individuos resistentes a las principa-les enfermedades que atacan a la papa, cebada o a las heladas en maíz.

12

Page 15: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

15

REVISTA DE AGRONEGOCIOSPastillas informativas

Puede que la sociedad ya no necesite a Robocop ni a Iron Man, porque el Profesor Shigeki Toyama y su equipo de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio han desarrollado un traje robótico, tipo exoesqueleto, diseña-do especialmente para los trabajadores agrícolas de edad avanzada, que reduce el esfuerzo físico de los usuarios en cerca de un 62%, y tiene como objetivo hacer la vida más fácil a un ejército de encanecidos agricultores.

El exoesqueleto cuenta con ocho motores eléctricos que amplifican las fuerza de las extremidades superiores e in-feriores (brazos y piernas) del usuario, así como con sen-sores que pueden detectar los movimientos y responder a las órdenes mediante un sistema de reconocimiento de voz. El Profesor Shigeki planea crear su empresa este año para producirlos en serie y venderlos a partir de 2012.

“Si un agricultor se inclina para recoger un rábano, la es-palda se apoya firmemente”, dijo Gohei Yamamoto, uno de los estudiantes que trabajan en el equipo y al que pode-mos ver en la imagen, demostrando el traje en el campus universitario, y añadió: “Una instrucción vocal breve ende-reza al instante la parte que fortalece sus piernas dándole la fuerza necesaria para tirar de la verdura sin esfuerzo.”El equipo será vendido inicialmente a un costo de un millón de yenes (11 000 dólares), pero su precio debería caer a la mitad cuando empiece a ser producido en serie. No hay por el momento planes de exportarlo. Después de quince años de investigación y desarrollo, el kit del súper-agricultor está finalmente cerca de entrar al mercado japonés.

El mismo equipo de investigación trabaja en la creación de anteojos multimedia, que podrán proyectar información

En Japón, agricultores del futuro serán mitad robots

útil para el agricultor. Así, un agricultor podrá ver qué tan maduras están las frutas que está observando o seguir su propio ritmo cardíaco y consumo de calorías. Las gafas podrán indicarle, por ejemplo, que tiene que hacer una pausa tras haber trabajado demasiado, indicó Toyama.

Este tipo de programas han encontrado apoyo del gobier-no, que promueve las iniciativas para desarrollar todo tipo de robots y tecnologías para asistir a personas de edad. Pues Japón, con una tasa de natalidad baja y una alta esperanza de vida, se enfrenta a una crisis demográfica sin precedentes. Lo mismo que ocurre en Europa y en América para ser más concreta. Y desde luego no es que en Ecuador nos preocupemos del envejecimiento de los agricultores, de sus dolencias de espalda y desagradables calambres. Si poco nos preocupamos de la agricultura, menos si nuestros agricultores son más jóvenes o más vie-jos. Y es que “Una sociedad que cuida de sus mayores está felizmente condenada a no envejecer jamás”. (O por lo menos envejecer con salud)...

13

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Page 16: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

16

Page 17: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

17

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

CebollaAllium cepa L.

La cebolla, de acuerdo al volumen producido, ocupa el segundo lugar entre las hortalizas a ni-vel mundial. La producción de América Latina representa el 9% de la producción total, y dentro de ella los países productores más importantes son México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia.

En Ecuador, se cultivan anualmente alrededor de 11 349 ha. (año 2009). Esta superficie incluye cebollas paiteña, perla y de rama, así como las

FICHA DE cebolla

destinadas al consumo en fresco y a la industria. Tanto el área sembrada, como los rendimien-tos muestran una tendencia creciente, motivada por el aumento de las exportaciones. La cebo-lla, representa los principales rubros dentro de las exportaciones de hortalizas frescas del país. Las perspectivas para el sector son promisorias. Pero, para continuar teniendo éxito en merca-dos cada vez más competitivos, es necesario mejorar aún más la calidad y el rendimiento.

Ficha de cultivo: Guía Técnia de Cultivos. Manual No. 73, Quito 2008. INIAPFuenes generales: INIAP, MAGAP, Banco Central.

15

Page 18: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

18

FICHA DE cebolla

VARIEDADESCebolla perla: Lara, Pegasos, Yellow Granex, Don Víctor, Nikita, Linda Vista.Cebolla roja: Híbridos: Regal, Burgundy, Roja, Glanex, Linda Rosa, Río Bravo, entre otras. Este tipo de cebollas tienen mercado en Colombia, Estados Unidos y mercado local.

ZONA DE CULTIVORegión Interandina: Valles cálidos.Región Litoral: Trópico seco.

ALTITUD1 800 m. a 2 220 m. al nivel del mar.

CLIMALluvia: Menos de 500 mm con disponibilidad de riego; más de 2 000 mm de lluvia anual.Temperatura: 20°C A 30 °C.

PREPARACIÓN DEL SUELOLa preparación se realiza con un pase del subsola-dor, arado, rastra hasta tener el suelo suelto y luego el surcado para elaborar las camas.

SIEMBRA Y TRASPLANTESe hace en semillero a chorro continuo, recubriendo la semilla con una capa de humus más arena de 3 cm. a 4 cm. de espesor. A los 30 a 35 días se pro-cede al trasplante, dejando 10 cm. a 12 cm. entre líneas y 10 cm. a 12 cm. entre plantas de la misma línea con una plantación de 300 000 plantas.

¿Cómo cultivar Cebolla?

16

Page 19: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

19

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

¿Cómo cultivar Cebolla?

FICHA DE cebolla

RIEGOEs indispensable que la aplicación de agua sea en intervalos de 2 a 3 días, de acuerdo a las condicio-nes climáticas. El déficit híbrido en el último período de la vegetación favorece la conservación del bul-bo. Se interrumpirán los riegos 15 a 30 días antes de la recolección. La demanda de agua del cultivo varía entre 300 mm. a 400 mm. durante el ciclo si es riego por goteo.

FERTILIZACIÓNSe debe realizar un análisis de suelo para iniciar el cultivo. La absorción de nitrógeno es muy elevada, aunque no deben sobrepasarse sus dosis, ya que influye sobre el tamaño del bulbo. Se aplica después del trasplante y unos días antes del engrosamiento del bulbo. La necesidad en fósforo es relativamente limitada y se considera suficiente la aplicación en el abonado de fondo. El suministro de calcio no es necesario si el terreno responde a las exigencias na-turales de la planta.

DESHIERBASe realizan repetidas deshierbas con objeto de ai-rear el terreno, interrumpir la capilaridad y eliminar malas hierbas. Se debe mantener el cultivo libre de malezas.El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• GOAL 250 CCTodo en 200 lts. de agua.

NEMÁTODOSNemátodos (Dytilenchus dipsaci)Sintomatología: Hojas abolladas, plantas ende-bles, bulbos reventados y podridos. Control: Aplicaciones de nematicidas. El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• VYDATE 1 Lt.• MELAZA 1 galón. Todo en 200 lts. de agua.

PLAGAS Trips (Trips tabaci)Sintomatología: Larvas y adultos producen mar-chitez y secamiento foliar. Control: Atomizaciones con insecticidas. El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• DECIS 100 CC• BACK MZ 500 CCTodo en 200 lts. de agua.

17

DESINFECCIÓN Y FERTILIZACIÓN EN SEMILLEROS

Perlka – 40 gr/m2, en 20 días antes de la siembra.

DESINFECCIÓN Y FERTILIZACIÓN ANTES DEL TRASPLANTE

300 a 500 de Perlka de 2 a 3 semanas antes del trasplante. O (en un cultivo desarrollado a partir una altura de planta de 5 a 10 cm.) Incorporando al suelo en una profundidad de 10 a 12 cm. con el terreno húmedo por lo que en caso necesario, debe efectuarse un riego posterior a la incorporación. El producto no actúa si el terreno está seco.

Page 20: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

2018

FICHA DE cebolla

Mancha de la hoja (Alternaria porri)Sintomatología: Manchas circulares de color oscu-ro, en las que se distinguen anillos concéntricos. Control: Atomización preventiva o en primeros sín-tomas cada 15 días, con fungicidas. Drenajes, evi-tar utilización de estiércol mal descompuesto.El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• SCORE 100 CC• DRAP FHOS 0.30.20 500 CCTodo en 200 lts. de agua.

ENFERMEDADESMildiu (Peronospora destructor o scheideni)Sintomatología: Hojas jóvenes con manchas alar-gadas con coloración violácea. Control: Atomización preventiva o en primeros sín-tomas cada 15 días, con fungicidas.El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• POLYRAN DF 1 Kg.• DRAP FHOS CA B 500 CCTodo en 200 lts. de agua.

Podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum)Sintomatología: Bulbos blanquecinos y con pe-queños esclerocios.Control: Drenajes, evitar utilización de estiércol mal descompuesto.El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• THIOMAX 200 gr.• DRAP FHOS MG 500 CCTodo en 200 lts. de agua.

Pudrición del cuello (Botrytis spp.)Sintomatología: Bulbos se reblandecen, tejido del parénquima acuoso.Control: Atomización preventiva o en primeros síntomas cada 15 días, con fungicidas. Drenajes, evitar utilización de estiércol mal descompuesto.El Huerto te recomienda:

• INDICATE 100 CC• ROVRAL 200 gr.• DRAP FHOS 0.30.20 500 CCTodo en 200 lts. de agua.

Page 21: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

21

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

FICHA DE cebolla

Producción hortícola necesita fortalecerse

La cebolla (Allium cepa) pertenece a la familia de las liliáceas, lirios, ajos, puerros, la cebolla y el cebo-

llino. Hay más de 600 especies del género Allium, distri-buidos en todo el mundo. Las plantas pueden ser utiliza-das como plantas ornamentales, hortalizas, especiarias o productos medicinales. Hay más de 120 diferentes usos documentados para el género Allium.

La cebolla se ha utilizado como ingrediente para co-cinar durante miles de años por muchas civilizaciones de todo el mundo. La producción mundial de cebolla es cada vez mayor, por lo que ahora es el segundo cultivo más importante en el sector hortícola después del tomate.

En Ecuador, se ha visto perjudicada su producción a través de los años debido a factores climáticos y financie-ros. En reiteradas ocasiones los productores de cebolla

han mostrado su disgusto por la poca atención que ase-guran tener de las autoridades.

En el país se cultivan cebollas rojas (paiteña) para el mercado interno en mayor porcentaje que la de tipo per-la para exportación. Las zonas de mayor producción son Manabí, Guayas y los valles de la Sierra.

Los cultivos de hortalizas reducen su producción

En comparación con la producción del 2008, la siem-bra de hortalizas se redujo de 30 798 ha. a 30 161 ha. sembradas, en 2009. Sin embargo, en este mismo pe-ríodo, el cultivo de cebolla tuvo otros indicadores; así, la cebolla paiteña subió 287 ha., en cebolla perla el incre-mento fue de 731 ha.; no obstante, en cebolla en rama hubo una reducción de 431 ha. (Ver cuadro comparativo).

19

Page 22: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

22

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

FICHA DE cebolla

Según el informe del Ministerio de Agricultura (MAGAP), el año agrícola 2008-2009 no fue benéfico para los pequeños agricultores de productos de ciclo cor-to, quienes debieron enfrentar los estragos de las inun-daciones y el incremento de los precios de los insumos agrícolas, afectados por la crisis económica mundial.

En lo referente a la superficie de cosecha, la principal reducción la sufrió la cebolla colorada, que en 2007 ha-bía registrado un aumento del 19% en su área de cultivo, mientras que para el tercer trimestre de 2008 experimentó una notable caída del 24%. Sin embargo, para el 2009 empezó a tener mejores resultados, en el incremento de hectareaje.

Dos de los problemas que enfrentó la cosecha de la cebolla fueron las plagas y los altos costos de los abonos. De su lado, el Banco Central del Ecuador señala que la reducción del precio del quintal de cebolla, en márgenes del 5% al 10%, “ llevó a algunos productores a alternar esta siembra con otros cultivos no tradicionales como ver-duras y frutas”, con lo que la cebolla perdió espacio.

A continuación se ubica el tomate riñón, que también sufrió una reducción del 10%, en lo referente a la super-ficie de siembra. “Esta reducción es bastante dramática”. Los principales problemas que afectaron a la cosecha de tomate fueron los elevados precios de los insumos, la dis-minución del valor en la comercialización del tomate y el clima desfavorable. El precio de venta de la caja de tomate (con un peso promedio de 35 libras) se ubicó entre USD 5 y USD 15.

Falta de semillas, un problema por resolver

Los productores de cebolla agremiados en Ashofruco que tenían planificado exportar cebolla perla a Venezue-la, durante el 2009, tuvieron problemas para cumplir su objetivo, debido a una reducción de las siembras a conse-cuencia de la escasez de semillas certificadas de hortalizas.

2008 SUPERFICIECOSECHADA / HA

CEBOLLA PAITEÑACEBOLLA EN RAMACEBOLLA PERLABROCOLISANDIAMELONPIMIENTOZAPALLOCOLLECHUGACOLIFLORAJOESPARRAGOSREMOLACHAAJIZANAHORIA BLANCAPEPINILLO

5.852 4.245

665 3.636

3.2122.864 2.243 2.134 1.635 1.145

712 614 545 505 365320 107

Total 30.798 HA

2009 SUPERFICIECOSECHADA / HA

CEBOLLA PAITEÑACEBOLLA EN RAMACEBOLLA PERLABROCOLIMELONPIMIENTOZAPALLOSANDIACOLLECHUGACOLIFLORREMOLACHAESPARRAGOSZANAHORIA BLANCAAJOAJIPEPINILLO

6.139 3.814 1.396 3.4253.2682.4402.0071.9371.5751.013

642614538500446 316 93

Total 30.161 HA

Producción de hortalizas en EcuadorPeríodo 2008 - 2009

20

Page 23: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

23

REVISTA DE AGRONEGOCIOSIncremente su cosecha

con los productos de FERPACIFIC obtenga los más altos rendimientos

FICHA DE cebolla

El presidente del gremio, Julio Cueva, señala que en la Península de Santa Elena y en Manabí, donde se cultiva cebolla perla, se sembró sólo el 40% de lo planificado para el 2009.

Entre enero y abril de 2009 las importaciones de semi-llas de coles, coliflores, brócoli, nabos -y demás hortalizas del género brassica- tomate, zanahoria, lechuga y otras se redujeron un 30%, pues se compraron 12,96 toneladas métricas. Aquello representó 1,4 millones de dólares, esto es, 18% menos que en el 2008, según el Banco Central del Ecuador. Los principales proveedores de Ecuador de semillas fueron: Estados Unidos, Holanda, Francia e Israel. Juntos representaron el 87% del total comprado en los cuatro primeros meses de 2009.

Julio Cueva, señaló que también los exportadores de brócoli estuvieron afectados, así como los de sandía, pepi-no, tomate y melón.

La horticultura en Ecuador ha crecido paulatinamente durante estos últimos 10 años, debido a que los hábitos alimentarios de la población han cambiado positivamente hacia un mayor consumo de estos en su dieta diaria y a las exportaciones de algunas hortalizas como el brócoli, y la cebolla, de acuerdo con el Servicio de Información y Censo Agropecuario (SICA).

“Escasez mundial de cebollas”

De acuerdo a los exportadores hay una escasez de cebollas en todas las áreas principales. Europa del Este también está entrando en el mercado. Esto sólo puede aumentar los precios. “A lo largo de Europa del Este hay una escasez de cebollas”, dice el exportador neerlandés Jaap Wiskerke. Había mucho menos plantado porque la gente no podía conseguir financiación debido a la crisis. En cuanto a las existencias, sólo puede significar que los precios seguirán subiendo. (Fuente: Freshplaza. 17/02/2010)

Page 24: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

24

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

¿Ya sabe a dónde comercializar sus productos y servicios? Ó ¿Cómo puede mejorar su sistema de exportación? Encuentre diversos organismos privados y de gobierno que le asesorarán en la conquista del mercado internacional.

Cuántas veces ha escuchado: “Tengo este producto y quiero exportarlo”. ¿Cómo saber si se está listo para exportar o no? Si ya decidió llevar su producto a mercados internacionales, la mejor forma de hacerlo es elaborando un proyecto que contemple de manera detallada los fundamentos legales, las acciones y los costos involucrados en la operación.

Lo primero que hay que hacer es preguntarse: ¿A dónde ex-portar? Y ¿Cómo exportar? Dadas las condiciones culturales y territoriales casi siempre se piensa en el mercado norteame-ricano. Sin embargo, en estos últimos años se ha comenza-do a exportar a casi todo el mundo. Con sus diferencias de

negociación, pues no es lo mismo tratar con un japonés que con un holandés. Son culturas y costumbres diferentes, que es necesario estudiarlas para concretar una exportación exitosa.

Evalúe su capacidad

Existe en Ecuador varias instituciones y empresas que le pue-den ayudar a convertirse en un exportador. G&G CARGO SERVICE S.A. es una agencia de carga internacional, espe-cializada en la provisión de servicios logísticos para la im-portación y exportación de productos desde y hacia Ecuador. Especializados en el manejo de productos perecibles.

El 98% de sus clientes son internacionales, compradores de productos ecuatorianos que buscan una empresa para agili-zar los procesos de exportación, tanto en la consecución de espacios aéreos o marítimos, en los procesos documentarios o en el financiamiento del manejo de la cadena logística.

¿Cómo acercarse

22

ventana al mundo

al mercado internacional?

Page 25: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

25

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

23

ventana al mundo

Alfonso Maldonado, Gerente de Operaciones de G&G, le recomienda que elabore un proyecto de exportación, deter-mine si está listo para exportar, ó si está haciendo bien sus negociaciones de venta, o sí tiene un buen equipo de logísti-ca. Responda con datos, análisis e investigación cada una de estas interrogantes para garantizar su éxito.

Sistema de logística y exportaciones en Ecuador

En un momento de profundos y acelerados cambios en el mercado, el Control de las Operaciones y la Logística se han consolidado como elementos claves en las estrategias empresariales, y como factores relevantes en el nivel de com-petitividad de las mismas. Estas transformaciones se produ-cen en torno a la revolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que han permitido la globa-lización de los mercados financieros y la expansión de los flujos de bienes y servicios.

Como no podía ser de otra forma, las actividades logísti-cas en Ecuador están sufriendo importantes cambios liga-dos a los retos empresariales. Se cuenta con mejores ser-vicios; sin embargo, todavía hay muchas cosas por hacer. Según Alfonso Maldonado, algunos de estos problemas son:

• La disponibilidad de espacios aéreos para la exportación. Hay una falta de soluciones, sobre todo, para la comercia-lización de flores en épocas altas, porque hay otro tipo de carga que paga mucho más el valor por kilo.

• El incremento de rutas para exportación sigue siendo un problema para Ecuador. El tema de costo de transporte aé-reo, es relativamente alto a diferencia del mercado colom-biano. Además, los aviones que llegan al país, no entran con una carga de importación completa (no supera el 15% de ocupación), es decir, que los exportadores tienen que suplir el valor de transporte, aunque el que lo cubre es el comprador final. En los medios marítimos somos competivivos. Aún así, no se han solucionado ciertas rutas.

• Al ser un país de tránsito del narcotráfico es susceptible a contaminación con drogas. Hay que tener cuidado en los procesos de seguridad, tanto en las instalaciones de las agencias de carga como en las aerolíneas y aeropuerto para mantener la cadena logística segura.

¿qué debe saber?

Le presentamos una lista de lo que debe tomar en cuen-ta para elaborar su proyecto de exportación. Del Mercado• Identificar el mercado al que quiere llegar (tomar en cuenta la cultura y costumbres del país en cuestión).• Determinar métodos de promoción y forma de con tacto con clientes potenciales.• Conocer los canales de distribución más adecuados.• Identificar posible competencia.• Investigar las regulaciones que aplican al producto.• Revisar si existe algún acuerdo comercial que pueda beneficiarlo, y los mecanismos que se utilizan para ello.

Del Producto• Tener conocimiento pleno del producto.• Analizar la capacidad de producción y estándares de calidad demandados en el mercado.• Diseño del empaque y embalaje.• Determinación del precio de venta de exportación.

Del Proceso de Exportación• Tratar de reducir los tiempos de operación.• Escoger el sistema logístico adecuado (aéreo o marítimo).• Investigar todas las formas de pago: Cartas de crédito, pagos online, entre otras, para evitar pérdidas por no pago. • Hacer uso de los sistemas de comunicación e información; facilitan los procesos, es menos costosa y más dinámica.

Page 26: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

26

En nuestra web: Escucha la entrevista a

Alfonso Maldonado www.agronegocios.com.ec

ventana al mundo

G&G CARGO SERVICE S.A

Con 18 años en el mercado, G&G CARGO SERVICE, ha acumulado la experiencia necesaria en el manejo de car-ga y asesoría en trámites. Su especialización en el manejo de perecibles les da la seguridad de ofrecer un servicio de transporte exacto, confiable y puntual.

Servicios de exportación e importación • Asesoría en Comercio Exterior.• Carga aérea y marítima.• Almacenaje.• Paletización.• Reserva y confirmación de cupos.• Notificación de embarques y vuelos.• Desaduanización.• Documentación.• Identificación de carga con código de barras.• Manejo de carga en el mundo entero.

OperaciónCuentan con oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca. A nivel internacional están en Bogotá, Medellín, Miami, Los Ánge-les. Y con operaciones tercerizadas en Costa Rica, Perú.

Principales destinosComo empresa destinan el 65% de carga a EUA y Ca-nadá. El otro 35% está dirigido principalmente a Rusia, Holanda, España, Francia, Argentina, Japón, Australia. Sin duda Ecuador, exporta a casi todo el mundo; sin em-bargo, su mercado natural está en los países del norte de América y Europa. Ranking• A escala nacional es la quinta empresas de servicios logísticos aéreos para la exportación de productos pe-recibles. • En Estados Unidos ocupa el quinto lugar como opera-dora de servicios logísticos para desconsolidación.

• Por otro lado, hasta el momento, no se ha definido lo que va a pasar con el nuevo aeropuerto. Los operadores logís-ticos estamos a la espera de las definiciones de contratos, espacios y concesiones para trabajar.

• En general, las exportaciones ecuatorianas requieren de es-tándares de calidad. De volúmenes constante de producción. De seriedad, respetar los acuerdos, precios, hacer negocia-ciones justas. Hoy los servicios que prestan las operadoras logísticas permiten agilizar las entregas.

TendenciasLo que se está desarrollando en este momento es el manejo de sistemas de información que permiten vigilar el estado de la mercadería dentro de la cadena logística. La mayoría de las empresas están desarrollando sistemas de tracking (rastreo para poder ver en qué punto y cómo está la mercadería).

24

Page 27: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

27

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

25

Conozca las siete técnicas de venta desde la investigación hasta el cierre

PRAINCODERECI

PR = Precontacto.- paso preliminar del proceso de ventas.PR =Presentación.- Crea en el prospecto una curiosi-dad, de este modo el prospecto estará pendiente y te prestara atención.A =Atención.- Crea en el prospecto una actitud recepti-va, logra obtener y mantener su atención.IN =Interés.- Es la presentación de los argumentos de ventas.CO =Convicción.- Es la presentación de pruebas, hechos y demostracionesque corroboran las afirmaciones de lo argumentado.DE =Deseo.- Es el momento adecuado para manejar las motivaciones del prospectoRE =Resolución.- Es el momento de desvanecer objeciones y obstáculosCI =Cierre.- Es el momento de la adopción de una decisión por parte del prospecto, si se han dado correctamente los pasos anteriores. La venta estará cerrada.

ventas y mercados

Cuando una persona adquiere un producto o servicio en realidad está comprando emociones. Si todos tenemos

cinco sentidos, provoque que sus consumidores experimen-ten con cada uno de ellos. Por ejemplo, ir al cine no se limita a ver una película, sino a un momento de entretenimiento que va acompañado de imágenes, sonidos, alimentos y be-bidas. “Calidad” es lo que debe dar al cliente. “Servicio” es la manera en cómo se lo va a dar.

En la edición 20, hablamos de los tres primeros pasos para concretar una venta exitosa: 1. Aprender a escuchar. 2. Aprender a preguntar. 3. Identificar necesidetes (necesidades, deseos, temores). Hoy pretendo completar este proceso:(Ver cuadro de PRAINCODERECI).

Claves exitosas

La primera impresión es fundamental

Nunca tendrá una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. Por eso, desde el principio enfó-quese en satisfacer los deseos del cliente y no se concentre sólo en presentar una oferta. Si su inicio es débil, el final será

para cerrar ventas y negocios (II parte)

¿Tiene una pequeña, mediana o grande agroem-presa y no sabe qué hacer para mejorar sus ven-tas? Rolando Constante, conferencista e instructor dedicado a la asesoría en ventas le da algunos

consejos para que su negocio crezca día a día.

Page 28: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

28

ESCUELA DE VENDEDORES PROFESIONALES

• Rolando Constante ha dictado más de 5 000 con-ferencias sobre Desarrollo en el Desempeño Humano en Ecuador, en empresas privadas y públicas, colegios y universidades.

• Ha dirigido más de 1 000 seminarios de Alta Motiva-ción y Desarrollo Humano, Servicio al Cliente y Ventas, Dirección y Liderazgo, en Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y EE.UU.

• Ha desempeñado funciones de Asesor Profesional y Gerente Comercial, durante 15 años, en empresas mul-tinacionales como Editorial Planeta Internacional y Gru-po Científica.

• Ha realizado proyectos de asesoría, consultoría y ca-pacitación para empresas e instituciones de renombre como: General Motors, Andinatel, Laboratorios Pfizer, Schering – Plough Del Ecuador S.A., Novartis (Con-vención Nacional De Ventas 2004), Farmacias Fybeca, Maresa, (Mazda), C.O.I. E. (Clínica Odontológica), Me-trocar (Chevrolet), Vallejo Araujo (Chevrolet, Petroindus-trial, Petroproducción, Contraloría, Escuela Politecnica Del Ejercito (Espe), Ministerio de Educación, entre otros.

¡Inscríbete ahora!

www.rolandoconstante.com

Sede: Amazonas 477 y Roca, Edif. Río Amazonas, Piso 4to, Of. 412

(593 2) 222 7529 - 255 2594 - 099551021Quito - Ecuador

ventas y mercados

igual. Aproveche el primer encuentro para que sus clientes se convenzan -a través de un buen trato- que usted es su mejor opción y, por supuesto, que ellos también son importantes para usted. De lo contrario, después tendrá que trabajar mu-cho para cambiar una mala primera impresión.

Trace un plan para conquistar clientes

Planear las acciones que realice le dará grandes ventajas para ofrecer un servicio de excelencia. Crea un plan general antes de tratar con nuevos clientes y uno especial para sus cuentas principales. Perfile a cada uno de tus prospectos con base en datos generales y necesidades específicas que ob-serve. La finalidad es desarrollar acciones puntuales dirigidas a cubrir estos vacíos. Recuerde que el plan es sólo un punto de partida que deberá adaptarse según el caso, pues cada cliente es diferente.

Invierta tiempo para conocer su mercado

Asista a exposiciones comerciales, ferias y eventos que sus consumidores consideren importantes. Ahí podrá convivir de cerca con ellos. También aproveche la ocasión tanto para ob-servar qué está haciendo su competencia como para detectar qué tipo de productos y servicios son los más demandados.

Prepárese, prepárese y prepárese

Un grave error es pensar que el servicio al cliente es una ac-tividad estandarizada y que las mismas tácticas funcionarán para satisfacer las expectativas de todos. Las personas son únicas y especiales. Póngase en los zapatos de la otra parte y plantee la siguiente cuestión: ¿cómo me gustaría que me tra-ten: bien o mal? Entonces ofrece un trato, al menos, bueno. Mejor aún, excelente. Inicia con un plan general de atención y, según sea el caso, diseñe estrategias específicas para crear una experiencia “diferente” para cada cliente.

24

Page 29: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

29

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

Page 30: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

30

¿Considera viable la aplicación del tributo a tierras rurales?

En junio culmina el plazo para que se regis-tren propiedades de más de 25 hectáreas. El SRI está recibiendo la declaración voluntaria y el pago del impuesto. El plazo máximo es el 30 de junio de 2010.

Los propietarios de grandes terrenos deben registrarse en el SRI y pagar el impuesto determinado. El impuesto a las tierras rurales se empezó a cobrar desde este año, luego de que la Asamblea Constituyente suspendió la aplicación del tributo durante 2008 y 2009.

El aplazamiento de los años anteriores se adoptó como una compensación a los productores agropecuarios, de pesca, silvicultura, entre otros, que realizan sus activida-des en terrenos fuera del perímetro urbano, por la situa-ción climática que atravesaba el país como la erupción del volcán Tungurahua y la temporada invernal, que des-truyeron grandes extensiones de tierras productivas. Otro factor que influyó fue el incremento del precio de los insu-mos agropecuarios.

Este impuesto se aplicará a los terrenos que superen las 25 hectáreas de extensión y que estén cerca (hasta 40 kilómetros) de cuencas hidrográficas o fuentes de agua.

USD 8,91 dólares es el impuesto por hectárea para los terrenos que superen la extensión máxima establecida. Según el funcionario, el objetivo principal del tributo es promover la utilización de las tierras rurales, pues el im-puesto se lo puede deducir al final del ejercicio fiscal si el propietario del terreno genera utilidades.

El pago de esta tasa se la puede descontar hasta cuatro veces del Impuesto a la Renta. De acuerdo con la Ley de Equidad Tributaria, se debe cancelar el uno por mil de la fracción básica del Impuesto a la Renta (IR) por cada hectárea que exceda de la extensión máxima de terreno.

Por ejemplo, si una persona tiene 30 hectáreas debe pa-gar USD 8,91 dólares por cada una de las 5 has. adi-

coyuntura nacional

28

Page 31: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

31

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

29

coyuntura nacional

cionales, es decir, cancelará USD 44,55 dólares. Para Víctor Haón, presidente de la Asociación de Productores de Ciclo Corto, este impuesto solo resta competitividad a los agricultores. “En otras partes del mundo se incentiva la producción de alimentos y en Ecuador nos recargan de impuestos”, dijo.

Mientras el presidente de la Asociación Nacional de Ga-naderos, José Zambrano, señaló que han solicitado una audiencia con el presidente de la República, Rafael Co-rrea, para explicarle por qué no es conveniente que se cobre este tributo. “Venimos de una sequía y antes de eso de una cuarentena (de ganado) y además todos los pre-cios suben. Sin embargo, un estudio determina que solo el 15% de los propietarios de unidades productivas agrope-cuarias deberán pagar el impuesto, pues el 85% restante no tiene más de 25 hectáreas.

Comentario

Hicimos un sondeo para consultar el sentir de los ecuato-rianos frente a la aplicación del tributo a las tierras rura-les; así, el 60% de los encuestados consideran que no es viable (ver cuadro).

El sector agropecuario tuvo una exoneración de este tribu-to durante dos años, y ahora, en el 2010, ya se lo debe pagar. Así que lo primero que se debió hacer, desde el 1 de enero, son las retenciones del Impuesto a la Renta al sector agrícola.

Hay una realidad, a nadie le gusta pagar impuestos, se lo hace más por una obligación, porque si fuera de escoger nadie los pagaría. Uno de los puntos negativos del im-puesto a las tierras rurales es que los productos podrían subir de precio. Este perjuicio sería básicamente para los consumidores.

Por ejemplo, en otros países, como Estados Unidos al sec-tor agrícola se lo exonera del pago de impuestos para evitar el encarecimiento de los productos de primera ne-cesidad, esto podría funcionar en Ecuador para que los precios no aumenten, pero nadie asegura que los produc-tos no suban. Por otra parte, si dan otra prórroga se rom-pe el sentido de igualdad porque otros sectores sí pagan tributos.

Junto con una reforma de la tenencia de la tierra, tene-mos que cambiar la forma de cultivar. Hay que diversificar las fincas. Es más fácil hacerlo en las pequeñas que en las grandes. Hay que darles técnicas a los campesinos para que siembren más productos. La idea es que se creen programas de diversificación de producción de alimen-tos y de forma más sostenible. Un valor cultural debe ser la diversificación. Sembrar varios cultivos, críar ganado, pero no es automático. Es a largo y mediano plazo. Si hay crédito para sembrar diferentes cosas van a hacerlo y el cambio es más rápido. No podemos exigir que siembren otra cosa, sino no tienen capacitación. Hay que tener pro-gramas de asistencia técnica, cursos, para que produzcan de forma diversificada.

• Están exentos de pagar impuestos: Los terrenos ubicados sobre los 3 500 me-tros sobre el nivel del mar, los que se encuentren hasta 40 kilómetros de fuentes de agua y las áreas destinadas a reservas ecológicas.

• En la misma situación están las tierras que pertenecen a comunas o alguna asociación legalmente reconocida, también los predios de las instituciones edu-cativas que estén destinados a la investigación agropecuaria.

Sabías qué:

Sí30%

No60%

Tal vez10%

¿Considera viable la aplicación del tributo a tierras rurales?

Sondeo: www.agronegocios.com.ec

Page 32: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

32

articulo tecnico

La aspiración de contar con una agricultura sustentable ha crecido en muchos países de manera acelerada, y se prevé

que esta aspiración se transforme en necesidad urgente en los próximos años. Como es notorio, se trata de una aspira-ción forzada por una cantidad de hechos (algunos bien do-cumentados, otros percibidos o temidos), que se refieren a la degradación de los recursos naturales y del ambiente, hechos que han llegado a sensibilizar la opinión publica.

En Ecuador, cada vez se habla de la degradación y contami-nación de los recursos naturales que intervienen en los proce-sos productivos agrícolas. Por ejemplo, se conoce que el ma-yor problema ambiental del país es la erosión, que amenaza a cerca de la mitad del territorio nacional, lo que supone un serio riesgo para la seguridad alimentaria de la población.

El fenómeno de la erosión, tanto hídrica como cólica, se atribuye a la desprotección de la cobertura del suelo por la tala irracional del bosque, al mal uso de la mecanización agrícola, a la aplicación de tecnologías inadecuadas en lo que concierne al uso y manejo del agua y a la desactivación biológica causada por la aplicación indiscriminada de fertili-zantes y plaguicidas sintéticos, lo que al final se ha traducido en la perdida de la fertilidad del suelo y en la baja significa-tiva de la productividad de los cultivos.

Por otra parte, muchas de las sustancias químicas utiliza-das en la agricultura convencional (fertilizantes, insectici-das, funguicidas, herbicidas), especialmente cuando se las emplea en las últimas etapas del ciclo de ciertos cultivos,

particularmente en el caso de frutales y hortalizas, se incor-poran al producto, originándole distintos grados o tipos de toxicidad que lo hacen cuestionable como alimento humano.

¿qué se puede hacer?

Ante la situación referida, la Agricultura Orgánica, Ecológica o Biológica, propone alternativas para recuperar la fertilidad de los suelos y el manejo racional de los problemas derivados por el ataque de insectos plaga o la proliferación de patóge-nos en los cultivos, el uso de tecnologías basadas en la aplica-ción de agentes microbiológicos, cuya racionalidad científica y formas de manejo se ocupara la presente propuesta.

La producción agrícola ¿En peligro por la degradación y contaminación de los recursos naturales?

• Manuel B. Suquilanda ValdiviesoIngeniero Agrónomo, Magíster Scientiae, Especialista en Desarrollo Rural, Agricultura Orgánica y Manejo Sostenible. Teléfono: (02) 247 0317 E- mail: [email protected]

Page 33: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

33

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

La fertilidad del suelo y la producción agrícola

La degradación de los suelos, es la pérdida de su capacidad para cumplir sus funciones como medio para el crecimiento de las plantas, como regulador del régimen hídrico y como filtro ambiental. Los cambios desfavorables en las propieda-des físicas, químicas y biológicas del suelo provocan efectos negativos en la productividad de los cultivos y en la calidad ambiental. Estos procesos pueden ser causadas por variacio-nes climáticas o provocadas por la acción del ser humano.

• Degradación física: Es la pérdida de suelo por erosión (arrastre de partículas finas del suelo por escorrentía), la des-trucción de su estructura, compactación, entre otros. Esta de-gradación se produce por eliminación de la cobertura vegetal y al uso intensivo de labranza convencional que modifica des-favorablemente las propiedades físicas del suelo.

• Degradación química: Es la modificación del equilibrio mineral, reducción de la capacidad de intercambio cationico, la salinizacion y alcalinización, la acidez del suelo, la toxicidad del aluminio y del manganeso, deficiencia de nutrimentos y acumulación de compuestos tóxicos. Puede ocasionarse al mal manejo del agua de riego, a la acumulación de desechos mi-nerales, a la aplicación indiscriminada de agroquímicos (fertili-zantes y plaguicidas) y a la sobreexplotación del recurso suelo.

• Degradación biológica: Es la reducción del contenido de humus en la capa superficial del suelo, disminución de la actividad microbiológica, eliminación de cepas nativas de microorganismos que participan en el reciclaje de Nitrógeno y Fósforo, y de aquellos que ayudan a regular las poblaciones de patógenos del suelo. Se debe fundamentalmente a la eliminación de la cobertura vegetal y a la inca-pacidad de garantizar el reciclaje de la biomasa producida en el suelo; esta situación, se ve empeorada por la aplicación de agrotóxicos que afectan directamente a la población microbiana del suelo.

Los efectos de los plaguicidas en la fijación de nitrógeno at-mosférico o en la mineralización del nitrógeno son de impor-tancia ecológica y económica. Al eliminar estos microorga-nismos se pierde un gran potencial para mantener la fertili-dad del suelo. Asimismo se ha encontrado que la aplicación de los funguicidas, nematicidas, herbicidas y fumigantes del suelo, causan la alteración más drástica del equilibrio micro-biológico, porque se aplican como agentes antimicrobianos y exhiben varios grados de especificidad hacia patógenos de plantas en el suelo; su acción rara vez se limita al patógeno. El efecto completo es la esterilización parcial, causando cam-bios cualitativos y cuantitativos de la microflora del suelo. En este proceso puede verse gravemente afectados los microor-ganismos benéficos por largos periodos.

Reactivación biológica del suelo

Por las razones mencionadas anteriormente, el suelo debe ser considerado como un ente vivo, compuesto por una serie de elementos que funcionan integrados, en cuyo desarrollo también intervienen los diferentes agentes climáticos (precipitación, tem-peratura, presión, vientos, luminosidad).

En realidad, el suelo no solamente es el resultado de la metoriza-ción de la roca madre, sino que es un medio donde viven millones de pequeñísimos organismos que actúan transformando lo que quedó de las rocas y descomponiendo los desechos de origen ve-getal y animal que se depositan sobre la tierra. En síntesis, el suelo está compuesto por una parte inorgánica (48-50%), materia orgáni-ca incluyendo organismos vivos (2-5%), aire (15-35%) y agua (15-35 %).

Aseguran lo estudiosos de la ciencia del suelo que en un puñado de tierra agrícola en buenas condiciones pueden existir más habitantes que en todo el planeta, de manera tal que de ésta extraordinaria fuente vital, depende en buena parte la fertilidad de los suelos, pues su bioac-tividad hace posible la asimilación de los nutrimentos que en el existen, en beneficio de la producción de cultivos.

No se pierda en los próximos ejemplares

1. Edición 22: Los agentes microbiológicos (EMA): la reactivación del suelo y la producción agrícola. Los agentes microbiológicos en el control de plagas.2. Edición 23: Manejo ecológico de la producción florícola en Ecuador.

Edición 22 Edición 23

Page 34: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

3434

Contar con una página de Internet y usar tecnología segura ya no es suficiente para que su empresa pueda competir en el mercado. Vaya más allá. Aquí encontrará algunas recomen-daciones prácticas para fortalecer su negocio.

Asuma que la tecnología es una inversión

Normalmente el presupuesto de un negocio contempla gas-tos como la contratación de un contador. Pero se invierte en tecnología sólo cuando resulta estrictamente indispensable. ¡Esto es un error! Si está por iniciar un negocio ó en etapa de crecimiento, incluya una partida especial destinada a la com-pra de tecnología que ayude a su empresa a crecer. ¿Cuál es el equipo que más le conviene adquirir? La respuesta depen-derá de la actividad que desarrolle. Por ejemplo, si tiene que estar en contacto permanente con sus clientes, contar con el servicio de telefonía IP -que le permite hacer llamadas telefó-nicas por medio de Internet- hará que sus costos de comuni-cación sean más competitivos. Un consejo más: invierta en tecnología que sea útil para su negocio ahora y en el futuro.

Sáquele jugo a InternetSeguramente ha oído hablar de Facebook, MySpace, Tiwt-ter y otra docena de redes sociales que le permiten estar en contacto con miles de usuarios. También existen otros sitios de Internet donde puede hacer comentarios, subir tus propios videos y compartir sus reflexiones.

De eso se trata: www.agronegocios.com.ec, que le da la oportunidad de interactuar con tus clientes y establecer un contacto directo con ellos. Aproveche esta página de Inter-net con calidad de navegación y contenido. Que además, elabora un boletín electrónico con promociones y cuenta con un blog para que pueda interactuar con sus clientes y posicionar sus sitios en los primeros lugares en los motores de búsqueda. Encontrará un mundo lleno de oportunidades comerciales. Empiece a promocionar su empresa, productos y servicios. Nosotros te damos la oportunidad.

Para hacer negocios, crecer y desarrollar nuevas propuestas en el sector agropecuario ecuatoriano.

Bienvenidos a:

¿Está buscando cómo darse a conocer en el mercado de agronegocios?

Page 35: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

35

REVISTA DE AGRONEGOCIOS

33

GRANPROMOCIÓN

GRANPROMOCIÓN Por la compra de

cualquier presentaciónde estas marcas:

reclame su cartilla y participe en elsorteo de estos fabulosos cuadrones

reclame su cartilla y participe en elsorteo de estos fabulosos cuadrones

Promoción válida de mayo al 15 de diciembre de 2010.

Page 36: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

3634

mas alla del cultivo

¿Sabía usted que las oleagi-nosas constituyen uno de los

cultivos de mayor producción, investiga-ción y comercialización a escala mundial? Pues

sí, estas especies vegetales son hoy, objeto de interés por las múltiples aplicaciones obtenidas de sus frutos o semillas. El aceite que se extrae de ellas se utiliza principalmente en la industria alimentaria, así como en la producción de un gran número de productos, desde jabones hasta cosméticos, lubri-cantes y biocombustibles.

Pero el cultivo de oleaginosas requiere de un análisis minu-cioso y consciente de todos los aspectos productivos, sociales y culturales que encierra esta actividad agrícola. Por lo que es necesario que la gente conozca las ventajas y desventajas de su cultivo, los costos de producción, plagas y enfermedades, procesos de extracción y refinación de los aceites, la obten-ción de carburantes, y el fin que se proporciona a los mismos.

Todo este proceso requiere de tiempo, investigación e in-versión que solo pocos pueden acceder. Sin embargo, en Ecuador, contamos con el apoyo del Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleagino-sas (CIITTOL), desarrollado por la Pontificia Universidad Ca-tólica, sede Ibarra.

Revista El Huerto, conversó con Edmundo Recalde, coordi-nador del Centro, para detallarnos el adelanto en investiga-ción de los cultivos energéticos obtenidos de las oleaginosas y cómo los productores se pueden beneficiar de esto.

¿qué es el CIITTOL?

El Centro Iberoamericano de Investigación y Transferencia de Tecnología en Oleaginosas (CIITTOL), es manejada por la Pontificia Universidad Católica, sede Ibarra –PUCESI-. Fue beneficiaria de un programa de apoyo para investigación, a nivel de América Latina, por la Agencia Española de Coope-ración Internacional (AECID), desde el 2008.

Cultivos de oleaginosas:

Su investigación genera expectativas para la agroindustria nacional

Ing. Edmundo Recalde (CIITTOL)

Page 37: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

mas alla del cultivoREVISTA DE AGRONEGOCIOS

35

Dentro de sus objetivos está la instalación de estaciones agroclimáticas en la provincia de Imbabura; el intercam-bio de material genético; la realización de investigaciones y estudios en lo que tiene que ver con cultivos oleaginosos y la publicación de sus resultados.

Su principal proyecto: Programa de Investigación Aplicada y Transferencia de Tecnología en Cultivos Energéticos Alterna-tivos para Biocombustibles, es financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Beneficiada de una con-vocatoria pública en 2008 y cuenta con un financiamiento de USD 246 512, por parte del Gobierno Nacional.

El programa pretende establecer una línea de producción y procesamiento agroindustrial encaminada en la búsqueda de alternativas de especies agrícolas para la producción de biocombustibles que no afecten la seguridad alimentaria. El Centro se financia con fondos concursables, tanto nacionales (SENACYT) como internacionales (AECID), hasta la presente fecha se han conseguido USD 700 000.

¿qué cultivos investigan?

El CIITTOL tiene muy claro el tema relacionado con la seguridad alimentaria. De inicio hemos diferenciado aquellos cultivos oleaginosos que se siembran para el procesamiento de aceites para consumo humano, tal es el caso del girasol, canola y soya. Y aquellos cultivos que se sembrarían para la producción y procesamiento de biodiesel como es la jatrapha y la higuerilla.

Ahora, en los cultivos oleaginosos para consumo humano, tenemos los que se pueden sembrar en altitudes de 2 800 hasta 3 400 msnm., como es el caso de la canola. En estas zonas se siembra maíz, papas, habas, trigo, cebada, etc. No se pretende desplazar a dichos cultivos sino más bien dar alternativas de intercalado entre siembras. Si tomamos en cuenta las zonas de papa (Carchi) una de las razones del de-terioro del suelo y la presencia de enfermedades lo constituye el monocultivo. Qué interesante sería intercalar cultivos olea-ginosos, como la canola con hortalizas. A más de generar un valor agregado a los agricultores, se está protegiendo a los nuevos cultivos a través del intercalado.

Ahora existen zonas en proceso de desertificación que no están siendo utilizadas para la agricultura debido a la falta de agua o simplemente porque sembrar en dichos lugares no es rentable. Para estos sitios se puede utilizar la higuerilla o la jatropha, ésta última es una planta que requiere bajos niveles de agua para su crecimiento a la vez que disminuye la desertificación de los suelos e incorpora nutrientes al mismo.

En la fase de industrialización nos enfocamos en el procesa-miento de biocombustibles. Contamos con una planta piloto, cuya tecnología es amigable con el ambiente -cabe indicar que no se generan efluentes que contaminen los ríos.-

Una tercera área corresponde a las aplicaciones o usos de los biocombustibles. Se tiene implementado un centro de-mostrativo de energías alternativas para uso en motores a diesel, tanto para la producción de energía eléctrica o para mover equipos agrícolas.

Page 38: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

mas alla del cultivo

36

Encuentra más ejemplos de emprendedores en:www.agronegocios.com.ec

Mayores informes: Ing. Edmundo Recalde [email protected]

www.oleoecuador.com

Para desarrollar el proyecto se consideró a cinco comuni-dades de la Parroquia de La Concepción (Imbabura), como zona piloto. Pero el proyecto se encuentra ubicado en la Granja Experimental de la PUCE Sede Ibarra, en donde se desarrollan investigaciones experimentales para adaptabili-dad de nuevos cultivos, y este es un espacio propicio para transferir tecnología dada la cercanía a las diferentes comu-nidades de la zona, prueba de ello es el desarrollo de charlas técnicas, días de campo y visita continua a los agricultores involucrados en el programa.

¿Cuál es el aporte brindado?

En Ecuador, han existido algunos procesos fallidos en cuanto a la producción de oleaginosas. Varios agricultores comen-tan que el principal problema es, no contar con la seriedad de algunas empresas agroexportadoras o personas en ge-neral. Misma que realizan procesos de capacitación, venta de material vegetal, asistencia técnica, pero cuando llega el momento de comercializar la producción, desaparecen como arte de magia, sin que el agricultor tenga luego dónde vender la cosecha.

Como alternativa a estos procesos errados se creó una me-todología que facilita el intercambio de información entre los diferentes actores de la cadena agroproductiva, basada en las necesidades locales y no en expectativas o conocimientos de técnicos o empresas.

Planta piloto para procesamiento de aceites

En la PUCE Sede Ibarra montamos una planta piloto para el procesamiento de aceites. Cuenta con tres líneas de proceso: 1. Extractor de aceite (de capacidad 200 kg/hora) y un clarificador. Esta línea se utilizará para la producción de aceites comestibles.2. Extractor de mayor capacidad (400 kg/hora de mo-lienda), un reactor para la transesterificación de los acei-tes y un clarificador para el procesamiento de biocom-bustibles.3. Unidad compacta, realiza todo el proceso de pro-ducción de biocombustibles desde la introducción de aceites hasta la obtención del producto final. La unidad trabaja con un software desde donde se puede manipu-lar las variables de temperaturas, mezcla y presión.

Una vez que esté en plena operación se producirá, a ni-vel experimental, aceites comestibles de girasol y canola y biocombustibles provenientes de higuerilla y jatropha. Aunque la planta puede en su momento de acuerdo a las necesidades incursionar en otros aceites como: soya, linaza, etc.

Page 39: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree
Page 40: REVISTA DE AGRONEGOCIOSapi.ning.com/files/NYfqXi*Ohi28HCpWlKWpgK-7QkWTdzcL-c2KGtE2fl1... · revista@elhuerto.com.ec Queda prohibida la reproducción total o parcial ... tú voz ¿Cree

40