revista de ocio, salud y calidad de vida ... · ven en las cartas. reconocí enseguida el perfil...

40
REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA Semana del 19 al 25 de febrero de 2011 - Número 227

Upload: vantuyen

Post on 01-Dec-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDASemana del 19 al 25 de febrero de 2011 - Número 227

Page 2: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,
Page 3: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

Edita:Ópera PrimaComunicación, S.L.Imprime:Rotedic, S.A.UDepósito legal:M-43231-2006

Comercializa: Gestión y Comercialización OSACA, S.L.Dirección: Avda de Castilla y León 62-64. 09006 Burgos.Teléfono: 947282904 (Redacción).Fax: 947282906.Departamento comercial: Alicia Serna.Teléfono: 947252253 (Publicidad).Correo electrónico: [email protected]

Director: Óscar del Hoyo.Subdirector: Juan José Saiz.Jefe de Fotografía: Alberto Rodrigo.Redacción: Javier M. Faya, Marta Ruiz, María Albilla,Daniel Huerta, Adriana Rodríguez e Iván Juárez (SPC).Diseño: Sergio Azúa y Esther Matías.

EGOÍSTAS YSUICIDASEs nociva para la salud y solo con mirarlaprovoca opresión, claustrofobia y desa-zón general. Afecta más a los niños, a losmayores y a todo aquel que sufra proble-mas respiratorios. Según las voces auto-rizadas, es un problema cuya soluciónestá en manos de la lluvia y el viento, ypor muy moderno que se pueda sentiruno, su sombra nos cobija a todos. Vistadesde lejos tiene forma de seta gigante,y su color, dependiendo de días y horas,es una sucia mezcla de tonos panzabu-rra, calimocho y canela.

Por la descripción podría ser una txa-pela descomunal, capada y comida por elsol como la añosa boina del tío Eladio,pero el tema no se presta a juegos de le-tras porque envenena y mata. Dicen quees el precio, uno más, del progreso; la fac-tura que hay que pagar por un modelode vida absurdo y caduco.

Luce, es una expresión, en grandes ymedianas capitales, pero todavía lucemás cuanto mayores son las urbes, comopasa en Madrid y en Barcelona. Es unaboina, por consensuar, leal y fiel, tejidadía tras día con los gases procedentes demillones de vehículos ocupados en sumayoría por una única persona. La sufri-mos automovilistas y peatones, y cuan-do la situación se torna insoportable,porque ya no se puede camuflar, nostrasladan las estaciones medidoras lejosde los «puntos ca-lientes» y así nosbajan la fiebre. Esla contaminación.Pero hay solucio-nes. Por ejemplo,construir aparca-mientos disuasorios en la periferia y al-quilar coches eléctricos por horas, comosi fueran bicis. Ganaríamos todos, hastala industria del automóvil. Pero no lo ha-cemos porque vamos de modernos, deegoístas y suicidas. Y así nos luce el cielo.

LUCÍA BOSÉ_12La actriz italiana hace un repaso de su viday de su fructífera trayectoria profesional

CULTURA_22Una reedición del recopilatorio de Queencelebra las cuatro décadas de la banda inglesa

TENDENCIAS_24HP apuesta por inclinar 60 grados la pantallade su nuevo ordenador personal

INFANCIA_26Los hijos son los que más sufren el cada vezmás común modelo de familia desestructurada

SALUD_28La prevención puede ayudar a evitar la sangríade muertes por problemas cardiovasculares

LABORAL_29Las dolencias físicas que causa el trabajo

ALIMENTACIÓN_30Beneficios saludables del aceite de oliva

GASTRONOMÍA_31Cocido gallego, un homenaje al cerdo

MODA_32La mejor manera de vestir bien y barato

MOTOR_37El exclusivismo del Nissan ‘Egoist’

CRÓNICA SOCIAL _34La resaca de los Goya

WORLD PRESS PHOTO _7Las mejores imágenes de 2010

PUEBLOS EN VENTA _16El nuevo negocio del mundo rural

VUELVE EL WESTERN _23Los Oscar, pendientes de los Coen

SUMARIONÚMERO 227

NÚMERO 22720 DE FEBRERO DE 2011

juanjosaiz

subdirectorde OSACA

FOTO: MARTA GUITART

HOY FIRMAN EN OSACAalfredo urdaci_4

ramón sánchez ocaña_27

bernabé tierno_28

pilar riobó_30

caius apicius_31

tino barriuso_6

De collares y perros

Page 4: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

4 OPINIÓN

alfredo urdaci

el celemín

Abrí el buzón y elcorreo sedesparra-mó en una

lluvia de mensajes del ban-co y folletos publicitariospara superar la cuestade la crisis. El sobre lla-mó mi atención porquetenía un sello colorido,una de esas estampasde correo que ya no seven en las cartas. Reconocíenseguida el perfil agu-do de la mezquita yciudadela deSalah el Din,en El Cairoantiguo. Enel remite, elnombre deun viejo ami-go cairota.Dentro, tresfolios escritosa mano, quizáen alguna mesadel café Fishawi.

Transcribo algu-nos párrafos, por su in-terés. «Te supongo ente-rado de los últimos sucesosen nuestro país, de los he-chos que desencadenaron larevuelta de la plaza Al Tahrir yde la caída de Mubarak. Han si-do días intensos, imprevisibles.Me han hecho recordar algo queme decías en tu última carta, cuando citabas aKapuscinki, y su teoría sobre el origen de lasrevoluciones. Muy pocas son previsibles. Co-mienzan siempre por un hecho de dignidad.Cuando un pueblo siente que su dignidad ha si-do pisoteada se desencadena una energía pararestablecerla, y esa fuerza es imparable. Escierto. Fíjate que tanto en Túnez, con el caso deMohamed Buazizi, ese vendedor ambulanteque se inmoló, como en Egipto con el asesinato

de Khaled Said, un joven detenido en un ci-bercafé de Alejandría, la hipótesis se ha

confirmado. Son hechos en aparienciamenores, porque aquí parecíamos

acostumbrados a esos atropellos. Sinembargo, la reacción ha tumbado ados autócratas. Es verdad que nadade esto se podría explicar sin un pro-fundo cansancio. Si haces unascuentas verás que hay unos 100 mi-

llones de árabes que pertenecen a unageneración frustrada que ha visto có-

mo sus esperanzas de cambio seaplazaban una y otra vez.

Aquí la educación uni-versitaria es mala, elparo es la más fre-cuente de las ocupa-ciones, y los salariossolo alcanzan paramalvivir en la miseria.No te olvides que en losúltimos meses, por cau-sa de la carestía mundial

de alimentos, los precioshan subido, y bastan unas

décimas en el coste de la vi-da para llevar a muchos a la

desesperación. Creo que ha ha-bido dictadores que han muerto

en la cama, quizá porque han he-cho algo para mejorar la suerte de

su pueblo. Piensa un poco en Chi-na: allí no hay libertad política, pe-

ro dejan a los jóvenes progresar enlo material, les dejan probar suerte

en la empresa capitalista. Aquí no te-nemos ni eso. Todo está intervenido,

todo es corrupción, y nuestras éliteshan sido incapaces de organizar una

economía de mercado. No creas por esoque somos incompatibles con la democracia,como piensan algunos. Las revueltas de Al Tah-rir se han desatado al margen de ideologías, yno tienen nada que ver con la Hermandad Mu-sulmana. A los hermanos les ha costado ente-rarse, y tampoco ellos fueron capaces de pre-ver el sentido de la protesta. Los egipcios que

han peregrinado estos días hasta la plaza co-mo si fuera una nueva Meca, quieren libertadpolítica y económica, en eso no somos diferen-tes de los occidentales. No sé muy bien qué pa-sará a partir de ahora. El problema no era soloMubarak. Él era la cabeza visible de un régi-men dominado por la cúpula militar. Intuyoque estamos solo en el comienzo de algo nue-vo. Por cierto, espero que España colabore enel retorno del dinero del saqueo. La familia deMubarak tiene propiedades inmobiliarias enBarcelona. Espero tus noticias, y te abrazo, y lepido a Alá que te guarde».

CARTA DE EL CAIRO

alfredo urdaciperiodista

«SI HACES UNAS CUENTASVERÁS QUE HAY UNOS 100MILLONES DE ÁRABES QUEPERTENECEN A UNAGENERACIÓN FRUSTRADAQUE HA VISTO CÓMO SUSESPERANZAS DE CAMBIO SEAPLAZABAN UNA Y OTRA VEZ

Page 5: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,
Page 6: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

6 OPINIÓN

tino barriuso

por debajo del agua

La izquierda abertzale (¿por qué?:o ezquer(ra) abertzalea o izquier-da nacionalista, y la fu-sión se la dejamos

al Cigala. O a Sandra Ca-rrasco, que lo borda) hapresentado un nuevopartido de cara a laspróximas elecciones.Quizá el uso híbrido dellenguaje sirva para en-mascarar en lo posiblesu propia naturaleza:un partido nacional-socialista como aquelcuyo carné número sie-te estaba expedido anombre de Hitler.

Hay una aparente no-vedad: la ruta hacia el obje-tivo final ya no pasa por laviolencia, cosa que expli-can piadosamente a unaETA exhausta. Tambiénestaba agotada cuandose emprendió un proce-so de paz jaleado porquienes aún no queríanenterarse de que aquígobernaba un trasuntode Babieca, pero ésa esotra historia. Así que losviejos perros se han pues-to otros collares, costum-bre de otro lado bastanteuniversal. No sé si ahora esel momento de acogernos a latransparente bondad de Tasio Er-quicia: lo que es cierto es que acaban de poneren un brete a la magistratura. Y eso denota ta-lento: el que nunca ha faltado en la casa. Lo quefaltan son perras, que esta vez no es le femeni-no de perros: y la operación, si cuela, puede su-ministrar a los eternos primos de Zumosol po-der y dinero, que es lo que han disfrutado du-rante años de flagrante impunidad.

Uno debe creer con cautela en las conversio-nes: quizá todos a la vez han sido derribados del

caballo en el camino de Damasco cuando iban aperseguir picoletos y han oído algo así como

Rufi, Rufi, ¿por qué me persigues? De ahí,quizá, un tardío reconocimiento de

las víctimas, aclarando rápida-mente que hablan de todas lasvíctimas. Porque -y esto no hacambiado- hubo un viejo conflic-to armado entre potencias equi-valentes, y antaño fueron legíti-mas las acciones que hoy no re-probamos: simplemente no es éseel camino en estos momentos.

Tal es la carta de presentaciónde Sortu. Siento decir que, salvolas admoniciones a ETA y la conde-na coyuntural de la violencia nohay nada nuevo. Quieren para sus

presos la aparentemente presti-giosa condición de presos

políticos. Y no les falta ra-zón: son presos políticos.Lo complicado es ingresaren una condición que yatuvieron Adolf Hitler o Jo-sif Stalin, por ejemplo: lahistoria hace estupendoscompañeros de cama yreúne asesinos con asesi-nos. Presos políticos fue-ron también unos cuan-tos millones de judíos y dedisidentes, reales o ficti-cios; o Nelson Mandela y

Mohandas Gandhi: peroconviene examinar los he-

chos con cuidado, porque no esde recibo mezclar al sudafricano o

al hindú con De Juana o Parot. Ni a Koba conSolzhenitshin.

Así que la vieja Batasuna ha ido al baúl deMortadelo a buscar un disfraz adecuado parala ocasión. No sé si habrán pedido asesora-miento al doctor Bacterio, el científico de laT.I.A., un tipo calvo y con barba de reconocidafiabilidad: nunca dice la verdad y mucho me-nos cuando lo intenta. Me da igual: no andanmal de servicios jurídicos. La cuestión es que

acaso tenga sentido la defensa de la construc-ción de un país similar a la Albania de Hoxa enel sur de Europa: pero tendrán que defendersus ideas perros nuevos con los viejos collares.Estos canes que ahora nos presentan los seño-res Iruin y Etxebarría han gastado su créditopor un camino teñido de sangre, de extorsio-nes y de violencia, conculcando sistemática-mente los derechos más elementales de la gen-te y encantados, además, de haberse conocidoy de ser tan heroicos. Que se vayan, coño…

DE COLLARES Y PERROS

tino barriusoEs profesor, columnistay escritor

«LA VIEJA BATASUNA HA IDOAL BAÚL DE MORTADELO ABUSCAR UN DISFRAZADECUADO PARA LA OCASIÓN.NO SÉ SI HABRÁN PEDIDOASESORAMIENTO AL DOCTORBACTERIO, EL CIENTÍFICO DELA T.I.A., UN TIPO CALVO YCON BARBA DE RECONOCIDAFIABILIDAD: NUNCA DICE LAVERDAD Y MUCHO MENOSCUANDO LO INTENTA

Page 7: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

LAFU

ERZA

DE

UN

AM

IRA

DA

WO

RLD

PRES

SPH

OTO

2011

>Los ojos de Bibi Aisha noreflejan dolor, ni siquiera

rencor. Muestran una miradalimpia, bella, directa. Una lla-mada de atención al mundosobre los ignominiosos tribu-nales talibanes que le desfi-guraron la cara, pero que nolograron robarle la esperanza.La fuerza expresiva de estajoven afgana castigada impu-nemente por no plegarse almaltrato de su marido convir-tió esta imagen en portada dela prestigiosa revista ‘Times’y, recientemente, en la foto-grafía del año para el certa-men World Press Photo, queha vuelto a premiar las mejo-res instantáneas de 2010,conformando un mosaico delos hechos más relevantes de365 días convulsos.

Page 8: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

8

Existen fotografías capaces deplasmar el momento en elque el mundo cambia -nosiempre para bien-. Otrasmuestran hechos cotidianos,catástrofes o, simplemente,

belleza. Todas ellas forman parte cada año delos premios World Press Photo, que han presen-tado recientemente su selección de las mejoresimágenes del pasado año, conformando un re-trato casi exacto de los acontecimientos mássignificativos de 2010. Así, instantáneas terri-bles del terremoto que asoló Haití, de las fuer-tes inundaciones de Pakistán, del rescate de los33 mineros en Chile, del Mundial de Fútbol de

Sudáfrica o del controvertido dueño de Wiki-leaks, Julian Assange, forman parte del selectopalmarés del prestigioso concurso, el más im-portante y codiciado del fotoperiodismo a es-cala mundial. Sin duda, las movilizaciones de laPlaza Tahrir de El Cairo que este mes han pro-vocado la caída del régimen de Hosmi Mubarakdejarán algunas de las fotos más representati-vas de 2011, pero habrá que esperar a la próxi-ma edición de este certamen para saberlo.

Ha sido la poderosa imagen de una jovenafgana de 18 años con el rostro mutilado la ele-gida como la mejor fotografía del año reciénclausurado. La sudafricana Jodi Bieber, autoradel retrato ganador, ha conseguido imponerse

al resto de las 108.059 imágenes que optabana los galardones. La fotografía, que fue porta-da el pasado mes de agosto de la revista Time,muestra la fuerza con la que mira a cámara Bi-bi Aisha, a la que le fueron amputadas la narizy las orejas por no obedecer a su marido. La jo-ven fue condenada en su país por un tribunal

formado por talibanesy, su propio esposo,mientras su cuñado lasujetaba, se ocupó deejecutar la sentenciaque le dejó desfiguradoel rostro.

Después de que su

LAS IMÁGENES GANADORASDEL WORLD PRESS PHOTO SON

UN CLARO REFLEJO DE LOSMOMENTOS Y PERSONAJESMÁS DESTACADOS DE 2010

>El holandésJoost van den

Broek alcanzó elsegundo reconoci-miento en la sec-ción ‘Fotografíasindividuales deretratos’ del WorldPress Photo conesta imagen deKirill Lewerski, uncadete del buqueescuela rusoKruzenshtern.

>Un hombrearroja el cuerpo

de un pequeño en eldepósito de cadáve-res del hospital dePuerto Príncipe des-pués del terremotoque sumió a Haití enla miseria más abso-luta. La imagen, delgalo Olivier Laban-Mattei, ganó el pre-mio en ‘Historias denoticias generales’.

>Dos modelos desfilandoen la Semana de la

Moda de Milán hicieron queDavide Monteleone se alzara

con el segundo premio en lacategoría de ‘Fotografías

individuales de arte y entre-tenimiento’.

>Un grupo deafectados

por las inundacio-nes del pasadoseptiembre en

Pakistán luchanpor la comida que

lanzan los helicóp-teros. La foto del

australiano DanielBerehulak fue la

mejor en ‘reporta-jes de actualidad’.

Page 9: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

9

familia la abandonara, esta joven de miradapenetrante fue rescatada por una ONG gra-cias al Ejército norteamericano. Tras su pasopor una refugio para mujeres en Kabul, Aishafue trasladada a Estados Unidos, donde sesometió a una cirugía de reconstrucción fa-cial para recuperar su aspecto gracias a laFundación Grossman Burn, y en donde viveactualmente.

El jurado consideró que la imagen es un ico-no que refleja la situación de maltrato de mu-chas mujeres en el planeta. «Estamos acos-tumbrados a ver chicas en las portadas de lasrevistas, pero ésta es diferente», declaró nadamás conocer el premio la fotógrafa, que realizó

el retrato de Aisha en el centro de maltratadasen el que se encontraba recluida. Además, des-tacó que se trata de «una imagen increíble-mente fuerte, en la que la mujer aparece digna,y lanza un mensaje alto claro y al resto delmundo y, especialmente, al 50 por ciento de lapoblación mundial femenina».

REFLEJO DE TODO UN AÑO Lasmúltiples disciplinas galardonadas por elWorld Press Photo reconocen también el tra-bajo de otros profesionales que acudieron conpremura al epicentro de la noticia en el mo-mento en que ésta se producía. Es el caso delprimer premio en la categoría Historias de

noticias generales, que recayó en una ins-tantánea del fotógrafo francés Olivier Laban-Mattei, que muestra cómo un hombre arrojael cadáver de un niño fallecido durante el seís-mo de Haití. La revuelta popular de Tailandia,las redes sociales, la moda o simplemente eldía a día en los lugares más reconditos y de-

pauperados del plane-ta también formanparte de los triunfado-res de esta edición delcertamen.

En la categoría dedeportes, resultó gana-dor el fotógrafo de Reu-

LA FOTO DE UNA CORNADAAL MAESTRO JULIO APARICIO

EN LAS VENTAS TOMADA PORGUSTAVO CUEVAS HA SIDO

RECONOCIDA POR EL JURADO

>Los autorre-tratos en las

redes socialeshacen visibles asus usuarios yesto es lo que haplasmado en suinstantáneaWolfram Hahn,segundo premioen la categoríade ‘Reportajesde retratos’.

>Tomar unaimagen como

esta implica estaren el lugar adecua-do en el momentooportuno, como lesucedió al húngaroPeter Lakatos quelogró ‘congelar’ laimagen de un sui-cidio y obtener elprimer premio enla categoría deNoticias deActualidad.

>Julian Assange,fundador de

Wikileaks, fue unode los hombres de

2010. Esta imagensuya tomada por el

irlandés SeamusMurphy, de VII PhotoAgency, consiguió el

segundo puesto enla categoría de

‘Fotografías indivi-duales de personajes

de actualidad’.

Page 10: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

10

ters Mike Hutchings y una imagen capturadadurante el pasado Mundial de fútbol de Sudá-frica en el partido entre Holanda y Uruguay,en el momento en que Demy de Zeeuw es gol-peado en la cara por el defensa Martín Cáceres.En segundo lugar se distinguió al español Gus-tavo Cuevas por una instantánea para la Agen-cia Efe de la espeluznante cogida de Julio Apa-ricio en Las Ventas, el 21 de mayo de 2010. Laimagen muestra cómo el diestro es corneadopor un toro de la ganadería de Juan Pedro Do-mecq, durante la feria de San Isidro, y el asta leatraviesa la boca. Después de conocer el pre-mio, Cuevas explicó que la calidad del trabajodel fotógrafo que asiste a corridas de toros con-

>En ‘Deportes’,esta instantánea

de la patada en lacara del uruguayoMartín Cáceres alholandés Demy deZeeuw en las semifi-nales del Mundial, levalió al fotógrafosudafricano MikeHutchings parahacerse con el máxi-mo reconocimiento.

>Dos ‘cholitas’ que se enfrentanen un combate solidario para

la construcción de los baños de uncolegio en La Paz hacen a Daniele

Tamagni ganador de la segundamención en la categoría de ‘repor-

taje de arte y entretenimiento’.

Page 11: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

11

siste en estar siempre «muy atento» ya que sino «te puedes perder algo porque todo puedepasar en una fracción de segundo».

El otro representante nacional distinguido,en este caso en la categoría de historias de lavida cotidiana, fue Fernando Moleres y su se-rie de fotografías sobre un centro de menoresen Sierra Leona. Por delante de él se situó enesa categoría el holandés Martin Roemers porsu serie de imágenes Metropolis.

Por otro lado, el jurado del World Press Pho-to, presidido esta vez por el fotoperiodista es-tadounidense y miembro fundador de ContactPress Images, David Burnett, concedió unamención especial a la serie de 12 fotos que rea-

lizaron los trabajadores chilenos de la minaSan José durante sus 69 días de cautiverio,atrapados a 700 metros de la superficie. El jo-ven Edison Peña recibió una cámara digital delperiodista Dan McDougall y el fotógrafo AdamPatterson, quienes pasaron semanas con la fa-milia del minero durante el encierro e, incluso,iniciaron una relación de correspondencia conel hijo atrapado. El miembro del jurado del cer-tamen, Abir Abdullah, destacó que «este reco-nocimiento permite mostrar periodismo ciuda-dano cuando los profesionales no han tenido laopción de acceder a un lugar, pero gracias a latecnología es posible dar fe».

El 23 de abril comenzará en Ámsterdam

una gira mundial de las fotografías ganado-ras del World Press Photo 2010 que pasarápor España (Coruña, Vitoria y Barcelona), asícomo por otros países como México, Ecuador,Chile, Estados Unidos o Canadá. Una oportu-nidad para apreciar el trabajo de los profesio-nales que dedican su vida a retratar la socie-

dad, sus cambios, susemociones, su dolor oalegría. Una radiogra-fía del planeta a travésde unos objetivos, im-pertinentes en ocasio-nes, pero siempre ne-cesarios.

EL PRESTIGIOSO CONCURSOHA OTORGADO UNA MENCIÓN

ESPECIAL A LAS IMÁGENESTOMADAS POR LOS MINEROS

ATRAPADOS EN CHILE

>El primer premioen la categoría

de ‘Reportajes dedeportes’ fue para el

australiano AdamPretty y su imagen del

británico ThomasDaley compitiendo enlos tres metros tram-

polín en los JuegosOlímpicos de la

Juventud en Singapur.

>La impactantefotografía de

la cogida del diestroJulio Aparicio logró elsegundo premio en la

categoría de ‘Deporte’.

>El seísmo deHaití sirvió

al italiano RiccardoVenturi para ganar

el primer premio en‘Noticias generales’.

>El holandésMartin Roemers

ganó en la categoríade ‘Vida cotidiana’con esta vertiginosaimagen sobre eltema ‘Metrópolis’.

Page 12: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

Eléctrica y sorprendente. A sus 80 años, Lucía Bo-sé no deja indiferente a nadie. Animal cinemato-

gráfico, fue musa de los directo-res más revolucionarios y se hamantenido siempre como unade las reinas del mundo del celu-loide, pues ha sabido enriquecersu trabajo con el paso de los

años. Su sencillez y amabilidad demuestran queser una diosa del cine no es incompatible con tenerlos pies en la tierra, vivir con la normalidad que de-sea y seguir haciendo lo que le gusta. Miss Italia a

finales de los años 40, vive en nuestro país des-de que se casó con el torero Luis Miguel Domin-guín. Por él dejo temporalmente el cine. Es ma-dre de Miguel Bosé… pero, no se confundan,

ella es única. Una auténtica dama, de moda-les exquisitos y una personalidad que so-

lamente se consigue con el trabajo bienhecho y el talento demostrado en cada

uno de sus trabajos. Antonioni, Ta-viani, Pasolini, Buñuel… todos

han estado a sus pies.‘La Bosé’ nos hace ver que lavida, de verdad, sí es real-

mente bella.

óscarcalleja

textomarta

guitartfotos

Page 13: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

>ENTREVISTA

LUCÍA BOSÉ actriz

nuestro trabajo como cualquier otra persona.Claro que el mundo del espectáculo no es nor-mal, por eso nos miran como a bichos raros¿Yo soy un bicho raro? Creo que no, y he llega-do a mis 80 años. He tenido, y tengo, una vidanormal, muy creativa, pero normal. Si se con-sidera a las personas normales como idiotas,eso es otra cosa… El artista siempre es distin-to, tiene algo más.Muchas de las películas en las que ustedintervino en esta primera etapa han que-dado en la memoria colectiva, tanto porlos protagonistas como por los directoresque las rodaron, ¿cómo fue la relacióncon sus compañeros?Aquellos años, dentro del cine italiano, fueronla época de oro. Se llevaron al cine historias im-presionantes. En mis relaciones con los direc-tores siempre me he sentido muy a gusto.Cuando rodabas una película era porque cono-cías al cineasta, te había gustado el guión, ydecidías hacerla. Si el director me hubiera re-sultado un antipático, no la habría hecho. Ha-bía una relación muy especial entre él y la ac-triz protagonista. No necesitabas ni al mána-ger para que te propusieran una película, ¡no!Él ya sabía quién eras. Estábamos todos muyunidos y éramos amigos. Formábamos una pi-ña. Los papeles me los ofrecían directamentelos directores. Yo decidía si aceptaba o recha-zaba lo que me proponían. Mi segunda películacon Antonioni la había escrito para Gina Lollo-brigida, que no quiso hacerla. Me la ofrecieron,me gustó, la hice y resultó ser todo un éxito.Había mucha complicidad entre todos.Sorprende que algunos de los personajesque interpretó en la década de los 50 re-flejaran a mujeres con problemas muyparecidos a los de hoy. La violencia de gé-nero, el desempleo femenino… ¿ha sidoconsciente posteriormente de ello?Interpretaba a mujeres muy modernas y, sobre

todo, mayores que yo. Entonces tenía 20 añosy hacía de señoras burguesas de 35, que erantodo lo contrario... Se tocaban temas con unfondo muy social, adelantándonos a nuestrotiempo. Tratábamos asuntos que todavía notenían la relevancia que luego tuvieron.El año 1955 fue muy especial para usted.No solamente se caso con el torero LuisMiguel Dominguín, sino que estableciósu residencia en nuestro país. Su primerapelícula en España Muerte de un ciclista,dirigida por Juan Antonio Bardem, fuetodo un éxito en pleno franquismo.Ahora ves esa película y te preguntas cómopudo hacerse en aquel momento algo así. Esmodernísima. Cuando acepté el papel no cono-cía al director ni nada de este país. Leí el guióny era muy parecido a Cronaca de un amore,que había hecho con Antonioni. Lo único queconocía del cine que se hacía en España, en esemomento, eran las películas de Berlanga, comoBienvenido Mr. Marshall, y alguna que otra co-media. Al conocer el proyecto de Bardem, pen-sé que sería muy interesante venir aquí a ro-dar, y acepté sin conocer casi nada del lugar alque me trasladaba. Es una historia muy dura.Llegaron a cortarse algunas escenas. La cen-sura no quería que se estrenase. Se hicierondos versiones, lo que era muy habitual. Cuandose estrenó, en el final ella no muere. Para refle-jar el auténtico guión, se rodó otra versión enel que sí lo hace cuando acaba la película. Lacensura es así de absurda. Ocurrió tambiéncuando se hizo el cine del destape, donde po-nían pañuelitos para disimular el escote…Al casarse con Luis Miguel Dominguín,¿qué supuso tener que afrontar un cam-bio tan radical, acostumbrada como esta-ba a un ambiente totalmente diferente?Es en esos momentos cuando abandonatemporalmente el mundo del cine…Madrid era como un pueblo. Es increíble, por-que entonces estaba en obras y, actualmente,sigue igual (risas). Eso no ha cambiado. Siem-pre he vivido en Madrid con obras. He visto na-cer a este país. Es muy bonito ver el cambiazoque ha dado. No os podéis imaginar lo que eraEspaña en 1955. Claro, lo dices, lo cuentas y,las mismas señoras te comentan: «No es ver-dad, eso no es así»… bueno, lo cierto es que enMadrid había únicamente una peluquería. Esoera así, lo que pasa es que no me atrevo ya adecir nada porque parece que hago una crítica.Conducía el coche, y el torero me decía que siestaba loca saliendo sola. Cuando lo hacía, yparaba en un sitio, me miraba la gente sorpren-dida. Todo eso lo he vivido y me dicen que noes verdad. Parece como si les diera vergüenza,cuando, a veces, algunas cosas eran hasta bo-nitas. He visto toda la evolución y me parecealgo maravilloso.Su marido era una persona que tenía unavisión de la vida muy cercana a los quedirigían en ese momento este país, ¿có-mo era su relación teniendo en cuentaque él se mostraba en contra de que con-tinuase con su carrera cinematográfica?Cuando me casé abandone el cine para crear

Usted nació en Italia en el seno de una fa-milia humilde. Dedicándose a una profe-sión como la suya, ¿se sintió apoyadadesde el principio?Mis abuelos y bisabuelos trabajaban en el cam-po. Todos eran campesinos. Fueron mis padreslos primeros en marcharse a vivir a una ciudady, en un primer momento, les pareció muy ex-traño que quisiera ser actriz, incluso no se lotomaron muy bien. Después comprendieronque esto era lo mío. Cuando empezaron a hacer-me proposiciones de trabajo fue porque veíanen mí cualidades interpretativas. A partir deese momento, se calmaron, aunque, hasta queno cumplí los 18 años, no me dejaron trabajaren el mundo del cine.Antes de comenzar su carrera cinemato-gráfica, Lucía Bosé fue Miss Italia con tansolo 17 años, lo que posibilitó que le ofre-cieran sus primeros trabajos en el cine.Corría 1947 y en toda Europa se vivía unmomento crucial una vez terminada laSegunda Guerra Mundial. Entonces tuvola gran suerte de trabajar con algunos delos realizadores más importantes deaquellos momentos.Mi primer trabajo fue en un corto de Dino Risi.Después, Giuseppe di Santis me ofreció traba-jar en la película Non c’è pace tra gli ulivi. Fuemi primera interpretación como protagonistay, desde entonces, siempre me he mantenidoen ese papel, trabajando con directores comoMichelangelo Antonioni o Luciano Emmer.El glamour que se recuerda en el cine ita-liano de aquellos años, según su opinión,¿se mantiene en la actualidad?Ya no hay cine en Italia, solo se hace televisión.Se ruedan una o dos películas al año. El cine hamuerto en mi país. Cuando comencé, la gentepensaba que el ambiente en esta profesión eramuy diferente al resto. Esto no tiene nada quever con la realidad, ya que nosotros hacemos

«ESPAÑACADA DÍA ME

FASCINA.SIEMPRE

HAY ALGONUEVO, UNA

NOTICIA,ALGO QUE

PASA...»

«EL CINE HAMUERTO EN

MI PAÍS, SOLOSE HACE

TELEVISIÓN»

«LA VIDA MEHA DADO LO

QUEESPERABA,

DOLOR, PEROTAMBIÉN

FELICIDAD»

«NO LE PERDONOA MIGUEL NO HABER

SIDO UN GRAN ACTOR»

Page 14: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

14una familia. Quería casarme y tener hijos. Lle-ga un momento en el que tienes que tomaresa decisión. Es cierto que mi carrera estabaen pleno éxito, pero a los 25 años te decíanque si no te casabas te quedabas solterona. Siahora tuviera que tomar la misma decisión, loharía del mismo modo porque, de lo que no mepuedo quejar es de loshijos que he tenido. Hasido lo más bonito enmi vida. Todos, hastalos nietos, que siguenla saga con sus carre-ras artísticas… Porellos lo volvería a hacer, volvería a casarmecon quien lo hice. Hubo películas que el torerono me dejó hacer. Cuando me casé, dijo que te-nía que dedicarme a la familia. Así que algu-nos proyectos no pude rodarlos. Incluso Anto-nioni quería que trabajase de nuevo con él,pero no pudo ser porque él no quería. Pasolinime propuso hacer Teorema, una película fan-tástica que finalmente hizo Silvana Mangano.Aquello sí que me dolió.En ese mismo año también rodó, en Fran-cia, con uno de los mayores cineastas delpaís, Luis Buñuel. Curiosamente fue Asíes la Aurora, la única película de la cine-matografía del director que termina conun final feliz.Es cierto, sus finales solían ser bastante tre-mendistas. Rodé la película en París. Recuerdoque hablé con Buñuel. Me propuso hacerla, y ledije que sí. De repente, se retrasó el rodaje y,mientras tanto, yo me casé. Así que ya estabacasada cuando la hice. Por suerte, el torero eramuy amigo de Buñuel. Fue una tragedia, noquería que rodara. Encima, estaba embarazadade Miguel. Buñuel le dijo que ya me había com-prometido y se enfado mucho con él. Yo le ex-pliqué que no podía dejarle colgado porque elpersonaje estaba escrito para mí y ya le habíadado mi palabra.Una vez separada del torero, vuelve confuerza al cine. Sus trabajos en esta nue-va etapa, en plena década de los 70, si-guen centrándose en proyectos dirigidospor directores de gran prestigio, perotambién es reclamada por otros muchosmenos reconocidos, ¿le resultó difícil vol-ver a estar delante de una cámara?No, no. Fue un retorno muy tranquilo. El cineque había hecho anteriormente no tiene nadaque ver con el que hiceen esta otra época. Delmismo modo que es to-talmente diferente elque hice aquí al que ha-bía hecho en Italia. Pe-ro eso es lo bonito, per-mitirte nuevas expe-riencias. Trabajé con Patino, Camino, Grau…todas sus películas se diferenciaban enorme-mente de las italianas. Cuando me gusta unproyecto lo acepto. Lo que pasa es que en Es-paña no me proponen nada. En Italia siguenofreciéndome trabajos. Debe ser que aquí nogusto, al ser un personaje, digamos, no muypatrio. En este país el cine y los personajes son

muy españoles. No creo que no me den traba-jos por ser italiana, porque soy española.Nuestra cinematografía ha cambiadomucho desde que se hicieran aquellaspelículas, ¿qué le parece el cine que sehace actualmente en España?Me gusta muchísimo. Creo que se hace un cine

estupendo. Voy a me-nudo a ver películas es-pañolas. Me gusta mu-cho Almodóvar, pero nome veo trabajando conél. No encajo en suspersonajes. Alguna ac-

triz extranjera, como Geraldine Chaplin lo hahecho, pero ella era totalmente distinta a mí.No me veo en ese universo. De todos modos,no he pedido nunca trabajar con un director enconcreto. Son ellos los que tienen que elegirmea mí, no soy yo quien se tiene que imponer. Al-gunos pueden gustarme mucho, como Saura,pero nunca me han llamado. No tengo tanto re-nombre como Antonio Banderas o Javier Bar-dem, un actor espléndido.El año pasado protagonizó una serie deéxito en su país natal, ¿qué opina delmundo de la televisión actual?El cine es arte, la televisión es un oficio. Apren-des la manera de hacertelevisión, pero no esarte. Claro que, es el fu-turo y hay que entrar.Eso sí, no se ganabaentonces lo que se ga-na ahora, que es un au-téntico disparate en al-gunas ocasiones. Entonces conseguías un di-nerito justo para poder vivir y estar bien. EnItalia rodé 30 películas, pero no he ganadotanto dinero como pueda creerse. Es exagera-do decir que existían esos cachés multimillo-narios, algo que sí ocurría en el cine america-no. Lo que pasa es que no es comparable el ne-gocio que ellos hacen, con una distribuciónpor todo el mundo, al que se lleva a cabo encualquier país europeo.¿Le ofrecieron en alguna ocasión traba-jar en Hollywood como a otras actrices?En mi época sí, claro que me proponían cosas,pero siempre he dicho que no. Decía que habíanacido en Europa, había crecido en Europa, megustaba vivir en Italia… así que no me iba a ir aningún otro lado. No me ha atraído ese mercado.

Si ahora me ofrecieranuna película en Améri-ca, lo dudaría. No sé si laharía. Nunca me hangustado los americanos.Sí me gusta cierto cineamericano, pero no esprecisamente la mayo-

ría del que hacen. Porque, seamos sinceros,cuando vamos a una sala, ¿vamos a ver cine ovamos a ver acción, efectos especiales…? Como,por ejemplo, Avatar, que la he visto tres veces yme encanta, pero, claro, no tiene nada que vercon lo que hacíamos entonces. Todo se crea conmáquinas y con computadoras… me tiene aluci-nada lo que hacen hoy con los ordenadores.

Reside en España desde hace muchotiempo. Ha tomado nuestro país comosuyo, ¿le tratamos bien?Me encanta el carácter de los españoles. Es to-talmente distinto al de los italianos. España ca-da día me fascina. Siempre hay algo nuevo,una noticia, un hecho que pasa… cosas que mesorprenden y, que un país te sorprenda des-pués de 50 años, es muy importante.Lleva muchos años delante de las cáma-ras. Viendo su vitalidad, es de suponerque va a seguir trabajando… aún así ¿notiene la tentación de abandonar el mun-do del espectáculo?No, ¿por qué? Si me proponen cosas, seguirétrabajando. El público decidirá por sí mismo.Cuando no me ofrezcan nada, me quedaré enmi casa, claro. Si te proponen algo tienes laobligación de seguir. No lo puedes dejar. Ade-más, aquí, me siento muy querida por el públi-co, la verdad.¿Le resulta pesado ser una persona tanimportante, ya no solo por su carrera, sinopor el hecho de ser madre de Miguel Bosé,un auténtico ídolo de nuestro tiempo?Primero, mujer del torero. Ahora, madre de Mi-guel Bosé… Y eso que soy única. En Italia susfans han llegado a preguntarme: «¿Por qué se

llama usted como su hi-jo?» Oiga, ¡que es mi hi-jo el que se llama comoyo! No le perdono queno haya hecho una ca-rrera en el cine como laque podía haber conse-guido. No ha querido.

Podía haber sido un gran actor, pero prefiriódedicarse a la música, un mundo muy raro. Hayque reconocer que, sobre todo cuando era másjovencito, la gente se volvía loca cada vez quesalía en televisión. Era guapísimo.Hace unos años la escritora Begoña Aran-guren fue la encargada de escribir susmemorias, ¿se sintió cómoda con el tra-tamiento que se le dio?Si, fue muy bonito. Aunque no lo he escritoyo, fui la editora del libro. Supervisé el texto.Me gustó, sobre todo, porque está narrado co-mo si se tratase de un cuento. No hay chis-mes ni cotilleos, no hablo de cine… Claro, medicen: «Es que no hablas de cine». Es lógico,porque es mi vida. Este libro es la persona, noes el personaje, sobre eso ya se encargan deescribir los demás. ¿Cómo voy yo a describirel cine u otras cosas? Lo hice hablando de mipersona, la de todos los días. A lo mejor no hagustado tanto al no contar trapos sucios ohistorias de amores, infidelidades, secretos…Por mi parte, he de decir que estoy encantadacon el resultado.Coincidió con las estrellas más importan-tes que nos ha brindado el cine italiano,todas ellas de su misma generación y conigual talento: Sofía Loren, Silvana Man-gano, Gina Lollobrigida, Raf Vallone, Mar-celo Mastroianni… ¿cómo ha sido su rela-ción con todos ellos?A todos los conozco perfectamente. Sofía Lo-ren, para mí, es la diva, la única que tenemos

«LOS JÓVENES TIENEN QUEACERCARSE MÁS A LA

CULTURA, A LAS COSASBONITAS, A LA BELLEZA»

«VOLVERÍA A CASARME CONQUIEN LO HICE (LUIS MIGUEL

DOMINGUÍN) POR MISHIJOS Y MIS NIETOS»

«SOFÍA LOREN ES LAVERDADERA DIVA, LA ÚNICA

QUE TENEMOS EN ITALIA.SIMPÁTICA Y NAPOLITANA»

Page 15: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

15en Italia. Ella era la verdadera diva, simpática ynapolitana. Gina Lollobrigida también fueuna actriz importante. Claudia Cardinale, me-nos, no llegaba al nivel de las anteriores…Mastroianni era un gran señor. Trabajar conél era una auténtica satisfacción. Conmigo seportaba fenomenal, nos llevábamos muy biencomo compañeros. Era muy simpático y di-vertido, incluso contaba chistes e historiasincreíbles y buenísimas.Resulta difícil pensar en algo que no hayavivido, aún así, ¿qué le queda por hacer ensu vida que aún no haya experimentado?Me quedan bastantes cosas por hacer que, des-de luego, las haré si puedo. He vivido mucho, ydoy gracias a la vida por todo lo que me ha pa-sado. Me ha dado tanto… tanto dolor, pero tam-bién mucha felicidad. Todos tenemos épocasduras, es totalmente normal, pero no se cuen-tan. Siempre quieren saber lo malo que te hapasado, o lo que no se puede decir, pero es mu-cho más lógico callarse y no contarlo. He tenidomomentos felices de verdad, por lo tanto tecompensa. La vida me ha dado lo que espera-ba. La gente se cree que por el hecho de ser ac-triz no sufres. Pues sí, sufrimos y tenemos do-lor de tripa y de muelas.Como decía Eleanora Duse, cuando le re-prochaban que al terminar el espectá-culo no mostrara la belleza que se apre-ciaba sobre el escenario: «Yo soy guapacuando quiero». ¿Qué postura toma us-ted ante el mundo y la sociedad en laque vive?Espero transmitir todo eso, creo que es nece-sario hacérselo ver a la gente. No soy comoesas personas que quieren envejecer parasentirse como ancianitos sentaditos y cami-nar despacito… Yo no, me niego. Voy siemprecon jóvenes, me encanta la juventud. Los vie-jecitos se vuelven pesados. Aunque, tambiénes verdad, los jóvenes son muy raros, muy pa-sotas... Se han perdido valores, pero sobre to-do cultura. No quieren cultivarse, no van a losmuseos, no leen… todo delante de un ordena-dor. No saben ya ni hablar… «¡Oye!» Es la ma-la educación. Cuando entran en una cafeteríano dicen: «Un café, por favor», no… «¡Un ca-fé!»... Pero… ¿qué es esto?, ¿qué cuesta decirestas cuatro palabras? Han perdido la educa-ción, son vulgares. Se creen que por ser jóve-nes merecen tener todo en la mano. Eso no esasí. Han de acercarse más a la cultura, a las co-sas bonitas, a la belleza. Le decía a una amigaun día: «Si le das a tu cuerpo de comer, tam-bién tienes que alimentar a tu espíritu». Miamiga me preguntó que cómo se daba de co-mer al espíritu. Ahí ves lo idiota que era. Le di-je: «Mira un atardecer, ¡qué bonito! y, en esemomento, te olvidas de tu cuerpo y lo ves, en-tra en él. Ve a un museo, observa la belleza, vecosas bonitas». Claro, a los jóvenes no les inte-resa nada de todo eso, solo les atrae la vulga-ridad. Pero, si buscamos una responsabilidad,no es otra que la educación que les han dadosus padres. Si son maleducados es porque noles han inculcado lo que necesitaban sabercuando están creciendo. No saben ni viajar, lohacen como maletas. La vida…

Page 16: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

PUEBLOS S.A.BODEGA, TALLER, GRANJA, ESCUELA, IGLESIA,HOTEL, QUESERÍA, ALBAÑILERÍA… EN TODO

ESTO PUEDE CONVERTIRSE UNPUEBLO EN SU VERSIÓN EMPRESA.DISPERSAS EN LA GEOGRAFÍA DE LAPENÍNSULA IBÉRICA HAY ALDEAS,ANTES VACÍAS, RESUCITADAS COMO

NEGOCIO QUE FUNCIONAN CON SU PROPIAIDENTIDAD PONIENDO EN VALOR EL MUNDORURAL Y ABRIENDO EXPECTATIVAS PARAESTOS LUGARES CONDENADOS DURANTEDÉCADAS A LA DESPOBLACIÓN.

anamontes

textoy fotos

Page 17: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

Son tantos los caídos en el éxo-do rural de las últimas déca-das que algunos municipiosse van colgando el cartel deen venta y haciéndose famo-sos, ya que pasar del estatus

de pueblo fantasma a pueblo con almas levantala curiosidad de la audiencia. José Ignacio Jimé-nez, propietario de Cortabitarte, empresa dedi-cada a la venta de casas prefabricadas en ma-dera, ha colgado el cartel de venta a Riotuerto(Soria) el pueblo de 550 hectáreas que adquirióhace 10 años por 100.000 euros como parte deuna finca mayor -con hacienda e iglesia propia-.Aunque no fue concebido como negocio, ahorale sobra y lo vende por dos millones de euros o15.000 euros al mes de alquiler después de ha-ber recuperado su iglesia, 20 habitaciones conbaño y cinco casitas más y un salón de 250 me-tros cuadrados. Alguna congregación religiosase ha interesado por Riotuerto, pero de momen-to, ahí está, esperando dueño.

No suele ser el caso encontrarse una peda-nía vacía ya reformada. Tampoco todos los

dueños quieren vender su localidad, a menudoun intrincado de propietarios múltiples y dis-persos, muchos herederos de parcelas e in-muebles con particiones sin registrar. «Recu-perar la información sobre los propietarios decada casa es factible un 80% de las veces», ungalimatías que puede alargar la compra meses,años o incluso frustrar la venta, afirma RafaelCanales, director de www.pueblosabandona-

dos.com, experto en la venta de pequeños nú-cleos rurales. Esto se complica cuando, sobretodo los ancianos, no dan valor a la propiedad,prefiriendo que sus casas se caigan antes quevenderlas. Algunos compradores lo resuelvenhaciéndose paulatinamente con algunos in-muebles hasta conseguir todos los del pueblo.Por eso, estos brokers inmobiliarios corren contoda la gestión (tasación, catastro, registro,

Rioseco, una aldea burgale-sa del Valle de Manzanedo,recuperada por una familia.FOTO: Jesús Javier Matías

Page 18: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

18

negociaciones) antes de poner a la venta en suweb todo el conjunto.

Sin embargo, la vuelta al pueblo gana adep-tos. Y es que el modelo ciudad ha hecho crack.En España, tenemos hasta 6.694 municipios ru-rales (el 59% de pequeño tamaño) y en ellos vi-ve el 20% de la población, mientras que solo enun 17% de área metropolitana se aglomera el80%. Y si los queremos sin un alma, pero condueño, el INE censa hasta 3.000 pueblos aban-donados, la mayor parte en Galicia, Asturias,Aragón y Castilla y León. Son estos los que algu-nos contemplan como un filón, una alternativapara recuperarlos y darlos una actividad econó-mica convertidos en empresa. Este formato dealdea en versión sociedad anónima interesa apesar del progresivo abandono del medio rural,el envejecimiento y masculinización de su po-blación. Restaura el patrimonio, genera trabajo,revitaliza las infraestructuras del entorno y sutejido económico y social, fomenta la vuelta alas raíces agrarias, el cuidado del medio ambien-te y el aprovechamiento de nuevos yacimientosde empleo como el turismo rural, la agriculturay ganadería ecológicas, las energías renovables:parques eólicos, huertos solares, biomasa agrí-cola y forestal, o el teletrabajo gracias a las TIC.

«La demanda es alta sobre todo entre empre-

sarios y altos ejecutivos, algunos con intenciónde adquirir un pueblo para montar su propia com-pañía. Antes teníamos 10 solicitudes de interesa-dos y ahora más de 100, antes nos lo pedían paralevantar una actividad turística y ahora el espec-tro es amplio. De las 30 aldeas completas que he-mos vendido, un cliente ha montado su firma deinformática y diseño web y otro una ecoaldea concultivos ecológicos. Es una epidemia. La gentequiere salir corriendo de las ciudades para mejo-rar su calidad de vida y volver a sus raíces que, enEspaña, son rurales», afirma el director dewww.pueblosabandonados.com. «Pero en lospróximos cinco y 10 años pocas casas rurales vana quedar para comprar porque la demanda es al-ta», advierte este bróker que aconseja adquiriruna de esas propiedades en Galicia, Asturias oCastilla y León. «Los pueblos se venden incluso atrozos: gente que se junta con otros para compraruna parte de uno abandonado», matiza.

La iniciativa tiene futuro, coinciden los que yatienen un pueblo. «Es un patrimonio cultural quese puede posicionar y vender bien. La recupera-ción de un producto tradicional es un activo y unaapuesta de futuro porque la diferenciación se va ademandar y a revalorizar mientras lo convencio-nal se puede hacer en cualquier momento. Si no lohacemos nosotros, lo van a hacer otros. Pero na-

die habla de ello. Aquí hay iniciativas rurales ne-fastas y, con éstas sí se quema el modelo rural pe-ro no si se liga a las tradiciones y el campo», seña-la Luis Carrera, propietario desde 2009 de la Al-dea quesera Granja Arqueixal. Otros empresariostambién se lamentan de quienes hacen pasar porrurales construcciones que no lo son. Dedicado ala elaboración del queso ecológico con D.O. ArzúaUlloa desde hace 30 años, primero se hizo con al-gunas casas de una aldea situada en Santiago deAlbá (Lugo) y después con el resto. El secreto hasido buscar la autenticidad, integrar la actividadturística con la agraria y la producción de lácteosuniéndola a la bioconstrucción con criterios soste-nibles, y ahora, dice, sirve de modelo a algunasadministraciones. Y todo hecho de forma austerapor 450.000 euros, una excepción entre otrosnuevospueblos con dueño.

«Somos autosuficientes energéticamente:producimos lo que consumimos y no tenemoscombustibles fósiles. Los acabados son ecoló-gicos, madera local. En casa solo usamos teji-dos naturales: lino, algodón, lana, ningún acrí-lico. Basamos nuestro modelo comercial en elconsumo local, circuitos cortos de comerciali-zación y comercio directo productor-consumi-dor. Tenemos especies autóctonas e incluire-mos razas en peligro de extinción como la galli-na de Mos, la oveja gallega y el porco celta. Escomo un museo vivo. El huésped puede inte-grarse en nuestra propia actividad: cuidar va-cas, hacer quesos, segar o alojarse en nuestromuseo etnográfico, una casa humilde como lasde antes. Y ya puestos, hemos dado importan-cia a la armonía de las energías en espacios vi-tales como los dormitorios apostando por unaorientación saludable con radioestesia, colorescálidos, todo muy holístico. Estos pueblos sir-ven de reflexión al modo de vida urbano quellevamos y que ha tocado fondo. Tiene que ver-

El queso ecológico quese elabora en Arqueixalentra dentro de laDenominación deOrigen Azúa-Ulloa.

La Aldea queseraGranja Arqueixal enLugo es un ejemplo decómo amortizar lacompra de un pueblo.Los interiores de lascasas restauradas en lalocalidad mantienen elencanto de lo antiguo.

Leche pasteurizada deproducción ecológicaelaborada en Arqueixal.

Page 19: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

19se como un modelo para aplicar a nuestras vi-das», concluye Luis Carrera.

«Además, en España tenemos que buscar al-ternativas al turismo haciendo que no sea un re-curso solo de estación», explica Paco López, pre-sidente de Isín (Huesca), en el prepirineo, revita-lizado en 2007 como escuela de montaña yturismo rural adaptado a los discapacitados.«Ahora el futuro de los pueblos es viable graciasa las nuevas tecnologías y el teletrabajo que per-miten que las empresas y los trabajadores ten-gan tanta visibilidad como en la ciudad, pero hayque mejorar las redes de comunicación en lospueblos, como internet. El tema de la biomasa es-tá en auge y la limpieza y desbrozados de losmontes supone un recurso tanto para uso do-

méstico en las casas como para las empresas quequieren posicionarse en esto o usar biomasa pa-ra generar electricidad. El aprovechamiento delos recursos naturales genera puestos de trabajoy este tema está ahí: en los pueblos», especifica.

CULTURA DEL RECICLAJE ¿Porqué un pueblo abandonado en vez de un terre-no nuevo? La fundación Benito Ardid consiguióque el Gobierno de Aragón les cediera Isín, va-cío y en ruinas, igual que en su haber constanotros 114 pueblos. Y es que entre los años 50 y70, muchos pasaron a ser propiedad del Estadoal quedarse vacíos comprándolos a sus anti-guos dueños o expropiándolos para construircarreteras o embalses. Sin embargo, a Isín le-vantar 4.000 metros cuadrados le ha salido por10 millones de euros. «Nos planteamos com-prar un espacio nuevo pero también pensamosen la cultura del reciclaje. Cada vez que se pier-de un pueblo, se pierde algo de nuestro patri-monio. Y desde que recuperamos Isín, el bosqueestá más cuidado porque hacemos prevenciónde incendios. Si no hubiéramos optado por esta

No todos pagan por hacerse con un pueblo. ¿Es ilegal ocuparuno? Lo es. Sin embargo, algunos de los recuperados por estavía ejercen una actividad económica que los ha devuelto la vi-da. Muchos provienen de los 80, cuando los neorrurales de en-tonces -considerados hippies- empezaron a reivindicar recupe-rar estos lugares casi en ruinas, algunos en propiedad de la ad-ministración. La táctica fue ocuparlos para ponerlos en pie otravez, vivir en ellos y desarrollar una actividad económica. En al-gunos casos esto culminó en la cesión administrativa del pue-blo a sus nuevos moradores, una suerte de contrato con un al-quiler simbólico para legalizar su permanencia y uso, no su pro-piedad. Hoy día la cesión sigue aplicándose, por períodosrenovables de cinco y 10 años, generalmente, si los okupas -conpoca implicación dada su alta rotación- consiguen adaptarse alas propias normas de los ayuntamientos a los que pertenecen:cuidado medioambiental, mantenimiento del pueblo o generaringresos de subsistencia, algo no siempre en miras de todos. Al-gunos a estos pueblos los llaman ecoaldea, un concepto en au-ge, sin embargo, lleno de matices, que en esencia conjuga la vi-da en el medio rural, la naturaleza y la autogestión. Unas secompran, otras se piden, como Lakabe (Navarra) y otras se ocu-pan, en pro de una vida más auténtica y rural.Aineto, Artosilla e Ibort (Huesca) son un ejemplo de legaliza-ción administrativa de una ocupación a la par que modelo paraotros en busca de esta opción. Sus campos de trabajo y acogidahan inspirado a muchos, algunos procedentes de movimientossociales urbanos. Tras la cesión en los 80, pagan al Gobiernoaragonés 500 euros al año por los tres pueblos y han creado lacooperativa Mallata especializada en la rehabilitación de otrospueblos de la comarca con técnicas tradicionales y de biocons-trucción. No todos sus habitantes trabajan en la cooperativa-hay fisoterapeutas, musicoterapeutas, carpinteros, oveje-ros…- pero sí les distingue esta actividad económica. Sesé, Giralo Sieso (Huesca) resisten manteniendo su condición de ilegali-dad igual que otros 14 pueblos en esta provincia.Abioncillo (Soria) vive de ser un pueblo-escuela, el primero quesurgió en España fruto de aquella ocupación neorrural, inspiradoen la Educación Libre de Enseñanza. Nuestro proyecto era educa-tivo, más que buscar un modelo de vida utópico. «Éramos profeso-res que reivindicamos el derecho de volver a nuestra tierra, abo-cada a la emigración. Apostamos por una experiencia educativainterdisciplinar aportando investigación y experimentación co-mo método, parte del movimiento de renovación pedagógica dela época, como las granjas escuela. Así surge nuestra cooperativaen 1984», recuerda Félix Martínez, su presidente que cree quecon imaginación y un plan, el formato pueblo funciona. A ellos laocupación les costó inicialmente 3.000 euros por persona para irarreglando las casas, sin agua, luz y tejado, unos 600.000 euros alo largo de estos años, más su trabajo. Pero hoy día por sus aulas ysu pueblo han pasado más de 45.000 alumnos.

FUERA DE REGLA

CASI EL 60% DE LAS ÁREASHABITADAS DE ESPAÑA

CORRESPONDE A MUNICIPIOS,QUE SOLO ALBERGAN AL

20% DE LA POBLACIÓN

COMPRAR Y RESTAURARUNO DE LOS 3.000 PUEBLOS

ABANDONADOS DEL PAÍSEQUIVALE A MILLONES DE

EUROS DE INVERSIÓN

Los pobladores de laaldea gallega de Cousohan restaurado suentorno para hacerlahabitable.

Page 20: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

elección, habría sido más rentable estar cercade Jaca, con más servicios y donde no voy a te-ner que arreglar las calles, carreteras… Porquecuando coges un pueblo tienes que afrontar re-poner o arreglar todo, desde una bombilla auna carretera. Pero necesitábamos un puebloasí y nos aprobaron el proyecto. Además, al es-tar cerca de dos núcleos habitados y a medio ki-lómetro de la carretera, su coste era menor querehabilitar otro sin accesos o en malas condicio-nes. El Gobierno nos obligó a usar técnicas tra-dicionales como hacer tejados de losa natural omantener las fachadas de piedra. Y hemos con-seguido que sea como un museo de la arquitec-tura de entonces pero adaptado a los discapaci-tados», explica su presidente.

El potencial de bodega de Patón (Lugo), enplena D.O. Ribeira Sacra, llevó a Fernando de San-tiago Boullón, distribuidor de vinos de gama alta,a adquirir en 1999 la finca A Millara y 21 hectá-reas de viñedos en bancales de uva Mencía querecuperó con cepas que quiere que sean de bajaproducción para optimizar la calidad de su vinocuyo 60% exporta. Para él este modelo de pue-blo tiene futuro. «No hay que someterse a unsistema único. Esta iniciativa interesa cuando seestá cerca de otra localidad grande» para apro-vechar su flujo de desplazamientos y sus in-fraestructuras y «siempre que en la zona hayaun patrimonio acumulado. No se puede plantardonde no había porque ello tiene una razón de

ser. Los vinos de la Ribeira Sacra están de moda ysu entorno paradisíaco es perfecto», no solo pa-ra ubicar su bodega y viñedos, sino 20 casas quedestinará al turismo residencial -su otro nicho-,con hornos y horreos en 70 hectáreas.

También la Ribeira Sacra cautivó a Fran Vi-dal Ribeiro, joyero afincado en Vigo, que com-pró en septiembre de 2010 Conchouso, en elConcello de Carballedo (Lugo), una aldea decuatro casas y dos bodegas. Su intención es ha-cerse con una bodega más para producir vino yenfocar la aldea al turismo rural y turismo acti-vo con actividades ligadas a la enología: vendi-miar, pisar las uvas, hacer el vino, etcétera -«al-go que no hay por aquí»- para que la bodega in-teractúe con el hotel. «Siempre tuve interés porla aldea. Yo tuve pueblo pero mis hijos no. Gali-cia se está despoblando y ahora hay oportuni-dad de comprar un pueblo a muy bajo precio. Elinterior se queda sin gente, pero ahora se estárecuperando como actividad turística. Tengomuy claro que recrear las cosas típicas comohacer pan en el horno puede ser un negocio pa-ra estos pueblos reconstruidos», dice este em-prendedor, que tacha su iniciativa de aventuraromántica, ya que «se miran los costes pero elcálculo exacto siempre se va de las manos».

El Pumar de las Montañas es otro pueblovendido -con bosque incluido y una explotaciónforestal inactiva- y ya han gastado más de dosmillones de euros antes de empezar su recupe-

ración. Siete casas y varias chozas de pastorvertebrarán el eje de la actividad de este pue-blo-empresa asturiano que se especializará enla producción de madera certificada con sello decalidad y el turismo rural de cuatro estrellas. Suplan es identificarse con la madera. En proyec-to: revitalizar el monte plantando especies au-tóctonas de calidad como robles, castaños y ha-yas, comercializarlas a largo plazo (10 años envez de un tercio menos de tiempo), promover elconocimiento de esta madera y su método deextracción por vía aérea a través de tirolina(menos lesiva que la mecanizada), crear un mu-seo de la madera, una zona de apicultura y sudivulgación, un aula etnográfica, turismo acti-vo y un observatorio. Un proyecto turístico yforestal que puede dar empleo a unas 20 perso-nas, estiman sus dueños, además de contribuira revitalizar la zona del Monasterio de Corias,cerca de Cangas de Narcea, donde tienen pre-visto beneficiarse del Parador de Corias de nue-va construcción.

La aldea Pedreira Calma, cerca del balneariode Mondariz (Ponteve-dra), tiene su biohotel yEscuela de Salud alcompleto, aseguran susdueños, desde que ha-ce un año les diera pordiferenciarse creandoun pueblo ecologista

PARA QUE UN PUEBLO PUEDACONVERTIRSE EN UNA

EMPRESA RENTABLE DEBECONTAR CON ACCESO A LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Page 21: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

especializado en prevenir la enfermedad, algodemandado y carente en esta tierra, dicen. Consu restaurante vegetariano apuntan otros tan-tos a esta aldea de cinco casas, reconstruidacon criterios de bioconstrucción y biososteni-bles, huertos ecológicos para autoconsumo yotros cultivos para elaborar los productos natu-rales certificados que utilizan en su Escuela yseminarios. Un desembolso total de un millónde euros que no concibieron como obstáculocon tal de crear un pueblo perfecto.

PIEDRAS EN EL CAMINO Ademásde estar dispuestos a asumir el coste de esta em-presa, el sueño puede convertirse en ruinoso si elplan depende de la buena accesibilidad al lugarpor carretera, el estado de éstas, su conectividadcon las nuevas tecnologías como internet, su ubi-cación, su canalizaciones, o su cercanía con unnúcleo de población importante. No todos cum-plen con los requisitos de ser bendecidos parahacer negocio, algo que también lamentan otrospobladores del mundo rural. Y es que, si a favortienen su precio de partida, la cifra se dobla o tri-plica desde 200€/m hasta 600€/m de refor-mas por ponerlo a punto. Desde 45.000 euros sepueden adquirir tres casas más sus anexos (co-rrales, huertos, pajares e iglesia) y por unos180.000 euros ocho o nueve casas, pero tambiénhan salido pueblos a la venta por 600.000 euros.Todo depende de sus características, estado de

conservación, tamaño e incluso valor artístico omedioambiental como en el caso de los que inclu-yen castillo, iglesia o bosque. Pero ojo, solo elconjunto de edificaciones y los terrenos puedencomprarse porque la jurisdicción de las zonas pú-blicas seguirá siendo municipal, autonómica oestatal, según el titular.

«Comprar un pueblo es más complicado delo que parece. No sale barato, hay que tenermucho dinero para meterse en esto y no contarcon conseguir subvenciones. Solo nos dieronlas Leader -los fondos europeos para el desa-rrollo rural que se canalizan a través de los gru-pos de acción local- para hacer el restaurante.Para el resto, ni hemos tenido apoyo económi-co ni moral. La Xunta al tiempo que nos apro-baba subvenciones, nos las denegaba des-pués», explica Isabel Justicia, propietaria de laimpoluta aldea rural Couso Galán, inauguradaen 2007, que considera esta aventura un pulsocontra ella misma. Procedente de La Rioja, in-virtió con su marido la venta de sus empresasde conservas «en vez de vivir de lujo» el restode su vida. La cifra se disparó más allá de loscuatro millones de euros por rehabilitar con fi-nes turísticos un núcleo de 22 casas, con ríopropio, que da trabajo a 10 personas.

Valdelavilla (Soria) solo tilda su inversión de«muy fuerte». Para acometerla, la empresa So-ria Tierras Altas -cuyo socio es la Caja Rural deSoria- emitió acciones por 1.000 pesetas por lo

que tienen socios de una sola acción de los 50que pujaron por recuperar de forma tradicionalhace 15 años este pueblo donde no hay jacuzzispero sí ciervos en la calle, dicen. Hoy lleva el se-llo de Vaugham Town -dedicado a la inmersiónlingüística en inglés- después de separarse ha-ce un año de la empresa Pueblo Inglés, aunquediversifican facetas organizando seminarios deformación para empresas, además de turismorural y bodas. «Lo más valorado por RichardVaugham fue la falta de cobertura, un entornoidóneo para desconectar y fomentar el desarro-llo del grupo, o hacer que la empresa se hagauna piña», explica su gerente, Eduardo Tejedor.

Como toda empresa, no es solo el precio deentrada el que hay que calcular sino el que cadaaño hay que poner. Entre 18.000 y 24.000 eu-ros es el coste que genera anualmente el mante-nimiento de Aldea Bordóns, en el municipio deSanxenxo (Pontevedra) después de que GerardoSalgueiro invirtiera en 1997 más de 150 millo-nes de las antiguas pesetas solo en su recupera-ción, ya que las cinco casas de que se componeson fruto de una herencia. Dedicado al turismorural, este pueblecito marinero reproduce la for-ma de vida y arquitectura típicas en la que vi-vieron sus cinco generaciones. Ellos piensan queestas iniciativas deben contar con el apoyo deltejido económico y social del entorno, creandosinergias, para animar a otros y fomentar así lacontinuidad de la población en la zona.

1 Poco a poco los habi-tantes de La Veredahan ido recuperandosus viviendas.

2 El trabajo en grupoes esencial para esastareas de construcción.

3 Uno de los interio-res de las casas res-tauradas.

4 El municipio gallegode Couso viste de galaen el siglo XXI.

5 Las calles de lasaldeas compradas hanmejorado ostensible-mente.

1 3 4

52

Page 22: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

22 CULTURA

Fue en 1968 cuando un apa-sionado de la guitarra, denombre Brian May, decidiócrear una banda y puso un

anuncio en el colegio londinense dondeestudiaba. Junto a su amigo Tim Staffel,que tocaba el bajo, fichó a un aspirante adentista llamado Roger Taylor. Así for-maron Smile, un grupo que se disolvió afinales de 1970, cuando Staffel abando-

nó la banda. Enese momentoFreddie Mer-cury, amigopersonal de

Staffel, se sumó a la aventura como can-tante y rebautizó el proyecto musical co-mo Queen.

Tras probar sin fortuna con diferen-tes bajistas, en febrero de 1971 se incor-poró a la formación John Deacon, y jun-tos comenzaron a grabar su primera ma-queta, ensayando y componiendo lostemas de lo que acabaría convirtiéndoseen su álbum de debut. Así nacía la leyen-da y ahora, 40 años después, y cuandose cumplen 20 años del fallecimiento delmítico Freddie Mercury, los seguidoresde Queen en todo el mundo están deenhorabuena.

Por de pronto, y tras la absoluta re-modelación de su web (www.queenon-line.com), Universal acaba de reeditar losdos primeros volúmenes de Queen Grea-test Hits, joyas de las que ya se han ven-dido 40 millones de copias en todo elmundo, donde aparecen remasterizadaspor Bob Ludwing canciones inolvidablescomo Bohemian Rapshody, I want tobreak free, The show must go on o Wewill rock you.

El próximo viernes, 25 de febrero,abrirá sus puertas en el East End londi-nense la exposición Stormtroopers inStilettos: Queen. The early years, una

>MÚSICA

césarcombarroscoordinación

Hace cuatro décadas se formó la mítica banda británicaQueen, fecha que se celebra con un aluvión de lanzamien-tos, como la remasterización de sus cinco primeros discos,una exposición en Londres, la reedición de sus recopilato-rios, una película con Sacha Baron Cohen como FreddieMercury y un nuevo documental producido por la BBC.

DIOS SALVE A LA REINA

muestra que repasará su primer lustroen activo, desde su primera reunión has-ta su espectacular concierto ante250.000 espectadores en Hyde Park en1976. El Old Truman Brewery de BrickLane albergará la retrospectiva (de en-trada gratuita) hasta el 12 de marzo, reu-niendo audiovisuales del grupo en esaépoca, sus portadas internacionales me-nos conocidas, sus grabaciones inicialesen el programa de John Peel, trajes origi-nales diseñados por Zandra Rhodes yotras curiosidades previas incluso a laconstitución de Queen.

Las celebraciones del aniversario pro-seguirán el 14 de marzo, con la publica-ción en todo el mundo de los cinco prime-ros trabajos del grupo en ediciones do-bles, con las canciones originalesremasterizadas, acompañadas por unsegundo compacto con cinco o seis te-mas en cada caso como material extra,que incluye grabaciones en directo deesos años, demos, remezclas y versionesa capella.

El 6 de junio se recuperarán en el mis-mo formato los cinco álbumes siguientesdel grupo (desde News of the world, de1977, hasta Hot space, de 1982) y, a fina-les de ese mismo mes (el 27 de junio), verála luz un gran documental producido porla BBC TV que incluye una entrevista iné-dita con Roger Taylor y Brian May y mu-chas otras sorpresas. Ya el 5 de septiem-bre se cerrará la serie de reediciones consus últimos cinco trabajos de estudio (des-de The Works, de 1984, hasta el póstumoMade in heaven, de 1995), previos a la pu-blicación del álbum conmemorativo espe-cial Queen Forever el 14 de noviembre.

Además, antes de que acabe el año seempezará a rodar una película biográficabasada en la vida de Freddie Mercury des-de su llegada a Londres hasta su actua-ción en Live Aid en 1985. El filme cuentacon guión a cargo de Peter Morgan (nomi-nado al Oscar por El desafío - Frost contraNixon- y por The queen), y estará prota-gonizado por Sacha Baron Cohen (Borat),con Robert De Niro en la producción.

Por otra parte, según han adelantadolos componentes de la banda Brian Mayy Roger Taylor, los dos ya están traba-jando en la adaptación al cine del musicalWe will rock you, a partir de un libreto deBen Elton, y en la posibilidad de poner enmarcha un nuevo espectáculo para tea-tros que siga la senda de su exitosa pri-mera incursión sobre las tablas.

Las celebraciones ya han comenzado,y no van a parar. En marzo de 2012, co-mo colofón, podrían reeditarse remaste-rizados y también en ediciones con ex-tras sus cinco lanzamientos en directo:Live killers (1979), Live Magic (1986), Li-ve at Wembley (1992, grabado en 1986),Live at the bowl (2004, grabado en1982) y Rock Montreal (2007, grabadoen 1981). Historia reciente y gloriosa dela música.

Page 23: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

23

Mattie Ross es una espabilada chica de 14años. Dura para los negocios y tercacuando quiere conseguir algo. Cheneyha asesinado a su padre y ahora Mattie

busca venganza. Decide contratar a un Marshal para quele ayude en la búsqueda. Lo que más sorprende de estapelícula es su incuestionable clasicismo. Desde que SamPeckinpah renovara el western (al mismo tiempo que loenterraba) se han hecho películas del Oeste que buscan,ante todo, la novedad formal. Cada director posterior rein-terpretó las cosas de un modo distinto: realismo sucio,violencia, montajes deconstruidos, planificaciones com-plejas... Estaba claro que había perdido su sentido esen-

cial, la idea de la frontera como espacio don-de se ensalzan el honor, el heroísmo. Y unvalor muy americano: el individualismo.

Pues bien, Valor de ley es un regresoa las fórmulas antiguas, al cine del Oeste an-tes de Peckinpah. No sólo en la forma de re-

flejar la violencia sino también en las fórmulas narrativas.Dirigen los hermanos Coen, que no suelen tener ningúnproblema en jugar con la deconstrucción, con duelos ro-cambolescos, con tiroteos planificados de modo extrava-gante, con ese humor negro y ácido que les caracteriza.Curiosamente, también renuncian a eso.

La elección de un remake de la película que le dio el

Oscar a John Wayne es ya una declaración de intenciones.Por supuesto se podría haber realizado una adaptaciónmuy libre. Pero el comienzo, la voz en off de Mattie, esuna demostración de ese retorno a las ideas del westernclásico: una niña de 14 años justifica la venganza porqueen este mundo nada es gratis salvo la gracia de Dios.

La idea de la gratuidad, de que las cosas cuestan, seve reforzada por el carácter de la chica: durísima para losnegocios, terca en sus objetivos, regateadora hasta la ex-tenuación en cuestiones de dinero. Todo tiene un precio,un valor y, en cuestiones humanas, un valor de ley.

No hay grandes escenas de acción ni duelos sorpren-dentes ni largos tiroteos. El interés de la película está ensus tres protagonistas principales, tanto en las interpreta-ciones como en la psicología de sus personajes. La mayorparte de la película está dedicada a mostrarnos la relaciónentre los tres. El habitual humor de los Coen, cínico y soca-rrón, está muy suavizado. Es más intuitivo. Citemos esaescena en que Mattie regatea el precio de ponis y caballoso esa otra en la que, después de disparar a un hombre, re-chaza una taza de café porque solo tiene 14 años.

De fondo, reminiscencias de Henry Hathaway y deJohn Ford. Particularmente ese final que remite al de Elhombre que mató a Liberty Valance. Un final nostál-gico, imperfecto, menos feliz de lo que desearíamos. Pero,en el Oeste, la vida es así de dura y nada es gratis.

gustavode prado

texto

BUSCANDO A JOHN FORD

VALOR DE LEY

Las interpretaciones del trío protagonista y la direc-ción, absolutamente magistral. Por cierto, resulta suma-mente interesante escuchar en versión original a JeffBridges o a Matt Damon desde el episodio de la lengua.

LO MEJOR

Algunas decisiones son algo abruptas, les faltancierto desarrollo. A los seguidores incondicionales de losCoen puede que les decepcione este ejercicio puro de clasi-cisimo del género de películas del Oeste.

LO PEOR

Una niña de 14 años quiere vengarse del hombre que mató a su padre, ypara eso contrata a un alguacil borrachín, sin escrúpulos... y sin un ojo.

PRIMERÍSIMO PRIMER PLANONo sabemos si es tan guapo como el auténtico hombre lobo dela saga Crepúsculo, pero de lo que sí estamos seguros es queJACOB WHITE, al que podemos ver ahora en DVD y Blu Ray enHíncame el diente, hace más gracia y tiene un nivel de regis-tros superior al señorito Taylor Latner. Cierto es que el futurode este chico no es muy halagüeño, aunque todo parece indicarque su papel en La red social tendrá cierta recompensa.

DE LUJO

EL

CO

NC

UR

SO

Quizás hoy sea tu día de suerte porque sorteamoscinco juegos para PS3 de Little big planet 2, y dosBlu rays de El aprendiz de brujo, que protagonizaNicolas Cage. Por cierto, ¿sabes si este irregular ac-tor ganó alguna vez el Oscar? ¿Y es cierto que enuna película se comió de verdad unas nutritivas cu-carachas? Como ves, hoy no está nada fácil, pero larecompensa es buena, muy buena. ¿O no? Escribepero ya a: [email protected].

javier m. fayacoordinación

Page 24: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

24TE

ND

ENCI

AS

HP TOUCHSMART 610Tenemos un poco abandonados a los ordenado-res de sobremesa. Pero es que el boom de las ta-bletas nos ha hecho olvidarnos de los PC de todala vida. Desde HP se han dado cuenta de que losgustos de los usuarios pasan ahora por las có-modas pantallas táctiles de llevar en el bolsillo yque puedes colocar en el ángulo de visión que sete antoje y, por eso, para potenciar las computa-doras estáticas han sacado el primer sobremesacon monitor táctil reclinable hasta 60 grados.

Se llama TouchSmart 610 y es el único equi-po del mercado con una pantalla que puede pa-sar de una posición vertical a otra casi horizon-tal, permitiéndonos usarlo de una forma cómo-

da y diferente.El monitor LED de 23 pulgadas en

HD también se puede inclinar cincogrados hacia delante y es posiblegirarlo hasta 180 grados, convir-tiendo la experiencia en algo único

hasta ahora, proporcionando una visión perfec-ta desde casi todos los ángulos.

Además, la última tecnología táctil que in-corpora este equipo reconoce el roce del dedonada más apoyarlo y responde de forma aúnmás precisa e intuitiva.

Delgado, elegante y compacto, elTouchSmart 610 solo necesita un cable para serinstalado, no ocupa apenas espacio y hasta susfunciones de control mantienen una aparienciaordenada y limpia, al estar colocadas en amboslaterales de la pantalla. Todo esto convierte a es-te equipo en el complemento ideal, fácilmenteintegrable en los entornos profesionales mássofisticados y elegantes.

Gracias a un diseño aún más refinado y la úl-tima versión del software TouchSmart, el últimolanzamiento de HP lleva el entretenimiento digi-tal a un nuevo nivel, facilitando enormementenavegar por internet, editar fotos y acceder a re-des sociales.

Asimismo, este sistema incorpora aplicacio-nes optimizadas con las opciones táctiles comoes el caso de Twitter, e incluye el RecipeBox, ex-clusivo de HP, webcam, y la posibilidad de des-cubrir un mundo de aplicaciones a través delTouchSmart Apps Center.

El sobremesa también integra Beats Audio,la última tecnología en audio digital desarrolla-da por la compañía para escuchar el sonido co-mo si de un estudio profesional se tratase.

El TouchSmart610 también incorpora lanueva aplicación Link-Up de HP, que le conver-tirá en el punto central de los estilos de vidatotalmente conectados. Estos usuarios podránenchufar cualquier portátil o sobremesa a estedispositivo a través de una red doméstica, yasí transferir archivos con mucha facilidad ydisfrutar de sus fotos y vídeos favoritos enuna pantalla HD.

Este ordenador estará disponible a partir delmes de abril, desde 1.099 euros.

VARIOS PUNTOSDE VISTA PARATU ORDENADOR

marta ruizyudego

coordinación

HP lanza un nuevo sobremesa con la opción dereclinar su monitor hasta 60 grados para disfrutar deuna nueva experiencia.

Page 25: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

25

MEMUP K MINI REDÚltimamente nos encontramos con re-productores más y más pequeños. Peroello no es signo de que sus prestacionessean proporcionales a sus dimensiones,sino todo lo contrario, cada vez sucedemás al revés.

De eso se jactan desde Memup al pre-sentar el K Mini Red, un dispositivo de ta-maño reducido y peso pluma perfecto paralos aficionados a la música en movimiento.

Potente, ergonómico y con un diseñodestacable gracias a su carcasa bicolor(negro terciopelo y teclas rojas), este re-productor presenta unas cualidades deaudio y vídeo dignas de los equipos multi-media más potentes.

Con una pantalla de 1,5 pulgadas yuna navegación sencilla, este aparato tehará disfrutar de tus archivos favoritos encualquier lugar.

Cuesta 26 euros y cuenta con 4 Gb de memoria.

LA MEJOR MÚSICAEN EL MÍNIMO ESPACIO

SAMSUNG DEMUESTRAQUE HAY VIDA MÁSALLÁ DE LOS GALAXYSAMSUNG S5260 STAR IIOlvidémonos del concepto Galaxy y pensemos que enSamsung hay vida más allá de esta saga de dispositivos.

Ahora nos presenta la renovación del Star con la apari-ción del S5260, también conocido como Star II.

Este móvil se caracteriza, principalmente, por su pan-talla capaciti-

va de 3 pul-gadas, con

una resolu-ción WQVGA,

y conectividadWiFi.

Como siste-ma operativo,

nos encontramoscon la interfaz

TouchWiz, con po-siblidades multita-

rea que te permitenuna mayor integración de las redes sociales.

Su cámara es de tres megapíxeles, pero sin enfoque au-tomático ni flash, y viene con una memoria de 30 Mb am-pliables hasta 16 Gb mediante tarjeta microSD. Tambiénintegra radio FM, acelerómetro y un micropuerto USB.

Sus dimensiones son de 107,4×54×12,5 mm y su pesono supera los 90 gramos.

Estará a la venta en las próximas semanas a un preciode unos 120 euros como terminal libre y lo podemos en-contrar en dos colores, negro y blanco.

PACKARD BELL PB GO USB 3.0Packard Bell está apostando firmemente por los dis-

cos duros portátiles. Así lo demostró recien-temente con el lanzamiento del PB Go

de 2,5 pulgadas. Ahora, para losmás exigentes, saca una

nueva versión muchomás avanzada, el

PB Go USB 3.0.Gracias a su

renovada tec-nología, estedispositivo per-

mite realizar trans-ferencias de datos

hasta 10 veces más rápi-das y, además, lo convierte

en bidireccional, con un sentidopara enviar y otro para recibir los

archivos.Al carecer de ventilador, funciona de

forma refrigerada y silenciosa. Además, se ali-menta a través de un puerto USB y viene con un di-

seño muy cuidado con una carcasa negra brillante.Cuenta con la exclusiva tecnología PowerSave, que re-

duce el consumo energético hasta un 30 por ciento y dismi-nuye el uso del disco, alargando así su expectativa de vida efectiva.

Además, gracias a su paquete de software de backup proporciona copia de seguridad automática yprogramada, sincronización de datos y archivo del sistema y se puede actualizar en la página web dePackard Bell.

Es muy cómodo de transportar y de utilizar y está ya a la venta a un precio de 59 euros para la ver-sión de 320 Gb, 79 euros para la de 500 Gb y 99 euros para la de 750 Gb.

GIGASET HD200TParece increíble, pero es cierto. To-davía conocemos a varias personasque no tienen sintonizador de tele-visión digital terrestre en sus ca-sas, por lo que no pueden ver ni unsolo canal. Obviamente, la priva-ción es en habitaciones secunda-rias, como la cocina, pero su razónpara esta decisión es bastante lógi-ca: los dispositivos abultan dema-siado para un hueco tan pequeño.

Ahora Gigaset nos propone un aparato de pequeñas dimensiones, pero de grancalidad. Se trata del HD200T, que reproduce ficheros multimedia, recibe canalesHD y tiene un bajo consumo en modo reposo.

Sus dimensiones son de apenas 168x28x80 milímetros y es totalmente com-patible con DVB-T y MEPG-2/4. Asimismo, cuenta con salida HDMI 1.3 para accedera los contenidos en alta definición y salida coaxial SPDIF para audio digital.

El equipo también dispone de búsqueda automática de hasta 1.000 canales, lis-ta de cadenas favoritas, soporte para teletexto digital, subtítulos DVB y control pa-rental. Además, es actualizable por puerto USB y se caracteriza por su bajo consu-mo en modo reposo.

El Gigaset HD200 T ya está disponible a un precio de 59,90 euros.

YA NO HAY EXCUSASPARA NO TENER TDT

TRANSPORTA DATOS CON COMODIDADY LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA

Page 26: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

26 SALUD

El número de separaciones y divorcios ha aumentadoconsiderablemente en los últimos años y ha generado un nuevomodelo de familia distinto al tradicional imperante. En estosprocesos, la parte más ‘delicada’ la sufren los hijos.

Cuando una pareja se divorcia seproducen ciertos daños colate-rales en el entorno en el que vi-vían y los que más suelen sufrir

en este período son los hijos, quienes, de pron-to, han de asumir una actitud distinta de vidaadaptándose a un ambiente ajeno a ellos has-ta el momento. De ahí la importancia de ga-rantizar el derecho fundamental de los meno-res a relacionarse adecuadamente tanto consu padre como con su madre, manteniendo to-dos sus vínculos familiares. Sin embargo, estono siempre se cumple y no son raros los obstá-culos que se presentan por parte de alguno delos progenitores, que en ocasiones acaban de-sembocando en lo que se conoce como el Sín-drome de Alienación Parental (SAP), una delas formas más sutiles de maltrato infantil,que parece que cobra vigencia día a día, pro-

duciendo un grave daño en el bie-nestar emocional y en el desarrollode los pequeños que lo sufren.

Según un informe monográficode un grupo de expertos del extinto

Ministerio de Igualdad que se editará próxi-mamente, este síndrome «está causando ver-daderos estragos» en los procesos de separa-ción, divorcio y violencia de género con con-flicto de custodia y «va camino de sugeneralización» en España. Este documentoexplica que el SAP fue descrito inicialmenteen Estados Unidos como un trastorno por elque un menor, inducido por su madre, menti-ría sobre su padre, le difamaría y rechazaríasu compañía «de forma taxativa». Entre otrosargumentos, la alteración se basa en la «fal-sedad inherente en los niños» por la que no seles debería dar crédito si acusan a su padre,por ejemplo, de malos tratos.

El problema en estos casos surge cuandolos propios adultos hacen partícipes a sus hijosde los conflictos generados dentro de la parejay derivados de la separación. Es entonces cuan-do los más pequeños se ven inmersos en losproblemas de los mayores y pasan a formarparte de los bloques enfrentados, terminandopor reproducir las disputas de sus padres. En

juliamartínez

texto

muchos casos, se puede apreciar cómo el niñoadquiere un papel protector del progenitor alque siente como más débil, ejerciendo una fun-ción defensora que no le corresponde. Y es esterol el que puede llevarle a rechazar inclusocualquier contacto con el otro progenitor, justi-ficando su postura ante todos aquellos que lepiden explicaciones, incluido el juez.

Pero quizá lo peor de esta situación es lasensación de shock y de miedo intenso, unidotodo ello a un sentimiento de profunda con-fusión, con consecuencias negativas a nivelpsicoemocional y conductual. Por ello, pre-sentan a menudo sentimientos de abandonoy culpabilidad, rechazo, impotencia, indefen-sión e inseguridad.

UN ARMA LEGAL Por su parte, aun-que la Organización Mundial de la Salud no re-conoce estos comportamientos como sínto-mas ni al propio SAP como un trastorno, losexpertos alertan de que sus defensores hanconseguido introducir la creencia de que tienebase científica, hasta el punto de ser esgrimi-do tanto en procesos de separación y divorciocon conflicto de custodia como en casos deviolencia de género.

El citado informe ministerial explica queesta alteración de la conducta se basa, por unlado, en que el niño sufre de una amnesia quele impide recordar las cosas buenas de su pa-dre o madre y, por otro, en un trastorno queprovoca que «todo lo que pudo ser daño o in-diferencia recibida sean afirmaciones falsasdel niño, efecto de una manipulación de la me-moria». Es decir, que «pone y quita recuerdosnegativos y amorosos independientemente dela palabra del menor».

En opinión de los magistrados norteameri-canos, «desafortunadamente, una práctica deltodo común en estos casos supervisados porevaluadores es diagnosticar a los niños queexhiben un apego y vinculación muy fuertecon un progenitor y, simultáneamente, un pro-fundo rechazo hacia el otro, de sufrir un SAP».

El informe asegura que, pese a su «incons-ciente planteamiento, el síndrome ha logrado

LA IMPORTANCIADE LOS MÁS PEQUEÑOS

Page 27: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

27EN

PEQUEÑASDOSIS

OTRO MALTRATOTendemos a creer que el maltrato es sinónimo de golpe. Pero haymás tipos de maltrato que no dejan cicatriz física, sino que dejan suhuella en el alma. Quizá el primero es la falta de afecto o el abando-no y después esa insidia de los separados de enfrentar al niño conuno de los dos....

Cuando hay maltrato físico, los especialistas ya tienen un proto-colo para sospechar que aquella herida no ha sido fortuita o querealmente no es que el niño se haya caído. En los centros sanitariosya saben bien, según lo que cuentan y cómo lo cuentan los padres,si se trata de un accidente o si ha sido intencionado. Y tienen ele-mentos de juicio que van desde el tiempo que dicen que pasa desdela lesión a la petición de ayuda. Lo saben. Y aunque no hay estadís-ticas fiables, se puede calcular que en España se producen todos losaños más de 400.000 casos de maltrato a niños. Los de más riesgoson, como siempre, los que han tenido mala suerte: los no desea-dos, o los que han sido separados de sus padres durante largo tiem-po; o los que nacieron de una unión anterior y que indirectamenteson rechazados por el nuevo cónyuge, los ilegítimos o los niños quetienen alguna deficiencia. Es decir, que añaden un problema más asu biografía.

Pero hay otro maltrato más sutil aún. El que se produce con loshijos después de la separación de los padres. Cada año se rompenmás de 100.000 parejas. Unas veces de forma amistosa, otras condiscusiones graves sobre economía, custodia o régimen de visitas.Y si no hay una conciencia seria de la educación de los hijos, puedesurgir eso que ya se llama síndrome de alienación parental, que,para entendernos, es el lavado de cerebro al que uno de los progeni-tores somete al hijo para que acabe odiando y despreciando al otro.

Es verdad que muchas veces no se reconoce este síndrome,como tal. Pero ésa es una discusión de técnicos. La realidad es quemuchas veces el hijo se queda entre dos fuegos, atento a lo que uncónyuge dice del otro y sumido, como señalaba Javier Urra, en unauténtico conflicto de lealtades. Porque para él siguen siendo suspadres. Y bastante tiene con que uno de los dosse aleje. Él y toda la familia que llegó de suparte.

Es un maltrato insidioso, que va avanzandopoco a poco, a base de adjetivar la actitud delotro. De ir poniendo ante los ojos del niño la faltade atención o el escaso esmero en la educación,o la tardanza en el cumplimiento de los acuerdoseconómicos, o en tantas cosas... Lentamente, quien aliena, es decir,quien trata de poner al hijo frente al otro, va influyendo en lamente infantil de manera que el otro progenitor se va desdibujandoen su imagen y en su archivo sentimental. Y esa imagen se va sus-tituyendo también de forma paulatina por la de una especie deindividuo que ya es ajeno y al que hay que temer y despreciar.Porque en la labor diaria siempre habrá ocasión de hacer reprochesal ausente.

Es dramático pensar en el proceso mental del niño, víctimaajena e inocente, al que le van minando la figura idealizada del otroprogenitor. Y aunque pueda parecer que no tiene mayores conse-cuencias, piénsese en lo que supone que un niño destruya la ima-gen de su padre o de su madre porque «no le ha querido, no ha sabi-do cumplir con su papel», o en el colmo del egoísmo «porque aban-dona a la familia buscando solo su felicidad».

ramónsánchez-

ocañaexperto en

salud

introducirse en la práctica forense de los Juz-gados de Familia, Penales y de Violencia deGénero, y «ha proliferado» su alusión a lassentencias de las diferentes instancias juris-

diccionales, por lo que recomiendan, sobretodo, formación. Y, en esta línea, solici-

tan al Ministerio de Justicia y a las co-munidades autónomas con compe-

tencias que constituyan un «pro-grama estándar» para médicosforenses, equipos psicosociales yUnidades de Valoración forense in-

tegral, «que auxilien de inmediato alos órganos jurisdiccionales con la identi-

ficación del supuesto SAP y su genuino sig-nificado».

- Trastornos de ansiedad.- Pesadillas y problemas para conciliar y mantener el sueño, y

alteraciones en la alimentación.- Conductas agresivas, verbales o físicas.- Dificultades en la comprensión y expresión de las emociones.- Dependencia emocional y miedo a ser abandonados por el

progenitor con el que conviven.

CONSECUENCIAS DELSÍNDROME EN EL MENOR

Page 28: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

28

INVESTIGACIÓNPARA LA PREVENCIÓN

La tendencia de evitar antes que curar tiene especial importancia cuando se trata deenfermedades cardiovasculares. Éstas constituyen la primera causa de muerte enel mundo y solo en la Unión Europea se cobran 1,9 millones de vidas cada año.

Las patologías cardiovasculares cau-san en España el 35 por ciento detodos los fallecimientos en varonesy el 43 por ciento entre las mujeres.

Este dato lleva a pensar que, independientemen-te de que en muchas ocasiones los tratamientospuedan mejorar la calidad de vida y aumentar lasupervivencia de los pacientes, se hace necesariauna prevención que evite llegar a desarrollar epi-

sodios potencialmente letales. Co-nocer los riesgos es entonces el pri-mer paso para poder tomar métodosactivos que eviten estos episodios,y éste es el objetivo del estudio que

el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovas-culares (CNIC) está llevando a cabo en colabora-

ción con el Grupo Santander y la Fundación Mar-celino Botín. De hecho, las personas participan-tes son ya más de 500 voluntarios que trabajanen la entidad bancaria que y tienen entre 40 y 54años.

El prestigioso cardiólogo Valentín Fuster es elresponsable de dirigir esta investigación que pre-tende encontrar marcadores de imagen y bioquí-micos de enfermedad cardiovascular en fasestempranas, cuando ésta todavía no da síntomas.El estudio, denominado PESA (siglas en inglés deProgresión Precoz de la Aterosclerosis Subclíni-ca) CNIC-Santander, servirá para mejorar la pre-vención de la alteración aterotrombótica y suscomplicaciones más importantes (infarto de mio-cardio y cerebral), identificando los factores deriesgo y hábitos de vida que influyen en su pro-gresión y detectándola pronto.

Hace solo unos días los responsables de estetrabajo presentaban en Madrid un nuevo centrode exploración por imagen, ubicado en las instala-ciones de Grupo Santander en Boadilla del Monte,que será el lugar en el que los voluntarios se so-metan a técnicas de última generación para valo-rar esos parámetros. Con motivo de su visita alcentro, el doctor Fuster recordó que la única for-ma de vencer la epidemia cardiovascular es a tra-vés de la prevención y la promoción de la salud.«Este proyecto nos permitirá avanzar en el diag-nóstico precoz de una gran proporción de la pobla-ción que está destinada a sufrir un infarto de mio-cardio o un accidente cerebrovascular y no sonconscientes de este riesgo potencial», apuntó.

La previsión para este informe es alcanzarlos 4.000 participantes y, en la actualidad, losque ya se han sumado a la iniciativa han com-pletado la primera fase de pruebas. En la segun-da etapa se incluirán tests con modernas técni-cas de imagen y con el estudio de la influenciade factores genéticos, epigenéticos, metabólicosy ambientales en la evolución de la aterosclero-sis. Entre las primeras figuran el TAC (tomogra-fía axial computerizada) torácico, la ecografía decarótidas tridimensional y bidimensional y laecografía abdominal, que son las pruebas deimagen que se llevarán a cabo en el nuevo cen-tro de exploración construido para tal efecto yque dará continuidad al estudio que, según des-tacó el secretario de Estado de Investigación Fe-lipe Pétriz en el acto de presentación, es un ejem-plo de colaboración público-privada y de mece-nazgo y supone una nueva apuesta por la I+D. Elproyecto está financiado al 50 por ciento porBanco Santander-Fundación Marcelino Botín ypor el Ministerio de Ciencia e Innovación a travésdel Instituto de Salud Carlos III.

FUERZA DE FLAQUEZAPor paradójico que pueda parecer, muchas vecesmenos es más, como sucede en épocas de ad-versidades y de crisis en las que parece que todoes negativo, pero no tardamos en comprenderque al sacar fuerzas de flaqueza crecemos y nosfortalecemos como personas.

Como sabe el amable lector de esta secciónsemanal y de mis últimos libros, como Poderosamente, o Sabiduría esencial, sigo entrevistandoa todas las personas mayores de 90 años y cla-ramente optimistas, con alegría de vivir y que seesfuerzan. Todas ellas, sin excepción, me estánenseñando que «de todo, al final, se sale» y quecuando afrontamos las adversidades con corajeporque sabemos encararlas con la mente y el co-razón revestidos de esperanza activa, poniendotodos los medios a nuestro alcance para que to-do mejore, no solo conseguimos nuestro propó-sito sino que el beneficio fundamental es la granfortaleza de espíritu que sentimos.

Saber sacar fuerzas de flaqueza es el gransecreto para saber vivir en este mundo en elque constantemente se nos muestra la oportu-nidad de convertirnos en personas más experi-mentadas, fuertes y capaces de afrontar nue-vos retos sin rompernos.

En épocas de crisis se aprende a dejarse debobadas, a hacer problemas de todo y a necesi-tar demasiadas cosas. Las crisis nos enseñan aestablecer prioridades y ver oportunidades encosas y situaciones que antes nos pasaban de-sapercibidas. Nadie es consciente de lo que escapaz hasta que no se presenta la oportunidadde demostrarlo y las personas con mayor higie-ne mental y salud psíquica que saben priorizary vivir con menos cosas, pronto recurren a lasfortalezas del espíritu para compensar la ca-rencia de cosas materiales. Saber sacar fuerzasde flaqueza cuando es necesario es, segura-mente, la habilidad más útil al individuo huma-no, sea cual fuese la época en la que le toque vi-vir, adoptando sus expectativas a la realidad,pero manteniendo altos los niveles de fuerza devoluntad, alegría de vivir, buen humor y senti-do del humor, autodisciplina, tenacidad inteli-gente y capacidad de disfrutar de todo y granempatía. Eduquemos en es-tas fortalezas humanas anuestros hijos.

Educar hoy, como explicoen las jornadas que estoyllevando a cabo con padresy profesores en diferentescolegios, es la tarea más comprometida y nece-saria. La clave está en entrenar a los niños yjóvenes a saber vivir más pobremente y conmenos cosas materiales, pero con más riquezamental y espiritual.

bernabétierno

psicólogo yescritor

HIG

IEN

EM

ENTA

LY

SALU

DPS

ÍQU

ICA

...PA

RA

TOD

OS

juliamartínez

texto

Page 29: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

29VIDEOJUEGOS PARAMEJORARLAEl Hospital de Bellvitge de Barcelonaha puesto en marcha una terapiamediante videojuego para tratar apersonas con ludopatía y contrastornos de alimentación. La

plataforma, denominada Islands,sitúa al paciente en una isla

donde deberá afrontardiferentes pruebas, comointentar bucear por el mar sin perder oxígeno. Entonces, a través de biosensoresse detectan las expresiones faciales y de voz y las reacciones fisiológicas delusuario, lo que influye en el desarrollo del juego. Según el jefe de la Unidad deTrastornos de la Alimentación, Fernando Fernández, «el paciente solo

progresa si reacciona con autocontrol a las situaciones que se plantean;no gana el que va más rápido sino el que está relajado». El videojuego

se utiliza como complemento a las sesiones de terapia, quehabitualmente duran unos cuatro meses.

INVESTIGANDO SUS CAUSASCientíficos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla yde la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil)han iniciado una investigación para determinar las basesdel denominado síndrome del dolor fantasma (SDF), unamolestia persistente que sufren los pacientes amputadosen el miembro que se les extirpó. Esta iniciativa valorarála historia clínica del enfermo desde el trauma hasta laamputación y desarrollará cuestionarios psicológicos ysobre su calidad de vida. El doctor Francisco José Berral,director del departamento de Deporte e Informática dela Universidad Pablo de Olavide e investigadorprincipal de este trabajo, afirma: «Nos llamó laatención que las personas a las que se le había quitadouna extremidad o una parte que evaluamos en Brasil nopresentaban dolor fantasma y, sin embargo, tenían elmismo origen traumático que los amputados en España»,razón por la que decidieron investigar, reconoce,destacando que, «si se conoce el origen, se puede intentardar una solución a este numeroso grupo de pacientes».

DO

LO

RF

AN

TA

SM

A

más aconsejables son la natación, sobre todo elestilo de espalda, y la bicicleta estática suavecon el manillar elevado, así como caminar porterreno llano al menos una hora al día». Y des-

taca que las labores do-mésticas pueden ser unade las causas del dolor lum-bar. Por ello recomiendaarrodillarse, o al menos,doblar las rodillas paraajustar la ropa de cama, su-birse a una altura para lim-piar los objetos que esténpor encima del hombro yrepartir la carga entre am-

bos brazos al volver de la compra.Otras recomendaciones son descansar una

pierna en una pequeña tarima al planchar, evi-tar las almohadas excesivamente altas o dor-mir sin ellas. Las posturas más recomendadaspara las horas de sueño son de lado o con la ca-ra hacia arriba.

Según datos de la Sociedad Espa-ñola de Reumatología (SER), el 15por ciento de la población sufrelumbalgia y el 80 por ciento pa-

decerá algún episodio a lo largo de su vida, loque hace que esta patología reumática sea unade las más prevalentes y se sitúe a la cabeza delas principales causas de baja laboral, ya que seestima que el 44,8 por ciento tendrá al menosun ataque en un período de seis meses. Estasrazones la colocan en el segundo puesto en lalista de enfermedades reumáticas que pro-vocan una peor calidad de vida en cuantoa limitación física, detrás de la artro-sis de rodilla.

La manifestación más co-mún de la lumbalgia es el do-lor en la región de la espaldasituada entre las últimascostillas y la zona de los glúteosy su origen puede atribuirse a alte-raciones de la mecánica y estáticade las estructuras que forman la co-lumna vertebral, como puede ser ladegeneración del disco interverte-bral, la artrosis de las vértebras, lasfracturas por la osteoporosis o la es-coliosis. En estos últimos casos, el pa-ciente nota un empeoramiento cuan-do se mantiene mucho rato de pie o en

una postura incorrecta deforma prolongada; moles-tias todas ellas que dismi-nuyen o desaparecen cuan-do se tumba en la cama. Enla gran mayoría de los casos

el origen del dolor cervical o lumbarradica en una tensión muscular man-tenida, relacionada con frecuenciacon estrés o tensión emocional. Y,como causas menos frecuentes, sue-

len estar los traumatismos, co-mo giros o golpes bruscos.

Del mismo modo, el lumbago puedeestar causado por determinadas afeccio-nes que inducen a unainflamación de la co-lumna vertebral comola espondilitis anqui-losante y, en menormedida, por infeccio-nes o tumores. En es-tos casos, el dolorsuele hacer acto de

presencia por la no-che y de madru-

gada provocando desperta-res nocturnos que obligan a le-

vantarse de la cama para calmarel malestar.

El doctor Cayetano Alegre, reu-matólogo del Hospital Valle de Hebrón

de Barcelona, explica que «los deportes

Una mala postura en el trabajoque termina derivando en un

dolor rutinario en nuestro día adía. El sedentarismo, la obesidad yalgunas actividades que exigen de

gran esfuerzo físico pueden estar en elorigen de muchos episodios de lumbalgia.

claraguzmán

texto

MOLESTIASCOMUNES

LU

DO

PA

TÍA

HACER NATACIÓN OBICICLETA ESTÁTICA Y

CAMINAR EN LLANOUNA HORA AL DÍA SON

ALGUNOS EJERCICIOSQUE PUEDEN MEJORAR

LA ALTERACIÓN

Page 30: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

30 ALIMENTACIÓN

El aceite de oliva es uno delos alimentos más carac-terísticos de la dieta me-diterránea, cuyos benefi-

cios sobre la salud han sido bien de-mostrados. Este tipo de alimentacióntambién incluye el consumo diario delácteos, pescado, hortalizas, frutas, ce-reales integrales de grano entero y fru-tos secos.

Varios estudios científicos han de-mostrado una estrecha relación entreesta forma de comer y una tasa másbaja de enfermedad cardiaca, de diabe-tes, e incluso de depresión. Estos bene-ficios parecen deberse, sobre todo, altipo de grasa que se ingiere, que proce-de principalmente del ácido oleico delaceite de oliva, que es una grasa mo-noinsaturada líquida a la temperaturacorporal -unos 37 grados-, por lo queno tiende a solidificarse dentro denuestras arterias. Es más, se han des-crito beneficios similares en la pobla-ción india que se alimenta con aceitede colza, que tiene una composiciónmuy parecida, igualmente rica en gra-sa monoinsaturada y su sabor es tam-bién parecido al del zumo de la aceitu-na. Por esa razón se pudo cometer elfraude de vender en España en 1981aceite de colza desnaturalizado, querealmente iba destinado a maquinaria,y que causó unos 20.000 envenena-mientos. Además, varias personas mu-rieron tras la ingestión de este produc-to. Seguro que no les cuesta recordareste negro episodio de la historia de laalimentación en nuestro país.

LAS DIFERENCIAS Se puedeelegir entre muchos tipos de aceite deoliva en el supermercado y, además, condiferencias evidentes de precio. El aceitede oliva virgen procede de la primeraprensa de las aceitunas y el refinado seobtiene de prensados posteriores.

También existen otras sustan-cias en este producto tan nacio-nal que colaboran a la hora depotenciar las propiedades salu-dables de este aceite. En con-creto, el virgen contiene tam-bién vitamina E y polifenolesque podrían tener efectos be-neficiosos para la salud delconsumidor. La cantidad de po-lifenoles es mayor en éste queen el refinado.

Se ha realizado un estudio paradeterminar si el contenido de polife-noles de los diferentes tipos de acei-tes es importante para el corazón. Enesta investigación han sido analizados200 varones sanos para comparar losefectos, sobre los factores de riesgo deenfermedades del corazón, del aceitede oliva refinado con bajo nivel de estecomponente y el aceite de oliva virgen.Los expertos encontraron que el quesurge fruto de la primera presa de laoliva aumenta más los índices de coles-terol bueno. También incrementa losantioxidantes en la sangre, sustanciasque evitan la oxidación del colesterolmalo. Es decir, el aceite de oliva virgenparece tener un mayor efecto sobre lassustancias antioxidantes y podría serincluso mejor que el aceite de oliva re-finado para evitar el desarrollo de en-fermedades cardíacas.

En cuanto a otros aceites, el de gira-sol es rico en grasa poliinsaturada detipo omega 6. Alguna persona me hapreguntado si es malo y hay que res-ponder que no, pero no tiene los clarosbeneficios para el corazón demostra-dos para el aceite de oliva virgen. Otrasgrasas como la manteca, mantequilla,unto y, en general, las grasas anima-les, que son sólidas a temperatura am-biente, son menos saludables, espe-cialmente si se consumen de manerafrecuente.

dra. pilarriobó

médicoespecialista enendocrinología

y nutrición

Procedente de la primera prensa de las aceitunas, la modalidadvirgen de este producto contiene polifenoles que ayudana incrementar los índices de colesterol ‘bueno’ yel nivel de antioxidantes de la sangre.

ACEITE DE OLIVA:ALIMENTO DE ORO

Page 31: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

31

EL TRIUNFO DEL MARRANO

Los cocidos españoles son el producto de lacristianización, a base de incorporar car-nes de cerdo a la adafina judía, cuentanlos entendidos. El cerdo divide a la huma-nidad entre quienes lo desprecian y quie-nes lo adoran, entre éstos los polinesios,

los chinos y, naturalmente, nosotros, los europeos. La ver-sión gallega del cocido, que alcanza cada mes de febrero enLalín (Pontevedra) su máxima expresión, no es una meracristianización de la adafina, sino la consagración del cerdo,benéfico animal sobre el que se construyó Europa. Del mo-rro al rabo, con las únicas excepciones del jamón y los lo-mos, destinados a otros menesteres, el cerdo acaba en di-versas ollas y fuentes y sirve un cocido que no puede tildar-se más que de monumental. Lógico, teniendo en cuenta laaltísima consideración en la que los gallegos tenemos almarrano, fuente tradicional de proteínas animales de todoslos niveles de la cocina galaica.

Nuestro cocido lleva garbanzos, claro; no es concebibleun cocido sin ellos, salvo el montañés; suelen acompañar-los esas alubias a las que gallegos y asturianos llaman ha-bas (fabas o fabes). Patatas, que no pueden faltar en Gali-cia, levemente ruborizadas por un sutil toque de allada, co-mo no pueden faltar, en febrero, los grelos, básicos parauna buena digestión.

A partir de ahí... cabeza curada de cerdo (cachola, o ca-cheira, o cachucha), con sus diferentes sabores y cortes; la-cón, espinazo (soá), rabo, tocino veteado (de febra) y costi-lla, todo ello salado; morros, orejas, manos y lenguas en elmismo estado; chorizos de carne y chorizos ceboleiros; algo

de grasa de cerdo y, me temo quemás que nada para disimular, ja-rrete de ternera y una gallina, apoder ser de confianza.

Un cocido gallego, un cocido

de Lalín, es algo que no se elabora en un momento, ni quedeba consumirse en el plazo normal que damos a una co-mida. Su preparación, que empieza en el preceptivo desa-lado de las carnes que lo requieren, arranca varios días an-tes del de la cita.

Ya con todo dispuesto, muy de mañana se comienza laconfección propiamente dicha. Cada carne tiene su coccióny da un caldo diferente, y necesitaremos muchas horas ycuatro o cinco ollas (potas) para hacer el cocido. Irá al fuegoel primero el lacón, seguido de cerca de la cachola y el restode las carnes porcinas. En otra olla cocerán la ternera y lagallina, a las que habrá que ponerles la sal justa. En la terce-ra pota cocerán, mejor si es en el agua de las carnes, colada,las legumbres, a las que a su tiempo se añadirán los chori-zos. Finalmente, y en un agua similar a la anterior, coceránlas patatas y los grelos.

A estas alturas habrán comenzado a congregarse los co-mensales, que harán muy bien en sujetar sus apetencias yno echarse al estómago nada sólido que pueda perjudicar laingesta del cocido. Unos albariños, para hacer tiempo y re-frescar la boca, y un poco de paciencia, costosa ante los su-gerentes olores que llegan de la cocina.

Y... todos a la mesa. Sin prisas. Llegará ante todo una so-pa sustanciosa, de ésas que decían nuestras abuelas que le-vantaba a un muerto. Después... Bueno, lo normal es que enuna fuente comparezcan, colocados con gusto, los garban-zos, los grelos, los chorizos y las habas. En otra, todas lascarnes; aparte, las patatas.

Es, más que nada, cuestión de gustos. Hay que irse sir-viendo poco a poco, recreándose en cada sabor, despacio,alternando unas carnes con otras y todas con los vegetales,regando regularmente con uno de esos excelentes tintosgallegos de la variedad mencía que tan bien acompañan aun buen cocido. Buen prólogo para la Fiesta del Cocido, cuyaXLIII edición se vivirá en Lalín el último domingo del mes.

La localidad gallega de Lalín se convierte estosdías en la capital del cocido, un plato que en

esta región del norte de España es un auténticohomenaje a los productos que dona el cerdo.

caiusapicius

redacción

GASTRONOMÍA

MONTECASTRO YLLANAHERMOSAD.O. RIBERA DEL DUEROMontecastro, situada en el tér-mino vallisoletano de Castrillode Duero, es una bodega relati-vamente joven, ya que la socie-dad que la impulsó se fundó en2001 y en el otoño de 2002 ela-boraron su primera añada. Sinembargo, los vinos de esta fir-ma, que posee en la actualidadun total de 26 hectáreas de vi-ñas, han logrado un gran pres-tigio gracias a las excelentespuntuaciones que han tenidode críticos de referencia comoRobert Parker.

Cata:El vino Montecastro yLlanahermosa, que hapasado 18 meses decrianza en barricas dedistinta procedencia, po-see un bonito color cere-za negruzca. Expresi-vo en nariz, en bocase muestra goloso,fresco y con buenaacidez. Muy frutalal paladar.

Recomendación:Por casi 20 euros labotella, este exce-lente caldo es unacompañamientoestupendo paraguisos de carne,asados o un buencocido.

EL VINO

Page 32: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

32 MODA

El trade show internacional de moda urbana ycontemporánea de Barcelona, como se deno-mina a The Brandery, acaba de celebrar sucuarta edición reuniendo a más de 16.500 pro-fesionales, bloggers, periodistas, comprado-res y amantes de la moda que no quisieronperderse las colecciones de otoño-invierno2011-2012 de las casi 150 marcas participan-tes. Custo Barcelona, presentando su segundalínea Custoline, Phard, Oxmo, Nous Vous, Lyle

MAQUILLAJE NATURAL. Crear un look muy femenino, romántico y atemporal. Ese fue el objetivo que se marcó Gato,maquillador oficial de Maybeline NY, para uno de los desfiles de The Brandery en el que se mostraban dos colecciones totalmente dife-rentes: una de inspiraciónfolk, muy bucólica, y otra deinfluencia femenina y retro. Yel resultado es un maquillajenatural al alcance de cual-quier mujer que siga unossencillos pasos.1. La piel tiene que verse per-fecta e impecable, ni muy ma-te ni demasiado satinada. Pa-ra ello el maquillador aconsejaabsorber con un pañuelo depapel cualquier exceso degrasa del rostro y aplicar la base DreamCreamy Foundation (10,99 euros) contro-lando los posibles brillos de la barbilla y cen-tro de la frente.2. Una sombra beis mono en el párpado móviles suficiente para iluminar la mirada sin cargar-la. Las cejas se peinan perfectamente y, de ser necesario,se perfilan sutilmente con un lápiz marrón para dar un aire re-tro. Las pestañas se trabajan con una mascara Efecto Pestañas Postizas (10,99 eu-ros), ya que toda la fuerza del maquillaje de ojos recae sobre ellas.3. Gato propone aplicar un colorete suave en el centro de la mejilla a modo de muñe-ca, preferiblemente un tono rosa palo y de textura polvo compacta.4. Los labios se maquillan en tono malva intenso que marca el maquillaje y convierte a la boca en el centro del look.

+ INFORMACIÓN Beba's Closet www.bebascloset.comH&M 901120084 www.hm.com Mango900150543 www.mango.com PepeJeans www.pepejeans.es The Branderywww.thebrandery.com MODA

URBANA

PEINADOS URBANOS. Redken, un referente en cuanto apeluquería vanguardista y urbana que tiene como directorcreativo a Guido Palau, se asoció con The Brandery por-que ambas propuestas aúnan las mismas característi-cas. Los looks urbanos diseñados por la firma para laferia tuvieron dos protagonistas: el volumen y el car-dado. Los cabellos cardados, con algunos detalles tipofrizzy que se consiguen con plancha o tenacillas,se caracterizan por ser voluminosos y, en algu-

nos casos, se acentúan con un mini re-cogido en la coronilla. Entre los trucos

para crear en casa estos peinados es-tá utilizar un protector térmico paraque el calor no dañe el cabello cuan-

do se busca un efecto frizzy, ymantener el resultado de carda-dos y volumen con una laca defijación fuerte, pero no extrema,para no impedir la soltura y elmovimiento.

4. Cardadocon efecto

‘frizzy’3. Propuestaurbana convolumen enla coronilla

1. Laca QuickDry 18 deRedken(17,25€)

2. Productoespecífico queayuda alcardado(20,45€)

Mientras las pasarelasinternacionales presentan duranteeste mes de febrero las propuestas

más ‘glamurosas’ para el próximootoño-invierno, existen otras

alternativas que exhiben la ropa quemás se verá en las calles la próxima

temporada. La feria The Brandery, enBarcelona, ha tomado el pulso alestilo que se llevará en la ciudad.

2

4

3.

1

Page 33: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

33

De alto valor nutritivo y esencial en cosmética por su efecto anti-arrugas ypara tratar el cabello, el aceite de argán se extrae de una planta que solocrece en el suroeste de Marruecos. Durante siglos lasmujeres del país lo han usado para tratar el pelo, lasuñas y para contrarrestar los efectos del clima y,últimamente, se habla mucho de él relacionado conlas actrices de Hollywood. El motivo: que sobre laalfombra roja las melenas más elegantes han sidotratadas con Moroccanoil, una línea de productospara el peinado, acabado y acondicionamiento del

cabello que incluyenaceite de argán. Aportanhidratación, mantienen elaspecto natural del pelo ala vez que eliminan elencrespamiento, añadendefinición y brillo,revitalizan… Y sonproductos recomendadospara todo tipo de cabellos.Se venden en salones depeluquería.

Scott, Tortuga, Ganesh o Cottonfield son algu-nas de las firmas que lanzaron sus nuevas pro-puestas en la pasarela del salón, que contótambién con importantes expositores como ElCorte Inglés, John Lewis, la cadena francesaGaleries Lafayette o la italiana La Rinascente.

Una exposición de objetosde uso cotidiano como unenvase de caviar firmadopor Yves Saint Laurent, un

Camisa en tonos empolvados. Las blusasrománticas en tonos suaves como el maquillaje, elnude (parecido al color de la piel) y los rosas ygrises suaves se van a convertir en una de lasprendas fetiche de la primavera. Combinadas conpantalones vaqueros durante el día y con todo tipode faldas para la noche, se harán imprescindibles.

in/outin/outin/outin/RETIRALos complementos que caducan tras unatemporada marcando tendencia.

TRATAMIENTODE ACEITEMOROCCANOIL(39,90 euros)

S.O.S.S.O.S.S.O.S.S.O.S.S.O.S.S.O.S.

miriamerviti

coordinación

PEPEJEANS

EL CHOLLOH&M (29,95 euros).

ELCAPRICHO

BEBA'S CLOSET(CIBELES MADRID

FASHION WEEK)

¿Qué es el aceite de argán y para qué sirve?

CREMAHIDRATANTEPARA PEINARMOROCCANOIL(29,90 euros)

MA

NG

O

sofá de Jean Paul Gaultier, Barbie’s vestidas deArmani o un cepillo de dientes de Paul Smith,además de conferencias y mesas redondas deThe Laundry, el laboratorio de ideas de TheBrandery, completan la oferta de una cita demoda para gente urbana.La próxima edición de The Brandery se cele-brará el próximo mes de julio para presentarlas colecciones de la temporada primavera-ve-rano 2012.

lmagen de un desfilecelebrado en The

Brandery

RESCATALos accesorios que caracterizan un ‘look’ urbanita que no pasa demoda. Como las tachuelas, que añaden un toque roquero y urbano acualquier estilismo incrustadas en bolsos, cinturones, zapatos, gorros…Además, importantes diseñadores las han incluido en sus creaciones y seestán convirtiendo en objeto de deseo.

compras clave compras clave

PEPEJEANS

Page 34: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

34 currocañete

leyvabajo el cielo

de madrid

MISTERIOS SIN RESOLVER

Hay preguntas que no tienen respuesta,misterios sin resolver, incógnitas quesiempre serán incógnitas. Por ejemplo,¿por qué todo el mundo decía los días

previos a los Goya que iría a la fiesta de También la llu-via cuando, en realidad, tal fiesta no existía? Icíar Bo-llaín y su equipo ya gastaron demasiado dinero ha-ciendo la película, así que se conformaron con el cócteldel Teatro Real. No fueron los únicos productores quese apretaron el cinturón. Atrás quedaron los años enlos que cada cinta nominada celebraba su propia fiestacon barra libre y DJ hasta las siete de la mañana. La cri-sis obliga a conformarse con el aperitivo pagado por laAcademia hasta las tres (aunque hasta más de las tresse quedó mucha gente, como Loles León, Rossy dePalma y María Barranco, que iban finas, o GonzaloMiró, que, con el pelo más rapado que nunca, nos re-cordaba con su presencia a su madre, la gran Pilar Mi-ró, figura clave del cine español), y después, una única

fiesta para todos. Esta fiesta se hizo en uno de los hote-les más de moda de Madrid, el Me, que tiene una terra-za espectacular, pero que, lógicamente, está cerrada eninvierno. Así que allí estaba todo el mundo algo apreta-do en el bar. Y si hubiera durado más, todavía, pero esque a las tres y media ¡ya habían cortado los grifos!«Imposible, ya no puede pasar nadie más», decía elportero (tamaño armario ropero) a Nora Navas, quepretendía entrar en el Hotel a las 3.07. «Oiga, que tieneun Goya en la mano», traté de explicarle yo, pero nohubo manera de hacerle entrar en razón hasta que vinoa salvarnos Agustí Villaronga, que, de paso, logróque el cuatro por cuatro permitiera entrar también aLaia Marull, que había ido a su casa a cambiarse y, enzapatillas de deporte y sin Goya, trataba de acceder a lafiesta. Dentro no estaba (¡lástima!) Javier Bardem (yasaben que uno de los requisitos que puso a la Academiapara honrarnos con su presencia fue que le sacaran elvuelo de regreso a Los Ángeles a las 8 a.m. del día si-

guiente, pues allí le esperaban Penélope y su hijo,esos que le despiertan «cada día el corazón y la son-risa», según sus propias palabras al dedicarles el pre-mio), pero sí había una buena representación de nues-tro cine: Emma Suárez, Elena Anaya (muy pero quemuy bien acompañada, por cierto), Jorge Drexler(que acudió sin Leonor Watling, que ya saben queestá de nuevo embarazada, por lo que no era plan deandar de juerga hasta las tantas), Alberto Amman(sin su mujer, y ¡con el pelo cano! Pero tan guapo comosiempre), Unax Ugalde (que tramaba con éste, porcierto, irse a The Weekend, discoteca donde fueron acontinuar la fiesta) y, entre otros, Álex de la Iglesia yCarolina Bang, a quienes el hecho de no tener Goyaalguno en la mano no les impidió estar alegres y ani-mados. Un poco estresados de tanta foto por aquí ypor allá, sí, pero contentos. Al fin y al cabo, sus amigosaseguran que están muy enamorados. Eso sí, no se be-saron en ningún momento. Y es que, aunque es públi-co que son pareja desde hace años y que él dejó a suesposa por ella, lo cierto es que no les gusta demasiadoque se les pregunte por su relación. De hecho, ella, si-guiendo al pie de la letra los consejos de su represen-tante y agente de prensa, no habla en las entrevistas

CRÓNICA SOCIAL

Javier Bardem

Laia Marull

CarolinaBang

Page 35: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

35

En su día pensamos quelo de WYNONA RIDERy su afición por apropiar-se de lo ajeno era un po-co fuerte, pero todavíano conocíamos aLINDSAY LOHAN. Ha-ce poco la cámara de unajoyería grabó a la actrizescondiéndose disimula-damente un collar de ca-si 2.000 euros. Un es-cándalo, sobre todo si te-nemos en cuenta que, asus 24 años, ya ha pisa-do la cárcel varias veces.Ella dice que todo fueuna equivocación, pero

lo cierto es que ya ha tenido que pagar 14.500 euros defianza y que podrían condenarla a tres años entre rejas.

de su relación amorosa con el todavía presidentede la Academia. Chica lista.

Pero sigamos con las preguntas sin res-puesta. Pasemos a otro tipo de misteriosrecientes. ¿Alguien sabe a cuánto ascien-de la fortuna de Carmen Lomana? Nimis amigos, los expertos en lomanis-mo (esos que la auparon hacia el bri-llo social) tienen idea alguna de cuán-to dinero posee. ¿Es rica realmen-te? Es raro porque, si lo fuera,¿tendría algún sentido promocio-nar comida basura? Bueno, perdón,basura no, lo retiro, quise decir comidarápida. Y es que los rumores de que lagran diva contemporánea no tienetanto dinero están cada vez más ex-tendidos. Es cierto que en el pisazoen el que vive en uno de los mejo-res barrios de Madrid no existenlos armarios ni los vestidores sinohabitaciones enteras en las que puedecolgar espaciosamente sus carísimosvestidos. Pero también lo es que las

malas lenguas aseguran que las patentes queheredó de su rico marido ya no dan tanto dine-

ro como antes. Esta teoría cobra más valor sise tiene en cuenta lo de que protagonice elanuncio de comida basura (perdón, rápida)del que hablamos. «Es que todo en esta vi-

da no se hace por dinero. O al menos yo no lohago por dinero. También hago las cosas por

diversión. O por surrealismo. De hecho, yocreo que soy la reina del surrealismo. A veces

pienso que tendría que haber sido la novia deAndré Breton», contó el día de la presentación

del anuncio. Y sí, hay que reconocer que laescena era surrealista. Pero más surrealis-

ta fue el final, cuando, después del empa-cho general (¡había barra libre de hambur-

guesas para periodistas e invitados!), la es-tampa fue la siguiente: Carmen Lomana, lahermana, la mejor amiga y un reducido gru-

po de periodistas, dando vueltas al San-tiago Bernabeu en la limousine que

le había puesto la marca a la es-trella televisiva. Era como estardentro de una película.

O lo que es lo mismo: si tu novio te engaña y te abandona,búscate a otro rápidamente, a poder ser más joven y másguapo. Es lo que ha hecho EVALONGORIA, que no ha tarda-do tanto en recuperarse de laseparación de su ex marido,TONY PARKER. Y es quelos rumores ya apuntabandesde hace tiempo a un posi-ble romance entreEDUARDO CRUZ, elhermano pequeño de‘PE’ y ‘MO’, y la mu-jer desesperada másconocida, pero nofue hasta la semanapasada cuando, gra-cias a Hola (que aeste paso se va aconvertir en la re-vista oficial de loshermanos Cruz),tuvimos la confir-mación. Románti-cos besos en lacubierta de unbarco suponen laprueba del noviaz-go. Eva fue, porcierto, otra de lassuperestrellasque acudieron ala gala de losGrammy (sin Eduar-do Cruz, eso sí).

ALA

CÁR

CEL,

¿OT

RA

VEZ

?M

EJO

RR

EÍR

QU

ELL

OR

AR

Mientras los Goya se apaga-ban, los Grammys refulgían.La más aplaudida fue LADYGAGA, que volvió a sorpren-dernos con un imposible ves-tido plastificado y el pelo re-cogido en una altísima coletade caballo. Una asidua a estospremios, JENNIFER LÓPEZ,fue una de las más guapas dela noche, con el permiso dePAZ VEGA, que prefirió acu-dir a la gala de los premiosmusicales en Los Ángeles,pues le pillaba algo más cercade casa que el Teatro Real deMadrid. Mi preferida, sin em-bargo, fue NATASHA BE-DINGFIELD , esa cantanteinglesa que lo vende todo enUK y que se define como unasoñadora que, como un ríocaudaloso, no puede dejar de correr para ser ella misma.T

OP

GR

AM

MY

20

11

EmmaSuárez

AgustíVillaronga

Álex dela Iglesia

Loles Leóny Carlos

Areces

Page 36: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

36 PASATIEMPOS

xFÁCIL X

DIFÍCIL MUY DIFÍCIL

SUDOKUMANÍA

LOS OCHO ERRORES

SOLUCIONES

CRUCIGRAMA

SOPA DE CINE

FÁCILXDIFÍCILMUYDIFÍCIL

EL SUDOKU

En este Sudokudebe llenar todaslas casillas vacías,de modo quelas dos diagonalesmayores y cadahilera vertical yhorizontalcontenga losnúmeros del 1 al 9sin repetirninguno.

Page 37: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

37

A MEDIDA DEL CLIENTE

Para sus creadores representa lo máxi-mo en términos de prestaciones y po-sibilidades dinámicas. Exhibe unagran potencia y un comportamientosin concesiones que lo han converti-do en un auténtico icono entre los su-

perdeportivos premium. Pero la gama GT-R, lejos deconformarse con su gran estatus, sigue sumando ali-cientes. El Egoist llega para aquellos que buscan algomás exclusivo, con materiales de alta calidad y acaba-dos artesanales. Se fabricará bajo pedido siguiendo lasinstrucciones y deseos del propio cliente.

El coupé se ha desarrollado sobre la versión 2011 delNissan GT-R, que ya de por sí presenta importantes mejo-ras en el motor, el chasis y la aerodinámica. Las revisionesaplicadas al propulsor V6 de 3.8 litros turboalimentadodesembocan en una potencia de 530 caballos, al tiempoque se ha reducido el nivel de consumo y de emisionescontaminantes. Para incrementar la seguridad a altas ve-locidades, el refuerzo aerodinámico ha permitido ganar

un 10 por ciento de apoyo, mientras que los cambios en lasuspensión han mejorado el comportamiento dinámico ysuavizado el confort de marcha.

El pura sangre es uno de los mejores superdeportivosdel momento. El aumento de la potencia ha rebajado laaceleración de 0 a 100 hasta unos impresionantes 3,046segundos, con una velocidad máxima que ahora es de315 kilómetros por hora. Como parte de su dotación elec-trónica, incluye el modo R Start para disfrutar de acelera-ciones fulgurantes. Toda la fuerza del propulsor es canali-zada a través de una eficaz caja de cambios de seis veloci-dades con doble embrague que se acciona mediante levasde magnesio en el volante.

Si por algo destaca este Egoist es por su nivel de dis-tinción y cuidado por el detalle. El revestimiento de piel seha ampliado a todo el interior. En equipamiento, la empre-sa líder en sonido, Bose, ha instalado hasta 11 altavoces.A la hora de hacer el pedido, al cliente se le tomarán lasmedias para determinar cual es su posición más cómodaal volante. De momento, se desconoce su precio.

No apto para economías comprometidas y poco saneadas. La firma niponaNissan no ha reparado en gastos ni medios para elaborar un bólido en elque el consumidor final tendrá la última palabra sobre su construcción.

UN DEPORTIVO DE RÉCORDEn tan solo 22 años, se han vendido 900.000unidades del MX-5 de la marca japonesa Mazda.

MOTOR

APRILIA ATLANTIC 300Tiene todo lo que se puede pe-dir a una moto de estas carac-terísticas. El usuario disfru-tará de un fácil manejo, degrandes niveles de confort yfuncionalidad y de unas nota-bles medidas de seguridad.

La firma italiana da unmayor contenido mecánico aun modelo que ya tenía repre-sentación en las cilindradasde 125 y 250. La Atlantic esun paso más para favorecer lamovilidad del scooter en dife-rentes ámbitos. Así, bajo suchasis, lleva instalado un mo-tor monocilíndrico de cuatrotiempos que entrega 22 caba-llos de potencia. Una fuerzaque le permite responder conagilidad a las exigencias delpiloto. Además, su sistema deinyección electrónica reduceel consumo de gasolina deforma considerable.

Si por algo destaca la mo-tocicleta es por ofrecer gran-des niveles de comodidad. Suamplio asiento, totalmenterediseñado, proporciona unaposición ergonómica tanto alpiloto como al acompañante.La moto incluye un nuevo so-porte para los pies, que nospermitirá apoyarlos con másfacilidad en el suelo.

En la parte delantera, so-bresale la protección aerodi-námica de su parabrisas. Enel ámbito funcional destaca,además de una zona paraguardar objetos y una cone-xión para recargar el telé-fono móvil, un baúl traserodesmontable con una ampliacapacidad de carga que se si-túa en 45 litros.

El scooter se presentacomo un producto fiable entodos los ámbitos a un pre-cio muy competitivo de3.200 euros.

PRÁCTICA,EXPRESIVAY DIVERTIDA

NISSAN GT-R EGOIST

El pasado cuatro de febrero salía dela factoría de Mazda el número900.000 del deportivo de altas pres-taciones MX-5. Esta cifra tan seña-lada se ha alcanzado 21 años y 10

meses después de queen abril de 1989 se ini-ciará la producción de suprimera generación.

Ya en mayo del

año 2000, el modelo fue reconocidopor el Libro Guinness de los Recordscomo el deportivo biplaza más ven-dido del mundo. Por aquel enton-ces, la producción alcanzaba las531.890 unidades. Desde ese mo-mento, Guinness ha actualizado elrécord en dos ocasiones, cuando laproducción superó las 700.000 y las800.000 unidades.

La firma nipona acaba de cum-plir 91 años desde su fundación. ElMX-5 es uno de los símbolos de lacompañía que, de cara a un futuro,apuesta por actualizar el modelo pa-ra llegar a un público más amplio.

ivánjuárez

coordinación

Page 38: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,

38

La Naranja Roja de Sicilia se cultiva en lasladeras del volcán Etna, lo que hace que presen-te peculiaridades tanto de aspecto, como desabor y nutrientes, que la diferencian del restode naranjas. Entre sus características destacanel color rojo estriado de la pulpa y su piel naran-ja llena de marcas -seña de identidad del Etna-,que junto a su forma ovalada ayuda a identifi-carla fácilmente y a diferenciarla del resto.Además, su piel es fina y se extrae con facilidad.La pulpa está salpicada de pigmentos rubíes ydestaca por su sabor acidulado y jugosidad -conmás de un 60% de zumo-. Todo ello la convier-ten en una de las variedades de naranja máspopular en todo el mundo.

Asimismo, la Naranja Roja de Sicilia tiene un

elevado contenido de vitamina C superior alresto de variedades de naranjas, gracias tam-bién a las características de la fértil y volcánicatierra donde se cultiva. No en vano, una solapieza al día es suficiente para obtener la canti-dad de vitamina C necesaria para el organismo.

El consumo de este cítrico ayuda a combatirlas enfermedades cardiovasculares, debido a suelevado contenido en antocianinas y tiene unagran capacidad antioxidante, eficaz contra elenvejecimiento.

Además, la antocianina tiene efectos antiin-flamatorios y antidiabéticos y beneficios antelos tumores y los derrames cerebrales.

APAGA Y VÁMONOS

www.eurobanan.com

CON GUSTONARANJAS CULTIVADAS BAJO UN VOLCÁNDe sabor original y exótico, este cítrico posee un

elevado contenido de vitamina C gracias a la fértil yvolcánica tierra donde se cultiva, en las faldas del Etna.

RECLAMOS CON HISTORIAY TRAMPANTOJOS

FOTO

:Vin

cent

Du

/Reu

ters

FOTO

:A.W

inn

ing

/Reu

ters

FOTO: Dave Hunt / Efe

El mítico paso decebra londinense de Abbey

Road, famoso en el mundo enterogracias a los Beatles, ha sido reconocidopor el Gobierno británico como «lugar de

importancia nacional», ahí es nada. Debajo,parece arte pero es u n capricho de la

naturaleza creado por el ciclón ‘Yasi’ a su pasopor la ciudad australiana de Cairns:

salvavidas para las hamacas sumergidasen la piscina. A la derecha, un tres en

raya laboral protagonizado, cómono, por trabajadores chinos.

Page 39: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,
Page 40: REVISTA DE OCIO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA ... · ven en las cartas. Reconocí enseguida el perfil agu-do de la mezquita y ciudadela de SalahelDin, en El Cairo antiguo. En el remite,