revista de la universidad del zulia

228

Upload: revista-de-la-universidad-del-zulia

Post on 05-Apr-2016

379 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Año 2 No. 4 Septiembre-Diciembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de la Universidad del Zulia
Page 2: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 3: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDADDEL ZULIATercera Época

Ciencias Sociales y Arte

Año 2 Nº 4 Septiembre-Diciembre 2011

Fundada en 1947 por el Dr. Jesús Enrique LossadaAdscrita a la Cátedra Libre HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Page 4: Revista de la Universidad del Zulia

PUBLICACIÓN AUSPICIADAPOR LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Esta revista fue impresa en papel alcalino.This publication was printed on acid-free paper that meetsthe minimum requirements of the American National Standardfor Information Sciences-Permanence for Paper forPrinted Library Materials, ANSI Z39.48-1984

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA© 2011. Universidad del Zulia

ISSN 0041-8811Depósito legal pp 76-654

Portada:Concepto gráfico: Laura GonzálezDiagramación final: Javier Ortiz

Diagramación e impresión: Ediciones Astro Data, S.A.Teléfono: 0261-7511905. Fax: [email protected] - Venezuela

Indizada, registrada y/o catalogadaelectrónicamente en las siguientes bases de datos:

REVENCYTREVICYHLUZLATINDEXSistema de Bibliotecas de la Universidadde Antioquia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.Calle 67 (prolongación Cecilio Acosta) con Av. 16 (Guajira).

Nueva sede rectoral de la Universidad del Zulia. Edificio Fundadesarrollo.Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Teléfono/Fax: 58-261-7831611.

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Page 5: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011

ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Contenido

5 Marielis VillalobosPresentación

9 Héctor Blas Lahitte, María de los Ángeles BacigalupeCo-constructivismo en el estudio del comportamiento ///Co-Constructivism in the Study of Behavior

25 Marcial Stagg, Antonio José Soto Quintana,María Rosa Valente Martínez

El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo ///Free Software: Its Influence on Universities in the Maracaibo Municipality

39 Marianela Acuña OrtigozaCrisis financiera internacional: rupturas y desafíos /// InternationalFinancial Crisis: Ruptures and Challenges

59 Lisbeth Chirinos PortilloEl Derecho del trabajo y sus principios /// Labor Law and its Principles

81 Mairely Hernández León, Eduviges Morales Villalobos,Irene Díaz Chacón

El Estado social en Venezuela y las políticas educativas /// The Social Statein Venezuela and Educational Policies

Page 6: Revista de la Universidad del Zulia

97 Gilsi Domínguez de SilvaLectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física ///Reading of Pictorial Representations and the Learning of Physics

121 Ángel Delgado, Donaldo García, Edwin BerruetaApuntes para la construcción de la historia de la lexicografía indígenavenezolana: situación actual /// Notes for Constructing a Historyof the Venezuelan Indigenous Lexicography: Current Status

149 Vivian Rodríguez Uranga, Jacqueline Vílchez-FaríaLos eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizetdesde el análisis del discurso-texto musical /// The Events “Love and Death”in the Opera Carmen by Bizet, seen through the Analysis of Discourseand Musical Text

169 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

211 Índice acumulado. Tercera época, 2010-2011

217 Normas para la presentación de trabajos

Page 7: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 5 - 7ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Presentación

Ante los constantes cambios políticos, económicos, sociales y cultu-rales del país, la universidad cumple un papel protagónico en la crea-ción, difusión y aplicación del conocimiento. Es así como la Cátedra LibreHistoria de la Universidad del Zulia, auspiciada por el Vice-RectoradoAcadémico de LUZ, con el principio firme de contribuir a conceptualizary activar los procesos de transformación que debe asumir la Universidadcon pertinencia científica y responsabilidad social; asume la publicacióncuatrimestral de la Revista de la Universidad del Zulia, en la cual se abor-dan periódicamente diversas áreas del conocimiento: Ciencias Sociales yArte; Ciencias del Agro, Ingeniería y Tecnología; Ciencias Exactas, Natu-rales y de la Salud.

En esta oportunidad se presenta el Número 4 de la Revista de la Uni-versidad del Zulia, correspondiente al área de Ciencias Sociales y Arte,involucrando a las Facultades de: Ciencias Económicas y Sociales, Hu-manidades y Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas y Experimental deArte de LUZ.

Para este ejemplar se incluyen ocho (8) artículos: 1) Co-constructivis-mo en el estudio del comportamiento, el cual realiza una revisión de losconstructivismos interaccionistas de Jean Piaget y LevVygotsky, en funciónde la propuesta de los autores de co-contructivismo en el estudio delcomportamiento humano desde una perspectiva antropológico-cognitiva.2) El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracai-bo, cuyo objetivo es estudiar la aceptación del SL enfocándose en dos di-mensiones: el uso de Sistemas Operativos Libres (SOL) y el uso de Soft-ware de Aplicaciones para Software Libre (SAP-SL). 3) Crisis financiera in-ternacional: rupturas y desafíos, referido a la evaluación de las causas que

Page 8: Revista de la Universidad del Zulia

originan la primera crisis financiera del siglo XXI, y las propuestas institu-cionales que se ofrecen para superarla. 4) El Derecho del trabajo y susprincipios, donde se analizan algunos principios básicos del Derecho deltrabajo como fuente del mismo. 5) El Estado social en Venezuela y las polí-ticas educativas, en el cual se abordan las políticas educativas en su dimen-sión social en el entorno de la educación universitaria. 6) Lectura de repre-sentaciones pictóricas y el aprendizaje de Física, con la finalidad de com-probar si la lectura de representaciones pictóricas influye sobre el aprendi-zaje de Física de los estudiantes del Proyecto Matemática y Física de laUniversidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. 7) Apuntes parala construcción de la historia de la lexicografía indígena venezolana. Situa-ción actual, en el cual se presentó un primer inventario sobre las investiga-ciones metalexicográficas de las lenguas indígenas venezolanas. 8) Loseventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet desde el análisis deldiscurso-texto musical, a partir de la aplicación de algunas herramientas dela lingüística general y del análisis semántico-pragmático.

Es importante resaltar que en este número aparece por primera vezel índice acumulado de la Revista de la Universidad del Zulia, cuya compi-lación la realizó el Dr. Reyber Parra Contreras con un equipo de trabajoconformado por estudiantes de la Mención Ciencias Sociales de la Escuelade Educación de LUZ.

Al respecto, la primera edición de la Revista tiene fecha de 31 demayo de 1947, la cual fue creada y editada por el rector, Dr. Jesús EnriqueLossada. Esta primera época culminaría con la edición del cuatrimestremayo-agosto de 1952. Fueron en total nueve (9) números editados con untotal de 131 trabajos. En el primer trimestre de 1958 se retoma el proyectooriginario de la Revista, en la gestión rectoral del Dr. Antonio Borjas Rome-ro, y con el apoyo del Dr. José A. Borjas Sánchez. De esta manera se iniciala segunda época, con un total de cincuenta y siete (57) números editadosy 725 trabajos publicados, la cual finalizó en diciembre de 1977. La terce-ra época nace con la primera edición septiembre-diciembre 2010, lidera-da por la directora, Dra. Imelda Rincón Finol; el coordinador, Dr. ReyberParra, y la Profa. Aquilina Morales. Este primer número estuvo centrado enlas Ciencias Sociales y Arte. Hasta la presente fecha se han editado cuatro(4) números.

Marielis Villalobos ///6 Presentación

Page 9: Revista de la Universidad del Zulia

Es por ello que a los 65 años de fundada la Revista de la Universidaddel Zulia, con un total de 896 trabajos dedicados al quehacer académico ycientífico de nuestra centenaria Universidad del Zulia, puede decirse queson notorias sus contribuciones en el ámbito regional, nacional e interna-cional. Esta Revista se proyecta como patrimonio cultural de LUZ, de lamano de un equipo de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, quela seguirán desarrollando, fortaleciendo y manteniendo a través del tiem-po.

Marielis VillalobosEditora Asociada

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 7

Page 10: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 11: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 9 - 24ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Co-constructivismo en el estudiodel comportamiento

Héctor Blas LahitteMaría de los Ángeles Bacigalupe

**

RESUMEN

En el presente trabajo realizamos una revisión de los constructivismos interaccio-nistas de Jean Piaget y Lev Vygotsky en función de nuestra propuesta de co-contructivismo en el estudio del comportamiento humano desde una pers-pectiva antropológico-cognitiva. Destacamos el concepto piagetiano decomportamiento, la propuesta vygotskyana de la zona de desarrollo próxi-mo, el status epistemológico del dato y la existencia de círculos virtuososcomo cuestiones centrales para comprender la idea de co-construcción enel estudio del comportamiento humano: sujeto-observador y sujeto-obser-vado co-construyen el conocimiento a partir de la relación que establecenen su interacción, y el observador forma parte del dato que se construyetanto como el observado.

PALABRAS CLAVE: co-constructivismo, Piaget, Vygotsky, comportamientohumano, Antropología cognitiva.

* Departamento Científico de Etnografía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Uni-versidad Nacional de La Plata, [email protected], [email protected]

** Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.

RECIBIDO: 01-09-10 /// ACEPTADO: 02-12-10

Page 12: Revista de la Universidad del Zulia

Co-Constructivism in the Study of Behavior

ABSTRACT

This work reviews Piaget and Vygotsky’s interactionist constructivism in order topropose an idea of co-constructivism for the study of behavior from a cogni-tive anthropological viewpoint. It highlights the Piagetian concept of behav-ior, the Vygotskian zone of proximal development, the epistemologicalstatus of data and the existence of virtuous circles as central points for un-derstanding the idea of co-construction in the study of human behavior; theobserver-subject and the observed-subject co-construct knowledge basedon the relationship they build in their interaction, and the observer is asmuch a part of the data as is the observed.

KEYWORDS: co-constructivism, Piaget, Vygotsky, human behavior, cogni-tive anthropology.

Introducción: Comportamiento, co-construccióne interaccionismos

En el estudio del comportamiento uno de los postulados clave es queel conocimiento resulta de la co-construcción mediante dos transforma-ciones interdependientes donde sujeto y objeto se ven modificados al ac-tuar el uno sobre el otro.

En este marco entendemos al comportamiento como el conjunto deacciones que los organismos ejercen sobre el medio exterior para modifi-car algunos de sus estados o alterar alguna situación con relación a su am-biente (Piaget, 1978). Resulta clave para este concepto la noción de vec-ción (Piaget, 1977) que se refiere a la apertura cada vez más amplia a nue-vas posibilidades de interacción del sujeto con el medio; esto significa, portanto, un incremento de adaptaciones abiertas referidas al comportamien-to como tal, cuya función central es la extensión del medio habitable ycognoscible.

… es precisamente en esto en lo que consiste el comportamiento: unconjunto de elecciones y de acciones sobre el medio, que organiza demanera óptima los intercambios. El aprendizaje no constituye de nin-

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///10 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 13: Revista de la Universidad del Zulia

guna manera excepción a esta definición, pues, al adquirir nuevoscondicionamientos o nuevos hábitos, el ser vivo asimila las señales yorganiza esquemas de acción que se imponen al medio, a la vez quese adaptan a él” (Piaget, 1997: 32).

La comprensión de las relaciones sujeto-medio desde una perspecti-va co-constructivista debe reconocer la influencia de las teorías del psicó-logo Lev S. Vygotsky (1896-1934) y del epistemólogo Jean Piaget (1896-1980).

Jean Piaget y Lev Vygotsky constituyen dos autores que intentan ofre-cer una explicación genética sobre el comportamiento humano poniendoel acento en las condiciones de desarrollo a lo largo de la evolución o de lahistoria y acentúan el rol decisivo de las interacciones comportamentalesen el desarrollo psicológico. Los interaccionismos que proponen tienenmatices diferentes (Bronckart, 2003): Piaget pone el acento en el rol de losmecanismos lógicos generales (interaccionismo lógico) mientras queVygotsky lo pone en el rol de los factores socio-históricos (interaccionismosocial).

En el presente trabajo revisamos algunos conceptos centrales de am-bos interaccionismos en función de nuestra propuesta co-constructivistadesde una perspectiva antropológico-cognitiva.

1. Constructivismo piagetiano

La problemática piagetiana se inscribe en el terreno de la epistemo-logía, donde “… constituye un programa válido suponer, como lo hacenuestra hipótesis directriz, que las funciones cognoscitivas reflejan los me-canismos esenciales de la autorregulación orgánica” (Piaget, 1997: 28).

Los trabajos de Jean Piaget se orientan a la formación del conoci-miento en el niño, siendo una idea central que el desarrollo intelectualconstituye un proceso adaptativo que continúa la adaptación biológica yque presenta dos aspectos: asimilación y acomodación. En este marco, laadaptación cognitiva del sujeto a los objetos es un caso particular de laadaptación biológica del organismo al medio.

Los procesos de asimilación y acomodación constituyen las invarian-tes funcionales de todo proceso adaptativo tanto a nivel biológico comocognitivo. Ambos procesos pueden variar en cuanto a su proporcionalidad

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 11

Page 14: Revista de la Universidad del Zulia

pero sólo en la medida en que se construya entre ellos un cierto equilibriose puede hablar de adaptación intelectual.

La postura piagetiana de las relaciones genotipo-fenotipo en la géne-sis del conocimiento refleja su interaccionismo:

En una palabra: todo conocimiento es mucho más asimilable a lasvariaciones fenotípicas, tal como se las concibe hoy como productosde interacciones entre los genomas y el medio y como relativas a las“normas de reacciones” de los genotipos que, comparable a los feno-tipos, según como se los interpretaba antaño, es decir, como radical-mente distintos de los genotipos (Piaget, 1997: 6).

Cabe aclarar que el concepto de norma de reacción refiere al patróno rango de respuestas de la expresión fenotípica de un genotipo dado endistintos ambientes. Esta variedad de respuestas es posible gracias a laplasticidad fenotípica del organismo, esto es, su capacidad de producir fe-notipos diferentes frente a los cambios del medio (Gianoli, 2004).

Estas curvas, que relacionan con el ambiente el fenotipo (las propie-dades físicas) de organismos de un genotipo particular, han sido deno-minadas normas de reacción. Un modelo de reacción es la definicióndel ambiente en fenotipos característica de una particular conforma-ción genética. En consecuencia, un genotipo no da lugar a un únicotipo de desarrollo en ambientes diferentes (Lewontin, 2000: 29-30).

En el intercambio con el medio el sujeto va construyendo su conoci-miento y sus estructuras intelectuales, siendo estas últimas, producto de lapropia actividad del sujeto. De allí que la posición de Piaget haya sido de-nominada constructivismo y también estructuralismo genético por su refe-rencia a la génesis de las estructuras cognitivas.

Para Piaget ningún conocimiento es una copia de lo real sino que su-pone un proceso de asimilación a estructuras anteriores. Esto es, la asimila-ción desempeña un papel necesario en todo conocimiento, caracterizán-dose como el proceso de integración en estructuras previas, las cualespueden permanecer inalteradas o ser relativamente modificadas por estaintegración; en este proceso, en vez de ser destruidas, las estructuras pre-vias se acomodan a la nueva situación. Cualquier conocimiento trae consi-go siempre y necesariamente un factor de asimilación sin el cual sería im-posible dar significación a lo percibido o concebido.

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///12 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 15: Revista de la Universidad del Zulia

Durante el desarrollo cognitivo va ocurriendo una sucesión de es-tructuras cognitivas discontinuas en el contexto de una continuidad fun-cional. A lo largo de los estadios del desarrollo evolutivo el pensamiento seva descentralizando y las acciones del sujeto se van internalizando.

El mecanismo esencial de la inteligencia sensoriomotriz consiste enuna asimilación esquematizante y de ella proceden las operaciones ulte-riores del pensamiento representativo (Piaget, 1984). Sin embargo, un es-quema de asimilación está sometido constantemente a las presiones de lascircunstancias y puede diferenciarse en función de los objetos a los cualesse aplica. A esta diferenciación se denomina acomodación, en respuesta ala acción de los objetos sobre los esquemas.

La noción de asimilación tiene una importancia doble: por un lado,la de significación; en segundo lugar, expresa el hecho esencial de quetodo conocimiento está ligado a la acción y de que conocer (algo) es utili-zar eso asimilándolo a esquemas de acción.

La actividad propiamente constructiva de la inteligencia constituyeun carácter esencial de la misma (Piaget, 1984): “operando” sobre los ob-jetos el sujeto elabora, por su acción misma, estructuras que superan y sedistinguen de las agrupaciones perceptivas.

Resulta fundamental entonces el concepto de acción. Las praxias oacciones no son movimientos cualesquiera sino sistemas de movimientoscoordinados en función de un resultado o una intención.

Estas acciones comportan dos formas posibles de coordinación: laprimera, coordinación interna, se encuentra en la acción; la segunda, co-ordinación externa, puede superponerse o derivarse de la primera.

Mientras que las coordinaciones internas reúnen varios movimientosparciales en un acto total, las coordinaciones externas son coordinacionesde dos o más praxias o acciones en una nueva praxia de orden superior,aunque las acciones coordinadas sean susceptibles de funcionamiento in-dependientemente unas de otras. Al nivel de la inteligencia representati-va, las praxias podrían concebirse como acciones de un cierto tipo, inte-riorizadas y que se coordinan en estructuras bien definidas (estructuras ló-gicomatemáticas).

Piaget (1984) denomina “esquemas” de una acción a la estructurageneral de esta acción que se conserva en el curso de sus repeticiones,

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 13

Page 16: Revista de la Universidad del Zulia

consolidándose por el ejercicio y aplicándose a situaciones que varían enfunción de las modificaciones del medio.

Toda adquisición nueva consiste en asimilar un objeto o una situa-ción a un esquema previo, ampliando de esta manera el propio esquema.

El equilibrio se define por la reversibilidad, siendo esta última el ca-rácter más evidente del acto de inteligencia, flexible, capaz de idas y ve-nidas.

El desarrollo intelectual es explicable por un proceso central de equi-libración (Piaget, 2000), entendiendo por ello un proceso que conduce deciertos estadios de equilibrio aproximado a otros, cualitativamente dife-rentes, pasando por múltiples desequilibrios y re-equilibraciones.

Para alcanzar la equilibración, en sentido de autorregulación, la ma-duración, la experiencia y la influencia social deben organizarse en unconjunto coherente.

Los grandes períodos del desarrollo intelectual propuestos por Piagetconstituyen procesos de equilibración sucesivos. A partir del logro delequilibrio en un punto la estructura se integra en un nuevo sistema en for-mación hasta un nuevo equilibrio más estable y de campo más extenso.De esta forma, se habla de “equilibraciones maximizadoras”: esto es, quelas re-equilibraciones más fundamentales para el desarrollo consisten enformaciones no solamente de un nuevo equilibrio sino de un equilibrio“mejor” en general.

El cómo de las equilibraciones y re-equilibraciones se explica recu-rriendo al proceso de las regulaciones.

En su búsqueda de la génesis del conocimiento, Piaget encontró unaclave en los mecanismos autorreguladores de equilibración. La tendenciaa la autorregulación constituye un mecanismo universal de la vida: aquélque explica tanto las reacciones orgánicas como las cognitivas.

Puede hablarse de un principio clasificatorio de las regulaciones:regulaciones simples, regulaciones de regulaciones, etc., hasta las auto-rregulaciones con auto-organización, susceptibles de modificar y enri-quecer su programa inicial mediante diferenciación, multiplicación y co-ordinación de los fines a conseguir, e integración de los subsistemas enun sistema total.

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///14 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 17: Revista de la Universidad del Zulia

2. Interaccionismo vygotskyano

Bronckart (2006) caracteriza al interaccionismo vygotskyano desta-cando cuatro cuestiones básicas:1. El hombre es un organismo vivo con una vía de desarrollo natural que

se refleja en los mecanismos biocomportamentales de la especie y enlas formas generales de interacción con el medio.

2. El recién nacido desde el primer momento de vida es confrontadocon un mundo humano con sus construcciones económicas, cultura-les y semióticas que tiñen al entorno de significaciones o de valoresfuncionales contextualizados.

3. Desde ese momento el entorno humano inicia un trabajo formativoque consiste en introducir al niño en una segunda etapa de desarro-llo: adquisición, reproducción y transformación de las significacionessociales.

4. El niño se apropia de las reglas de acción y comunicación de su en-torno, las interioriza y elabora un lenguaje interno constituido porsignificaciones verbales contextualizadas. De este modo las significa-ciones sociales reorganizan las formas psíquicas del desarrollo naturaldando lugar al pensamiento (funcionamiento psíquico sistemático yoperatorio) y la conciencia (autoconocimiento).Para Vygotsky, las funciones mentales complejas tales como atención

voluntaria y pensamiento verbal y conceptual no podrían constituirse du-rante el desarrollo sin la contribución constructora de las interacciones so-ciales: la contribución del entorno social al desarrollo tiene, para este au-tor, un carácter netamente constructor (Ivic, 1994).

Para comprender al individuo es necesario comprender las relacionessociales en las que se halla inmerso desde el nacimiento (Martí, 2006). Estatesis se visualiza en el pasaje de los procesos interpsicológicos a los procesosintrapsicológicos a través del mecanismo de interiorización, de manera quelos procesos individuales reflejen aspectos de la estructura social.

Podemos formular la ley genética general del desarrollo cultural delsiguiente modo: toda función en el desarrollo cultural del niño apare-ce en escena dos veces, en dos planos; primero en el plano social ydespués en el psicológico, al principio entre los hombres como cate-goría interpsíquica y luego en el interior del niño como categoría in-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 15

Page 18: Revista de la Universidad del Zulia

trapsíquica. Lo dicho se refiere por igual a la atención voluntaria, a lamemoria lógica, a la formación de conceptos y al desarrollo de la vo-luntad. (…) Detrás de todas las funciones superiores y sus relaciones seencuentran genéticamente las relaciones sociales, las auténticas rela-ciones humanas (Vygotsky, 1995a: 150).

En su obra Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superio-res (1931/1995a) Lev S. Vygotsky señala que es necesario considerar dosvías de desarrollo de las “formas superiores de conducta” (Vygotsky,1995a: 29). Mientras que en la filogénesis el comportamiento es el resulta-do de dos procesos distinguibles, el proceso biológico que condujo a laaparición del Homo sapiens y el proceso de desarrollo histórico medianteel cual el “hombre primitivo” llega a ser “culturizado” (Vygotsky, 1995a:29-30), en la ontogénesis aparecen unidos. Una de las cuestiones centra-les del desarrollo, entonces, es la diferenciación de estas dos vías, la “natu-ral” y la “cultural”, el análisis de su interacción y el pasaje de una a otra demodo que el nuevo individuo llegue a apropiarse de la cultura de su grupoy ser parte de él, constituyéndose a sí mismo, a la vez, como sujetoconsciente de sí.

Vygotsky acepta que el ser humano dispone de mecanismos biológi-cos del desarrollo pero sostiene que las propiedades del desarrollo biológi-co per se no pueden explicar el surgimiento del “pensamiento consciente”(Bronckart, 2003). Para el autor ocurre un “desvío dialéctico”: el ser hu-mano posee capacidades biocomportamentales superiores a las de otrosmamíferos que le permiten elaborar herramientas, actividades colectivasde interacción con el entorno e instrumentos de organización social. Losinstrumentos semióticos permiten la elaboración de representaciones co-lectivas y su transmisión histórica de manera que las nuevas generacionesson confrontadas desde el nacimiento con un entorno de significacionesmás que con un entorno inerte o virgen, mundo cultural que a la vez serácontinuamente transformado. Las propiedades psicológicas humanas sonproducto de la interacción del organismo con ese nuevo entorno culturalde manera que el “pensamiento consciente” es el producto de la apropia-ción e interiorización de esos significados.

Todas las funciones psíquicas superiores son relaciones interioriza-das de orden social, son el fundamento de la estructura social de lapersonalidad. Su composición, estructura genética y modo de acción,

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///16 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 19: Revista de la Universidad del Zulia

en una palabra, toda su naturaleza es social; incluso al convertirse enprocesos psíquicos sique siendo cuasi-social. El hombre, incluso a so-las consigo mismo, conserva funciones de comunicación (Vygotsky,1995a: 151).

Desde la perspectiva vygostkyana el pensamiento formal se constru-ye no solamente como producto de la evolución biológica sino, y funda-mentalmente, como resultado de la historia humana a través de los proce-sos de mediación formativa (Bronckart, 2003).

Una de los caminos más concretos donde son planteadas las relacio-nes de mediación es el planteamiento de la zona de desarrollo próximo:

Distinguishing what a child has already attained (his actual deve-lopmental level) and his potential abilities (the zone of proximal deve-lopment) proved spectacularly productive in understanding the mutualties between learning and development. (…) Vygotsky expressed one ofhis central ideas: The source of development in mental processes isalways social (Bein et al., 1993: 305-6).

Crítico de los métodos de evaluación mediante experimentos men-tales que miden el progreso del niño fundamentalmente por su trabajoindividual, Vygotsky sostiene que un indicador mucho más sensible delavance cognitivo del niño es el progreso alcanzado en cooperación conun adulto. Con el término “zo-ped” designa a esta zona de desarrollopróximo:

(…) el lugar en el que los conceptos espontáneos del niño, empírica-mente abundantes, pero desorganizados, «se encuentran» con la sis-tematización y lógica del razonamiento adulto. Como resultado de tal«encuentro», la debilidad del razonamiento espontáneo queda com-pensada por la fortaleza de la lógica científica (…) El producto final deesta cooperación entre el niño y el adulto es una solución que, al serinteriorizada, se convierte en parte integrante del propio razonamien-to infantil (Kozulin, 1985: 25).

La zona de desarrollo próximo no es ni una propiedad del niño niuna propiedad del funcionamiento interpsicológico sino que se defineconjuntamente por el nivel de desarrollo del niño y por la forma de ins-trucción involucrada. La instrucción crea la zona de desarrollo próximo,aunque no siempre la ayuda de otros de lugar al desarrollo: la instrucción

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 17

Page 20: Revista de la Universidad del Zulia

debe estar organizada de manera que maximice el crecimiento del funcio-namiento intrapsicológico (Martí, 2006).

En el proceso de mediación el concepto de andamiaje (Clark, 1999;Martí, 2006) prolonga las ideas de Vygostky y pone el acento tanto en elsistema de ayudas que permiten al individuo ir más allá de sus ejecucionesactuales como en el carácter dinámico de esta ayuda que se va retirando amedida que el sujeto adquiere autonomía.

Para Vygotsky el ser humano no puede existir ni desarrollarse comouna entidad aislada sino que necesariamente tiene su prolongación en losdemás (Ivic, 1994). La cultura es parte constitutiva del sujeto, aunque seaexterior a él. Los instrumentos culturales son “extensiones del hombre”(McLuhan, 1964, en Ivic, 1994).

Vygostky (1995a) propone el concepto de “vías colaterales de desa-rrollo cultural” (p. 43), entendiendo por ello sistemas auxiliares del com-portamiento, tales como la escritura en relieve del tipo Braille que sustitu-ye al sistema óptico permitiendo el cumplimiento de idéntica función cul-tural en el comportamiento.

Es el propio sujeto quien determina su conducta con ayuda de estí-mulos-medios creados artificialmente, tales como el acto de hacer unnudo en el pañuelo para recordar cierta situación o realizar una cuentacon los dedos. De este modo, los estímulos–medios artificiales creados porel hombre, que no guardan relación aparente con la situación y se hallan alservicio de la adaptación activa, constituyen un rasgo distintivo de las “for-mas superiores de la conducta” que permiten la determinación de la pro-pia conducta con su ayuda.

El “principio de significación” (Vygotsky, 1995a: 81) constituye unprincipio regulador del comportamiento: es el sujeto quien forma desdefuera conexiones en el cerebro, lo dirige y a través de él gobierna su propiocuerpo. Sobre este principio más primitivo aparece en la humanidad unnuevo principio regulador de la conducta en la determinación social delcomportamiento que se realiza con la ayuda de signos, siendo el sistemade relación más importante, para el autor, el lenguaje.

De este modo, el medio del sujeto cumple un rol constructor en elcomportamiento. Sin embargo este rol no puede ejercerse del mismomodo cuando el sujeto está condicionado por alguna discapacidad:

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///18 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 21: Revista de la Universidad del Zulia

A defect creates a deviation from the stable biological human typeand provokes the separation of individual functions, deficiencies or da-mage to the organs. It thereby generates a more or less substantial reor-ganization of the entire development on new bases and according to anew type: in doing all this, it naturally disturbs the normal course of thechild’s acculturation. After all, culture has adapted to the normal typicalhuman being and accommodates his constitution. Atypical development(conditioned by a defect) cannot be spontaneously and directly conditio-ned by culture, as in the case of normal child (Vygotsky, 1993: 42).

Es en este caso especial donde con mayor énfasis se pone en juego elrol mediador de las herramientas y los sujetos del entorno, específicamen-te de las denominadas por el autor escuelas especiales (special schools, enVygotsky, 1993: 50), a fin de compensar la dificultad de manera que el dé-ficit existente no produzca una minusvalía social previsible.

3. El estudio del comportamiento desde una AntropologíaCognitiva: la idea de co-construcción

En un ilustrativo polígono de relaciones interdisciplinarias, HowardGardner (1987) incluye a las Neurociencias y a la Antropología como disci-plinas integrantes del grupo mayor de las ciencias cognitivas. Disciplinainiciada hacia 1950 en los trabajos de Harold Conklin, Ward Goode-nought, y Floyd Lounsbury, la Antropología cognitiva o etnosemántica as-piraba a estudiar sistemáticamente las habilidades de denominación, cla-sificación y formación de conceptos en distintas culturas y a describirlas entérminos formales, logrando documentar una variedad enorme de prácti-cas a través de las distintas culturas y asumiendo similares procesos cogniti-vos subyacentes.

En la misma obra, Gardner (1987) señala que el cometido de la An-tropología cognitiva está en poder conceptualizar cómo las personas orga-nizan y hacen uso de su cultura; esto es, enunciar los principios que subya-cen al comportamiento, la forma en que la mente humana organiza los fe-nómenos materiales, asumiendo que cada persona (y cultura) tiene su pro-pio sistema de percepción y organización del mundo-entorno.

Así entendida, la tarea de los antropólogos culturales es estudiar lacognición como proceso de construcción cultural, lo que conduce a la

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 19

Page 22: Revista de la Universidad del Zulia

idea de co-construcción del conocimiento ya que ocurre necesariamenteun diálogo bidireccional entre observador y observado: es en esta relacióndonde emerge el conocimiento.

La labor del investigador del comportamiento desde una perspectivaantropológico-cognitiva indaga los puntos de observación según los cualesel sujeto universal es configurado y expresado en cada sociedad, dandocomo resultado un estilo cognitivo (Maruyama, 1991, 1992), una visión detodos aquellos que en ella conviven. En este marco “cognición” significaaquello que es configurado, aquello que construimos (Lahitte y Hurrell,1995; Lahitte y Ortiz Oria, 2005).

Los estudios antropológicos reunidos en la obra de C. Renfrew y C.Scarre (1998) Cognition and Material Culture: the Archaeology of SymbolicStorage –entre otros textos– dan cuenta de esta perspectiva cognitiva.

Esta Antropología cognitiva sostiene que, primariamente, no hay unprocesamiento individual independiente del contexto ecocultural.

Estos intercambios con el ambiente ocurren en el espacio donde elsujeto habita y participa a través de su conducta efectiva, la cual es necesa-riamente adaptativa (Lahitte, 1994). En este contexto la adaptación es en-tendida como condición de la existencia del sujeto.

El sujeto no sólo se adapta a un medio que ya es, por regla general,un medio-por- adaptación, sino que también se adapta por el medio queél suscita y estructura: “Toda adaptación concreta es, de algún modo, unaadaptación a la adaptación más que una adaptación al «medio»” (Meyer,1977:15). Esta “adaptación a la adaptación” representa la idea de co-construcción que estamos proponiendo.

Una conceptualización antropológica cognitiva requiere del recono-cimiento de los puntos de vista desde los cuales se co-construye la idea del“otro” (Lahitte y Ortiz Oria, 2005). Esta aproximación en Antropología nose ocupa de las formas patológicas del pensamiento como tales sino queindaga las configuraciones del pensamiento sobre la base de construccio-nes, o interpretaciones, igualmente posibles, de las cuales algunas de ellaslogran su realización (Lahitte y Ortiz Oria, 2005).

Desde una perspectiva cognitiva se busca entender cómo otras cultu-ras construyen su realidad, lo cual implica aprender a reconocer las pro-pias configuraciones y los estados mentales que las hacen posibles. Se trata

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///20 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 23: Revista de la Universidad del Zulia

de saber qué tipos de procesos mentales que conservan la adaptación seoriginan en circunstancias específicas (Lahitte y Ortiz Oria, 2005).

Para esta perspectiva el “dato de investigación” no es un hecho dadoque el observador debe extraer de la porción de la realidad que investigasino una co-construcción que emerge de la relación entre sujeto-observa-dor y sujeto-observado: sujeto-observador y sujeto-observado co-constru-yen el conocimiento a partir de la relación que establecen en su interac-ción y el observador forma parte del dato que se construye tanto como elobservado.

Sin embargo, si el dato no es una cuestión de hechos sino de inter-pretaciones podría sugerirse que el razonamiento antropológico cognitivo,como lo estamos planteando, podría llevar a los problemas de circularidady autorreferencia de los círculos viciosos.

Lejos de esa situación, tomamos la idea de círculo virtuoso planteadapor Vollmer (1988): un bucle de retroalimentación autocorrectiva, un sis-tema donde emergen propiedades nuevas que no se daban en las partestomadas aisladamente y que ninguna de las partes podría haber produci-do independientemente de la otra. Según el autor: “It is the idea of criticalexamination which had to replace the ideas of cognitive certainty, of perfectknowledge, of absolute foundations” (Vollmer, 1988: 179).

Consideraciones finales

El conocimiento científico es el producto acumulado de una activi-dad sistematizada, el hacer ciencia, en la cual sujeto cognoscente y objeto(o sujeto) a conocer son parte de un mismo sistema de co-construcción delsaber científico. La cuestión a discutir, desde una mirada epistemológicadel hacer antropológico, es la posibilidad de co-construcción de un cono-cimiento del cual el observador forma parte mediante su conducta de ob-servación.

Los dos interaccionismos revisados, piagetiano y vygotskyano, apor-tan ideas a la co-construcción del conocimiento en el estudio del compor-tamiento humano: sujeto-observador/investigador y sujeto-observado seconstruyen mutuamente y construyen un conocimiento diferente del quepodría surgir de una sola de las partes.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 21

Page 24: Revista de la Universidad del Zulia

Tomando la idea piagetiana de “comportamiento” podemos enten-der por qué el comportamiento puede estudiarse desde una perspectivaantropológica cognitiva: cognición y comportamiento, para nuestros obje-tivos de estudio, pueden distinguirse con fines didácticos pero no con finesde investigación.

Asimismo, la propuesta vygotskyana de un espacio de construccióndel conocimiento en la zona de desarrollo próximo nos permite compren-der la mutua influencia que existe entre observador y observado y las pro-piedades del este “sistema ecomental” (Bateson, 1993) que son diferentesa las de cada una de las partes pero que dependen de las mismas.

Esta perspectiva de trabajo propone diluir los campos de conoci-miento tradicionales para proponer nuevos campos teniendo en cuentalas relaciones y los contextos y no las partes (sujeto vs. objeto, individuo vs.entorno, sujeto vs. medio) como entidades aisladas.

Este nudo teórico sólo puede desentrañarlo una metodología explícitaque permita configurar un pensamiento libre de valores. Pero, a la vez, esimposible concebir un universo libre de valores porque sería un universo sinsujeto (Lahitte y Ortiz Oria, 2005). El pensamiento socialmente condiciona-do está atrapado por un principio de especificación histórica, precisamentepor lo cual resulta difícil el ingreso a otros universos de significación.

Aceptando la realidad de la co-construcción en el conocimientocientífico sugerimos que el querer entrar a esos universos es lo que haceespecífica la tarea de los investigadores; aceptando el relativismo cultural,es indispensable reconocer e intentar superar las propias limitaciones(Lahitte y Ortiz Oria, 2005). De este modo es posible flexibilizar la adhe-sión al propio sistema de valores originales y empezar a admitir otro igual-mente legítimo. De no proceder de esta forma sólo se estará dando cuentade la visión que la propia sociedad (o el propio sujeto) tiene de la otra so-ciedad (o del “otro”) como “objeto” de estudio.

Referencias

Bateson, G. (1993). Espíritu y naturaleza, 2da. Edición, traducción de: LeandroWolfson, Buenos Aires, Amorrortu.

Bein, E.S.; Vlasova, T.A.; Levina, R.A.; Morozova, N.G.; Shif, Z.I. (1993). After-word, En: The Collected works of L.S. Vygotsky Volume 2, editado por: R.W.

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///22 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 25: Revista de la Universidad del Zulia

Rieber, Traducción de: Sobranie Sochinenii, New York, USA, Plenum Press,pp. 302-314.

Broncano, F. (2007). “Sujeto y subjetividad en la mente extensa”. Revista de Filo-sofía 31/2: 109-33.

Bronckart, J-P. (2003). Constructivismo piagetiano e interaccionismo Vygotskya-no. Sus aportes a una concepción de los aprendizajes y de la formación, En:Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas, compilado por: J-P.Bronckart (2007), traducción de: Gabriela Brochier y traductores de Francésdel Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Argentina, Miño yDávila srl, pp. 31-49.

Bronckart, J-P. (2006). Las condiciones de construcción de los conocimientos hu-manos, En: Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas, compiladopor: J-P. Bronckart (2007), traducción de: Gabriela Brochier y traductoresde Francés del Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Argenti-na, Miño y Dávila srl, pp. 15-30.

Clark, A. (1999). Estar ahí: Cerebro, cuerpo y mundo en la nueva ciencia cognitiva,traducción de: Genis Sánchez Berberán, Barcelona, Paidós.

Gianoli, E. (2004). Plasticidad fenotípica adaptativa en plantas, En: Fisiología eco-lógica en plantas, editado por: H.M. Cabrera, Valparaíso, Chile, EUV, pp.13-25.

Ivic, I. (1994). “Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934)”. Perspectivas: revista tri-mestral de educación comparada XXIV (3-4): 773-779.

Kozulin, A. (1985). Vygotsky en contexto, En: Pensamiento y lenguaje, por: L. S.Vygotsky (1934/1995), Barcelona, España, Paidos, pp. 9-40.

Lahitte, H.B.; Hurrell, J.A. (1995). Ecología de las ideas: Epistemología de la rela-ción, Salamanca, España, Ediciones Cauces.

Lahitte, H.B.; Ortiz Oria, V. (2005). El otro: antropología del sujeto, Buenos Aires,Argentina, Nobuko.

Lahitte, H.B. (1994). Procesos de adaptación: Conocimiento y aprendizaje, Sala-manca, España, Universidad de Salamanca, Departamento de Teoría e His-toria de la Educación. Serie Cursos y Seminarios Nº 5.

Lahitte, H.B.; Hurrell, J.A.; Malpartida, A. (1989). Relaciones 2: Crítica y expan-sión de la ecología de las ideas, Argentina, Ediciones Nuevo Siglo.

Lewontin, R.C. (2000). Genes, organismo y ambiente: Las relaciones de causa y efec-to en biología, traducción de: Alberto Luis Bixio, Barcelona, España, Gedisa.

Martí, E. (2006). Lo individual y lo social, En: Desarrollo, cultura y educación. Bue-nos Aires, Argentina, Amorrortu, pp. 63-82.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 23

Page 26: Revista de la Universidad del Zulia

Maruyama, M. (1980). “Mindscapes and Science Theories”, Current Anthropo-logy 21(5): pp. 589-608.

Maruyama, M. (1992). “Disfunctional, Misfunctional and Toxifunctional Aspectsof Cultures, Organizations and Individuals”, Technological Forescasting andSocial Change 42: 1992.

Meyer, F. (1977). El Concepto de Adaptación, En: Los procesos de adaptación,editado por: J. Piaget; P. Osterrieth; J. Nuttin; F. Bresson; Ch. Marx; F. Me-yer, traducción de: Hugo Acevedo, Buenos Aires, Argentina, EdicionesNueva Visión, pp. 13-27.

Piaget, J. (1977). Inteligencia y Adaptación Biológica, En: Los procesos de adapta-ción, editado por: J. Piaget; P. Osterrieth; J. Nuttin; F. Bresson; Ch. Marx; F.Meyer, traducción de: Hugo Acevedo, Buenos Aires, Argentina, EdicionesNueva Visión, pp. 75-92.

Piaget, J. (1978). Behavior and Evolution, traducción de Donald Nicholson-Smith,New York, USA, Pantheon Books.

Piaget, J. (1984). Estudios de Psicología Genética, 6ta impresión en offset, traduc-ción de: s/d, Buenos Aires, Argentina, EMECE.

Piaget, J. (1997). Biología y conocimiento: ensayo sobre las relaciones entre las re-gulaciones orgánicas y los procesos cognoscitivos, traducción de: FranciscoGonzález Aramburu, 12va. Edición, Méjico, Siglo XXI.

Piaget, J. (2000). La equilibración de las estructuras cognitivas: Problema central deldesarrollo, traducción de: Eduardo Bustos, 6ta. Edición, Méjico, Siglo XXI.

Renfrew, C.; Scarre, C. (Eds.) (1998). Cognition and Material Culture: the Archaeo-logy of Symbolic Storage, Exeter, UK, McDonald Institute for ArchaeologicalResearch, University of Cambridge.

Vollmer, G. (1988). On supposed circularities in an empirically oriented Episte-mology, En: Evolutionary Epistemology, Rationality and the Sociology ofKnowledge, editado por: G. Radnitzky; W.W. Bartley, 2da. Edición, Illinois,USA, Open Court Publishing Company, pp. 163-200.

Vygotsky, L.S. (1920-30/1993). The fundamentals of Defectology, En: The Collec-ted works of L.S. Vygotsky Volume 2, editado por: R.W. Rieber, traducciónde: Sobranie Sochinenii, New York, USA, Plenum Press, pp: 28-301.

Vygotsky, L. S. (1931/1995a). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas su-periores (Obras Escogidas No. III), traducción de: Lydia Kuper, Madrid, Es-paña, Visor Distribuciones S.A.

Vygotsky, L.S. (1934/1995b). Pensamiento y lenguaje, traducción de: Pedro To-saus Abadia, Barcelona, España, Paidós.

Héctor Blas Lahitte y María de los Ángeles Bacigalupe ///24 Co-constructivismo en el estudio del comportamiento

Page 27: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 25 - 38ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

El software libre: influencia en las universidadesdel municipio Maracaibo

Marcial StaggAntonio José Soto QuintanaMaría Rosa Valente Martínez

*

RESUMEN

El presente artículo tiene como objetivo estudiar la influencia del Software Libre(SL) enfocándose en dos dimensiones: el uso de Sistemas Operativos Libres(SOL) y el uso de Software de Aplicaciones para Software Libre (SAP-SL). Lainvestigación es clasificada como descriptiva de campo, con un diseño noexperimental transeccional; la técnica de recolección de la información fueun cuestionario auto-administrado tipo escala Likert aplicado a través de unmuestreo aleatorio estratificado a 219 estudiantes de las Universidades: LaUniversidad del Zulia (LUZ), Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE), yUniversidad José Gregorio Hernández (UJGH). Los resultados de esta inves-tigación revelaron que la aceptación estudiantil de SOL y de SAP-SL es aúnlimitada en las universidades estudiadas.

PALABRAS CLAVE: Software libre, GNU/ Linux, influencia, universidades,Maracaibo.

* Centro de Estadística e Investigación de Operaciones, Facultad de Ciencias Económi-cas y Sociales, Universidad del Zulia. [email protected]; [email protected]; [email protected].

RECIBIDO: 14-02-12 /// ACEPTADO: 02-04-12

Page 28: Revista de la Universidad del Zulia

Free Software: Its Influence on Universitiesin the Maracaibo Municipality

ABSTRACT

The purpose of this research paper was to identify the free software (FS) influencelevel, focusing on two dimensions: the use of Free Operating Systems (FOS)and Free Software Applications for Free Software (FSA-FS) in universities lo-cated in the Maracaibo Municipality. The investigation used descriptive,field research, with a non-experimental, transversal design; the data collect-ing technique was a self-administered Likert-scale questionnaire applied toa stratified random sampling of 219 students from the University of Zulia [LaUniversidad del Zulia (LUZ)], Belloso Chacín University [Universidad Bel-loso Chacín (URBE)], and the Jose Gregorio Hernandez University [Universi-dad José Gregorio Hernández (UJGH)]. Results of this investigation revealedthat the use of FOS, as well as that of FSA-FS, is limited.

KEYWORDS: free software, GNU/ Linux, influence, universities, Maracaibo.

Introducción

La denominada filosofía del Software Libre (SL), tuvo su génesis en lapropuesta ideológica desarrollada por Richard Stallman, quien publicó enel Dr. Dobb’s Journal of Software Tools en Marzo de 1985, un artículo inti-tulado: The GNU Manifesto, en el cual realizaba un análisis exhaustivo delas razones que habían llevado a los comerciantes mundiales del Softwarey, especialmente, a los empresarios norteamericanos, a limitar las liberta-des fundamentales que deberían tener todos los usuarios y desarrolladoresde programas.

En el referido manifiesto se plantean las razones para cambiar el mo-delo de negocios subyacente en las restricciones de copia del software,además de proponer como punto de partida para el cambio, la creaciónde un sistema operativo alternativo que sirviera de plataforma para desa-rrollos posteriores de programas y que, sobre todo, permitiera a los progra-madores, compartir el código fuente sin afectar los aspectos legales inhe-rentes al licenciamiento.

Marcial Stagg y col. ///26 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 29: Revista de la Universidad del Zulia

Según Stallman (2004), GNU significa GNU No es Unix, y es el acró-nimo recursivo de un Sistema Operativo completamente compatible conUnix, susceptible de ser usado, copiado, modificado y redistribuido libre-mente por cualquier usuario final o programador.

La visión final sobre la libertad del Software que proponía el autor, seconcretó mediante la propuesta formal de un modelo de negocios alterna-tivo que involucraba el uso, copia, diseño y distribución de programas,donde la mayor proporción de los beneficios se obtendría en la etapapost-venta, a través de los servicios de asesoría técnica y soporte, evitandola reserva de los derechos de propiedad del código fuente, por parte delprogramador, la empresa o corporación originaria; mediante la acepta-ción de licencias propietarias (privativas), de las cuatro libertades identifi-cadas por Stallman: a) libertad de copia, b) libertad de distribución, c) li-bertad de estudio y d) libertad de modificación del código fuente. A estenuevo paradigma se le denominó: Modelo de negocios de Software Libre(Barahona et al., 2003).

Como se mencionó anteriormente, el proyecto original de este nue-vo modelo de negocios fue el Sistema Operativo (SO), GNU, cuyo objeti-vo principal era, el de programar un SO de uso libre y gratuito a partir de laclonación del SO UNIX. El mismo fue denominado GNU/Linux, porque elproyecto integró todos los componentes re-ingeniados de UNIX, que ha-bían sido previamente desarrollados por GNU desde 1984, con el núcleoLinux, desarrollado en 1991 por Linus Torvals en la Universidad del Hel-sinki (Miller, 2003).

Desde hace algún tiempo en Venezuela se ha venido planteando lanecesidad de masificar la educación, lo cual se ha reflejado en políticas so-ciales llevadas a cabo en la República Bolivariana de Venezuela, a partir de1999, con el sustento de un marco legal constituido por el Decreto 3390,el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 y la ac-tual Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (emanada del anti-guo Proyecto de Ley de Tecnologías de Información), en la cual se planteacomo objetivo, ofrecer la mayor cantidad de medios tecnológicos a laeducación popular.

En otro aspecto, es importante apuntar que las carreras de cienciasde las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), seimparten de diferentes maneras, dependiendo del enfoque curricular de

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 27

Page 30: Revista de la Universidad del Zulia

cada universidad o instituto de educación tecnológica superior. General-mente se incluyen dentro de este grupo de carreras: ingeniería en compu-tación, licenciatura en computación, ingeniería en informática e ingenie-ría de sistemas. Dentro de las mismas, la enseñanza de las diferentes asig-naturas está condicionada al paradigma tecnológico, la formación y expe-riencia de sus profesores dentro de los diferentes modelos de software.

Es por eso que, resulta lógico pensar que cada Universidad planificala formación dentro de la carrera de NTIC, atendiendo a la base de cono-cimiento que poseen sus docentes. Por ejemplo, algunas universidadesnacionales como la Universidad de los Andes y la Universidad Central deVenezuela, utilizan dentro de su infraestructura curricular, la enseñanzade herramientas consistentes con el Código Abierto (Open Source) y el SL,mientras que otras, como por ejemplo la Universidad Rafael Urdaneta y laUniversidad Rafael Belloso Chacín, basan sus contenidos programáticosen el uso de Software Propietario (SP).

La situación descrita conduce al planteamiento de algunas interro-gantes esenciales para la comprensión de la verdadera dimensión delcambio propuesto en el modelo tradicional del SP, por el modelo de SLdentro de las carreras afines a NTIC, que son ofertadas por algunas univer-sidades ubicadas en el municipio Maracaibo. Por tal motivo, el propósitode este artículo es el de analizar la influencia del SL a través de la opiniónde los estudiantes universitarios de estas carreras, mediante dos dimensio-nes: el nivel de aceptación expresado a través del uso de SOL y el nivel deaceptación expresado a través del uso de Software de Aplicaciones paraSoftware Libre (SAP-SL).

1. Algunas consideraciones teóricas

Para poder establecer claramente el grado de influencia que el SL hatenido sobre las universidades venezolanas, se presentarán algunas consi-deraciones básicas sobre las múltiples implicaciones y contenidos clavedel SL, que facilitan una visión más comprensiva del mismo.

1.1. El software libre (SL)

La Fundación para el Software Libre (FSF según sus siglas en inglés),define al SL como el que garantiza la libertad total para el uso y posesión

Marcial Stagg y col. ///28 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 31: Revista de la Universidad del Zulia

plena de programas para computadoras, y asocia estrechamente el pro-ducto del trabajo de los programadores con los interés legítimos de las co-munidades de usuarios.

Según Culebro et al. (2006) y Stallman (2004), el software libre esaquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; lo cual im-plica entre otras cosas, que debe venir acompañado del código fuentepara hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.

Para Stallman (2004), existen cuatro clases de libertades básicas paralos usuarios, a saber:

– Libertad 0: Ejecutar el programa, con cualquier propósito (Uso).

– Libertad 1: Estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a las ne-cesidades de un contexto específico. El acceso al código fuente esuna condición previa para esto (Estudio).

– Libertad 2: Distribuir copias, la cual lleva consigo la entrega del códi-go fuente (Distribución).

– Libertad 3: Perfeccionar el programa y hacer públicas las mejoras a losdemás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Modificación).Para el autor, gozar de estas libertades significa poder introducir mo-

dificaciones y utilizarlas; cualquier individuo u organización puede ejecu-tar el programa desde los sistemas informáticos de su preferencia, concualquier fin y sin la obligación de comunicárselo al desarrollador ni a nin-guna entidad en concreto.

1.2. La ubicuidad de las prerrogativas del SL

La ventaja fundamental del SL sobre el SP, está intrínsecamente rela-cionada con la filosofía que lo sustenta: Stallman (2004), al proponer las 4libertades fundamentales sobre el uso, estudio, distribución y modifica-ción del Software, fundó las bases de un nuevo modelo de apropiacióntecnológico, donde todo usuario puede (y debe) convertirse en protago-nista en el mejoramiento continuo de las herramientas de cómputo queutiliza. Al respecto, Mas i Hernández (2003), señala que las cuatro liberta-des fundamentales implican en sí mismas, el dominio del código fuente decada programa, lo cual permite su adaptación a las necesidades personali-zadas de individuos particulares, organizacionales y empresariales. Esto setraduce en la posibilidad teórica de que los usuarios finales puedan optar

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 29

Page 32: Revista de la Universidad del Zulia

por mejorar el software libre y hacerlo público, de tal manera que el colec-tivo pueda beneficiarse, impidiendo la atomización y concentración delconocimiento en un pequeño grupo de empresas o individuos.

Por su parte, el SP está sujeto a diversas limitaciones, como son: a)uso de las versiones compiladas para plataformas específicas (en muchasoportunidades de forma limitada a determinadas funciones o capacidadesde las aplicaciones, según el tipo de licencia adquirida); b) se permite elestudio y entrenamiento sobre la herramienta como tal, es decir, del pro-ducto final de la programación, pero no del código fuente; c) se niega laredistribución del programa, dado que está tipificado como delito en mu-chas legislaciones nacionales, puesto que vulnera los derechos de autor(Copyright); y d) por complemento a las anteriores, se impide la comercia-lización de versiones modificadas o mejoradas por terceros.

El software libre, en cambio, no está sujeto a estas limitaciones, yaque su licencia permite de manera explícita que cualquier usuario lo me-jore o adapte sin tener que pagar ni pedir permiso a terceros. Este esque-ma de licenciamiento se materializa en las llamadas licencias GPL (Gene-ral Purpose Licency), de la cual existen múltiples variantes. De cualquierforma, el SL se distribuye comúnmente en forma binaria e incluye su códi-go fuente, y por lo tanto, cualquier usuario puede acceder a él y lo puedemodificar a discreción.

De esta forma, el concepto del SL va más allá de las consideracionestecno-económicas y se convierte en una arista más de la discusión ideoló-gica, llevando a la siguiente conclusión preliminar:

Se puede considerar a la filosofía del SL, como una instancia eclécti-ca entre el socialismo científico y el altruismo. La primera, como corpusteórico e imaginario social que propone el mejoramiento de la distribu-ción de la riqueza (en este caso del conocimiento) a través de la desapari-ción (o minimización) de la propiedad privada sobre los medios de pro-ducción; y la segunda, como corriente filosófica, que promueve el biencomún antes que el beneficio individual. Se infiere que el SL tiene comoobjetivo la democratización de la propiedad privada sobre los métodos dedesarrollo del software y la procura de la libertad absoluta en el aprove-chamiento de programas de computación.

Este objetivo lleva dentro de sí mismo una gran responsabilidad: losusuarios, ya no son simplemente la última instancia del modelo a quienes

Marcial Stagg y col. ///30 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 33: Revista de la Universidad del Zulia

se les entrega el resultado final de la programación; sino que al agruparseen comunidades, pasan a cumplir, en detrimento de la gran empresa capi-talista, el rol principal en el mejoramiento y adaptación del software, sinque esto impida desarrollar un modelo de negocios basado en la acumula-ción de capital desconcentrado, priorizando los intereses comunitarios an-tes que el beneficio.

2. Metodología

El presente trabajo se inscribe dentro de la investigación descriptivade campo. Desde su perspectiva temporal, la investigación es de tipo tran-seccional, ya que los datos se obtuvieron en un momento específico deltiempo, específicamente, durante los meses de junio y julio de 2011.

Debido a los objetivos planteados, el universo se definió como todoslos estudiantes de las comunidades universitarias de una (1) universidadpública y dos (2) universidades privadas de la ciudad de Maracaibo.

En cuanto a la población, de acuerdo a lo señalado por Parra (2000),se definió una población integrada por la comunidad estudiantil compues-ta por estudiantes de pregrado pertenecientes al octavo, noveno y décimosemestre de las carreras relacionadas con el área computación, a saber: lascarreras de licenciatura en informática, ingeniería en computación y desistemas, dictadas en dichas universidades.

De igual forma, dada la delimitación de la población señalada conanterioridad, se seleccionó a la Escuela de Computación de la Facultad Ex-perimental de Ciencias de la Universidad del Zulia (LUZ), a las Escuelas deIngeniería de computación e Ingeniería de sistemas de la Universidad Ra-fael Belloso Chacín (URBE) y Universidad José Gregorio Hernández(UJGH), respectivamente.

La muestra fue seleccionada a través de un proceso aleatorio estratifi-cado, quedando constituida por 219 estudiantes: 42 estudiantes de la li-cenciatura en computación de LUZ; 121 de la Escuela Ingeniería e Infor-mática (URBE) y a 56 de la Escuela de Ingeniería en Sistemas (UJGH), a loscuales se les aplicó un cuestionario autoadministrado.

A fin de recopilar la información primaria necesaria para la estima-ción del objeto de estudio, se acudió a un cuestionario auto-administradotipo escala Likert, el cual contenía un total de trece (13) aseveraciones, en

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 31

Page 34: Revista de la Universidad del Zulia

las cuales el agente informante gozaba de 5 alternativas de respuestas (to-talmente de acuerdo, parcialmente de acuerdo, ni de acuerdo ni en desa-cuerdo, parcialmente en desacuerdo y totalmente en desacuerdo). Poste-riormente, las respuestas fueron decodificadas de manera que aquellosítems seleccionados como totalmente de acuerdo se contabilizaron comola presencia de la característica a ser observada, mientras que las otras cua-tro alternativas de respuestas restantes eran procesadas como la ausenciadel rasgo de lo que se estaba midiendo.

3. Análisis de resultados

Partiendo del hecho de que el SL, tal como lo demuestra la revisiónbibliográfica, constituye una valiosa herramienta, dado su bajo costo rela-cionado con la licencias de uso y la invalorable prerrogativa de contar conuna independencia tecnológica capaz de desarrollar nuevos productos yaplicaciones, esta investigación se orientó al análisis de la influencia que elSL posee dentro de las máximas casas de estudio de la región del munici-pio Maracaibo.

En este sentido, se procedió a analizar la información recabada pro-ducto de la aplicación de los cuestionarios a la muestra previamente seña-lada, en donde se utilizó un procedimiento cuantitativo a través de la esta-dística descriptiva, la cual sirvió para la presentación de los resultados entablas sinópticas que permitieron ilustrar los resultados de la investigación.

Para evaluar la aceptación del SL en las universidades del municipioMaracaibo, se comenzará analizando el uso de SOL. Al respecto, pudoobservarse que el 57% de los estudiantes de las universidades estudiadasafirmó usar un SOL (por ejemplo: GNU/Linux). En contraste, al preguntar-les sobre el uso de un SOP (por ejemplo: Microsoft Windows), el 91% delos encuestados afirmó ser usuario del mismo. Esta información si bien re-vela que más del 50% de los encuestados es usuario de algún SOL, tam-bién pone en evidencia una marcada preferencia al uso de SOP, y en es-pecífico al uso de Microsoft Windows, verificando lo planteado por Cule-bro et al. (2006), en cuanto a que Windows tiene actualmente una pro-porción de instalación y uso de más del 90%, del total de los equipos decómputo de uso personal a escala mundial. Paradójicamente, a más de 20años de la aparición de GNU/Linux (1991), éste no disfruta aún de un uso

Marcial Stagg y col. ///32 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 35: Revista de la Universidad del Zulia

preferencial por parte de los estudiantes en las universidades del munici-pio Maracaibo (tabla 1).

TABLA 1. Variable: Aceptación del SL. Dimensión: Uso del SOL.Indicador: Proporción de Usuarios

Ítems Presencia Ausencia

1) Usó un Sistema Operativo Libre (SOL) p.e: GNU/Linux 57% 43%

2) Usó un Sistema Operativo Privativo (SOP). p.e: Windows 91% 9%Fuente: Stagg, Soto, Valente (2012).

Otra dimensión de la variable estudiada es el uso de SAP-SL, el cuales un elemento clave para determinar la aceptación del mismo en las uni-versidades estudiadas. Las SAP-SL comprenden las distintas aplicacioneslibres disponibles tanto para SOL como para SOP.

Al analizar la tabla 2 se observa que la utilización de paquetes ofimá-ticos de SL tales como: Open Office, Koffice, o LibreOffice poseen un altonivel de uso con 73% de los encuestados; seguido de los navegadores li-bres, tales como: Mozilla Firefox y Chrome con 57%; lo cual revela que lasdistintas herramientas ofimáticas como procesadores de texto, hojas decálculo y presentaciones, así como también el uso de navegadores de in-ternet están siendo usados y aceptados por la población estudiantil estu-diada.

TABLA 2. Variable: Aceptación del SL. Dimensión: Uso del Softwarede Aplicaciones para SL (SAP-SL). Indicador: Proporción de Usuarios

Ítems Presencia Ausencia

1) Usó la ofimática de SL p.e: OpenOffice, Kofficey LibreOffice

73% 27%

2) Usó alguno de estos navegadores: Firefox,Iceweacel, Chrome, Ephipany

57% 43%

3) Usó alguno de estos RDBMS: PostgreSQL yMySQL

20% 80%

4) Usó alguno de estos IDE: Gambas, Eclipse,NetBeans y Mono

33% 67%

Fuente: Stagg, Soto, Valente (2012).

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 33

Page 36: Revista de la Universidad del Zulia

Con respecto al uso de los Sistema de Gestión de Base de Datos Rela-cional, tales como: PostgreSQL y MySQL, se reportó un bajo nivel de usocon apenas el 20% del total encuestado, lo cual podría estar asociado a laalta demanda actual de programadores y especialistas en RDBMS privati-vos como p.e: Microsoft SQL Server y Oracle.

Finalmente, los estudiantes de NTIC en las universidades estudiadasno manifiestan preferencia por el uso de los Entornos Integrados de Pro-gramación (IDE) libres. Sólo un tercio de los encuestados afirmó ser usua-rio de algún IDE libre, confirmando la aceptación del modelo privativo endetrimento del SL, dado que dicho modelo está basado, en palabras deStallman (2004), en la capacidad y responsabilidad de los usuarios paramodificar el software de acuerdo a sus necesidades, es decir, si no hay ini-ciativa de programación, el modelo de SL carece de validez.

En la tabla 3 se presentan los resultados del ítem relacionado con elindicador referido al nivel de acceso a un SOL en sus respectivos laborato-rios. En este sentido, se evidencia que de cada 100 estudiantes, 82 afirmódisponer para su uso en el laboratorio de alguna distribución de GNU/Li-nux, lo cual refleja que en las instituciones estudiadas se está proveyendo alos estudiantes de infraestructura para su preparación en materia de SL, loque contrasta con los resultados de los ítems anteriores, donde se eviden-cia la poca aceptación del mismo por parte de los estudiantes.

TABLA 3. Variable: Aceptación del SL. Dimensión: Uso del Softwarede Aplicaciones (SAP). Indicador: Nivel de acceso a un SOL

Ítems Presencia Ausencia

1) Los PC de mi laboratorio de prácticas tienen instaladoun SO libre. Posee alguna distribución de GNU/Linux

82% 18%

Fuente: Stagg, Soto, Valente (2012).

En cuanto al indicador nivel de adiestramiento en SAP-SL, los resulta-dos demuestran que sólo el 42% de los estudiantes afirman haber recibidoadiestramiento con el mismo dentro del plan de formación de su carrera.Esto contrasta con el indicador nivel de acceso a un SOL, y podría expli-carse por el hecho de que se le esté dando preferencia a la instrucción conSP, en virtud de los perfiles de formación de profesores y gerentes educati-vos, así como también, de las necesidades de adiestramiento impuestas

Marcial Stagg y col. ///34 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 37: Revista de la Universidad del Zulia

por el mercado de trabajo, donde el SP, sigue teniendo predominio. Enotras palabras, los laboratorios disponen de SOL y SAP-SL, atendiendo a lalegislación vigente en Venezuela (decreto 3390), pero no se le da priori-dad a su enseñanza por las razones arriba argumentadas (tabla 4).

TABLA 4. Variable: Aceptación del SL. Dimensión: Uso del Softwarede Aplicaciones para SL (SAP-SL). Indicador: Nivel de adiestramiento

Ítems Presencia Ausencia

1) He recibido adiestramiento de Software Libreen el plan de formación de la carrera que curso

42% 58%

2) La institución donde estudio ofrece cursos deextensión en Software Libre

32% 68%

Fuente: Stagg, Soto, Valente (2012).

Según el criterio de los estudiantes encuestados, apenas el 13% afir-ma que existe suficiente soporte técnico especializado para los laborato-rios disponibles para su formación en SL, lo cual podría estar incidiendocorrelacionalmente con la falta de aceptación del mismo, evidenciada enlos resultados obtenidos para los indicadores anteriores (tabla 5).

TABLA 5. Variable: Aceptación del SL. Dimensión: Uso del Softwarede Aplicaciones para SL (SAP-SL). Indicador: Soporte

Ítems Presencia Ausencia

1) La institución donde estudio da soporte técnicoregular a los laboratorios disponibles con SL

13% 87%

2) El SL ofrece documentación suficiente 86% 14%Fuente: Stagg, Soto, Valente (2012).

El 86% de los estudiantes encuestados opina que existe suficiente do-cumentación para aplicar el SL, ya que en la internet es posible conseguirabundante información en forma de manuales, tutoriales y libros electró-nicos que tratan el uso y configuración de las SAP-SL.

Los resultados de este indicador contrastan con los resultados obteni-dos por Megías et al. (2011), quienes afirman que, aunque la difusión delSL sigue creciendo a un buen ritmo, su cuota de uso aún se mantiene limi-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 35

Page 38: Revista de la Universidad del Zulia

tada, debido a la ausencia de materiales adecuados para diferentes nivelesformativos.

Por último, el indicador de pertenencia revela resultados contradic-torios con respecto a la mayoría de los indicadores anteriores: el 81% delos estudiantes encuestados estaría dispuesto a cambiar sus aplicacionesprivativas por sus equivalentes de SAP-SL (tabla 6).

TABLA 6. Variable: Aceptación del SL. Dimensión: Uso del Softwarede Aplicaciones para SL (SAP-SL). Indicador: Apropiación

Ítems Presencia Ausencia

1) Estoy dispuesto a cambiar mis aplicacionesprivativas a sus equivalentes de SL

81% 19%

2) La comunidad académica de mi centro deestudio apoya y promueve el SL

76% 24%

Fuente: Stagg, Soto, Valente (2012).

De igual forma, el 76% de los encuestados piensa que dentro de sucentro de estudio la comunidad académica promueve y apoya el SL.

A juzgar por los resultados obtenidos en los ítems anteriores, parece-ría que el uso del SL es en la actualidad más un cliché que una realidaddentro de las universidades estudiadas, lo cual coincide con el aporte deHernández (2004), quien plantea que es necesario sincerar el estado ac-tual y la factibilidad técnica para lograr una migración satisfactoria desde elSP al SL, siendo este proceso en última instancia una invitación a la veraci-dad como medio para generar confianza, credibilidad y establecer accio-nes generadoras de beneficios compartidos para ambos modelos, permi-tiendo el desarrollo de relaciones armoniosas generadoras de vínculos es-trechos y la planificación de esfuerzos mancomunados, para garantizarrespuestas a las legítimas necesidades sociales de la región.

Conclusión

Si bien el decreto 3390, aprobado en diciembre del año 2004 segúnGaceta Oficial Nº 38095, plantea las distintas ventajas que la aplicacióndel software libre posee, entre las cuales destacan: el fortalecimiento de laindustria del software nacional, así como la mayor participación de los

Marcial Stagg y col. ///36 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 39: Revista de la Universidad del Zulia

usuarios en el mantenimiento de los niveles de seguridad e interoperativi-dad; dichas ventajas no son percibidas en la práctica por las universidadesnacionales, dado que el nivel del uso del SL y sus componentes del sistemaoperativo es todavía limitado dentro de la comunidad de estudiantes deNTIC.

De forma paralela, se observó que las referidas comunidades dealumnos no siguen las ideas generales del modelo de SL propuesto porStallman (2004), y por el contrario demuestran un alto nivel de rechazo aeste tipo de tecnología. Así:a. Existe una baja proporción de usuarios de SOL y SAP-SL.b. Apenas 1/3 de los encuestados manifestó utilizar lenguajes e IDE de

SL, lo cual difiere importantemente con los principios básicos del SL.c. A pesar de que el 82% de los encuestados manifestó estar de acuerdo

con la existencia de laboratorios con SOL en sus instituciones de es-tudio, apenas un 42% de los mismos afirma haber recibido forma-ción con SL.

d. Sólo el 13% de los encuestados afirma disponer de soporte técnicosuficiente en los laboratorios destinados al aprendizaje del SL.Por otra parte se observa la usencia de mecanismos orientados a ca-

pacitar e instruir a los usuarios en la utilización del Software Libre desarro-llado con Estándares Abiertos, lo que concuerda con los hallazgos de Villa-nueva, 2002 (citado por Culebro et al., 2006), quien señala la ausencia deniveles de capacitación adecuados a escala nacional para dar soporte a laplataforma del SL.

Para finalizar, una forma de darle un impulso más fuerte a la adop-ción de Tecnologías de Información Libres en todas las instituciones deeducación superior pasa por un proceso de difusión sobre las prerrogativasque ofrece el SL y de concienciación de parte del mercado laboral, quesiente las bases para una verdadera aplicación del uso del software librecomo una oportunidad de explotación de grandes potencialidades de susfuturos empleados.

Referencias

Barahona. J; Pascual, J. y Robles, G. (2003). Introducción al Software libre. Prime-ra Edición. Editorial de la Universidad Abierta de Cataluña.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 37

Page 40: Revista de la Universidad del Zulia

Culebro, M., Gómez, W; y Torres, S. (2006). Software libre vs software propieta-rio. Ventajas y desventajas. [Documento en línea] Recuperado el 23 de oc-tubre de 2011 de http://www.rebelion.org/docs/32693.pdf

Fundación para el Software Libre (FSF). [Documento en línea] Recuperado el 13de octubre de 2008 de http://www.fsf.org.

Hernández, Edwin (2004). Implicaciones del Software libre en la administraciónpública de Venezuela. Trabajo de grado presentado para optar al título deMagíster en Telemática.

Mas i Hernández, J. (2003). “El software libre y las lenguas minoritarias: una opor-tunidad impagable”; en: Novática. Revista de la asociación de técnicos deinformática.

Megías, D; Tebbens, W; Macau1, R. (2011). SELF: una plataforma cooperativapara la educación del software libre y los estándares abiertos. [Documentoen línea] Recuperado el 05 de septiembre de 2011 de http://www.iiis-ci.org/journal/CV$/risci/pdfs/X087BM.pdf

Miller, H. (2003). Linux para usuarios de Windows. Primera Edición. EditorialPrentice Hill. Mexico, D.F.

Parra, J. (2000). Guía de muestreo. Editorial FCES-LUZ.

Stallman, R. (2004). Software libre para una sociedad libre. Ed. Traficantes de Sue-ños. España.

Marcial Stagg y col. ///38 El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo

Page 41: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 39 - 58ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Marianela Acuña Ortigoza*

RESUMEN

El objetivo de este artículo es la evaluación de las causas que originan la primeracrisis financiera del siglo XXI, y las propuestas institucionales que se ofrecenpara superarla. Dos propuestas pueden estudiarse en el contexto global ac-tual: una que persigue corregir disfunciones y restituir equilibrios para forta-lecer y mantener el actual orden económico; y otra que pretende cambiosestructurales y funcionales en la dinámica del sistema. Ambas consideran lanecesidad de avanzar hacia la construcción de una nueva arquitectura fi-nanciera internacional. Se realizó una investigación de tipo exploratoriadescriptiva, fundamentada en una revisión documental. Las conclusionesde la investigación permitieron observar la irrupción de una propuesta alter-nativa al orden financiero dominante adelantada por los países latinoameri-canos, que pretende la creación de un nuevo sistema financiero internacio-nal basado en un relacionamiento que disminuya las asimetrías entre lospaíses, garantice la independencia financiera y se constituya en promotordel desarrollo.

PALABRAS CLAVE: crisis financiera, liberalización financiera, regulación fi-nanciera, nueva arquitectura financiera internacional

* Economista. Profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidaddel Zulia. Maracaibo, Venezuela. [email protected]

RECIBIDO: 29-02-12 /// ACEPTADO: 30-03-12

Page 42: Revista de la Universidad del Zulia

International Financial Crisis: Ruptures andChallenges

ABSTRACT

The aim of this paper is to evaluate the causes of the first financial crisis in the XXIstcentury and the institutional proposals offered to overcome it. Two propos-als can be studied in the current global context: one that aims to correct dys-functions and restore balance to strengthen and sustain the current eco-nomic order, and another that seeks structural and functional changes in thedynamics of the system. Both consider the need to advance toward buildinga new international financial architecture. Descriptive exploratory researchwas conducted, based on a documentary review. The research findingsmade it possible to observe the emergence of an alternative proposal to thedominant financial order, which is advanced by Latin American countriesand aims to create a new international financial system based on relationsthat diminish the asymmetries between countries, ensure financial inde-pendence and become promoters of development.

KEYWORDS: financial crisis, financial liberalization, financial regulation,new international financial architecture.

Introducción

Sin finalizar la primera década del siglo XXI, la economía mundial seenfrenta a la primera gran crisis de este siglo. Es considerada la crisis másprofunda del sistema capitalista mundial desde la crisis del año 1929. Con-ceptuada como una crisis financiera; motivan su estudio las repercusionesque sus efectos causan sobre la economía global, ya no solo en el ámbitofinanciero sino también en la economía real, donde se producen los bie-nes y servicios que sustentan el circuito económico del orbe. Pero además,la manifestación de una crisis sistémica se vincula a los problemas del de-sarrollo, las consecuencias recesivas de la crisis repercutirán en las políticasde desarrollo de los países hegemónicos y fundamentalmente induciránredefiniciones en los países emergentes.

La importancia creciente del sector financiero alcanzada durante lasdos últimas décadas del siglo XX simultánea a la recurrencia de crisis finan-

Marianela Acuña Ortigoza ///40 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 43: Revista de la Universidad del Zulia

cieras, caracterizan una etapa de inestabilidad financiera que obliga a po-sicionar como centro del debate académico e institucional, el estudio delas crisis financieras y del andamiaje financiero internacional, en búsquedade las respuestas que permitan conocer las causas de su frecuente apari-ción y diseñar los mecanismos institucionales para enfrentarlas.

Septiembre de 2008, se recordará como la fecha de inicio de la pri-mera crisis financiera del nuevo siglo. Dos propuestas pueden estudiarseen el contexto global actual: una que persigue mediante la adecuación delas instituciones, autoridades y relaciones financieras existentes, corregirdisfunciones y restituir equilibrios para fortalecer y mantener el actual or-den económico internacional; y otra que pretende cambios estructurales yfuncionales en la dinámica del sistema. En ambas propuestas se considerala necesidad de avanzar hacia la construcción de una nueva arquitecturafinanciera internacional.

Desde el seno de organismos multilaterales como el Banco Mundial yel Fondo Monetario Internacional se ha considerado modificar el funcio-namiento, normativa e institucionalidad del sistema financiero mundial.Sin embargo, las modificaciones propuestas por estos organismos persi-guen la adecuación de las nuevas dinámicas de las finanzas mundiales alorden financiero derivado de Bretton Woods. Otra posición con respectoa esa nueva arquitectura financiera internacional es la que postulan lospaíses emergentes, especialmente los latinoamericanos, con particular ini-ciativa de Venezuela. Esta nueva arquitectura financiera internacional pre-tende la creación de sistema financiero internacional basado en un rela-cionamiento que disminuya las asimetrías entre los países, garantice la in-dependencia financiera y se constituya en promotor del desarrollo.

1. Crisis financiera. Sus antecedentes

Durante las dos últimas décadas del siglo XX, la economía mundial secaracterizó por la inestabilidad financiera. La crisis de deuda externa y lassucesivas crisis financieras que se produjeron en intervalos sucesivos deaproximadamente dos años, así lo expresan. En este período privó unatendencia a la liberalización financiera y a la integración internacional,mecanismos que debilitaron la regulación y supervisión financiera e intro-dujeron vulnerabilidad al sistema a través de los grandes flujos volátiles del

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 41

Page 44: Revista de la Universidad del Zulia

capital internacional que han caracterizado a los mercados mundiales enlos últimos años. A partir de los años 90, se inició una sucesión de crisis fi-nancieras que parten de la crisis mexicana, entre 1994/1995 conocidacomo efecto Tequila; en Venezuela en el mismo período, se produce lamayor de las crisis financieras de su historia; fue seguida por la crisis asiáti-ca en 1995/1997 descrita como el efecto Dragón, cuya repercusión alcan-zó a los mercados financieros internacionales; de seguida se manifestó lacrisis rusa en 1998 a la que se denominó efecto Vodka; en 1998/1999 seprodujo la crisis brasileña y su efecto Samba; y en 2001/2002 el efectoTango situó la crisis en Argentina (Hernández, 2007).

Las reiteradas crisis financieras han generado una amplia discusiónsobre el papel desempeñado por las instituciones financieras internacio-nales, considerándose que el actual sistema financiero internacional es in-capaz de prevenir que la economía mundial atraviese por intensas y fre-cuentes crisis financieras, cuyos efectos reales limitan el crecimiento eco-nómico. Las instituciones financieras internacionales han mostrado pro-blemas en torno a la coherencia de las políticas macroeconómicas, al con-trol de la liquidez y a la vigilancia y regulación financieras. Las actuales ins-tituciones parecen insuficientes para enfrentar la globalización financiera.

2. Globalización financiera y desregulación

Globalización financiera es el nombre que se atribuye a las transfor-maciones que han afectado los principios de funcionamiento de las finan-zas. Se trata de profundas transformaciones que asocian de manera muyestrecha la desregulación o liberalización de los sistemas financieros na-cionales y la integración internacional. La globalización financiera es unatransformación de los sistemas financieros íntimamente relacionada con elcambio de régimen de crecimiento en los países de capitalismo avanza-do1. Para León (2000:12)

Marianela Acuña Ortigoza ///42 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

1 La integración y globalización financiera hacia un mercado único, homogé-neo, permanente e ininterrumpido, es resultado de la revolución tecnológicaen las comunicaciones pero tienen sus orígenes en la ruptura del sistema fi-nanciero de Bretton Woods.

Page 45: Revista de la Universidad del Zulia

el proceso de globalización financiera se ha convertido en uno de losrasgos centrales de la economía y la sociedad contemporánea. Dichoproceso es consecuencia de la apertura y desregulación de las econo-mías y especialmente, de la liberalización de los movimientos de capi-tal de corto plazo.

La globalización financiera, ha hecho prevalecer los principios de lasfinanzas de mercado, una lógica financiera nueva comparada con la queexistía cuando la financiación del crecimiento se veía asegurada de modopreponderante. Los inversores institucionales son los actores dominantesde estas nuevas finanzas. Se pasó de un sistema regulado por los gobier-nos; con control de los movimientos de capitales, a un sistema movido porlos mercados, que liberó los flujos internacionales de capital (Aglietta,2000).

La desregulación o liberalización financiera hace referencia a la eli-minación parcial o total de las restricciones impuestas por el gobierno so-bre el comportamiento financiero interno, de tal manera que los agenteseconómicos pueden tomar sus propias decisiones con respecto al volu-men, el precio, los plazos y el propósito de las transacciones financieras.

La justificación a la adopción de la liberalización financiera estuvofundada en la argumentación de un escaso desarrollo de los mercados fi-nancieros con rasgos de escasa profundidad, limitada capacidad de finan-ciamiento y elevados niveles de represión financiera2.

El escenario que posibilita la propuesta de liberalización financiera seinicia con ocasión del endeudamiento internacional de los países en desa-rrollo, que se originó en la crisis petrolera de mediados de los setenta. Lacrisis de solvencia que a partir de 1982 es declarada como crisis de deuda

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 43

2 La aceleración del proceso de globalización de la economía mundial, ocurri-da en las últimas décadas del siglo XX, ha vinculado aún más la realidad inter-na de las naciones con su contexto externo. La expansión del comercio, lasoperaciones transnacionales de las empresas, la integración de los mercadosfinancieros en un gran mercado de alcance global, y el desarrollo alcanzadoen el campo de la tecnología y de la información, han estrechado los vínculosentre los países y provocando profundos cambios en las reglas fundamentalesdel juego económico.

Page 46: Revista de la Universidad del Zulia

externa, abre el camino a la intervención del Fondo Monetario Internacio-nal y el Banco Mundial, como organismos disciplinadores del sistema.

El refinanciamiento de la deuda externa a través del Plan Brady, per-mitió el retorno de los países deudores al mercado internacional de capita-les, mediante la creación de instrumentos de deuda en forma de títulos fi-nancieros. Esto debía restituir los flujos financieros internacionales y propi-ciar condiciones de estímulo a la actividad económica. Los capitales exce-dentes fluirían hacia los países emergentes con mayores niveles de creci-miento económico, garantizándose una mayor eficacia en la asignación decapitales.

De sistemas financieros con fuerte supervisión estatal caracterizadospor el direccionamiento del crédito a sectores económicos consideradoscomo prioritarios, regulaciones sobre las tasas de interés, imposición debarreras de entrada a la industria, se transitó aceleradamente hacia laapertura financiera, el debilitamiento de la supervisión y la entrada de ca-pitales externos. Al intervencionismo estatal que provocó un alto grado derepresión financiera, se contrapuso una rápida liberalización que debilitólos sistemas financieros internos (Livacic y Sáez, 2001).

Después de aplicadas las políticas de liberalización y desregulaciónfinanciera en América Latina, los sistemas financieros regionales no cam-biaron de acuerdo a las promesas de los programas de ajuste, y por el con-trario acrecentaron sus debilidades como instrumentos de financiación(Acuña, 2007).

Así entre las características estructurales de los sistemas financierosregionales post liberalización, pueden identificarse:

– Concentración de la actividad financiera en el sistema bancario, loque significa que el crédito bancario es la forma de financiamientomás importante.

– Bajo crédito bancario como porcentaje del PIB.– Crédito bancario de corto plazo proveniente fundamentalmente de

bancos del sector privado.– Crisis frecuentes tras la liberalización financiera.– Vínculo entre las crisis bancarias y las cambiarias.– Modificación a estructura de propiedad de los bancos.

Marianela Acuña Ortigoza ///44 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 47: Revista de la Universidad del Zulia

– Privatización de la banca pública.

– Incremento de la inversión extranjera en el sistema financiero.

– Disminución de la participación de los bancos públicos en los activostotales del sistema financiero.

– Reducción de la propiedad privada nacional y aumento de la propie-dad extranjera.

– Mercados de capitales marginales con respecto al sector bancario.

3. América Latina: deuda externa y apertura financiera

La crisis de deuda externa de los países latinoamericanos, posibilita laintervención del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, queoperan para garantizar la supervivencia del orden económico mundialconstituido después de la segunda guerra mundial a partir de los acuerdosde Bretton Woods, en el que los países desarrollados con los Estados Uni-dos como potencia hegemónica, dictan las pautas de funcionamiento delsistema económico mundial y del financiero en particular.

Dos ajustes fundamentales se producen: la desregulación de las acti-vidades financieras internas y la liberalización de las transacciones finan-cieras internacionales. Medidas como la liberación de las tasas de interés,la disminución de las exigencias respecto de las reservas, la finalización delcrédito dirigido, el ingreso en el mercado de nuevas empresas, así como,la eliminación de los controles sobre los flujos de capital, completan la li-beralización financiera y producen uno de los más fuertes impactos es-tructurales del ajuste3.

El paradigma de liberalización económica que recomendó la dismi-nución progresiva de la iniciativa pública en el ámbito económico y la mi-nimización de la función pública, provocó una reconducción presupues-taria hacia el logro de equilibrios macroeconómicos y de respuesta al en-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 45

3 América Latina desarrolló, durante la década de los noventa, un importanteproceso de ajuste estructural. Entre las reformas que emprendió destaca porsu importancia y resultados la del sector financiero. Como lo demuestra CE-PAL (2002), ésta es la reforma que más avanzó, con un indicador de 72 en1990 (de un máximo de 100), llegó a uno de 92 el año 2000.

Page 48: Revista de la Universidad del Zulia

deudamiento público, reduciendo la capacidad de financiamiento a polí-ticas dirigidas a fomentar la actividad microempresarial, la disminución dela pobreza y la exclusión social.

La desregulación como práctica de la globalización financiera, au-mentó durante las últimas décadas del siglo XX, incrementando los proble-mas de supervisión financiera y la calificación de los niveles de riesgo. Asi-mismo, la disminución de posibilidades de intervención de las autoridadesfinancieras, condujeron a un considerable incremento de la incapacidadde los estados nacionales para regular la actividad de los grandes conglo-merados financieros, dificultando las posibilidades que tienen las autori-dades financieras de frenar las crisis financieras sistémicas.

El conjunto de reformas en el ámbito financiero, que en materia definanciamiento público, en las competencias y régimen institucional de losbancos centrales, y en la organización y características del funcionamientode las instituciones financieras, se realizó en los países de América Latinadurante la década del noventa, condujo a la supresión de controles o regu-laciones en materia de tasas de interés, desaparición de las políticas queorientaban el crédito y eliminación de las restricciones para ingresos o sali-das de capitales del país. Entre los cambios se destacan los procesos de pri-vatización de bancos, seguros y fondos de pensiones y la supresión –en loscasos en que existía– de los límites a la participación del capital extranjeroen las instituciones financieras (Vidal, 2006).

Durante las últimas dos décadas del siglo XX, cuando en el conjuntode los países de América Latina se aplicaban las políticas del Consenso deWashington, la participación de la banca extranjera en los activos de labanca de la región era mínima. Entre las mayores economías de la región,el porcentaje más alto correspondía a Chile, que llevaba años aplicandopolíticas privatizadoras y buscando el apoyo del capital extranjero. Enotras de las mayores economías –México y Argentina– se avanzaba en ladesregulación financiera y la apertura del mercado de capitales, no obs-tante lo cual, la mayor parte de los activos bancarios era propiedad de ca-pitales del país e incluso era importante la banca en manos del Estado.

La liberalización financiera se inició en Chile en la década de 1970 yfue ampliamente adoptada en la región en las décadas de 1980 y 1990.Estas modificaciones transformaron el funcionamiento de los sistemasbancarios de América Latina, estableciéndose nuevas normas para su ope-

Marianela Acuña Ortigoza ///46 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 49: Revista de la Universidad del Zulia

rativa, nuevos esquemas de propiedad y nuevos papeles para los gobier-nos. Algunas transformaciones fueron inherentes al proceso mismo de li-beralización, mientras que otras surgieron de las crisis que frecuentementesiguieron a la liberalización.

Los sistemas financieros en la región se transformaron como resulta-do de fórmulas nacionales que buscaron la adaptación de los mercados einstituciones a la nueva competencia abierta en los mercados financierosinternacionales crecientemente globales. Sus reformas fueron impulsadaspor las políticas de ajuste y cambio estructural recomendadas por el FondoMonetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). La presión com-petitiva mundial impuso la modernización tecnológica y la innovación fi-nanciera, lo que condujo a las fusiones y adquisiciones entre bancos loca-les, a la privatización de importantes bancos públicos y a la formación deconsorcios financieros.

En la segunda mitad de los años noventa del siglo XX, los bancos ex-tranjeros tuvieron un rápido crecimiento en la captación, avanzando en suposicionamiento de mercado y desplazando a bancos privados y estatales,especialmente en Argentina, Brasil, Chile y México, el cambio en la pro-piedad de las instituciones financieras convirtió a grandes bancos localesen filiales de bancos extranjeros (Correa, 2000).

Las transformaciones que tuvieron lugar en los mercados financierosy monetarios internacionales, asociadas principalmente a la profunda in-novación en productos y procesos, al desmantelamiento de regulacionesque frenaban el movimiento de capitales y al surgimiento de nuevos patro-nes de financiamiento, propiciaron que muchos países acogieran el proce-so de apertura financiera, las reformas se concretaron en la aceptación dela condicionalidad política del FMI y el Banco Mundial que sentó las basespara la articulación de los países latinoamericanos con los circuitos finan-cieros internacionales.

La apertura de la cuenta capital de balanza de pagos y la liberaliza-ción de los sistemas financieros domésticos estimuló la entrada de capita-les foráneos y la expansión del crédito interno, y con ello fue posible que,a inicios de la década de los noventa, se restableciera en grado considera-ble la estabilidad macroeconómica y los ritmos de crecimiento a nivel re-gional (Pollak, M. y García, A., 2004).

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 47

Page 50: Revista de la Universidad del Zulia

La mayoría de los países de la región que liberalizaron cometieron enun primer momento el error de desregular total y abruptamente la tasa deinterés y las operaciones de los bancos, con la creencia de que el mercadose encargaría de corregir los desequilibrios, ignorando que en esas circuns-tancias, tal como sucedió, los bancos se concentrarían en el financiamien-to de corto plazo y el mercado de largo plazo tardaría en desarrollarse.

Los procesos de liberalización llevados a cabo de forma repentina ysin regulación, propiciaron el crecimiento acelerado, pero ineficiente delsector. Facilitaron la incursión en nuevos mercados y el rápido incrementodel crédito, pero a su vez disminuyeron la capacidad de los bancos paraseleccionar apropiadamente el destino de sus préstamos. Se descuidó lasupervisión prudencial y la construcción de un marco regulatorio para ga-rantizar la solidez del sistema financiero interno en condiciones de mayorflexibilidad institucional, recursos foráneos en abundancia e inestabilidadmacroeconómica.

4. La arquitectura financiera internacional en crisis

“Los felices 90” como denominó Joseph Stiglitz, esa década para losEstados Unidos, fueron los años de los mercados financieros, y los hom-bres de las finanzas se convirtieron en los más ardientes misioneros de laeconomía de mercado y la mano invisible. Durante estos años lo que fuebueno para Golman Sachs o Wall Street era bueno para los Estados Uni-dos. Muchas de las políticas de los noventa ayudaron a los mercados finan-cieros a ganar más dinero. La liberalización dio a Wall Street nuevas opor-tunidades que aprovechó rápidamente. La mala contabilidad y los im-puestos más bajos a las plusvalías alimentaron la burbuja, y la burbuja ali-mentó a Wall Street. En el exterior, los grandes rescates significaban que elpúblico tenía que recoger los platos rotos cuando las cosas en el exteriorno salieran conforme a lo previsto (Stiglitz, 2003).

La frecuencia con la que se presentaron las crisis financieras a partirde la crisis mexicana del año 1994, indujeron un proceso de revisión yanálisis del sistema monetario y financiero internacional. En el contextodel Consenso de Washington, en octubre de 1998, el Fondo MonetarioInternacional y el Banco Mundial expusieron los cinco aspectos claves quesustentarían la nueva arquitectura financiera internacional: transparencia,

Marianela Acuña Ortigoza ///48 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 51: Revista de la Universidad del Zulia

fortalecimiento del sistema bancario y financiero, participación del sectorprivado en el manejo y prevención de las crisis, liberalización y moderni-zación de los mercados internacionales mediante la adopción de buenasprácticas. Más tarde, en noviembre de ese mismo año, en Filadelfia duran-te la reunión del Consejo de Asuntos Mundiales, Michael Camdessus agre-gó dos aspectos a la Agenda: reforma de las instituciones internacionales ydel FMI, y la adopción de políticas sociales y soportes para los países másvulnerables (Sánchez, 2000).

Estas iniciativas fueron avaladas por la institucionalidad financiera in-ternacional entre la que se cuenta el Banco de Pagos Internacionales (BPI),el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Coopera-ción Económica y el Desarrollo (OCDE), el Banco Mundial (BM), la Orga-nización Mundial de Comercio (OMC), el grupo de los siete países más de-sarrollados (G7), el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI), la ReservaFederal, la Oficina del Controlador de la Moneda y el Comité de Banca yServicios Financieros de la Cámara de Diputados de los Estados Unidos, elComité sobre Sistema Financiero Global del G10 donde participan funcio-narios de bancos centrales, el Comité de Normas Contables Internaciona-les, la Asociación Internacional de Derivados y Swaps y un grupo privadoformado por doce grandes instituciones financieras y presidido por Gold-man Sachs y J.P. Morgan.

Estaba claro o debería estarlo, que existían errores sistémicos. “Co-menzaron las discusiones globales, bajo el título de reformar la arquitectu-ra financiera global, el debate mantenido en gran medida entre las mismaspartes, los mismos Ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centra-les que habían fracasado al intentar resolver la crisis, demostró que el de-sarrollo económico y la estabilidad económica global son demasiado im-portantes para que estén en manos de los funcionarios de los países indus-trializados avanzados y las instituciones internacionales que están bajo susupervisión” (Stiglitz, 2003: 268).

Cuando las ideas de desregulación y libre mercado iban avanzandomás dentro de la arena política, se cuestionaban con más fuerza dentro delámbito académico. En los años setenta y ochenta, la investigación econó-mica reveló una amplia gama de fallos de mercado, estos incluían los rela-cionados con las imperfecciones de la competencia y los que proveníande una información imperfecta y asimétrica, teóricos económicos explica-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 49

Page 52: Revista de la Universidad del Zulia

ron porqué los mercados no eran dignos de confianza, pues había casosimportantes de fallos de mercado que la acción del gobierno podría habermitigado. En los noventa, se sabía que existían conflictos de intereses, quelos mercados no funcionan tan bien cuando se les deja funcionar solos, yque al gobierno le corresponde un papel regulador de la economía.

La lección fundamental es la necesidad de un equilibrio entre el pa-pel del Estado y el de los mercados, ha sido el defecto de la regulación noel exceso, el que causó las crisis económicas. El auge de la globalización,como el alza de la Bolsa y el boom económico, ha sido seguido por unacrisis, en parte porque llevaba dentro de sí las semillas de su propia des-trucción (Stiglitz, 2003: 43-65).

5. Hacia la construcción de una nueva arquitecturafinanciera internacional: la respuesta del Sur ante la crisis

Cuando se inicia la discusión sobre la nueva arquitectura financierainternacional, los mecanismos de la globalización permitieron superar susdebilidades y reconstruir la dinámica de relacionamiento financiero glo-bal. Hoy la dimensión de la crisis, la más parecida a la crisis de 1929, juntoa la fortaleza política y económica de nuevos actores mundiales afincadosen procesos de crecimiento como China, India y América Latina, permitenla discusión de un nuevo orden financiero internacional desde la perspec-tiva de un paradigma emergente en el que se vislumbran nuevos relacio-namientos de abordaje crítico al orden financiero actual.

El debilitamiento de las instituciones financieras globales en su capa-cidad disciplinadora del sistema, fundamentalmente mediante su actua-ción sobre el mundo subdesarrollado, la revelación de una progresiva re-constitución de un mundo multipolar con presencia de actores redimen-sionados y la manifestación crítica de las contradicciones producidas porla especulación y concentración del capital financiero, facilitan un diálogodirigido a revisar, cuestionar y proponer una nueva arquitectura financierainternacional.

Esa nueva arquitectura financiera internacional está obligada a revi-sar las nuevas realidades del mundo. La crisis financiera mundial que sedesencadena a partir de la burbuja inmobiliaria de las hipotecas sub primeen el mercado norteamericano, y se desplaza mediante el contagio de los

Marianela Acuña Ortigoza ///50 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 53: Revista de la Universidad del Zulia

productos financieros derivados a través de Europa, Asia y Latinoamérica4,demanda una evaluación del sistema económico mundial, en términos dela contribución del sector financiero a la gestación de crisis, en detrimentodel resto de la economía, y del ejercicio de hegemonía a través de la insti-tucionalidad financiera actual.

Ello significa revisar la dinámica del sistema financiero frente a lacomposición sectorial de la economía global, observar su contribución enlos procesos de generación de riqueza, reproducción del capital y acumu-lación de ganancias.

Una nueva arquitectura financiera internacional debe considerar larefundación institucional del sistema financiero internacional. Las reglas einstituciones originadas en Bretton Woods dejaron de ser pertinentes en laaldea global que abre el siglo XXI.

La hegemonía norteamericana que se transparenta en el funciona-miento del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, ejercidaa través de los mecanismos de primacía en la toma de decisiones y direc-cionalidad del financiamiento al desarrollo mediante acato al condiciona-miento de las políticas públicas y de financiamiento, debe ser sustituidapor la democratización de la participación de los países emergentes y la in-corporación de sus propuestas para la construcción de la nueva arquitec-tura financiera internacional; considerando decisiones soberanas que pro-muevan la complementariedad y regulen los flujos financieros norte-sur,en la búsqueda de la estabilidad y el fomento del desarrollo.

Hacia finales de la década de los ochenta los países latinoamericanosavanzaron en el camino hacia el mercado, y un componente importantede las reformas se centró en el sistema financiero.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 51

4 El mercado de productos derivados reinició su rápido desarrollo en los últimosaños de la década de los ochenta. Su explosivo crecimiento ha venido siendoparte del ascenso en los mercados bursátiles de mundo, y en 1995-1996 fueacompañado de un extraordinario incremento de los préstamos bancarios in-ternacionales. Más de la mitad de las operaciones en el mercado organizadose efectúan en los Estados Unidos, el 17% en Japón y el 21% en Europa. En losmercados de derivados, los grandes bancos y las casas de bolsa de EstadosUnidos, Japón, Francia, Gran Bretaña, Alemania y Suiza son los dominantes ylos intermediarios medianos y pequeños tienden a ser los usuarios finales.

Page 54: Revista de la Universidad del Zulia

La interdependencia financiera mundial se ha incrementado de ma-nera importante en las décadas recientes. Sin embargo, los flujos financie-ros provenientes de la región latinoamericana evidencian que los paísessuramericanos se encuentran más integrados a los mercados mundiales,altamente globalizados, que a mercados de la región. La poca profundi-dad de los mercados financieros en América Latina, en ausencia de institu-ciones financieras adecuadas en términos de calidad crediticia y liquidez,ocasionó que los países de la región establecieran una mayor vinculacióncon los organismos financieros multilaterales internacionales, como elFondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el Banco Interameri-cano de Desarrollo, en los cuales su poder de representación y decisión seencuentra limitado (Machinea, 2002).

Ante esta realidad, la posibilidad de construir un sistema financierosuramericano sólido, resultado del adecuado diseño y articulación de di-versos mecanismos de coordinación y compromisos institucionales, cons-tituye una alternativa para reforzar la estabilidad financiera y promover eldesarrollo económico e independencia financiera de la región. El mejoraprovechamiento de los flujos financieros de la zona, a través del direccio-namiento de una proporción importante de los mismos hacia el financia-miento de proyectos de desarrollo productivo y social, así como tambiénhacia el fortalecimiento de las condiciones macroeconómicas (equilibriosde pagos, estabilidad de las políticas monetaria y cambiaria, sostenibilidadde la deuda y el equilibrio fiscal), constituye un factor fundamental parapromover niveles superiores de crecimiento y bienestar. Desde esta pers-pectiva, entre otros beneficios, la integración financiera suramericana estáasociada con una disminución de la vulnerabilidad de los países de la re-gión frente a fenómenos financieros externos y al establecimiento de con-diciones competitivas en las economías que favorezcan la mejor inserciónen el proceso de globalización. La cooperación e integración financiera enAmérica Latina y el Caribe abarca la coordinación de políticas macroeco-nómicas, el seguimiento de la evolución monetaria y financiera de la re-gión, los esfuerzos en el desarrollo de un mercado de capitales intrarregio-nal y el establecimiento de mecanismos de financiamiento innovadorespara el desarrollo, que incluya a las pequeñas y medianas empresas y a losproyectos de infraestructura (Acuña, 2007).

Marianela Acuña Ortigoza ///52 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 55: Revista de la Universidad del Zulia

La actual crisis tiene consecuencias específicas en el Sur, fundamen-talmente vinculadas a la restricción del crédito, la caída del crecimientoeconómico, y una reducción de la demanda de productos primarios (Mi-llet y Toussaint, 2008).

Latinoamérica propone medidas que contribuirán a proteger a suseconomías de las consecuencias de la crisis, y permitirán la construcciónde una nueva arquitectura financiera internacional que redefina los meca-nismos de articulación, no solo en lo financiero, sino en todas las relacio-nes económicas que se producen entre las naciones. La respuesta del Surfrente a la crisis global se ha producido a través de la vocería de institucio-nes que conjugan la reflexión de académicos e investigadores con la de losEstados de la región, este conjunto de propuestas pretende situar los efec-tos de la crisis frente a las causas que la originan y relacionarlas equitativa-mente.

Los Estados latinoamericanos deberán rescatar la intervención públi-ca como un mecanismo que administre las responsabilidades relativas delos sujetos económicos frente a la crisis, introducir medidas urgentes de re-gulación financiera para proteger el ahorro, seguir impulsando la produc-ción y combatir el peligro de movimientos de capitales especulativos. Enun momento crítico como el actual, las políticas nacionales y regionalesdeben dar prioridad a los gastos sociales, y proteger los recursos naturalesy productivos.

Desde la perspectiva institucional, la XVIII Cumbre Iberoamericanade Jefes de Estado y de Gobierno (2008), estableció en sus documentos fi-nales sobre la coyuntura económica mundial las siguientes proposiciones:

– Tomar las medidas necesarias para proteger el empleo y la inversión,garantizar la disponibilidad de financiamiento para las actividadesproductivas e impulsar políticas sociales que beneficien en particulara los sectores más vulnerables de sus sociedades.

– Recordar la responsabilidad del sistema financiero de los países desa-rrollados en la actual crisis y garantizar que la comunidad iberoameri-cana participe activamente en la determinación de la respuesta inter-nacional, necesaria para la recuperación de la estabilidad financiera

– Expresar su determinación de participar y contribuir activamente enun proceso de transformación profunda y amplia de la arquitectura

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 53

Page 56: Revista de la Universidad del Zulia

financiera internacional, que establezca instrumentos de prevencióny respuesta inmediata ante futuras crisis y garantice una regulacióneficaz de los mercados de capitales.

– Propiciar la participación universal, democrática y equitativa, en eldebate y solución de la actual crisis financiera internacional.

– Recordar los vínculos entre finanzas y comercio, enfatizando en elcontexto de la actual crisis financiera internacional, la urgencia deuna conclusión satisfactoria y equilibrada para las negociacionesmultilaterales para la Ronda de Doha, tomando plenamente en con-sideración los intereses de los países en desarrollo, eliminando lasprácticas distorsionantes, especialmente en el sector agrícola, queafectan a los países en desarrollo.

– Mantener canales de comunicación fluidos y ágiles entre los gobier-nos de la comunidad iberoamericana, a fin de compartir informaciónoportuna sobre la evolución de la crisis y los efectos económicos y so-ciales en los países en desarrollo, y coordinar y concertar accionescon la participación de los países en desarrollo para enfrentar esta si-tuación.

– Evaluar la oportunidad de convocar con urgencia a una reunión deJefes de Estado y de Gobierno, en el marco de las Naciones Unidas,ante la gravedad de la crisis financiera.Las recomendaciones señaladas obedecen a la ineludible necesidad

de reconformar la arquitectura económica y financiera internacional. A es-cala global, ha de continuarse con las demandas para una profunda refor-ma del sistema monetario financiero internacional, que implique la defen-sa de los ahorros y la canalización de las inversiones a las necesidades prio-ritarias de las naciones. Debe romperse la permanente recurrencia de unsistema que beneficia centralmente a la especulación, ahonda las diferen-cias económicas y castiga particularmente a los países y sectores más des-protegidos.

Venezuela transita el camino de esta propuesta. Fortaleció los meca-nismos de resguardo, inversión y crecimiento de las reservas, instauró elcontrol de cambios, ha legislado para una mayor regulación del sistema fi-nanciero, eliminó los créditos indexados, convocó la creación del Bancodel Sur y el Banco del Alba e invita a discutir, proponer y articular la estra-

Marianela Acuña Ortigoza ///54 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 57: Revista de la Universidad del Zulia

tegia económica del Sur que viabilice la concreción del paradigma emer-gente en el nuevo mundo posible. En el contexto de una economía globa-lizada, Venezuela no será inmune a los efectos de la crisis financiera. Losmecanismos de articulación de la economía nacional a la economía glo-bal, transmiten en sí mismos, las alteraciones que se producen en los cen-tros del poder económico. Sin embargo, la adopción de importantes deci-siones en materia de política económica durante los últimos años, hoyprotegen a Venezuela de la exposición al riesgo derivada de la crisis finan-ciera internacional, entre ellas:1. La defensa de la política de precios del petróleo y los cambios en la

legislación fiscal que permitieron el incremento del ingreso fiscal pe-trolero.

2. La diversificación de riesgos en la colocación de las reservas interna-cionales en los mercados financieros externos, reduciendo la depen-dencia histórica de la concentración de inversiones en títulos e insti-tuciones norteamericanas.

3. La modificación de la Ley del Banco Central de Venezuela para ladeterminación del nivel de reservas óptimas y excedentarias, con lafinalidad de mejorar la utilización del excedente petrolero.

4. La restitución de la facultad reguladora de las tasas de interés al Ban-co Central de Venezuela, para reducir los riesgos especulativos delsector financiero y estimular el ahorro y el crédito.

5. El estímulo a la función de intermediación financiera mediante políti-cas de promoción del financiamiento al sector productivo, produ-ciéndose una expansión del crédito, crecimiento de la actividad fi-nanciera y mayor rentabilidad del sector.

6. La creación del Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN) para el im-pulso de proyectos de inversión y pago de deuda externa.

7. El control cambiario que ha detenido la fuga de capitales y contribu-ye al fortalecimiento de las reservas internacionales.

8. La modificación del perfil del endeudamiento público, privilegiandoel endeudamiento interno en relación al endeudamiento externo.

9. La amortización progresiva de deuda externa y la disminución de suimportancia relativa como porcentaje del PIB.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 55

Page 58: Revista de la Universidad del Zulia

10. La creación de una nueva institucionalidad financiera fundamentadaen la integración suramericana: Banco del Sur, Banco del ALBA, ySUCRE, a objeto de contribuir a la construcción de la nueva arquitec-tura financiera internacional que reduzca las asimetrías y la depen-dencia financiera de la región.Las políticas señaladas han dotado a la economía venezolana de soli-

dez y capacidad de maniobra para enfrentar los efectos inmediatos de lacrisis financiera global, que dadas las características estructurales de laeconomía venezolana, deberán enfrentarse en el futuro inmediato (Acu-ña, 2008a).

Conclusiones

Al inicio de la primera crisis financiera del nuevo siglo, dos propues-tas pueden estudiarse: una que persigue mediante la adecuación de lasinstituciones, autoridades y relaciones financieras existentes, corregir dis-funciones y restituir equilibrios para fortalecer y mantener el actual ordeneconómico internacional; y otra que pretende cambios estructurales yfuncionales en la dinámica del sistema. En ambas propuestas se considerala necesidad de avanzar hacia la construcción de una nueva arquitecturafinanciera internacional. Desde el seno de organismos multilaterales comoel Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se ha consideradomodificar el funcionamiento, normativa e institucionalidad del sistema fi-nanciero mundial. Sin embargo, las modificaciones propuestas por estosorganismos persiguen la adecuación de las nuevas dinámicas de las finan-zas mundiales al orden financiero derivado de Bretton Woods. Otra posi-ción con respecto a esa nueva arquitectura financiera internacional es laque postulan los países emergentes, especialmente los latinoamericanos,con particular iniciativa de Venezuela. Esta nueva arquitectura financierainternacional pretende la creación de un sistema financiero internacionalbasado en un relacionamiento que disminuya las asimetrías entre los paí-ses, garantice la independencia financiera y se constituya en promotor deldesarrollo. En un momento crítico como el actual, los Estados deben intro-ducir medidas urgentes de regulación financiera para proteger el ahorro,seguir impulsando la producción y combatir el peligro de movimientos decapitales especulativos, y participar activamente en un proceso de trans-formación profunda y amplia de la arquitectura financiera internacional,

Marianela Acuña Ortigoza ///56 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 59: Revista de la Universidad del Zulia

que establezca instrumentos de prevención y respuesta inmediata ante fu-turas crisis y garantice una regulación eficaz de los mercados de capitales.

Referencias

Acuña, Marianela (2007). El aprendizaje de las finanzas públicas. Maracaibo-Ve-nezuela. Colección Textos Universitarios. Ediciones del Vice RectoradoAcadémico. Universidad del Zulia.

Acuña, Marianela (2008a). Más Estado, menos mercado. Disponible: http://www.rebelion.org/noticias/2008/10/74501.pdf, tomado el 08/10/08.

Acuña, Marianela (2008b). Una crisis: sistémica, ética, social y económica. Dispo-nible: http://www.aporrea.org/internacionales/a65529.html, tomado el16/10/08.

Acuña, Marianela (2008c). La alternativa de superación a la crisis se construyedesde el Sur. Disponible: http:// www.aporrea.org/internacionales/a65747.html, tomado el 28/10/08.

Aglietta, Michael (2000). La globalización financiera. Revista Inversión y Creci-miento. Edición Nº 59. Caracas, Venezuela. SELA. Pp. 68.

Bustelo, Pablo (2000). La construcción de una nueva arquitectura financiera inter-nacional: progresos y propuestas. Boletín Económico de ICE. No. 2642. Dis-ponible: http://www.revistasice.com/cmsrevistasICE/pdfs, tomado el12/11/08.

Conferencia Internacional de Economía Política: Respuestas del Sur a la CrisisEconómica Mundial. Disponible: http://www.cadtm.org/spip.php?article3783, tomado el 04/01/09.

Correa, Eugenia (2000). Nueva arquitectura financiera internacional: reformaspara los países en desarrollo y cosmética para las relaciones financieras in-ternacionales. Disponible: http://www.redcelsofurtado.edu.mx/archivosPDF/correa1.pdf, tomado el 04/01/09.

Hernández, Gladis (2007). La burbuja hipotecaria actual como crisis reciente enel Sistema Financiero Internacional. Nuevos enfoques para la construcciónde una nueva arquitectura financiera internacional. Observatorio Interna-cional de la Deuda. Disponible: http://www.oid-ido.org, tomado el 04/01/09.

León, Armando (2000). Mercados Financieros Internacionales: Globalización Fi-nanciera y Fusiones Bancarias. BCV. Caracas. Venezuela.

Livacic, E. y Sáez, S. (2001). La supervisión bancaria en América Latina en los no-venta. Revista de la CEPAL. No. 74. Agosto 2001. Santiago de Chile. Dispo-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 57

Page 60: Revista de la Universidad del Zulia

nible: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/7571/lcg2135e.pdf, to-mado el 04/01/09.

Machinea, José Luis (2002). La crisis de la deuda, el financiamiento internacional yla participación del sector privado. Chile. Comisión Económica para Améri-ca Latina y el Caribe (CEPAL).

Millet y Toussaint (2008). El Sur ante la crisis del Norte. Disponible: http://www.tlaxcala.es/pp.asp, tomado el 16/01/09.

Ministerio de Planificación y Desarrollo. (2001). Líneas generales del Plan de De-sarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. Caracas, Venezuela.

Páez, Pedro (2008). Nueva arquitectura financiera. SELA. Caracas. Venezuela.

Pollak, M. y García, A. (2004). Crecimiento, competitividad y equidad: rol delsector financiero. Serie financiamiento del desarrollo. CEPAL. Santiago deChile. Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/20948 /lcl2142e.pdf, tomado el 24/05/10.

Sánchez, Marlén (2000). La globalización financiera: Ideas en torno a la nueva ar-quitectura financiera internacional. Revista Economía y desarrollo. BancoCentral de Cuba. La Habana, Cuba.

Stallings, Bárbara (2006). Financiamiento para el desarrollo de América Latina des-de una perspectiva comparada. Chile. Comisión Económica para AméricaLatina y el Caribe (CEPAL).

Stiglitz, Joseph (2002). El malestar en la globalización. México. Editorial Taurus.

Stiglitz, Joseph (2003). Los felices 90. La semilla de la destrucción. España. EditorialTaurus.

Vidal, Guillén (2006). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globali-zación. CLACSO. Argentina.

XVIII Cumbre Iberoamericana. El Salvador 2008. Disponible: http:// cumbresibe-roamerica.cip.cu, tomado el 18/02/09.

Marianela Acuña Ortigoza ///58 Crisis financiera internacional: rupturas y desafíos

Page 61: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 59 - 80ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

El Derecho del trabajo y sus principios*

Lisbeth Chirinos Portillo**

RESUMEN

La investigación tiene como objetivo analizar algunos principios básicos del Dere-cho del trabajo como fuente del mismo. La estrategia de investigación esdescriptiva-documental, sustentada en el método analítico. Las fuentes parala recolección de información son: constitucional, legal, doctrinal y heme-rográfico. Se desarrollan dos aspectos básicos: las fuentes del Derecho y al-gunos principios del Derecho del trabajo. Un principio orienta y le otorgasentido a un conjunto de elementos que en este caso conforman al Derechodel trabajo, el cual comprende una serie de instituciones jurídicas que pro-curan amparar al trabajador como persona humana.

PALABRAS CLAVE: Derecho del trabajo, fuentes del Derecho, principios deDerecho del trabajo.

* Este artículo forma parte del proyecto de investigación registrado ante el Consejo deDesarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CONDES) titulado: “Nuevas for-mas de contratación y la organización del trabajo como elementos en la redefinicióndel Derecho del trabajo” (VAC-CH-0075-11).

** Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines (CIELDA) y De-partamento de Derecho del Trabajo, Escuela de Derecho, Facultad de Ciencias Jurídi-cas y Políticas, Universidad del Zulia. [email protected].

RECIBIDO: 27-02-12 /// ACEPTADO: 30-03-12

Page 62: Revista de la Universidad del Zulia

Labor Law and its Principles

ABSTRACT

This research aims to analyze some basic principles of labor law as a source forthe same. The research strategy is descriptive-documentary, based on theanalytical method. The data collection sources are constitutional, legal,doctrinal and hemerographic. Two basic aspects are developed: thesources of law and some principles of labor law. One principle guides andgives meaning to a set of elements that, in this case, make up labor law,which includes a series of legal institutions that seek to protect the workeras a human person.

KEYWORDS: labor law, sources of law, principles of labor law.

Introducción

Uno de los rasgos distintivos del Derecho del trabajo es su caráctertuitivo porque ampara al trabajador sin dejar de lado al empleador. En estesentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha incorporadodiversos derechos que acompañan a los trabajadores a través de diferentesinstrumentos como declaraciones, convenios, recomendaciones, que de-ben materializarse en el necesario vínculo trabajador-empleador. Así loestableció en la Declaración relativa a los principios y derechos funda-mentales en el trabajo de 1998, donde la Organización Internacional delTrabajo (OIT) indica la importancia del equilibrio entre progreso social ycrecimiento económico que otorgan los principios, ya que los vínculos la-borales se caracterizan por reunir tres intereses: los del Estado, los de losempleadores y los de los trabajadores.

Los principios como fuente del Derecho constituyen guías orientado-ras para la regulación de las conductas y, al tratarse del Derecho del traba-jo, se incorporan constantemente aspectos económicos, sociales, políticosy de diversa índole que ameritan transformaciones. Algunos principios bá-sicos del Derecho del trabajo pueden agruparse en cuatro categorías: elprincipio protectorio o de tutela, el principio de irrenunciabilidad de losderechos de los trabajadores, el principio de primacía de la realidad de los

Lisbeth Chirinos Portillo ///60 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 63: Revista de la Universidad del Zulia

hechos sobre las formas o apariencias y el principio de conservación de larelación de trabajo.

1. Significado de principios como fuente del Derecho

Un principio es el origen de algo; es el comienzo, es la idea funda-mental. Es la “base, origen, razón fundamental sobre la cual se procedediscurriendo en cualquier materia” (Real Academia Española, 2001:1834). En el mismo orden de ideas, un principio orienta y le otorga sentidoa un conjunto de elementos que en este caso conforman el Derecho deltrabajo.

Determinar qué deba entenderse por principios generales del de-recho es una de las cuestiones más controvertidas en la literatura jurí-dica. Sostienen algunos autores que el método para descubrirlos con-siste en ascender, por generalización creciente, de las disposicionesde la ley a reglas cada vez más amplias, hasta lograr que el caso dudo-so quede comprendido dentro de alguna de ellas (García, 2009: 417).

De manera que al analizar algunos de los principios del Derecho deltrabajo se estaría estudiando al Derecho –sus normas y jurisprudencia–que ampara a las personas prestadoras de servicio; se toman en considera-ción las instituciones del Derecho del trabajo y se engloban en guías orien-tadoras para solucionar conflictos de las relaciones intersubjetivas de lossujetos laborales y sus interacciones, con el propósito de amparar a las per-sonas que prestan sus servicios y que no obstante, se encuentran fuera delámbito del Derecho del trabajo tradicional. Los principios del Derecho deltrabajo forman parte de las fuentes del mismo.

El término fuente –escribe Claude Du Pasquier– crea una metáforafeliz, pues remontarse a las fuentes de un río es llegar al lugar en quesus aguas brotan de la tierra; de manera semejante, inquirir la fuentede una disposición jurídica es buscar el sitio en que ha salido de lasprofundidades de la vida social a la superficie del derecho (citado porGarcía, 2009: 64).

Un principio como fuente del Derecho orienta la interpretación y enesa medida la decisión del juez –o del administrador de justicia en gene-ral– en algún supuesto concreto. La hermenéutica debe estar encaminada

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 61

Page 64: Revista de la Universidad del Zulia

por los principios. Para algunos –Delgado, García– los principios formanparte de las llamadas fuentes materiales de Derecho, “todos aquellos fac-tores de carácter económico, social, político, religioso, que sean capacesde determinar el contenido de las normas jurídicas se llaman fuentes rea-les o fuentes materiales del Derecho” (Delgado, 2001: 161). Es necesariodestacar lo siguiente: “para que la fuente en sentido material tenga carác-ter jurídico tiene que convertirse en contenido de una norma jurídica de-terminada” (Delgado, 2001: 162).

Sin embargo, al tratarse del Derecho del trabajo, que va acompaña-do de mutaciones constantes por el carácter de sobrevivencia de los suje-tos que desempeñan las actividades que lo componen, esas fuentes son enesencia económicas, sociales, políticas y de diversa índole; por lo que, lano incorporación de las mismas al ordenamiento jurídico de manera ex-presa no descarta que puedan revestir el carácter de fuentes.

En este sentido, fuente del Derecho es el acto de creación de unanorma en cuanto que ese acto está encerrado por otra norma másalta. Desde que ese acto existe con forma y contenido, se ven, en elmismo, las fuentes formales y materiales de que habla la doctrina. Lanorma reguladora, como forma del acto, es fuente formal en él y le davalidez; pero el acto mismo en cuanto valoración que le da vigencia,permite ver en él como fuentes materiales a las valoraciones de queparticipa (Cossio, 1954: 144).

El Derecho es vida y como tal se encuentra en medio de modificacio-nes; los principios que lo orientan –en especial al Derecho del trabajo– na-cen de la realidad, de la conducta, concretamente de las conductas en in-teracción. Las conductas se reflejan en las interacciones de las mismas; porello se estima que la incorporación de los principios al contrato de trabajoimplica la adecuación de los referidos principios a la realidad que emanade la relación de trabajo.

Pero esto es posible solo si ha habido una alteración de la realidadfáctica, o sea, que se haya prestado el trabajo. Habría –dice el autor–que guiarse por una referencia en función de la existencia y respectode la inexistencia, y no de una simple idea abstracta, donde por su-puesto no aparece alteración de la realidad social. Se requiere de la al-teración fáctica como por ejemplo, que se diera el trabajo para quepueda operar mediante la respectiva probanza la eliminación de la

Lisbeth Chirinos Portillo ///62 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 65: Revista de la Universidad del Zulia

presunción laboral en favor de la existencia del contrato de trabajo(Carrasquero, 2008: 109).

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estable-ció en la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales enel trabajo de 1998, la importancia que revisten los principios:

Considerando que, con el objeto de mantener el vínculo entre elprogreso social y crecimiento económico, la garantía de los principiosy derechos fundamentales en el trabajo reviste una importancia y unsignificado especiales al asegurar a los propios interesados la posibili-dad de reivindicar libremente y en igualdad de oportunidades unaparticipación justa en las riquezas a cuya creación han contribuido, asícomo la de desarrollar plenamente su potencial humano (UCV et al,2006: 77).

Ahora bien, los principios básicos en la normativa laboral venezolanase encuentran contemplados en el artículo 89 de la Constitución de la Re-pública Bolivariana de Venezuela (CRBV); son mencionados en el artículo60 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de ReformaParcial de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT) de 2011, y en el Reglamentode la Ley Orgánica del Trabajo (RLOT) de 2006 en el artículo 9°. Es posibleagruparlos en los siguientes:

– Principio protectorio o de tutela: Este principio engloba tres elemen-tos, a saber: la regla más favorable, el in dubio pro operario, la con-servación de la condición laboral más favorable. Ampara a los traba-jadores cuando existe duda referida a cualquier situación dentro delvínculo laboral.

– Principio de primacía de la realidad de los hechos sobre las formas oapariencias: en aras de amparar a las personas prestadoras de servi-cio dentro de las zonas grises del Derecho del trabajo, este principioprocura que se observen los datos reales y fácticos del servicio y evi-tar que se solapen o escondan verdaderos vínculos laborales conotros vínculos jurídicos.

– Principio de irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores: lairrenunciabilidad es la no separación del prestador del servicio deninguna de las condiciones y beneficios que la normativa laboral le

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 63

Page 66: Revista de la Universidad del Zulia

garantiza. Esta irrenunciabilidad permite la posible celebración deuna transacción homologada al finalizar el vínculo de trabajo.

– Principio de conservación de la relación laboral: con este principio setrata de mantener la relación de trabajo cuando ésta se encuentreamenazada.Ahora bien, parte de la doctrina se inclina por el fin o la desaparición

del trabajo y por ende de su regulación –Gorz, Arendt–. No obstante, eltrabajo visto como medio de subsistencia o como ideal de realización delser humano no tiende a desaparecer; por el contrario, procura llegarse a laconsecución del llamado trabajo decente1.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) como organismoperteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentóen el año 2008, con el propósito de erradicar la pobreza extrema y el ham-bre, una reciente meta a ser alcanzada en el nuevo milenio: lograr el em-pleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos lasmujeres y los jóvenes.

Por ello, el trabajo amerita transformaciones y adaptaciones a las exi-gencias del propio ser humano, explica García (2009: 64):

Lisbeth Chirinos Portillo ///64 El Derecho del trabajo y sus principios

1 En la 87ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de 1999, “se es-tudian a fondo cuatro elementos de este concepto: el empleo, la protecciónsocial, los derechos de los trabajadores y el diálogo social. El empleo abarcatodas las clases de trabajo y tiene facetas cuantitativas y cualitativas. Así pues,la idea de «trabajo decente» es válida tanto para los trabajadores de la econo-mía regular como para los trabajadores asalariados de la economía informal,los trabajadores autónomos (independientes) y los que trabajan a domicilio.La idea incluye la existencia de empleos suficientes (posibilidades de trabajar),la remuneración (en metálico y en especie), la seguridad en el trabajo y lascondiciones laborales salubres. La seguridad social y la seguridad de ingresostambién son elementos esenciales, aun cuando dependan de la capacidad ydel nivel de desarrollo de cada sociedad. Los otros dos componentes tienenpor objeto reforzar las relaciones sociales de los trabajadores: los derechosfundamentales del trabajo (libertad de sindicación y erradicación de la discri-minación laboral, del trabajo forzoso y del trabajo infantil) y el diálogo social,en el que los trabajadores ejercen el derecho a exponer sus opiniones, defen-der sus intereses y entablar negociaciones con los empleadores y con las auto-ridades sobre los asuntos relacionados con la actividad laboral” (Ghai,2003:125).

Page 67: Revista de la Universidad del Zulia

… en el caso de la legislación (compuesta entre otros elementos porprincipios), encuéntrase determinado por las situaciones reales que ellegislador debe regular, las necesidades económicas o culturales de laspersonas a quienes la ley está destinada y, sobre todo, la idea del dere-cho y las exigencias de la justicia, la seguridad y el bien común (parén-tesis nuestros).

Así, los principios básicos del Derecho del trabajo orientan la aplica-ción de los beneficios que alcanzan a los prestadores del servicio, para locual, debe hacerse énfasis en la seguridad y en la certeza que el caráctertuitivo del Derecho del trabajo otorga.

2. La necesaria adaptación de algunos principiosdel Derecho del trabajo

El Derecho del trabajo como conjunto de preceptos que regula las re-laciones jurídicas entre el Estado –como tercero imparcial y que tambiénpuede ser empleador–, trabajadores y empleadores, debe ajustarse a loscambios que se presentan en la realidad, realidad que viene dada por las in-teracciones entre los sujetos, esto es la “evolución” del Derecho del trabajo,no sólo como garante de los derechos laborales –que se caracterizan por serprogresivos– sino por su adaptación a las constantes modificaciones de losvínculos entre los sujetos laborales. Ello se debe a que, los hechos y las valo-raciones que motivan las reformas normativas deben originarse en los cam-bios que por el desarrollo de las fuerzas productivas, la tecnología y la orga-nización del trabajo se presentan en los vínculos laborales.

Lo anterior, se debe, principalmente, a la incidencia que tiene el tra-bajo en cualquier aspecto de la vida humana. Sin embargo, sin llegar al ex-tremo marxista que implica lo siguiente:

La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología y lasformas de conciencia que a ella corresponden, pierden así la aparien-cia de su propia sustentatividad. No tienen su propia historia ni su pro-pio desarrollo, sino que los hombres que desarrollan su producciónmaterial y su intercambio material cambian también, al cambiar estarealidad, su pensamiento y los productos de su pensamiento. No es laconciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina laconciencia (Marx, citado por Lander, 2008: 194).

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 65

Page 68: Revista de la Universidad del Zulia

Ni compartiendo por completo la concepción de Arendt, para quienel trabajo no es más que la relación del ser humano con la naturaleza parala satisfacción de necesidades. Neffa indica que para Arendt “(…) El traba-jo es un proceso incesante, repetitivo, propio de un organismo viviente,destinado a obtener los recursos para satisfacer las necesidades vitales y re-producir la fuerza de trabajo” (Neffa, 2001: 71).

El trabajo es una herramienta que permite el desarrollo, el bienestar yla elevación de la calidad de vida del trabajador y su entorno. “El trabajoconcreto humano oscila entre lo físico y lo axiológico (con lo económicocomo orden intermedio), pero tiende hacia lo axiológico como optimun”(Ferrater, 2004: 3551).

Es así como, definiendo el trabajo como cualquier actividad legal quegenera una remuneración y, que permite el desarrollo –tanto intelectualcomo físico– de la persona que lo ejerce y genera beneficios sociales direc-tos para ella e indirectos para su familia; puede observarse que el elemen-to “desarrollo” amerita fluctuaciones que impactan en las pautas básicaspara la prestación del servicio: esas pautas básicas son los principios delDerecho del trabajo, los cuales deben adaptarse a las modificaciones enlas relaciones de trabajo, en razón que la utilidad de los principios del De-recho del Trabajo es servir a los vínculos laborales.

En un primer momento, las actividades que realizaba el ser humanopara subsistir no estaban amparadas por legislación alguna sino que se deja-ba a la libre decisión de la empresa las condiciones en que se podía prestarel servicio. Para esta fecha –alrededor del siglo XVIII– existía un estado deindefensión para quien prestaba el servicio; con el aumento de las industriasy de la mano de obra se originó el trabajador dependiente del empleador.

Se forma así una clase de personas que, en contraposición con losesclavos y siervos de la antigüedad y medioevo, son, personalmente,libres por completo, pero que, para obtener un medio vital, tienenque conformarse con ejecutar toda su vida un trabajo asalariado alservicio de otro; nace así la situación de obrero asalariado dependien-te (Hueck et al., 1963: 26).

Más adelante, por el impacto de diversos acontecimientos –los suce-sos de Chicago de 1884, la creación en 1919 de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT)–, la sociedad madura la idea de regular las rela-

Lisbeth Chirinos Portillo ///66 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 69: Revista de la Universidad del Zulia

ciones de trabajo con el propósito de aplicar a la realidad el carácter pro-tector del Derecho del trabajo; por ello, comienzan a generarse una seriede declaraciones, convenios y recomendaciones emanados de la Organi-zación Internacional del Trabajo (OIT), entre ellos los referidos a las horasde trabajo, al trabajo de los menores (actualmente niños y adolescentes), ala protección a la maternidad. Lo anterior dio lugar a que se configurarauna serie de principios orientadores del Derecho del trabajo que procurancondensar las amplias instituciones jurídicas laborales.

Ahora bien, uno de los elementos caracterizadores de los vínculos la-borales es la tradicional subordinación o dependencia del trabajador conrespecto del empleador que, si bien ha presentado cambios2, no implicala desnaturalización de la protección que el Derecho del trabajo otorga.Incluso, existe la categoría de trabajadores parasubordinados o cuasi-em-pleados: se trata de trabajadores autónomos con estatutos de protecciónpor desigualdades contractuales, esta tipología de trabajadores desdibujalas habituales figuras de trabajador dependiente y de trabajador autóno-mo. No obstante, son verdaderas figuras de trabajadores que deben seramparadas por el Derecho del trabajo, lo que llevaría a la categorizacióndel contrato de trabajo.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 67

2 “La fórmula que constituyera el presupuesto de aplicación del orden de pro-tección [trabajo + subordinación jurídico-personal] implicaba de hecho la hi-posuficiencia negocial a la hora de la fijación y conservación de las condicio-nes de empleo pues así se presentaba el tipo dominante. En un ejercicio elípti-co, también pragmático, se “hacía pie” en la faceta jurídica de la dependen-cia, la más aprehensible, para llegar, en realidad, al fenómeno siempre implí-cito de la desigualdad negocial, manifestación conspicua de la hiposuficienciaeconómica. Hoy, la subordinación jurídica pierde consistencia y el tipo que lacontiene, a su vez, tiende a perder su carácter dominante; en un número cadavez mayor de casos, ya no aparece o, si está, su presencia tiende a dejar de sersimple, evidente y casi intuitiva y demanda una instancia judicial para hacersereconocible. En el mejor de los casos, parece que ha de ser apenas una de lasvariantes en las que se manifiesta la fórmula que de verdad convoca la necesi-dad de un sistema de protección: [trabajo + desigualdad contractual]. Fórmu-la ésta, hay que decirlo, que nada tiene de novedosa. La necesidad de protec-ción siempre tuvo su más profunda fundamentación en los términos de ese bi-nomio; lo novedoso es que la desigualdad contractual no encuentra ya en la fa-ceta jurídica de la dependencia su más visible alter ego material, su eficaz crite-rio intermediario” (Goldin, S/A: 11).

Page 70: Revista de la Universidad del Zulia

Por otro lado, el trabajo debe otorgarle al prestador del servicio cer-teza en los beneficios disponibles por la legislación, ya que no puede ob-viarse el carácter tuitivo que acompaña al Derecho del trabajo. Se está enpresencia de una serie de principios e instituciones jurídicas que procuranamparar al trabajador como persona humana. Según Caldera (S/A:79), eltrabajo es un hecho social:

Por él viven los trabajadores y sus familiares, que componen la in-mensa mayoría de los seres humanos. De él depende, no sólo la sub-sistencia del trabajador, sino la existencia de la familia, célula socialpor excelencia. Y si el trabajo es condición tan esencial de la vida co-lectiva también en él influyen los otros factores sociales. Es un fenóme-no social sometido a las normas morales y jurídicas tanto como a losprincipios económicos y exige una justa regulación para que el mun-do encuentre fecundo equilibrio, indispensable para una convivenciaarmónica.

En tal sentido, el trabajo según el artículo 86 de la Constitución de laRepública Bolivariana de Venezuela es un “hecho social”.

Empero, la realidad amerita la incorporación de los principios bási-cos del Derecho del trabajo en el contrato de trabajo para tener un mayornúmero de prestadores de servicio con condiciones de trabajo humanas,que conserven el carácter tuitivo del Derecho del trabajo y que, no obvienque dentro del mencionado Derecho se encuentran los empleadores,quienes también deben hacer frente a los impactos que genera el costo la-boral. Tales principios se encuentran contemplados en declaraciones,convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Tra-bajo (OIT), en el ordenamiento jurídico venezolano, en la jurisprudencia yen la doctrina nacional y extranjera.

Por una parte, los principios garantistas del Derecho del trabajo sonde diversa índole: se refieren desde la estabilidad del trabajador, aplica-ción de los beneficios laborales, entre otros. Por la otra, existen relacionesjurídicas que en el fondo revisten carácter laboral pero que, en un primermomento se asemejan a otro tipo de vínculo diferente al laboral, lo cualexige la adaptación de los principios del Derecho del trabajo como abani-co de opciones para esclarecer tales vínculos. Sin embargo, por el trans-curso del tiempo y por la estrecha vinculación entre la economía y el De-recho del trabajo, este último ha estado sujeto a constantes variaciones, en

Lisbeth Chirinos Portillo ///68 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 71: Revista de la Universidad del Zulia

especial, los principios que sirven de guía al mismo, lo que podría generarincluso una categorización de contratos de trabajo en atención al tipo deprestador de servicio y siempre contando con el carácter protector del De-recho del Trabajo.

3. El principio protectorio o de tutela

El principio protectorio o de tutela es quizás el más amplio del con-junto de principios del Derecho del trabajo. Contiene tres elementos queaclaran situaciones jurídicas: la regla más favorable, el in dubio pro opera-rio, la condición laboral más favorable.

En primer lugar, la regla más favorable se aplica a los supuestos en losque no se encuentra con claridad la norma a considerar; no obstante, secuenta con alguna otra que puede también resolver el conflicto laboral encuestión. En tal sentido, como una de las funciones primordiales del Dere-cho es resolver conflictos y dar respuestas jurídicas se presenta este princi-pio en virtud del cual, cuando existieren dos o más normas o reglas quepodrían emplearse en alguna situación jurídica, debe tomarse la que másbeneficie al prestador del servicio.

La regla más favorable se encuentra consagrada en el numeral 3° delartículo 89 constitucional3. Asimismo, el Reglamento de la Ley Orgánica delTrabajo (RLOT) lo contempla en su artículo 9°, literal a. Ambas disposicio-nes plantean la presencia de una relación de trabajo, no hay duda en que setrata de un trabajador, la incertidumbre se encuentra en alguna de las situa-ciones que se generan de una relación de trabajo y, es allí, precisamente,donde debe tomarse la norma o regla más beneficiosa para ese trabajador.

Por su parte, el segundo elemento de este principio protectorio o detutela es el llamado in dubio pro operario, en razón del cual si existieren

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 69

3 “El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado: La ley dis-pondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e inte-lectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obli-gación del Estado se establecen los siguientes principios: …3. Cuando hubie-re dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la in-terpretación de una determinada norma, se aplicará la más favorable al traba-jador o trabajadora. La norma adoptada se aplicará en su integridad”.

Page 72: Revista de la Universidad del Zulia

dudas en la interpretación de alguna norma deberá tomarse la que másbeneficie al trabajador. Cabe destacar que, la regla más favorable se refie-re a la aplicación de una norma en materia laboral mientras que, el in du-bio pro operario se encuentra dirigido a la interpretación de la norma, estose traduce en que primero debe considerarse el elemento in dubio prooperario –que da lugar a la hermenéutica– y, luego, se aplica la norma encuestión. Ambos elementos están estrechamente ligados, forman un enla-ce, cadena o ilación en la solución del conflicto laboral.

El tercer elemento del principio protectorio o de tutela lo representa lacondición laboral más favorable, que se encuentra encaminada a la progre-sividad de los derechos laborales ya que, este elemento plantea que los de-rechos que históricamente le han pertenecido a los trabajadores deben serrespetados porque forman parte del patrimonio de los trabajadores. Esteelemento es –si se quiere– garantista de los beneficios que tradicionalmenteles han correspondido a los trabajadores como resultado de sus luchas declase, puesto que reconoce el respeto a los mencionados derechos y orientaa las personas y a las instituciones que actúan en las relaciones de trabajo.

Como puede observarse el principio protectorio o de tutela está en-caminado al amparo de sujetos que prestan sus servicios dentro de una re-lación de trabajo, ya que los tres elementos que lo componen se inclinanpor resolver dudas de interpretación o de aplicación de normas sin poneren tela de juicio la existencia de una relación de trabajo, lo que deja fueradel ámbito de aplicación de este principio a personas que prestan sus ser-vicios y que, no obstante, no se les reconoce su vinculación por medio deuna relación de trabajo, debido a que los supuestos que dan lugar a las re-laciones de trabajo son muy amplios. Ello, además, permite que se inclu-yan dentro del largo listado de relaciones de trabajo a otras que son de otraíndole jurídica. En consecuencia, la celebración de contratos de trabajocon indicación expresa de los principios básicos que les son propios al De-recho del trabajo otorga mayor seguridad tanto al que presta el serviciocomo al que lo recibe.

… la dependencia y subordinación está presente en todos los contra-tos prestacionales –civiles, laborales y mercantiles– con la finalidad degarantizar el objeto o el negocio jurídico pactado; de tal modo que ladependencia no debe considerarse el punto exclusivo para calificaruna relación como de naturaleza laboral, por lo que a la luz de las

Lisbeth Chirinos Portillo ///70 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 73: Revista de la Universidad del Zulia

nuevas tendencias jurisprudenciales proteccionistas del hecho socialtrabajo, surge la ajenidad como fuente disipadora de las dudas quepresenta la dependencia como eje central de la relación laboral(TSJ/SCS, 2008: 839).

El principio protectorio o de tutela debería aplicarse en aquellos su-puestos donde existe sin dudas un contrato de trabajo. La relación de tra-bajo es una presunción en el ordenamiento jurídico venezolano contem-plada en el artículo 65 (LOT) y que, sin embargo, deja un espectro muyamplio de supuestos jurídicos que al no estar clarificadas por medio de uncontrato de trabajo categorizado da lugar a que se incorporen al catálogode relaciones laborales otros vínculos de naturaleza diferente. Al incorpo-rar los principios básicos del Derecho del trabajo al contrato de trabajoambas partes –trabajador y empleador– tienen certeza de los derechos yobligaciones que los arropan y se rescataría el ámbito personal de la pro-tección que otorga el Derecho del trabajo, ámbito éste que atendería a lasinnovaciones del mundo del trabajo.

Es así como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la 98°Conferencia Internacional del Trabajo adoptó su Resolución para recupe-rarse de la crisis: un Pacto Mundial para el Empleo e indicó que:

El Pacto plantea la necesidad de construir un marco regulador delsector financiero que sea adecuado para servir a la economía real, altiempo que proteja los ahorros y las pensiones de las personas. Igual-mente propone la promoción del comercio y evitar el proteccionismo(2009: 72).

Lo que se pretende es proteger al trabajador por medio de este prin-cipio, dejando clara su existencia en un contrato de trabajo. Para ello, po-drían adoptarse sanciones4 tanto para el empleador como para el trabaja-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 71

4 En la experiencia europea que expone el Libro Verde de la Comisión de lasComunidades Europeas (2006: 12), señala que “debido a una definición legalconfusa del estatuto de trabajador por cuenta propia en los marcos jurídicos yadministrativos nacionales, determinados individuos, que piensan ser trabaja-dores por cuenta propia pueden ser calificados a menudo como trabajadorespor cuenta ajena por las administraciones fiscales o de seguridad social, lo quepuede obligar al trabajador por cuenta propia/ajena y a su cliente/empleador

Page 74: Revista de la Universidad del Zulia

dor que acepte un vínculo laboral sin contar con el respaldo de un contra-to de trabajo que atienda a las categorías de trabajadores.

4. El principio de irrenunciabilidad de los derechosde los trabajadores

Uno de los rasgos que particulariza al Derecho del trabajo es la pro-gresividad5 de los beneficios laborales puesto que, se trata de una serie deprerrogativas “ganadas” por los trabajadores a lo largo de constantes lu-chas gremiales, sindicales o clasistas.

El modelo primario exportador que privó en el modelo de acumu-lación vigente en las primeras décadas del siglo XX, sirvió de escenariopara la construcción de las primeras instituciones de las Relaciones deTrabajo, tales fueron los sindicatos y los convenios colectivos. Estasinstituciones primarias se desarrollaron cuando en la región se adoptóel modelo sustitutivo para la industrialización, así como también apa-recieron otras instituciones complementarias de las Relaciones de Tra-bajo, como la modernización de la legislación laboral y de las estruc-turas de la Administración del Trabajo, y mecanismos concertados depolíticas laborales (Lucena, 2003: 47).

Por el esfuerzo y la dedicación que implicó cada derecho para lostrabajadores es que se procura la subsistencia de tales beneficios a travésdel principio de irrenunciabilidad. Se encuentra contemplado en la Cons-titución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en el artículo89, numeral 2° y en el Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (RLOT),literal b. Ambas disposiciones plantean la nulidad de cualquier tipo de

Lisbeth Chirinos Portillo ///72 El Derecho del trabajo y sus principios

a pagar cotizaciones sociales adicionales. La Comisión ha destacado que losEstados miembros son los principales responsables de resolver el problema depersonas que se hacen pasar por trabajadores por cuenta propia con el propó-sito de eludir la legislación nacional”.

5 “Significa la plena realización de los derechos económicos, sociales y cultura-les, de manera paulatina; así es vocación del Estado, conforme a las obligacio-nes internacionales asumidas, ejecutar las medidas tendentes a que este obje-tivo se realice en un plazo razonablemente breve” (Palomino, 2005: 665).

Page 75: Revista de la Universidad del Zulia

acuerdo en la renuncia o menoscabo de los derechos laborales indistinta-mente la fuente de tal derecho.

Las mismas normas señalan que es posible la transacción en materialaboral al finalizar la relación de trabajo, ello debido a que, cuando culmi-na el vínculo entre el empleador y el trabajador estos se encuentran enigualdad de condiciones para exigir los derechos que les asisten.

El contrato de trabajo debía resultar del libre acuerdo de volunta-des, pero en la realidad era el patrono el que fijaba las condiciones detrabajo. A medida que pasaba el tiempo, se hizo más palpable el di-vorcio entre la teoría y la realidad: jamás existió contrato escrito, loque permitió a los patronos darlo por terminado a su voluntad o modi-ficar a su arbitrio las condiciones de trabajo; el salario disminuía al au-mentar el número de los proletarios y a la vez se exigía de los obrerosjornadas cada vez más largas (De La Cueva, citado por De Buen,2009: 294).

El principio de irrenunciabilidad debería aplicarse una vez que secompruebe la existencia de un contrato de trabajo y atendería a la catego-ría de tal contrato. Es válido el principio de irrenunciabilidad de derechosde los trabajadores para sujetos que realmente lo sean. Evidenciado elvínculo laboral a través de la certeza que otorga un contrato, en este casolaboral, entra en funcionamiento la garantía progresiva y proteccionistadel principio de irrenunciabilidad.

5. Principio de primacía de realidad de los hechossobre las formas o apariencias

El contrato de trabajo ha sido denominado contrato realidad, en elentendido que deben observarse los elementos fácticos de la prestacióndel servicio con el objeto de determinar si se está en presencia o no de unarelación de trabajo, esto es analizar cada detalle de la actividad que se eje-cuta y la forma en que se realiza.

Según este principio al momento de verificar la existencia de una re-lación de trabajo la balanza debe inclinarse por las situaciones reales delservicio que se presta. Si a esto se le añade la presunción de relación detrabajo que contempla el artículo 65 del Decreto con Rango, Valor y Fuer-za de Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo de

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 73

Page 76: Revista de la Universidad del Zulia

2011 (LOT), gran parte de los supuestos de posibles relaciones de trabajoserían declarados como tales. Ello traería entre sus consecuencias limita-ciones para el empleador porque de antemano se entendería que se estáen presencia de una relación de trabajo.

Partimos de la existencia de una prestación de servicio, amparadapor la presunción legal de relación de trabajo, iuris tantum (artículo 65de la Ley Orgánica del Trabajo) que puede en cualquier caso, ser des-virtuada por elementos probatorios de autos, correspondiendo al juezla calificación (TSJ/SCS, 2008: 604).

Si bien deben observarse las situaciones en la realidad no debe olvi-darse que existe una realidad económica que sigue no sólo al trabajadorsino al empleador como dador del empleo.

Sólo puede concertarse un verdadero contrato si las partes a queobliga están bajo la égida de un garante del respeto de la palabra em-peñada (los dioses, el Rey, el Estado, etcétera). A falta de este garante,el contrato no tiene más valor que la ley del más fuerte (Supiot, 2010:166).

Ahora bien, en los supuestos donde no exista un contrato de trabajocon el principio de irrenunciabilidad de derechos incorporado deberíaaplicarse de forma obligatoria el test de laboralidad6, con el objeto de con-tinuar la protección que ofrece dicho principio. Dicho test presenta unaserie de factores que pueden evidenciar la prestación personal del serviciode un trabajador7.

Lisbeth Chirinos Portillo ///74 El Derecho del trabajo y sus principios

6 “Arturo S. Bronstein, señala que el test de dependencia es una de las herra-mientas esenciales para determinar cuando una persona que ejecuta un tra-bajo o presta un servicio a favor de otra, ha establecido o no una relación detrabajo con la misma. A través de los mismos se puede formular una sistemati-zación, con el fin de distinguir lo fraudulento de lo que no lo es, clarificar lassituaciones ambigüas, y por esta vía extender la protección de la legislación la-boral a quienes prima facie estarían ejecutando trabajados o prestando servi-cios en virtud de una relación de naturaleza civil o comercial” (TSJ/SCS, 2006:828,829).

7 “Una experiencia interesante, referida por Manfred Weiss, da cuenta del es-fuerzo de un grupo de estudiosos alemanes que busca un nuevo criterio parasustituir la declinante categoría de la subordinación. Basado en la noción de

Page 77: Revista de la Universidad del Zulia

La técnica del haz de indicios, apta para dar respuestas marginalesen los denominados “casos grises” –de incidencia proporcionalmentepoco significativa– hubiera hecho evidente su inviabilidad en térmi-nos de eficacia y eficiencia si la realidad hubiera reclamado su siste-mática “puesta a prueba”. Lo que estoy sugiriendo es que la técnicaindiciaria es buena si se le usa de modo sólo marginal (para resolver si-tuaciones que de modo excepcional se apartan del modelo estableci-do) o, en otras palabras, que es tanto más efectiva cuanto menos se leutiliza (Goldin, S/A: 2).

El referido test es una lista de criterios o indicios que sin ser exhausti-va pueden determinar que existe o no un vínculo de naturaleza laboral,como son: forma de determinar el trabajo, tiempo de trabajo y otras con-diciones de trabajo, forma de efectuarse el pago, trabajo personal, super-visión, control disciplinario, inversiones, suministro de herramientas,asunción de ganancias y pérdidas. A lo anterior podrían incorporarse:

“1. Que el costo del trabajo corra a cargo del empresario. 2. Que elresultado del trabajo se incorpore al patrimonio del empresario y3. Que sobre el empresario recaiga el resultado económico favorable

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 75

“riesgos de empresa”, de lo que se trata es del equilibrado balance entre losriesgos de la empresa y las chances de la misma. Desde esa perspectiva, cuan-do un individuo está en una situación que lo pone en riesgo empresario perono le permite obtener las ventajas correlativas, es un empleado. No lo es, por elcontrario, si puede actuar como empresario en su propio interés y obtenerpara sí las ventajas.Lógicamente, estos criterios se reconocen en su propio haz de indicios: el in-dividuo no tiene organización empresarial de su propiedad, no tiene colabo-radores (con excepción de miembros de su propia familia), trabaja personal-mente, no dispone de oficinas de negocios, ni de capital, no actúa en el mer-cado por sí sólo, no es libre de elegir la ubicación de su desempeño, no puededisponer del tiempo de trabajo, no tiene clientes propios y no es libre para de-terminar el precio de las mercaderías o servicios. Probado sobre una muestrade 938.000 personas, el sistema evidenció una capacidad superior de reco-nocimiento de la sujeción económica58. Sin embargo, el propio ManfredWeiss advierte acerca de la dudosa utilidad del criterio propuesto. Se trata deuna aproximación sumamente compleja, de un nuevo haz de indicios cuyaconstatación requeriría en cada caso la formulación de una compleja opera-ción lógica y descriptiva, incompatible con los criterios de eficacia y eficienciaque exige la aplicación de un ordenamiento como el de protección del traba-jo, signado por el dato cuantitativo” (Goldin, S/A: 13).

Page 78: Revista de la Universidad del Zulia

o adverso, sin que el trabajador se vea afectado por el mismo”(TSJ/SCS, 2009: 748).

La instauración del principio de primacía de la realidad de los hechossobre las formas o apariencias sería entonces, para aquellos supuestosdonde no se evidencie la existencia de tal principio en un contrato de tra-bajo y se haría de la mano del test de laboralidad.

6. Principio de conservación de la relación de trabajo

La normativa laboral venezolana contempla en el artículo 9, literal d,del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo (RLOT) el principio deconservación de la relación laboral. En virtud de este principio la balanzadebe inclinarse al mantenimiento o subsistencia del vínculo laboral y, en elcaso de aceptarse tal vínculo, éste se preferirá por tiempo indeterminado.

El principio de conservación de la relación laboral como se encuen-tra planteado suma ventajas para el trabajador puesto que, al procurarsevínculos laborales que no señalen de antemano la fecha de culminaciónde los mismos, el trabajador goza de mayores beneficios –entendidoscomo conceptos laborales, verbigracia: vacaciones, participación en losbeneficios de la empresa, prestación de antigüedad, entre otros– ya quesupera los lapsos requeridos para cada uno.

Otro de los aspectos resaltantes de este principio es que genera in-demnizaciones a favor del prestador del servicio cuando se termine la rela-ción de trabajo por causa imputable al empleador.

Es precisamente el Derecho del Trabajo quien reconoce como suobjeto específico al contrato de trabajo, que viene a ser, en fin, el títu-lo jurídico del poder de mando del empleador y del deber de obe-diencia de quien presta sus servicios por cuenta ajena y bajo depen-dencia de otro. Por eso el contrato de trabajo vino a significar la revo-lución de juridificar y limitar, por ende, el poder de ordenar y la obli-gación de obedecer, reconociendo en la manifestación de voluntad–el señorío de la voluntad (Pasco Cosmópolis)– por más restringida yenmascarada que resulte, el título de esos poderes deberes (Villasmil,2007: 199).

La intención no gira en torno a desestabilizar al trabajador en su pres-tación de servicio, sino a equilibrar los requerimientos tanto del prestador

Lisbeth Chirinos Portillo ///76 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 79: Revista de la Universidad del Zulia

del servicio como del empleador; y ello se logra por medio de contratos detrabajo que procuren el sostenimiento del vínculo laboral. Incorporar elprincipio de conservación de la relación de trabajo al contrato de trabajoimplica prórrogas con mejoras en las condiciones laborales/previsionales.Pueden aplicarse, en este orden de ideas, las normas referidas a la contra-tación colectiva en lo referente a los períodos para celebrar un nuevo con-trato, en todo caso, mejorado.

… desde las categorías de los contratos laborales atípicos (Córdova),pasando por los contratos precarios, se revelaba que el social-tipo oparadigma contractual de tiempo fijo, estable en su permanencia y re-muneración y, por fin, de jornada completa, comenzaba a dar paso aformas plurales de contratación. Ya es un tópico decir –con el profesorRomagnoli– que el contrato de trabajo estable y a jornada completadeja de ser la estrella polar del Derecho del Trabajo (Villasmil, 2007:192).

Este principio se encamina al sostenimiento del vínculo laboral pormedio de la garantía y la seguridad jurídica que acompañan al contrato detrabajo. Asimismo, en aras de obligar al empleador a superar las condicio-nes de un contrato de trabajo previo se le impondrían sanciones en el su-puesto de no celebrar contratos de trabajo con derechos progresivos.

Conclusiones

Factores económicos, políticos, sociales, entre otros, traen apareja-dos cambios en las conductas de los sujetos laborales y sus interaccionesen los vínculos existentes entre ellos. Ello amerita adaptaciones en los pre-ceptos que regulan tales conductas, destacando la adaptación de los prin-cipios por ser fuente del Derecho, en este caso, del Derecho del trabajo.Aunque existan tales cambios, el trabajo y su regulación no van a desapa-recer, se trata de un ideal humano que conlleva innovaciones y ventajaspara quien presta el servicio y quien lo recibe; lo interesante es encontrarel equilibrio entre ambos requerimientos con el propósito de lograr lo quela propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha llamado trabajodecente para todos, que se configura como una meta a ser alcanzada en elnuevo milenio.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 77

Page 80: Revista de la Universidad del Zulia

Se recomienda definir cualquier actividad legal que genera una re-muneración, y que permite el desarrollo –tanto intelectual como físico– dela persona que lo ejerce, y genera beneficios sociales directos para ella eindirectos para su familia como trabajo.

Aunado a lo anterior, se recomienda la aplicación obligatoria del testde laboralidad para aquellos vínculos jurídicos donde la naturaleza laboralno esté clara, con el propósito de conocer con exactitud el ámbito del De-recho del trabajo.

Referencias

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 36.860, de fecha 30-12-1999.

Caldera, Rafael (S/A). Derecho del trabajo. Tomo I. Librería El Ateneo Editorial.Caracas, Venezuela.

Carrasquero, Francisco (2008). Los efectos de la nulidad en los contratos de traba-jo. Segunda Edición. Tribunal Supremo de Justicia, Colección Estudios Jurí-dicos. Caracas-Venezuela.

Comisión de las Comunidades Europeas (2006). Libro verde. Bruselas.

Cossio, Carlos (1954). Teoría de la verdad jurídica. Buenos Aires-Argentina. Edito-rial Losada.

De Buen, Néstor (2009). Contrato de trabajo: un nombre controvertido. En: Estu-dios de Derecho del Trabajo bajo la óptica de dos maestros. Barquisime-to-Venezuela. Fundación Universitas.

Ghai, Dharam (2003). Trabajo decente. Concepto e indicadores. En: Revista In-ternacional del Trabajo. Volumen 122, número 2. P. 125-160.

Delgado, José (2001). Lecciones de introducción al Derecho. 4° edición. VadellHermanos Editores. P

Ferrater, José (2004). Diccionario de Filosofía. Tomo IV. Editorial Ariel. Barcelona,España. P. 3551.

García, Eduardo (2009). Introducción al estudio del Derecho. México. EditorialPorrua.

Goldin, Adrián (S/A). Las fronteras de la dependencia. En: Relaciones Laborales.N° 3, año 12. Madrid, España.

Hueck, Alfred; Nipperdey (1963). Compendio de Derecho del Trabajo. Revistade Derecho Privado. Madrid, España.

Lisbeth Chirinos Portillo ///78 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 81: Revista de la Universidad del Zulia

Lander, Edgardo (2008). Contribución a la crítica del marxismo realmente existen-te: verdad, ciencia y tecnología. Fundación Editorial El perro y la rana. Cara-cas, Venezuela. P. 194.

Lucena, Héctor (2003). Relaciones de trabajo en el nuevo siglo. Caracas-Venezue-la. Fondo Editorial Tropykos. P. 47.

Neffa, Julio y De la Garza, Enrique (2001). El futuro del trabajo el trabajo del futu-ro. Buenos Aires-Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales(CLACSO).

Organización Internacional del Trabajo (2009). Panorama laboral 2009. Lima-Pe-rú.

Palomino, Teodisio (2005). El Derecho del trabajo iberoamericano. Perú. EditorialJuris laboral.

Presidente de la República en Consejo de Ministros (2011). Decreto con Rango,Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Tra-bajo. Caracas-Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinario N° 6024, de fecha:06-05-11.

Presidente de la República en Consejo de Ministros (2006). Reglamento de la LeyOrgánica del Trabajo. Caracas-Venezuela. Gaceta Oficial N° 38426, de fe-cha: 28-04-2006.

Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima Se-gunda Edición. Tomo II. Madrid-España. Editorial Espasa Calpe.

Supiot, Alain (2010). Perspectiva jurídica de la crisis económica de 2008. En: Re-vista Internacional del Trabajo. Volumen 129, número 2. P. 166.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Sala de Casación Social (SCS) (2009). Senten-cia de fecha 28-04-2009, J.M. Quiroz contra Televisión de Margarita C.A.En: Jurisprudencia Venezolana Ramírez & Garay, Tomo CCLXII 2009. Cara-cas-Venezuela. Ramírez & Garay.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Sala de Casación Social (SCS) 2008). Sentenciade fecha 01-07-2008, G.E. Correa contra Telcel C.A. y otros. En: Jurispru-dencia Venezolana Ramírez & Garay, Tomo CCLVI 2008. Caracas-Venezue-la. Ramírez & Garay.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Sala de Casación Social (SCS) (2008). Sentenciade fecha 05-06-2008, M.Á. Contreras contra Televisión de Margarita C.A.En: Jurisprudencia Venezolana Ramírez & Garay, Tomo CCLV 2008. Cara-cas-Venezuela. Ramírez & Garay.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Sala de Casación Social (SCS) (2006). Sentenciade fecha 27-04-2006, F. J. Quevedo contra C.A. Cervecería Regional. En:

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 79

Page 82: Revista de la Universidad del Zulia

Jurisprudencia Venezolana Ramírez & Garay, Tomo CCXXXII 2006. Cara-cas-Venezuela. Ramírez & Garay.

Universidad Central de Venezuela (UCV, 2006). Asociación Venezolana de Abo-gados Laborales (AVAL). Normativa Internacional del Trabajo. Caracas-Ve-nezuela. Editorial Panapo de Venezuela.

Villasmil, Humberto (2007). Fundamentos del Derecho sindical venezolano. Cara-cas-Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Lisbeth Chirinos Portillo ///80 El Derecho del trabajo y sus principios

Page 83: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 81 - 96ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

El Estado social en Venezuela y las políticaseducativas

Mairely Hernández LeónEduviges Morales Villalobos

Irene Díaz Chacón

*

RESUMEN

La referencia a lo social en este trabajo se circunscribe en aquellos aspectos rela-cionados con la corresponsabilidad de la ciudadanía en la configuración delos lineamientos de acción de la educación. En este orden de ideas, la edu-cación se destaca como un proceso para alcanzar los fines del Estado. El pro-pósito de este artículo es analizar las políticas educativas en Venezuela en sudimensión social en el entorno de la educación superior. Por tal razón, el Es-tado venezolano se propone activar un conjunto de medios y espacios quepuedan permitir la incorporación de la ciudadanía en la construcción de unmedio social, para cubrir los compromisos y lograr la meta de reducción depobreza. El estudio a realizarse es de carácter descriptivo-analítico y docu-mental. Se espera además, expresar la dimensión social presente en el prin-cipio de pertinencia que debe sustentar la educación superior respondien-do a la visión integral humanista.

PALABRAS CLAVE: Estado, dimensión social, políticas públicas educativas,República Bolivariana de Venezuela.

* Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público Dr. Humberto J. La Roche, Facultadde Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad del Zulia. Maracaibo, [email protected]

RECIBIDO: 16-02-12 /// ACEPTADO: 02-04-12

Page 84: Revista de la Universidad del Zulia

The Social State in Venezuela and EducationalPolicies

ABSTRACT

The reference to what is social in this work limits itself to those aspects related tothe co-responsibility of citizenship in configuring the guidelines for action ineducation. In this order of ideas, education stands out as a process toachieve the ends of the State. The intention of this article is to analyze thesocial dimension of educational policies in Venezuela in the higher educa-tion environment. The Venezuelan State proposes to activate a set of meansand spaces that could permit the incorporation of citizens in constructing asocial medium, to cover commitments and achieve the goal of reducingpoverty. The study to be carried out is of a descriptive-analytical and docu-mentary character. Furthermore, it aspires to express the social dimensionpresent in the principle of relevancy that ought to support higher educationthat responds to the integral humanist vision.

KEYWORDS: State, social dimension, public educational policies, BolivarianRepublic of Venezuela.

Introducción

En el año 1999, se convocó y celebró en la República Bolivariana deVenezuela una Asamblea Nacional Constituyente que sancionó la Consti-tución Nacional vigente. En esta Carta Constitucional se define el Estadovenezolano como democrático, de derecho, social y de Justicia, en el cualel elemento social y la participación ciudadana transversalizan toda laconstrucción constitucional y, además se atribuye un sentido fundamentala la educación como proceso que le permite alcanzar sus fines a la nuevamodalidad de Estado que se adoptó. De esta manera, se reconoció la ne-cesidad de superar posiciones tradicionales asumiendo que la educaciónes la base para la concreción de sociedades más democráticas y como elinstrumento en fin, de un modelo de sociedad más igualitaria y más justa.

A partir de este cambio constitucional se da muestra de una interpre-tación que deja de lado las propuestas neoliberales, la cual restringió la in-

Mairely Hernández León y col. ///82 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 85: Revista de la Universidad del Zulia

versión social, propiciando con ello la exclusión de las clases más pobres;replegándolas hacia la periferia del desarrollo nacional, enfocado funda-mentalmente hacia el logro de cifras macroeconómicas deshumanizadas.

La educación no fue ajena a este impacto donde incluso se consideróla privatización de la misma, como desiderátum de la adopción del “Esta-do mínimo”. Esta corriente privatista no alcanzó a materializarse a pleni-tud, todo lo contrario, la atención creciente del Estado logra reorientaresta tendencia, hasta concretar el nuevo modelo constitucional antes des-crito. El objetivo del presente trabajo, desde una perspectiva descriptiva,analítica y documental, es analizar las políticas públicas educativas vene-zolanas en su dimensión social en el entorno de la educación superior.

Al respecto, se hace necesario el debate entre las distintas corrientesdoctrinarias. Sobre el tema de la educación, para la escuela conductista(Watson, 1961) es el estudio de las experiencias internas o sentimientos,mediante métodos mecanizados lo que da lugar al desarrollo de procesosrepetitivos de aprendizaje. Funciona bajo la tesis de estímulo-respuesta yla relación individuo-medio. La educación se comprende como un recur-so social para controlar la conducta, una manera de transmitir valores, yaque el alumno es receptor de la información, de contenidos. De esta for-ma el desarrollo educativo se verá beneficiado si se desarrolla en un con-texto social. El ser humano se expresa individualmente (vida privada) ycomo ser social (poseedor de idea, sentimientos y costumbres grupales).

La aceptación de esta doble faz da origen a un enfoque conductistaorganizacional (Durkheim, 1931) que concluye en afirmar que el papel dela educación es la creación del ser social. Más tarde, la corriente construc-tivista (Carretero, 2002) trata de explicar cómo se construye el conoci-miento y se socializa a los miembros de las sociedades occidentales en lascuales se promueve la utilidad por encima de factores científicos y de de-sarrollo.

A tales efectos se ha estructurado el trabajo en dos secciones. En laprimera se relatan los cambios y transformaciones que se han producidoen la temática abordada luego del cambio Constitucional; y la segundaestá dirigida a identificar de qué manera aquéllas se han expresado en laspolíticas educativas del Estado, mediante el diseño e implementación denuevas políticas públicas dirigidas a mejorar el sistema educativo constitui-do por los diferentes niveles y modalidades.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 83

Page 86: Revista de la Universidad del Zulia

1. La noción de Estado social

1.1. El cambio constitucional en Venezuela

La noción de Estado social surge en el siglo XIX (Lasalle, 1999) comoinstrumento para liberar a los seres humanos de la miseria, la ignorancia yla exclusión en procura de alcanzar equidad y armonía social. Sería Heller(1929) quien acuñaría el término Estado social de Derecho, en el entendi-miento de que la ley debe soportarse en la obtención del bien común.

Para inicio del Siglo XX, Forsthoff (1986) realiza un aporte básico parala delimitación del concepto de Estado social apuntando que las condicio-nes precarias de los individuos es lo que motiva y obliga al Estado no sólo amantener el equilibrio del proceso económico, sino que también le impo-ne redistribuir la riqueza y convertirse en un Estado prestacional interesa-do en los asuntos sociales y en las relaciones sociales de poder (García Pe-layo, 2002).

Como se ha señalado, luego de la aprobación de la Constitución dela República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la forma del Estado vene-zolano se asienta en lo social, atribuyéndose a la educación un papel fun-damental en la concreción de sus fines.

En efecto, nuestra Carta Magna desde su exposición de motivos, supreámbulo y en su texto declara la refundación de la República como su-premo fin del Estado para la formación de un ciudadano y ciudadana conprincipios, virtudes y valores de libertad, cooperación, solidaridad, convi-vencia, unidad e integración, que garanticen la dignidad, bienestar indivi-dual y colectivo del pueblo venezolano.

Así mismo, dispone que el objetivo dentro del proceso de enseñan-za-aprendizaje llevado a cabo en los niveles de educación, es estableceruna formación integral para todos y todas con base de la transformaciónsocial, política, económica, territorial e internacional; otorgando al Estadola responsabilidad de asumirla como función indeclinable.

Está claro pues, que después del cambio constitucional se imponíarevisar y reorientar las políticas educativas para adecuarse al nuevo mode-lo previsto; también es evidente que ante esta nueva concepción se debaacometer una revisión de las políticas públicas del Estado y, mediante lacual se le ha otorgado una categorización emblemática a la educación en

Mairely Hernández León y col. ///84 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 87: Revista de la Universidad del Zulia

éste; se hacía inevitable dar un viraje en su implementación, sobre todo encuanto a la vinculación del sector educativo con la sociedad, todo con elpropósito de introducir los cambios necesarios para hacerlos más efectivosy eficientes, cuya filosofía está enmarcada en los valores de justicia social,humanismo, sustentabilidad y compromiso con la liberación de todas lasformas de exclusión y explotación.

Se trata de la necesidad de construir la dimensión social, referida a latoma de conciencia de la ciudadanía en asumir su rol y responsabilidaddentro del desarrollo de la sociedad, para la cual se exige una acción man-comunada entre Estado, gobierno y ciudadanía, con nuevos criterios dedifusión del saber y elevar la calidad de la educación para promover la ex-celencia dentro de la sociedad. Así mismo, debía constituirse en un ele-mento asertivo para la toma de correctivos a tiempo, de manera de hacer-le frente con la proposición de alternativas a un modelo que a su vez, pro-movió la privatización de la educación, con el consecuente aumento delos niveles de exclusión social, donde se desconocía el derecho a la educa-ción de las comunidades en condiciones vulnerables; además de que laeducación tradicional –por llamarlo de algún modo–, signado por el para-digma cognoscitivista, favoreció la fragmentación del conocimiento.

Esta visión, comienza a configurarse, según lo señalado por Ávila(2006), en el inicio del proceso de revisión de las políticas educativas detodos los niveles de educación en el país a partir de 1999, en el marco dela denominada Constituyente Educativa en la cual se valoró el impacto y elalcance de la reforma curricular de 1997, visualizándose que la misma for-taleció los valores propios del sistema capitalista: individualismo, intole-rancia, consumismo y la competencia feroz, entre otros. Esta tendencia re-visionista fue fortaleciéndose en el Currículo Educativos Bolivariano delaño 2007.

En efecto, es necesaria la estructuración de políticas públicas y estra-tegias que faciliten la configuración de objetivos compatibles con los acto-res del entorno; se trata de una transformación epistémica desde la cual lasnuevas políticas surgen, entre otras, como un cuestionamiento y convier-ten “…la educación como base para el desarrollo social y cultural sosteni-ble, el crecimiento económico y la estabilidad democrática” (OEA, 1995citado por MECD, 2004).

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 85

Page 88: Revista de la Universidad del Zulia

En este orden de ideas, cobra importancia la consideración de la re-lación del espacio educativo en todos sus niveles y modalidades, con elentorno social, más allá de lo que tradicionalmente se ha considerado,puesto que “la contextualización y pertinencia de la educación a las reali-dades sociales –entre otros principios– se ha observado progresivamenteen una exigencia del modelo bolivariano de educación, como parte de lacrítica a la universalidad y descontextualización de los saberes académicosproducidos o socializados en los ámbitos educacionales tradicionales”(D’Amario, 2009:223).

Para lograr estos propósitos se entiende que:a. Los cambios deben procurar ajustarse a las características intrínsecas

y especificidades locales.b. Procurar estudios superiores con pertinencia social.c. Que permitan que “… los espacios educativos se expandan a todos

los ámbitos de la vida social y no se restrinja a las aulas” (Ministerio deEducación Superior, 2004: 26).Lo anterior se comprende porque la educación se constituye en un

derecho fundamental ampliamente reconocido en la mayoría de las Cons-tituciones y por los textos internacionales relativos a los derechos huma-nos, que en Venezuela al ser suscritos y ratificados tienen jerarquía consti-tucional y prevalecen en el orden interno (Constitución, Art. 23). Este re-conocimiento es resultado de un largo proceso histórico y de un desarrollodoctrinal no exento de polémica; así mismo, la educación institucionaliza-da como sistema público, la educación como derecho fundamental ycomo derecho social, cobra sentido porque promueve una educación gra-tuita para las masas menos pudientes y empieza a tomar mayor importan-cia al momento en que el Estado es consciente de su función y que es par-te del progreso social, económico y moral del individuo, lo que estableceun equilibrio de las masas populares1.

Por tal motivo, para el año 2005 se comienza el diseño e implemen-tación de las políticas educativas denominadas Misiones, tales como: Si-

Mairely Hernández León y col. ///86 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

1 Al respecto, véase lo establecido en la Constitución de la República Bolivaria-na de Venezuela, en su Art. 102.

Page 89: Revista de la Universidad del Zulia

moncito, Robinson I y II, Ribas, Sucre y Alma Mater; como medios que ga-ranticen el propósito de fortalecer los procesos de apoyo, acompañamien-to y seguimiento de todas las experiencias pedagógica y curriculares, sur-giendo éstas de la puesta en práctica del compromiso social y del cumpli-miento de los principios antes mencionados, y la consolidación del mode-lo de Estado docente, del cual Prieto (1947: 406), expresó: “El Estado in-terviene, por derecho propio en la organización de la educación del país,y orienta, según su doctrina política, esa educación”.

Ciertamente, al lado de las misiones resulta apropiado considerarotros instrumentos normativos que se han dictado para desarrollar el senti-do y propósito del nuevo orden constitucional de 1999 en lo relativo a laeducación. Se puede inferir que de la manera como se han venido desa-rrollando las políticas públicas educativas, éstas se han orientado haciauna mayor conexión de este sector con la sociedad, es decir, hacia el forta-lecimiento de sus dimensiones comunitarias y hacia propuestas curricula-res que sean vías significativas para el cambio social, desde el momento enque el conocimiento se expresa hacia una mayor pertinencia social.

En efecto, las políticas educativas deben ser políticas del Estado, conlas cuales se persigan fines muy definidos: la igualdad, garanticen la inclu-sión, fomentando la cooperación y la integración con otros países, con locual se posibilitan las innovaciones hacia una educación más inclusiva, hu-manística y con pertinencia social, que esté en sintonía con el reconoci-miento de que

… la condición necesaria para que el sistema educativo puede mar-char con pasos firmes requiere un conjunto de condiciones, como lacredibilidad política, el rescate de los preceptos constitucionales de laeducación, el balance continuo de los procesos, restitución de la éticay la moral democrática que permitirá el desarrollo integral de la na-ción venezolana (Martínez, 2004:84).

1.2. Marco constitucional y legal de la educación en la RepúblicaBolivariana de Venezuela

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)prescribe que son procesos fundamentales para lograr los fines del Estadovenezolano: la educación y el trabajo; hecho que patentiza una nueva di-námica relacional Estado-Sociedad (Art. 3).

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 87

Page 90: Revista de la Universidad del Zulia

El proyecto político que se concreta en la CRBV (1999) se caracterizapor definir a las políticas educativas y a la educación como un derecho ydeber social, así como también lo declara como un servicio público(Arts.62, 139, 141,143 y 168). La educación, en este orden de ideas, secaracteriza como: democrática, integral, gratuita (hasta el pregrado uni-versitario), permanente, obligatoria, plural, contextualizada, interculturaly bilingüe (pueblos indígenas) (Arts. 102, 103 y 104). En cuanto a la formu-lación de las políticas públicas educativas, en general, son competenciasdel Poder Público Nacional, así como los servicios nacionales de educa-ción (Núm. 24, Art. 156) y se concretan por la acción del Poder EjecutivoNacional a través de sus órganos: Presidente, Vicepresidente, Ministro dela materia y demás funcionarios (Art. 225).

2. Construyendo el sentido de pertenencia en la educacióncomo elemento fundamental de la dimensión social

La recomendación de reorganización funcional y administrativa delas instituciones de educación (en aras de incrementar su pertinencia so-cial, cumpliendo en la práctica las tendencias que desde el espacio teóricollaman a otorgarle carácter prioritario al vínculo entre aquellas como pro-ductoras de conocimientos y el entorno en el cual funcionan) (Bohm,2001), es asimilada desde mediados de los años 80 en Venezuela. Para esaépoca comienzan a plantearse algunas proposiciones sobre la Reforma delEstado y es creada la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, or-ganismo del cual emanarán diversos documentos y su informe final: Pro-yecto Integral de Reforma del Estado (COPRE, 1989). Dicha Comisión enrelación al plano educativo expresó un particular enfoque, basándose entres aspectos: la conveniencia de estimular la participación, la vinculacióncon las comunidades y la instrumentación del servicio civil estudiantil.

Por su parte, Albornoz (1991) realiza un interesante recuento de laspolíticas educativas y del proceso de modernización venezolano, que ini-cia en 1910 y llega a 1980, año de promulgación de la Ley Orgánica deEducación (derogada en 2009). Hace a priori dos afirmaciones en el senti-do de que muchas de ellas acentuaron la dependencia y fueron marcada-mente centralistas, produciendo además, efectos colaterales tales como:un sistema de “élites” y “divorciado” del entorno social, donde la letra de

Mairely Hernández León y col. ///88 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 91: Revista de la Universidad del Zulia

las leyes no sirvió para cambiar la “ecuación educativa”, es decir, no trans-formó la realidad, lo cual, sin duda, constituye una inconsistencia, mani-festada en la relativa separación de estas instituciones académicas respec-to de las comunidades.

A su vez, Téllez y González (2004) hacen referencia a las iniciativasplanteadas en documentos emanados en 2001 del Ministerio de Educa-ción, Cultura y Deportes (hoy Ministerio del Popular para la Educación), apartir de las cuales es posible afirmar que persistían para la década de los90 críticas a la educación en Venezuela en sus aristas académicas, admi-nistrativas y de inserción social; ocasionadas estas últimas por su débil in-corporación con un proyecto nacional, puesto que se había experimenta-do una creciente pérdida del clima institucional favorable a la interaccióncon otros actores sociales. Es imperativo, por tanto, un viraje en “…la di-námica del Estado y sus políticas públicas…” (Téllez y González,2004:137), es decir, se impone un diálogo entre la sociedad y el Estado.

Por otra parte, en el basamento fundamental de la formulación de laspolíticas públicas educativas, se reconoce el papel de ésta para la demo-cracia, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la paz. Desde2001 se han diseñado e implementado acciones correlacionadas entre eldesarrollo de la educación en todos sus niveles y las políticas estudiantiles,encaminados al logro de una mayor pertinencia social en los distintos ám-bitos territoriales, asociado al fomento de las vinculaciones con los camposde desempeño profesional y el contexto socio-cultural, por una parte; y allogro de la mayor interrelación de las instituciones educativas-universita-rias con las comunidades de su entorno, donde se vincula el desarrollo dela integración y participación estudiantil como indicadores de la dimen-sión social.

En este sentido, luego de la promulgación de la CRBV 1999 se handiseñado, aprobado e implementando dos Planes de Desarrollo Económi-co Social de la Nación para los lapsos 2001-2007 y 2007-2013 (Líneas Ge-nerales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2001).

Estos documentos y particularmente el vigente (Plan 2007- 2013) es-tán en armonía con el tipo de sociedad y de Estado que se propone en laCRBV, así como en los proyectos banderas de inclusión social (Misiones),pilares fundamentales de la educación. Esto responde a la necesidad de laconstrucción de una nueva ciudadanía con conciencia social comprome-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 89

Page 92: Revista de la Universidad del Zulia

tida, como lo señala Gomáriz (2007), por lo cual el Sistema de EducaciónBolivariana, conforme a sus características, debe promover a la formaciónde un ser humano integral, social, solidario, crítico, creativo y que se edu-ca para toda la vida, y que además sea apto para la participación democrá-tica, protagónica, activa y responsable; en igualdad de derechos y debe-res, y fomente los derechos humanos y la cultura de la paz. Dicho sistemaconvoca a participar activamente a la familia y a la comunidad, conside-rando un justo equilibrio entre los derechos individuales y los que derivande la acción colectiva, favoreciendo la participación ciudadana. En defini-tiva, lo que se propone es la formación de un ser social y para el colectivo,que actué desde un proceso que además de posibilitarle la creación de co-nocimiento, le confiera habilidades para caracterizar, analizar y reflexio-nar sobre su realidad a fin de transformarla.

Se hace necesario que en la educación en todos sus niveles y modali-dades se persigan objetivos económicos y sociales concretos, puesto quelas exigencias de formación deberían procurar la solución de problemasplanteados desde la comunidad, lo cual, por cierto, no niega la búsquedade la comprensión teórica de otros problemas (pertinencia social). Tenien-do en cuenta lo anterior, debe entenderse por pertinencia “…una bús-queda permanente que requiere la incorporación de las instituciones deeducación a los espacios de diálogo y acción creativos y la generación denuevos espacios de intercambio con los más diversos actores sociales” (Té-llez y González, 2004:158). Se comprende a las instituciones universita-rias, de esta forma, como parte del tejido social.

Conforme a esta perspectiva, forzosamente la acción educativa seencamina hacia la ejecución de políticas incrementalistas de la dimensiónsocial, para lo cual son identificables algunas estrategias, tales como:

– Desarrollar acciones orientadas al afianzamiento de los procesos dedescentralización y regionalización de la educación.

– El diseño y ejecución de planes regionales y locales en concordanciacon las necesidades de desarrollo de estos niveles políticos-territoria-les, para lo cual se deberá realizar estudios críticos y diagnósticos paraidentificar sus características y establecer las prioridades respectivas.

– La promoción de alianzas estratégicas con sectores gubernamentalesy productivos, así como con otras instituciones de educación media,diversificada y superior.

Mairely Hernández León y col. ///90 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 93: Revista de la Universidad del Zulia

– El fomento de acciones de participación estudiantil, pasantías o prác-ticas profesionales y formación de emprendedores para incrementarsu vinculación con el entorno comunitario, maximizando así su pro-yección social.Estas nuevas posturas se han derivado de la Declaración Mundial de

la Educación a Nivel Superior en el Siglo XXI (UNESCO, 1998) y, fueronratificadas posteriormente en la Conferencia Regional de Educación Supe-rior (CRES, 2008) y finalmente en la Cuadragésima Octava reunión de laUNESCO (2008). Estas reuniones internacionales han sido enfáticas en susconclusiones sobre el hecho de que la educación es un bien público y,como tal, debe estar al servicio de la sociedad, pues no es una mercancía;reiterándose que es imprescindible un nuevo modelo de educación supe-rior que haga frente a los retos de la construcción del desarrollo económi-co, equilibrado con los valores de equidad, solidaridad y justicia social(Tunnermann, 2004).

Para el año 2009 se promulga la Ley Orgánica de Educación (LOE,2009). En ella se desarrollan los principios constitucionales, las políticas yestrategias expresadas en los textos legislativos y documentos guberna-mentales antes comentados, persiguiendo valores y principios éticos hu-manísticos para la transformación social (Arts. 1, 3, 14 y 15. LOE, 2009), lagran mayoría de ellos conectados a la formación de un ciudadano aptopara la democracia participativa desde el desarrollo de su potencial comoser humano que se inserta en la creación, transmisión y reproducción de lacultura, bajo la égida del Estado docente (Arts. 4 y 5. LOE, 2009). En estesentido, se destaca la solidaridad y la corresponsabilidad de las comunida-des, familia, padres, representantes o responsables, escuela y sociedad, engeneral, en las acciones educativas del Estado docente para lograr tales fi-nes (Arts. 13, 14, 17 y 18. LOE, 2009).

Para ello, se hizo necesaria la promulgación de la nueva Ley de Edu-cación en Venezuela (2009), en la cual se declara entre los valores funda-mentales de la educación la pertinencia social (Art. 3), señalada en el casode la educación superior puesto que se asocia a la territorialización y a lamunicipalización (Literal c, Numeral 3, Artículos 6 y 33), criterio que sumaal de responsabilidad social (Literal j del mismo numeral y artículo antesmencionado, en concordancia con el Art. 13). Lo anterior debe interpre-tarse íntimamente vinculado con los fines definidos legalmente en rela-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 91

Page 94: Revista de la Universidad del Zulia

ción con la educación y su conexión con el entorno social: aquélla se en-tiende comprometida con los procesos de transformación social y el mo-delo de producción endógena (Art. 15, 29 y 32).

Cabe señalar que desde antes del cambio constitucional se hicieronvarios intentos para introducir modificaciones a la Ley de Universidades(1970), entre las cuales destacan: el “Nuevo trato” en 1992 (Lovera, 2001)y en 1997 el proyecto de Ley de Educación Superior, conocido comoPLES, en los cuales se propusieron cambios importantes, pero que conte-nían tímidos avances en cuanto a la pertinencia social. Para ese mismo añola Asociación Venezolana de Rectores elaboró un documento diagnóstico,donde se señalaba el problema que significaba la desarticulación entre lasinvestigaciones que se realizan y la utilidad social de las mismas, y se pro-ponía el servicio civil hacia las comunidades. (AVERU, 1997).

Sin embargo, la descripción anterior no resume los intentos de concre-ción de una nueva legislación, porque se han dejado al margen iniciativasque surgieron desde el espacio universitario o de instancias universitarias.

El anteproyecto de Ley de Educación Superior presentado para esemismo año (en lo sucesivo, A.L.E.S. 2009) parte de establecer una educa-ción superior comprometida. Este compromiso es el sustrato básico de laconstrucción de un nuevo sentido de relacionamiento con el entorno, queen definitiva, integra los principios básicos que orientan la educación su-perior (Art. 4), entre las cuales destacan la justicia social, la pertinencia y laequidad territorial, entre otros. Se considera como una condición íntima-mente consustanciada con la vinculación social, puesto que se asocia laresponsabilidad institucional que debe conducir a una contribución efec-tiva de los procesos que demanda la sociedad para su transformación ycrecimiento, trátese de programas de desarrollo o de aquellas demandasidentificadas en el entorno, producto mismo de la investigación realizadapor las propias instituciones educativas (Art. 10).

Por tal razón, la vinculación social constituye un proceso fundamen-tal de la educación superior (Art. 18), interrelacionado e inseparable de laformación integral y la creación intelectual, y se define a partir de las múlti-ples articulaciones que las instituciones establecen “… con las demás ins-tancias del sistema educativo y con todos los sectores sociales”.

La introducción de esta nueva visión (vinculación social), el alcanceatribuido a la misma y a los principios fundamentales que la sustentan, de-

Mairely Hernández León y col. ///92 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 95: Revista de la Universidad del Zulia

sarrollan el paradigma constitucional de la educación como proceso fun-damental para lograr los fines del Estado Social de Derecho y de Justicia.

El proyecto comentado (A.L.E.S.) no llegó a ser promulgado luego dediscutido en la Asamblea Nacional. Al ser presentado al Presidente de laRepública para que le otorgara el “ejecútese”, éste hizo uso de la facultadque le corresponde conforme al artículo Nº 214 de la CRBV, vetando di-cho texto legal. En consecuencia, mantiene vigencia la Ley de Universida-des de 1970.

Conclusiones

Luego que la Asamblea Constituyente aprobó una nueva Constitu-ción Nacional en Venezuela, en la cual se consagró al Estado venezolanocomo democrático, de derecho, social y de justicia, se otorga a la educa-ción un papel fundamental como elemento para la realización de los finesdel Estado.

El nuevo orden constitucional configuró una forma diferente de rela-cionamiento entre la sociedad y el Estado y, en consecuencia, la educa-ción se conceptúa como un derecho fundamental, un deber y un serviciopúblico. En función de ello, desde el Estado se han diseñado e implemen-tado políticas públicas y acciones para concretar el modelo constitucionaly darle operatividad a una educación más inclusiva y más conectada consu entorno.

Como consecuencia de lo anterior se operó un importante cambioen el marco regulatorio al sancionarse la Ley Orgánica de Educación(2009) e impulsarse la reforma de la Ley de Universidades (1970). Ahorabien, las políticas públicas constituyen una guía con líneas orientadorasmetodológicas que dan coherencia y pertinencia al proceso educativo, apartir de objetivos formativos, métodos, actividades y modos de actuaciónque permitirán cumplir el encargo social de formar al ser humano, a fin deincorporarlo activamente al momento histórico que le corresponde demanera comprometida y responsable, para lograr la transformación socialy así formar un nuevo republicano y republicana.

La educación supone aspectos de contenidos humanísticos, científi-cos y tecnológicos orientados a la formación de los discentes; conllevandode forma paralela acciones filosóficas, sociológicas, pedagógicas y psicoló-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 93

Page 96: Revista de la Universidad del Zulia

gicas, proyectadas a una formación integral. Implica, además, como ele-mento fundamental, una dimensión social pues constituye un instrumentodeterminante en y para el progreso de los pueblos y de la cultura. Es im-portante destacar que la dimensión social asume la responsabilidad demotivar los saberes científicos, populares, académicos, empíricos encau-sados hacia la transformación de la educación en sus diferentes niveles.

En el principio de pertinencia social está imbuida la dimensión socialque debe sustentar la educación venezolana. De esta manera se da res-puesta a una visión integral y humanista, derivada de las transformacionesimpuestas por el nuevo orden constitucional republicano.

Referencias

Albornoz, Orlando (1991). La universidad que queremos. Universidad Central deVenezuela. Ediciones Biblioteca UCV. Caracas (Venezuela).

A.V.E.R.U. (1997). La Reforma Universitaria Estrategias de Cambio para la Educa-ción Superior Venezolana. Propuesta de Reforma Universitaria. Consejo Na-cional de Universidades (CNU). Asociación Venezolana de Rectores Uni-versitarios AVERU. Caracas (Venezuela).

Ávila, F. (2006). Diagnóstico de la Educación Superior. Universidad del Zulia. Edi-ciones Ediluz. Maracaibo (Venezuela).

Bohm, Wilfreid (2001). La universidad como crisis. Revista Javeriana. Nº 677,agosto. Bogotá (Colombia), pp. 555-562.

Carretero, Mario (2002). Constructivismo y Educación. Progreso. México.

Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) (1986). Un proyecto educativopara la modernización y la democracia. Vol. 0 Tomo I. Ediciones COPRE.Caracas (Venezuela).

Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) (1988). La Reforma del Estado. Pro-yecto de Reforma Integral del Estado. Vol. I. Caracas (Venezuela) 437 Págs.

Comisión para la Reforma del Estado (COPRE) (1989). Informe final. Imprenta Na-cional. Caracas (Venezuela).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Cons-tituyente Gaceta Oficial Nº 36.860 de fecha 30-12-1999.

D´ Amario, Daisy (2009). Cuestiones de la inclusión educativa. A propósito de laUBV y Misión Sucre. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales.Vol.15. Nº 1, enero-abril. Universidad Central de Venezuela. Caracas. (Ve-nezuela), pp. 225-253.

Mairely Hernández León y col. ///94 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 97: Revista de la Universidad del Zulia

Durkheim, E. (1931). Educación y Sociología. Traducción española de Alice Pesta-ña. La Lectura. Madrid (España).

Forsthoff, Ernets (1986). Problemas Constitucionales del Estado Social. Centro deEstudios Constitucionales, Madrid (España).

García Pelayo, Manuel (2002). Las transformaciones del Estado Contemporáneo.El Estado Social y sus implicaciones. Centro de Estudios Constitucionales.Materiales de Derecho Constitucional. Obras Completas II. ReproducciónParcial. Madrid (España).

Gomáriz Moraga, Enrique (2007). Sistema político y políticas públicas en AméricaLatina. Revista del CLAD Reforma y Democracia. Nº 38. (Junio). Caracas.(Venezuela), pp. 1-11.

Heller, Hermann (1929). Europa y el fascismo (trad. del alemán por FranciscoJavier Conde y estudio preliminar “El fascismo y la crisis política de Europa”a cargo de José Luis Monereo Pérez. Granada, Comares (2006).

Lassalle, Ferdinand (1999). ¿Qué es una Constitución? Reimpresión. Editado porElaleph. Disponible en: www.elaleph.com Consultado: 25-01-2012.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial Nº 5.929. Caracas (Venezue-la). 15-08-09.

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 (2001). Disponible en: www.gobiernoenlinea.ve. Consultado 12-01-2011.

Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 (2007). Disponible en: www.cenditel.gob.ve. Consultado 12-01-2011.

Lovera, Alberto (2001). Nuevos y viejos tratos (y maltratos) a la Educación Supe-rior. Encuentros y desencuentros de la relación Estado-Universidad. RevistaEspacio Abierto. Vol. 10, Nº 1, enero-marzo. Universidad del Zulia. Mara-caibo (Venezuela), pp. 100-141.

Martínez, A. (2004). Educación en y para los Derechos Humanos. Revista Cuestio-nes Políticas. Edición Nº 33.Universidad del Zulia. Maracaibo (Venezuela),pp. 79-91.

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (2004) Pautas para realizar modifica-ciones pedagógicas y curriculares en forma progresiva y con carácter experi-mental en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Gace-ta Oficial No. 37.874 de fecha 06 de febrero de 2004, Resolución No. 09,de fecha 28 de enero de 2004.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 95

Page 98: Revista de la Universidad del Zulia

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura(2008) Conferencia Internacional de Educación: La Educación Inclusiva: ElCamino hacia el futuro. 48ª Reunión. 18-07-2008. Ginebra (Suiza).

Prieto Figueroa, L. (1947). Problemas de la educación venezolana. Editorial Lex.La Habana (Cuba).

Quim Brugué, Ricard Gomay (1994). Nuevos modelos de gestión y organizaciónpública. Revista Autonomies. Catalana de Derecho Público. Nº 18, ene-ro-julio. Barcelona (España), pp. 2-19.

República de Venezuela (1970). Ley de Universidades. Gaceta Oficial Nº.1429,Extraordinaria. Caracas. (Venezuela). 08-09-1970.

República Bolivariana de Venezuela (2004). Ministerio de Educación Superior.Fundación Misión Sucre. Fundamentos conceptuales de la Misión Sucre. 2ªedición. Caracas (Venezuela). 32 Pág.

Téllez, Magaly y González, Humberto (2004). Propuestas para la agenda de la re-forma universitaria. En: La universidad se reforma II. Colección debate sobrela reforma. Edit. Miguel Ángel García e Hijos. Rigoberto Lanz (comp.).Caracas (Venezuela), pp. 133-172.

Tunnermann, Carlos (2004). La educación permanente y su impacto en la Educa-ción Superior. Disponible en: www.unescodoc.

UNESCO (1998). Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el SigloXXI: Visión y Acción”. Disponible en www.unesco.org. Consultado: 11-01-2011.

Watson, John (1961). EL conductismo. Ediciones Paidós, 3ª Buenos Aires (Argenti-na).

Mairely Hernández León y col. ///96 El Estado social en Venezuela y las políticas educativas

Page 99: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 97 - 120ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Lectura de representaciones pictóricasy el aprendizaje de Física

Gilsi Domínguez de Silva*

RESUMEN

El objetivo del estudio fue comprobar si la lectura de representaciones pictóricasinfluye sobre el aprendizaje de física de los estudiantes del Proyecto Mate-mática y Física de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Ba-ralt”. Los eventos se sustentaron teóricamente en Eco (1981), Good yBrophy (1998), Gardner (2001), Niño (2007). Metodológicamente se con-textualizó en la investigación holística, del tipo confirmatoria de verificaciónempírica, con un diseño experimental para los estudiantes y un diseño tran-seccional no experimental para los docentes. El procesamiento de los datosse ejecuto mediante estadística descriptiva, aplicación de la prueba Chi-cuadrado para evaluar la relación interna de los eventos y la aplicación de lat de Student, para evaluar la relación general de las hipótesis, concluyendoque la lectura de representaciones pictóricas influye en la obtención deaprendizaje en física, puesto que desarrolla habilidades lingüísticas, espa-ciales, cinético corporales y naturalistas.

PALABRAS CLAVE: representación pictórica, aprendizaje, inteligencias múlti-ples.

* Coordinadora del Proyecto Matemática y Física, Universidad Nacional ExperimentalRafael María Baralt. Profesora Agregada de la UNERMB. [email protected]

RECIBIDO: 18-10-11 /// ACEPTADO: 02-12-11

Page 100: Revista de la Universidad del Zulia

Reading of Pictorial Representationsand the Learning of Physics

ABSTRACT

The objective of the study was to verify whether the reading of pictorial represen-tations influences the learning of physics for students in the Mathematicsand Physics Project at the National Experimental University “Rafael MaríaBaralt.” Events were supported theoretically on the works of Eco (1981),Good and Brophy (1998), Gardner (2001) and Niño (2007). Methodologi-cally, the study was contextualized in holistic research of the type that con-firms empirical verification, with an experimental design for the studentsand a non-experimental, trans-sectional design for the teachers. Data wasprocessed using descriptive statistics, applying the Chi-squared test to evalu-ate the internal relationship of the events and applying the t of Students toevaluate the general relation of the hypothesis. Conclusions were that thereading of pictorial representations influences obtaining learning in physics,since it develops linguistic, spatial, kinetic, corporal and naturalistic abilities.

KEYWORDS: pictorial representation, learning, multiple intelligences.

Introducción

Actualmente, hablar sobre calidad en Educación Superior implica elestablecimiento de sinergias entre lo humanístico, lo lingüístico, lo científi-co y lo ético; es decir, la educación debe establecer su visión y su misiónen función de la interdisciplinariedad de las áreas de conocimiento y noen su parcelación.

Dentro de este orden de ideas, es necesario buscar alternativas quemejoren el proceso educativo de los estudiantes a fin de desarrollar sus ca-pacidades críticas-reflexivas en función del abordaje holístico bajo el cualse analizará y dará solución a cualquier situación que se presenta no sóloen el ámbito educativo, sino en lo social o en lo personal. Por ello, se hacenecesario promover cambios en las aulas de clase, en el actuar del docen-te y del estudiante, en la manera como ellos se relacionan y comunicanrealmente.

Gilsi Domínguez de Silva ///98 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 101: Revista de la Universidad del Zulia

Con el propósito de buscar argumentos que evidencien la influenciaexistente entre la lectura de representaciones no textuales o pictóricas y elaprendizaje de la Física, se realizó esta investigación tomando como esce-nario investigativo a la cátedra de Física y Laboratorio, perteneciente alplan de estudio de la Licenciatura en Educación Mención Matemática y Fí-sica, de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”(UNERMB), puesto que ella no escapa de la necesidad de transformacióndel proceso de enseñanza aprendizaje de sus estudiantes, aunado al he-cho de que la Física es una manera de pensar e investigar acerca de la na-turaleza y que en este milenio se da apertura al hombre para que haga loscambios necesarios en pro de mejorar su calidad de vida, lo que se tradu-ce en un cambio de paradigma acorde con las exigencias del momentohistórico que vive el país y que se visualiza en todos los niveles del sistemaeducativo.

Motivo por el cual, se necesita que las personas involucradas denapertura a la metamorfosis que debe experimentar el paradigma con elcual se formaron para asumir el nacimiento de uno nuevo que tenga comomisión estimular un clima favorable para la adquisición de aprendizaje, lacreatividad e interés de los participantes y, por ende, una disposición afec-tiva necesaria para estimular el crecimiento personal del docente en ejer-cicio y de los futuros pares a través de una formación académica integral,libre de prejuicios y abierta a los cambios que mejoren su desempeño ycalidad laboral.

Cabe destacar, que la temática abordada por esta investigación es in-novadora, poco investigada en el país y con un campo de acción transfor-madora muy significativo puesto que a través de ella se puede estableceruna interrelación entre las diferentes áreas del saber que genere una visiónholística de la educación, donde se erradique el parcelamiento del saber yse dé rienda suelta a la creatividad, al proceso crítico reflexivo y a la perti-nencia de una educación de calidad para la sociedad y el desarrollo delpaís. En otras palabras, se busca establecer criterios comunes (Intersec-ción) entre las áreas del saber a partir de la siguiente premisa: Se puedecontribuir al desarrollo de otra rama del saber, y esto se traduce, obvia-mente en una noción integradora y holística del proceso educativo.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 99

Page 102: Revista de la Universidad del Zulia

1. Descripción general de la situación a investigar

En atención a la necesidad de elevar la calidad de la formación delestudiante universitario, se han realizado en los últimos años investigacio-nes con el fin de buscar alternativas que permitan establecer la eficacia y laeficiencia que debe caracterizar a los elementos que intervienen en el he-cho educativo.

Por ello, se consideró en esta investigación la naturaleza de la Físicacomo área de estudio a nivel universitario y el carácter de la semiótica y lasemántica como ejes interdisciplinares que apoyan al proceso de ense-ñanza aprendizaje de la mencionada área del saber.

Ahora bien, si se toma en cuenta que las ciencias físicas estudian laspropiedades generales de la materia y que ella interpreta a partir de laspercepciones del observador, de la especulación teórica del reconoci-miento de lo no visible a través de sus efectos y del avance tecnológico queapoya al progreso científico, se hace necesario comprender su naturalezay su campo de acción, por medio del lenguaje: escrito, visual, matemáticoe interdisciplinario.

Al respecto Lemke (1997: 64), sostiene que el mundo de la cienciacambia su forma de expresarse de un lenguaje escrito a uno más visual,por lo tanto, los conceptos científicos pueden considerarse híbridos se-mióticos, ya que necesitan de palabras, gráficos, diagramas, símbolos ma-temáticos, fórmulas, ilustraciones, entre otros; para ser comunicados,comprendidos y aprendidos eficazmente. Es decir, hay que hacer uso delas representaciones no textuales para clarificar lo que con la imaginaciónno se visualiza.

En atención a esto, Ibarra y Mormann (2000: 25) sostienen que re-presentar es una actividad de primer rango en la tarea de dar un sentido almundo y en relación con esta afirmación, el docente utiliza dibujos paraexplicar las situaciones que con el lenguaje científico o específico de la Fí-sica, sus estudiantes no logran entender, donde se encuentra con otra difi-cultad, las imágenes o signos al igual que las palabras pueden tener mu-chos significados.

Un ejemplo clásico de esta concepción, lo constituye la flecha, yaque es uno de los signos más utilizados en las representaciones científicas;sin embargo, su uso y su significado pueden considerarse de orden multi-

Gilsi Domínguez de Silva ///100 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 103: Revista de la Universidad del Zulia

semántico: ella puede representar una magnitud física vectorial (fuerza,velocidad), la dirección de un cuerpo en movimiento, el sentido de un án-gulo girado o un eje cartesiano, entre otros.

Esto induce la necesidad de formar a los docentes y estudiantes lin-güísticamente, no sólo para leer los componentes teóricos de la Física, sinotambién los componentes pictóricos que complementan la descripciónconceptual del fenómeno o la situación dada en el contexto teórico. Poreso, los docentes deben formarse lingüísticamente para orientar a sus estu-diantes en el análisis e interpretación de las representaciones físicas, puescomo dice Lemke (1997: 22): “Se hace ciencia a partir del lenguaje”.

Al mismo tiempo, debe introducirse desde los primeros niveles edu-cativos un proceso de alfabetización lingüística no sólo para lectura y re-dacción de aspectos teóricos, sino también de aspectos pictóricos o notextuales, con la finalidad de dar significados semióticos y semánticos alsigno, a la representación o al ícono que ilustra la situación física a consi-derar.

En pocas palabras, enseñar a leer no sólo palabras sino imágenes,resaltar la importancia de ellas y su complementariedad, en función deque el lector interprete y atribuya los significados en concordancia con loestablecido por la comunidad discursiva a nivel del estudio de la Físicacomo ciencia.

En ese sentido, cabe destacar que la población que alberga la cátedrade Física perteneciente al Proyecto Matemática y Física de la UNERMB,muestra en su cotidianidad la problemática descrita, es decir, a través de ladiagnosis realizada por la investigadora se evidencia lo siguiente:

– Los estudiantes no asocian las imágenes o los gráficos presentadospor el docente o por los textos consultados con la teoría descrita, enpocas palabras, los ven como elementos didácticos aislados, dondeel primero sólo decora u ocupa un espacio de segunda importancia.

– Los docentes parten del contenido teórico para realizar la represen-tación, pero muy pocas veces hacen la representación para generarla teoría.

– Se observa dificultad para comprender los enunciados de los proble-mas y de las leyes físicas por parte de los estudiantes, sobre todocuando éstos son netamente analíticos, es decir, cuando se parte de

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 101

Page 104: Revista de la Universidad del Zulia

unos supuestos teóricos con un nivel de abstracción considerable yno se incluye ninguna expresión escalar (cantidades numéricas) quela complemente.Por ello, se toma en consideración lo expuesto y se establece como

alternativa de solución la aplicación de lectura de representaciones pictó-ricas o no textuales como proceso semiótico de decodificación de la re-presentación, previa aclaración terminológica de los elementos utilizadosen el diseño para minimizar el carácter polisémico de la misma como re-curso de enseñanza aprendizaje. En consecuencia, el docente, bajo esteenfoque, utiliza la representación como un complemento primario de suexplicación o le da un carácter protagónico de acuerdo con la naturalezadel tema tratado, aclarando previamente la intención o significado del sig-no presente en la representación, a fin de hablar bajo el mismo código se-mántico con sus estudiantes.

2. Teoría que fundamenta la relación entre los eventos

Desde el inicio de la vida en la Tierra, el hombre busca la maneramás adecuada para comunicarse, es decir, crea su lenguaje; muestra deesto son las pinturas rupestres de las cavernas, los jeroglíficos egipcios, lasimbología Maya, entre otros. Esto indica la presencia de signos pictóricoscomo máxima expresión del quehacer del hombre y del conocimientoproducido por él mediante la interacción con el mundo que lo rodea. Perocon el devenir del tiempo, la lengua escrita fue desplazando a la lenguapictográfica, hasta el punto que el hombre sólo es alfabetizado para leerpalabras y no imágenes.

A este respecto, se puede decir que es necesario que el proceso dealfabetización escolar se haga bajo el principio de la complementariedadde ambas formas de lenguaje, en pro de una formación semiótico lingüís-tica integral. De ello se desprende que el hombre debe usar representa-ciones simbólicas para plasmar la relación signo-referente o significa-do-significante.

En este mismo orden de ideas, el signo en su definición clásica aludea la sustitución de una cosa por otra. Por ejemplo, un dibujo de calaverasustituye a la idea de muerte, mediante la cual representa la muerte en sí.De aquí que Niño (2007: 30) define al signo como: “ El medio por el cual

Gilsi Domínguez de Silva ///102 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 105: Revista de la Universidad del Zulia

representamos en la mente una realidad cualquiera construida como sig-nificado”.

En relación con esta afirmación, se puede decir que el signo siempretiene la intención de comunicar un sentido o significado que abarca as-pectos cognitivos, actitudinales, emocionales, artísticos, culturales, cientí-ficos, entre otros. Es por ello que un signo puede ser la expresión de diver-sos significados: la calavera se asocia con la definición de muerte o de sus-tancia tóxica (veneno) según el criterio del intérprete y del contexto dondese ubique este signo.

Eco (1981: 20) plantea que: “Son los signos los que nos permiten vi-vir en sociedad o la sociedad en que vivimos no es otra cosa que un com-plejo sistema de signos”. Mediante este planteamiento, Eco introduce elcarácter antropológico cultural del signo, es decir, que la cultura se com-prende mejor si se estudia desde una perspectiva semiótica. De ahí se des-prende la riqueza polisémica del signo, pues puede ser usado en diversi-dad de situaciones con diferentes significados.

Desde una perspectiva tripartita, el signo puede concebirse como lacooperación entre tres elementos solidarios:

– Como referencia al medio: el signo es parte del mundo físico, es ma-terial.

– Como referencia al objeto: es la realidad que se representa.– Como referencia al interpretante: es el sentido del signo, interpreta-

do por otro signo.Para Eysenk y Keane, (citados por Lombardi, 2006: 9) una represen-

tación es “…cualquier notación, signo o conjunto de símbolos que re-pre-sentan (vuelve a presentar) algún aspecto del mundo externo o de nuestraimaginación, en ausencia de ella “.

De acuerdo con lo antes citado, la representación permite dar signifi-cado al objeto o mundo plasmado conceptualmente en dicha representa-ción. Por consiguiente, la representación permite construir el lenguaje designificación del objeto y esto se puede dar de dos formas: un textual yotra no textual o pictórica.

En esta investigación se considerará el sistema de representacionespictóricas utilizadas para la construcción del lenguaje científico. De mane-ra que el texto y la imagen representen dos maneras de expresar las mis-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 103

Page 106: Revista de la Universidad del Zulia

mas ideas sin redundancia, como interpretaciones conjuntas de las cualesse obtiene un nuevo significado.

Vale acotar entonces que dentro de la categoría de representacionespictóricas se incluyen fotografías, diagramas estructurales, comics, gráfi-cos, mapas, ilustraciones, planos o croquis, entre otras.

En concordancia con lo expuesto, el lenguaje científico puede consi-derase un híbrido semiótico y requiere, para su interpretación, realizar untrabajo de lectura que permita la comprensión de los diferentes tipos derepresentación (Lombardi, 2006: 13). En este momento, la comprensióndebe concebirse como el proceso mediante el cual el lector establece rela-ciones entre la representación y lo que se quiere representar, que permitaa atribuir significados equivalentes a los asignados por la comunidad dis-cursiva.

De manera que en el ámbito de la enseñanza aprendizaje, esta con-cepción implica que los docentes y estudiantes deben desarrollar compe-tencias generales y específicas que permitan asignar significados atribuidosen una comunidad discursiva en particular, de manera que las estrategiasutilizadas en clase induzcan el desarrollo de estas competencias.

En relación con eso, Lombardi (2006: 11) sostiene que una represen-tación pictórica puede ser análoga en cuanto a la relación representa-do-representante, si se parece al mundo que representa, y arbitraria si sevale de otras formas de lenguaje para establecer dicha relación.

Por consiguiente, al momento de interpretar el significado de una re-presentación pictórica en el área de Física debe tomarse en cuenta la natu-raleza del fenómeno a analizar, es decir, si se puede establecer una analo-gía directa entre lo representado y el representante, en cuyo caso se estaríaconsiderando un fenómeno físico de fácil visualización. En caso contrario,se estaría en presencia de representaciones pictóricas arbitrarias, las cualestratan de reflejar la esencia de un fenómeno físico de difícil visualización,es decir, con alto grado de abstracción.

De manera que para llevar a cabo esta investigación es necesario es-tablecer los criterios bajo los cuales se analizará el evento conceptualizadoanteriormente, entiéndase, la lectura de representaciones pictóricas en elaprendizaje de física. Estos criterios son seleccionados en concordanciacon lo expuesto por Markman, citado en Lombardi (2006: 9-10), en rela-

Gilsi Domínguez de Silva ///104 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 107: Revista de la Universidad del Zulia

ción a los componentes de la representación, a saber: el referente, el sig-no, reglas de representación y el proceso que usa la representación.

En esa perspectiva, el referente se define como aquello que se va arepresentar: el significado del representante o signo. Mientras que el signopuede definirse como la representación del fenómeno, la situación y laidea; en tanto que, las reglas de representación son los criterios que se es-tablecen a la hora de escoger el signo que sustituirá al referente y que per-mite dar significado a la representación.

Por consiguiente, la intencionalidad que se da a la representación, suuso o campo de aplicación, vendría a ser el proceso que usa la representa-ción.

En el mismo orden de ideas, Perales (2006: 12) señala que la cienciaviene utilizando representaciones gráficas, como imágenes, ilustraciones,diagramas, entre otros, para clarificar o explicar la esencia de un fenóme-no u objeto.

Ciertamente, este proceso representacional es utilizado como unaestrategia de enseñanza y aprendizaje. De enseñanza porque permite aldocente exponer de una manera más precisa y clara los contenidos de unadeterminada asignatura, facilitando la comprensión de los mismos apren-dizajes porque permiten al estudiante asimilar conceptualmente dichoscontenidos.

En relación con el aprendizaje de las ciencias experimentales, espe-cíficamente de la Física, parte de la existencia de conocimientos previoscomo requisito necesario para que se facilite el nuevo aprendizaje. Sepuede decir que tanto el docente como el estudiante, se valen de su cú-mulo de conocimientos previos para establecer por analogía, semejanza oarbitrariedad los signos con los cuales representan sus ideas.

En ese mismo orden de ideas, Campbell y otros (2004: 120), sostie-nen que cuando las tareas de lengua escrita u oral cuentan con el apoyo degráficos, diagramas o fotografías, se facilita el aprendizaje y se refuerza laretención en muchos estudiantes.

En ese sentido, las representaciones gráficas de la información cum-plen valiosas funciones educativas: sirven para presentar, definir, interpre-tar, manipular, sintetizar y demostrar datos. De tal manera que los mate-riales visuales enriquecen la enseñanza, pues permiten calificar los con-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 105

Page 108: Revista de la Universidad del Zulia

ceptos que el docente está explicando y proporciona a los estudiantes me-dios visuales para comprender y comunicar lo que aprenden.

Novaes (1985: 31) afirma, al respecto:

La imagen utilizada con creatividad en educación permite promo-ver formas diferenciadas de percepción, discriminación y de valoriza-ción de la realidad; estimula comportamientos vinculados a la origina-lidad y a la apreciación de lo nuevo, despertando la curiosidad, la re-ceptividad y la autodirección.

Esta manera de pensar, conduce a la idea de la imagen como media-dor indispensable en el desarrollo del pensamiento, de la acción y del len-guaje del estudiante. Por ello, aprender un contenido implica atribuirle unsignificado, construir una representación o un modelo mental del mismo.La construcción del conocimiento supone un proceso de elaboración enel sentido que el estudiante selecciona y organiza las informaciones quegenera por diferentes medios, estableciendo relaciones entre los mismos.

Si el estudiante consigue establecer relaciones sustantivas y no arbi-trarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos previos,es decir, si lo integra a su estructura cognoscitiva, será capaz de atribuirlesignificados, de construirse una representación o un modelo mental delmismo y llevará a cabo un aprendizaje significativo.

De allí, pues, que el aprendizaje de las ciencias muestra algunas con-sideraciones especiales para que el estudiante pueda hacerlo, las cuales sedescriben a continuación:

– Significabilidad psicológica: que requiere la existencia de elementospertinentes y relacionables con el material de aprendizaje ubicadoen la estructura cognoscitiva del estudiante.

– Significabilidad lógica del contenido: que exige relevancia y organi-zación clara del material de aprendizaje.

– Disposición favorable: el estudiante debe estar motivado para rela-cionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya sabe.

– Disposición cognitiva: el aprendizaje depende tanto de la compe-tencia cognoscitiva general como de los prerrequisitos adquiridos enel transcurso de su vida.

Gilsi Domínguez de Silva ///106 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 109: Revista de la Universidad del Zulia

Desde ese punto de vista, el aprendizaje como desarrollo de habili-dades debe relacionarse con la inteligencia, definida como la capacidadde desarrollar destrezas específicas y generales para resolver problemascotidianos dentro del ámbito socio cultural en el que se encuentra inmersoel individuo (Gardner, 2001). Así mismo, añade que así como hay diversi-dad de situaciones a resolver, también hay muchos tipos de inteligenciaconocidas actualmente como inteligencias múltiples, puesto que convivensimultáneamente en cada ser humano, activándose sólo cuando la perso-na decida hacerlo o cuando se estimule su uso de acuerdo a la naturalezade la situación de aprendizaje a considerar.

En concordancia con lo expuesto en el párrafo anterior, Armstrong(2006: 18) sostiene que Gardner aportó un método para trazar la ampliagama de capacidades que posee el ser humano, agrupándolas en ocho ca-tegorías o inteligencias, a saber: lingüística, lógico-matemática, espacial,cinético-corporal, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista, afir-mando que todos poseemos las ochos inteligencias, solo que cada personalas desarrolla hasta un nivel adecuado de competencia según sus propiosintereses y según las exigencias del entorno.

Ahora bien, para efectos de esta investigación sólo consideraremoscinco de ellas, sin desmembrarlas de las tres restantes, solo que las selec-cionadas se desarrollan con mayor énfasis dada la naturaleza del tema deestudio. Éstas son: la inteligencia lingüística, la lógica matemática, la espa-cial, el cinético corporal y la naturalista.

Se asume la inteligencia lingüística dado que ella desarrolla la habili-dad de pensar en palabras y de usar el lenguaje para expresar y entendersignificado y complejos a través de la lectura, escritura y oratoria; visuali-zando en ella gran parte del evento de estudio denominado lectura de re-presentaciones pictóricas.

En tanto que la inteligencia lógico matemática se adopta puesto queutiliza el pensamiento lógico para entender causa y efecto, conexiones, re-laciones entre acciones, objetos e ideas. También comprende el razona-miento deductivo e inductivo y la solución de problemas críticos, necesa-rios para operar conceptos abstractos a través de números, símbolos, re-presentaciones, mapas mentales, experimentos, resolución de problemasmatemáticos o lingüísticos.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 107

Page 110: Revista de la Universidad del Zulia

Por su parte, la inteligencia espacial se adopta ya que ella se relacio-na con la capacidad que tiene el individuo frente a aspectos como color,línea, forma, figura, espacio y la relación que existe entre ellos, es decir, re-produce mentalmente objetos que se han observado, reconociéndolos endiferentes circunstancias y adelantándose a imaginar o suponer cómopuede variar un objeto que sufre algún tipo de cambio o describiendocoincidencias o diferencias entre objetos que lucen distintos o parecidosque se encuentran alrededor del individuo.

De igual forma, se considera la inteligencia cinético-corporal dadoque ella facilita el uso de las manos para transformar elementos, percibirmedidas y volúmenes, crear y manipular objetos físicos.

Ahora bien, dado que la Física como ciencia se ocupa del estudio delos fenómenos que ocurren en la naturaleza, esta investigación también seapoya en la inteligencia naturalista ya que ella incluye la observación cien-tífica, el entendimiento de la naturaleza y el discernimiento de las fuerzasnaturales mediante la investigación de lo que ocurre en el mundo natural yen lo hecho por el hombre.

En ese sentido, cabe destacar que no existe tipos puros de inteligencia,dado que para poder funcionar dentro de la sociedad que nos rodea, debe-mos hacer uso combinado de ellas; por ejemplo, un profesor de Física nece-sita una inteligencia natural bien desarrollada, pero también necesita la inte-ligencia lógico matemática para poder realizar cálculos, la inteligencia espa-cial y la lingüística para representar y explicar los fenómenos, la inteligenciacinético-corporal para realizar sus experiencias de laboratorio y la inteligen-cia interpersonal para poder presentar y explicar sus teorías o proyectos.

De donde se sigue que la temática de investigación implica lo rela-cionado con la compresión de la lectura, entendida como la reconstruc-ción de un significado a partir de las pautas contenidas en él, la cual se lle-va a cabo mediante operaciones mentales que hace el estudiante con la fi-nalidad de dar sentido a un contenido determinado. Para ello, se requiereque el estudiante desarrolle habilidades como la reflexión, la adquisiciónde códigos, la interpretación y un sentido crítico-analítico.

De ahí que Ramírez (2004: 12) sostiene que la competencia inter-pretativa se visualiza cuando comprendemos de manera argumentada lacomplejidad del mundo y que por lo tanto el conocimiento que decimosposeer de él, es sólo una de las tantas versiones que hay en la realidad. Por

Gilsi Domínguez de Silva ///108 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 111: Revista de la Universidad del Zulia

eso, los docentes deben enseñar a pensar de manera autónoma y respon-sable, en el entendido de que el discurso pedagógico debe atender al estu-diante como persona para que construya mundos desde el conocer y elcomunicar, basados en la interpretación de saberes anteriores para la ge-neración de un nuevo conocimiento y haciendo uso de los procesos designificación, comprensión y producción.

Partiendo de lo acotado en el párrafo anterior, el autor sostiene quela enseñanza del lenguaje en cualquier área del saber debe verse como unproceso que muestra los diferentes caminos a través de los cuales, se dasentido y se atribuye significado al sistema de signos que conforman los sa-beres de la sociedad en la que los individuos están inmersos.

En ese sentido, se retoma la temática principal de esta investigaciónhaciendo alusión al evento relacionado con la lectura de representacionespictóricas o no textuales. Al respecto, Novaes (citado por Silva y Compiani2006: 208) dice lo siguiente:

La imagen, sin duda, se constituye en mediador indispensable, enel desarrollo del pensamiento, de la acción y del lenguaje del educan-do. Siendo así, se considera importante que una propuesta de educa-ción creadora tome en cuenta la posibilidad de su contribución a unpensar productivo, a un actuar participativo y a un comunicar debida-mente contextualizado socioculturalmente.

De allí se extrae la importancia de usar creativamente la imagen enlos procesos educativos despertando la curiosidad, la receptividad y la au-todirección en el estudiante, otorgando a la lectura de imágenes una cate-goría relevante dentro de las estrategias de enseñanza y aprendizaje quedepende del sujeto que establece la representación, de la percepción dellector y del nivel polisémico de la imagen.

Estas ideas se traducen en la necesidad de efectuar un proceso delectura adecuada de las representaciones que favorezca el real y significa-tivo aprendizaje de lo que ellas representan.

3. Criterios metodológicos

El estudio se realiza siguiendo los criterios de la investigación holísticaen su nivel integrativo bajo una investigación confirmatoria, puesto que

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 109

Page 112: Revista de la Universidad del Zulia

ella contempla acciones directas por parte del investigador, sobre el even-to en estudio. Estas acciones van dirigidas a transformar o modificar la si-tuación problemática a considerar en la investigación.

Por ello, se desarrolla la investigación confirmatoria bajo la modali-dad denominada verificación empírica, debido a que comprueba la vera-cidad de hipótesis a partir de la experiencia directa a través del uso de laobservación o la experimentación e incluso mediante ambas, consideran-do que la problemática planteada en esta investigación se refleja en el aulay que la misma se enmarca en una perspectiva epistemológica fundamen-tada en el humanismo, el materialismo, el constructivismo, el mecanicis-mo y la fenomenología.

Se asume al humanismo como modelo epistémico originario enten-dido según Barrera (2007: 33) como el conocimiento y la actitud científicaque el investigador asume a partir del estudio y compresión del hombrecomo principio de las diversas vertientes del conocimiento a través deltiempo.

Ahora bien, el materialismo es analizado desde la perspectiva de laindagación como actividad mental que descubre ideas o conocimientosprevios o se comprueba la generación de un nuevo conocimiento a partirde las ideas prefijadas que se relacionan con él.

En atención a la complejidad del evento de estudio se consideran,además, algunos modelos epistémicos derivados como el constructivismo,que a juicio de Barrera (2007: 90):

considera que la razón de ser del conocimiento estriba en una estructu-ra organizacional, en una construcción que se refleja en la realidad,como también que es reflejo de los hechos, de las cosas, pero de natu-raleza mental, sobre la cual se organizan los procesos y a partir de lacual se construye tanto el conocimiento como la realidad por conocer.

También se fundamenta epistemológicamente la investigación desdeel punto de vista del mecanismo newtoniano, entendido como la posibili-dad de conocer las sinergias que componen al evento y las leyes que lo ri-gen, bajo el principio de causalidad que sostiene que causas iguales con-ducen a efectos similares.

Finalmente, se considera necesario fundamentar epistémicamente lainvestigación desde la óptica de la fenomenología, como percepción pura

Gilsi Domínguez de Silva ///110 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 113: Revista de la Universidad del Zulia

del evento de estudio libre de interpretaciones preconcebidas, es decir, talcomo se manifiesta en la realidad.

Esta fundamentación se hace mediante la complementariedad de es-tos modelos epistémicos para mostrar las interacciones en las secuenciasde acción del proceso de enseñanza aprendizaje y la manera como seaplican las teorías que subyacen en esas acciones por parte de los actoresinvolucrados en el mencionado proceso.

En ese sentido, la construcción de los instrumentos de recolección dela data fueron diseñados en función de lo establecido en el tipo de investi-gación y en los postulados de los modelos epistémicos descritos. Por ejem-plo, en la elaboración de la prueba de conocimientos de la población total(estudiantes y docentes) se consideraron los aspectos epistemológicos es-tablecidos en el materialismo, el humanismo, el constructivismo y el me-canicismo newtoniano, dada la naturaleza de la ciencia donde se originala problemática y los eventos de estudio.

En pocas palabras, la redacción del instrumento se hizo garantizandola presencia de criterios de respuesta basados en la creatividad, el análisis,la reflexión, la construcción y la aplicación de saberes previos durante laaplicación del mismo.

La fenomenología se asume para el tratamiento dado a los docentes yestudiantes en la aplicación del cuestionario, ya que a ellos se les evalúa elcarácter interpretativo puro de sus respuestas ante los ítems y la fenome-nología permite evaluar los resultados tal y como se muestran en la reali-dad a través de la descripción de los mismos.

En cuanto al diseño de la investigación, cabe destacar que se selec-cionó experimental de control por aleatorización y dos grupos de estudio(Grupo experimental Vs. Grupo control) de los estudiantes pertenecientesa la población de la investigación.

Ahora bien, para la segunda parte de la población a investigar consti-tuida por los docentes se eligió un diseño transeccional no experimental,puesto que permite describir el comportamiento de las variables de investi-gación, en un solo momento, sin pretender alterar su comportamiento, inda-gando la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más eventos.

Otra tarea prioritaria para la investigación fue la selección de la po-blación y la muestra; para ello se tomó como criterio primario la identifica-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 111

Page 114: Revista de la Universidad del Zulia

ción de la unidad de estudio, luego la ubicación de la población y la selec-ción de la muestra (infograma 1).

Cabe considerar, por otra parte, que para efectos de los eventos deinvestigación, se seleccionó como técnica de recolección de datos la en-cuesta y como instrumentos el cuestionario y la prueba de conocimiento,los cuales, serán aplicados a los estudiantes y a los docentes que confor-man la muestra.

Se realizaron dos (2) cuestionarios y una prueba de conocimientocon el propósito de medir los objetivos específicos, los cuales serán aplica-dos a las muestras objeto de estudio, es decir, a los estudiantes y a los do-centes respectivamente.

Los mencionados cuestionarios se estructuraron con 40 ítems de esti-mación y tres alternativas de respuestas: Siempre (s), Algunas veces (AV) yNunca (N), que serán evaluados por un parámetro de intensidad y un nivelde 0-120 puntos.

La prueba de conocimiento se estructuró con 10 ítems y dos alterna-tivas de respuestas: tipo ensayo corto y de opción múltiple, las cuales seevalúan bajo un parámetro de intensidad y un nivel de 0-20 puntos.

3.1. Definición de eventos

Ahora bien, en esta investigación se manejan dos eventos: el primerode ellos es la representación pictórica y el segundo es el aprendizaje.

El primer evento, se refiere a la manera como el hombre representala esencia de lo que conoce, sustentando la relación entre el concepto y su

Gilsi Domínguez de Silva ///112 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Unidad de Estudio Población Muestra

Infograma 1

ProyectoMatemática yFísica en lacátedra de

Física y

Laboratorio.

202 estudiantes

(Estratificada)+

6 docentes(Intacta)

Total: 208Sujetos

Estudiantes delPMF que cursanasignaturas de

la cátedra Físicay laboratorio y

docentes que laadministran.

INFOGRAMA 1. Proceso de muestreo.

Page 115: Revista de la Universidad del Zulia

ejemplo. Por ello, Aristóteles, establece una distinción entre la representa-ción y el conocimiento a través de la siguiente afirmación: “La representa-ción es un medio para acceder al conocimiento, no el fin de éste” (citadoen Ibarra y Mormann, 2000: 28).

En ese mismo orden de ideas, cabe destacar que muchas veces el serhumano conoce el mundo a través de las percepciones que hace de lo re-presentado, como bien lo decía Santo Tomás de Aquino: “conocemos unacosa tal como ésta se nos manifiesta en la representación, y no tal como es,directamente”.

Para efectos de esta investigación, el segundo evento a considerar esel aprendizaje, el cual es definido teóricamente como el conjunto de acti-tudes, habilidades y destrezas que el estudiante manifiesta al inicio, du-rante y al final del proceso de enseñanza y en la cotidianidad de las activi-dades cumplidas.

4. Análisis estadístico

Una vez recolectada la información a través de la aplicación de losinstrumentos a la muestra poblacional seleccionada, se analizaron los da-tos obtenidos a través del método de estadística descriptiva, ya que ésteincluye distribuciones de frecuencias, medidas de variabilidad y gráficos.También se hizo uso de la estadística inferencial para comprobar hipótesisa través del análisis paramétrico arrojado por la aplicación de las pruebasChi cuadrado (�2) y t de Student.

5. Resultados

El análisis de representaciones pictóricas, plasmado en la prueba porlos estudiantes reflejó un proceso de lectura de representaciones pictóri-cas medianamente deficiente, atribuido entre otras cosas al poco uso quede ellas se hace en clases y al desconocimiento de los términos o símbolosutilizados para realizarlas, lo que se traduce en las siguientes dificultades:

– Imposibilidad para asociar los diferentes tipos de representación pic-tórica al contenido teórico de Física.

– Errores de interpretación de los símbolos e imágenes utilizadas en laconstrucción de la representación.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 113

Page 116: Revista de la Universidad del Zulia

– Escogencia inadecuada del significado de una representación de ca-rácter polisémico.Los docentes le dan sólo el 40% de aplicabilidad a la representacio-

nes pictóricas en clase; además, este porcentaje en su mayoría lo usa pararealizar gráficas cartesianas o geométricas, desconociendo el resto de re-cursos pictóricos que pueden aplicarse en clase y que se corresponde conel hecho de que sólo el 10% consideró el uso de la imagen como evoca-ción de conocimientos previos.

También se aplicaron las pruebas Chi cuadrado y t de Student, paraevaluar la relación de los eventos de estudio y la veracidad o aceptaciónde las hipótesis de investigación, obteniendo los resultados que se descri-ben a continuación:

Chi cuadrado. Prueba T

Muestra estadística

N Media DE EE de la media

Control 101 7,49 3,434 ,342

Experimental 101 7,52 3,405 ,339DE: desviación estándar. EE: error estándar.

Muestra estadística

Valor de Prueba = 0

t df Sig.(2 colas)

Diferenciade medias

Intervalo de confianza del95% de la diferencia

Inferior Superior

Control 21,906 100 ,000 7,485 6,81 8,16

Experimental 22,211 100 ,000 7,525 6,85 8,20

Gilsi Domínguez de Silva ///114 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 117: Revista de la Universidad del Zulia

Pruebas de N-Par. Prueba �2

Control

N observado N previsto Residual

0 1 6,7 –5,7

1 2 6,7 –4,7

2 8 6,7 1,3

3 2 6,7 –4,7

4 8 6,7 1,3

5 10 6,7 3,3

6 11 6,7 4,3

7 10 6,7 3,3

8 7 6,7 ,3

9 6 6,7 –,7

10 14 6,7 7,3

11 9 6,7 2,3

12 5 6,7 –1,7

13 7 6,7 ,3

14 1 6,7 –5,7

Total 101

Experimental

N observado N previsto Residual

1 2 7,2 –5,2

2 9 7,2 1,8

3 2 7,2 –5,2

4 8 7,2 ,8

5 10 7,2 2,8

6 11 7,2 3,8

7 10 7,2 2,8

8 6 7,2 –1,2

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 115

Page 118: Revista de la Universidad del Zulia

N observado N previsto Residual

9 6 7,2 –1,2

10 15 7,2 7,8

11 9 7,2 1,8

12 5 7,2 –2,2

13 7 7,2 –,2

14 1 7,2 –6,2

Total 101

Estadísticas de prueba

Control Experimental

Chi-Cuadrado (a,b) 31,921 27,495

Grados de libertad 14 13

Asíntota. Sig. ,004 ,011Las celdas a (0%) han esperado frecuencias menos de 5. El mínimo esperado para la

frecuencia de celda es de 6,7. Las celdas b (0%) han esperado frecuencias menos de 5.El mínimo esperado para la frecuencia de celda es de 7,2.

La aplicación de la prueba Chi-cuadrado (�2), arrojó como resultadoun valor de 31.921 para el grupo control que al contrastarse con la tabla enel renglón correspondiente a los 14 grados de libertad, específicamentecon el valor de 23.685, se observa que el valor calculado es mayor que elvalor tabulado. En tanto que para el caso del grupo experimental, arrojócomo resultado un valor de 27.495 que al contrastarse con el valor de22.362 de la tabla en el renglón 13 grados de libertad se observa que el va-lor calculado es mayor que el valor tabulado.

En consecuencia, se concluye que como los valores calculados sonmayores que los valores de la tabla para ambos casos, entonces los eventosde estudio están relacionados significativamente.

La aplicación de la prueba t de Student arrojó como resultado al 95%de intervalo de confianza un valor de 21.906 para el grupo control y22.211 para el grupo experimental, los cuales al contrastarse con el valorde la tabla en el renglón 100 grados de libertad igual a 1.660235, eviden-

Gilsi Domínguez de Silva ///116 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 119: Revista de la Universidad del Zulia

cia que el valor calculado es mayor que el valor tabulado. En consecuen-cia, se acepta la hipótesis alternativa de la investigación que sostiene quela lectura de representaciones pictóricas influye en la obtención de apren-dizaje en Física, desarrollando habilidades: lingüísticas, espaciales, cinéti-co-corporales y naturalistas.

Conclusiones

Se concluye que tanto los docentes como los estudiantes, presenta-ron estructuras rutinarias de lectura, muy poca utilización de la imagencomo elemento didáctico para la comprensión de los fenómenos y las si-tuaciones físicas. Así como desconocimiento, por parte de los estudiantesde los significados, utilización y regla de interpretación de las representa-ciones diseñadas por los docentes.

Se evidencia que la mayoría de las representaciones utilizadas cum-plen una función denominada facilitación redundante, puesto que sim-plemente son utilizadas como complemento o ilustración del contenidoteórico abordado en clase. En pocas palabras, el docente parece suponerque la representación tiene menos importancia que la teoría.

El docente y el estudiante reducen el uso de representaciones casi enun 50%, puesto que sólo se recurre a ella en la resolución de problemas amanera de gráfico o esquema, descartando su uso como evocación de ex-periencias previas, como abstracción de la teoría, como mapa mental oconceptual, entre otras.

En el 80% de los casos es el docente quien genera la representación eincluso la elabora antes de iniciar la clase, es decir, la copia en la pizarra ypide a sus estudiantes que hagan lo mismo en sus cuadernos, sin explicarsu construcción y por ende las reglas de representación y significación queutilizó en la elaboración de la misma; cercenando, así, la creatividad, elentendimiento y la comprensión de los estudiantes ante los estímulos vi-suales presentados.

La relación que existe entre la lectura de representaciones pictóricasy el proceso de aprendizaje de los estudiantes de la cátedra de Física y la-boratorio, se concluye que esta relación varía de individuo a individuo,puesto que en ella intervienen factores como el significado que el estu-diante añade a la intención original que el docente tuvo al realizar la re-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 117

Page 120: Revista de la Universidad del Zulia

presentación, en función de sus experiencias previas de aprendizaje y alconocimiento teórico que se le presente en ese momento.

Por ello, se concluye que el aprendizaje de la Física que alcanzan losestudiantes depende no sólo del grado de análisis e internalización teórica,sino también del uso de elementos semióticos (signo, imagen, regla de re-presentación) en las clases de física, ya que estos permiten ampliar el entor-no de enseñanza y aprendizaje protagonizado por docentes y estudiantes.

Finalmente, en relación al objetivo general de la investigación orien-tada a comprobar si la lectura de representaciones pictóricas influye sobreel aprendizaje de Física de los estudiantes del Proyecto Matemática y Físi-ca de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, se con-cluye que la hipótesis alternativa propuesta en esta investigación se cum-ple a cabalidad, dado que ciertamente la lectura de representaciones pic-tóricas influye en la obtención de aprendizaje en Física, desarrollando ha-bilidades lingüísticas, espaciales, cinético corporales y naturalistas.

Recomendaciones1. Las instituciones educativas deben preocuparse por establecer pro-

gramas de alfabetización científico visuales para los docentes que la-boran en ellas, con la finalidad de que éstos, posteriormente puedanaplicar estrategias que desarrollen habilidades para la construcción einterpretación de representaciones pictóricas como estrategia de en-señanza y aprendizaje de los contenidos, en el entendido de que ellenguaje puede expresarse de manera escrita o gráfica (visual).

2. La labor educativa del docente debe incluir la aplicación de diferen-tes estrategias didácticas, en función de la diversidad de la poblaciónestudiantil, de sus estilos de aprendizaje y de la naturaleza del conte-nido a impartir.

3. Desde el punto de vista de la epistemología y la didáctica de las cien-cias, es preciso que el estudiante esté consciente de cuál es la reali-dad, su modernización y la representación que puede hacer de ella,a fin de evitar confusión entre esas tres dimensiones.

Gilsi Domínguez de Silva ///118 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 121: Revista de la Universidad del Zulia

Referencias

Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula. Guía práctica paran edu-cadores. Barcelona. Editorial Paidós Educador.

Barrera, M. (2007). Modelos epistémicos en educación e investigación. Venezue-la. Ediciones Quirón.

Campbell, L.; Campbell, B.; y Dickenson, D. (2004). Inteligencias múltiple. Usosprácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Argentina. Editorial Troquel.

Eco, H. (1981). Tratado de semiótica general. Traducción de Carlos Manzano.Barcelona. Editorial Lumen.

Eysenck, M. & Keane, N. (1990). Cognitive Psychology a student’s handbook. La-wrence Erlbaum Asociates Ltd., Publishers.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada: las inteligencias múltiples en el si-glo XXI. Barcelona. Editorial Paidós.

Good, T.; Brophy, J. (1998). Psicología educativa contemporánea. México. Edito-rial McGrawHill.

Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas.Ediciones Sypal.

Ibarra, A.; Mormann, T. (2000). Variedades de la representación en la ciencia y lafilosofía. Barcelona, España. Editorial Ariel.

Lemke, J.L. (1997). Talking science: lenguaje, learning and values. Ablex pu-blishing Corporation, Norwood, NJ. Trad. Cast. García, A., et al. Aprender ahablar ciencia: lenguaje, aprendizaje y valores. Ed. Paidós (1997).

Lombardi, G. (2003). La investigación en enseñanza de las ciencias desde la pers-pectiva del lenguaje: búsqueda transdisciplinaria. Tharsis, 14, (7), 99-114.Revista PIC: UCV.

Lombardi, G. (2006). La química como discurso multirrepresentacional. De lasimágenes a la atribución de significados. Implicaciones para la enseñanza.Suficiencia investigativa. Universidad Burgos. Mimeografiado.

Márquez, C.; Prat, A. (2005). Leer en clases de ciencias. Enseñanza de las Cien-cias, 23, 431-440.

Mora, D.; y Serrano, W. (2006). Lenguaje, Comunicación y significado en educa-ción matemática. GIDEM. Venezuela Editorial “Campo Iris” SRL.

Niño, M. (2007). Fundamentos de Semiótica y Lingüística. Colombia. ECOE Edi-ciones.

Novaes, M (1985). O papel da imagen, da imaginação e do imaginário naeduçacão Criadora. Revista Tecnología Educacional, 14(63), 28-31.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 119

Page 122: Revista de la Universidad del Zulia

Perales, F.J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias.Enseñanza de las Ciencias, 4,13-30.

Ramírez, L. (2004). Discurso y lenguaje en la educación y la pedagogía. Bogotá,D.C., Colombia. Cooperativa Editorial Magisterio.

Silva, F.; Compiani, M. (2006). Las imágenes geológicas y geocientíficas en librosdidácticos de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), pp. 207-218.

Gilsi Domínguez de Silva ///120 Lectura de representaciones pictóricas y el aprendizaje de Física

Page 123: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 121 - 146ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Apuntes para la construcción de la historiade la lexicografía indígena venezolana:situación actual

Ángel DelgadoDonaldo GarcíaEdwin Berrueta

******

RESUMEN

La historia de la lexicografía es una rama de la metalexicografía encargada deconstruir la historia de los productos lexicográficos de una lengua o un con-junto de lenguas. Los objetivos de esta investigación son: a) analizar la situa-ción actual de la historia de la lexicografía indígena venezolana, b) presentarun primer inventario sobre las investigaciones metalexicográficas sobre len-guas indígenas venezolanas. Para lograr cumplir con tales objetivos se revi-saron los planteamientos teóricos propuestos por: Pérez (1997), Azorín(2003) y Pérez (2005b). La investigación es de tipo documental y la muestrala conforman diccionarios, vocabularios, artículos, trabajos de investigacióny ponencias sobre lenguas indígenas venezolanas. Se puede concluir que, apesar de que se han hecho esfuerzos aislados para concretarla, la historia dela lexicografía indígena está, actualmente desarticulada y fragmentada. El

* Universidad Católica Cecilio Acosta. [email protected]

** Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia-Universidad Cató-lica Cecilio Acosta. [email protected]

*** Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. [email protected]

RECIBIDO: 28-01-11 /// ACEPTADO: 20-02-11

Page 124: Revista de la Universidad del Zulia

propósito final es desarrollar, a futuro mediato, un programa de investiga-ción multidisciplinario e interinstitucional que ayude a escribir la historia dela lexicografía indígena.

PALABRAS CLAVE: lexicografía indígena, metalexicografía, historia de la lexi-cografía, diccionarios indígenas, vocabularios indígenas

Notes for Constructing a Historyof the Venezuelan Indigenous Lexicography:Current Status

ABSTRACT

The history of lexicography is a branch of metalexicografía charge of building thehistory of the lexicographic product of a language or set of languages. Theobjectives of this research are: a) analyze the current situation in the historyof lexicography Venezuelan indigenous, b) present a first inventory of re-search on indigenous languages metalexicográficas Venezuela. To accom-plish these objectives were revised with the theoretical approaches pro-posed by: Perez (1997), Azorin (2003) and Perez (2005b). The research isdocumentary and the sample consists of dictionaries, vocabularies, articles,research papers and presentations on Venezuela’s indigenous languages.We conclude that, despite isolated efforts have been made for realizationof; the history of Indian lexicography is currently disjointed and fragmented.The ultimate goal is to develop, to distant future, a multidisciplinary researchprogram and agency to help write the history of Indian lexicography.

KEYWORDS: indian lexicography, metalexicografía, history of lexicography,dictionaries indigenous, indian vocabularies.

Introducción

La construcción de la historia de una disciplina es una tarea ardua,pues el investigador ha de enfrentar una serie de dificultades. En palabrasde Robins (1992: 7), uno de los principales escritores de la historia de laLingüística:

Ángel Delgado y col. ///122 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 125: Revista de la Universidad del Zulia

Al aventurarse en la redacción de un libro de esta extensión, uno esconsciente de las dificultades con que se ha de tropezar. En primer lu-gar, no hay nadie que pueda dominar con igual familiaridad un espa-cio tan amplio de investigación lingüística como la empresa requería.En segundo lugar, la extensión, la naturaleza y el estado actual de lasfuentes materiales varían muy sensiblemente de un período a otro.Hay huecos lamentables en la historia de algunos de los pioneros de lalingüística; en cambio, en la historia contemporánea de las principalestendencias, el problema es el opuesto, es decir, el de seleccionar deentre la gran masa de datos y publicaciones la corriente que tenga po-sibilidad de tener un valor histórico permanente. Entre estos límiteshay diferencias considerables en cuanto al grado de asequibilidad yaccesibilidad y el estado editorial de los textos primarios.

La historia de la lexicografía y en especial de la lexicografía indígenaamerindia no escapa de los dos problemas planteados por el autor londi-nense, puesto que, adquiere su estatus como disciplina científica en la se-gunda mitad del siglo XX, cuando la lingüística descubre en ella no sólouna fuente inagotable para sustentar empíricamente sus teorías sobre el lé-xico, sino, también, un objeto de estudio desde una perspectiva metodo-lógica (Azorín, 2003). Sin embargo, la tradición diccionarística se remontaa la Europa renacentista, cuando nace el diccionario como género didácti-co moderno

Con el descubrimiento de América, los conquistadores, cronistas yautoridades religiosas se enfrentaron ante una nueva realidad que necesi-taba ser registrada. Con la escritura de estos documentos se daba inicio a lahistoria de la lexicografía indígena amerindia que obtendría su primer pro-ducto lexicográfico con la publicación del Vocabulario en lengua castella-na y mexicana de Alonso de Molina en 1555. Posteriormente este tema hasido objeto de numerosos trabajos recogidos en diversos tipos, los cualesse encuentran dispersos y conforman un acervo histórico de gran interéspara el conocimiento de las lenguas indígenas y, en especial, de la lexico-grafía indígena venezolana.

La presente investigación es de tipo documental. Su muestra la con-forman productos lexicográficos publicados y sus prólogos o prefacios, re-señas o recensiones críticas, artículos metalexicográficos en enciclopediaso diccionarios enciclopédicos, trabajos de investigación, artículos arbitra-dos o monografías, ponencias académicas y bibliografía sobre lenguas in-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 123

Page 126: Revista de la Universidad del Zulia

dígenas o lexicografía indígenas amerindias. Sus objetivos son: a) analizarla situación actual de la historia de la lexicografía indígena venezolana; b)elaborar un primer inventario sobre las investigaciones metalexicográficasen lenguas indígenas venezolanas.

1. Precisiones teóricas

En sus inicios, la lexicografía fue definida como “el arte de hacer dic-cionarios”; posteriormente, adquiere el estatus de “técnica de hacer dic-cionarios”. Ambas definiciones le niegan el carácter científico, pues le ad-judican un atributo artesanal y la hacen subsidiaria de lexicología (Matoré;Casare y Martínez de Sousa; citados por Azorín, 2003).

Fernández Sevilla, citado por Azorín (2003), la define como una téc-nica científica encargada de estudiar los principios que deben seguirsepara la elaboración de cualquier tipo de repertorios léxicos. Aquí se em-pieza a distinguir un componente teórico autónomo y uno práctico, ade-más de precisar que la confección de diccionarios es tarea de profesiona-les y no de artesanos.

Werner, citado por Azorín (2003), al igual que Fernández Sevilla, dis-tingue dos componentes: uno práctico denominado lexicografía y unoteórico llamado teoría lexicográfica. El reconocimiento del componenteteórico o metalexicografía y, por ende, su desarrollo, ha permitido la con-solidación de la lexicografía como una disciplina científica; con lo que sedestierra la visión tradicional de concebirla como la concreción en el terre-no práctico de los planteamientos teóricos de la lexicología. Esta situaciónobliga a concebir una definición que englobe las dos vertientes, tal comoHumberto Hernández (1989), citado por Azorín (2003: 36), la cual asumi-mos en la presente investigación: “[…] disciplina de la lingüística aplicadaque se encarga de los problemas teóricos y prácticos que plantea la elabo-ración de diccionarios”

El artífice de la estructuración de la metalexicografía o componenteteórico fue Herberst Ernst Wiegand, citado por Azorín (2003:41) quien ensu artículo “On the estructure and contents of a general theorie of lexico-graphy” distingue un componente práctico denominado lexicografía o lin-guistic lexicography, definido como: “a scientific practice aimed at produ-cing reference Works on language, in particular dictionaries of language”;

Ángel Delgado y col. ///124 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 127: Revista de la Universidad del Zulia

y un componente teórico, denominado metalexicografía, dividido, a suvez, en cuatro grandes apartados: la historia de la lexicografía, la investiga-ción sobre el uso de los diccionarios, la crítica de diccionarios y la teoríageneral de la lexicografía, núcleo fundamental de su propuesta. La historiade la lexicografía se define como una rama de la Metalexicografía encarga-da de construir la historia de los productos lexicográficos de una lengua oun conjunto de lenguas.

En lo que respecta a las fuentes para la crítica metalexicográfica, Pé-rez (1997; 2005-b) propone las siguientes:1. Prólogos o prefacio de las obras lexicográficas. En el prólogo o prefa-

cio que haga un autor o su autor se pueden encontrar aspectos sobrela técnica lexicográfica utilizada en su proceso de confección, asícomo las fases de su proceso. Según Pérez (1997:176):

[U]na ajustada valoración de los prólogos de diccionarios comofuentes esenciales para la historia metalexicográfica puede aportar,como queda visto, un conocimiento de ideas generales en materia lin-güística y un encuadre histórico de los fundamentos y técnicas del tra-bajo lexicográfico entendido como práctica científica.

2. Las reseñas o recensiones sobre críticas a obras lexicográficas. Esteproducto textual considerado marginal en la literatura académica ve-nezolana es una fuente importante para valorar la posición de algunaobra en un período específico. En él se puede evidenciar el métodocrítico utilizado por el autor. Según Pérez (1997:176):

[L]as reseñas o recensiones escritas sobre un diccionario tienen queser entendidas como una aproximación a las técnicas de descripciónlexicográfica empleadas, dentro de una consideración historiográfica-mente descriptiva y como ubicación de la obra reseñada en la historiade la especialidad en cuanto a su contribución y avances metodológi-cos.

3. Artículos metalexicográficos en enciclopedias o diccionarios enciclo-pédicos

4. Ponencias académicas en congresos o simposios científicos5. Monografías sobre temas específicamente lexicográficos. Los estu-

dios monográficos o los artículos publicados en revistas arbitradas na-cionales o internacionales son elementos centrales de los estudios

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 125

Page 128: Revista de la Universidad del Zulia

metalexicográficos y están íntimamente vinculados con las ponenciasacadémicas, pues la mayoría de las veces nacen para esos eventos.Pérez (1997) la subdividide en cuatro subgrupos o subtipos:5.1. Monografías sobre un autor: analiza con profundidad la obra de

algún lexicógrafo destacado5.2. Monografías sobre una obra: presenta un estudio crítico sobre

un producto lexicográfico determinado5.3. Monografías sobre un tema en específico: estudia o reflexiona

sobre algún problema teórico, metodológico o bibliográfico deuno o varios productos lexicográficos.

5.4. Monografía no independiente: Es un estudio metalexicográficoque depende de uno más general o un tema lingüístico.

6. Bibliografías especializadas: En Venezuela no es tradición este tipode estudios bibliográficos; por lo que la investigación metalexicográ-fica tiene que valerse de las bibliografías especializadas de las disci-plinas vecinas, que también son escasas. Según Pérez (1997:182):“no existe ninguna bibliografía sobre la metalexicografía venezolana,así como tampoco ninguna específica en el país.”

7. Historias de la Lexicografía o las referencias lexicográficas en historiasde la lingüísticaOrganizan y describen la evolución de los productos lexicográficos y

de su contribución al avance técnico en una época o período.

2. Antecedentes

Para comenzar a analizar la situación actual de la historia de la lexico-grafía indígena venezolana es importante revisar los trabajos que se hanrealizado. Es necesario acotar que en muchas ocasiones se producen in-tersecciones entre la historia de la lingüística venezolana, la historia de lin-güística indígena y/o la historia de la lexicografía venezolana, ya que susorígenes se podrían rastrear en los inicios del siglo XVI, dado que los pri-meros intentos lexicográficos “sirvieron para establecer la necesidad deexplicar los primeros americanismos en su carácter diferencial frente al es-pañol, general. Considerados originalmente sólo como palabras pertene-cientes a lenguas indígenas de América” (Pérez, 1997:76).

Ángel Delgado y col. ///126 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 129: Revista de la Universidad del Zulia

En todo caso, no es fácil determinar con qué obra se inician los estu-dios lexicográficos indígenas, puesto que en los distintos diarios, crónicas,libros de historias o relaciones de viajes publicadas durante los años poste-riores al descubrimiento de América se incluyeron, como apéndice, ex-tensos vocabularios que tenían la función de glosar los términos indígenasincluidos en los relatos. Según Pérez (1997), estos repertorios se caracteri-zan por agrupar voces indígenas o voces españolas enriquecidas con nue-vas acepciones y su correspondiente equivalencia en español peninsular.En su mayoría eran zoónimos, fitónimos y topónimos.

Pese a las lagunas que se puedan presentar en el proceso de cons-trucción de la historia de la lexicografía indígena venezolana, la presenteinvestigación no parte del vacío total, pues hay trabajos previos realizadospor investigadores o centros académicos.

2.1. El Centro de Lenguas Indígenas de la Universidad CatólicaAndrés Bello (UCAB) y los aportes de Francisco Javier Pérez

Este centro, formalmente, nace en 1970 como Instituto de LenguasIndígenas de Venezuela, aunque dos años antes ya había iniciado sus acti-vidades por medio del Seminario de Lenguas Indígenas, dirigido por el lin-güista y misionero jesuita Fray Cesáreo Armellada. Posteriormente setransforma en el Centro de Lenguas Indígenas, adscrito al Instituto de In-vestigaciones Históricas de la UCAB. Sus aportes no sólo radican en la con-fección y publicación de los diccionarios warao, wayuunaiki, yukpa, barí ypemón (en muchos casos el único producto lexicográfico existente) o en elauspicio de investigaciones lingüísticas o literarias que dieron origen a lapublicación de gramáticas, monografías o extensas recopilaciones litera-rias (monolingües o bilingües), sino también en los primeros trabajos sobrela contribución de las órdenes religiosas a la historia de la filología venezo-lana y los estudios sobre las lenguas indígenas.

Al respecto, Pérez (1997) destaca entre ellos los siguientes: Aportesjesuíticos a la filología colonial venezolana de José del Rey (1971), Los agus-tinos y las lenguas indígenas de Venezuela de Fernando Campo del Pozo(1979), Labor franciscana I. Promoción indígena de Odilo Gómez Parente(1979), Lingüística indígena venezolana y los misioneros capuchinos deBuenaventura de Carrocera (1981), Una introducción a la Venezuela Pre-hispánica de Fernando Arellano (1986) y el prólogo “Consideraciones so-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 127

Page 130: Revista de la Universidad del Zulia

bre la evolución de la lingüística guajira” de José del Rey para el Dicciona-rio sistemático de la lengua guajira de Miguel Ángel Jusayú y Jesús Olza Zu-biri (1998). Aunque en muchos de estas investigaciones no se hace unaverdadera historia de la lexicografía indígena, constituyen una muestra delos aportes a los estudios lingüísticos o precisiones etnográficas sobre lasculturas indígenas venezolanas.

No obstante, en el prólogo mencionado se dedica un apartado a laevolución de la lexicografía guajira. Al respecto, el autor señala que las pri-meras noticias que se tienen sobre el wayuunaiki se basan en el testimoniode P. Antonio Julián (1787), quien afirmaba poseer un diccionario guajiroque le sirvió para conocer la lengua y poder entablar conversación con losindígenas. Este manuscrito lo había recibido como regalo del hermano delCacique Don Cecilio y, posteriormente, lo obsequió a un amigo médico yacadémico sueco. Según Pérez (2000: 48): “Y Plaza, en su Historia de laNueva Granada, confirma este dicho, y asegura que el manuscrito existíaen la Biblioteca de la Academia de Ciencias de Stokolmo”. Estos plantea-mientos son retomados por este mismo autor (2000a) en el capítulo “Mo-mentos para caracterizar la lexicografía guajira” de su libro Incursiones delingüística zuliana. Una contribución para su historia.

Uno de los principales investigadores del Instituto de InvestigacionesHistóricas de la UCAB es el lingüista Francisco Javier Pérez; cuyo campode acción han sido los estudios sobre la historia de la lingüística venezola-na y la lexicografía venezolana, aunque también ha efectuado investiga-ciones sobre la historia de la lexicografía indígena venezolana. En su pri-mer trabajo, Historia de la lingüística en Venezuela. Desde 1782 hasta1929 (1988), dedica una sección a los estudios sobre las lenguas indíge-nas, en donde analiza el modelo lingüístico de Gilij y su clasificación de laslenguas del Orinoco, además de destacar los aportes de los principales au-tores que estudiaron las lenguas indígenas a finales del Siglo XIX1. No obs-

Ángel Delgado y col. ///128 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

1 Los trabajos analizados pertenecen a Gaspar Marcano (1850-1910), José Ig-nacio Lares (?-1921), Tulio Febres Cordero (1860-1938), Bartolomé Tava-re-Acosta (1865-1931), Lisandro Alvarado (1858-1929), Pedro Manuel Arca-ya (1874-1958), Julio César Salas (1870-1933), Amílcar Fonseca (1870-1937),Elias Toro (1871-1918), Samuel Darío Maldonado (1870-1925), Luis R Ora-mas (1896-1967) y Alfredo Jahn (1867-1940).

Page 131: Revista de la Universidad del Zulia

tante, la alusión a los productos lexicográficos producidos en la época esmeramente nominal.

Sus estudios dedicados a la historia de la lexicografía indígena se ini-cian con Elementos de paleolexicografía en el vocabulario achagua de Nei-ra y Ribero” (1992). Posteriormente publicó: Técnica lexicográfica antiguaen el vocabulario achagua de Neira y Ribero” (1996)2; Descubriendo dic-cionarios encubiertos. Voces venezolanas en el viaje de Humboldt (2000b);Incursiones de lingüística zuliana. Una contribución para su historia(2000a); y El lexicógrafo inadvertido. Alejandro de Humboldt y su explora-ción lingüística3 (2005a).

En sus obras, este autor señala que el campo de la lexicografía sobrelenguas indígenas venezolanas está en permanente cambio interlingüísticocon la lengua general (Pérez, 1997), e igualmente establece la importanciade la investigación histórica en lingüística indígena, la cual experimenta undesarrollo ascendente y continuado (Pérez, 2004). Sin embargo, añadeque se necesita emprender estudios sobre tópicos particulares tales como:la problemática dialectal, las diferencias entre la lexicografía de las distin-tas lenguas indígenas venezolanas, la crítica diccionariológica, el perfec-cionamiento de la técnica de elaboración de diccionario y su reflexión his-tórica en el marco de la producción lingüística (Pérez; 2000a).

Entre otros aportes se destacan los siguientes:1. Mediante la construcción del Diccionario Infuso4 de Humboldt so-

bre la base de las referencias léxicas y de la utilización contextual de las vo-ces que aparecen en los libros Viajes a las regiones equinocciales del nuevo

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 129

2 Una versión idéntica fue publicada con el título de “El vocabulario achagua deNeira y Ribero” en Estudios de lexicografía venezolana (1997).

3 Es una versión actualizada y ampliada de Descubriendo diccionarios encubier-tos. Voces venezolanas en el Viaje de Humboldt (2000b).

4 Pérez (2005-b: 34) los define como repertorios léxicos inadvertidos, inmersosy escondidos en otros textos. Son auténticos repertorios léxicos, más o menosformalizados que siguen el patrón y el espíritu de reflexión lexicográficos nosexplica el léxico de una lengua, sus palabras y expresiones, en una dimensiónque centra el texto en el ámbito de las tipologías lexicográficas, más que en elde la curiosa acotación lingüística que muchos textos de historia, literatura yciencia se permiten.

Page 132: Revista de la Universidad del Zulia

continente (1814, 1815 [1814], 1816 [1814], 1941-1942 [1814], 1956[1814], 1985 [1814]) y Cartas Americanas (1980), demuestra la importan-cia que tiene el estudio de los pequeños dominios5 para la construcciónde la historia de la lexicografía. Este trabajo permitió recuperar un conjun-to de unidades léxicas de uso común en el español de Venezuela, indige-nismos incorporados al léxico del español de Venezuela, fitónimos y zoó-nimos que se refieren a especies de la flora y la fauna americana y voces in-dígenas provenientes del chaima, tamanaco, taíno, caribe, maco, maipu-re, otomano, pareca, parene, sáliva y yao (Pérez; 2000a y Pérez; 2005a).

2. Recupera hipotéticamente los vocabularios: guajiro de FermínToro y el de las lenguas achagua, amarizama, pamigua, churruye, guahiba,tama, sebondoy y almaguera, por medio del proceso de reconstrucción le-xicográfica o arqueología lexicográfica; para lo cual recurrió a las referen-cias, citas y menciones concretas y textuales hechas por estudiosos a fina-les del Siglo XIX y principios del Siglo XX.

3. Establece cuatro períodos (descubrimiento, clasificación etnográfi-ca a través del léxico y del sistema gramatical, primeras descripciones cien-tíficas y repertorios modernos) para el estudio de la historia de la lexicogra-fía guajira, además de hacer un primer estudio sobre los distintos momen-tos que la caracterizan, el cual ya había esbozado Del Rey (1998) en elprólogo del Diccionario sistemático de la lengua guajira de Jusayú y Olza.Igualmente exalta la labor de Jusayú en el proceso de confección del Dic-cionario de la lengua guajira-castellano (1977) que lo cataloga como unverdadero “Thesaurus” de la lengua guajira (Pérez; 2000a; Pérez; 2003).

4. Con sus estudios de paleolexicografía6 o lexicografía antigua deVenezuela, precisa los once textos representativos de la historia de la lexi-cografía venezolana y la lexicografía indígena venezolana7. Estos textos,

Ángel Delgado y col. ///130 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

5 Pérez (2005-b: 34) define los pequeños dominios o microdominios a las espe-cies tipológicas muy diversas, en ocasiones no formalizadas diccionariológica-mente, generalmente textos dependientes de otros textos y que existen sólopara explicarlos y para ser considerados como sus auxiliares.

6 Campo de investigación de la metalexicografía que se encarga de estudiar losdiccionarios antiguos de una lengua (Pérez; 2005-B: 61).

7 Los once textos seleccionados son: a) “Tabla para la inteligencia de algunosvocablos desta Historia”, en las Noticias Historiales de las Conquistas de Tierra

Page 133: Revista de la Universidad del Zulia

salvo los de Simón (1627), Carvajal (1648) y Navarrete (1783) son textosbilingües español-lenguas indígenas (galibí, cumanagoto, palenques, barí,taíno o achagua), los cuales son de interés para la presente investigación.

2.2. Escuela de Sociología y Antropología de la Universidad Centralde Venezuela

Esta Escuela, creada en 1956, otorgaba el título de Sociólogo y Antro-pólogo, hasta que en 1960 se establecieron dos áreas separadas cada unaconducente a un título específico: Antropólogo o Sociólogo. El área de laAntropología mantiene una visión integral de sus cuatro subdisciplinas:Antropología Lingüística, Arqueología, Antropología Física y AntropologíaSocio-cultural. Entre sus logros, se encuentra el haber fomentado las inves-tigaciones sobre las culturas indígenas venezolanas, específicamente el es-tudio y diagnóstico de la problemática socio-económica y cultural de losindígenas y de las políticas del Estado, el diseño e implantación de progra-mas de desarrollo económico, las reivindicaciones de sus derechos territo-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 131

Firme en las Indias Occidentales de Pedro Simón (1627); b) Relaciones delDescubrimiento del río Apure hasta su ingreso en el Orinoco de Jacinto Carva-jal (1648); c) “Términos más necesarios en la conversación de los Galibis” enIntroducción a la lengua Galibis de Pierre Pelleprat (1655); d) Arte, y Bocabula-rio de la lengua de las indios Chaymas, Cumanagotos, Cores, Parias, y otros di-versos de la Provincia de Cumaná o Nueva Andalucía de Francisco de Tauste(1680); e) “Diccionario de la Lengua de los Indios Cumanagotos, y Palen-ques” de Matías Ruiz Blanco (1683) en Principios, y reglas de la lengua cuma-nagotos en Manuel Yagües; f) “Tesoro de Nombres, y verbos de esta lengua,con algunas frases, y modos de hablar particulares” de Ruiz Blanco Matias(1690), en Artes y Tesoro de la Lengua Cumanagota; g) Vozes de la Lengua delos Indios Motilones que avitan en los Montes de las Provinzias de Sta. Marta yMaracayo (sic), con su explicación de nuestro Ydioma Castellano de Franciscode Catarroja (1738); h) Arte y vocabulario de la lengua achagua de Alonso deNeira y Juan Ribero (1762); i) “Vocabulario taino” de Felipe Salvador Gilij(1782), en Ensayo de Historia Americana, tomo III; j) “Diccionario de algunostérminos y frases usados de Filósofos, Astrólogos, Políticos, Médico, Cirujanos,Geógrafos, Históricos, Teólogos, Juristas, Artistas, Cortesanos y Cristianos Mo-dernos, de nuestro tiempo y algunos Regulares y Ceremoniales” de Juan Anto-nio Navarrete (1783) en Arca de Letras y Teatro Universal, tomo II; k) Vocescastellanas de la lista núm. 2 traducidas en lengua motilona de Francisco JavierAlfaro (1788).

Page 134: Revista de la Universidad del Zulia

riales y el programa de educación intercultural bilingüe, entre otros (Arve-lo y Biord, 1998).

Aunque no posee un área específica dedicada a la lexicografía enlenguas indígenas venezolanas, ésta no ha dejado de ser de su interés. En-tre sus aportes se encuentra la publicación del Diccionario básico del idio-ma kariña (2002) de Jorge Mosonyi, cuya primera versión aparece en1978, como producto de las investigaciones realizadas en el marco delProyecto de Lingüística Indígena de Venezuela, auspiciado por la Univer-sidad Central de Venezuela y adscrito al Instituto de Investigaciones Eco-nómicas y Sociales. Además, la tesis de pregrado de José Felix Uzcátegui,quien en 1982 presentó un trabajo titulado Diccionario básico españolpemón, para optar al título de Antropólogo. Esta investigación, más quecrear un nuevo diccionario, fue una revisión fonética de las entradas delíndice español-pemón del diccionario de Armellada (1943).

Su contribución a la historia de la lexicografía de las lenguas indíge-nas venezolanas ha sido menor, sin embargo, es necesario considerar elartículo “Resumen histórico de la lingüística en Venezuela” de Jorge Mo-sonyi, en Historias de la antropología en Venezuela de Amodio (1998). Elestudio divide la historia de la lingüística en el Siglo XX, en dos secciones:la lingüística hispánica y la lingüística indígena, esta última subdividida encuatro períodos: 1900-1920, 1920-1940,1940-1960, 1960-1980. Su im-portancia radica en la cronología que hace de los estudios lingüísticos, endonde se registran aportes de investigadores nacionales, extranjeros, la la-bor de misiones y congregaciones religiosos (católicas y protestantes). La-mentablemente la alusión a la producción de diccionarios de lenguas indí-genas es nominal.

2.3. Maestría en Lingüística y Enseñanza de la Lenguade la Universidad del Zulia

La División de Postgrado de la Universidad del Zulia por medio delprograma de Maestría de Lingüística y Enseñanza de la Lengua ha impulsa-do los estudios descriptivos sobre las lenguas indígenas (especialmente elwayuunaiki, el yukpa y el japreria) hecho, que se evidencia en el númerode tesis de postgrado y en los trabajos de investigación dirigidos por los

Ángel Delgado y col. ///132 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 135: Revista de la Universidad del Zulia

profesores José Álvarez, Raimundo Medina y Luis Oquendo8. Pero, las in-vestigaciones en el área de la lexicografía indígena venezolana son esca-sas. Sólo destaca el trabajo Los problemas en la lexicografía del wayuunaikiy la elaboración de un diccionario piloto wayuunaiki de Martí (2005), delcual se derivó el artículo “Panorámica de los estudios lexicográficos sobrelas lenguas indígenas de Venezuela”, publicado en Lingua Americana(2006).

Sus aportes se centran en ser una de las compilaciones más recientesde los productos lexicográficos (glosarios, vocabularios y diccionarios) pu-blicados o no para cada lengua indígena del territorio venezolano. La vi-sión panorámica se organiza en dos cuadros, uno para las lenguas vivas yotro para las extintas. Las lenguas se agrupan en familias lingüísticas y seofrece información sobre su ubicación geográfica, su población aproxima-da y los etnónimos para cada variante dialectal. Lamentablemente no re-fiere sus datos editoriales.

3. Primer inventario sobre las investigacionesmetalexicográficas en lenguas indígenas venezolanas

Para realizar este primer inventario sobre las investigaciones metale-xicográficas en lenguas indígenas venezolanas, se consideraron los sietesfuentes de estudios propuesta por Pérez (1997) y Pérez (2005b). En esteprimer arqueo se encontraron 52 fuentes, que se muestra en el gráfico 1.

Como se observa, el mayor número de trabajos corresponden a lasponencias académicas (15 fuentes), seguido de las monografías que en to-tal suman 13 fuentes, distribuidas de la siguiente manera: 6 monografíasno independientes, 3 sobre un autor, 2 sobre una obra y 3 sobre un temaespecífico. Es importante destacar que de las 13 obras encontradas, 11fueron realizadas por Francisco Javier Pérez y las otras dos corresponden a

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 133

8 Los programas y proyectos fueron avalados por el Consejo de Desarrollo Cien-tífico y Humanístico (CONDES) de la Universidad de Zulia y adscrito al Insti-tuto de Investigaciones Literarias y Lingüísticas de la Facultad de Humanida-des y Educación o el Departamento de Ciencias Humanas de la Facultad Ex-perimental de Ciencias.

Page 136: Revista de la Universidad del Zulia

un artículo publicado por Álvarez (2000) y dos tesis, una de postgrado so-bre el wayuunaiki (Martí, 2005) y una de pregrado sobre el pemón (Uzcá-tegui, 1982), las cuales no han sido publicadas hasta el momento. Del nú-mero total de ponencias, sólo tres se convirtieron en artículos o monogra-fías; del resto (11 fuentes) no se tiene referencia sobre su publicación.

En bibliografías especializadas se ubicaron seis, pero ninguna sobrelexicografía. Se destaca el Diccionario etnolingüístico y guía bibliográficade los pueblos indígenas sudamericanos de Alain Fabre (2008), un diccio-nario en línea, de constante actualización. Ofrece una bibliografía generalsobre todos los grupos indígenas de Sudamérica e información sobre cadafamilia lingüística, a la cual se puede acceder por medio de diversos linkubicados en la página principal. Para cada familia lingüística o grupos in-dependientes, se muestran datos etnográficos e históricos generales, inclu-yendo las distintas teorías sobre su clasificación y los grupos étnicos que lacomponen, además de una bibliografía general. Posteriormente, detallalos grupos étnicos que la conforman, señalando datos sobre su ubicacióngeográfica en los distintos países sudamericanos que habitan, los etnóni-mos, su autodenominación, el número de hablantes y una bibliografía es-pecífica.

Aunque se encontraron 11 fuentes históricas, sólo la de Martí (2006)se refiere a la lexicografía indígena venezolana; el resto son sobre historiade la lexicografía venezolana, historia de la lingüística venezolana o sobrela filología colonial. En este rubro se incluyeron los trabajos sobre las distin-tas misiones, al igual que la investigación sobre el padre Felipe Salvador

Ángel Delgado y col. ///134 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Arti. Dicc Enc

0%

Mon. Tema

6%

Mon. No Ind

12%

Biblio Espec

12%

Historia de Ling.

18%

Prólogos

12%

Reseñas

2%

Ponencias

28%

Mon. Obra

4%

Mon. Autor

6%

GRÁFICO 1

Page 137: Revista de la Universidad del Zulia

Gilij de Jesús Olza (1987) y el artículo sobre el tamanaku en la lingüísticacaribe de Mattei Müller (1989) por ofrecer una visión histórica del tema.

De las reseñas sólo se pudo fichar una. La razón de este número tanescaso puede ser el problema de distribución de las publicaciones arbitra-das o la poca tradición de su escritura en el medio académico. En esta eta-pa de la investigación no se encontró ningún artículo publicado en enci-clopedias o diccionarios enciclopédicos referidos al tema (anexo 1).

Al analizar el número de lenguas que tienen trabajos metalexicográfi-cos incluidos en este primer inventario, se observa que el mayor númerode investigaciones se refieren al wayuunaiki (12 referencias), seguido delpemón (5 referencias), el achagua y el kari’ña (2 referencias cada una). Elresto incluyen warao, panare, yanomamï, añú, tamanaco (con una refe-rencia cada una) y dos referencias para la totalidad de la lengua indígenavenezolana. Los resultados permiten confirmar las diferencias que existenentre las historias de las lexicografías particulares y el arduo trabajo que senecesita emprender (gráfico 2).

4. Situación actual de la historia de la lexicografía indígenavenezolana

Una vez evaluado los distintos trabajos realizados hasta la fecha, so-bre la historia de la lexicografía indígena venezolana se puede llegar a esta-blecer los propósitos que los orientan:

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 135

warao

4%

pemón

17%

añú

4%

tamanaco

4%

achagua

7%otras

7%

wayuunaiki

42%

yanomami

4%

kari'ña

7% panare

4%

GRÁFICO 2

Page 138: Revista de la Universidad del Zulia

– Construir la historia de la lingüística venezolana o de la lexicografíavenezolana.

– Señalar los aportes de las misiones religiosas católicas a los estudios fi-lológicos coloniales y a las culturas indígenas.

– Vincular los estudios lexicológicos y lexicográficos a las investigacio-nes filogenéticas y dialectológicas.

– Describir las lenguas indígenas (vivas o extintas) y construir gramáti-cas formales o pedagógicas.

– Desarrollar Investigaciones históricas, arqueológicas, etnográficas oantropológicas de diversas índoleDe lo anterior se deduce que pese a la existencia de estudios sistemá-

ticos sobre paleolexicografía antigua, historia de la lexicografía venezola-na, arqueología lexicográfica, historia de la lingüística venezolana o histo-ria de la lingüística indígena venezolana (que se interceptan por su natura-leza y propósito con la historia de la lexicografía indígena venezolana). Di-chos trabajos son fragmentados y aislados. No se observan evidencias dealgún proyecto de investigación (de naturaleza interinstitucional, multidis-ciplinar e interdisciplinaria) que haya intentado escribir la historia de estadisciplina. La labor es ardua, pues existen varios obstáculos que solventar:a. Muchas culturas indígenas venezolanas se ubican en zonas fronteri-

zas, lo que da lugar que algunos estudios lingüísticos y/o antropológi-cos que hayan generado productos lexicográficos se encuentren enuniversidades o centros de investigaciones de las naciones fronterizas(Colombia, Brasil o Guyana), de Estados Unidos y de Europa.

b. Dificultad para lograr tener acceso a algunas fuentes puesto que mu-chos de los manuscritos reposan en Bibliotecas y Archivos Colonialesen Europa o de América o en bibliotecas particulares. En otros casossu última publicación data de algunas décadas, lo que dificulta suubicación. Algunas fuentes han tenido publicaciones recientemente,pero por políticas editoriales, ajenas a la obra, se han sacrificado glo-sario anexos o incluso tomos enteros que contenían lista de palabrasen lenguas indígenas. Ejemplo paradigmático es la obra de Koch-Grünberg, Vom Roroima Zum Orinoco (Del Roraima al Orinoco), queoriginalmente fue escrita en alemán, compuesta por cinco tomos ypublicada entre 1917 y 1924. Entre 1981-1982, el Banco Central de

Ángel Delgado y col. ///136 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 139: Revista de la Universidad del Zulia

Venezuela en su Colección Histórico-Económica tradujo los tres pri-meros tomos. El tomo IV, dedicado al estudio de las lenguas indíge-nas regionales y el último que el autor denomina un “Typ-Atlas”, nose publicaron porque no guardaba relación especial con la índolehistórico-económica de la colección.

c. Pérdida de manuscritos originales no publicados, de los cuales se tie-ne referencia por autores y estudiosos de la época. Para recuperarloshipotéticamente, sería necesario emprender proyectos de arqueolo-gía lexicográfica.

d. Poco desarrollo de estudios sobre los pequeños dominios que permi-ten elaborar diccionarios infusos sobre la base de muchas obras colo-niales (diarios de viaje, relatos y crónicas).

e. Diferentes grados de desarrollo de los estudios lingüísticos y lexico-gráficos de algunas lenguas indígenas venezolana, que obliga a esta-blecer diversos momentos para cada una de las historias particulares.Por ejemplo, el wayuunaiki ha sido altamente estudiado, posee grannúmero de diccionarios y gramáticas e, incluso, ya se ha realizado unprimer trabajo sobre la caracterización de los distintos momentos desu historia lexicográfica (Pérez; 2000a). Sin embargo, lenguas comoel añú, kurripako, el baniva, el yavitero, el baré, el mapoyo poseenmenos estudios y algún producto lexicográfico que en la mayoría delos casos tiene varios años de publicado y no ha sido actualizado.

f. Falta de profesionalización en la labor lexicográfica.

Conclusiones y futuros retos

Aunque existen varios estudios sistemáticos sobre técnicas lexicográ-ficas en algunas obras o de algunas historias particulares de la lexicografíaindígena venezolana, la historia de la lexicografía indígena venezolanaestá fragmentada, los esfuerzos han sido aislados y el fin no se ha logrado.

Del análisis de los antecedentes, se deriva la necesidad de estimularla creación de proyectos de investigación enmarcados en las áreas de pa-leolexicografía para evaluar las técnicas lexicográficas de obras antiguas ysu lugar en la historia de los diccionarios; así como el análisis de autores yobras representativas, técnicas de análisis del léxico o aspectos formalesreferido a su impresión. Igualmente, se debe estimular el desarrollo de dic-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 137

Page 140: Revista de la Universidad del Zulia

cionarios difusos para sacar a la luz esos textos lexicográficos subsidiariosde otros textos generales. En caso de descubrirse referencia de textos per-dido, iniciar proyectos de arqueología lexicográfica.

En lo que respecta a la bibliografía metalexicográfica recolectada, seobserva un incremento cuantitativo en el número de productos léxicográ-ficos de reciente publicación, ponencias presentadas en congresos y sim-posios lingüísticos o lexicográficos, monografías o artículos sobre autores,obras o un tema específico de la lexicografía. No obstante, se ve la necesi-dad de fomentar el desarrollo de los trabajos sobre historia de la lexicogra-fía indígena, las bibliografías especializadas, las recensiones y artículos enenciclopedia o diccionarios enciclopédico, que cómo afirma Pérez (1997)son escasos.

En cuanto al origen de los trabajos, la mayor parte de los estudios re-cabados han sido desarrollados por investigadores de las Universidad Ca-tólica Andrés Bello (UCAB), Universidad Central de Venezuela (UCV) yUniversidad del Zulia (LUZ). No se puede concluir que sean las únicas ins-tituciones que los financien, pues falta mucho material que recolectar. Porello se propone crear una red de apoyo que permita seguir rastreando in-vestigaciones metalexicográficas o productos lexicográficos en lenguas in-dígenas venezolanas, con la finalidad de crear, a futuro, un diccionario enlínea, de permanente actualización, como el Diccionario etnolingüístico yguía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos de Alain Fabre(2008).

Un último retos es el lograr incluir cátedras de Lexicología y Lexico-grafía en los pensa de estudio de las carreras de Letras y Educación, Men-ción Lengua y Literatura de las Universidades Nacionales, y en las maes-trías de Lingüística y Enseñanza, con el fin de fomentar el desarrollo de lí-neas de investigación a las que se pueda adscribir distintos programas yproyectos de investigación.

Referencias

Álvarez José (2000). La entrada verbal en la lexicografía del pemón (Caribe). Bole-tín de Lingüística 15:65-94, Universidad Central de Venezuela.

Arvelo-Jiménez, N. y Biord C., H. (1998-[1990]). La antropología en Venezuela:Balance y perspectiva. En: Emanuele Amodio. Historia de la antropología en

Ángel Delgado y col. ///138 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 141: Revista de la Universidad del Zulia

Venezuela. Maracaibo: Ediciones de Dirección de Cultura de la Universidaddel Zulia, pp. 223-238.

Azorín Fernández, Dolores (2003). La Lexicografía como disciplina lingüística. En:Antonia Medina Guerra (Coord.), Lexicografía española. Barcelona: Ariel,pp. 31-52).

Campos Souto, María y José Pérez Pascual (2003). El diccionario y otros productoslexicográficos. En: Antonia Medina Guerra (Coord.), Lexicografía española.Barcelona: Ariel, pp. 53-78.

Jusayú, Miguel Ángel (1977). Diccionario de la lengua guajira. Guajiro-castellano.Con liminar de Jesús Olza Zubiri y presentación del autor. Caracas: Univer-sidad Católica Andrés Bello.

Jusayu, M.A. y Zubiri, O. (1998). Diccionario sistemático de la lengua guajira. Conprologo de Del Rey, F. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

Koch-Grünberg, Theodor (1981-1917). Del Roraima al Orinoco. Tomo I: Descrip-ción del viaje. Caracas: Ernesto Armitano Editor.

Martí, L.Á. (2005) Los problemas en la lexicografía del wayuunaiki y la elabora-ción de un diccionario piloto wayuunaiki. Trabajo de grado para optar al tí-tulo de Magíster Scientiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Uni-versidad del Zulia, Maracaibo.

Martí, L.Á. (2006). Panorámica de los estudios lexicográficos sobre las lenguas in-dígenas de Venezuela. Lingua Americana. Año X, Nº 19. Julio-Diciembre,pp. 165-182.

Mosonyi, J. (1998-[1987]). Resumen histórico de la lingüística en Venezuela1900-1987. En: Emanuele Amodio. Historia de la antropología en Venezue-la. Maracaibo: Ediciones de Dirección de Cultura de la Universidad del Zu-lia, pp. 205-222.

Mosonyi, Jorge (2002). Diccionario básico del idioma kariña. Con introducción delautor. Barcelona: Biblioteca de Autores y Temas Anzoatiguenses.

Pérez, F.J. (1988). Historia de la lingüística en Venezuela (Desde 1782 hasta1929). Paramillo Nº 7. Universidad Católica del Táchira, pp. 481-662.

Pérez, F.J. (1996).Técnica lexicográfica antigua en el vocabulario achagua de Nei-ra y Ribero. Paramillo Nº 15. Universidad Católica del Táchira, pp: 617-648.

Pérez, Francisco J. (1997). La investigación lexicográfica durante los últimos veinteaños: El aporte de la Universidad Católica Andrés Bello. En: Estudio de lexi-cografía venezolana. Caracas: Ediciones La Casa de Bello, pp. 151-169.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 139

Page 142: Revista de la Universidad del Zulia

Pérez, F.J. (1998). Estudios de lexicografía venezolana. Caracas: Ediciones de LaCasa de Bello.

Pérez, F.J. (2000a). Incursiones de lingüística zuliana. Una contribución para suhistoria. Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta.

Pérez, F.J. (2000b). Descubriendo diccionarios encubiertos. Voces venezolanasen el viaje de Humboldt. Paramillo Nº 19. Universidad Católica del Táchira,pp. 529-676.

Pérez, F.J. (2003). El lingüista guajiro Miguel Ángel Jusayú. Desde la lexicografía ygramática a la lectoescritura. Revista de Artes y Humanidades Unica. Año 4,Nº 8/ Julio-Diciembre, pp. 113-118.

Pérez, F.J. (2004). Tradición, actualidad y futuro de la historiografía lingüística ve-nezolana. En: Francisco Freites B y Francisco J Pérez (Comp). Las disciplinaslingüísticas en Venezuela. Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta,pp. 299-323.

Pérez, F.J. (2005a). El lexicógrafo inadvertido. Alejandro de Humboldt y su explora-ción lingüística. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello y Konrad- Ade-nauer-Stiftung.

Pérez, F.J. (2005b). Pensar y hacer el diccionario. Caracas: Los Libros del Nacio-nal, Colección Minerva.

Robins, R.H. (1992). Breve historia de la lingüística. Madrid: Editorial Paraninfo.

Uzcátegui, José (1982) Diccionario básico pemón-español. Trabajo de grado paraoptar al título de licenciado en Antropología. Caracas: Universidad Centralde Venezuela.

Ángel Delgado y col. ///140 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 143: Revista de la Universidad del Zulia

ANEXO 1Primer arqueo bibliográfico sobre las investigaciones metalexicográficas

en lenguas indígenas venezolanas

1. Prólogos o prefacio de las obras lexicográficas

1. De Barral Basilio (2000). Diccionario warao-castellano/castellano-warao. Con presentación de José Del Rey Fajardo y notas Introducto-rias del autor. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

2. Jusayú, Miguel Ángel (1977). Diccionario de la lengua guajira. Guajirocastellano. Con liminar de Jesús Olza Zubiri y presentación del autor.Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

3. Jusayu, Miguel Ángel y Olza Zuburi (1998). Diccionario sistemáticode la lengua guajira. Con prologo de José Del Rey Fajardo. Caracas:Universidad Católica Andrés Bello.

4. Mattei-Müller, Marie-Claude (1994). Diccionario ilustrado panare-español. Índice español-panare. Con Introducción del autor. Caracas:Comisión Nacional Quinto Centenario.

5. Mattei-Müller, Marie-Claude (2007). Lengua y cultura yanomamï.Diccionario ilustrado. Con Introducción del autor. Caracas: EpsilónLibros.

6. Mosonyi, Jorge (2002). Diccionario básico del idioma kariña. Con In-troducción del autor. Barcelona: Biblioteca de Autores y Temas An-zoatiguenses.

2. Las reseñas o recensiones sobre críticas a obras lexicográficas

1. Romero, María Alejandra (2004). Mosonyi Jorge. 2002. DiccionarioBásico del idioma kariña (reseña). Boletín de Lingüística. Vol. 21/Ene-Jun. Pp: 136-139.

3. Ponencias académicas en congresos o simposios científicos

1. Álvarez José (1999). La entrada verbal en la lexicografía del pemón(Caribe). XII Congreso Internacional de la ALFAL. Santiago de Chile.

2. Álvarez, José. (2004). Coping with multiple infinitives in Guajirolemmatisation. Australex Biennial Conference. The University ofSydney, Australia.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 141

Page 144: Revista de la Universidad del Zulia

3. Álvarez, José (2006). Problemas de lematización verbal en una lenguaaglutinante con infinitivos múltiples: el caso del guajiro/wayuunaiki.II Congreso Internacional de Lexicografía Hispánica. Asociación Es-pañola de Estudios Lexicográficos y Universidad de Alicante. Alican-te, España.

4. Álvarez, José y Luz Ángel Martín (2003). Problemas en la lexicografíadel wayuunaiki/guajiro. XVI Jornadas Lingüísticas de la ALFAL, Uni-versidad Central de Venezuela. Caracas.

5. Álvarez José y Luz Ángel Martín (2004). Lematización, infinitivos múl-tiples y gradación verbal en wayuunaiki/guajiro. XXIII ENDIL, Univer-sidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico Ru-ral El Mácaro.

6. Álvarez, José, Delgado Ángel y García Donaldo (2008). Apuntes parala construcción de la historia de la lexicografía indígena venezolana:Situación actual. XXVII Encuentro Nacional de Docentes e Investiga-dores de la Lingüística (ENDIL). Universidad de Los Andes.

7. Bravo María Teresa (2006). Diccionario bilingüe añú/español: Herra-mienta clave para la revitalización lingüística. XXV Encuentro Nacio-nal de Docentes e Investigadores de la Lingüística. Homenaje al Dr.Godsuno Chela-Flores. FundaEndil-Universidad del Zulia. Maracai-bo.

8. Delgado Ángel, Donaldo García y Valentina Truneanu (2007). “Lamarcación en algunos diccionarios de lenguas indígenas venezola-nas”. XIX Jornadas Lingüísticas de la ALFAL. Asociación de Lingüísticay Filología de la América Latina, Delegación Regional de Venezuela.Caracas.

9. Delgado Ángel, Donaldo García y Valentina Truneanu (2007). “Lamacroestructura de algunos diccionarios de lenguas indígenas vene-zolanas” XXVI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores dela Lingüística. FundaEndil y Universidad Pedagógica Experimental Li-bertador-Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara. Maracay.

10. García Donaldo (2007). “Entradas léxicas en el Diccionario pemón deArmellada”. XXVI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadoresde la Lingüística. FundaEndil y Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador-Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara. Mara-cay.

Ángel Delgado y col. ///142 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 145: Revista de la Universidad del Zulia

11. Martín, Luz Ángel (2005). Propuesta de un diccionario Piloto de wa-yuunaiki/guajiro. XVIII Jornadas Lingüísticas de la ALFAL, UniversidadCentral de Venezuela. Caracas.

12. Martín, Luz Ángel (2006). Hacia un nuevo diccionario wayuunai-ki/guajiro. XXV Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores dela Lingüística. Homenaje al Dr. Godsuno Chela-Flores. FundaEndil-Universidad del Zulia. Maracaibo.

13. Martín, Luz Ángel (2006). Panorámica de los estudios lexicográficosde lenguas indígenas de Venezuela. XXV Encuentro Nacional de Do-centes e Investigadores de la Lingüística. Homenaje al Dr. GodsunoChela-Flores. FundaEndil-Universidad del Zulia. Maracaibo.

14. Pérez, Francisco J. (1999). Tras las huellas de un texto lexicográficoperdido. Propuesta de reconstrucción y significado del VocabularioGuajiro de Fermín Toro. XI Jornadas Lingüísticas del ALFAL en el mar-co de IL Convención Anual del AsoVAC. Maracay.

15. Pérez González, Zaida (2006). Lexicografía de las lenguas indígenas.Foro realizado en el I Encuentro de Lexicógrafos. Caracas. Octubrede 2006.

4. Monografías sobre temas específicamente lexicográficos

4.1. Monografías sobre un autor1. Pérez, Francisco J. (2000). Descubriendo diccionarios encu-

biertos. Voces venezolanas en el viaje de Humboldt. Paramil-lo Nº 19. Universidad Católica del Táchira, pp. 529-676.

2. Pérez, Francisco J. (2003). El lingüista guajiro Miguel Ángel Ju-sayú. Desde la lexicografía y gramática a la lectoescritura. Re-vista de Artes y Humanidades Unica. Año 4, Nº 8/ Julio-Di-ciembre, pp. 113-118.

3. Pérez, Francisco J. (2005). El lexicógrafo inadvertido. Alejan-dro de Humboldt y su exploración lingüística. Caracas: Uni-versidad Católica Andrés Bello y Konrad- Adenauer-Stiftung.

4.2. Monografías sobre una obra1. Pérez, Francisco J. (1992). Elementos de paleolexicografía en

el vocabulario achagua de Neira y Ribero. En Misiones Jesuís-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 143

Page 146: Revista de la Universidad del Zulia

tica en la Orinoquia (1625-1767). San Cristóbal: UniversidadCatólica del Táchira.

2. Pérez, Francisco J. (1996).Técnica lexicográfica antigua en elvocabulario achagua de Neira y Ribero. Paramillo Nº 15. Uni-versidad Católica del Táchira, pp. 617-648.

4.3. Monografías sobre un tema en específico1. Álvarez José (2000). La entrada verbal en la lexicografía del

pemón (Caribe). Boletín de Lingüística 15:65-94, UniversidadCentral de Venezuela.

2. Martí, Luz Ángel (2005). Los problemas en la lexicografía delwayuunaiki y la elaboración de un diccionario piloto wayuu-naiki. Trabajo de grado para optar al título de Magíster Scien-tiarum en Lingüística y Enseñanza del Lenguaje. Universidaddel Zulia, Maracaibo.

3. Uzcátegui, José (1982). Diccionario básico pemón-español.Trabajo de grado para optar al título de licenciado en Antro-pología. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

4.4. Monografía no independiente:1. Pérez, Francisco J. (1997). Estudios de lexicografía antigua de Ve-

nezuela. El curso de una investigación. En Estudio de lexicografíavenezolana. Caracas: Ediciones La Casa de Bello, pp. 15-22.

2. Pérez, Francisco J. (1997). La investigación lexicográfica du-rante los últimos veinte años: El aporte de la Universidad Ca-tólica Andrés Bello. En: Estudio de lexicografía venezolana.Caracas: Ediciones La Casa de Bello, pp. 151-169.

3. Pérez, Francisco J. (1997). Cinco siglos de lexicografía del es-pañol de Venezuela. En Estudio de lexicografía venezolana.Caracas: Ediciones La Casa de Bello, pp. 71-124.

4. Pérez, Francisco J. (2000). Momentos para caracterizar la le-xicografía guajira. En: Francisco J Pérez. Incursiones de lin-güística zuliana. Una contribución para su historia. Maracai-bo: Universidad Católica Cecilio Acosta, pp. 41-59.

5. Pérez, Francisco J. (2000). Tras las huellas de un texto lexico-gráfico perdido. Propuesta de reconstrucción y significado

Ángel Delgado y col. ///144 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 147: Revista de la Universidad del Zulia

del Vocabulario Guajiro de Fermín Toro. En: Francisco J. Pé-rez. Incursiones de lingüística zuliana. Una contribución parasu historia. Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta,pp. 11-40.

6. Pérez, Francisco J. (2004). Tradición, actualidad y futuro de la his-toriografía lingüística venezolana. En: Francisco Freites B y Fran-cisco J. Pérez (Comp). Las disciplinas lingüísticas en Venezuela.Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta, pp. 299-323.

5. Bibliografías especializadas

1. Álvarez, José (1994). Bibliografía sobre pueblos y lenguas del áreaCircum-Roraima (con Énfasis en el pemón y en la clasificación de laslenguas caribes). Opción 13:153-172.

2. Armellada, Cesáreo de. “Bibliografía” En: Gramática y diccionario dela lengua pemón. Caracas. C.A. Artes Gráficas.

3. Fabre, Alain (2008). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica delos pueblos indígenas sudamericanos. [Diccionario en Línea]. Dispo-nible en: http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Alkusivu.html [Fecha de consulta: 25-05-2008].

4. Obregón Muñoz, Obregón; Rafael, Rivas, Gladys, García y Ramón,Vivas (1983). Bibliografía sobre las lenguas indígenas de Venezuela.Caracas: Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicio de Bi-bliotecas-Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.

5. Rojas, Arístides (1878). “Literatura de las lenguas indígenas de Vene-zuela”. En Estudios indígenas. Caracas: Imprenta Nacional.

6. Vivas C, Ramón E. (1995). Para una ficha bibliográfica de HugoObregón Muñoz. Letras 51-52, pp. 37-46.

6. Historias de la Lexicografía o las referencias lexicográficasen historias de la lingüística

1. Campo del Pozo, Fernando (1979). Los agustinos y las lenguas indíge-nas de Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

2. Campo del Pozo, Fernando (1996). Arte de la lengua saliva de 1790.Introducción. Paramillo. Nº 15. Universidad Católica del Táchira, pp.555-616.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 145

Page 148: Revista de la Universidad del Zulia

3. Carrocera, Buenaventura de (1981). Lingüística indígena venezolanay los misioneros capuchinos. Caracas: Universidad Católica AndrésBello.

4. Gómez Parente, Odilo (1979). Labor franciscana I. Promoción indíge-na de lingüística indígena venezolana. Caracas: Universidad CatólicaAndrés Bello

5. Martí, L Á. (2006). Panorámica de los estudios lexicográficos sobre laslenguas indígenas de Venezuela. Lingua Americana. Año X, Nº 19. Ju-lio-Diciembre, pp. 165-182.

6. Mattei-Müller, Marie-Claude (1989). El tamanaku en la lingüísticacaribe. Algunas propuesta para la clasificación de las lenguas caribesen Venezuela. Paramillo. Nº 8. Universidad Católica del Táchira, pp.451-604.

7. Mosonyi, J. (1998-[1987]). Resumen histórico de la lingüística en Ve-nezuela 1900-1987. En Emanuele Amodio. Historia de la antropolo-gía en Venezuela. Maracaibo: Ediciones de Dirección de Cultura dela Universidad del Zulia, pp. 205-222.

8. Olza, Jesús (1987). El Padre Felipe Salvador Gilij en la historia de lalingüística venezolana. Paramillo Nº 8. Universidad Católica del Tá-chira, pp. 349-450.

9. Pérez, Francisco J. (1988). Historia de la lingüística en Venezuela(Desde 1782 hasta 1929). Paramillo Nº 7. Universidad Católica delTáchira, pp. 481-662.

10. Rey Fajardo, José del (1971). Aporte jesuítico a la filología colonial ve-nezolana (2 vols.). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello-Minis-terio de Educación.

Ángel Delgado y col. ///146 Apuntes para construir la historia de la lexicografía indígena venezolana

Page 149: Revista de la Universidad del Zulia

MARCO CÁRDENAS

MetamorfosisGrabado58 × 45 cm1999

Page 150: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 151: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 149 - 167ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmende Bizet desde el análisis del discurso-textomusical

Vivian Rodríguez UrangaJacqueline Vílchez-Faría

***

RESUMEN

El presente artículo es una introducción al análisis del discurso de la ópera Car-men del compositor francés Georges Bizet a partir de la aplicación de algu-nas herramientas de la lingüística general (Cabeza, 1985, 1994, 2004) y delanálisis semántico-pragmático (Molero, 2002, 2003b). Se parte de la con-cepción de la música como una construcción simbólica, un sistema de sabe-res (juicios, conceptos, relatos, discursos) y un conjunto de prácticas que searticulan al contexto cultural. El trabajo es el resultado de una investigaciónque establece algunas de las posibles vinculaciones entre música y discursoy conjuga los intereses de disciplinas como la musicología, el análisis de losdiscursos estéticos, la antropología de la música y la antropolingüística comoárea de estudio que relaciona la lengua, el pensamiento y la cultura. Se con-cluye que el análisis simultáneo del discurso-texto musical constituye una

* Músico. Pianista concertista. Escuela de Música, Facultad Experimental de Arte, Uni-versidad del Zulia. [email protected]

** Laboratorio de Antropología Social y cultural “Dra. Nelly García Gavidia”, Maestría enAntropología, Departamento de Ciencias Humanas, Facultad Experimental de Cien-cias, Universidad del Zulia. Maracaibo, [email protected] [email protected]

RECIBIDO: 30-04-12 /// ACEPTADO: 10-05-12

Page 152: Revista de la Universidad del Zulia

herramienta complementaria del análisis musicológico y devela la simbiosismúsica-pensamiento-cultura.

PALABRAS CLAVE: discurso musical, análisis del discurso, música y discurso,discurso estético

The Events “Love and Death” in the OperaCarmen by Bizet, seen through the Analysisof Discourse and Musical Text

ABSTRACT

This article is an introduction to the analysis of discourse in the opera Carmen, bythe French composer, George Bizet, based on applying some tools fromgeneral linguistics (Cabeza, 1985, 1994, 2004) and semantic-pragmaticanalysis (Molero, 2002, 2003b). It begins with the concept of music as asymbolic construction, a system of knowing (judgments, concepts, storiesand discourse) and a set of practices that articulate with the cultural context.This work is the result of research that establishes some of the possible con-nections between music and discourse and combines the interests of disci-plines such as musicology, aesthetic discourse analysis, the anthropology ofmusic and anthropolinguistics as an area of study that relates language,thought and culture. Conclusions are that simultaneous analysis of discourseand musical text constitutes a complementary tool for musicological analysisand reveals the symbiosis among music, thought and culture.

KEYWORDS: musical discourse, discourse analysis, music and discourse,aesthetic discourse.

Introducción

El objetivo central de esta investigación es desarrollar una aproxima-ción al análisis musical, especialmente al análisis de la conjunción texto-mú-sica, con el apoyo de la perspectiva teórica y metodológica que proporcionael campo del análisis del discurso y desde un enfoque semántico y pragmáti-co desarrollado en los últimos años por Cabeza y Molero (2004).

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///150 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

Page 153: Revista de la Universidad del Zulia

El análisis del discurso y el enfoque semántico-pragmático, siguiendoel modelo desarrollado por Molero y Cabeza se desarrolla a partir de cua-tro niveles de aproximación al objeto discursivo o texto: 1. El nivel referen-cial, 2) El nivel conceptual, 3) El nivel lingüístico y 4) el nivel discursivo. Elnivel referencial presenta una aproximación a los elementos que sirven dereferentes al texto: el contexto sociológico, cultural. Se aborda a partir delos ante-textos o elementos culturales que refieren al hecho estudiado. Elnivel conceptual permite una aproximación a los conceptos fundamenta-les que subyacen en el texto y que pueden ser de carácter local o universal(noemas). El nivel lingüístico opera a partir de las unidades lexicales. El ni-vel discursivo trata sobre el discurso en contexto.

Específicamente, nos proponemos determinar cómo construyeGeorges Bizet las identidades de los personajes y los eventos amor y muer-te en la ópera Carmen, partiendo de un enfoque semántico-pragmáticodel discurso texto-musical. Para ello es necesario: 1) investigar en el nivelreferencial, el contexto musical, sociológico e histórico en el que se sitúa ellibreto operístico y su vinculación al discurso musical; 2) analizar la óperaen el nivel discursivo con el propósito de demostrar su particularidadcomo discurso-texto musical; 3) identificar en el nivel lógico conceptuallos enfoques o perspectivas desde los cuales concibe Bizet los eventosamor y muerte en la articulación texto- imagen musical; 4) identificar en elnivel lógico conceptual la construcción de las identidades de los persona-jes del drama musical y 5) mostrar en el nivel lingüístico los campos lexica-les que reafirmen la construcción de los eventos Amor y Muerte.

1. Análisis en el nivel referencial. Contexto musical,sociológico e histórico en el que se sitúa el libretooperístico y su vinculación al discurso musical.Los ante-textos

1.1. La relación música-discurso como práctica cultural en Occidente

Dentro de la cultura occidental, el ámbito que se conoce como músi-ca implica diversas expresiones y un conjunto de prácticas (actos) y sabe-res (conocimientos-discursos) que involucran tanto elementos materialescomo extramateriales. En este amplio campo destacan los esfuerzos cons-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 151

Page 154: Revista de la Universidad del Zulia

tantes por imbricar en un solo género canto (discurso, relato, historia, pala-bra) y música (sonido).

Ya tempranamente lo intentaron los griegos al fundir música y poesíaacompañando al canto con el tañido de la lira –práctica de la cual devieneel adjetivo lírico tanto para el canto, como para la poesía–, y al estructurarlos coros de la tragedia (Robertson y Stevens, 1982; Salas y Pauletto, 1938;Forns, 1948).

La Edad Media vio desarrollarse al canto monódico en el que un tex-to litúrgico era interpretado con entonación musical. Posteriormente reco-gió esta herencia sumándola a la del teatro romano y a las variantes surgi-das del canto monódico para desarrollar los géneros religiosos de las can-ciones populares como las laudas y los géneros populares cortesanoscomo la canción trovadoresca.

De estos influjos surge la ópera en la Italia del siglo XVI. Dicho géne-ro, al igual que los anteriores, se ha desarrollado sobre la base de la con-junción de una doble textualidad: el texto literario y el texto musical. Laexperiencia logró, en algunos casos, una íntima y estrecha relación entre elpropósito y la obra conjugando ambos textos de forma maravillosa. Enocasiones la aventura creativa de los compositores no fue tan afortunada.De cualquier manera, el género operístico creció y se expandió por todaEuropa hasta convertirse en el mayor exponente del arte musical y el máspopular, conjuntamente con las ejecuciones virtuosas de instrumentos so-listas (violín y piano) durante el siglo XIX (Riemann, 1922; Lang, 1963; Ro-bertson y Stevens, 1982; Jacobs, 1991; Riera, 2000).

A partir del surgimiento del Estado moderno, la ópera fue saliendode los escenarios de la corte hacia los teatros creados para la nobleza yluego para la burguesía y el pueblo. A partir del siglo XIX, constituyó paraEuropa un gran ritual en el que todas las clases sociales podían tener ac-ceso a un espectáculo de enorme contenido simbólico y de compleja ac-ción semiótica. Cada país, cada gran ciudad del continente poseía talen-tosos compositores, libretistas famosos y cantantes privilegiados integra-dos en sus propias instituciones culturales con sus saberes y prácticas par-ticulares e identificadoras que generaron los distintos estilos nacionales.Poco a poco y a medida que avanzaba el siglo XIX, como expresión de losmovimientos románticos nacionalistas, fueron surgiendo las particulari-

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///152 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

Page 155: Revista de la Universidad del Zulia

dades de la ópera y el singspield alemán, la ópera italiana, francesa, ingle-sa, rusa y la zarzuela española.

1.2. La ópera en París

Desde mediados del siglo XIX y con el auge del romanticismo, Parísse convirtió en la meca musical; todo músico quería hacerse célebre atra-yendo sobre sí el reconocimiento del público y la crítica parisina. La ciu-dad contaba con cuatro teatros que constituían verdaderas tradiciones oinstituciones culturales y, como tales, hacían valer sus principios estéticos,sus propias normas dramático musicales que afectaban tanto la composi-ción como la ejecución de las obras. Los compositores debían atenerse alcumplimiento de las mismas si deseaban el reconocimiento y el prestigio.Tales teatros eran: El Teatro de la Gran Opera, El Teatro de la Opera Có-mica, El Teatro Lírico y el Teatro de los Italianos (Pahlen, 1991).

1.3. La ópera cómica y la gran ópera francesa

Durante los siglos XVIII y XIX, se gestó en Francia un estilo propiopara la ópera, especificidad cultural que se expresó en la definición de dosgéneros básicos: la ópera cómica –que conjugaba textos hablados (melo-drama: texto hablado sobre un fondo musical) y textos cantados y perso-najes de caracteres cómicos– género también conocido como de Opere-ta, y la Gran Opera, de carácter grandilocuente, basada en historias heroi-cas o míticas y de textos exclusivamente cantados sin intervalos en prosa.Generalmente incluía uno o dos ballets. Fueron famosos compositores deópera francesa: Offenbach, Meyeerber, Gounod, Massenet, Thomas, Ber-lioz, Bizet y Debüssy (Cortés, 1983; Pahlen, 1991).

1.4. La biografía de Bizet

En la época del estreno de la ópera Carmen (3 de marzo de 1875),Bizet tenía 37 años y era un reconocido pianista que había ingresado alConservatorio de París a la temprana edad de 10 años. En su juventud fuegalardonado con el “Premio de Roma” lo que le valió unos años de estadíaen esta ciudad. Como miembro del Círculo de Compositores Franceses,Bizet desarrolló numerosos encargos de los distintos teatros de París com-poniendo óperas como “Djamileh”, “Los pescadores de perlas”, y su obra

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 153

Page 156: Revista de la Universidad del Zulia

cumbre, “Carmen”. Bizet fue un compositor que evolucionó hacia unaestética naturalista y se preocupó por mostrar los caracteres humanos desus personajes, despojados de la mitificación y el ethos burgués en bogaen su época. Ello determinó que Carmen constituyera un evento contra-dictorio, desafiante de las normas, un adelanto en la concepción artísticay casi un fracaso en sus primeras funciones (Cortés, 1983; Pahlen, 1991;Lang, 1963).

1.5. La ópera Carmen

Escrita por encargo del Teatro de la Ópera Cómica como un dramaen cuatro actos sobre el libreto de Ludovic Meilhac y Halevy (1874). Losmás prestigiosos libretistas de París trabajaron a partir de la novela homó-nima de Próspero Merimée publicada en 1845 y basada en una leyendarecogida en su viaje a España en 1830. Anteriormente, escritores comoHonorato de Balzac, Gustavo Flaubert y Alejandro Dumas hijo habían per-filado personajes de caracteres “reales”, vivos, bajo la filosofía del “natura-lismo” que inclinaba a mostrar la vida “tal cual era”. Este último creó elpersonaje femenino, la Margarita Gautier que luego se transformaría en laVioleta Valery de la ópera de G. Verdi de 1853, “La Traviatta” (La extravia-da) (Cortés, 1983; Pahlen, 1991).

1.6. Personajes

Así describe el libreto a los personajes del relato: “Carmen, una gita-na (mezzosoprano), José, un cabo (tenor), Escamillo, un torero (barítono),Micaela, joven campesina, paisana de don José (soprano), Zúñiga, un te-niente (bajo), Morales, un cabo (barítono), El Dancaire, un contrabandista(barítono), El Remendado, un contrabandista (tenor), Frasquita, una gitana(soprano), Mercedes, una gitana (mezo-soprano), Lillas Pastia, tabernero(personaje hablado), un guía (personaje hablado), soldados, cigarreras, pi-lluelos, vendedores, transeúntes y espectadores de una corrida de toros(Daimon, 1983).

1.7. Estructura espacial

La ópera Carmen se desarrolla en Sevilla alrededor de 1820, en cua-tro espacios: la plaza frente a la fábrica de cigarrillos –sitio de cambio de

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///154 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

Page 157: Revista de la Universidad del Zulia

guardia de los dragones de Alcalá–, la taberna de Lillas Pastia, los paisajesen las afueras de la ciudad habitados por bandoleros y contrabandistas ylos alrededores de la Plaza de Toros (Cortés, 1983; Pahlen, 1991).

2. Análisis en el nivel lógico-conceptual. Sinopsis argumentalde la ópera Carmen

José, un guardia cristiano y de origen vasco navarro, realiza su guar-dia en la plaza cercana a la cigarrería; allí conoce a Carmen, una cigarreragitana a la que teme pero por la que rápidamente desarrolla una pasiónirrefrenable. Carmen seduce a José para escapar de la cárcel. José es en-carcelado por dejar escapar a la gitana. Al salir libre la busca, le declara suamor y huye con ella para unirse a los bandidos y contrabandistas. Los ce-los atacan a José cuando Carmen intenta acercarse a otros hombres. Se se-paran y él viaja a ver a su madre moribunda. Al regresar a la ciudad, Josébusca a Carmen para reiniciar la relación; Carmen lo rechaza y José le damuerte, mientras en la Plaza se desata la algarabía por el triunfo del toreroEscamillo, último amante de Carmen (Cortés, 1983; Pahlen, 1991).

2.1. Los eventos

A pesar de que el texto de la ópera está compuesto por varios núme-ros, es posible sintetizar la historia en algunas pocas escenas que resumenla intensidad del drama y que citamos a continuación:1. Aria de Carmen: “Habanera”: El destino marca el encuentro entre

José y Carmen. Carmen seduce a José.2. Aria de José: “Romanza de la Flor”: Declaración de Amor de José3. El trío de las cartas. Escena de la fatalidad señalando la futura muerte

de Carmen.4. Dúo final: José da muerte a Carmen.

2.2. Conceptos generales sobre la ópera Carmen

– Bizet, Georges. Compositor romántico francés, reconocido pianista,laureado en concursos internacionales. Célebre por sus óperas. Mue-re joven, debilitado físicamente luego del aparente fracaso del estre-no de su gran ópera “Carmen”.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 155

Page 158: Revista de la Universidad del Zulia

– Merimée, Próspero. Escritor y novelista francés que recorrió España yreconstruyó usos y costumbres de la España de su tiempo, así comoleyendas nativas.

– Carmen. Novela de Merimée publicada en 1840 y ambientada enEspaña en la década de 1820

– Sevilla: ciudad del sur de España; zona influida por la cultura de ára-bes (800 años de ocupación) y gitanos.

– Gitanos: grupo étnico nómada, disperso por Europa. Se cree que tie-ne su origen en el Antiguo Egipto. Usualmente se les asocia con algu-nos elementos icónicos egipcios tales como la lectura de las cartas, eluso de instrumentos musicales como violines y sistros.

– Cristianos. Grupo religioso que se extendió por Europa a partir de laconversión del Imperio Romano en el siglo IV.

– Vascos. Habitantes del norte de España y el sur de Francia en locali-dades próximas a los Pirineos. Constituyeron y aún constituyen ungrupo étnico de tradiciones milenarias, fuertes estructuras sociales yfamiliares y ortodoxia católica.

2.3. Construcción de las identidades

En el cuadro 1 podemos identificar cómo los autores de la ópera (li-bretistas) construyen las identidades de los personajes a partir de tres ele-mentos sociolingüísticos: referencias al papel social de los personajes, es-trategias discursivas y recursos lingüísticos.

A partir de estos elementos, es posible complementar con elementosmusicales el proceso de construcción de las identidades de los personajes,conjugando discurso textual y discurso musical (cuadro 2).

Igualmente, en el nivel lógico conceptual, procedemos a identificarla construcción de las identidades de los personajes del drama musical.

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///156 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

Page 159: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 157

CUADRO 1. Identidades de los personajes

Carmen (Yo) José (Otro) Micaela (Otro) Escamillo

Referenciaal papelsocial

• Gitana, libre, vital• Cigarrera• Rebelde, valiente• Apasionada• Hedonista• Erótica,

Provocativa• Fatalista

• Cristiano, OrigenNavarro

• Cabo de laguardia de losDragones deAlcalá

• Amante delorden moral yreligioso

• Sentido de lafidelidad y laculpa

• Ética adscrita alpasado

• Sentido de lajusticia y el deber

• Cristiana• Sencillez• Origen Navarro• Amante del

orden• moral y religioso• Sentido de la

bondad• Timidez

• Torero• Valeroso• Apasiona

do

Estrategiadiscursiva

• Persuasión• Seducción• Inclusión• Exclusión• Argumentación

sobre lasbondades delamor y la libertad

• Amenaza

• Rememoracióndel pasado

• Acercamientoyo-tú

• Declaración deamor

• Imploración• Esperanza• Narración de

experiencias

• Rememoracióndel pasado

• Acercamientoyo-tú

• Transmisión deldeseo de lamadre

• Anhelo• Esperanza

Recursos • Tú inclusivo• Correspondencia.

NosotrosInclusivo

• Tono desafianteContradicción

• Determinación• Negativa.

Oposición deacciones

• Cortesía negativa

• “Nosotros”inclusivo

• “Tú” Inclusivo• Cortesía positiva

• Narración deexperiencias

• “Nosotros”inclusivo

• “Tú” Inclusivo• Cortesía positiva

Page 160: Revista de la Universidad del Zulia

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///158 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

CU

AD

RO2.

Dis

curs

ote

xtua

lydi

scur

som

usic

alen

los

pers

onaj

es

Pers

onaj

esTi

mbr

eO

rigen

étni

coO

ficio

Car

act.

psic

ológ

icas

Recu

rsos

mus

ical

es:r

itmos

,lín

eas

mel

ódic

as,a

rmon

ías,

inst

rum

enta

ción

CA

RMEN

Mez

zoso

pran

oG

itana

Cig

arre

ra,

cont

raba

ndis

taRe

beld

e,lib

re,a

trev

ida,

erót

ica,

sedu

ctor

a,se

nsua

l,fa

talis

ta,

impr

edec

ible

,pro

voca

dora

Tem

ade

las

flaut

as,l

ínea

queb

rada

ysu

elta

,ritm

ofla

men

coen

6/8,

ritm

ossi

ncop

ados

yvi

olen

tos,

cant

osi

nuos

oy

sens

ual:

“Hab

aner

a”,a

mbi

enta

ción

mus

ical

dram

átic

a

JOSÉ

+/–

Teno

rV

asco

-Nav

arro

cató

lico

Cab

ode

los

Dra

gone

sde

Alc

alá

(+)O

rden

ado,

tímid

o,re

ligio

so,

bond

ados

o,ho

nora

ble

/lu

ego

delp

roce

sode

degr

adac

ión

(–):

celo

so,

pasi

onal

,agr

esiv

o

(+)L

ínea

sam

plia

s,du

lces

yca

ntab

iles:

“aria

dela

flor”

,to

nalid

ades

may

ores

/(–

)ton

alid

ades

men

ores

MIC

AEL

ASo

pran

oJo

ven

cam

pesi

naN

avar

ra,c

atól

ica

Cam

pesi

naBo

ndad

osa,

dulc

e,tím

ida,

crey

ente

,tem

eros

aU

sode

las

arpa

s,lín

eam

elód

ica

ampl

iay

suav

e,ca

ntáb

ileTo

nalid

ades

may

ores

ESC

AM

ILLO

Barít

ono

And

aluz

Tore

roV

aler

oso,

arro

jado

,her

oico

,ap

asio

nado

,con

trol

ado

Tem

pos

rítm

icos

yen

érgi

cos:

Aria

delo

sto

read

ores

”To

nalid

adm

ayor

Page 161: Revista de la Universidad del Zulia

3. La construcción musical de los personajes

3.1. Esquema lógico-conceptual

Este esquema permite identificar en el nivel lógico conceptual los en-foques o perspectivas desde los cuales concibe Bizet los eventos amor ymuerte en la articulación texto-imagen musical:

3.2. Análisis del nivel lingüístico. El EBI y el macrotema

Esquema básico de entendimiento

Carmen seduce a José. José abandona su mundo. Carmen es víctimadel destino y muere a manos de José.

Dominios de experiencia

Rebeldía– El Amor es un pájaro rebelde que nadie puede domar– De nada sirve llamarlo si le conviene rehusar– De nada valen amenazas o ruegos

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 159

José

José

Seducido

- Prisionero

+

Evolutivo + Proceso dedegradación

PacienteSujeto de estado

Carmen <CAU>+

Transformativo(causativo)

Sujeto de Acción

1

2 José <CAU>+Carmen

Carmen

Vida

� - Muerte

+

Proceso de degradación

Sujeto de Acción

Page 162: Revista de la Universidad del Zulia

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///160 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

CU

AD

RO3.

Zona

sac

tanc

iale

spo

rte

mas

Tem

asZo

nade

laan

terio

ridad

Zona

dele

vent

oZo

nade

laPo

ster

idad

CA

USA

(Aca

usa

de?)

INST

RUM

ENTO

(Gra

cias

a?)

AG

ENTE

(Qui

énha

cequ

é?)

PAC

IEN

TE(A

quié

n?)

DES

TIN

ATA

RIO

(Afa

vor

de?)

FIN

ALI

DA

D(C

onqu

éfin

?)

Am

oren

tre

Car

men

yJo

LaFa

talid

adde

lD

estin

oFl

orde

Cas

ia(fi

ltro

deA

mor

ysí

mbo

lode

lem

bruj

o)

Car

men

José

José

Arr

anca

ra

José

dela

cole

ctiv

idad

,co

nver

tirlo

enun

terr

ible

corif

eoy

enun

adr

amát

ica

indi

vidu

alid

ad

Am

orde

José

por

Car

men

LaSe

ducc

ión

deC

arm

enFl

orde

Cas

ia(fi

ltro

deA

mor

ysí

mbo

lode

lem

bruj

o)

José

Car

men

Car

men

José

mat

aa

Car

men

enun

acto

depa

sión

que

lode

stru

ye

Des

amor

deC

arm

enpo

rJo

Rela

ción

con

elTo

rero

Sort

ijade

Com

prom

iso

(La

arro

jaal

suel

ode

spre

cian

doa

José

)

Car

men

José

José

Reaf

irmac

ión

dela

liber

tad

deC

arm

en

Mue

rte

deC

arm

enLa

Fata

lidad

yaf

irmac

ión

ante

lam

uert

ede

lalib

erta

d

Trío

deC

arta

s(L

aca

rta

desp

iada

dare

petir

á:la

mue

rte,

siem

pre

lam

uert

e)

José

Car

men

Car

men

Triu

nfo

sobr

ela

mue

rte

yla

emoc

ión

esté

tica

dela

mis

ma

Page 163: Revista de la Universidad del Zulia

– ¡Carmen, es a mí a quién seguirás! ¡No!, ¡No!; ¡Jamás!

– Nunca Carmen cederá, libre nació y libre morirá

– Mátame o déjame pasar

– Si me amas, ten mucho cuidado

– ¡En vano dices te adoro! No conseguirás nada, no, nada de mí.

– Su alma (de Carmen) continua inflexible, entre ella y tú todo ha ter-minado.

Pasión

– Uno habla bien y el otro se calla, y es al otro al que prefiero.

– No ha dicho nada pero me gusta ¡El Amor!...

– Y no sentía en mí mismo más que un sólo deseo, una sola esperanza¡Volverte a ver, oh Carmen! ¡Sí, Volverte a Ver!

– ¡Oh!, Carmen mía déjame salvarte, a ti a quién adoro, y salvarmecontigo

– No amenazo, imploro, suplico… Vamos los dos a comenzar unanueva vida.

– La flor que tú me lanzaste, estuvo conmigo en la prisión, marchita yseca esta flor guardaba siempre su suave olor.

– Durante horas enteras, sobre mis ojos, cerrando los parpados, coneste olor me embriagaba y en la noche te veía…

– ¡Oh, mi Carmen! Y yo soy parte de ti. ¡Carmen, te amo!– Me ponía a maldecirte, a detestarte.

Lo Efímero– “Crees tenerlo, él te evita. Crees evitarlo, él te domina”– “Viene, se va, luego vuelve…”– “A tu alrededor, rápido, rápido…”

Fatalidad– ¿Por qué ha tenido el destino que ponerla en mi camino?– Pues tú no has tenido más que aparecer para echar una mirada sobre

mi, para apoderarte de todo mi ser

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 161

Page 164: Revista de la Universidad del Zulia

– Me lo habían advertido, que tú no andabas lejos, que ibas a venir, mehabían incluso dicho que temiese por mi vida…

– Yo sé bien que ha llegado la hora, yo sé bien que me mataras…

– ”Ten mucho cuidado”

– Por última vez, demonio ¿quieres seguirme?

– Esta bien, maldita

– ”Así la paz de mi alma habré perdido…”

Libertad

– El Amor es un gitanillo que no ha conocido ley alguna

– El pájaro al que creías sorprender batió el ala y voló

– Tanto si vivo como si muero ¡no!, ¡no!, ¡no!, ¡no cederé!

CUADRO 4. Campos léxico-semánticos en la ópera Carmen

CamposSemánticos

Lexías Asociadas

Libertad Llamar, Rehusar, Pájaro Rebelde que nade puede domar, Valerde nada amenazas o ruegos, Ser un gitanillo que no ha conocidoley

Atracción Preferir al otro, Gustar el otro, Desear al otro

Esperanza Súplica, Iniciar nueva vida, Salvar a quién se adora, Tiempo, Noconseguir nada

Seducción Mirar para apoderarse, Tener cuidado, Ser demonio, Estar maldi-ta

Fugacidad Creer tenerlo, El amor te evita, Creer evitarlo, El amor te domina,estar alrededor, Moverse rápido, Amor como el humo

Destino El destino la puso en su camino, Fue advertido, La hora llegó, Sa-ber que la matará

3.3. Análisis del nivel del discurso. Modos de organización discursiva

En este nivel procederemos a analizar la superestructura narrativa ysecuencia descriptiva, el análisis del contexto, los dominios de la prácticasocial y la situación de comunicación.

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///162 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

Page 165: Revista de la Universidad del Zulia

3.3.1. Superestructura narrativa / Secuencia descriptiva

Secuencia descriptiva1. Aria de Carmen: “Habanera”2. Aria de José: “Romanza de la Flor”

Estrategias discursivas1. Anclaje descriptivo

Figura retórica (símil): “El Amor es un pájaro rebelde que nadiepuede domar”

2. Aspectualización3. Puesta en relación

Figura retórica (metáfora): “El pájaro al que creías sorprender”4. Reformulación

Figura retórica (símil): “El Amor es un gitanillo que no ha conoci-do jamás ley alguna”

3.3.2. El análisis del contexto. Los dominios de la práctica social.La situación de comunicación.

3.3.2.1. Situación de discurso. Nivel del discurso

Explícito:– Textos lingüísticos: guión de la ópera con instrucciones previas a

cada escena.– Textos musicales: partituras con la música de cada escena.– Textos icónicos: decorados, vestuarios, escenario, fotografías de dis-

tintos montajes.

Implícito:– Contexto sociocultural + Ante-textos + situación de comunicación.– Situación, interlocutores.

Conclusiones

El análisis del discurso permite desentrañar la dinámica de construc-ción de un texto y llegar a los niveles más profundos del mismo, develando

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 163

Page 166: Revista de la Universidad del Zulia

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///164 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

INT

EN

CIO

NA

LID

AD

Rec

reac

ión

Es

téti

ca-m

usi

cald

elTe

xto

de

Mér

imeé

FIN

AL

IDA

DP

AR

AD

EC

IRQ

:V

isió

nd

elA

mo

r,el

Des

tin

oy

laM

uer

teH

AC

ER

SA

BE

R:

La

Es

pañ

ad

elS

iglo

XIX

HA

CE

RP

EN

SA

R:

ElA

mo

r,lo

Trá

gic

oes

fata

lid

ad.

HA

CE

RH

AC

ER

:A

nal

izar

lan

atu

ralid

add

ela

vid

aH

AC

ER

SA

BE

RH

AC

ER

:A

pre

ciar

loes

téti

co

AP

RO

SIT

OD

EQ

Car

men

sed

uc

ea

José

.Jo

Ab

and

on

aS

um

un

do

.Ca

rmen

es

víct

ima

del

De

stin

oy

mu

ere

am

an

os

de

Jo

séE

BIA

mo

r,D

esti

no

,Mu

erte

EE

STA

TU

SD

EL

INT

ER

LO

CU

TO

R

Alt

aB

urg

ues

íaF

ran

ces

a

36A

ño

sS

exo

Mas

cu

lino

Elit

eF

ran

cesa

•M

ús

ico

Pre

stig

ioso

•R

eco

no

cid

oP

ian

ista

•L

aure

ad

oC

om

po

sito

rR

om

ánti

co

Óp

era

Car

men

Esc

en

ad

een

un

ciac

ión

:

ES

TR

AT

EG

IAS

DIS

CU

RS

IVA

SS

imb

iosi

sTe

xto

/Mú

sic

aB

rilla

nte

zo

rqu

est

al

Us

od

eTe

mas

Fo

lcló

ric

os

Inst

ruc

cio

ne

sP

rec

isas

pa

rala

Re

pre

sen

taci

ón

de

laN

arra

ció

n

TIP

OD

ED

ISC

UR

SO

Lír

ico

/Est

éti

co/

Mu

sica

ll

CIR

CU

NS

TAN

CIA

SA

PR

OP

IAD

AS

DE

EJ

EC

UC

IÓN

-Tea

tro

-O

rqu

est

a-

Dir

ecto

r-

Ves

tua

rio

-Can

tan

tes

-Es

cen

og

rafí

a

Cir

culo

de

Co

mp

osi

tore

sF

ran

ces

es

RE

PE

RT

OR

IOD

EV

AR

IED

AD

ES

LIN

ÍST

ICA

SL

éxic

oc

on

sen

tid

oes

téti

co

,ele

ga

nci

a,p

úb

lico

eli

tes

coR

EC

UR

SO

SR

ET

ÓR

ICO

S:

(Sím

ily

Met

áfo

ra)

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

DE

LT

EX

TO

Na

rra

ció

n/

Sec

uen

cia

Des

crip

tiv

aD

om

inio

s:

reb

eld

ía,l

ibe

rtad

,pa

sió

n,f

ug

acid

ad

,fa

tali

da

d,

Tem

as:

Am

or

yM

ue

rte

EB

IAm

or,

Des

tin

o,

Mu

erte

LO

CA

LIZ

AC

IÓN

TE

MP

OR

AL

Est

ren

o:

187

5/D

ura

ció

n:

2h

ora

s/N

oC

adu

cid

ad

En

un

ciad

or

ES

TAT

US

DE

LIN

TE

RL

OC

UT

O

Alt

aB

urg

ues

íaF

ran

cesa

blic

oE

lite

R Rec

ep

tor

Inte

rpre

tan

te

IDE

NT

IDA

DP

SIC

OS

OC

IAL

SO

PO

RT

ES

-G

uió

n-

Pa

rtit

ura

s-

Gra

bac

ión

de

Au

dio

-G

rab

ació

nd

eV

ideo

AN

TE

TE

XT

O•

No

vel

a“C

arm

en”

de

Pro

sper

Mér

imeé

•Ó

per

asa

nte

rio

res

de

Biz

et

•Tra

dic

ión

de

laO

pe

raC

óm

ica

Fra

nce

sa

SSII TT

UUAA

CCII ÓÓ

NNDD

EEDD

II SSCC

UURR

SSOO

Page 167: Revista de la Universidad del Zulia

su particular capacidad de reflejar la cultura. Las obras musicales, en espe-cial aquellas que nacen de textos escritos, constituyen a su vez textos espe-cíficos en los que se produce un doble proceso de construcción: el noémi-co-lingüístico-discursivo y el musical. El proceso de construcción debe al-canzar un notable nivel de ensamble y concordancia para que surja unaobra bella, certera, veraz, creativa e impactante. Su mayor o menor logrole remite a la trascendencia y la constante reactualización o al olvido.

He aquí la virtud de la ópera Carmen de Bizet: haber logrado expre-sar imágenes, ideas y mensajes de profundo arraigo en la cultura occiden-tal y ser capaz de mantenerse vigente como texto y como discurso musical.Ello ha sido el resultado de una brillante arquitectura de texto y sonidocuyo nudo argumental y musical puede sintetizarse en dos situacionesfundamentales: los eventos “amor” y “muerte”.

A lo largo de este trabajo hemos tratado de determinar cómo cons-truyó Georges Bizet las identidades de los personajes y los eventos “amor”y “muerte” en la ópera Carmen, partiendo de un enfoque semántico-prag-mático del discurso texto-musical.

En el nivel referencial, investigamos los contextos musical, sociológi-co e histórico en los que se sitúa el libreto operístico y su vinculación al dis-curso musical.

En el nivel lógico conceptual buscamos develar los enfoques o pers-pectivas desde los cuales concibió Bizet los eventos “amor” y “muerte” enla articulación texto-imagen musical; también en este nivel logramos iden-tificar la construcción de las identidades de los personajes del drama musi-cal y fue posible complementar dicho análisis con la identificación de loselementos musicales empleados conjugando discurso textual y discursomusical.

En el nivel lingüístico mostramos los dominios de experiencia y loscampos lexicales y semánticos que reafirman la construcción de los even-tos “amor” y “muerte”.

En el mivel discursivo logramos analizar la ópera con el propósito dedemostrar su particularidad como discurso-texto musical.

El estudio de la relación música-cultura requiere del desarrollo de unsólido aparato crítico y de un conjunto de herramientas metodológicasque permitan abordar sus objetos más allá del análisis de la experiencia es-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 165

Page 168: Revista de la Universidad del Zulia

tética-contemplativa. A partir del trabajo realizado y ya desde el campo es-trictamente musical, sugerimos que el análisis simultáneo del discurso-tex-to musical constituye una herramienta complementaria que puede enri-quecer el análisis musicológico y develar la simbiosis música-pensamien-to-cultura.

Referencias

Cabeza, Julián (1985). Funciones, mecanismos de indicación y publicidad, enOpción, Año 2, Nº 3.

Cabeza, Julián (1993). Del noema al discurso. A propósito del cuento de AdrianoGonzález León, “El arco en el cielo”, en Opción, Nº 12: 99-123.

Cabeza, Julián (1994). Sistemática, cronogénesis y cronotema en el discurso pu-blicitario. Una perspectiva semio-lingüística, en: Opción Nº 13:113-126.

Cabeza, Julián (1995). Teoría, método y práctica. Análisis semio-lingüístico delanuncio publicitario de marca, en: Opción, Nº 16: 65-88.

Cabeza, Julián y Lourdes Molero de Cabeza (2004). Semiotización e interpreta-ción discursivas. El caso del “llanto” por la muerte de Ignacio Sánchez Me-jías de Federico García Lorca y el de la “Elegía” por la muerte de Tomás Alfa-ro Calatrava de Benito Raúl Losada, en: Lingua Americana, Año VIII, Nº15:28-62.

Cortés, Blas (1983). Comentarios a la ópera Carmen en: Ediciones Daimon(1983). Carmen. Libreto con texto francés de Ludovic Halevy y Henry Meil-hac basado en la obra homónima de Prosper Merimee, música de GeorgesBizet. Barcelona, España.

Daimon Ediciones (1983). Carmen. Libreto con texto francés de Ludovic Halevy yHenry Meilhac basado en la obra homónima de Prosper Merimee, músicade Georges Bizet. Traducción, estudios y comentarios: Blas Cortés. Barcelo-na, España.

Espasa (2001). Historia de la música. Volumen 3. Madrid, España.

Forns, José (1948). Historia de la música. Talleres Gráficos Marisal. Madrid

Gadamer, Hans-Georg (1998). Arte y verdad de la palabra. Editorial Paidós. Barce-lona, España.

Graf, Herbert (1951). Opera for the people. The University of Minnesota Press.Minneapolis.

Jacobs, Arthur (1991). Breve historia de la música occidental. Caracas, Monte ÁvilaEditores.

Vivian Rodríguez Uranga y Jacqueline Vílchez-Faría ///166 Los eventos “amor y muerte” en la ópera Carmen de Bizet

Page 169: Revista de la Universidad del Zulia

Lang, Paul Henry (1963). La música en la civilización occidental. Editorial universi-taria de Buenos Aires.

Molero, Lourdes; Romero María Gracia; Cabeza, Julián (2003a). Revolución y oli-garquía: la construcción lingüística y discursiva en procesos e identidades enel discurso político venezolano, en DEA 5: 47-65.

Molero, Lourdes (2002). El personalismo en el discurso político venezolano. Unenfoque semántico y pragmático, en: Espacio Abierto, Vol. 11, Nº 2: 291-334.

Molero, Lourdes (2003b). Recursos lingüísticos y estrategias discursivas en la cons-trucción de la imagen del pueblo en el discurso político venezolano, en:Oraija, vol. 6.

Molero, Lourdes (2003c). El enfoque semántico-pragmático en el análisis del dis-curso. Visión teórica actual, en: Lingua Americana, Año VII, Nº 12: 5-28.

Pahlen, Kurt (1991). Introducción y comentarios a la opera Carmen en: Bizet,Georges (1991). Carmen. Libreto (francés-castellano). Javier Vergara Edito-res, Buenos Aires.

Palmer, Gary (2000). Lingüística cultural. Alianza Editorial. Madrid.

Riemann, Hugo (1922). Historia de la música. Editorial Labor.

Riera, Ticiá (2000). Evolución del arte musical. Historia, estilos y formas. Edicionesdel Bronce. Barcelona (España).

Robertson, A. y D. Stevens (1982). Historia general de la música. Vol. 2 y 3. Desdeel Renacimiento al Barroco. Del clasicismo al siglo XX Madrid. Editorial Al-puerto, S.A., Ediciones Istmo.

Salas, Samuel; Pauletto, Pedro (1938). Historia de la música. Antigüedad. EditorialAraujo, Buenos Aires.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 167

Page 170: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 171: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 169 - 210ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Índice acumulado. Primera y segunda época,1947-1977

La historia de la Revista de la Universidad del Zulia ha transcurrido entres etapas o épocas: la primera se inició en 1947 y culminó en 1952, conun total de 9 números editados; la segunda fue prolífera, y en ésta se edita-ron 57 números entre 1958 y 1977; actualmente la Revista transita su ter-cera época, la cual inició con la edición del cuatrimestre septiembre-di-ciembre del 2010.

A lo largo de su historia, esta Revista contó con el apoyo de una plé-yade de intelectuales, quienes trabajaron incansablemente por su consoli-dación como publicación orientada a la difusión del conocimiento. En laprimera época debemos destacar la contribución de Jesús Enrique Lossaday José Ortín Rodríguez; mientras que en la segunda, fueron sus pilares:José Borjas Sánchez, Antonio Borjas Romero, Felipe Hernández, CésarDavid Rincón, Sergio Antillano y Berthy Ríos.

Sin embargo, entre 1977 y 2010 se expanden las sombras sobre laRevista, haciendo que ésta pasara al olvido, a esa condición equiparable ala muerte. Hoy, en vísperas del 65 aniversario de su fundación, la Revistade la Universidad del Zulia ¡Surge et ambula!, tal y como lo sentenció Gui-llermo Trujillo Durán en el primer número del año 1947.

Con el propósito de contribuir a la marcha exitosa de la Revista y, almismo tiempo, promover el conocimiento de su rica historia, presentamosa continuación la relación de los trabajos que sus distintos números reco-gieron entre 1947 y 1977, es decir, en la primera y segunda época. Debe-mos acotar que resultó imposible la ubicación de dos números: el 8 de1952 (primera época); y el 51 de 1971 (segunda época).

La luz del conocimiento que irradió la Revista tras la reapertura de laUniversidad del Zulia, seguirá presente en la historia futura de esta institu-

Page 172: Revista de la Universidad del Zulia

ción, actualizando el compromiso de los miembros de esta comunidaduniversitaria por la permanente búsqueda y difusión de la verdad.

Reyber Parra Contreras,Lexandra Villalobos,

Jessica Arrieta, Joselina Gómez,Faibelín Cardozo, Yesmin Ramírez

Primera Época

NÚMERO 1. MAYO, 19471. Decreto de reapertura de la Universidad del Zulia y nombramiento del per-

sonal, pp. 3-9.

2. Discurso del Dr. Antonio J. Anzola Carrillo, encargado del Ministerio de Edu-cación Nacional, en el acto inaugural de la Universidad del Zulia, pp. 10-13.

3. Palabras pronunciadas por el bachiller José Antonio Borjas, en representa-ción del estudiantado, en el acto solemne de la reapertura de la Universidaddel Zulia, pp. 14-18.

4. Trujillo Durán, G. ¡Surge et ambula!, pp. 19-23.

5. Discurso de orden pronunciado por el Dr. Jesús Enrique Lossada en el actosolemne de la instalación de la Universidad del Zulia, en el primer períodode octubre de 1946, pp. 24-40.

6. Mensaje relativo a la instalación de la Universidad del Zulia, pp. 41-47.

7. Solemnidad inusitada, pp. 48-50.

8. Alumnos de la Universidad del Zulia, pp. 51-58.

9. García Díaz, J.L. Lección inaugural de la cátedra de Anatomía, pp. 59-65.

10. Finol, Ramiro A. El Mocote, pp. 66-75.

11. D´Emparie, Adolfo. Notas sobre un caso de tétano, pp. 76-77.

12. Bernard, Claude. La investigación científica, pp. 78-82.

13. Rojas, Pedro J. (hijo). Estudio de la canalización de la Barra de Maracaibo,pp. 83-128.

14. Párraga Villamarín, Eloy. Consideraciones sobre la reforma parcial de la leyde impuesto sobre la renta, pp. 129-142.

15. De Ochoa, Eugenio. Certamen poético de 1849 en el Liceo de Madrid, pp.143-148.

170 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 173: Revista de la Universidad del Zulia

16. Baralt, Rafael María. La Tempestad, pp. 149-150.

17. Hernández, Marcial. El laberinto de las gramíneas, pp. 151-155.

18. Olmedo, J.J. La victoria de Junín, canto a Bolívar, pp. 156-185.

19. Bello, Andrés. Juicio sobre el canto de Olmedo, pp. 186-188.

20. De Mora, José Joaquín. Examen crítico del canto a la victoria de Junín, pp.189-194.

21. Bolívar, Simón. Carta a José Joaquín de Olmedo, con el juicio crítico del hé-roe sobre el canto a la victoria de Junín, pp. 195-198.

22. Yepes, José R. A Caracas, pp. 199-202.

23. Vásquez, Idelfonso. Poesía: El rayo de Luz, pp. 203-204.

24. Pérez, Udón. Poesía: Flores y versos, pp. 205-207.

25. Schimdke, Jorge. Soneto: Pluma y lira, pp. 208-210.

26. Yepes Trujillo, Rafael. Poesía: Tierra de Mara, pp. 211-214.

27. Matthyas Lossada, Eduardo. Poesía: Madrigal, pp. 215-221.

28. Notas crónicas. Valioso obsequio del Dr. F.J. Duarte, pp. 222-225.

29. Tercera excursión de la Escuela de Ingeniería, pp. 226-235.

30. Fallecimiento del Dr. Adolfo D´Empaire, pp. 236-237.

31. Govea, Ángel Emiro. Un bronce para el Dr. Adolfo D´Empaire, pp. 238-240.

1. Divulgaciones científicas y culturales, pp. 241-246.

NÚMERO 2. ENERO-ABRIL, 1950

1. Ortín Rodríguez, José. Decíamos ayer, pp. 1-7.

2. Discurso del Dr. Hernández D´ Empaire en la inauguración del curso aca-démico 1949-1950, pp. 8-10.

3. Morillo González, Jesús. Conferencia en el acto de inauguración del cursoacadémico 1949-1950, pp. 11-21.

4. Discurso del Dr. B. Rodríguez D´ Empaire en la apertura del curso 1949-1950 de la Universidad del Zulia, pp. 22-24.

5. Lossada, Jesús Enrique. El General Rafael Urdaneta y sus memorias, pp. 25-42.

6. Couture, Eduardo J. Los mandamientos del abogado, pp. 43-57.

7. Tendencias actuales en el comercio internacional, pp. 58-74.

8. Bracho Acuña, Jesús Alberto. Estudio sobre el pauperismo en Maracaibo, pp.75-91.

9. Barboza de la Torre, Pedro. Historia del Derecho, pp. 92-98.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 171

Page 174: Revista de la Universidad del Zulia

10. Villalobos, Horacio Guillermo. Apuntes para la cátedra Derechos mercantil.Generalidades sobre almacenes de depósito, pp. 99-115.

NÚMERO 3, MAYO-AGOSTO, 1950

1. Desperta, ferro, pp. 1-3.

2. Cambios trascendentales en la faz del mundo (diario Panorama), pp. 4-9.

3. La desintegración de los átomos y sus aplicaciones prácticas (Revista de laSociedad Venezolana de Química), pp. 10-28.

4. Budowsky, Issac. El origen de la energía solar, pp. 29-36.

5. González Araujo, Ernesto. Centralismo y federalismo, pp. 37-44.

6. Urdaneta, Rafael. Junín, pp. 45-57.

7. María Portillo, Jesús. Progresos jurídicos y forenses, pp. 58-67.

8. D’Empaire, Adolfo. Tres casos de absceso hepático abierto en los bronquios,pp. 68-76.

9. Zubillaga Silva, Jesús. Institución del hogar. Historia y legislación venezolana,pp. 77-94.

10. Torrence, Felipe Antonio. De la prescripción, pp. 95-119.

11. Cuenca, Humberto. El poder judicial, pp. 120-127.

12. Importancia del Derecho rural en el desarrollo económico-social de Vene-zuela, pp. 128-147.

NÚMERO 4. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1950

1. Memoria que presenta el Dr. José Hernández D’Empaire, rector de la Universi-dad del Zulia, a los ciudadanos miembros del Consejo Universitario, pp. 5-11.

2. Secretaria del consejo universitario, pp. 12-16.

3. Secretaría de la Universidad, pp. 17-18.

4. Dirección Docente y de Secretaría, pp. 19-22.

5. Dirección de Administración, pp. 23-24.

6. Hernández D’Empaire, J.R. El Consejo Universitario de la Universidad delZulia, pp. 25-40.

7. Morales González, Roberto. Relación, pp. 41-54.

8. Dirección de Cultura, pp. 55-59.

9. Actividades culturales en el año lectivo 1949-1950, pp. 60-65.

10. Informe general sobre el curso libre de Letras en el año lectivo 1949-1950,pp. 66-67.

172 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 175: Revista de la Universidad del Zulia

11. Universidad del Zulia. Dirección de Cultura. Horario para el curso libre deLetras, pp. 67.

12. Literatura española (Profesor: Ortín Rodríguez, J.), pp. 68-70.

13. Idioma y literatura francesa (Profesora: Geens, Alicia), p. 71.

14. Literatura venezolana (Profesor: Cañizales, Francis), pp. 72-74.

15. Preceptiva literaria (Profesor: Ortín Rodríguez, José), pp. 75-76.

16. Idioma y literatura italiana (Profesor: Zanatta, Oliviero), pp. 77-78.

17. Idioma y literatura inglesa (Profesor: Pereda, Clemente), pp. 79-81.

18. Gramática castellana (Profesor: Pereda, Clemente), pp. 82-83.

19. Organización de Bienestar Estudiantil, pp. 84-108.

20. Fuemayor Fonseca, Ángel. Informe del dispensario médico de la organiza-ción de bienestar estudiantil, pp. 109-121.

21. O.B.E. Servicio Dental, pp. 122-129.

22. Facultad de Ciencias Médicas, pp. 130-141.

23. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, pp. 142-174

24. Iturbe, Pedro; Vidal, Noel; Chacín Reyes, Elio. Informe de la comisión delConsejo Universitario, pp. 175-176.

25. Aprobación del informe por el Consejo Universitario, pp. 177.

NÚMERO 5. ENERO-ABRIL, 1951

1. Discurso del Dr. José R. Hernández D’Empaire en el acto de apertura decursos de la Universidad del Zulia (1950-1951), pp. 7-11.

2. Discurso del Dr. Ernesto González Araujo en el acto de apertura del curso1950-1951, pp. 13-18.

3. Importancia del ingeniero en la sociedad. Lección inaugural de la cátedrade “Estática de las estructuras”, dictada por su titular, Dr. José Helí Moreno,en la apertura del curso 1950-1951, pp. 19-22.

4. Promoción Rafael Urdaneta. Palabras del Dr. Agustín Lleras Cadazzi en elCentro de Ingenieros del Estado Zulia, pp. 23-24.

5. Hernández D’Empaire, J. R. Lección inaugural de la cátedra de Clínica Qui-rúrgica de la Escuela de Medicina de la Universidad del Zulia, pp. 25-34.

6. Informe que presenta la delegación de la Universidad del Zulia al ConsejoUniversitario sobre las actividades del Primer Congreso Suramericano Pe-trolero, pp. 35-38.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 173

Page 176: Revista de la Universidad del Zulia

7. Pulgar M., M. De tribunalium rebus. Informe médico legal referente al acci-dente de trabajo sufrido por el señor José Domingo Rangel, el día 11 de sep-tiembre de 1945, pp. 39-44.

8. Morillo González, J.R. Precursores fundadores de la Economía política, pp. 45-52.

9. García Maldonado, L. Estudios médicos de la Escuela de Medicina de Cara-cas, pp. 53-86.

10. Los siete pecados de la Medicina, pp. 87-90.

11. Discurso pronunciado por el Dr. Rodolfo Urribarri el día 7 de febrero de 1951en la graduación de la promoción Dr. José Antonio Urquinaona, pp. 91-94.

12. Hernández D’Empaire, J.R. Curso de especialización para el pos-graduado,pp. 95-98.

NÚMERO 6. MAYO-AGOSTO, 1951

1. Hernández D’Empaire, Dr. José R. Resolución, p. 7.

2. Cursillo de educación sanitaria para los maestros de Maracaibo, pp. 9-13.

3. Ramírez González, A. Palabras de inauguración del cursillo de educación sa-nitaria para los maestros de Maracaibo, pp. 15-17.

4. Iturbe, Pedro. Cursillo de educación sanitaria. I conferencia: La tuberculosis,pp. 19-20.

5. Rincón, César. II conferencia: Higiene escolar, pp. 21-34.

6. Acosta Galbán, J. III conferencia: Enfermedades venéreas y estado sexual, pp.35-46.

7. Fossaert, Henry. IV conferencia: Laboratorio y parasitología, pp. 47-59.

8. Mayz Vallenilla, Oscar. V conferencia: La higiene materno infantil en sus rela-ciones con el magisterio. Necesidad de la enseñanza de la puericultura en lasescuelas, pp. 61-72.

9. Villalobos M., F. VI conferencia: Las enfermedades transmisibles y en particu-lar en el medio escolar. El papel de la escuela, de los padres y de los organis-mos sanitarios en su control, pp. 73-82.

10. Pautas para la vacunación rutinaria de los niños. Elaboradas por las Divisio-nes de Epidemiología y Estadística vital, Higiene escolar e Higiene maternoinfantil, pp. 83-88.

11. Fuenmayor Nava, Tibaldo. VII conferencia: Higiene mental en la escuela, pp.89-95.

12. Vicente, S. VIII conferencia: principios y técnicas de la educación sanitaria,pp. 97-106.

174 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 177: Revista de la Universidad del Zulia

13. Jiménez Ortega, A. IX conferencia: Primeros auxilios, pp. 107-116.

14. Castillo, Demetrio. X conferencia: El día mundial de la salud y la educaciónsanitaria, pp. 117-127.

15. Palabras del Dr. Vinicio Casas Rincón, supervisor del Servicio de Higiene Es-colar, en el acto de clausura del cursillo, pp. 129-131.

NÚMERO 7. SEPTIEMBRE-DICIEMBRE, 1951

1. Suspensión de actividades en el día aniversario de la universidad, p. 9.

2. Erección de un busto en mármol al Dr. Jesús Enrique Lossada, primer rectorde la Universidad en su segunda época, pp. 10-11.

3. Constitución del Consejo Directivo de la Facultad de Odontología, pp. 12-13.

4. Edición de “Anales de la Universidad del Zulia” y creación de la “Medallarectoral”, pp. 14-15.

5. Publicación de un libro que contenga los archivos de la Escuela de CienciasPolíticas, p. 16.

6. Acuerdo del Centro Histórico del Zulia, p. 17.

7. Manifestación pública de regocijo de la Sociedad Rural del Zulia, pp. 18-19.

8. Acuerdo del Rotary Club de Maracaibo, pp. 20-21.

9. Brice, Ángel Francisco. Radiograma del Dr. Ángel Francisco Brice, p. 22.

10. Mensaje de la Casa del Maestro del estado Guárico, p. 23.

11. Acuerdo de la Cámara de Comercio de Maracaibo, p. 24.

12. Concurso poético estudiantil en honor de Ada I. Bases del concurso. Vere-dicto del jurado, pp. 27-30

13. Premio único de poesía. Canto de esperanza, por Orángel Morazzani, pp.31-33.

14. Mención honorífica. Interrogantes, por Jesús Ma. Semprún, pp. 34-38.

15. Trujillo Durán, G. Ofrenda lirica, p. 39.

16. Coronación de Su Majestad ADA I, pp. 36-37.

17. Ortín Rodríguez, José. Discurso, pp. 38-39.

18. Discurso por el Dr. José R. Hernández D’Empaire en el acto académico ce-lebrado el domingo 7 de octubre de 1951, pp. 41-55.

19. Discurso pronunciado por el Dr. Simón Becerra, Ministro de Educación, pp.56-60.

20. Palabras del Dr. Jesús Araujo Belloso en el acto de ser condecorado con laMedalla de Instrucción Pública, p. 61.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 175

Page 178: Revista de la Universidad del Zulia

21. Discurso pronunciado por el Dr. Horacio Guillermo Villalobos, decano de laFacultad de Derecho, en el acto de la colación de la promoción FranciscoJosé Delgado, el 1ero de Octubre de 1951, pp. 62-71.

22. El 1ero de octubre se cumplen 5 años de la reapertura de la Universidad,pp. 72-74.

23. Conferencia dictada por el Dr. Jesús Morillo González, el 17 de abril de1951, en la Universidad del Zulia y en junio del mismo año en la Universi-dad de Los Andes (Mérida), pp. 77-106.

24. El primer Congreso Sudamericano de Petróleo. Contenido del Boletín N° 4del I.S.A.P., pp. 107-193.

NÚMERO 9. MAYO-AGOSTO, 1952

1. Hernández D´ Empaire, José R. Marginal, pp. 7-9.

2. Acuerdo referente a la creación de la Escuela de Ingeniería de Petróleo en laUniversidad del Zulia, pp. 11-12.

3. Acuerdo N° 16 del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, pp.13-15.

4. Rodríguez Eraso, Guillermo. Geología del petróleo, pp. 17-32

5. Baptista, Federico G. Sobre la perforación y la producción del petróleo, pp.33-52.

6. Carvallo Ganteaume, Marcel. Refinación del petróleo, pp. 53-70.

7. Cleveland, W.B. Organización de una compañía petrolera, pp. 71-86.

8. Álvarez Chacín F. Nociones de Economía petrolera, pp. 87-111.

Segunda Época

NÚMERO 1. ENERO-MARZO, 1958.

1. Nueva etapa, pp. 7-8.

2. La palabra del rector Dr. Antonio Borjas Romero al iniciar la tercera etapade la universidad, pp. 9-11.

3. Discurso de orden pronunciado por el Dr. Ángel Emiro Govea en el acto cele-brado el 21 de febrero de 1958, en el paraninfo de la Universidad, pp. 13-23.

4. Burgos Finol, Francisco. La prensa ante el delito, pp. 29-37.

5. Circardo, V.H. y Garcías, J.C. La vía córtico-espinal de la hipertensión arterialneurógena, pp. 41-54.

6. Circardo, V.H. y Ashman, D.F. Liberación de potasio por las terminacionesde los nervios simpáticos, pp. 55-70.

176 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 179: Revista de la Universidad del Zulia

7. Wenger, Franz; Luzardo Baptista, M. Epulis, Estudio de veintitrés casos espe-cialmente en sus aspectos anatómico-patológico, pp. 73-99.

8. Helmut Lepp, F. y Luzardo Baptista, M. Consideraciones sobre investigacióncientífica y enseñanza universitaria, pp. 101-118.

9. Borjas Sánchez, José A. Andrés Bello y la independencia cultural de América,pp. 121-130.

10. Díaz P., Guillermo. Baralt, periodista, pp. 131-142.

11. Mendoza, Cristóbal L. Homenaje a Trujillo, pp. 143-146.

12. Calzadilla, Juan. Centenario de un gran pintor venezolano: Cristóbal Rojas.Apuntes sobre su vida y su obra, pp. 147-161.

13. Tablante Garrido, P.N. Sesquicentenario de la Gazeta de Caracas, pp. 163-170.

14. Rincón, César David. La poesía universitaria, pp. 171-172.

15. Leal Moreno, Néstor. Del árbol, pp. 173-174.

NÚMERO 2. ABRIL-JUNIO, 1958

1. Palabras pronunciadas por el rector de la Universidad del Zulia, Dr. JesúsEnrique Lossada, pp. 11-12.

2. Discurso pronunciado por el Dr. Jesús Enrique Lossada, rector de la Univer-sidad del Zulia, pp. 13-18.

3. Nota de necrología, pp. 19-36.

4. Promoción Dr. Jesús Enrique Lossada, pp. 37-40.

5. E.M.L. Lossada, poeta adolescente. Apostillas sobre un libro raro, pp. 41-45.

6. La piragua de motor, pp. 47-52.

7. Lossada, cultivador del cuento filosófico. Profesor Panthomo, pp. 53-56.

8. Lossada, matemático. Aplicación de las Matemática a las Ciencias Médicas,pp. 57-60.

9. Lossada, profesor de Filosofía. El determinismo psicológico y la filosofíabergsoniana, pp. 61-64.

10. Lossada, profesor de Derecho. Origen, evolución y tendencias del Derecho,pp. 65-69.

11. Lossada, economista. Teorías económicas del valor, pp. 71-73.

12. Lossada, crítico literario. Finalidad literaria, pp. 75-77.

13. Lossada, crítico literario. Las metamorfosis de Júpiter, pp. 79-80.

14. Cuenca, Héctor. La inquietud sonora, pp. 81-86.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 177

Page 180: Revista de la Universidad del Zulia

15. Lossada, poeta en prosa. El encanto del recuerdo, pp. 87-88.

16. Lossada, hombre público. Una carta ¿Un vaticinio?, pp. 89-91.

17. Lossada, conferencista. Culto al Libertador. Una conferencia, pp. 93-97.

18. Lossada, diputado al Congreso, pp. 99-112.

19. El General Urdaneta y sus memorias, pp. 113-131.

20. Lossada, dramaturgo. La Ley. Drama en tres actos y cuatro cuadros, en pro-sa, pp. 133-166.

21. Poemas de un libro de edición agotada, pp. 167-191.

22. Lossada y el culto a la madre, pp. 193-201.

23. Poemas de El Reloj de Girasoles, pp. 203-230.

24. Del romancero de Lossada, pp. 231-242.

25. Del Libro Inconcluso. Póstumo, pp. 243-252.

26. Del libro Torre de Babel, pp. 253-305.

27. Borjas Sánchez, José A. La cuentística de Jesús Enrique Lossada, pp. 315-320.

28. Borjas Sánchez, José A. Una recia faceta de la personalidad de Jesús EnriqueLossada: El poeta, pp. 323-331.

29. Delgado Ocando, José M. El Doctor Jesús Enrique Lossada, filósofo de la ju-ventud, pp. 333-335.

30. Chacín Reyes, Elio. Jesús Enrique Lossada, pp. 337-338.

NÚMERO 3. JULIO-SEPTIEMBRE, 1958

1. Editorial. En el IV centenario de la fundación de Mérida, pp. 7-9.

2. Cuenca, Humberto. El control civil de la Fuerza Armada, pp. 15-21.

3. Veredicto, p. 23.

4. Tesis que presenta el Bachiller Audio Ávila Jutting, para optar al título deDoctor en Derecho, pp. 25-85.

5. Palabras pronunciadas por el Dr. Winitila Pérez Romero, decano de la Facul-tad de Medicina, en el acto académico de graduación de la Promoción deMédicos Cirujanos, Dr. Ramón Soto González, pp. 89-95.

6. Circado, V.H. y Ashman, D. Liberación del potasio de los tejidos por la L-No-radrenalina, pp. 97-110.

7. Asman, Donal F. y Villalobos C., Hebert. Revaloración de las cifras normalesde sodio, usando el espectrofotómetro de llama de Beckman, modelo D.U,pp. 111-117.

178 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 181: Revista de la Universidad del Zulia

8. Circado, Vicente H.; Moggiolo Atencio, Luís; Nava Acevedo, Héctor. Meca-nismo de la hipertensión arterial refleja vagal, pp. 119-136.

9. Arévalo Salas, Pedro. Abscesos de origen dentario, pp. 137-156.

10. Palabras de apertura del acto celebrado con motivo del conferimiento deltítulo de Doctor Honoris Causa a Don Rómulo Gallegos, por el Dr. AntonioBorjas Romero, rector de la Universidad del Zulia, pp. 157-168.

11. Discurso de orden pronunciado en el acto celebrado con motivo del confe-rimiento del título Doctor Honoris Causa a Don Rómulo Gallegos, por el Dr.Hercolino Adrianza Álvarez, pp. 161-168.

12. Discurso pronunciado por el Dr. Antonio Borjas Romero, rector de la Uni-versidad del Zulia, con motivo del homenaje rendido al ilustre Dr. Jesús En-rique Lossada, primer rector de este instituto, en su segunda etapa, en el Xaniversario de su muerte, pp. 169-171.

13. Borjas Sánchez, José. Elogio del Dr. Jesús Enrique Lossada, pp. 173-180.

14. Palabras de clausura pronunciadas por el Ex-rector de la Universidad delZulia, Dr. Eduardo Matthyas Lossada, en el acto celebrado en honor del Dr.Jesús Enrique Lossada, pp. 181-182.

15. Adrianza Álvarez, H. Ofrecimiento, que sirve de prólogo al libro “Las nievesde antaño”, pp. 183-186.

16. Prieto Figueroa, Luis B. Andrés Eloy Blanco. El poeta y el hombre, pp. 187-196.

17. Tablante Garrido, P.N. Diversas interpretaciones del Gen XXXVI, 24, pp.197-199.

18. Lossada, Jesús E. Mérida, p. 201.

19. Acuerdo N° 13 del Consejo Académico de la Universidad del Zulia, pp.203-204.

NÚMERO 4. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1958

1. Delgado Ocando, José Manuel. Democracia liberal y Filosofía del Derecho,pp. 13-20.

2. La Roche. Humberto J. La influencia del legalismo republicano en la evolu-ción política venezolana, pp. 21-23.

3. Fernández Morán, Juan Evangelista. Retazos oftalmológicos. Catarata. Algu-nos datos históricos. Métodos operatorios, pp. 27-38.

4. Mulino Betancourt, Freddy. Aplicación de máquinas calculadoras impreso-ras al cálculo de poligonales topográficas, pp. 41-44.

5. Bozo, Claudio. Julio Árraga, pintor, pp. 47-64.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 179

Page 182: Revista de la Universidad del Zulia

6. Palabras del Dr. Antonio Borjas Romero, pp. 65-66.

7. Discurso del Dr. Rafael Caldera en el solemne acto en que la Universidaddel Zulia le confirió el título de Profesor Honorario de la Facultad de Dere-cho, el día 20 de octubre de 1958 en el paraninfo de esta Casa de Estudio,pp. 67-72.

8. Palabras leídas por el Dr. Ángel Francisco Brice, pp. 73-75.

9. Adrianza, H. Biógrafos y detractores de Urdaneta, pp. 75-86.

10. Febres Cordero, Foción. Problema de la educación venezolana y su relacióncon la Universidad, pp. 87-96.

11. Borjas Sánchez, José. Don Joaquín García M., pp. 97-102.

12. Liscano, Juan. Rómulo Gallegos y su obra, pp. 103-118.

13. Semprum, Jesús. Marcial Hernández, pp. 119-134.

14. Hernández, Emiliano. Cuento. Navidad de aldea, pp. 135-142.

15. Sierra, Justo. Alma de América, pp. 143-146.

NÚMERO 5. ENERO-MARZO, 1959

1. Editorial. Un año más, pp. 7-8.

2. Palabras de orden pronunciadas por el Dr. Horacio Guillermo Villalobos eldía dos de junio de mil novecientos cincuenta y dos en el Colegio de Aboga-dos, en el acto de la colocación del retrato del Dr. Néstor Luis Pérez, pp.13-23.

3. Prieto F. Luis B. La declaración universal de los derechos humanos, pp. 25-34.

4. Díaz Vásquez, Ángel; Ferrer Faría, Hugo. Profilaxis de la enfermedad deChagas, pp. 37-78.

5. Hernández D´Empaire, J.R. Revisión de conceptos y de normas sobre el tra-tamiento del cáncer del cuello uterino, pp. 79-94.

6. Wenger, Franz. El hábito tabáquico del cigarrillo invertido, pp. 95-117.

7. Wabl J. Bernardo; Battistella, Ernesto H. El estado actual de los estudios geo-désicos, pp. 121-126.

8. Palabras del Dr. Antonio Borjas Romero, rector de la Universidad del Zulia,en el acto académico celebrado con motivo de conferírsele el título de Doc-tor Honoris Causa de la Facultad de Economía, al Dr. Edgar Sanabria, pp.129-130.

9. Palabras del Dr. Alberto La Roche pronunciadas por él mismo en el mencio-nado acto académico, pp. 131-134.

10. Lossada, Jesús Enrique. José Ramón Yepes, pp. 135-156.

180 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 183: Revista de la Universidad del Zulia

11. Picón Salas, Mariano. Don Tulio, rapsoda de Mérida, pp. 157-165.

12. Hernández Y., Santiago. Trinidad Montiel, un precursor de la Universidaddel Zulia, pp. 167-183.

13. Rodríguez, Valmore. El Mayor, pp. 185-188.

NÚMERO 6. ABRIL-JUNIO, 1959

1. Editorial. Las elecciones universitarias, pp. 7-8.

2. Montiel Molero, C. Doctor Orángel Rodríguez, jurista, filósofo y crítico delDerecho, pp. 11-20.

3. Campos Brice, Humberto. La propiedad horizontal, pp. 21-26.

4. Quintero, Jorge. Pierre-Charles-Alexandre Louis, pp. 29-37.

5. Ashman, Donald F. Método colimétrico para determinar la transaminasa glu-támico-oxalacética (GOT), en suero o plasma, pp. 39-46.

6. Ashman, D. y Cicardo V.H. Utilización de ácido láctico y de potasio por elcorazón, durante la excitación de los nervios simpáticos y la inyección de 1-noradrenalina, pp. 47-56.

7. Jiménez, Juan F. La verdad, lo verdadero y las evidencias científicas, pp. 57-69.

8. Barboza de la Torre, Pedro A. Las cuestiones arqueológicas de la Pitía, pp.71-89.

9. Auvert, Enrique. Editorial Latinoamericana de Publicaciones Técnicas, pp.91-98.

10. Díaz Rodríguez, Manuel. Roma y Simón Bolívar, pp. 99-105.

11. Blanco Fombona, Rufino. Rafael María Baralt, pp. 107-118.

12. Blanco, Andrés Eloy. Canto a los hijos. Clase, pp. 119-121.

13. Blanco, Andrés Eloy. Coloquio bajo el olivo, pp. 122-123.

NÚMERO 7. JULIO-SEPTIEMBRE, 1959

1. Editorial. Ante el 75 aniversario del natalicio de Don Rómulo Gallegos, pp. 7-8.

2. La Roche, Humberto. Anotaciones sobre la enseñanza del Derecho Consti-tucional y de la Ciencia Política, pp. 11-24.

3. Árraga Zuleta, Julio César. Lección inaugural de la cátedra de Fisiología en laUniversidad del Zulia, pp. 27-38.

4. Quintero, Jorge. Guillermo Osler, pp. 39-46.

5. Quintero, Jorge; Soto, Luis; Bemergui, Alfredo. Caracterización de la anemiaen pacientes consecutivos hospitalizados en un servicio de Medicina en Ma-racaibo, pp. 47-66.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 181

Page 184: Revista de la Universidad del Zulia

6. Circardo.V.H. La vía simpática córtico-pupilar, pp. 67-74.

7. Soto, Luis; Bemergui, Alfredo; Quintero, Jorge. Reporte de la consulta paradiabéticos de la cátedra de clínica médica de la Universidad del Zulia, pp.75-92.

8. Tetzlaff, Werner. Sobre la perspectiva axonométrica, pp. 95-103.

9. Gallegos, Rómulo. Mensaje al otro superviviente de unas contemplacionesya lejanas, pp. 105-110.

10. Borjas Sánchez, José A. Creación de un Editorial Universitaria Latinoamerica-na, pp. 111-117.

11. Barboza de La Torre, Pedro A. El hombre ante el progreso técnico, pp. 119-125.

12. Storey Richardson, Atilio. Cuatro páginas de la vida, pp. 127-132.

13. Montes, Camilo. Viejos nombres zulianos, pp. 133-138.

14. Jiménez Maggiolo, Roberto. El problema universitario, pp. 139-162.

15. Alonso, María Luisa. Índice de Ciencia y Cultura. Primera parte, pp. 163-178.

16. Raúl Vallejos, M.A. Bosquejo del conocimiento físico, pp. 179-184.

17. Rivera, Hesnor. Entre dos combates, pp. 185-188.

NÚMERO 8. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1959

1. Palabras del rector, p.7.

2. Acuerdo Número 14 del Consejo Universitario, p.9.

3. Brice, Ángel Francisco. Rafael María Baralt, historiador, pp. 11-26.

4. Úslar Pietri, Arturo. El rescate de Baralt, pp. 27-32.

5. Maldonado, Manuel. El primer centenario de la muerte de Rafael María Ba-ralt, pp. 33-42.

6. Montiel Molero, C. Don Rafael María Baralt, pp. 43-48.

7. Mestre Fuenmayor, Aníbal. Baralt o el peregrino sembrador, pp. 49-54.

8. Grases, Pedro. El manifiesto de la literatura criolla de Rafael María Baralt, pp.55-62.

9. Sanabria, Edgar. Don Rafael María Baralt, pp. 63-68.

10. Díaz P., Guillermo. Más versos desconocidos de Baralt, pp. 69-78.

11. Ferrer, Jesús Alfonso. Bosquejo de D. Rafael María Baralt, pp. 79-82.

12. Belloso Rossell, David. Tierra del Sol Amada, pp. 83-86.

13. Céspedes Rivera, Guillermo. El hombre que perdió su sepulcro, pp. 87-94.

182 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 185: Revista de la Universidad del Zulia

14. Rumazo González, Alfonso. La grandeza de Rafael María Baralt, pp. 95-102.

15. Barnola, Pedro P. S.J. Génesis de la historia de Venezuela por Baralt, pp.103-116.

16. Borjas Sánchez, José A. La revalorización de Rafael María Baralt, pp. 117-122.

17. Fernández Ocando, Evaristo. Rafael María Baralt, figura prominente de lasletras zulianas, pp. 123-132.

18. Díaz Urdaneta, Margoth. Baralt (Un gran hombre), pp. 133-138.

19. Auvert, Rodolfo. Rafael María Baralt, pp. 139-150.

20. Schmidke, Jorge. Don Rafael María Baralt, pp. 151-152.

21. Ferrer, Jesús Alfonso. Loa centenaria, pp. 153-156.

22. Fragmentos del discurso pronunciado por Rafael María Baralt en la RealAcademia Española, pp. 157-166.

23. Adiós a la patria, A Dios, Al mar, A la Santa Cruz, A la Batalla de Ayacucho,Sus labios, Lo que es ella para mí, pp. 167-171.

NÚMERO 9. ENERO-MARZO, 1960

1. Otro lapso cumplido (editorial), p. 3.

2. Conferencia dictada en el paraninfo de la Universidad del Zulia, por el Dr.Domingo Alberto Rangel, pp. 11-26.

3. Palabras pronunciadas en el acto realizado en honor del Dr. Ignacio Chá-vez, por el Dr. Wintila Pérez Romero, pp. 29-34.

4. Villalobos, Heber; Donald F. Ashman. La transaminasa sérica (got) en las dis-funciones hepáticas, pp. 35-39.

5. Ávila Girón, Ramón. Consideraciones sobre la asistencia psiquiátrica en Ve-nezuela, pp. 47-51.

6. Quintero, Jorge. Juan Cheyne, pp. 53-59.

7. Quintero Quintero, J. Una máxima gerontológica, pp. 61-65.

8. Casas Armengol, Miguel. Algunas críticas y orientaciones sobre la educacióndel futuro arquitecto, pp. 69-80.

9. Boumans, A.A. La física moderna en los Países Bajos, pp. 81-86.

10. Discurso del Dr. Cristóbal L. Mendoza, pp. 89-94.

11. Discurso del Dr. José A. Borjas Sánchez, pp. 95-101.

12. Belloso Rossell, David. Yaurepara: el último cacique destacado de la regiónzuliana, pp. 103-106.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 183

Page 186: Revista de la Universidad del Zulia

13. Mederos Díaz, J.P. La areopagítica o expresión de libertad de prensa, pp.107-110.

14. Prieto Soto, Jesús. Nuestros problemas, pp. 111-114.

15. Jiménez, Juan Francisco. Notas bibliográficas, pp. 115-125.

NÚMERO 10. ABRIL-JUNIO, 1960

1. Sesquicentenario (editorial), p. 5.

2. Sánchez Vázquez, Adolfo. Marxismo y Existencialismo, pp. 7-21.

3. Ashman, Donald F.; Villalobos, Heber; Castillo, Isabel; Freites, Dora; yRyder, Slavia. Electroforesis sobre papel de las proteínas séricas de personasnormales, pp. 25-31.

4. Casas Armengol, Miguel. Perspectiva de la Arquitectura en el Zulia, pp. 35-42.

5. Raúl Vallejos, M.A. Contínuo cuatridimensional y realidad, pp. 43-46.

6. Uribe Bueno, J.C. Educación-Instrucción-Disciplina, pp. 49-53.

7. Wenger, Franz. Federico Schiller. Vida y obra, pp. 55-64.

8. Ríos, Berthy. Walt Whitman, cantor inmortal del hombre, pp. 65-72.

9. Prieto Soto, Jesús. Andrés Bello en Chile, pp. 73-78.

10. Delgado Ocando, J.M. Presencia de Heráclito en “La máquina de la felici-dad” del Dr. Jesús Enrique Lossada, pp. 79-82.

11. Miliani, Domingo. Constante y variante en la poesía de Andrés Eloy Blanco,pp. 83-94.

12. Una hora de recuerdo para Andrés Eloy Blanco. Palabras pronunciadas en laUniversidad del Zulia, con motivo de celebrarse el V aniversario de la muer-te del poeta, pp. 95-105.

13. Ferrer, Jesús Alfonso. Cornucopia Nacional, pp. 107-110.

14. Ramírez, Carmelo. Canto a la Bandera, pp. 111-112.

15. Barnola, Pedro Pablo. Porque Bolívar, pp. 113-136.

16. Riquelme. F. Greguerías, pp. 137-138.

17. Alfonso, María Luisa. Índice de Ciencia y Cultura. Conclusión, pp. 139-153.

NÚMERO 11. JULIO-SEPTIEMBRE, 1960

1. Mérida y su Universidad (editorial), pp. 7-9.

2. Lossada, Jesús Enrique. La evolución jurídica de Roma, pp. 13-26.

3. Zuleta González, Atilio. La caducidad y la prescripción en la legislación vene-zolana, pp. 27-32.

184 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 187: Revista de la Universidad del Zulia

4. Pérez Romero, Wintila. ¿Cuáles son los fines de la Facultad de Medicina?,pp. 35-40.

5. Ávila Girón, Ramón. Orientación de la docencia psiquiátrica en la Universi-dad del Zulia, pp. 41-46.

6. Ferrer Roo, Oscar. El Instituto Zuliano de la Audición y del Lenguaje, pp. 47-54.

7. Villalobos, Heber; Ashman, Donald. Las enzimas de la orina y de la sangre enalgunos estados patológicos, pp. 55-70.

8. VIII Congreso Internacional de Cáncer, pp. 71-73.

9. Jiménez Maggiolo, Gustavo. Tres cementos balsámicos de gran valor tera-péutico en Odontología, pp. 77-101.

10. Borjas Sánchez, José A. En torno a la promoción de maestros ´´Andrés EloyBlanco´´, pp. 105-109.

11. Uribe Bueno, J.C. Educación-Instrucción-Disciplina, pp. 111-116.

12. Alvares Villalobos, Agustín. Educación y Política, pp. 117-128.

13. Lossada, Jesús Enrique. Dr. Ildefonso Vázquez, pp. 129-143.

14. Barboza de la Torre, Pedro A. La conspiración de blancos y negros de 1812,pp. 145-151.

15. Prieto Soto, Jesús. Apuntes para la historia del periodismo zuliano, pp. 153-163.

16. Poesías del Dr. Ildefonso Vázquez, pp. 163-170.

17. Riquelme S., F. Greguerías, pp. 171.

NÚMERO 12. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1960

1. La universidad y el pueblo (editorial), pp. 5-6.

2. López Gallegos, Alberto. Administración municipal, pp. 11-20.

3. Zuleta González, Atilio. El Derecho Romano y la importancia de su estudio.La vocación jurídica de Roma, pp. 21-30.

4. Peñaloza, Humberto. La Corporación Venezolana del Petróleo, pp. 29-42.

5. Ashman, Donald F.; González Govea, Francisco; y Villalobos, Heber. Elec-troforesis sobre papel en la clínica II, pp. 45-56.

6. Quintero, Jorge. Estudio del metabolismo basal en los estudiantes universita-rios en Maracaibo, pp. 57-67.

7. Arévalo Salas, Pedro. Leucoplasia bucal, pp. 71-111.

8. Borjas Sánchez, José. Dos cartas y dos hombres, pp. 115-124.

9. Sucre y Urdaneta, p. 125.

10. Blanco, Andrés Eloy. Tarea de Urdaneta, pp. 126-130.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 185

Page 188: Revista de la Universidad del Zulia

11. Yepes Trujillo, Rafael. El mariscal de las cumbres, pp. 131-139.

12. Hernández, Emiliano. A Sucre, pp. 141.

13. Pla y Beltrán. Torre de Babel, pp. 143-144.

14. Hernández, Marcial. Parangón entre la vida colonial y la vida republicana deVenezuela, pp. 145-155.

15. Riquelme F., S. Greguerías, pp. 157-158.

NÚMERO 13. ENERO-MARZO, 1961

1. La Roche, Humberto J. Lineamientos estructurales de la nueva Constituciónvenezolana, pp. 13-17.

2. Hernández, José R. Los albores de la Medicina experimental en Venezuela,pp. 21-30.

3. Quintero Atencio, Jorge. La investigación clínica en la ciencia moderna, pp.31-34.

4. Belloso, Nerio. Anotaciones para una biografía del Dr. José Otilio Mármol,pp. 35-43.

5. Arrieta Alvarado, Vinicio. Objetivos de las Escuelas de Medicina, pp. 45-58.

6. Wenger, Franz; Baptista, Mario Luzardo. Tumores malignos de las glándulassalivales, pp. 61-99.

7. Borjas Sánchez, José. La Universidad del Zulia en el distrito Bolívar, pp. 103-106.

8. Raúl Vallejos, M. A. Ernst Mach y el empirio-criticismo, pp. 107-112.

9. Quintero, José Humberto (Cardenal). Elogio del Lago de Maracaibo, pp.113-123.

10. Don Jorge Schmidke, pp. 125.

11. Schmidke, Jorge. Nostalgia indígena, pp. 127-128.

12. López Narváez, Carlos. Jorge Schmidke, pp. 129-132.

13. Montiel Molero, C. Dr. Antonio Acosta Medina, pp. 133-141.

14. Ferrer, Jesús Alfonso. Jesús Enrique Lossada, pp. 143-149.

15. Pérez, Udón. El alma de la bandera, pp. 151-155.

NÚMERO 14. ABRIL-JUNIO, 1961

1. Editorial. La extensión universitaria, p. 5.

2. Delgado Ocando, J. M. Dos notas explicativas sobre prolegómenos, pp.7-22.

186 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 189: Revista de la Universidad del Zulia

3. Villalba Villalba, Luis. Conferencia dada en la ciudad de Cabimas, pp. 23-27.

4. Berthy, Ríos. ¿Es la Sociología una ciencia?, pp. 29-37.

5. Casas Rincón, Guillermo. Estudios micológicos en el estado Zulia, análisis so-bre 520 muestras, pp. 41-53.

6. Meyer Delius, J.; Quevedo Puche, R. La importancia de la fisiología del tra-bajo en Venezuela, pp. 55-84.

7. López Rincón, Tomás. Psicología y Neuropsiquiatría en la industria, pp. 85-99.

8. Discurso del Dr. Vinicio Arrieta, pp. 103-107.

9. Sáez, Alberto; Gallego Díaz, José. Método intrínseco de ajuste por mínimoscuadrados y su programación para el cálculo automático en la IBM-610, pp.111-127.

10. Adrianza Álvarez, Hercolino. Andrés Eloy Blanco, poliedro lírico y humano,pp. 131-132.

11. Andrade Delgado, Octavio. Presencia de Andrés Eloy Blanco, pp. 133-139.

12. Rincón, César David. Cervantes y los ideales de caballería, pp. 141-150.

13. Rincón, César David. Memoria de nuevas alegrías. Tiempo de navíos, pp. 151.

NÚMEROS 15-16, JULIO-DICIEMBRE, 1961

1. La Roche, Humberto J. Economía venezolana y la nueva Constitución, pp.7-20.

2. Osorio, Raúl. Objetivo, planes de estudios y organización de la Escuela deEducación, pp. 21-30.

3. Raúl Vallejos, M.A. Aristóteles y el mundo de la ciencia, pp. 31-37.

4. Ávila Girón, Ramón. Curso de post-grado de Psiquiatría, pp. 41-44.

5. Martínez H., Liccio E. Estudio parasitológico realizado en el puesto urbanode salud del barrio la Pomona, pp. 45-64.

6. Reverol Montero, J.A.; Jiménez Nava, Heberto; Delgado Ocando, Jesús R.Estado actual de la enseñanza odontológica. Perspectivas para el futuro, pp.65-68.

7. Jiménez Maggiolo, Gustavo. Cementos dentales: calificación. Su comporta-miento ante diferentes fármacos, pp. 69-86.

8. Nava, Ciro. El nacer y el morir de la familia, pp. 89-90.

9. Riquelme S., F. Árbol, pp. 91-92.

10. Riquelme S., F. Greguería, p. 93.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 187

Page 190: Revista de la Universidad del Zulia

11. Decreto de erección de la Universidad del Zulia, pp. 97-98.

12. Discurso de orden pronunciado por Manuel Dagnino, pp. 99-129.

13. Decreto de reapertura de la Universidad del Zulia, pp. 131-132.

14. Discurso del Dr. Antonio J. Anzola Carrillo, encargado del Ministerio deEducación Nacional en el acto inaugural de la Universidad del Zulia, pp.133-135.

15. Discurso de orden pronunciado por el Dr. Jesús Enrique Lossada, en el actosolemne de la instalación de la Universidad del Zulia, el 1 de octubre de1946, pp. 137-150.

16. Palabras pronunciadas por el bachiller José Antonio Borjas Sánchez, en re-presentación del estudiantado, en el acto solemne de la reapertura de laUniversidad del Zulia, pp. 151-155.

17. Trujillo Durán, Guillermo. ¡Surge et ambula!, pp. 157-162.

18. Preparativos para la reapertura. “Acta”, pp. 163-166.

19. Premio ´´Día de la Cultura Zuliana´´, decretado por el Ejecutivo del EstadoZulia, pp. 167-168.

20. Adrianza A., Hercolino (Amadís de Gaula). Certificaciones. Día de la CulturaZuliana, pp. 169-171.

21. Adrianza A., Hercolino. Datos sobre la Universidad, pp. 173-196.

22. Adrianza A., Hercolino. La reinstalación de la Universidad del Zulia, pp.197-212.

23. Adrianza A., Hercolino (Amadís de Gaula). Certificaciones. Post NubilaPhoebus, pp. 213-217.

24. Rectores, vicerrectores y secretarios de la Universidad del Zulia, pp. 219-238.

25. Conferencia del Dr. Arturo Úslar Pietri, pp. 239-254.

26. García Díaz, J.L. Del Zulia de Ochoa y Bustamante, al Zulia del petróleo y lapelota, pp. 255-270.

27. Andrade Labarca, Nectario. Dos notas sobre la Universidad, pp. 271-274.

28. Ríos, Berthy. La Universidad del Zulia mantiene la tradición cívica de todo unpueblo, pp. 275-282.

29. Fernández Ocando, Evaristo. Una reliquia desaparecida, pp. 283-284.

30. Don Kalisto. Alma parens, dolorosa, pp. 285-292.

31. 15 años de vida universitaria, pp. 293-294.

32. Mensajes, telegramas y acuerdos, pp. 295-301.

188 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 191: Revista de la Universidad del Zulia

NÚMERO 17. ENERO-MARZO, 1962

1. Arrieta Alvarado, Vinicio. Organización del régimen de médicos internos be-carios, pp. 7-15.

2. Otto, Jesu Crocomo. Metabolismo de urea. C14 en hojas de Café (coffea ará-bica, l.), pp. 17-24.

3. González Govea, Francisco. Colpocitología vaginal, pp. 25-34.

4. Jiménez Maggiolo, Gustavo. Incrustaciones de acrílico, pp. 35-67.

5. Matheus Castillo, Ramón. Necesidad de que los estudios técnicos de obra quese realicen en el país que continuamente son contratados en el exterior seanejecutados por las universidades nacionales, pp. 71-72.

6. Adrianza Álvarez, H. Pedro Barrios Bosch, uno de nuestros últimos románti-cos, pp. 75-89.

7. Ríos, Berthy. La bella y la fiera, pp. 91-101.

8. Oliver Salas, Roberto. Reminiscencias árabes, pp. 103-105.

9. Rincón, César David. La primera novela escrita en Hispanoamérica, pp.107-117.

10. Ojeda, Gonzalo Miguel. El hidalgo Alonso de Ojeda, pp. 121-134.

11. Barboza de la Torre, Pedro. Diálogo con el Lago, pp. 135-152.

NÚMERO 18. ABRIL-JUNIO, 1962

1. El privilegio laboral. Consideraciones sobre la ley de privilegios de los crédi-tos de los trabajadores, pp. 7-55.

2. Jiménez de Asúa, Luis. La universidad Argentina y sus problemas, pp. 57-77.

3. Pons, Adolfo R. Kasmera, pp. 81-83.

4. Pons, Adolfo R.; de Villamañán, Adolfo; Núñez Montiel, Alonso; Pérez, Benig-no; de Valdemorilla, Epifanio; de Gusendos, Vicente; Vargas Morales, Gerar-do. Los Motilones. Aspectos médico-sociales, pp. 84-141.

5. Valero, Mary J. Algunos aspectos sobre supervisión de enfermería en saludpública, pp. 143-147.

6. Meyer-Delius, J.; Quevedo Puche, R. Estudio del ruido industrial, pp. 149-202.

7. Bethencourt R., Omar J.; Nicoletta Solinas, T.S. Algunas consideraciones ge-nerales entre educación familiar y la salud pública, pp. 203-215.

8. Sánchez Vázquez, Gonzalo. La modernización de la enseñanza de las mate-máticas en las Escuelas Técnicas Superiores, pp. 219-225.

9. Ríos Berthy. Andrés Eloy Blanco. Una emoción de América, pp. 229-241.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 189

Page 192: Revista de la Universidad del Zulia

10. Jiménez Ortega, A. Discurso pronunciado con motivo del natalicio del Dr.Joaquín Esteva Parra, pp. 243-251.

11. Guerrero Matheus, Fernando. Las defensas coloniales de Maracaibo, pp.255-266.

NÚMEROS 19-20. JULIO-DICIEMBRE, 1962

1. Hómez Ch., Jorge; Peña García, Bernardo. Anquilostomiasis canina en Ma-racaibo y su relación con la dermatitis verminosa serpiginosa, pp. 7-13.

2. Pons, Adolfo R.; Hómez Ch., Jorge. Leishmanides (un caso clínico), pp. 15-28.

3. Núñez Montiel, Alonso; Weir Medina, Jesús. Investigación de la frecuenciade los sistemas: ABO, RH-HR Y MN en la población de Bobures (estado ZuliaVenezuela), pp. 29-34.

4. Lasala Carreras, Ángel; Rincón Bracho, Lucas; Caldera Acosta, Sergio. Ciru-gía semi-radical y endodoncia múltiple en un caso de ameloblastoma quísti-co del maxilar inferior, pp. 35-51.

5. Mendoza Morales, Alberto. Problemas pedagógicos básicos de la enseñanzade la Arquitectura en las escuelas de la América Latina, pp. 55-75.

6. Acuerdo No. 34 del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, pp.79-81.

7. Acuerdo No. 35 del Consejo Universitario de la Universidad del Zulia, pp.83-85.

8. Discurso del Dr. Pedro Iturbe, pronunciado en el acto académico celebradoen la Universidad del Zulia con motivo de designar al Dr. José Ignacio Baldócomo profesor honorario de la Facultad de Medicina, pp. 87-97.

9. Discurso del Dr. J. I. Baldó, pronunciado en la oportunidad de haberle con-cedido la Universidad del Zulia el título de profesor honorario de la Facultadde Medicina pp. 99-109.

10. Ríos, Berthy. ¿Por qué no hemos tenido novelistas?, pp. 111-122.

11. Neptune Menard, L.; Crocomo, Otto J. Radioisótopos en la agricultura, pp.125-135.

12. Labrador S., José R. Contribución al conocimiento de insectos perjudiciales ala agricultura del estado Zulia, pp. 137-154.

NÚMERO 21. ENERO-MARZO, 1963

1. Fereira, Hernán; Sulbarán Solis, Gabriel. Captación tiroidea de I 131 enadultos normales en nuestro medio, pp. 7-10.

190 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 193: Revista de la Universidad del Zulia

2. Páez Bermúdez, Pedro; Soto Pírela, Luis; Benítez, Rolando. Primeras expe-riencias en el tratamiento de hipertiroidismo con yodo radioactivo I-131, pp.11-19.

3. Crocomo, Otto. J. Los principios de la técnica de los radioisótopos, pp. 21-45.

4. Morán García, Edmundo. Los recursos hidráulicos y el riego en Venezuela.Congreso centenario del Colegio de Ingenieros de Venezuela, pp. 49-54.

5. Discurso de orden pronunciado por el Dr. Ramón Matheus Castillo en lapromoción de Ingenieros Civiles, pp. 55-58.

6. Batlistella, Ernesto H. Bibliografía moderna sobre funciones de variable com-pleja, pp. 61-66.

7. Martínez Medina, Antonio José. Bases para un estudio macroeconómico delestado Zulia, pp. 69-74.

8. Pirela, Luis Guillermo. Primera promoción de la Facultad de Economía, pp.75-81.

9. Adrianza Álvarez, Hercolino. Generaciones literarias, panoramas culturalesy antologías, pp. 85-92.

10. Hernández, Felipe. Gozo, dolor y gloria en la vida de Urdaneta, pp. 93-104.

11. Ríos, Berthy. El problema de los superdotados, pp. 105-114.

12. Yepes Trujillo, Rafael. Prólogo pp. 115-128.

NÚMERO 22. ABRIL-JUNIO, 1963

1. Benítez, Rolando; Soto Pirela, Luis. Radiosótopos en Medicina. Aplicaciónen el estudio de las enfermedades tiroideas, pp. 7-23.

2. Meyer-Delius, J.; Quevedo Puche, R. Eficiencia y entrenamiento corporal enclima cálido, pp. 25-46.

3. López Rincón, Tomás. El test de Pintner-Paterson (inteligencia general) en in-dios motilones, pp. 47-54.

4. Reverol Montero, J.A. Nuevos rumbos en la Facultad de Odontología, pp.57-63.

5. Reyes Zumeta, Hiram. Mayo, árbol y conservación, pp. 67-80.

6. Montiel Molero, C. Dr. José Antonio Montiel notable jurista y recto magistra-do, pp. 81-88.

7. Delgado Ocando, J. M. Apuntes para una teoría de la valoración jurídica, pp.89-102.

8. Discurso del Dr. Ignacio Chávez, rector de la Universidad de México, pro-nunciado en la inauguración del año académico de 1962, pp. 105-112.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 191

Page 194: Revista de la Universidad del Zulia

9. Humanidad de Lossada. Homenaje al Dr. Lossada, pp. 113-127.

10. Ríos, Berthy. Vigencia doctrinaria de Lossada, pp. 129-138.

11. Azuaje Montiel, Pedro. La lección eterna del maestro Lossada, pp. 139-154.

12. Nucete-Sardi, José. Síntesis histórica y evaluación del concepto democraciaen Venezuela, pp. 157-168.

13. NÚMEROS 23-24. JULIO-DICIEMBRE, 1963

14. Hómez Ch., Jorge; Wenger, Franz; Casas R., Guillermo. Cromoblastomico-sis. Estudio de 50 casos observados en Maracaibo, pp. 7 a 54.

15. Algunas consideraciones sobre la ecología de los mamíferos del oeste de Ve-nezuela, pp. 55 a 100.

16. García, Julio César. Apuntes históricos sobre la enseñanza anatómica en elZulia, pp. 101 a 107.

17. Meyer Delius, Joachim. La ciencia como protectora del hombre de trabajo,pp. 109 a 114.

18. Iturbe, Pedro. Doctrina y docencia del sanatorio antituberculoso, pp. 115 a122.

19. Sobre la promoción Sanatorio Antituberculoso, pp. 123 a 129.

20. Crocomo, Otto J. Metabolismo del nitrógeno inorgánico, pp. 133 a 161.

21. Labrador, José. Observaciones sobre el comportamiento de algunos insecti-cidas para el combate de Laphygma frugiperda S. y A., en maíz sembrado enel campo experimental de la Facultad de Agronomía, pp. 163 a 186.

22. Chávez, Ignacio. El destino de una nación se gesta en sus universidades, pp.189-196.

23. Dr. Rafael Gallego Díaz, 197 a 202.

24. Gallego Díaz, Rafael. Vindicación de un nombre histórico. Don Beltrán de laCueva, pp. 203 a 218.

25. Ríos, Berthy. El liberalismo económico en Europa y Estados Unidos, pp. 219a 224.

26. Garet Mas, Julio. Semblanza de Pedro César Domínici, pp. 225 a 256.

27. Reyes Zumeta, J.P. Trifase de Cecilia Mujica, pp. 257 a 286.

28. Barboza de la Torre, Pedro. El emblema de la Universidad del Zulia, pp. 287a 292.

29. González, Antonio. El tema de la libertad y la igualdad, pp. 293 a 297.

30. Valdez, Abraham. Universalidad de Bolívar, pp. 299 a 310.

192 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 195: Revista de la Universidad del Zulia

31. Pino Ochoa, Luis. Udón Pérez. Breves anotaciones críticas sobre la obra delpoeta, pp. 311 a 315.

32. Prieto Soto, Jesús. Primera Conferencia de Empresas Estatales Petroleras deAmérica, pp. 317 a 323.

NÚMERO 25. ENERO-MARZO, 1964

1. Castro Pimentel, Pedro. La enseñanza de la Oftalmología en la Universidaddel Zulia, pp. 7-10.

2. Boscán Vargas, Ender; Bracho Romero, Enoc; Colina Chourio, José; ColinaGamero, José B. Cátedra de Farmacología. Antagonismo pentobarbital-anfe-tamina, pp. 11-15.

3. Stohr, Tomas. La sensibilidad del profesional, pp. 19-22.

4. Rangel, Fidias Lista. El ingeniero: puntal de nuestro desarrollo, pp. 23-25.

5. Cadena, Lino J. Sentido del universitario integral, pp. 29-32.

6. Hans Blumenfeld. La escala en el diseño cívico, pp. 33-45.

7. Battistella, Ernesto H. Concepciones matemática de Nicolás de Cusa, pp.49-55.

8. Battistella, Ernesto H. Sobre una propiedad de la función Ep (Z), 57-58.

9. Reyes Zumeta, Hiram. Nota sobre Stapelia (Asclepiadaceae), pp. 61-72.

10. Morán, Edmundo. Los recursos hidráulicos y el riego en Venezuela, pp. 73-80.

11. Núñez Miñana, Horacio. Contribución a la identificación de regiones econó-micas de Venezuela, pp. 81-116.

12. Nava, Edgar Vinicio. La universidad y la patria, pp. 117-120.

13. Parra, Gastón. El economista debe ser factor de bienestar humano, pp. 121-126.

14. Pellicer Valero, Jesús Agustín. Organización del Tribunal Común Europeo,pp. 129 a 143.

15. Iturbe, Pedro. El desarrollo de un país está en razón directa de su desarrolloeducativo, pp. 147 a 150.

16. Álvarez Paz, Oswaldo. En la universidad de hoy se libra la batalla del futuro,pp. 151 a 154.

17. Reyes Zumeta, J. P. De la forja heroica, pp. 155 a 162.

18. Ríos, Berthy. Guttenberg, pp. 163 a 175.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 193

Page 196: Revista de la Universidad del Zulia

NÚMERO 26. ABRIL-JUNIO, 1964.

1. Palabras de recepción. Dr. Joel Valencia Parparcen, pp. 7-10.

2. Meyer Delius, J.; Quevedo Puche, R. El problema del ruido de aviones pararegiones pobladas en cercanías del aeropuerto, pp. 11-40.

3. Ávila Girón, Ramón. Graduación de médicos psiquiatras, pp. 41 a 44.

4. Mármol León, Pedro. Un caso de asociación del Ancylostoma Duodenale(Dubini, 1843) con el Necator Americanus (Stiles, 1903), pp. 45-50.

5. Mazzei Uzcátegui, Mario. Heridas por flechas motilonas, pp. 51-78.

6. Mc Neil, Raymond. Un cas inusite D’Asymetrie testiculaire chez le crotopha-goa Ani. L, pp. 79 a 93.

7. Pirlot, Paúl. Nota sobre la ecología de ciertos quirópteros de la región del ríopalmar, pp. 95-113.

8. Hómez Chacín, Jorge; Pons, Adolfo R. Enfermedades de baja incidencia ennuestra patología, pp. 115-127.

9. Jiménez Nava, Heberto. La enseñanza en Odontología y la Periodoncia, pp.131-139.

10. Córdova, Armando. Necesidad de la planificación en América Latina, pp.143-155.

11. Barboza, Pedro Alciro. Sociología del desgano universitario, pp. 159-171.

12. Borjas Sánchez, J.A. Reflexiones pedagógicas. Liceo y universidad, pp.175-184.

13. Mendoza, Alberto. Imagen de la universidad contemporánea, pp. 185-207.

14. Ríos, Berthy. Presencia de una sierra, pp. 209-216.

15. Márquez Morales, Antonio. Del arte mágico de Paúl Klee, pp. 217-227.

16. Bourbonnais, Gaetano. Saint-Exupery, escritor y héroe francés, pp.229-241.

17. Reyes Zumeta, J. P. La Sociedad Bolivariana de Venezuela, pp. 243-249.

NÚMERO 27. JUNIO-SEPTIEMBRE, 1964

1. García, Julio César. Sistema nervioso central, pp. 7-25.

2. García de Valero Hostos, Editha. Paro circulatorio, pp. 27-69.

3. Plumacher, Alberto. Desplazamientos epifisarios traumáticos de la tibia, pp.71-79.

4. Gómez Padrón, Francisco. La Medicina como preocupación social, pp.81-96.

194 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 197: Revista de la Universidad del Zulia

5. Bohórquez, Ramón. La Medicina, vocación de sacrificio, pp. 97-107.

6. Labrador, José Ramón. Estudio de Biología y combate del gusano medidor depastos, pp. 111-144.

7. Barboza de la Torre, Pedro A. Los tanques de tintiní, pp. 147-159.

8. Sánchez García, Luís. Una nueva universidad para América Latina, pp.163-268.

9. La Roche, Humberto. Comentario al proyecto sobre partidos políticos, pp.271-289.

10. Hernández, Felipe. Rómulo Gallegos, pp. 297 a 303.

11. Ríos, Berthy. Gallegos o el humanismo andante, pp. 305 a 314.

12. Ortiz, Fernando. Otro día histórico de Gallegos, pp. 315 a 320.

13. Esquenazi Mayo, Roberto. Despedida de Gallegos de Cuba, pp. 321 a 323.

NÚMERO 28. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1964

1. García, Julio César. Constitución del plexo braquial, pp. 9-16.

2. Valero Hostos, José L. Estructuración de la enseñanza de la Odontología pre-ventiva, sanitaria y social, pp. 19-46.

3. Samper, Armando. Situación actual de la educación agrícola superior enAmérica Latina, pp. 49-63.

4. Formación de técnicos y profesionales del agro, pp. 65-68.

5. Pellicer Valero, Jesús A. Desarrollo del proceso ante el Tribunal de las CC.EE,pp. 71-103.

6. Mendoza Diez, Álvaro. Fundamentos de la creación del ciclo universitario deadiestramiento en el método científico, pp. 107-198.

7. Aguirre Jáuregui, Gilberto. Algunos aspectos de problemas de la educaciónvenezolana, pp. 199-219.

8. De Windt, Alberto. La profesión como actitud de servicio, pp. 221-224.

9. Seis preguntas a los nuevos licenciados, pp. 225-229.

10. Aguirre, Gilberto Antonio. Necesidad de un centro superior de estudios e in-vestigaciones pedagógicas, pp. 231-236.

11. Fernández Auvert, Humberto. Simón Bolívar, pp. 239-251.

12. Ríos, Berthy. Julio Garet Mas, escritor de América, pp. 253-261.

13. Balza Santaella, Tito. La poesía original de Fray Luis de León, pp. 263-283.

14. Barrera Castillo, Manuel. El niño en la poemática de Andrés Eloy Blanco, pp.285-292.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 195

Page 198: Revista de la Universidad del Zulia

15. Áñez, Martín. Jesús Semprum, el gran crítico literario de Venezuela, pp.293-298.

16. Rincón Harris, Bernardo. La ética periodística, pp. 301-311.

NÚMERO 29. ENERO-MARZO, 1965

1. Soto Montero, Roberto; Ramírez Arria, Rafael; D´windt, Gilberto; Meyer-Delius, Joaquín. Sordera ocupacional en la industria, pp. 7-58.

2. Fuenmayor Nava, Tibaldo; Ávila Girón, Ramón. Psicofármacos en el mediohospitalario. Experiencias en el Hospital Psiquiátrico de Maracaibo, pp.59-82.

3. Ávila Girón, Ramón. Resumen del primer curso de post-grado de Psiquiatríade la Universidad del Zulia, pp. 83-88.

4. Gómez Padrón, Francisco; Romero Páez, Antonio. Anteproyecto de aten-ción médico-asistencial para la Guajira venezolana, pp. 89-108.

5. García Díaz, J.L. Homenaje al Dr. Francisco Eugenio Bustamante, pp. 109-120.

6. Vaamonde, Temístocles. Descripción de la primera ovariotomía practicadaen Venezuela por el Dr. F. E. Bustamante, pp. 121-126.

7. Hernández D´Empaire, José R. Zulianos en la Academia Nacional de Medi-cina, pp. 127-189.

8. Árraga Zuleta, Julio. Bodas de plata profesionales de la promoción de médi-cos de 1939, pp. 189-204.

9. El sistema vial de la Región Zuliana, pp. 205-214.

10. Cruxent, J. M. Pinturas rupestres en la Guajira, pp. 215-224.

11. La Roche, Humberto. Las Constituciones venezolanas a partir de 1945, pp.225-242.

12. Gutiérrez, Claudio. Comentarios al movimiento de la reforma universitaria,pp. 243-266.

13. Raúl Vallejos, M.A. Aristóteles y el espíritu del liceo, pp. 267-276.

14. Borjas Sánchez, J.A. Revalorización del Dr. José Antonio Chaves, pp.277-286.

15. Hernández, Felipe. Medios y cauces de contacto entre los países bolivaria-nos, pp. 287-298.

16. Ríos, Berthy. Elías Sánchez Rubio. Mundo complejo, pp. 299 a 312.

17. Reyes Zumeta, J.P. El tránsito del genio, pp. 313 a 324.

18. Parayma, Pedro. Los poetas y la paz, pp. 325 a 339.

196 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 199: Revista de la Universidad del Zulia

NÚMERO 30. ABRIL-JUNIO, 1965

1. Martínez Sandrea, Heriberto. Relación radiológica entre medidas renales yantropométricas, pp. 7-14.

2. Castro Pimentel, Pedro. Importancia de los cuidados pre-operatorios en ci-rugía oftalmológica, pp. 15-22.

3. Hernán López, Luís. La carrera de administración comercial, pp. 23-28.

4. De Acquaviva, Edelmira. El nido vacío, pp. 31-46.

5. Borjas Romero, Antonio. El Libertador en la Universidad, pp. 53-56.

6. Bermúdez de Belloso, Mercedes. Revalorización bolivariana, pp. 57-62.

7. León Pino, Jesús. Proyección humanista de Bolívar, pp. 63-69.

8. Salas Ramírez, Jesús. Sobre la independencia de América. Bolívar y Paraguay,pp. 71-82.

9. Hernández D´Empaire, José R. La influencia francesa en Venezuela, pp.85-96.

10. Arrieta, Luis. Técnica y humanismo, pp. 97-104.

11. Garet Mas, Julio. “Ariel”, de José Enrique Rodó, pp. 105-110.

12. Buxó, José Pascual. Las Jarchyas. Primitiva lírica hispánica, pp. 111-120.

13. Ríos, Berthy. Camba o el humorismo volteriano, pp. 121-131.

NÚMERO 31. JULIO-SEPTIEMBRE, 1965

1. Ante la muerte del Dr. Humberto Cuenca, pp. 9-10.

2. Gómez Padrón, Francisco; Romero Páez, Antonio; Arapé García, Romer;Solano Nava, Francisco. El papel de los departamentos de medicina preven-tiva y social en las actividades de los servicios de salud pública y viceversa,pp. 13-35.

3. Meyer Delius, J.; Quevedo Puche, R. Normas fisiológicas para el trabajo. Es-tudio del gasto energético y de las reacciones circulatorias y respiratorias, pp.37-62.

4. Gabaldón, Arnaldo; Guzmán García, Martín; Guerrero, Lacenio; Borges,Leví. La vigilancia epidemiológica en la campaña de erradicación de la mala-ria, pp. 63-104.

5. Guerrero, Lacenio; Guzmán García, Martín; Domínguez Quesada, Manuel.Campaña contra la enfermedad de Chagas, pp. 105-155.

6. Pons, Adolfo. Rhinobothryum Bovallii Andersson. Género y especie de ofidionuevo para Venezuela, pp. 157-161.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 197

Page 200: Revista de la Universidad del Zulia

7. Casas Rincón, Guillermo. Encuesta epidemiológica con histoplasmina y coc-cidiodina realizada en la ciudad de Maracaibo, pp. 163-179.

8. Pellicer Valero, Jesús A. La protección judicial de las empresas y sus asocia-ciones en las comunidades europeas especialmente en la C.E.C.A., pp. 183-217.

9. Molina, Enrique. Los estudios generales, pp. 221-230.

10. Millares Carlo, Agustín. Ojeada a la historia de la imprenta y del periodismoen Venezuela, 1808-1830, pp. 233-261.

11. Reverol Montero, J.A. El odontólogo en la sociedad moderna, pp. 265 a 269.

12. Maggiolo, Gustavo. Lo humanístico en Odontología, pp. 271 a 275.

13. Serra Pérez, Jesús. Técnica surrealista en “Poeta en Nueva York”, pp. 277 a291.

14. Barboza de la Torre, Pedro. Periodismo y desarrollo, pp. 295 a 310.

NÚMERO 32. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1965

1. Rondón Lovera, César. Desde el Orinoco hasta el Esequibo (crónica en gradoelemental), pp. 9-54.

2. Ríos Berthy. La carta inmortal, pp. 55-65.

3. Arcaya, Isabel. Bolívar, pp. 67-75.

4. Tunnermann Bernheim, Carlos; Mendoza Morales, Alberto. Exégesis de losestudios generales, pp. 79-96.

5. Rincón de Maldonado, Imelda. Informe sobre estudios generales, pp.97-123.

6. Valero Hostos, J.L. Importancia de la Odontología sanitaria dentro de losprogramas integrales de salud pública, pp. 125-129.

7. León Pino, Jesús. Educación humanística y educación técnica, pp. 131-141.

8. Cirigliano, Gustavo F. Sobre un precursor de la educación comparada enAmérica Latina, pp. 143 a 155.

9. Ávila Girón, Ramón. Factores sociales de la delincuencia, pp. 159-178.

10. Laredo, Inés. Lucila Palacios, una voz de amor por Venezuela, pp. 181-195.

11. Mayz Vallenilla, Oscar. El niño venezolano: meta de la pediatría nacional,pp. 197-211.

12. Guerrero Matheus, Fernando. Crónica y anécdota de la libre expresión delpensamiento en el Zulia, pp. 215-229.

13. D´Empaire, Oswaldo. Introducción al estudio de la cultura Barí, pp.233-457.

198 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 201: Revista de la Universidad del Zulia

NÚMERO 33. ENERO-MARZO, 1966

1. Meyer-Delius, Joachim; Quevedo Puche, Rafael; Alliey Huerta, Jorge; Bap-tista, Gustavo. Estudios de la astenopia y trastornos visuales en trabajos pro-fesionales, pp. 9-24.

2. Montiel Villasmil, Darío; Parodi Hueck, Luís. Consideraciones sobre invagi-nación intestinal. 53 casos tratados, pp. 25-48.

3. Montiel Villasmil, Darío; Parodi Hueck, Luís. Complicaciones quirúrgicas dela amibiasis en niños. Estudio de 23 casos, pp. 49-74.

4. Salterini, Vittorio. Epidemia de encefalitis humana, pp. 75-118.

5. Casas Rincón, Guillermo. Estudio de 500 cepas de levadura aisladas de di-verso material humano, pp. 119 a 142.

6. Programa de medicina familiar, pp. 143 a 156.

7. Ávila Girón, Ramón. Asistencia psiquiátrica y cursos de post-grado de Psi-quiatría en la Universidad del Zulia, pp. 157 a 164.

8. Ramírez Rausseo, J.A. José Martí o la pasión por un ideal de libertad y de jus-ticia, pp. 165 a 172.

9. Ríos, Berthy. Vigencia de un poeta, pp. 173 a 180.

10. Parayma, Pedro. Bertolt Brecht, pp. 181 a 188.

11. Serra Pérez, Jesús. Mester literario. Diarios de Franz Kafka, pp. 189 a 192.

12. Ortega, José Ramón. En defensa del verso, pp. 193 a 204.

13. López Cipriani, Rolando. El ingeniero petrolero, pp. 205 a 208.

14. Pérez Álvarez, Rafael. El deber del egresado, pp. 209 a 214.

15. Meza C., Rafael. El inglés como idioma para referencia, pp. 215 a 230.

16. Mendoza Morales, Alberto. El periodismo como carrera universitaria, pp.231 a 240

17. Barnola, Pedro Pablo. Andrés Bello y la cultura hispánica, pp. 241 a 256.

18. Borjas Sánchez, José A. La revalorización de Andrés Bello, pp. 257 a 271.

19. Barboza de la Torre, Pedro. Bello, el pobre grande hombre, pp. 271 a 284.

20. Grases, Pedro. Bello y la cultura americana, pp. 285 a 294.

21. Medina, José Ramón. Bello o la dignidad de la crítica, pp. 295 a 312.

22. Beltrán Guerrero, Luis. Tres facetas de don Andrés Bello, pp. 313 a 325.

23. Buxó, José Pascual. El ideal de “Vida retirada” en la poesía de Andrés Bello,pp. 325 a 334.

24. Oliver Salas, Roberto. Multiplicidad de Bello, pp. 335 a 340.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 199

Page 202: Revista de la Universidad del Zulia

25. Mauleón Ancín, Javier. El ejemplo de Bello, pp. 341 a 348.

26. Ávila Girón, Ramón. Servicio de orientación en la Facultad de Medicina de laUniversidad del Zulia, pp. 349 a 355.

NÚMERO 34. ABRIL-JUNIO, 1966

1. Martínez José T.; Vásquez León, Héctor. Aborto séptico complicado conshock, pp. 9-28

2. Albornoz, Orlando. La Educación Superior en India y Venezuela, pp. 29-60

3. G. Martin B.; F.H. Lepp. La idea de la universidad, pp. 61-88.

4. Beltrán Reyes, Ovidio. Consideraciones preliminares acerca del estableci-miento de los estudios generales, pp. 89-110.

5. Jiménez Navas, Heberto. La Odontología como carrera profesional, pp.111-138.

6. Mendoza, Alberto. Discurso a los universitarios centroamericanos, pp. 139-154.

7. Barboza de la Torre, Pedro A. El verdadero Bolívar, pp. 155-164.

8. Ordoñez Medero, Alba C. Procedimiento para intentar la acción penal en elderecho procesal penal venezolano, pp. 165-208.

9. Jiménez Más y Rubí, Juan José. La profesión del abogado, pp. 209-214.

10. Ordóñez Medero, Alba C. La justicia como fin, pp. 215-224.

11. Silva Cedeño, José R. Ideas económicas y administrativas de El Libertador,pp. 225-331.

12. Hernández D´Empaire, José R. Nueva rectificación histórica, pp. 333-340.

13. Boscán, Jesús. En tormo a Kant, pp. 341-348.

14. Acevedo, Antonio J. Ensayo sobre la gaita zuliana, pp. 349-407.

NÚMERO 35. JULIO-SEPTIEMBRE, 1966

1. Bermúdez A. Fernando; Suarez Herrera, R. Fonocardiografía fetal en emba-razo quíntuple, pp. 9-25.

2. Montiel M., Rafael. Cinética de la actividad enzimática, pp. 26-55.

3. Montiel Villasmil, Darío. Páncreas anular. Un caso tratado con éxito, pp.57-75.

4. Valero-Hostos, José L. La concepción antropológica de la salud pública y suaplicación en la práctica odontológica e ideas de motivación para la educa-ción dental popular, pp. 77-103.

200 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 203: Revista de la Universidad del Zulia

5. Pappaterra R., B.J. Estudios sobre la personalidad psicosomática del Liberta-dor, pp. 107-126.

6. Ávila Girón, Ramón. Organización de los cursos de postgrado de Psiquiatríaen Venezuela, pp. 127-137.

7. Vegas, Luisa Elena; de Itriago, Luisa Amelia. Los exámenes como instrumen-to de evaluación en la Universidad, pp. 141-172.

8. Mayz Vallenilla, Ernesto. La universidad y la idea del hombre, pp. 175-211.

9. Soriano Gamazo, José. El concepto de la verdad en Spinoza, pp. 213-234.

10. Barboza de la Torre, Pedro. Reflexiones sobre el más universal de los ameri-canos, pp. 237-245.

11. Resorptions Dentaires et Biologie Osseuse, pp. 249-253.

NÚMERO 36. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1966

1. Montiel Villasmil, Darío; González, Freddy. Aspectos quirúrgicos de la asca-ridiasis en niños, pp. 9-27.

2. Meyer Delius, J. Reflexiones sobre el envejecimiento, pp. 29-33.

3. Borregales, Pedro; Mannering, Gilberto. Aplicación de la cromatografía depapel y capa delgada en la separación de tóxicos metálicos en especímenesbiológicos, pp. 37-56.

4. Gingrich, Newell S. La estructura de los líquidos, pp. 59-78.

5. Carrizo, Fausto; Cohen, Mario; Valero-Hostos, J.L. Experiencias del Depar-tamento de Odontología Preventiva y Social de la Facultad de Odontologíade L.U.Z., pp. 81-113.

6. González Bogen, Oscar. Un primer análisis de las relaciones entre la elisióndel impuesto y el progreso tecnológico, pp. 117-167.

7. Fuguett Graterol, Euclides. La Universidad del Zulia en sus dos etapas. Con-secuencias de su cierre desde 1904, e influencia en el estado Zulia, en los 20años de su reinstalación, pp. 171-197.

8. Nava, Ciro. La familia de Bolívar, pp. 199-225.

9. Montiel Molero, C. Doctor Aniceto E. Serrano, notable abogado, escritor yperiodista, pp. 229-235.

10. Serrano P., Alberto. El Andrés Eloy de Giraluna, pp. 237-250.

NÚMERO 37. ENERO-JUNIO, 1967

1. Martínez, José T.; Fernández, Gerardo; López, Américo. Experiencia con elanticonceptivo intrauterino de Lippes D., pp. 9-21.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 201

Page 204: Revista de la Universidad del Zulia

2. García Díaz, José. El Departamento Quirúrgico del Hospital Universitario deMaracaibo, pp. 23-44.

3. Montiel Villasmil, Darío; Parra Bernal, Enrique. Tratamiento de la criptorqui-dia en niños, pp. 45-68.

4. Ávila Girón, Ramón. Enfoque psicosomático del infarto de miocardio, pp.69-74.

5. Nava, Roger; Alizo, Alberto. Método grafico para la estimación de caudalesen el Estrecho de Maracaibo, pp. 77-104.

6. Prieto F., Luis B. Los Institutos Pedagógicos, las Universidades y la formaciónde profesores, pp. 107-119.

7. Mendoza, Alberto. El estudio de la Arquitectura en Alemania, pp. 121-134.

8. Martínez, Marcias. De la necesidad de un programa efectivo de orientaciónvocacional y profesional, pp. 135-144.

9. Balsa Santanella, Tito. El impresionismo cromático en Prosas Profanas, pp.147-157.

10. Rodríguez Sánchez, Juan Gregorio. El Poema del Cante Jondo de FedericoGarcía Lorca (análisis e interpretación), pp. 159-189.

NÚMERO 38. JULIO-SEPTIEMBRE, 1967

1. Pons, Adolfo R.; Fernández, Romer; Soto U., Ricardo. Un caso de Leishma-niasis Tegumentaria Americana Diseminada (Leishmanides), pp. 9-16.

2. Pons, Adolfo R.; Mármol L., Pedro. Miasis nasal por Callitroga Hominivorax(Coquerell), en un caso de leishmaniasis cutáneo-mucosa americana, pp.17-26.

3. Wenger, Franz. Absceso hepático producido por el Balantidium Coli, pp.27-36.

4. Vargas, Gerardo; Soto, Ricardo. Dos nuevos casos de Paracoccidioidomico-sis, pp. 37-44.

5. García Laverde, Alberto; Jiménez de Moreno, Cecilia. Comparación del Mé-todo de Stoll y el frotis directo normalizado para la determinación cuantitati-va de Helmintiasis Intestinales, pp. 45-56.

6. Forattini, Oswaldo Paulo; Mármol León, Pedro; Rabello, Ernesto Xavier.Notas sobre Culicidae (Díptera). Al respecto de algunas especies de Sa-bethes, pp. 57-78.

7. Pirlot, Paul. Nueva colección de quirópteros en el Oeste de Venezuela, pp.79-98.

8. Ávila Girón, Ramón. Aspectos siquiátricos de la epilepsia, pp. 99-130.

202 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 205: Revista de la Universidad del Zulia

9. Bermúdez Arias, Fernando. Comunicación interauricular. Correlación de ha-llazgos fonocardiógráficos, hemodinámicos y quirúrgicos en 12 pacientes,pp. 131-170.

10. Barboza de La Torre, Pedro. El bibliotecario universitario, un docente, pp.171-188.

11. Tesón, Néstor Eduardo. La lógica de las ideologías en la universidad latino-americana de la era técnica, pp. 189-202.

12. Arcaya de García, Isabel. Los derechos de la mujer en América Latina, pp.203-216.

13. Barboza de La Torre Pedro A. Bolívar y San Martin, Libertadores, pp. 217-232.

14. Meza C., Rafael. Ejercicio de variabilidad estructural en la enseñanza de unidioma extranjero, pp. 233-240.

NÚMERO 39. OCTUBRE-DICIEMBRE, 1967

1. Fernández Auvert, Humberto. Educación médica continuada, pp. 9-36.

2. Jiménez Navas, Heberto; Valero-Hostos, J.L. Programa de salud integral enambiente familiar y de servicio a la comunidad (experiencia conjunta de Me-dicina, Odontología y Enfermería), pp. 39-73.

3. Chávez Infante, Gladys. Importancia de la profilaxis en bocas infantiles y surelación con la oclusión, pp. 75-107.

4. Ramírez, Adelso. El menor en situación regular, pp. 111-128.

5. Reyes-Zumeta, Hiram. Breve nota taxonómica sobre piñas cultivadas (Ana-nas Comosus (L.) Merr., con mención de dos nuevas variedades silvestres, pp.131-142.

6. Dobsky, Máximo. Propiedades de las funciones eleuterianas provenientes desu expresión como producto infinito, pp. 145-159.

7. Ferreira Molero, Emilio. Una teoría democrática para nuestra educación, pp.163-185.

8. Silva Cedeño, José R. Curazao es parte de la historia de la contienda de nues-tra libertad, pp. 189-194.

9. Lossada, Jesús Enrique. La cultura. Sus diversas fases. Su influencia en el indi-viduo y en la sociedad, pp. 197-202.

10. Uzcátegui, Ana Mireya. Significación de Andrés Eloy Blanco, pp. 203-214.

11. Ferrer, Jesús Alfonso. Bosquejo de Rafael Ángel Barroeta, pp. 215-219.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 203

Page 206: Revista de la Universidad del Zulia

NÚMERO 40. ENERO-MARZO, 1968

1. Barros, Nicolás. Lineamientos para una filosofía de la orientación, pp. 9-34.

2. Soriano Gamazo, José. El problema crítico y la filosofía de Andrés Bello, pp.35-52.

3. Briceño Perozo, Mario. Historia de un sillón académico, pp. 53-64.

4. Mestre Fuenmayor, Aníbal. El seguro médico en la seguridad social, pp. 67-78.

5. Borjas Romero, Antonio. Exposición y concepto de una obra realizada, pp.81-95.

6. Delgado Ocando, J.M. La verdadera misión de la universidad actual, pp. 97-102

7. Rodríguez Sánchez, Juan Gregorio. Garcilaso en la Égloga I., pp. 103-135

NÚMERO 41. ABRIL-JUNIO, 1968

1. Ávila Girón, Valmiro Alberto. Tumores metastásicos del encéfalo, pp. 7-44.

2. Díaz-Ungria, Carlos. La contaminación por vía bucogástrica y ocular en lostrypanosomas, pp. 45-76.

3. Soriano Gamazo, José. Las tensiones internas en la ética aristotélica, pp. 77-96.

4. Ríos, Berthy. ¿Podrán las humanidades salvar al hombre?, pp. 97-110.

5. Mendoza, Alberto. América Latina ante las sociedades alienadas, pp. 111-128.

6. Phenix, Philip H. La arquitectura del conocimiento, pp. 129-148.

7. Teson, Néstor Eduardo. La noción de igualdad de oportunidades en las uni-versidades latinoamericanas de nuestro tiempo, pp. 149-166.

8. Boscán, Ender. Nueva concepción de la Medicina, pp. 167-173.

NÚMEROS 42-43. JULIO-DICIEMBRE, 1968

1. Delgado Ocando, José Manuel. Jurisprudencia y desarrollo, pp. 7-9.

2. Nagel Von Jess, Kurt. Apuntes genealógicos sobre algunos maracaiberos ilus-tres, pp. 11-26

3. Nery, Bertilio. Tipo ideal o construido, pp. 27-32.

4. Deverney Bobb Nelson. Realidad Universitaria, pp. 33-36.

5. López Pastrana, Laura. La muerte de Artemio Cruz, pp. 37-43.

6. Rivera, Hesnor. Cinco poesías de superficie del enigma, pp. 44-52.

204 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 207: Revista de la Universidad del Zulia

7. Tudares, Gerónimo. La crisis del dolor y sus primeros efectos, pp. 53-63.

8. Barboza de la Torre, Pedro A. Evolución y degeneración de un cantar popu-lar venezolano en una era de cambios, pp. 64-72

9. Calzadilla, Juan. La literatura como mito y el mito de la literatura, pp. 73-78.

10. Matthyas Lossada, Eduardo. Decadencia literaria en el Zulia, pp. 79-81.

11. Antillano, Sergio. Tendencias en la pintura venezolana de los últimos años,pp. 82-110.

12. Nava, Ciro. Ramas genealógicas y familiares del Libertador, pp. 111-121.

13. Parra, Juan Darío. Bossuet y Heidegger, pp. 122-131.

14. Notas bibliográficas, pp. 132-142.

NÚMEROS 44-47. ENERO-DICIEMBRE, 1969

1. La Roche, Humberto. Las Facultades de Derecho y la formación de sus gra-duados, pp. 10-16

2. Borjas Sánchez, José A. En torno al proceso de la educación, pp. 17-29.

3. Ríos, Berthy. Diego Rivera o la realidad en el arte, pp. 30-42.

4. Nery Ríos, Bertilio J. Un criterio de crisis generacional, pp. 43-46

5. Quintero V., Magello. La práctica social, pp. 46-61.

6. Garet Mas, Julio. Las flores en el Quijote, pp. 62-71

7. Cubillán, Silverio A. Sobre las sonatas de Valle-Inclán, pp. 72-86.

8. Chirinos, César. Silencio versus palabra, pp. 87-89.

9. Coletta di Biase, Vittoria. Darío y su búsqueda de Dios, pp. 90-105.

10. Quintana, Ignacio. Agustín Millares Carlo, pp. 106-111.

11. Cuñarro de Dobsky, Inés. Ídolos rotos o el epitafio de un novelista, pp. 112-127.

12. Antillano, Laura. El museo de cera, pp. 128-129.

13. Rincón Harris, Bernardo. La libertad de expresión como una abstracción delmito de la libertad, pp. 130-134.

14. Reyes Zumeta, J.P. Cobres inmortales, pp. 135-143.

15. Perozo Naveda, Blas. De la vida y su inútil y eterno preguntar, pp. 144-145.

NÚMEROS 48-50. ENERO-DICIEMBRE, 1970

1. Delgado Ocando, José Manuel. La Escuela fenomenológica, pp. 9-33.

2. Aretz, Isabel. ¿Para que sirve el Folklore?, pp. 35-45.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 205

Page 208: Revista de la Universidad del Zulia

3. Coletta di Biase, Vittoria. La sonata de primavera. Una novela teatral, pp.47-65.

4. Ríos, Berthy. Nicolas Vaptzarov. Héroe y poeta, pp. 67-79.

5. Quintero, Magello. Marxismo y humanismo, pp. 81-96

6. Garet Mas, Julio. José María Delgado (1884-1956), pp. 99-110.

7. Cardozo, Lubio. La obra literaria de José Vicente Nucete, pp. 113-142.

8. Bermúdez de Belloso, Mercedes. Hacia un mejor entendimiento surameri-cano, pp. 143-149

9. Ramírez Canciani, Gonzalo. Miranda y la cultura, pp. 151-157.

10. Ferrer, Guillermo. La parábola del piache, pp. 159-164.

11. Poemas de Américo Gollo: Canto a Ho; S.M.C.A.Z.F.; Poema para concur-sar, pp. 165-169.

12. Notas bibliográficas, pp. 171-175.

NÚMERO 52. DICIEMBRE, 1972

1. Áñez Medina, Alberto. José Ramón Yépez. Los 150 años de un poeta, pp.5-7.

2. Rodríguez, Diobis. Duendes, mitos, terror y belleza, pp. 8-13.

3. Alfonzo, Rafael José. Mitos de la sierra y desiertos de Falcón, pp. 14-23.

4. Arenas Saavedra, Anita. La estructura mítica en Cien años de soledad, pp.24-31.

5. Riquelme, Pablo. Concepción del tiempo en García Márquez, pp. 33-53.

6. Perozo Naveda, Blas. Incursiones (contra José Balza), pp. 54-78.

7. Áñez Medina, Alberto. La presencia de la muerte en Mi padre el inmigrante,pp. 79-97.

8. Rincón, César David. Poemas, ciudad, pp. 99-100.

9. Arenas, Enrique. Conjura, pp. 101-103.

10. Alfonzo, Rafael José. Palabra abierta, pp. 104-106.

11. Vílchez, Mayela. El mito en la Ideología oculta, pp. 107-121.

12. Cuartín Torres, Pedro. Bajo los ojos del Gerifalte, pp. 122-137.

13. Álvarez, Rafael José. Los vientos de cuaresma, pp. 138-143.

14. Gollo, Américo. J. El Anó-so-fo, pp. 144-146.

15. Chirinos, César. Banco obrero de 2 y 30 a 6 pm, pp. 147-149.

16. Fuenmayor, Emérita. El yoga, pp. 150-153.

206 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 209: Revista de la Universidad del Zulia

17. Antillano, Laura. Emerio Darío Lunar, pp. 155-158.

18. Ramón y Rivera, Luis Felipe. Nota sobre la seguidilla, pp. 159-165.

19. Labarca, Domingo. Ideología y valor, pp. 166-183.

20. Ríos, Berthy. Noticias, pp. 184-190.

NÚMERO 53. MAYO, 1973

1. Antillano, Sergio. Picasso, pp. 2-3.

2. Cunnighame Graham, R.B. José Antonio Páez y la Batalla del Lago, pp. 5-8.

3. Tagliaferro, Gloria. Sobre sueños y fantasmas, pp. 9-15.

4. Mello Morón, Arsenia. La predestinación de la palabra y el rescate existencialen “Aura”, pp. 16-20.

5. Tinianov, Yuri. De la evolución literaria. La correlación de la literatura con laserie social, pp. 21-35.

6. Mukarovsky, Jan. En torno al estructuralismo, pp. 36-46.

7. Valladares, Urbano. El tiempo en Jorge Luis Borges, pp. 47-74.

8. Perozo Naveda, Blas. Tres dimensiones para llegar a Cervantes, pp. 75-86.

9. Cardozo, Lubio. Holganza; Lascivoso; Jalde (poemas), pp. 88-89.

10. Marín Fonseca, H.R. Malacia. El apocalipsis de la patria mancillada (fragmen-to), pp. 90-94.

11. Rodríguez, Diobis. Ánimas, pp. 95-96.

12. Vargas, Francisco Alejandro. Batalla Naval del Lago de Maracaibo, pp. 97-112.

13. Adrianza Álvarez, Hercolino. Udón Pérez, pp. 113-127.

14. Nery, Bertilio J. Educación, sociedad y desarrollo, pp. 128-132.

15. Quintero V., Magello. Alieneación y des-alieneacion, pp. 133-145.

16. Lanz, Rigoberto. El neopositivismo, ideología de contención, pp. 146-153.

17. Ríos, Berthy. Noticias, pp. 154-163.

18. Hacia un cambio en la comunicación colectiva, pp. 164-170

NÚMERO 54. JULIO, 1974

1. Gutiérrez, Humberto E. A cien años del nacimiento del profesor Hans Ber-ger, pp. 5-7.

2. Vílchez, Mayela. Realidad autosuficiente en Lezama Lima, pp. 8-22.

3. Rodríguez Sánchez, Juan Gregorio. El espacio en el teatro de Calderón de LaBarca, pp. 23-36.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 207

Page 210: Revista de la Universidad del Zulia

4. Parra, Juan Darío. Las vueltas del tinglado, pp. 37-51.

5. Perozo Naveda, Blas. Malapalabra, pp. 52-65.

6. Ríos, Berthy. Una oración por Neruda, pp. 67-71.

7. Añez Medina, Alberto. La paráfrasis de los mitos en Cien años de soledad,pp. 72-86.

8. Quintero, Magello. Ideología, ciencia y verdad objetiva, pp. 88-96.

9. Labarca, Domingo A. La realidad cultural como infraestructura del razona-miento jurídico, pp. 68-103.

10. Ruiz, Ricardo. La creatividad en una perspectiva de consumo, pp. 105-112.

11. Estudio y conservación del Lago de Maracaibo, pp. 113-136.

12. Ferrando R., Hugo J. Recopilación bibliográfica sobre las pesquerías del Lagode Maracaibo y sus aspectos condicionantes, pp. 137-182.

13. Silva Calderón, Álvaro. Lineamientos sobre el posible tratamiento legal deuna industria de extracción de vanadio y otros metales a partir del petróleoen Venezuela, pp. 183-188.

14. Boscán, Luis A. El Lago de Maracaibo y la salinidad, pp. 189-238

15. Jiménez Nava, Heberto. 25 Años de la Facultad de Odontología, pp. 239-252.

16. Ríos, Berthy. Noticias, pp. 253-261.

NÚMERO 55. JULIO, 1975

1. Entrevista con Ernesto Cardenal, pp. 4-25.

2. Cardenal, Ernesto. Las bienaventuranzas, pp. 26-34.

3. Tagliaferro, Gloria. Trilogía, pp. 35-42.

4. Mena, Jorge Luis. José María Arguedas, intérprete del dolor, pp. 43-56.

5. Cuartín Torres, Pedro. Juegos de artificio, pp. 57-60.

6. Gómez, Julián. El poema, un festival de las catástrofes, pp. 61-70.

7. Proaño, Franklin. Contradicción vital en el Magistral de La Regenta y Don Ál-varo Mesía, pp. 71-73.

8. De La Cruz, Ignacio. Poemas, pp. 74-96.

9. Cuartín Torre, Pedro. El canto a las piedras, p. 97.

10. Barroeta, José. Poemas del libro inédito Arte de Anochecer, pp. 98-105.

11. Arenas, Enrique. Rafael Cárdenas, cuestionado, pp. 106-112.

12. Calzadilla, Juan. Análisis del experimento de integración de los años 50 y de lasbases mínimas para la colaboración entre artistas y arquitectos, pp. 113, 121.

208 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 211: Revista de la Universidad del Zulia

13. Silva Cedeño, José. Bolívar y los marginados de la sociedad colonial, pp.122-144.

14. Nucette Ríos, Eligio. Marcuse. Psicoanálisis para la libertad, pp. 145-151.

15. Rodríguez, Diobis. Una sombra, pp. 153-156.

16. Cardozo, Lubio. Andrés Bello. Traductor de Petrarca, pp. 157-167.

17. Vílchez, Mayela. Unamuno hombre de Niebla, pp. 169-192.

18. Ríos, Berthy. Vigencia revolucionaria de Martí, pp. 195-201.

19. Ríos, Berthy. El extraño marxismo de Baralt, pp. 202-213.

20. Ríos, Berthy. Noticias, pp. 215-224.

NÚMERO 56. JULIO, 1976

1. Antillano, Sergio. La cultura universitaria, pp. 5-6.

2. Pachano Añez, Régulo. Defensa de la universidad crítica y progresista, pp.7-12.

3. La Roche, Humberto J. La modernización en la América Latina, pp. 13-28.

4. Finol, José Enrique. La semiótica, una teoría de la cultura, pp. 29-47.

5. Vílchez, Mayela. La comprensión poética en El Llanto por Ignacio SánchezMejías, pp. 49-65.

6. Arenas, Anita. Canaima: cosmovisión galleguiana, pp. 66-73.

7. Bohórquez, Douglas. Salvador Garmedia: Las formas normativas del recuer-do, pp. 74-83.

8. Bravo A., Víctor A. Oswaldo Trejo y la escritura como búsqueda del sentido,pp. 84-101.

9. El libro: su contexto histórico-cultural, pp. 102-123.

10. Insanally, Annete. El teatro del ensayo y el ensayo del teatro en la Vida breve,pp. 124-134.

11. Aguirre Alvarado, Felipe. Contrasilencios, pp. 135-154.

12. Cervantes, Carlos. Recuerdos atroces, fatales destinos, pp. 155-164.

13. Rodríguez, Juan Gregorio. El Quijote y su sentido, pp. 165-174.

14. Soriano Gamazo, José. Valor histórico de las objeciones a las meditacionesmetafísicas de Descartes, pp. 175-185.

15. Arenas, Enrique. Coloquio con Efraín Hurtado, pp. 186-191.

16. Burgos Finol, Francisco. Ignorancia masiva o educación masiva, pp. 192-198.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 209

Page 212: Revista de la Universidad del Zulia

17. Discurso de orden pronunciado por el Dr. Enrique Parra Bernal en el actode la toma de posesión de la junta directiva del Capítulo Zuliano de la So-ciedad Venezolana de Cirugía, pp. 199-211.

18. Ríos, Berthy. Noticia, pp. 212-222.

NÚMERO 57. ENERO-DICIEMBRE, 1977

1. La Roche, Humberto J. América Latina y la revolución de las esperanzas enaumento, pp. 4-30.

2. Parra Luzardo, Gastón. La universidad comprometida con su pueblo, pp.31-43.

3. Ruiz de Ortigoza, Marisol. Qué efecto produce la televisión en los niños denuestro medio, pp. 44-59.

4. Mandrillo, Cósimo. El mensaje ideológico de la historia de Venezuela en unarevista infantil, pp. 60-72.

5. Arenas, Enrique. Entrevista al pintor mexicano Leonel Maciel, pp. 73-87.

6. Bravo, Víctor. “Los pies de barro”. La sordidez de una visión del mundo, pp.88-99.

7. Garet Mas, Julio. El cuento infeliz de Sancho Panza, pp. 100-110.

8. Mosonyi, Esteban Emilio. El lugar de las lenguas y la literatura indígena en elcontexto de la literatura venezolana, pp. 111-125.

9. Cardozo, Lubio. Introducción a un libro: Riscos, pp. 126-134.

10. Gonzalo Patrizi, J. A. Antología poética de Riscos, pp. 135-145.

11. Álvarez Turienzo, Saturnino. El ocio, la cultura y el público, pp. 147-159.

12. Proaño, Franklin. Leopoldo Alas, “Clarín”, síntesis de tradición y evolución,pp. 160-167.

13. Beuvrin, Claudio. Tiempo libre, turismo y urbanismo de clase, pp. 169-175.

210 Índice acumulado. Primera y segunda época, 1947-1977

Page 213: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte ///

Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011, 211 - 215ISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Índice acumulado. Tercera Época, 2010-2011

AÑO 1, NÚMERO 1, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2010

1. Palencia, Jorge. Preliminar, p. 5.

2. Márquez, Nelson. Proemio, p. 7.

3. Rincón, Imelda. Presentación, pp. 9-11.

4. Cardozo Galué, Germán. Rafael María Baralt: filósofo social. Los orígenesde la venezolanidad /// Rafael María Baralt: Social Philosopher. The Origins ofVenezuelan Identity, pp. 13-30.

5. Parra Contreras, Reyber. Visión del socialismo en el pensamiento de RafaelMaría Baralt /// The Vision of Socialism in the Thought of Rafael María Baralt,pp. 31-63.

6. Tinoco G., Antonio. Rafael María Baralt y el prepositivismo en Venezuela ///Rafael María Baralt and Pre-Positivism in Venezuela, pp. 64-85.

7. Vivanco Saavedra, Luis. Rafael María Baralt y la filología semítica en España/// Rafael María Baralt and Semitic Philology in Spain, pp. 86-103.

8. Rincón, Imelda; Álvarez, Teresita; Morales, Aquilina. Ideas de algunos ve-nezolanos eminentes /// Ideas of some Eminent Venezuelans, pp. pág. 107-126.

9. Franco Martínez, Antonio. La nueva gramática y el módulo actancial /// NewGrammar and the Actantial Module, pp. 127-147.

10. Molero de Cabeza, Lourdes; parra, Reyber; Medina, Jesús. Procesos discur-sivos de la independencia venezolana: del 19 de abril de 1810 al 5 de juliode 1811 /// Discursive Processes for Venezuelan Independence: from April19, 1810 to July 5, 1811, pp. 148-177.

11. Petit, Edgar. Escuela de dibujo natural: inicio formal de la enseñanza artísti-ca en el Zulia /// Natural Drawing School: Formal Beginnings of Artistic Edu-cation in the State of Zulia, pp. 178-194.

Page 214: Revista de la Universidad del Zulia

12. Ortín de Medina, Nevi. La Universidad del Zulia y el cientificismo positivis-ta. 1891-1900 /// The University of Zulia and Positivist Scientism. 1891-1900, pp. 195-217.

AÑO 2, NÚMERO 2, ENERO-ABRIL 2011

1. Ferrer de Molero, Thaís. Presentación, pp. 7-9.

2. Clavero, Tyrone. Agroforestería en la alimentación de rumiantes en AméricaTropical /// Agroforestry Livestock Feeding Systems in Tropical America, pp.11-35.

3. Faría Larrazábal, Carmen; Suárez Acosta, Javier; Rodríguez de L., Laura;González L., Víctor H. Hospital Universitario de Maracaibo. Ícono de la mo-dernidad maracaibera /// The University Hospital of Maracaibo. An Icon ofMarabino Modernity, pp. 36-61

4. Ferrer de Molero, Thaís; Arrieta P., Ramón; Guijarro, Mayra. Gestión tecno-lógica y desarrollo sustentable en la Arquitectura contemporánea. Estrategiade alto impacto social /// Technology Management and Sustainable Deve-lopment in Contemporary Architecture. Strategy for High Social Impact, pp.62-81.

5. García, Cézar; Martínez, Karina; Joves, Vanesa; González, José; Andarcia,Freddy. Caracterización viscosa de mezclas de carbón mineral-agua y ceni-zas volantes-agua mediante fluidización en medio acuoso /// The ViscousCharacterization of Mineral Coal-Water and Oil Fly Ash-Water Mixturesthrough Fluidization in an Aqueous Medium, pp.82-99.

6. Troconis de Rincón, Oladis M.; Sánchez, Miguel; Millano,Valentina; Fer-nández, Rafael; Anzola de Partidas, Emilia; Martínez, Isabel; Rebolledo,Nuria; Barboza, Mirta; Montenegro, Juan C.; Vera, Rosa; Carvajal, AnaMaría; Mejía de Gutiérrez, Ruby; Maldonado, Jorge; Guerrero,Carmen; Sa-borio-Leiva, Erika; Villalobos-González, Catalina; Pérez-Quiroz, José T.; To-rres-Acosta, Andrés; Castro-Borges, Pedro; Moreno, Eric I.; Pérez-López,Tezozomoc; Almeraya-Calderón, Facundo; Martínez-Molina, Wilfrido;Martínez-Madrid, Miguel; Salta, Manuela; Paula de Melo, Ana; Rodríguez,Gerardo; Pedrón, Miguel; Derrégibus, Marité. Impacto del ambiente tropi-cal en la durabilidad de las estructuras de concreto armado /// Impact of theTropical Environment on the Durability of Reinforced Concrete Structures,pp. 100-154.

7. Bohórquez, Héctor José; Franchi, Lissette. Variación de niveles de razona-miento geométrico en estudiantes de Ingeniería /// Variation in GeometricReasoning Levels among Engineering Students, pp. 155-183.

///212 Índice acumulado. Tercera época, 2010-2011

Page 215: Revista de la Universidad del Zulia

8. Urdaneta-Fernández, Margelys; Urdaneta, Ángela; Parra, Alexander; Cha-cín, Everts; Ramírez-Barrios, Roger; Angulo-Cubillán, Francisco. Prevalenciay grado de infección de helmintos gastrointestinales en rebaños bovinos do-ble propósito del municipio Miranda del estado Zulia, Venezuela /// ThePrevalence and Parasitic Burden of Gastrointestinal Nematodes in Dual Pur-pose Cattle Herds in the Miranda Municipality, State of Zulia, Venezuela, pp.184-193.

9. Aranguren, José Atilio; Portillo, María Gabriela; Flores Rondón, Carolina;Villasmil-Ontiveros, Yenen; Rojas, Inioska; Torres, Paola; Contreras, Gloria.Frecuencia alélica del gen de la calpastatina en el ganado criollo limonero ///Allele Frequency of the Calpastatin Gene in Limonero Creole Cattle, pp.194-202.

AÑO 2, NÚMERO 3, MAYO-AGOSTO 2011

1. Márquez, Nelson. Presentación, pp. 5-6.

2. Ramírez, María M.; Migliore de Ángel, Biagina; Ángel Guío, Jorge. Avancesen la síntesis de los sistemas 1-,2- y 3-benzazepinas y su aplicación en el di-seño de nuevos compuestos con actividad farmacológica en el Sistema Ner-vioso Central /// Advances in the Synthesis of 1-,2- and 3- Benzazepine Sys-tems and their Application in Designing New Compounds with Pharmaco-logical Activity in the Central Nervous System, pp. 7-33

3. Rosales, Merlín; Pirela, William; Molina, Karely. Complejos catiónicos derutenio conteniendo ligandos fosfinas: síntesis, química de coordinación yuso como catalizadores en síntesis orgánica /// Cationic Ruthenium Comple-xes Containing Phosphine Ligands: Synthesis, Coordination Chemistry andUse as Catalyzers in Organic Synthesis, pp. 34-47.

4. Bravo, Bélgica; Chávez, Gerson; Márquez, Nelson; Delgado, Nacarid; Cá-ceres, Ana; Ysambertt, Fredy. Influencia de las variables de formulación enel comportamiento de fase de ácidos carboxílicos grasos /// The Influence ofPhysicochemical Variables on the Phase Behaviour of Fatty Carboxylic Acids,pp. 48-65.

5. Montiel, Marynes; Silva, Ricardo; Núñez, Jesús; Espinoza, Nínive; MoralesRamos, Félix. Indicadores bacterianos y materia inorgánica en la almejaRangia cuneata y su relación con el agua y sedimento /// Bacterial and Orga-nic Matter Indicators in the Rangia cuneata Clam and their Relation to Waterand Sediment, pp. 66-78.

6. Espinoza Rodríguez, Nínive; Guerrero, Randi; Barrios-Garrido, Héctor; Mo-rales, Félix. Parámetros poblacionales de la almeja estuarina Rangia sp. (Bi-valvia: Mactridae) en la playa Curarire, estado Zulia, Venezuela /// Popula-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 213

Page 216: Revista de la Universidad del Zulia

tion Dynamics for the Estuarine Clam Rangia sp. (Bivalvia: Mactridae) at theCurarire Beach, State of Zulia, Venezuela, pp. 79-98.

7. Ortega, Pablo; Leal, Jorymar; Amaya, Daysi; Chávez, Carlos J.; Mejía, Lidia;Chirinos, Noraima. Transición alimentaria y anemias nutricionales en ado-lescentes femeninas no gestantes y gestantes /// Food Transition and Nutritio-nal Anemia in Non-Pregnant and Pregnant Adolescent Females, pp. 99-117.

8. García, Roberto Antonio; Bermúdez, María Elena; Rivera, Nancy Violeta;Santana, Yrma Gisela; Finol, Alba Marina. Desarrollo del paladar en reciénnacidos a término sanos y su relación con el grupo étnico /// Palatal Deve-lopment in Healthy Newborn Term Infants and its Relation to Ethnicity, pp.118-132.

9. Castejón, Orlando J. Light and Electron Microscopic Observations in NerveCell Nucleolar Damage in Human Traumatic and Complicated Brain Inju-ries /// Observaciones de microscopia óptica y electrónica del daño nucleolaren las injurias cerebrales humanas traumáticas complicadas, pp. 133-149.

10. Chacín Espina, Ada; Navas Perozo, Rita; Fox Delgado, Mariela; ÁlvarezMontero, Carmen; Pirela, Karen. Calidad de vida y salud: concepcionesdesde la perspectiva de profesionales de la salud escolar /// Quality of Lifeand Health: Concepts from the Perspective of School Health Professionals,pp. 150-160.

AÑO 2, NÚMERO 4, SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2011

1. Villalobos, Marielis. Presentación, pp. 5-7.

2. Lahitte, Héctor Blas; Bacigalupe, María de los Ángeles. Co-constructivismoen el estudio del comportamiento /// Co-Constructivism in the Study ofBehavior, pp. 9-24.

3. Stagg, Marcial; Soto Quintana, Antonio José; Valente Martínez, María Rosa.El software libre: influencia en las universidades del municipio Maracaibo ///Free Software: Its Influence on Universities in the Maracaibo Municipality,pp. 25-38.

4. Acuña Ortigoza, Marianela. Crisis financiera internacional: rupturas y desa-fíos /// International Financial Crisis: Ruptures and Challenges, pp. 39-58.

5. Chirinos Portillo, Lisbeth. El Derecho del trabajo y sus principios /// LaborLaw and its Principles, pp. 59-80.

6. Hernández León, Mairely; Morales Villalobos, Eduviges; Díaz Chacón, Ire-ne. El Estado social en Venezuela y las políticas educativas /// The Social Statein Venezuela and Educational Policies, pp. 81-96.

///214 Índice acumulado. Tercera época, 2010-2011

Page 217: Revista de la Universidad del Zulia

7. Domínguez de Silva, Gilsi. Lectura de representaciones pictóricas y elaprendizaje de Física /// Reading of Pictorial Representations and the Lear-ning of Physics, pp. 97-120.

8. Delgado, Ángel; García, Donaldo; Berrueta, Edwin. Apuntes para la cons-trucción de la historia de la lexicografía indígena venezolana: situación ac-tual /// Notes for Constructing a History of the Venezuelan Indigenous Lexico-graphy: Current Status, pp. 121-146.

9. Rodríguez Uranga, Vivian; Vílchez-Faría, Jacqueline. Los eventos “amor ymuerte” en la ópera Carmen de Bizet desde el análisis del discurso-textomusical /// The Events “Love and Death” in the Opera Carmen by Bizet, seenthrough the Analysis of Discourse and Musical Text, pp. 149-167.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época. Año 2 Nº 4, 2011Ciencias Sociales y Arte 215

Page 218: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 219: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Normas para la presentación de trabajos

1. Principios de la Revista

La REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA es un órgano científi-co de difusión de trabajos parciales o definitivos de investigadores y/oequipos de investigación nacionales y extranjeros. Su naturaleza es multi-disciplinaria e interdisciplinaria, por ello su temática se divide en tres gran-des ejes: a. ciencias sociales y arte; b. ciencias del agro, ingeniería y tecno-logía; c. ciencias exactas, naturales y de la salud. Su publicación es cuatri-mestral. Cada número, de los tres del año, se corresponde con uno de lostres ejes temáticos. La Revista de la Universidad del Zulia, por su carácterhistórico y patrimonial, está adscrita a la CÁTEDRA LIBRE HISTORIA DELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

2. Métodos de Envío y de Evaluación de los Trabajos

Los autores interesados en publicar su trabajo en la Revista de laUniversidad del Zulia deberán remitir tres copias del mismo sin identifi-cación en sobre cerrado a la siguiente dirección: Avenida Guajira, Fun-dadesarrollo, planta baja de la Sede Rectoral de La Universidad del Zu-lia. Este sobre debe estar acompañado de otro, el cual contendrá el origi-nal del trabajo con la identificación del autor o autores, indicando: nom-bre, apellido, institución que representa (universidad, instituto, centrode investigación, fundación), correo electrónico. Así mismo en este so-bre se presentará una comunicación escrita firmada por todos los autoresy dirigida al Director de la Revista. En esta comunicación se manifestaráel interés de los autores de proponer su trabajo para la publicación en laRevista de la Universidad del Zulia, previa evaluación del Comité de Arbi-traje. Se agregará también a este sobre una síntesis curricular de cada au-tor con una extensión no mayor de diez (10) líneas. También se podrá

Page 220: Revista de la Universidad del Zulia

presentar el trabajo dirigiéndolo a los siguientes correos electrónicos:[email protected]; [email protected]. El cu-rrículo de los autores se enviará en archivo adjunto, distinto al que conten-drá el trabajo. Los artículos propuestos para esta revista deben ser inéditosy no deben haber sido propuestos simultáneamente a otras publicaciones.Todos los trabajos serán evaluados por parte de un Comité de Árbitros-Es-pecialistas de reconocido prestigio, seleccionado por el Comité Editorialde la Revista. La evaluación de los Árbitros se realizará mediante el proce-dimiento conocido como par de ciegos: los árbitros y los autores no cono-cerán sus identidades respectivas. Los criterios de Evaluación son los si-guientes:a. Criterios formales o de presentación: 1) originalidad, pertinencia y

adecuada extensión del título; 2) claridad y coherencia del discurso;3) adecuada elaboración del resumen; 4) organización interna deltexto; 5) todos los demás criterios establecidos en la presente norma-tiva.

b. Criterios de contenido: 1) dominio de conocimiento evidenciado; 2)rigurosidad científica; 3) fundamentación teórica y metodológica; 4)actualidad y relevancia de las fuentes consultadas; 5) aportes al co-nocimiento existente.Al recibirse la respuesta del Comité de Árbitros designado se informa-

rá a los autores por correo electrónico la decisión correspondiente; encaso de ser aceptado el trabajo deberá remitirse por correo electrónico laversión digital del mismo.

3. Presentación de los trabajos

Los trabajos deben presentar un resumen de 150 palabras como má-ximo y hasta cinco palabras claves; tanto el resumen como las palabras cla-ves estarán en español e inglés. Igualmente el título y el subtítulo del traba-jo serán presentados también en español e inglés. La extensión máximadel trabajo será de veinte (20) páginas, y diez (10) como extensión míni-ma. Todos los trabajos serán presentados en hoja tipo carta, impresos poruna sola cara, con numeración continua y con márgenes de tres (3) centí-metros a cada lado. El texto se presentará a espacio y medio, en fuente Ti-mes New Roman, tamaño 12.

///218 Normas para la presentación de trabajos

Page 221: Revista de la Universidad del Zulia

4. Cuerpo del artículo

Se dividirá en Introducción, Desarrollo y Conclusiones (o Considera-ciones Finales, según sea el caso). La introducción incluirá el propósito uobjetivo general perseguido. El Desarrollo se organizará en secciones ysubsecciones debidamente identificadas con subtítulos numerados com-pletamente en arábigos de acuerdo al sistema decimal, respondiendo auna sucesión continua y utilizando un punto para separar los niveles de di-visión. La Introducción y Conclusión están exceptuadas de esta numera-ción. Las fechas y horas se expresarán numéricamente. En caso de existirilustraciones (gráficos, mapas, fotos) debe hacerse referencia a los mismosen el texto. Estas ilustraciones serán contadas dentro de la extensión máxi-ma del artículo. Las notas explicativas o aclaratorias deben reducirse al mí-nimo necesario y colocarse al pie de páginas debidamente señalizadas.Los materiales complementarios se recogerán en anexos, los cuales seidentificarán con una letra y un título y se colocarán después de la biblio-grafía. Los anexos serán contados también dentro de la extensión máximadel artículo.

5. Citado

El citado se realizará en el texto utilizando la modalidad autor-fecha,establecido en el Reglamento para la presentación de trabajos en la Univer-sidad del Zulia, indicando, en caso de ser cita textual, apellido (s) del autor,seguido de coma, año de publicación de la obra, seguido de dos puntos yel (los) número (s) de la (s) página (s), por ejemplo: de acuerdo a Rincón(1998: 45) o (Rincón, 1998: 45); si no es cita textual sino una paráfrasis nose indicará el número de página, ejemplo: de acuerdo a Rincón (1998) o(Rincón, 1998). Si hay varias obras del mismo autor publicadas en el mis-mo año, se ordenarán literalmente en orden alfabético; por ejemplo, (Rin-cón, 2008a: 12), (Rincón, 2008b: 24). Si son dos autores, se colocarán so-lamente el primer apellido de cada uno, por ejemplo: Según Morales yFleires (2008: 90) o (Morales y Fleires, 2008: 90), siguiendo el mismo cri-terio explicado anteriormente para las citas textuales y las paráfrasis. Encaso de ser tres autores o más se colocará el apellido del autor principal se-guido de “et al”, ejemplo: (Rincón et al, 2008: 45). Deben evitarse, en loposible, citas de trabajos no publicados o en imprenta, también referen-

///REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA. 3ª época 219

Page 222: Revista de la Universidad del Zulia

cias a comunicaciones y documentos privados de difusión limitada, a noser que sea estrictamente necesario. En caso de fuentes documentales,electrónicas u otras que por su naturaleza resulten inviables o complejaspara la adopción del citado autor – fecha, sugerido en estas normas, pue-de recurrirse u optarse por el citado al pie de página.

6. Referencias bibliográficas

Las referencias (bibliográficas, hemerográficas, orales y/o documen-tales) se presentarán al final del texto, según lo establecido en el Reglamen-to para la presentación de trabajos en la Universidad del Zulia. El orden delas referencias es alfabético por apellido. Las diferentes obras de un mismoautor se organizarán cronológicamente, en orden ascendente, y si son dosobras o más de un mismo autor y año, se mantendrá el estricto orden alfa-bético por título.

///220 Normas para la presentación de trabajos

Page 223: Revista de la Universidad del Zulia

REV

ISTA

DE

LAU

NIV

ERSI

DA

DD

ELZU

LIA

3ªép

oca

ISSN

0041

-881

1~

Dep

ósito

lega

lpp

76-6

54

Inst

rum

ento

deEv

alua

ción

delÁ

rbitr

o

I.-C

riter

ios

form

ales

ode

pres

enta

ción

CRI

TERI

OS

DE

EVA

LUA

CIÓ

NEX

CEL

ENTE

MU

YBU

ENO

BUEN

ORE

GU

LAR

DEF

ICIE

NTE

OBS

ERV

AC

ION

ES

Orig

inal

idad

,per

tinen

cia

yad

ecua

daex

tens

ión

delt

ítulo

.

Cla

ridad

yco

here

ncia

deld

iscu

rso.

Ade

cuad

ael

abor

ació

nde

lres

umen

:co

ntie

neab

stra

cty

pala

bras

clav

es;i

ndic

aob

jetiv

o,m

etod

olog

íay

resu

ltado

s.

Org

aniz

ació

nin

tern

ade

ltex

to.

II.-

Crit

erio

sde

cont

enid

o

CRI

TERI

OS

DE

EVA

LUA

CIÓ

NEX

CEL

ENTE

MU

YBU

ENO

BUEN

ORE

GU

LAR

DEF

ICIE

NTE

OBS

ERV

AC

ION

ES

Dom

inio

deco

noci

mie

nto

evid

enci

ado.

Rigu

rosi

dad

cien

tífic

a.

Fund

amen

taci

ónte

óric

ay

met

odol

ógic

a.

Act

ualid

ady

rele

vanc

iade

las

fuen

tes

cons

ulta

das.

Apo

rtes

alco

noci

mie

nto

exis

tent

e.

Page 224: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 225: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaISSN 0041-8811 ~ Depósito legal pp 76-654

Suscripción 2011

Tarifas (tres números anuales)

VenezuelaSin Flete Con Flete

75 Bs.F. 100 Bs. F.

ExteriorInstitucional Individual

US $ 180 US $180

Planilla de suscripción

Nombre y apellido: ____________________________________________

Profesión: ____________________________________________________

Dirección: ___________________________________________________

_____________________________________________________________

Apartado postal: ________________________Fecha:________________

Teléfono/Fax: ________________E-mail: __________________________

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.Calle 67 (prolongación Cecilio Acosta) con Av. 16 (Guajira).

Nueva sede rectoral de la Universidad del Zulia. Edificio Fundadesarrollo.Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. Teléfono/Fax: 58-261-7831611.

Correos electrónicos: [email protected], [email protected]

Page 226: Revista de la Universidad del Zulia

.

Page 227: Revista de la Universidad del Zulia

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA 3ª épocaCiencias Sociales y Arte /// Año 2 Nº 4, Sep-Dic 2011

Se terminó de imprimir en mayo de 2012en los talleres gráficos de Ediciones Astro Data S.A.

Telf: 0261-7511905 / Fax: 0261-7831345Correo electrónico: [email protected]

Maracaibo, VenezuelaTiraje: 500 ejemplares

Page 228: Revista de la Universidad del Zulia