revista conocimiento 107

100

Upload: revista-conocimiento-en-linea

Post on 23-Jun-2015

4.981 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Conocimiento 107

Portada107.indd 1 03/08/2010 02:35:22 p.m.

Page 2: Revista Conocimiento 107

Forros107.indd 1 03/08/2010 03:31:26 p.m.

Page 3: Revista Conocimiento 107

96

Nadie quiere las reglas de una dieta; quieren la pérdida de peso. De hecho, nadie quiere la pérdida de peso; quieren aquello que la pérdida de peso les brin-da. A fin de cuentas, nadie quiere nada mas que una experiencia de sí mismo(a). Nuestra experiencia del yo inmortal e in-mutable, inspira nuestros empeños mun-

danos. Sin esto no sentimos nada, no experimentamos nada, no somos nada. Es como si estuviéramos muertos—lo más cercano al fin de nuestra inmortalidad.

Nuestra experiencia de nosotros mismos es el origen del significado que ponemos en la vida. Si amamos a otros lo suficiente, nos identificamos con e-llos, y a través de ellos, al grado que nuestro significado de la vida es disminuido si dejan de existir. Son parte de nuestra definición de existencia personal.

Traducción del inglés por Farouk Rojas

Acerca de Executive Success Programs, Inc.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Mayores informes: [email protected]

deseo. Igual que nuestros sentimientos por nuestro ser querido pueden vencer a la compulsión de la adicción.

Ventas

Tuve la fortuna de conocer a muchos grandes maestros de las ventas y el marketing. Estos campos estudian la naturaleza de la motivación humana y los líderes de los mismos con frecuencia tienen en su haber historias muy reales y prácticas sobre las debilidades y verdades humanas.

Uno de mis mentores poseía una extraordinaria diversidad de conocimien-tos. Había sido el vendedor número uno de una de las más importantes enci-clopedias—vendida casa-por-casa, a la antigua. Acabó por volverse su gerente nacional de ventas. Se involucró con la venta de libros porque era un bibliófi-lo—propietario de muchos clásicos de primera edición y generaciones de obras históricas—que ardientemente creía que a todas las personas se les debería brin-dar la oportunidad de leer. Probablemente tenía el más grande vocabulario de cualquier ser humano que haya yo conocido.

Con frecuencia este mentor contaba la historia de un pedazo de metal. Aparentemente, la gente se había gastado millones de dólares comprando este pedazo de metal, sin embargo nadie que lo compraba lo quería. La mayoría de quienes conocían a este hombre se imaginaban alguna trivialidad peculiar acerca de alguna aleación exótica con extrañas propiedades incorporadas de manera única. O seguramente, creían, este era un tipo de acertijo erudito. En este punto, metía la mano en su bolsillo y presentaba esta contradicción: una broca para taladro. Entonces decía, “Casi todo mundo ha comprado una de estas cosas, en algún momento, ¡pero nadie quiere una broca!”. Luego preguntaba, “¿Qué es lo que quieren?”. Hacía una pausa y después susurraba intensamente, “¡Quieren hoyos! ¡Están comprando hoyos!”. Luego explicaba detalladamente para de-mostrar que nadie quería lo que vendíamos, sino aquello que lo que vendíamos les brindaba.

Si se cae un árbol en el bosque

Una vez alguien me hizo una pregunta interesante, “¿Qué detiene a una per-sona de robar cuando no hay riesgo de que alguien se entere?” Contesté que esto era imposible e ilustré mi punto con este ejemplo más común: seguido me encuentro en circunstancias donde debería de realizar alguna acción pero si no la llevo a cabo, nadie se enterará. Un ejemplo común de esto es usar el baño—en un contexto de privacidad—y descubrir que el rollo de papel de baño necesita ser colocado en el portapapel. Este esfuerzo extra no necesita hacerse ya que la siguiente persona en usar el baño probablemente lo lleve a cabo. Adiciona-lmente, sé que no hay nadie más en el edificio así que mi pereza permanecerá invisible. Nadie sabrá que fui yo el que faltó a esta tarea básica humana.

Resulta ser que Ud. sí sabe cómo actúa en privado, y esto colorea su mundo y determina su experiencia de todas las personas. Piense en esto último: ¿cómo quiere Ud. que sean las personas de su mundo? Si falta a las más simples y fáciles conductas humanas—cosas como no reemplazar el papel de baño o cumplir su palabra de no comer pastel—¿qué hará frente a retos mucho más grandes como cuando el ejército de asesinos ataque a su ser querido? Para el caso, ¿cómo actuará frente a cual-quier adversidad?

¿Quién es Ud.?

Esto es mentira. Yo lo sabré.

Para mi, no importa si alguien más se percata de mi conducta. Yo me percato mi conducta. Si yo robara, y na-die se enterara, yo me enteraría. Mi actuar en privado—si Ud. gusta en secreto—me informa de qué tipo de persona soy. Ya sea construye o destruye mi yo interior.

Si doy mi palabra y la rompo, aunque nadie más me perciba rompiéndola—aunque sólo sea mi palabra para conmigo—yo sé que la he roto.

Al ir desarrollando esta auto-observación, esta habili-dad de auto-vigilarnos, nuestra palabra se vuelve nuestra fianza y nuestra vida y existencia son puestas en garantía cada vez que visualizamos nuestras promesas con esta potencia.

Cuando imaginamos a nuestro ser querido torturado por una pandilla de asesinos, si no actuamos apropiada-mente, nuestro auto-involucramiento nos mantiene a raya. Mientras más consideramos las cosas personalmente, más

expandimos este sentimiento compasivo y profundo de identidad propia a todas las cosas.

Para algunos, el dolor otra persona no basta ni para abstenerse de un bocado de pastel; para otros, todas sus acciones son ponderadas ante la majestuosidad de la vida misma, y cada decisión de conducta es de vida o muerte para su auto-imagen.

A propuesta del Consejo Estatal

de Valores se ha iniciado en Nuevo

León el proyecto “La oscuridad del

cristal”, página 4, orientado a com-

batir el consumo de metanfetami-

nas; una madre de familia anónima

da su testimonio sobre su experien-

cia ante el consumo de drogas por

parte de uno de sus hijos, página 8;

con base en la experiencia, se esgri-

men, página 9, las diez razones que

se pueden considerar más impor-

tantes para alejarse de las metanfe-

taminas; el doctor Javier Lugoleos

Cano, página 12, presenta una

perspectiva histórica del consumo

de estimulantes.

CONTENIDO

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo LeónLicenciado Rodrigo Medina de la CruzDirector GeneralDoctor Luis Eugenio ToddSubdirectorLicenciado Juan Roberto ZavalaDirector EditorialFélix Ramos GamiñoEducaciónProfesor Ismael Vidales DelgadoCiencias Básicas y del AmbienteDoctor Juan Lauro AguirreDesarrollo Urbano y SocialIngeniero Gabriel ToddCiencias MédicasDoctor David Gómez AlmaguerCiencias Políticas y / o de Administración PúblicaContador Público José Cárdenas CavazosCiencias de la ComunicaciónDoctora Patricia Liliana Cerda PérezLa Ciencia es CulturaLicenciado Jorge PedrazaEducación Física y DeporteDoctor Óscar Salas FraireLas Universidades y la CienciaDoctor Mario César Salinas CarmonaDiseñoLicenciada Lindsay Jiménez EspinosaLicenciado Javier Estrada CejaArte GráficoArquitecto Rafael Adame DoriaCirculaciónProfesor Oliverio Anaya RodríguezAsistente EditorialLicenciada Edith Flores Ceballos

Directorio

Editorial3

El doctor Juan José Roque Segovia

expone, página 18, un panorama

del consumo de drogas en Nuevo

León; la adicción a las metanfetami-

nas podría tener una base genética,

y es el tema que aborda, página

23, la doctora Beatriz de la Fuente

Cortez; el maestro Rodrigo Soto,

página 26, considera que, ya sea

a lo legal o a lo ilegal, pero todos

somos adictos; el doctor Héctor

Maldonado Willman, página 31,

presenta consideraciones bioéticas

en torno al consumo de drogas; las

causas de la drogadicción son obje-

to de análisis, página 35, del doctor

Francisco Javier Rodríguez.

Adicciones, enfermedades del Siglo XXI

9

12

18

23

26

31

35

38

4

8

Arranca en Monterrey el Proyecto “La oscuridad del cristal”

Testimonio de Nora

Las diez razones más importantes para alejarse de las metanfetaminas

Los estimulantes… una perspectiva histórica Doctor Javier Lugoleos Cano

Consumo de drogas en Nuevo León Doctor Juan José Roque Segovia

Bases genéticas en la adicción a las metanfetaminas Doctora Beatriz de la Fuente Cortez

El cerebro adicto suplica: “Por favor, más dopamina”. Maestro Rodrigo Soto

Consideraciones bioéticas sobre el consumo de drogas Doctor Héctor Maldonado Willman

Las causas de la drogadicción Doctor Francisco Javier Rodríguez Lara

Quiero ser un adicto toda mi vida! Licenciado Alfonso Murguía Chávez

41 El sistema familiar, como factor clave contra el con-sumo de drogas Maestra María de los Ángeles Rodríguez Crispín

La Oscuridad del Cristal

La O

scur

idad

de

l Cris

tal

45

47

Metanfetaminas, hacia una prevención en la familia Licenciada Silvia Laura Camarillo Vázquez

La familia de hoy, pilar de la sociedad mexicana Ingeniero Jorge Cervantes Oviedo

51

53

56

Negación ante la codependencia, principal problema de familiares, amigos y compañeros de un adicto Ingeniero Saturnino Campoy

Para tener buenos hijos se necesitan buenos padres Ingeniero Ramón de la Peña Manrique

A la alza adicciones entre niños y jóvenes Profesor Ismael Vidales

96y1.indd 1 03/08/2010 01:56:32 p.m.

Page 4: Revista Conocimiento 107

95

Lentamente las cosas se empiezan a obscurecer y me atrapa el demonio de mi biología. Justo cuando pensé que me podía escapar me encuentro atado por una correa jalada por el diablo al que le vendí mi alma: se burla, me insulta, sonríe de poder mientras sucumbo, cayendo en mi propio abismo personal.

Estoy ahora tratando de resistir.

Si hago esto sólo una vez más puedo ser libre y estaré mejor—sólo que no ahora. Parte de mi piensa que esta será la última vez. Parte mi sabe que lograré sobrevivir esto—ya que soy inmortal—y tendré otras oportunidades. Una vez más no empeorará (al menos en mi mente) las cosas.

¡Alto!

Justo cuando estoy a punto de avanzar hacia con-sumar el alivio de mi terrible predicamento físico ese maldito asesino aparece con el machete; pero esta vez no me está frenando en lo absoluto. Esta vez tiene a mi ser más querido en sus garras y está a punto de empezar a desmembrarle. Si doy un paso hacia mi meta, le corta un pié—mi ser querido implora—otro paso, cae otra vez el machete cortando otra miembro. ¿Seguiré?

¡Esto es tanto más dramático que resistirse al pastel de queso!

Dependiendo de una multiplicidad de factores perso-

nales, psicológicos, biológicos y posiblemente espirituales, muchas personas se resistirían al demonio de la adicción para rescatar a su ser querido. ¿Porqué?

El significado.

El significado de sus vidas está envuelto e involucrado con el ser querido. La destrucción de esta persona corta hasta la esencia interior de la propia experiencia de vida. Al contemplar este golpe, la inmortalidad se ve alterada. ¿Será el mundo igual si permito que esto suceda? ¿Volveré a ser igual si descuido a este esencia? Ahora sí estoy po-niendo atención. Mi demonio está furioso, pero yo no me rindo, porque aunque la motosierra (¿qué no era un ma-chete?) no está dirigida a mi cuerpo, a través del vehículo de mi compasión, está dirigida a mi alma. Mi yo inmor-tal está siendo amenazado. No podría vivir igual—jamás volvería a estar bien—si permito que esto suceda.

De vuelta en la mesa de los postres, estoy luchando con un dilema mucho menos dramático sin embargo en su sutileza es casi más confuso. Si fuera cuestión de vida o muerte, el resistirme al pastel de queso sería, si me permite decirlo, piece of cake (pedazo de pastel, en inglés, también significa que algo es muy fácil). A veces casi podría desear que mis dilemas dietéticos fuesen convertidos en batallas de vida o muerte—entonces, al menos, habría un reto que pudiera yo ver. ¿Qué es lo difícil de comerse un delicioso pedazo de perfección pastelera que, en sí, no hace mal alguno? De hecho, ¡me pone de buen humor!

Para hacer dieta la mayoría de las personas construye una serie de reglas, principios de causa y efecto, con-secuencias y circunstancias (con frecuencia limitan su exposición al pastel de queso para disminuir las proba-bilidades de caer).

El llevar a cabo una dieta efectiva se convierte enton-ces en seguir un código de conducta. Esto simplifica gran-demente el problema del bocado que no hace nada. Ahora cada bocado hace algo en función de las reglas. Así que, ¿cuál es la desventaja de romper una de estas reglas?

Si comparamos nuestra motivación para conformar-nos a las reglas en esta aburrida situación gastronómica, con nuestra motivación para restringirnos cuando nuestro ser querido es cautivo de dos asesinos—uno con una mo-tosierra y otro con un hacha muy grande—encontramos que en este último ejemplo el efecto percibido está mucho más presente.

La razón por la que seguimos las simples reglas es que hemos llegado a entender (o confiamos en alguien que creemos que entiende) cómo estas reglas conducen a la pérdida de peso. Hemos aceptado una ideología en base a un significado no tan aparente detrás de la misma. Si el significado es lo suficientemente poderoso, entonces cuan-do llegue la prueba de la decisión, triunfaremos. Nuestro sentir respecto al significado de nuestras reglas vencerá al

La O

scur

idad

de

l Cris

tal

Con un título ambivalente:

“Quiero ser un adicto toda mi vida”,

el licenciado Alfonso Murguía pre-

senta, página 38, la otra cara de

la prevención; la maestra María de

los Ángeles Rodríguez presenta el

sistema familiar como factor clave

contra el consumo de drogas, pá-

gina 41; la licenciada Silvia Laura

Camarillo, página 45, analiza la fa-

milia como importante sistema de

prevención contra el consumo de

metanfetaminas; también la familia,

como pilar de la sociedad mexicana

y como obstáculo a las adicciones, es

objeto de análisis por parte del inge-

niero Jorge Cervantes, página 47.

CONTENIDO

“CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. Editor responsable: Dr. Luis Eugenio Todd Pérez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 14158 Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 11731. Domicilio de la Publicación: Andes No. 2722 Col. Jardín Obispado, Monterrey, Nuevo León.Imprenta: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V., con domicilio en Ave. Avena No. 17 Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V. con domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Nuevo León.”

Teléfonos en la redacción: 8346 7351 y 8346 [email protected]

58

61

Apegos inseguros y desorganizados, factores de riesgo asociados a las adicciones Doctora Nora A. Hinojosa Ayala

Estrategias para prevenir el consumo de metanfetaminas Doctor Félix Hilario Higuera Romero et alii

La negación de la codependencia es

el principal problema de las perso-

nas cercanas a un adicto, sostiene

el ingeniero Saturnino Campoy,

página 49; ser buenos padres es

requisito para tener buenos hijos,

estima, página 53, el ingeniero

Ramón de la Peña Manrique; las

adicciones entre niños y jóvenes

van en aumento, sostiene, página

56, el profesor Ismael Vidales; la

doctora Nora A. Hinojosa, página

58, sostiene que las adicciones

son en México un problema de sa-

lud pública; el doctor Félix Hilario

Higuera y colaboradores plantean,

página 61, estrategias contra las

metanfetaminas.

Portada

65 Metanfetaminas, características y sus efectos en el organismo Doctora Brisa Marinas Galván

Abordaje e intervención médica en usuarios de metanfetaminas Doctor Raúl Rafael Palacios Lazos

68

Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Consejo EditorialPresidente del Consejode Ciencia y Tecnología de Nuevo LeónIngeniero Juan Antonio González AréchigaCoordinador General de Comunicación Social Gobierno de Nuevo LeónLicenciado Francisco Cienfuegos MartinezDirector del Programa Ciudad Internacional del ConocimientoIngeniero Jaime Parada ÁvilaCAINTRAIngeniero Enrique Espino Barros LozanoITESMM. C. Silvia Patricia Mora CastroUANLDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

72

75

79

81

84

Tratamiento de la adicción a la metanfetamina cristal Doctor José Héctor Acosta

Ejecutivo sin llaves Doctor Gerardo Schwarz Tishman

Las narcoadicciones y su problemática Doctor Eduardo Macías Santos

Tribunal para el tratamiento de adicciones, una alternativa de rehabilitación Doctor Jorge Luis Mancera Maldonado

El consumo de bebidas alcohólicas y sus implicaciones Licenciada Roxana Robles

86 Entre 155 y 250 millones, el número de adictos a las drogas en el mundo Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

Rinden protesta dirigentes sindicales del CECYTE, NL88

91 Celebra el Consulado de Canadá en Monterrey su día nacional

‘El gancho’ Keith Raniere

93

2y95.indd 1 03/08/2010 02:16:56 p.m.

Page 5: Revista Conocimiento 107

94 EDITORIAL

La O

scur

idad

de

l Cris

tal

Prevengo, pienso y no me intoxico.

Pienso, luego existo

DESCARTES1596 a 1650

El Premio Nobel Francis Crick, quien acaba de morir, publicó un bello documento denominado La Bioquímica del Comportamiento Humano, en

el que describía cómo los principales problemas del siglo XXI serian la depresión y la ansiedad, y su efecto para aumentar las adicciones.

En nuestro país se habló primero de que éramos un medio de transporte hacia el gran mercado de adic-tos que existen en Norteamérica, pero bruscamente, a través de la globalización, nos convertimos en un país consumidor, y aumentaron enormemente los datos estadísticos sobre alcoholismo, tabaquismo, cocaína y, entre otros, las metanfetaminas, sustancias fáciles de elaborar y cuyos efectos patológicos no son inme-diatamente notorios, como es el caso del alcohol o la heroína.

Motivado por esta circunstancia, el Consejo Estatal para la Promoción de Valores y la Cultura de la Le-galidad, de Nuevo León, que encabeza el C. P. Javier Benítez Gómez, se integró a un programa norteameri-cano denominado Crystal Darkness, y quiso utilizar la presencia científica de nuestra revista para difundir éste y otros temas relacionados con el consumo de drogas en nuestro Estado, que tiene índices elevados, sobre todo entre la juventud, y que se ha convertido de un antes oasis pacífico, en un territorio de droga-dicción y de inseguridad.

En la reunión celebrada el día 18 de mayo ante-rior, en que participaron múltiples instituciones y medios de comunicación, convocados por el citado consejo estatal, se sugirió dedicar nuestra edición a esta temática, que es social en sus efectos, pero muy científica en su causología, pues todos sabemos que la depresión y la ansiedad alteran la neuroquímica cere-bral y predisponen, junto con factores genéticos, a las diferentes adicciones que padecemos, entre las que el alcohol y la mariguana continúan siendo dominantes, pero ahora alimentadas por el rápido tráfico de metan-fetaminas, sustancias que en alguna época se consi-deraron amigables y se utilizaban en el tratamiento de la obesidad, pero que ahora se han convertido en un verdadero problema médico y social, que además uti-liza con mucha más frecuencia la juventud, a la que se trata de convencer de que son menos dañinas que las drogas altamente peligrosas, como la cocaína, heroína, LSD; cosa que nosotros sabemos no es cierto.

Adicciones,enfermedades del Siglo XXI

La revista recoge exposiciones generales, como la del doctor Juan José Roque, experto de la Secretaria de Salud en el tema, e incluye opiniones y testimonios. Además, nuestra publi-cación aparece en un momento adecuado, en vísperas de que se desarrolle en Nuevo León un Congreso Mundial de Valores, al que vendrán personalidades de diferentes países, a exponer las razones básicas de por qué nuestro planeta se está con-virtiendo en una sociedad deprimida, ansiosa y llena de dife-rentes fórmulas de adicción y dependencia a sustancias y a costumbres; todo lo anterior fomentado indirectamente por la sociedad de la comunicación y alimentado en el marco de la globalización.

Nuestra revista, que cuenta ya con prestigio nacional, considera que este tema, que tiene diferentes enfoques, debe ser objeto de un análisis con método científico y no sólo con imagen social o política. Por lo anterior, se publican en este documento medidas de prevención social, pero también as-pectos de alteración de la filogenia de los centros básicos del cerebro y de la lucha bioquímica interna entre las hormonas de la corteza cerebral, como el ácido gama-amino-butírico y la presencia de alteraciones en el sistema de las dopaminas y de la producción y recuperación de la serotonina; es decir, todos estos elementos de bioquímica del comportamiento hu-mano, preocupación de nuestro Premio Nobel Crick, con la que murió, sin haber podido resolverla.

Reiteramos nuestra felicitación al Consejo Estatal de Va-lores por su participación en la prevención de las adicciones.

activamente—aún cuando sabemos que le hace mal a nuestra vida.

¿Pero realmente le hace mal a nuestra vida?

Recuerde: nuestra vida, desde una perspectiva perso-nal, se reduce a la continuación.

Sin importar lo que haya sucedido yo siempre he sali-do adelante; a través del peor de los dolores, el sueño más inconsciente, la fiebre más alta y delirante, los momentos más difíciles, yo sigo aquí. De hecho, en este preciso mo-mento yo estoy, conscientemente, plenamente recuperado de cualquier adversidad pasada.

Por supuesto que mi cuerpo es diferente. Tiene algu-nas cicatrices; está más grande en algunas áreas y más pequeño en otras de formas no siempre lisonjeras; algu-nas de mis habilidades han menguado mientras que otras han crecido. Mi cuerpo, mis emociones, mis sentidos, mis pensamientos, mis experiencias, están siempre en un es-tado de flujo, pero a través de todo esto yo—el “ser” que llamo “yo”—no es afectado.

Esta es una percepción a la vez bienvenida y no deseada: me regocijo de que estoy bien; estoy limitado por mi arrogancia obtenida de la inmunidad existencial: sin importar lo que pase en el mundo exterior o con mi cuerpo no habrá consecuencia para mi “yo”.

Yo, como niño malcriado, no percibo consecuencias reales para el “yo” por mis transgresiones—no hay causa y efecto. Sólo un tipo diferente de conciencia puede salvar-me de una vida dedicada a adorar los placeres y dolores del cuerpo.

Así que, ¿qué tienen que ver nuestra mortalidad invio-lable y el placer y el dolor con el pastel de queso?

Nuestra conducta es engendrada por nuestras deci-siones. Nuestras decisiones están basadas en placer y do-lor percibidos. Percibidos es la palabra clave.

Si soy un adicto pasando por dolorosos síntomas de abstinencia, ¿porqué el asesino—presionando experta-mente su navaja contra mi garganta—me disuade de alca-nzar el alivio a mi dolor a solo dos metros de distancia?

Tengo miedo al dolor potencial: un dolor potencial más grande que el dolor actual.

Supongamos que la incomodidad por falta de drogas aumenta, así que empujo contra mi captor y la navaja empieza a cortarme la carne. Ahora la ecuación de dolor cambia y se inclina de nuevo hacia la obediencia.

En algunos casos, en función de la tolerancia que una persona tenga al dolor y su amor por la vida, bien puede estar dispuesta a soportar el dolor hasta la muerte para alcanzar el alivio. Tristemente, incluso entonces alguna parte de sí, por supuesto vitalicio, piensa que saldrá ade-lante de la situación. Tal vez este supuesto contribuye al deseo de muchas personas—más allá de cualquier creen-cia verdadera o experiencia personal—de creer en la vida después de la muerte.

De vuelta al pastel de queso—una mucho mejor alter-nativa que ese asesino con machete (ese ejemplo sólo está empeorando cada vez más).

Soy yo, y mi deseo de perder peso, contra las fuerzas del placer culinario: si sólo me como un bocado de pastel no subiré de peso, así que ¿porqué no? ¡Eso supo muy bien, y heme aquí de nuevo en el mismo punto de decisión exactamente! Me pregunto, ¿qué debo hacer?

Con el pastel de queso el deseo no se compara con la fuerza de una farmacoadicción y el efecto negativo es mucho más indirecto. Una semana después, al usar la bás-cula y ver que he subido de peso, realmente no le puedo atribuir el total—ni incluso parte—de ese peso al pastel de queso. Después de todo, si sólo hubiera comido el pastel de queso, y nada más toda la semana, con seguridad hubie-ra bajado de peso. Así que al final de la semana yo estoy bien, y ni siquiera puedo distinguir si el pastel de queso fue la causa realmente de cosa alguna.

De esta forma, comer pastel de queso es una situación mucho menos calamitosa, pero sirve de analogía para algo diferente y mucho más profundo: una situación donde no hay razón directa para restringirnos, sin embargo lo ha-cemos por una meta estratégica de largo plazo. Si pode-mos conquistar este tipo de problema, actuando solamente desde la base de la construcción intelectual, contra nues-tra biología, sin desventaja o amenaza a corto plazo, ha-bremos descubierto la esencia de la motivación ideológica: los principios dominando a los más simples impulsos del cuerpo. Un animal jamás se resistirá frente al alimento debido a una abstracción intelectual de largo plazo.

Con una adicción, en cierto punto del ciclo me encuen-tro a mi mismo—no a mi entorno potencialmente destro-zado o a mi cuerpo destruido—en una condición donde “yo” estoy bien. Parte de mi se pregunta si el ciclo de la adicción puede de hecho destruirme. Somos todos inmor-talmente arrogantes.

Así que juro dejar esta adicción y avanzo hacia el fu-turo.

94y3.indd 1 03/08/2010 01:37:48 p.m.

Page 6: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL4 93

ANTECEDENTES

en un evento histórico y sin precedentes, el 9 de enero de 2007, la comunidad del norte de Nevada, en Es-tados Unidos, lanzó la campaña “Crystal Darkness”

-www.crystaldarkness.com- (La oscuridad del cristal), para prevenir el uso de las drogas llamadas metanfetaminas, conocidas también como cristal.

Este proyecto fue encabezado por la organización no lucrativa “Testigo Secreto” (Secret Witness), creado y di-rigido por una firma productora multimedia, de nombre “Global Studio”.

Como apoyo al programa, se proyectó un video docu-mental, con duración de 30 minutos, seguido de paneles de discusión, transmitidos por radio. Posteriormente, se transmitieron programas especiales de televisión, rela-cionados con el tema de la prevención de adicciones; se llevaron a cabo conferencias en escuelas primarias y se-cundarias; se transmitieron spots en radio; se distribuyó publicidad impresa, y se logró la apertura de un call cen-ter para asesorar y canalizar a personas que afrontaran casos de adicción y no tuvieran información determinada ni ayuda para encauzar su problema.

Fue ésta una colaboración única, por la participación de todos los sectores de la ciudad: empresarios, líderes co-

munitarios, iglesias, organizaciones sociales, profesionis-tas, escuelas públicas y privadas, y voluntarios. Este video documental fue uno de los más vistos, en respuesta a la campaña publicitaria llevada a cabo antes de que el docu-mental fuera transmitido.

Posteriormente, se realizaron campañas en Las Vegas, Nevada, el 30 de mayo de 2007; en la ciudad de Portland, Oregon, el 9 de octubre de 2007, y en San Diego, Califor-nia, el 12 de diciembre de 2007.

En esta última ciudad participó como observador el pastor Alfonso Murguía Chávez, quien a su vez imple-mentó dicho programa en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Nuevo México y en Arizona, el 10 de abril de 2008. Poste-riormente, este proyecto se replicó en el Estado de Sonora, el uno de octubre de ese mismo año.

LLEGA A NUEVO LEÓN

Ahora, este proyecto ha llegado a Nuevo León como una propuesta al Consejo Estatal para la Promoción de Va-lores y Cultura de la Legalidad, que preside el contador público Javier Benítez, después de que éste, en el Informe Anual 2009 de dicho consejo, invitara a toda la comunidad a sumarse en la integración de un frente social por la cul-tura de los valores y la legalidad.

Contra el consumo de metanfetaminas

arranca en Monterrey el proyecto

“La oscuridad del cristal”

por Keith Raniere‘el gancho’

somos inmortales hasta que no lo somos.

Ninguno de nosotros “sabe” lo que es nuestra propia no existencia, ya que tal conocimiento implicaría una posición de existencia.

Aunque esto es un poco difícil de concebir, creo que es la pieza clave del problema de la adicción. Permítame explicar. Si yo estoy “enganchado” con una droga altamente adictiva, y estoy pasando por síntomas de abstinencia, un temible a-sesino, que ponga una navaja vieja y oxidada contra mi ros-tro, probablemente podría inspirarme a no tomar la droga para aliviar mi sufrimiento: la amenaza inminente de dolor inmediato es suficiente motivación para yo no buscar refugio en mi adicción. Por supuesto, la mayoría de la gente no tiene el lujo de tener una conciencia tan extrema, exteriorizada y personificada.

Con este pensamiento en mente me pregunté, “¿Porqué eligen las personas” (y en vista de la circunstancia presentada anteriormente es verdaderamente una elección) “saciar una adicción cuando saben que no les conviene?”

Sin desestimar las adicciones serias, las personas insisten en tomar malas decisiones con compulsiones incluso mucho menores. Parece ser un problema similar. Sí, abstenerse de comer pastel de queso y abstenerse de la heroína de hecho tienen algo en común.

Es ciertamente posible analizar el funcionamiento cere-bral y los cambios bioquímicos, incluso el “re-cableado” de las conexiones neurológicas, pero desde la perspectiva de la elección, todos estos mecanismos fisiológicos caen en la mis-ma clase: son irrelevantes a la dinámica fundamental, filosó-fica y psicológica de elegir.

Sólo para reiterar: tenemos elección si existe al-guna amenaza externa o premio que pueda influen-ciar nuestra decisión. Si nuestra decisión no puede ser cambiada por implicación, entonces es cuestión de física y llevamos a cabo nuestra decisión robótica-mente.

Algunos pueden creer que las más intensas formas de adicción son de hecho robóticas. Yo una vez tenía un amigo que así pensaba. Era adicto a una substancia y declaraba que no tenía poder alguno sobre la física del universo que inexorablemente lo arrastraba a la conclusión del consumo. En su caso, su adicción re-quería un cierto grado de planeación, búsqueda, pre-paración y administración.

Un día, durante una de nuestras más acaloradas discusiones, yo le indique que había recién nacidos que compartían su misma adicción. Sin el conocimien-to y la experiencia requeridos para planear, conseguir, preparar y administrarse la substancia, simplemente no lo hacían. Pasaban por un doloroso proceso de abs-tinencia sin siquiera preocuparse por recaer.

He de reconocerle a mi amigo que a fin de cuen-tas resultó razonable: entró a rehabilitación al día si-guiente. Tal vez a veces las personas sólo necesitan esperanza.

Un asesino que amenaza con torturarnos puede prevenirla; un bebé, por simple falta de conocimiento y experiencia, no la busca; sin embargo la mayoría de nosotros con la más mínima adicción la mantenemos

4y93.indd 1 03/08/2010 02:16:09 p.m.

Page 7: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL92 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 5

Fue así como el proyecto “La Oscuridad del Cristal” se presentó ante servidores públicos estatales y represen-tantes del Congreso del Estado y del Poder Judicial; de universidades públicas y privadas; de iglesias; de orga-nismos intermedios del sector privado; de asociaciones de padres de familia; de organizaciones sindicales, edu-cativas, asistenciales, y de medios de comunicación, como un Proyecto Mediático nacional para la Prevención de

Adicciones.

JUSTIFICACION SOCIAL

¿Por qué se eligió el Monterrey metropolitano para este programa? La respuesta es muy sencilla: se trata de la tercera ciudad del país, con una población estimada de cuatro millones 199 mil 292 habitantes, que en los años recientes ha experimentado un acelerado crecimiento en todos los órdenes, incluidos los problemas que el urba-nismo conlleva.

Uno de dichos problemas es el de las adicciones, que aunque afecta a diferentes poblaciones del Estado, es par-ticularmente notable en el área metropolitana, constituida, aparte de Monterrey, por los municipios de San Nicolás, Guadalupe, San Pedro, Escobedo, Apodaca, Santa Catarina y García.

Tenemos que en Nuevo León, el 27 por ciento de las

personas que han sido atendidas por adicciones, usa

inhalables; el 30 por ciento, cocaína y marihuana, y el

resto es adicta a las drogas de diseño, entre las cuales

están incluidas las anfetaminas. Ésta es la droga más con-sumida por los jóvenes en las fiestas tipo “rave”.

DROGA DESTRUCTIVA

Datos en mano, los especialistas han dejado claramente establecido que las metanfetaminas son una droga que destruye a las personas, desgarra familias, destroza a la sociedad desde sus raíces, y genera un costo económico y social incalculable.

Según estos mismos especialistas e investigadores en el tema, estas drogas no son nuevas; sin embargo, su con-sumo va en aumento, y tienen una estructura química y de otras sustancias sintéticas. Cualquier dosis es dañina, y el conflicto se genera en el momento en que se sufre una resistencia a las sustancias, y el cuerpo requiere cada vez más droga.

Su base es la efedrina, que se contiene en píldoras para el resfriado, o la pseudoefedrina, que se utiliza en medi-camentos contra las alergias, tos y resfriado. A esta base,

y la mayoría de las veces en laboratorios clandestinos,

se le agregan solventes, acetonas, líquido para destapar

caños, aditivos para gasolina, thinner, tolueno o ácido

muriático.

DEBEMOS ACTUAR

Se trata de un problema que afecta a todos por igual y que requiere respuesta de toda la comunidad; es una batalla que se puede ganar, pero se necesita el esfuerzo unánime de todas las instancias gubernamentales, educativas, so-ciales y empresariales, sin importar el credo o rango so-cial. Es necesario blindar a la comunidad contra el uso de

las metanfetaminas, educando y concientizando a la so-ciedad sobre su peligrosidad, especialmente al grupo más afectado y vulnerable, que es la juventud, y también, des-graciadamente, la población infantil.

OBJETIVO GENERAL

El proyecto “La oscuridad del cristal” tiene como objetivo primordial, a través de los medios masivos de comuni-cación, y mediante una poscampaña permanente de capa-citación e información en cascada, integrando los esfuer-zos de diversos sectores de nuestra sociedad, ayudar a cambiar la percepción de los habitantes de nuestro Estado en la prevención, ayuda y concientización sobre los efec-tos devastadores del uso de las metanfetaminas y drogas en general, así como colaborar en la canalización de per-sonas adictas, para su rehabilitación.

META

Para ello y para tener un Nuevo León unido, libre de adic-ciones, se debe alertar a la sociedad, especialmente a los

niños y jóvenes, así como a los padres de familia, sobre

las consecuencias devastadoras de las adicciones a las

drogas, presentando su lado oscuro, el infierno que vi-

ven el adicto y su familia.

OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICOS

Con miras a alcanzar estos objetivos, se busca replicar en el Monterrey metropolitano la campaña “La Oscu-

ridad del Cristal” llevada a cabo anteriormente en dife-rentes ciudades de México y Estados Unidos, desde lue-go adaptada a nuestro entorno local, considerando las siguientes fases: Precampaña, Campaña y Poscampaña. En la Precampaña se incluye la transmisión de spots dia

Discurso de bienvenida de François Lafond, Cónsul Generalde Canadá en Monterrey.

Verónica Valdés, ganadora del concurso de fotografía con laCónsul Bonny Berger.

Cónsul General François Lafond con los miembros de laComunidad Creativa de TOCTOC.

dos por su presidente, León Flores. Estuvieron presentes el Cónsul General de España, Francisco Aguilera; el Cónsul General interino de los Estados Unidos, Daniel Perrone, el Consejero económico, Tim Hall, y el Cónsul comercial, Geoffrey Bogart; la Cónsul y Delegada Comercial en Jefe de Canadá, Bonny Berger, y el personal adscrito al Consulado General de Canadá.

En representación del Gobernador de Nuevo León, Ro-drigo Medina de la Cruz, asistió Jorge Arrambide Garza, Sub-Secretario de Desarrollo Económico. Estuvieron tam-bién el Secretario de Desarrollo Económico, Andrés Fran-co, y el Presidente Municipal de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Como parte de la celebración, se llevó a cabo la premia-ción del concurso de fotografía “Inukshuk MX”, que con-sistió en fotografiar una representación de un Inukshuk, de manera que representara la unión entre las culturas canadiense y mexicana.

El Inukshuk es un símbolo de la cultura Inuit del Ártico canadiense que representa el ser y espíritu humanos. La pieza constituye un marcador, una referencia con forma de figura humana para señalar el camino, y destaca los principios de seguridad, esperanza y amistad. Hoy, estas figuras perduran como símbolos eternos de la fraternidad y nos hacen recordar la importancia de la interdependen-cia entre uno y otro.

La ganadora fue Verónica Valdés originaria de la ciu-dad de Chihuahua, Chihuahua, con su fotografía "De Ta-mal". Se hizo acreedora a un viaje a Canadá otorgado por Air Canada, uno de los patrocinadores del evento.

La recepción fue patrocinada por diversas empresas canadienses que operan en los estados de Nuevo León y Coahuila, entre ellas: ScotiaBank, Magna, Martinrea, Lina-mar, Palliser y Alexander Telequip, en colaboración con la Cámara de Comercio de Canadá en Monterrey. Entre los invitados se distribuyeron bocadillos preparados con carne canadiense, además del vino premiado de la bodega canadiense Jackson Triggs, proveedor oficial de los Juegos Olímpicos 2010 que se llevaron a cabo en Vancouver.

MENSAJE

En un breve mensaje, el Cónsul Lafond agradeció la nu-trida presencia en la celebración, y destacó el crecimiento que ha registrado la relación comercial entre Canadá y la región noreste del país, así como con el resto de México. Lo anterior ha impactado positivamente en las labores del Consulado General de Canadá en Monterrey, gracias a las buenas relaciones que la representación sostiene con las autoridades estatales y con la industria de Nuevo León y en general de la zona.

A su vez, Jorge Arrambide transmitió a los presentes un saludo cordial de parte del Gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, y agradeció al gobierno de Canadá la confianza que tiene en el gobierno de Nuevo León, lo que se mani-fiesta en el notable crecimiento de su Consulado Gene-ral en la ciudad a lo largo de los últimos diez años.

92y5.indd 1 03/08/2010 01:38:39 p.m.

Page 8: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL6 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 91

rios, difusión del documental antes mencionado, edición de manuales de capacitación y de folletos informa-tivos. El programa implica, además de la transmisión del video documental, un foro de discusión, el 31 de agosto, con cinco expertos en el tema de las adicciones; publica-ciones en medios de comunicación impresa; conferencia magistral, impartida por un especialista, y sesión abierta para preguntas y respuestas, con observadores interesa-dos en llevar el proyecto a sus ciudades.

En la poscampaña se contempla la retransmisión del documental y del fórum, entre el 3 y 17 de septiembre de 2010, en el día y horario que cada televisora consi-dere pertinente; transmisión de spots diarios y difusión del “call center” “Por un mundo libre de drogas”, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2010.

Asimismo, se pretende instalar un centro de llamadas permanente, con atención las 24 horas, con personal ca-pacitado para brindar información sobre el proyecto y canalización de casos a los centros especializados; y el establecimiento de un número telefónico, con líneas disponibles, atendido por 20 personas previamente ca-pacitadas.

Otros rubros del posproyecto incluyen los siguientes

puntos:

* Llevar a cabo un programa de capacitación en cas-

cada (capacitación a capacitadores) sobre la prevención primaria de las metanfetaminas, que multiplique rápida-mente la información, hasta llegar a una meta global de 500,000 personas informadas directamente.

* Participar en el Foro de Adicciones del Segundo En-

cuentro Mundial de Valores (del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2010).

*Asesoría y enlace en la capacitación y certificación

de Centros de Tratamiento y Rehabilitación.

*Medición y evaluación del Proyecto en Escuelas y

Universidades.

*Asesoría y seguimiento en otros Estados de la

República Mexicana del Proyecto Mediático Nacional “La Oscuridad del Cristal”

TESTIMONIALES. VOCES EN LA OSCURIDAD

Por considerarlos de interés, y también como parte de este programa, en los siguientes párrafos se reproducen tes-timonios de personas que han caído en el infierno de las drogas, y particularmente de las metanfetaminas:“Fíjate bien en lo que te vas a convertir. Esta droga se con-vierte en tu vida entera, en una obsesión”. Elsa, 20 años

“Cuando usaba metanfetaminas, no me importaba mi familia. Ellos eran el enemigo. Sólo me importaba drogarme, aunque eso los estuviera hiriendo.” Natalia, 15 años

“Una de las cosas más peligrosas de las metanfetaminas es que con sólo probarlas la primera vez te vuelves adicto, y seguirás siendo adicto por toda la vida, a menos que digas: ¡No!” Capitán Alberto Solís, policía

“Mi mamá solía confrontarme y preguntarme si usaba drogas. Yo siempre le mentía y decía que no. Ella sólo respondía: ‘ok’, y se iba, estaba en estado de negación”.

Con una recepción en la residencia oficial

en Monterrey, su día nacional

celebra el consulado de

Entrega de la bandera de Canadá al Presidente de la CanCham por parte del Cónsul General, François Lafond.

Federico García Iza, Presidente de la Cámara de Comercio deCanadá en Monterrey; Carla Christhine Moreira, esposa del Cónsul General de Canadá en Monterrey; y François Lafond, Cónsul General de Canadá en Monterrey.

con una recepción que congregó aproximadamente a 130 personas, la repre-sentación de Canadá en Monterrey celebró, el pasado 5 de julio, en la resi-dencia oficial de su Cónsul General, el llamado Canada Day (Día de Canadá),

que recuerda la confederación de las provincias de Nueva Escocia, Nueva Bruns-wick y Canadá. De la división de esta última, se formaron las provincias de On-tario y de Quebec.

La celebración no quedó oficialmente establecida sino hasta 1879, y en sus inicios se le denominó Dominion Day. En 1946 se introdujo la iniciativa de cam-biarle el nombre a Canada Day, y fue hasta 1958 cuando el gobierno canadiense comenzó a orquestar las celebraciones anuales.

Aunque la celebración oficial es el 1 de julio -día feriado

en Canadá, ya que es la fecha en que Canadá se confe-deró en 1867- la contingencia provocada por la presencia del huracán Alex motivó que, en este caso, se transfiriera hasta el día lunes 5 de julio por la noche.

LA RECEPCIÓN

La recepción por este acontecimiento tuvo lugar en la residencia oficial del Cónsul General de Canadá en Monte-rrey, François Lafond, en el municipio de San Pedro Garza García, y ahí se congregaron los representantes de la clase empresarial de Canadá en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.

Asistieron asimismo importantes dirigentes empre-sariales de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, así como los integrantes del cuerpo consular en Monterrey, encabeza

6y91.indd 1 03/08/2010 02:15:21 p.m.

Page 9: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL90 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 7

Jaime, 19 años

“Yo vi a mi hija perderlo todo por las metanfetaminas. Traté de ayudarla, pero ella sólo se fue hundiendo cada vez más en las drogas. Me sentía desesperanzada”. Madre de una adicta

“Los vendedores de drogas se te van a acercar y te van a decir: ‘las metanfetaminas te van a hacer feliz’, pero eso no es verdad. Si ellos dijeran: ‘esto es ácido de batería, líquido para destapar caños, veneno para ratas, ácido muriático, acetona y ácido sulfúrico, tómatelo y te va a hacer envejecer 20 años’, entonces no estarían mintiendo”. Raúl Salas, agente antidrogas

“La boca de un usuario de metanfetaminas queda literal-mente destruida. En casos severos, casi todos los dientes están cariados hasta la raíz o quebrados hasta la línea de la encía”. Doctor Adolfo Cortez, dentista

“Hice cosas que no quería hacer y fui a lugares a donde no quería ir, por culpa de las metanfetaminas”. Fernanda, 16 años

“Éstas son drogas altamente adictivas; causan fuertes cambios en la personalidad, cambios en la salud y provo-can violencia intrafamiliar”. Juan Aguirre, promotor del programa antidrogas

“Establezca una comunicación abierta con sus hijos desde temprana edad, para que ellos sientan la confianza de hablar con usted acerca del peligro y riesgo del uso de drogas”. Rebeca Hernández, asesora del programa

“Veo a niños y a bebés que son retirados de sus padres adictos. Las metanfetaminas son una verdadera emergen-cia social”. Doctor David Méndez, pediatra

“Los niños merecen una vida libre de drogas de metanfe-taminas”. Alicia Damián, coordinadora del Programa Antidrogas

“Cualquier esperanza que tengas para el futuro, las metan-fetaminas la destruirán”. Anónimo

“Las metanfetaminas son la muerte”. Diana Sepúlveda, supervisora del programa

“Los padres no saben cómo obtener ayuda… están perdi-dos”. Noé, 26 años

“Una de las muchas tragedias que ocasiona la adicción a las metanfetaminas es el comportamiento antisocial que estimula en los usuarios; algo que los agentes de la policía deben atender por necesidad”. Aldo Cereceres, jefe de grupo de apoyo

“Hemos tenido problemas con las metanfetaminas por muchos años y siguen acrecentándose”. Claudio Estrada, asesor del programa para la prevención

en el abuso de drogas

“Puedo recordar a tantos depredadores que abusaron de mí porque me encontraba en esta situación. Tenía 13 años y estos hombres en sus veintes o treintas salían conmigo. Hay cosas que he hecho que nunca le he dicho a nadie. Co-sas de las que estoy verdaderamente avergonzada, y que hice por mi adicción. Me da asco, tristeza, recordar todos

los años que perdí, lo que lastimé a mi familia, y ganas de vomitar al pensar en todas las cosas de las que fui capaz, sólo por drogarme, sólo por conseguir un poco de metan-fetaminas“. Rosario, adicta a las metanfetaminas, en recuperación

ÉSTA ES MI HISTORIA:

Soy una madre soltera, con dos niñas, de 5 y 6 años. Hace cuatro años me convertí en adicta a las metanfetaminas; al principio, todo fue juegos y diversión, pero después se con-virtió en mucho más que eso. A los ocho meses de mi primera dosis, yo ya no tenía control de mi casa, ni de mi auto. Me dí cuenta de que me encontraba embarazada con mi tercer hijo, y que había sido despedida de mi trabajo, por llamar y decir que estaba enferma tantas veces.

Ya era dependiente de las metanfetaminas y me era im-posible funcionar de manera normal. Cinco meses después ya era indigente, con un embarazo de 7.5 meses, y sin haber ido al doctor ni una sola vez. Tampoco había dejado de drogarme. Decidí dar en adopción a mi bebé en cuanto naciera y ceder todos los derechos de paternidad.

Yo sabía que tenía que hacer algo o muy probablemente moriría. Yo amaba a mis hijas, pero no era lo suficientemente fuerte para rehabilitarme y dejar las drogas por mí misma, así que tomé la decisión de pedir ayuda.

Desde ese día han pasado dos años en los que he per-manecido libre de drogas. Ahora tengo trabajo en una agencia gubernamental; mis hijas ya no gritan ni lloran cuando me voy de la casa; he recuperado la confianza de mis seres queridos y he aprendido que algo bueno puede salir de los tiempos difíciles. Sin embargo, espero que después de leer esto, tomen las decisiones correctas y piensen antes de actuar. Sara

LAS SIGUIENTES DECLARACIONES FUERON COMPILA-

DAS EN SESIONES DE AUTOAYUDA Y CON PADRES DE

FAMILIA:

“No te dejes engañar. Ésta es la realidad: las drogas te quieren matar”.“Se visten de diversión, pero su fin es destrucción”.“Es la pesadilla que nadie quisiera soñar”.“No te van a divertir… te quieren destruir”.“Es la misma historia en muchos hogares pero con apellido diferente”.“Es la pesadilla que nadie quiere vivir”.“Es un monstruo de mil cabezas”.“Darte cuenta de que tu hija consume drogas y no saber qué hacer es algo terrible y doloroso”.“Pronto sabes que estás atrapado, quieres ayuda, pero no sabes cómo pedirla”.“Hice sufrir tanto a mi familia; me da vergüenza recor-darlo… ¡No más! ¡Nunca más!”“Realmente, es una enfermedad que hay que aprender a tratar”.“Ya no quiero volver al: ‘Ahorita vengo… y regresar cuatro días después’”.“Tenía lagunas mentales; no sabía de mí, hasta después de esa especie de cruda: ¿dónde anduve?, ¿con quién?, ¿qué hice?”

ustedes. Y no sólo un socio. A mi edad, yo puedo decir de ustedes que son mis hijos, porque yo los formé, yo los hice, porque no existían.

Las instituciones previas y las autoridades previas habían creado un caos, una confusión enorme, y había contratos, pero no había una estabilidad, una relación laboral, una seguridad para los trabajadores.

Entonces, nosotros nos dimos a la tarea –si ustedes

quieren, con algunos errores- de organizar una estruc-

tura estable, para que no llegara cualquier hijo de vecino

y diera de baja a los trabajadores, nada más porque le

caían bien o le caían mal, como sucedía previamente. Al no haber ninguna relación contractual y ningún or-ganismo sindical, el Tribu-nal estaba impedido para administrar lo que hace siempre Cerda: la justicia laboral.

Entonces, se creó el sindicato, a fin de que ustedes tengan una esta-bilidad laboral, al margen de que yo esté o no esté, porque nosotros tenemos puestos transitorios, de paso. Para ustedes, es su fuente fundamental de trabajo; de ahí la jerarquía de valores que uno debe tener en su mente cuando aborda sus problemas.

En mi caso, cuando alguien va y me solicita algo, yo me defiendo y manipulo. Si lo tengo, lo aporto, y si no, lo busco, lo gestiono; porque a mí me interesa mucho que ustedes estén bien.

Es un recurso público, para un bien público, que es el de la educación; y en esa tesis conceptual, he trabajado muy bien con el sindicato. Hace un momento, el maestro de ceremonias mencionaba que Roberto Parra ha tenido la gallardía y la sencillez con-juntas para defender los intereses de ustedes, pero nunca ha habido una lucha política interna.

El ingeniero Parra ha sido un excelente secretario ge-neral, y los resultados ahí están: los incrementos que us-tedes han tenido, si los valoran bien, están por encima de los de otros organismos educativos y no educativos. ¿Y por qué han tenido mejores incrementos? En primer lu-gar, porque antes no tenían nada –ya era tiempo de que tuvieran algo-, y en segundo lugar porque a quien más le interesa que el trabajador esté estable, que esté bien, con-tento, somos nosotros, a los que nos toca la responsabili-dad de dirigir la parte académica de la institución.

Por esa razón, yo no me siento como parte antitética, sino como parte de la familia, y abusando, yo les digo que

soy como su papá, y que ustedes son mis hijos adoptivos, porque yo fundé el sindicato. Así como fundé el de la uni-versidad, y después, por casualidad, me tocó ser rector.

JUBILACIÓN DINÁMICA

Y en la Secretaría de Educación Pública, los incrementos más importantes que obtuvieron durante 20 años fueron durante mi gestión; y cuando se hizo la famosa jubilación dinámica, fue obra mía. ¿Cómo es posible que un trabaja-dor se jubile, y luego no se le aporte la parte correspon-diente a la inflación, en una época en que las inflaciones eran terribles?

Entonces, yo hice la jubilación dinámica, y la hice con el sindica-to. “Es muy fácil –les dije-. Vamos a jubilar a los que sea posible, de acuerdo con un presupuesto, a los que más lo necesiten. Y así se hizo en ISSSTELEÓN.

Ésta es la gran familia del CE-

CYTE. ¿Y ahora qué sigue? Sigue

que estemos unidos. Vamos a

seguir unidos porque tienen cier-

tas prestaciones que logramos, y

que gestionó Roberto Parra con

una tozudez a veces increíble,

llegando hasta el límite de lo que

era legal, y yo también llegando

al límite de lo legal, siendo a veces su cómplice.

Ésta es una época difícil para el país; es una época preelectoral; es una época de gran violencia e inseguridad; es una época de una gran crisis económica internacio-nal, derivada del sistema bancario, coronada con el efecto social; y el gran país que es nuestro vecino está todavía en contradicción con el sistema bancario; es una época mundialmente muy difícil, pero

también nacional y estatalmente, porque tenemos proble-mas derivados de todo el ámbito de inseguridad federal.

Y tenemos ahora el problema político de que hay un partido político en el poder, que quiere preservarse, y hay otro que quiere renovarse, y hay conflictos que derivan en problemas económicos. El sistema mismo está actual-mente en cierto grado de parálisis financiera.

Entonces, les pido yo un poco de paciencia, tolerancia

y comprensión, porque, pese a todo este tipo de pro-

blemas, vamos a seguir con el proceso de renovación

en los planteles CECYTE, y tengan en cuenta que estaré

con ustedes. Esta gran familia es mi familia. Estoy muy orgulloso de ustedes. Los felicito. Aprecio mucho la pre-sencia de Cerda; el mensaje de Cavazos por medio de su representante, y por supuesto felicito también a Roberto Parra, y como le dije bromeando: “¡Qué bueno que gana-mos. Más vale malo por conocido que bueno por cono-cer!”

90y7.indd 1 03/08/2010 02:18:04 p.m.

Page 10: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL8 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 89

testimonio de NoraA

mediados del mes de diciembre de 2006, a la hija de 21 años de una muy querida amiga mía se le diagnosticó leucemia; mi amiga y toda su fami-lia, muy tristes, pero con una gran fortaleza y una fe admirable, pidieron

opiniones para atenderla con los mejores doctores, y decidieron llevarla a Hous-ton, donde pasaron la Navidad. Allá recibieron la confirmación del diagnostico. ¡Leucemia¡... de seis a ocho quimioterapias; por lo menos, seis meses sin vol-ver a casa... y todo lo que esto implica: cambio de vida radical para toda la familia. Se pusieron de acuerdo y aportaron todos lo mejor de sí mismos para que ella sanara. Un año y medio después, gracias a Dios, fue dada de alta, claro que con tratamientos de refuerzo, visitas a los médicos, valoraciones etcétera.

UNA CRISIS

A fines de aquel mismo mes, mi hijo, por su adicción a la marihuana tuvo una crisis. Llamó un amigo de él, para informarnos que mi hijo estaba internado en un hospital; que su estado era grave, ya que estaba deshidratado, y los riñones no le estaban funcionando; al llegar, lo encontré en un estado terrible: había pasado la noche de fin de año en una fiesta que duró más de 48 horas; no se acordaba qué había tomado o qué droga había usado, pero todo en exceso.

Despertó en la playa, deshidratado, sintiéndose muy mal. Sus amigos querían lle-varlo al hospital y el oponía resistencia... se puso muy violento, un cuadro que creo que muchos papás de adictos hemos vivido. Mi primera reacción fue de enojo... “¿Cómo pudiste?”... Después... “Que nadie se entere”, o “La bebida estaba adulterada”. ¡Negación completa! Tres días después salió del hospital muy asustado, reconociendo que gracias a Dios no había muerto. ¡Que había vuelto a vivir. Nosotros, como papás, queríamos

que volviera a su vida normal y que retomara sus estudios. Le creímos que no iba a volver

a drogarse. Pensamos que él podría salir de eso por sí mismo, pero no fue así.

LA HISTORIA SE REPITE

Después de unos meses, volvió a repetirse la historia: lágrimas, regaños, promesas et-cétera. No pudo con sus estudios; volvió en las vacaciones, derrotado, pero prometien-do nuevamente... y no fue sino hasta un año después cuando reconocimos que lo que mi hijo necesitaba era un internamiento, un tratamiento a una enfermedad llamada adic-ción a las drogas, un programa bien estructurado, como ante cualquier otra enfermedad. Nos recomendaron un centro de rehabilitación a las afueras de la ciudad a donde acudimos en busca de ayuda. Hoy, después de casi un año, mi hijo está sobrio. Podemos decir que está sanando; ahora sé que tiene una enfermedad que necesita tiempo, seguimiento, análisis y, sobre todo, ponerse en manos de Dios.

Se necesita reconocer, estar convencido de que se necesita ayuda; entregarle la vida a Dios; admitir que no puede solo; que necesita el amor y apoyo de su familia, de un grupo... Definitivamente, nos ayudó mucho el verlo como una enfermedad; que tal y como mi amiga no se enojó con su hija porque se enfermó, así nosotros tampoco nos enojamos con él. Lo

entendemos más y sabemos que necesita nuestro apoyo; pienso que es más fácil salir a-

delante de un cáncer que de la adicción a las drogas...

UNA ENFERMEDAD

Por la reacción de la familia, ante un cáncer, se buscan los mejores doctores, se platica con todos los familiares y amigos, para que apoyen con su oración. Sin embargo, ante las dro-gas, nuestros sentimientos de vergüenza, enojo, etcétera, no nos dejan actuar correctamente. Más bien queremos que nadie se entere.

Ahora sé que la adicción es una enfermedad, y, como tal, debemos tomar las decisiones correctas, por difíciles y dolorosas que sean.

Y hay que tener fe y tener esperanza… porque la esperanza no defrauda.

50 docentes, entre los 240 que son, a diferentes niveles, lo que necesariamente se refleja en el mejor aprovechamien-to de los alumnos.

Dijo que el sindicato del CECYTE es una institución sana, y al tiempo que reiteró su agradecimiento al director general del colegio, a los directores y maestros de plan-teles, así como a los alumnos, expresó su determinación de seguir trabajando de manera intensa en beneficio de sus representados y sus familias.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

La representación sindical procedió a continuación a en-tregar sendos reconocimientos por su labor en pro del sindicato y de los trabajadores, al presidente del Tribu-nal de Arbitraje, Jesús Alberto Cerda Pérez; al secretario general del SUSPE, representado por Álvaro Darío Mon-temayor; al doctor Todd y al secretario general del sindi-cato del CECYTE, Roberto Parra González. Álvaro Darío

Montemayor transmitió a todos los presentes un mensaje de aliento y de apoyo por parte del dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Nuevo León, y los felicitó por los logros alcanzados en el transcurso de los tres últimos años.

Finalmente, el doctor Todd, en el uso de la palabra, fe-licitó a todos los trabajadores del CECYTE, y en particular al secretario general del sindicato, en quien reconoció sus dotes de valor, tesón y entrega, para defender los inte-reses de los trabajadores, sin perder de vista también los intereses del Estado.

Se reproduce a continuación el texto del mensaje di-rigido por el doctor Todd a los trabajadores del CECYTE y a sus representantes:

PALABRAS DEL DOCTOR TODD

Éste es el marco de una familia; y la familia del CECYTE, su raíz, su estructura fundamental, son sus trabajadores. La gestión de Roberto Parra constituye fundamentalmente

el quehacer existencial en el devenir presente y futuro de una institución dedicada a preservar el alma de la nación, que es la educación. Por eso yo creo que en este tipo de estructuras no hay las características que propicien, en buena tesis, la lucha y la contradicción, sino más bien me recuerda la vieja tesis de un sociólogo belga, llamada cogestión sindical.

Igual que la practica Juan Manuel Cavazos, que ha du-rado mucho tiempo defendiendo a sus trabajadores, pero preservando los intereses del Estado; igual que la justi-cia laboral que preconiza mi amigo el licenciado Cerda, la relación entre el sindicato y la autoridad, en este caso particular, es de cogestión, de coparticipación.

Por eso, cuando ustedes estaban rindiendo la protesta, yo también me paré. No rendí la protesta, pero me paré, porque yo también me considero parte de… y no el factor contrario a …

CAPITAL Y TRABAJADORES

En una tesis clásica, clasista, laboral sindical, el capital tiene que ser aprovechado por los trabajadores, defen-diéndose de quienes lo detentan, para generar esa natural lucha de clases, porque hay que preservar un equilibrio entre quienes tienen el capital y quienes tienen el trabajo.

En una institución educativa, como es la nuestra –que es de excelencia, gracias a ustedes: primer lugar en EN-LACE, primer lugar en Keyworks, primer lugar en muchas áreas; administrativamente tenemos un ISO, que mucha gente presume (nosotros no lo presumimos, pero ahí está); en una institución como ésta, yo no soy el patrón y ustedes son los trabajadores.

Yo soy un representante institucional del gobierno, para cumplirle al patrón de la institución, que son los alumnos, que son los que tienen que gozar el beneficio real, moral, intelectual y social de lo que es la objetividad educativa del gobierno. Por eso me puse de pie; es decir, yo soy un socio de

8y89.indd 1 03/08/2010 02:14:11 p.m.

Page 11: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL88 La oscuridad deL cristaL 9

tachas, extras, factor X, vidrio, anfetas, meta y tiza son los nombres que se les dan a las metanfetami-nas. Las metanfetaminas son de diferentes formas

y pueden ser inhaladas, tragadas, inyectadas o fumadas. Ahora, a las metanfetaminas se les está dando sabor,

son coloreadas y llamadas chocolates, vainillas o rojos,

para atraer a usuarios cada vez más jóvenes. El tipo fu-mable de esta droga es conocida como “hielo” o “cristal”, por su apariencia. Los estimulantes que se tragan, inhalan o inyectan son absorbidos por el torrente sanguíneo más de prisa, lo que intensifica el efecto de la droga.

DROGA SUMAMENTE DESTRUCTIVA

La metanfetamina es una droga muy destructiva, que, al actuar, cambia el funcionamiento cerebral del consumi-dor, con estas características:

* Puede ser causa de un comportamiento violento.

* Puede provocar irregularidades en el ritmo del corazón.

* Puede provocar convulsiones.

* Es capaz de inducir estado de coma.

* Puede causar la muerte por falla respiratoria y /o cardíaca.

* Puede contagiar enfermedades como hepatitis y SIDA.

Las anteriores consideraciones pueden llevarnos a mencionar diez impor-tantes razones para mantenernos alejados de las metanfetaminas:

PRIMERA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR NUESTRA MENTE

Las metanfetaminas pueden causar que los usuarios se conviertan en para-noicos, sufran alucinaciones y pierdan la noción de la realidad.

También pueden llevarlos a comportamientos psicóticos aun meses o años después de haberlas dejado; en otras palabras, pueden ser causa de locura.

Proyecto: “La oscuridad del cristal, Nuevo León”

Las diez razones más importantes para alejarse de las metanfetaminas

Los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECYTE-NL),

encabezados por el ingeniero Roberto Parra González, electos para el período 2010-2013, rindieron su protesta de ley, el pasado 25 de junio, en ceremonia celebrada en el local del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Nuevo León.

En la ceremonia, a la que asistieron 320 trabajadores del organismo sindical, que representaban al 94 por ciento de los integrantes de la institución, estuvieron pre-sentes también el doctor Luis E. Todd, director general del CECYTENL; Álvaro Darío Montemayor, representante per-sonal del secretario general del SUSPE, Juan Manuel Cava-zos Uribe; Jesús Alberto Cerda Pérez, presidente del Tri-bunal de Arbitraje del Estado, y directores y maestros de los planteles CECYTE de la entidad.

Tras los honores a la bandera y la entonación del Him-no Nacional, con la escolta, banda de guerra y coro del CECYTE, se cantó por primera vez en forma oficial la mar-cha del colegio. El maestro de ceremonias presentó a con-tinuación a los integrantes del presídium, y se procedió a

la ceremonia oficial de toma de protesta a los dirigentes sindicales, tras lo cual, el secretario general, reelecto para un segundo periodo, rindió un detallado informe de las actividades realizadas en el trienio 2007-2010.

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL

Roberto Parra González recordó que en el año 2005, los trabajadores del CECYTE contaban con apenas siete pres-taciones, en tanto que en el periodo 2007-2009 llegaron hasta 30, lo que representa un incremento del 329 por ciento.

En este punto, Parra González reconoció la buena dis-posición de las autoridades del CECYTE, en particular de su director general, el doctor Luis E. Todd, para introducir mejoras en beneficio de los trabajadores y de sus fami-lias.

Mencionó, entre otros puntos, el hecho de haberse logrado la homologación de los salarios, tanto del perso-nal docente como del personal administrativo, con los de otras instituciones similares en el contexto nacional. Asimismo, señaló la promoción que se ha logrado de

rinden protesta dirigentes

sindicales del cecYte, NL

Electos para el período 2010-2013

88y9.indd 1 03/08/2010 02:17:31 p.m.

Page 12: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL10 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 87

SEGUNDA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR NUESTRA VIDA SOCIAL

Primeramente, las metanfetaminas destruirán tu familia. Muchos adictos a las metanfetaminas se obsesionan tanto con ellas, que abandonan a su familia y amigos, lo que puede resultar en una forma muy solitaria de vivir.

TERCERA RAZÓN

DAÑAN NUESTRO ORGANISMO

Las metanfetaminas pueden disminuir el apetito, lo que ocasiona que la gente pierda peso en demasía, dejando a los adictos con una apariencia enfermiza y esquelética.

CUARTA RAZÓN

AFECTAN NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

Las metanfetaminas causan cambios extremos en el es-tado de ánimo, incluyendo irritabilidad, ansiedad, euforia, confusión y una severa depresión. También pueden provo-car episodios de agresividad y conducta violenta.

QUINTA RAZÓN

AFECTAN EL SUEÑO

Debido a que las metanfetaminas estimulan el sistema nervioso central, pueden mantener a los adictos despier-tos toda la noche y hasta por días enteros. Cuando la euforia desparece, la mayoría de los adictos caen en una severa depresión, se encuentran desorientados e incapa-ces de funcionar. Los efectos a largo plazo incluyen fatiga crónica.

SEXTA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR LA BOCA

Uno de los efectos físicos más notorios entre los adictos a estos compuestos, es el deterioro en la boca, ya que son un tipo de ácido que causa corrosión bucal, además de comprimir los vasos sanguíneos y reducir la cantidad de

oxígeno de los tejidos, lo que los hace más vulnerables, además de aumentar el rechinido o fricción de los dientes, desgastándolos aún más.

El estilo de vida, la poca higiene y el consumo de co-midas y bebidas altas en azúcar convierten rápidamente los dientes blancos en dientes amarillentos y cariados, dejando a los adictos a estas drogas con ranuras en su dentadura y grandes deudas con los dentistas.

SÉPTIMA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR LA PIEL

Las heridas y las costras son muy comunes en los adictos

a las metanfetaminas, pues éstos sienten la necesidad de rascarse y picarse constantemente, porque tienen la sen-sación de que están invadidos de insectos (meta-bichos) que deambulan por debajo de su piel.

OCTAVA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR EL CEREBRO

Las metanfetaminas causan al adicto una sensación de placer que puede durar todo el día, pero eventualmente estos efectos de placer se detienen, provocando una des-estabilidad anímica o el llamado “bajón”, por lo que el adicto siente las ganas de volver a consumir la droga. Pero, “todo lo que sube baja”, y si la persona continúa abusando de esta droga, cada vez le será más difícil llegar a ese sen-timiento de placer.

Imagina no poder disfrutar nunca más tu comida fa-vorita o una tarde con tus amigos.

NOVENA RAZÓN

PONEN EN PELIGRO A LOS NIÑOS

En Monterrey, N.L. se cuenta con el apoyo del DIF, que, por medio del programa de Protección a la Salud, canaliza a los niños con algún problema de adicción. Una de las me-

estimación más alto, ubica esta cantidad en 33.5 millones de personas.

La misma institución internacional hace una tipología de los tratamientos más requeridos, según se trate de diversas zonas geográficas en las cuales viven las perso-nas con este tipo de adicciones. Así, en Europa y Asia,

la mayoría de los tratamientos solicitados corresponden

a los opiáceos; en América, a la cocaína, y en África y

Oceanía, a la cannabis.

CANNABIS, LA DROGA MÁS

CONSUMIDA EN EL MUNDO

La cannabis es la droga más consumida en el mundo. La adicción mundial a ella oscila entre el 2.9 por ciento y el 4.3 por ciento de la población de 15 a 64 años (entre 129 y 191 millones de personas). Los consumidores de cocaína representan anualmente entre 15 y 193 millones; los de opiáceos, entre 12.8 y 21.8 millones, y los de anfetaminas, la UNDOC los ubica entre 13.7 y 52.9 millones.

América del Norte es el mayor mercado de cocaína

del mundo. Casi el 40 por ciento de los consumidores de

droga en el mundo se encuentra ahí. En 2008, se necesitaron 196 toneladas métricas para

satisfacer la demanda en esa zona. El segundo flujo de cocaína más importante es Europa, encabezado por el Reino Unido y seguido por naciones como España, Italia y Fran-cia.

En ese período, se transportaron 212 toneladas de co-caína de América del Sur al Continente Europeo. El mer-cado más grande de heroína es Europa Occidental y, en segundo término, la Federación rusa.

A lo anterior deben añadirse las adicciones no cuan-tificadas en la estadística mundial, pero sí realizadas en la cotidianeidad de miles de personas: el uso indebido de medicamentos que requieren receta médica, como el opioide sintético, las benzodiazepinas o los estimulantes sintéticos recetados, que representan un problema de sa-lud en aumento, tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de desarrollo.

LA FÁRMACODEPENDENCIA, GRAVE PROBLEMA

Uno de los conflictos más serios de la sociedad actual es la fármacodependencia, incluso de las drogas permitidas, como pueden ser el alcohol, el tabaco o los medicamen-tos, así como las sustancias que producen dependencias orgánicas de carácter biológico y generan serios proble-mas sobre la salud individual y el ambiente familiar, con lo cual se da paso a todo un caldo de cultivo para las pa-tologías sociales.

Con etiologías multicausales, la drogadicción y la fár-macodependencia proceden de la existencia de factores hereditarios, psicológicos, de desarrollo de la personali-dad y ambientales. Durante los últimos 50 años, las so-

ciedades desarrolladas incrementaron el síndrome de

angustia existencial y de soledad; algunos intelectuales

ven en estas condiciones las razones para la prolife-

ración en el uso de drogas permitidas o prohibidas, que

actúan como una especie de “anestesia individual” y a

veces, hasta colectiva.

En este mismo resumen informativo, la propia ONU advierte que sus estados miembros han mostrado su in-satisfacción por los resultados obtenidos en los diversos proyectos y planes de trabajo para “eliminar o reducir sig-nificativamente” la producción ilícita y el uso indebido de las drogas y, ante ello, se pronuncia porque la comunidad internacional combine intervenciones encaminadas a re-ducir la oferta y la demanda de la droga; por lo cual, dice, es imprescindible “comprender mejor el funcionamiento de las economías trasnacionales relacionadas con las dro-gas ilícitas”.

La proliferación de las adicciones en el siglo XXI se puede acreditar en buena parte a los millones de dólares, euros o yenes que genera su producción y consumo. Su combate, sin embargo, no puede ser afrontado sólo con la óptica económica o la policiaca para erradicar este mer-cado.

La mayor guerra contra la droga incluye necesa-ri-

amente la toma de conciencia sobre el tipo de sociedad

que estamos construyendo y su vulnerabilidad en va-

lores morales y sociales, por no haber sido debidamente robustecidos durante los últimos 30 años. Sólo así podría-mos corregir las fallas personales y comunitarias que nos llevan a dejar a su cruel destino de adictos a más de 33 millones de personas en el mundo.

(1) Informe Mundial Sobre las Drogas 2010. Resumen Ejecutivo. (2010) Organización de las Naciones Unidas. Oficina Contra la Droga y el Delito. P. 4

10y87.indd 1 03/08/2010 02:13:28 p.m.

Page 13: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL86 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 11

tas principales de esta campaña es precisamente el preve-nir, orientar, canalizar y ayudar a quienes lo requieran.

El número telefónico para solicitar ayuda es el 20208354 (DIF) y para adolescentes y adultos adictos, 070

DECIMA RAZÓN

PUEDEN MATAR

Los adictos a las metanfetaminas pueden presentar pro-blemas en el hígado, los riñones, los pulmones y el cora-zón; todos pueden ser fatales. Las metanfetaminas hacen que aumente la presión arterial y que el corazón se acele-re, lo que puede causar ataques cardíacos hasta en perso-nas jóvenes. No uses las metanfetaminas ni una sola vez. En San Diego, de 1995 a 2006, las muertes por causa de

las metanfetaminas aumentaron un 16 por ciento. En ese mismo período, las visitas a los departamentos de emer-gencias por cuestiones relacionadas con las metanfetami-nas aumentaron 69 por ciento.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta 2008 no se de-tectaron muertes relacionadas directamente con el uso de metanfetaminas, ni personas en salas de urgencias por este motivo, pero se confirmaron alrededor de 800 usua-rios de esta sustancia, que en ese momento se encontra-ban en tratamiento .

SITUACIÓN EN NL

En Nuevo León, de acuerdo a informes de 2009, el 27 por

ciento de las personas que han sido atendidas por adic-

ciones usan inhalables; el 30 por ciento, cocaína y mari-

huana, y el 47 por ciento son adictas a las drogas de

diseño, entre las cuales están incluidas las anfetaminas, de las cuales los jóvenes son los mayores consumidores. De 2002 a 2009, la tendencia en el consumo de metanfe-taminas fue del 16.5 al 24.7 por ciento. Como ejemplo, en un Centro de Integración Juvenil se reportó que el 53 por ciento de los pacientes usaban tachas.

SEÑALES PARA IDENTIFICAR AL ADICTO

Por naturaleza, los adolescentes pueden estar de mal hu-mor y ser impredecibles, así que es difícil determinar a simple vista si un adolescente está usando metanfetami-nas; sin embargo, aquí se enlistan algunas de sus señales:

A) El uso a corto plazo puede resultar en:

-Problemas del sueño.-Actividad física nerviosa o disminución de ella.-Euforia.-Respiración agitada.-Quemaduras, hemorragias nasales y marcas en los bra-zos.-Descuido en la apariencia física.-Actividades en secreto.-Violencia y agresividad.-Presencia de parafernalia de inhalación o para fumar.-Extrañamiento de la familia y amigos.-Pérdida de interés en la escuela y en actividades curricu-lares.-Problemas en la escuela.

-Desaparición de objetos valiososB ) El uso a largo plazo puede resultar en:

-Dependencia: si su hijo no puede funcionar en actividades cotidianas sin las metanfetaminas, se ha vuelto dependien-te, y posiblemente un adicto.-Psicosis por la adicción: Esto puede incluir un gran núme-ro de comportamientos alarmantes, como alucinaciones y paranoia; cambios bruscos de estado de ánimo, activi-dades motoras repetitivas; su hijo podría hablar con gente que no está ahí o sufrir tal paranoia que sea incapaz de salir de la casa.-Anorexia severa: Algunos adolescentes usan las metanfe-taminas para perder peso y se convierten en dependientes de ellas. La pérdida de peso puede ser bastante drástica y rápida, haciéndolos verse con problemas de salud y de una complexión esquelética.-Pérdida de memoria: Las metanfetaminas son muy tóxi-cas y pueden afectar al cerebro a tal grado que un joven de 16 años puede presentar síntomas similares a los de Alzheimer.-Paros o fallas en el hígado y el corazón: Las metanfetami-nas ponen al cuerpo a trabajar a marchas forzadas, lo que puede dañar de manera fatal los órganos internos.En todos los casos de abuso de las metanfetaminas, los usuarios pueden experimentar pérdida de sus inhibi-ciones y un falso sentimiento de seguridad y control, que los puede llevar a comportamientos peligrosos.

con un número de adictos a las drogas estimado mun-dialmente entre 155 y 250 millones de personas –con rangos de edad de entre 15 y 64 años-, cerca de 33.5

millones de individuos calificados como “consumidores problemáticos”, porque se inyectan sustancias o son drogodependientes, no recibieron durante el pasado año ningún tipo de tratamiento para combatir estas conductas autodestructivas.

Con ello, las expectativas de vida personal, familiar y comunitaria de millones de personas se ven reducidas, cuando no canceladas.

La falta de atención, ya sea familiar o terapéutica, re-presenta para estos millones de personas no sólo un dra-ma que clama a la comunidad internacional, sino también un desafío para los estados sobre cómo afrontar el pro-blema de las adicciones a las diferentes drogas y, al mis-mo tiempo, tener presupuestos para impulsar acciones de prevención y de control o erradicación en su producción y comercialización.

Esto ocurre en plena época de globalización, donde el Estado, como figura, se ha visto disminuido en sus recur-sos económicos y en sus alcances y dimensiones sociales.

Problemáticos, más de 33 millones, estima la ONU

entre 155 y 250 millones, el número de adictos a las drogas en el mundo

Doctora Patricia Liliana

Cerda PérezCoordinadora del Centro de

InvestigacionesFCC / UANL

[email protected]

HORIZONTE DE DEGRADACIÓN

El panorama internacional en materia de adicciones a la drogas, lejos de mejorar, ha presentado en la última dé-cada un horizonte de degradación, en el que se impacta prioritariamente a los núcleos poblacionales jóvenes, en edades de mayor productividad, y de paso lesiona a to-das las instituciones: la familia, el Estado y la comunidad ciudadana.

Las estimaciones anteriormente descritas sobre el número de adictos en el mundo, fueron elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas, a través de su Ofi-cina Contra las Drogas y el Delito, en su Informe Mundial Sobre las Drogas 2010 (1).

En él se expone que, para el año 2008, la población mundial cuyas edades fluctuaban entre 15 y 64 años de edad, representaba cuatro mil 396 millones de personas y, en base a esta cantidad de población en todo el orbe, esta dependencia estima la cantidad de consumidores de diversas drogas en los cinco continentes.

Esta oficina de la ONU advierte, en un plano conser-vador, que durante el año 2008-2009, once millones de personas en el mundo se ubican como “consumidores problemáticos” que no fueron atendidos. En un rango de

Patricia Liliana Cerda Pérez

86y11.indd 1 03/08/2010 01:40:42 p.m.

Page 14: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL12 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 85

LOS ORÍGENES

el hombre comenzó a masticar la hoja de coca antes del año 2500 a. C. La eritroxylum coca crece en las re-giones húmedas de los Andes (Perú, Ecuador, Bolivia).

Es un arbusto que crece hasta alcanzar una altura de 2.5 metros, y contiene uno por ciento de cocaína.

Las hojas se maceran hasta formar una pasta, y de su refinamiento se obtiene un polvo blanco y cristalino que contiene clorhidrato de cocaína. La hoja de coca triturada con cal (que portaban en recipientes llamados “poporos”), que tiene la probabilidad de aumentar la solubilidad de los alcaloides de la planta, libera en la saliva la cocaína, un principio activo que en un primer momento anestesia la misma lengua para que el mascador no note el sabor amar-go de la droga, y después actúa sobre la mucosa estoma-

cal, anulando la sensación de hambre; posteriormente,

el jugo es absorbido, pasa a la sangre y de allí al cerebro, al que estimula hasta provocar en el individuo bienestar general y ausencia de cansancio físico.

Doctor Javier Lugoleos Cano

Psiquiatra, psicoterapeuta

individual, grupal y familiar

Coordinador de Servicios

Hospitalarios del Departamento de Psiquiatría

/ Hospital Universitario

“Doctor José E. González”

[email protected]

Consecuencias físicas y mentales de las dependencias

una perspectiva históricaLos estimulantes…

Javier Lugoleos Cano

Se sabe de su importante papel en los mitos sobre la fundación y desarrollo de la cultura andina, en la que cons-tituía la planta por excelencia de todo el reino vegetal. En el lenguaje de la cultura tiahuanaca, “coca” deriva del tér-mino kuka que significa “La planta”, y ocupaba un lugar especial en el olimpo inca, pues constituía la dádiva, la ofrenda que el Dios Sol concedía a su hijo Manco Capac, fundador del imperio, para aliviar el sufrimiento humano e infundir vigor a la nueva sociedad.

CONSUMO RELIGIOSO Y TERAPÉUTICO

Por este carácter sagrado, la ley no limitaba el uso de coca, y la población la consumía en ceremonias religiosas y como producto terapéutico; la costumbre persistió hasta 1532, fecha en que cayó el emperador Atahualpa ante el ejército español guiado por Francisco Pizarro.

Pero se empezó a hacer un uso más frecuente, en tanto que los indígenas la consideraban como una riqueza de valor inestimable y de mayor precio que el oro. El carácter mágico y la idolatría a la planta, lograron que en 1565 se prohibiera el hábito de masticar la hoja.

Esta primera descripción de su uso es de Américo Ves-pucio. Actualmente, un 90 por ciento de la población

Eritroxylum coca

Encuesta Nacional de Adicciones 2008, y del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de las Adicciones 2008.

Existen en nuestro Estado un millón 856 mil bebe-

dores activos de entre 12 y 65 años, y en el área me-

tropolitana hay aproximadamente 593 mil personas

sometidas a diversos grados de intoxicación.

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

ASOCIADOS AL ALCOHOL

La primera causa de muerte entre jóvenes de 18 a 25 años son los accidentes automovilísticos, de los cuales, más del 70 por ciento de los casos están asociados al consumo de alcohol.Los incrementos en las tasas de prevalencia se deben prin-cipalmente a que de manera constante aumenta el número de mujeres que consumen bebidas alcohólicas.

LIDERAZGO NADA PLAUSIBLE

Las tasas de prevalencia en el consumo en jóvenes adoles-centes de entre 12 y 19 años han aumentado considerable-mente, al grado de que Nuevo León ocupa el primer lugar

en el país en jóvenes abusadores de alcohol (cinco copas

o más en una sola ingesta).

Existen más de 150 mil personas que reúnen los crite-rios clínicos para considerarlos dependientes del alcohol, y debido a dicho panorama epidemiológico, las autoridades del sector salud y organizaciones no gubernamentales se han avocado a crear modelos de prevención, leyes, regla-mentos, normas, las cuales han sido un factor importante para crear conciencia, detener y controlar el consumo del alcohol, que, sabemos, es una parte importante en la vida social y cultural de nuestro país y del mundo.

Sin embargo dicho estilo de vida afecta profunda-

mente el desarrollo sano y lesiona a nuestra sociedad.

El consumo de alcohol en el mundo ha existido desde siglos atrás, y en nuestro país desde épocas prehispánicas, y está asociado a la vida religiosa, social y cultural. Sin embargo, el consumo de alcohol se ha vuelto permisivo, sumamente flexible y hasta se fomenta no sólo a través de las familias sino a través de nuestra cultura.

SATISFACCIÓN DE NECESIDADES PSICOLÓGICAS

Así, la gente joven vive el consumo de alcohol como una transición hacia la vida adulta, así como la satisfacción de una necesidad secundaria como es pertenecer a un grupo, y nutre además otras necesidades psicológicas, a través de las alteraciones en la conducta que provoca el alcohol en la primera fase de la intoxicación, como son: euforia, sensación de bienestar, desinhibición, siguiendo después con alteraciones en el juicio, reflejos lentos, di-ficultad para procesar información, desinhibición moral, conductas maladaptativas, incremento en la sexualidad y en la agresión.

Debido a esto, nuestros programas de prevención del consumo de alcohol debieran contemplar los daños no sólo a corto y mediano plazo, sino desde los daños de la primera intoxicación.

Como anteriormente se señaló, se han desarrollado modelos preventivos desde la Organización Mundial de la

Salud, la Organización Panamericana de la Salud, los insti-tutos de psiquiatría, asociaciones médicas, intervenciones psicológicas, intervenciones sistémicas, como tratamiento y control de la enfermedad.

La Oganización Mundial de la Salud declaró el alco-

holismo como enfermedad en el año de 1956, y ya en el

año de 1961, en el Tratado de Psiquiatría (Autor Najes

y Kolb) se señala a Alcohólicos Anónimos con su pro-

grama de recuperación de los 12 pasos como la alterna-

tiva de recuperación y de control de la enfermedad del

alcoholismo.

Estos grupos de alcohólicos anónimos trabajan bajo el modelo de grupos de autoayuda; es decir, están integra-dos por personas que comparten la misma enfermedad y a través de compartir sus mutuas experiencias buscan y logran no sólo el control de la enfermedad, sino la re-cuperación.

Desde el punto de vista de la psicología, dicho modelo es el más efectivo como alternativa de tratamien-to para la enfermedad del alcoholismo, y no sólo la psi-cología, la medicina y la psiquiatría así lo reconocen, sino también la norma 028, donde se señala como alternativa de tratamiento el modelo de los 12 pasos de Alcohóli-cos Anónimos y el apoyo de los profesionales de la sa-lud (psicólogos, psiquiatras, consejeros, orientadores); es decir, el modelo mixto.

12y85.indd 1 03/08/2010 02:12:48 p.m.

Page 15: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL84 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 13

andina mastica la hoja seca mezclada con ceniza para

sacar el ingrediente activo, que, ya disuelto en la saliva,

se deglute poco a poco para asegurar los efectos farma-

cológicos de la sustancia.

DE LOS ANDES A EUROPA

En España fue utilizada, introducida por los conquistado-res a finales del siglo XVI, como medicina por su supuesta acción afrodisíaca, pero su uso no se difundió.

Después, los españoles permitieron su uso como “com-pensación” por el trabajo en las minas y plantíos; este tipo de abuso repercutió en el organismo de los indígenas, y magnificó la acción de los virus europeos, para los que no tenían resistencia inmunitaria. y aceleró el proceso de eliminación de los andinos.

SU COMERCIALIZACIÓN

El primer estudio serio de toxicología se inició en la se-gunda mitad del siglo XIX, con la publicación de la obra Sobre la virtud higiénica y medicinal de la coca y los ali-mentos de género nervioso, de Paolo Mantegazza. La obra tuvo gran éxito en Europa y representó, a la vez, el mejor vehículo de promoción del estimulante; inspirado en esta obra, el químico Ángelo Mariani ideó, en 1863, una bebida preparada con coca y vino: el Vino Mariani, que se uti-lizó como tónico médico, porque se pensó que elevaba la moral de los deprimidos y curaba casi cualquier trastorno físico: gota, impotencia, fiebre, insomnio y enfermedades nerviosas y contagiosas.

La campaña de comercialización del vino invitaba a probar la “realidad” y grandes virtudes de este tónico; para atestiguar sus beneficios, Mariani publicó en 1891, una elegante serie de 14 álbumes con retratos y testimo-nios de las personalidades que lo habían utilizado.

La bebida adquirió gran popularidad entre personajes del arte y la cultura, como Sara Bernhardt, E. Zola, A. Ro-din, Ch. Gounoud, Massenet, A. Dumas hijo, Paul Verlaine, Julio Verne, Heinrik Ibsen, Thomas Alva Edison y políticos como Ulises Grant (presidente de EUA), el zar de Rusia y el príncipe de Gales.

El Vino Mariani se consideró como benefactor de la hu-manidad, así que el papa León XIII otorgó al químico una medalla de oro como reconocimiento; el éxito comercial promovió la búsqueda de productos lucrativos que com-pitieran con este tónico, y en 1885, John Styh Pemberton, farmacéutico de Atlanta, comercializó la primera bebida que compitió con el Vino Mariani y la llamó French Wine Coca.

SURGE LA COCA COLA

Un año después, con la prohibición del alcohol en EUA, modificó la fórmula; a cambio, le agregó endulzante, y ex-tracto de kola (nuez africana rica en cafeína). Esta bebida estaba destinada “a los intelectuales y a los “alcohólicos en abstinencia”. Su nombre comercial era Coca-Cola.

En 1903, el gobierno estadounidense prohibió los in-gredientes activos (alcaloides) de la hoja de la coca. Los primeros problemas surgieron en 1860, cuando Albert Nie-man aisló el ingrediente principal de la hoja de la coca:

La cocaína. Su disponibilidad facilitaba la investigación médica y su aplicación clínica.

TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO

En Francia (1870), se administraba a los obreros para in-crementar la producción. En EUA, se usaba para “curar” el decaimiento nervioso y la timidez con una dosis de cocaí-na; se afirmaba también que era eficaz en el tratamiento del alcoholismo y de la dependencia a opiáceos. En Alema-nia (1880), se administró a los soldados para promover un mayor rendimiento y soportar el cansancio.

Estas teorías eran conocidas y llevaron, entre otros, a Sigmund Freud, a experimentar sus efectos. Su famoso comentario de 1884 describe cómo empezó a usarla para combatir sus frecuentes depresiones, y de manera inge-nua le regalaba pequeñas cantidades a Martha Barnays.

USO FÁRMACOTERAPÉUTICO

Dos gigantes industriales: Merck y Parke Davis, le pagaron a Freud para competir con sus rivales; escribió Uber Coca (1884), en la que recomienda su uso fármacoterapéutico en siete condiciones: 1. Como estimulante mental.

2. Como tratamiento posible en trastornos digestivos.

3. Como estimulante del apetito en caso de enferme-

dades debilitantes.

“Colorful Cuba, too, enjoys "The Favorite of the World"Coca-Cola, 1958

en el contexto general de los problemas emergentes de salud pública, el alcoholismo ocupa un lugar prioritario, dadas las consecuencias en la salud física, psicológi-

ca, familiar, laboral y social del individuo que padece di-cha enfermedad.

Respecto de las enfermedades físicas secundarias al abuso del alcohol, podemos mencionar que el impacto se deriva hacia todos los aparatos y sistemas del organis-mo: sistema endocrino, sistema nervioso central, aparato cardiovascular, digestivo, aparato respiratorio, lo que da origen a enfermedades que encontramos entre las pri-meras diez causas de muerte en nuestro país, como son las enfermedades cardiovasculares, cirrosis alcohólica,

además de ser el alcohol una sustancia cancerígena, sólo

por citar algunos ejemplos.

En el ámbito psicológico, podemos citar, entre otras: alucinosis, celotipia alcohólica, depresión y demencias.

VIOLENCIA FAMILIAR

Por otra parte, en el aspecto familiar, las conductas que podemos encontrar como consecuencia del abuso del al-cohol en su mayoría están dentro del contexto de la vio-lencia intrafamiliar, que se manifiesta como agresión físi-

ca y/o psicológica, así como negligencia hacia el cuidado y protección de los hijos esposa (o) y, muchas veces el abandono absoluto de la familia.

Así, el alcoholismo es una de las tres primeras cau-

sas de divorcio entre las personas que acuden a efectuar

una demanda en los tribunales de Nuevo León.

En cuanto al aspecto laboral, el consumo de alcohol en forma inmoderada lleva a la persona a presentar in-eficiencia en el trabajo y al ausentismo; se incrementa la probabilidad de sufrir accidentes desde leves hasta seve-ros, pérdida de la productividad, que conlleva muchas veces a la pérdida del trabajo, con el consecuente impacto absoluto tanto en la economía familiar como en el costo de las empresas y el gobierno en la inversión de las medi-das a corregir.

ACTOS ANTISOCIALES

El impacto en la sociedad es amplio y severo, y es evidente en el incremento en los actos antisociales, como robos, homicidios, lesiones, etcétera, así como en el número de accidentes automovilísticos.

Los eventos anteriormente descritos los vemos repor-tados y sustentados epidemiológicamente, a través de la

el consumo de bebidas

alcohólicas y sus implicaciones

Licenciada Roxana Robles

[email protected]

Roxana Robles

84y13.indd 1 03/08/2010 01:41:33 p.m.

Page 16: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL14 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 83

4. Para el tratamiento de la adicción a morfina y alco-

hol.

5. Para tratar el asma.

6. Como afrodisíaco.

7. Como anestésico local.

De éstas, la cuarta recomendación fue la más contro-

versial. También recomendó su uso a un amigo íntimo suyo… que estaba aquejado por intensos dolores, una per-sona con gran influencia sobre él y una especie de super-visor de sus escritos, desde cierta perspectiva. Se trataba del analista de Freud… Ernest Fliess, el cual usó la cocaína para tratar su dolencia, y desarrolló gran dependencia a esta droga, pues utilizaba dosis cien veces mayores a la prescripción normal (un gramo subcutáneo al día).

Empezó a experimentar episodios paranoides, zoop-sias: un síntoma clásico de la dependencia a la cocaína, alucinaciones y delirios terroríficos, en los que se sentía amenazado por insectos localizados bajo su piel. Esta experiencia disminuyó el entusiasmo médico para pres-cribirla en el tratamiento de la adicción al alcohol y a la morfina.

Sin embargo, la epidemia de abusos se difundió rápi-damente, por “aumentar la capacidad crítica y creativa”. El extraño caso del Dr. Jeckill y Mr. Hyde, de Robert Lo-uis Stevenson, fue escrita bajo sus efectos, en tres días y tres noches. Los personajes, extremos opuestos, semejan también los efectos opuestos de la cocaína (excitación y depresión).

Sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, describe a su personaje con el uso de esta droga y con-tribuyó a su difusión. También él era adicto.

LA DROGA EN EL SIGLO XX

En 1900, con el nuevo siglo, la cocaína se hizo del dominio público; las metrópolis europeas y norteamericanas com-petían en el consumo, en fiestas privadas y palcos de tea-tros; la consumía también la clase obrera noctámbula, así como choferes, guardias, asistentes a espectáculos, sexo-servidoras, etcétera.

Francia fue la patria adoptiva de la cocaína, a la que se conoció como el “champán” de las drogas”. A partir de ese momento se establecieron leyes sobre su uso y, en 1914, “Harrison Narcotic Act”, la clasificó entre los narcóticos.

En los comienzos del siglo XX, se decidió controlar el cultivo de la coca, ya que al haberse aislado la cocaína,

los efectos de ésta, más agresivos que los de las hojas

de coca, empezaron a crear los primeros problemas de

drogadicción cocaínica.

En la década de los 20, era importante la adicción a la cocaína en muchos países de Europa, especialmente en Francia. A partir de 1930, disminuyó su consumo, y fue sustituida por la heroína.

En 1954, la Comisión de Estupefacientes de la OMS ob-servó con satisfacción la disminución y escasa calidad de las incautaciones de cocaína.

En 1970, en la cuarta edición de las Bases farmacológi-cas de la terapéutica, de Goodman & Gilman, J.H. Haffe afirmaba: “El abuso de la cocaína es muy poco frecuente en los países occidentales, si bien mascar hojas de coca es todavía común entre los indios peruanos de los Andes”. A pesar de esta afirmación de J.H. Haffe, en 1970 su consu-mo aumentó de manera espectacular, y desde hace unos

años (1985) a la fecha, la drogodependencia cocaínica

constituye el problema sanitario más grave en el mundo

occidental en el campo de las toxicomanías.

ANFETAMINAS Y METANFETAMINAS

La anfetamina producida en laboratorios clandestinos en nuestro país y el extranjero es la metanfetamina conocida popularmente como “cristal”, que ha recibido otros nom-bres entre los usuarios: cri-cri, cristian, cristiano, vidrio, ice, etcétera, y de ser sustancias que se han consumido en la frontera noroeste de México principalmente, y algunas ciudades del país, se ha ido expandiendo su distribución y consumo. Entre ellas encontramos, además del cristal, al éxtasis, entre otras.

Las anfetaminas, compuestos sintetizados por pri-

mera vez en 1887, son sustancias capaces de elevar la

presión arterial, quitar el hambre, dilatar las vías respi-

ratorias y estimular el sistema nervioso central. Algunos de estos efectos han resultado de utilidad

clínica, como en la obesidad, por su efecto supresor del apetito, o en el asma, por su efecto dilatador de las vías respiratorias. Sin embargo, no tardaron en presentarse ca-sos de abuso de los compuestos.

Las anfetaminas se utilizaron ampliamente en la Se-gunda Guerra Mundial para aumentar la eficacia de los trabajadores asociados con la industria de la guerra, y de los soldados en el frente de batalla.

Se consideraban sustancias estimulantes, pero inofen-sivas, que permitían un mejor desempeño físico.

cumplimiento de dichas obligaciones.Es dentro de esta figura de la Suspensión del Procedimiento a Prueba del

Procesado, y bajo la premisa de que el problema de las adicciones debe ser considerado como una enfermedad, en donde tiene su fundamento la apli-cación del Programa Piloto “Tribunales para el Tratamiento de Adicciones” en el Estado de Nuevo León.

Las personas que reúnen los criterios legales para solicitar dicho beneficio y en quienes se detecta la presencia de un probable problema de adicción, bajo la indicación de un juez, son evaluadas por el Centro de Tratamiento (creado específicamente para este programa, con esfuerzo del Consejo Nacio-nal contra las Adicciones y la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León), para determinar la presencia de un consumo problemático de alcohol o drogas ilícitas, en donde se determina la necesidad o no, de ingresar a un programa específico de tratamiento especializado para su problema.

INTEGRACIÓN DEL EQUIPO

El equipo del programa piloto “Tribunales para el Tratamiento de Adicciones”, está integrado por el juez del juzgado, quien es el líder del equipo; un defen-sor, un fiscal, oficiales de vigilancia y el propio Centro de Tratamiento, cada uno con funciones específicas, pero encaminadas al mismo objetivo: la reha-bilitación y reinserción social del participante.

El Centro de Tratamiento del programa está compuesto por un equipo

multidisciplinario de profesionistas del área de psiquiatría, psicología y tra-

bajo social, que tiene por objetivo realizar un abordaje bio-psico-social, con valoraciones constantes del estado físico y psicológico de los participantes, en donde los resultados son evaluados en base a sus logros e integración fami-liar, laboral y social, de una manera objetiva.

El tratamiento tiene una duración mínima de 18 meses y está dividida en cinco fases; las primeras cuatro fases con una duración de tres meses cada una, y la quinta fase o fase de seguimiento, con una duración de seis meses; durante las primeras fases, el participante tiene que acudir diariamente al centro de tratamiento y de acuerdo a sus avances, la frecuencia se va espa-ciando.

Durante el tratamiento, el participante recibe evaluaciones psiquiátricas y tratamiento farmacológico (en los casos que sea necesario), psicoterapia indi-vidual y grupal, orientación familiar y actividades psico-educativas diversas. Una parte fundamental del tratamiento es la aplicación de exámenes para

detectar el consumo de sustancias, los cuales se realizan de manera alea-

toria por lo menos dos veces por semana, así como la vigilancia realizada por los oficiales de la Secretaría de Seguridad, quienes realizan visitas a su domicilio y área de trabajo en donde pueden realizarle exámenes para detec-tar consumo de sustancias, incluso solicitar pasar a su domicilio para verificar que no introduzcan bebidas alcohólicas o drogas, obteniendo información de los familiares acerca de la conducta que ha presentado el participante.

Toda la información obtenida, tanto por el centro de tratamiento como por los oficiales de vigilancia son presentados al juez y al resto del equipo, en un junta previa a cada audiencia, las cuales se realizan de manera semanal, en donde se revisa la evolución de cada uno de los participantes y se toman decisiones para lograr el mayor aprovechamiento del participante en el pro-grama.

El programa funciona con base en un sistema de estímulos y sanciones en donde, de acuerdo a los logros del participante y a las sugerencias de todo el equipo, el juez va otorgando beneficios al participante ampliando la frecuen-cia en que se debe presentar a las audiencias o disminuyendo algunas de los obligaciones mencionadas en el código de procedimientos penales; por otro lado, en caso de presentar fallas o incumplimiento de sus obligaciones, el

juez puede imponer sanciones o incrementar las obligaciones ya menciona-

das, incluso decretando la extinción del beneficio, solicitando la detención

del participante y reiniciando el proceso legal.

VIOLENCIA FAMILIAR

Uno de los delitos que con mayor frecuencia se ven en este tipo de programas, tanto en las cortes de drogas de Es-tado Unidos como en nuestra experiencia en el Estado de Nuevo León, es la violencia familiar, en donde se observa una importante disfunción y deterioro personal, familiar y laboral, en la mayoría de los casos. Sin embargo, a pesar de la cronicidad y gravedad del problema, los resultados

observados en la mayoría de los participantes son fa-

vorables, de acuerdo a los cambios que presentan en

su funcionalidad, y logros personales, sin perder la ob-

jetividad y considerando que hay participantes que no

lograrán terminar el programa y volverán al consumo

de alcohol o drogas ilícitas y la comisión de delitos.

Sin embargo, por cada persona que se logra rehabilitar del problema de las adicciones, tendremos un ciudadano más productivo, una familia que cambiará a un estilo de vida más sano emocionalmente, niños que dejarán de su-frir de violencia física o emocional, un delincuente menos que amenace nuestro bienestar físico, emocional y patri-monial.

Hacer un esfuerzo por rehabilitar a quienes enfer-

man de una adicción de alcohol o drogas ilícitas, vale

la pena.

14y83.indd 1 03/08/2010 02:11:55 p.m.

Page 17: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL82 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 15

AUMENTA EL CONSUMO TRAS LA GUERRA

Después de la guerra, su uso continuó siendo muy alto, particularmente en Japón y Suiza, donde, por el número de adictos detectados, se implantaron medidas para prevenir el abuso; más tarde se relajaron las leyes con respecto a su venta, lo que desató en 1967 una epidemia que para los 80 y 90 se expendió a otras partes del mundo.

RUMBO A MÉXICO

Las bandas criminales organizadas del Japón introdujeron la metanfetamina cristalizada (sintetizada en Corea y las Filipinas) en Hawai y California, en los Estados Unidos de América. Los primeros reportes médicos procedentes de Hawai, publicados en 1989, señalaban las complicaciones psiquiátricas presentadas por los usuarios. A México llega-ron a través de los EUA, por San Diego, hacia Tijuana y de ahí se expandieron al resto de la República Mexicana.

Si analizamos estimados a futuro, al observar los canales de la expansión del mercado ilegal de la droga y su impacto en la extensión de la enfermedad en el país, y si la situación no cambia, podríamos enfrentar, en el resto del país, un problema tan grave como en Tijuana.

Desde los orígenes, las metanfetaminas han entrado en el país a través de EUA y no al revés, como ha ocurrido con las drogas que se distribuyen desde Colombia (como la cocaína) y pasan por Centro América y México hacia EUA. En este caso, el patrón ha sido de Asia a Hawai, en los EUA, y de ahí a Tijuana y el resto del país, por las costas del Pacífico norte de México.

Con las medidas actuales para contrarrestar su expan-sión en México, se valora el cómo podrán impactar en Sur América las restricciones de pseudoefedrina y otros com-puestos que se requieren para su producción; puede ser que, al no entrar al país, se queden en el camino, como pasó con la cocaína en México, al cerrarse de manera im-portante las fronteras en EUA, a raíz del 11 se septiembre de 2001.

Se ve el pendular de las drogas estimulantes en distin-tas ciudades de México y de otros países y, de lo que haga-mos ahora dependerá la historia por escribir de los muy adictivos y destructivos estimulantes que en la actualidad resultan ser un negocio para unos pocos y una enferme-dad y gran angustia devastante para muchos.

CONSECUENCIAS FÍSICAS Y MENTALES

A continuación, analizaremos los efectos de cinco sustancias (tabaco, alcohol, co-caína, marihuana e inhalables) que producen dependencia y, consecuentemente, graves problemas biopsicosociales; describiremos sus efectos en la intoxicación y sus consecuencias en el aparato mental y en el organismo en general. La “baja

percepción del riesgo” es uno de los principales factores para iniciar el consu-

mo de drogas; es probable que quien experimenta con una sustancia, cualquiera que sea, sólo vea el efecto inmediato: si éste es placentero o no, o si lo conecta con el grupo social y de amigos que desea.

Sin embargo, aunque es poco probable que la persona lo vea con el primer consumo, o que apenas vea qué es lo que le espera, las consecuencias físicas y mentales vienen con el paso del tiempo. Al convertirse en compulsivo el con-sumo de las drogas, éste se irá agravando.

EL PROCESO

Cuando una persona abusa de una droga, experimenta cambios físicos y men-tales. Los cambios inmediatos los describimos como síntomas de intoxicación

por esa sustancia, los cuales pueden asociarse con aspectos y sensaciones “posi-tivas” y dejar de lado lo que verdaderamente hace en nuestro organismo y cómo lo perjudica el consumo prolongado.

La persona experimentará cambios y o complicaciones médicas (físicas

y mentales) que se describen a continuación. Éstas pueden incluso presentarse en el corto plazo o en el primer consumo, según la vulnerabilidad de cada indi-viduo.

TABACO

Efectos de la intoxicación: Aumento del estado de alerta.Sensación de relajación.Disminución del apetito. Aumento del metabolismo. Incremento de la presión arterial. Aumento de la frecuencia cardiaca. Aumento de la actividad intestinal. Vasoconstricción periférica.Aumento de la producción de ácido estomacal.

En altas dosis, puede provocar náusea, vómito, mareo, debilidad, convul-

siones y parálisis respiratoria en casos extremos. Si el consumo es prolonga-do, puede acarrear consecuencias en la cavidad bucal, las cuales se manifiestan como manchas dentales, retracción de las encías, mal aliento, cáncer de labios y lengua En las vías respiratorias, las consecuencias pueden ser tos y expecto-ración, alteración de la fonación (engrosamiento de la voz), aumento en la inci-dencia de asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de laringe y cáncer pulmonar.

En las vías genitourinarias, puede provocar cáncer de vejiga y riñón, ma-

yor incidencia de cáncer cervical, aumento de la infertilidad, mayor riesgo de

abortos espontáneos o de partos prematuros, menopausia prematura y, en los hombres, impotencia. Los hijos de las fumadoras tienen bajo peso al nacer. Las consecuencias en el sistema cardiovascular son enfermedad coronaria, hiper-tensión, lesiones vasculares cerebrales, aumento de la agregación plaquetaria (problemas en la coagulación), enfermedad vascular periférica (problemas en y pérdida de extremidades), aumento de ateroesclerosis, mayor riesgo de infarto (cerebral, corazón, etcétera).

En el caso del tracto gastrointestinal, puede haber mayor incidencia de úl-ceras gástricas y duodenales, cáncer de esófago, reflujo gástrico, modificación del metabolismo de algunas sustancias. Otros problemas pueden ser aumento de la incidencia de osteoporosis y del riesgo de cataratas seniles, así como arru-gas prematuras de la piel.

TRIBUNAL PARA EL TRATAMIENTO

DE ADICCIONES EN MÉXICO

En nuestro país, el problema de las adicciones se ha incre-mentado de manera exponencial en los últimos años, y el consumo de las diferentes sustancias de abuso no sólo se ha extendido a todos los estratos sociales, sino también se ha diversificado el tipo de drogas consumidas y, sobre todo, ha disminuido la edad de inicio en el consumo.

Todo esto ha ocasionado un incremento en los índices

de conductas delictivas, así como una sobrepoblación

en los diferentes centros penitenciarios; lo más grave

es la dificultad para lograr una verdadera rehabilitación

y reinserción social de quienes son internados en ellos. De acuerdo con estadísticas en los centros penitenciarios, más del 90 por ciento de los internos presentan alguna adicción a sustancias psicotrópicas.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

PENALES DE NL

En el Estado de Nuevo León se cuenta, en el Código de Procedimientos Penales, con la Figura de Suspensión del Procedimiento a Prueba del Procesado, el cual es un be-neficio al que, cualquier persona que comete un delito por primera vez, tiene derecho (siempre que no sea un delito de los considerados como graves, de acuerdo con el Có-digo Penal); consiste en suspender el procedimiento legal, con el requisito de obligarse a cumplir con determinadas obligaciones, como lo son: I.- Tener un modo honesto de vivir.II.- Comunicar los cambios de domicilio que tuviere.III.- No cometer nuevo delito que merezca pena corpo-

ral, respecto del cual se dicte auto de formal prisión.IV.- No amenazar, ni acercarse a la víctima u ofendido

o algún testigo que haya depuesto o tenga que deponer

en su contra.

V.- Instalarse en un lugar de residencia determinado o

cambiarse de él;

VI.- Abandonar el trato con determinadas personas.VII.- Eliminar la visita a determinados lugares.VIII.- Matricularse en un centro de educación formal o en otro cuyo objetivo sea enseñarle a leer, escribir o alguna profesión u oficio.IX.- Mantener ocupación lícita estable o capacitarse para

adquirirla.

X.- Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, y de em-

plear estupefacientes, enervantes, psicotrópicos, sustan-

cias inhalables, alucinógenas o tóxicos que produzcan adicción o hábito, salvo por tratamiento o prescripción médica.XI.- Someterse a la vigilancia de la autoridad en los tér-

minos y condiciones que el caso amerite.

XII.- Someterse a los tratamientos que su circunstancia

personal requiera, a efecto de no reiterar la conducta an-tisocial, o XIII.- Prestar determinado servicio a la comunidad, de conformidad con alguno o algunos de los programas pre-viamente diseñados por la autoridad competente.

La vigilancia del cumplimiento de las mencionadas obli-gaciones corre a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, que tiene la obligación de informar al juez el desarrollo del

82y15.indd 1 03/08/2010 01:42:20 p.m.

Page 18: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL16 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 81

ALCOHOL

En el caso del alcohol, según las diferentes concentra-ciones, se producen los siguientes efectos de la intoxi-cación: En bajas dosis, el alcohol produce una aparente

estimulación, porque inhibe estructuras del cerebro que

normalmente tienen funciones inhibitorias; si el consu-mo continúa, la inhibición comprende estructuras relacio-nadas con la coordinación locomotora; en dosis más altas, se deprimen centros nerviosos básicos y puede producirse un estado de inconsciencia.

El consumo crónico del alcohol produce consecuencias en el sistema nervioso: Síndrome de Wernicke-Korsakoff, pérdida de visión periférica y nocturna; en el sistema gastrointestinal: desnutrición alcohólica, irritación de mucosas, várices esofágicas, síndrome de malabsorción, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática, pancreatitis; en el sistema cardiovascular: cardiopatía alcohólica, ruptura de pequeños vasos sanguíneos; en el sistema reproduc-tivo: impotencia, menor cuenta espermática, dismenorrea (problemas menstruales), disminución del deseo sexual, síndrome alcohólico fetal.

COCAÍNA Y CRACK

El polvo de clorhidrato de cocaína es una sustancia cris-talina, blanca e inodora -chlorhydratum cocaine-, derivada de las hojas de la planta de la coca (Erythroxylon coca). El crack y la base libre son el mismo compuesto; el nombre de base libre se refiere a la base de cocaína o al alcaloide que se libera químicamente de su sal, de forma que puede volatilizarse en el humo sin perder sus propiedades, y se le conoce como la “piedra”, que se quema en recipientes de aluminio o pipas para inhalar su humo.

Aproximadamente cinco minutos después de “in-

halar” cocaína, se empieza a notar el efecto; la concen-tración de la cocaína en la sangre alcanza su máximo entre 15 minutos y una hora después de su uso, mientras que el efecto estimulante puede durar de 20 a 30 minutos. Cuando se aspira directamente, la cocaína entra inme-diatamente en la circulación pulmonar; evita el sistema venoso periférico, y alcanza el sistema nervioso central en unos ocho o diez segundos. El estado de “elevación” (high) por fumar crack o base libre es poco duradero: de dos a cinco minutos, tras los cuales el ánimo del consumidor disminuye rápidamente.

LA COCAÍNA Y SU EFECTO DEVASTADOR

El consumo de la cocaína tiene consecuencias en el corto y en el largo plazo: en el sistema nervioso produce proble-mas neurológicos, insomnio, accidente cerebrovascular, embolias, lo mismo que dependencia, adicción, psicosis, paranoia, depresión, ansiedad, náusea y dolor de cabeza. En la nariz se puede sufrir pérdida del olfato e irritación

y sangrado nasal; en el sistema cardiovascular: taquicar-

dia, hipertensión, arritmia, constricción de los vasos

sanguíneos, paro cardíaco; ruptura o disección de la aor-

ta, aumento del tamaño y espesor del corazón (ventrículo izquierdo); en el aparato respiratorio: respiración irregu-lar, aumento de la frecuencia respiratoria, paro respira-torio, fluido en los pulmones, asma aguda; en el hígado: hepatotoxicidad.

Otras consecuencias pueden ser disfunción sexual, hormigueo, alucinaciones táctiles, como por ejemplo, “sensación de que se mueven gusanos bajo la piel” (son conocidas comúnmente como “bichos de la cocaína”). El consumo prolongado hace que ésta pase a ser necesaria para que el cerebro funcione y para no sentir malestar, ya que la deficiencia de dopamina produce disforia y anhe-

INTRODUCCIÓN

el tratamiento para el problema de las adicciones es, y ha sido desde siempre, una dificultad, partiendo desde la falta de información y la resistencia que existe para

recibir ayuda, no sólo por la misma persona involucrada en la enfermedad, sino por todos aquellos involucrados de manera indirecta; es decir, la pareja, los padres, hijos, y la misma sociedad, que en muchos sentidos se ve afectada por la enfermedad de las adicciones y todas las conductas relacionadas con ella.

Sabemos que una de las características de quienes han caído en el problema de las adicciones es la atracción o necesidad que tienen por cometer conductas delictivas; la

mayoría de ellos inician haciendo un uso indebido de

sus recursos económicos personales; posteriormente,

hurtando objetos de la casa familiar para venderlos y

obtener la droga, y finalmente, delinquiendo, ya sea so-

los o asociados con personas que tienen el mismo pro-

blema; incluso, involucrándose en la venta de sustancias ilícitas como una forma de mantener su propia adicción.

Estas conductas ilícitas, en la mayoría de los casos, no son sino un síntoma de la misma enfermedad, que de al-

guna manera la sociedad y las autoridades hemos fallado en prevenir y atender de una forma adecuada.

GENERALIDADES

Los programas de cortes de drogas (drug courts) surgieron en Estados Unidos en el año de 1989, en la ciudad de Miami específicamente, para tratar de contrarrestar el problema de consumo de cocaína en ese país, y como una alternativa de rehabilitación de los adictos, para su reinserción so-cial. Consisten en ofrecer, a quien comete un delito y tiene problema de adicción, la opción de suspender el proceso legal, siempre que acepte someterse a un tratamiento y vigilancia para su problema de adicción. A la fecha, este programa de Cortes de Droga en Estados Unidos ha tenido un importante auge y grandes resultados, de manera que en la actualidad se cuenta con más de dos mil cortes de drogas en todo el país.

Las estadísticas ofrecen información que establece re-

sultados favorables en la disminución de recaídas en el

consumo de drogas y de reincidencia delictiva; también

mejora la productividad laboral y las relaciones sociales

y familiares, con una disminución, además, en los costos

de encarcelamiento y procedimientos administrativos. Estos logros se han visto fortalecidos por el esfuerzo de importantes agrupaciones como NADCP (Asociación Na-cional de Profesionistas de Cortes de Drogas) y NDCI (Insti-tuto Nacional de Cortes de Drogas), con el apoyo del go-bierno de Estados Unidos.

tribunal para el tratamiento de adicciones,

una alternativa de rehabilitación

Doctor Jorge Luis Mancera

MaldonadoPsiquiatra &

AbogadoCoordinador del

Centro de Tratamiento del

Programa Piloto “Juzgado

para el Tratamiento de

Adicciones”Perito Oficial del

Tribunal Superior de Justicia

del Estado de Nuevo León

y del Consejo de la Judicatura Federaldrjorgemancera@

prodigy.net.mxwww.

emocionesintegras.com

16y81.indd 1 03/08/2010 02:11:03 p.m.

Page 19: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL80 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 17

donia; el adicto ya no puede disfrutar de las actividades que normalmente le producían placer (de ocio, recreativas, deportes, sexo), de modo que los centros de recompensa se pueden hacer refractarios a la estimulación y caer en un círculo vicioso, donde se desea ansiosamente una droga que le produce depresión.

CANNABINOIDES: MARIGUANA

En dosis bajas, la mariguana produce un cambio en el es-tado de ánimo que la mayoría de los usuarios describe como agradable; pero en una proporción no despreciable de personas, se manifiesta un aumento de la ansiedad y paranoia. En mayor o menor grado, hay confusión con al-teraciones de la percepción del tiempo y el espacio, des-personalización, incapacidad de concentración, deterioro de la memoria de corto plazo y disminución de la capaci-dad de reacción.

Entre otros síntomas, el usuario siente mucha hambre y sed. Cuando se consumen dosis altas, se presenta náu-

sea, vómito, aumento de la frecuencia cardiaca, dismi-

nución de la presión arterial. Las consecuencias a largo plazo incluyen pérdida de memoria, síndrome amotiva-cional, deficiencia inmunológica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer pulmonar y disminución de la fertilidad.

El síndrome amotivacional consiste en apatía, falta de eficacia en el desempeño de las labores cotidianas, dismi-nución de la capacidad o del deseo de realizar proyectos a largo plazo, disminución de la concentración, y descuido personal. La droga y sus metabolitos se van almacenando en los tejidos grasos, especialmente en el cerebro y los testículos; de ahí la disminución de testosterona y de las cuentas de zooespermos con infertilidad temporal. Se ha registrado una reducción de linfocitos T con interferen-cia en el mecanismo inmunológico, además de posible desarrollo de bronquitis y alteraciones premalignas. La mariguana puede estar contaminada con paraquat, herbi-cida potencialmente productor de fibrosis pulmonar.

INHALABLES

Los inhalables de abuso se definen como aquellas sustan-cias volátiles a temperatura ambiente que se inhalan para producir un estado alterado de conciencia. Se clasifican en tres grandes categorías:

a) Disolventes orgánicos industriales (thinner, desengrasantes, gasolina, pegamentos, etcétera).

b) Gases (refrigerantes, aerosoles y anestésicos).c) Nitritos. En la intoxicación por inhalables, se encuentra: aliento a sol-

vente, apatía, letargo, agresividad, juicio alterado, marcha inestable, alteración del equilibrio, disartria, nistagmos, disminución del estado de conciencia, visión borrosa o diplopía, debilidad muscular, hipotensión, hiporreflexia.

Entre las complicaciones crónicas, encontramos: muerte neuronal por

destrucción de la mielina, retraso psicomotor, marcha inestable, disartria

(problemas del lenguaje), atrofia del nervio óptico y auditivo (ceguera y sor-dera), cuadros bronquíticos, congestión pulmonar, anemia aplásica, trastornos nutricionales e infecciosos, toxicidad del hígado y riñón, neuropatía periférica mixta.

reFereNciasLugoleos Cano, Javier. Manual de Psicoeducación para Dependientes a Drogas Estimulantes, 2008, Programa Integral de rehabilitación. En publicación.

Galanter Marc MD. Kleber Herbert MD. Tratamiento de los Trastornos por Abuso de Sustancias, de la American Psychiatric Press. Editorial Masson. Pag. 403-428. 1997.

Substance Abuse, A Comprehensive Textbook. Lowinson JH, Ruiz P. et al. 3rd ed. Williams & Wilkins 1997.

Los Efectos de las drogas: De sueños y pesadillas. Silvia L. Cruz. Editorial trillas 2007.

Mejía, Tomás. Anfetaminas: Aspectos históricos, médico-psiquiátricos y farmacoterapia, México, Centros de Integración Juvenil.

Otro aspecto preocupante consiste en que el uso de estupefacientes en los centros carcelarios es inmensa-mente superior al de la comunidad en general; por lo que, además de los inconvenientes antes señalados, resulta evidente que se debe evitar aplicar la pena de prisión, siempre que sea posible su sustitución por otros medios punitivos.

PROPUESTAS

Por consiguiente de aquí se derivan varias propuestas es-pecíficas:

Que a ningún delito o infracción no intencional (deli-

tos culposos), se le asigne pena de prisión, sino trabajo

gratuito en beneficio de la comunidad, la reparación del total de los daños y perjuicios causados, y además, como sanción adicional, se asigne, al afectado o a sus deudos, una pensión mensual razonable durante el número de años correspondientes a los que actualmente establece el Código Penal como pena de prisión. A los que están ya sentenciados a privación de la libertad por este tipo de causas, se les debe dar esta opción para su in-mediata liberación. ¡No más pena de prisión para delitos

no intencionales!

Tampoco deberá aplicarse pena de prisión por los

delitos intencionales distintos a los que afecten la vida o,

en forma grave, la integridad física, la salud, la li-bertad,

o el patrimonio individual o social; en síntesis, la pena de prisión, por no tener las virtudes de readaptación so-cial que ingenuamente le atribuyen muchos legisladores, debe ser restringida en su aplicación a un pequeñísimo número de casos en que sea estrictamente indispensable; pues los regimenes actuales, en México y otros países sólo producen más criminalidad, como puede constatarse en nuestro propio país.

El no aplicar pena de prisión, sino al número aludido de casos, de ninguna forma significa que los demás queden

impunes, sino que serán sancionados de una manera mu-cho más inteligente, como se ejemplificó en el inciso 1.

Una notoria incongruencia que se da en nuestra le-gislación consiste en haber precisado la legalidad del consumo de las drogas estupefacientes dentro de ciertas cantidades; mientras que, por otro lado, se condena como delito el cultivo, procesamiento, distribución y venta de las mismas.

SOBRE LA LEGALIZACIÓN

Algunos personajes talentosos han llegado a considerar la posibilidad de legalizar la producción y venta de ener-vantes; pero están indecisos por las funestas consecuen-cias que se han producido en naciones donde se ha le-galizado todo el proceso y consumo de estupefacientes; lo que ha resultado en un alarmante incremento de la criminalidad; como en Holanda, donde el índice de asesi-natos ha aumentado cien por ciento desde que se dio esa legalización.

Lo estrictamente lógico sería hacer también ilegal

el consumo de estupefacientes, en cualquier cantidad

significativa, para poder aplicar sanciones pertinentes a

los consumidores; mas no la pena de prisión, cuya ine-

ficacia insistimos en señalar para estos casos, aparte de que no habría cárceles suficientes en ningún país; sino el tratamiento obligatorio de los adictos, costeado por ellos mismos, aunado al trabajo gratuito en beneficio de la co-munidad.1

Como el tratamiento obligatorio en muchísimos ca-sos implicaría el suministro gradual de estupefacientes en dosis paulatinamente menores, sería indispensable que la producción de estupefacientes siguiese efectuán-dose; sólo que de manera estrictamente regulada por la autoridad, normalizando de esta forma las operaciones de producción, distribución y venta de estupefacientes, que seguirían siendo necesarias no sólo para los tratamientos de desintoxicación, sino para su uso con propósitos me-dicinales, por ejemplo en la fabricación de anestésicos.

Si bien es posible que, al regularizar estas actividades, se ajustarían en su rentabilidad a proporciones razo-nables, también disminuiría la enorme peligrosidad en que viven los conciudadanos que las realizan, así como sus familias; puesto que ya no sería lógico que lucharan por sus mercados hasta perder la vida, sino que pudiesen ya vivir en paz.

Es conveniente insistir en que todas las sugerencias de modificaciones legislativas aquí comentadas pueden ini-ciarse desde nuestra legislatura local.

1.-

Ver

A

lma

na

qu

e M

un

dia

l 2007

de

Tel

evis

a,

cap

ítu

lo

esta

dís

tico

pag

. 5

68 –

572, en

com

par

ació

n c

on

Bél

gic

a.

80y17.indd 1 03/08/2010 01:43:11 p.m.

Page 20: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL18 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 79

INTRODUCCIÓN

el consumo de drogas es un problema de salud pública en nuestra sociedad y, como sucede en todo el mundo, es un fenómeno psicosocial cambiante; las drogas,

sean de venta legal o ilegal, provocan graves enferme-dades en los consumidores y en la vida de las personas que les rodean.

Con relación al tabaco, las Encuestas Nacionales de

Adicciones han demostrado que en el Estado existen

casi un millón de fumadores, quienes a su vez afectan

con el humo de segunda mano al 36 por ciento de la po-

blación no fumadora. Estas encuestas también han señalado que el 70 por

ciento de los cuatro y medio millones de personas que componen nuestra población son consumidores de bebi-das alcohólicas. De ellas, más de 650 mil personas con-sumen cada fin de semana, hasta alcanzar diversos gra-dos de embriaguez (ENA III, 1998; Encuesta de Adicciones, 2005; ENA, 2008).

Doctor Juan José Roque Segovia

Director de Salud Mental y Adicciones

Secretaría Estatal de Salud, N.L.

Profesor del Departamento de Psiquiatría,

Facultad de Medicina

de la UANL y del Hospital

Universitario Coordinador

Operativo del Consejo Estatal

Contra las Adicciones

Coordinador del Sistema

de Vigilancia Epidemiológica

de las Adicciones (SISVEA) de N.L.Director de Salud

Mental y Adicciones Servicios de Salud

de Nuevo León [email protected].

mx

consumo de drogas en Nuevo León

Juan José Roque Segovia

indudablemente, la problemática derivada de las nar-coadicciones es sumamente compleja; de ahí que, para su análisis, resulta indispensable principiar precisando

varios de sus conceptos fundamentales, lo cual procede-remos a efectuar.

Con frecuencia se compara el uso de las drogas estu-pefacientes con el empleo de drogas estimulantes, como la cafeína, la nicotina, el alcohol, etcétera; sin embargo, son muy diferentes; puesto que estas últimas, usadas con

moderación, de ninguna manera producen los efectos de

las drogas estupefacientes, ya que la marihuana, la co-

caína, la morfina, etcétera, generan sus poderosos efec-

tos al mismo tiempo que destruyen cuantiosos haces

neuronales de manera aleatoria; de modo que no se sabe cuáles haces van a ser destruidos.

Algunos escritores piensan que el uso moderado de las drogas estupefacientes ”suaves”, como la marihuana, puede ser tolerable, por destruir un número menor de neuronas; no obstante, el riesgo sigue siendo gravísimo, dado que desde el primer consumo de ese estupefaciente pueden ser dañados haces neuronales de la mayor impor-

tancia; por otra parte, cuando estos estupefacientes gene-ran adicción, la desesperación de no obtenerlos orillan a la comisión de delitos para hacerse de recursos para tal fin.

SOBREPOBLACIÓN PENITENCIARIA

En el ámbito de los delitos contra la salud, la abrumadora mayoría de los reclusos por este motivo, simplemente poseían o transportaban drogas estupefacientes; el re-cluirlos por este solo motivo ha producido enorme sobre-población en los centros carcelarios y ha alimentado la potencia de las mafias criminales de las prisiones, al hac-erles llegar todo un ejército de colaboradores para tomar el control de dichos centros de reclusión. Las sanciones

en los casos aquí precisados deberían consistir, no en

pena de prisión, sino en trabajo comunitario gratuito,

multas y asistencia obligatoria a la atención psico-social,

bajo vigilancia estrecha a los infractores.

La Legislatura del Estado de Nuevo León tiene plena competencia para iniciar las reformas necesarias al Código Penal Federal, por así disponerlo la fracción III del Articulo 71 de la Constitución General de la República.

Las narcoadicciones y su

problemática

Doctor Eduardo Macías SantosDirector de Asuntos ReligiososSecretaría General de Gobierno / Nuevo Leó[email protected]

Eduardo Macías Santos

18y79.indd 1 03/08/2010 02:10:11 p.m.

Page 21: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL78 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 19

Como es de suponerse, la influencia de las bebidas alcohólicas y el tabaco es notable en las cifras de problemas de salud, tanto indi-vidual como familiar y comunitaria; por ejemplo, más de siete mil 500 de las casi 17 mil personas que fallecieron en Nuevo León durante el año 2007, murieron a consecuencia de padecimientos derivados del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas (SSNL, 2009).

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

Entre los padecimientos destacan: accidentes automovilísticos, enfer-medades del hígado, cánceres de pulmón, tráquea, estómago, glán-dula mamaria, intestino grueso y próstata, además de padecimientos crónicos de vías respiratorias como el asma y el enfisema, así como enfermedades cardiovasculares, como infartos del miocardio, embo-lias y hemorragias cerebrales (SSNL, 2009).

A lo anterior, habría que añadir los problemas psicosociales que se asocian al consumo de estas drogas legales; por ejemplo, se puede citar que alcohol y tabaco son las drogas de inicio en más del 87 por

ciento de los usuarios de drogas ilegales. Las bebidas alcohólicas

juegan un papel crucial en la

expresión de conductas vio-

lentas en las familias y ba-

rrios de nuestras comuni-

dades; su consumo se en-

cuentra en el 65 por ciento

de las personas que han vio-

lado o asesinado a otra per-

sona, y más del 55 por ciento de las personas que se sui-cidaron durante el año 2008 habían tomado alcohol horas antes de cometer el acto.

LAS DROGAS ILEGALES,

UNA AMENAZA PERMA-

NENTE

En los últimos diez años, se han introducido en nuestras comunidades diversos gru-pos de drogas que caen entre las que denominamos “dro-gas ilegales”, ya que su venta y/o su consumo están prohibidos.

Este panorama de consumo ha cambiado con una rapidez ines-perada.

La información epidemiológica que proporciona el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de las Adicciones (SISVEA) en nuestra enti-dad, que ha captado 19 mil 986 pacientes, demuestra que el consu-

mo de drogas se presenta en todos los estratos sociales y afecta a

niños, adolescentes y jóvenes independientemente de su solvencia

económica y nivel de escolaridad (SISVEA, 2009).

El SISVEA señala que más del 50 por ciento de estos pacientes iniciaron su consumo entre los 10 y los 14 años de edad, y más del 40 por ciento lo iniciaron entre los 15 y los 19 años; la mayoría em-pezaron con tabaco y alcohol, siguieron con mariguana o inhalables y de uno a tres años después ya estaban consumiendo cocaína, crack, anfetaminas y otras drogas alucinógenas.

Es necesario resaltar que nueve de cada diez usuarios de drogas han consumido dos o más al mismo tiempo, lo cual agrava su situa-ción de salud y de vida social (SISVEA, 2009).

ESCOLARIDAD ACEPTABLE ENTRE LOS USUARIOS

El SISVEA reporta niveles aceptables de escolaridad entre quienes usan drogas, lo cual nos dice que no se trata de un problema de ig-norancia académica; casi el cien por ciento estudian los niveles bási-cos de educación (primaria y secundaria) y aun cuando 27 por ciento llegan hasta la preparatoria y más del 20 por ciento hasta niveles de educación profesional, solamente ocho por ciento terminan estos niveles de estudio. Los demás truncan su vida de estudiantes a con-secuencia del consumo de drogas.

Más del 45 por ciento han sido corridos de sus hogares debido a su nivel de violencia y conductas antisociales, pues roban a sus fa-miliares y vecinos; además, casi 20 por ciento cometen asaltos y más del 35 por ciento han provocado lesiones a otras personas; cuando han estado casados, casi 40 por ciento agreden a sus parejas o hijos, abusan de ellos o les han infligido lesiones severas; más del 40 por ciento de los usuarios han señalado vender drogas o convertirse en distribuidores de las mismas, lo que acarrea graves problemas legales y pérdidas económicas a sus familias y sus comunidades (SISVEA,

2009).Igualmente, más de la

mitad han padecido enfer-

medades físicas graves que

les han llevado a costosos

tratamientos y hospitaliza-

ciones de urgencia, por po-

ner en peligro su vida a

causa del consumo de las

drogas; casi 34 por ciento re-portan ideación o intentos de suicidio y homicidio; el cien por ciento han tenido que ser internados en centros espe-cializados de tratamiento.

Para las familias de es-tos pacientes representa un verdadero calvario tratar de sacar adelante al adicto; las opciones de tratamiento que se ofrecen tienen niveles ele-vados de fracaso; se ha com-probado que aun en el mode-

lo de tratamiento más exitoso, solamente se rehabilitan del 10 al 12 por ciento de los pacientes, y el resto termina con serias secuelas de deterioro en su vida social y en su estado de salud.

“Acompañar en vida a un usuario de drogas, es un verdadero

infierno”, señalan los grupos de autoayuda en sus leyendas pre-

ventivas; los acontecimientos que deben vivir cuando la adicción se hace presente en un hogar, en alguno de sus integrantes, se convierte en un estado perpetuo de angustia, sufrimiento y rabia (NA, 2001).

DROGAS DE IMPACTO Y DROGAS SECUNDARIAS

El SISVEA ha demostrado que las drogas de mayor impacto son aquellas alrededor de las cuales gira la vida adictiva de los usuarios; es decir, la droga que ellos compran, almacenan, distribuyen y por la que son capaces de cometer actos antisociales con tal de conseguirla. Ya se mencionaba anteriormente que, regularmente, quienes usan drogas consumen dos o más a la vez, pero siempre tienen una de mayor impacto, que es su droga principal. Las drogas de uso secun-dario se utilizan como una alternativa cuando no consiguen su droga

De muchas cosas estoy orgulloso, pero si tuviera que

nombrar mi logro profesional más importante, sería

haber tenido la oportunidad de reescribir el capítulo

de prevención e intervención temprana del Reglamen-

to General de Alumnos del Tecnológico de Monterrey. Agradezco y admiro a todos aquellos directivos que me apoyaron en este proceso, ya que, sin ellos, no se hubiera podido concretar.

En su momento, no imaginamos el impacto tan posi-tivo que esto tendría en nuestro sistema universitario; creo que el mejor consejo que puedo ofrecer a los dueños y/o directivos de cualquier institución educativa es que copien y adapten los artículos que llamamos de apoyo a la prevención.La liga de acceso es http://www.itesm.mx/dae/rga

Las premisas en las que está basado nuestro regla-

mento son:

No hay manera de establecer con exactitud un punto de vista único capaz de abarcar todas las consideraciones (médicas, psicológicas, socioculturales, económicas, políti-cas y éticas) que influyen en la proliferación de las adic-ciones y el narcotráfico.

No debemos orientar nuestras acciones sólo a evitar que las drogas estén al alcance de los niños, jóvenes y ciu-dadanos en general, sino tocar las causas de la demanda por drogas.

La reducción de la demanda por drogas es la respon-sabilidad de la comunidad en general, representada por padres de familia y escuelas, apoyados por organismos gubernamentales creados para tal efecto. El uso y abuso del alcohol y otras drogas constituye un fenómeno com-plejo y con consecuencias biológicas que afectan todas las áreas de la vida de un individuo.

FILOSOFÍA DEL TEC

La filosofía del Tecnológico de Monterrey (Instituto) en re-lación con el uso de alcohol y otras drogas se fundamenta en las siguientes premisas:1. El abuso en el consumo de alcohol y el uso de sus-

tancias ilegales son un problema de salud pública de

proporciones mayúsculas, que debe ser abordado en primera instancia con un enfoque preventivo/educativo integral, que promueva estilos de vida saludables y la for-mación de valores, dentro y fuera del Instituto.2. El abuso del alcohol y el uso de otras drogas por parte

de estudiantes inscritos en el Instituto es incompatible

con la vida académica y el perfil de los egresados que

se quiere tener.

3. Estudiar es un factor de protección para los jóvenes. Un alto nivel de exigencia y las actividades co curriculares del Instituto aumentan esta protección.4. Buscar un ambiente libre de adicciones requiere la in-

tegración de normas de conducta tanto para la actividad

interna como externa del Instituto.

En particular, el Tecnológico de Monterrey proporcio-nará asesoría y ayuda especial a los estudiantes que pudi-eran tener o tengan problemas de adicción o abuso en el consumo de alcohol o de algún narcótico o droga prohi-

bida o de consumo controlado. Con ese fin, enfocará sus esfuerzos a:a) La prevención mediante un conjunto de actividades encaminadas a evitar que se presenten nuevos casos de abuso en el consumo de alcohol o de narcóticos o drogas prohibidas o de consumo controlado;b) La intervención temprana, cuyo objetivo es que los estudiantes no desa-rrollen adicciones y que irá dirigida a quienes han estado en contacto con algún narcótico o drogas prohibidas o de consumo controlado, o tienen problemas para controlar la cantidad de alcohol que consumen.

El Instituto intervendrá para identificar los casos problemáticos y evitar con-secuencias mayores o complicaciones posteriores. Cuando se detecte el consu-mo de alcohol o de otras drogas prohibidas o de consumo controlado, se referirá al estudiante, en coordinación con su familia, a profesionales en la materia para una valoración del caso y una recomendación de tratamiento.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

El Programa de Prevención, en el que se involucran profesionales capacitados, estudiantes, voluntarios, directivos y profesores del Instituto debe involucrar a los padres de familia de nuestros estudiantes y trascender a la comunidad exter-na para relacionarse con familias e instituciones especializadas en la prevención de adicciones y la promoción de la salud.

Actualmente, el Programa de Prevención de los campus depende de la Di-rección de Asuntos Estudiantiles, en la cual también se integran las áreas de Educación Física y Deportes, Difusión Cultural y Grupos Estudiantiles. Lo ante-rior representa una oportunidad para integrar los esfuerzos de prevención con actividades fuera del aula que permiten el desarrollo integral del estudiante en una vida estudiantil activa y formativa.

Esfuerzos coordinados y trabajo en equipo nos dan una mejor oportunidad de tener menos ejecutivos sin llaves.

78y19.indd 1 03/08/2010 01:43:58 p.m.

Page 22: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL20 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 77

de impacto, o bien como un complemento para contrarrestar los efectos indeseables que ésta les provoca; así, encontramos que un usuario cuya droga de impacto es un estimulante (como la cocaína), utiliza como droga secundaria otra depresora (como el alcohol o una droga médica tranquilizante).

Lo más lamentable de todo esto es que lo único que se están pro-vocando es un deterioro mayor del Sistema Nervioso Central (SNC) y de órganos periféricos; de hecho, las sobredosis por una sola droga no son lo usual en áreas de urgencias médicas, sino las sobredosis por uso de múltiples drogas en forma simultánea. Las condiciones en las que estos pacientes llegan a urgencias, son usualmente mortales.

LAS DROGAS EN EL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO

La mariguana es la droga ilegal más conocida en nuestra sociedad, y junto con las sustancias inhalables fue, durante muchos años, la droga de mayor impacto entre los adictos; de acuerdo al SISVEA, du-rante el año 2009, el 71.6 por ciento de los mil 927 usuarios de dro-gas que por primera vez acudieron a buscar tratamiento a servicios especializados en nuestro Estado, afirmaron estar usando mariguana cotidianamente, aunque solamente el 19.1 por ciento la señaló como su droga de impacto.

Las encuestas han reportado que casi el cinco por ciento de la población de Nuevo León, de entre 12 y 65 años de edad, ha señalado haber probado la mariguana alguna vez en su vida; la mayoría de es-tos usuarios se quedan en el rango de experimentadores; no obstante, en todos ellos queda una huella prácticamente imborrable y que se manifestará en algún momento de sus vidas (ENA; 2008).

Actualmente se ha demostrado que la mariguana, al igual que

otras drogas alucinógenas como el peyote y algunos hongos, es

una droga que causa depresión y un estado psicótico (alucinógeno-

delirante), debido a que altera y daña circuitos neuroquímicos en

las zonas mediales del encéfalo; afecta y bloquea funciones inte-

lectuales de integración, y lleva al usuario a un estado de apatía,

pérdida de ambición y un estado afectivo aplanado e indiferente

al medio ambiente; estado muy parecido al observado en los sín-tomas negativos de las enfermedades esquizofrénicas, y crea un es-tado adictivo intenso (Martin, 1998). Es por ello que el usuario de este grupo de drogas se transforma en un individuo que parasita a la

familia, que fracasa en sus estudios y en su vida laboral; que se queda sin voluntad propia y a quien lo involucran fácilmente en situaciones antisociales (robo, estafa, trampas escolares, etc...), así como en una persona sin conciencia de realidad; el usuario generalmente cree que él está bien y que los demás están mal, acusa a quienes le rodean de estar contra él o de provocar su infelicidad (Martin, 1998).

SUSTANCIAS DE USO INDUSTRIAL

Las sustancias de uso industrial, como los solventes de pintura de-rivados del tolueno, benceno y demás sustancias aromáticas, fueron durante muchos años las drogas de mayor impacto, pero en los últi-mos siete años han sido desplazadas por drogas de reciente introduc-ción a nuestra sociedad. El SISVEA reportó que durante el año 2009 más del 31 por ciento de los mil 986 pacientes señalaron usarlas, y el 17.6 por ciento las reportó como sus drogas de impacto.

Han contribuido a su abandono como drogas de impacto las rigu-rosas medidas que regulan las condiciones de venta a la población, así como las intensas campañas preventivas que se desarrollaron en las décadas de los 80 y 90; son drogas altamente agresivas para el sistema nervioso y tejidos corporales.

Su mecanismo de acción se basa en la destrucción de proteínas

en las membranas celulares, llevando a estados de destrucción

neuronal y provocando estados de confusión delirante y excitante

en el usuario; son altamente adictivas, debido a que las funciones destruidas provocan la sensación de necesitar la presencia de la dro-ga para seguir funcionando (RIEGEL; FRENCH; 2002). Las neuronas destruidas son insustituibles, y el daño es permanente.

COCAÍNA Y CRACK

Desde el año 2003, la cocaína y su peligroso derivado, llamado “crack”, se ha convertido en nuestra entidad en la droga de principal impacto; en ese año, solamente el 10.3 por ciento de los usuarios de drogas que acudieron a centros de tratamiento reportaron que el crack era su droga principal; el año 2007 así lo reportaron el 60.4 por ciento de los pacientes (incremento dramático) y, debido a que en el último año fue ya difícil de conseguir por los pacientes, en el 2009 así lo reporto el 28.4 por ciento de pacientes. La cocaína (incluido el crack) es una droga altamente adictiva y peligrosa; actúa provocando

estaba de vacaciones) y la responsable de Recursos Huma-nos. Aunque no me lo decían, yo creo que no sabían qué hacer conmigo o cómo decirme que no, amablemente. No

a diario te llega un Ex-A-Tec, con maestría en adminis-

tración de una universidad en Estados Unidos y expe-ri-

encia de trabajo, pero que está internado en una casa de

medio camino, que admite ser adicto en recuperación, a

pedir oportunidad de trabajar como voluntario.

Después de un mes de perseverar, y tras recibir apoyo de un profesor que conocí, gracias a un amigo de Mon-terrey, se presentó la oportunidad de platicar con un di-rectivo del campus, con quien hice muy buena química, y después de hora y media de platicar (claro que cuando

llegamos el profesor y yo, nos dijo que nos daría cinco minutos), me invitó a ayudarle a desarrollar una campaña de prevención en el campus.

Le pedí un par de semanas para terminar mi compro-miso en la Cruz Roja y así fue como empecé otra de las experiencias que ha transformado mi vida para bien. Este directivo sigue siendo mi jefe y amigo, ambos en mejores puestos; pero lo que más agradezco es la amistad que me ha brindado.

TRES PRINCIPIOS ESENCIALES

Hoy me queda claro que solo no pude. Otros que vivieron lo mismo me enseñaron tres principios espirituales que han hecho la diferencia en mi vida: ser honesto, tener la mente abierta y tener buena voluntad. Hoy trato de vivir un día a la vez, me cuido, aún me equivoco, pero ahora me doy cuenta, me disculpo rápidamente si afecté a alguien y trato de no volverlo a hacer. Trato de no juzgar a otros y si no puedo, lo comparto con compañeros del grupo de autoayuda.

En mayo pasado cumplí quince años de haberle dado un giro de 180 grados a mi vida. Desde entonces y, gracias a Dios, no he tenido la necesidad de consumir alcohol u

otras drogas. No todo ha sido dulzura, porque mi matri-monio no se pudo recuperar; pero ahora vivimos en paz, cada quién dando lo mejor que puede a nuestros hijos. Perdí la posibilidad de seguir siendo un empresario, con todo lo que eso implica.

Por el lado positivo, he recuperado mi salud, a mis hijos, me reconcilié con mi padre antes de que muriera; llevo una excelente relación con mi madre y he recuperado la confianza de mis hermanos, jefes y amigos. Me volví a enamorar, con una mujer que me ha ayudado a crecer, florecer y a conocer la felicidad de nueva cuenta. Ya te-nemos años de estar casados, viviendo con sus hijos y con los míos.

Tengo los mismos quince años trabajando en apoyar

a otros a conocer más acerca de la enfermedad de la

adicción y a cómo prevenir o intervenir a tiempo. Hay mucho desconocimiento acerca de este tema. La buena no-ticia es que sí hay esperanza para el cambio en los grupos de autoayuda, tanto para personas que sufren la adicción a una sustancia o comportamiento de riesgo, como para sus familias.

Los grupos y los compañeros me han ayudado a ser más confiable, responsable y productivo. Nunca dejaré de agradecer a tanta gente que me tendió su mano, me com-partió su experiencia de vida o simplemente escuchó mis problemas.

APOYO A ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS

Ahora ya no soy voluntario... soy un profesional en lo que hago, gracias a que estudié una maestría en terapia en adic-ciones en la Fundación Hazelden en Minnesota; convivo a diario con estudiantes, padres de familia y profesores que viven las problemáticas tan complicadas que se presentan en nuestras comunidades. Mi proceso de adicción y poste-rior rehabilitación me permite tener una perspectiva muy útil en el apoyo a estudiantes y a sus familias.

20y77.indd 1 03/08/2010 02:08:22 p.m.

Page 23: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL76 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 21

la liberación y alterando el metabolismo de neurotrans-misores cerebrales relacionados con la excitación y la per-cepción de sentimientos de euforia de los seres humanos; estos efectos son rápidamente identificados por el usuario y buscados continuamente en cada dosificación (NESTLER; 2005).

Como provoca un serio desequilibrio en los niveles de diversos neurotransmisores, el sistema de señales en el cerebro se sale de control y el sujeto es presa de una ansie-dad insoportable, que sólo se calma tras la ingesta de do-sis mayores de la droga; se establece entonces un círculo vicioso, y el paciente no puede detener ya el consumo.

En estas condiciones, la persona es capaz de todo; su pensamiento, sus ideas, sus sentimientos, sus imágenes, su atención, su vida social, todo gira alrededor de encon-trar la manera de conseguir dosis de la droga, sin importar el precio ni la forma de conseguirla; la cocaína provoca lesiones celulares semejantes a las observadas en infec-ciones; destruye las membranas celulares, y las células (incluyendo las neuronas) optan por iniciar el proceso de autodestrucción como medida preventiva a mayor daño. Neurona muerta es neurona perdida para siempre (NES-TLER; 2005).

El crack es cocaína llevada mediante una reacción química a una forma que se absorbe con mayor facilidad, y el efecto euforizante se incrementa de diez a quince veces, al mezclarla con bicarbonato de sodio o con una sustancia conocida como inositol; es una forma de cocaína con un

poder adictivo intensísimo, y convierte rápidamente al

usuario en una marioneta humana y, por lo tanto, en una

persona altamente peligrosa.

METANFETAMINAS

Entre las drogas de más reciente introducción en nuestras comunidades, se encuentra el grupo de las metanfetami-nas, sustancias que se diferencian de las anfetaminas uti-lizadas en medicina, precisamente por el hecho de que las metanfetaminas nunca han tenido uso médico; desde su creación han sido elaboradas como drogas ilegales.

Estas sustancias no son todavía consideradas como drogas de impacto entre los usuarios de nuestra localidad; solamente el 2.4 por ciento de los usuarios de drogas que acudieron a tratamiento por primera vez a centros espe-cializados de Nuevo León durante el año 2009 señalaron a este grupo de drogas como su droga principal; sin em-bargo, más del 25 por ciento de estos pacientes señalaron haberlas usado (SISVEA 2009).

Circulan en las comunidades varios compuestos deri-vados de estas drogas y son conocidas con diversos nom-bres populares; entre los más usados están el éxtasis, el cristal, las llamadas “tachas”, las adams, las bebas, los mi-crochips y las anfetas; algunos de estos compuestos con-tienen moléculas puras de metanfetamina y otras como las tachas y los microchips contienen metanfetamina com-binada con antihistamínicos y LSD respectivamente.

El mecanismo de acción es similar al observado con la cocaína y el crack, por lo cual los efectos y daños son muy similares; estos compuestos provocan una alteración

mas rápida e intensa en los mecanismos reguladores

de la voluntad social; la persona se muestra en unos cuantos minutos como

un individuo carente de valores sociales, y es capaz de involucrarse rápida-

mente en situaciones de riesgo agresivo o sexual, sin medir consecuencias y

sin tener tiempo para poner en funcionamiento los diques mentales de con-

trol en la satisfacción de impulsos (ELLINGOOD; KING; LEE; 1998).Las metanfetaminas, al igual que la cocaína, influyen notablemente en siste-

mas neuroquímicos relacionados con el control de funciones corporales auto-matizadas, como las del sistema cardiovascular, control de la temperatura, ali-mentación, excreción de fluidos y reproducción. En estas funciones es donde se encuentran las principales manifestaciones que ponen en peligro la vida durante las intoxicaciones graves (KAWASAKI; PURVIN; 1996).

Los usuarios de metanfetaminas y sus combinaciones llegan a servicios

de urgencia psiquiátrica por presentar cuadros delirantes de tipo paranoico,

estados de alucinosis y brotes o exacerbaciones de trastornos esquizofré-

nicos, trastornos en el control de impulsos, violencia inmotivada, intentos

de suicidio u homicidio, trastornos obsesivo compulsivos y depresiones ma-

yores (ELLINGOOD; KING; LEE; 1998).O bien, llegan a servicios de urgencias médicas por cuadros severos de hiper-

termia que ponen en riesgo la vida; crisis convulsivas tipo epilepsia, hemorra-gias cerebrales, infartos cerebrales, embolias pulmonares, lesiones musculares severas, gangrenas distales (dedos de pies o manos) de tipo vascular, pérdida de funciones cerebrales (visión, audición); la mayoría de estos casos requieren in-tervención en cuidados intensivos; la recuperación es muy lenta y deja secuelas irreversibles (GORELICK; BLASTER; 1998).

PROMOCIÓN DISFRAZADA

Existen otras drogas de reciente introducción en nuestras comunidades las cuales se utilizan como drogas secundarias y es muy probable que los distribui-dores de drogas (personas sin escrúpulos ni calidad moral) se encuentren pro-moviéndolas entre adolescentes y jóvenes.

Esta promoción, la disfrazan en forma de recreación; por ejemplo, en fies-

tas de amigos, en centros de juego, en bares, antros, discotecas, table dance,

así como en un grupo de fiestas que han dado en llamar Fiestas Rave, las

cuales son eventos para abiertamente promover el consumo de drogas bajo

el disfraz de un gusto particular por la música electrónica.

En la mayoría de estos sitios se distribuyen cocaína y metanfetaminas, pero también se promueve el uso de ketamina, mezcalina, LSD, peyote, gas hilarante y un grupo de drogas médicas, utilizadas con la intencionalidad de alterar la conducta, consumiéndolas en dosis muy elevadas.

De acuerdo con el SISVEA, casi el 20 por ciento de los usuarios de drogas en nuestro Estado consumen este tipo de drogas; entre las drogas médicas más usadas están el flunitracepam (Rohypnol, “reynas”, “green’s”, “aguacates”) el clonacepam (Rivotril, “clona”, “erre’s”, “rocha’s”).

CONDUCTAS PSICOSOCIALES ANGUSTIANTES

Estas sustancias contribuyen significativamente en la generación de conductas psicosociales inapropiadas y angustiantes observadas en los usuarios de dro-gas; por ejemplo, los usuarios de Rohypnol alcanzan estados graves de apatía e indiferencia por la vida, cayendo en una situación de improductividad total y con la creencia de merecer todo lo que se encuentra a su alcance. Padecen serios problemas de memorización, baja su capacidad intelectual en forma alarmante y pierden con facilidad el control sobre su agresividad.

Solamente el 3.3 por ciento de los usuarios de drogas que acudieron a

centros especializados durante el año 2009 señalaron haber utilizado heroína

y otros opiáceos como morfina, nubaín y el temgésic; pero menos del uno por

ciento los mencionaron como sus drogas de impacto; más del 60 por ciento de usuarios de heroína son provenientes de estados foráneos.

Los anestésicos disociativos, tales como la ketamina y los medicamentos derivados del opio, como el temgésic y el nubaín, son capaces de sustituir fun-

puesto, a consumir, más cantidad y más frecuentemente que antes. No pasaron dos meses cuando aceptó volverse a internar, ahora en una clínica en Guadalajara.

Duró ahí casi seis meses, y recuerdo que un día en que lo fueron a visitar unos amigos, estaba vuelto loco bus-cando sus llaves. No las encontraba por ningún lado. Le urgía encontrar sus llaves. Casi volteó la casa donde vivía al revés, buscándolas. De pronto se detuvo, como cuando a una película se le pone pausa. Se sentó lentamente en el suelo, empezó a reírse como loquito, y de repente la risa se convirtió en llanto. No podía dejar de llorar. Sus amigos se voltearon a ver extrañados... ¿qué pasa? le preguntaron. Después de un rato contestó: nunca voy a encontrar mis llaves; me acaba de caer el veinte de que no tengo llaves! No tengo carro, no tengo casa ni oficina...no tengo nada que necesite una llave... Desde ese día le apodan el “ejecu-tivo sin llaves”.

Al escuchar que sus amigos se morían de risa por lo que le había pasado y por el apodo correspondiente, se prometió a sí mismo dejar de luchar contra todo y contra todos; dejar de controlar todo y a todos; hacer caso de las sugerencias de los terapeutas y admitir que no podía solo. Soñaba con recuperar a su familia y la confianza en sí mismo para volver a ser una persona confiable, respon-sable y productiva.

Esta historia está muy cerca de mi corazón; incluso, si me pongo en el lugar de mi amigo, podría decirles que muchas veces me pregunté por qué me tocó una mano de cartas tan mala.

¿POR QUÉ YO? ¿POR QUÉ A MÍ?

Mi cuestionamiento durante mucho tiempo fue: ¿por qué yo?, ¿por qué a mi?... Un día, platicando con un compañero de Alcohólicos Anónimos, me dijo: “ya deja de torturarte y preguntar ‘por qué’. Mejor pregúntate ‘para qué’ y empieza a encontrarle sentido a tu vida y a hacer algo con el regalo de que ya no estás en la drogas, sino en la recuperación”.

Al mismo tiempo que esto pasaba, había terminado mis 35 días de desintoxicación en la clínica y me ofre- cieron continuar con el tratamiento en una casa de medio camino. A regañadientes, y enojado, acepté hacer el cam-bio porque me empezaba a sentir bien, pensaba mejor y empezaban a mejorar mis relaciones personales. Además, pensé: aquí no me van a encontrar las personas a las que les debo dinero en Monterrey.

TRABAJO DE VOLUNTARIO

Era requisito, para seguir viviendo en la casa de medio camino, buscar trabajo como voluntario en la comunidad. A mí me tocó en la Cruz Roja, apoyando en el área de colectas. Dos meses después, un compañero de la clínica me dijo que habían abierto hacía poco un campus del Tec de Monterrey, mi Alma Mater. La idea de estar en un cam-pus universitario era mucha más atractiva que estar en la Cruz Roja.

Fuimos a conocer y preguntar por oportunidades para ser voluntario, ya sea como asistente de un profesor o al-guna otra área. Dos personas me recibieron con mucha amabilidad, la secretaria del rector de la zona (mismo que

76y21.indd 1 03/08/2010 01:44:40 p.m.

Page 24: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL22 75

ciones cerebrales, induciendo al paciente al abandono de la vida real, a la búsqueda solamente de placer inmediato y sin esfuerzo; provocan estados depresivos graves que cul-minan en intentos suicidas y padecimientos psiquiátricos severos (KOSTEN; GEORGE; 2002).

Las drogas que circulan actualmente en nuestras comu-nidades son diferentes y las formas de consumo también; urge actualizar los programas preventivos y los servicios de tratamiento y rehabilitación, para adaptarlos a los nue-vos hallazgos científicos y aterrizar estos conocimientos en nuestra población; solamente con ello, se podrá real-mente prevenir que en corto plazo estas drogas se convier-tan en las de principal consumo, como ya sucedió con el terrible crack.

Secretaría Estatal de Salud. Informe anual del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones. SISVEA/ 2009; Monterrey N.L., abril de 2010.

Dirección General Adjunta de Epidemiología SSA; III Encuesta Nacional de Adicciones 1998; Ed. DGAE e Instituto Mexicano de Psiquiatría; México, junio de 2000.

Instituto Mexicano de Psiquiatría; Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Reporte Oficial 2009; Ed. Instituto Mexicano de Psiquiatría y CONADIC; México, noviembre de 2009.

Secretaría Estatal de Salud de NL.; Instituto Mexicano de Psiquiatría; Encuesta de Adicciones Monterrey 2005; Instituto Mexicano de Psiquiatría y Gobierno de N.L., 2005.

Narcóticos Anónimos. “¿Quién es Adicto?”; “¿Qué es el Programa de Narcóticos Anónimos?”; en Narcóticos Anónimos; Ed por Narcóticos Anonimos Internacional; Washington , 2001.

Iversen, Susan; KUPFERMANN, Irving; KANDEL, Eric R.; “Estados Emocionales y Sentimientos”; en KANDEL, Eric R.; et. al.; PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA/Cuarta Edición; Ed. The McGraw-Hill Companies Inc.; New York, 2001 Chap. 50:982-996

MARTIN, Billy R.; “Marijuana”; in BLOOM, -PSYCHOPHARMACOLOGY / THE FOURTH GENERATION OF PROGRESS; Ed. Lippicott Williams and Wilkins Inc.; New York, 1998

RIEGEL, Arthur C.; FRENCH, Edward D.; “Abused Inhalants and Central Reward Pathways: Electrophysiological And Behavioral Studies in the Rat”; Ann. N.Y. Acad. Sci.; 2002, Vol. 965:281-291

NESTLER, Eric J.; “The Neurobiology of Cocaine Addiction”; SCIENCE AND PRACTICE PERSPECTIVES; 2005, Vol. 3 No. 1

ELLINGOOD, Everett H.; KING, George; LEE, Tong H.; “Chronic Amphetamines Use And Abuse”; in BLOOM, Floyd; et. al.; PSYCHOPHARMACOLOGY / THE FOURTH GENERATION OF PROGRESS; Ed. Lippicott Williams and Wilkins Inc.; New York, 1998

GORELICK, David A.; BLASTER, Robert L.; “Phencyclidine”; in BLOOM, Floyd; et. al.; PSYCHOPHARMACOLOGY / THE FOURTH GENERATION OF PROGRESS; Ed. Lippicott Williams and Wilkins Inc.; New York, 1998

KAWASAKI, Aki; PURVIN, Valerie; “Persistent Palinopsia Following Ingestion of Lysergic Acid Diethylamide (LSD)”; ARCHIVES OPHTHALMOLOGY; 1996, Vol. 114 No. 1

KOSTEN, Thomas R.; GEORGE, Tony P.; “The Neurobiology of Opioid Dependence”; SCIENCE AND PRACTICE PERSPECTIVES; 2002, Vol. 1 No. 1

RIGGS, Paula D.; “Treating Adolescents For Substance Abuse And Comorbid Disorders”; SCIENCE AND PRACTICE PERSPECTIVES; 2003, Vol. 2 No. 1

KUPFERMANN, Irving; KANDEL, Eric R.; IVERSEN, Susan; “Estados de Motivación y Adictivos”; en KANDEL, Eric R.; et. al.; PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA/Cuarta Edición; Ed. The McGraw-Hill Companies Inc.; New York, 2001 Chap. 51:998-1013

reFereNcias

“La vida es difícil”... Así empieza el libro La Nueva Psicología del Amor, del doctor M. Scott Peck. Me tomó mucho tiempo entender esta sencilla ver-

dad. Cuando lo acepté... y dejé de pensar que sólo yo tenía problemas; sólo entonces dejó de afectarme el hecho de que la vida fuera difícil.

Hay muchas expresiones que se pueden ligar a esta afirmación, tales como: “si no duele, no sirve”, “hay que sufrir para crecer” o el muy conocido “hasta que tocó fon-do empezó a cambiar”.

Lo que les quiero compartir es una historia que tiene que ver con todo esto que acabo de mencionar: tiene que ver con problemas, tiene que ver con sentimientos, tiene que ver con cómo manejarlos, tiene que ver con cómo en-frentar consecuencias, y por último, con lo que podemos hacer cuando la vida nos reparte una mano de cartas dife-rente de lo que esperábamos.

El protagonista de esta historia es un viejo conocido mío, con un futuro prometedor, nacido en una familia tan disfuncional como cualquiera otra. Me parece que hoy en día no hay de otras. Lo recuerdo como atrevido, perseve-rante, incluso audaz. De chico, se la pasaba fuera de su casa, en la calle, jugando béisbol, canicas, andando en bicicleta, haciendo travesuras con amigos y a veces solo. Nunca se detuvo a pensar dos veces antes de tomar un riesgo.

EL CAMINO DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL

Tampoco recuerdo que alguien le haya hablado de las con-secuencias de abusar del alcohol o del uso de otras drogas. Y precisamente el abuso del alcohol y usar otras drogas llevaron a mi amigo por un camino que nunca imaginó. Al principio parecía divertido y emocionante. Cada vez que tomaba en exceso o usaba drogas, se transformaba en una persona diferente. Era como si su ego lo hiciera crear una fantasía de que nada le pasaría; que era superior a los demás, invencible, inmortal, y mejor que todos sus amigos.

Al cabo de algunos años, su consumo desmedido

del alcohol y el uso de otras drogas le ocasionó muchos

problemas en todas las áreas de su vida: familiar, labo-

ral, física, mental, social y espiritual. Los sentimientos de euforia se convirtieron en paranoia, miedo, ira y dolor... se fue quedando vacío y solo. Le ofrecieron ayuda muchas veces, pero su ego no lo dejaba recibirla. Finalmente, tocó un fondo de sufrimiento muy doloroso, ya que perdió a su familia, su trabajo, sus amigos y sus sueños de ser un pa-dre ejemplar, un ejecutivo exitoso...una persona querida, admirada y popular.

Lo mandaron a Estados Unidos para tratar de rehabili-tarlo; su familia entera trató de apoyarlo, pero manipuló, mintió y al regresar, no pasó mucho tiempo sin que vol-viera a los viejos “moldes”, amistades, mentiras y por su

ejecutivo sin llaves

Licenciado Gerardo Schwarz TishmanDirector de Asesoría Psicopedagógica y Prevención /Dirección de Asuntos Estudiantiles Tecnológico de [email protected]

Gerardo Schwarz Tishman

22y75.indd 1 03/08/2010 02:07:33 p.m.

Page 25: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL74 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 23

Las anfetaminas son un compuesto sintético de la efe-drina, sustancia procedente de la planta Catha edulis, conocida por servir de tratamiento en el asma, por sus

propiedades broncodilatadoras. Posteriormente, al estu-diar las características de los compuestos sintéticos, se descubrió su potente efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, que imita la acción de la adrenalina, razón por lo cual fue apareciendo una larga lista de pade-cimientos que podían ser tratados con estas anfetaminas, entre ellos la depresión, la obesidad y el trastorno por dé-ficit de atención.

Químicamente, las anfetaminas se encuentran como metilendioximetanfetamina (MDMA)-“éxtasis, cristal”-, metilendioxietilanfetamina (MDEA), metilendioxianfeta-mina (MDA) y la metanfetamina (MA).

La metanfetamina (desoxiefedrina) es un compuesto

sintético derivado de la anfetamina, al igual que la fen-

metrazina y la parametoxianfetamina. Por su fórmula

similar a la anfetamina, es un agonista indirecto del

receptor presináptico de la dopamina y noradrenalina;

tiene un efecto psicoestimulante más potente que la an-

fetamina, ya que cruza la barrera hematoencefálica con

bastante facilidad.

ALTO POTENCIAL ADICTIVO

Tanto la anfetamina como las metanfetaminas tienen un alto potencial de adicción, por crear dependencia física y emocional, lo cual en sí ya se considera una enfermedad

Bases genéticas en la adicción a las metanfetaminas

Doctora Beatriz de la Fuente CortezEspecialista en Genética Médica Profesora de Genética Facultad de Medicina / UANL [email protected]

Beatriz de la Fuente Cortez

primaria con sus propias características. Las adicciones

son un grupo de enfermedades complejas donde inter-

actúan factores biológicos psicológicos, sociales y cierta

predisposición genética.

Para determinar qué tanta es la influencia que ejercen los factores genéticos y los ambientales en la multifacto-riedad de la adicción a las anfetaminas y metanfetaminas, se han hecho estudios familiares, y se ha encontrado una presentación alta, lo que sugiere un componente genético, no siempre bien definido respecto de cómo se hereda; pero sí es un hecho que los familiares cercanos al afectado tienen más riesgo de manifestar la enfermedad que los familiares más lejanos.

Los estudios en gemelos (monocigotos y dicigotos) así como los estudios de hermanos criados conjuntamente o dados en adopción, también se utilizan para estimar la contribución genética y el ambiente. Los modelos en animales y la asociación con marcadores moleculares o bioquímicos también nos hablan de los mecanismos gené-ticos asociados.

El estudio de los factores genéticos ha tenido un des-

arrollo importante en los últimos años, y se ha encontra-

do que el riesgo de desarrollar una dependencia en fa-

miliares de primer grado de un enfermo es cuatro veces

superior al de la población general, además de encontrar agregación familiar para el trastorno de personalidad an-tisocial. Los estudios en gemelos monocigotos mostraron una concordancia de 26.2 por ciento, y de 16.5 por ciento

SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA

Superada la desintoxicación, frecuentemente encontrábamos que los pacientes abandonaban el programa sin previo aviso y sin causa aparente; esto nos llamó la atención, y tuvimos que hacer un análisis más detallado, para darnos cuenta de que, después de la suspensión de la droga y sin saber con exactitud en qué momento, se presentaban también los síntomas de abstinencia que frecuen-temente se sobreponían y podían llevar al adicto a abandonar el programa de rehabilitación.

Fue así como observamos que pasados de tres a cinco días de la suspensión

del uso de metanfetaminas, se despertaban en los pacientes situaciones de an-

siedad, deseo vehemente por usar la droga, irritabilidad, inquietud, disforia,

depresión, labilidad emocional, baja tolerancia a la frustración, además del

impulso de abandonar el hospital, lo cual resultaba difícil de controlar.

El síndrome de abstinencia se convierte, en menor o mayor grado, en paso obligado para aquéllos que desean dejar la adicción, y también en un reto para los profesionales que nos dedicamos a tratarla.

La conclusión a que llegamos fue que, al tiempo de medicar a un paciente para combatir los efectos de la droga, también debemos prever que se desen-cadenarán a los pocos días los síntomas de la abstinencia, no menos impor-tantes que los primeros, y que deben ser considerados en la recuperación del adicto a esta droga. Por lo anterior, el esquema farmacológico instaurado en

un principio deberá ser reforzado para que sea útil, también suprimiendo el

deseo de usar droga, corregir el insomnio, la ansiedad y la disforia y de esta

manera poder dar contención al paciente en las primeras semanas de inter-

namiento.

La selección de fármacos se hace entre los antipsicóticos menos incisivos, cuando no existe un trastorno psicótico franco, o entre aquéllos con potentes efectos, cuando las condiciones mentales de los pacientes han sido trastocadas gravemente. Los moduladores de la conducta han resultado de gran utilidad como medicamentos anticraving, y existe una gran variedad de ellos.

Nos hemos familiarizado con el uso de carbamazepinas y valproatos, aunque, de ser necesario, podemos recurrir a otros. Las benzodiacepinas también resul-tan de gran utilidad, para casos de ansiedad extrema. Estos medicamentos re-quieren de una supervisión más estrecha; deberán ser utilizados por periodos más cortos, y sugerimos prescindir de aquéllos que se han popularizado como fármacos de abuso. Para estos pacientes no se recomienda la prescripción de rohypnol, válium, rivotril y ativán.

USO DE ANTIDEPRESIVOS

Los antidepresivos pueden ser incorporados al tratamiento, en cuanto la sin-tomatología alucinatoria y delirante haya cedido; hemos obtenido buenos resul-tados con los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. A excepción de las benzodiacepinas, las tres familias de psicofármacos mencionados pueden continuarse por tiempo prolongado, cuando así se requiere. Nosotros optamos por descontinuar en primer lugar las benzodiacepinas, después los antipsicóti-cos y al final nos quedamos con antidepresores y moduladores de la conducta, como fármacos de mantenimiento a mediano o largo plazo, con el fin de evitar los trastornos depresivos, la ansiedad, y controlar la conducta impulsiva de los pacientes. De los progresos que observemos en el transcurso de la rehabilitación dependerá el tiempo en que mantengamos la terapia farmacológica.

Superar la intoxicación y abstinencia a la metanfetamina es sólo el inicio

de un proceso más elaborado, en donde las intervenciones psicoterapéuticas

toman el lugar que les corresponde dentro de una rehabilitación plena del

enfermo adicto. El papel protagónico del médico en las primeras etapas del tratamiento va cediendo a las intervenciones psicológicas y sociales, en las cuales se trabajan los eventos traumáticos, las carencias afectivas, los conflictos familiares actuales, la rehabilitación de habilidades olvidadas y la incorporación de nuevas, los problemas en la comunicación y muchas dificultades más a que se enfrentan estas personas y que las ponen en desventaja ante una adicción

que espera los momentos de debilidad para volverse a ins-talar .

En las unidades de hospitalización del Centro de Inte-gración Juvenil, se trabajan programas para orientar a la familia o, de ser necesario, se abordan en terapia. Inten-tamos crear más conciencia de la enfermedad y de esta manera lograr una colaboración eficaz. Estamos de acuer-do en que la familia es la que puede ayudar a acortar la

adicción, pues en general el paciente acude a consulta

no por iniciativa propia, sino por la presión ejercida por

los padres o hermanos del enfermo. Desgraciadamente, en la mayoría de los casos esta

presión no es consistente ni bien orientada, por lo que el padecimiento se prolonga por años, y no se da sino hasta que el adicto “toca fondo” y decide por sí mismo retomar el rumbo sano de su vida.

Para entonces, los daños físicos y mentales han dejado una huella perdurable, y la recuperación se hace más lenta y costosa.

74y23.indd 1 03/08/2010 01:45:24 p.m.

Page 26: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL24 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 73

en dicigotos, lo que indica que la influencia genética se manifiesta en este padecimiento. Los estudios de adop-ción también mostraron la implicación de la genética en el abuso de sustancias, al calcular una heredabilidad de 0.67 por ciento para las adicciones.

GENES INVOLUCRADOS EN LA ADICCIÓN

En la búsqueda de los genes involucrados en la adicción a las metanfetaminas, la atención se ha dirigido a los genes del sistema de transmisión dopaminérgica, ya que la do-pamina es el principal regulador de la conducta adictiva, y se ha querido establecer una asociación con el alelo A1 del gen del receptor D2 de la dopamina (DRD2) en el cro-mosoma 11q.

Sin embargo, no ha sido posible la reproducción de esta asociación, por lo que es poco probable que este polimorfismo contribuya a la susceptibilidad a esta adic-ción, ya que, además, las metanfetaminas son más po-tentes para inhibir la liberación de norepinefrina que la liberación de serotonina. La serotonina también regula la transmisión neuronal de recompensa de varias drogas de abuso. El receptor DRD4 para dopamina fue analizado en ratones a los que se les inactivó este gen, y tuvieron hiper-sensibilidad motora al exponerse al alcohol, cocaína y metanfetaminas.

En la adicción y abuso de metanfetaminas, se ha uti-lizado el modelo de ratón knock out, (tiene genes inactivos para su estudio), tanto para ver el mecanismo de acción como para buscar los genes que puedan predecir el riesgo de desarrollar la adicción.

Uno de estos genes estudiados en ratón, ubicado en el cromosoma 15, es el casein cinasa 1 epsilon (Csnk1e) el cual produce una proteína que aumenta la actividad de DARPP-32 (dopamina y adenosina 3’, 5’ monofosfato (AMPc) –fosfoproteína regulador de 32 kilodaltones-).

El efecto de la droga está asociado a un polimorfismo de copia única (SNP) lo que lo convierte en un fuerte can-didato para predecir el ambiente de respuesta a la anfe-tamina en el hombre y en el ratón.

Ha habido muchos trabajos que utilizan las técni-cas más modernas, como son los estudios de asociación genómica y técnicas tradicionales de biología molecular sobre diferentes genes y polimorfismos (de 30 a 50), rela-cionados con el metabolismo y receptores que llevan a cabo las metanfetaminas en el organismo, tanto del hu-mano como del ratón, sugiriendo diversas respuestas con diferentes autores, muchas de las cuales no se han podido reproducir; por lo tanto, no han sido concluyentes.

Es bien conocida la psicosis por las metanfetaminas que sufren los consumidores que abusan de esta sustan-cia, pues en 2007 se encontró una asociación muy estre-cha de los polimorfismos de PICK1 (proteína interactuante con cinasas C), el cual está involucrado en la patogénesis de la esquizofrenia, con los individuos adictos a metan-fetaminas que desarrollaron psicosis por esta droga, lo que sugiere que podría jugar un papel importante en la susceptibilidad genética para desarrollar esta psicosis por metanfetaminas.

ESTUDIOS EN MÉXICO

En México, se han hecho estudios al respecto, analizando los polimorfismos en-contrados en el gen CYP2D6, el cual codifica para una enzima perteneciente al citocromo P450, e interviene en el metabolismo de hidroxilación en aproxima-damente 75 fármacos, incluso las metanfetaminas. El estudio fue hecho en per-sonas que consumen metanfetaminas y se pudo identificar tres grupos de ellos: los metabolizadores lentos, los intermedios y los rápidos. Se concluye que los metabolizadores lentos, además de tener más riesgo de sufrir efectos tóxicos, están en mayor riesgo en la población general, de desarrollar enfermedad de Parkinson.

Las adicciones constituyen uno de los problemas de salud pública más

serios a escala mundial por lo que el manejo del adicto debe ser multidiscipli-

nario, identificando si existe algún trastorno psiquiátrico primario, enfermedad

médica, trastorno del ánimo o de ansiedad que presenten al paciente con gran susceptibilidad para expresar una adicción, en este caso refiriéndonos al abuso de metanfetaminas.

La importancia de realizar una historia clínica genética es la inclusión del árbol genealógico de al menos cuatro generaciones, donde se incluyan todos los familiares posibles, interrogando sobre trastornos de conducta y personalidad como desinhibiciones, exposición al riesgo, hiperactividad, labilidad emocional, evitación del sufrimiento, pobre tolerancia a la frustración, presencia de otras dependencias o adicciones, trastornos del afecto, entre otras patologías que puedan apoyar un padecimiento con base familiar genética.

Dentro de nuestra historia clínica también se debe identificar la dinámica familiar, escolar, de pareja, en el trabajo, actividades recreacionales y relaciones sociales entre otras, para valorar qué tanto impacta el ambiente del paciente sobre su adicción. Estos trastornos requieren un componente ambiental para que se expresen, cualquiera que sea la dotación genética del individuo, de ahí su expresión multifactorial.

POBLACIONES DE ALTO RIESGO

Todos estos estudios han permitido delimitar poblaciones de alto riesgo entre los familiares de dependientes, los cuales se caracterizan por el inicio temprano

3) Bloquea las funciones enzimáticos que ayudan a

desactivar los neurotransmisores estimulantes (dopa-

mina y noradrenalina).

4) Se une al transportador de recaptura de dopamina

y noradrenalina, y permite que estas sustancias per-

manezcan por más tiempo en los espacios sinápticos.

5) Estimula la producción de dopamina y noradre-

nalina, y activa segundos mensajeros.

Quizás uno de los mayores peligros de esta sustancia se deba a la producción de vasoespasmos poderosos y a la liberación de neurotransmisores dentro de las terminales sinápticas, lo que provoca destrucción neuronal y afecta funciones cerebrales importantes.

DROGA ALTAMENTE ADICTIVA

Sin duda, esta droga reúne las características necesarias para considerarla altamente adictiva, ya que:

Eleva la cantidad de dopamina, noradrenalina y sero-tonina en los espacios sinápticos.

Produce un estado eufórico. Su efecto es muy rápido y relativamente prolongado.Se desarrolla tolerancia.Es un reforzador potente en los sistemas de recom-

pensa y castigo del sistema nervioso central.

Debido a que su elaboración es relativamente sencilla y puede ser accesible a la población, se convierte en un peligro inminente. Los casos que atendemos en nuestra unidad han pasado de ser esporádicos a ocupar el 70 por ciento de las camas disponibles.

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES

Cuando se nos solicita atención, iniciamos los proce-dimientos para establecer un diagnóstico integral y apro-piado de cada paciente; esto es indispensable, si se piensa en un abordaje profesional del problema. Si en el mo-mento de la entrevista la persona viene bajo el efecto de metanfetamina “cristal”, la sintomatología orientará hacia una sobreestimulación del Sistema Nervioso Central, con manifestaciones conductuales tales como: euforia, verbo-rrea, excitación psicomotriz, impulsividad, beligerancia, deterioro de la capacidad de juicio y de las actividades sociales.

En una adicción de larga evolución a esta droga, las personas tienden a aislarse y drogarse en la soledad, con el argumento de que no necesitan de ninguna compañía para hacerlo: “nos sentimos mejor estando solos“. Las alu-cinaciones visuales y auditivas son comunes en estos ca-sos, así como las ideas de referencia y daño, lo que puede evolucionar a un trastorno paranoide franco, en ocasiones bien estructurado, que se presenta sólo cuando se está bajo el efecto de la droga o los días siguientes.

Físicamente, a los consumidores se les ve adelgaza-

dos, descuidada su higiene personal, con el pelo reseco

y maltratado, palidez de piel y tegumentos, ojos hundi-

dos, con pupilas dilatadas (midriasis), algunas huellas de

rascado en la piel, e infecciones superficiales; sus piezas

dentales presentan caries múltiples y están semidestrui-

das; las mucosas, resecas e hiperémicas; frecuencia car-

diaca aumentada, así como elevada su tensión arterial. Al concluir la valo-ración de cada paciente, tenemos especial cuidado en determinar la gravedad de la adicción, considerando el patrón de consumo, así como el daño que esta droga ha producido en el individuo. Tomamos muy en cuenta la funcionalidad que existe, ya que lo que menos deseamos es que la persona interrumpa sin necesidad sus actividades laborales, escolares y familiares que aún se conser-van.

Cuando se llega a la disfuncionalidad en las áreas mencionadas, no dudamos en que la hospitalización es lo que más conviene, ya que es urgente iniciar un programa que corrija las alteraciones que el efecto de la droga está provocando, y evitar de esta manera un daño que a todas luces puede agravarse.

Nos gustaría pensar que, pasado el efecto de la droga, la persona debería volver a la normalidad; por lo tanto, un tratamiento farmacológico en estas condiciones no tendría que ser necesario de inicio. En nuestra experiencia con pacientes adictos a las metanfetaminas, el tratamiento lo iniciamos inmediata-mente después de haber concluido la historia clínica y analizado las pruebas de laboratorio confirmatorias de la o las sustancias que se están usando, con el fin de establecer un diagnóstico preciso.

EVALUACIÓN FÍSICA Y MENTAL

Asimismo, evaluamos las condiciones físicas y mentales en que se encuentran nuestros pacientes; de esta manera podemos estructurar un esquema farma-cológico adecuado a cada caso, que nos brinde más posibilidades de éxito.

Para fines prácticos, contemplamos cuatro etapas en el tratamiento de la adicción a la metanfetamina “Cristal”: intoxicación, abstinencia, el proceso de rehabilitación de la adicción misma y la reinserción social.

En la etapa de desintoxicación nos avocamos a suspender el uso de droga y a eliminar la que ya fue introducida en el organismo; a contrarrestar los efectos y volver a la normalidad las funciones del organismo que fueron alteradas. Un esquema farmacológico debe contemplar aquellos medicamentos que también actúen en el Sistema Nervioso Central, cercano a los sitios en que actúa la droga. Si la sustancia estimula el Sistema Nervioso Central con un aumento en la pro-ducción, liberación y permanencia de neurotransmisores en la sinapsis, el medi-camento deberá bloquear el estímulo en uno o varios de los diferentes niveles.

Un buen esquema para este fin contempla: antipsicóticos con efecto sedante, moduladores de la conducta y, en casos muy necesarios, benzodiacepinas, uti-lizados juntos o por separado, según la gravedad de la intoxicación. Es impor-tante hacer notar que el tratamiento debe ser instaurado y supervisado por un médico especialista, para que pueda seguir de cerca la evolución de cada caso.

24y73.indd 1 03/08/2010 02:06:48 p.m.

Page 27: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL72 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 25

del uso de sustancias, consecuencias sociales más graves, deterioro progresivo de los vínculos familiares, disminución del rendimiento académico, aumento de conductas antisociales, mayor morbilidad y mortalidad precoz y una peor adhesión al tratamiento.

La adicción a las anfetaminas y metanfetaminas, como cualquier otra adic-

ción, es una enfermedad compleja, con factores etiológicos y mecanismos

de acción involucrados bastante heterogéneos que sólo dificultan la identifi-

cación del componente genético; sin embargo, no debemos perder de vista que por más genes que se encuentren relacionados con las adicciones, éstos sólo tienen una participación particular en el aumento a la susceptibilidad individual del padecimiento o en la resistencia al mismo, pero que el ambiente es un factor precipitante muy importante. Además, la localización de polimorfismos SNPs asociados con las adicciones, permite un mejor entendimiento del padecimiento; sin embargo, estos polimorfismos, por ser tan variables, no pueden aplicarse a todas las poblaciones, por lo que cada país debiera trabajar en la búsqueda de sus propios polimorfismos. Entendiendo estas diferencias, podemos mejorar los tratamientos y estrategias de prevención para la dependencia de las metanfe-taminas.

King R.A., Rotter J.I., Motulsky A.G.: (2002). The genetic basis of common diseases. 2nd. Edition. Ed. Oxford. p876-913.Emery and Rimoin’s. Principles and Practice of Medical Genetics (2007). Fith edition. Ed. Churchill Livingstone. p2629-2647.Guízar-Vázquez, J. Jesús. Genética Clínica. Diagnóstico y manejo de las enfermedades hereditarias (2001). 3ª. Edición. Ed. El Manual Moderno. P388-400.Seguel Lizama, Mario. Abuso y dependencia de sustancias psicoactivas. Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23:113-118.Tamara J. Phillips, Helen M. Kamens, Jeanna M. Wheeler. Behavioral Genetic Contributions to the Study of Addiction-Related Amphetamine Effects. Neurosci Biobehav Rev. 2008 ; 32(4): 707–759. doi:10.1016/j.neubiorev.2007.10.008. George R. Uhl y cols. Genome-Wide Association for Methamphetamine Dependence. Arch Gen Psychiatry. 2008;65(3):345-355.Daisuke Matsuzawa, Identification of Functional Polymorphisms in the Promoter Region of the Human PICK1 Gene and Their Association With Methamphetamine Psychosis. (m J Psychiatry 2007; 164:1105–1114.Patricia Ostrosky-Wegman. El gen CYP2D6 y su relevancia en el metabolismo de medicamentos. Gaceta Biomédica, septiembre de 2006.

reFereNciasd

esde su fundación en 1969, los Centros de Integración Juvenil, A. C. han venido implementando programas de tratamiento para los pacientes adictos a diferentes

sustancias. Cuenta con cien unidades distribuidas en la República Mexicana en la modalidad de consulta externa, y en cada una de ellas funciona un centro de día; se han abier-to diez unidades de hospitalización, en donde se desa-rrolla un programa de tratamiento de comunidad terapéu-tica profesional; dos clínicas para la atención de pacientes adictos a la heroína. Las clínicas para dejar de fumar fun-cionan en todas las instalaciones de nuestra institución

En un principio, en México, las adicciones se cir-cun-

scribían a marihuana y solventes inhalables; posterior-

mente, a cocaína y heroína, drogas que en cada periodo

de tiempo y regiones han sido usadas con mayor fre-

cuencia. En la última década hemos incorporado también al tratamiento a pacientes que abusan de drogas legales, como alcohol y tabaco.

DROGAS DE DISEÑO

En los años noventa se registró la aparición de un con-junto de sustancias con novedosas formas de uso y de producción, a las cuales se denominó “Drogas de diseño”; al mismo tiempo, en Baja California fuimos testigos del surgimiento de un derivado anfetamínico de abuso, llama-do metanfetamina” Cristal” o “ Ice”, sustancia con potente efecto estimulante del Sistema Nervioso Central, cuya sín-tesis no es nueva.

Data de los años 40 del siglo pasado, y tomó auge en la Segunda Guerra Mundial, en Europa y Japón, con fines bélicos. Al terminar la guerra, los excedentes de

esta sustancia fueron comercializados en Asia; de Asia

llegó nuevamente a Europa, y al parecer desde Hawai

fue introducida en Estados Unidos de Norteamérica, vía

California. Al paso de los años, esta sustancia llegó a México,

por Baja California, de donde se envía a otros estados de nuestro país. En la actualidad, se han registrado casos en Sonora, Sinaloa, Colima, Nayarit, Durango, Michoacán, y continua avanzando, lo que es preocupante, por sus efec-tos tan severos.

ABORDAJE PROFESIONAL

Para tratar la adicción a las metanfetaminas desde un abordaje profesional, debemos tener los conocimientos

en la unidad de Hospitalización tijuana

tratamiento de la adicción a la metanfetamina “cristal”

Doctor José Héctor Acosta

Director de la Unidad

de Hospitalización Tijuana

[email protected]

básicos de las características de la droga, su composición, sus mecanismos de acción, potencial adictivo y las mani-festaciones clínicas de sus efectos en las personas.

Por otra parte, es indispensable el conocimiento de los procesos fisiológicos, mentales y conductuales del ser humano, y por último, pero no menos importante, la in-corporación de la información disponible sobre psicofar-macología, técnicas psicoterapéuticas y estrategias psico-sociales que puedan ser puestas a disposición del personal que atiende estos casos. Como podemos darnos cuenta, para cumplir con estos requisitos, se hace indispensable el trabajo interdisciplinario.

En nuestras unidades de hospitalización debemos hablar del tratamiento de la adicción a la metanfetamina “cristal“, o “ice”. Para tal efecto, es importante ahondar un poco más en las características de esta sustancia. Se sabe que es un derivado anfetamínico, cuyo principio activo es la pseudoefedrina, y se produce en laboratorios clandes-tinos.

Es una sustancia que:

1) Cruza fácilmente la barrera hematoencefálica y

llega al cerebro.

2) Puede unirse a la membrana presináptica de las

neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas e inducir

la liberación de neurotransmisores en el espacio sináp-

tico.

José Héctor Acosta

72y25.indd 1 03/08/2010 01:46:13 p.m.

Page 28: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL26 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 71

demetrio meditaba sobre la situación de su país; en ese momento, sumergido en sus pensamientos, entró en un sueño profundo, en el que la imaginación se

apoderó de su mente, y soñó lo siguiente:“Más vale un gramo que un daño”, pensaba Bernard

Marx, antes de ingerir su dosis de soma. Todo era con la finalidad de suprimir la promiscuidad sexual y los malos pensamientos. La guerra y la pobreza habían sido erradi-cadas de nuestro planeta, y todo se encontraba en simbio-sis en lo que se definía como “Un mundo feliz”.

Despertó súbitamente y pensó, en su breve lucidez, que las utopías solamente funcionan en los libros, pues en la actualidad veía que “el gramo que no hace daño en el mundo feliz”, no era lo mismo que en la vida real. Ya que un gramo en el mercado crea mucho daño.

Ya despierto completamente, Demetrio recordó las lec-turas científicas que señalaban que el disparo neuronal

y la fijación de las conexiones entre neuronas deriva-

das del placer o excitación por descargas de dopamina

relacionadas con la ingesta de drogas, principalmente la

cocaína, resultan muy satisfactorias para el sistema de

recompensa cerebral y sus uniones muy difíciles de di-

solver. De ahí que una conexión entre neuronas ligadas

a las drogas hace que un individuo sea adicto y su cere-

bro pida más dopamina con desesperación.

el cerebro adicto suplica:“Por favor, más dopamina”.

Maestro Rodrigo Soto

Economía de las ideas

[email protected]

Rodrigo Soto

Primer contacto con el usuario1) ATENCIÓN…

Es necesario observar el comportamiento o preguntar a familiares o amigos que lo acompañan. Se debe destacar que “lo que se dice y la manera en que se dice” tiene implicaciones importantes. Debe otorgarse atención a aspectos como la postura, gesticulación, manierismos, expresiones faciales, aliño y vestido. Por lo tanto, es necesario:Una actitud de escucha.

Identificar los elementos verbales, no verbales, y los lingüísticos, puesto que aportan información relevante.

2) OBSERVACION...

Se debe prestar atención a los:Indicadores físicos (movimientos oculares, estado de aler-ta, piel enrojecida).Indicadores conductuales (hablar apresurado, errores de juicio, agresividad).Indicadores emocionales (euforia, conciencia exaltada, incremento en la percepción sensorial, irritabilidad, para-noia, angustia, estado de ánimo).

3) CUIDADO...

Al hablar con una persona que esté bajo la influencia de sustancias: a) Evite sobreestimular al paciente; hable de manera tranquila y lo menos posible. b) No le critique.

26y71.indd 1 03/08/2010 02:06:03 p.m.

Page 29: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL70 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 27

Ciertamente, como lo constató Demetrio, las utopías solamente pueden vivir dentro de las páginas de un libro, pues cuando son afrontadas contra la realidad, mueren. Parece fantasioso que exista un mundo dominado por el hombre en donde las adicciones se encuentren controla-das y tengamos la capacidad de priorizar la razón versus la emoción y excitación de los sentidos.

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS

Pero es imposible negarlo: todos somos adictos. Ya sea que nos complazca una droga prohibida (cocaína, marihuana) o una no prohibida (la comida, el Internet, la televisión, la cafeína, el sexo, las apuestas, las compras, entre muchas otras), todos los individuos mostramos comportamientos adictivos.

La realidad es que somos homo sapiens sapiens, y aunque usemos diferentes máscaras o plumaje para mez-clarnos con la sociedad, todavía somos presa de nuestras emociones, y más de aquéllas en que el placer se potencia con cascadas de dopamina.

Pareciera que contamos con una huella genética en re-lación con la activación de estímulos que causan compor-tamientos adictivos. Por ejemplo, resulta interesante saber que, dentro de la comunicación sináptica neuronal, existen químicos naturales que simulan el efecto de algunas dro-gas. De acuerdo con el doctor Roger A. Nicoll, el cerebro

produce su propia marihuana, por medio de compuestos

llamados “endocannabinoids” (nombre tomado a partir

de la planta “Cannabis”).

Científicos han encontrado receptores (Cannabinoid Receptor, CB1), en el cerebro, que están preparados para recibir señales similares a las producidas por la marihua-na, mismas que se piensa están presentes en todos los vertebrados, y su origen data de millones de años.

SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN

Para Nicoll, el estudio de este nuevo sistema de seña-lización entre las células nerviosas puede ser clave para identificar tratamientos relacionados con la ansiedad, el dolor, la náusea, la obesidad, daños cerebrales y otros problemas médicos, ya que este tipo de receptores se aso-cian con diversas regiones del órgano rector del cuerpo, como el hipocampo, hipotálamo, cerebelo, amígdala, et-cétera.

Gran parte de la adicción descansa en el sistema de recompensa, que burdamente consiste en que, cuando ex-perimentamos una de extremo placer en el cerebro, me-diante la conexión de ciertos disparos neuronales, como cuando tenemos sexo, buscamos impulsivamente, y en muchas ocasiones irracionalmente, que se repita.

Detallando el sistema de recompensa, y con infor-mación de Wikipedia, tenemos:

Todo inicia cuando, dentro del área tegmental ventral (VTA), que consiste en una serie de neuronas dopaminér-gicas (relacionadas con la dopamina), que responden al ácido glutámico, siempre y cuando detecten que existe un estímulo de recompensa presente, liberan dopamina por el canal mesolímbico hacia el núcleo accumbens (NAc).Posteriormente, interviene el núcleo accumbens (grupo de

trolado, con el fin de evitar lesiones en el individuo o las personas que le rodean, además de manejo con psicofármacos, o, en su caso, iniciar el manejo médico ambulatorio, al considerar que no hay riesgo para él y para quienes le rodean.

Los esquemas que a continuación se presentan sirven como una guía para la toma de decisiones médicas en la atención del consumidor de estimulantes del tipo “cristal” o “ice” con las particularidades de cada caso.

CLORHIDRATO DE METANFETAMINA

•Porsuaparienciaseleconocecomo:hielo,cristal,ice.•Seusa fumada, inyectada, a través demucosas o por inhalación de los va-pores.•Elconsumomásusualesmediantelainhalacióndelosvaporesalcalentarlo.•Susefectossemanifiestanmásrápidamentesiseadministranatravésdelasmucosas o fumada.•Susefectosplacenterossonmásintensosysepresentandemanerasúbitaeinmediata cuando son inhaladas o se inyectan por la vía intravenosa.

MECANISMO DE ACCIÓN

•Liberanmonoaminasdesitiodealmacenajeenlosaxonesterminaleshaciaelespacio pre sináptico.•La toxicidad neuronal de lasmetanfetaminas se relaciona tanto con la acu-mulación intracelular de dopamina, como con la toxicidad de la droga misma (dopamina liberada en citoplasma, proceso oxidativo que produce múltiples sus-tancias tóxicas).

EFECTOS

•Rápidoseintensos.•Dependendelapreparación,víadeadministraciónydosis.•Lossíntomasrecuerdanlosdelahipomanía:euforia,hípervigilancia,ideasdegrandiosidad, cambios perceptivos y conductuales (desinhibición, beligerancia, agitación psicomotriz e incremento de la actividad sexual).•Deteriorodelacapacidaddejuicio.•Deteriorodelasactividadessocialesylaborales.

INTOXICACIÓN AGUDA POR METANFETAMINAS

La intoxicación aguda puede presentarse como resultado del consumo de una sola dosis en personas no tolerantes; pero se observa con mayor frecuencia en abusadores habituales o dependientes de la misma.

Sus manifestaciones clínicas son las siguientes:

•Euforia.

•Ideasmegalómanas.

•Inquietudpsicomotora.

•Hípervigilancia.

•Verborrea.

•Conductasestereotipadas.

•Ilusionesoalucinacionesauditivas,visualesytáctiles.

Susefectosseproducensobre:•Elsistemanerviosocentral.•Elsistemacardiovascular.•Elsistemagenitourinario.•Elsistemagastrointestinal.•Elsistemamúsculoesquelético.•Lapielyfaneras.

TRASTORNOS POR ANFETAMINAS O

SIMPÁTICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN SIMILAR

Trastornos por consumo:1. Abuso.2. Dependencia.

Trastornos inducidos:•Intoxicación.•Abstinencia.•Delíriumporintoxicación.•Trastornopsicótico.•Trastornodeansiedad.•Trastornodelestadodeánimo.•Trastornodelsueño.•Trastornosexual.•Trastornopsicóticoresidual•Trastornopsicóticodecomienzotardío.

70y27.indd 1 03/08/2010 01:47:02 p.m.

Page 30: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL28 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 69

neuronas del encéfalo), que son neuronas ácido gamma-aminobutíri-co (GABA), neurotransmisor inhibitorio, y se caracteriza por adquirir y evocar comportamientos condicionados.

También entra el córtex prefrontal, que integra información para analizar y evaluar si determinado comportamiento será o no evoca-do.

Seguimos con la amígdala, parte del sistema límbico, que procesa y almacena reacciones emocionales.

Por último, asociamos el hipocampo dentro del rol de la memoria de aprendizaje.

Pero, para que exista una adicción como tal, tenemos que las

sustancias adictivas hacen que exista un exceso de dopamina en

las sinapsis, y se crea un desequilibrio en el sistema de recom-

pensa, al igual que una batalla entre razón y emoción, de la cual

sale victoriosa esta última.

POTENCIADORES DE LA ADICCIÓN

Existen otros potenciadores de la adicción, como el gen social del bebedor de alcohol. Según un estudio de Hellen Larsen, de Radboud University Nijmegen, en Holanda, los adultos que poseen al menos una copia de la forma larga del gen receptor dopamina D4, llamado DRD4, ingieren una mayor cantidad de alcohol cuando están en com-pañía de otros bebedores fuertes, en comparación con otros adultos que no cuentan con la variante de ese gen y conviven de igual forma con bebedores fuertes.

Los estudios científicos anteriores nos permiten inferir, al igual que lo piensa Kent Berridge, de la Universidad de Michigan Ann Ar-bor, que el mismo efecto del gen se puede manifestar en otras adic-ciones. De esta forma, estarían en el vértice de relacionar no única-mente a un gen que tiene cambios o reacciones ante el entorno social, sino el punto de que los memes de Dawkins viven dentro de nosotros y se manifiestan como lo leímos arriba.

A pesar de que se requieren posteriores análisis para comprobar que efectivamente existe una relación de un gen contra las circuns-tancias sociales a las cuales se les presenten, resulta muy interesante abrir la puerta a que estemos condicionados por los memes.

Por otro lado, como lo dijimos en párrafos anteriores, creo que todos somos adictos a algo, y resulta complicado contradecir esto. Ya

sea una droga prohibida o no, la clave para una adicción se encuen-

tra en la cantidad y frecuencia de disparos neuronales que logren y

se liguen a fuertes descargas de dopamina y, por supuesto, delirios

de placer cerebral.

Sin embargo, es necesario comentar que no podemos ser presa fácil de nuestras emociones, a pesar de que en los breves segundos del mareo excitante, perdemos la razón y nos dejamos llevar. Aunque muchos de los seres humanos quisieran vivir exclusivamente de sus emociones, aumentadas por sus adicciones y gratificadas por el cere-bro con la dopamina, no es sano vivir a expensas simplemente de una emoción.

Tal pareciera que muchos individuos que viven de sus adicciones, encontrarían en deleite las siguientes palabras de Honorato de Balzac: “Los sentimientos son necios como criaturas que no saben distinguir lo auténtico de lo falso, la ficción de la realidad; sólo piden que se les alimente, sea con experiencias o con sueños”.

Es así como, en la adicción, la persona va alimentando sus emo-ciones, sus sentimientos, hasta el punto en que confunde la realidad con la ficción, con los sueños, con la experiencia y vivencia diaria.

Crece en estampida el número de seres humanos que son domi-nados por sus adicciones, por sus emociones, por sus disparos neu-ronales y fijación de neuronas para la descarga de dopamina.

Pero si el hombre no puede vivir sin su dosis de adicción, enton-ces tal vez sea hora de que el marco ético y legal de comportamiento rija estos comportamientos.

FORMAS DE CONSUMO

El registro por unidades de Centros de Integración Juvenil AC en la frontera norte, respecto del uso y abuso de sustan-cias estimulantes del Sistema Nervioso Central, del tipo de las metanfetaminas, data de mediados de los noventa. La sus-tancia mencionada se caracteriza porque el usuario inhala el humo de la combustión de cristales.

De hecho, ésta es la forma de uso más reportada por los usuarios de los servicios; en menos porcentaje, el consumo fue por vía intravenosa, en combinación con heroína, y en algunos casos aspirada por las fosas nasales. La sustancia se obtenía en la calle o en el hogar, a través de un proveedor, amistades o familiar consumidor.

El consumo por población adolescente o adulta joven era en inicio en grupo: cada uno participaba con determinada cantidad de dinero para la compra de un “globo” el cual al-canzaba para varias fumadas cada uno. Con ello obtenían la sensación buscada de bienestar, euforia, talante elevado, mayor sensación de energía, etcétera.

Tomando en cuenta que esta droga ilícita promueve tole-rancia en cada organismo, y por ende mayor consumo, con el consecuente síndrome de abstinencia y desarrollo de de-pendencia física y psicológica, el o los individuos terminan

realizando actividades no licitas y conducta de búsqueda

de consumo con el aislamiento para consumir ya no en

grupo, sino individualmente, lo que con dificultad pueden

conseguir.

Para la atención del usuario de metanfetaminas en presen-tación “cristal” o “ice”, se toman las precauciones pertinentes desde la entrevista de primera vez, ya que es común que en estado de intoxicación, abstinencia o síndrome de abstinen-cia, el individuo presente rasgos de desconfianza, ideas de referencia y daño e incluso trastornos psicóticos delirantes o alucinatorios, con estados de agitación.

NECESARIA LA OBSERVACIÓN

Por ello, es conveniente observar con detenimiento al pa-ciente, desde su actitud, expresión facial, tono y volumen de voz; presencia de objetos en las manos, postura corpo-ral, contenido del diálogo, etcétera. En ocasiones, ocurre que el entrevistador, al interrogar y escribir, detecta que el inte-rrogado se acerca al documento o externa su deseo de cono-cer qué se está escribiendo.

Esto puede alertarnos sobre la posibilidad de estado

paranoide, por lo que sugerimos dejar las notas para tiem-

po después y mantenernos escuchando y observando al

individuo; además, debemos tomar en cuenta que estén pre-sentes el o los familiares que le acompañen, o en su defecto la persona que lo esté apoyando para que reciba tratamiento. Esto último tiene la finalidad de que el familiar o tutor sea quien apoye en la sujeción del paciente en caso de que se requiera.

Considerando que la intervención en un consumidor de sustancias tiene la finalidad de mejorar sus condiciones de salud, y que la adicción a dichas sustancias se considera un problema de salud mental y física, pero sobre todo que existe una alteración biológica por su uso y abuso, con la no tan lejana posibilidad de que el que las consume genere riesgos en contra de su integridad física y la de los que le rodean, es

menester tomar en cuenta que los organismos internacionales de salud

marcan la estabilización biológica como pauta de inicio. Esto tiene la fi-nalidad de considerar el uso de medicamento o no (se debe recordar que en el área de la salud mental, el uso de psicofármacos tiene como base la signo sintomatología del usuario de los servicios; por ello, es imprescindible que el diagnóstico presuntivo en las primeras intervenciones sea realizado por pro-fesionales de la salud, con especialización en los trastornos de la conducta y el comportamiento y, dentro de ello, el manejo de síndromes de intoxicación y abstinencia por psicotrópicos).

CONSIDERACIONES PERTINENTES

La propuesta de abordaje con medicamentos en usuarios de “cristal” o “ice” para dicha estabilización biológica y posterior intervención en psicoterapia o comunidades terapéuticas, surge de la revisión de protocolos de artículos científicos, médicos, de diversos países que han atendido esta problemática, y del seguimiento a usuarios de los servicios de las unidades de CIJ en Baja California, teniendo en cuenta la historia natural del consumidor de esta sus-tancia, los sitios del Sistema Nervioso Central donde impacta la droga, efec-tos de la misma y acción farmacológica de los medicamentos. Es importante hacer notar que el tratamiento farmacológico establece las condiciones

físicas óptimas para evitar el pronto consumo de la droga o recaída a corto

o muy corto plazo, además de utilizarse con la finalidad de que el sujeto pueda ser abordado en psicoterapia sin las dificultades que entrañaría el su-frir las molestias de las consecuencias por la supresión del psicotrópico.

Sin embargo, la deshabituación de la conducta de consumo la realizará el proceso que conlleva la psicoterapia individual, grupal, familiar, plan de re-habilitación, reinserción, etcétera, o atención en comunidades terapéuticas.

La atención del usuario de cristal, ice, en primera instancia, representa un reto para el profesional de la salud, específicamente para el médico que ofrece el servicio de atención ambulatoria, ya que le corresponde realizar la impresión diagnóstica, la cual tiene como fin la decisión para el nivel de intervención que requiere el usuario de los servicios, y con ello tomar en cuenta el pronóstico y riesgos para la vida del individuo, la familia y la so-ciedad.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE

Determinar el estado físico y psíquico del paciente para el diagnóstico, con-templa la posibilidad de que esté presente un síndrome de intoxicación o abs-tinencia, tomando en cuenta que en él pudiera estar el componente de estado agudo de psicosis e incluso agitación psicomotriz o secuelas de alteración del estado psíquico, para determinar la posibilidad de su ingreso en medio con

28y69.indd 1 03/08/2010 02:05:02 p.m.

Page 31: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL68 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 29

¿LEGALIZACIÍON DE LAS DROGAS?

En el punto anterior se encuentran opiniones encon-tradas y, claro, divididas. Para The Economist, su opi-nión es clara: “The Economist continúa creyendo que la política menos mala es legalizar las drogas”. Desde luego, estamos hablando de las prohibidas, en el caso particular de la marihuana, cocaína, entre otras similares. Pero aclara que “menos mala” no significa buena.

La legalización, para esta revista, según su artículo: failed states and failed policies: “How to stop the drugs war” se sustenta en que la de-

manda se ha estancado o “estabilizado”, de

acuerdo con los datos duros (2009) de la ofi-

cina de las Naciones Unidas, que señalan que alre-

dedor de 200 millones de personas o, lo que es lo

mismo, que el cinco por ciento de la población mun-

dial adulta, consume alguna droga ilegal. En el mis-

mo artículo se menciona que ese mercado es aproxi-

madamente el mismo de hace una década.

En otros datos del mismo artículo se muestra que solamente Estados Unidos gasta alrededor de 40 mil millones de dólares para eliminar la entrada de drogas a su país, al igual que arresta a 1.5 millones de perso-nas y encarcela a la mitad de ellas por crímenes relacio-nados con las drogas.

Pero lo más preocupante, tal como lo dice “How to stop the drugs war”, es la sangre derramada en los países en desarrollo, como en México, a una tasa sor-prendente.

En unidades de Consulta Externa CIJ de Tijuana

abordaje e intervención médicaen usuarios de metanfetaminas

Doctor Raúl Rafael Palacios

LazosDirector

Centros de Integración Juvenil

ACTijuana Soler

[email protected]

Las drogas ilícitas, de mayor consumo “alguna vez

en la vida” entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil del

Estado de Baja California son marihuana, metanfetamina,

y cocaína.

En la entidad, el consumo de metanfetaminas registró un incremento progresivo de 1994 (37.6 por ciento) a 2000 (81.7 por ciento). Se debe destacar que la media nacional de esta droga es 15.6 puntos porcentuales. Es decir, que hay una diferencia de 57.7 puntos porcentuales compara-tivamente con el uso de esta sustancia en Baja California en 2007 (73.3 por ciento).

Por su parte la cocaína presentó un incremento pro-gresivo de 1990 (40.7 por ciento) a 1994 (70.9 por ciento). Es decir, un aumento de 30.2 puntos porcentuales en tan sólo cuatro años; en tanto que de 1995 a 2002 presentó un consumo promedio de 59.2 puntos porcentuales y una tendencia de uso descendente.

Raúl Rafael Palacios Lazos

Fuente: Estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, 2007. Subdirección de Investigación. Departamento de Investigación Clínica y Epidemiológica. Incluye los resultados del uso de drogas en pacientes de primer ingreso a tratamiento de los CIJ: Mexicali (1993-2007), Tijuana (1990-2000 Y 2004-2007); U. H. Tijuana y Tijuana Guaycura antes UTCE Tijuana (2001-2007).

68y29.indd 1 03/08/2010 01:49:27 p.m.

Page 32: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL30 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 67

reFereNciasFailed states and failed policies. How to stop the drugs war, The Economist, March 5th 2009.

Soto, Rodrigo. El cerebro dice: “Por favor, más dopamina”. Ciencia, Conocimiento, Tecnología, Número 10. Fecha: 8 al 21 de Julio 2005.

Soto, Rodrigo. No soy adicto, simplemente me gustan altos niveles de dopamina. Ciencia, Conocimiento, Tecnología, Número 74. Fecha: 18 de abril al 1 de mayo de 2008.

http://es.wikipedia.org/Guerra_contra_el_narcotr%A1fico_en:M%C3%A9xico

MÁS DE 800 SOLDADOS Y POLICÍAS

ASESINADOS EN MÉXICO

Incluso, de nuestro país se exponen cifras de más de 800 policías y soldados asesinados desde diciembre de 2006; sin embargo, las cifras de muertes relacionadas con el nar-cotráfico hasta 2010 en el país son mayores a los 15 mil, de acuerdo a datos de Wikipedia.

Pero cuando se tiene un mercado estimado en 320

mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos

de las Naciones Unidas, es cuando de cierta manera en-

tendemos la violencia que se genera por parte de los

cárteles, que quieren tener un mayor pedazo del pastel.

Otro punto a favor de la legalización de las drogas, según The Economist, es que no existe correlación en que se aumente el consumo de droga por parte de personas que no consumen, porque ahora serían permitidas. Inclu-so comenta que en países muy estrictos, como Suecia, y liberales, como Noruega, se presenta casi la misma tasa de consumo. Incluso se argumenta en el mismo artículo que el tabaco es más adictivo que muchas de las drogas prohibidas.

En lo personal, creo que las adicciones, en su gran mayoría, muestran que los seres humanos todavía nos en-contramos en un nivel evolutivo inferior, y que por más que presumamos de estar arriba en la cadena de las espe-cies, vemos que nos dominan nuestras emociones.

Estando presos de una adicción y perdidos en el labe-rinto del breve placer de cascadas de dopamina cerebral, perdemos la capacidad de raciocinio y nos convertimos en individuos que lesionamos la simbiosis social que el ser humano tanto anhela en sus comunidades, a lo largo y ancho del planeta.

La adicción nace jugando cartas, viendo la televisión, navegando en el Internet, hasta fumando tabaco, marihua-na o inhalando cocaína, y todo esto gracias a que vamos entrenando nuestras neuronas a que reaccionen, disparen y se fijen ante cierto estímulo, secretando dopamina para posteriormente repetir la experiencia, sin poder contro-larla.

Está en nosotros el impedir que nuestro cerebro se

vuelva adicto y nos controle la emoción versus la razón;

de lo contrario, seguiremos atrapados en un nivel evo-

lutivo inferior, y no podremos seguir avanzando como

especie.

sancio, con aumento de la sudoración y la temperatura del cuerpo.

Si se ingieren varias dosis, el efecto es acumulativo,

al igual que los síntomas y el potencial de daño por pér-

dida de líquidos y el exceso de temperatura. También pueden presentarse convulsiones, desmayos, alteraciones cardíacas.

A diferencia de lo que ocurre con cristal, que ocasiona estados de irritabilidad, agresividad y euforia más fre-cuentes y una mayor duración de la intoxicación, los efec-tos físicos a largo plazo son también graves y evidentes con el cristal, al igual que el deterioro familiar y social. La intoxicación suele durar ocho horas o más y durante ésta, los usuarios sienten que su rendimiento físico me-jora de forma ininterrumpida por varias horas. El estado

de alerta aumenta, así que los consumidores pueden

permanecer horas o incluso días sin dormir; disminuye

el apetito e incrementa la actividad, por lo que se pierde

peso rápidamente. La manera de consumir que más fácil-mente induce la adicción es la vía intravenosa, ya que es la vía más corta al cerebro, donde altera la síntesis de los neurotransmisores.

ABSTINENCIA

Cuando hay cese de consumo, se presenta un estado lla-mado crash, caracterizado por la disforia, ánimo depre-sivo, hipersomnia, aumento del apetito, cólico abdominal, craving -deseo de volver a consumir la droga-, cefalea, enlentecimiento del pensamiento, fatiga y debilidad gene-ralizada, además de que existe el riesgo potencial de sui-cidio.

PSICOSIS POR METANFETAMINAS

Se trata de una complicación que puede ocurrir tarde o temprano en cualquier usuario, sin importar la personali-dad previa; no hay perturbación de la conciencia en el 90 por ciento de los casos, y puede confundirse con esquizo-frenia de tipo paranoide, común en usuarios crónicos, por una sensibilización duradera del cerebro al efecto de los estimulantes. Se caracteriza por delirios, alucinaciones,

inquietud psicomotriz y agresividad. Estos cuadros re-

miten en 30 días, pero hasta en un 25 por ciento de los

casos persisten con un trastorno residual.

TRASTORNOS ASOCIADOS

Existen trastornos asociados o concomitantes al consumo de metanfetaminas, como la Depresión; pero hay que determinar si la persona está deprimida por causa de la abstinencia o ya estaba deprimida antes de consumir; el trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada,

esquizofrenia y los trastornos de la personalidad, ya que hasta el 80 por ciento de los consumidores pueden tener un trastorno de la personalidad, principalmente del tipo disocial o límite.

Todos estos trastornos pueden predisponer, acompa-ñar e incluso modificar el patrón de consumo, no solo de las metanfetaminas, sino de cualquier tipo de sustancias.

TRATAMIENTO

El tratamiento, como en cualquier otro tipo de sustancias, persigue como objetivo principal llevar al individuo a la abstinencia del consumo. Existen al menos tres opciones

de tratamiento: La consulta externa, el tratamiento semi-

residencial u hospital de día, y el tratamiento residen-

cial. El tratamiento es a base de terapia psicológica, ya sea individual, familiar o grupal, así como la prevención de recaídas.

El objetivo común de estas modalidades es que tanto la persona como la familia identifiquen y adviertan las situa-ciones de riesgo que los hacen propensos al consumo, así como aprender y dominar estrategias para detener el an-tojo o deseo por la droga, cuando este aparezca, o evitar su aparición y así prevenir el consumo.

Como parte básica de cualquiera de las modalidades de tratamiento ya mencionadas, está el manejo farma-cológico, indicado para tratar cuadros psiquiátricos que pueden estar presentes en la intoxicación o posterior a ella, como son: ansiedad, ataques de pánico, depresión y cuadros psicóticos.

Otros focos en este tratamiento son el manejo de la autoestima, el control de los impulsos, así como el apren-dizaje para la resolución de problemas.

30y 67.indd 1 03/08/2010 02:04:13 p.m.

Page 33: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL66 La oscuridad deL cristaL 31CONOCIMIENTO

en el mundo existen aproximadamente 208 millones de personas que consumen drogas; de esa cantidad, 25 millones ingieren metanfetaminas; es decir, dro-

gas sintéticas, que actúan sobre el sistema nervioso y pro-ducen placer.

En los últimos años se ha incrementado la cantidad de jóvenes universitarios que se inician en el consumo de drogas, y de diez años a la fecha, el consumo de drogas

ilegales entre las mujeres se ha triplicado.

COMPRENSIÓN DE TÉRMINOS

Para comprender este tema, es necesario distinguir algu-nos términos, como drogadicción, farmacodependencia, droga, metanfetaminas, y otros asociados a este problema particular de ciertos individuos y que constituye también un problema familiar, comunitario, un problema social e internacional que puede ser atendido desde diversas pers-pectivas y, en lo que interviene la Bioética, un problema de carácter ético que atañe directamente a la vida y a la dignidad de la persona. Las drogas son sustancias que, al incorporarse al organismo humano, lo alteran y modifi-

can su funcionamiento; y por drogadicción se entiende la dependencia de dichas sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, y producen cambios en el comportamiento, en las emociones, en la percepción y en el juicio del individuo que está bajo su influencia.

Las metanfetaminas alteran los neurotransmisores y,

con esto, además de producir placer, reducen el hambre

y la fatiga, y generan muchas veces la farmacodepen-

dencia; es decir, un estado de intoxicación producida

por el consumo repetido de un fármaco, que cambia la

estructura y el funcionamiento cerebral, al tiempo que afecta el estado físico, conductual y cognoscitivo del in-dividuo.

La farmacodependencia es un comportamiento social y no solamente el comportamiento de cierto individuo, pues el consumo afecta a los contactos del sujeto.

CARACTERÍSTICAS DE LA FÁRMACODEPENDENCIA

Hay características que permiten identificar a una persona dependiente de las drogas, si reúne al menos tres de las

consideraciones bioéticas

sobre el consumo de drogas

Doctor Héctor Maldonado WillmanDirector del Departamento de Humanidades Universidad de Monterrey [email protected]

Héctor Maldonado Willman

lantes de la droga. Aunque tanto la metanfetamina como la cocaína aumentan los niveles de dopamina en el cere-bro, los estudios en animales demuestran niveles mucho más altos de dopamina después de la administración de metanfetamina debido a los diferentes mecanismos de acción que ocurren dentro de las células nerviosas como respuesta a estas drogas. La cocaína prolonga las acciones de la dopamina en el cerebro bloqueando la recaptación de la dopamina. Si bien la metanfetamina en dosis bajas bloquea la recaptación de la dopamina, también aumenta la liberación de la dopamina llevando a concentraciones sumamente altas de esta substancia en la sinapsis, lo que puede ser tóxico para las terminales nerviosas.

EPIDEMIOLOGÍA

En nuestro país, el consumo de metanfetaminas ha ido en aumento. Los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 permiten observar este aumento en los usuarios de alguna droga ilícita alguna vez en la vida, al pasar de 3.5 millones en 2002, a 4.5 millones en 2008 (in-cremento del 28.9 por ciento). Sus datos muestran que el consumo de metanfetaminas tiene un claro crecimiento, de 2002 a 2008: 0.1 a 0.5 por ciento.

En el primer semestre de 2008, los estados donde

la población solicitante de tratamiento en CIJ (Centros

de Integración Juvenil) reportó un consumo de metanfe-

taminas alguna vez en la vida superior a la media nacio-

nal (11.5 por ciento) fueron: Baja California, Baja Cali-

fornia Sur, Colima, Sinaloa, Durango, Sonora, Michoacán

y Jalisco. La edad promedio de los pacientes atendidos es de 26.6 años al momento de acudir a tratamiento, con una edad promedio de inicio de consumo de 21.7 años; en cuanto al sexo de quien acude a tratamiento, en un 83.5 por ciento fueron hombres, y en un 16.5 por ciento, mu-jeres.

SERIO PROBLEMA

Por un problema de desplazamiento regional del mercado ilícito, el uso de las metanfetaminas llegó a constituirse en México en el principal problema emergente en materia de drogas desde los años 90 hasta la fecha.

TIPOS DE CONSUMIDORES

Varios estudios indican que quienes usan metanfetaminas -cristal y éxtasis- son dos tipos distintos de consumidores, ya que sus patrones de uso, efectos y condiciones en las que se consumen son diferentes. El cristal presenta un mayor potencial adictivo y de abuso con un rápido deterio-ro físico, conducta violenta y disfunción social. El éxtasis, por algunos de sus efectos “placenteros” y el contexto en que generalmente se usa (de recreación), oculta sus efec-tos tóxicos y produce baja percepción de riesgo. Es quizás por eso que más mujeres se acercan a consumir más éx-tasis que cristal. El consumo se da en todos los estratos

sociales, y se prevé un aumento en su disponibilidad en

los próximos cinco años, debido al creciente aumento

de laboratorios clandestinos rudimentarios. Las metan-fetaminas pueden ser consumidas de varias formas: In-halada, Ingerida por vía oral, fumada e inyectada.

EFECTOS DE LAS METANFETAMINAS

Las metanfetaminas son sustancias que estimulan de ma-nera continua e ininterrumpida al sistema nervioso cen-tral; al entrar en el mismo, promueven la liberación de dopamina en cantidades excesivas; de igual manera es liberada la noradrenalina en grandes cantidades, lo cual tiene relación con el aumento del estado de vigilia y la alerta, así como la agilidad para reaccionar de forma rápi-da a los estímulos.

Al actuar sobre otras sustancias como la serotonina, estas drogas inducen mayor cantidad del neurotransmi-sor, lo cual se relaciona con la depresión, una vez que la noradrenalina disminuye.

Los efectos agudos se observan, una hora después de haberlas ingerido. Los efectos crónicos se refieren a los daños que pueden causar tras un consumo prolongado. Los síntomas también dependen de la droga que se haya ingerido.

Por lo general una intoxicación con éxtasis produce es-tados de alteración leve y temporal, con mayor actividad física, pero estados emocionales de calma y armonía. Las personas se vuelven más comunicativas y empáticas, son-ríen más, aprietan los dientes, a veces con tal intensidad, que tras la intoxicación se produce dolor de los músculos de la masticación. También perciben más vívidamente los colores y la música. Es frecuente que exista aumento en la actividad física de forma continua sin experimentar can-

66y31.indd 1 03/08/2010 01:50:11 p.m.

Page 34: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL32 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 65

siguientes: la dosis que consume va en aumento.Carece de éxito en el intento de retirarse de las drogas.Invierte mucho tiempo en obtenerlas.Las drogas juegan un papel central en su vida.Si las deja de usar, le sobrevienen problemas físicos y psi-cológicos.Ha adquirido una adicción; o sea, la conducta compulsiva, repetitiva y destructiva consistente en obtener determina-dos tipos de placeres.

La Bioética es una rama de la ética, que se ocupa de la defensa de la vida, la dignidad de la persona y, entre otras cosas, debe ver por los derechos de los drogodepen-dientes; se pregunta si la drogadicción es enfermedad o estilo de vida, y considera el carácter ético de las leyes referentes a las drogas y su posible legalización.

El uso de sustancias adictivas tiene consecuencias inmediatas y otras que son a mediano y largo plazo. En principio, pueden producir alucinaciones; entorpecer los sentidos o intensificarlos, y pueden provocar sensaciones de euforia, de ansiedad y de desesperación. Además, pro-ducen dependencia física, pues consiguen que el organis-mo se vuelva necesitado de drogas; o dependencia psíqui-ca, por la que el sujeto siente una imperiosa necesidad de consumir droga y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Ahora bien, existen drogas por placer, como en los de-portes de alto riesgo, en que el sujeto busca experimentar la sensación que genera la presencia repentina y extensa de la adrenalina que produce su organismo ante situa-ciones amenazantes, pero resulta moralmente aceptable “si el placer es puntual y controlado, mientras no dañe a terceros o a la propia persona” (Gafo, 1993). La adicción puede ser baja, moderada o alta y a menor edad de inicio, mayor probabilidad de desarrollar adicción.

CLAISFICACIÓN DE LAS DROGAS

Según sus efectos, las drogas se pueden clasificar en: Depresoras, que hacen lenta la actividad nerviosa; son sedantes, producen somnolencia, analgesia y hasta coma.Estimulantes, que activan el sistema nervioso central.

Alucinógenas que alteran la percepción y evocan imá-

genes sensoriales sin entrada sensorial alguna, sino como producto de la propia mente.

En México sólo dos drogas psicoactivas placenteras son legales: el alcohol y el tabaco, ambos muy dañinos en lo biológico; pero el alcoholismo es una farmacodepen-dencia, que además produce daños psicosociales graves.

En el top 18 most addictive drugs on earth, In Health Magazine, del 22 de febrero de 2010, se indica que la sus-

tancia más adictiva es la nicotina, seguida de la metan-

fetamina fumada, el crack, metanfetamina inyectada,

diazepan y otras. En el puesto número 8 en grado de

adicción se ubica el alcohol, seguido por la heroína; en los lugares 11 y 12 están la cocaína y la cafeína, respectiva-mente, seguidas por el PCP, 13; la marihuana; siguen luego el éxtasis, también conocido como ”tacha”, los hongos alu-cinógenos, LSD y el peyote.

LA BIOÉTICA

La Bioetica se deriva de la ética normativa y descriptiva; estudia la conducta humana, específicamente en el área de las ciencias de la vida y la atención a la salud, y es una ciencia que se pronuncia en favor de la seguridad en el trabajo; la sana alimentación; el com-portamiento en las vías vehiculares; sobre el abuso de sustancias, como la droga y el alcohol; sobre los deportes extremos, y sobre todo elemento asociado a la salud, a la dignidad de la persona y a la vida.

Prado A. (2003), indica que “la bioética es el estudio sistemáti-co de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud”, por lo que su enfoque está en la obli-

gación moral que tiene el individuo con respecto al cuidado de

su propia salud y con respecto a la evitación de conductas de

riesgo para él o quienes le rodean.

Ante las drogas psicoactivas, la bioética debe intervenir respecto a las condiciones de su uso, la prevención ante su uso indebido, el tratamiento y la rehabilitación en caso de farmacodependencia, así como en la producción y el tráfico, procurando que la ley sea consonante con el bienestar individual y social.

CAUSAS DEL CONSUMO

Las causas que conducen al uso de drogas parten de que los hom-bres enfrentan situaciones difíciles, sufren de preocupaciones, ansiedad, tristeza, soledad, y muchos buscan algún escape para reducir el sufrimiento mediante el uso de tranquilizantes, alcohol y drogas.

Por lo general, las personas que consumen drogas sufren

problemas de estrés o situaciones de fracaso; se sienten de-

primidas, buscan placeres ilusorios, escapando de la realidad y

pueden perder por completo el sentido de su existencia.

Psicólogos y sociólogos plantean que la causa inicial que impulsa el uso de drogas es el sentido de soledad y la falta de motivaciones en la vida; la falta de valores morales y la ausen-cia de armonía interior, lo que puede conducir a la tensión en las relaciones humanas, la ruptura familiar, el desempleo, la

ASPECTOS GENERALES

La metanfetamina es un estimulante sumamente adic-tivo, que afecta el sistema nervioso central. La droga fue desarrollada a comienzos del siglo pasado, como

derivado de la anfetamina, que originalmente se usó en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Al igual que la anfetamina, la metanfetamina aumenta la actividad y el habla, disminuye el apetito y produce una sensación general de bienestar. Sin embargo, la metanfe-tamina difiere de la anfetamina en que, cuando se usan en dosis similares, son mayores los niveles de metan-

fetamina que entran al cerebro, haciéndola una droga

estimulante más poderosa con efectos más duraderos y

dañinos sobre el sistema nervioso central.

Quienes las usan, aluden a sus efectos positivos, tales como disminución en la percepción de la fatiga, del apeti-to y el sueño; mejoría en el estado de ánimo; estimulación de la creatividad artística y la sociabilidad; desinhibición; intensificación del deseo y estimulación sexual. Sin em-bargo, también existen efectos indeseables, como la irri-

tabilidad, labilidad afectiva, ansiedad, nerviosismo,

agresividad y conducta violenta, alucinaciones, pánico,

desconfianza y paranoia. El funcionamiento cognitivo al-

terado y la pérdida de la memoria a corto plazo, afectan

la capacidad de razonamiento y de juicio, y disminuyen

la habilidad de la persona para percibir los riesgos y las

consecuencias de su conducta.

NOMBRES DIVERSOS

Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amar-go, que se disuelve fácilmente en agua o licor; se conoce comúnmente como “anfeta”, “meta” y “tiza” en español o como “speed”, “meth” y “chalk” en inglés. Generalmente se refiere a la forma de la droga que se puede fumar como “hielo” (“ice”), “cristal” (“crystal”), “arranque” (“crank”) y “vidrio” (“glass”).

La estructura de la metanfetamina es similar a la de la anfetamina y a la del neurotransmisor dopamina, pero es muy diferente a la de la cocaína. Aunque estos estimu-lantes tienen efectos conductuales y fisiológicos similares, hay algunas grandes diferencias en los mecanismos bási-cos de cómo funcionan. En contraste con la cocaína que el cuerpo elimina rápidamente, metabolizándola casi por completo, la metanfetamina tiene una acción mucho

más prolongada y un porcentaje mayor de la droga per-

manece inalterado en el cuerpo. El resultado es que la

metanfetamina se mantiene más tiempo en el cerebro,

lo que conduce a la prolongación de los efectos estimu-

Metanfetaminas, características

y sus efectos en el organismo

cristal, éxtasis…

Doctora Brisa Marinas GalvánMédico GeneralEgresada de la UANLAdscrita a Centros de Integración JuvenilMonterrey

Brisa Marinas Galván

32y65.indd 1 03/08/2010 02:03:23 p.m.

Page 35: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL64 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 33

enfermedad y la muerte. Mario Picchi (1986), toxicólogo italiano, afirma que “el toxicómano es una persona en

crisis, en conflicto consigo mismo, con la familia, con la

sociedad; emotivamente frágil, moralmente débil, busca

un estado ideal de felicidad perpetua, libre de preocu-

pación y responsabilidad, con intolerancia de tensiones

y frustraciones e incapacidad casi total de posponer la

búsqueda del placer o de esperar la satisfacción e in-

capaz de instaurar con éxito las relaciones interperson-

ales”.

La drogadicción, la toxicomanía y otro cualquier escap-ismo tienen un efecto transitorio, bloqueador temporal de la causa; pero cuando el efecto de la droga cesa, se com-prueba que la causa original continúa en el mismo lugar y con mayor fuerza.

SU USO EN LA HISTORIA

En la Historia, la drogadicción no es un fenómeno reciente, pues las primeras civilizaciones usaban drogas por moti-vos religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres; por distracción y por placer.

En Asiria y en China se usaba la marihuana previa-mente al año 2700 antes de Cristo, y los griegos en la edad antigua usaban vino y hongos; además, Galeno, padre de

la medicina, elaboró como sedante, en el siglo II después

de Cristo, una mezcla a base de opio; la teriaca y el opio

se usaban también en el Medio Oriente, en el siglo VI

antes de Cristo.

Los indios de América meridional masticaban coca para adquirir energías o anestesiar el hambre, y alucinóge-nos como la mezcalina: ellos mismos, en la Edad Media,

ya usaban el tabaco, así como la cannabis, al igual que los egipcios.

LA TOXICOMANÍA

Pero la toxicomanía se descubrió en occidente en el siglo XIX. La primera gran manía por el uso de tóxicos ocurrió en 1875; la morfinomanía y el auge de la toxicomanía ocurrió en el siglo XX, en tiempos de las grandes guerras.

La heroína apareció a comienzos del siglo XX. Es un derivado de la morfina, analgésico sumamente poderoso, que origina de inmediato una intensa dependencia física y es causante de la mayoría de las sobredosis mortales; en 1914 surgió la cocaína, por interés médico, como un anestésico local verdaderamente eficaz.

La Bioética, como reflexión ética sobre la vida, debe hablar sobre los comportamientos elegidos libremente, que implican peligros para la salud o la vida de las perso-nas; y respecto a drogas, legales o ilegales, debe avisar a la población de los peligros, denunciar los riesgos ante las autoridades públicas, interpelar a los educadores y a los padres de familia para promover valores y virtudes, pues el abuso de sustancias provoca la pérdida de la propia

conciencia y responsabilidad moral, además de generar

enormes daños de tipo físico, psíquico y social. Es función de la bioética investigar sobre las drogas y

sus consideraciones morales; promover el ordenamiento jurídico al respecto, proponer recursos de prevención y fo-mentar los tratamientos para rehabilitación. Por esto, ac-tividades de prevención implican la educación y difusión de este problema; generar programas con un estilo de vida saludable, que incluya el deporte, y la promoción de comu-nidades sin droga; las empresas libres de droga, y capaci-tar a los padres de familia para un adecuado monitoreo de la conducta de sus hijos al respecto.

CONTROLAR O LIBERAR, EL PROBLEMA

Atender este asunto corresponde a los profesionales de la salud, a la familia, a entes gubernamentales, a la socie-dad en general, a fin de disminuir el consumo de sustan-cias psicoactivas, y hay dos opciones en cuanto a políticas que seguir: la opción controladora, que se pronuncia por reprimir el uso, tráfico y comercialización de las drogas o sustancias adictivas; y la opción liberadora, que considera imposible erradicar este tipo de sustancias y las libera de un amplio control para sólo enfocarse en evitar el abuso y minimizar el daño en el consumidor o en quienes le ro-dean.

Sin embargo, J. Santamaría (2000) informa que los pro-gramas suizos para liberalizar la droga han provocado el aumento del número de adictos, y colateralmente el con-tagio de enfermos de VIH ha aumentado, por compartir jeringas infectadas.

La Bioética apunta que no cabe duda que la familia es

pilar fundamental de la educación y debe promover fac-

tores personales como la autoestima, la responsabilidad

y la resiliencia, los cuales pueden contribuir a que el indi-viduo desarrolle mecanismos que le ayuden a protegerse contra el consumo de drogas.

ciones y acomodar sus destrezas para implementar la in-tervención a la población selectiva, y enfocar los esfuerzos al diseño de programas, con procedimientos explícitos, susceptibles de iniciar, mantener y concluir para verificar su resultado.

VIGOROSO. Cuando se observan resultados positivos, es frecuente no estar seguro de cuáles componentes, es-trategias o agentes de cambio fueron los vigorosos, res-ponsables de los beneficios. Usualmente decimos que “el conjunto de actividades influyó en los beneficios. Sin em-bargo, es conveniente conducir una serie de ensayos que identifiquen los componentes vigorosos de una interven-ción; es decir, conocer el componente que generó mayor impacto para el cambio, y que suele ser sencillo.

EVOLUCIÓN Y PERMANENCIA

DEL PROGRAMA PREVENTIVO

Las condiciones en que se produce la necesidad de una intervención preventiva cambian con el tiempo. Dejar de fumar mariguana hoy en día tiene diferentes característi-cas que el haber dejado de fumarla 20 años atrás. Suceden cambios ambientales, reglamentarios y conocimiento ba-sado en evidencias que demandan una revisión y ajuste de los programas.

La definición de un problema cambia en la medida en que la percepción de los problemas evoluciona desde lo marginal, hasta convertirse en tendencia principal para desencadenar, por ejemplo, una adicción. Cuando un asunto ha alcanzado el punto culminante, se convertirá en tendencia principal y las estrategias que se utilizan para variar la conducta a seguir, también cambiarán. Cuando se trata con niños y familias, los cambios del desarrollo se dirigen a cambios en las capacidades específicas del individuo, para comprender y/o ejercer control sobre las circunstancias que mantienen el problema o el riesgo.

Por su parte, las actitudes entre profesionales de las disciplinas psicosociales generan conflictos por el rol que tienen que desempeñar en los programas operativos, los cuales finalmente serán determinantes de los resultados.

SUSTENTABLE: Algunos de los problemas adictivos

más molestos están asociados a problemas crónicos. Por

ejemplo, obesidad, tabaquismo, abuso de alcohol y la dis-

minución de los riesgos sexuales son comportamientos cuyo riesgo surge al paso del tiempo. Así, los programas de intervención se diseñan para trabajar sobre modelos parecidos al beneficio de las vacunas; se aplica una dosis y se espera cambiar un riesgo durante un período de tiempo sostenido. La prevención de las recaídas en los enfermos adictos es un campo similar en la intervención psicosocial y no se diseña en forma rutinaria la sustentabilidad dentro de los programas de prevención.

El cambio de un comportamiento es influenciado por factores bastante diferentes de aquéllos que sustentarán el cambio al paso del tiempo. Además, es probable que los síntomas de salud física y mental disminuyan o em-peoren durante este período, teniendo al mismo tiempo un impacto positivo y negativo en los niños. Los riesgos a

los que se expone una persona a lo largo de la vida son

diferentes y requieren su propio tipo de intervención.

Se requiere de manera rutinaria una estrategia para proporcionar apoyo con-

tinuo y capacitación en habilidades para los recientes desafíos que aparecen.

CONCLUSIONES:

El campo de las intervenciones psicosociales preventivas contra las adicciones, y en especial la prevención del consumo de metanfetaminas, ha crecido dramáti-camente durante los últimos 20 años, obligando a profesionales médicos, so-ciólogos, psicólogos y antropólogos a diseñar programas que puedan cambiar la conducta de las personas, especialmente las conductas de los niños y las familias, reduciendo los riesgos de la salud física y mental. Los equipos multi-disciplinarios que diseñan y evalúan se deben expandir a la red de participación intersectorial para incluir a los estrategas tomadores de decisiones, funcionarios públicos consejeros contra las adicciones (nacionales, estatales y municipales) economistas, comerciantes, desarrolladores de productos e ingenieros de cali-dad.

PRUEBA DEL USUARIO

Los programas de intervención eficaces deben ser hechos con la “prueba del usuario”, con evaluaciones sistemáticas que permitan verificar la protección contra los riesgos del consumo de la droga más devastadora.

Finalmente, los programas preventivos contra las adicciones deben desarro-llar y fomentar su permanencia a través del tiempo, y ser diseñados inicialmente para anticipar la necesidad de intervenciones sustentadas en sus necesidades particulares, que incrementen la calidad de vida de los niños y las familias.

reFereNcias1. Ballesteros, Blanca Patricia. “Análisis funcional de casos de conductas de juego en niños y jóvenes de Bogotá, Colombia”.Adicciones, 2006 • Vol.18 Núm. 1 • Págs. 73-86.

2. Otero, Cathleen Otero, M.S.W., M.P.A. Substance Abuse and Mental Health Services Administration. Center for Substance AbuseTreatment. National Center on Substance Abuse and Child Welfare.www.ncsacw.samhsa.gov, April 2006.

3. Pentz MA. Prevention of adolescent substance abuse through social skill development. NIDA Res Monogr. 1983;47:195-232.

4. Villalbí, Joan R. “El control del tabaquismo y el movimiento de prevención”. Adicciones, 2005 • Vol.17 Núm. 4 • Págs. 297-300-

5. Robledo, T. “Políticas Institucionales de Prevención de los Problemas de Salud Generados por el Consumo de Bebidas Alcoholicas en España y Europa”. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, ISSN 0214-4840, Vol. 14, Nº. Extra 1, 2002, págs. 303-316.

6. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la prevención, atención y rehabilitacion de las adicciones. México 1999.

7. Rahdert, Elizabeth, Ph.D. Adolescent Drug Abuse: Clinical Assessment and Therapeutic Interventions. NIDA Research Monograph, 1995.

8. Strathearn L, Mayes LC. Cocaine addiction in mothers: potential effects on maternal care and infant development. Ann N Y AcadSci. 2010 Feb;1187:172-83

64y33.indd 1 03/08/2010 01:50:46 p.m.

Page 36: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL34 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 63

LA INFORMACIÓN, FUNDAMENTAL

La información es una estrategia fundamental en la pre-vención del consumo de drogas, y los miembros de la familia pueden ser modelo que imitar, al tiempo que la comunidad puede ayudar a frenar el uso de drogas. Lo importante es generar un sentido crítico, en un adecua-do clima familiar, con comunicación, convivencia, capaci-dad de influencia, saber escuchar al otro y respetar las opiniones ajenas, mientras simultáneamente se promueve la higiene, los deportes, la sana alimentación y el diálogo con niños y jóvenes sobre las drogas, sus efectos y mo-tivos de uso y abuso, manteniendo una firme actitud de rechazo al consumo.

La Secretaría de Salud debe ver índices de consumo, programas de prevención, tratamiento y rehabilitación, proteger al niño y adolescente ante el tabaquismo, el al-coholismo y las drogas ilegales, apoyando a las familias y ofreciendo mensajes cortos, claros, con un lenguaje sen-cillo.

Diversos estudios de Bioética han detectado que los

principales problemas para el tratamiento de quienes ya

han generado una dependencia a las metanfetaminas o

cualquier otra droga, es la desesperanza de los adictos

o sus familias y la resistencia a la participación, pues el drogodependiente sólo puede ser atendido por voluntad propia, si tiene el deseo de dejar la droga, y los mejores re-cursos son considerar esta dependencia como una enfer-medad susceptible de tratamiento, evitar estigmatizar al adicto, eliminar la moralización y establecer un abordaje terapéutico a través de la motivación y de los recursos interiores del sujeto, fortaleciendo en él la asunción de responsabilidades.

Acciones efectivas en este sentido del tratamiento y la rehabilitación son el aislar al sujeto del ambiente que gen-eró su adicción, la sustitución de la búsqueda del placer por otros elementos placenteros legales y encontrar un sentido de utilidad y estima de la vida, sin olvidar que la conducta de la familia, padre y madre, son elementos clave para conseguir la rehabilitación absoluta, porque esto ayuda a que el sujeto encuentre sentido a la vida, au-mente sus esperanzas y genere pensamientos positivos.

Hace cinco años, en Venezuela, la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID) encontró en un estudio entre jóvenes, que la droga de inicio en el consumo fue la marihuana, a los 15 años; la edad en que usaron por primera vez el alcohol fue a los 14 años, y que algunos comienzan a drogarse desde los 13 años, y otros siguen enganchados después de los 30 años de edad.

Estos datos complementan los resultados del estudio realizado por la Organización Nacional Antidrogas (ONA) 2006, que revela que el consumo es más frecuente en los adolescentes; que el inicio en el uso depende en gran me-dida de la familia, y que la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo, seguida por la cocaína, la heroína y el éxtasis, también conocida como “tacha”.

Una investigación realizada en 2009, en Colombia, muestra que los jóvenes de 12 a 17 años afirman que es muy fácil conseguir marihuana, y que la máxima facilidad de acceso a todo tipo de drogas ocurre en la edad en que

se cursan los estudios superiores, de 18 a 23 años. Paralelamente, los estudios hechos en cadáveres de suje-

tos que fallecieron en eventos violentos, muestran que un

81 por ciento de éstos tenía en su cuerpo residuos o de alco-

hol, o de drogas ilegales o de la mezcla de ambas.

Finalmente, es importante destacar que, ante la presen-cia de las drogas, la Bioética no debe convertirse en un ente moralizador y represivo, sino continuar cumpliendo con su función de informar, orientar y ofrecer datos claros sobre éste y otros temas, a fin de cumplir con su misión de promover la vida y la dignidad de las personas.

reFereNciasCely, G. (2003) Bioética. Humanismo científico emergente. Colección Bioética. Bogotá Colombia: Coordinación Editorial Gilberto Cely Galindo. Franca Tarragó, Omar (2010) Introducción a la Ética Profesional, Montevideo: UCU: Biblioteca Virtual. Gafo, J. (1993) 10 palabras clave en Bioética, Estrella: Verbo Divino, 1993 p.331-334) In health, magazine (2010) febrero. United States of America. Picchi, M. (1986) CICCONE, L Salute & Malattia Milano, ed. Ares p 331 ss. Prado, A (2003) El punto de vista de hipótesis secularista en bioética, una presentación crítica. Manual de bioética general. Ediciones Rialp.Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio – Diciembre 2008 – Vol. 2. No. 10Santamaría, J. (2000) Drugs dilema: a way forward, Australia.Sullivan, L. (1999) Performance indicators of harm minimisation: drug policy autocomes in Sweden, Australia and the United States. Bioethics Research Notes, 37-39.

PROGRAMAS EN PEQUEÑOS

GRUPOS DE RIESGO

Las actividades se generan potencialmente en cuatro áreas:1) Normas, expectativas y creencias.

2) Habilidades y competencias.

3) Reducción de barreras ambientales para cambiar o

promover factores protectores ambientales.

4) Factores relacionales, tanto los internos para el pro-

ceso de cambio, como externos.

Esta ingeniería social se intenta por lo general alrededor de un muy estrecho resultado conductual definido: dete-

ner el uso de drogas, detener la intimidación, estimular

una conducta de dominio prosocial, o retrasar el inicio

de consumo de cigarros.

Una vez que entra en operación el programa, los inves-tigadores intentan demostrar su efectividad.

PROGRAMA BASADO EN EVIDENCIAS

La investigación de intervenciones conductuales adictivas y sociales se ha basado en modelos semejantes al modelo de intervenciones biomédicas.

Existen cuatro fases de la investigación del desarrollo de una intervención:1) Establecer seguridad.2) Identificar beneficios de intervenciones innovadoras.3) Probar la eficacia del programa.4) Que los ensayos efectivos sean replicados en escenarios reales.

Cada fase tiene por objetivo comprobar si el programa de prevención alcanzará el cambio de una conducta pre-vista. Hay poco interés en si el programa de prevención será utilizado por los prestadores de servicios, si está den-tro del repertorio de habilidades de los profesionales, o si fluye el financiamiento, si la intervención es consistente con la capacidad de los participantes propuestos a operar en las actividades de intervención, o para mantener un cambio de conducta prolongado.

En ciencias sociales se minimiza la identificación de las aproximaciones innovadoras como la prueba de se-guridad y beneficios. Ni existe un enfoque para adaptar una intervención eficaz hacia una variedad de población diferente. Una vez que se identifica una intervención con-ductual efectiva sobre un fenómeno adictivo, los investi-gadores con frecuencia desean replicar el programa con fidelidad. No obstante, la intervención debe ser adaptada

a diferentes segmentos de la población por la diversidad

de riesgos.

Sin embargo, no existe un grupo identificado que no sean algunas instituciones gubernamentales, que sean res-ponsables de llevar la ciencia al mundo. Ha faltado un proceso paralelo para que las ciencias sociales preparen programas de prevención dirigidos a resultados sociales que sean tomados a escala. Si nos enfocamos en dife-rentes criterios en el diseño inicial de las intervenciones, podremos generar innovaciones en las intervenciones que contribuyan a la adopción más amplia de programas basa-dos en evidencias.

CRITERIOS INTERNACIONALES

Organismos internacionales de salud y bienestar social proponen que las nuevas intervenciones sean evaluadas rutinariamente para identificar los determinantes del éxi-to en los programas contra las adicciones:

CRITERIOS CLAVE

Costo-efectividad es un criterio clave utilizado por los es-trategas de políticas públicas para determinar si los flujos de financiamiento deben o pueden ser designados para una nueva intervención o innovación. Sin embargo, los flu-jos fiscales financieros no están considerados suficiente-mente para la investigación en prevención de adicciones. El análisis costo-efectividad puede guiar hacia cuáles es-trategias se deben continuar en las intervenciones psicoso-ciales. La perspectiva económica es crucial para cada etapa del diseño, selección, adaptación e implementación de las intervenciones de impacto sobre los grupos vulnerables.

Útil. Se refiere al resultado de una intervención, por ser relevante para los objetivos de la sociedad, de los estra-tegas políticos, donadores, proveedores y consumidores. De manera típica, una intervención se considera impor-tante con base en el significado del problema que se busca resolver. Una intervención es útil solamente si es factible-mente relevante y tiene beneficios para cada segmento de los grupos poblacionales de riesgo.

Realista. Se trata de implementar programas conduc-tuales con personal capacitado en enfoques psicosociales, haciendo compromisos sólidos para superar las limita-

34y63.indd 1 03/08/2010 02:02:30 p.m.

Page 37: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL62 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 35

Los trastornos por abuso de drogas constituyen en la actualidad uno de los problemas de salud pública más importantes, y tanto su consumo como las consecuen-

cias derivadas de él son un tema de atención y preocu-pación prioritario para muchos países, incluso el nuestro.

Desde una aproximación funcional, el consumo de drogas se explica a partir de los mismos parámetros que cualquiera otra conducta. Se trata de un hábito sobre-aprendido, que puede ser analizado y modificado como los demás hábitos del comportamiento.

Es el resultado de alguna combinación o interacción entre un organismo con unas características biológicas y una serie de elementos de comportamiento concretos (en el sentido de haber dispuesto o no de modelos reforza-dores de consumo, reglas acerca de los efectos de la sus-tancia, contacto directo con las drogas, etcétera), un es-tado motivacional determinado (por ejemplo, condiciones de privación social, ansiedad, etcétera), unas condiciones ambientales o contextuales generales y específicas deter-minadas (por ejemplo, ambiente escolar o familiar, pre-sencia de sustancias en el entorno cotidiano, etcétera) y las consecuencias fisiológicas y/o sociales derivadas de la autoadministración de la sustancia.

Las causas de la drogadicción

Doctor Francisco Javier Rodríguez

Lara Médico Psiquiatra Departamento de

Psiquiatría Hospital

Universitario / UANL /

[email protected]

www.edifam.com

Francisco Javier Rodríguez Lara

Con lo anteriormente expuesto, queda de mani-

fiesto que al hablar de por qué una persona se droga,

estaríamos ante una interacción de factores biológicos,

psicológicos y sociales; es decir, se trata de una enfer-

medad multifactorial.

CAUSAS MULTIFACTORIALES

Una falsa idea muy frecuente es que el abuso de drogas es simplemente una búsqueda de diversión. En realidad, las personas consumen drogas por muchas más razones que conseguir la “iluminación” o “colocarse”. De hecho, los estudios muestran que la búsqueda del placer fácil

es la razón primaria para la iniciación en el consumo de

drogas en menos del 20 por ciento de los individuos.

Aunque el arrebato de dicha es el efecto placentero más obvio, muchas personas afirman utilizar drogas para sen-tirse plácidamente entumecidos, agradablemente somno-lientos o llenos de energía y confianza.

Muchos otros buscan la euforia que experimentaron la primera vez, intentando siempre alcanzar la intensidad de sus experiencias iníciales. Otros incluso se automedican para combatir la ansiedad, las emociones fuertes como la ira, el dolor, el aburrimiento, la falta de motivación, la falta de auto-confianza y muchos otros estados aversivos, incluido el aislamiento.

La utilización compulsiva de agentes psicotrópicos de-pende de una gran variedad de factores sociales, familiares y personales. Ambientes sociales con niveles elevados de estrés, presencia de violencia media, fácil acceso a alcohol y drogas, falta de apoyo comunitario, la marginación so-cial, etcétera, contribuyen a mayor incidencia de drogadic-ción, en tanto que ambientes menos estresantes o amena-zantes presentan una disminución de estos problemas.

FACTORES DE RIESGO

En lo que respecta a los factores familiares, se sabe que la forma de ser de los padres y las bases de la familia, inclu-sive el divorcio, la discordia, la separación familiar, la falta de comunicación, la disciplina inconstante de los padres y la falta de unidad han sido identificados como factores de riesgo. En la familia de las personas que abusan de las drogas, la relación entre ambos padres suele ser distante y las madres son las que se encargan de todo.

Las familias también se pueden comportar de una manera que incremente el riesgo de mantener el uso de sustancias. La principal razón para averiguar por qué se usan las drogas es que, en muchos casos, la identi-

ficación de la causa puede conducir a intervenciones

eficaces. Por ejemplo, muchos alcohólicos apuntarán a la ansiedad una de las causas más comunes de alcoholismo en varones jóvenes.

Si la ansiedad puede ser tratada (con el uso de anti-depresivos por ejemplo), en muchos casos los pacientes podrán hacerse abstinentes o bien beber en forma normal.

protección social. Sin embargo, el índice de fracaso esco-lar de adolescentes con psicopatología, y adultos jóvenes, frente a un ambiente social adverso, pueden volverlos más vulnerables al abuso del cristal, y la prevalencia en el con-sumo puede ser mayor en estos grupos.

El cristal es la droga sintética estimulante, que se con-sume por diversas vías, con el propósito de conseguir diversos efectos: disminuir el cansancio, generar un sen-timiento de poder y dominio propio, confianza en sí mis-mo, hipersexualidad y alegría.

Sus efectos físicos inmediatos son hipertensión y

taquicardia. En las mujeres embarazadas, atraviesa la

placenta y se excreta en la leche y puede intoxicar al

bebé, causando una dependencia similar a la de la co-

caína. El cristal puede generar complicaciones inmedia-tas: cardiopulmonares, gastrointestinales; y en el cerebro puede causar deterioro cognitivo y trastornos mentales graves. La pérdida del juicio lleva a los consumidores a tener relaciones sexuales riesgosas; las crisis de angustia y depresiones pueden llevar al suicidio.

El consumo de metanfetaminas sigue siendo elevado, y las medidas de prevención de consumo, diagnósticos oportunos y tratamientos multidisciplinarios son insufi-cientes y con un elevado riesgo de recaídas. Los planes

gubernamentales y sociales nos indican la necesidad de

asumir la responsabilidad en la prevención de las adic-

ciones.

ESTRATEGIAS DE PREVENCION

El diseño de un programa preventivo contra las adicciones en general, y en especial contra las drogas de impacto, como el cristal, se basa en investigaciones dedicadas, en primer lugar, a identificar riesgos y factores protectores que proporcionen un fundamento lógico a las causas del consumo de drogas, sobre las que subyace cualquier inter-vención preventiva específica. Se ha requerido de años de

investigación psicosocial para documentar la existencia

de deficiencias en lo que se viene trabajando en materia

preventiva, susceptible de mejorar. Por ejemplo, estudios complejos como el seguimiento

de los factores de riesgo y protectores de los niños de pa-dres drogadictos, de familias disfuncionales, comparados con los de hijos de familias funcionales, todos expuestos a los mismos riesgos en mayor o menor grado, aportarían información crucial para el diseño de programas focaliza-dos.

Los hallazgos se enfocan en los tipos de habilidades psicosociales que es necesario desarrollar, para afrontar en forma efectiva los desafíos del desarrollo. Por ejemplo, es probable que los preadolescentes confronten retos rela-cionados con sus roles de género como hombres o como mujeres, así como sus padres, maestros y parejas varían sus expectativas con bases culturales acerca de su con-ducta social.

Expertos en psicodesarrollo se enfocan en elaborar

habilidades universales para la vida, y normatividad,

que ayudarán a los niños y familiares a alcanzar con é-

xito sus tareas específicas de acuerdo a su edad. Poco se aprende de este enfoque lineal hacia las estrategias acerca

de cómo cambiar los factores de riesgo y protectores.Por ejemplo, las variaciones en habilidades para la

resolución de problemas interpersonales de niños han sido relacionadas con resultados sociales deficientes a lo largo de la infancia y adolescencia. En niños de diferentes edades, se recurre a la teoría del aprendizaje social, diseño de intervenciones para mejorar la resolución de proble-mas sociales de niños.

Se diseñan programas basados en los principios del aprendizaje de aproximaciones sucesivas, de modelo, estructura, extinción y generalización, como forma de lograr metas definidas de modificación conductual. Algu-nos programas enfatizan la identificación de estados emo-cionales y la enseñanza de la

autorregulación como una habilidad; otros tienen un mayor enfoque sobre habilidades cognitivas (asertividad, comunicación y solución de problemas).

Muchos de los programas de prevención de las adic-

ciones que resultan exitosos están basados en los mode-

los de aprendizaje social. Se intenta incrementar el im-

pacto de sus intervenciones, incluyendo habilidades en

dominios múltiples (cognitivo, emocional y habilidades conductuales), relacionando un amplio rango de media-dores, generando, tanto como es posible, apoyo social para el proceso de cambio dentro de una red social.

62y35.indd 1 03/08/2010 01:51:29 p.m.

Page 38: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL36 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 61

La ansiedad social también es una razón común para el uso de estimulantes por parte de los jóvenes.

LA DEPRESIÓN

Otro trastorno psiquiátrico asociado al abuso de drogas es la depresión, pues es muy probable que conduzca a la ingestión excesiva de alcohol. Es entonces cuando se des-arrolla un círculo vicioso, ya que tanto el alcohol como la abstinencia de alcohol son depresógenos. El alcohol es

también uno de los factores de riesgo más importantes

para el suicidio o conducta lesiva.

Hay, además de la depresión, otros trastornos psiquiátricos comórbidos en el uso de sustancias adic-tivas, como son la distimia, diferentes tipos de fobias y otros trastornos de ansiedad.

Existe un incremento en el uso de estimulantes y can-nabis por parte de pacientes esquizofrénicos. Esto refleja, en parte, la conducta de su grupo de amigos, pero el uso de estimulantes también puede ser debido, por otro lado, al hecho de que así pueden contrarrestar algunos de los aspectos más negativos del tratamiento neuroléptico, es-pecialmente la pérdida de impulso y motivación. Como ambos tipos de drogas pueden empeorar el trastorno psicótico, tratar el abuso de drogas en este grupo es una prioridad.

Otros factores que afectan al uso de drogas pueden ser menos susceptibles de intervención psiquiátrica, como la presión de los amigos u otras personas. Por ejemplo, las mujeres adictas a los opiáceos tienen a menudo una pareja que también consume drogas o incluso negocia con ellas. Tras el abandono de las drogas, es casi seguro que se produzca una recaída si continúan viviendo con este compañero.

OTRAS CAUSALES

Otro motivo para el consumo de drogas es reducir el dolor o el aburrimiento: la última razón la aducen los jóvenes menos favorecidos que viven en áreas con alto índice de desempleo y baja calidad medioambiental, como barrios céntricos o urbanizaciones en la periferia.

Otra razón para el uso de drogas, generalmente del tipo de los psicodéli-

cos, es la búsqueda de significado o de experiencias místicas. Este uso, aunque no directamente relevante para la psiquiatría, puede, sin embargo, precipitar episodios psicóticos en individuos susceptibles y actuar como desencadenante para la esquizofrenia.

Es importante recordar que los motivos para el consumo de drogas no son

estáticos. Un adicto a los opiáceos puede utilizar la misma dosis de heroína

para funcionar por la mañana, “culminar” una experiencia placentera más tar-

de, manejar sentimientos de furia cuando éstos aparecen, y facilitar el sueño

por la noche.

De manera similar, durante el periodo vital de consumo de drogas, dife-rentes motivaciones pueden hacerse dominantes. Esto se aprecia claramente en personas que consumen opiáceos, para la mayoría de las cuales el primer con-tacto con la droga fue por placer o escape. Con el paso de los meses, a medida que la dependencia física se hace cada vez más notoria, el consumo de drogas se convierte en algo motivado por la necesidad de evitar los síntomas de abstinen-cia y sentirse normal a cualquier precio.

VARIABLES DE PERSONALIDAD

Y GENÉTICA DE LA ADICCIÓN

El papel de la personalidad en la adicción es una cuestión primordial. Algunos autores creen en la existencia de una “personalidad adictiva”, y otros sugieren que diferentes tipos de personalidad podrían predisponer a diferentes aspectos o formas de abuso de drogas. Entre las características individuales de los con-sumidores de drogas podemos destacar una baja tolerancia ante la frustración, poca asertividad o poco control de los impulsos, que los hace a su vez más susceptibles. Es más probable que exista predisposición a experimentar con drogas lícitas e ilícitas en personas con rasgos de búsqueda de sensaciones o con comportamiento impulsivo, y en extravertidos más que en introvertidos; personas con baja autoestima o con un auto concepto negativo tienden a la

búsqueda de “algo” que les permita escapar o evadir la sensación de vacío y

frustración.

Sin embargo, una vez que la drogodependencia se ha establecido, será más difícil interrumpir el consumo para aquellas personas con características ansio-sas, dependientes u obsesivas.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

También se ha documentado la existencia, en un alto porcentaje de pacientes adictos, del trastorno antisocial de la personalidad, y se dice que los pacientes con este trastorno, que además consumen sustancias psicoactivas, llegan a pre-sentar adicciones múltiples.

La genética del abuso de drogas está empezando a ser desentrañada, y estos estudios ya han arrojado algunas cuestiones importantes en relación con la per-sonalidad.

La dependencia mejor estudiada es la del alcohol, respecto de la cual los

estudios de adopción escandinavos han encontrado que el riesgo de alco-

holismo en hijos varones de padres alcohólicos es el mismo, independiente

RESUMEN

antecedentes: El consumo de drogas en la juventud se incrementa progresivamente, particularmente por el consumo de drogas de impacto. Son diversos los fac-

tores causales del consumo de este tipo de drogas: la fácil disponibilidad frente a la influencia de diversos factores biológicos, psicológicos y medioambientales, lo que causa graves consecuencias que atentan contra la salud física, mental y contra la vida misma, sin ser menos importantes los estragos familiares, económicos y socia-les.

Las políticas públicas y la enorme dificultad para traba-jar de manera inter y multidisciplinaria en la prevención, tratamiento y rehabilitación del enfermo adicto, hacen que el pronóstico sea incierto.

Objetivo: Se pretende realizar una revisión de las di-versas intervenciones preventivas y los factores clave de éxito.

Procedimientos: Para alcanzar este objetivo, realiza-mos una revisión de los diversos programas estratégicos preventivos de las adicciones, basados en evidencias de su aplicación en diversos lugares del mundo. Se plantean diversos factores determinantes del beneficio que puede recibir la población en riesgo al incorporarse a los progra-mas multidisciplinarios.

Resultados: Diversos organismos internacionales que planean, regulan e impulsan programas preventivos han identificado factores clave de éxito; el criterio de costo, efectividad, utilidad, evolución y permanencia en el tiem-po; realista, vigoroso y sustentable.

Los equipos multidisciplinarios planean, diseñan y evalúan programas, muchos de ellos difíciles de replicar, en función de la metodología, muestreo, recursos finan-cieros y la diversidad de factores que inciden en los resul-tados. Se debe expandir la red de participación intersecto-rial para incluir a los estra-tegas tomadores de decisiones, funcionarios públicos consejeros contra las adicciones (nacionales, estatales y municipales) economistas, co-merciantes, desarrolladores de productos e ingenieros de calidad, para hacer frente de manera organizada y con la necesidad de permanecer en el tiempo hasta cumplir con los objetivos.

Conclusión: El consumo de sustancias psicoactivas

de alto impacto obliga a los gobiernos, instituciones

públicas y privadas, profesionales en el campo y so-

estrategias para prevenirel consumo de metanfetaminas

Doctor Félix Hilario Higuera

Romero Psiquiatra,

PaidopsiquiatraEx Director General

de SaludMental, Sonora Coordinador de

Salud Mental en la Campaña

La Oscuridad del Cristal

Sonora 2008

Doctor José Raymundo López

Vucovich Pediatra. Ex-

secretario de Salud en Sonora

Doctora Soledad Rodríguez

VerdugoPsiquiatra,

Investigadora y Docente INPRFM

y Salud Mental, Sonora

Psicóloga Minerva

Ponce MendozaMaestra en Psicología

Coordinadora de Centros

Nueva Vida, Sonora, 2008-2010.

Licenciado Guillermo

Vázquez Director General de

Ser Consultores Hermosillo, Sonora

Correspondencia: felixhiguera@

hotmail.com

Félix Hilario Higuera Romero / José Raymundo López Vucovich / Soledad Rodríguez Verdugo / Minerva Ponce Mendoza / Guillermo Vázquez

ciedad en general, a trabajar con objetivos comunes en

grupos poblacionales de alto riesgo, incorporando mode-los de intervención preventiva acordes a las necesidades particulares de cada entorno, que incremente la calidad de vida de los niños y las familias.

Palabras clave: evidencias, factores de éxito, progra-mas preventivos, adicciones.

JÓVENES, LOS PRINCIPALES CONSUMIDORES

La prevalencia del consumo de drogas entre jóvenes de diversas regiones de México y del mundo se mantiene en niveles superiores en comparación con otras edades. Los patrones crecientes de consumo en las tres últimas déca-das indican que los jóvenes adolescentes se encuentran en mayor riesgo.

Hay un conjunto de influencias personales, fami-

liares y psicosociales que incrementan el consumo de

drogas, y, en las últimas décadas, el consumo de drogas de impacto, como las metanfetaminas.

Las actividades de intervención, sin embargo, deben adaptarse a cada sector, región, municipio, estado o país, y ser culturalmente congruentes. A pesar de la creciente preocupación sobre el uso de metanfetaminas, el consumo entre jóvenes que permanecen en la escuela no ha aumen-tado sustancialmente, en virtud de ser el grupo con mayor

36y61.indd 1 03/08/2010 02:01:45 p.m.

Page 39: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL60 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 37

mente de si el niño ha sido criado por el padre alcohólico o por una familia

adoptiva no bebedora.

A continuación enlistamos una serie de factores de riesgo potencial por el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, que pueden estar presentes en los individuos adictos.

Factores de riesgo socioculturales por el alcohol:

Rol masculino Escasa instrucciónIngresos bajos, Ruptura maritalCiertas ocupacionesOciosidad Ambivalencia cultural hacia el consumoProfecía autocumplidaTolerancia social a la embriaguezAnomia/marginaciónEstrés social

Factores de Riesgo Potencial (familiares-genéticos):

Historia familiar de alcoholismo, adicción o conducta antisocialUso familiar episódico intenso de alcohol o psicotrópicosrelacionados con el uso de drogas Disfunción familiar, pobres habilidades parentales Actitud permisiva del uso de drogas en adolescentes Abuso o negligencia del niño (físico, sexual)Modelos familiares de comportamientos Uso de psicotrópicos en los hermanosUso familiar de psicotrópicos

Factores de Riesgo Potencial – Personales:

Deficiente y escaso aprovechamiento escolar. Baja autoestima Disminución de la actividad religiosa Rebeldía y discriminación social Comportamiento antisocial temprano, delincuencia Psicopatología (especialmente depresión y ansiedad)Comportamientos de riesgo en sexo y otras actividadesAlteraciones conductuales como la vagancia, baja empatía hacia los demás, poca tolerancia a la frustración, búsqueda constante de nuevas sensaciones, insensibilidad al castigo, etcétera.Confusión y pérdida de valores

Factores de Riesgo Potencial – Ambiente:

Uso de alcohol entre similaresUso de psicotrópicos por los mejores amigos Influencias culturales y étnicas Desorganización y deterioro de la comunidad / vecindario Fácil y temprano acceso a las drogas Publicidad en los medios

Es posible considerar la cuestión del abuso de drogas desde dife-

rentes perspectivas, que van desde lo molecular y genético, a través de lo farmacológico, hasta lo psicológico y social. Cada perspectiva tiene sus aportaciones y su importancia, pero casi nadie duda de la necesidad de un enfoque integrado, ya que para la mayoría de drogas y la mayoría de so-ciedades, ninguna perspectiva por sí sola puede explicar todas las formas conocidas del abuso de drogas.

Centros de Integración Juvenil (2005). Farmacoterapia de los Síndromes de Intoxicación y Abstinencia por Psicotrópicos. Centro de Promoción Institucional.

Freixa, N. (2000). La entrevista con el enfermo alcohólico. Estrategias motivacionales. Monográfico JANO (octubre, vol. LIX, núm. 1.361).

Guardia, J.; Segura, L. (2000). Diagnóstico del alcoholismo. Monográfico JANO (octubre, vol. LIX, núm. 1.361).

Higgins, S.T.; Katz, J.L. (1998). Cocaine abuse. Behavior, Pharmacology and Clinical Applications. San Diego: Academic Press.

Pérez Álvarez y cols. (2009). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Editorial Pirámide.

Torrens, M. (11-13/III/98). Dependencia de benzodiacepinas: clínica y tratamiento (págs. 537-547). V Encuentro Nacional sobre Drogodependencias y su enfoque comunitario. Libro de ponencias. Chiclana de la Frontera.

reFereNciaLo verdaderamente importante de las categorías de apego no radica en que

determinarán todas las relaciones posteriores de la vida, sino en que la relación de apego equipa a la persona con un sistema de procesamiento mental de sus sentimientos, pensamientos y de su memoria, que posteriormente generará re-presentaciones mentales de relación (Fonagy, 2001).

Lo interesante es que el sistema conductual del cuidador, que corresponde a la representación que tenga éste del apego, organiza el sistema de apego del bebé (George & Solomon 1999), existiendo una transmisión intergeneracional del apego del cuidador hacia su bebé (Hesse 1999).

VIOLENCIA Y EL ABUSO DE LAS DROGAS

Consistentemente se asocia el abuso de drogas con la violencia, pero poco se ha entendido sobre dicho vínculo, y se llega a pensar en la absurda paradoja de qué va primero: ¿la carreta o los caballos?, si es que la persona que abusa de las drogas ha sido víctima de violencia o si porque consume es violento (Medina-Mora, et. al. 2001).

Son las trayectorias de vida y las experiencias de apego, sobre todo de in-seguridad y desorganización, debido a experiencias traumáticas en la relación, aunadas a los factores generales de riesgo, las que en su conjunto incrementan considerablemente el factor predictor para desarrollar una adicción. Todos los bebés desarrollarán algún tipo de apego hacia sus cuidadores, aun y cuando éstos no satisfagan sus necesidades, y aun cuando exista maltrato.

Un programa eficaz de atención y prevención debe tomar en cuenta fac-

tores específicos de riesgo asociados a dicho problema, como son las trayec-

Ainsworth, M.D.S., Blehar, M.C., Waters, E., and Wall, S. (1978). Patterns of Attachment: A psychological study of the Strange Situation. Hillsdale, N.J.: L. Erlaum Ass., Publishers. Bowlby, J., (1944). Fourty-four juvenile thieves: Their characters and home life. International Journal of Psycho-Analysis. 25, 19-52, 107-127.Bowlby, J., (1958). The nature of the child´s tie to his mother. International Journal of Psycho-Analysis., 39, 350-373.Bowlby, J., (1988). A Secure Base. Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. USA: Basic Books.Carlson, E., (1998). A prospective longitudinal study of attachment disorganization/ disorientation. Child Development. Vol. 69, num.4, pp. 1107-1128.De Castro, F., Hinojosa, N., Mayes, L. (2010). Maternal Attributions of Intentionality: Measuring Adaptative and Pathological Maternal Projections. Journal of the Amer. Psychoanal. Ass. Vol. XX/X, Poster summaries, in press.De Castro, F., & Hinojosa, N. (2010). Risk and Protective Factores Associated to Postnatal Depression in Adolescents. In Press. Dozier, M., Chase Stovall, K., Albus, K.E., (1999). Attachment and Psychopathology in Adulthood. In Handbook of Attachment. Theory, Research, and Clinical Applications. Ed. Cassidy & Shaver. New York, London: The Guildford Press.Flores, P.J. (2004). Addiction as an Attachment Disorder. New York: Jason Aronson.Fonagy, P. (2001). Attachment Theory and Psychoanalysis. New York: Other Press. Fonagy, P. (2003). The development of psychopathology from infancy to adulthood: The mysterious unfolding of disturbance in time. Infant Mental Health Journal, Vol. 24 (3), 212-239.Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., Target, M., (2002). Affect Regulation, Mentalization, and the Development of the Self. New York: Other Press. Fonagy, P. Leigh, T., Steele, M., Steele, H., Kennedy, R., Mattoon, G., Target, M., & Gerber, A., (1996). The relation of attachment status, psychiatric classification, and response to psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64, 22-31. George, C., & Solomon, J., (1999). Attachment and Caregiving: The Caregiving Behavioral System. In. Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications. Ed. Cassidy & Shaver. New York, London: The Guildford Press.Hesse, E., (1999). The Adult Attachment Interview: Historical and current perspectives. In. Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications. Ed. Cassidy & Shaver. New York, London: The Guildford Press. Main, M., & Hesse, E., (2000). Disorganized infant, child, and adult attachment: Collapse in behavioral and attentional strategies. J. Amer. Psychoanal. Ass. 48 (4), pp. 1097-1127.Medina-Mora, M.E., Natera, G., Borges, G., Cravioto, P., Fleiz, C., Tapia-Conyer, R. (2001). Del Siglo XX al tercer Milenio. Las Adicciones y la Salud Pública: Drogas, Alcohol y Sociedad. Salud Mental, Vol. 24, No. 4, agosto. Medina-Mora, M.E., Cravioto P., Villatoro, J., Fleiz, C., Galván-Castillo, F., Tapia-Conyer, R. (2003). Consumo de drogas entre adolescents: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública Mex.; 45 supl 1:S16-S25. Mikulincer, M., Shaver, P.R. (2007). Attachment in Adulthood. Structure, Dynamics, and Change. New York, London: The Guildford Press. Osorio Rebolledo, E.A., Ortega de Medina, N.M., Pillon, S.C. (2004). Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescents. Rev. Latino-Am Enfermagem. V.12 n.spe Ribeirao Preto, mar/abr. Roque S., Barajas L., García, C. (2007). Informe del Año 2007: Tendencias Epidemiológicas en Adicciones en Nuevo León. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones SISVEA. Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría Estatal de Salud. Sroufe, L. A., & Waters, E., (1977). Attachment as an Organizational Construct. Child Development. 48, 1184-1199.Sroufe, L. A. (1997). Psychopathology as an outcome of development. Development and Psychopathology, 9, 251-268.Sroufe, L.A., Egeland, B., Carlson, E., Collins, W.A. (2005a). Placing Early Attachment Experiences in Developmental Context. The Minnesota Longitudinal Study. In Attachment from Infancy to Adulthood. The Major Longitudinal Studies. Ed. By Grossmann, K.E., Grossmann, K., Waters, E. New York, London: The Guildford Press.Sroufe, L.A., Egeland, B., Carlson, E.A., & Collins, W.A. (2005b). The Development of the Person. The Minnesota study of risk and adaptation from birth to adulthood. New York: The Guildford Press. Villatoro, V.J.A., Medina-Mora, M.E., Hernández, V.M., Fleiz, B.C.M., Amador, B.N.G., Bermúdez, L.P. (2005). La encuesta de Estudiantes de Nivel Medio y Medio Superior de la Ciudad de México: noviembre 2003. Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental; 28 (1).

torias de vida y las experiencias de apego asociadas a

ellas. Frecuentemente no sabemos qué tipo de tratamien-tos son los más eficaces para las adicciones y menos aún sabemos qué tipo específico de intervenciones terapéuti-cas son las mejores para qué tipo de adicciones (Roque, Barajas & García 2007). Tal vez seríamos más eficientes si tomásemos en cuenta en los centros de atención para las adicciones así como en las estrategias terapéuticas, la teoría del apego.

La prevención no sólo debe iniciarse durante la infan-cia y la niñez, como algunos estudios lo apuntan (Villa-toro, et. Al. 2005), sino detectar poblaciones de mujeres embarazadas de alto riesgo de transmisión intergenera-cional de apegos desorganizados, detectando temprana-mente en los hospitales materno-infantiles, bebés mucho más vulnerables a desarrollar apegos inseguros y des-organizados como el esfuerzo que hoy en día se lleva a cabo en el Instituto de Psicoterapia en Monterrey (Castro, Hinojosa & Mayes 2010); evitar que aquellas poblaciones que comienzan a presentar factores de riesgo (e.g. hijos de madres adolescentes) continúen por trayectorias de desa-rrollos psicopatológicos (Castro & Hinojosa 2010), y evitar que esos niños “encuentren” en las drogas la regulación afectiva que requieren en su búsqueda infructuosa de se-guridad.

reFereNcias

60y37.indd 1 03/08/2010 01:52:07 p.m.

Page 40: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL38 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 59

a pesar de que nunca he probado ni experimentado con una sola droga en toda mi existencia, nunca pensé que, después de haber dedicado más de 25 años de mi

vida a servir y atender a más de diez mil usuarios, fuera a concluir con tal declaración: ¡Quiero ser un adicto toda

mi vida! Llegar a dicha conclusión fue toda una travesía

por medio de la cual descubrí o entendí “La otra cara de

la prevención”.

Para tratar de resolver el fenómeno social del pro-blema de las adicciones a cualquier estupefaciente, siem-pre pensamos en aplicarnos fundamentalmente en dos áreas: la atención directa para aquellos que ya están su-friendo las consecuencias de su enfermedad, y la tan afa-mada y a la vez olvidada prevención.

Claro que, dentro del amplio y vasto término: “preven-ción”, caben un sinnúmero de temas que incluyen acciones y programas sociales, económicos, educativos, etcétera. No pretendo desarrollar ninguno de ellos en particular, pero sí pretendo, a través de la curiosidad y de la expe-riencia, invitarles a descubrir, junto conmigo, el factor que nos está faltando en este importante tema.

La otra cara de la prevención

Licenciado Alfonso

Murguía ChávezGraduado en

Administración de Empresas /

Universidad de Texas, en

El PasoPastor y fundador de la Iglesia Cruz

de Gracia,Ciudad Juárez,

Chihuahua

Quiero ser un adicto toda mi vida!

!

Alfonso Murguía Chávez

RADICAL TRANSFORMACIÓN

–NO PARA BIEN- DE CIUDAD JUAREZ

Y para poder entrar en este fascinante tema, y desarrollar-lo, permítanme invitarlos a viajar, y experimentar a través de estas líneas lo que es vivir en una ciudad como la mía: Ciudad Juárez.

Ciudad Juárez ha experimentado, en un tiempo muy corto, una radical transformación. Ha pasado de ser una

comunidad que sólo veía pasar la droga hacia Estados

Unidos, a una comunidad que no sólo la ha consumido,

sino que la ha comercializado, de tal manera que hoy en

día es parte no sólo de su historia, sino de su realidad, realidad de la que, desafortunadamente, no se puede des-prender tan fácilmente.

Ésta es una historia trágica que quebranta el corazón de cualquiera. A través del diario convivir con la droga, sus autores, sus traficantes, sus víctimas, y sus desastro-sas consecuencias, nos ha tocado ver y experimentar la transformación negativa de una parte importante de la sociedad: sus jóvenes, quienes continuamente están re-definiendo sus valores.

El apego es la capacidad biológica innata del bebé

para buscar y mantener la proximidad de un cuidador,

para asegurarse su sobrevivencia, capacidad que provie-

ne de nuestra evolución y que compartimos con otras

especies (Bowlby 1988). El sistema de apego se expresa a través de una variedad de conductas complejas, encami-nadas a lograr que el cuidador se mantenga cerca. Se ac-tiva especialmente cuando experimentamos angustia, por lo que estamos biológicamente predispuestos a buscar a nuestros cuidadores cuando nos sentimos vulnerables.

Se activa cuando algo en el entorno del bebé lo hace sentirse inseguro o cuando una separación del cuidador resulta muy significativa, y se desactiva cuando la proximi-dad hacia su cuidador es la adecuada como para permitirle “sentirse seguro” (Sroufe & Watters 1977). El sistema de apego nos acompaña toda nuestra vida; primero se mani-fiesta hacia nuestros padres/cuidadores, y posteriormente se dirige hacia nuestras parejas afectivas.

Si la respuesta del cuidador hacia el bebé es con-

sistentemente sensible, empática y en sintonía, éste,

al sentirse seguro, pronto retornará a la estabilidad, ya

que su cuidador le ha ayudado a regular sus emociones (Ainsworth 1978, Bowlby 1988). El brindar seguridad es una de las tareas más importantes de los padres en todo el proceso de desarrollo de un hijo. La experiencia en nues-tra historia de vida de un apego seguro resulta ser un fac-tor protector para psicopatología posterior, así como un propulsor del desarrollo cognitivo y social (Sroufe, et. al. 2005a y b).

Por el contrario, si la respuesta del cuidador ante la angustia del bebé es insensible, sin estar en sintonía con sus necesidades de seguridad, éste se sentirá inseguro con respecto a su cuidador. Las estrategias defensivas para enfrentar una situación así se manifestarán ya sea maxi-mizando sus necesidades de apego o minimizándolas. Si la respuesta de su cuidador es de rechazo y/o negligencia, el bebé evitará la relación, minimizando su necesidad de apego. Si la respuesta que encuentra ante sus angustias es de preocupación excesiva e inconsistente, su estrategia es-tará encaminada a maximizar sus necesidades de apego.

En síntesis, ante el rechazo y la negligencia del cui-dador, el bebé evitará la relación; ante la preocupación excesiva y una disponibilidad inconsistente, el bebé se tor-nará ambivalente y resistente hacia el cuidador: lo nece-sita desesperadamente, mas no quiere/puede estar con él experimentando un torrente de emociones encontradas (Ainsworth 1978; Sroufe, et.al. 2005b).

CONSECUENCIAS TRAUMÁTICAS

Un cuidador que, ante la necesidad de seguridad del bebé, le responda con violencia (ya sea física, psicológica o sexual) provocándole miedo con sus conductas, tendrá como respuesta del bebé un colapso de sus estrategias defensivas, y la presentación de un estado traumático de la mente, desorganizado y con conductas desorientadas, contradictorias y caóticas.

El apego desorganizado/desorientado, producto de una relación de trauma en la infancia, ha demostrado ser perdurable con respecto al tiempo. Está relacionado con

problemas de conducta (e. g. berrinches, hostilidad, impulsividad, experiencias sexuales tempranas) y necesidad de controlar el ambiente en la infancia y la ni-ñez, así como con problemas disociativos en la niñez y la adolescencia (Carlson 1998; Main & Hesse 2000; Fonagy 2001).

Las clasificaciones del apego inseguro no están relacionadas con patología,

sino más bien con patrones relacionales menos adaptativos; sin embargo la

combinación de un apego inseguro y uno desorganizado se asocian a un desa-

rrollo psicopatológico. Niños con una trayectoria del desarrollo con apegos in-seguros/desorganizados habrán estado expuestos a una experiencia prolongada de terror y desvalimiento.

Estos cuidadores asustan (e.g. porque tienen duelos no resueltos, o experi-mentan situaciones de peligro, etcétera) o inducen miedo en los bebés (e.g. por violencia, enfermedades psiquiátricas, por su ausencia, muerte o abandono, et-cétera). Estas experiencias incrementan el grado de estrés; elevan los niveles de cortisol; alteran el funcionamiento del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, y dañan el cerebro y su funcionamiento químico (Fonagy, 2001; Mikulincer & Shaver 2007).

Todo ello hace que, a falta de un apego seguro que les ayude a regularse

afectivamente y con un sistema químico deficiente, individuos con estas carac-

terísticas están más vulnerables a sustituir por drogas esas deficiencias

(Flores 2004).

Con respecto a las vulnerabilidades genéticas asociadas a ciertas adicciones (e. g. alteraciones en los aleles A1A2 y A1 en el alcoholismo y el juego; el rol del gen receptor dopaminérgico D2 asociado a los trastornos de adicción), hay suficiente evidencia para pensar que los beneficios de un buen maternizaje (la experiencia de un apego seguro) reducen el riesgo asociado a la expresión gené-tica y al fenotipo, de tal forma que si éstas personas conviven con un cuida-dor sensible, pueden desarrollar capacidades de resiliencia (Fonagy, et al. 2002; Bleiberg 2004).

ALMACENAMIENTO DE EXPERIENCIAS

Esto es así, ya que guardarán en sus memorias implícitas experiencias segu-ras (las cuales pueden ser no sólo con los padres, sino también a través de buenas experiencias con maestros, algún familiar, abuelos, cuidadores en las guarderías, psicoterapeutas, etcétera) que podrán identificar, en otros contextos y con otras relaciones más tarde en sus vidas, para ayudarse con ellas (Sroufe, et. al 2005b).

Generalmente el apego se refiere a proveer seguridad al bebé para que

pueda explorar su entorno, ofrecerle una “base segura” cuando está angus-

tiado. Al carecer de la experiencia de que alguien más lo haya comprendido y pensado, el desarrollo del niño se verá comprometido sobre todo en su capaci-dad para pensar sus estados mentales y el de otros; para pensarse y pensar a los demás; para ser capaz de darle sentido, interpretar y predecir las conductas de los otros en términos de estados mentales intencionales, como deseos, sen-timientos, creencias (Fonagy, et. al. 2002).

38y59.indd 1 03/08/2010 02:00:59 p.m.

Page 41: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL58 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 39

Hoy en día, estamos enfrentando un desmantelamien-

to de los valores universales y tradicionales, que está resultando en la evolución y en la reconstrucción de una “nueva” definición de valores totalmente distorsionados. La realidad que enfrentamos es que, lo que para algunos es un valor, para otros es un anti-valor, y lo que para otros es un anti-valor, para unos se ha convertido, tristemente, en valor.

HISTORIA DE JUAN

Ésta es la historia de Juan (desde luego se trata de un nombre ficticio, aunque “Juan” sí existe y vive en Ciudad Juárez). Juan tiene escasos 16 años, y se encuentra en el funeral de su hermano Roberto, dos años mayor que él. Roberto incursionó en el tráfico y consumo de drogas a los 16 años de edad.

Antes de los 16, Roberto era un muchacho inquieto, pero “normal”. Él veía cómo su mamá, que había sido abandonada por el cobarde de su papá, sufría mucho al tratar de sostener y mantener a él y a su hermano en su pequeño y modesto hogar.

Hasta ahí, todo sucedía dentro del contexto de cual-quier familia juarense o, para cualquier caso, mexicana.

En esta pequeña familia, los valores estaban asenta-

dos de una manera firme y consistente, pero algo em-

pezó a sucederle a Roberto.

Entró en un proceso de de-construcción y re-cons-

trucción de valores. De pronto, comenzó a estar más consciente del amor, compasión y cuidado que sentía por su mamá. Los valores sanos y loables de cariño y protec-ción hacia una madre crecieron, pero al mismo tiempo se distorsionaron en su aplicación, al ser absorbido por la cultura del mundo de las drogas.

¿Por qué? Porque Roberto, al ver que sus opciones para ser un “buen” hijo, tomando las responsabilidades fraca-sadas del “padre/esposo” que nunca existió, se dio cuenta de que, por los caminos tradicionales, nunca llegaría a ob-tener para su mamá lo que ella anhelaba y necesitaba: una casita a la cual poder llamar hogar.

INCURSIÓN EN EL NARCOTRÁFICO

Roberto, en su nuevo modelo de valores/anti-valores/valores, decidió dedicarse al narcotráfico, calculando fría-mente que en dos años iba a convertir el sueño de mamá en una realidad. ¿El costo? ¡Su vida!

Roberto abrazó la falsa “oportunidad” y se lanzó a

cumplir su destino, sabiendo que en este tipo de “nego-

cios” no iba a vivir más de dos años. ¿Qué es lo que lo alentaba? Dos cosas: primero, su amor por su madre, y, segundo, las mismas drogas que consumía.

De una manera o de otra, Roberto sabía que iba a tener una muerte trágica, pero esto no lo detuvo. Su amor por “la jefita” era mayor, y además, la misma droga lo alimen-taba con una falsa valentía.

La tragedia continúa, porque Juan, todavía con lágri-mas en sus ojos y antes de que termine el funeral, con una profunda convicción y con temple de acero, ha declarado sin duda alguna: “Mi hermano Roberto es un héroe. Él dio su vida por mi mamá, y ahora me toca a mí”.

Tal vez sin darse cuenta de la transformación crítica de valores a anti-valores que ha sufrido, Juan abrazaba la “oportunidad” exactamente igual que su her-mano Roberto, para así terminar de hacer realidad el sueño de la jefita: no sólo tener la tan deseada casita, sino ahora tener los recursos para que nunca le falte nada. Al igual que Roberto, Juan sabía que sólo tenía dos años para lograr su propósito.

Juan reconocía, a sus pocos 16 años, con un temple inexplicable, que sólo le quedaban dos años de vida. Al igual que su hermano y que tantos otros jóvenes, iba a morir asesinado antes de cumplir su mayoría de edad.

Si usted cree que la historia termina aquí y que ya no se puede empeorar esta realidad, está muy equivocado.

TAMBIÉN ELLA ES VÍCTIMA

La pregunta obligada es: ¿Qué piensa la madre de estos jovencitos? ¿Está lu-chando y batallando para aceptar el “acto heróico” de su hijo Roberto? La triste y asombrosa realidad es que ¡No! La no tan sorprendida madre, también es

víctima de la de-construcción y re-construcción de valores. Aunque llora ama-

rgamente por la pérdida de su hijo, es claro que lo admira por su amor y en-

trega, pero incongruentemente espera lo mismo de Juan, y Juan lo sabe. Hoy, Juan esta demostrándole su gran amor y entrega. Juan se dedica a la

compra-venta de drogas en una ciudad donde este tipo de actividad es mortal. Pero a Juan no le importa. Juan sigue con orgullo el ejemplo de su hermano Ro-berto. Juan, como muchos, ha construido su propio código de valores; los anti-valores. Según la norma y experiencia de Ciudad Juárez, a Juan le queda menos de un año y medio de vida. El funeral de su hermano fue hace seis meses.

Yo me pregunto:

¿Qué programa de prevención va a convencer a Juan para desistir de tan

“honroso” propósito?

¿Un anuncio que diga “Di no a las drogas”?

¿Un promocional que diga “Las drogas te matan”?

¿Detendrá el tribunal para Menores a Juan, o sólo retrasará sus planes?

¿El subir las condenas o los castigos a los narcotraficantes, será sufi-

ciente?

Las adicciones son un problema de salud pública priori-tario para México, por sus implicaciones destructivas, no sólo para la salud física y emocional de la persona

y su familia, sino para la sociedad en general. Los reportes en Nuevo León indican una peligrosa tendencia hacia el incremento de la demanda de diversas drogas (legales e ilegales); un descenso preocupante en las edades de inicio, entre los diez y los 19 años de edad, así como una falta de especificidad en los métodos terapéuticos que conlle-ven a una rehabilitación exitosa (Roque, Barajas & García, 2007).

Mucho se ha escrito sobre los factores de riesgo (fac-tores individuales) psicológicos, sociales y demográficos asociados a las adicciones (Arellanes Hernández, et. al. 2004; Medina Mora, et.al., 2003; Osorio, Ortega de Medina, Pillon 2004). Por el contrario, poco se ha escrito acerca de las trayectorias de vida y la cualidad de las relaciones de apego asociadas a éstas (factores globales complejos), las cuales ponen en riesgo a niños y adolescente frente a las adicciones; de aquellas otras experiencias en el desarrollo con figuras de apego que resultan protectoras a pesar de la adversidad.

Aun y cuando la cualidad del apego en la infancia no está relacionada con un resultado lineal específico en el desarrollo posterior, sí existe suficiente evidencia

empírica con respecto a que el apego desorganizado está

relacionado con desarrollos psicopatológicos asociados

a estados disociativos, problemas de falta de regulación

afectiva, (e.g. hostilidad, impulsividad) trastornos de la

alimentación, trastornos de conducta (e.g. drogadicción,

delincuencia) y a trastornos severos de la personalidad (Dozier, Chase Stoval & Albus, 1999; Fonagy, et.al. 1996; Fonagy, 2003; Mikulincer & Shaver 2007; Sroufe et. al. 2005a).

Por otra parte, los apegos inseguros resultan en estilos particulares de relación, que cuando están relacionados con psicopatología, se asocian con trastornos depresivos y/o con trastornos de ansiedad (Dozier, Chase Stoval & Albus, 1999; Sroufe et. al. 2005b).

TEORÍA DEL APEGO

La teoría del apego inició como un postulado fuertemente ligado al desarrollo psicopatológico. Bowlby (1944; 1958) se percató tempranamente de que, en todas las historias de vida de los jóvenes delincuentes con los cuales traba-jaba, eran recurrentes las pérdidas tempranas o rupturas en las relaciones con figuras significativas.

Doctora Nora A. Hinojosa Ayala

Psicóloga Clínica Psicoterapeuta y

Psicoanalista / Presidente del

Consejo del Instituto de

Psicoterapia ABP /Exconsejera de

Nuevo Amanecer ABP /

Consejera de la sección Vida

del Periódico El Norte /

[email protected].

mx

en las trayectorias de vida

apegos inseguros y desorganizados, factores de riesgo asociados a las adiccionesNora A. Hinojosa Ayala

58y39.indd 1 03/08/2010 01:52:42 p.m.

Page 42: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL40 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 57

CAMBIO EN LAS REGLAS DEL JUEGO

El gran elemento ausente para poder diseñar un programa efectivo de prevención es el entender que las reglas del juego han cambiado radicalmente. La mente, las ideas, los valores y, vale la pena decirlo, la conciencia de los actores y víctimas del uso, abuso y tráfico de drogas, no son lo mismo de hace diez, cinco o probablemente tres años.

Hoy en día, enfrentamos un nuevo reto. El reto de

prevenir algo que todavía no hemos entendido y, por

consecuencia, definido; algo a lo que todavía no le he-

mos visto el rostro, porque acaba de nacer. Urge enten-der y comprender la “nueva”mente, los nuevos valores/anti-valores, y la “nueva” conciencia (o falta de conciencia) de los actores y víctimas de este fenómeno.

Para ello, es necesario contestarnos las siguientes pre-guntas:

¿Hasta dónde es simplemente un problema de salud o un problema social? ¿Hasta dónde es un problema de valores o anti-valores?¿Hasta dónde es un problema de ignorancia o de concien-cia?¿Hasta dónde es un problema de inocencia o de maldad?

Un buen amigo mío, originario de Argentina, suele repetir, con su acento gaucho, su dicho favorito: “Si quieres ver lo que nunca viste, haz lo que nunca hiciste”. En otras palabras: no vamos a poder ser efectivos en la prevención, si no entendemos de una manera nueva y actualizada lo que estamos previniendo, porque nuestro entendimiento del pasado, definitivamente no es el del presente, y si no discernimos el presente, jamás tendremos un futuro.

¿Tengo la respuesta? ¡No! Pero sí estoy convencido de que la podemos encontrar, y que para encontrarla tene-mos que revisar y actualizar lo que sabemos o “creemos” saber. También estoy convencido de que la respuesta está en los mismos jóvenes que enfrentan este grave problema. Ellos son los que nos van a marcar el rumbo y el camino a seguir para entenderlos y poder servirlos. Necesitamos replantear el problema para poder encontrar soluciones.

En estos tiempos difíciles y retadores, si algo me ha enseñado el vivir en Juárez es el reconocer que, lo que sabía ya no lo sé, y lo que era ya no lo es. Asimismo, he aprendido que estamos en el mejor momento para encon-trar soluciones, porque las circunstancias nos han hecho voltear, ver y saber que, como comunidad, somos una uni-dad, adictos y no adictos, enfermos y no enfermos, libres y esclavos, ilustres e ignorantes, traficantes y no traficantes, educados y no educados, con valores y con anti-valores. Y esto, mi querido lector, es ¡la otra cara de la prevención!

Sí! , como lo dije antes: “quiero ser un adicto toda mi vida”: adicto a la vida, adicto a mi esposa e hijos, adicto a mi familia, adicto a mi comunidad, adicto a construir una comunidad de amor y comprensión, adicto a buscar en cada hermano la respuesta a nuestros problemas y las soluciones a nuestros retos, adicto a aportar para tener una mejor sociedad, adicto a creer lo mejor de nosotros mismos, adicto a comportarme como un hijo de Dios.

Hasta hace unos cinco o seis años, se hablaba de ciu-dades de alto riesgo, como Tijuana, Ciudad Juárez, México y Guadalajara; hoy no existen elementos para afirmar

con certeza cuáles son las ciudades de mayor prevalen-

cia. El país entero está intoxicado.

De acuerdo con diversas y recientes encuestas con-fiables, el consumo de drogas ilícitas, asociado a la crimi-nalidad y prostitución, es el principal problema que afecta a la niñez y la juventud mexicanas. Paralelamente a este problema, de por sí grave, va en ascenso la actividad se-xual juvenil y la prostitución infantil y juvenil, que afecta tanto a hombres como a mujeres.

Eso, sin mencionar el consumo de tabaco y alcohol, que parecieran “asuntillos irrelevantes” porque se dan ha-bitualmente en el propio hogar; y muchas escuelas, espe-cialmente las privadas, toleran que sus estudiantes fumen en áreas para tal fin.

NO TODO ESTÁ PERDIDO

Pareciera que los jóvenes están seguros de estar entrando al paraíso de las sensaciones, el hedonismo a ultranza, la pura felicidad; sin embargo, a preguntas directas que he-mos realizado a los jóvenes de nuestro sistema de bachi-lleratos, encontramos que éstos tienen, entre sus grandes temores, los de perder a un ser querido, ser secuestrados, contraer el SIDA, padecer violencia intrafamiliar, no poder continuar sus estudios, no encontrar trabajo, ser asalta-dos, enfrentar un embarazo no deseado y ser catalogados como “fracasados”.

Afortunadamente, hay muchos jóvenes, pobres en su mayoría, que están ansiosos por encontrar espacios en los cuales desarrollar sus talentos; están fastidiados del clima político nacional y ansiosos por ejercer sus derechos y libertades; les duele la pobreza, la miseria, el desempleo, la criminalidad, el hambre, y les sobra solidaridad; están bien dispuestos a ayudar con sus manos y con sus exi-guos recursos cuando se les solicita para aliviar el dolor de sus semejantes, y aunque usted no lo crea, aman la vida

en todas sus formas y manifestaciones; se emocionan

con los proyectos ecológicos, democráticos, de salud

preventiva individual y social; tienen su propia utopía,

quieren una casa y una escuela mejor… cantan y crean,

bailan e inventan.

LA ESPERANZA

Sorprende -a mí me sorprende- que muy pocos ambicionan riqueza material; su fe, su espiritualidad no está perdida, sólo que la familia, la escuela y las instituciones en general estamos haciendo muy poco a favor de los niños, de los muchachos. Los adultos desaprobamos muchos recursos tecnológicos y emprendemos campañas para prohibirlos, cuando debiéramos aprovecharlos didácticamente como los evangelizadores usaron el teatro para sus fines de catequización.

No veo por qué la escuela deba huir de la moderna

tecnología, el baile, la televisión, la música y la moda

juvenil. Nos ha faltado capacidad para encontrar el lado pedagógico-didáctico y psicológico de todo lo que viste, toca y está en los sueños de los muchachos.

LA INFORMACIÓN DURA

Hay investigadores serios que afirman que la guerra con-tra las drogas ha sido un fracaso total, que el narcomenu-deo está a la alza, que son miles y miles los muchachos enrolados en esta actividad del crimen organizado que sigue reclutando niños y jóvenes en las calles, discotecas, escuelas, parques, estadios y todo tipo de lugares de reu-nión. Los cuerpos de seguridad nacionales afirman tam-bién que el consumo de drogas ha aumentado en la década más allá del veinte por ciento, y que ya casi rebasamos los cuatro millones de adictos nacionales.

Hasta la Junta Internacional de Fiscalización de Estupe-facientes de la Organización de las Naciones Unidas asien-ta que el fenómeno de uso creciente de drogas en México se debe al fracaso de los programas guber-namentales para someter a los cárteles y a que éstos están cambiando sus métodos de operación, dejando atrás las grandes operaciones de nar-cotráfico para crear un mer-cado interno de consumo a través del narcomenudeo.

MI UTOPÍA

A pesar de lo dicho por es-pecialistas, organismos inter-nacionales y los cuerpos de seguridad nacionales, yo sigo

pensando que es posible creer

en la juventud, encaminarla al en-

cuentro consigo misma, llevarla al

cumplimiento puntual con la cita que

tiene en la agenda vital de hacerse

cargo de este mundo, todo a su

tiempo. Pero obviamente, mi utopía no es ingenua; nada vendrá como el maná; todo habremos de construirlo desde la casa, la escuela y las instituciones. No puede ser de otra manera; en este mundo nada es gratis.

A esta utopía hay que ponerle todo el cora-zón, la inteligencia y el trabajo que sean necesarios.

40y57.indd 1 03/08/2010 02:00:18 p.m.

Page 43: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL56 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 41

La familia constituye la primera instancia de socia-lización, y es la institución que tiene más influencia en la formación y desarrollo de los niños y los jóvenes. La

familia evidencia ser el sistema central del hombre: es

la que proporciona identidad, los más importantes va-

lores, los objetivos del ser humano; lo ayuda a adaptarse socialmente.

A través del aprendizaje y de la observación de las con-ductas de los adultos, niños y jóvenes van adquiriendo ca-pacidades para vivir en sociedad y para afrontar de forma adecuada las nuevas situaciones que se les presentarán a lo largo de la vida, situaciones a las que no será ajena, con toda seguridad, la disponibilidad de las drogas.

Maestra María de los Ángeles Rodríguez Crispín Universidad de Monterrey / Coordinadora de Prevención y Difusión de Salud / Centro de Salud Integral / Integrante del Equipo de Investigación / Dirección Comunidad Universitaria de la UDEM / Consultora Asociadaen Educación [email protected]

como factor clave contra el consumo de drogasel sistema familiar,

LA FAMILIA COMO SISTEMA

Desde la perspectiva de la teoría general de sistemas, la familia es considerada un sistema dinámico viviente, sometido a un continuo mantenimiento de la homeostasis a través de reglas y disciplinas, por el rol y función que cada miembro desarrolla.

El comportamiento de cada sujeto está conectado de un modo dinámico con el de los otros miembros de la familia y el equilibrio del conjunto, de tal forma que el

comportamiento de cada uno de sus miembros está rela-

cionado con el comportamiento de los otros y con el de

la familia.

María de los Ángeles Rodríguez Crispín

ANTECEDENTES

Históricamente, todas las culturas han recurrido a al-gún tipo de sustancia con fines medicinales, rituales, de socialización o de alteración de la conciencia,

excepto los esquimales, que tuvieron que esperar a que los extranjeros les llevaran el alcohol, ya que su hábitat les impedía conocerlo y producirlo.

Estas sustancias fueron conocidas, en algún tiempo, con el denominador común de drogas. Lo de “lícitas” o “ilícitas” son términos relativos, que varían con el tiempo, el lugar, las circunstancias, la cultura y la ley. El que una

droga sea benéfica o dañina depende de la dosis, la oca-

sión en que se emplea, la pureza, las condiciones de ac-

ceso a ella y las pautas culturales de uso. Hace muchos

años, Paracelso decía: “sólo la dosis hace que algo sea

veneno”.

Sobre el tema, se pueden bordar infinidad de comen-tarios, endechas, encuestas, campañas preventivas, anun-cios en los medios, programas de prevención y de rehabili-tación… la realidad es que el consumo de drogas entre

la niñez y la juventud va en aumento, no sólo como

curiosidad y primer contacto, sino como venta y con-

sumo regular. Y nos estamos refiriendo al tabaquismo, el consumo de alcohol, marihuana, anfetaminas, cocaína y demás.

NUESTRO PROBLEMA

Nuestras escuelas están infiltradas por los criminales que no se detienen ante nada, y que han decidido ir por los niños y las niñas; por los adolescentes y, de manera es-pecial, por las mujeres de nuestras escuelas secundarias y preparatorias, para llevarlas al vicio, la prostitución y el crimen.

La edad en que se inician en el consumo es cada vez más temprana; los especialistas dicen que, desde los diez

años, nuestros niños se inician en el consumo de drogas

ilícitas, especialmente marihuana y cocaína, y se advierte la disminución de los inhalables, como el thinner y la gaso-lina, aunque las metanfetaminas van en ascenso.

a la alza las adicciones entre niños y jóvenes

Pero no todo está perdido;aún aman la vida

Profesor Ismael Vidales Delgado

Director Académico del CECyTENL

[email protected]

Ismael Vidales Delgado

56y41.indd 1 03/08/2010 01:53:25 p.m.

Page 44: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL42 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 55

Cuando la familia exige una fusión o dependencia exce-siva entre sus miembros, limita la superación y realización personal e individual de éstos; pero por el contrario, cuan-do la relación familiar es muy abierta y defiende mucho la individualidad, tienden a anularse los sentimientos de pertenencia familiar. La familia es, al mismo tiempo, un sistema abierto y, por lo tanto, en continua transfor-mación, que vive cambios y modificaciones distintos en cada momento de su evolución.

Por otra parte, las relaciones que mantiene con sus miembros y con la sociedad dependen de un conjunto de reglas y de la manera en que se establecen los límites entre el individuo y su sistema familiar, y entre éste y el medio social. Los límites de un sistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y de qué manera. La función de los límites consiste en proteger la diferencia-ción del sistema.

Los límites deben ser flexibles, y marcar los territo-

rios de cada cual, a la vez que permeables, a fin de per-

mitir al sistema los cambios necesarios para su supervi-

vencia. Pero si las fronteras son demasiado permeables, el sistema pierde su integridad, y si son muy rígidas, la interacción del sistema con el entorno será muy pobre.

Por lo tanto, en todas las familias: Cada persona tiene una valoración de sí misma, posi-

tiva o negativa; la cuestión es: ¿cuál de las dos tiene? Cada persona se comunica; la cuestión es: ¿cómo lo

hace y cuál es el resultado de esta comunicación? Cada persona sigue reglas; la cuestión es: ¿qué clase de

reglas, y cómo funcionan para ella? Cada persona tiene un enlace con la sociedad; la

cuestión es: ¿cuáles son los resultados de sus enlaces en la sociedad?

LOS TIPOS DE FAMILIA

Hablar de tipos de familia es hablar de las formas de orga-nización familiar, los cuales pueden ser:

Familia nuclear: padres e hijos (si los hay); también se conoce como “círculo familiar”.

Familia extensa: además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consan-guíneos o afines.

Familia monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.

Otros tipos de familias son las conformadas única-mente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, como la convivencia, la solidaridad y otros), quienes viven jun-tos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

El tipo de familia en el que se vive, debe estar funda-mentado en el amor, en el respeto, en la aceptación y en el sentido de pertenencia; es un lugar donde se es amado, aceptado y apoyado sin condiciones. Esto es lo que mueve a todos sus miembros a construir día tras día una comuni-dad siempre renovada, en la cual todos tienen igual digni-dad e importancia; el amor hace que la unidad familiar sea fortalecida a través de la entrega de cada uno en favor de los demás. Es por ello que la familia es el lugar por ex-

En eso me acordé de un mensaje que recibí de mi asesor de Santa Catarina, Katchumo, quien me dijo: “Ingeniero, todo el mundo habla de la extraordinaria obra de ingeniería que es nuestro cuerpo. Si a nuestro cuerpo lo analiza un ingeniero químico, diría que tiene un excelente reactor químico en el estómago; que tiene unos extraordinarios separadores en los pulmones y en los riñones; diría que la mejor bomba del mundo y que nunca para, es el corazón, que tiene excelentes tuberías por las que circula nuestra sangre; además, tiene dos ex-celentes sistemas para eliminar los desechos del cuerpo”.

Lo mismo podría decir un ingeniero en sistemas computacionales de la ex-traordinaria computadora que tenemos en la cabeza; el extraordinario sistema de visión y de olfato y de los excelentes sensores de temperatura, sabor y olor que tiene nuestro cuerpo.

LOS VICIOS

“Pero, sobre todo, al cuerpo le encantan los vicios”, me dice Katchumo, sentado en la orilla de su sillón, y con una luz especial en sus ojos. Efectivamente, al cuerpo le encantan las buenas comidas, las que engordan, las que hacen daño. Le encantan las bebidas alcohólicas, los buenos vinos, las buenas cervezas. Le encanta la nicotina del cigarro. Le encantan las drogas y los enervantes, porque si no fuese así, no serían considerados como vicios.

Pero, para que se produzca la tentación que después se transforma en vicio, el cuerpo tiene que conocer la buena comida, la buena bebida y la flojera. Se tiene que empezar a fumar y continuar en ese camino hasta que el fumar se vuelva un hábito, un vicio, una necesidad perentoria de nuestro organismo. Se tiene que iniciar el camino del consumo de drogas y enervantes. Se tiene que exagerar el deporte o el ejercicio por un buen rato, hasta que se transforme en un vicio.

Afortunadamente, podemos usar nuestra inteligencia, nuestro libre albe-

drío, nuestro cerebro y más si recibimos el apoyo de nuestros padres a tiem-

po, para decidir si seguimos o no el camino de la buena comida, de la bebida,

de la flojera de las drogas o del cigarro.

Nuestra inteligencia nos debería dar la gran posibilidad de guiar nuestro actuar por los caminos de los buenos hábitos, de poder conducirnos de acuerdo a un código de ética o de valores, y esto no sólo en nuestra vida personal, sino también en nuestra vida profesional y del trabajo.

SE HACE LO QUE SE ES

“Pero, déjame contarte”, le dije a Katchumo. “La respuesta que escuché a la pregunta: ‘¿Qué es lo que hace a una persona?’, me encantó. La respuesta que escuché fue ésta: ‘las decisiones y acciones que toma y los limites que se auto imponga. Se hace lo que se es”.

Este mensaje vino a mi mente cuando un colega del Centro de Estudios Uni-versitarios me preguntó: “¿Qué está pasando en nuestra comunidad, que cada vez veo que hay más agresión de y entre las pandillas, de los y las niñas en las escuelas; veo más desorden, más enfrentamientos, más tomas de instalaciones comunitarias, más cierres de calles y carreteras, más consumo de drogas, más muchachos y muchachas que ni estudian, ni trabajan, ni lo quieren hacer?

Los expertos resaltan que el medio ambiente en el que se nace; los padres,

su nivel educativo y económico y su esfuerzo en hacernos buenos hijos nos

afecta mucho para bien o para mal, y por lo mismo nos recomiendan el esta-blecimiento de y el respeto a los límites de comportamiento en la formación y educación de nuestros niños y jóvenes.

COMPROMISO CON LOS HIJOS

Yo recomendaría, estimado lector, que nos comprometiéramos con nuestros hi-jos firmando el siguiente compromiso, tomado y parafraseado de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959:

“Hijo, yo me comprometo, antes que todo, a no hacer ninguna distinción entre tú y tus hermanos; a ofrecerte siempre una protección especial para que

puedas desarrollarte física, mental, moral, espiritual y socialmente; a ayudarte a crecer y desarrollarte en buena salud; a mantenerte alejado de los vicios y de las drogas; a proveer los recursos para que puedas disfrutar de alimen-tación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Y si eres un ángel especial, impedido física o mental-mente, me comprometo contigo a que recibas el tratamien-to, la educación y el cuidado que requiera tu caso particu-lar; me comprometo contigo a ofrecerte siempre amor y comprensión; siempre tendrás mi amparo y siempre es-tarás bajo mi responsabilidad.

Me comprometo a que puedas recibir una educación

de calidad, que te permita desarrollar tus aptitudes y tu

juicio individual, tu sentido de responsabilidad moral y

social, para que puedas llegar a ser una persona útil a

la sociedad; a que siempre estés entre los primeros que

reciban protección y socorro; a evitar que sufras algún

tipo de abandono, crueldad o explotación.

Nunca permitiré que trabajes antes de la edad mínima permitida; nunca permitiré que trabajes en algún lugar que pueda perjudicar tu salud o tu educación o impedir tu desarrollo físico, mental o moral. Por último, me compro-meto contigo a protegerte contra todo tipo de prácticas que puedan fomentar en ti algún tipo de vicio, discrimi-nación racial, religiosa o de cualquier otra índole.

42y55.indd 1 03/08/2010 01:59:21 p.m.

Page 45: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL54 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 43

celencia, donde todo ser humano aprende a vivir en comunidad con actitudes

de respeto, servicio, fraternidad y afecto.

PROBLEMA O SOLUCIÓN

La familia, como sistema, juega un papel importante tanto en el proceso de prevención como en el de rehabilitación del consumo de drogas, a medida en la que cumpla no sólo con sus funciones básicas, sino también como un sistema de pertenencia y apoyo a sus miembros.

Dependiendo de las familias que seamos, es la sociedad que formamos. Si la familia enfrenta una situación problemática y esta familia es la que ofrece so-luciones, será una familia “nutridora” (Satir, V. 2005) cuyas características son: que los padres se consideran guías, reconocen sus desaciertos y sus emociones; comprenden que los cambios en los miembros de la familia son inevitables. Los hijos pequeños son espontáneos y amables, y el resto de la familia los toma en cuenta como personas. Existe armonía y fluidez en las relaciones interperso-nales. Si sucede algo imprevisto, sus miembros se acomodan al cambio y se da una gran importancia a los sentimientos y a la persona.

Los integrantes de estas familias presentan cuerpos ágiles y expresiones tranquilas. Ven a la cara, no con miradas esquivas ni bajando la vista. Hablan con voz clara y sonora. Ven como normal el contacto físico y demuestran afecto, cualquiera que sea su edad. A su vez, se sienten libres para expresar sentimien-tos, hablar de todo: desengaños, temores, penas, críticas o alegrías y éxitos.

Es por eso que se considera a la familia como una clave fundamental en la

prevención del consumo de drogas, ya que es capaz de influir positivamente

en el desarrollo sano y equilibrado de sus miembros, lo que explica la necesi-dad de apoyar esta potencialidad para evitar que la convivencia en su seno se convierta en una fuente de riesgo y dificultades en el proceso evolutivo de los hijos.

FAMILIAS CONFLICTIVAS

Como existen familias nutridoras, también existen familias conflictivas, las cuales se caracterizan porque los padres están ocupados diciéndoles a sus hijos lo que deben y no deben hacer. De esa manera, nunca llegan a conocerlos, ni los disfrutan como personas y tampoco los hijos a ellos. Estas familias invierten todas sus energías en un esfuerzo inútil por evitar que aparezcan dificultades, y cuando suceden, como es lógico, ya no tienen recursos para buscar soluciones. A veces predomina cierta frialdad. El ambiente es en extremo cortés o lleno de se-cretos, y se evidencia una atmósfera de tensión. No hay alegría. Sus integrantes, se evitan unos a otros. Se dedican demasiado al trabajo y demás actividades fuera del hogar.

En estas familias, es común encontrar entre sus

miembros males físicos, pues sus cuerpos responden,

como es de esperarse, ante un ambiente inhumano. En

general, los miembros de la familia muestran rostros de

aspecto huraño o triste, inexpresivos como máscaras.

Los ojos esquivan la mirada. Las voces son duras, estri-

dentes o apenas audibles. Con frecuencia, el sentido del

humor es amargo, sarcástico y cruel.

Es posible ayudar a las familias conflictivas a con-vertirse en nutridoras, y a las nutridoras, a ser aún más nutridoras. La mayoría de los factores que originan con-flictos en las familias se aprenden después de nacer. Si se aprenden, pueden también desaprenderse y nuevos fac-tores son aprendidos en su lugar.

FACTORES DE RIESGO

Si tomamos en cuenta que existen diversos factores de riesgo que pueden darse dentro de la misma familia, que dan inicio o mantienen el consumo de las drogas, los pa-dres de familia o tutores deberán estar atentos para detec-tar en sus hijos sentimientos de tristeza, soledad y evitar pensar que ellos siempre han sido así, con conductas de aislamiento, de violencia y sentimientos de frustración, ya que estos sentimientos y conductas pueden llevarlos a la búsqueda de alguna droga para encontrar la “felicidad” tan anhelada.

Los jóvenes tienen demandas, y siempre se espera algo de ellos, como que saquen buenas calificaciones, que sean populares y tengan muchos amigos; que rindan más en el trabajo, entre otras, lo cual resulta desgastante y es-tresante para ellos, lo que los lleva a buscar un escape, y encuentran la solución en las drogas. Estos jóvenes

necesitan el apoyo y la escucha afectiva de sus padres

o tutores para poder expresar sus sentimientos y entre

ambos encontrar las soluciones.

Los padres o tutores estarán atentos a sus triunfos y fracasos, enseñándolos a aprender de ellos; que vean qué pueden cambiar o mejorar y sugerirles estrategias para lograrlo. Esto va creando en los jóvenes el sentimiento de valoración en su familia, y los hace retomar el sistema familiar, donde lo que cada uno de sus miembros hace repercute en los otros.

beres para ser buenos padres, excepto la que recibimos

de nuestros propios padres, cuando ellos batallaban con

nosotros.

Desde luego, ese entrenamiento lo recibimos en una edad en la que nos era de poca utilidad y, además, de unos padres, que a su vez habían recibido cero entrenamiento para ser unos buenos padres.

Afortunadamente, al paso del tiempo, se han creado y escrito algunos libros que explican el arte y la ciencia para ser buenos padres.

Desde luego, mi recomendación implícita es que los leamos y aprendamos de ellos. Siempre sin seguirlos al pie de la letra; sino, más bien, tomándolos como guía para la relación con nuestros hijos.

RECOMENDACIÓN PERSONAL

¿Qué les recomendaría usted a los futuros papás, ingenie-ro?”, me preguntó hace tiempo un ex alumno del Tec-nológico. Mi consejo, en aquel tiempo, fue: “prepárate, estudia, pregunta a los expertos reales o virtuales.

Lo virtual implica leer, leer y volver a leer. Pero, so-bre todo –concluí- dedícales tiempo a tus hijos y quiérelos mucho”.

Hoy, un tiempo después, yo añadiría otras cosas que al paso del tiempo he leído y aprendido. “Primero: procura

matar las arañas que has guardado en el ropero de tus

recuerdos infantiles. Si te fue mal de niño, que eso no te sirva de excusa para ser demasiado laxo en el trato con tus hijos o para relajar algunas normas que para ti son esen-ciales, como orden, limpieza, responsabilidad, respeto, puntualidad.

“Segundo: cuando tengas un problema, pide consejo.

Nadie nace entrenado, ni sabiendo todo lo que se tiene

que hacer en todas las circunstancias de la vida. Pero, sobre todo, está atento al comportamiento de tus hijos; y, cuando veas algo raro, que no te dé miedo intervenir. Siempre es mejor prevenir que lamentar, y mucho más si el comportamiento de tu hijo te induce a creer que anda en líos con el alcohol o las drogas.

“Tercero, recuerda que sólo los santos no se equivo-

can, y que muchas veces lo peor es no hacer nada. Así que no temas hacerlo, y mucho menos te inhibas de actuar, sólo por el temor a equivocarte. Hay que preocuparse, pero también hay que ocuparse en resolver los problemas.

“Cuarto: el padre exitoso nunca actúa como el de la

tira cómica: Educando a papá. Los educadores somos nosotros; el ejemplo para nuestros hijos somos nosotros; el paradigma, el orgullo, el non plus ultra deberíamos ser nosotros. Así que decídete a ser un buen padre, fortalece tu carácter, para que tu actuar sea congruente entre lo que dices y lo que haces, tanto dentro como fuera de la casa.

“Quinto: los buenos y los malos hábitos se crean y

fortalecen en la casa. Desde luego, la escuela influye

mucho, así como lo hacen los medios de comunicación; pero una responsabilidad esencial que tenemos los padres es la de crear buenos hábitos en nuestros hijos; y esos hábitos no son más que principios, valores, normas y en-tendidos, y no debemos quitar el dedo del reglón hasta que no se interioricen.

“Sexto, recuerda que toda relación tiene dos vías. ‘Como te veo doy’, dice la

sabiduría popular. Si yo quiero que mi hijo sea responsable, trabajador, hones-to, veraz, respetuoso, así mismo debo ser yo.

“Séptimo: recuerda que un título profesional no se logra en un día; asi-

mismo, el ser un buen padre, el formar un hijo, no es tarea de un día. La suma de pequeños cambios siempre hacen un cambio mayor. La vida es muy breve para sólo dedicarla a trabajar. Recuerda que nadie en su lecho de muerte ha di-cho: ‘Caray, si le hubiese dedicado más tiempo a mi trabajo; caray si les hubiese dedicado más tiempo a mis proyectos’.

“Octavo: nunca olvides que sólo tenemos una oportunidad de educar y

criar bien a nuestros hijos. ‘No dejes para mañana lo que debes y puedes

hacer hoy’, dice la sabiduría popular. Sin duda, debes darte tiempo para aquello que es importante: trabajar, pensar, leer, reír, compartir; pero, sobre todo, date tiempo para educar, cuidar y apoyar a tus hijos. Hacerlo así, le da un gran sen-tido a nuestra vida.

“Noveno: nadie nace entrenado para ser un buen padre o un buen hijo.

Más bien, el hijo nace para ser formado por nosotros. No los echemos a perder; así que aprendamos a ser buenos padres o buenos abuelos. Por lo tanto, lee, lee y vuelve a leer temas y libros relacionados con el tema. Pregunta y aprende de lo que veas hacer a los demás.

“Décimo: pero, sobre todo, disfruta a tus hijos. La vida es muy breve para

no disfrutarla con ellos; el tiempo que estarán con nosotros, también es muy

breve para no compartirlo con ellos”.

LA OSCURIDAD DEL CRISTAL

Pero, me interrumpe mi correctora de estilo: “no te olvides de que el escrito que te pidieron tiene que ver con la invitación que recibiste del Consejo Estatal de Valores y Cultura de la Legalidad, en donde te invitan a seguir apoyándolos en su campaña relacionada con ‘La oscuridad del Cristal’, el impacto negativo, súper negativo que tiene el consumo de metanfetaminas, un problema social, familiar que puede ser devastador, sobre todo para la juventud’”.

54y43.indd 1 03/08/2010 01:54:07 p.m.

Page 46: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL44 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 53

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO

La familia juega un papel primordial en el tratamiento terapéutico, y si bien es cierto que aun cuando los miem-bros del sistema familiar no hayan sido los culpables de la presencia de la adicción a las drogas, pueden hacer un equipo inicial de ayuda que lo motiven, mientras el miem-bro de la familia que consume se hace más fuerte y más independiente. Los principios terapéuticos que seguirá la familia son: Todo adicto es un enfermo recuperable, si la familia se compromete seriamente con el programa terapéutico.En el tratamiento, toda la familia debe ser incluida. Las primeras acciones efectivas de la familia son: cesar el poder destructivo del adicto y asumir el poder familiar; cesar la coadicción, sanear el ambiente del hogar, aban-donar la actitud de endiosamiento, la sobreprotección y la indiferencia. La comunicación transparente es la base de una vida fa-miliar saludable. La unidad familiar es la columna vertebral del éxito tera-péutico.La actitud paciente de la familia posibilita aceptar que el tratamiento y la reeducación son procesos lentos y pro-gresivos. Restablecer el espíritu de la persona dañada: fortaleciendo la fe, el amor, la esperanza, el coraje para salir adelante, facilitando el éxito terapéutico definitivo. Reeducar es mucho más importante que desintoxicar y cu-rar. Reeducar es madurar la personalidad del individuo, y lograr un entorno familiar y social saludable.

Independientemente de la circunstancia que se vive, fuimos creados por el Amor Divino y provistos de grandes riquezas, competencias, habilidades, dones, valores y ta-lentos, como parte de un plan especial para cada persona. Esta riqueza provee de fortaleza necesaria al espíritu, para poder enfrentar y superar cualquier circunstancia de la vida a través de una nueva perspectiva y, a la vez, ayuda a que cada uno de los miembros de la familia esté lo su-ficientemente capacitado para cumplir la misión para la que ha sido llamado, dentro del propio seno familiar y en la sociedad.

Charles, R. (2007) De la Violencia al Amor. Monterrey, Nuevo León Editorial Cree-Ser. Fernández, C. (2009) Metanfetaminas, lo que los padres deben saber. México D.F. Centros de Integración Juvenil. Minuchin, S. (1980). Familias y Terapia Familiar, Madrid: Ediciones Gedisa Montalvo, J. (2007) Terapia sistémica breve estructural México D.F Editorial Cree-Ser Rebertiello, R. (1980) Abrázalos estrechamente y después déjalos ir, Cómo llegar a ser verdaderos padres. México D.F. Editorial Diana Satir, V. (2005) Nuevas Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Editorial Pax.

reFereNcias

estimados lectores: hoy les quiero comentar la impor-tancia de modificar la antigua definición de cómo se logra ser una excelente persona: “sólo basta plantar un

árbol, escribir un libro y tener un hijo”, nos decían. El chiste no es sólo plantar un árbol; lo importante

es cuidarlo, regarlo, fertilizarlo, podarlo, si es necesario. Tener un hijo lo puede lograr casi cualquier persona, pero

Para tener buenos hijos se necesitan buenos padres

Ingeniero Ramón de la Peña ManriqueDoctor Honoris Causa Universidad del Valle, Cochabamba, Bolivia; Universidad Tecnológica Centroamericana, Tegucigalpa, Honduras; Universidad de Massachussets Rector Emérito del Tec, Campus Monterrey Rector del Centro de Estudios Universitarios

Ramón de la Peña Manrique

hacer lo necesario para que crezca como un hombre o una mujer de bien, demanda el compromiso de los padres para cuidarlo, alimentarlo, educarlo, y apoyarlo.

Considero que una de las áreas de oportunidad más

importantes para los padres es saber cómo educar, cui-

dar y proteger a sus hijos. Los padres actuales no re-

cibimos una capacitación que nos dé las destrezas y sa-

44y53.indd 1 03/08/2010 01:58:37 p.m.

Page 47: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL52 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 45

Hacia una prevención en la familia

Licenciada Silvia Laura Camarillo VázquezPsicóloga / Directora de los Centros de Integración Juvenil / [email protected]

MetanfetaminasSilvia Laura Camarillo Vázquez

uno de los graves problemas de salud pública que aquejan ac-tualmente a nuestra sociedad

es, sin duda, el de las adicciones; particularmente el consumo de las llamadas drogas de diseño: las metanfetaminas.

Cuando diagnosticamos un pro-ceso adictivo, el paso del tiempo se ha hecho presente en aquel indi-viduo, familia y medio social. Pasa-ron desapercibidos signos que ya venían denotando un perfil hacia una franca adicción.

En términos generales, podría-mos considerar que el adicto “no

se hace de la noche a la mañana.

Éste ha transcurrido por un lapso,

desde sus primeras aproxima-

ciones al consumo de las drogas,

hasta el momento de disfuncionali-

dad, en el cual se llega a encontrar

tras su exacerbado consumo.

EFECTOS EN LA SALUD

Tan sólo para darnos una idea de los efectos adversos a la salud que causa el consumo de las metanfetaminas, cita-ré algunos de ellos: náusea, escalofrío, sudoración, con-

tractura involuntaria de los músculos de la mandíbula,

visión borrosa, elevación marcada de la temperatura

corporal, deshidratación, falla cardiaca, falla renal, entre

otros…

Ante este panorama, nuestro mejor aliado es el tiem-po, para ubicarnos en acciones que prevengan los inicios en el consumo de drogas por parte de la población más vulnerable: niños y adolescentes, quienes por su periodo vital son más susceptibles a la exploración, curiosidad, búsqueda de nuevas experiencias para conocer su entor-no, tanto personal como sociocultural, colocándolos en ocasiones en situaciones de riesgo.

En la actualidad, sabemos que la edad de inicio en el consumo de drogas va en decremento; es decir, que a edades más tempranas (ocho–diez años) se está iniciando la cercanía al consumo de alcohol y tabaco; que entre los catorce y quince años es la edad promedio de inicio en el

consumo de marihuana y otras dro-gas de curso ilegal, para luego ubi-car la edad de inicio en el consumo de metanfetaminas alrededor de los veintiún años. La labor preventiva es entonces de vital importancia para desalentar o evitar el consumo de drogas en la población vulne-rable.

Tras este panorama, cabe enton-

ces la oportunidad de considerar

la prevención como una estrategia

muy importante para acercarnos a

la población y sensibilizarla con

respecto a su participación en el

proceso salud-enfermedad, bus-

cando la corresponsabilidad entre

individuo y sociedad para preser-

var la salud.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

Esto es posible a través del esta-blecimiento de Programas Preven-tivos que consideren una serie de acciones encaminadas a reducir los

factores que ponen en riesgo la salud, tanto física como mental de los individuos, así como a incrementar los fac-tores que preservan la salud integral y que traen consigo una protección ante el consumo de sustancias nocivas.

Considerando lo anterior, mencionamos que, como fac-

tores de riesgo, habrán de entenderse aquellos atributos, características o circunstancias específicas que aumentan la probabilidad de que una persona consuma drogas; y los factores protectores, como aquellas características, atributos o circunstancias particulares que disminuyen la probabilidad de que una persona consuma drogas.

Estos factores riesgo-protección los ubicamos en dife-rentes esferas del acontecer humano; es decir, partimos desde lo propio, ( lo concerniente a cada ser humano), con-tinuando por aquel espacio micro social donde se encuen-tra el grupo familiar, el grupo de pares o amigos, el ámbito escolar o académico así como el ámbito laboral; considera-dos éstos como contextos más próximos al desempeño particular. Seguido de ellos, el ámbito macro social, donde colocamos las relaciones económicas, politicas, mediáti-

CUALQUIERA PUEDE SER CODEPENDIENTE

La codependencia puede darse en cualquier persona que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, colaborador, pareja o cliente que sufra de adicción. Además existen otros desórdenes

de conducta y enfermedades que pueden generar code-

pendencia, tales como la esquizofrenia, la violencia, el

maltrato y las neurosis. Toda persona expuesta a estos desórdenes, que son observables en el adicto activo, puede desarrollarla.

Por otro lado y casi siempre (quizá sin el “casi”) al-guien que ha desarrollado codependencia por haber cre-cido en un ambiente disfuncional adictivo, no manifiesta grandes síntomas, hasta que se casa o forma una relación de pareja. Por otro lado, con mucha regularidad, las hijas e hijos de adictos terminan casándose con otras personas adictas, aun cuando esto no sea una decisión consciente.

¿Quisiera usted darse cuenta de si está en negación…? Reemplace la palabra beber por la correspondiente a la adicción que le “preocupe”. Por ejemplo: apuesta en lugar de bebe, etcétera.

NOTA: Si contestó SI a una de las preguntas, le sugerimos que busque ayuda en los Grupos de Autoayuda para adicciones, Al Anon ,Tel. 8352-6021, 8374-4407, y Familias Anónimas 044811-081-91-18 o en Ingenium (81) 8040-9418 y 8040-9419, para enfermedades mentales, esquizofrenia, depresión, etcétera.

1. ¿Se preocupa de cuánto bebe otra persona?2. ¿Tiene problemas económicos a causa del beber de otra persona?3. ¿Miente para encubrir que otra persona bebe?4. ¿Cree que si el (la) bebedor (a) le amara, dejaría de beber para complacerle?5. ¿Cree que el comportamiento del (la) bebedor(a) lo causan sus compañías?6. ¿Se alteran con frecuencia sus planes o se aplazan las horas de las comidas a causa del (la) bebedor(a)?7. ¿Hace amenazas tales como, “Si no dejas de beber, te abandonaré”?8. ¿Trata discretamente de oler el aliento del (la) bebedor(a)?9. ¿Teme disgustar a alguien por miedo a incitarle a que se emborrache?10. ¿Se ha sentido ofendido(a) o avergonzado(a) por el comportamiento de un(a) bebedor(a)? 11. ¿Le parece que todas las fiestas se estropean a causa del exceso de bebida? 12. ¿Ha pensado en llamar a la policía para pedir ayuda por miedo al maltrato?13. ¿Busca el licor escondido? 14. ¿Viaja a menudo en automóvil con un(a) conductor(a) que ha estado bebiendo?15. ¿Ha rechazado invitaciones sociales por temor o ansiedad?16. ¿Se siente a veces fracasado porque no puede controlar al (la) bebedor(a)?17. ¿Cree que si el (la) bebedor(a) dejara de beber, los problemas se resolverían?18. ¿Amenaza alguna vez con herirse para asustar a el (la) bebedor(a)?19. ¿Se siente enojado (a), confuso (a) y deprimido (a) la mayor parte del tiempo?20. .Cree que no hay nadie que comprenda sus problemas?

52y45.indd 1 03/08/2010 01:55:00 p.m.

Page 48: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL46 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 51

cas, tendencias mundiales( por ejemplo: globalización) et-cétera, que impactan profundamente en el desarrollo de las anteriores.

Como se podrá observar, la prevención del consumo

de sustancias nocivas para la salud está vinculada a

una serie de factores que habrán de tomarse en cuenta

cuando a esta temática se refiera; pues de no hacerlo,

corremos el riesgo de parcializar información y dejar de

lado aspectos importantes que determinan la aparición

de esta acentuada problemática de salud mental.

Si hemos abordado líneas arriba los factores de riesgo, justo es mencionar algunos de ellos a modo indicativo, mas no definitivo o terminado, pues hemos de considerar el dinamismo que ello conlleva.

CONSIDERACIONES PARTICULARES

En el ámbito individual, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, distractibilidad constante, problemas con figuras de autoridad, impulsividad, episodios de abuso físico y sexual, baja percepción de riesgo, constante y pro-funda sensación de tristeza, soledad y sentimientos de rechazo, entre otros.

En el ámbito familiar, relaciones interpersonales rígi-das o en extremo laxas, dificultad para la expresión de los afectos con connotación positiva, padres y / o hermanos mayores consumidores de alcohol, tabaco u otras dro-gas; escasa o nula claridad de reglas y disciplina; falta de límites o límites difusos entre los sistemas, actos violentos desde lo físico, psicológico, sexual, económico, etcétera; inducción de sentimientos de culpa, como mecanismo de control entre padres e hijos; tolerancia y normalización del consumo de drogas en la familia, entre otros.

En el ámbito escolar: tolerancia del consumo de dro-gas en la escuela; constantes conflictos entre la población estudiantil, bajo rendimiento académico, escaso interés por parte del contexto escolar por realizar actividades ex-traescolares que fomenten la salud integral, entre otros.

En el ámbito de grupo de pares: Uso de drogas en el grupo de amigos; presión de los amigos para consumir drogas, comisión de actos delictivos o conductas antiso-ciales, entre otros.

En el ámbito macro social: lo referente o relativo a los ambientes sociales permisivos del uso de drogas; dis-ponibilidad de drogas en el medio; políticas públicas que decrementan la salud de la población; aumento en los men-sajes mediáticos con respecto a la cultura del consumo de drogas, sobre todo de alcohol y tabaco, entre otros.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Como establecí líneas arriba, la mención de estos factores de riesgo es tan sólo para tener un referente de la dimen-sión de esta problemática de salud mental que prevalece hasta nuestros días, y con ello dar lugar a la oportunidad que tenemos como sociedad para participar responsable-mente en alternativas de solución ante esto que nos atañe y nos invita a colaborar desde el ámbito que cada cual pue-da hacerlo para prevenir esta conflictiva en mención.

Si consideramos que el consumo de drogas es también un signo y síntoma de algo que nos aqueja y nos está refle-

jando una visión de lo que actualmente somos y tene-mos como sociedad, los

factores protectores están

también en los ámbitos

que tocamos con respecto

a los factores de riesgo

que van desde lo indivi-

dual, pasando por lo fami-

liar hasta lo macro social.

En el ámbito individual: fortalecimiento de la autoestima; entrenar habili-dades y competencias para el convivir social (tolerancia, escucha, atenta, em-patía); practicar diariamente valores como respeto, solidaridad, responsabilidad, etcétera; manejo y reconocimiento de emociones; apego escolar, así como en-trenamiento para la toma de decisiones; práctica de deportes, actividades cul-turales, artísticas; participar en actividades que promuevan la integración fami-liar.

En el ámbito familiar: establecimiento de relaciones intrafamiliares claras y cálidas; fortalecer la autoestima de los miembros de la familia a través de reconocer sus logros y señalar los tropiezos o desaciertos, como oportunidades para hacer mejor las cosas; desalentar el uso de drogas en las reuniones fami-liares; expresión de afectos de connotación positiva; supervisión de actividades por parte de los padres; disciplina y orden en las actividades acordadas en la familia; practicar diariamente valores como respeto, justicia, comunicación aser-tiva, responsabilidad; entrenar formas de negociación como alternativas de solu-ción a conflictos, entre otros.

En el ámbito escolar: desalentar el consumo de drogas en el contexto aca-démico; promover una cultura libre de drogas; favorecer actividades extracu-rriculares que incrementen la formación integral del individuo; estimular la crea-tividad y el pensamiento crítico, para la toma de decisiones vitales; realizar ac-ciones que promuevan la identificación del individuo con el quehacer institu-cional (apego escolar); promover y practicar valores como respeto, tolerancia, justicia, concordia, entre otros.

En el ámbito de grupo de pares: desalentar el uso de drogas en reuniones y fiestas; manejar relaciones de respeto y conductas asertivas; practicar activi-dades proactivas, como colaboración en grupos de ayuda a terceros, práctica de valores como respeto, tolerancia, empatía, responsabilidad.

En el ámbito macro social: promoción de normas y leyes afines a la con-servación de la salud en lo relativo a la prevención del consumo de drogas; establecimiento de redes interinstitucionales que promuevan una cultura libre de drogas; sensibilizar a los medios de comunicación sobre la gran importancia de su colaboración para la transmisión de mensajes proactivos y disminuir la promoción de drogas legales en eventos deportivos, artísticos y culturales, así como disminuir la oferta de drogas en el medio.

EL CAMBIO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

Parecería que ante esta tarea preventiva, los esfuer-zos que cada cual haga para su protección fueran rebasados por las circunstancias de riesgo que tienden a prevalecer actualmente; sin embargo, la oportunidad de hacer un cambio está cada día en nuestras manos; la posibilidad de reducir riesgos y aumentar factores que protegen es tarea funda-mental de todos los agentes sociales que partici-

pamos en la construcción de este espacio vital que nos llama a actuar de manera responsable para generar relaciones de convivencia más justas y equitativas.

En síntesis: el consumo de metanfetaminas puede prevenirse, si juntos

nos organizamos para vivir sin drogas.

Las dificultades que enfrenta cualquier persona al verse sorprendida por una noticia altamente emocional, como sucede con el anuncio: “usted padece cáncer”, se

hacen igualmente patentes al descubrir que un ser querido o uno mismo es víctima de una adicción… ¿A qué? Eso no importa. La palabra “adicción” desconcierta emocional-

mente a cualquiera y provoca la clásica reacción: “¡adic-

tos, todos, menos mi papá, hermana, mamá, hijos, etcé-

tera. Simplemente, no puede ser!”

HABLEMOS DE LA NEGACIÓN

El problema surge del hecho de que nadie está dispuesto a hacer nada por algo de lo cual no se ha dado cuenta o que, por el dolor emocional que le ocasiona el concientizarse de ello, “no quiere” darse cuenta. Así que, mientras los da-ños no sean muy severos y comprometedores, todo mun-do voltea la cara, hace como que no ve, y finalmente no hace nada al respecto, en tanto que la enfermedad sigue su avance inmisericorde.

Una problemática adicional, pero con la misma cara de la negación, enfrentan los familiares. Se niegan a aceptar

que han sido atrapados por la enfermedad del miembro

adicto, ignorantes de que ellos mismos han desarro-

llado su propia adicción: la codependencia, adicionada

Negación ante la codependencia,principal problema de familiares, amigos y compañeros de un adicto

Ingeniero Saturnino Campoy

Experto en adicciones

[email protected]

Saturnino Campoy

ésta con una gruesa capa de negación. Esta negación es generalmente más fuerte que la del primero. La primera adicción es obvia: bebe, se inyecta, apuesta, ingiere, come, no come, maltrata, etcétera, al tiempo que manifiesta con-ductas antisociales extremas. La codependencia, a su vez, es oculta, y se manifiesta en el papel de abnegada víctima; le es fácil señalar y culpar, pero se convence de que debe callar; y, cuando es descubierta, la persona codependiente miente, justifica y se auto justifica o encubre.

Para ella, la persona adicta es su única victimaria. Vic-timas y victimaria encienden y avivan el fuego con que danzarán en su infierno de vida, en ese mundo de reac-ciones y de decisiones no conscientes.

IMPACTO EN LA FAMILIA

¿Cuántos miembros integran la familia de la persona adicta? La familia, como sistema, recibe frontalmente el impacto de la adicción, de tal suerte que no existe familia que no sea afectada y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus miembros cae en la adicción. Así las cosas, víctimas y victimarios terminan produciendo un

sistema de conductas que apoyan el desarrollo de las

adicciones coexistentes. La adicción aquella, la del miem-

bro originalmente caído en la adicción, ya no está sola,

se ha extendido a toda la familia; esto es finalmente lo que se conoce como codependencia.

La codependencia es conformada por un ciclo de pa-trones de conducta y pensamientos disfuncionales que producen sufrimiento; que se repiten de manera compul-siva y como respuesta a una relación enferma y enloquece-dora, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional. Adictos y codependientes hacen lo mismo; re-piten alternadamente, una y otra vez, los mismos patrones de conducta respectivos, y siempre esperan resultados distintos.

46y51.indd 1 03/08/2010 01:57:22 p.m.

Page 49: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL50 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 47

La familia mexicana, particularmente diferente de las de otras culturas, sigue a gran escala definida por las ge- neraciones occidentales. La generación anterior estaba

formada por los padres o figuras paternas de la posgue-rra, también llamados los baby boomers (debido al enorme incremento de nacimientos durante esta generación) y los hijos de ésta, que son la llamada generación X.

Posteriormente, los integrantes de la generación X tu-vieron su turno de volverse las figuras paternas, y dieron pie a la generación Y, también conocida como generación milenio.

La generación de la posguerra tenía el sentimiento de

evitar que volviera a suceder una tragedia como la que

fue la Segunda Guerra Mundial, por lo que empezaron los

movimientos y protestas en contra de las luchas arma-

das y el surgimiento de los jóvenes que desafiaban a las

figuras de autoridad (entiéndase sus padres y gobiernos), lo que, combinado con el nacimiento de los movimientos de la música rock, dio lugar a lo que se dice fue la primera generación que tuviera la etapa de la adolescencia.

El comportamiento rebelde, en ese entonces tachado de irresponsable y con una negación a crecer, iba muy de la mano con los movimientos socio-políticos de la era; además, el consumo de drogas se volvió común en esa época de forma “recreativa”. Drogas como la marihuana, antes usadas sólo en comunidades de músicos de jazz, se volvieron de uso común entre los jóvenes.

En México, festivales como el de Avándaro, que emu-laba el Woodstock de Estados Unidos, eran un reflejo de los movimientos de la juventud en Norteamérica.

La familia de hoy, pilar

de la sociedad Mexicana

Ingeniero Jorge Cervantes OviedoDirector del CATDepartamento de PrevenciónITESM / Campus [email protected]

Jorge Cervantes Oviedo

“The EMT Group,”The EMT Group, Inc.” www.emt.org. N.p., n.d. Web. 14 July 2010. “Think health not drugs.” www.unodc.org. N.p., n.d. Web. 15 July 2010. www.unodc.org/drugs/es/get-the-facts/methamphetamine.htm. “IADE.org.ar - Grave abuso de medicinas - Ciencia y Tecnología - Noticias, Artículos Especiales y Dossiers.” IADE.org.ar - Noticias, Artículos Especiales y Dossiers. N.p., n.d. Web. 16 July 2010.www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyd=639“Nueva VIda.” www.nuevavida.org. N.p., n.d. Web. 14 July 2010. <www.nuevavida.org/pdf/metanfe Huxley, Aldous; “The Doors of Perception”, 2004 Harper Modern Classics edition: ISBN 0-06-059518-3 “CAT.” prevencion.mty.itesm.mx N.p., n.d. Web. 16 July 2010.

nas, se pueden incluir:-Aumento de atención y reducción de fatiga-Aumento de actividad física-Reducción de apetito-Sensación de euforia-Aumento de respiración-Hipertermia

MISIÓN DEL ITESM

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Mon-terrey, una institución de prestigio internacional, tiene como misión formar personas integras, éticas, con una visión humanística, y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudada-nos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

Por tal motivo, ofrece a sus alumnos diferentes progra-mas para su formación integral, para que sean agentes de cambio en su entorno, y no parte de la problemática que lamentablemente hoy por hoy estamos viendo, no nada más en nuestro país, sino en el mundo entero, debido a un sinnúmero de factores, denominados Factores de Riesgo; incluido lo que hemos venido mencionando en este artícu-lo de las generaciones de jóvenes X y Y, y de las familias disfuncionales que cada día más se ven como “normales”.

Entre las actividades que en el TEC realizamos para

formar integralmente a nuestros alumnos, figuran los

denominados Factores de Protección, donde se incluye

a la Familia de hoy, con los cambios que se han venido presentando por todos los aspectos y características an-tes mencionadas; los Compañeros, involucrados en ac-tividades libres de drogas, respeto a la autoridad, apego a grupos convencionales, normas y reglas claras; la Co-

munidad, donde hay normas y políticas que refuercen el no usar drogas, involucrando a los jóvenes en servicios comunitarios; la Escuela, donde hay expectativas razo- nables, superación y fijación de objetivos, involucramien-to de los padres en la educación, actividades libres de al-cohol, tabaco y drogas.

Las escuelas han de buscar el proporcionar a los alumnos herramientas con las que puedan desahogar su energía en actividades de carácter social, cultural, deportivo y ta-lleres, tales como: Habilidades de vida, Comunicación, Re-chazo, Asertividad, Manejo de estrés y Autoestima.

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Por todo lo anterior, y por la formación de nuestros alum-nos, desde hace 20 años, y con carácter meramente pre-ventivo, se creó el Departamento de Prevención de Adic-ciones; avocado a diseñar y realizar campañas preventivas para nuestros jóvenes y familias de la comunidad en ge-neral, cuya misión es:

Promover la cultura de la salud, concientizando a

la comunidad del TEC sobre las consecuencias en el

abuso del alcohol, tabaco, drogas ilegales y desórdenes

alimenticios; así como la importancia de su educación

sexual y adicción a procesos, a través de programas es-

pecíficos, eventos estudiantiles, normas y políticas esta-

blecidas que estimulen su formación integral.

Este programa ha arrojado, hasta el momento, resulta-dos sobresalientes.

A continuación se mencionan diez puntos importantes y recomendaciones para que las familias mexicanas tengan una mejor relación y los jóvenes no busquen “salidas” fal-sas a los problemas, como lo son las drogas:Tener más convivencia con la familia. Todos los miem-bros deben darse un tiempo para comer juntos, salir, in-teractuar, etcétera. La comunicación entre padres e hijos es primordial, para que los jóvenes sientan apoyo (emociones y sentimientos).Buscar Campañas contra las adicciones.

Realizar actividades que mantengan a las personas ocu-

padas y haciendo lo que les gusta.Los padres deben conocer a los amigos de los jóvenes, y ellos deben estar al pendiente de tener buenas compañías cerca.Es importante hablar con frecuencia en familia de los te-

mas actuales, como drogas y sexualidad.

Llevar una vida saludable, realizar ejercicios, comer san-

amente, y cuidar del organismo. (Esto mantendrá a las personas alejadas de las drogas).Investigar los efectos de las drogas en el cuerpo, para con esto conocer los daños a que podría exponerse un con-sumidor de este tipo de sustancias.Tener fe en un Poder Superior. Estar conscientes de que, cuando exista una dificultad, siempre se puede salir ad-elante, pero lo más importante es creer.Fijarse objetivos y metas claras, tanto individuales como

familiares.

reFereNcias

50y47.indd 1 03/08/2010 01:55:37 p.m.

Page 50: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL48 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 49

GENERACIÓN DE JÓVENES RADICALES

La generación X, criada por la generación de la posguerra, nació en un mundo en cambio constante, iniciado por sus padres. La guerra fría y el rápido crecimiento tecnológico marcaron esta generación, a quien sus padres no sólo no obligaron a acatar las reglas, sino los incitaron a desa- fiarlas. Así, la generación X fue conocida como una ge-neración de jóvenes radicales, ávidos de cambio social, de restablecer las normas y tener su propia voz.

Por lo mismo del gran cambio social en las genera-ciones, las familias se fueron fragmentando, y otros even-tos tuvieron consecuencias que afectaron por completo la estructura familiar. El gran desarrollo tecnológico y las

luchas por los derechos de las mujeres hicieron que las

mujeres de la generación de la posguerra pudieran tener

acceso a posiciones y trabajos que antes no hubieran

podido conseguir, por lo que delegaron la tarea de la edu-cación de sus hijos a terceros, ya fueran nanas, los abuelos o hasta la televisión.

Los medios de comunicación alcanzaron una presencia prácticamente absoluta, e hicieron llegar su influencia a todas las familias. Así se critica también cómo se comenzó a distorsionar la identidad familiar en esta época, absor-bida por la necesidad de destacar para alcanzar una iden-tidad y la influencia del consumismo por los medios.

LAS DROGAS COMO MEDIO DE ESCAPE

Algunos autores dicen que la marcada angustia de la ge-neración X es producto de haber sido educados para ge-nerar una revolución de ideas en el mundo, pero no haber tenido un lugar para hacerlo, lugar este que hubiera sido una gran guerra. La frustración, combinada con la super-

ficialidad del mundo consumista y el establecimiento de las drogas como un medio de escape común a las adver-sidades, hizo que las drogas se volvieran de uso común, ya no sólo entre jóvenes radicales, sino en muchos nichos más.

Actualmente, la generación Y o generación Milenio es la que ocupa el lugar de los jóvenes en la familia, mientras que los miembros de la generación X fungen como padres. La educación brindada sigue teniendo las ideas radicales que caracterizan a la generación X, pero a diferencia de sus padres, los jóvenes de ahora no vieron la guerra fría y la caída de la Unión Soviética. Los idealismos políticos no se han visto reflejados fuertemente en su tiempo de vida, además de los grandes avances tecnológicos que les facili-tan el acceso a la información globalizada. La carencia de

ideales políticos o de identidad nacional se ha vuelto en

las generaciones actuales una lucha por la búsqueda de

la identidad.

Así, podríamos decir que las diferencias entre las familias de ahora y las anteriores, consisten en que los estallidos sociales ya no han marcado a las generaciones actuales; además de que la era de “experimentación” con drogas ha pasado, y ahora se les ve como algo por decir “normal” en la sociedad. Tal es el caso de la sustancia lla-mada metanfetamina, que se explicará a continuación.

DROGA ESTIMULANTE ADICTIVA

La metanfetamina es una droga estimulante adictiva, que activa ciertos sistemas del cerebro, y se puede consumir de diferentes maneras: vía oral, intranasal (inhalando el polvo), intravenosa (inyectándosela), y fumándola (pulmo-nar). Esta droga fue creada en japón, en 1919, tomando

como modelo la molécula de anfetamina. Sin embargo,

sólo comenzó a comercializarse en 1938, con el nombre

de methedrina. Originalmente se utilizaba en desconges-

tivos nasales e inhaladores bronquiales.

Actualmente, la metanfetamina se elabora en labora-torios ilegales, y se vende en las calles con algunos de los siguientes nombres: “anfetas”, “meta” y “tiza”, en español (“speed”, “meth” y “chalk” en inglés).

ALTAMENTE ADICTIVA

Esta sustancia tiene consecuencias en la salud, debido a que estimula las células cerebrales y tiene efectos direc-tos en el estado de ánimo y en el movimiento del cuerpo. Además, con el tiempo, la metanfetamina reduce los nive-les de dopamina, lo que puede resultar en síntomas simi-lares a la enfermedad de Parkinson, que es un trastorno grave del movimiento. Los usuarios se pueden convertir en adictos en poco tiempo, usándola cada vez con más frecuencia y en dosis mayores.

Después de consumir la metanfetamina, el usuario ex-perimenta una sensación intensa llamada “rush” o “flash”, en inglés. Los efectos de la metanfetamina pueden durar hasta 6 u 8 horas. Los adictos a esta sustancia pueden

permanecer despiertos durante varios días. Esto genera

un creciente agotamiento físico, psicológico y cognitivo.

Sin embargo, la droga bloquea las señales somáticas

(como fatiga, sueño, hambre), que advierten sobre el de-

terioro funcional progresivo. En estos casos, una vez que la droga abandona el or-

ganismo, estos sujetos pueden experimentar estados de gran agitación psicomotriz, a veces asociados con com-portamientos violentos y delirios persecutorios, que pueden llegar a cuadros de disociación psíquica, apenas distinguibles de los que caracterizan a una esquizofrenia de tipo paranoide. Estas manifestaciones psiquiátricas de toxicidad se producen por sobredosificación.

El abuso de la metanfetamina, declarado por mucho tiempo como el problema dominante del abuso de las drogas en el área de San Diego, California, también se ha vuelto un problema sustancial en otras regiones del Oeste y Suroeste norteamericano. Hay indicios de que este pro-blema se está extendiendo a otras áreas del país, incluyen-do a varias regiones rurales y urbanas del Sur y Medioeste. En la actualidad, la metanfetamina, tradicionalmente aso-ciada con hombres blancos de la clase media obrera, se encuentra en grupos más diversos de la población y en distintas áreas geográficas.

SITUACIÓN EN MÉXICO

En México, las metanfetaminas ocupan el tercer lugar entre diferentes tipos de sustancias consumidas; se estima que al año se consumen 4.29 toneladas, y podemos ver en la tabla anterior que el incremento del mercado de mayoreo respecto al año pasado aumentó muy significativamente.

Generalmente, se refiere a la forma fumada de la droga como “hielo” (ice), “cristal” (cristal), “arranque” (crank), y “vidrio” (glass). Es un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o en licor. Como ya se mencionó, la droga fue desarrollada a principios de este siglo, a raíz de la anfetamina, y fue usada originalmente en el área médica.

Esta sustancia produce en general una sensación de bienestar. Los usuarios sólo la pueden adquirir “de ma-nera legal” con recetas médicas; existen algunas razones médicas aceptables para el uso de esta droga, como el tratamiento de la narcolepsia, el desorden caracterizado por el déficit de atención, y para uso, a corto plazo, del control de la obesidad, pero sus usos médicos son limi-tados.

EFECTOS INMEDIATOS (A CORTO PLAZO)

Entre los efectos a corto plazo del uso de las metanfetami-

“Se duplicó en seis meses el mercado de drogas: SSP | Milenio.com.” Milenio. N.p., n.d. Web. 16 July 2010. <http://www.milenio.com/node/365345

48y49.indd 1 03/08/2010 01:56:07 p.m.

Page 51: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL48 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 49

GENERACIÓN DE JÓVENES RADICALES

La generación X, criada por la generación de la posguerra, nació en un mundo en cambio constante, iniciado por sus padres. La guerra fría y el rápido crecimiento tecnológico marcaron esta generación, a quien sus padres no sólo no obligaron a acatar las reglas, sino los incitaron a desa- fiarlas. Así, la generación X fue conocida como una ge-neración de jóvenes radicales, ávidos de cambio social, de restablecer las normas y tener su propia voz.

Por lo mismo del gran cambio social en las genera-ciones, las familias se fueron fragmentando, y otros even-tos tuvieron consecuencias que afectaron por completo la estructura familiar. El gran desarrollo tecnológico y las

luchas por los derechos de las mujeres hicieron que las

mujeres de la generación de la posguerra pudieran tener

acceso a posiciones y trabajos que antes no hubieran

podido conseguir, por lo que delegaron la tarea de la edu-cación de sus hijos a terceros, ya fueran nanas, los abuelos o hasta la televisión.

Los medios de comunicación alcanzaron una presencia prácticamente absoluta, e hicieron llegar su influencia a todas las familias. Así se critica también cómo se comenzó a distorsionar la identidad familiar en esta época, absor-bida por la necesidad de destacar para alcanzar una iden-tidad y la influencia del consumismo por los medios.

LAS DROGAS COMO MEDIO DE ESCAPE

Algunos autores dicen que la marcada angustia de la ge-neración X es producto de haber sido educados para ge-nerar una revolución de ideas en el mundo, pero no haber tenido un lugar para hacerlo, lugar este que hubiera sido una gran guerra. La frustración, combinada con la super-

ficialidad del mundo consumista y el establecimiento de las drogas como un medio de escape común a las adver-sidades, hizo que las drogas se volvieran de uso común, ya no sólo entre jóvenes radicales, sino en muchos nichos más.

Actualmente, la generación Y o generación Milenio es la que ocupa el lugar de los jóvenes en la familia, mientras que los miembros de la generación X fungen como padres. La educación brindada sigue teniendo las ideas radicales que caracterizan a la generación X, pero a diferencia de sus padres, los jóvenes de ahora no vieron la guerra fría y la caída de la Unión Soviética. Los idealismos políticos no se han visto reflejados fuertemente en su tiempo de vida, además de los grandes avances tecnológicos que les facili-tan el acceso a la información globalizada. La carencia de

ideales políticos o de identidad nacional se ha vuelto en

las generaciones actuales una lucha por la búsqueda de

la identidad.

Así, podríamos decir que las diferencias entre las familias de ahora y las anteriores, consisten en que los estallidos sociales ya no han marcado a las generaciones actuales; además de que la era de “experimentación” con drogas ha pasado, y ahora se les ve como algo por decir “normal” en la sociedad. Tal es el caso de la sustancia lla-mada metanfetamina, que se explicará a continuación.

DROGA ESTIMULANTE ADICTIVA

La metanfetamina es una droga estimulante adictiva, que activa ciertos sistemas del cerebro, y se puede consumir de diferentes maneras: vía oral, intranasal (inhalando el polvo), intravenosa (inyectándosela), y fumándola (pulmo-nar). Esta droga fue creada en japón, en 1919, tomando

como modelo la molécula de anfetamina. Sin embargo,

sólo comenzó a comercializarse en 1938, con el nombre

de methedrina. Originalmente se utilizaba en desconges-

tivos nasales e inhaladores bronquiales.

Actualmente, la metanfetamina se elabora en labora-torios ilegales, y se vende en las calles con algunos de los siguientes nombres: “anfetas”, “meta” y “tiza”, en español (“speed”, “meth” y “chalk” en inglés).

ALTAMENTE ADICTIVA

Esta sustancia tiene consecuencias en la salud, debido a que estimula las células cerebrales y tiene efectos direc-tos en el estado de ánimo y en el movimiento del cuerpo. Además, con el tiempo, la metanfetamina reduce los nive-les de dopamina, lo que puede resultar en síntomas simi-lares a la enfermedad de Parkinson, que es un trastorno grave del movimiento. Los usuarios se pueden convertir en adictos en poco tiempo, usándola cada vez con más frecuencia y en dosis mayores.

Después de consumir la metanfetamina, el usuario ex-perimenta una sensación intensa llamada “rush” o “flash”, en inglés. Los efectos de la metanfetamina pueden durar hasta 6 u 8 horas. Los adictos a esta sustancia pueden

permanecer despiertos durante varios días. Esto genera

un creciente agotamiento físico, psicológico y cognitivo.

Sin embargo, la droga bloquea las señales somáticas

(como fatiga, sueño, hambre), que advierten sobre el de-

terioro funcional progresivo. En estos casos, una vez que la droga abandona el or-

ganismo, estos sujetos pueden experimentar estados de gran agitación psicomotriz, a veces asociados con com-portamientos violentos y delirios persecutorios, que pueden llegar a cuadros de disociación psíquica, apenas distinguibles de los que caracterizan a una esquizofrenia de tipo paranoide. Estas manifestaciones psiquiátricas de toxicidad se producen por sobredosificación.

El abuso de la metanfetamina, declarado por mucho tiempo como el problema dominante del abuso de las drogas en el área de San Diego, California, también se ha vuelto un problema sustancial en otras regiones del Oeste y Suroeste norteamericano. Hay indicios de que este pro-blema se está extendiendo a otras áreas del país, incluyen-do a varias regiones rurales y urbanas del Sur y Medioeste. En la actualidad, la metanfetamina, tradicionalmente aso-ciada con hombres blancos de la clase media obrera, se encuentra en grupos más diversos de la población y en distintas áreas geográficas.

SITUACIÓN EN MÉXICO

En México, las metanfetaminas ocupan el tercer lugar entre diferentes tipos de sustancias consumidas; se estima que al año se consumen 4.29 toneladas, y podemos ver en la tabla anterior que el incremento del mercado de mayoreo respecto al año pasado aumentó muy significativamente.

Generalmente, se refiere a la forma fumada de la droga como “hielo” (ice), “cristal” (cristal), “arranque” (crank), y “vidrio” (glass). Es un polvo blanco, cristalino, sin olor y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o en licor. Como ya se mencionó, la droga fue desarrollada a principios de este siglo, a raíz de la anfetamina, y fue usada originalmente en el área médica.

Esta sustancia produce en general una sensación de bienestar. Los usuarios sólo la pueden adquirir “de ma-nera legal” con recetas médicas; existen algunas razones médicas aceptables para el uso de esta droga, como el tratamiento de la narcolepsia, el desorden caracterizado por el déficit de atención, y para uso, a corto plazo, del control de la obesidad, pero sus usos médicos son limi-tados.

EFECTOS INMEDIATOS (A CORTO PLAZO)

Entre los efectos a corto plazo del uso de las metanfetami-

“Se duplicó en seis meses el mercado de drogas: SSP | Milenio.com.” Milenio. N.p., n.d. Web. 16 July 2010. <http://www.milenio.com/node/365345

48y49.indd 1 03/08/2010 01:56:07 p.m.

Page 52: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL50 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 47

La familia mexicana, particularmente diferente de las de otras culturas, sigue a gran escala definida por las ge- neraciones occidentales. La generación anterior estaba

formada por los padres o figuras paternas de la posgue-rra, también llamados los baby boomers (debido al enorme incremento de nacimientos durante esta generación) y los hijos de ésta, que son la llamada generación X.

Posteriormente, los integrantes de la generación X tu-vieron su turno de volverse las figuras paternas, y dieron pie a la generación Y, también conocida como generación milenio.

La generación de la posguerra tenía el sentimiento de

evitar que volviera a suceder una tragedia como la que

fue la Segunda Guerra Mundial, por lo que empezaron los

movimientos y protestas en contra de las luchas arma-

das y el surgimiento de los jóvenes que desafiaban a las

figuras de autoridad (entiéndase sus padres y gobiernos), lo que, combinado con el nacimiento de los movimientos de la música rock, dio lugar a lo que se dice fue la primera generación que tuviera la etapa de la adolescencia.

El comportamiento rebelde, en ese entonces tachado de irresponsable y con una negación a crecer, iba muy de la mano con los movimientos socio-políticos de la era; además, el consumo de drogas se volvió común en esa época de forma “recreativa”. Drogas como la marihuana, antes usadas sólo en comunidades de músicos de jazz, se volvieron de uso común entre los jóvenes.

En México, festivales como el de Avándaro, que emu-laba el Woodstock de Estados Unidos, eran un reflejo de los movimientos de la juventud en Norteamérica.

La familia de hoy, pilar

de la sociedad Mexicana

Ingeniero Jorge Cervantes OviedoDirector del CATDepartamento de PrevenciónITESM / Campus [email protected]

Jorge Cervantes Oviedo

“The EMT Group,”The EMT Group, Inc.” www.emt.org. N.p., n.d. Web. 14 July 2010. “Think health not drugs.” www.unodc.org. N.p., n.d. Web. 15 July 2010. www.unodc.org/drugs/es/get-the-facts/methamphetamine.htm. “IADE.org.ar - Grave abuso de medicinas - Ciencia y Tecnología - Noticias, Artículos Especiales y Dossiers.” IADE.org.ar - Noticias, Artículos Especiales y Dossiers. N.p., n.d. Web. 16 July 2010.www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyd=639“Nueva VIda.” www.nuevavida.org. N.p., n.d. Web. 14 July 2010. <www.nuevavida.org/pdf/metanfe Huxley, Aldous; “The Doors of Perception”, 2004 Harper Modern Classics edition: ISBN 0-06-059518-3 “CAT.” prevencion.mty.itesm.mx N.p., n.d. Web. 16 July 2010.

nas, se pueden incluir:-Aumento de atención y reducción de fatiga-Aumento de actividad física-Reducción de apetito-Sensación de euforia-Aumento de respiración-Hipertermia

MISIÓN DEL ITESM

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Mon-terrey, una institución de prestigio internacional, tiene como misión formar personas integras, éticas, con una visión humanística, y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudada-nos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

Por tal motivo, ofrece a sus alumnos diferentes progra-mas para su formación integral, para que sean agentes de cambio en su entorno, y no parte de la problemática que lamentablemente hoy por hoy estamos viendo, no nada más en nuestro país, sino en el mundo entero, debido a un sinnúmero de factores, denominados Factores de Riesgo; incluido lo que hemos venido mencionando en este artícu-lo de las generaciones de jóvenes X y Y, y de las familias disfuncionales que cada día más se ven como “normales”.

Entre las actividades que en el TEC realizamos para

formar integralmente a nuestros alumnos, figuran los

denominados Factores de Protección, donde se incluye

a la Familia de hoy, con los cambios que se han venido presentando por todos los aspectos y características an-tes mencionadas; los Compañeros, involucrados en ac-tividades libres de drogas, respeto a la autoridad, apego a grupos convencionales, normas y reglas claras; la Co-

munidad, donde hay normas y políticas que refuercen el no usar drogas, involucrando a los jóvenes en servicios comunitarios; la Escuela, donde hay expectativas razo- nables, superación y fijación de objetivos, involucramien-to de los padres en la educación, actividades libres de al-cohol, tabaco y drogas.

Las escuelas han de buscar el proporcionar a los alumnos herramientas con las que puedan desahogar su energía en actividades de carácter social, cultural, deportivo y ta-lleres, tales como: Habilidades de vida, Comunicación, Re-chazo, Asertividad, Manejo de estrés y Autoestima.

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Por todo lo anterior, y por la formación de nuestros alum-nos, desde hace 20 años, y con carácter meramente pre-ventivo, se creó el Departamento de Prevención de Adic-ciones; avocado a diseñar y realizar campañas preventivas para nuestros jóvenes y familias de la comunidad en ge-neral, cuya misión es:

Promover la cultura de la salud, concientizando a

la comunidad del TEC sobre las consecuencias en el

abuso del alcohol, tabaco, drogas ilegales y desórdenes

alimenticios; así como la importancia de su educación

sexual y adicción a procesos, a través de programas es-

pecíficos, eventos estudiantiles, normas y políticas esta-

blecidas que estimulen su formación integral.

Este programa ha arrojado, hasta el momento, resulta-dos sobresalientes.

A continuación se mencionan diez puntos importantes y recomendaciones para que las familias mexicanas tengan una mejor relación y los jóvenes no busquen “salidas” fal-sas a los problemas, como lo son las drogas:Tener más convivencia con la familia. Todos los miem-bros deben darse un tiempo para comer juntos, salir, in-teractuar, etcétera. La comunicación entre padres e hijos es primordial, para que los jóvenes sientan apoyo (emociones y sentimientos).Buscar Campañas contra las adicciones.

Realizar actividades que mantengan a las personas ocu-

padas y haciendo lo que les gusta.Los padres deben conocer a los amigos de los jóvenes, y ellos deben estar al pendiente de tener buenas compañías cerca.Es importante hablar con frecuencia en familia de los te-

mas actuales, como drogas y sexualidad.

Llevar una vida saludable, realizar ejercicios, comer san-

amente, y cuidar del organismo. (Esto mantendrá a las personas alejadas de las drogas).Investigar los efectos de las drogas en el cuerpo, para con esto conocer los daños a que podría exponerse un con-sumidor de este tipo de sustancias.Tener fe en un Poder Superior. Estar conscientes de que, cuando exista una dificultad, siempre se puede salir ad-elante, pero lo más importante es creer.Fijarse objetivos y metas claras, tanto individuales como

familiares.

reFereNcias

50y47.indd 1 03/08/2010 01:55:37 p.m.

Page 53: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL46 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 51

cas, tendencias mundiales( por ejemplo: globalización) et-cétera, que impactan profundamente en el desarrollo de las anteriores.

Como se podrá observar, la prevención del consumo

de sustancias nocivas para la salud está vinculada a

una serie de factores que habrán de tomarse en cuenta

cuando a esta temática se refiera; pues de no hacerlo,

corremos el riesgo de parcializar información y dejar de

lado aspectos importantes que determinan la aparición

de esta acentuada problemática de salud mental.

Si hemos abordado líneas arriba los factores de riesgo, justo es mencionar algunos de ellos a modo indicativo, mas no definitivo o terminado, pues hemos de considerar el dinamismo que ello conlleva.

CONSIDERACIONES PARTICULARES

En el ámbito individual, baja autoestima, baja tolerancia a la frustración, distractibilidad constante, problemas con figuras de autoridad, impulsividad, episodios de abuso físico y sexual, baja percepción de riesgo, constante y pro-funda sensación de tristeza, soledad y sentimientos de rechazo, entre otros.

En el ámbito familiar, relaciones interpersonales rígi-das o en extremo laxas, dificultad para la expresión de los afectos con connotación positiva, padres y / o hermanos mayores consumidores de alcohol, tabaco u otras dro-gas; escasa o nula claridad de reglas y disciplina; falta de límites o límites difusos entre los sistemas, actos violentos desde lo físico, psicológico, sexual, económico, etcétera; inducción de sentimientos de culpa, como mecanismo de control entre padres e hijos; tolerancia y normalización del consumo de drogas en la familia, entre otros.

En el ámbito escolar: tolerancia del consumo de dro-gas en la escuela; constantes conflictos entre la población estudiantil, bajo rendimiento académico, escaso interés por parte del contexto escolar por realizar actividades ex-traescolares que fomenten la salud integral, entre otros.

En el ámbito de grupo de pares: Uso de drogas en el grupo de amigos; presión de los amigos para consumir drogas, comisión de actos delictivos o conductas antiso-ciales, entre otros.

En el ámbito macro social: lo referente o relativo a los ambientes sociales permisivos del uso de drogas; dis-ponibilidad de drogas en el medio; políticas públicas que decrementan la salud de la población; aumento en los men-sajes mediáticos con respecto a la cultura del consumo de drogas, sobre todo de alcohol y tabaco, entre otros.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Como establecí líneas arriba, la mención de estos factores de riesgo es tan sólo para tener un referente de la dimen-sión de esta problemática de salud mental que prevalece hasta nuestros días, y con ello dar lugar a la oportunidad que tenemos como sociedad para participar responsable-mente en alternativas de solución ante esto que nos atañe y nos invita a colaborar desde el ámbito que cada cual pue-da hacerlo para prevenir esta conflictiva en mención.

Si consideramos que el consumo de drogas es también un signo y síntoma de algo que nos aqueja y nos está refle-

jando una visión de lo que actualmente somos y tene-mos como sociedad, los

factores protectores están

también en los ámbitos

que tocamos con respecto

a los factores de riesgo

que van desde lo indivi-

dual, pasando por lo fami-

liar hasta lo macro social.

En el ámbito individual: fortalecimiento de la autoestima; entrenar habili-dades y competencias para el convivir social (tolerancia, escucha, atenta, em-patía); practicar diariamente valores como respeto, solidaridad, responsabilidad, etcétera; manejo y reconocimiento de emociones; apego escolar, así como en-trenamiento para la toma de decisiones; práctica de deportes, actividades cul-turales, artísticas; participar en actividades que promuevan la integración fami-liar.

En el ámbito familiar: establecimiento de relaciones intrafamiliares claras y cálidas; fortalecer la autoestima de los miembros de la familia a través de reconocer sus logros y señalar los tropiezos o desaciertos, como oportunidades para hacer mejor las cosas; desalentar el uso de drogas en las reuniones fami-liares; expresión de afectos de connotación positiva; supervisión de actividades por parte de los padres; disciplina y orden en las actividades acordadas en la familia; practicar diariamente valores como respeto, justicia, comunicación aser-tiva, responsabilidad; entrenar formas de negociación como alternativas de solu-ción a conflictos, entre otros.

En el ámbito escolar: desalentar el consumo de drogas en el contexto aca-démico; promover una cultura libre de drogas; favorecer actividades extracu-rriculares que incrementen la formación integral del individuo; estimular la crea-tividad y el pensamiento crítico, para la toma de decisiones vitales; realizar ac-ciones que promuevan la identificación del individuo con el quehacer institu-cional (apego escolar); promover y practicar valores como respeto, tolerancia, justicia, concordia, entre otros.

En el ámbito de grupo de pares: desalentar el uso de drogas en reuniones y fiestas; manejar relaciones de respeto y conductas asertivas; practicar activi-dades proactivas, como colaboración en grupos de ayuda a terceros, práctica de valores como respeto, tolerancia, empatía, responsabilidad.

En el ámbito macro social: promoción de normas y leyes afines a la con-servación de la salud en lo relativo a la prevención del consumo de drogas; establecimiento de redes interinstitucionales que promuevan una cultura libre de drogas; sensibilizar a los medios de comunicación sobre la gran importancia de su colaboración para la transmisión de mensajes proactivos y disminuir la promoción de drogas legales en eventos deportivos, artísticos y culturales, así como disminuir la oferta de drogas en el medio.

EL CAMBIO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS

Parecería que ante esta tarea preventiva, los esfuer-zos que cada cual haga para su protección fueran rebasados por las circunstancias de riesgo que tienden a prevalecer actualmente; sin embargo, la oportunidad de hacer un cambio está cada día en nuestras manos; la posibilidad de reducir riesgos y aumentar factores que protegen es tarea funda-mental de todos los agentes sociales que partici-

pamos en la construcción de este espacio vital que nos llama a actuar de manera responsable para generar relaciones de convivencia más justas y equitativas.

En síntesis: el consumo de metanfetaminas puede prevenirse, si juntos

nos organizamos para vivir sin drogas.

Las dificultades que enfrenta cualquier persona al verse sorprendida por una noticia altamente emocional, como sucede con el anuncio: “usted padece cáncer”, se

hacen igualmente patentes al descubrir que un ser querido o uno mismo es víctima de una adicción… ¿A qué? Eso no importa. La palabra “adicción” desconcierta emocional-

mente a cualquiera y provoca la clásica reacción: “¡adic-

tos, todos, menos mi papá, hermana, mamá, hijos, etcé-

tera. Simplemente, no puede ser!”

HABLEMOS DE LA NEGACIÓN

El problema surge del hecho de que nadie está dispuesto a hacer nada por algo de lo cual no se ha dado cuenta o que, por el dolor emocional que le ocasiona el concientizarse de ello, “no quiere” darse cuenta. Así que, mientras los da-ños no sean muy severos y comprometedores, todo mun-do voltea la cara, hace como que no ve, y finalmente no hace nada al respecto, en tanto que la enfermedad sigue su avance inmisericorde.

Una problemática adicional, pero con la misma cara de la negación, enfrentan los familiares. Se niegan a aceptar

que han sido atrapados por la enfermedad del miembro

adicto, ignorantes de que ellos mismos han desarro-

llado su propia adicción: la codependencia, adicionada

Negación ante la codependencia,principal problema de familiares, amigos y compañeros de un adicto

Ingeniero Saturnino Campoy

Experto en adicciones

[email protected]

Saturnino Campoy

ésta con una gruesa capa de negación. Esta negación es generalmente más fuerte que la del primero. La primera adicción es obvia: bebe, se inyecta, apuesta, ingiere, come, no come, maltrata, etcétera, al tiempo que manifiesta con-ductas antisociales extremas. La codependencia, a su vez, es oculta, y se manifiesta en el papel de abnegada víctima; le es fácil señalar y culpar, pero se convence de que debe callar; y, cuando es descubierta, la persona codependiente miente, justifica y se auto justifica o encubre.

Para ella, la persona adicta es su única victimaria. Vic-timas y victimaria encienden y avivan el fuego con que danzarán en su infierno de vida, en ese mundo de reac-ciones y de decisiones no conscientes.

IMPACTO EN LA FAMILIA

¿Cuántos miembros integran la familia de la persona adicta? La familia, como sistema, recibe frontalmente el impacto de la adicción, de tal suerte que no existe familia que no sea afectada y muestre síntomas de disfunción, cuando uno de sus miembros cae en la adicción. Así las cosas, víctimas y victimarios terminan produciendo un

sistema de conductas que apoyan el desarrollo de las

adicciones coexistentes. La adicción aquella, la del miem-

bro originalmente caído en la adicción, ya no está sola,

se ha extendido a toda la familia; esto es finalmente lo que se conoce como codependencia.

La codependencia es conformada por un ciclo de pa-trones de conducta y pensamientos disfuncionales que producen sufrimiento; que se repiten de manera compul-siva y como respuesta a una relación enferma y enloquece-dora, con un adicto activo o en una situación de toxicidad relacional. Adictos y codependientes hacen lo mismo; re-piten alternadamente, una y otra vez, los mismos patrones de conducta respectivos, y siempre esperan resultados distintos.

46y51.indd 1 03/08/2010 01:57:22 p.m.

Page 54: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL52 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 45

Hacia una prevención en la familia

Licenciada Silvia Laura Camarillo VázquezPsicóloga / Directora de los Centros de Integración Juvenil / [email protected]

MetanfetaminasSilvia Laura Camarillo Vázquez

uno de los graves problemas de salud pública que aquejan ac-tualmente a nuestra sociedad

es, sin duda, el de las adicciones; particularmente el consumo de las llamadas drogas de diseño: las metanfetaminas.

Cuando diagnosticamos un pro-ceso adictivo, el paso del tiempo se ha hecho presente en aquel indi-viduo, familia y medio social. Pasa-ron desapercibidos signos que ya venían denotando un perfil hacia una franca adicción.

En términos generales, podría-mos considerar que el adicto “no

se hace de la noche a la mañana.

Éste ha transcurrido por un lapso,

desde sus primeras aproxima-

ciones al consumo de las drogas,

hasta el momento de disfuncionali-

dad, en el cual se llega a encontrar

tras su exacerbado consumo.

EFECTOS EN LA SALUD

Tan sólo para darnos una idea de los efectos adversos a la salud que causa el consumo de las metanfetaminas, cita-ré algunos de ellos: náusea, escalofrío, sudoración, con-

tractura involuntaria de los músculos de la mandíbula,

visión borrosa, elevación marcada de la temperatura

corporal, deshidratación, falla cardiaca, falla renal, entre

otros…

Ante este panorama, nuestro mejor aliado es el tiem-po, para ubicarnos en acciones que prevengan los inicios en el consumo de drogas por parte de la población más vulnerable: niños y adolescentes, quienes por su periodo vital son más susceptibles a la exploración, curiosidad, búsqueda de nuevas experiencias para conocer su entor-no, tanto personal como sociocultural, colocándolos en ocasiones en situaciones de riesgo.

En la actualidad, sabemos que la edad de inicio en el consumo de drogas va en decremento; es decir, que a edades más tempranas (ocho–diez años) se está iniciando la cercanía al consumo de alcohol y tabaco; que entre los catorce y quince años es la edad promedio de inicio en el

consumo de marihuana y otras dro-gas de curso ilegal, para luego ubi-car la edad de inicio en el consumo de metanfetaminas alrededor de los veintiún años. La labor preventiva es entonces de vital importancia para desalentar o evitar el consumo de drogas en la población vulne-rable.

Tras este panorama, cabe enton-

ces la oportunidad de considerar

la prevención como una estrategia

muy importante para acercarnos a

la población y sensibilizarla con

respecto a su participación en el

proceso salud-enfermedad, bus-

cando la corresponsabilidad entre

individuo y sociedad para preser-

var la salud.

PROGRAMAS PREVENTIVOS

Esto es posible a través del esta-blecimiento de Programas Preven-tivos que consideren una serie de acciones encaminadas a reducir los

factores que ponen en riesgo la salud, tanto física como mental de los individuos, así como a incrementar los fac-tores que preservan la salud integral y que traen consigo una protección ante el consumo de sustancias nocivas.

Considerando lo anterior, mencionamos que, como fac-

tores de riesgo, habrán de entenderse aquellos atributos, características o circunstancias específicas que aumentan la probabilidad de que una persona consuma drogas; y los factores protectores, como aquellas características, atributos o circunstancias particulares que disminuyen la probabilidad de que una persona consuma drogas.

Estos factores riesgo-protección los ubicamos en dife-rentes esferas del acontecer humano; es decir, partimos desde lo propio, ( lo concerniente a cada ser humano), con-tinuando por aquel espacio micro social donde se encuen-tra el grupo familiar, el grupo de pares o amigos, el ámbito escolar o académico así como el ámbito laboral; considera-dos éstos como contextos más próximos al desempeño particular. Seguido de ellos, el ámbito macro social, donde colocamos las relaciones económicas, politicas, mediáti-

CUALQUIERA PUEDE SER CODEPENDIENTE

La codependencia puede darse en cualquier persona que está en contacto con la adicción de otra persona, ya sea un familiar, amigo, compañero, colaborador, pareja o cliente que sufra de adicción. Además existen otros desórdenes

de conducta y enfermedades que pueden generar code-

pendencia, tales como la esquizofrenia, la violencia, el

maltrato y las neurosis. Toda persona expuesta a estos desórdenes, que son observables en el adicto activo, puede desarrollarla.

Por otro lado y casi siempre (quizá sin el “casi”) al-guien que ha desarrollado codependencia por haber cre-cido en un ambiente disfuncional adictivo, no manifiesta grandes síntomas, hasta que se casa o forma una relación de pareja. Por otro lado, con mucha regularidad, las hijas e hijos de adictos terminan casándose con otras personas adictas, aun cuando esto no sea una decisión consciente.

¿Quisiera usted darse cuenta de si está en negación…? Reemplace la palabra beber por la correspondiente a la adicción que le “preocupe”. Por ejemplo: apuesta en lugar de bebe, etcétera.

NOTA: Si contestó SI a una de las preguntas, le sugerimos que busque ayuda en los Grupos de Autoayuda para adicciones, Al Anon ,Tel. 8352-6021, 8374-4407, y Familias Anónimas 044811-081-91-18 o en Ingenium (81) 8040-9418 y 8040-9419, para enfermedades mentales, esquizofrenia, depresión, etcétera.

1. ¿Se preocupa de cuánto bebe otra persona?2. ¿Tiene problemas económicos a causa del beber de otra persona?3. ¿Miente para encubrir que otra persona bebe?4. ¿Cree que si el (la) bebedor (a) le amara, dejaría de beber para complacerle?5. ¿Cree que el comportamiento del (la) bebedor(a) lo causan sus compañías?6. ¿Se alteran con frecuencia sus planes o se aplazan las horas de las comidas a causa del (la) bebedor(a)?7. ¿Hace amenazas tales como, “Si no dejas de beber, te abandonaré”?8. ¿Trata discretamente de oler el aliento del (la) bebedor(a)?9. ¿Teme disgustar a alguien por miedo a incitarle a que se emborrache?10. ¿Se ha sentido ofendido(a) o avergonzado(a) por el comportamiento de un(a) bebedor(a)? 11. ¿Le parece que todas las fiestas se estropean a causa del exceso de bebida? 12. ¿Ha pensado en llamar a la policía para pedir ayuda por miedo al maltrato?13. ¿Busca el licor escondido? 14. ¿Viaja a menudo en automóvil con un(a) conductor(a) que ha estado bebiendo?15. ¿Ha rechazado invitaciones sociales por temor o ansiedad?16. ¿Se siente a veces fracasado porque no puede controlar al (la) bebedor(a)?17. ¿Cree que si el (la) bebedor(a) dejara de beber, los problemas se resolverían?18. ¿Amenaza alguna vez con herirse para asustar a el (la) bebedor(a)?19. ¿Se siente enojado (a), confuso (a) y deprimido (a) la mayor parte del tiempo?20. .Cree que no hay nadie que comprenda sus problemas?

52y45.indd 1 03/08/2010 01:55:00 p.m.

Page 55: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL44 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 53

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO

La familia juega un papel primordial en el tratamiento terapéutico, y si bien es cierto que aun cuando los miem-bros del sistema familiar no hayan sido los culpables de la presencia de la adicción a las drogas, pueden hacer un equipo inicial de ayuda que lo motiven, mientras el miem-bro de la familia que consume se hace más fuerte y más independiente. Los principios terapéuticos que seguirá la familia son: Todo adicto es un enfermo recuperable, si la familia se compromete seriamente con el programa terapéutico.En el tratamiento, toda la familia debe ser incluida. Las primeras acciones efectivas de la familia son: cesar el poder destructivo del adicto y asumir el poder familiar; cesar la coadicción, sanear el ambiente del hogar, aban-donar la actitud de endiosamiento, la sobreprotección y la indiferencia. La comunicación transparente es la base de una vida fa-miliar saludable. La unidad familiar es la columna vertebral del éxito tera-péutico.La actitud paciente de la familia posibilita aceptar que el tratamiento y la reeducación son procesos lentos y pro-gresivos. Restablecer el espíritu de la persona dañada: fortaleciendo la fe, el amor, la esperanza, el coraje para salir adelante, facilitando el éxito terapéutico definitivo. Reeducar es mucho más importante que desintoxicar y cu-rar. Reeducar es madurar la personalidad del individuo, y lograr un entorno familiar y social saludable.

Independientemente de la circunstancia que se vive, fuimos creados por el Amor Divino y provistos de grandes riquezas, competencias, habilidades, dones, valores y ta-lentos, como parte de un plan especial para cada persona. Esta riqueza provee de fortaleza necesaria al espíritu, para poder enfrentar y superar cualquier circunstancia de la vida a través de una nueva perspectiva y, a la vez, ayuda a que cada uno de los miembros de la familia esté lo su-ficientemente capacitado para cumplir la misión para la que ha sido llamado, dentro del propio seno familiar y en la sociedad.

Charles, R. (2007) De la Violencia al Amor. Monterrey, Nuevo León Editorial Cree-Ser. Fernández, C. (2009) Metanfetaminas, lo que los padres deben saber. México D.F. Centros de Integración Juvenil. Minuchin, S. (1980). Familias y Terapia Familiar, Madrid: Ediciones Gedisa Montalvo, J. (2007) Terapia sistémica breve estructural México D.F Editorial Cree-Ser Rebertiello, R. (1980) Abrázalos estrechamente y después déjalos ir, Cómo llegar a ser verdaderos padres. México D.F. Editorial Diana Satir, V. (2005) Nuevas Relaciones Humanas en el núcleo familiar. México: Editorial Pax.

reFereNcias

estimados lectores: hoy les quiero comentar la impor-tancia de modificar la antigua definición de cómo se logra ser una excelente persona: “sólo basta plantar un

árbol, escribir un libro y tener un hijo”, nos decían. El chiste no es sólo plantar un árbol; lo importante

es cuidarlo, regarlo, fertilizarlo, podarlo, si es necesario. Tener un hijo lo puede lograr casi cualquier persona, pero

Para tener buenos hijos se necesitan buenos padres

Ingeniero Ramón de la Peña ManriqueDoctor Honoris Causa Universidad del Valle, Cochabamba, Bolivia; Universidad Tecnológica Centroamericana, Tegucigalpa, Honduras; Universidad de Massachussets Rector Emérito del Tec, Campus Monterrey Rector del Centro de Estudios Universitarios

Ramón de la Peña Manrique

hacer lo necesario para que crezca como un hombre o una mujer de bien, demanda el compromiso de los padres para cuidarlo, alimentarlo, educarlo, y apoyarlo.

Considero que una de las áreas de oportunidad más

importantes para los padres es saber cómo educar, cui-

dar y proteger a sus hijos. Los padres actuales no re-

cibimos una capacitación que nos dé las destrezas y sa-

44y53.indd 1 03/08/2010 01:58:37 p.m.

Page 56: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL54 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 43

celencia, donde todo ser humano aprende a vivir en comunidad con actitudes

de respeto, servicio, fraternidad y afecto.

PROBLEMA O SOLUCIÓN

La familia, como sistema, juega un papel importante tanto en el proceso de prevención como en el de rehabilitación del consumo de drogas, a medida en la que cumpla no sólo con sus funciones básicas, sino también como un sistema de pertenencia y apoyo a sus miembros.

Dependiendo de las familias que seamos, es la sociedad que formamos. Si la familia enfrenta una situación problemática y esta familia es la que ofrece so-luciones, será una familia “nutridora” (Satir, V. 2005) cuyas características son: que los padres se consideran guías, reconocen sus desaciertos y sus emociones; comprenden que los cambios en los miembros de la familia son inevitables. Los hijos pequeños son espontáneos y amables, y el resto de la familia los toma en cuenta como personas. Existe armonía y fluidez en las relaciones interperso-nales. Si sucede algo imprevisto, sus miembros se acomodan al cambio y se da una gran importancia a los sentimientos y a la persona.

Los integrantes de estas familias presentan cuerpos ágiles y expresiones tranquilas. Ven a la cara, no con miradas esquivas ni bajando la vista. Hablan con voz clara y sonora. Ven como normal el contacto físico y demuestran afecto, cualquiera que sea su edad. A su vez, se sienten libres para expresar sentimien-tos, hablar de todo: desengaños, temores, penas, críticas o alegrías y éxitos.

Es por eso que se considera a la familia como una clave fundamental en la

prevención del consumo de drogas, ya que es capaz de influir positivamente

en el desarrollo sano y equilibrado de sus miembros, lo que explica la necesi-dad de apoyar esta potencialidad para evitar que la convivencia en su seno se convierta en una fuente de riesgo y dificultades en el proceso evolutivo de los hijos.

FAMILIAS CONFLICTIVAS

Como existen familias nutridoras, también existen familias conflictivas, las cuales se caracterizan porque los padres están ocupados diciéndoles a sus hijos lo que deben y no deben hacer. De esa manera, nunca llegan a conocerlos, ni los disfrutan como personas y tampoco los hijos a ellos. Estas familias invierten todas sus energías en un esfuerzo inútil por evitar que aparezcan dificultades, y cuando suceden, como es lógico, ya no tienen recursos para buscar soluciones. A veces predomina cierta frialdad. El ambiente es en extremo cortés o lleno de se-cretos, y se evidencia una atmósfera de tensión. No hay alegría. Sus integrantes, se evitan unos a otros. Se dedican demasiado al trabajo y demás actividades fuera del hogar.

En estas familias, es común encontrar entre sus

miembros males físicos, pues sus cuerpos responden,

como es de esperarse, ante un ambiente inhumano. En

general, los miembros de la familia muestran rostros de

aspecto huraño o triste, inexpresivos como máscaras.

Los ojos esquivan la mirada. Las voces son duras, estri-

dentes o apenas audibles. Con frecuencia, el sentido del

humor es amargo, sarcástico y cruel.

Es posible ayudar a las familias conflictivas a con-vertirse en nutridoras, y a las nutridoras, a ser aún más nutridoras. La mayoría de los factores que originan con-flictos en las familias se aprenden después de nacer. Si se aprenden, pueden también desaprenderse y nuevos fac-tores son aprendidos en su lugar.

FACTORES DE RIESGO

Si tomamos en cuenta que existen diversos factores de riesgo que pueden darse dentro de la misma familia, que dan inicio o mantienen el consumo de las drogas, los pa-dres de familia o tutores deberán estar atentos para detec-tar en sus hijos sentimientos de tristeza, soledad y evitar pensar que ellos siempre han sido así, con conductas de aislamiento, de violencia y sentimientos de frustración, ya que estos sentimientos y conductas pueden llevarlos a la búsqueda de alguna droga para encontrar la “felicidad” tan anhelada.

Los jóvenes tienen demandas, y siempre se espera algo de ellos, como que saquen buenas calificaciones, que sean populares y tengan muchos amigos; que rindan más en el trabajo, entre otras, lo cual resulta desgastante y es-tresante para ellos, lo que los lleva a buscar un escape, y encuentran la solución en las drogas. Estos jóvenes

necesitan el apoyo y la escucha afectiva de sus padres

o tutores para poder expresar sus sentimientos y entre

ambos encontrar las soluciones.

Los padres o tutores estarán atentos a sus triunfos y fracasos, enseñándolos a aprender de ellos; que vean qué pueden cambiar o mejorar y sugerirles estrategias para lograrlo. Esto va creando en los jóvenes el sentimiento de valoración en su familia, y los hace retomar el sistema familiar, donde lo que cada uno de sus miembros hace repercute en los otros.

beres para ser buenos padres, excepto la que recibimos

de nuestros propios padres, cuando ellos batallaban con

nosotros.

Desde luego, ese entrenamiento lo recibimos en una edad en la que nos era de poca utilidad y, además, de unos padres, que a su vez habían recibido cero entrenamiento para ser unos buenos padres.

Afortunadamente, al paso del tiempo, se han creado y escrito algunos libros que explican el arte y la ciencia para ser buenos padres.

Desde luego, mi recomendación implícita es que los leamos y aprendamos de ellos. Siempre sin seguirlos al pie de la letra; sino, más bien, tomándolos como guía para la relación con nuestros hijos.

RECOMENDACIÓN PERSONAL

¿Qué les recomendaría usted a los futuros papás, ingenie-ro?”, me preguntó hace tiempo un ex alumno del Tec-nológico. Mi consejo, en aquel tiempo, fue: “prepárate, estudia, pregunta a los expertos reales o virtuales.

Lo virtual implica leer, leer y volver a leer. Pero, so-bre todo –concluí- dedícales tiempo a tus hijos y quiérelos mucho”.

Hoy, un tiempo después, yo añadiría otras cosas que al paso del tiempo he leído y aprendido. “Primero: procura

matar las arañas que has guardado en el ropero de tus

recuerdos infantiles. Si te fue mal de niño, que eso no te sirva de excusa para ser demasiado laxo en el trato con tus hijos o para relajar algunas normas que para ti son esen-ciales, como orden, limpieza, responsabilidad, respeto, puntualidad.

“Segundo: cuando tengas un problema, pide consejo.

Nadie nace entrenado, ni sabiendo todo lo que se tiene

que hacer en todas las circunstancias de la vida. Pero, sobre todo, está atento al comportamiento de tus hijos; y, cuando veas algo raro, que no te dé miedo intervenir. Siempre es mejor prevenir que lamentar, y mucho más si el comportamiento de tu hijo te induce a creer que anda en líos con el alcohol o las drogas.

“Tercero, recuerda que sólo los santos no se equivo-

can, y que muchas veces lo peor es no hacer nada. Así que no temas hacerlo, y mucho menos te inhibas de actuar, sólo por el temor a equivocarte. Hay que preocuparse, pero también hay que ocuparse en resolver los problemas.

“Cuarto: el padre exitoso nunca actúa como el de la

tira cómica: Educando a papá. Los educadores somos nosotros; el ejemplo para nuestros hijos somos nosotros; el paradigma, el orgullo, el non plus ultra deberíamos ser nosotros. Así que decídete a ser un buen padre, fortalece tu carácter, para que tu actuar sea congruente entre lo que dices y lo que haces, tanto dentro como fuera de la casa.

“Quinto: los buenos y los malos hábitos se crean y

fortalecen en la casa. Desde luego, la escuela influye

mucho, así como lo hacen los medios de comunicación; pero una responsabilidad esencial que tenemos los padres es la de crear buenos hábitos en nuestros hijos; y esos hábitos no son más que principios, valores, normas y en-tendidos, y no debemos quitar el dedo del reglón hasta que no se interioricen.

“Sexto, recuerda que toda relación tiene dos vías. ‘Como te veo doy’, dice la

sabiduría popular. Si yo quiero que mi hijo sea responsable, trabajador, hones-to, veraz, respetuoso, así mismo debo ser yo.

“Séptimo: recuerda que un título profesional no se logra en un día; asi-

mismo, el ser un buen padre, el formar un hijo, no es tarea de un día. La suma de pequeños cambios siempre hacen un cambio mayor. La vida es muy breve para sólo dedicarla a trabajar. Recuerda que nadie en su lecho de muerte ha di-cho: ‘Caray, si le hubiese dedicado más tiempo a mi trabajo; caray si les hubiese dedicado más tiempo a mis proyectos’.

“Octavo: nunca olvides que sólo tenemos una oportunidad de educar y

criar bien a nuestros hijos. ‘No dejes para mañana lo que debes y puedes

hacer hoy’, dice la sabiduría popular. Sin duda, debes darte tiempo para aquello que es importante: trabajar, pensar, leer, reír, compartir; pero, sobre todo, date tiempo para educar, cuidar y apoyar a tus hijos. Hacerlo así, le da un gran sen-tido a nuestra vida.

“Noveno: nadie nace entrenado para ser un buen padre o un buen hijo.

Más bien, el hijo nace para ser formado por nosotros. No los echemos a perder; así que aprendamos a ser buenos padres o buenos abuelos. Por lo tanto, lee, lee y vuelve a leer temas y libros relacionados con el tema. Pregunta y aprende de lo que veas hacer a los demás.

“Décimo: pero, sobre todo, disfruta a tus hijos. La vida es muy breve para

no disfrutarla con ellos; el tiempo que estarán con nosotros, también es muy

breve para no compartirlo con ellos”.

LA OSCURIDAD DEL CRISTAL

Pero, me interrumpe mi correctora de estilo: “no te olvides de que el escrito que te pidieron tiene que ver con la invitación que recibiste del Consejo Estatal de Valores y Cultura de la Legalidad, en donde te invitan a seguir apoyándolos en su campaña relacionada con ‘La oscuridad del Cristal’, el impacto negativo, súper negativo que tiene el consumo de metanfetaminas, un problema social, familiar que puede ser devastador, sobre todo para la juventud’”.

54y43.indd 1 03/08/2010 01:54:07 p.m.

Page 57: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL42 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 55

Cuando la familia exige una fusión o dependencia exce-siva entre sus miembros, limita la superación y realización personal e individual de éstos; pero por el contrario, cuan-do la relación familiar es muy abierta y defiende mucho la individualidad, tienden a anularse los sentimientos de pertenencia familiar. La familia es, al mismo tiempo, un sistema abierto y, por lo tanto, en continua transfor-mación, que vive cambios y modificaciones distintos en cada momento de su evolución.

Por otra parte, las relaciones que mantiene con sus miembros y con la sociedad dependen de un conjunto de reglas y de la manera en que se establecen los límites entre el individuo y su sistema familiar, y entre éste y el medio social. Los límites de un sistema están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y de qué manera. La función de los límites consiste en proteger la diferencia-ción del sistema.

Los límites deben ser flexibles, y marcar los territo-

rios de cada cual, a la vez que permeables, a fin de per-

mitir al sistema los cambios necesarios para su supervi-

vencia. Pero si las fronteras son demasiado permeables, el sistema pierde su integridad, y si son muy rígidas, la interacción del sistema con el entorno será muy pobre.

Por lo tanto, en todas las familias: Cada persona tiene una valoración de sí misma, posi-

tiva o negativa; la cuestión es: ¿cuál de las dos tiene? Cada persona se comunica; la cuestión es: ¿cómo lo

hace y cuál es el resultado de esta comunicación? Cada persona sigue reglas; la cuestión es: ¿qué clase de

reglas, y cómo funcionan para ella? Cada persona tiene un enlace con la sociedad; la

cuestión es: ¿cuáles son los resultados de sus enlaces en la sociedad?

LOS TIPOS DE FAMILIA

Hablar de tipos de familia es hablar de las formas de orga-nización familiar, los cuales pueden ser:

Familia nuclear: padres e hijos (si los hay); también se conoce como “círculo familiar”.

Familia extensa: además de la familia nuclear, incluye a los abuelos, tíos, primos y otros parientes, sean consan-guíneos o afines.

Familia monoparental: en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.

Otros tipos de familias son las conformadas única-mente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, como la convivencia, la solidaridad y otros), quienes viven jun-tos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

El tipo de familia en el que se vive, debe estar funda-mentado en el amor, en el respeto, en la aceptación y en el sentido de pertenencia; es un lugar donde se es amado, aceptado y apoyado sin condiciones. Esto es lo que mueve a todos sus miembros a construir día tras día una comuni-dad siempre renovada, en la cual todos tienen igual digni-dad e importancia; el amor hace que la unidad familiar sea fortalecida a través de la entrega de cada uno en favor de los demás. Es por ello que la familia es el lugar por ex-

En eso me acordé de un mensaje que recibí de mi asesor de Santa Catarina, Katchumo, quien me dijo: “Ingeniero, todo el mundo habla de la extraordinaria obra de ingeniería que es nuestro cuerpo. Si a nuestro cuerpo lo analiza un ingeniero químico, diría que tiene un excelente reactor químico en el estómago; que tiene unos extraordinarios separadores en los pulmones y en los riñones; diría que la mejor bomba del mundo y que nunca para, es el corazón, que tiene excelentes tuberías por las que circula nuestra sangre; además, tiene dos ex-celentes sistemas para eliminar los desechos del cuerpo”.

Lo mismo podría decir un ingeniero en sistemas computacionales de la ex-traordinaria computadora que tenemos en la cabeza; el extraordinario sistema de visión y de olfato y de los excelentes sensores de temperatura, sabor y olor que tiene nuestro cuerpo.

LOS VICIOS

“Pero, sobre todo, al cuerpo le encantan los vicios”, me dice Katchumo, sentado en la orilla de su sillón, y con una luz especial en sus ojos. Efectivamente, al cuerpo le encantan las buenas comidas, las que engordan, las que hacen daño. Le encantan las bebidas alcohólicas, los buenos vinos, las buenas cervezas. Le encanta la nicotina del cigarro. Le encantan las drogas y los enervantes, porque si no fuese así, no serían considerados como vicios.

Pero, para que se produzca la tentación que después se transforma en vicio, el cuerpo tiene que conocer la buena comida, la buena bebida y la flojera. Se tiene que empezar a fumar y continuar en ese camino hasta que el fumar se vuelva un hábito, un vicio, una necesidad perentoria de nuestro organismo. Se tiene que iniciar el camino del consumo de drogas y enervantes. Se tiene que exagerar el deporte o el ejercicio por un buen rato, hasta que se transforme en un vicio.

Afortunadamente, podemos usar nuestra inteligencia, nuestro libre albe-

drío, nuestro cerebro y más si recibimos el apoyo de nuestros padres a tiem-

po, para decidir si seguimos o no el camino de la buena comida, de la bebida,

de la flojera de las drogas o del cigarro.

Nuestra inteligencia nos debería dar la gran posibilidad de guiar nuestro actuar por los caminos de los buenos hábitos, de poder conducirnos de acuerdo a un código de ética o de valores, y esto no sólo en nuestra vida personal, sino también en nuestra vida profesional y del trabajo.

SE HACE LO QUE SE ES

“Pero, déjame contarte”, le dije a Katchumo. “La respuesta que escuché a la pregunta: ‘¿Qué es lo que hace a una persona?’, me encantó. La respuesta que escuché fue ésta: ‘las decisiones y acciones que toma y los limites que se auto imponga. Se hace lo que se es”.

Este mensaje vino a mi mente cuando un colega del Centro de Estudios Uni-versitarios me preguntó: “¿Qué está pasando en nuestra comunidad, que cada vez veo que hay más agresión de y entre las pandillas, de los y las niñas en las escuelas; veo más desorden, más enfrentamientos, más tomas de instalaciones comunitarias, más cierres de calles y carreteras, más consumo de drogas, más muchachos y muchachas que ni estudian, ni trabajan, ni lo quieren hacer?

Los expertos resaltan que el medio ambiente en el que se nace; los padres,

su nivel educativo y económico y su esfuerzo en hacernos buenos hijos nos

afecta mucho para bien o para mal, y por lo mismo nos recomiendan el esta-blecimiento de y el respeto a los límites de comportamiento en la formación y educación de nuestros niños y jóvenes.

COMPROMISO CON LOS HIJOS

Yo recomendaría, estimado lector, que nos comprometiéramos con nuestros hi-jos firmando el siguiente compromiso, tomado y parafraseado de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959:

“Hijo, yo me comprometo, antes que todo, a no hacer ninguna distinción entre tú y tus hermanos; a ofrecerte siempre una protección especial para que

puedas desarrollarte física, mental, moral, espiritual y socialmente; a ayudarte a crecer y desarrollarte en buena salud; a mantenerte alejado de los vicios y de las drogas; a proveer los recursos para que puedas disfrutar de alimen-tación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Y si eres un ángel especial, impedido física o mental-mente, me comprometo contigo a que recibas el tratamien-to, la educación y el cuidado que requiera tu caso particu-lar; me comprometo contigo a ofrecerte siempre amor y comprensión; siempre tendrás mi amparo y siempre es-tarás bajo mi responsabilidad.

Me comprometo a que puedas recibir una educación

de calidad, que te permita desarrollar tus aptitudes y tu

juicio individual, tu sentido de responsabilidad moral y

social, para que puedas llegar a ser una persona útil a

la sociedad; a que siempre estés entre los primeros que

reciban protección y socorro; a evitar que sufras algún

tipo de abandono, crueldad o explotación.

Nunca permitiré que trabajes antes de la edad mínima permitida; nunca permitiré que trabajes en algún lugar que pueda perjudicar tu salud o tu educación o impedir tu desarrollo físico, mental o moral. Por último, me compro-meto contigo a protegerte contra todo tipo de prácticas que puedan fomentar en ti algún tipo de vicio, discrimi-nación racial, religiosa o de cualquier otra índole.

42y55.indd 1 03/08/2010 01:59:21 p.m.

Page 58: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL56 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 41

La familia constituye la primera instancia de socia-lización, y es la institución que tiene más influencia en la formación y desarrollo de los niños y los jóvenes. La

familia evidencia ser el sistema central del hombre: es

la que proporciona identidad, los más importantes va-

lores, los objetivos del ser humano; lo ayuda a adaptarse socialmente.

A través del aprendizaje y de la observación de las con-ductas de los adultos, niños y jóvenes van adquiriendo ca-pacidades para vivir en sociedad y para afrontar de forma adecuada las nuevas situaciones que se les presentarán a lo largo de la vida, situaciones a las que no será ajena, con toda seguridad, la disponibilidad de las drogas.

Maestra María de los Ángeles Rodríguez Crispín Universidad de Monterrey / Coordinadora de Prevención y Difusión de Salud / Centro de Salud Integral / Integrante del Equipo de Investigación / Dirección Comunidad Universitaria de la UDEM / Consultora Asociadaen Educación [email protected]

como factor clave contra el consumo de drogasel sistema familiar,

LA FAMILIA COMO SISTEMA

Desde la perspectiva de la teoría general de sistemas, la familia es considerada un sistema dinámico viviente, sometido a un continuo mantenimiento de la homeostasis a través de reglas y disciplinas, por el rol y función que cada miembro desarrolla.

El comportamiento de cada sujeto está conectado de un modo dinámico con el de los otros miembros de la familia y el equilibrio del conjunto, de tal forma que el

comportamiento de cada uno de sus miembros está rela-

cionado con el comportamiento de los otros y con el de

la familia.

María de los Ángeles Rodríguez Crispín

ANTECEDENTES

Históricamente, todas las culturas han recurrido a al-gún tipo de sustancia con fines medicinales, rituales, de socialización o de alteración de la conciencia,

excepto los esquimales, que tuvieron que esperar a que los extranjeros les llevaran el alcohol, ya que su hábitat les impedía conocerlo y producirlo.

Estas sustancias fueron conocidas, en algún tiempo, con el denominador común de drogas. Lo de “lícitas” o “ilícitas” son términos relativos, que varían con el tiempo, el lugar, las circunstancias, la cultura y la ley. El que una

droga sea benéfica o dañina depende de la dosis, la oca-

sión en que se emplea, la pureza, las condiciones de ac-

ceso a ella y las pautas culturales de uso. Hace muchos

años, Paracelso decía: “sólo la dosis hace que algo sea

veneno”.

Sobre el tema, se pueden bordar infinidad de comen-tarios, endechas, encuestas, campañas preventivas, anun-cios en los medios, programas de prevención y de rehabili-tación… la realidad es que el consumo de drogas entre

la niñez y la juventud va en aumento, no sólo como

curiosidad y primer contacto, sino como venta y con-

sumo regular. Y nos estamos refiriendo al tabaquismo, el consumo de alcohol, marihuana, anfetaminas, cocaína y demás.

NUESTRO PROBLEMA

Nuestras escuelas están infiltradas por los criminales que no se detienen ante nada, y que han decidido ir por los niños y las niñas; por los adolescentes y, de manera es-pecial, por las mujeres de nuestras escuelas secundarias y preparatorias, para llevarlas al vicio, la prostitución y el crimen.

La edad en que se inician en el consumo es cada vez más temprana; los especialistas dicen que, desde los diez

años, nuestros niños se inician en el consumo de drogas

ilícitas, especialmente marihuana y cocaína, y se advierte la disminución de los inhalables, como el thinner y la gaso-lina, aunque las metanfetaminas van en ascenso.

a la alza las adicciones entre niños y jóvenes

Pero no todo está perdido;aún aman la vida

Profesor Ismael Vidales Delgado

Director Académico del CECyTENL

[email protected]

Ismael Vidales Delgado

56y41.indd 1 03/08/2010 01:53:25 p.m.

Page 59: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL40 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 57

CAMBIO EN LAS REGLAS DEL JUEGO

El gran elemento ausente para poder diseñar un programa efectivo de prevención es el entender que las reglas del juego han cambiado radicalmente. La mente, las ideas, los valores y, vale la pena decirlo, la conciencia de los actores y víctimas del uso, abuso y tráfico de drogas, no son lo mismo de hace diez, cinco o probablemente tres años.

Hoy en día, enfrentamos un nuevo reto. El reto de

prevenir algo que todavía no hemos entendido y, por

consecuencia, definido; algo a lo que todavía no le he-

mos visto el rostro, porque acaba de nacer. Urge enten-der y comprender la “nueva”mente, los nuevos valores/anti-valores, y la “nueva” conciencia (o falta de conciencia) de los actores y víctimas de este fenómeno.

Para ello, es necesario contestarnos las siguientes pre-guntas:

¿Hasta dónde es simplemente un problema de salud o un problema social? ¿Hasta dónde es un problema de valores o anti-valores?¿Hasta dónde es un problema de ignorancia o de concien-cia?¿Hasta dónde es un problema de inocencia o de maldad?

Un buen amigo mío, originario de Argentina, suele repetir, con su acento gaucho, su dicho favorito: “Si quieres ver lo que nunca viste, haz lo que nunca hiciste”. En otras palabras: no vamos a poder ser efectivos en la prevención, si no entendemos de una manera nueva y actualizada lo que estamos previniendo, porque nuestro entendimiento del pasado, definitivamente no es el del presente, y si no discernimos el presente, jamás tendremos un futuro.

¿Tengo la respuesta? ¡No! Pero sí estoy convencido de que la podemos encontrar, y que para encontrarla tene-mos que revisar y actualizar lo que sabemos o “creemos” saber. También estoy convencido de que la respuesta está en los mismos jóvenes que enfrentan este grave problema. Ellos son los que nos van a marcar el rumbo y el camino a seguir para entenderlos y poder servirlos. Necesitamos replantear el problema para poder encontrar soluciones.

En estos tiempos difíciles y retadores, si algo me ha enseñado el vivir en Juárez es el reconocer que, lo que sabía ya no lo sé, y lo que era ya no lo es. Asimismo, he aprendido que estamos en el mejor momento para encon-trar soluciones, porque las circunstancias nos han hecho voltear, ver y saber que, como comunidad, somos una uni-dad, adictos y no adictos, enfermos y no enfermos, libres y esclavos, ilustres e ignorantes, traficantes y no traficantes, educados y no educados, con valores y con anti-valores. Y esto, mi querido lector, es ¡la otra cara de la prevención!

Sí! , como lo dije antes: “quiero ser un adicto toda mi vida”: adicto a la vida, adicto a mi esposa e hijos, adicto a mi familia, adicto a mi comunidad, adicto a construir una comunidad de amor y comprensión, adicto a buscar en cada hermano la respuesta a nuestros problemas y las soluciones a nuestros retos, adicto a aportar para tener una mejor sociedad, adicto a creer lo mejor de nosotros mismos, adicto a comportarme como un hijo de Dios.

Hasta hace unos cinco o seis años, se hablaba de ciu-dades de alto riesgo, como Tijuana, Ciudad Juárez, México y Guadalajara; hoy no existen elementos para afirmar

con certeza cuáles son las ciudades de mayor prevalen-

cia. El país entero está intoxicado.

De acuerdo con diversas y recientes encuestas con-fiables, el consumo de drogas ilícitas, asociado a la crimi-nalidad y prostitución, es el principal problema que afecta a la niñez y la juventud mexicanas. Paralelamente a este problema, de por sí grave, va en ascenso la actividad se-xual juvenil y la prostitución infantil y juvenil, que afecta tanto a hombres como a mujeres.

Eso, sin mencionar el consumo de tabaco y alcohol, que parecieran “asuntillos irrelevantes” porque se dan ha-bitualmente en el propio hogar; y muchas escuelas, espe-cialmente las privadas, toleran que sus estudiantes fumen en áreas para tal fin.

NO TODO ESTÁ PERDIDO

Pareciera que los jóvenes están seguros de estar entrando al paraíso de las sensaciones, el hedonismo a ultranza, la pura felicidad; sin embargo, a preguntas directas que he-mos realizado a los jóvenes de nuestro sistema de bachi-lleratos, encontramos que éstos tienen, entre sus grandes temores, los de perder a un ser querido, ser secuestrados, contraer el SIDA, padecer violencia intrafamiliar, no poder continuar sus estudios, no encontrar trabajo, ser asalta-dos, enfrentar un embarazo no deseado y ser catalogados como “fracasados”.

Afortunadamente, hay muchos jóvenes, pobres en su mayoría, que están ansiosos por encontrar espacios en los cuales desarrollar sus talentos; están fastidiados del clima político nacional y ansiosos por ejercer sus derechos y libertades; les duele la pobreza, la miseria, el desempleo, la criminalidad, el hambre, y les sobra solidaridad; están bien dispuestos a ayudar con sus manos y con sus exi-guos recursos cuando se les solicita para aliviar el dolor de sus semejantes, y aunque usted no lo crea, aman la vida

en todas sus formas y manifestaciones; se emocionan

con los proyectos ecológicos, democráticos, de salud

preventiva individual y social; tienen su propia utopía,

quieren una casa y una escuela mejor… cantan y crean,

bailan e inventan.

LA ESPERANZA

Sorprende -a mí me sorprende- que muy pocos ambicionan riqueza material; su fe, su espiritualidad no está perdida, sólo que la familia, la escuela y las instituciones en general estamos haciendo muy poco a favor de los niños, de los muchachos. Los adultos desaprobamos muchos recursos tecnológicos y emprendemos campañas para prohibirlos, cuando debiéramos aprovecharlos didácticamente como los evangelizadores usaron el teatro para sus fines de catequización.

No veo por qué la escuela deba huir de la moderna

tecnología, el baile, la televisión, la música y la moda

juvenil. Nos ha faltado capacidad para encontrar el lado pedagógico-didáctico y psicológico de todo lo que viste, toca y está en los sueños de los muchachos.

LA INFORMACIÓN DURA

Hay investigadores serios que afirman que la guerra con-tra las drogas ha sido un fracaso total, que el narcomenu-deo está a la alza, que son miles y miles los muchachos enrolados en esta actividad del crimen organizado que sigue reclutando niños y jóvenes en las calles, discotecas, escuelas, parques, estadios y todo tipo de lugares de reu-nión. Los cuerpos de seguridad nacionales afirman tam-bién que el consumo de drogas ha aumentado en la década más allá del veinte por ciento, y que ya casi rebasamos los cuatro millones de adictos nacionales.

Hasta la Junta Internacional de Fiscalización de Estupe-facientes de la Organización de las Naciones Unidas asien-ta que el fenómeno de uso creciente de drogas en México se debe al fracaso de los programas guber-namentales para someter a los cárteles y a que éstos están cambiando sus métodos de operación, dejando atrás las grandes operaciones de nar-cotráfico para crear un mer-cado interno de consumo a través del narcomenudeo.

MI UTOPÍA

A pesar de lo dicho por es-pecialistas, organismos inter-nacionales y los cuerpos de seguridad nacionales, yo sigo

pensando que es posible creer

en la juventud, encaminarla al en-

cuentro consigo misma, llevarla al

cumplimiento puntual con la cita que

tiene en la agenda vital de hacerse

cargo de este mundo, todo a su

tiempo. Pero obviamente, mi utopía no es ingenua; nada vendrá como el maná; todo habremos de construirlo desde la casa, la escuela y las instituciones. No puede ser de otra manera; en este mundo nada es gratis.

A esta utopía hay que ponerle todo el cora-zón, la inteligencia y el trabajo que sean necesarios.

40y57.indd 1 03/08/2010 02:00:18 p.m.

Page 60: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL58 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 39

Hoy en día, estamos enfrentando un desmantelamien-

to de los valores universales y tradicionales, que está resultando en la evolución y en la reconstrucción de una “nueva” definición de valores totalmente distorsionados. La realidad que enfrentamos es que, lo que para algunos es un valor, para otros es un anti-valor, y lo que para otros es un anti-valor, para unos se ha convertido, tristemente, en valor.

HISTORIA DE JUAN

Ésta es la historia de Juan (desde luego se trata de un nombre ficticio, aunque “Juan” sí existe y vive en Ciudad Juárez). Juan tiene escasos 16 años, y se encuentra en el funeral de su hermano Roberto, dos años mayor que él. Roberto incursionó en el tráfico y consumo de drogas a los 16 años de edad.

Antes de los 16, Roberto era un muchacho inquieto, pero “normal”. Él veía cómo su mamá, que había sido abandonada por el cobarde de su papá, sufría mucho al tratar de sostener y mantener a él y a su hermano en su pequeño y modesto hogar.

Hasta ahí, todo sucedía dentro del contexto de cual-quier familia juarense o, para cualquier caso, mexicana.

En esta pequeña familia, los valores estaban asenta-

dos de una manera firme y consistente, pero algo em-

pezó a sucederle a Roberto.

Entró en un proceso de de-construcción y re-cons-

trucción de valores. De pronto, comenzó a estar más consciente del amor, compasión y cuidado que sentía por su mamá. Los valores sanos y loables de cariño y protec-ción hacia una madre crecieron, pero al mismo tiempo se distorsionaron en su aplicación, al ser absorbido por la cultura del mundo de las drogas.

¿Por qué? Porque Roberto, al ver que sus opciones para ser un “buen” hijo, tomando las responsabilidades fraca-sadas del “padre/esposo” que nunca existió, se dio cuenta de que, por los caminos tradicionales, nunca llegaría a ob-tener para su mamá lo que ella anhelaba y necesitaba: una casita a la cual poder llamar hogar.

INCURSIÓN EN EL NARCOTRÁFICO

Roberto, en su nuevo modelo de valores/anti-valores/valores, decidió dedicarse al narcotráfico, calculando fría-mente que en dos años iba a convertir el sueño de mamá en una realidad. ¿El costo? ¡Su vida!

Roberto abrazó la falsa “oportunidad” y se lanzó a

cumplir su destino, sabiendo que en este tipo de “nego-

cios” no iba a vivir más de dos años. ¿Qué es lo que lo alentaba? Dos cosas: primero, su amor por su madre, y, segundo, las mismas drogas que consumía.

De una manera o de otra, Roberto sabía que iba a tener una muerte trágica, pero esto no lo detuvo. Su amor por “la jefita” era mayor, y además, la misma droga lo alimen-taba con una falsa valentía.

La tragedia continúa, porque Juan, todavía con lágri-mas en sus ojos y antes de que termine el funeral, con una profunda convicción y con temple de acero, ha declarado sin duda alguna: “Mi hermano Roberto es un héroe. Él dio su vida por mi mamá, y ahora me toca a mí”.

Tal vez sin darse cuenta de la transformación crítica de valores a anti-valores que ha sufrido, Juan abrazaba la “oportunidad” exactamente igual que su her-mano Roberto, para así terminar de hacer realidad el sueño de la jefita: no sólo tener la tan deseada casita, sino ahora tener los recursos para que nunca le falte nada. Al igual que Roberto, Juan sabía que sólo tenía dos años para lograr su propósito.

Juan reconocía, a sus pocos 16 años, con un temple inexplicable, que sólo le quedaban dos años de vida. Al igual que su hermano y que tantos otros jóvenes, iba a morir asesinado antes de cumplir su mayoría de edad.

Si usted cree que la historia termina aquí y que ya no se puede empeorar esta realidad, está muy equivocado.

TAMBIÉN ELLA ES VÍCTIMA

La pregunta obligada es: ¿Qué piensa la madre de estos jovencitos? ¿Está lu-chando y batallando para aceptar el “acto heróico” de su hijo Roberto? La triste y asombrosa realidad es que ¡No! La no tan sorprendida madre, también es

víctima de la de-construcción y re-construcción de valores. Aunque llora ama-

rgamente por la pérdida de su hijo, es claro que lo admira por su amor y en-

trega, pero incongruentemente espera lo mismo de Juan, y Juan lo sabe. Hoy, Juan esta demostrándole su gran amor y entrega. Juan se dedica a la

compra-venta de drogas en una ciudad donde este tipo de actividad es mortal. Pero a Juan no le importa. Juan sigue con orgullo el ejemplo de su hermano Ro-berto. Juan, como muchos, ha construido su propio código de valores; los anti-valores. Según la norma y experiencia de Ciudad Juárez, a Juan le queda menos de un año y medio de vida. El funeral de su hermano fue hace seis meses.

Yo me pregunto:

¿Qué programa de prevención va a convencer a Juan para desistir de tan

“honroso” propósito?

¿Un anuncio que diga “Di no a las drogas”?

¿Un promocional que diga “Las drogas te matan”?

¿Detendrá el tribunal para Menores a Juan, o sólo retrasará sus planes?

¿El subir las condenas o los castigos a los narcotraficantes, será sufi-

ciente?

Las adicciones son un problema de salud pública priori-tario para México, por sus implicaciones destructivas, no sólo para la salud física y emocional de la persona

y su familia, sino para la sociedad en general. Los reportes en Nuevo León indican una peligrosa tendencia hacia el incremento de la demanda de diversas drogas (legales e ilegales); un descenso preocupante en las edades de inicio, entre los diez y los 19 años de edad, así como una falta de especificidad en los métodos terapéuticos que conlle-ven a una rehabilitación exitosa (Roque, Barajas & García, 2007).

Mucho se ha escrito sobre los factores de riesgo (fac-tores individuales) psicológicos, sociales y demográficos asociados a las adicciones (Arellanes Hernández, et. al. 2004; Medina Mora, et.al., 2003; Osorio, Ortega de Medina, Pillon 2004). Por el contrario, poco se ha escrito acerca de las trayectorias de vida y la cualidad de las relaciones de apego asociadas a éstas (factores globales complejos), las cuales ponen en riesgo a niños y adolescente frente a las adicciones; de aquellas otras experiencias en el desarrollo con figuras de apego que resultan protectoras a pesar de la adversidad.

Aun y cuando la cualidad del apego en la infancia no está relacionada con un resultado lineal específico en el desarrollo posterior, sí existe suficiente evidencia

empírica con respecto a que el apego desorganizado está

relacionado con desarrollos psicopatológicos asociados

a estados disociativos, problemas de falta de regulación

afectiva, (e.g. hostilidad, impulsividad) trastornos de la

alimentación, trastornos de conducta (e.g. drogadicción,

delincuencia) y a trastornos severos de la personalidad (Dozier, Chase Stoval & Albus, 1999; Fonagy, et.al. 1996; Fonagy, 2003; Mikulincer & Shaver 2007; Sroufe et. al. 2005a).

Por otra parte, los apegos inseguros resultan en estilos particulares de relación, que cuando están relacionados con psicopatología, se asocian con trastornos depresivos y/o con trastornos de ansiedad (Dozier, Chase Stoval & Albus, 1999; Sroufe et. al. 2005b).

TEORÍA DEL APEGO

La teoría del apego inició como un postulado fuertemente ligado al desarrollo psicopatológico. Bowlby (1944; 1958) se percató tempranamente de que, en todas las historias de vida de los jóvenes delincuentes con los cuales traba-jaba, eran recurrentes las pérdidas tempranas o rupturas en las relaciones con figuras significativas.

Doctora Nora A. Hinojosa Ayala

Psicóloga Clínica Psicoterapeuta y

Psicoanalista / Presidente del

Consejo del Instituto de

Psicoterapia ABP /Exconsejera de

Nuevo Amanecer ABP /

Consejera de la sección Vida

del Periódico El Norte /

[email protected].

mx

en las trayectorias de vida

apegos inseguros y desorganizados, factores de riesgo asociados a las adiccionesNora A. Hinojosa Ayala

58y39.indd 1 03/08/2010 01:52:42 p.m.

Page 61: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL38 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 59

a pesar de que nunca he probado ni experimentado con una sola droga en toda mi existencia, nunca pensé que, después de haber dedicado más de 25 años de mi

vida a servir y atender a más de diez mil usuarios, fuera a concluir con tal declaración: ¡Quiero ser un adicto toda

mi vida! Llegar a dicha conclusión fue toda una travesía

por medio de la cual descubrí o entendí “La otra cara de

la prevención”.

Para tratar de resolver el fenómeno social del pro-blema de las adicciones a cualquier estupefaciente, siem-pre pensamos en aplicarnos fundamentalmente en dos áreas: la atención directa para aquellos que ya están su-friendo las consecuencias de su enfermedad, y la tan afa-mada y a la vez olvidada prevención.

Claro que, dentro del amplio y vasto término: “preven-ción”, caben un sinnúmero de temas que incluyen acciones y programas sociales, económicos, educativos, etcétera. No pretendo desarrollar ninguno de ellos en particular, pero sí pretendo, a través de la curiosidad y de la expe-riencia, invitarles a descubrir, junto conmigo, el factor que nos está faltando en este importante tema.

La otra cara de la prevención

Licenciado Alfonso

Murguía ChávezGraduado en

Administración de Empresas /

Universidad de Texas, en

El PasoPastor y fundador de la Iglesia Cruz

de Gracia,Ciudad Juárez,

Chihuahua

Quiero ser un adicto toda mi vida!

!

Alfonso Murguía Chávez

RADICAL TRANSFORMACIÓN

–NO PARA BIEN- DE CIUDAD JUAREZ

Y para poder entrar en este fascinante tema, y desarrollar-lo, permítanme invitarlos a viajar, y experimentar a través de estas líneas lo que es vivir en una ciudad como la mía: Ciudad Juárez.

Ciudad Juárez ha experimentado, en un tiempo muy corto, una radical transformación. Ha pasado de ser una

comunidad que sólo veía pasar la droga hacia Estados

Unidos, a una comunidad que no sólo la ha consumido,

sino que la ha comercializado, de tal manera que hoy en

día es parte no sólo de su historia, sino de su realidad, realidad de la que, desafortunadamente, no se puede des-prender tan fácilmente.

Ésta es una historia trágica que quebranta el corazón de cualquiera. A través del diario convivir con la droga, sus autores, sus traficantes, sus víctimas, y sus desastro-sas consecuencias, nos ha tocado ver y experimentar la transformación negativa de una parte importante de la sociedad: sus jóvenes, quienes continuamente están re-definiendo sus valores.

El apego es la capacidad biológica innata del bebé

para buscar y mantener la proximidad de un cuidador,

para asegurarse su sobrevivencia, capacidad que provie-

ne de nuestra evolución y que compartimos con otras

especies (Bowlby 1988). El sistema de apego se expresa a través de una variedad de conductas complejas, encami-nadas a lograr que el cuidador se mantenga cerca. Se ac-tiva especialmente cuando experimentamos angustia, por lo que estamos biológicamente predispuestos a buscar a nuestros cuidadores cuando nos sentimos vulnerables.

Se activa cuando algo en el entorno del bebé lo hace sentirse inseguro o cuando una separación del cuidador resulta muy significativa, y se desactiva cuando la proximi-dad hacia su cuidador es la adecuada como para permitirle “sentirse seguro” (Sroufe & Watters 1977). El sistema de apego nos acompaña toda nuestra vida; primero se mani-fiesta hacia nuestros padres/cuidadores, y posteriormente se dirige hacia nuestras parejas afectivas.

Si la respuesta del cuidador hacia el bebé es con-

sistentemente sensible, empática y en sintonía, éste,

al sentirse seguro, pronto retornará a la estabilidad, ya

que su cuidador le ha ayudado a regular sus emociones (Ainsworth 1978, Bowlby 1988). El brindar seguridad es una de las tareas más importantes de los padres en todo el proceso de desarrollo de un hijo. La experiencia en nues-tra historia de vida de un apego seguro resulta ser un fac-tor protector para psicopatología posterior, así como un propulsor del desarrollo cognitivo y social (Sroufe, et. al. 2005a y b).

Por el contrario, si la respuesta del cuidador ante la angustia del bebé es insensible, sin estar en sintonía con sus necesidades de seguridad, éste se sentirá inseguro con respecto a su cuidador. Las estrategias defensivas para enfrentar una situación así se manifestarán ya sea maxi-mizando sus necesidades de apego o minimizándolas. Si la respuesta de su cuidador es de rechazo y/o negligencia, el bebé evitará la relación, minimizando su necesidad de apego. Si la respuesta que encuentra ante sus angustias es de preocupación excesiva e inconsistente, su estrategia es-tará encaminada a maximizar sus necesidades de apego.

En síntesis, ante el rechazo y la negligencia del cui-dador, el bebé evitará la relación; ante la preocupación excesiva y una disponibilidad inconsistente, el bebé se tor-nará ambivalente y resistente hacia el cuidador: lo nece-sita desesperadamente, mas no quiere/puede estar con él experimentando un torrente de emociones encontradas (Ainsworth 1978; Sroufe, et.al. 2005b).

CONSECUENCIAS TRAUMÁTICAS

Un cuidador que, ante la necesidad de seguridad del bebé, le responda con violencia (ya sea física, psicológica o sexual) provocándole miedo con sus conductas, tendrá como respuesta del bebé un colapso de sus estrategias defensivas, y la presentación de un estado traumático de la mente, desorganizado y con conductas desorientadas, contradictorias y caóticas.

El apego desorganizado/desorientado, producto de una relación de trauma en la infancia, ha demostrado ser perdurable con respecto al tiempo. Está relacionado con

problemas de conducta (e. g. berrinches, hostilidad, impulsividad, experiencias sexuales tempranas) y necesidad de controlar el ambiente en la infancia y la ni-ñez, así como con problemas disociativos en la niñez y la adolescencia (Carlson 1998; Main & Hesse 2000; Fonagy 2001).

Las clasificaciones del apego inseguro no están relacionadas con patología,

sino más bien con patrones relacionales menos adaptativos; sin embargo la

combinación de un apego inseguro y uno desorganizado se asocian a un desa-

rrollo psicopatológico. Niños con una trayectoria del desarrollo con apegos in-seguros/desorganizados habrán estado expuestos a una experiencia prolongada de terror y desvalimiento.

Estos cuidadores asustan (e.g. porque tienen duelos no resueltos, o experi-mentan situaciones de peligro, etcétera) o inducen miedo en los bebés (e.g. por violencia, enfermedades psiquiátricas, por su ausencia, muerte o abandono, et-cétera). Estas experiencias incrementan el grado de estrés; elevan los niveles de cortisol; alteran el funcionamiento del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, y dañan el cerebro y su funcionamiento químico (Fonagy, 2001; Mikulincer & Shaver 2007).

Todo ello hace que, a falta de un apego seguro que les ayude a regularse

afectivamente y con un sistema químico deficiente, individuos con estas carac-

terísticas están más vulnerables a sustituir por drogas esas deficiencias

(Flores 2004).

Con respecto a las vulnerabilidades genéticas asociadas a ciertas adicciones (e. g. alteraciones en los aleles A1A2 y A1 en el alcoholismo y el juego; el rol del gen receptor dopaminérgico D2 asociado a los trastornos de adicción), hay suficiente evidencia para pensar que los beneficios de un buen maternizaje (la experiencia de un apego seguro) reducen el riesgo asociado a la expresión gené-tica y al fenotipo, de tal forma que si éstas personas conviven con un cuida-dor sensible, pueden desarrollar capacidades de resiliencia (Fonagy, et al. 2002; Bleiberg 2004).

ALMACENAMIENTO DE EXPERIENCIAS

Esto es así, ya que guardarán en sus memorias implícitas experiencias segu-ras (las cuales pueden ser no sólo con los padres, sino también a través de buenas experiencias con maestros, algún familiar, abuelos, cuidadores en las guarderías, psicoterapeutas, etcétera) que podrán identificar, en otros contextos y con otras relaciones más tarde en sus vidas, para ayudarse con ellas (Sroufe, et. al 2005b).

Generalmente el apego se refiere a proveer seguridad al bebé para que

pueda explorar su entorno, ofrecerle una “base segura” cuando está angus-

tiado. Al carecer de la experiencia de que alguien más lo haya comprendido y pensado, el desarrollo del niño se verá comprometido sobre todo en su capaci-dad para pensar sus estados mentales y el de otros; para pensarse y pensar a los demás; para ser capaz de darle sentido, interpretar y predecir las conductas de los otros en términos de estados mentales intencionales, como deseos, sen-timientos, creencias (Fonagy, et. al. 2002).

38y59.indd 1 03/08/2010 02:00:59 p.m.

Page 62: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL60 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 37

mente de si el niño ha sido criado por el padre alcohólico o por una familia

adoptiva no bebedora.

A continuación enlistamos una serie de factores de riesgo potencial por el uso, abuso y dependencia de sustancias psicoactivas, que pueden estar presentes en los individuos adictos.

Factores de riesgo socioculturales por el alcohol:

Rol masculino Escasa instrucciónIngresos bajos, Ruptura maritalCiertas ocupacionesOciosidad Ambivalencia cultural hacia el consumoProfecía autocumplidaTolerancia social a la embriaguezAnomia/marginaciónEstrés social

Factores de Riesgo Potencial (familiares-genéticos):

Historia familiar de alcoholismo, adicción o conducta antisocialUso familiar episódico intenso de alcohol o psicotrópicosrelacionados con el uso de drogas Disfunción familiar, pobres habilidades parentales Actitud permisiva del uso de drogas en adolescentes Abuso o negligencia del niño (físico, sexual)Modelos familiares de comportamientos Uso de psicotrópicos en los hermanosUso familiar de psicotrópicos

Factores de Riesgo Potencial – Personales:

Deficiente y escaso aprovechamiento escolar. Baja autoestima Disminución de la actividad religiosa Rebeldía y discriminación social Comportamiento antisocial temprano, delincuencia Psicopatología (especialmente depresión y ansiedad)Comportamientos de riesgo en sexo y otras actividadesAlteraciones conductuales como la vagancia, baja empatía hacia los demás, poca tolerancia a la frustración, búsqueda constante de nuevas sensaciones, insensibilidad al castigo, etcétera.Confusión y pérdida de valores

Factores de Riesgo Potencial – Ambiente:

Uso de alcohol entre similaresUso de psicotrópicos por los mejores amigos Influencias culturales y étnicas Desorganización y deterioro de la comunidad / vecindario Fácil y temprano acceso a las drogas Publicidad en los medios

Es posible considerar la cuestión del abuso de drogas desde dife-

rentes perspectivas, que van desde lo molecular y genético, a través de lo farmacológico, hasta lo psicológico y social. Cada perspectiva tiene sus aportaciones y su importancia, pero casi nadie duda de la necesidad de un enfoque integrado, ya que para la mayoría de drogas y la mayoría de so-ciedades, ninguna perspectiva por sí sola puede explicar todas las formas conocidas del abuso de drogas.

Centros de Integración Juvenil (2005). Farmacoterapia de los Síndromes de Intoxicación y Abstinencia por Psicotrópicos. Centro de Promoción Institucional.

Freixa, N. (2000). La entrevista con el enfermo alcohólico. Estrategias motivacionales. Monográfico JANO (octubre, vol. LIX, núm. 1.361).

Guardia, J.; Segura, L. (2000). Diagnóstico del alcoholismo. Monográfico JANO (octubre, vol. LIX, núm. 1.361).

Higgins, S.T.; Katz, J.L. (1998). Cocaine abuse. Behavior, Pharmacology and Clinical Applications. San Diego: Academic Press.

Pérez Álvarez y cols. (2009). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Editorial Pirámide.

Torrens, M. (11-13/III/98). Dependencia de benzodiacepinas: clínica y tratamiento (págs. 537-547). V Encuentro Nacional sobre Drogodependencias y su enfoque comunitario. Libro de ponencias. Chiclana de la Frontera.

reFereNciaLo verdaderamente importante de las categorías de apego no radica en que

determinarán todas las relaciones posteriores de la vida, sino en que la relación de apego equipa a la persona con un sistema de procesamiento mental de sus sentimientos, pensamientos y de su memoria, que posteriormente generará re-presentaciones mentales de relación (Fonagy, 2001).

Lo interesante es que el sistema conductual del cuidador, que corresponde a la representación que tenga éste del apego, organiza el sistema de apego del bebé (George & Solomon 1999), existiendo una transmisión intergeneracional del apego del cuidador hacia su bebé (Hesse 1999).

VIOLENCIA Y EL ABUSO DE LAS DROGAS

Consistentemente se asocia el abuso de drogas con la violencia, pero poco se ha entendido sobre dicho vínculo, y se llega a pensar en la absurda paradoja de qué va primero: ¿la carreta o los caballos?, si es que la persona que abusa de las drogas ha sido víctima de violencia o si porque consume es violento (Medina-Mora, et. al. 2001).

Son las trayectorias de vida y las experiencias de apego, sobre todo de in-seguridad y desorganización, debido a experiencias traumáticas en la relación, aunadas a los factores generales de riesgo, las que en su conjunto incrementan considerablemente el factor predictor para desarrollar una adicción. Todos los bebés desarrollarán algún tipo de apego hacia sus cuidadores, aun y cuando éstos no satisfagan sus necesidades, y aun cuando exista maltrato.

Un programa eficaz de atención y prevención debe tomar en cuenta fac-

tores específicos de riesgo asociados a dicho problema, como son las trayec-

Ainsworth, M.D.S., Blehar, M.C., Waters, E., and Wall, S. (1978). Patterns of Attachment: A psychological study of the Strange Situation. Hillsdale, N.J.: L. Erlaum Ass., Publishers. Bowlby, J., (1944). Fourty-four juvenile thieves: Their characters and home life. International Journal of Psycho-Analysis. 25, 19-52, 107-127.Bowlby, J., (1958). The nature of the child´s tie to his mother. International Journal of Psycho-Analysis., 39, 350-373.Bowlby, J., (1988). A Secure Base. Parent-Child Attachment and Healthy Human Development. USA: Basic Books.Carlson, E., (1998). A prospective longitudinal study of attachment disorganization/ disorientation. Child Development. Vol. 69, num.4, pp. 1107-1128.De Castro, F., Hinojosa, N., Mayes, L. (2010). Maternal Attributions of Intentionality: Measuring Adaptative and Pathological Maternal Projections. Journal of the Amer. Psychoanal. Ass. Vol. XX/X, Poster summaries, in press.De Castro, F., & Hinojosa, N. (2010). Risk and Protective Factores Associated to Postnatal Depression in Adolescents. In Press. Dozier, M., Chase Stovall, K., Albus, K.E., (1999). Attachment and Psychopathology in Adulthood. In Handbook of Attachment. Theory, Research, and Clinical Applications. Ed. Cassidy & Shaver. New York, London: The Guildford Press.Flores, P.J. (2004). Addiction as an Attachment Disorder. New York: Jason Aronson.Fonagy, P. (2001). Attachment Theory and Psychoanalysis. New York: Other Press. Fonagy, P. (2003). The development of psychopathology from infancy to adulthood: The mysterious unfolding of disturbance in time. Infant Mental Health Journal, Vol. 24 (3), 212-239.Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E., Target, M., (2002). Affect Regulation, Mentalization, and the Development of the Self. New York: Other Press. Fonagy, P. Leigh, T., Steele, M., Steele, H., Kennedy, R., Mattoon, G., Target, M., & Gerber, A., (1996). The relation of attachment status, psychiatric classification, and response to psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 64, 22-31. George, C., & Solomon, J., (1999). Attachment and Caregiving: The Caregiving Behavioral System. In. Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications. Ed. Cassidy & Shaver. New York, London: The Guildford Press.Hesse, E., (1999). The Adult Attachment Interview: Historical and current perspectives. In. Handbook of Attachment. Theory, Research and Clinical Applications. Ed. Cassidy & Shaver. New York, London: The Guildford Press. Main, M., & Hesse, E., (2000). Disorganized infant, child, and adult attachment: Collapse in behavioral and attentional strategies. J. Amer. Psychoanal. Ass. 48 (4), pp. 1097-1127.Medina-Mora, M.E., Natera, G., Borges, G., Cravioto, P., Fleiz, C., Tapia-Conyer, R. (2001). Del Siglo XX al tercer Milenio. Las Adicciones y la Salud Pública: Drogas, Alcohol y Sociedad. Salud Mental, Vol. 24, No. 4, agosto. Medina-Mora, M.E., Cravioto P., Villatoro, J., Fleiz, C., Galván-Castillo, F., Tapia-Conyer, R. (2003). Consumo de drogas entre adolescents: resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Salud Pública Mex.; 45 supl 1:S16-S25. Mikulincer, M., Shaver, P.R. (2007). Attachment in Adulthood. Structure, Dynamics, and Change. New York, London: The Guildford Press. Osorio Rebolledo, E.A., Ortega de Medina, N.M., Pillon, S.C. (2004). Factores de riesgo asociados al uso de drogas en estudiantes adolescents. Rev. Latino-Am Enfermagem. V.12 n.spe Ribeirao Preto, mar/abr. Roque S., Barajas L., García, C. (2007). Informe del Año 2007: Tendencias Epidemiológicas en Adicciones en Nuevo León. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones SISVEA. Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría Estatal de Salud. Sroufe, L. A., & Waters, E., (1977). Attachment as an Organizational Construct. Child Development. 48, 1184-1199.Sroufe, L. A. (1997). Psychopathology as an outcome of development. Development and Psychopathology, 9, 251-268.Sroufe, L.A., Egeland, B., Carlson, E., Collins, W.A. (2005a). Placing Early Attachment Experiences in Developmental Context. The Minnesota Longitudinal Study. In Attachment from Infancy to Adulthood. The Major Longitudinal Studies. Ed. By Grossmann, K.E., Grossmann, K., Waters, E. New York, London: The Guildford Press.Sroufe, L.A., Egeland, B., Carlson, E.A., & Collins, W.A. (2005b). The Development of the Person. The Minnesota study of risk and adaptation from birth to adulthood. New York: The Guildford Press. Villatoro, V.J.A., Medina-Mora, M.E., Hernández, V.M., Fleiz, B.C.M., Amador, B.N.G., Bermúdez, L.P. (2005). La encuesta de Estudiantes de Nivel Medio y Medio Superior de la Ciudad de México: noviembre 2003. Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental; 28 (1).

torias de vida y las experiencias de apego asociadas a

ellas. Frecuentemente no sabemos qué tipo de tratamien-tos son los más eficaces para las adicciones y menos aún sabemos qué tipo específico de intervenciones terapéuti-cas son las mejores para qué tipo de adicciones (Roque, Barajas & García 2007). Tal vez seríamos más eficientes si tomásemos en cuenta en los centros de atención para las adicciones así como en las estrategias terapéuticas, la teoría del apego.

La prevención no sólo debe iniciarse durante la infan-cia y la niñez, como algunos estudios lo apuntan (Villa-toro, et. Al. 2005), sino detectar poblaciones de mujeres embarazadas de alto riesgo de transmisión intergenera-cional de apegos desorganizados, detectando temprana-mente en los hospitales materno-infantiles, bebés mucho más vulnerables a desarrollar apegos inseguros y des-organizados como el esfuerzo que hoy en día se lleva a cabo en el Instituto de Psicoterapia en Monterrey (Castro, Hinojosa & Mayes 2010); evitar que aquellas poblaciones que comienzan a presentar factores de riesgo (e.g. hijos de madres adolescentes) continúen por trayectorias de desa-rrollos psicopatológicos (Castro & Hinojosa 2010), y evitar que esos niños “encuentren” en las drogas la regulación afectiva que requieren en su búsqueda infructuosa de se-guridad.

reFereNcias

60y37.indd 1 03/08/2010 01:52:07 p.m.

Page 63: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL36 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 61

La ansiedad social también es una razón común para el uso de estimulantes por parte de los jóvenes.

LA DEPRESIÓN

Otro trastorno psiquiátrico asociado al abuso de drogas es la depresión, pues es muy probable que conduzca a la ingestión excesiva de alcohol. Es entonces cuando se des-arrolla un círculo vicioso, ya que tanto el alcohol como la abstinencia de alcohol son depresógenos. El alcohol es

también uno de los factores de riesgo más importantes

para el suicidio o conducta lesiva.

Hay, además de la depresión, otros trastornos psiquiátricos comórbidos en el uso de sustancias adic-tivas, como son la distimia, diferentes tipos de fobias y otros trastornos de ansiedad.

Existe un incremento en el uso de estimulantes y can-nabis por parte de pacientes esquizofrénicos. Esto refleja, en parte, la conducta de su grupo de amigos, pero el uso de estimulantes también puede ser debido, por otro lado, al hecho de que así pueden contrarrestar algunos de los aspectos más negativos del tratamiento neuroléptico, es-pecialmente la pérdida de impulso y motivación. Como ambos tipos de drogas pueden empeorar el trastorno psicótico, tratar el abuso de drogas en este grupo es una prioridad.

Otros factores que afectan al uso de drogas pueden ser menos susceptibles de intervención psiquiátrica, como la presión de los amigos u otras personas. Por ejemplo, las mujeres adictas a los opiáceos tienen a menudo una pareja que también consume drogas o incluso negocia con ellas. Tras el abandono de las drogas, es casi seguro que se produzca una recaída si continúan viviendo con este compañero.

OTRAS CAUSALES

Otro motivo para el consumo de drogas es reducir el dolor o el aburrimiento: la última razón la aducen los jóvenes menos favorecidos que viven en áreas con alto índice de desempleo y baja calidad medioambiental, como barrios céntricos o urbanizaciones en la periferia.

Otra razón para el uso de drogas, generalmente del tipo de los psicodéli-

cos, es la búsqueda de significado o de experiencias místicas. Este uso, aunque no directamente relevante para la psiquiatría, puede, sin embargo, precipitar episodios psicóticos en individuos susceptibles y actuar como desencadenante para la esquizofrenia.

Es importante recordar que los motivos para el consumo de drogas no son

estáticos. Un adicto a los opiáceos puede utilizar la misma dosis de heroína

para funcionar por la mañana, “culminar” una experiencia placentera más tar-

de, manejar sentimientos de furia cuando éstos aparecen, y facilitar el sueño

por la noche.

De manera similar, durante el periodo vital de consumo de drogas, dife-rentes motivaciones pueden hacerse dominantes. Esto se aprecia claramente en personas que consumen opiáceos, para la mayoría de las cuales el primer con-tacto con la droga fue por placer o escape. Con el paso de los meses, a medida que la dependencia física se hace cada vez más notoria, el consumo de drogas se convierte en algo motivado por la necesidad de evitar los síntomas de abstinen-cia y sentirse normal a cualquier precio.

VARIABLES DE PERSONALIDAD

Y GENÉTICA DE LA ADICCIÓN

El papel de la personalidad en la adicción es una cuestión primordial. Algunos autores creen en la existencia de una “personalidad adictiva”, y otros sugieren que diferentes tipos de personalidad podrían predisponer a diferentes aspectos o formas de abuso de drogas. Entre las características individuales de los con-sumidores de drogas podemos destacar una baja tolerancia ante la frustración, poca asertividad o poco control de los impulsos, que los hace a su vez más susceptibles. Es más probable que exista predisposición a experimentar con drogas lícitas e ilícitas en personas con rasgos de búsqueda de sensaciones o con comportamiento impulsivo, y en extravertidos más que en introvertidos; personas con baja autoestima o con un auto concepto negativo tienden a la

búsqueda de “algo” que les permita escapar o evadir la sensación de vacío y

frustración.

Sin embargo, una vez que la drogodependencia se ha establecido, será más difícil interrumpir el consumo para aquellas personas con características ansio-sas, dependientes u obsesivas.

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

También se ha documentado la existencia, en un alto porcentaje de pacientes adictos, del trastorno antisocial de la personalidad, y se dice que los pacientes con este trastorno, que además consumen sustancias psicoactivas, llegan a pre-sentar adicciones múltiples.

La genética del abuso de drogas está empezando a ser desentrañada, y estos estudios ya han arrojado algunas cuestiones importantes en relación con la per-sonalidad.

La dependencia mejor estudiada es la del alcohol, respecto de la cual los

estudios de adopción escandinavos han encontrado que el riesgo de alco-

holismo en hijos varones de padres alcohólicos es el mismo, independiente

RESUMEN

antecedentes: El consumo de drogas en la juventud se incrementa progresivamente, particularmente por el consumo de drogas de impacto. Son diversos los fac-

tores causales del consumo de este tipo de drogas: la fácil disponibilidad frente a la influencia de diversos factores biológicos, psicológicos y medioambientales, lo que causa graves consecuencias que atentan contra la salud física, mental y contra la vida misma, sin ser menos importantes los estragos familiares, económicos y socia-les.

Las políticas públicas y la enorme dificultad para traba-jar de manera inter y multidisciplinaria en la prevención, tratamiento y rehabilitación del enfermo adicto, hacen que el pronóstico sea incierto.

Objetivo: Se pretende realizar una revisión de las di-versas intervenciones preventivas y los factores clave de éxito.

Procedimientos: Para alcanzar este objetivo, realiza-mos una revisión de los diversos programas estratégicos preventivos de las adicciones, basados en evidencias de su aplicación en diversos lugares del mundo. Se plantean diversos factores determinantes del beneficio que puede recibir la población en riesgo al incorporarse a los progra-mas multidisciplinarios.

Resultados: Diversos organismos internacionales que planean, regulan e impulsan programas preventivos han identificado factores clave de éxito; el criterio de costo, efectividad, utilidad, evolución y permanencia en el tiem-po; realista, vigoroso y sustentable.

Los equipos multidisciplinarios planean, diseñan y evalúan programas, muchos de ellos difíciles de replicar, en función de la metodología, muestreo, recursos finan-cieros y la diversidad de factores que inciden en los resul-tados. Se debe expandir la red de participación intersecto-rial para incluir a los estra-tegas tomadores de decisiones, funcionarios públicos consejeros contra las adicciones (nacionales, estatales y municipales) economistas, co-merciantes, desarrolladores de productos e ingenieros de calidad, para hacer frente de manera organizada y con la necesidad de permanecer en el tiempo hasta cumplir con los objetivos.

Conclusión: El consumo de sustancias psicoactivas

de alto impacto obliga a los gobiernos, instituciones

públicas y privadas, profesionales en el campo y so-

estrategias para prevenirel consumo de metanfetaminas

Doctor Félix Hilario Higuera

Romero Psiquiatra,

PaidopsiquiatraEx Director General

de SaludMental, Sonora Coordinador de

Salud Mental en la Campaña

La Oscuridad del Cristal

Sonora 2008

Doctor José Raymundo López

Vucovich Pediatra. Ex-

secretario de Salud en Sonora

Doctora Soledad Rodríguez

VerdugoPsiquiatra,

Investigadora y Docente INPRFM

y Salud Mental, Sonora

Psicóloga Minerva

Ponce MendozaMaestra en Psicología

Coordinadora de Centros

Nueva Vida, Sonora, 2008-2010.

Licenciado Guillermo

Vázquez Director General de

Ser Consultores Hermosillo, Sonora

Correspondencia: felixhiguera@

hotmail.com

Félix Hilario Higuera Romero / José Raymundo López Vucovich / Soledad Rodríguez Verdugo / Minerva Ponce Mendoza / Guillermo Vázquez

ciedad en general, a trabajar con objetivos comunes en

grupos poblacionales de alto riesgo, incorporando mode-los de intervención preventiva acordes a las necesidades particulares de cada entorno, que incremente la calidad de vida de los niños y las familias.

Palabras clave: evidencias, factores de éxito, progra-mas preventivos, adicciones.

JÓVENES, LOS PRINCIPALES CONSUMIDORES

La prevalencia del consumo de drogas entre jóvenes de diversas regiones de México y del mundo se mantiene en niveles superiores en comparación con otras edades. Los patrones crecientes de consumo en las tres últimas déca-das indican que los jóvenes adolescentes se encuentran en mayor riesgo.

Hay un conjunto de influencias personales, fami-

liares y psicosociales que incrementan el consumo de

drogas, y, en las últimas décadas, el consumo de drogas de impacto, como las metanfetaminas.

Las actividades de intervención, sin embargo, deben adaptarse a cada sector, región, municipio, estado o país, y ser culturalmente congruentes. A pesar de la creciente preocupación sobre el uso de metanfetaminas, el consumo entre jóvenes que permanecen en la escuela no ha aumen-tado sustancialmente, en virtud de ser el grupo con mayor

36y61.indd 1 03/08/2010 02:01:45 p.m.

Page 64: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL62 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 35

Los trastornos por abuso de drogas constituyen en la actualidad uno de los problemas de salud pública más importantes, y tanto su consumo como las consecuen-

cias derivadas de él son un tema de atención y preocu-pación prioritario para muchos países, incluso el nuestro.

Desde una aproximación funcional, el consumo de drogas se explica a partir de los mismos parámetros que cualquiera otra conducta. Se trata de un hábito sobre-aprendido, que puede ser analizado y modificado como los demás hábitos del comportamiento.

Es el resultado de alguna combinación o interacción entre un organismo con unas características biológicas y una serie de elementos de comportamiento concretos (en el sentido de haber dispuesto o no de modelos reforza-dores de consumo, reglas acerca de los efectos de la sus-tancia, contacto directo con las drogas, etcétera), un es-tado motivacional determinado (por ejemplo, condiciones de privación social, ansiedad, etcétera), unas condiciones ambientales o contextuales generales y específicas deter-minadas (por ejemplo, ambiente escolar o familiar, pre-sencia de sustancias en el entorno cotidiano, etcétera) y las consecuencias fisiológicas y/o sociales derivadas de la autoadministración de la sustancia.

Las causas de la drogadicción

Doctor Francisco Javier Rodríguez

Lara Médico Psiquiatra Departamento de

Psiquiatría Hospital

Universitario / UANL /

[email protected]

www.edifam.com

Francisco Javier Rodríguez Lara

Con lo anteriormente expuesto, queda de mani-

fiesto que al hablar de por qué una persona se droga,

estaríamos ante una interacción de factores biológicos,

psicológicos y sociales; es decir, se trata de una enfer-

medad multifactorial.

CAUSAS MULTIFACTORIALES

Una falsa idea muy frecuente es que el abuso de drogas es simplemente una búsqueda de diversión. En realidad, las personas consumen drogas por muchas más razones que conseguir la “iluminación” o “colocarse”. De hecho, los estudios muestran que la búsqueda del placer fácil

es la razón primaria para la iniciación en el consumo de

drogas en menos del 20 por ciento de los individuos.

Aunque el arrebato de dicha es el efecto placentero más obvio, muchas personas afirman utilizar drogas para sen-tirse plácidamente entumecidos, agradablemente somno-lientos o llenos de energía y confianza.

Muchos otros buscan la euforia que experimentaron la primera vez, intentando siempre alcanzar la intensidad de sus experiencias iníciales. Otros incluso se automedican para combatir la ansiedad, las emociones fuertes como la ira, el dolor, el aburrimiento, la falta de motivación, la falta de auto-confianza y muchos otros estados aversivos, incluido el aislamiento.

La utilización compulsiva de agentes psicotrópicos de-pende de una gran variedad de factores sociales, familiares y personales. Ambientes sociales con niveles elevados de estrés, presencia de violencia media, fácil acceso a alcohol y drogas, falta de apoyo comunitario, la marginación so-cial, etcétera, contribuyen a mayor incidencia de drogadic-ción, en tanto que ambientes menos estresantes o amena-zantes presentan una disminución de estos problemas.

FACTORES DE RIESGO

En lo que respecta a los factores familiares, se sabe que la forma de ser de los padres y las bases de la familia, inclu-sive el divorcio, la discordia, la separación familiar, la falta de comunicación, la disciplina inconstante de los padres y la falta de unidad han sido identificados como factores de riesgo. En la familia de las personas que abusan de las drogas, la relación entre ambos padres suele ser distante y las madres son las que se encargan de todo.

Las familias también se pueden comportar de una manera que incremente el riesgo de mantener el uso de sustancias. La principal razón para averiguar por qué se usan las drogas es que, en muchos casos, la identi-

ficación de la causa puede conducir a intervenciones

eficaces. Por ejemplo, muchos alcohólicos apuntarán a la ansiedad una de las causas más comunes de alcoholismo en varones jóvenes.

Si la ansiedad puede ser tratada (con el uso de anti-depresivos por ejemplo), en muchos casos los pacientes podrán hacerse abstinentes o bien beber en forma normal.

protección social. Sin embargo, el índice de fracaso esco-lar de adolescentes con psicopatología, y adultos jóvenes, frente a un ambiente social adverso, pueden volverlos más vulnerables al abuso del cristal, y la prevalencia en el con-sumo puede ser mayor en estos grupos.

El cristal es la droga sintética estimulante, que se con-sume por diversas vías, con el propósito de conseguir diversos efectos: disminuir el cansancio, generar un sen-timiento de poder y dominio propio, confianza en sí mis-mo, hipersexualidad y alegría.

Sus efectos físicos inmediatos son hipertensión y

taquicardia. En las mujeres embarazadas, atraviesa la

placenta y se excreta en la leche y puede intoxicar al

bebé, causando una dependencia similar a la de la co-

caína. El cristal puede generar complicaciones inmedia-tas: cardiopulmonares, gastrointestinales; y en el cerebro puede causar deterioro cognitivo y trastornos mentales graves. La pérdida del juicio lleva a los consumidores a tener relaciones sexuales riesgosas; las crisis de angustia y depresiones pueden llevar al suicidio.

El consumo de metanfetaminas sigue siendo elevado, y las medidas de prevención de consumo, diagnósticos oportunos y tratamientos multidisciplinarios son insufi-cientes y con un elevado riesgo de recaídas. Los planes

gubernamentales y sociales nos indican la necesidad de

asumir la responsabilidad en la prevención de las adic-

ciones.

ESTRATEGIAS DE PREVENCION

El diseño de un programa preventivo contra las adicciones en general, y en especial contra las drogas de impacto, como el cristal, se basa en investigaciones dedicadas, en primer lugar, a identificar riesgos y factores protectores que proporcionen un fundamento lógico a las causas del consumo de drogas, sobre las que subyace cualquier inter-vención preventiva específica. Se ha requerido de años de

investigación psicosocial para documentar la existencia

de deficiencias en lo que se viene trabajando en materia

preventiva, susceptible de mejorar. Por ejemplo, estudios complejos como el seguimiento

de los factores de riesgo y protectores de los niños de pa-dres drogadictos, de familias disfuncionales, comparados con los de hijos de familias funcionales, todos expuestos a los mismos riesgos en mayor o menor grado, aportarían información crucial para el diseño de programas focaliza-dos.

Los hallazgos se enfocan en los tipos de habilidades psicosociales que es necesario desarrollar, para afrontar en forma efectiva los desafíos del desarrollo. Por ejemplo, es probable que los preadolescentes confronten retos rela-cionados con sus roles de género como hombres o como mujeres, así como sus padres, maestros y parejas varían sus expectativas con bases culturales acerca de su con-ducta social.

Expertos en psicodesarrollo se enfocan en elaborar

habilidades universales para la vida, y normatividad,

que ayudarán a los niños y familiares a alcanzar con é-

xito sus tareas específicas de acuerdo a su edad. Poco se aprende de este enfoque lineal hacia las estrategias acerca

de cómo cambiar los factores de riesgo y protectores.Por ejemplo, las variaciones en habilidades para la

resolución de problemas interpersonales de niños han sido relacionadas con resultados sociales deficientes a lo largo de la infancia y adolescencia. En niños de diferentes edades, se recurre a la teoría del aprendizaje social, diseño de intervenciones para mejorar la resolución de proble-mas sociales de niños.

Se diseñan programas basados en los principios del aprendizaje de aproximaciones sucesivas, de modelo, estructura, extinción y generalización, como forma de lograr metas definidas de modificación conductual. Algu-nos programas enfatizan la identificación de estados emo-cionales y la enseñanza de la

autorregulación como una habilidad; otros tienen un mayor enfoque sobre habilidades cognitivas (asertividad, comunicación y solución de problemas).

Muchos de los programas de prevención de las adic-

ciones que resultan exitosos están basados en los mode-

los de aprendizaje social. Se intenta incrementar el im-

pacto de sus intervenciones, incluyendo habilidades en

dominios múltiples (cognitivo, emocional y habilidades conductuales), relacionando un amplio rango de media-dores, generando, tanto como es posible, apoyo social para el proceso de cambio dentro de una red social.

62y35.indd 1 03/08/2010 01:51:29 p.m.

Page 65: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL34 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 63

LA INFORMACIÓN, FUNDAMENTAL

La información es una estrategia fundamental en la pre-vención del consumo de drogas, y los miembros de la familia pueden ser modelo que imitar, al tiempo que la comunidad puede ayudar a frenar el uso de drogas. Lo importante es generar un sentido crítico, en un adecua-do clima familiar, con comunicación, convivencia, capaci-dad de influencia, saber escuchar al otro y respetar las opiniones ajenas, mientras simultáneamente se promueve la higiene, los deportes, la sana alimentación y el diálogo con niños y jóvenes sobre las drogas, sus efectos y mo-tivos de uso y abuso, manteniendo una firme actitud de rechazo al consumo.

La Secretaría de Salud debe ver índices de consumo, programas de prevención, tratamiento y rehabilitación, proteger al niño y adolescente ante el tabaquismo, el al-coholismo y las drogas ilegales, apoyando a las familias y ofreciendo mensajes cortos, claros, con un lenguaje sen-cillo.

Diversos estudios de Bioética han detectado que los

principales problemas para el tratamiento de quienes ya

han generado una dependencia a las metanfetaminas o

cualquier otra droga, es la desesperanza de los adictos

o sus familias y la resistencia a la participación, pues el drogodependiente sólo puede ser atendido por voluntad propia, si tiene el deseo de dejar la droga, y los mejores re-cursos son considerar esta dependencia como una enfer-medad susceptible de tratamiento, evitar estigmatizar al adicto, eliminar la moralización y establecer un abordaje terapéutico a través de la motivación y de los recursos interiores del sujeto, fortaleciendo en él la asunción de responsabilidades.

Acciones efectivas en este sentido del tratamiento y la rehabilitación son el aislar al sujeto del ambiente que gen-eró su adicción, la sustitución de la búsqueda del placer por otros elementos placenteros legales y encontrar un sentido de utilidad y estima de la vida, sin olvidar que la conducta de la familia, padre y madre, son elementos clave para conseguir la rehabilitación absoluta, porque esto ayuda a que el sujeto encuentre sentido a la vida, au-mente sus esperanzas y genere pensamientos positivos.

Hace cinco años, en Venezuela, la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (CONACUID) encontró en un estudio entre jóvenes, que la droga de inicio en el consumo fue la marihuana, a los 15 años; la edad en que usaron por primera vez el alcohol fue a los 14 años, y que algunos comienzan a drogarse desde los 13 años, y otros siguen enganchados después de los 30 años de edad.

Estos datos complementan los resultados del estudio realizado por la Organización Nacional Antidrogas (ONA) 2006, que revela que el consumo es más frecuente en los adolescentes; que el inicio en el uso depende en gran me-dida de la familia, y que la marihuana es la sustancia ilícita de mayor consumo, seguida por la cocaína, la heroína y el éxtasis, también conocida como “tacha”.

Una investigación realizada en 2009, en Colombia, muestra que los jóvenes de 12 a 17 años afirman que es muy fácil conseguir marihuana, y que la máxima facilidad de acceso a todo tipo de drogas ocurre en la edad en que

se cursan los estudios superiores, de 18 a 23 años. Paralelamente, los estudios hechos en cadáveres de suje-

tos que fallecieron en eventos violentos, muestran que un

81 por ciento de éstos tenía en su cuerpo residuos o de alco-

hol, o de drogas ilegales o de la mezcla de ambas.

Finalmente, es importante destacar que, ante la presen-cia de las drogas, la Bioética no debe convertirse en un ente moralizador y represivo, sino continuar cumpliendo con su función de informar, orientar y ofrecer datos claros sobre éste y otros temas, a fin de cumplir con su misión de promover la vida y la dignidad de las personas.

reFereNciasCely, G. (2003) Bioética. Humanismo científico emergente. Colección Bioética. Bogotá Colombia: Coordinación Editorial Gilberto Cely Galindo. Franca Tarragó, Omar (2010) Introducción a la Ética Profesional, Montevideo: UCU: Biblioteca Virtual. Gafo, J. (1993) 10 palabras clave en Bioética, Estrella: Verbo Divino, 1993 p.331-334) In health, magazine (2010) febrero. United States of America. Picchi, M. (1986) CICCONE, L Salute & Malattia Milano, ed. Ares p 331 ss. Prado, A (2003) El punto de vista de hipótesis secularista en bioética, una presentación crítica. Manual de bioética general. Ediciones Rialp.Revista Educación en Valores. Universidad de Carabobo. Julio – Diciembre 2008 – Vol. 2. No. 10Santamaría, J. (2000) Drugs dilema: a way forward, Australia.Sullivan, L. (1999) Performance indicators of harm minimisation: drug policy autocomes in Sweden, Australia and the United States. Bioethics Research Notes, 37-39.

PROGRAMAS EN PEQUEÑOS

GRUPOS DE RIESGO

Las actividades se generan potencialmente en cuatro áreas:1) Normas, expectativas y creencias.

2) Habilidades y competencias.

3) Reducción de barreras ambientales para cambiar o

promover factores protectores ambientales.

4) Factores relacionales, tanto los internos para el pro-

ceso de cambio, como externos.

Esta ingeniería social se intenta por lo general alrededor de un muy estrecho resultado conductual definido: dete-

ner el uso de drogas, detener la intimidación, estimular

una conducta de dominio prosocial, o retrasar el inicio

de consumo de cigarros.

Una vez que entra en operación el programa, los inves-tigadores intentan demostrar su efectividad.

PROGRAMA BASADO EN EVIDENCIAS

La investigación de intervenciones conductuales adictivas y sociales se ha basado en modelos semejantes al modelo de intervenciones biomédicas.

Existen cuatro fases de la investigación del desarrollo de una intervención:1) Establecer seguridad.2) Identificar beneficios de intervenciones innovadoras.3) Probar la eficacia del programa.4) Que los ensayos efectivos sean replicados en escenarios reales.

Cada fase tiene por objetivo comprobar si el programa de prevención alcanzará el cambio de una conducta pre-vista. Hay poco interés en si el programa de prevención será utilizado por los prestadores de servicios, si está den-tro del repertorio de habilidades de los profesionales, o si fluye el financiamiento, si la intervención es consistente con la capacidad de los participantes propuestos a operar en las actividades de intervención, o para mantener un cambio de conducta prolongado.

En ciencias sociales se minimiza la identificación de las aproximaciones innovadoras como la prueba de se-guridad y beneficios. Ni existe un enfoque para adaptar una intervención eficaz hacia una variedad de población diferente. Una vez que se identifica una intervención con-ductual efectiva sobre un fenómeno adictivo, los investi-gadores con frecuencia desean replicar el programa con fidelidad. No obstante, la intervención debe ser adaptada

a diferentes segmentos de la población por la diversidad

de riesgos.

Sin embargo, no existe un grupo identificado que no sean algunas instituciones gubernamentales, que sean res-ponsables de llevar la ciencia al mundo. Ha faltado un proceso paralelo para que las ciencias sociales preparen programas de prevención dirigidos a resultados sociales que sean tomados a escala. Si nos enfocamos en dife-rentes criterios en el diseño inicial de las intervenciones, podremos generar innovaciones en las intervenciones que contribuyan a la adopción más amplia de programas basa-dos en evidencias.

CRITERIOS INTERNACIONALES

Organismos internacionales de salud y bienestar social proponen que las nuevas intervenciones sean evaluadas rutinariamente para identificar los determinantes del éxi-to en los programas contra las adicciones:

CRITERIOS CLAVE

Costo-efectividad es un criterio clave utilizado por los es-trategas de políticas públicas para determinar si los flujos de financiamiento deben o pueden ser designados para una nueva intervención o innovación. Sin embargo, los flu-jos fiscales financieros no están considerados suficiente-mente para la investigación en prevención de adicciones. El análisis costo-efectividad puede guiar hacia cuáles es-trategias se deben continuar en las intervenciones psicoso-ciales. La perspectiva económica es crucial para cada etapa del diseño, selección, adaptación e implementación de las intervenciones de impacto sobre los grupos vulnerables.

Útil. Se refiere al resultado de una intervención, por ser relevante para los objetivos de la sociedad, de los estra-tegas políticos, donadores, proveedores y consumidores. De manera típica, una intervención se considera impor-tante con base en el significado del problema que se busca resolver. Una intervención es útil solamente si es factible-mente relevante y tiene beneficios para cada segmento de los grupos poblacionales de riesgo.

Realista. Se trata de implementar programas conduc-tuales con personal capacitado en enfoques psicosociales, haciendo compromisos sólidos para superar las limita-

34y63.indd 1 03/08/2010 02:02:30 p.m.

Page 66: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL64 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 33

enfermedad y la muerte. Mario Picchi (1986), toxicólogo italiano, afirma que “el toxicómano es una persona en

crisis, en conflicto consigo mismo, con la familia, con la

sociedad; emotivamente frágil, moralmente débil, busca

un estado ideal de felicidad perpetua, libre de preocu-

pación y responsabilidad, con intolerancia de tensiones

y frustraciones e incapacidad casi total de posponer la

búsqueda del placer o de esperar la satisfacción e in-

capaz de instaurar con éxito las relaciones interperson-

ales”.

La drogadicción, la toxicomanía y otro cualquier escap-ismo tienen un efecto transitorio, bloqueador temporal de la causa; pero cuando el efecto de la droga cesa, se com-prueba que la causa original continúa en el mismo lugar y con mayor fuerza.

SU USO EN LA HISTORIA

En la Historia, la drogadicción no es un fenómeno reciente, pues las primeras civilizaciones usaban drogas por moti-vos religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres; por distracción y por placer.

En Asiria y en China se usaba la marihuana previa-mente al año 2700 antes de Cristo, y los griegos en la edad antigua usaban vino y hongos; además, Galeno, padre de

la medicina, elaboró como sedante, en el siglo II después

de Cristo, una mezcla a base de opio; la teriaca y el opio

se usaban también en el Medio Oriente, en el siglo VI

antes de Cristo.

Los indios de América meridional masticaban coca para adquirir energías o anestesiar el hambre, y alucinóge-nos como la mezcalina: ellos mismos, en la Edad Media,

ya usaban el tabaco, así como la cannabis, al igual que los egipcios.

LA TOXICOMANÍA

Pero la toxicomanía se descubrió en occidente en el siglo XIX. La primera gran manía por el uso de tóxicos ocurrió en 1875; la morfinomanía y el auge de la toxicomanía ocurrió en el siglo XX, en tiempos de las grandes guerras.

La heroína apareció a comienzos del siglo XX. Es un derivado de la morfina, analgésico sumamente poderoso, que origina de inmediato una intensa dependencia física y es causante de la mayoría de las sobredosis mortales; en 1914 surgió la cocaína, por interés médico, como un anestésico local verdaderamente eficaz.

La Bioética, como reflexión ética sobre la vida, debe hablar sobre los comportamientos elegidos libremente, que implican peligros para la salud o la vida de las perso-nas; y respecto a drogas, legales o ilegales, debe avisar a la población de los peligros, denunciar los riesgos ante las autoridades públicas, interpelar a los educadores y a los padres de familia para promover valores y virtudes, pues el abuso de sustancias provoca la pérdida de la propia

conciencia y responsabilidad moral, además de generar

enormes daños de tipo físico, psíquico y social. Es función de la bioética investigar sobre las drogas y

sus consideraciones morales; promover el ordenamiento jurídico al respecto, proponer recursos de prevención y fo-mentar los tratamientos para rehabilitación. Por esto, ac-tividades de prevención implican la educación y difusión de este problema; generar programas con un estilo de vida saludable, que incluya el deporte, y la promoción de comu-nidades sin droga; las empresas libres de droga, y capaci-tar a los padres de familia para un adecuado monitoreo de la conducta de sus hijos al respecto.

CONTROLAR O LIBERAR, EL PROBLEMA

Atender este asunto corresponde a los profesionales de la salud, a la familia, a entes gubernamentales, a la socie-dad en general, a fin de disminuir el consumo de sustan-cias psicoactivas, y hay dos opciones en cuanto a políticas que seguir: la opción controladora, que se pronuncia por reprimir el uso, tráfico y comercialización de las drogas o sustancias adictivas; y la opción liberadora, que considera imposible erradicar este tipo de sustancias y las libera de un amplio control para sólo enfocarse en evitar el abuso y minimizar el daño en el consumidor o en quienes le ro-dean.

Sin embargo, J. Santamaría (2000) informa que los pro-gramas suizos para liberalizar la droga han provocado el aumento del número de adictos, y colateralmente el con-tagio de enfermos de VIH ha aumentado, por compartir jeringas infectadas.

La Bioética apunta que no cabe duda que la familia es

pilar fundamental de la educación y debe promover fac-

tores personales como la autoestima, la responsabilidad

y la resiliencia, los cuales pueden contribuir a que el indi-viduo desarrolle mecanismos que le ayuden a protegerse contra el consumo de drogas.

ciones y acomodar sus destrezas para implementar la in-tervención a la población selectiva, y enfocar los esfuerzos al diseño de programas, con procedimientos explícitos, susceptibles de iniciar, mantener y concluir para verificar su resultado.

VIGOROSO. Cuando se observan resultados positivos, es frecuente no estar seguro de cuáles componentes, es-trategias o agentes de cambio fueron los vigorosos, res-ponsables de los beneficios. Usualmente decimos que “el conjunto de actividades influyó en los beneficios. Sin em-bargo, es conveniente conducir una serie de ensayos que identifiquen los componentes vigorosos de una interven-ción; es decir, conocer el componente que generó mayor impacto para el cambio, y que suele ser sencillo.

EVOLUCIÓN Y PERMANENCIA

DEL PROGRAMA PREVENTIVO

Las condiciones en que se produce la necesidad de una intervención preventiva cambian con el tiempo. Dejar de fumar mariguana hoy en día tiene diferentes característi-cas que el haber dejado de fumarla 20 años atrás. Suceden cambios ambientales, reglamentarios y conocimiento ba-sado en evidencias que demandan una revisión y ajuste de los programas.

La definición de un problema cambia en la medida en que la percepción de los problemas evoluciona desde lo marginal, hasta convertirse en tendencia principal para desencadenar, por ejemplo, una adicción. Cuando un asunto ha alcanzado el punto culminante, se convertirá en tendencia principal y las estrategias que se utilizan para variar la conducta a seguir, también cambiarán. Cuando se trata con niños y familias, los cambios del desarrollo se dirigen a cambios en las capacidades específicas del individuo, para comprender y/o ejercer control sobre las circunstancias que mantienen el problema o el riesgo.

Por su parte, las actitudes entre profesionales de las disciplinas psicosociales generan conflictos por el rol que tienen que desempeñar en los programas operativos, los cuales finalmente serán determinantes de los resultados.

SUSTENTABLE: Algunos de los problemas adictivos

más molestos están asociados a problemas crónicos. Por

ejemplo, obesidad, tabaquismo, abuso de alcohol y la dis-

minución de los riesgos sexuales son comportamientos cuyo riesgo surge al paso del tiempo. Así, los programas de intervención se diseñan para trabajar sobre modelos parecidos al beneficio de las vacunas; se aplica una dosis y se espera cambiar un riesgo durante un período de tiempo sostenido. La prevención de las recaídas en los enfermos adictos es un campo similar en la intervención psicosocial y no se diseña en forma rutinaria la sustentabilidad dentro de los programas de prevención.

El cambio de un comportamiento es influenciado por factores bastante diferentes de aquéllos que sustentarán el cambio al paso del tiempo. Además, es probable que los síntomas de salud física y mental disminuyan o em-peoren durante este período, teniendo al mismo tiempo un impacto positivo y negativo en los niños. Los riesgos a

los que se expone una persona a lo largo de la vida son

diferentes y requieren su propio tipo de intervención.

Se requiere de manera rutinaria una estrategia para proporcionar apoyo con-

tinuo y capacitación en habilidades para los recientes desafíos que aparecen.

CONCLUSIONES:

El campo de las intervenciones psicosociales preventivas contra las adicciones, y en especial la prevención del consumo de metanfetaminas, ha crecido dramáti-camente durante los últimos 20 años, obligando a profesionales médicos, so-ciólogos, psicólogos y antropólogos a diseñar programas que puedan cambiar la conducta de las personas, especialmente las conductas de los niños y las familias, reduciendo los riesgos de la salud física y mental. Los equipos multi-disciplinarios que diseñan y evalúan se deben expandir a la red de participación intersectorial para incluir a los estrategas tomadores de decisiones, funcionarios públicos consejeros contra las adicciones (nacionales, estatales y municipales) economistas, comerciantes, desarrolladores de productos e ingenieros de cali-dad.

PRUEBA DEL USUARIO

Los programas de intervención eficaces deben ser hechos con la “prueba del usuario”, con evaluaciones sistemáticas que permitan verificar la protección contra los riesgos del consumo de la droga más devastadora.

Finalmente, los programas preventivos contra las adicciones deben desarro-llar y fomentar su permanencia a través del tiempo, y ser diseñados inicialmente para anticipar la necesidad de intervenciones sustentadas en sus necesidades particulares, que incrementen la calidad de vida de los niños y las familias.

reFereNcias1. Ballesteros, Blanca Patricia. “Análisis funcional de casos de conductas de juego en niños y jóvenes de Bogotá, Colombia”.Adicciones, 2006 • Vol.18 Núm. 1 • Págs. 73-86.

2. Otero, Cathleen Otero, M.S.W., M.P.A. Substance Abuse and Mental Health Services Administration. Center for Substance AbuseTreatment. National Center on Substance Abuse and Child Welfare.www.ncsacw.samhsa.gov, April 2006.

3. Pentz MA. Prevention of adolescent substance abuse through social skill development. NIDA Res Monogr. 1983;47:195-232.

4. Villalbí, Joan R. “El control del tabaquismo y el movimiento de prevención”. Adicciones, 2005 • Vol.17 Núm. 4 • Págs. 297-300-

5. Robledo, T. “Políticas Institucionales de Prevención de los Problemas de Salud Generados por el Consumo de Bebidas Alcoholicas en España y Europa”. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, ISSN 0214-4840, Vol. 14, Nº. Extra 1, 2002, págs. 303-316.

6. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana para la prevención, atención y rehabilitacion de las adicciones. México 1999.

7. Rahdert, Elizabeth, Ph.D. Adolescent Drug Abuse: Clinical Assessment and Therapeutic Interventions. NIDA Research Monograph, 1995.

8. Strathearn L, Mayes LC. Cocaine addiction in mothers: potential effects on maternal care and infant development. Ann N Y AcadSci. 2010 Feb;1187:172-83

64y33.indd 1 03/08/2010 01:50:46 p.m.

Page 67: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL32 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 65

siguientes: la dosis que consume va en aumento.Carece de éxito en el intento de retirarse de las drogas.Invierte mucho tiempo en obtenerlas.Las drogas juegan un papel central en su vida.Si las deja de usar, le sobrevienen problemas físicos y psi-cológicos.Ha adquirido una adicción; o sea, la conducta compulsiva, repetitiva y destructiva consistente en obtener determina-dos tipos de placeres.

La Bioética es una rama de la ética, que se ocupa de la defensa de la vida, la dignidad de la persona y, entre otras cosas, debe ver por los derechos de los drogodepen-dientes; se pregunta si la drogadicción es enfermedad o estilo de vida, y considera el carácter ético de las leyes referentes a las drogas y su posible legalización.

El uso de sustancias adictivas tiene consecuencias inmediatas y otras que son a mediano y largo plazo. En principio, pueden producir alucinaciones; entorpecer los sentidos o intensificarlos, y pueden provocar sensaciones de euforia, de ansiedad y de desesperación. Además, pro-ducen dependencia física, pues consiguen que el organis-mo se vuelva necesitado de drogas; o dependencia psíqui-ca, por la que el sujeto siente una imperiosa necesidad de consumir droga y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Ahora bien, existen drogas por placer, como en los de-portes de alto riesgo, en que el sujeto busca experimentar la sensación que genera la presencia repentina y extensa de la adrenalina que produce su organismo ante situa-ciones amenazantes, pero resulta moralmente aceptable “si el placer es puntual y controlado, mientras no dañe a terceros o a la propia persona” (Gafo, 1993). La adicción puede ser baja, moderada o alta y a menor edad de inicio, mayor probabilidad de desarrollar adicción.

CLAISFICACIÓN DE LAS DROGAS

Según sus efectos, las drogas se pueden clasificar en: Depresoras, que hacen lenta la actividad nerviosa; son sedantes, producen somnolencia, analgesia y hasta coma.Estimulantes, que activan el sistema nervioso central.

Alucinógenas que alteran la percepción y evocan imá-

genes sensoriales sin entrada sensorial alguna, sino como producto de la propia mente.

En México sólo dos drogas psicoactivas placenteras son legales: el alcohol y el tabaco, ambos muy dañinos en lo biológico; pero el alcoholismo es una farmacodepen-dencia, que además produce daños psicosociales graves.

En el top 18 most addictive drugs on earth, In Health Magazine, del 22 de febrero de 2010, se indica que la sus-

tancia más adictiva es la nicotina, seguida de la metan-

fetamina fumada, el crack, metanfetamina inyectada,

diazepan y otras. En el puesto número 8 en grado de

adicción se ubica el alcohol, seguido por la heroína; en los lugares 11 y 12 están la cocaína y la cafeína, respectiva-mente, seguidas por el PCP, 13; la marihuana; siguen luego el éxtasis, también conocido como ”tacha”, los hongos alu-cinógenos, LSD y el peyote.

LA BIOÉTICA

La Bioetica se deriva de la ética normativa y descriptiva; estudia la conducta humana, específicamente en el área de las ciencias de la vida y la atención a la salud, y es una ciencia que se pronuncia en favor de la seguridad en el trabajo; la sana alimentación; el com-portamiento en las vías vehiculares; sobre el abuso de sustancias, como la droga y el alcohol; sobre los deportes extremos, y sobre todo elemento asociado a la salud, a la dignidad de la persona y a la vida.

Prado A. (2003), indica que “la bioética es el estudio sistemáti-co de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y el cuidado de la salud”, por lo que su enfoque está en la obli-

gación moral que tiene el individuo con respecto al cuidado de

su propia salud y con respecto a la evitación de conductas de

riesgo para él o quienes le rodean.

Ante las drogas psicoactivas, la bioética debe intervenir respecto a las condiciones de su uso, la prevención ante su uso indebido, el tratamiento y la rehabilitación en caso de farmacodependencia, así como en la producción y el tráfico, procurando que la ley sea consonante con el bienestar individual y social.

CAUSAS DEL CONSUMO

Las causas que conducen al uso de drogas parten de que los hom-bres enfrentan situaciones difíciles, sufren de preocupaciones, ansiedad, tristeza, soledad, y muchos buscan algún escape para reducir el sufrimiento mediante el uso de tranquilizantes, alcohol y drogas.

Por lo general, las personas que consumen drogas sufren

problemas de estrés o situaciones de fracaso; se sienten de-

primidas, buscan placeres ilusorios, escapando de la realidad y

pueden perder por completo el sentido de su existencia.

Psicólogos y sociólogos plantean que la causa inicial que impulsa el uso de drogas es el sentido de soledad y la falta de motivaciones en la vida; la falta de valores morales y la ausen-cia de armonía interior, lo que puede conducir a la tensión en las relaciones humanas, la ruptura familiar, el desempleo, la

ASPECTOS GENERALES

La metanfetamina es un estimulante sumamente adic-tivo, que afecta el sistema nervioso central. La droga fue desarrollada a comienzos del siglo pasado, como

derivado de la anfetamina, que originalmente se usó en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Al igual que la anfetamina, la metanfetamina aumenta la actividad y el habla, disminuye el apetito y produce una sensación general de bienestar. Sin embargo, la metanfe-tamina difiere de la anfetamina en que, cuando se usan en dosis similares, son mayores los niveles de metan-

fetamina que entran al cerebro, haciéndola una droga

estimulante más poderosa con efectos más duraderos y

dañinos sobre el sistema nervioso central.

Quienes las usan, aluden a sus efectos positivos, tales como disminución en la percepción de la fatiga, del apeti-to y el sueño; mejoría en el estado de ánimo; estimulación de la creatividad artística y la sociabilidad; desinhibición; intensificación del deseo y estimulación sexual. Sin em-bargo, también existen efectos indeseables, como la irri-

tabilidad, labilidad afectiva, ansiedad, nerviosismo,

agresividad y conducta violenta, alucinaciones, pánico,

desconfianza y paranoia. El funcionamiento cognitivo al-

terado y la pérdida de la memoria a corto plazo, afectan

la capacidad de razonamiento y de juicio, y disminuyen

la habilidad de la persona para percibir los riesgos y las

consecuencias de su conducta.

NOMBRES DIVERSOS

Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amar-go, que se disuelve fácilmente en agua o licor; se conoce comúnmente como “anfeta”, “meta” y “tiza” en español o como “speed”, “meth” y “chalk” en inglés. Generalmente se refiere a la forma de la droga que se puede fumar como “hielo” (“ice”), “cristal” (“crystal”), “arranque” (“crank”) y “vidrio” (“glass”).

La estructura de la metanfetamina es similar a la de la anfetamina y a la del neurotransmisor dopamina, pero es muy diferente a la de la cocaína. Aunque estos estimu-lantes tienen efectos conductuales y fisiológicos similares, hay algunas grandes diferencias en los mecanismos bási-cos de cómo funcionan. En contraste con la cocaína que el cuerpo elimina rápidamente, metabolizándola casi por completo, la metanfetamina tiene una acción mucho

más prolongada y un porcentaje mayor de la droga per-

manece inalterado en el cuerpo. El resultado es que la

metanfetamina se mantiene más tiempo en el cerebro,

lo que conduce a la prolongación de los efectos estimu-

Metanfetaminas, características

y sus efectos en el organismo

cristal, éxtasis…

Doctora Brisa Marinas GalvánMédico GeneralEgresada de la UANLAdscrita a Centros de Integración JuvenilMonterrey

Brisa Marinas Galván

32y65.indd 1 03/08/2010 02:03:23 p.m.

Page 68: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL66 La oscuridad deL cristaL 31CONOCIMIENTO

en el mundo existen aproximadamente 208 millones de personas que consumen drogas; de esa cantidad, 25 millones ingieren metanfetaminas; es decir, dro-

gas sintéticas, que actúan sobre el sistema nervioso y pro-ducen placer.

En los últimos años se ha incrementado la cantidad de jóvenes universitarios que se inician en el consumo de drogas, y de diez años a la fecha, el consumo de drogas

ilegales entre las mujeres se ha triplicado.

COMPRENSIÓN DE TÉRMINOS

Para comprender este tema, es necesario distinguir algu-nos términos, como drogadicción, farmacodependencia, droga, metanfetaminas, y otros asociados a este problema particular de ciertos individuos y que constituye también un problema familiar, comunitario, un problema social e internacional que puede ser atendido desde diversas pers-pectivas y, en lo que interviene la Bioética, un problema de carácter ético que atañe directamente a la vida y a la dignidad de la persona. Las drogas son sustancias que, al incorporarse al organismo humano, lo alteran y modifi-

can su funcionamiento; y por drogadicción se entiende la dependencia de dichas sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, y producen cambios en el comportamiento, en las emociones, en la percepción y en el juicio del individuo que está bajo su influencia.

Las metanfetaminas alteran los neurotransmisores y,

con esto, además de producir placer, reducen el hambre

y la fatiga, y generan muchas veces la farmacodepen-

dencia; es decir, un estado de intoxicación producida

por el consumo repetido de un fármaco, que cambia la

estructura y el funcionamiento cerebral, al tiempo que afecta el estado físico, conductual y cognoscitivo del in-dividuo.

La farmacodependencia es un comportamiento social y no solamente el comportamiento de cierto individuo, pues el consumo afecta a los contactos del sujeto.

CARACTERÍSTICAS DE LA FÁRMACODEPENDENCIA

Hay características que permiten identificar a una persona dependiente de las drogas, si reúne al menos tres de las

consideraciones bioéticas

sobre el consumo de drogas

Doctor Héctor Maldonado WillmanDirector del Departamento de Humanidades Universidad de Monterrey [email protected]

Héctor Maldonado Willman

lantes de la droga. Aunque tanto la metanfetamina como la cocaína aumentan los niveles de dopamina en el cere-bro, los estudios en animales demuestran niveles mucho más altos de dopamina después de la administración de metanfetamina debido a los diferentes mecanismos de acción que ocurren dentro de las células nerviosas como respuesta a estas drogas. La cocaína prolonga las acciones de la dopamina en el cerebro bloqueando la recaptación de la dopamina. Si bien la metanfetamina en dosis bajas bloquea la recaptación de la dopamina, también aumenta la liberación de la dopamina llevando a concentraciones sumamente altas de esta substancia en la sinapsis, lo que puede ser tóxico para las terminales nerviosas.

EPIDEMIOLOGÍA

En nuestro país, el consumo de metanfetaminas ha ido en aumento. Los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 permiten observar este aumento en los usuarios de alguna droga ilícita alguna vez en la vida, al pasar de 3.5 millones en 2002, a 4.5 millones en 2008 (in-cremento del 28.9 por ciento). Sus datos muestran que el consumo de metanfetaminas tiene un claro crecimiento, de 2002 a 2008: 0.1 a 0.5 por ciento.

En el primer semestre de 2008, los estados donde

la población solicitante de tratamiento en CIJ (Centros

de Integración Juvenil) reportó un consumo de metanfe-

taminas alguna vez en la vida superior a la media nacio-

nal (11.5 por ciento) fueron: Baja California, Baja Cali-

fornia Sur, Colima, Sinaloa, Durango, Sonora, Michoacán

y Jalisco. La edad promedio de los pacientes atendidos es de 26.6 años al momento de acudir a tratamiento, con una edad promedio de inicio de consumo de 21.7 años; en cuanto al sexo de quien acude a tratamiento, en un 83.5 por ciento fueron hombres, y en un 16.5 por ciento, mu-jeres.

SERIO PROBLEMA

Por un problema de desplazamiento regional del mercado ilícito, el uso de las metanfetaminas llegó a constituirse en México en el principal problema emergente en materia de drogas desde los años 90 hasta la fecha.

TIPOS DE CONSUMIDORES

Varios estudios indican que quienes usan metanfetaminas -cristal y éxtasis- son dos tipos distintos de consumidores, ya que sus patrones de uso, efectos y condiciones en las que se consumen son diferentes. El cristal presenta un mayor potencial adictivo y de abuso con un rápido deterio-ro físico, conducta violenta y disfunción social. El éxtasis, por algunos de sus efectos “placenteros” y el contexto en que generalmente se usa (de recreación), oculta sus efec-tos tóxicos y produce baja percepción de riesgo. Es quizás por eso que más mujeres se acercan a consumir más éx-tasis que cristal. El consumo se da en todos los estratos

sociales, y se prevé un aumento en su disponibilidad en

los próximos cinco años, debido al creciente aumento

de laboratorios clandestinos rudimentarios. Las metan-fetaminas pueden ser consumidas de varias formas: In-halada, Ingerida por vía oral, fumada e inyectada.

EFECTOS DE LAS METANFETAMINAS

Las metanfetaminas son sustancias que estimulan de ma-nera continua e ininterrumpida al sistema nervioso cen-tral; al entrar en el mismo, promueven la liberación de dopamina en cantidades excesivas; de igual manera es liberada la noradrenalina en grandes cantidades, lo cual tiene relación con el aumento del estado de vigilia y la alerta, así como la agilidad para reaccionar de forma rápi-da a los estímulos.

Al actuar sobre otras sustancias como la serotonina, estas drogas inducen mayor cantidad del neurotransmi-sor, lo cual se relaciona con la depresión, una vez que la noradrenalina disminuye.

Los efectos agudos se observan, una hora después de haberlas ingerido. Los efectos crónicos se refieren a los daños que pueden causar tras un consumo prolongado. Los síntomas también dependen de la droga que se haya ingerido.

Por lo general una intoxicación con éxtasis produce es-tados de alteración leve y temporal, con mayor actividad física, pero estados emocionales de calma y armonía. Las personas se vuelven más comunicativas y empáticas, son-ríen más, aprietan los dientes, a veces con tal intensidad, que tras la intoxicación se produce dolor de los músculos de la masticación. También perciben más vívidamente los colores y la música. Es frecuente que exista aumento en la actividad física de forma continua sin experimentar can-

66y31.indd 1 03/08/2010 01:50:11 p.m.

Page 69: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL30 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 67

reFereNciasFailed states and failed policies. How to stop the drugs war, The Economist, March 5th 2009.

Soto, Rodrigo. El cerebro dice: “Por favor, más dopamina”. Ciencia, Conocimiento, Tecnología, Número 10. Fecha: 8 al 21 de Julio 2005.

Soto, Rodrigo. No soy adicto, simplemente me gustan altos niveles de dopamina. Ciencia, Conocimiento, Tecnología, Número 74. Fecha: 18 de abril al 1 de mayo de 2008.

http://es.wikipedia.org/Guerra_contra_el_narcotr%A1fico_en:M%C3%A9xico

MÁS DE 800 SOLDADOS Y POLICÍAS

ASESINADOS EN MÉXICO

Incluso, de nuestro país se exponen cifras de más de 800 policías y soldados asesinados desde diciembre de 2006; sin embargo, las cifras de muertes relacionadas con el nar-cotráfico hasta 2010 en el país son mayores a los 15 mil, de acuerdo a datos de Wikipedia.

Pero cuando se tiene un mercado estimado en 320

mil millones de dólares anuales, de acuerdo con datos

de las Naciones Unidas, es cuando de cierta manera en-

tendemos la violencia que se genera por parte de los

cárteles, que quieren tener un mayor pedazo del pastel.

Otro punto a favor de la legalización de las drogas, según The Economist, es que no existe correlación en que se aumente el consumo de droga por parte de personas que no consumen, porque ahora serían permitidas. Inclu-so comenta que en países muy estrictos, como Suecia, y liberales, como Noruega, se presenta casi la misma tasa de consumo. Incluso se argumenta en el mismo artículo que el tabaco es más adictivo que muchas de las drogas prohibidas.

En lo personal, creo que las adicciones, en su gran mayoría, muestran que los seres humanos todavía nos en-contramos en un nivel evolutivo inferior, y que por más que presumamos de estar arriba en la cadena de las espe-cies, vemos que nos dominan nuestras emociones.

Estando presos de una adicción y perdidos en el labe-rinto del breve placer de cascadas de dopamina cerebral, perdemos la capacidad de raciocinio y nos convertimos en individuos que lesionamos la simbiosis social que el ser humano tanto anhela en sus comunidades, a lo largo y ancho del planeta.

La adicción nace jugando cartas, viendo la televisión, navegando en el Internet, hasta fumando tabaco, marihua-na o inhalando cocaína, y todo esto gracias a que vamos entrenando nuestras neuronas a que reaccionen, disparen y se fijen ante cierto estímulo, secretando dopamina para posteriormente repetir la experiencia, sin poder contro-larla.

Está en nosotros el impedir que nuestro cerebro se

vuelva adicto y nos controle la emoción versus la razón;

de lo contrario, seguiremos atrapados en un nivel evo-

lutivo inferior, y no podremos seguir avanzando como

especie.

sancio, con aumento de la sudoración y la temperatura del cuerpo.

Si se ingieren varias dosis, el efecto es acumulativo,

al igual que los síntomas y el potencial de daño por pér-

dida de líquidos y el exceso de temperatura. También pueden presentarse convulsiones, desmayos, alteraciones cardíacas.

A diferencia de lo que ocurre con cristal, que ocasiona estados de irritabilidad, agresividad y euforia más fre-cuentes y una mayor duración de la intoxicación, los efec-tos físicos a largo plazo son también graves y evidentes con el cristal, al igual que el deterioro familiar y social. La intoxicación suele durar ocho horas o más y durante ésta, los usuarios sienten que su rendimiento físico me-jora de forma ininterrumpida por varias horas. El estado

de alerta aumenta, así que los consumidores pueden

permanecer horas o incluso días sin dormir; disminuye

el apetito e incrementa la actividad, por lo que se pierde

peso rápidamente. La manera de consumir que más fácil-mente induce la adicción es la vía intravenosa, ya que es la vía más corta al cerebro, donde altera la síntesis de los neurotransmisores.

ABSTINENCIA

Cuando hay cese de consumo, se presenta un estado lla-mado crash, caracterizado por la disforia, ánimo depre-sivo, hipersomnia, aumento del apetito, cólico abdominal, craving -deseo de volver a consumir la droga-, cefalea, enlentecimiento del pensamiento, fatiga y debilidad gene-ralizada, además de que existe el riesgo potencial de sui-cidio.

PSICOSIS POR METANFETAMINAS

Se trata de una complicación que puede ocurrir tarde o temprano en cualquier usuario, sin importar la personali-dad previa; no hay perturbación de la conciencia en el 90 por ciento de los casos, y puede confundirse con esquizo-frenia de tipo paranoide, común en usuarios crónicos, por una sensibilización duradera del cerebro al efecto de los estimulantes. Se caracteriza por delirios, alucinaciones,

inquietud psicomotriz y agresividad. Estos cuadros re-

miten en 30 días, pero hasta en un 25 por ciento de los

casos persisten con un trastorno residual.

TRASTORNOS ASOCIADOS

Existen trastornos asociados o concomitantes al consumo de metanfetaminas, como la Depresión; pero hay que determinar si la persona está deprimida por causa de la abstinencia o ya estaba deprimida antes de consumir; el trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada,

esquizofrenia y los trastornos de la personalidad, ya que hasta el 80 por ciento de los consumidores pueden tener un trastorno de la personalidad, principalmente del tipo disocial o límite.

Todos estos trastornos pueden predisponer, acompa-ñar e incluso modificar el patrón de consumo, no solo de las metanfetaminas, sino de cualquier tipo de sustancias.

TRATAMIENTO

El tratamiento, como en cualquier otro tipo de sustancias, persigue como objetivo principal llevar al individuo a la abstinencia del consumo. Existen al menos tres opciones

de tratamiento: La consulta externa, el tratamiento semi-

residencial u hospital de día, y el tratamiento residen-

cial. El tratamiento es a base de terapia psicológica, ya sea individual, familiar o grupal, así como la prevención de recaídas.

El objetivo común de estas modalidades es que tanto la persona como la familia identifiquen y adviertan las situa-ciones de riesgo que los hacen propensos al consumo, así como aprender y dominar estrategias para detener el an-tojo o deseo por la droga, cuando este aparezca, o evitar su aparición y así prevenir el consumo.

Como parte básica de cualquiera de las modalidades de tratamiento ya mencionadas, está el manejo farma-cológico, indicado para tratar cuadros psiquiátricos que pueden estar presentes en la intoxicación o posterior a ella, como son: ansiedad, ataques de pánico, depresión y cuadros psicóticos.

Otros focos en este tratamiento son el manejo de la autoestima, el control de los impulsos, así como el apren-dizaje para la resolución de problemas.

30y 67.indd 1 03/08/2010 02:04:13 p.m.

Page 70: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL68 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 29

¿LEGALIZACIÍON DE LAS DROGAS?

En el punto anterior se encuentran opiniones encon-tradas y, claro, divididas. Para The Economist, su opi-nión es clara: “The Economist continúa creyendo que la política menos mala es legalizar las drogas”. Desde luego, estamos hablando de las prohibidas, en el caso particular de la marihuana, cocaína, entre otras similares. Pero aclara que “menos mala” no significa buena.

La legalización, para esta revista, según su artículo: failed states and failed policies: “How to stop the drugs war” se sustenta en que la de-

manda se ha estancado o “estabilizado”, de

acuerdo con los datos duros (2009) de la ofi-

cina de las Naciones Unidas, que señalan que alre-

dedor de 200 millones de personas o, lo que es lo

mismo, que el cinco por ciento de la población mun-

dial adulta, consume alguna droga ilegal. En el mis-

mo artículo se menciona que ese mercado es aproxi-

madamente el mismo de hace una década.

En otros datos del mismo artículo se muestra que solamente Estados Unidos gasta alrededor de 40 mil millones de dólares para eliminar la entrada de drogas a su país, al igual que arresta a 1.5 millones de perso-nas y encarcela a la mitad de ellas por crímenes relacio-nados con las drogas.

Pero lo más preocupante, tal como lo dice “How to stop the drugs war”, es la sangre derramada en los países en desarrollo, como en México, a una tasa sor-prendente.

En unidades de Consulta Externa CIJ de Tijuana

abordaje e intervención médicaen usuarios de metanfetaminas

Doctor Raúl Rafael Palacios

LazosDirector

Centros de Integración Juvenil

ACTijuana Soler

[email protected]

Las drogas ilícitas, de mayor consumo “alguna vez

en la vida” entre los pacientes de primer ingreso a tratamiento en los Centros de Integración Juvenil del

Estado de Baja California son marihuana, metanfetamina,

y cocaína.

En la entidad, el consumo de metanfetaminas registró un incremento progresivo de 1994 (37.6 por ciento) a 2000 (81.7 por ciento). Se debe destacar que la media nacional de esta droga es 15.6 puntos porcentuales. Es decir, que hay una diferencia de 57.7 puntos porcentuales compara-tivamente con el uso de esta sustancia en Baja California en 2007 (73.3 por ciento).

Por su parte la cocaína presentó un incremento pro-gresivo de 1990 (40.7 por ciento) a 1994 (70.9 por ciento). Es decir, un aumento de 30.2 puntos porcentuales en tan sólo cuatro años; en tanto que de 1995 a 2002 presentó un consumo promedio de 59.2 puntos porcentuales y una tendencia de uso descendente.

Raúl Rafael Palacios Lazos

Fuente: Estudios epidemiológicos de pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil, 2007. Subdirección de Investigación. Departamento de Investigación Clínica y Epidemiológica. Incluye los resultados del uso de drogas en pacientes de primer ingreso a tratamiento de los CIJ: Mexicali (1993-2007), Tijuana (1990-2000 Y 2004-2007); U. H. Tijuana y Tijuana Guaycura antes UTCE Tijuana (2001-2007).

68y29.indd 1 03/08/2010 01:49:27 p.m.

Page 71: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL28 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 69

neuronas del encéfalo), que son neuronas ácido gamma-aminobutíri-co (GABA), neurotransmisor inhibitorio, y se caracteriza por adquirir y evocar comportamientos condicionados.

También entra el córtex prefrontal, que integra información para analizar y evaluar si determinado comportamiento será o no evoca-do.

Seguimos con la amígdala, parte del sistema límbico, que procesa y almacena reacciones emocionales.

Por último, asociamos el hipocampo dentro del rol de la memoria de aprendizaje.

Pero, para que exista una adicción como tal, tenemos que las

sustancias adictivas hacen que exista un exceso de dopamina en

las sinapsis, y se crea un desequilibrio en el sistema de recom-

pensa, al igual que una batalla entre razón y emoción, de la cual

sale victoriosa esta última.

POTENCIADORES DE LA ADICCIÓN

Existen otros potenciadores de la adicción, como el gen social del bebedor de alcohol. Según un estudio de Hellen Larsen, de Radboud University Nijmegen, en Holanda, los adultos que poseen al menos una copia de la forma larga del gen receptor dopamina D4, llamado DRD4, ingieren una mayor cantidad de alcohol cuando están en com-pañía de otros bebedores fuertes, en comparación con otros adultos que no cuentan con la variante de ese gen y conviven de igual forma con bebedores fuertes.

Los estudios científicos anteriores nos permiten inferir, al igual que lo piensa Kent Berridge, de la Universidad de Michigan Ann Ar-bor, que el mismo efecto del gen se puede manifestar en otras adic-ciones. De esta forma, estarían en el vértice de relacionar no única-mente a un gen que tiene cambios o reacciones ante el entorno social, sino el punto de que los memes de Dawkins viven dentro de nosotros y se manifiestan como lo leímos arriba.

A pesar de que se requieren posteriores análisis para comprobar que efectivamente existe una relación de un gen contra las circuns-tancias sociales a las cuales se les presenten, resulta muy interesante abrir la puerta a que estemos condicionados por los memes.

Por otro lado, como lo dijimos en párrafos anteriores, creo que todos somos adictos a algo, y resulta complicado contradecir esto. Ya

sea una droga prohibida o no, la clave para una adicción se encuen-

tra en la cantidad y frecuencia de disparos neuronales que logren y

se liguen a fuertes descargas de dopamina y, por supuesto, delirios

de placer cerebral.

Sin embargo, es necesario comentar que no podemos ser presa fácil de nuestras emociones, a pesar de que en los breves segundos del mareo excitante, perdemos la razón y nos dejamos llevar. Aunque muchos de los seres humanos quisieran vivir exclusivamente de sus emociones, aumentadas por sus adicciones y gratificadas por el cere-bro con la dopamina, no es sano vivir a expensas simplemente de una emoción.

Tal pareciera que muchos individuos que viven de sus adicciones, encontrarían en deleite las siguientes palabras de Honorato de Balzac: “Los sentimientos son necios como criaturas que no saben distinguir lo auténtico de lo falso, la ficción de la realidad; sólo piden que se les alimente, sea con experiencias o con sueños”.

Es así como, en la adicción, la persona va alimentando sus emo-ciones, sus sentimientos, hasta el punto en que confunde la realidad con la ficción, con los sueños, con la experiencia y vivencia diaria.

Crece en estampida el número de seres humanos que son domi-nados por sus adicciones, por sus emociones, por sus disparos neu-ronales y fijación de neuronas para la descarga de dopamina.

Pero si el hombre no puede vivir sin su dosis de adicción, enton-ces tal vez sea hora de que el marco ético y legal de comportamiento rija estos comportamientos.

FORMAS DE CONSUMO

El registro por unidades de Centros de Integración Juvenil AC en la frontera norte, respecto del uso y abuso de sustan-cias estimulantes del Sistema Nervioso Central, del tipo de las metanfetaminas, data de mediados de los noventa. La sus-tancia mencionada se caracteriza porque el usuario inhala el humo de la combustión de cristales.

De hecho, ésta es la forma de uso más reportada por los usuarios de los servicios; en menos porcentaje, el consumo fue por vía intravenosa, en combinación con heroína, y en algunos casos aspirada por las fosas nasales. La sustancia se obtenía en la calle o en el hogar, a través de un proveedor, amistades o familiar consumidor.

El consumo por población adolescente o adulta joven era en inicio en grupo: cada uno participaba con determinada cantidad de dinero para la compra de un “globo” el cual al-canzaba para varias fumadas cada uno. Con ello obtenían la sensación buscada de bienestar, euforia, talante elevado, mayor sensación de energía, etcétera.

Tomando en cuenta que esta droga ilícita promueve tole-rancia en cada organismo, y por ende mayor consumo, con el consecuente síndrome de abstinencia y desarrollo de de-pendencia física y psicológica, el o los individuos terminan

realizando actividades no licitas y conducta de búsqueda

de consumo con el aislamiento para consumir ya no en

grupo, sino individualmente, lo que con dificultad pueden

conseguir.

Para la atención del usuario de metanfetaminas en presen-tación “cristal” o “ice”, se toman las precauciones pertinentes desde la entrevista de primera vez, ya que es común que en estado de intoxicación, abstinencia o síndrome de abstinen-cia, el individuo presente rasgos de desconfianza, ideas de referencia y daño e incluso trastornos psicóticos delirantes o alucinatorios, con estados de agitación.

NECESARIA LA OBSERVACIÓN

Por ello, es conveniente observar con detenimiento al pa-ciente, desde su actitud, expresión facial, tono y volumen de voz; presencia de objetos en las manos, postura corpo-ral, contenido del diálogo, etcétera. En ocasiones, ocurre que el entrevistador, al interrogar y escribir, detecta que el inte-rrogado se acerca al documento o externa su deseo de cono-cer qué se está escribiendo.

Esto puede alertarnos sobre la posibilidad de estado

paranoide, por lo que sugerimos dejar las notas para tiem-

po después y mantenernos escuchando y observando al

individuo; además, debemos tomar en cuenta que estén pre-sentes el o los familiares que le acompañen, o en su defecto la persona que lo esté apoyando para que reciba tratamiento. Esto último tiene la finalidad de que el familiar o tutor sea quien apoye en la sujeción del paciente en caso de que se requiera.

Considerando que la intervención en un consumidor de sustancias tiene la finalidad de mejorar sus condiciones de salud, y que la adicción a dichas sustancias se considera un problema de salud mental y física, pero sobre todo que existe una alteración biológica por su uso y abuso, con la no tan lejana posibilidad de que el que las consume genere riesgos en contra de su integridad física y la de los que le rodean, es

menester tomar en cuenta que los organismos internacionales de salud

marcan la estabilización biológica como pauta de inicio. Esto tiene la fi-nalidad de considerar el uso de medicamento o no (se debe recordar que en el área de la salud mental, el uso de psicofármacos tiene como base la signo sintomatología del usuario de los servicios; por ello, es imprescindible que el diagnóstico presuntivo en las primeras intervenciones sea realizado por pro-fesionales de la salud, con especialización en los trastornos de la conducta y el comportamiento y, dentro de ello, el manejo de síndromes de intoxicación y abstinencia por psicotrópicos).

CONSIDERACIONES PERTINENTES

La propuesta de abordaje con medicamentos en usuarios de “cristal” o “ice” para dicha estabilización biológica y posterior intervención en psicoterapia o comunidades terapéuticas, surge de la revisión de protocolos de artículos científicos, médicos, de diversos países que han atendido esta problemática, y del seguimiento a usuarios de los servicios de las unidades de CIJ en Baja California, teniendo en cuenta la historia natural del consumidor de esta sus-tancia, los sitios del Sistema Nervioso Central donde impacta la droga, efec-tos de la misma y acción farmacológica de los medicamentos. Es importante hacer notar que el tratamiento farmacológico establece las condiciones

físicas óptimas para evitar el pronto consumo de la droga o recaída a corto

o muy corto plazo, además de utilizarse con la finalidad de que el sujeto pueda ser abordado en psicoterapia sin las dificultades que entrañaría el su-frir las molestias de las consecuencias por la supresión del psicotrópico.

Sin embargo, la deshabituación de la conducta de consumo la realizará el proceso que conlleva la psicoterapia individual, grupal, familiar, plan de re-habilitación, reinserción, etcétera, o atención en comunidades terapéuticas.

La atención del usuario de cristal, ice, en primera instancia, representa un reto para el profesional de la salud, específicamente para el médico que ofrece el servicio de atención ambulatoria, ya que le corresponde realizar la impresión diagnóstica, la cual tiene como fin la decisión para el nivel de intervención que requiere el usuario de los servicios, y con ello tomar en cuenta el pronóstico y riesgos para la vida del individuo, la familia y la so-ciedad.

TRATAMIENTO DEL PACIENTE

Determinar el estado físico y psíquico del paciente para el diagnóstico, con-templa la posibilidad de que esté presente un síndrome de intoxicación o abs-tinencia, tomando en cuenta que en él pudiera estar el componente de estado agudo de psicosis e incluso agitación psicomotriz o secuelas de alteración del estado psíquico, para determinar la posibilidad de su ingreso en medio con

28y69.indd 1 03/08/2010 02:05:02 p.m.

Page 72: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL70 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 27

Ciertamente, como lo constató Demetrio, las utopías solamente pueden vivir dentro de las páginas de un libro, pues cuando son afrontadas contra la realidad, mueren. Parece fantasioso que exista un mundo dominado por el hombre en donde las adicciones se encuentren controla-das y tengamos la capacidad de priorizar la razón versus la emoción y excitación de los sentidos.

COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS

Pero es imposible negarlo: todos somos adictos. Ya sea que nos complazca una droga prohibida (cocaína, marihuana) o una no prohibida (la comida, el Internet, la televisión, la cafeína, el sexo, las apuestas, las compras, entre muchas otras), todos los individuos mostramos comportamientos adictivos.

La realidad es que somos homo sapiens sapiens, y aunque usemos diferentes máscaras o plumaje para mez-clarnos con la sociedad, todavía somos presa de nuestras emociones, y más de aquéllas en que el placer se potencia con cascadas de dopamina.

Pareciera que contamos con una huella genética en re-lación con la activación de estímulos que causan compor-tamientos adictivos. Por ejemplo, resulta interesante saber que, dentro de la comunicación sináptica neuronal, existen químicos naturales que simulan el efecto de algunas dro-gas. De acuerdo con el doctor Roger A. Nicoll, el cerebro

produce su propia marihuana, por medio de compuestos

llamados “endocannabinoids” (nombre tomado a partir

de la planta “Cannabis”).

Científicos han encontrado receptores (Cannabinoid Receptor, CB1), en el cerebro, que están preparados para recibir señales similares a las producidas por la marihua-na, mismas que se piensa están presentes en todos los vertebrados, y su origen data de millones de años.

SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN

Para Nicoll, el estudio de este nuevo sistema de seña-lización entre las células nerviosas puede ser clave para identificar tratamientos relacionados con la ansiedad, el dolor, la náusea, la obesidad, daños cerebrales y otros problemas médicos, ya que este tipo de receptores se aso-cian con diversas regiones del órgano rector del cuerpo, como el hipocampo, hipotálamo, cerebelo, amígdala, et-cétera.

Gran parte de la adicción descansa en el sistema de recompensa, que burdamente consiste en que, cuando ex-perimentamos una de extremo placer en el cerebro, me-diante la conexión de ciertos disparos neuronales, como cuando tenemos sexo, buscamos impulsivamente, y en muchas ocasiones irracionalmente, que se repita.

Detallando el sistema de recompensa, y con infor-mación de Wikipedia, tenemos:

Todo inicia cuando, dentro del área tegmental ventral (VTA), que consiste en una serie de neuronas dopaminér-gicas (relacionadas con la dopamina), que responden al ácido glutámico, siempre y cuando detecten que existe un estímulo de recompensa presente, liberan dopamina por el canal mesolímbico hacia el núcleo accumbens (NAc).Posteriormente, interviene el núcleo accumbens (grupo de

trolado, con el fin de evitar lesiones en el individuo o las personas que le rodean, además de manejo con psicofármacos, o, en su caso, iniciar el manejo médico ambulatorio, al considerar que no hay riesgo para él y para quienes le rodean.

Los esquemas que a continuación se presentan sirven como una guía para la toma de decisiones médicas en la atención del consumidor de estimulantes del tipo “cristal” o “ice” con las particularidades de cada caso.

CLORHIDRATO DE METANFETAMINA

•Porsuaparienciaseleconocecomo:hielo,cristal,ice.•Seusa fumada, inyectada, a través demucosas o por inhalación de los va-pores.•Elconsumomásusualesmediantelainhalacióndelosvaporesalcalentarlo.•Susefectossemanifiestanmásrápidamentesiseadministranatravésdelasmucosas o fumada.•Susefectosplacenterossonmásintensosysepresentandemanerasúbitaeinmediata cuando son inhaladas o se inyectan por la vía intravenosa.

MECANISMO DE ACCIÓN

•Liberanmonoaminasdesitiodealmacenajeenlosaxonesterminaleshaciaelespacio pre sináptico.•La toxicidad neuronal de lasmetanfetaminas se relaciona tanto con la acu-mulación intracelular de dopamina, como con la toxicidad de la droga misma (dopamina liberada en citoplasma, proceso oxidativo que produce múltiples sus-tancias tóxicas).

EFECTOS

•Rápidoseintensos.•Dependendelapreparación,víadeadministraciónydosis.•Lossíntomasrecuerdanlosdelahipomanía:euforia,hípervigilancia,ideasdegrandiosidad, cambios perceptivos y conductuales (desinhibición, beligerancia, agitación psicomotriz e incremento de la actividad sexual).•Deteriorodelacapacidaddejuicio.•Deteriorodelasactividadessocialesylaborales.

INTOXICACIÓN AGUDA POR METANFETAMINAS

La intoxicación aguda puede presentarse como resultado del consumo de una sola dosis en personas no tolerantes; pero se observa con mayor frecuencia en abusadores habituales o dependientes de la misma.

Sus manifestaciones clínicas son las siguientes:

•Euforia.

•Ideasmegalómanas.

•Inquietudpsicomotora.

•Hípervigilancia.

•Verborrea.

•Conductasestereotipadas.

•Ilusionesoalucinacionesauditivas,visualesytáctiles.

Susefectosseproducensobre:•Elsistemanerviosocentral.•Elsistemacardiovascular.•Elsistemagenitourinario.•Elsistemagastrointestinal.•Elsistemamúsculoesquelético.•Lapielyfaneras.

TRASTORNOS POR ANFETAMINAS O

SIMPÁTICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN SIMILAR

Trastornos por consumo:1. Abuso.2. Dependencia.

Trastornos inducidos:•Intoxicación.•Abstinencia.•Delíriumporintoxicación.•Trastornopsicótico.•Trastornodeansiedad.•Trastornodelestadodeánimo.•Trastornodelsueño.•Trastornosexual.•Trastornopsicóticoresidual•Trastornopsicóticodecomienzotardío.

70y27.indd 1 03/08/2010 01:47:02 p.m.

Page 73: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL26 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 71

demetrio meditaba sobre la situación de su país; en ese momento, sumergido en sus pensamientos, entró en un sueño profundo, en el que la imaginación se

apoderó de su mente, y soñó lo siguiente:“Más vale un gramo que un daño”, pensaba Bernard

Marx, antes de ingerir su dosis de soma. Todo era con la finalidad de suprimir la promiscuidad sexual y los malos pensamientos. La guerra y la pobreza habían sido erradi-cadas de nuestro planeta, y todo se encontraba en simbio-sis en lo que se definía como “Un mundo feliz”.

Despertó súbitamente y pensó, en su breve lucidez, que las utopías solamente funcionan en los libros, pues en la actualidad veía que “el gramo que no hace daño en el mundo feliz”, no era lo mismo que en la vida real. Ya que un gramo en el mercado crea mucho daño.

Ya despierto completamente, Demetrio recordó las lec-turas científicas que señalaban que el disparo neuronal

y la fijación de las conexiones entre neuronas deriva-

das del placer o excitación por descargas de dopamina

relacionadas con la ingesta de drogas, principalmente la

cocaína, resultan muy satisfactorias para el sistema de

recompensa cerebral y sus uniones muy difíciles de di-

solver. De ahí que una conexión entre neuronas ligadas

a las drogas hace que un individuo sea adicto y su cere-

bro pida más dopamina con desesperación.

el cerebro adicto suplica:“Por favor, más dopamina”.

Maestro Rodrigo Soto

Economía de las ideas

[email protected]

Rodrigo Soto

Primer contacto con el usuario1) ATENCIÓN…

Es necesario observar el comportamiento o preguntar a familiares o amigos que lo acompañan. Se debe destacar que “lo que se dice y la manera en que se dice” tiene implicaciones importantes. Debe otorgarse atención a aspectos como la postura, gesticulación, manierismos, expresiones faciales, aliño y vestido. Por lo tanto, es necesario:Una actitud de escucha.

Identificar los elementos verbales, no verbales, y los lingüísticos, puesto que aportan información relevante.

2) OBSERVACION...

Se debe prestar atención a los:Indicadores físicos (movimientos oculares, estado de aler-ta, piel enrojecida).Indicadores conductuales (hablar apresurado, errores de juicio, agresividad).Indicadores emocionales (euforia, conciencia exaltada, incremento en la percepción sensorial, irritabilidad, para-noia, angustia, estado de ánimo).

3) CUIDADO...

Al hablar con una persona que esté bajo la influencia de sustancias: a) Evite sobreestimular al paciente; hable de manera tranquila y lo menos posible. b) No le critique.

26y71.indd 1 03/08/2010 02:06:03 p.m.

Page 74: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL72 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 25

del uso de sustancias, consecuencias sociales más graves, deterioro progresivo de los vínculos familiares, disminución del rendimiento académico, aumento de conductas antisociales, mayor morbilidad y mortalidad precoz y una peor adhesión al tratamiento.

La adicción a las anfetaminas y metanfetaminas, como cualquier otra adic-

ción, es una enfermedad compleja, con factores etiológicos y mecanismos

de acción involucrados bastante heterogéneos que sólo dificultan la identifi-

cación del componente genético; sin embargo, no debemos perder de vista que por más genes que se encuentren relacionados con las adicciones, éstos sólo tienen una participación particular en el aumento a la susceptibilidad individual del padecimiento o en la resistencia al mismo, pero que el ambiente es un factor precipitante muy importante. Además, la localización de polimorfismos SNPs asociados con las adicciones, permite un mejor entendimiento del padecimiento; sin embargo, estos polimorfismos, por ser tan variables, no pueden aplicarse a todas las poblaciones, por lo que cada país debiera trabajar en la búsqueda de sus propios polimorfismos. Entendiendo estas diferencias, podemos mejorar los tratamientos y estrategias de prevención para la dependencia de las metanfe-taminas.

King R.A., Rotter J.I., Motulsky A.G.: (2002). The genetic basis of common diseases. 2nd. Edition. Ed. Oxford. p876-913.Emery and Rimoin’s. Principles and Practice of Medical Genetics (2007). Fith edition. Ed. Churchill Livingstone. p2629-2647.Guízar-Vázquez, J. Jesús. Genética Clínica. Diagnóstico y manejo de las enfermedades hereditarias (2001). 3ª. Edición. Ed. El Manual Moderno. P388-400.Seguel Lizama, Mario. Abuso y dependencia de sustancias psicoactivas. Boletín Esc. de Medicina, P. Universidad Católica de Chile 1994; 23:113-118.Tamara J. Phillips, Helen M. Kamens, Jeanna M. Wheeler. Behavioral Genetic Contributions to the Study of Addiction-Related Amphetamine Effects. Neurosci Biobehav Rev. 2008 ; 32(4): 707–759. doi:10.1016/j.neubiorev.2007.10.008. George R. Uhl y cols. Genome-Wide Association for Methamphetamine Dependence. Arch Gen Psychiatry. 2008;65(3):345-355.Daisuke Matsuzawa, Identification of Functional Polymorphisms in the Promoter Region of the Human PICK1 Gene and Their Association With Methamphetamine Psychosis. (m J Psychiatry 2007; 164:1105–1114.Patricia Ostrosky-Wegman. El gen CYP2D6 y su relevancia en el metabolismo de medicamentos. Gaceta Biomédica, septiembre de 2006.

reFereNciasd

esde su fundación en 1969, los Centros de Integración Juvenil, A. C. han venido implementando programas de tratamiento para los pacientes adictos a diferentes

sustancias. Cuenta con cien unidades distribuidas en la República Mexicana en la modalidad de consulta externa, y en cada una de ellas funciona un centro de día; se han abier-to diez unidades de hospitalización, en donde se desa-rrolla un programa de tratamiento de comunidad terapéu-tica profesional; dos clínicas para la atención de pacientes adictos a la heroína. Las clínicas para dejar de fumar fun-cionan en todas las instalaciones de nuestra institución

En un principio, en México, las adicciones se cir-cun-

scribían a marihuana y solventes inhalables; posterior-

mente, a cocaína y heroína, drogas que en cada periodo

de tiempo y regiones han sido usadas con mayor fre-

cuencia. En la última década hemos incorporado también al tratamiento a pacientes que abusan de drogas legales, como alcohol y tabaco.

DROGAS DE DISEÑO

En los años noventa se registró la aparición de un con-junto de sustancias con novedosas formas de uso y de producción, a las cuales se denominó “Drogas de diseño”; al mismo tiempo, en Baja California fuimos testigos del surgimiento de un derivado anfetamínico de abuso, llama-do metanfetamina” Cristal” o “ Ice”, sustancia con potente efecto estimulante del Sistema Nervioso Central, cuya sín-tesis no es nueva.

Data de los años 40 del siglo pasado, y tomó auge en la Segunda Guerra Mundial, en Europa y Japón, con fines bélicos. Al terminar la guerra, los excedentes de

esta sustancia fueron comercializados en Asia; de Asia

llegó nuevamente a Europa, y al parecer desde Hawai

fue introducida en Estados Unidos de Norteamérica, vía

California. Al paso de los años, esta sustancia llegó a México,

por Baja California, de donde se envía a otros estados de nuestro país. En la actualidad, se han registrado casos en Sonora, Sinaloa, Colima, Nayarit, Durango, Michoacán, y continua avanzando, lo que es preocupante, por sus efec-tos tan severos.

ABORDAJE PROFESIONAL

Para tratar la adicción a las metanfetaminas desde un abordaje profesional, debemos tener los conocimientos

en la unidad de Hospitalización tijuana

tratamiento de la adicción a la metanfetamina “cristal”

Doctor José Héctor Acosta

Director de la Unidad

de Hospitalización Tijuana

[email protected]

básicos de las características de la droga, su composición, sus mecanismos de acción, potencial adictivo y las mani-festaciones clínicas de sus efectos en las personas.

Por otra parte, es indispensable el conocimiento de los procesos fisiológicos, mentales y conductuales del ser humano, y por último, pero no menos importante, la in-corporación de la información disponible sobre psicofar-macología, técnicas psicoterapéuticas y estrategias psico-sociales que puedan ser puestas a disposición del personal que atiende estos casos. Como podemos darnos cuenta, para cumplir con estos requisitos, se hace indispensable el trabajo interdisciplinario.

En nuestras unidades de hospitalización debemos hablar del tratamiento de la adicción a la metanfetamina “cristal“, o “ice”. Para tal efecto, es importante ahondar un poco más en las características de esta sustancia. Se sabe que es un derivado anfetamínico, cuyo principio activo es la pseudoefedrina, y se produce en laboratorios clandes-tinos.

Es una sustancia que:

1) Cruza fácilmente la barrera hematoencefálica y

llega al cerebro.

2) Puede unirse a la membrana presináptica de las

neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas e inducir

la liberación de neurotransmisores en el espacio sináp-

tico.

José Héctor Acosta

72y25.indd 1 03/08/2010 01:46:13 p.m.

Page 75: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL24 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 73

en dicigotos, lo que indica que la influencia genética se manifiesta en este padecimiento. Los estudios de adop-ción también mostraron la implicación de la genética en el abuso de sustancias, al calcular una heredabilidad de 0.67 por ciento para las adicciones.

GENES INVOLUCRADOS EN LA ADICCIÓN

En la búsqueda de los genes involucrados en la adicción a las metanfetaminas, la atención se ha dirigido a los genes del sistema de transmisión dopaminérgica, ya que la do-pamina es el principal regulador de la conducta adictiva, y se ha querido establecer una asociación con el alelo A1 del gen del receptor D2 de la dopamina (DRD2) en el cro-mosoma 11q.

Sin embargo, no ha sido posible la reproducción de esta asociación, por lo que es poco probable que este polimorfismo contribuya a la susceptibilidad a esta adic-ción, ya que, además, las metanfetaminas son más po-tentes para inhibir la liberación de norepinefrina que la liberación de serotonina. La serotonina también regula la transmisión neuronal de recompensa de varias drogas de abuso. El receptor DRD4 para dopamina fue analizado en ratones a los que se les inactivó este gen, y tuvieron hiper-sensibilidad motora al exponerse al alcohol, cocaína y metanfetaminas.

En la adicción y abuso de metanfetaminas, se ha uti-lizado el modelo de ratón knock out, (tiene genes inactivos para su estudio), tanto para ver el mecanismo de acción como para buscar los genes que puedan predecir el riesgo de desarrollar la adicción.

Uno de estos genes estudiados en ratón, ubicado en el cromosoma 15, es el casein cinasa 1 epsilon (Csnk1e) el cual produce una proteína que aumenta la actividad de DARPP-32 (dopamina y adenosina 3’, 5’ monofosfato (AMPc) –fosfoproteína regulador de 32 kilodaltones-).

El efecto de la droga está asociado a un polimorfismo de copia única (SNP) lo que lo convierte en un fuerte can-didato para predecir el ambiente de respuesta a la anfe-tamina en el hombre y en el ratón.

Ha habido muchos trabajos que utilizan las técni-cas más modernas, como son los estudios de asociación genómica y técnicas tradicionales de biología molecular sobre diferentes genes y polimorfismos (de 30 a 50), rela-cionados con el metabolismo y receptores que llevan a cabo las metanfetaminas en el organismo, tanto del hu-mano como del ratón, sugiriendo diversas respuestas con diferentes autores, muchas de las cuales no se han podido reproducir; por lo tanto, no han sido concluyentes.

Es bien conocida la psicosis por las metanfetaminas que sufren los consumidores que abusan de esta sustan-cia, pues en 2007 se encontró una asociación muy estre-cha de los polimorfismos de PICK1 (proteína interactuante con cinasas C), el cual está involucrado en la patogénesis de la esquizofrenia, con los individuos adictos a metan-fetaminas que desarrollaron psicosis por esta droga, lo que sugiere que podría jugar un papel importante en la susceptibilidad genética para desarrollar esta psicosis por metanfetaminas.

ESTUDIOS EN MÉXICO

En México, se han hecho estudios al respecto, analizando los polimorfismos en-contrados en el gen CYP2D6, el cual codifica para una enzima perteneciente al citocromo P450, e interviene en el metabolismo de hidroxilación en aproxima-damente 75 fármacos, incluso las metanfetaminas. El estudio fue hecho en per-sonas que consumen metanfetaminas y se pudo identificar tres grupos de ellos: los metabolizadores lentos, los intermedios y los rápidos. Se concluye que los metabolizadores lentos, además de tener más riesgo de sufrir efectos tóxicos, están en mayor riesgo en la población general, de desarrollar enfermedad de Parkinson.

Las adicciones constituyen uno de los problemas de salud pública más

serios a escala mundial por lo que el manejo del adicto debe ser multidiscipli-

nario, identificando si existe algún trastorno psiquiátrico primario, enfermedad

médica, trastorno del ánimo o de ansiedad que presenten al paciente con gran susceptibilidad para expresar una adicción, en este caso refiriéndonos al abuso de metanfetaminas.

La importancia de realizar una historia clínica genética es la inclusión del árbol genealógico de al menos cuatro generaciones, donde se incluyan todos los familiares posibles, interrogando sobre trastornos de conducta y personalidad como desinhibiciones, exposición al riesgo, hiperactividad, labilidad emocional, evitación del sufrimiento, pobre tolerancia a la frustración, presencia de otras dependencias o adicciones, trastornos del afecto, entre otras patologías que puedan apoyar un padecimiento con base familiar genética.

Dentro de nuestra historia clínica también se debe identificar la dinámica familiar, escolar, de pareja, en el trabajo, actividades recreacionales y relaciones sociales entre otras, para valorar qué tanto impacta el ambiente del paciente sobre su adicción. Estos trastornos requieren un componente ambiental para que se expresen, cualquiera que sea la dotación genética del individuo, de ahí su expresión multifactorial.

POBLACIONES DE ALTO RIESGO

Todos estos estudios han permitido delimitar poblaciones de alto riesgo entre los familiares de dependientes, los cuales se caracterizan por el inicio temprano

3) Bloquea las funciones enzimáticos que ayudan a

desactivar los neurotransmisores estimulantes (dopa-

mina y noradrenalina).

4) Se une al transportador de recaptura de dopamina

y noradrenalina, y permite que estas sustancias per-

manezcan por más tiempo en los espacios sinápticos.

5) Estimula la producción de dopamina y noradre-

nalina, y activa segundos mensajeros.

Quizás uno de los mayores peligros de esta sustancia se deba a la producción de vasoespasmos poderosos y a la liberación de neurotransmisores dentro de las terminales sinápticas, lo que provoca destrucción neuronal y afecta funciones cerebrales importantes.

DROGA ALTAMENTE ADICTIVA

Sin duda, esta droga reúne las características necesarias para considerarla altamente adictiva, ya que:

Eleva la cantidad de dopamina, noradrenalina y sero-tonina en los espacios sinápticos.

Produce un estado eufórico. Su efecto es muy rápido y relativamente prolongado.Se desarrolla tolerancia.Es un reforzador potente en los sistemas de recom-

pensa y castigo del sistema nervioso central.

Debido a que su elaboración es relativamente sencilla y puede ser accesible a la población, se convierte en un peligro inminente. Los casos que atendemos en nuestra unidad han pasado de ser esporádicos a ocupar el 70 por ciento de las camas disponibles.

MANIFESTACIONES CONDUCTUALES

Cuando se nos solicita atención, iniciamos los proce-dimientos para establecer un diagnóstico integral y apro-piado de cada paciente; esto es indispensable, si se piensa en un abordaje profesional del problema. Si en el mo-mento de la entrevista la persona viene bajo el efecto de metanfetamina “cristal”, la sintomatología orientará hacia una sobreestimulación del Sistema Nervioso Central, con manifestaciones conductuales tales como: euforia, verbo-rrea, excitación psicomotriz, impulsividad, beligerancia, deterioro de la capacidad de juicio y de las actividades sociales.

En una adicción de larga evolución a esta droga, las personas tienden a aislarse y drogarse en la soledad, con el argumento de que no necesitan de ninguna compañía para hacerlo: “nos sentimos mejor estando solos“. Las alu-cinaciones visuales y auditivas son comunes en estos ca-sos, así como las ideas de referencia y daño, lo que puede evolucionar a un trastorno paranoide franco, en ocasiones bien estructurado, que se presenta sólo cuando se está bajo el efecto de la droga o los días siguientes.

Físicamente, a los consumidores se les ve adelgaza-

dos, descuidada su higiene personal, con el pelo reseco

y maltratado, palidez de piel y tegumentos, ojos hundi-

dos, con pupilas dilatadas (midriasis), algunas huellas de

rascado en la piel, e infecciones superficiales; sus piezas

dentales presentan caries múltiples y están semidestrui-

das; las mucosas, resecas e hiperémicas; frecuencia car-

diaca aumentada, así como elevada su tensión arterial. Al concluir la valo-ración de cada paciente, tenemos especial cuidado en determinar la gravedad de la adicción, considerando el patrón de consumo, así como el daño que esta droga ha producido en el individuo. Tomamos muy en cuenta la funcionalidad que existe, ya que lo que menos deseamos es que la persona interrumpa sin necesidad sus actividades laborales, escolares y familiares que aún se conser-van.

Cuando se llega a la disfuncionalidad en las áreas mencionadas, no dudamos en que la hospitalización es lo que más conviene, ya que es urgente iniciar un programa que corrija las alteraciones que el efecto de la droga está provocando, y evitar de esta manera un daño que a todas luces puede agravarse.

Nos gustaría pensar que, pasado el efecto de la droga, la persona debería volver a la normalidad; por lo tanto, un tratamiento farmacológico en estas condiciones no tendría que ser necesario de inicio. En nuestra experiencia con pacientes adictos a las metanfetaminas, el tratamiento lo iniciamos inmediata-mente después de haber concluido la historia clínica y analizado las pruebas de laboratorio confirmatorias de la o las sustancias que se están usando, con el fin de establecer un diagnóstico preciso.

EVALUACIÓN FÍSICA Y MENTAL

Asimismo, evaluamos las condiciones físicas y mentales en que se encuentran nuestros pacientes; de esta manera podemos estructurar un esquema farma-cológico adecuado a cada caso, que nos brinde más posibilidades de éxito.

Para fines prácticos, contemplamos cuatro etapas en el tratamiento de la adicción a la metanfetamina “Cristal”: intoxicación, abstinencia, el proceso de rehabilitación de la adicción misma y la reinserción social.

En la etapa de desintoxicación nos avocamos a suspender el uso de droga y a eliminar la que ya fue introducida en el organismo; a contrarrestar los efectos y volver a la normalidad las funciones del organismo que fueron alteradas. Un esquema farmacológico debe contemplar aquellos medicamentos que también actúen en el Sistema Nervioso Central, cercano a los sitios en que actúa la droga. Si la sustancia estimula el Sistema Nervioso Central con un aumento en la pro-ducción, liberación y permanencia de neurotransmisores en la sinapsis, el medi-camento deberá bloquear el estímulo en uno o varios de los diferentes niveles.

Un buen esquema para este fin contempla: antipsicóticos con efecto sedante, moduladores de la conducta y, en casos muy necesarios, benzodiacepinas, uti-lizados juntos o por separado, según la gravedad de la intoxicación. Es impor-tante hacer notar que el tratamiento debe ser instaurado y supervisado por un médico especialista, para que pueda seguir de cerca la evolución de cada caso.

24y73.indd 1 03/08/2010 02:06:48 p.m.

Page 76: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL74 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 23

Las anfetaminas son un compuesto sintético de la efe-drina, sustancia procedente de la planta Catha edulis, conocida por servir de tratamiento en el asma, por sus

propiedades broncodilatadoras. Posteriormente, al estu-diar las características de los compuestos sintéticos, se descubrió su potente efecto estimulante sobre el sistema nervioso central, que imita la acción de la adrenalina, razón por lo cual fue apareciendo una larga lista de pade-cimientos que podían ser tratados con estas anfetaminas, entre ellos la depresión, la obesidad y el trastorno por dé-ficit de atención.

Químicamente, las anfetaminas se encuentran como metilendioximetanfetamina (MDMA)-“éxtasis, cristal”-, metilendioxietilanfetamina (MDEA), metilendioxianfeta-mina (MDA) y la metanfetamina (MA).

La metanfetamina (desoxiefedrina) es un compuesto

sintético derivado de la anfetamina, al igual que la fen-

metrazina y la parametoxianfetamina. Por su fórmula

similar a la anfetamina, es un agonista indirecto del

receptor presináptico de la dopamina y noradrenalina;

tiene un efecto psicoestimulante más potente que la an-

fetamina, ya que cruza la barrera hematoencefálica con

bastante facilidad.

ALTO POTENCIAL ADICTIVO

Tanto la anfetamina como las metanfetaminas tienen un alto potencial de adicción, por crear dependencia física y emocional, lo cual en sí ya se considera una enfermedad

Bases genéticas en la adicción a las metanfetaminas

Doctora Beatriz de la Fuente CortezEspecialista en Genética Médica Profesora de Genética Facultad de Medicina / UANL [email protected]

Beatriz de la Fuente Cortez

primaria con sus propias características. Las adicciones

son un grupo de enfermedades complejas donde inter-

actúan factores biológicos psicológicos, sociales y cierta

predisposición genética.

Para determinar qué tanta es la influencia que ejercen los factores genéticos y los ambientales en la multifacto-riedad de la adicción a las anfetaminas y metanfetaminas, se han hecho estudios familiares, y se ha encontrado una presentación alta, lo que sugiere un componente genético, no siempre bien definido respecto de cómo se hereda; pero sí es un hecho que los familiares cercanos al afectado tienen más riesgo de manifestar la enfermedad que los familiares más lejanos.

Los estudios en gemelos (monocigotos y dicigotos) así como los estudios de hermanos criados conjuntamente o dados en adopción, también se utilizan para estimar la contribución genética y el ambiente. Los modelos en animales y la asociación con marcadores moleculares o bioquímicos también nos hablan de los mecanismos gené-ticos asociados.

El estudio de los factores genéticos ha tenido un des-

arrollo importante en los últimos años, y se ha encontra-

do que el riesgo de desarrollar una dependencia en fa-

miliares de primer grado de un enfermo es cuatro veces

superior al de la población general, además de encontrar agregación familiar para el trastorno de personalidad an-tisocial. Los estudios en gemelos monocigotos mostraron una concordancia de 26.2 por ciento, y de 16.5 por ciento

SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA

Superada la desintoxicación, frecuentemente encontrábamos que los pacientes abandonaban el programa sin previo aviso y sin causa aparente; esto nos llamó la atención, y tuvimos que hacer un análisis más detallado, para darnos cuenta de que, después de la suspensión de la droga y sin saber con exactitud en qué momento, se presentaban también los síntomas de abstinencia que frecuen-temente se sobreponían y podían llevar al adicto a abandonar el programa de rehabilitación.

Fue así como observamos que pasados de tres a cinco días de la suspensión

del uso de metanfetaminas, se despertaban en los pacientes situaciones de an-

siedad, deseo vehemente por usar la droga, irritabilidad, inquietud, disforia,

depresión, labilidad emocional, baja tolerancia a la frustración, además del

impulso de abandonar el hospital, lo cual resultaba difícil de controlar.

El síndrome de abstinencia se convierte, en menor o mayor grado, en paso obligado para aquéllos que desean dejar la adicción, y también en un reto para los profesionales que nos dedicamos a tratarla.

La conclusión a que llegamos fue que, al tiempo de medicar a un paciente para combatir los efectos de la droga, también debemos prever que se desen-cadenarán a los pocos días los síntomas de la abstinencia, no menos impor-tantes que los primeros, y que deben ser considerados en la recuperación del adicto a esta droga. Por lo anterior, el esquema farmacológico instaurado en

un principio deberá ser reforzado para que sea útil, también suprimiendo el

deseo de usar droga, corregir el insomnio, la ansiedad y la disforia y de esta

manera poder dar contención al paciente en las primeras semanas de inter-

namiento.

La selección de fármacos se hace entre los antipsicóticos menos incisivos, cuando no existe un trastorno psicótico franco, o entre aquéllos con potentes efectos, cuando las condiciones mentales de los pacientes han sido trastocadas gravemente. Los moduladores de la conducta han resultado de gran utilidad como medicamentos anticraving, y existe una gran variedad de ellos.

Nos hemos familiarizado con el uso de carbamazepinas y valproatos, aunque, de ser necesario, podemos recurrir a otros. Las benzodiacepinas también resul-tan de gran utilidad, para casos de ansiedad extrema. Estos medicamentos re-quieren de una supervisión más estrecha; deberán ser utilizados por periodos más cortos, y sugerimos prescindir de aquéllos que se han popularizado como fármacos de abuso. Para estos pacientes no se recomienda la prescripción de rohypnol, válium, rivotril y ativán.

USO DE ANTIDEPRESIVOS

Los antidepresivos pueden ser incorporados al tratamiento, en cuanto la sin-tomatología alucinatoria y delirante haya cedido; hemos obtenido buenos resul-tados con los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. A excepción de las benzodiacepinas, las tres familias de psicofármacos mencionados pueden continuarse por tiempo prolongado, cuando así se requiere. Nosotros optamos por descontinuar en primer lugar las benzodiacepinas, después los antipsicóti-cos y al final nos quedamos con antidepresores y moduladores de la conducta, como fármacos de mantenimiento a mediano o largo plazo, con el fin de evitar los trastornos depresivos, la ansiedad, y controlar la conducta impulsiva de los pacientes. De los progresos que observemos en el transcurso de la rehabilitación dependerá el tiempo en que mantengamos la terapia farmacológica.

Superar la intoxicación y abstinencia a la metanfetamina es sólo el inicio

de un proceso más elaborado, en donde las intervenciones psicoterapéuticas

toman el lugar que les corresponde dentro de una rehabilitación plena del

enfermo adicto. El papel protagónico del médico en las primeras etapas del tratamiento va cediendo a las intervenciones psicológicas y sociales, en las cuales se trabajan los eventos traumáticos, las carencias afectivas, los conflictos familiares actuales, la rehabilitación de habilidades olvidadas y la incorporación de nuevas, los problemas en la comunicación y muchas dificultades más a que se enfrentan estas personas y que las ponen en desventaja ante una adicción

que espera los momentos de debilidad para volverse a ins-talar .

En las unidades de hospitalización del Centro de Inte-gración Juvenil, se trabajan programas para orientar a la familia o, de ser necesario, se abordan en terapia. Inten-tamos crear más conciencia de la enfermedad y de esta manera lograr una colaboración eficaz. Estamos de acuer-do en que la familia es la que puede ayudar a acortar la

adicción, pues en general el paciente acude a consulta

no por iniciativa propia, sino por la presión ejercida por

los padres o hermanos del enfermo. Desgraciadamente, en la mayoría de los casos esta

presión no es consistente ni bien orientada, por lo que el padecimiento se prolonga por años, y no se da sino hasta que el adicto “toca fondo” y decide por sí mismo retomar el rumbo sano de su vida.

Para entonces, los daños físicos y mentales han dejado una huella perdurable, y la recuperación se hace más lenta y costosa.

74y23.indd 1 03/08/2010 01:45:24 p.m.

Page 77: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL22 75

ciones cerebrales, induciendo al paciente al abandono de la vida real, a la búsqueda solamente de placer inmediato y sin esfuerzo; provocan estados depresivos graves que cul-minan en intentos suicidas y padecimientos psiquiátricos severos (KOSTEN; GEORGE; 2002).

Las drogas que circulan actualmente en nuestras comu-nidades son diferentes y las formas de consumo también; urge actualizar los programas preventivos y los servicios de tratamiento y rehabilitación, para adaptarlos a los nue-vos hallazgos científicos y aterrizar estos conocimientos en nuestra población; solamente con ello, se podrá real-mente prevenir que en corto plazo estas drogas se convier-tan en las de principal consumo, como ya sucedió con el terrible crack.

Secretaría Estatal de Salud. Informe anual del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones. SISVEA/ 2009; Monterrey N.L., abril de 2010.

Dirección General Adjunta de Epidemiología SSA; III Encuesta Nacional de Adicciones 1998; Ed. DGAE e Instituto Mexicano de Psiquiatría; México, junio de 2000.

Instituto Mexicano de Psiquiatría; Encuesta Nacional de Adicciones 2008. Reporte Oficial 2009; Ed. Instituto Mexicano de Psiquiatría y CONADIC; México, noviembre de 2009.

Secretaría Estatal de Salud de NL.; Instituto Mexicano de Psiquiatría; Encuesta de Adicciones Monterrey 2005; Instituto Mexicano de Psiquiatría y Gobierno de N.L., 2005.

Narcóticos Anónimos. “¿Quién es Adicto?”; “¿Qué es el Programa de Narcóticos Anónimos?”; en Narcóticos Anónimos; Ed por Narcóticos Anonimos Internacional; Washington , 2001.

Iversen, Susan; KUPFERMANN, Irving; KANDEL, Eric R.; “Estados Emocionales y Sentimientos”; en KANDEL, Eric R.; et. al.; PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA/Cuarta Edición; Ed. The McGraw-Hill Companies Inc.; New York, 2001 Chap. 50:982-996

MARTIN, Billy R.; “Marijuana”; in BLOOM, -PSYCHOPHARMACOLOGY / THE FOURTH GENERATION OF PROGRESS; Ed. Lippicott Williams and Wilkins Inc.; New York, 1998

RIEGEL, Arthur C.; FRENCH, Edward D.; “Abused Inhalants and Central Reward Pathways: Electrophysiological And Behavioral Studies in the Rat”; Ann. N.Y. Acad. Sci.; 2002, Vol. 965:281-291

NESTLER, Eric J.; “The Neurobiology of Cocaine Addiction”; SCIENCE AND PRACTICE PERSPECTIVES; 2005, Vol. 3 No. 1

ELLINGOOD, Everett H.; KING, George; LEE, Tong H.; “Chronic Amphetamines Use And Abuse”; in BLOOM, Floyd; et. al.; PSYCHOPHARMACOLOGY / THE FOURTH GENERATION OF PROGRESS; Ed. Lippicott Williams and Wilkins Inc.; New York, 1998

GORELICK, David A.; BLASTER, Robert L.; “Phencyclidine”; in BLOOM, Floyd; et. al.; PSYCHOPHARMACOLOGY / THE FOURTH GENERATION OF PROGRESS; Ed. Lippicott Williams and Wilkins Inc.; New York, 1998

KAWASAKI, Aki; PURVIN, Valerie; “Persistent Palinopsia Following Ingestion of Lysergic Acid Diethylamide (LSD)”; ARCHIVES OPHTHALMOLOGY; 1996, Vol. 114 No. 1

KOSTEN, Thomas R.; GEORGE, Tony P.; “The Neurobiology of Opioid Dependence”; SCIENCE AND PRACTICE PERSPECTIVES; 2002, Vol. 1 No. 1

RIGGS, Paula D.; “Treating Adolescents For Substance Abuse And Comorbid Disorders”; SCIENCE AND PRACTICE PERSPECTIVES; 2003, Vol. 2 No. 1

KUPFERMANN, Irving; KANDEL, Eric R.; IVERSEN, Susan; “Estados de Motivación y Adictivos”; en KANDEL, Eric R.; et. al.; PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA/Cuarta Edición; Ed. The McGraw-Hill Companies Inc.; New York, 2001 Chap. 51:998-1013

reFereNcias

“La vida es difícil”... Así empieza el libro La Nueva Psicología del Amor, del doctor M. Scott Peck. Me tomó mucho tiempo entender esta sencilla ver-

dad. Cuando lo acepté... y dejé de pensar que sólo yo tenía problemas; sólo entonces dejó de afectarme el hecho de que la vida fuera difícil.

Hay muchas expresiones que se pueden ligar a esta afirmación, tales como: “si no duele, no sirve”, “hay que sufrir para crecer” o el muy conocido “hasta que tocó fon-do empezó a cambiar”.

Lo que les quiero compartir es una historia que tiene que ver con todo esto que acabo de mencionar: tiene que ver con problemas, tiene que ver con sentimientos, tiene que ver con cómo manejarlos, tiene que ver con cómo en-frentar consecuencias, y por último, con lo que podemos hacer cuando la vida nos reparte una mano de cartas dife-rente de lo que esperábamos.

El protagonista de esta historia es un viejo conocido mío, con un futuro prometedor, nacido en una familia tan disfuncional como cualquiera otra. Me parece que hoy en día no hay de otras. Lo recuerdo como atrevido, perseve-rante, incluso audaz. De chico, se la pasaba fuera de su casa, en la calle, jugando béisbol, canicas, andando en bicicleta, haciendo travesuras con amigos y a veces solo. Nunca se detuvo a pensar dos veces antes de tomar un riesgo.

EL CAMINO DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL

Tampoco recuerdo que alguien le haya hablado de las con-secuencias de abusar del alcohol o del uso de otras drogas. Y precisamente el abuso del alcohol y usar otras drogas llevaron a mi amigo por un camino que nunca imaginó. Al principio parecía divertido y emocionante. Cada vez que tomaba en exceso o usaba drogas, se transformaba en una persona diferente. Era como si su ego lo hiciera crear una fantasía de que nada le pasaría; que era superior a los demás, invencible, inmortal, y mejor que todos sus amigos.

Al cabo de algunos años, su consumo desmedido

del alcohol y el uso de otras drogas le ocasionó muchos

problemas en todas las áreas de su vida: familiar, labo-

ral, física, mental, social y espiritual. Los sentimientos de euforia se convirtieron en paranoia, miedo, ira y dolor... se fue quedando vacío y solo. Le ofrecieron ayuda muchas veces, pero su ego no lo dejaba recibirla. Finalmente, tocó un fondo de sufrimiento muy doloroso, ya que perdió a su familia, su trabajo, sus amigos y sus sueños de ser un pa-dre ejemplar, un ejecutivo exitoso...una persona querida, admirada y popular.

Lo mandaron a Estados Unidos para tratar de rehabili-tarlo; su familia entera trató de apoyarlo, pero manipuló, mintió y al regresar, no pasó mucho tiempo sin que vol-viera a los viejos “moldes”, amistades, mentiras y por su

ejecutivo sin llaves

Licenciado Gerardo Schwarz TishmanDirector de Asesoría Psicopedagógica y Prevención /Dirección de Asuntos Estudiantiles Tecnológico de [email protected]

Gerardo Schwarz Tishman

22y75.indd 1 03/08/2010 02:07:33 p.m.

Page 78: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL76 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 21

la liberación y alterando el metabolismo de neurotrans-misores cerebrales relacionados con la excitación y la per-cepción de sentimientos de euforia de los seres humanos; estos efectos son rápidamente identificados por el usuario y buscados continuamente en cada dosificación (NESTLER; 2005).

Como provoca un serio desequilibrio en los niveles de diversos neurotransmisores, el sistema de señales en el cerebro se sale de control y el sujeto es presa de una ansie-dad insoportable, que sólo se calma tras la ingesta de do-sis mayores de la droga; se establece entonces un círculo vicioso, y el paciente no puede detener ya el consumo.

En estas condiciones, la persona es capaz de todo; su pensamiento, sus ideas, sus sentimientos, sus imágenes, su atención, su vida social, todo gira alrededor de encon-trar la manera de conseguir dosis de la droga, sin importar el precio ni la forma de conseguirla; la cocaína provoca lesiones celulares semejantes a las observadas en infec-ciones; destruye las membranas celulares, y las células (incluyendo las neuronas) optan por iniciar el proceso de autodestrucción como medida preventiva a mayor daño. Neurona muerta es neurona perdida para siempre (NES-TLER; 2005).

El crack es cocaína llevada mediante una reacción química a una forma que se absorbe con mayor facilidad, y el efecto euforizante se incrementa de diez a quince veces, al mezclarla con bicarbonato de sodio o con una sustancia conocida como inositol; es una forma de cocaína con un

poder adictivo intensísimo, y convierte rápidamente al

usuario en una marioneta humana y, por lo tanto, en una

persona altamente peligrosa.

METANFETAMINAS

Entre las drogas de más reciente introducción en nuestras comunidades, se encuentra el grupo de las metanfetami-nas, sustancias que se diferencian de las anfetaminas uti-lizadas en medicina, precisamente por el hecho de que las metanfetaminas nunca han tenido uso médico; desde su creación han sido elaboradas como drogas ilegales.

Estas sustancias no son todavía consideradas como drogas de impacto entre los usuarios de nuestra localidad; solamente el 2.4 por ciento de los usuarios de drogas que acudieron a tratamiento por primera vez a centros espe-cializados de Nuevo León durante el año 2009 señalaron a este grupo de drogas como su droga principal; sin em-bargo, más del 25 por ciento de estos pacientes señalaron haberlas usado (SISVEA 2009).

Circulan en las comunidades varios compuestos deri-vados de estas drogas y son conocidas con diversos nom-bres populares; entre los más usados están el éxtasis, el cristal, las llamadas “tachas”, las adams, las bebas, los mi-crochips y las anfetas; algunos de estos compuestos con-tienen moléculas puras de metanfetamina y otras como las tachas y los microchips contienen metanfetamina com-binada con antihistamínicos y LSD respectivamente.

El mecanismo de acción es similar al observado con la cocaína y el crack, por lo cual los efectos y daños son muy similares; estos compuestos provocan una alteración

mas rápida e intensa en los mecanismos reguladores

de la voluntad social; la persona se muestra en unos cuantos minutos como

un individuo carente de valores sociales, y es capaz de involucrarse rápida-

mente en situaciones de riesgo agresivo o sexual, sin medir consecuencias y

sin tener tiempo para poner en funcionamiento los diques mentales de con-

trol en la satisfacción de impulsos (ELLINGOOD; KING; LEE; 1998).Las metanfetaminas, al igual que la cocaína, influyen notablemente en siste-

mas neuroquímicos relacionados con el control de funciones corporales auto-matizadas, como las del sistema cardiovascular, control de la temperatura, ali-mentación, excreción de fluidos y reproducción. En estas funciones es donde se encuentran las principales manifestaciones que ponen en peligro la vida durante las intoxicaciones graves (KAWASAKI; PURVIN; 1996).

Los usuarios de metanfetaminas y sus combinaciones llegan a servicios

de urgencia psiquiátrica por presentar cuadros delirantes de tipo paranoico,

estados de alucinosis y brotes o exacerbaciones de trastornos esquizofré-

nicos, trastornos en el control de impulsos, violencia inmotivada, intentos

de suicidio u homicidio, trastornos obsesivo compulsivos y depresiones ma-

yores (ELLINGOOD; KING; LEE; 1998).O bien, llegan a servicios de urgencias médicas por cuadros severos de hiper-

termia que ponen en riesgo la vida; crisis convulsivas tipo epilepsia, hemorra-gias cerebrales, infartos cerebrales, embolias pulmonares, lesiones musculares severas, gangrenas distales (dedos de pies o manos) de tipo vascular, pérdida de funciones cerebrales (visión, audición); la mayoría de estos casos requieren in-tervención en cuidados intensivos; la recuperación es muy lenta y deja secuelas irreversibles (GORELICK; BLASTER; 1998).

PROMOCIÓN DISFRAZADA

Existen otras drogas de reciente introducción en nuestras comunidades las cuales se utilizan como drogas secundarias y es muy probable que los distribui-dores de drogas (personas sin escrúpulos ni calidad moral) se encuentren pro-moviéndolas entre adolescentes y jóvenes.

Esta promoción, la disfrazan en forma de recreación; por ejemplo, en fies-

tas de amigos, en centros de juego, en bares, antros, discotecas, table dance,

así como en un grupo de fiestas que han dado en llamar Fiestas Rave, las

cuales son eventos para abiertamente promover el consumo de drogas bajo

el disfraz de un gusto particular por la música electrónica.

En la mayoría de estos sitios se distribuyen cocaína y metanfetaminas, pero también se promueve el uso de ketamina, mezcalina, LSD, peyote, gas hilarante y un grupo de drogas médicas, utilizadas con la intencionalidad de alterar la conducta, consumiéndolas en dosis muy elevadas.

De acuerdo con el SISVEA, casi el 20 por ciento de los usuarios de drogas en nuestro Estado consumen este tipo de drogas; entre las drogas médicas más usadas están el flunitracepam (Rohypnol, “reynas”, “green’s”, “aguacates”) el clonacepam (Rivotril, “clona”, “erre’s”, “rocha’s”).

CONDUCTAS PSICOSOCIALES ANGUSTIANTES

Estas sustancias contribuyen significativamente en la generación de conductas psicosociales inapropiadas y angustiantes observadas en los usuarios de dro-gas; por ejemplo, los usuarios de Rohypnol alcanzan estados graves de apatía e indiferencia por la vida, cayendo en una situación de improductividad total y con la creencia de merecer todo lo que se encuentra a su alcance. Padecen serios problemas de memorización, baja su capacidad intelectual en forma alarmante y pierden con facilidad el control sobre su agresividad.

Solamente el 3.3 por ciento de los usuarios de drogas que acudieron a

centros especializados durante el año 2009 señalaron haber utilizado heroína

y otros opiáceos como morfina, nubaín y el temgésic; pero menos del uno por

ciento los mencionaron como sus drogas de impacto; más del 60 por ciento de usuarios de heroína son provenientes de estados foráneos.

Los anestésicos disociativos, tales como la ketamina y los medicamentos derivados del opio, como el temgésic y el nubaín, son capaces de sustituir fun-

puesto, a consumir, más cantidad y más frecuentemente que antes. No pasaron dos meses cuando aceptó volverse a internar, ahora en una clínica en Guadalajara.

Duró ahí casi seis meses, y recuerdo que un día en que lo fueron a visitar unos amigos, estaba vuelto loco bus-cando sus llaves. No las encontraba por ningún lado. Le urgía encontrar sus llaves. Casi volteó la casa donde vivía al revés, buscándolas. De pronto se detuvo, como cuando a una película se le pone pausa. Se sentó lentamente en el suelo, empezó a reírse como loquito, y de repente la risa se convirtió en llanto. No podía dejar de llorar. Sus amigos se voltearon a ver extrañados... ¿qué pasa? le preguntaron. Después de un rato contestó: nunca voy a encontrar mis llaves; me acaba de caer el veinte de que no tengo llaves! No tengo carro, no tengo casa ni oficina...no tengo nada que necesite una llave... Desde ese día le apodan el “ejecu-tivo sin llaves”.

Al escuchar que sus amigos se morían de risa por lo que le había pasado y por el apodo correspondiente, se prometió a sí mismo dejar de luchar contra todo y contra todos; dejar de controlar todo y a todos; hacer caso de las sugerencias de los terapeutas y admitir que no podía solo. Soñaba con recuperar a su familia y la confianza en sí mismo para volver a ser una persona confiable, respon-sable y productiva.

Esta historia está muy cerca de mi corazón; incluso, si me pongo en el lugar de mi amigo, podría decirles que muchas veces me pregunté por qué me tocó una mano de cartas tan mala.

¿POR QUÉ YO? ¿POR QUÉ A MÍ?

Mi cuestionamiento durante mucho tiempo fue: ¿por qué yo?, ¿por qué a mi?... Un día, platicando con un compañero de Alcohólicos Anónimos, me dijo: “ya deja de torturarte y preguntar ‘por qué’. Mejor pregúntate ‘para qué’ y empieza a encontrarle sentido a tu vida y a hacer algo con el regalo de que ya no estás en la drogas, sino en la recuperación”.

Al mismo tiempo que esto pasaba, había terminado mis 35 días de desintoxicación en la clínica y me ofre- cieron continuar con el tratamiento en una casa de medio camino. A regañadientes, y enojado, acepté hacer el cam-bio porque me empezaba a sentir bien, pensaba mejor y empezaban a mejorar mis relaciones personales. Además, pensé: aquí no me van a encontrar las personas a las que les debo dinero en Monterrey.

TRABAJO DE VOLUNTARIO

Era requisito, para seguir viviendo en la casa de medio camino, buscar trabajo como voluntario en la comunidad. A mí me tocó en la Cruz Roja, apoyando en el área de colectas. Dos meses después, un compañero de la clínica me dijo que habían abierto hacía poco un campus del Tec de Monterrey, mi Alma Mater. La idea de estar en un cam-pus universitario era mucha más atractiva que estar en la Cruz Roja.

Fuimos a conocer y preguntar por oportunidades para ser voluntario, ya sea como asistente de un profesor o al-guna otra área. Dos personas me recibieron con mucha amabilidad, la secretaria del rector de la zona (mismo que

76y21.indd 1 03/08/2010 01:44:40 p.m.

Page 79: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL20 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 77

de impacto, o bien como un complemento para contrarrestar los efectos indeseables que ésta les provoca; así, encontramos que un usuario cuya droga de impacto es un estimulante (como la cocaína), utiliza como droga secundaria otra depresora (como el alcohol o una droga médica tranquilizante).

Lo más lamentable de todo esto es que lo único que se están pro-vocando es un deterioro mayor del Sistema Nervioso Central (SNC) y de órganos periféricos; de hecho, las sobredosis por una sola droga no son lo usual en áreas de urgencias médicas, sino las sobredosis por uso de múltiples drogas en forma simultánea. Las condiciones en las que estos pacientes llegan a urgencias, son usualmente mortales.

LAS DROGAS EN EL PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO

La mariguana es la droga ilegal más conocida en nuestra sociedad, y junto con las sustancias inhalables fue, durante muchos años, la droga de mayor impacto entre los adictos; de acuerdo al SISVEA, du-rante el año 2009, el 71.6 por ciento de los mil 927 usuarios de dro-gas que por primera vez acudieron a buscar tratamiento a servicios especializados en nuestro Estado, afirmaron estar usando mariguana cotidianamente, aunque solamente el 19.1 por ciento la señaló como su droga de impacto.

Las encuestas han reportado que casi el cinco por ciento de la población de Nuevo León, de entre 12 y 65 años de edad, ha señalado haber probado la mariguana alguna vez en su vida; la mayoría de es-tos usuarios se quedan en el rango de experimentadores; no obstante, en todos ellos queda una huella prácticamente imborrable y que se manifestará en algún momento de sus vidas (ENA; 2008).

Actualmente se ha demostrado que la mariguana, al igual que

otras drogas alucinógenas como el peyote y algunos hongos, es

una droga que causa depresión y un estado psicótico (alucinógeno-

delirante), debido a que altera y daña circuitos neuroquímicos en

las zonas mediales del encéfalo; afecta y bloquea funciones inte-

lectuales de integración, y lleva al usuario a un estado de apatía,

pérdida de ambición y un estado afectivo aplanado e indiferente

al medio ambiente; estado muy parecido al observado en los sín-tomas negativos de las enfermedades esquizofrénicas, y crea un es-tado adictivo intenso (Martin, 1998). Es por ello que el usuario de este grupo de drogas se transforma en un individuo que parasita a la

familia, que fracasa en sus estudios y en su vida laboral; que se queda sin voluntad propia y a quien lo involucran fácilmente en situaciones antisociales (robo, estafa, trampas escolares, etc...), así como en una persona sin conciencia de realidad; el usuario generalmente cree que él está bien y que los demás están mal, acusa a quienes le rodean de estar contra él o de provocar su infelicidad (Martin, 1998).

SUSTANCIAS DE USO INDUSTRIAL

Las sustancias de uso industrial, como los solventes de pintura de-rivados del tolueno, benceno y demás sustancias aromáticas, fueron durante muchos años las drogas de mayor impacto, pero en los últi-mos siete años han sido desplazadas por drogas de reciente introduc-ción a nuestra sociedad. El SISVEA reportó que durante el año 2009 más del 31 por ciento de los mil 986 pacientes señalaron usarlas, y el 17.6 por ciento las reportó como sus drogas de impacto.

Han contribuido a su abandono como drogas de impacto las rigu-rosas medidas que regulan las condiciones de venta a la población, así como las intensas campañas preventivas que se desarrollaron en las décadas de los 80 y 90; son drogas altamente agresivas para el sistema nervioso y tejidos corporales.

Su mecanismo de acción se basa en la destrucción de proteínas

en las membranas celulares, llevando a estados de destrucción

neuronal y provocando estados de confusión delirante y excitante

en el usuario; son altamente adictivas, debido a que las funciones destruidas provocan la sensación de necesitar la presencia de la dro-ga para seguir funcionando (RIEGEL; FRENCH; 2002). Las neuronas destruidas son insustituibles, y el daño es permanente.

COCAÍNA Y CRACK

Desde el año 2003, la cocaína y su peligroso derivado, llamado “crack”, se ha convertido en nuestra entidad en la droga de principal impacto; en ese año, solamente el 10.3 por ciento de los usuarios de drogas que acudieron a centros de tratamiento reportaron que el crack era su droga principal; el año 2007 así lo reportaron el 60.4 por ciento de los pacientes (incremento dramático) y, debido a que en el último año fue ya difícil de conseguir por los pacientes, en el 2009 así lo reporto el 28.4 por ciento de pacientes. La cocaína (incluido el crack) es una droga altamente adictiva y peligrosa; actúa provocando

estaba de vacaciones) y la responsable de Recursos Huma-nos. Aunque no me lo decían, yo creo que no sabían qué hacer conmigo o cómo decirme que no, amablemente. No

a diario te llega un Ex-A-Tec, con maestría en adminis-

tración de una universidad en Estados Unidos y expe-ri-

encia de trabajo, pero que está internado en una casa de

medio camino, que admite ser adicto en recuperación, a

pedir oportunidad de trabajar como voluntario.

Después de un mes de perseverar, y tras recibir apoyo de un profesor que conocí, gracias a un amigo de Mon-terrey, se presentó la oportunidad de platicar con un di-rectivo del campus, con quien hice muy buena química, y después de hora y media de platicar (claro que cuando

llegamos el profesor y yo, nos dijo que nos daría cinco minutos), me invitó a ayudarle a desarrollar una campaña de prevención en el campus.

Le pedí un par de semanas para terminar mi compro-miso en la Cruz Roja y así fue como empecé otra de las experiencias que ha transformado mi vida para bien. Este directivo sigue siendo mi jefe y amigo, ambos en mejores puestos; pero lo que más agradezco es la amistad que me ha brindado.

TRES PRINCIPIOS ESENCIALES

Hoy me queda claro que solo no pude. Otros que vivieron lo mismo me enseñaron tres principios espirituales que han hecho la diferencia en mi vida: ser honesto, tener la mente abierta y tener buena voluntad. Hoy trato de vivir un día a la vez, me cuido, aún me equivoco, pero ahora me doy cuenta, me disculpo rápidamente si afecté a alguien y trato de no volverlo a hacer. Trato de no juzgar a otros y si no puedo, lo comparto con compañeros del grupo de autoayuda.

En mayo pasado cumplí quince años de haberle dado un giro de 180 grados a mi vida. Desde entonces y, gracias a Dios, no he tenido la necesidad de consumir alcohol u

otras drogas. No todo ha sido dulzura, porque mi matri-monio no se pudo recuperar; pero ahora vivimos en paz, cada quién dando lo mejor que puede a nuestros hijos. Perdí la posibilidad de seguir siendo un empresario, con todo lo que eso implica.

Por el lado positivo, he recuperado mi salud, a mis hijos, me reconcilié con mi padre antes de que muriera; llevo una excelente relación con mi madre y he recuperado la confianza de mis hermanos, jefes y amigos. Me volví a enamorar, con una mujer que me ha ayudado a crecer, florecer y a conocer la felicidad de nueva cuenta. Ya te-nemos años de estar casados, viviendo con sus hijos y con los míos.

Tengo los mismos quince años trabajando en apoyar

a otros a conocer más acerca de la enfermedad de la

adicción y a cómo prevenir o intervenir a tiempo. Hay mucho desconocimiento acerca de este tema. La buena no-ticia es que sí hay esperanza para el cambio en los grupos de autoayuda, tanto para personas que sufren la adicción a una sustancia o comportamiento de riesgo, como para sus familias.

Los grupos y los compañeros me han ayudado a ser más confiable, responsable y productivo. Nunca dejaré de agradecer a tanta gente que me tendió su mano, me com-partió su experiencia de vida o simplemente escuchó mis problemas.

APOYO A ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS

Ahora ya no soy voluntario... soy un profesional en lo que hago, gracias a que estudié una maestría en terapia en adic-ciones en la Fundación Hazelden en Minnesota; convivo a diario con estudiantes, padres de familia y profesores que viven las problemáticas tan complicadas que se presentan en nuestras comunidades. Mi proceso de adicción y poste-rior rehabilitación me permite tener una perspectiva muy útil en el apoyo a estudiantes y a sus familias.

20y77.indd 1 03/08/2010 02:08:22 p.m.

Page 80: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL78 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 19

Como es de suponerse, la influencia de las bebidas alcohólicas y el tabaco es notable en las cifras de problemas de salud, tanto indi-vidual como familiar y comunitaria; por ejemplo, más de siete mil 500 de las casi 17 mil personas que fallecieron en Nuevo León durante el año 2007, murieron a consecuencia de padecimientos derivados del consumo de tabaco y bebidas alcohólicas (SSNL, 2009).

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE

Entre los padecimientos destacan: accidentes automovilísticos, enfer-medades del hígado, cánceres de pulmón, tráquea, estómago, glán-dula mamaria, intestino grueso y próstata, además de padecimientos crónicos de vías respiratorias como el asma y el enfisema, así como enfermedades cardiovasculares, como infartos del miocardio, embo-lias y hemorragias cerebrales (SSNL, 2009).

A lo anterior, habría que añadir los problemas psicosociales que se asocian al consumo de estas drogas legales; por ejemplo, se puede citar que alcohol y tabaco son las drogas de inicio en más del 87 por

ciento de los usuarios de drogas ilegales. Las bebidas alcohólicas

juegan un papel crucial en la

expresión de conductas vio-

lentas en las familias y ba-

rrios de nuestras comuni-

dades; su consumo se en-

cuentra en el 65 por ciento

de las personas que han vio-

lado o asesinado a otra per-

sona, y más del 55 por ciento de las personas que se sui-cidaron durante el año 2008 habían tomado alcohol horas antes de cometer el acto.

LAS DROGAS ILEGALES,

UNA AMENAZA PERMA-

NENTE

En los últimos diez años, se han introducido en nuestras comunidades diversos gru-pos de drogas que caen entre las que denominamos “dro-gas ilegales”, ya que su venta y/o su consumo están prohibidos.

Este panorama de consumo ha cambiado con una rapidez ines-perada.

La información epidemiológica que proporciona el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de las Adicciones (SISVEA) en nuestra enti-dad, que ha captado 19 mil 986 pacientes, demuestra que el consu-

mo de drogas se presenta en todos los estratos sociales y afecta a

niños, adolescentes y jóvenes independientemente de su solvencia

económica y nivel de escolaridad (SISVEA, 2009).

El SISVEA señala que más del 50 por ciento de estos pacientes iniciaron su consumo entre los 10 y los 14 años de edad, y más del 40 por ciento lo iniciaron entre los 15 y los 19 años; la mayoría em-pezaron con tabaco y alcohol, siguieron con mariguana o inhalables y de uno a tres años después ya estaban consumiendo cocaína, crack, anfetaminas y otras drogas alucinógenas.

Es necesario resaltar que nueve de cada diez usuarios de drogas han consumido dos o más al mismo tiempo, lo cual agrava su situa-ción de salud y de vida social (SISVEA, 2009).

ESCOLARIDAD ACEPTABLE ENTRE LOS USUARIOS

El SISVEA reporta niveles aceptables de escolaridad entre quienes usan drogas, lo cual nos dice que no se trata de un problema de ig-norancia académica; casi el cien por ciento estudian los niveles bási-cos de educación (primaria y secundaria) y aun cuando 27 por ciento llegan hasta la preparatoria y más del 20 por ciento hasta niveles de educación profesional, solamente ocho por ciento terminan estos niveles de estudio. Los demás truncan su vida de estudiantes a con-secuencia del consumo de drogas.

Más del 45 por ciento han sido corridos de sus hogares debido a su nivel de violencia y conductas antisociales, pues roban a sus fa-miliares y vecinos; además, casi 20 por ciento cometen asaltos y más del 35 por ciento han provocado lesiones a otras personas; cuando han estado casados, casi 40 por ciento agreden a sus parejas o hijos, abusan de ellos o les han infligido lesiones severas; más del 40 por ciento de los usuarios han señalado vender drogas o convertirse en distribuidores de las mismas, lo que acarrea graves problemas legales y pérdidas económicas a sus familias y sus comunidades (SISVEA,

2009).Igualmente, más de la

mitad han padecido enfer-

medades físicas graves que

les han llevado a costosos

tratamientos y hospitaliza-

ciones de urgencia, por po-

ner en peligro su vida a

causa del consumo de las

drogas; casi 34 por ciento re-portan ideación o intentos de suicidio y homicidio; el cien por ciento han tenido que ser internados en centros espe-cializados de tratamiento.

Para las familias de es-tos pacientes representa un verdadero calvario tratar de sacar adelante al adicto; las opciones de tratamiento que se ofrecen tienen niveles ele-vados de fracaso; se ha com-probado que aun en el mode-

lo de tratamiento más exitoso, solamente se rehabilitan del 10 al 12 por ciento de los pacientes, y el resto termina con serias secuelas de deterioro en su vida social y en su estado de salud.

“Acompañar en vida a un usuario de drogas, es un verdadero

infierno”, señalan los grupos de autoayuda en sus leyendas pre-

ventivas; los acontecimientos que deben vivir cuando la adicción se hace presente en un hogar, en alguno de sus integrantes, se convierte en un estado perpetuo de angustia, sufrimiento y rabia (NA, 2001).

DROGAS DE IMPACTO Y DROGAS SECUNDARIAS

El SISVEA ha demostrado que las drogas de mayor impacto son aquellas alrededor de las cuales gira la vida adictiva de los usuarios; es decir, la droga que ellos compran, almacenan, distribuyen y por la que son capaces de cometer actos antisociales con tal de conseguirla. Ya se mencionaba anteriormente que, regularmente, quienes usan drogas consumen dos o más a la vez, pero siempre tienen una de mayor impacto, que es su droga principal. Las drogas de uso secun-dario se utilizan como una alternativa cuando no consiguen su droga

De muchas cosas estoy orgulloso, pero si tuviera que

nombrar mi logro profesional más importante, sería

haber tenido la oportunidad de reescribir el capítulo

de prevención e intervención temprana del Reglamen-

to General de Alumnos del Tecnológico de Monterrey. Agradezco y admiro a todos aquellos directivos que me apoyaron en este proceso, ya que, sin ellos, no se hubiera podido concretar.

En su momento, no imaginamos el impacto tan posi-tivo que esto tendría en nuestro sistema universitario; creo que el mejor consejo que puedo ofrecer a los dueños y/o directivos de cualquier institución educativa es que copien y adapten los artículos que llamamos de apoyo a la prevención.La liga de acceso es http://www.itesm.mx/dae/rga

Las premisas en las que está basado nuestro regla-

mento son:

No hay manera de establecer con exactitud un punto de vista único capaz de abarcar todas las consideraciones (médicas, psicológicas, socioculturales, económicas, políti-cas y éticas) que influyen en la proliferación de las adic-ciones y el narcotráfico.

No debemos orientar nuestras acciones sólo a evitar que las drogas estén al alcance de los niños, jóvenes y ciu-dadanos en general, sino tocar las causas de la demanda por drogas.

La reducción de la demanda por drogas es la respon-sabilidad de la comunidad en general, representada por padres de familia y escuelas, apoyados por organismos gubernamentales creados para tal efecto. El uso y abuso del alcohol y otras drogas constituye un fenómeno com-plejo y con consecuencias biológicas que afectan todas las áreas de la vida de un individuo.

FILOSOFÍA DEL TEC

La filosofía del Tecnológico de Monterrey (Instituto) en re-lación con el uso de alcohol y otras drogas se fundamenta en las siguientes premisas:1. El abuso en el consumo de alcohol y el uso de sus-

tancias ilegales son un problema de salud pública de

proporciones mayúsculas, que debe ser abordado en primera instancia con un enfoque preventivo/educativo integral, que promueva estilos de vida saludables y la for-mación de valores, dentro y fuera del Instituto.2. El abuso del alcohol y el uso de otras drogas por parte

de estudiantes inscritos en el Instituto es incompatible

con la vida académica y el perfil de los egresados que

se quiere tener.

3. Estudiar es un factor de protección para los jóvenes. Un alto nivel de exigencia y las actividades co curriculares del Instituto aumentan esta protección.4. Buscar un ambiente libre de adicciones requiere la in-

tegración de normas de conducta tanto para la actividad

interna como externa del Instituto.

En particular, el Tecnológico de Monterrey proporcio-nará asesoría y ayuda especial a los estudiantes que pudi-eran tener o tengan problemas de adicción o abuso en el consumo de alcohol o de algún narcótico o droga prohi-

bida o de consumo controlado. Con ese fin, enfocará sus esfuerzos a:a) La prevención mediante un conjunto de actividades encaminadas a evitar que se presenten nuevos casos de abuso en el consumo de alcohol o de narcóticos o drogas prohibidas o de consumo controlado;b) La intervención temprana, cuyo objetivo es que los estudiantes no desa-rrollen adicciones y que irá dirigida a quienes han estado en contacto con algún narcótico o drogas prohibidas o de consumo controlado, o tienen problemas para controlar la cantidad de alcohol que consumen.

El Instituto intervendrá para identificar los casos problemáticos y evitar con-secuencias mayores o complicaciones posteriores. Cuando se detecte el consu-mo de alcohol o de otras drogas prohibidas o de consumo controlado, se referirá al estudiante, en coordinación con su familia, a profesionales en la materia para una valoración del caso y una recomendación de tratamiento.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN

El Programa de Prevención, en el que se involucran profesionales capacitados, estudiantes, voluntarios, directivos y profesores del Instituto debe involucrar a los padres de familia de nuestros estudiantes y trascender a la comunidad exter-na para relacionarse con familias e instituciones especializadas en la prevención de adicciones y la promoción de la salud.

Actualmente, el Programa de Prevención de los campus depende de la Di-rección de Asuntos Estudiantiles, en la cual también se integran las áreas de Educación Física y Deportes, Difusión Cultural y Grupos Estudiantiles. Lo ante-rior representa una oportunidad para integrar los esfuerzos de prevención con actividades fuera del aula que permiten el desarrollo integral del estudiante en una vida estudiantil activa y formativa.

Esfuerzos coordinados y trabajo en equipo nos dan una mejor oportunidad de tener menos ejecutivos sin llaves.

78y19.indd 1 03/08/2010 01:43:58 p.m.

Page 81: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL18 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 79

INTRODUCCIÓN

el consumo de drogas es un problema de salud pública en nuestra sociedad y, como sucede en todo el mundo, es un fenómeno psicosocial cambiante; las drogas,

sean de venta legal o ilegal, provocan graves enferme-dades en los consumidores y en la vida de las personas que les rodean.

Con relación al tabaco, las Encuestas Nacionales de

Adicciones han demostrado que en el Estado existen

casi un millón de fumadores, quienes a su vez afectan

con el humo de segunda mano al 36 por ciento de la po-

blación no fumadora. Estas encuestas también han señalado que el 70 por

ciento de los cuatro y medio millones de personas que componen nuestra población son consumidores de bebi-das alcohólicas. De ellas, más de 650 mil personas con-sumen cada fin de semana, hasta alcanzar diversos gra-dos de embriaguez (ENA III, 1998; Encuesta de Adicciones, 2005; ENA, 2008).

Doctor Juan José Roque Segovia

Director de Salud Mental y Adicciones

Secretaría Estatal de Salud, N.L.

Profesor del Departamento de Psiquiatría,

Facultad de Medicina

de la UANL y del Hospital

Universitario Coordinador

Operativo del Consejo Estatal

Contra las Adicciones

Coordinador del Sistema

de Vigilancia Epidemiológica

de las Adicciones (SISVEA) de N.L.Director de Salud

Mental y Adicciones Servicios de Salud

de Nuevo León [email protected].

mx

consumo de drogas en Nuevo León

Juan José Roque Segovia

indudablemente, la problemática derivada de las nar-coadicciones es sumamente compleja; de ahí que, para su análisis, resulta indispensable principiar precisando

varios de sus conceptos fundamentales, lo cual procede-remos a efectuar.

Con frecuencia se compara el uso de las drogas estu-pefacientes con el empleo de drogas estimulantes, como la cafeína, la nicotina, el alcohol, etcétera; sin embargo, son muy diferentes; puesto que estas últimas, usadas con

moderación, de ninguna manera producen los efectos de

las drogas estupefacientes, ya que la marihuana, la co-

caína, la morfina, etcétera, generan sus poderosos efec-

tos al mismo tiempo que destruyen cuantiosos haces

neuronales de manera aleatoria; de modo que no se sabe cuáles haces van a ser destruidos.

Algunos escritores piensan que el uso moderado de las drogas estupefacientes ”suaves”, como la marihuana, puede ser tolerable, por destruir un número menor de neuronas; no obstante, el riesgo sigue siendo gravísimo, dado que desde el primer consumo de ese estupefaciente pueden ser dañados haces neuronales de la mayor impor-

tancia; por otra parte, cuando estos estupefacientes gene-ran adicción, la desesperación de no obtenerlos orillan a la comisión de delitos para hacerse de recursos para tal fin.

SOBREPOBLACIÓN PENITENCIARIA

En el ámbito de los delitos contra la salud, la abrumadora mayoría de los reclusos por este motivo, simplemente poseían o transportaban drogas estupefacientes; el re-cluirlos por este solo motivo ha producido enorme sobre-población en los centros carcelarios y ha alimentado la potencia de las mafias criminales de las prisiones, al hac-erles llegar todo un ejército de colaboradores para tomar el control de dichos centros de reclusión. Las sanciones

en los casos aquí precisados deberían consistir, no en

pena de prisión, sino en trabajo comunitario gratuito,

multas y asistencia obligatoria a la atención psico-social,

bajo vigilancia estrecha a los infractores.

La Legislatura del Estado de Nuevo León tiene plena competencia para iniciar las reformas necesarias al Código Penal Federal, por así disponerlo la fracción III del Articulo 71 de la Constitución General de la República.

Las narcoadicciones y su

problemática

Doctor Eduardo Macías SantosDirector de Asuntos ReligiososSecretaría General de Gobierno / Nuevo Leó[email protected]

Eduardo Macías Santos

18y79.indd 1 03/08/2010 02:10:11 p.m.

Page 82: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL80 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 17

donia; el adicto ya no puede disfrutar de las actividades que normalmente le producían placer (de ocio, recreativas, deportes, sexo), de modo que los centros de recompensa se pueden hacer refractarios a la estimulación y caer en un círculo vicioso, donde se desea ansiosamente una droga que le produce depresión.

CANNABINOIDES: MARIGUANA

En dosis bajas, la mariguana produce un cambio en el es-tado de ánimo que la mayoría de los usuarios describe como agradable; pero en una proporción no despreciable de personas, se manifiesta un aumento de la ansiedad y paranoia. En mayor o menor grado, hay confusión con al-teraciones de la percepción del tiempo y el espacio, des-personalización, incapacidad de concentración, deterioro de la memoria de corto plazo y disminución de la capaci-dad de reacción.

Entre otros síntomas, el usuario siente mucha hambre y sed. Cuando se consumen dosis altas, se presenta náu-

sea, vómito, aumento de la frecuencia cardiaca, dismi-

nución de la presión arterial. Las consecuencias a largo plazo incluyen pérdida de memoria, síndrome amotiva-cional, deficiencia inmunológica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer pulmonar y disminución de la fertilidad.

El síndrome amotivacional consiste en apatía, falta de eficacia en el desempeño de las labores cotidianas, dismi-nución de la capacidad o del deseo de realizar proyectos a largo plazo, disminución de la concentración, y descuido personal. La droga y sus metabolitos se van almacenando en los tejidos grasos, especialmente en el cerebro y los testículos; de ahí la disminución de testosterona y de las cuentas de zooespermos con infertilidad temporal. Se ha registrado una reducción de linfocitos T con interferen-cia en el mecanismo inmunológico, además de posible desarrollo de bronquitis y alteraciones premalignas. La mariguana puede estar contaminada con paraquat, herbi-cida potencialmente productor de fibrosis pulmonar.

INHALABLES

Los inhalables de abuso se definen como aquellas sustan-cias volátiles a temperatura ambiente que se inhalan para producir un estado alterado de conciencia. Se clasifican en tres grandes categorías:

a) Disolventes orgánicos industriales (thinner, desengrasantes, gasolina, pegamentos, etcétera).

b) Gases (refrigerantes, aerosoles y anestésicos).c) Nitritos. En la intoxicación por inhalables, se encuentra: aliento a sol-

vente, apatía, letargo, agresividad, juicio alterado, marcha inestable, alteración del equilibrio, disartria, nistagmos, disminución del estado de conciencia, visión borrosa o diplopía, debilidad muscular, hipotensión, hiporreflexia.

Entre las complicaciones crónicas, encontramos: muerte neuronal por

destrucción de la mielina, retraso psicomotor, marcha inestable, disartria

(problemas del lenguaje), atrofia del nervio óptico y auditivo (ceguera y sor-dera), cuadros bronquíticos, congestión pulmonar, anemia aplásica, trastornos nutricionales e infecciosos, toxicidad del hígado y riñón, neuropatía periférica mixta.

reFereNciasLugoleos Cano, Javier. Manual de Psicoeducación para Dependientes a Drogas Estimulantes, 2008, Programa Integral de rehabilitación. En publicación.

Galanter Marc MD. Kleber Herbert MD. Tratamiento de los Trastornos por Abuso de Sustancias, de la American Psychiatric Press. Editorial Masson. Pag. 403-428. 1997.

Substance Abuse, A Comprehensive Textbook. Lowinson JH, Ruiz P. et al. 3rd ed. Williams & Wilkins 1997.

Los Efectos de las drogas: De sueños y pesadillas. Silvia L. Cruz. Editorial trillas 2007.

Mejía, Tomás. Anfetaminas: Aspectos históricos, médico-psiquiátricos y farmacoterapia, México, Centros de Integración Juvenil.

Otro aspecto preocupante consiste en que el uso de estupefacientes en los centros carcelarios es inmensa-mente superior al de la comunidad en general; por lo que, además de los inconvenientes antes señalados, resulta evidente que se debe evitar aplicar la pena de prisión, siempre que sea posible su sustitución por otros medios punitivos.

PROPUESTAS

Por consiguiente de aquí se derivan varias propuestas es-pecíficas:

Que a ningún delito o infracción no intencional (deli-

tos culposos), se le asigne pena de prisión, sino trabajo

gratuito en beneficio de la comunidad, la reparación del total de los daños y perjuicios causados, y además, como sanción adicional, se asigne, al afectado o a sus deudos, una pensión mensual razonable durante el número de años correspondientes a los que actualmente establece el Código Penal como pena de prisión. A los que están ya sentenciados a privación de la libertad por este tipo de causas, se les debe dar esta opción para su in-mediata liberación. ¡No más pena de prisión para delitos

no intencionales!

Tampoco deberá aplicarse pena de prisión por los

delitos intencionales distintos a los que afecten la vida o,

en forma grave, la integridad física, la salud, la li-bertad,

o el patrimonio individual o social; en síntesis, la pena de prisión, por no tener las virtudes de readaptación so-cial que ingenuamente le atribuyen muchos legisladores, debe ser restringida en su aplicación a un pequeñísimo número de casos en que sea estrictamente indispensable; pues los regimenes actuales, en México y otros países sólo producen más criminalidad, como puede constatarse en nuestro propio país.

El no aplicar pena de prisión, sino al número aludido de casos, de ninguna forma significa que los demás queden

impunes, sino que serán sancionados de una manera mu-cho más inteligente, como se ejemplificó en el inciso 1.

Una notoria incongruencia que se da en nuestra le-gislación consiste en haber precisado la legalidad del consumo de las drogas estupefacientes dentro de ciertas cantidades; mientras que, por otro lado, se condena como delito el cultivo, procesamiento, distribución y venta de las mismas.

SOBRE LA LEGALIZACIÓN

Algunos personajes talentosos han llegado a considerar la posibilidad de legalizar la producción y venta de ener-vantes; pero están indecisos por las funestas consecuen-cias que se han producido en naciones donde se ha le-galizado todo el proceso y consumo de estupefacientes; lo que ha resultado en un alarmante incremento de la criminalidad; como en Holanda, donde el índice de asesi-natos ha aumentado cien por ciento desde que se dio esa legalización.

Lo estrictamente lógico sería hacer también ilegal

el consumo de estupefacientes, en cualquier cantidad

significativa, para poder aplicar sanciones pertinentes a

los consumidores; mas no la pena de prisión, cuya ine-

ficacia insistimos en señalar para estos casos, aparte de que no habría cárceles suficientes en ningún país; sino el tratamiento obligatorio de los adictos, costeado por ellos mismos, aunado al trabajo gratuito en beneficio de la co-munidad.1

Como el tratamiento obligatorio en muchísimos ca-sos implicaría el suministro gradual de estupefacientes en dosis paulatinamente menores, sería indispensable que la producción de estupefacientes siguiese efectuán-dose; sólo que de manera estrictamente regulada por la autoridad, normalizando de esta forma las operaciones de producción, distribución y venta de estupefacientes, que seguirían siendo necesarias no sólo para los tratamientos de desintoxicación, sino para su uso con propósitos me-dicinales, por ejemplo en la fabricación de anestésicos.

Si bien es posible que, al regularizar estas actividades, se ajustarían en su rentabilidad a proporciones razo-nables, también disminuiría la enorme peligrosidad en que viven los conciudadanos que las realizan, así como sus familias; puesto que ya no sería lógico que lucharan por sus mercados hasta perder la vida, sino que pudiesen ya vivir en paz.

Es conveniente insistir en que todas las sugerencias de modificaciones legislativas aquí comentadas pueden ini-ciarse desde nuestra legislatura local.

1.-

Ver

A

lma

na

qu

e M

un

dia

l 2007

de

Tel

evis

a,

cap

ítu

lo

esta

dís

tico

pag

. 5

68 –

572, en

com

par

ació

n c

on

Bél

gic

a.

80y17.indd 1 03/08/2010 01:43:11 p.m.

Page 83: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL16 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 81

ALCOHOL

En el caso del alcohol, según las diferentes concentra-ciones, se producen los siguientes efectos de la intoxi-cación: En bajas dosis, el alcohol produce una aparente

estimulación, porque inhibe estructuras del cerebro que

normalmente tienen funciones inhibitorias; si el consu-mo continúa, la inhibición comprende estructuras relacio-nadas con la coordinación locomotora; en dosis más altas, se deprimen centros nerviosos básicos y puede producirse un estado de inconsciencia.

El consumo crónico del alcohol produce consecuencias en el sistema nervioso: Síndrome de Wernicke-Korsakoff, pérdida de visión periférica y nocturna; en el sistema gastrointestinal: desnutrición alcohólica, irritación de mucosas, várices esofágicas, síndrome de malabsorción, hepatitis alcohólica, cirrosis hepática, pancreatitis; en el sistema cardiovascular: cardiopatía alcohólica, ruptura de pequeños vasos sanguíneos; en el sistema reproduc-tivo: impotencia, menor cuenta espermática, dismenorrea (problemas menstruales), disminución del deseo sexual, síndrome alcohólico fetal.

COCAÍNA Y CRACK

El polvo de clorhidrato de cocaína es una sustancia cris-talina, blanca e inodora -chlorhydratum cocaine-, derivada de las hojas de la planta de la coca (Erythroxylon coca). El crack y la base libre son el mismo compuesto; el nombre de base libre se refiere a la base de cocaína o al alcaloide que se libera químicamente de su sal, de forma que puede volatilizarse en el humo sin perder sus propiedades, y se le conoce como la “piedra”, que se quema en recipientes de aluminio o pipas para inhalar su humo.

Aproximadamente cinco minutos después de “in-

halar” cocaína, se empieza a notar el efecto; la concen-tración de la cocaína en la sangre alcanza su máximo entre 15 minutos y una hora después de su uso, mientras que el efecto estimulante puede durar de 20 a 30 minutos. Cuando se aspira directamente, la cocaína entra inme-diatamente en la circulación pulmonar; evita el sistema venoso periférico, y alcanza el sistema nervioso central en unos ocho o diez segundos. El estado de “elevación” (high) por fumar crack o base libre es poco duradero: de dos a cinco minutos, tras los cuales el ánimo del consumidor disminuye rápidamente.

LA COCAÍNA Y SU EFECTO DEVASTADOR

El consumo de la cocaína tiene consecuencias en el corto y en el largo plazo: en el sistema nervioso produce proble-mas neurológicos, insomnio, accidente cerebrovascular, embolias, lo mismo que dependencia, adicción, psicosis, paranoia, depresión, ansiedad, náusea y dolor de cabeza. En la nariz se puede sufrir pérdida del olfato e irritación

y sangrado nasal; en el sistema cardiovascular: taquicar-

dia, hipertensión, arritmia, constricción de los vasos

sanguíneos, paro cardíaco; ruptura o disección de la aor-

ta, aumento del tamaño y espesor del corazón (ventrículo izquierdo); en el aparato respiratorio: respiración irregu-lar, aumento de la frecuencia respiratoria, paro respira-torio, fluido en los pulmones, asma aguda; en el hígado: hepatotoxicidad.

Otras consecuencias pueden ser disfunción sexual, hormigueo, alucinaciones táctiles, como por ejemplo, “sensación de que se mueven gusanos bajo la piel” (son conocidas comúnmente como “bichos de la cocaína”). El consumo prolongado hace que ésta pase a ser necesaria para que el cerebro funcione y para no sentir malestar, ya que la deficiencia de dopamina produce disforia y anhe-

INTRODUCCIÓN

el tratamiento para el problema de las adicciones es, y ha sido desde siempre, una dificultad, partiendo desde la falta de información y la resistencia que existe para

recibir ayuda, no sólo por la misma persona involucrada en la enfermedad, sino por todos aquellos involucrados de manera indirecta; es decir, la pareja, los padres, hijos, y la misma sociedad, que en muchos sentidos se ve afectada por la enfermedad de las adicciones y todas las conductas relacionadas con ella.

Sabemos que una de las características de quienes han caído en el problema de las adicciones es la atracción o necesidad que tienen por cometer conductas delictivas; la

mayoría de ellos inician haciendo un uso indebido de

sus recursos económicos personales; posteriormente,

hurtando objetos de la casa familiar para venderlos y

obtener la droga, y finalmente, delinquiendo, ya sea so-

los o asociados con personas que tienen el mismo pro-

blema; incluso, involucrándose en la venta de sustancias ilícitas como una forma de mantener su propia adicción.

Estas conductas ilícitas, en la mayoría de los casos, no son sino un síntoma de la misma enfermedad, que de al-

guna manera la sociedad y las autoridades hemos fallado en prevenir y atender de una forma adecuada.

GENERALIDADES

Los programas de cortes de drogas (drug courts) surgieron en Estados Unidos en el año de 1989, en la ciudad de Miami específicamente, para tratar de contrarrestar el problema de consumo de cocaína en ese país, y como una alternativa de rehabilitación de los adictos, para su reinserción so-cial. Consisten en ofrecer, a quien comete un delito y tiene problema de adicción, la opción de suspender el proceso legal, siempre que acepte someterse a un tratamiento y vigilancia para su problema de adicción. A la fecha, este programa de Cortes de Droga en Estados Unidos ha tenido un importante auge y grandes resultados, de manera que en la actualidad se cuenta con más de dos mil cortes de drogas en todo el país.

Las estadísticas ofrecen información que establece re-

sultados favorables en la disminución de recaídas en el

consumo de drogas y de reincidencia delictiva; también

mejora la productividad laboral y las relaciones sociales

y familiares, con una disminución, además, en los costos

de encarcelamiento y procedimientos administrativos. Estos logros se han visto fortalecidos por el esfuerzo de importantes agrupaciones como NADCP (Asociación Na-cional de Profesionistas de Cortes de Drogas) y NDCI (Insti-tuto Nacional de Cortes de Drogas), con el apoyo del go-bierno de Estados Unidos.

tribunal para el tratamiento de adicciones,

una alternativa de rehabilitación

Doctor Jorge Luis Mancera

MaldonadoPsiquiatra &

AbogadoCoordinador del

Centro de Tratamiento del

Programa Piloto “Juzgado

para el Tratamiento de

Adicciones”Perito Oficial del

Tribunal Superior de Justicia

del Estado de Nuevo León

y del Consejo de la Judicatura Federaldrjorgemancera@

prodigy.net.mxwww.

emocionesintegras.com

16y81.indd 1 03/08/2010 02:11:03 p.m.

Page 84: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL82 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 15

AUMENTA EL CONSUMO TRAS LA GUERRA

Después de la guerra, su uso continuó siendo muy alto, particularmente en Japón y Suiza, donde, por el número de adictos detectados, se implantaron medidas para prevenir el abuso; más tarde se relajaron las leyes con respecto a su venta, lo que desató en 1967 una epidemia que para los 80 y 90 se expendió a otras partes del mundo.

RUMBO A MÉXICO

Las bandas criminales organizadas del Japón introdujeron la metanfetamina cristalizada (sintetizada en Corea y las Filipinas) en Hawai y California, en los Estados Unidos de América. Los primeros reportes médicos procedentes de Hawai, publicados en 1989, señalaban las complicaciones psiquiátricas presentadas por los usuarios. A México llega-ron a través de los EUA, por San Diego, hacia Tijuana y de ahí se expandieron al resto de la República Mexicana.

Si analizamos estimados a futuro, al observar los canales de la expansión del mercado ilegal de la droga y su impacto en la extensión de la enfermedad en el país, y si la situación no cambia, podríamos enfrentar, en el resto del país, un problema tan grave como en Tijuana.

Desde los orígenes, las metanfetaminas han entrado en el país a través de EUA y no al revés, como ha ocurrido con las drogas que se distribuyen desde Colombia (como la cocaína) y pasan por Centro América y México hacia EUA. En este caso, el patrón ha sido de Asia a Hawai, en los EUA, y de ahí a Tijuana y el resto del país, por las costas del Pacífico norte de México.

Con las medidas actuales para contrarrestar su expan-sión en México, se valora el cómo podrán impactar en Sur América las restricciones de pseudoefedrina y otros com-puestos que se requieren para su producción; puede ser que, al no entrar al país, se queden en el camino, como pasó con la cocaína en México, al cerrarse de manera im-portante las fronteras en EUA, a raíz del 11 se septiembre de 2001.

Se ve el pendular de las drogas estimulantes en distin-tas ciudades de México y de otros países y, de lo que haga-mos ahora dependerá la historia por escribir de los muy adictivos y destructivos estimulantes que en la actualidad resultan ser un negocio para unos pocos y una enferme-dad y gran angustia devastante para muchos.

CONSECUENCIAS FÍSICAS Y MENTALES

A continuación, analizaremos los efectos de cinco sustancias (tabaco, alcohol, co-caína, marihuana e inhalables) que producen dependencia y, consecuentemente, graves problemas biopsicosociales; describiremos sus efectos en la intoxicación y sus consecuencias en el aparato mental y en el organismo en general. La “baja

percepción del riesgo” es uno de los principales factores para iniciar el consu-

mo de drogas; es probable que quien experimenta con una sustancia, cualquiera que sea, sólo vea el efecto inmediato: si éste es placentero o no, o si lo conecta con el grupo social y de amigos que desea.

Sin embargo, aunque es poco probable que la persona lo vea con el primer consumo, o que apenas vea qué es lo que le espera, las consecuencias físicas y mentales vienen con el paso del tiempo. Al convertirse en compulsivo el con-sumo de las drogas, éste se irá agravando.

EL PROCESO

Cuando una persona abusa de una droga, experimenta cambios físicos y men-tales. Los cambios inmediatos los describimos como síntomas de intoxicación

por esa sustancia, los cuales pueden asociarse con aspectos y sensaciones “posi-tivas” y dejar de lado lo que verdaderamente hace en nuestro organismo y cómo lo perjudica el consumo prolongado.

La persona experimentará cambios y o complicaciones médicas (físicas

y mentales) que se describen a continuación. Éstas pueden incluso presentarse en el corto plazo o en el primer consumo, según la vulnerabilidad de cada indi-viduo.

TABACO

Efectos de la intoxicación: Aumento del estado de alerta.Sensación de relajación.Disminución del apetito. Aumento del metabolismo. Incremento de la presión arterial. Aumento de la frecuencia cardiaca. Aumento de la actividad intestinal. Vasoconstricción periférica.Aumento de la producción de ácido estomacal.

En altas dosis, puede provocar náusea, vómito, mareo, debilidad, convul-

siones y parálisis respiratoria en casos extremos. Si el consumo es prolonga-do, puede acarrear consecuencias en la cavidad bucal, las cuales se manifiestan como manchas dentales, retracción de las encías, mal aliento, cáncer de labios y lengua En las vías respiratorias, las consecuencias pueden ser tos y expecto-ración, alteración de la fonación (engrosamiento de la voz), aumento en la inci-dencia de asma, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de laringe y cáncer pulmonar.

En las vías genitourinarias, puede provocar cáncer de vejiga y riñón, ma-

yor incidencia de cáncer cervical, aumento de la infertilidad, mayor riesgo de

abortos espontáneos o de partos prematuros, menopausia prematura y, en los hombres, impotencia. Los hijos de las fumadoras tienen bajo peso al nacer. Las consecuencias en el sistema cardiovascular son enfermedad coronaria, hiper-tensión, lesiones vasculares cerebrales, aumento de la agregación plaquetaria (problemas en la coagulación), enfermedad vascular periférica (problemas en y pérdida de extremidades), aumento de ateroesclerosis, mayor riesgo de infarto (cerebral, corazón, etcétera).

En el caso del tracto gastrointestinal, puede haber mayor incidencia de úl-ceras gástricas y duodenales, cáncer de esófago, reflujo gástrico, modificación del metabolismo de algunas sustancias. Otros problemas pueden ser aumento de la incidencia de osteoporosis y del riesgo de cataratas seniles, así como arru-gas prematuras de la piel.

TRIBUNAL PARA EL TRATAMIENTO

DE ADICCIONES EN MÉXICO

En nuestro país, el problema de las adicciones se ha incre-mentado de manera exponencial en los últimos años, y el consumo de las diferentes sustancias de abuso no sólo se ha extendido a todos los estratos sociales, sino también se ha diversificado el tipo de drogas consumidas y, sobre todo, ha disminuido la edad de inicio en el consumo.

Todo esto ha ocasionado un incremento en los índices

de conductas delictivas, así como una sobrepoblación

en los diferentes centros penitenciarios; lo más grave

es la dificultad para lograr una verdadera rehabilitación

y reinserción social de quienes son internados en ellos. De acuerdo con estadísticas en los centros penitenciarios, más del 90 por ciento de los internos presentan alguna adicción a sustancias psicotrópicas.

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS

PENALES DE NL

En el Estado de Nuevo León se cuenta, en el Código de Procedimientos Penales, con la Figura de Suspensión del Procedimiento a Prueba del Procesado, el cual es un be-neficio al que, cualquier persona que comete un delito por primera vez, tiene derecho (siempre que no sea un delito de los considerados como graves, de acuerdo con el Có-digo Penal); consiste en suspender el procedimiento legal, con el requisito de obligarse a cumplir con determinadas obligaciones, como lo son: I.- Tener un modo honesto de vivir.II.- Comunicar los cambios de domicilio que tuviere.III.- No cometer nuevo delito que merezca pena corpo-

ral, respecto del cual se dicte auto de formal prisión.IV.- No amenazar, ni acercarse a la víctima u ofendido

o algún testigo que haya depuesto o tenga que deponer

en su contra.

V.- Instalarse en un lugar de residencia determinado o

cambiarse de él;

VI.- Abandonar el trato con determinadas personas.VII.- Eliminar la visita a determinados lugares.VIII.- Matricularse en un centro de educación formal o en otro cuyo objetivo sea enseñarle a leer, escribir o alguna profesión u oficio.IX.- Mantener ocupación lícita estable o capacitarse para

adquirirla.

X.- Abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, y de em-

plear estupefacientes, enervantes, psicotrópicos, sustan-

cias inhalables, alucinógenas o tóxicos que produzcan adicción o hábito, salvo por tratamiento o prescripción médica.XI.- Someterse a la vigilancia de la autoridad en los tér-

minos y condiciones que el caso amerite.

XII.- Someterse a los tratamientos que su circunstancia

personal requiera, a efecto de no reiterar la conducta an-tisocial, o XIII.- Prestar determinado servicio a la comunidad, de conformidad con alguno o algunos de los programas pre-viamente diseñados por la autoridad competente.

La vigilancia del cumplimiento de las mencionadas obli-gaciones corre a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, que tiene la obligación de informar al juez el desarrollo del

82y15.indd 1 03/08/2010 01:42:20 p.m.

Page 85: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL14 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 83

4. Para el tratamiento de la adicción a morfina y alco-

hol.

5. Para tratar el asma.

6. Como afrodisíaco.

7. Como anestésico local.

De éstas, la cuarta recomendación fue la más contro-

versial. También recomendó su uso a un amigo íntimo suyo… que estaba aquejado por intensos dolores, una per-sona con gran influencia sobre él y una especie de super-visor de sus escritos, desde cierta perspectiva. Se trataba del analista de Freud… Ernest Fliess, el cual usó la cocaína para tratar su dolencia, y desarrolló gran dependencia a esta droga, pues utilizaba dosis cien veces mayores a la prescripción normal (un gramo subcutáneo al día).

Empezó a experimentar episodios paranoides, zoop-sias: un síntoma clásico de la dependencia a la cocaína, alucinaciones y delirios terroríficos, en los que se sentía amenazado por insectos localizados bajo su piel. Esta experiencia disminuyó el entusiasmo médico para pres-cribirla en el tratamiento de la adicción al alcohol y a la morfina.

Sin embargo, la epidemia de abusos se difundió rápi-damente, por “aumentar la capacidad crítica y creativa”. El extraño caso del Dr. Jeckill y Mr. Hyde, de Robert Lo-uis Stevenson, fue escrita bajo sus efectos, en tres días y tres noches. Los personajes, extremos opuestos, semejan también los efectos opuestos de la cocaína (excitación y depresión).

Sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, describe a su personaje con el uso de esta droga y con-tribuyó a su difusión. También él era adicto.

LA DROGA EN EL SIGLO XX

En 1900, con el nuevo siglo, la cocaína se hizo del dominio público; las metrópolis europeas y norteamericanas com-petían en el consumo, en fiestas privadas y palcos de tea-tros; la consumía también la clase obrera noctámbula, así como choferes, guardias, asistentes a espectáculos, sexo-servidoras, etcétera.

Francia fue la patria adoptiva de la cocaína, a la que se conoció como el “champán” de las drogas”. A partir de ese momento se establecieron leyes sobre su uso y, en 1914, “Harrison Narcotic Act”, la clasificó entre los narcóticos.

En los comienzos del siglo XX, se decidió controlar el cultivo de la coca, ya que al haberse aislado la cocaína,

los efectos de ésta, más agresivos que los de las hojas

de coca, empezaron a crear los primeros problemas de

drogadicción cocaínica.

En la década de los 20, era importante la adicción a la cocaína en muchos países de Europa, especialmente en Francia. A partir de 1930, disminuyó su consumo, y fue sustituida por la heroína.

En 1954, la Comisión de Estupefacientes de la OMS ob-servó con satisfacción la disminución y escasa calidad de las incautaciones de cocaína.

En 1970, en la cuarta edición de las Bases farmacológi-cas de la terapéutica, de Goodman & Gilman, J.H. Haffe afirmaba: “El abuso de la cocaína es muy poco frecuente en los países occidentales, si bien mascar hojas de coca es todavía común entre los indios peruanos de los Andes”. A pesar de esta afirmación de J.H. Haffe, en 1970 su consu-mo aumentó de manera espectacular, y desde hace unos

años (1985) a la fecha, la drogodependencia cocaínica

constituye el problema sanitario más grave en el mundo

occidental en el campo de las toxicomanías.

ANFETAMINAS Y METANFETAMINAS

La anfetamina producida en laboratorios clandestinos en nuestro país y el extranjero es la metanfetamina conocida popularmente como “cristal”, que ha recibido otros nom-bres entre los usuarios: cri-cri, cristian, cristiano, vidrio, ice, etcétera, y de ser sustancias que se han consumido en la frontera noroeste de México principalmente, y algunas ciudades del país, se ha ido expandiendo su distribución y consumo. Entre ellas encontramos, además del cristal, al éxtasis, entre otras.

Las anfetaminas, compuestos sintetizados por pri-

mera vez en 1887, son sustancias capaces de elevar la

presión arterial, quitar el hambre, dilatar las vías respi-

ratorias y estimular el sistema nervioso central. Algunos de estos efectos han resultado de utilidad

clínica, como en la obesidad, por su efecto supresor del apetito, o en el asma, por su efecto dilatador de las vías respiratorias. Sin embargo, no tardaron en presentarse ca-sos de abuso de los compuestos.

Las anfetaminas se utilizaron ampliamente en la Se-gunda Guerra Mundial para aumentar la eficacia de los trabajadores asociados con la industria de la guerra, y de los soldados en el frente de batalla.

Se consideraban sustancias estimulantes, pero inofen-sivas, que permitían un mejor desempeño físico.

cumplimiento de dichas obligaciones.Es dentro de esta figura de la Suspensión del Procedimiento a Prueba del

Procesado, y bajo la premisa de que el problema de las adicciones debe ser considerado como una enfermedad, en donde tiene su fundamento la apli-cación del Programa Piloto “Tribunales para el Tratamiento de Adicciones” en el Estado de Nuevo León.

Las personas que reúnen los criterios legales para solicitar dicho beneficio y en quienes se detecta la presencia de un probable problema de adicción, bajo la indicación de un juez, son evaluadas por el Centro de Tratamiento (creado específicamente para este programa, con esfuerzo del Consejo Nacio-nal contra las Adicciones y la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León), para determinar la presencia de un consumo problemático de alcohol o drogas ilícitas, en donde se determina la necesidad o no, de ingresar a un programa específico de tratamiento especializado para su problema.

INTEGRACIÓN DEL EQUIPO

El equipo del programa piloto “Tribunales para el Tratamiento de Adicciones”, está integrado por el juez del juzgado, quien es el líder del equipo; un defen-sor, un fiscal, oficiales de vigilancia y el propio Centro de Tratamiento, cada uno con funciones específicas, pero encaminadas al mismo objetivo: la reha-bilitación y reinserción social del participante.

El Centro de Tratamiento del programa está compuesto por un equipo

multidisciplinario de profesionistas del área de psiquiatría, psicología y tra-

bajo social, que tiene por objetivo realizar un abordaje bio-psico-social, con valoraciones constantes del estado físico y psicológico de los participantes, en donde los resultados son evaluados en base a sus logros e integración fami-liar, laboral y social, de una manera objetiva.

El tratamiento tiene una duración mínima de 18 meses y está dividida en cinco fases; las primeras cuatro fases con una duración de tres meses cada una, y la quinta fase o fase de seguimiento, con una duración de seis meses; durante las primeras fases, el participante tiene que acudir diariamente al centro de tratamiento y de acuerdo a sus avances, la frecuencia se va espa-ciando.

Durante el tratamiento, el participante recibe evaluaciones psiquiátricas y tratamiento farmacológico (en los casos que sea necesario), psicoterapia indi-vidual y grupal, orientación familiar y actividades psico-educativas diversas. Una parte fundamental del tratamiento es la aplicación de exámenes para

detectar el consumo de sustancias, los cuales se realizan de manera alea-

toria por lo menos dos veces por semana, así como la vigilancia realizada por los oficiales de la Secretaría de Seguridad, quienes realizan visitas a su domicilio y área de trabajo en donde pueden realizarle exámenes para detec-tar consumo de sustancias, incluso solicitar pasar a su domicilio para verificar que no introduzcan bebidas alcohólicas o drogas, obteniendo información de los familiares acerca de la conducta que ha presentado el participante.

Toda la información obtenida, tanto por el centro de tratamiento como por los oficiales de vigilancia son presentados al juez y al resto del equipo, en un junta previa a cada audiencia, las cuales se realizan de manera semanal, en donde se revisa la evolución de cada uno de los participantes y se toman decisiones para lograr el mayor aprovechamiento del participante en el pro-grama.

El programa funciona con base en un sistema de estímulos y sanciones en donde, de acuerdo a los logros del participante y a las sugerencias de todo el equipo, el juez va otorgando beneficios al participante ampliando la frecuen-cia en que se debe presentar a las audiencias o disminuyendo algunas de los obligaciones mencionadas en el código de procedimientos penales; por otro lado, en caso de presentar fallas o incumplimiento de sus obligaciones, el

juez puede imponer sanciones o incrementar las obligaciones ya menciona-

das, incluso decretando la extinción del beneficio, solicitando la detención

del participante y reiniciando el proceso legal.

VIOLENCIA FAMILIAR

Uno de los delitos que con mayor frecuencia se ven en este tipo de programas, tanto en las cortes de drogas de Es-tado Unidos como en nuestra experiencia en el Estado de Nuevo León, es la violencia familiar, en donde se observa una importante disfunción y deterioro personal, familiar y laboral, en la mayoría de los casos. Sin embargo, a pesar de la cronicidad y gravedad del problema, los resultados

observados en la mayoría de los participantes son fa-

vorables, de acuerdo a los cambios que presentan en

su funcionalidad, y logros personales, sin perder la ob-

jetividad y considerando que hay participantes que no

lograrán terminar el programa y volverán al consumo

de alcohol o drogas ilícitas y la comisión de delitos.

Sin embargo, por cada persona que se logra rehabilitar del problema de las adicciones, tendremos un ciudadano más productivo, una familia que cambiará a un estilo de vida más sano emocionalmente, niños que dejarán de su-frir de violencia física o emocional, un delincuente menos que amenace nuestro bienestar físico, emocional y patri-monial.

Hacer un esfuerzo por rehabilitar a quienes enfer-

man de una adicción de alcohol o drogas ilícitas, vale

la pena.

14y83.indd 1 03/08/2010 02:11:55 p.m.

Page 86: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL84 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 13

andina mastica la hoja seca mezclada con ceniza para

sacar el ingrediente activo, que, ya disuelto en la saliva,

se deglute poco a poco para asegurar los efectos farma-

cológicos de la sustancia.

DE LOS ANDES A EUROPA

En España fue utilizada, introducida por los conquistado-res a finales del siglo XVI, como medicina por su supuesta acción afrodisíaca, pero su uso no se difundió.

Después, los españoles permitieron su uso como “com-pensación” por el trabajo en las minas y plantíos; este tipo de abuso repercutió en el organismo de los indígenas, y magnificó la acción de los virus europeos, para los que no tenían resistencia inmunitaria. y aceleró el proceso de eliminación de los andinos.

SU COMERCIALIZACIÓN

El primer estudio serio de toxicología se inició en la se-gunda mitad del siglo XIX, con la publicación de la obra Sobre la virtud higiénica y medicinal de la coca y los ali-mentos de género nervioso, de Paolo Mantegazza. La obra tuvo gran éxito en Europa y representó, a la vez, el mejor vehículo de promoción del estimulante; inspirado en esta obra, el químico Ángelo Mariani ideó, en 1863, una bebida preparada con coca y vino: el Vino Mariani, que se uti-lizó como tónico médico, porque se pensó que elevaba la moral de los deprimidos y curaba casi cualquier trastorno físico: gota, impotencia, fiebre, insomnio y enfermedades nerviosas y contagiosas.

La campaña de comercialización del vino invitaba a probar la “realidad” y grandes virtudes de este tónico; para atestiguar sus beneficios, Mariani publicó en 1891, una elegante serie de 14 álbumes con retratos y testimo-nios de las personalidades que lo habían utilizado.

La bebida adquirió gran popularidad entre personajes del arte y la cultura, como Sara Bernhardt, E. Zola, A. Ro-din, Ch. Gounoud, Massenet, A. Dumas hijo, Paul Verlaine, Julio Verne, Heinrik Ibsen, Thomas Alva Edison y políticos como Ulises Grant (presidente de EUA), el zar de Rusia y el príncipe de Gales.

El Vino Mariani se consideró como benefactor de la hu-manidad, así que el papa León XIII otorgó al químico una medalla de oro como reconocimiento; el éxito comercial promovió la búsqueda de productos lucrativos que com-pitieran con este tónico, y en 1885, John Styh Pemberton, farmacéutico de Atlanta, comercializó la primera bebida que compitió con el Vino Mariani y la llamó French Wine Coca.

SURGE LA COCA COLA

Un año después, con la prohibición del alcohol en EUA, modificó la fórmula; a cambio, le agregó endulzante, y ex-tracto de kola (nuez africana rica en cafeína). Esta bebida estaba destinada “a los intelectuales y a los “alcohólicos en abstinencia”. Su nombre comercial era Coca-Cola.

En 1903, el gobierno estadounidense prohibió los in-gredientes activos (alcaloides) de la hoja de la coca. Los primeros problemas surgieron en 1860, cuando Albert Nie-man aisló el ingrediente principal de la hoja de la coca:

La cocaína. Su disponibilidad facilitaba la investigación médica y su aplicación clínica.

TRATAMIENTO DEL ALCOHOLISMO

En Francia (1870), se administraba a los obreros para in-crementar la producción. En EUA, se usaba para “curar” el decaimiento nervioso y la timidez con una dosis de cocaí-na; se afirmaba también que era eficaz en el tratamiento del alcoholismo y de la dependencia a opiáceos. En Alema-nia (1880), se administró a los soldados para promover un mayor rendimiento y soportar el cansancio.

Estas teorías eran conocidas y llevaron, entre otros, a Sigmund Freud, a experimentar sus efectos. Su famoso comentario de 1884 describe cómo empezó a usarla para combatir sus frecuentes depresiones, y de manera inge-nua le regalaba pequeñas cantidades a Martha Barnays.

USO FÁRMACOTERAPÉUTICO

Dos gigantes industriales: Merck y Parke Davis, le pagaron a Freud para competir con sus rivales; escribió Uber Coca (1884), en la que recomienda su uso fármacoterapéutico en siete condiciones: 1. Como estimulante mental.

2. Como tratamiento posible en trastornos digestivos.

3. Como estimulante del apetito en caso de enferme-

dades debilitantes.

“Colorful Cuba, too, enjoys "The Favorite of the World"Coca-Cola, 1958

en el contexto general de los problemas emergentes de salud pública, el alcoholismo ocupa un lugar prioritario, dadas las consecuencias en la salud física, psicológi-

ca, familiar, laboral y social del individuo que padece di-cha enfermedad.

Respecto de las enfermedades físicas secundarias al abuso del alcohol, podemos mencionar que el impacto se deriva hacia todos los aparatos y sistemas del organis-mo: sistema endocrino, sistema nervioso central, aparato cardiovascular, digestivo, aparato respiratorio, lo que da origen a enfermedades que encontramos entre las pri-meras diez causas de muerte en nuestro país, como son las enfermedades cardiovasculares, cirrosis alcohólica,

además de ser el alcohol una sustancia cancerígena, sólo

por citar algunos ejemplos.

En el ámbito psicológico, podemos citar, entre otras: alucinosis, celotipia alcohólica, depresión y demencias.

VIOLENCIA FAMILIAR

Por otra parte, en el aspecto familiar, las conductas que podemos encontrar como consecuencia del abuso del al-cohol en su mayoría están dentro del contexto de la vio-lencia intrafamiliar, que se manifiesta como agresión físi-

ca y/o psicológica, así como negligencia hacia el cuidado y protección de los hijos esposa (o) y, muchas veces el abandono absoluto de la familia.

Así, el alcoholismo es una de las tres primeras cau-

sas de divorcio entre las personas que acuden a efectuar

una demanda en los tribunales de Nuevo León.

En cuanto al aspecto laboral, el consumo de alcohol en forma inmoderada lleva a la persona a presentar in-eficiencia en el trabajo y al ausentismo; se incrementa la probabilidad de sufrir accidentes desde leves hasta seve-ros, pérdida de la productividad, que conlleva muchas veces a la pérdida del trabajo, con el consecuente impacto absoluto tanto en la economía familiar como en el costo de las empresas y el gobierno en la inversión de las medi-das a corregir.

ACTOS ANTISOCIALES

El impacto en la sociedad es amplio y severo, y es evidente en el incremento en los actos antisociales, como robos, homicidios, lesiones, etcétera, así como en el número de accidentes automovilísticos.

Los eventos anteriormente descritos los vemos repor-tados y sustentados epidemiológicamente, a través de la

el consumo de bebidas

alcohólicas y sus implicaciones

Licenciada Roxana Robles

[email protected]

Roxana Robles

84y13.indd 1 03/08/2010 01:41:33 p.m.

Page 87: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL12 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 85

LOS ORÍGENES

el hombre comenzó a masticar la hoja de coca antes del año 2500 a. C. La eritroxylum coca crece en las re-giones húmedas de los Andes (Perú, Ecuador, Bolivia).

Es un arbusto que crece hasta alcanzar una altura de 2.5 metros, y contiene uno por ciento de cocaína.

Las hojas se maceran hasta formar una pasta, y de su refinamiento se obtiene un polvo blanco y cristalino que contiene clorhidrato de cocaína. La hoja de coca triturada con cal (que portaban en recipientes llamados “poporos”), que tiene la probabilidad de aumentar la solubilidad de los alcaloides de la planta, libera en la saliva la cocaína, un principio activo que en un primer momento anestesia la misma lengua para que el mascador no note el sabor amar-go de la droga, y después actúa sobre la mucosa estoma-

cal, anulando la sensación de hambre; posteriormente,

el jugo es absorbido, pasa a la sangre y de allí al cerebro, al que estimula hasta provocar en el individuo bienestar general y ausencia de cansancio físico.

Doctor Javier Lugoleos Cano

Psiquiatra, psicoterapeuta

individual, grupal y familiar

Coordinador de Servicios

Hospitalarios del Departamento de Psiquiatría

/ Hospital Universitario

“Doctor José E. González”

[email protected]

Consecuencias físicas y mentales de las dependencias

una perspectiva históricaLos estimulantes…

Javier Lugoleos Cano

Se sabe de su importante papel en los mitos sobre la fundación y desarrollo de la cultura andina, en la que cons-tituía la planta por excelencia de todo el reino vegetal. En el lenguaje de la cultura tiahuanaca, “coca” deriva del tér-mino kuka que significa “La planta”, y ocupaba un lugar especial en el olimpo inca, pues constituía la dádiva, la ofrenda que el Dios Sol concedía a su hijo Manco Capac, fundador del imperio, para aliviar el sufrimiento humano e infundir vigor a la nueva sociedad.

CONSUMO RELIGIOSO Y TERAPÉUTICO

Por este carácter sagrado, la ley no limitaba el uso de coca, y la población la consumía en ceremonias religiosas y como producto terapéutico; la costumbre persistió hasta 1532, fecha en que cayó el emperador Atahualpa ante el ejército español guiado por Francisco Pizarro.

Pero se empezó a hacer un uso más frecuente, en tanto que los indígenas la consideraban como una riqueza de valor inestimable y de mayor precio que el oro. El carácter mágico y la idolatría a la planta, lograron que en 1565 se prohibiera el hábito de masticar la hoja.

Esta primera descripción de su uso es de Américo Ves-pucio. Actualmente, un 90 por ciento de la población

Eritroxylum coca

Encuesta Nacional de Adicciones 2008, y del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de las Adicciones 2008.

Existen en nuestro Estado un millón 856 mil bebe-

dores activos de entre 12 y 65 años, y en el área me-

tropolitana hay aproximadamente 593 mil personas

sometidas a diversos grados de intoxicación.

ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS

ASOCIADOS AL ALCOHOL

La primera causa de muerte entre jóvenes de 18 a 25 años son los accidentes automovilísticos, de los cuales, más del 70 por ciento de los casos están asociados al consumo de alcohol.Los incrementos en las tasas de prevalencia se deben prin-cipalmente a que de manera constante aumenta el número de mujeres que consumen bebidas alcohólicas.

LIDERAZGO NADA PLAUSIBLE

Las tasas de prevalencia en el consumo en jóvenes adoles-centes de entre 12 y 19 años han aumentado considerable-mente, al grado de que Nuevo León ocupa el primer lugar

en el país en jóvenes abusadores de alcohol (cinco copas

o más en una sola ingesta).

Existen más de 150 mil personas que reúnen los crite-rios clínicos para considerarlos dependientes del alcohol, y debido a dicho panorama epidemiológico, las autoridades del sector salud y organizaciones no gubernamentales se han avocado a crear modelos de prevención, leyes, regla-mentos, normas, las cuales han sido un factor importante para crear conciencia, detener y controlar el consumo del alcohol, que, sabemos, es una parte importante en la vida social y cultural de nuestro país y del mundo.

Sin embargo dicho estilo de vida afecta profunda-

mente el desarrollo sano y lesiona a nuestra sociedad.

El consumo de alcohol en el mundo ha existido desde siglos atrás, y en nuestro país desde épocas prehispánicas, y está asociado a la vida religiosa, social y cultural. Sin embargo, el consumo de alcohol se ha vuelto permisivo, sumamente flexible y hasta se fomenta no sólo a través de las familias sino a través de nuestra cultura.

SATISFACCIÓN DE NECESIDADES PSICOLÓGICAS

Así, la gente joven vive el consumo de alcohol como una transición hacia la vida adulta, así como la satisfacción de una necesidad secundaria como es pertenecer a un grupo, y nutre además otras necesidades psicológicas, a través de las alteraciones en la conducta que provoca el alcohol en la primera fase de la intoxicación, como son: euforia, sensación de bienestar, desinhibición, siguiendo después con alteraciones en el juicio, reflejos lentos, di-ficultad para procesar información, desinhibición moral, conductas maladaptativas, incremento en la sexualidad y en la agresión.

Debido a esto, nuestros programas de prevención del consumo de alcohol debieran contemplar los daños no sólo a corto y mediano plazo, sino desde los daños de la primera intoxicación.

Como anteriormente se señaló, se han desarrollado modelos preventivos desde la Organización Mundial de la

Salud, la Organización Panamericana de la Salud, los insti-tutos de psiquiatría, asociaciones médicas, intervenciones psicológicas, intervenciones sistémicas, como tratamiento y control de la enfermedad.

La Oganización Mundial de la Salud declaró el alco-

holismo como enfermedad en el año de 1956, y ya en el

año de 1961, en el Tratado de Psiquiatría (Autor Najes

y Kolb) se señala a Alcohólicos Anónimos con su pro-

grama de recuperación de los 12 pasos como la alterna-

tiva de recuperación y de control de la enfermedad del

alcoholismo.

Estos grupos de alcohólicos anónimos trabajan bajo el modelo de grupos de autoayuda; es decir, están integra-dos por personas que comparten la misma enfermedad y a través de compartir sus mutuas experiencias buscan y logran no sólo el control de la enfermedad, sino la re-cuperación.

Desde el punto de vista de la psicología, dicho modelo es el más efectivo como alternativa de tratamien-to para la enfermedad del alcoholismo, y no sólo la psi-cología, la medicina y la psiquiatría así lo reconocen, sino también la norma 028, donde se señala como alternativa de tratamiento el modelo de los 12 pasos de Alcohóli-cos Anónimos y el apoyo de los profesionales de la sa-lud (psicólogos, psiquiatras, consejeros, orientadores); es decir, el modelo mixto.

12y85.indd 1 03/08/2010 02:12:48 p.m.

Page 88: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL86 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 11

tas principales de esta campaña es precisamente el preve-nir, orientar, canalizar y ayudar a quienes lo requieran.

El número telefónico para solicitar ayuda es el 20208354 (DIF) y para adolescentes y adultos adictos, 070

DECIMA RAZÓN

PUEDEN MATAR

Los adictos a las metanfetaminas pueden presentar pro-blemas en el hígado, los riñones, los pulmones y el cora-zón; todos pueden ser fatales. Las metanfetaminas hacen que aumente la presión arterial y que el corazón se acele-re, lo que puede causar ataques cardíacos hasta en perso-nas jóvenes. No uses las metanfetaminas ni una sola vez. En San Diego, de 1995 a 2006, las muertes por causa de

las metanfetaminas aumentaron un 16 por ciento. En ese mismo período, las visitas a los departamentos de emer-gencias por cuestiones relacionadas con las metanfetami-nas aumentaron 69 por ciento.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta 2008 no se de-tectaron muertes relacionadas directamente con el uso de metanfetaminas, ni personas en salas de urgencias por este motivo, pero se confirmaron alrededor de 800 usua-rios de esta sustancia, que en ese momento se encontra-ban en tratamiento .

SITUACIÓN EN NL

En Nuevo León, de acuerdo a informes de 2009, el 27 por

ciento de las personas que han sido atendidas por adic-

ciones usan inhalables; el 30 por ciento, cocaína y mari-

huana, y el 47 por ciento son adictas a las drogas de

diseño, entre las cuales están incluidas las anfetaminas, de las cuales los jóvenes son los mayores consumidores. De 2002 a 2009, la tendencia en el consumo de metanfe-taminas fue del 16.5 al 24.7 por ciento. Como ejemplo, en un Centro de Integración Juvenil se reportó que el 53 por ciento de los pacientes usaban tachas.

SEÑALES PARA IDENTIFICAR AL ADICTO

Por naturaleza, los adolescentes pueden estar de mal hu-mor y ser impredecibles, así que es difícil determinar a simple vista si un adolescente está usando metanfetami-nas; sin embargo, aquí se enlistan algunas de sus señales:

A) El uso a corto plazo puede resultar en:

-Problemas del sueño.-Actividad física nerviosa o disminución de ella.-Euforia.-Respiración agitada.-Quemaduras, hemorragias nasales y marcas en los bra-zos.-Descuido en la apariencia física.-Actividades en secreto.-Violencia y agresividad.-Presencia de parafernalia de inhalación o para fumar.-Extrañamiento de la familia y amigos.-Pérdida de interés en la escuela y en actividades curricu-lares.-Problemas en la escuela.

-Desaparición de objetos valiososB ) El uso a largo plazo puede resultar en:

-Dependencia: si su hijo no puede funcionar en actividades cotidianas sin las metanfetaminas, se ha vuelto dependien-te, y posiblemente un adicto.-Psicosis por la adicción: Esto puede incluir un gran núme-ro de comportamientos alarmantes, como alucinaciones y paranoia; cambios bruscos de estado de ánimo, activi-dades motoras repetitivas; su hijo podría hablar con gente que no está ahí o sufrir tal paranoia que sea incapaz de salir de la casa.-Anorexia severa: Algunos adolescentes usan las metanfe-taminas para perder peso y se convierten en dependientes de ellas. La pérdida de peso puede ser bastante drástica y rápida, haciéndolos verse con problemas de salud y de una complexión esquelética.-Pérdida de memoria: Las metanfetaminas son muy tóxi-cas y pueden afectar al cerebro a tal grado que un joven de 16 años puede presentar síntomas similares a los de Alzheimer.-Paros o fallas en el hígado y el corazón: Las metanfetami-nas ponen al cuerpo a trabajar a marchas forzadas, lo que puede dañar de manera fatal los órganos internos.En todos los casos de abuso de las metanfetaminas, los usuarios pueden experimentar pérdida de sus inhibi-ciones y un falso sentimiento de seguridad y control, que los puede llevar a comportamientos peligrosos.

con un número de adictos a las drogas estimado mun-dialmente entre 155 y 250 millones de personas –con rangos de edad de entre 15 y 64 años-, cerca de 33.5

millones de individuos calificados como “consumidores problemáticos”, porque se inyectan sustancias o son drogodependientes, no recibieron durante el pasado año ningún tipo de tratamiento para combatir estas conductas autodestructivas.

Con ello, las expectativas de vida personal, familiar y comunitaria de millones de personas se ven reducidas, cuando no canceladas.

La falta de atención, ya sea familiar o terapéutica, re-presenta para estos millones de personas no sólo un dra-ma que clama a la comunidad internacional, sino también un desafío para los estados sobre cómo afrontar el pro-blema de las adicciones a las diferentes drogas y, al mis-mo tiempo, tener presupuestos para impulsar acciones de prevención y de control o erradicación en su producción y comercialización.

Esto ocurre en plena época de globalización, donde el Estado, como figura, se ha visto disminuido en sus recur-sos económicos y en sus alcances y dimensiones sociales.

Problemáticos, más de 33 millones, estima la ONU

entre 155 y 250 millones, el número de adictos a las drogas en el mundo

Doctora Patricia Liliana

Cerda PérezCoordinadora del Centro de

InvestigacionesFCC / UANL

[email protected]

HORIZONTE DE DEGRADACIÓN

El panorama internacional en materia de adicciones a la drogas, lejos de mejorar, ha presentado en la última dé-cada un horizonte de degradación, en el que se impacta prioritariamente a los núcleos poblacionales jóvenes, en edades de mayor productividad, y de paso lesiona a to-das las instituciones: la familia, el Estado y la comunidad ciudadana.

Las estimaciones anteriormente descritas sobre el número de adictos en el mundo, fueron elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas, a través de su Ofi-cina Contra las Drogas y el Delito, en su Informe Mundial Sobre las Drogas 2010 (1).

En él se expone que, para el año 2008, la población mundial cuyas edades fluctuaban entre 15 y 64 años de edad, representaba cuatro mil 396 millones de personas y, en base a esta cantidad de población en todo el orbe, esta dependencia estima la cantidad de consumidores de diversas drogas en los cinco continentes.

Esta oficina de la ONU advierte, en un plano conser-vador, que durante el año 2008-2009, once millones de personas en el mundo se ubican como “consumidores problemáticos” que no fueron atendidos. En un rango de

Patricia Liliana Cerda Pérez

86y11.indd 1 03/08/2010 01:40:42 p.m.

Page 89: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL10 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 87

SEGUNDA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR NUESTRA VIDA SOCIAL

Primeramente, las metanfetaminas destruirán tu familia. Muchos adictos a las metanfetaminas se obsesionan tanto con ellas, que abandonan a su familia y amigos, lo que puede resultar en una forma muy solitaria de vivir.

TERCERA RAZÓN

DAÑAN NUESTRO ORGANISMO

Las metanfetaminas pueden disminuir el apetito, lo que ocasiona que la gente pierda peso en demasía, dejando a los adictos con una apariencia enfermiza y esquelética.

CUARTA RAZÓN

AFECTAN NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO

Las metanfetaminas causan cambios extremos en el es-tado de ánimo, incluyendo irritabilidad, ansiedad, euforia, confusión y una severa depresión. También pueden provo-car episodios de agresividad y conducta violenta.

QUINTA RAZÓN

AFECTAN EL SUEÑO

Debido a que las metanfetaminas estimulan el sistema nervioso central, pueden mantener a los adictos despier-tos toda la noche y hasta por días enteros. Cuando la euforia desparece, la mayoría de los adictos caen en una severa depresión, se encuentran desorientados e incapa-ces de funcionar. Los efectos a largo plazo incluyen fatiga crónica.

SEXTA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR LA BOCA

Uno de los efectos físicos más notorios entre los adictos a estos compuestos, es el deterioro en la boca, ya que son un tipo de ácido que causa corrosión bucal, además de comprimir los vasos sanguíneos y reducir la cantidad de

oxígeno de los tejidos, lo que los hace más vulnerables, además de aumentar el rechinido o fricción de los dientes, desgastándolos aún más.

El estilo de vida, la poca higiene y el consumo de co-midas y bebidas altas en azúcar convierten rápidamente los dientes blancos en dientes amarillentos y cariados, dejando a los adictos a estas drogas con ranuras en su dentadura y grandes deudas con los dentistas.

SÉPTIMA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR LA PIEL

Las heridas y las costras son muy comunes en los adictos

a las metanfetaminas, pues éstos sienten la necesidad de rascarse y picarse constantemente, porque tienen la sen-sación de que están invadidos de insectos (meta-bichos) que deambulan por debajo de su piel.

OCTAVA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR EL CEREBRO

Las metanfetaminas causan al adicto una sensación de placer que puede durar todo el día, pero eventualmente estos efectos de placer se detienen, provocando una des-estabilidad anímica o el llamado “bajón”, por lo que el adicto siente las ganas de volver a consumir la droga. Pero, “todo lo que sube baja”, y si la persona continúa abusando de esta droga, cada vez le será más difícil llegar a ese sen-timiento de placer.

Imagina no poder disfrutar nunca más tu comida fa-vorita o una tarde con tus amigos.

NOVENA RAZÓN

PONEN EN PELIGRO A LOS NIÑOS

En Monterrey, N.L. se cuenta con el apoyo del DIF, que, por medio del programa de Protección a la Salud, canaliza a los niños con algún problema de adicción. Una de las me-

estimación más alto, ubica esta cantidad en 33.5 millones de personas.

La misma institución internacional hace una tipología de los tratamientos más requeridos, según se trate de diversas zonas geográficas en las cuales viven las perso-nas con este tipo de adicciones. Así, en Europa y Asia,

la mayoría de los tratamientos solicitados corresponden

a los opiáceos; en América, a la cocaína, y en África y

Oceanía, a la cannabis.

CANNABIS, LA DROGA MÁS

CONSUMIDA EN EL MUNDO

La cannabis es la droga más consumida en el mundo. La adicción mundial a ella oscila entre el 2.9 por ciento y el 4.3 por ciento de la población de 15 a 64 años (entre 129 y 191 millones de personas). Los consumidores de cocaína representan anualmente entre 15 y 193 millones; los de opiáceos, entre 12.8 y 21.8 millones, y los de anfetaminas, la UNDOC los ubica entre 13.7 y 52.9 millones.

América del Norte es el mayor mercado de cocaína

del mundo. Casi el 40 por ciento de los consumidores de

droga en el mundo se encuentra ahí. En 2008, se necesitaron 196 toneladas métricas para

satisfacer la demanda en esa zona. El segundo flujo de cocaína más importante es Europa, encabezado por el Reino Unido y seguido por naciones como España, Italia y Fran-cia.

En ese período, se transportaron 212 toneladas de co-caína de América del Sur al Continente Europeo. El mer-cado más grande de heroína es Europa Occidental y, en segundo término, la Federación rusa.

A lo anterior deben añadirse las adicciones no cuan-tificadas en la estadística mundial, pero sí realizadas en la cotidianeidad de miles de personas: el uso indebido de medicamentos que requieren receta médica, como el opioide sintético, las benzodiazepinas o los estimulantes sintéticos recetados, que representan un problema de sa-lud en aumento, tanto para los países desarrollados como para los que están en vías de desarrollo.

LA FÁRMACODEPENDENCIA, GRAVE PROBLEMA

Uno de los conflictos más serios de la sociedad actual es la fármacodependencia, incluso de las drogas permitidas, como pueden ser el alcohol, el tabaco o los medicamen-tos, así como las sustancias que producen dependencias orgánicas de carácter biológico y generan serios proble-mas sobre la salud individual y el ambiente familiar, con lo cual se da paso a todo un caldo de cultivo para las pa-tologías sociales.

Con etiologías multicausales, la drogadicción y la fár-macodependencia proceden de la existencia de factores hereditarios, psicológicos, de desarrollo de la personali-dad y ambientales. Durante los últimos 50 años, las so-

ciedades desarrolladas incrementaron el síndrome de

angustia existencial y de soledad; algunos intelectuales

ven en estas condiciones las razones para la prolife-

ración en el uso de drogas permitidas o prohibidas, que

actúan como una especie de “anestesia individual” y a

veces, hasta colectiva.

En este mismo resumen informativo, la propia ONU advierte que sus estados miembros han mostrado su in-satisfacción por los resultados obtenidos en los diversos proyectos y planes de trabajo para “eliminar o reducir sig-nificativamente” la producción ilícita y el uso indebido de las drogas y, ante ello, se pronuncia porque la comunidad internacional combine intervenciones encaminadas a re-ducir la oferta y la demanda de la droga; por lo cual, dice, es imprescindible “comprender mejor el funcionamiento de las economías trasnacionales relacionadas con las dro-gas ilícitas”.

La proliferación de las adicciones en el siglo XXI se puede acreditar en buena parte a los millones de dólares, euros o yenes que genera su producción y consumo. Su combate, sin embargo, no puede ser afrontado sólo con la óptica económica o la policiaca para erradicar este mer-cado.

La mayor guerra contra la droga incluye necesa-ri-

amente la toma de conciencia sobre el tipo de sociedad

que estamos construyendo y su vulnerabilidad en va-

lores morales y sociales, por no haber sido debidamente robustecidos durante los últimos 30 años. Sólo así podría-mos corregir las fallas personales y comunitarias que nos llevan a dejar a su cruel destino de adictos a más de 33 millones de personas en el mundo.

(1) Informe Mundial Sobre las Drogas 2010. Resumen Ejecutivo. (2010) Organización de las Naciones Unidas. Oficina Contra la Droga y el Delito. P. 4

10y87.indd 1 03/08/2010 02:13:28 p.m.

Page 90: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL88 La oscuridad deL cristaL 9

tachas, extras, factor X, vidrio, anfetas, meta y tiza son los nombres que se les dan a las metanfetami-nas. Las metanfetaminas son de diferentes formas

y pueden ser inhaladas, tragadas, inyectadas o fumadas. Ahora, a las metanfetaminas se les está dando sabor,

son coloreadas y llamadas chocolates, vainillas o rojos,

para atraer a usuarios cada vez más jóvenes. El tipo fu-mable de esta droga es conocida como “hielo” o “cristal”, por su apariencia. Los estimulantes que se tragan, inhalan o inyectan son absorbidos por el torrente sanguíneo más de prisa, lo que intensifica el efecto de la droga.

DROGA SUMAMENTE DESTRUCTIVA

La metanfetamina es una droga muy destructiva, que, al actuar, cambia el funcionamiento cerebral del consumi-dor, con estas características:

* Puede ser causa de un comportamiento violento.

* Puede provocar irregularidades en el ritmo del corazón.

* Puede provocar convulsiones.

* Es capaz de inducir estado de coma.

* Puede causar la muerte por falla respiratoria y /o cardíaca.

* Puede contagiar enfermedades como hepatitis y SIDA.

Las anteriores consideraciones pueden llevarnos a mencionar diez impor-tantes razones para mantenernos alejados de las metanfetaminas:

PRIMERA RAZÓN

PUEDEN DESTRUIR NUESTRA MENTE

Las metanfetaminas pueden causar que los usuarios se conviertan en para-noicos, sufran alucinaciones y pierdan la noción de la realidad.

También pueden llevarlos a comportamientos psicóticos aun meses o años después de haberlas dejado; en otras palabras, pueden ser causa de locura.

Proyecto: “La oscuridad del cristal, Nuevo León”

Las diez razones más importantes para alejarse de las metanfetaminas

Los miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECYTE-NL),

encabezados por el ingeniero Roberto Parra González, electos para el período 2010-2013, rindieron su protesta de ley, el pasado 25 de junio, en ceremonia celebrada en el local del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Nuevo León.

En la ceremonia, a la que asistieron 320 trabajadores del organismo sindical, que representaban al 94 por ciento de los integrantes de la institución, estuvieron pre-sentes también el doctor Luis E. Todd, director general del CECYTENL; Álvaro Darío Montemayor, representante per-sonal del secretario general del SUSPE, Juan Manuel Cava-zos Uribe; Jesús Alberto Cerda Pérez, presidente del Tri-bunal de Arbitraje del Estado, y directores y maestros de los planteles CECYTE de la entidad.

Tras los honores a la bandera y la entonación del Him-no Nacional, con la escolta, banda de guerra y coro del CECYTE, se cantó por primera vez en forma oficial la mar-cha del colegio. El maestro de ceremonias presentó a con-tinuación a los integrantes del presídium, y se procedió a

la ceremonia oficial de toma de protesta a los dirigentes sindicales, tras lo cual, el secretario general, reelecto para un segundo periodo, rindió un detallado informe de las actividades realizadas en el trienio 2007-2010.

INFORME DEL SECRETARIO GENERAL

Roberto Parra González recordó que en el año 2005, los trabajadores del CECYTE contaban con apenas siete pres-taciones, en tanto que en el periodo 2007-2009 llegaron hasta 30, lo que representa un incremento del 329 por ciento.

En este punto, Parra González reconoció la buena dis-posición de las autoridades del CECYTE, en particular de su director general, el doctor Luis E. Todd, para introducir mejoras en beneficio de los trabajadores y de sus fami-lias.

Mencionó, entre otros puntos, el hecho de haberse logrado la homologación de los salarios, tanto del perso-nal docente como del personal administrativo, con los de otras instituciones similares en el contexto nacional. Asimismo, señaló la promoción que se ha logrado de

rinden protesta dirigentes

sindicales del cecYte, NL

Electos para el período 2010-2013

88y9.indd 1 03/08/2010 02:17:31 p.m.

Page 91: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL8 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 89

testimonio de NoraA

mediados del mes de diciembre de 2006, a la hija de 21 años de una muy querida amiga mía se le diagnosticó leucemia; mi amiga y toda su fami-lia, muy tristes, pero con una gran fortaleza y una fe admirable, pidieron

opiniones para atenderla con los mejores doctores, y decidieron llevarla a Hous-ton, donde pasaron la Navidad. Allá recibieron la confirmación del diagnostico. ¡Leucemia¡... de seis a ocho quimioterapias; por lo menos, seis meses sin vol-ver a casa... y todo lo que esto implica: cambio de vida radical para toda la familia. Se pusieron de acuerdo y aportaron todos lo mejor de sí mismos para que ella sanara. Un año y medio después, gracias a Dios, fue dada de alta, claro que con tratamientos de refuerzo, visitas a los médicos, valoraciones etcétera.

UNA CRISIS

A fines de aquel mismo mes, mi hijo, por su adicción a la marihuana tuvo una crisis. Llamó un amigo de él, para informarnos que mi hijo estaba internado en un hospital; que su estado era grave, ya que estaba deshidratado, y los riñones no le estaban funcionando; al llegar, lo encontré en un estado terrible: había pasado la noche de fin de año en una fiesta que duró más de 48 horas; no se acordaba qué había tomado o qué droga había usado, pero todo en exceso.

Despertó en la playa, deshidratado, sintiéndose muy mal. Sus amigos querían lle-varlo al hospital y el oponía resistencia... se puso muy violento, un cuadro que creo que muchos papás de adictos hemos vivido. Mi primera reacción fue de enojo... “¿Cómo pudiste?”... Después... “Que nadie se entere”, o “La bebida estaba adulterada”. ¡Negación completa! Tres días después salió del hospital muy asustado, reconociendo que gracias a Dios no había muerto. ¡Que había vuelto a vivir. Nosotros, como papás, queríamos

que volviera a su vida normal y que retomara sus estudios. Le creímos que no iba a volver

a drogarse. Pensamos que él podría salir de eso por sí mismo, pero no fue así.

LA HISTORIA SE REPITE

Después de unos meses, volvió a repetirse la historia: lágrimas, regaños, promesas et-cétera. No pudo con sus estudios; volvió en las vacaciones, derrotado, pero prometien-do nuevamente... y no fue sino hasta un año después cuando reconocimos que lo que mi hijo necesitaba era un internamiento, un tratamiento a una enfermedad llamada adic-ción a las drogas, un programa bien estructurado, como ante cualquier otra enfermedad. Nos recomendaron un centro de rehabilitación a las afueras de la ciudad a donde acudimos en busca de ayuda. Hoy, después de casi un año, mi hijo está sobrio. Podemos decir que está sanando; ahora sé que tiene una enfermedad que necesita tiempo, seguimiento, análisis y, sobre todo, ponerse en manos de Dios.

Se necesita reconocer, estar convencido de que se necesita ayuda; entregarle la vida a Dios; admitir que no puede solo; que necesita el amor y apoyo de su familia, de un grupo... Definitivamente, nos ayudó mucho el verlo como una enfermedad; que tal y como mi amiga no se enojó con su hija porque se enfermó, así nosotros tampoco nos enojamos con él. Lo

entendemos más y sabemos que necesita nuestro apoyo; pienso que es más fácil salir a-

delante de un cáncer que de la adicción a las drogas...

UNA ENFERMEDAD

Por la reacción de la familia, ante un cáncer, se buscan los mejores doctores, se platica con todos los familiares y amigos, para que apoyen con su oración. Sin embargo, ante las dro-gas, nuestros sentimientos de vergüenza, enojo, etcétera, no nos dejan actuar correctamente. Más bien queremos que nadie se entere.

Ahora sé que la adicción es una enfermedad, y, como tal, debemos tomar las decisiones correctas, por difíciles y dolorosas que sean.

Y hay que tener fe y tener esperanza… porque la esperanza no defrauda.

50 docentes, entre los 240 que son, a diferentes niveles, lo que necesariamente se refleja en el mejor aprovechamien-to de los alumnos.

Dijo que el sindicato del CECYTE es una institución sana, y al tiempo que reiteró su agradecimiento al director general del colegio, a los directores y maestros de plan-teles, así como a los alumnos, expresó su determinación de seguir trabajando de manera intensa en beneficio de sus representados y sus familias.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS

La representación sindical procedió a continuación a en-tregar sendos reconocimientos por su labor en pro del sindicato y de los trabajadores, al presidente del Tribu-nal de Arbitraje, Jesús Alberto Cerda Pérez; al secretario general del SUSPE, representado por Álvaro Darío Mon-temayor; al doctor Todd y al secretario general del sindi-cato del CECYTE, Roberto Parra González. Álvaro Darío

Montemayor transmitió a todos los presentes un mensaje de aliento y de apoyo por parte del dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Nuevo León, y los felicitó por los logros alcanzados en el transcurso de los tres últimos años.

Finalmente, el doctor Todd, en el uso de la palabra, fe-licitó a todos los trabajadores del CECYTE, y en particular al secretario general del sindicato, en quien reconoció sus dotes de valor, tesón y entrega, para defender los inte-reses de los trabajadores, sin perder de vista también los intereses del Estado.

Se reproduce a continuación el texto del mensaje di-rigido por el doctor Todd a los trabajadores del CECYTE y a sus representantes:

PALABRAS DEL DOCTOR TODD

Éste es el marco de una familia; y la familia del CECYTE, su raíz, su estructura fundamental, son sus trabajadores. La gestión de Roberto Parra constituye fundamentalmente

el quehacer existencial en el devenir presente y futuro de una institución dedicada a preservar el alma de la nación, que es la educación. Por eso yo creo que en este tipo de estructuras no hay las características que propicien, en buena tesis, la lucha y la contradicción, sino más bien me recuerda la vieja tesis de un sociólogo belga, llamada cogestión sindical.

Igual que la practica Juan Manuel Cavazos, que ha du-rado mucho tiempo defendiendo a sus trabajadores, pero preservando los intereses del Estado; igual que la justi-cia laboral que preconiza mi amigo el licenciado Cerda, la relación entre el sindicato y la autoridad, en este caso particular, es de cogestión, de coparticipación.

Por eso, cuando ustedes estaban rindiendo la protesta, yo también me paré. No rendí la protesta, pero me paré, porque yo también me considero parte de… y no el factor contrario a …

CAPITAL Y TRABAJADORES

En una tesis clásica, clasista, laboral sindical, el capital tiene que ser aprovechado por los trabajadores, defen-diéndose de quienes lo detentan, para generar esa natural lucha de clases, porque hay que preservar un equilibrio entre quienes tienen el capital y quienes tienen el trabajo.

En una institución educativa, como es la nuestra –que es de excelencia, gracias a ustedes: primer lugar en EN-LACE, primer lugar en Keyworks, primer lugar en muchas áreas; administrativamente tenemos un ISO, que mucha gente presume (nosotros no lo presumimos, pero ahí está); en una institución como ésta, yo no soy el patrón y ustedes son los trabajadores.

Yo soy un representante institucional del gobierno, para cumplirle al patrón de la institución, que son los alumnos, que son los que tienen que gozar el beneficio real, moral, intelectual y social de lo que es la objetividad educativa del gobierno. Por eso me puse de pie; es decir, yo soy un socio de

8y89.indd 1 03/08/2010 02:14:11 p.m.

Page 92: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL90 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 7

Jaime, 19 años

“Yo vi a mi hija perderlo todo por las metanfetaminas. Traté de ayudarla, pero ella sólo se fue hundiendo cada vez más en las drogas. Me sentía desesperanzada”. Madre de una adicta

“Los vendedores de drogas se te van a acercar y te van a decir: ‘las metanfetaminas te van a hacer feliz’, pero eso no es verdad. Si ellos dijeran: ‘esto es ácido de batería, líquido para destapar caños, veneno para ratas, ácido muriático, acetona y ácido sulfúrico, tómatelo y te va a hacer envejecer 20 años’, entonces no estarían mintiendo”. Raúl Salas, agente antidrogas

“La boca de un usuario de metanfetaminas queda literal-mente destruida. En casos severos, casi todos los dientes están cariados hasta la raíz o quebrados hasta la línea de la encía”. Doctor Adolfo Cortez, dentista

“Hice cosas que no quería hacer y fui a lugares a donde no quería ir, por culpa de las metanfetaminas”. Fernanda, 16 años

“Éstas son drogas altamente adictivas; causan fuertes cambios en la personalidad, cambios en la salud y provo-can violencia intrafamiliar”. Juan Aguirre, promotor del programa antidrogas

“Establezca una comunicación abierta con sus hijos desde temprana edad, para que ellos sientan la confianza de hablar con usted acerca del peligro y riesgo del uso de drogas”. Rebeca Hernández, asesora del programa

“Veo a niños y a bebés que son retirados de sus padres adictos. Las metanfetaminas son una verdadera emergen-cia social”. Doctor David Méndez, pediatra

“Los niños merecen una vida libre de drogas de metanfe-taminas”. Alicia Damián, coordinadora del Programa Antidrogas

“Cualquier esperanza que tengas para el futuro, las metan-fetaminas la destruirán”. Anónimo

“Las metanfetaminas son la muerte”. Diana Sepúlveda, supervisora del programa

“Los padres no saben cómo obtener ayuda… están perdi-dos”. Noé, 26 años

“Una de las muchas tragedias que ocasiona la adicción a las metanfetaminas es el comportamiento antisocial que estimula en los usuarios; algo que los agentes de la policía deben atender por necesidad”. Aldo Cereceres, jefe de grupo de apoyo

“Hemos tenido problemas con las metanfetaminas por muchos años y siguen acrecentándose”. Claudio Estrada, asesor del programa para la prevención

en el abuso de drogas

“Puedo recordar a tantos depredadores que abusaron de mí porque me encontraba en esta situación. Tenía 13 años y estos hombres en sus veintes o treintas salían conmigo. Hay cosas que he hecho que nunca le he dicho a nadie. Co-sas de las que estoy verdaderamente avergonzada, y que hice por mi adicción. Me da asco, tristeza, recordar todos

los años que perdí, lo que lastimé a mi familia, y ganas de vomitar al pensar en todas las cosas de las que fui capaz, sólo por drogarme, sólo por conseguir un poco de metan-fetaminas“. Rosario, adicta a las metanfetaminas, en recuperación

ÉSTA ES MI HISTORIA:

Soy una madre soltera, con dos niñas, de 5 y 6 años. Hace cuatro años me convertí en adicta a las metanfetaminas; al principio, todo fue juegos y diversión, pero después se con-virtió en mucho más que eso. A los ocho meses de mi primera dosis, yo ya no tenía control de mi casa, ni de mi auto. Me dí cuenta de que me encontraba embarazada con mi tercer hijo, y que había sido despedida de mi trabajo, por llamar y decir que estaba enferma tantas veces.

Ya era dependiente de las metanfetaminas y me era im-posible funcionar de manera normal. Cinco meses después ya era indigente, con un embarazo de 7.5 meses, y sin haber ido al doctor ni una sola vez. Tampoco había dejado de drogarme. Decidí dar en adopción a mi bebé en cuanto naciera y ceder todos los derechos de paternidad.

Yo sabía que tenía que hacer algo o muy probablemente moriría. Yo amaba a mis hijas, pero no era lo suficientemente fuerte para rehabilitarme y dejar las drogas por mí misma, así que tomé la decisión de pedir ayuda.

Desde ese día han pasado dos años en los que he per-manecido libre de drogas. Ahora tengo trabajo en una agencia gubernamental; mis hijas ya no gritan ni lloran cuando me voy de la casa; he recuperado la confianza de mis seres queridos y he aprendido que algo bueno puede salir de los tiempos difíciles. Sin embargo, espero que después de leer esto, tomen las decisiones correctas y piensen antes de actuar. Sara

LAS SIGUIENTES DECLARACIONES FUERON COMPILA-

DAS EN SESIONES DE AUTOAYUDA Y CON PADRES DE

FAMILIA:

“No te dejes engañar. Ésta es la realidad: las drogas te quieren matar”.“Se visten de diversión, pero su fin es destrucción”.“Es la pesadilla que nadie quisiera soñar”.“No te van a divertir… te quieren destruir”.“Es la misma historia en muchos hogares pero con apellido diferente”.“Es la pesadilla que nadie quiere vivir”.“Es un monstruo de mil cabezas”.“Darte cuenta de que tu hija consume drogas y no saber qué hacer es algo terrible y doloroso”.“Pronto sabes que estás atrapado, quieres ayuda, pero no sabes cómo pedirla”.“Hice sufrir tanto a mi familia; me da vergüenza recor-darlo… ¡No más! ¡Nunca más!”“Realmente, es una enfermedad que hay que aprender a tratar”.“Ya no quiero volver al: ‘Ahorita vengo… y regresar cuatro días después’”.“Tenía lagunas mentales; no sabía de mí, hasta después de esa especie de cruda: ¿dónde anduve?, ¿con quién?, ¿qué hice?”

ustedes. Y no sólo un socio. A mi edad, yo puedo decir de ustedes que son mis hijos, porque yo los formé, yo los hice, porque no existían.

Las instituciones previas y las autoridades previas habían creado un caos, una confusión enorme, y había contratos, pero no había una estabilidad, una relación laboral, una seguridad para los trabajadores.

Entonces, nosotros nos dimos a la tarea –si ustedes

quieren, con algunos errores- de organizar una estruc-

tura estable, para que no llegara cualquier hijo de vecino

y diera de baja a los trabajadores, nada más porque le

caían bien o le caían mal, como sucedía previamente. Al no haber ninguna relación contractual y ningún or-ganismo sindical, el Tribu-nal estaba impedido para administrar lo que hace siempre Cerda: la justicia laboral.

Entonces, se creó el sindicato, a fin de que ustedes tengan una esta-bilidad laboral, al margen de que yo esté o no esté, porque nosotros tenemos puestos transitorios, de paso. Para ustedes, es su fuente fundamental de trabajo; de ahí la jerarquía de valores que uno debe tener en su mente cuando aborda sus problemas.

En mi caso, cuando alguien va y me solicita algo, yo me defiendo y manipulo. Si lo tengo, lo aporto, y si no, lo busco, lo gestiono; porque a mí me interesa mucho que ustedes estén bien.

Es un recurso público, para un bien público, que es el de la educación; y en esa tesis conceptual, he trabajado muy bien con el sindicato. Hace un momento, el maestro de ceremonias mencionaba que Roberto Parra ha tenido la gallardía y la sencillez con-juntas para defender los intereses de ustedes, pero nunca ha habido una lucha política interna.

El ingeniero Parra ha sido un excelente secretario ge-neral, y los resultados ahí están: los incrementos que us-tedes han tenido, si los valoran bien, están por encima de los de otros organismos educativos y no educativos. ¿Y por qué han tenido mejores incrementos? En primer lu-gar, porque antes no tenían nada –ya era tiempo de que tuvieran algo-, y en segundo lugar porque a quien más le interesa que el trabajador esté estable, que esté bien, con-tento, somos nosotros, a los que nos toca la responsabili-dad de dirigir la parte académica de la institución.

Por esa razón, yo no me siento como parte antitética, sino como parte de la familia, y abusando, yo les digo que

soy como su papá, y que ustedes son mis hijos adoptivos, porque yo fundé el sindicato. Así como fundé el de la uni-versidad, y después, por casualidad, me tocó ser rector.

JUBILACIÓN DINÁMICA

Y en la Secretaría de Educación Pública, los incrementos más importantes que obtuvieron durante 20 años fueron durante mi gestión; y cuando se hizo la famosa jubilación dinámica, fue obra mía. ¿Cómo es posible que un trabaja-dor se jubile, y luego no se le aporte la parte correspon-diente a la inflación, en una época en que las inflaciones eran terribles?

Entonces, yo hice la jubilación dinámica, y la hice con el sindica-to. “Es muy fácil –les dije-. Vamos a jubilar a los que sea posible, de acuerdo con un presupuesto, a los que más lo necesiten. Y así se hizo en ISSSTELEÓN.

Ésta es la gran familia del CE-

CYTE. ¿Y ahora qué sigue? Sigue

que estemos unidos. Vamos a

seguir unidos porque tienen cier-

tas prestaciones que logramos, y

que gestionó Roberto Parra con

una tozudez a veces increíble,

llegando hasta el límite de lo que

era legal, y yo también llegando

al límite de lo legal, siendo a veces su cómplice.

Ésta es una época difícil para el país; es una época preelectoral; es una época de gran violencia e inseguridad; es una época de una gran crisis económica internacio-nal, derivada del sistema bancario, coronada con el efecto social; y el gran país que es nuestro vecino está todavía en contradicción con el sistema bancario; es una época mundialmente muy difícil, pero

también nacional y estatalmente, porque tenemos proble-mas derivados de todo el ámbito de inseguridad federal.

Y tenemos ahora el problema político de que hay un partido político en el poder, que quiere preservarse, y hay otro que quiere renovarse, y hay conflictos que derivan en problemas económicos. El sistema mismo está actual-mente en cierto grado de parálisis financiera.

Entonces, les pido yo un poco de paciencia, tolerancia

y comprensión, porque, pese a todo este tipo de pro-

blemas, vamos a seguir con el proceso de renovación

en los planteles CECYTE, y tengan en cuenta que estaré

con ustedes. Esta gran familia es mi familia. Estoy muy orgulloso de ustedes. Los felicito. Aprecio mucho la pre-sencia de Cerda; el mensaje de Cavazos por medio de su representante, y por supuesto felicito también a Roberto Parra, y como le dije bromeando: “¡Qué bueno que gana-mos. Más vale malo por conocido que bueno por cono-cer!”

90y7.indd 1 03/08/2010 02:18:04 p.m.

Page 93: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL6 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 91

rios, difusión del documental antes mencionado, edición de manuales de capacitación y de folletos informa-tivos. El programa implica, además de la transmisión del video documental, un foro de discusión, el 31 de agosto, con cinco expertos en el tema de las adicciones; publica-ciones en medios de comunicación impresa; conferencia magistral, impartida por un especialista, y sesión abierta para preguntas y respuestas, con observadores interesa-dos en llevar el proyecto a sus ciudades.

En la poscampaña se contempla la retransmisión del documental y del fórum, entre el 3 y 17 de septiembre de 2010, en el día y horario que cada televisora consi-dere pertinente; transmisión de spots diarios y difusión del “call center” “Por un mundo libre de drogas”, del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2010.

Asimismo, se pretende instalar un centro de llamadas permanente, con atención las 24 horas, con personal ca-pacitado para brindar información sobre el proyecto y canalización de casos a los centros especializados; y el establecimiento de un número telefónico, con líneas disponibles, atendido por 20 personas previamente ca-pacitadas.

Otros rubros del posproyecto incluyen los siguientes

puntos:

* Llevar a cabo un programa de capacitación en cas-

cada (capacitación a capacitadores) sobre la prevención primaria de las metanfetaminas, que multiplique rápida-mente la información, hasta llegar a una meta global de 500,000 personas informadas directamente.

* Participar en el Foro de Adicciones del Segundo En-

cuentro Mundial de Valores (del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2010).

*Asesoría y enlace en la capacitación y certificación

de Centros de Tratamiento y Rehabilitación.

*Medición y evaluación del Proyecto en Escuelas y

Universidades.

*Asesoría y seguimiento en otros Estados de la

República Mexicana del Proyecto Mediático Nacional “La Oscuridad del Cristal”

TESTIMONIALES. VOCES EN LA OSCURIDAD

Por considerarlos de interés, y también como parte de este programa, en los siguientes párrafos se reproducen tes-timonios de personas que han caído en el infierno de las drogas, y particularmente de las metanfetaminas:“Fíjate bien en lo que te vas a convertir. Esta droga se con-vierte en tu vida entera, en una obsesión”. Elsa, 20 años

“Cuando usaba metanfetaminas, no me importaba mi familia. Ellos eran el enemigo. Sólo me importaba drogarme, aunque eso los estuviera hiriendo.” Natalia, 15 años

“Una de las cosas más peligrosas de las metanfetaminas es que con sólo probarlas la primera vez te vuelves adicto, y seguirás siendo adicto por toda la vida, a menos que digas: ¡No!” Capitán Alberto Solís, policía

“Mi mamá solía confrontarme y preguntarme si usaba drogas. Yo siempre le mentía y decía que no. Ella sólo respondía: ‘ok’, y se iba, estaba en estado de negación”.

Con una recepción en la residencia oficial

en Monterrey, su día nacional

celebra el consulado de

Entrega de la bandera de Canadá al Presidente de la CanCham por parte del Cónsul General, François Lafond.

Federico García Iza, Presidente de la Cámara de Comercio deCanadá en Monterrey; Carla Christhine Moreira, esposa del Cónsul General de Canadá en Monterrey; y François Lafond, Cónsul General de Canadá en Monterrey.

con una recepción que congregó aproximadamente a 130 personas, la repre-sentación de Canadá en Monterrey celebró, el pasado 5 de julio, en la resi-dencia oficial de su Cónsul General, el llamado Canada Day (Día de Canadá),

que recuerda la confederación de las provincias de Nueva Escocia, Nueva Bruns-wick y Canadá. De la división de esta última, se formaron las provincias de On-tario y de Quebec.

La celebración no quedó oficialmente establecida sino hasta 1879, y en sus inicios se le denominó Dominion Day. En 1946 se introdujo la iniciativa de cam-biarle el nombre a Canada Day, y fue hasta 1958 cuando el gobierno canadiense comenzó a orquestar las celebraciones anuales.

Aunque la celebración oficial es el 1 de julio -día feriado

en Canadá, ya que es la fecha en que Canadá se confe-deró en 1867- la contingencia provocada por la presencia del huracán Alex motivó que, en este caso, se transfiriera hasta el día lunes 5 de julio por la noche.

LA RECEPCIÓN

La recepción por este acontecimiento tuvo lugar en la residencia oficial del Cónsul General de Canadá en Monte-rrey, François Lafond, en el municipio de San Pedro Garza García, y ahí se congregaron los representantes de la clase empresarial de Canadá en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.

Asistieron asimismo importantes dirigentes empre-sariales de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, así como los integrantes del cuerpo consular en Monterrey, encabeza

6y91.indd 1 03/08/2010 02:15:21 p.m.

Page 94: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL92 La oscuridad deL cristaLCONOCIMIENTO 5

Fue así como el proyecto “La Oscuridad del Cristal” se presentó ante servidores públicos estatales y represen-tantes del Congreso del Estado y del Poder Judicial; de universidades públicas y privadas; de iglesias; de orga-nismos intermedios del sector privado; de asociaciones de padres de familia; de organizaciones sindicales, edu-cativas, asistenciales, y de medios de comunicación, como un Proyecto Mediático nacional para la Prevención de

Adicciones.

JUSTIFICACION SOCIAL

¿Por qué se eligió el Monterrey metropolitano para este programa? La respuesta es muy sencilla: se trata de la tercera ciudad del país, con una población estimada de cuatro millones 199 mil 292 habitantes, que en los años recientes ha experimentado un acelerado crecimiento en todos los órdenes, incluidos los problemas que el urba-nismo conlleva.

Uno de dichos problemas es el de las adicciones, que aunque afecta a diferentes poblaciones del Estado, es par-ticularmente notable en el área metropolitana, constituida, aparte de Monterrey, por los municipios de San Nicolás, Guadalupe, San Pedro, Escobedo, Apodaca, Santa Catarina y García.

Tenemos que en Nuevo León, el 27 por ciento de las

personas que han sido atendidas por adicciones, usa

inhalables; el 30 por ciento, cocaína y marihuana, y el

resto es adicta a las drogas de diseño, entre las cuales

están incluidas las anfetaminas. Ésta es la droga más con-sumida por los jóvenes en las fiestas tipo “rave”.

DROGA DESTRUCTIVA

Datos en mano, los especialistas han dejado claramente establecido que las metanfetaminas son una droga que destruye a las personas, desgarra familias, destroza a la sociedad desde sus raíces, y genera un costo económico y social incalculable.

Según estos mismos especialistas e investigadores en el tema, estas drogas no son nuevas; sin embargo, su con-sumo va en aumento, y tienen una estructura química y de otras sustancias sintéticas. Cualquier dosis es dañina, y el conflicto se genera en el momento en que se sufre una resistencia a las sustancias, y el cuerpo requiere cada vez más droga.

Su base es la efedrina, que se contiene en píldoras para el resfriado, o la pseudoefedrina, que se utiliza en medi-camentos contra las alergias, tos y resfriado. A esta base,

y la mayoría de las veces en laboratorios clandestinos,

se le agregan solventes, acetonas, líquido para destapar

caños, aditivos para gasolina, thinner, tolueno o ácido

muriático.

DEBEMOS ACTUAR

Se trata de un problema que afecta a todos por igual y que requiere respuesta de toda la comunidad; es una batalla que se puede ganar, pero se necesita el esfuerzo unánime de todas las instancias gubernamentales, educativas, so-ciales y empresariales, sin importar el credo o rango so-cial. Es necesario blindar a la comunidad contra el uso de

las metanfetaminas, educando y concientizando a la so-ciedad sobre su peligrosidad, especialmente al grupo más afectado y vulnerable, que es la juventud, y también, des-graciadamente, la población infantil.

OBJETIVO GENERAL

El proyecto “La oscuridad del cristal” tiene como objetivo primordial, a través de los medios masivos de comuni-cación, y mediante una poscampaña permanente de capa-citación e información en cascada, integrando los esfuer-zos de diversos sectores de nuestra sociedad, ayudar a cambiar la percepción de los habitantes de nuestro Estado en la prevención, ayuda y concientización sobre los efec-tos devastadores del uso de las metanfetaminas y drogas en general, así como colaborar en la canalización de per-sonas adictas, para su rehabilitación.

META

Para ello y para tener un Nuevo León unido, libre de adic-ciones, se debe alertar a la sociedad, especialmente a los

niños y jóvenes, así como a los padres de familia, sobre

las consecuencias devastadoras de las adicciones a las

drogas, presentando su lado oscuro, el infierno que vi-

ven el adicto y su familia.

OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICOS

Con miras a alcanzar estos objetivos, se busca replicar en el Monterrey metropolitano la campaña “La Oscu-

ridad del Cristal” llevada a cabo anteriormente en dife-rentes ciudades de México y Estados Unidos, desde lue-go adaptada a nuestro entorno local, considerando las siguientes fases: Precampaña, Campaña y Poscampaña. En la Precampaña se incluye la transmisión de spots dia

Discurso de bienvenida de François Lafond, Cónsul Generalde Canadá en Monterrey.

Verónica Valdés, ganadora del concurso de fotografía con laCónsul Bonny Berger.

Cónsul General François Lafond con los miembros de laComunidad Creativa de TOCTOC.

dos por su presidente, León Flores. Estuvieron presentes el Cónsul General de España, Francisco Aguilera; el Cónsul General interino de los Estados Unidos, Daniel Perrone, el Consejero económico, Tim Hall, y el Cónsul comercial, Geoffrey Bogart; la Cónsul y Delegada Comercial en Jefe de Canadá, Bonny Berger, y el personal adscrito al Consulado General de Canadá.

En representación del Gobernador de Nuevo León, Ro-drigo Medina de la Cruz, asistió Jorge Arrambide Garza, Sub-Secretario de Desarrollo Económico. Estuvieron tam-bién el Secretario de Desarrollo Económico, Andrés Fran-co, y el Presidente Municipal de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

Como parte de la celebración, se llevó a cabo la premia-ción del concurso de fotografía “Inukshuk MX”, que con-sistió en fotografiar una representación de un Inukshuk, de manera que representara la unión entre las culturas canadiense y mexicana.

El Inukshuk es un símbolo de la cultura Inuit del Ártico canadiense que representa el ser y espíritu humanos. La pieza constituye un marcador, una referencia con forma de figura humana para señalar el camino, y destaca los principios de seguridad, esperanza y amistad. Hoy, estas figuras perduran como símbolos eternos de la fraternidad y nos hacen recordar la importancia de la interdependen-cia entre uno y otro.

La ganadora fue Verónica Valdés originaria de la ciu-dad de Chihuahua, Chihuahua, con su fotografía "De Ta-mal". Se hizo acreedora a un viaje a Canadá otorgado por Air Canada, uno de los patrocinadores del evento.

La recepción fue patrocinada por diversas empresas canadienses que operan en los estados de Nuevo León y Coahuila, entre ellas: ScotiaBank, Magna, Martinrea, Lina-mar, Palliser y Alexander Telequip, en colaboración con la Cámara de Comercio de Canadá en Monterrey. Entre los invitados se distribuyeron bocadillos preparados con carne canadiense, además del vino premiado de la bodega canadiense Jackson Triggs, proveedor oficial de los Juegos Olímpicos 2010 que se llevaron a cabo en Vancouver.

MENSAJE

En un breve mensaje, el Cónsul Lafond agradeció la nu-trida presencia en la celebración, y destacó el crecimiento que ha registrado la relación comercial entre Canadá y la región noreste del país, así como con el resto de México. Lo anterior ha impactado positivamente en las labores del Consulado General de Canadá en Monterrey, gracias a las buenas relaciones que la representación sostiene con las autoridades estatales y con la industria de Nuevo León y en general de la zona.

A su vez, Jorge Arrambide transmitió a los presentes un saludo cordial de parte del Gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz, y agradeció al gobierno de Canadá la confianza que tiene en el gobierno de Nuevo León, lo que se mani-fiesta en el notable crecimiento de su Consulado Gene-ral en la ciudad a lo largo de los últimos diez años.

92y5.indd 1 03/08/2010 01:38:39 p.m.

Page 95: Revista Conocimiento 107

CONOCIMIENTOLa oscuridad deL cristaL4 93

ANTECEDENTES

en un evento histórico y sin precedentes, el 9 de enero de 2007, la comunidad del norte de Nevada, en Es-tados Unidos, lanzó la campaña “Crystal Darkness”

-www.crystaldarkness.com- (La oscuridad del cristal), para prevenir el uso de las drogas llamadas metanfetaminas, conocidas también como cristal.

Este proyecto fue encabezado por la organización no lucrativa “Testigo Secreto” (Secret Witness), creado y di-rigido por una firma productora multimedia, de nombre “Global Studio”.

Como apoyo al programa, se proyectó un video docu-mental, con duración de 30 minutos, seguido de paneles de discusión, transmitidos por radio. Posteriormente, se transmitieron programas especiales de televisión, rela-cionados con el tema de la prevención de adicciones; se llevaron a cabo conferencias en escuelas primarias y se-cundarias; se transmitieron spots en radio; se distribuyó publicidad impresa, y se logró la apertura de un call cen-ter para asesorar y canalizar a personas que afrontaran casos de adicción y no tuvieran información determinada ni ayuda para encauzar su problema.

Fue ésta una colaboración única, por la participación de todos los sectores de la ciudad: empresarios, líderes co-

munitarios, iglesias, organizaciones sociales, profesionis-tas, escuelas públicas y privadas, y voluntarios. Este video documental fue uno de los más vistos, en respuesta a la campaña publicitaria llevada a cabo antes de que el docu-mental fuera transmitido.

Posteriormente, se realizaron campañas en Las Vegas, Nevada, el 30 de mayo de 2007; en la ciudad de Portland, Oregon, el 9 de octubre de 2007, y en San Diego, Califor-nia, el 12 de diciembre de 2007.

En esta última ciudad participó como observador el pastor Alfonso Murguía Chávez, quien a su vez imple-mentó dicho programa en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Nuevo México y en Arizona, el 10 de abril de 2008. Poste-riormente, este proyecto se replicó en el Estado de Sonora, el uno de octubre de ese mismo año.

LLEGA A NUEVO LEÓN

Ahora, este proyecto ha llegado a Nuevo León como una propuesta al Consejo Estatal para la Promoción de Va-lores y Cultura de la Legalidad, que preside el contador público Javier Benítez, después de que éste, en el Informe Anual 2009 de dicho consejo, invitara a toda la comunidad a sumarse en la integración de un frente social por la cul-tura de los valores y la legalidad.

Contra el consumo de metanfetaminas

arranca en Monterrey el proyecto

“La oscuridad del cristal”

por Keith Raniere‘el gancho’

somos inmortales hasta que no lo somos.

Ninguno de nosotros “sabe” lo que es nuestra propia no existencia, ya que tal conocimiento implicaría una posición de existencia.

Aunque esto es un poco difícil de concebir, creo que es la pieza clave del problema de la adicción. Permítame explicar. Si yo estoy “enganchado” con una droga altamente adictiva, y estoy pasando por síntomas de abstinencia, un temible a-sesino, que ponga una navaja vieja y oxidada contra mi ros-tro, probablemente podría inspirarme a no tomar la droga para aliviar mi sufrimiento: la amenaza inminente de dolor inmediato es suficiente motivación para yo no buscar refugio en mi adicción. Por supuesto, la mayoría de la gente no tiene el lujo de tener una conciencia tan extrema, exteriorizada y personificada.

Con este pensamiento en mente me pregunté, “¿Porqué eligen las personas” (y en vista de la circunstancia presentada anteriormente es verdaderamente una elección) “saciar una adicción cuando saben que no les conviene?”

Sin desestimar las adicciones serias, las personas insisten en tomar malas decisiones con compulsiones incluso mucho menores. Parece ser un problema similar. Sí, abstenerse de comer pastel de queso y abstenerse de la heroína de hecho tienen algo en común.

Es ciertamente posible analizar el funcionamiento cere-bral y los cambios bioquímicos, incluso el “re-cableado” de las conexiones neurológicas, pero desde la perspectiva de la elección, todos estos mecanismos fisiológicos caen en la mis-ma clase: son irrelevantes a la dinámica fundamental, filosó-fica y psicológica de elegir.

Sólo para reiterar: tenemos elección si existe al-guna amenaza externa o premio que pueda influen-ciar nuestra decisión. Si nuestra decisión no puede ser cambiada por implicación, entonces es cuestión de física y llevamos a cabo nuestra decisión robótica-mente.

Algunos pueden creer que las más intensas formas de adicción son de hecho robóticas. Yo una vez tenía un amigo que así pensaba. Era adicto a una substancia y declaraba que no tenía poder alguno sobre la física del universo que inexorablemente lo arrastraba a la conclusión del consumo. En su caso, su adicción re-quería un cierto grado de planeación, búsqueda, pre-paración y administración.

Un día, durante una de nuestras más acaloradas discusiones, yo le indique que había recién nacidos que compartían su misma adicción. Sin el conocimien-to y la experiencia requeridos para planear, conseguir, preparar y administrarse la substancia, simplemente no lo hacían. Pasaban por un doloroso proceso de abs-tinencia sin siquiera preocuparse por recaer.

He de reconocerle a mi amigo que a fin de cuen-tas resultó razonable: entró a rehabilitación al día si-guiente. Tal vez a veces las personas sólo necesitan esperanza.

Un asesino que amenaza con torturarnos puede prevenirla; un bebé, por simple falta de conocimiento y experiencia, no la busca; sin embargo la mayoría de nosotros con la más mínima adicción la mantenemos

4y93.indd 1 03/08/2010 02:16:09 p.m.

Page 96: Revista Conocimiento 107

94 EDITORIAL

La O

scur

idad

de

l Cris

tal

Prevengo, pienso y no me intoxico.

Pienso, luego existo

DESCARTES1596 a 1650

El Premio Nobel Francis Crick, quien acaba de morir, publicó un bello documento denominado La Bioquímica del Comportamiento Humano, en

el que describía cómo los principales problemas del siglo XXI serian la depresión y la ansiedad, y su efecto para aumentar las adicciones.

En nuestro país se habló primero de que éramos un medio de transporte hacia el gran mercado de adic-tos que existen en Norteamérica, pero bruscamente, a través de la globalización, nos convertimos en un país consumidor, y aumentaron enormemente los datos estadísticos sobre alcoholismo, tabaquismo, cocaína y, entre otros, las metanfetaminas, sustancias fáciles de elaborar y cuyos efectos patológicos no son inme-diatamente notorios, como es el caso del alcohol o la heroína.

Motivado por esta circunstancia, el Consejo Estatal para la Promoción de Valores y la Cultura de la Le-galidad, de Nuevo León, que encabeza el C. P. Javier Benítez Gómez, se integró a un programa norteameri-cano denominado Crystal Darkness, y quiso utilizar la presencia científica de nuestra revista para difundir éste y otros temas relacionados con el consumo de drogas en nuestro Estado, que tiene índices elevados, sobre todo entre la juventud, y que se ha convertido de un antes oasis pacífico, en un territorio de droga-dicción y de inseguridad.

En la reunión celebrada el día 18 de mayo ante-rior, en que participaron múltiples instituciones y medios de comunicación, convocados por el citado consejo estatal, se sugirió dedicar nuestra edición a esta temática, que es social en sus efectos, pero muy científica en su causología, pues todos sabemos que la depresión y la ansiedad alteran la neuroquímica cere-bral y predisponen, junto con factores genéticos, a las diferentes adicciones que padecemos, entre las que el alcohol y la mariguana continúan siendo dominantes, pero ahora alimentadas por el rápido tráfico de metan-fetaminas, sustancias que en alguna época se consi-deraron amigables y se utilizaban en el tratamiento de la obesidad, pero que ahora se han convertido en un verdadero problema médico y social, que además uti-liza con mucha más frecuencia la juventud, a la que se trata de convencer de que son menos dañinas que las drogas altamente peligrosas, como la cocaína, heroína, LSD; cosa que nosotros sabemos no es cierto.

Adicciones,enfermedades del Siglo XXI

La revista recoge exposiciones generales, como la del doctor Juan José Roque, experto de la Secretaria de Salud en el tema, e incluye opiniones y testimonios. Además, nuestra publi-cación aparece en un momento adecuado, en vísperas de que se desarrolle en Nuevo León un Congreso Mundial de Valores, al que vendrán personalidades de diferentes países, a exponer las razones básicas de por qué nuestro planeta se está con-virtiendo en una sociedad deprimida, ansiosa y llena de dife-rentes fórmulas de adicción y dependencia a sustancias y a costumbres; todo lo anterior fomentado indirectamente por la sociedad de la comunicación y alimentado en el marco de la globalización.

Nuestra revista, que cuenta ya con prestigio nacional, considera que este tema, que tiene diferentes enfoques, debe ser objeto de un análisis con método científico y no sólo con imagen social o política. Por lo anterior, se publican en este documento medidas de prevención social, pero también as-pectos de alteración de la filogenia de los centros básicos del cerebro y de la lucha bioquímica interna entre las hormonas de la corteza cerebral, como el ácido gama-amino-butírico y la presencia de alteraciones en el sistema de las dopaminas y de la producción y recuperación de la serotonina; es decir, todos estos elementos de bioquímica del comportamiento hu-mano, preocupación de nuestro Premio Nobel Crick, con la que murió, sin haber podido resolverla.

Reiteramos nuestra felicitación al Consejo Estatal de Va-lores por su participación en la prevención de las adicciones.

activamente—aún cuando sabemos que le hace mal a nuestra vida.

¿Pero realmente le hace mal a nuestra vida?

Recuerde: nuestra vida, desde una perspectiva perso-nal, se reduce a la continuación.

Sin importar lo que haya sucedido yo siempre he sali-do adelante; a través del peor de los dolores, el sueño más inconsciente, la fiebre más alta y delirante, los momentos más difíciles, yo sigo aquí. De hecho, en este preciso mo-mento yo estoy, conscientemente, plenamente recuperado de cualquier adversidad pasada.

Por supuesto que mi cuerpo es diferente. Tiene algu-nas cicatrices; está más grande en algunas áreas y más pequeño en otras de formas no siempre lisonjeras; algu-nas de mis habilidades han menguado mientras que otras han crecido. Mi cuerpo, mis emociones, mis sentidos, mis pensamientos, mis experiencias, están siempre en un es-tado de flujo, pero a través de todo esto yo—el “ser” que llamo “yo”—no es afectado.

Esta es una percepción a la vez bienvenida y no deseada: me regocijo de que estoy bien; estoy limitado por mi arrogancia obtenida de la inmunidad existencial: sin importar lo que pase en el mundo exterior o con mi cuerpo no habrá consecuencia para mi “yo”.

Yo, como niño malcriado, no percibo consecuencias reales para el “yo” por mis transgresiones—no hay causa y efecto. Sólo un tipo diferente de conciencia puede salvar-me de una vida dedicada a adorar los placeres y dolores del cuerpo.

Así que, ¿qué tienen que ver nuestra mortalidad invio-lable y el placer y el dolor con el pastel de queso?

Nuestra conducta es engendrada por nuestras deci-siones. Nuestras decisiones están basadas en placer y do-lor percibidos. Percibidos es la palabra clave.

Si soy un adicto pasando por dolorosos síntomas de abstinencia, ¿porqué el asesino—presionando experta-mente su navaja contra mi garganta—me disuade de alca-nzar el alivio a mi dolor a solo dos metros de distancia?

Tengo miedo al dolor potencial: un dolor potencial más grande que el dolor actual.

Supongamos que la incomodidad por falta de drogas aumenta, así que empujo contra mi captor y la navaja empieza a cortarme la carne. Ahora la ecuación de dolor cambia y se inclina de nuevo hacia la obediencia.

En algunos casos, en función de la tolerancia que una persona tenga al dolor y su amor por la vida, bien puede estar dispuesta a soportar el dolor hasta la muerte para alcanzar el alivio. Tristemente, incluso entonces alguna parte de sí, por supuesto vitalicio, piensa que saldrá ade-lante de la situación. Tal vez este supuesto contribuye al deseo de muchas personas—más allá de cualquier creen-cia verdadera o experiencia personal—de creer en la vida después de la muerte.

De vuelta al pastel de queso—una mucho mejor alter-nativa que ese asesino con machete (ese ejemplo sólo está empeorando cada vez más).

Soy yo, y mi deseo de perder peso, contra las fuerzas del placer culinario: si sólo me como un bocado de pastel no subiré de peso, así que ¿porqué no? ¡Eso supo muy bien, y heme aquí de nuevo en el mismo punto de decisión exactamente! Me pregunto, ¿qué debo hacer?

Con el pastel de queso el deseo no se compara con la fuerza de una farmacoadicción y el efecto negativo es mucho más indirecto. Una semana después, al usar la bás-cula y ver que he subido de peso, realmente no le puedo atribuir el total—ni incluso parte—de ese peso al pastel de queso. Después de todo, si sólo hubiera comido el pastel de queso, y nada más toda la semana, con seguridad hubie-ra bajado de peso. Así que al final de la semana yo estoy bien, y ni siquiera puedo distinguir si el pastel de queso fue la causa realmente de cosa alguna.

De esta forma, comer pastel de queso es una situación mucho menos calamitosa, pero sirve de analogía para algo diferente y mucho más profundo: una situación donde no hay razón directa para restringirnos, sin embargo lo ha-cemos por una meta estratégica de largo plazo. Si pode-mos conquistar este tipo de problema, actuando solamente desde la base de la construcción intelectual, contra nues-tra biología, sin desventaja o amenaza a corto plazo, ha-bremos descubierto la esencia de la motivación ideológica: los principios dominando a los más simples impulsos del cuerpo. Un animal jamás se resistirá frente al alimento debido a una abstracción intelectual de largo plazo.

Con una adicción, en cierto punto del ciclo me encuen-tro a mi mismo—no a mi entorno potencialmente destro-zado o a mi cuerpo destruido—en una condición donde “yo” estoy bien. Parte de mi se pregunta si el ciclo de la adicción puede de hecho destruirme. Somos todos inmor-talmente arrogantes.

Así que juro dejar esta adicción y avanzo hacia el fu-turo.

94y3.indd 1 03/08/2010 01:37:48 p.m.

Page 97: Revista Conocimiento 107

95

Lentamente las cosas se empiezan a obscurecer y me atrapa el demonio de mi biología. Justo cuando pensé que me podía escapar me encuentro atado por una correa jalada por el diablo al que le vendí mi alma: se burla, me insulta, sonríe de poder mientras sucumbo, cayendo en mi propio abismo personal.

Estoy ahora tratando de resistir.

Si hago esto sólo una vez más puedo ser libre y estaré mejor—sólo que no ahora. Parte de mi piensa que esta será la última vez. Parte mi sabe que lograré sobrevivir esto—ya que soy inmortal—y tendré otras oportunidades. Una vez más no empeorará (al menos en mi mente) las cosas.

¡Alto!

Justo cuando estoy a punto de avanzar hacia con-sumar el alivio de mi terrible predicamento físico ese maldito asesino aparece con el machete; pero esta vez no me está frenando en lo absoluto. Esta vez tiene a mi ser más querido en sus garras y está a punto de empezar a desmembrarle. Si doy un paso hacia mi meta, le corta un pié—mi ser querido implora—otro paso, cae otra vez el machete cortando otra miembro. ¿Seguiré?

¡Esto es tanto más dramático que resistirse al pastel de queso!

Dependiendo de una multiplicidad de factores perso-

nales, psicológicos, biológicos y posiblemente espirituales, muchas personas se resistirían al demonio de la adicción para rescatar a su ser querido. ¿Porqué?

El significado.

El significado de sus vidas está envuelto e involucrado con el ser querido. La destrucción de esta persona corta hasta la esencia interior de la propia experiencia de vida. Al contemplar este golpe, la inmortalidad se ve alterada. ¿Será el mundo igual si permito que esto suceda? ¿Volveré a ser igual si descuido a este esencia? Ahora sí estoy po-niendo atención. Mi demonio está furioso, pero yo no me rindo, porque aunque la motosierra (¿qué no era un ma-chete?) no está dirigida a mi cuerpo, a través del vehículo de mi compasión, está dirigida a mi alma. Mi yo inmor-tal está siendo amenazado. No podría vivir igual—jamás volvería a estar bien—si permito que esto suceda.

De vuelta en la mesa de los postres, estoy luchando con un dilema mucho menos dramático sin embargo en su sutileza es casi más confuso. Si fuera cuestión de vida o muerte, el resistirme al pastel de queso sería, si me permite decirlo, piece of cake (pedazo de pastel, en inglés, también significa que algo es muy fácil). A veces casi podría desear que mis dilemas dietéticos fuesen convertidos en batallas de vida o muerte—entonces, al menos, habría un reto que pudiera yo ver. ¿Qué es lo difícil de comerse un delicioso pedazo de perfección pastelera que, en sí, no hace mal alguno? De hecho, ¡me pone de buen humor!

Para hacer dieta la mayoría de las personas construye una serie de reglas, principios de causa y efecto, con-secuencias y circunstancias (con frecuencia limitan su exposición al pastel de queso para disminuir las proba-bilidades de caer).

El llevar a cabo una dieta efectiva se convierte enton-ces en seguir un código de conducta. Esto simplifica gran-demente el problema del bocado que no hace nada. Ahora cada bocado hace algo en función de las reglas. Así que, ¿cuál es la desventaja de romper una de estas reglas?

Si comparamos nuestra motivación para conformar-nos a las reglas en esta aburrida situación gastronómica, con nuestra motivación para restringirnos cuando nuestro ser querido es cautivo de dos asesinos—uno con una mo-tosierra y otro con un hacha muy grande—encontramos que en este último ejemplo el efecto percibido está mucho más presente.

La razón por la que seguimos las simples reglas es que hemos llegado a entender (o confiamos en alguien que creemos que entiende) cómo estas reglas conducen a la pérdida de peso. Hemos aceptado una ideología en base a un significado no tan aparente detrás de la misma. Si el significado es lo suficientemente poderoso, entonces cuan-do llegue la prueba de la decisión, triunfaremos. Nuestro sentir respecto al significado de nuestras reglas vencerá al

La O

scur

idad

de

l Cris

tal

Con un título ambivalente:

“Quiero ser un adicto toda mi vida”,

el licenciado Alfonso Murguía pre-

senta, página 38, la otra cara de

la prevención; la maestra María de

los Ángeles Rodríguez presenta el

sistema familiar como factor clave

contra el consumo de drogas, pá-

gina 41; la licenciada Silvia Laura

Camarillo, página 45, analiza la fa-

milia como importante sistema de

prevención contra el consumo de

metanfetaminas; también la familia,

como pilar de la sociedad mexicana

y como obstáculo a las adicciones, es

objeto de análisis por parte del inge-

niero Jorge Cervantes, página 47.

CONTENIDO

“CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGIA”, revista quincenal. Editor responsable: Dr. Luis Eugenio Todd Pérez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2008-052311205700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 14158 Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 11731. Domicilio de la Publicación: Andes No. 2722 Col. Jardín Obispado, Monterrey, Nuevo León.Imprenta: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V., con domicilio en Ave. Avena No. 17 Col. Granja Sanitaria Ixtapalapa, Estado de México. Distribuidor: Milenio Diario de Monterrey, S.A. de C.V. con domicilio en Ave. Eugenio Garza Sada Sur No. 2245 Monterrey, Nuevo León.”

Teléfonos en la redacción: 8346 7351 y 8346 [email protected]

58

61

Apegos inseguros y desorganizados, factores de riesgo asociados a las adicciones Doctora Nora A. Hinojosa Ayala

Estrategias para prevenir el consumo de metanfetaminas Doctor Félix Hilario Higuera Romero et alii

La negación de la codependencia es

el principal problema de las perso-

nas cercanas a un adicto, sostiene

el ingeniero Saturnino Campoy,

página 49; ser buenos padres es

requisito para tener buenos hijos,

estima, página 53, el ingeniero

Ramón de la Peña Manrique; las

adicciones entre niños y jóvenes

van en aumento, sostiene, página

56, el profesor Ismael Vidales; la

doctora Nora A. Hinojosa, página

58, sostiene que las adicciones

son en México un problema de sa-

lud pública; el doctor Félix Hilario

Higuera y colaboradores plantean,

página 61, estrategias contra las

metanfetaminas.

Portada

65 Metanfetaminas, características y sus efectos en el organismo Doctora Brisa Marinas Galván

Abordaje e intervención médica en usuarios de metanfetaminas Doctor Raúl Rafael Palacios Lazos

68

Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Consejo EditorialPresidente del Consejode Ciencia y Tecnología de Nuevo LeónIngeniero Juan Antonio González AréchigaCoordinador General de Comunicación Social Gobierno de Nuevo LeónLicenciado Francisco Cienfuegos MartinezDirector del Programa Ciudad Internacional del ConocimientoIngeniero Jaime Parada ÁvilaCAINTRAIngeniero Enrique Espino Barros LozanoITESMM. C. Silvia Patricia Mora CastroUANLDoctor Mario César Salinas CarmonaDoctora Diana Reséndez PérezDoctor Alan Castillo RodríguezIngeniero Jorge Mercado Salas

72

75

79

81

84

Tratamiento de la adicción a la metanfetamina cristal Doctor José Héctor Acosta

Ejecutivo sin llaves Doctor Gerardo Schwarz Tishman

Las narcoadicciones y su problemática Doctor Eduardo Macías Santos

Tribunal para el tratamiento de adicciones, una alternativa de rehabilitación Doctor Jorge Luis Mancera Maldonado

El consumo de bebidas alcohólicas y sus implicaciones Licenciada Roxana Robles

86 Entre 155 y 250 millones, el número de adictos a las drogas en el mundo Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez

Rinden protesta dirigentes sindicales del CECYTE, NL88

91 Celebra el Consulado de Canadá en Monterrey su día nacional

‘El gancho’ Keith Raniere

93

2y95.indd 1 03/08/2010 02:16:56 p.m.

Page 98: Revista Conocimiento 107

96

Nadie quiere las reglas de una dieta; quieren la pérdida de peso. De hecho, nadie quiere la pérdida de peso; quieren aquello que la pérdida de peso les brin-da. A fin de cuentas, nadie quiere nada mas que una experiencia de sí mismo(a). Nuestra experiencia del yo inmortal e in-mutable, inspira nuestros empeños mun-

danos. Sin esto no sentimos nada, no experimentamos nada, no somos nada. Es como si estuviéramos muertos—lo más cercano al fin de nuestra inmortalidad.

Nuestra experiencia de nosotros mismos es el origen del significado que ponemos en la vida. Si amamos a otros lo suficiente, nos identificamos con e-llos, y a través de ellos, al grado que nuestro significado de la vida es disminuido si dejan de existir. Son parte de nuestra definición de existencia personal.

Traducción del inglés por Farouk Rojas

Acerca de Executive Success Programs, Inc.

Executive Success Programs, Inc.MR (ESP) ofrece programas de entrenamiento enfocados en crear consistencia en todas las áreas y ayudar a desarrollar las habilidades prácticas, emocionales e intelectuales que la gente necesita para alcanzar su máximo potencial. Todos los programas de ESP utilizan una tecnología punta con patente en trámite llamada Cuestionamiento Racional MR, una ciencia basada en la creencia que entre más consistentes sean las creencias y patrones de conducta de un individuo, más exitoso será en todo lo que haga. El Cuestionamiento RacionalMR permite a las personas volver a examinar e incorporar percepciones que pueden ser la base de limitaciones autoimpuestas.

Mayores informes: [email protected]

deseo. Igual que nuestros sentimientos por nuestro ser querido pueden vencer a la compulsión de la adicción.

Ventas

Tuve la fortuna de conocer a muchos grandes maestros de las ventas y el marketing. Estos campos estudian la naturaleza de la motivación humana y los líderes de los mismos con frecuencia tienen en su haber historias muy reales y prácticas sobre las debilidades y verdades humanas.

Uno de mis mentores poseía una extraordinaria diversidad de conocimien-tos. Había sido el vendedor número uno de una de las más importantes enci-clopedias—vendida casa-por-casa, a la antigua. Acabó por volverse su gerente nacional de ventas. Se involucró con la venta de libros porque era un bibliófi-lo—propietario de muchos clásicos de primera edición y generaciones de obras históricas—que ardientemente creía que a todas las personas se les debería brin-dar la oportunidad de leer. Probablemente tenía el más grande vocabulario de cualquier ser humano que haya yo conocido.

Con frecuencia este mentor contaba la historia de un pedazo de metal. Aparentemente, la gente se había gastado millones de dólares comprando este pedazo de metal, sin embargo nadie que lo compraba lo quería. La mayoría de quienes conocían a este hombre se imaginaban alguna trivialidad peculiar acerca de alguna aleación exótica con extrañas propiedades incorporadas de manera única. O seguramente, creían, este era un tipo de acertijo erudito. En este punto, metía la mano en su bolsillo y presentaba esta contradicción: una broca para taladro. Entonces decía, “Casi todo mundo ha comprado una de estas cosas, en algún momento, ¡pero nadie quiere una broca!”. Luego preguntaba, “¿Qué es lo que quieren?”. Hacía una pausa y después susurraba intensamente, “¡Quieren hoyos! ¡Están comprando hoyos!”. Luego explicaba detalladamente para de-mostrar que nadie quería lo que vendíamos, sino aquello que lo que vendíamos les brindaba.

Si se cae un árbol en el bosque

Una vez alguien me hizo una pregunta interesante, “¿Qué detiene a una per-sona de robar cuando no hay riesgo de que alguien se entere?” Contesté que esto era imposible e ilustré mi punto con este ejemplo más común: seguido me encuentro en circunstancias donde debería de realizar alguna acción pero si no la llevo a cabo, nadie se enterará. Un ejemplo común de esto es usar el baño—en un contexto de privacidad—y descubrir que el rollo de papel de baño necesita ser colocado en el portapapel. Este esfuerzo extra no necesita hacerse ya que la siguiente persona en usar el baño probablemente lo lleve a cabo. Adiciona-lmente, sé que no hay nadie más en el edificio así que mi pereza permanecerá invisible. Nadie sabrá que fui yo el que faltó a esta tarea básica humana.

Resulta ser que Ud. sí sabe cómo actúa en privado, y esto colorea su mundo y determina su experiencia de todas las personas. Piense en esto último: ¿cómo quiere Ud. que sean las personas de su mundo? Si falta a las más simples y fáciles conductas humanas—cosas como no reemplazar el papel de baño o cumplir su palabra de no comer pastel—¿qué hará frente a retos mucho más grandes como cuando el ejército de asesinos ataque a su ser querido? Para el caso, ¿cómo actuará frente a cual-quier adversidad?

¿Quién es Ud.?

Esto es mentira. Yo lo sabré.

Para mi, no importa si alguien más se percata de mi conducta. Yo me percato mi conducta. Si yo robara, y na-die se enterara, yo me enteraría. Mi actuar en privado—si Ud. gusta en secreto—me informa de qué tipo de persona soy. Ya sea construye o destruye mi yo interior.

Si doy mi palabra y la rompo, aunque nadie más me perciba rompiéndola—aunque sólo sea mi palabra para conmigo—yo sé que la he roto.

Al ir desarrollando esta auto-observación, esta habili-dad de auto-vigilarnos, nuestra palabra se vuelve nuestra fianza y nuestra vida y existencia son puestas en garantía cada vez que visualizamos nuestras promesas con esta potencia.

Cuando imaginamos a nuestro ser querido torturado por una pandilla de asesinos, si no actuamos apropiada-mente, nuestro auto-involucramiento nos mantiene a raya. Mientras más consideramos las cosas personalmente, más

expandimos este sentimiento compasivo y profundo de identidad propia a todas las cosas.

Para algunos, el dolor otra persona no basta ni para abstenerse de un bocado de pastel; para otros, todas sus acciones son ponderadas ante la majestuosidad de la vida misma, y cada decisión de conducta es de vida o muerte para su auto-imagen.

A propuesta del Consejo Estatal

de Valores se ha iniciado en Nuevo

León el proyecto “La oscuridad del

cristal”, página 4, orientado a com-

batir el consumo de metanfetami-

nas; una madre de familia anónima

da su testimonio sobre su experien-

cia ante el consumo de drogas por

parte de uno de sus hijos, página 8;

con base en la experiencia, se esgri-

men, página 9, las diez razones que

se pueden considerar más impor-

tantes para alejarse de las metanfe-

taminas; el doctor Javier Lugoleos

Cano, página 12, presenta una

perspectiva histórica del consumo

de estimulantes.

CONTENIDO

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo LeónLicenciado Rodrigo Medina de la CruzDirector GeneralDoctor Luis Eugenio ToddSubdirectorLicenciado Juan Roberto ZavalaDirector EditorialFélix Ramos GamiñoEducaciónProfesor Ismael Vidales DelgadoCiencias Básicas y del AmbienteDoctor Juan Lauro AguirreDesarrollo Urbano y SocialIngeniero Gabriel ToddCiencias MédicasDoctor David Gómez AlmaguerCiencias Políticas y / o de Administración PúblicaContador Público José Cárdenas CavazosCiencias de la ComunicaciónDoctora Patricia Liliana Cerda PérezLa Ciencia es CulturaLicenciado Jorge PedrazaEducación Física y DeporteDoctor Óscar Salas FraireLas Universidades y la CienciaDoctor Mario César Salinas CarmonaDiseñoLicenciada Lindsay Jiménez EspinosaLicenciado Javier Estrada CejaArte GráficoArquitecto Rafael Adame DoriaCirculaciónProfesor Oliverio Anaya RodríguezAsistente EditorialLicenciada Edith Flores Ceballos

Directorio

Editorial3

El doctor Juan José Roque Segovia

expone, página 18, un panorama

del consumo de drogas en Nuevo

León; la adicción a las metanfetami-

nas podría tener una base genética,

y es el tema que aborda, página

23, la doctora Beatriz de la Fuente

Cortez; el maestro Rodrigo Soto,

página 26, considera que, ya sea

a lo legal o a lo ilegal, pero todos

somos adictos; el doctor Héctor

Maldonado Willman, página 31,

presenta consideraciones bioéticas

en torno al consumo de drogas; las

causas de la drogadicción son obje-

to de análisis, página 35, del doctor

Francisco Javier Rodríguez.

Adicciones, enfermedades del Siglo XXI

9

12

18

23

26

31

35

38

4

8

Arranca en Monterrey el Proyecto “La oscuridad del cristal”

Testimonio de Nora

Las diez razones más importantes para alejarse de las metanfetaminas

Los estimulantes… una perspectiva histórica Doctor Javier Lugoleos Cano

Consumo de drogas en Nuevo León Doctor Juan José Roque Segovia

Bases genéticas en la adicción a las metanfetaminas Doctora Beatriz de la Fuente Cortez

El cerebro adicto suplica: “Por favor, más dopamina”. Maestro Rodrigo Soto

Consideraciones bioéticas sobre el consumo de drogas Doctor Héctor Maldonado Willman

Las causas de la drogadicción Doctor Francisco Javier Rodríguez Lara

Quiero ser un adicto toda mi vida! Licenciado Alfonso Murguía Chávez

41 El sistema familiar, como factor clave contra el con-sumo de drogas Maestra María de los Ángeles Rodríguez Crispín

La Oscuridad del Cristal

La O

scur

idad

de

l Cris

tal

45

47

Metanfetaminas, hacia una prevención en la familia Licenciada Silvia Laura Camarillo Vázquez

La familia de hoy, pilar de la sociedad mexicana Ingeniero Jorge Cervantes Oviedo

51

53

56

Negación ante la codependencia, principal problema de familiares, amigos y compañeros de un adicto Ingeniero Saturnino Campoy

Para tener buenos hijos se necesitan buenos padres Ingeniero Ramón de la Peña Manrique

A la alza adicciones entre niños y jóvenes Profesor Ismael Vidales

96y1.indd 1 03/08/2010 01:56:32 p.m.

Page 99: Revista Conocimiento 107

Forros107.indd 1 03/08/2010 03:31:26 p.m.

Page 100: Revista Conocimiento 107

Portada107.indd 1 03/08/2010 02:35:22 p.m.