revista conkvo octubre 2

36
1

Upload: conkvo-revista

Post on 17-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los invitos pues que se mantengan muy atentos de nuestras ediciones de conkvo, donde les mostraremos indudablemente muchas caras con aspiraciones interesantes, pero mejor aún con propuestas de solución, con propuestas viables, y sobre todo, dispuestos a sacar a Tabasco adelante.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Conkvo Octubre 2

1

Page 2: Revista Conkvo Octubre 2

2

Page 3: Revista Conkvo Octubre 2

Son la tres de la mañana, y el hecho de que este escribiendo estas líneas de madruga no se debe al insomnio, ni a que este retrasado en la fecha de entrega, sino a que me despertó un pensamiento, una idea, de esas que

llegan cuando nadie las busca y sobre todo una excelente propuesta. Han sido se-manas difíciles, parte del proceso natural de pre campañas en nuestro estado, pero lo peor es la amenaza de inundación por la que atravesamos y es para muchos una oportunidad de hacerle al héroe y ganar adeptos.

El pensamiento: Al transitar por la ciudad, en una estación de radio (una de las oficiales y vendidas al gobierno) se transmitía la entrevista con Andrés Granier, y vaya, era tan convincente en su tono de decir las cosas, de echarle la culpa al gobierno federal y solicitar más apoyos para el estado, que cualquiera que no le ha tocado vivir esto que llamamos edén podría creerle. Lo cierto es que los comen-tarios que surgían al otro lado de los micrófonos (en el mundo real) solo eran de coraje y burla, de cuestionamientos a todo el apoyo que bajo en las inundaciones del 2007 y jamás vimos avance alguno. Me inundaba en ese momento la tristeza de saber que tanto ellos como yo, hace más de cinco años elegimos a alguien que a escasos meses de concluir (afortunadamente) su administración, no ha hecho nada por nuestro estado.

La idea: Es verdad que no debemos vivir quejándonos, debemos aportar lo nuestro, ya que si nosotros decidimos poner a quien actualmente está y no unimos fuerzas para hacer nada al respecto, lo único que podemos hacer es dejar de quejarnos y poner nuestro granito de arena haciendo cosas positivas por el Estado, actuando proactivamente en función de salir adelante, claro, de acuerdo a las posibilidades de cada quien, pero sobre todo DEJAR DE QUEJARNOS.

La propuesta: La decisión de quien debe o no estar, es nada más ni nada menos que de nosotros, por el amor de Dios, DESPERTEMOS. Es verdad que la necesi-dad de muchos los obliga aceptar apoyos a cambio de algo –acepten el apoyo y díganles que si- déjense cortejar como buenas cortesanas, pero a la hora de elegir fíjense muy bien, sobre todo, después de lo que nos ha tocado vivir, es justo que busquemos alternativas que no le cubran las espaldas a nadie, y eso salta a la vista de todos saber quién es quién. Y que quede claro que no hablo de partidos, porque dentro del mismo partido hay quienes gozan ya el poder sacar a la luz algunas cuentas públicas mal manejadas. Los invitos pues que se mantengan muy atentos de nuestras ediciones de conkvo, donde les mostraremos indudablemente muchas caras con aspiraciones intere-santes, pero mejor aún con propuestas de solución, con propuestas viables, y so-bre todo, dispuestos a sacar a Tabasco adelante.

Edgar AndradeDirector General

Octubre 2011 - Nº 33

PORTADAFOTOGRAFÍAVictor Vázquez de Dios

LOCACIÓNResidencia Morales

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERALEdgar Andrade Martí[email protected]

COORDINADOR Rafael [email protected]

ASESORES POLITICOSWilliams MadrigalMiguel Bernal Herná[email protected]

FOTOGRAFÍAVictor Vázquez de Dios

DISEÑO GRÁFICOArcos Publicidadwww.arcospublicidad.com

ASESORES JURIDICOSMalena GutiérrezCésar Marín

COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS

Tel: 316-24-01Con oficinas en Sindicato Agrario 113 Col. Adolfo López MateosVillahermosa, Tabasco.C.P. 86040Permiso de solicitud en trámite

Conkvo es una publicacíon de 5,000 ejemplares mensuales de distribución gratuita, en escue-las, universidades, dependencias de gobierno municipal, estatal y puntos de especificos.

JOVENESMOVIENDO AL MUNDO

www.conkvo.com

3

Editorial

Page 4: Revista Conkvo Octubre 2

Recorre Luis Felipe Grahamzonas anegadas de Centro

Concurso Estatal de debate Político

Participan 56 jóvenes en Concurso Estatal Juvenil de Debate Po-líticoEl evento se divide en tres categorías, de 15 a 29 años de edad, y los ganadores representarán a Tabasco en el concurso nacional a celebrarse del 16 al 18 de noviembre, en ZacatecasCon la participación de 56 jóvenes entre 15 y 29 años de edad, el Concurso Estatal Juvenil de Debate Político 2011, cuyos ganadores de las tres categorías, representarán a Tabasco en las finales nacio-nales que se celebrarán del 16 al 18 de noviembre, en la ciudad de Zacatecas.Los jóvenes representan la fuerza transformadora de nuestro país, y como miembros de sus comunidades, cada uno tiene una visión de lo que su entorno requiere y, por ende, valiosas propuestas que merecen ser escuchadas en foros abiertos como el Concurso Esta-tal Juvenil de Debate Político 2011.

Tercer Concurso Regional de PinturaInfantil y Juvenil “Día de Muertos 2011”

Con el objetivo de preservar y mantener vivas las tradiciones de la cultura popular mexicana, el Gobierno del Estado de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura (IEC) y el

Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Apren-dizaje, a través del Comité Regional de la CONALMEX/UNESCO, convocan a niños y jóvenes a participar en el Tercer Concurso Re-gional de Pintura Infantil y Juvenil “Día de Muertos 2011”.De acuerdo a las bases de la convocatoria, podrán participar todos los niños y jóvenes de los estados de Campeche, Chiapas, Guerre-ro, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.Habrá dos categorías: a) Infantil: de 8 a 12 años de edad y b) Ju-venil: de 13 a 15 años de edad. En cada categoría se participará exclusivamente en el área de pintura. Queda a juicio del participante el estilo y la técnica de la obra. Todas las obras inscritas en el concurso, incluyendo las ganadoras y los trabajos con menciones honoríficas, pasarán a formar parte del Instituto Estatal de Cultura y del Centro de Documentación del IV Comité de la CONALMEX/UNESCO del Centro de Investigación e Innovación para la Enseñanza y el Aprendizaje, con la finalidad de promoverlos y difundirlos.

Ante el compromiso de brindar atención mé-dica oportuna y de ca-

lidad, Luis Felipe Graham Za-pata, titular de la dependencia estatal, acudió a la ranchería Guineo segunda sección, Río Tinto primera sección, Estancia Vieja primera sección y Luis Gil Pérez, para constatar el otorga-miento de servicios médicos y abastecimiento de medicamen-tos.En su recorrido el funcionario estatal inspeccionó el sanea-miento del Centro de Salud de Río Tinto primera Sección, en donde personal de la depen-

dencia iniciará las labores de limpieza del inmueble que se vio afectado en días pasados por el incremento del nivel del río que atraviesa la localidad.Mientras que en el Centro de Salud de Estancia Vieja primera sección y de la Villa Luis Gil Pé-rez, Graham Zapata destacó la importancia de la participación ciudadana en la prevención de enfermedades y exhortó a extremar cuidados a la salud, sobre todo en niños y adultos mayores, así como en la limpie-za del hogar a través de la des-cacharrización, a fin de evitar el brote de casos de dengue.

4

Notas Políticas

Page 5: Revista Conkvo Octubre 2

5

Page 6: Revista Conkvo Octubre 2

6

Resumen ConkvoTV Digital

185 niños que crecerán con las mismas oportuni-dades

En su intervención el Srio. de Salud Luis Felipe Graham Zapata dijo que en estos últimos 4 años se han aplicado más de 7,900,000 vacunas, que han impactado favora-blemente en la salud de los niños. Debido a los buenos resultados se ha decidido incluir la prue-ba de Tamiz metabólico ampliado...Leer más.

Luis Felipe Gra-ham Zapata en-tregó la estafeta de la Región Sur Sureste

Al acudir a la XXXII Reu-nión de Secretarios de Salud de la Región Sur Sureste que se lleva a cabo en el municipio Car-men del estado de Cam-peche, el titular del ramo en Tabasco, Luis Felipe Graham Zapata entregó la estafeta de secretario Técnico de este grupo de trabajo a su...Leer más.

Primer informe de labores 2011 y acto protocolario de la nueva mesa direc-tiva del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Secretaria de Salud, Sección 48 Leer más.

Cobertura total de salud en Tabasco

A punto de concluir el quinto año de su sexenio, el gobernador Andrés Gra-nier Melo y el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, izaron en Villahermosa la Bandera Blanca del Segu-ro Popular en Tabasco y develaron la placa conme-morativa, lo cual significó que mediante un esfuerzo permanente ...Leer más.

Presentación re-vista Ecos Socia-les No 2

El pasado jueves primero del mes, con una gran concurrencia se hizo la presentación de la segun-da edición de la revista “Ecos Sociales”, invitación realizada por el Institu-to Estatal de Cultura a través de la Galería Fondo Tabasco coordinada por la C. María Lagunas...Leer más.

Home Gallery Blog News

Page 7: Revista Conkvo Octubre 2

7

Se pone en mar-cha Capacita-cion a personal de saludLeer más.

www. .com

En marcha acuerdo estatal de salud alimentaria

Como parte del programa de nutrición para combatir el sobrepeso y la obesidad, el secretario de salud, Luis Felipe Graham Zapata, entregó a padres de familia de las escuelas primarias de Comalcalco guías de alimentación saludable para escolares.A este evento, al que acudieron padres de familia en la Es-cuela Primaria “Elpidio López Escobar” a pesar de la intensa lluvia que se presento, el secretario de Salud, Luis Felipe Gra-ham Zapata, acompañado del presidente Municipal, Alejandro Medina Custodio,Graham Zapata exhortó a...Leer más.

Éxito la obra “Ausencia de Dios”

Con gran éxito se presentó el pasado sábado 10 de septiembre la obra “Ausencia de Dios” de John Pielmeier, traído a nosotros por Gapav producciones.El teatro Esperanza Iris de nuestra ciudad, se vistió de gala recibiendo a tres grandes estrellas, Jacqueline Andere, Raquel Olmedo, y el debut en teatro de Angelique Boyer. Es una historia polémica, se verá a la religión bajo tres percepciones diferentes: una monja (A. Boyer), la madre superiora (R. Olmedo) y la psiquiatra (J. Andere).Al finalizar la obra Gapav producciones como empresa socialmente responsable y comprometida, dono parte de las entradas realizadas, a la “Asociación Civil Sendero de Vida” que se dedica a crear conciencia en personas que han caído en adicciones.Teniendo a las actrices como testigos, Lic. José Carrera (Secretario y Apoderado de di-cha asociación), Lic. Vicente García Padrón (Dir. de Gapav producciones), Lic. Francis-co Rueda León (Senador de la república) recibió la Lic. Marilú García Granados (Presi-denta A. Sendero de Vida) el donativo parte de las entradas en manos ...Leer más.

Tabasco fortalece programas destinados a mujeres.

La secretaria de salud con calor con lluvia con reclamos con demanda de servicios, siempre da la cara, y siempre dando la cara, porque esa es nuestra responsabilidad, dijo Luis Feli-pe Graham en la feria numero 33 en el fraccionamiento Las Mercedes.En esta ocasión dirigida a la atención de las mujeres las ex-hortó para que de igual manera contribuyan al autocuidado de su salud, asistiendo continuamente a los servicios que ...Leer más.

Compromiso cumplido:

Ambulancia para Villa Ignacio Allende, CentlaPor indicaciones del gobernador Quim. Andrés Granier Melo, y cumplien-do con compromisos ante la necesidad externada en la entidad en diciembre, ya habra medicos fines de semana y de noche; asi como una Ambulancia en Villa Ignacio Allende...Leer más.

Comercialización y Ventas Tel: 312-89-31 Con oficinas en Sindicato Agrario 113 Col. Adolfo López MateosVillahermosa, Tabasco. C.P. 86040

Page 8: Revista Conkvo Octubre 2

8

Política

Inauguración Observatorio del Planeta

“Casa de laTierra”y Jardín

Centro Educativo y Protección al Medio Ambiente.Lugar: Anexo, Paseo de las Ilusiones, Parque Tomás Garrido Canabal.

Page 9: Revista Conkvo Octubre 2

9

Se trata de un observatorio climático y de educación ambiental, con tecnología de punta, virtual y real enlazada con satélites a través de la NASAy el Instituto Atmosférico y Oceanográfico de los Estados Unidos(NOAA). Se enlaza a toda una red de vigilancia que va a permitir concientizar y sensibilizar a los tabasqueños a cono-

cer más de la naturaleza, ahí se ofrecerá a los visitantes información audiovisual de las causas y efectos del calentamiento global registrado por las estaciones satelitales y terrestres.

En este observatorio, se proyectará en tiempo real la imagen de la tierra y los fenómenos meteo-rológicos que en ella ocurren, será un elemento educativo, de investigación mediante tecno-logía de punta, así como instrumento de prevención ante tormentas y huracanes.

Destaca el desarrollo en México de una Red para fortalecer la capacidad de respuesta de los ciudadanos ante los problemas del clima, un modelo global que pronto podrá ser emulado en España, Malasia y colegios de Estados Unidos y pronto también en una galería de Londres.

El desarrollo de la Red Climática Tickell ha proporcionado en México un punto de convergencia para ciudadanos, Gobiernos Estatales y Municipales, el Congreso, el Gobierno Federal e Instituciones Internacionales, en torno a construir fortalezas sociales para la protección del clima.

El Instituto del Clima, primera organización en el mundo, fundada hace más de dos décadas, con el objetivo de responder de manera inno-

va-dora

y efectiva ante el Cam-

bio Climático Global y Proteger el

Balance entre el Clima y la Vida en la Tierra.

Ahora, Tabasco y el Municipio de Centro se integran a esta red de vigi-

lancia y monitoreo“Sir Crispín Tickell”, y formará parte de la red mundial, siendo uno

de los 14 centros en el país, dos en Europa, tres en Asia y más de 45 en los Estados Unidos. La Casa

de la Tierra se ubica en el Parque Tomás Garrido Cana-bal, el cual es el área más representativa para la convi-vencia familiar, denominada “Paseo de las Ilusiones”.

Características constructivas y equipamiento

La casa de la tierra en el Municipio de Centro está diseñada por profesionales de renombre internacional, los Arq. Jorge y Mario Cámara Domínguez, asistidos por el Instituto del Clima, Organismo no Gubernamental, encaminado a desarrollar actividades estratégicas para responder ante el cambio climático global.

Se ha puesto especial interés en la calidad, tanto cons-tructiva como en los materiales de primera calidad para la construcción, así como para la operación eficiente, se cuenta con la certificación de la Comisión Federal de Electricidad que avala la calidad de las instalaciones eléctricas, así como de los materiales utilizados.

La Casa de la Tierra está dividida en 3 áreas:

El primer espacio, donde se proyectarán imágenes en tiempo real de las condiciones del planeta sobre una esfera colgante, simulando estar suspendida sin ningún soporte.En el segundo espacio, el visitante podrá interactuar con 3 módulos conformados por una esfera de proyección y un touch panel para involucrarse aun mas con toda la in-

for-ma-

ción otorgada.

El tercer sitio es un área de contro-

les (site), desde donde se controlan los patrones,

proyecciones, iluminación.

El anexo cuenta con un área total de 520 metros cuadrados, tomando en cuen-

ta, accesos, bodegas, oficinas, taquilla, baños, vestíbulos y obviamente el nuevo centro de observa-

ción, muestra de la accesibilidad que podremos tener a la tecnología de punta en nuestro estado, en el “Paseo de las Ilusiones”.

Objetivos

El objetivo principal es informar sobre las condiciones climáticas actuales de nuestro planeta, utilizando alta tecnología con sistemas de proyección y núcleos inte-ractivos que permitirán a sus visitantes involucrarse y concientizarse de la importancia de la conservación de nuestro planeta.

Ofreceral al visitante, información audiovisual de las causas y efectos del calentamiento global, y del cambio climático registrado a través del sistema satelital y de las estaciones terrestres con la NASA.

El proyecto promueve la enseñanza ambiental y la inves-tigación científica, el cual ayudará a desarrollar activida-des estratégicas para responder ante el cambio climático global, buscando el balance entre el clima y la vida en la tierra.

Objetivos específicos:

Observación sistemática del clima.Desarrollo del inventario de gases de efecto invernadero.Identificación de los sistemas altamente vulnerables y de riesgo ante el cambio climático.Generación de escenarios en los sectores, hídrico, bosques, agricultura, salud, alimentación, biodiversidad, energía, económico y social.Desarrollo de los criterios de adaptación al cambio climá-tico.Desarrollo de las medidas de mitigación ante el cambio climático.Generación de la agenda ambiental sobre cambio climá-tico.

Operación de la Casa de la Tierra

La Casa de la Tierra, será operada por el Ayuntamiento de Centro, el horario de atención: 10:00 hrs. 11:00 hrs. 12:00 hrs. 13:00 hrs. 18:00 hrs. 19:00 hrs.

Se diseñará un cronograma para la atención específica de los diferentes niveles educativos desde nivel superior,

Page 10: Revista Conkvo Octubre 2

10

hasta nivel primaria para dar a conocer los alcances del cambio climático y sus consecuencias, así como los beneficios de cuidar el medio ambiente.

El observatorio está diri-gido a los habitantes del municipio, y del Estado, así como a estudiantes de los diferentes niveles educativos, así como a instituciones relacionadas con el medio ambiente y a las diferentes instancias de gobierno encargadas de las áreas de difusión, Medio ambiente y protec-ción civil.Podrán tener acceso a esta tecnología los turistas nacionales y extranjeros que visitan el estado.

Semblanza Sir Crispín Tickell

Sir CrispinTickell es un re-conocido diplomático britá-nico. Fue asesor de los ex primeros ministros Marga-ret Thatcher y Tony Blair en el cuidado medioambiental. Además es maestro de Al Gore y autor de los prime-ros libros en esta materia,

Cambio Climático en el Mundo, publicado en 1977.

Al inicio de la década de los ochentas, como Emba-jador Británico en México, habló del cambio del clima en la UNAM. Durante su servicio, de 1987 a 1990, como Representante Per-manente del Reino Unido en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Fue el primero y antes que nadie,en sonar la alarma ante líderes políticos y el público en general, avisan-do de las amenazas del cambio del clima, así como la necesidad de tener un sistema de colaboración internacional para poder responder a estas amena-zas desde hace más de cincuenta años.

Es el creador y fundador de los espacios de obser-vación del planeta denomi-nados “Casa de la Tierra”

Su relación con el Insti-tuto del Clima comenzó en junio de 1988, cuando participó como orador de un simposio de cambio

climático organizado por el Instituto del Clima para las misiones de la ONU bajo los auspicios del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Meses más tarde se unió a la Mesa Directiva del Instituto del Clima y ha permanecido como miembro activo des-de entonces.Ha sido también el único extranjero, en servir en un grupo de trabajo de cambio climático en la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en cuanto a repercusiones políticas del cambio del clima.

Dirigió una comisión de iniciativas del Instituto del Clima supervisando un estudio de gran alcance acerca de los retos del crecimiento del número de refugiados ambientales.

Durante los tres años de su servicio como Presiden-te del Instituto del Clima, también fungió como Presidente de la Sociedad Geográfica Real (Royal Geographical Society).

Page 11: Revista Conkvo Octubre 2

11

Page 12: Revista Conkvo Octubre 2

Sabemos que fo-mentar la lectura en estos días es

muy importante, por ello la máxima casa de estudios llevará a cabo el Maratón Univer-sitario 2011 mismo a efectuarse en la Biblio-teca Central por lo que les sugerimos que no vayan a faltar… Reco-rriendo los pasillos nos encontramos a nues-tros amigos José Juan Martínez y Teresita de Jesús Julián Méndez conversando según esto de materias y tareas, lo cierto que se destilaban destellos de corazoncitos por ahí… Los que se divierten en sus horas libres son Adelina Acosta, Jesús Arturo Torres León, Ángel Guerra, Moisés Rosado, Julio Cesar Domínguez sin dejar atrás claro la responsa-bilidad del estudio, pero siempre los vemos en las distintas divisiones con las que cuenta la UJAT, vaya hasta por la de ingeniería ubica-da en Cunduacán nos los reportan… Amigos mantengan contacto con nosotros a nuestro correo [email protected] recuerden que pueden enviarnos sus invitaciones a las fiestas, felicitaciones, fotografías y todo lo que desearían ver publica-do en estas páginas o en nuestro sitio digital www.conkvo.com

x x

x

x

x

Ada Flor y Cindy Cristell

Josä C. Juan Martinez y Teresita de J. Julian Mendez

Adeline Acosta, Jesus Arturo Torres leon, Angel Guerra, Moises Rosado, Julio Cesar Domiguez

Wilber Hernandez y Juan Bautista

Maria de la Cruz yOctavio Madrigal Juarez

12

UJAT

Page 13: Revista Conkvo Octubre 2

13

Convocatorias UJAT

Del 9 al 16 de

noviembre

del 2011

Page 14: Revista Conkvo Octubre 2

14

Page 15: Revista Conkvo Octubre 2

15

Admiramos mucho la labro que constantemen-

te realiza el personal administrativo de promoción y difusión de esta universidad ya que cada vez son más los alumnos que ingresas a su ya prestigiada y reconocida institución que cuenta con maes-trías y becas para una mejor formación de los alumnos… enviamos un cordial saludo a Daniel Pérez, Manuel Reyes y José de la Cruz que los encontramos muy alegres y entretenidos en el patio de la uní asechado a un grupo de niñas que no les ha-cían para nada el feo… A Nayeli Ruiz Aquino la encontramos en su salón a todo repasar sus apuntes ya que es-taban a punto de entrar a una exposición junto con Aldrin Díaz Castro y le mandaron saludos a sus compañeros Alejandro y Francisco Cruz… Nos despedi-mos de esta edición y los invitamos a que interactúen en nuestra página HYPERLINK “http://www.conkvo.com” www.conkvo.com asimismo esperamos sus comentarios, fotos, chismes y las invita-ciones a sus eventos para cubrirlos, en el correo HYPERLINK “mailto:[email protected][email protected] ….

x x

xx

x

x

Selene Garcia MarinDaniel Perezy Manuel Reyes

Aldrin Dìaz Castro

Luis Fernandez ,Alejandro Mendez y Fernando Arteaga

Nayely Ruiz Aquine

Gabriela Perergrino

U. Sotavento

Page 16: Revista Conkvo Octubre 2

16

Page 17: Revista Conkvo Octubre 2

León, inicia sus estu-dios en el Instituto Pedrero de Lille Borja

(Colegio Golondrinas) desde primaria a secun-daria y posteriormente el bachillerato lo realiza en el Instituto de Ciencias y Humanidades (Colegio Ta-basco), para forjar su for-mación profesional como Licenciado en Derecho por la Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco (UJAT), continuando su preparación con la Maes-tría en Derecho con espe-cialidad en Constitucional, también en la máxima casa de estudios UJAT, asi-mismo la Especialidad en Derecho Administrativo en la Universidad Panameri-cana; diversos diplomados, entre los que cuentan: Diplomados Universitarios

en Filosofía y Planeación Estratégica y Prospectiva Política, ambos en la Uni-versidad Iberoamericana.En su vasta experiencia laboral que inicia desde temprana edad podemos mencionar: como jefe de Departamento de Asuntos Legales, Jefe de Depar-tamento de Incorporación de Escuelas Particulares, Subdirector de Control e

Inspección de Escuelas Particulares, pertenecien-tes a la Subsecretaría de Servicios Educativos para el DF., de la SEP. Luego en nuestro estado como Jefe de la Unidad Jurídica de la Delegación del ISSSTE en Tabasco y actualmente como Delegado Estatal del ISSSTE.

MoralesLeón Felipe

“Hacer el bien sin mirar a quién”

Tabasqueño por convicción, pero nacido en la ciudad de México un seis de octubre del año 72, León Felipe Morales Ariza tiene ya 33 años radicando en nuestro Estado. El intermedio de tres hermanos Mario Rubén y Carla Emilia, productos del amor en matrimonio de sus padres el Sr. Mario Morales Córdova y la Sra. Guadalupe Ariza Martínez, actualmente casado con Gabriela Hernández Torres.

17

Entrevista

Page 18: Revista Conkvo Octubre 2

LaEntrevista

Fotografía: Victor Vázquez Texto: Edgar Andrade

Con su singular simpatía y gran carisma, fuimos recibidos por León Felipe, quien amablemente nos abrió las puertas de su hogar, para realizar esta

entrevista y poder conocer a fondo un poco más de sus importantes funciones como Delegado Estatal, así como de su vida personal.

¿COMO INICIAS TUS LABORES EN LA DELEGACION DEL ISSSTE?

“Colaboré con el Licenciado Benjamín González Roaro, quien fuera Subsecretario de Servicios Educativos para el DF, persona a quien le tengo mucha admiración y estima por permitirme la oportunidad de trabajar en la Adminis-tración Pública Federal desde prácticamente egresar de la carrera; y quien por la dedicación y empeño en el tra-bajo que realizábamos un grupo de jóvenes compañeros nos fue dando diversas oportunidades de crecimiento al interior de su grupo de trabajo, de tal forma que en el año 2000, es designado por el Presidente Vicente Fox Que-sada como Director General del ISSSTE, es ahí cuando me invita a colaborar en primera instancia como Jefe de la Unidad Jurídica de la Delegación Tabasco, ya que el sabía que mi cariño por el estado de Tabasco, sabía que mi esposa es tabasqueña y toda mi familia radicaba en Tabasco, de tal forma que en Mayo de 2001 ingreso como jurídico de la Delegación.Posteriormente a la renuncia del Lic. Máximo Moscoso Pintado como Delegado Estatal del ISSSTE, en el año 2003, por incorporarse al Gobierno del Estado, y quien fuera mi jefe, es que surge la invitación nuevamente por parte del Lic. González Roaro para colaborar pero ya como Delegado en el Estado”.

¿QUE REQUISITOS Y CARACTERISTICAS TUVISTE QUE CUBRIRPARA LOGRAR EL PUESTO ACTUAL?

“Creo que principalmente la preparación académica, la dedicación y compromiso con mi desempeño como servi-dor público, el conocimiento que tuve de la delegación, ya que sabía de las fortalezas, debilidades y oportunidades que tenía la Delegación al estar ya integrado al grupo de

mandos medios, es decir, no me era ajena la problemáti-ca.Asimismo, la confianza que mis jefes y las buenas rela-ciones con las personas que habían llegado al ISSSTE, toda vez que muchos de esos servidores públicos ve-nían de la Subsecretaría de Servicios Educativos para el D.F., lo que en su momento ayudó en gran medida a lograr importantes apoyos para fortalecer a la Delegación Tabasco”.

¿A GROSO MODO CUALES SON TUS FUNCIONES EN EL CARGO ACTUAL QUE DESEMPEÑAS?

“Principalmente el de lograr que los esfuerzos de todas las personas que laboramos en la Institución vayan en un mismo sentido, el de mejorar la atención en todos los servicios que presta el Instituto, el ISSSTE por ley otor-ga 21 prestaciones de diversa índole, que van desde la atención médica, préstamos personales, atención de hijos de madres trabajadoras en estancias infantiles y otorgar créditos de vivienda entre los más destacados, situación que no es fácil, asimismo el delegado debe ser un gestor para lograr que los diversos programas y proyectos del Instituto se cumplan con eficacia y eficiencia, con oportu-nidad y con total transparencia”.

¿CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA DELEGACION DEL ISSSTE?

“Cumplir con las disposiciones legales que marca la Ley del ISSSTE y las que por la naturaleza de las acciones dentro de la Administración Pública Federal, deba rea-lizar. Es un alto honor para mí, servirle a los Trabajado-res de la Federación al Servicio del Estado. Hacer una realidad los postulados de la Seguridad Social en México para esos trabajadores y sus familiares, todos ellos son derechohabientes del ISSSTE. Particularmente lo que me ha hecho sentir muy realizado con mi profesión, con mi vocación de servidor público y de oficio político, es servir-le a nuestros paisanos en materia de salud. Importancia que reviste el hecho de atender a través del Hospital Dr. Daniel Gurría Urgell o de las Clínicas Médico-Familiares de Cárdenas o de Casa Blanca, o de las 25 Unidades Médicas Familiares a los casi 170 mil derechohabientes que tiene el Instituto en materia de salud, en el Estado de Tabasco y también de municipios cercanos tanto del Esta-do de Chiapas, como de Campeche y Veracruz, eso nos ha permitido servir a cerca de 40 mil familias tabasqueñas y de los estados vecinos ya señalados.

Existen otras actividades muy importantes, como son: la promoción de la vivienda para los trabajadores, esto es un impulso que el Gobierno Federal ha realizado de manera muy importante en los últimos diez años, y del cual, he sido partícipe, ya que en tan sólo una década, se han otorgado muchos más créditos a la vivienda para los trabajadores federales, que lo realizado los otros cuarenta años de vida del ISSSTE.

Desde luego, el apoyo a los jubilados y pensionados es algo muy meritorio para el Instituto, hoy se han hecho realidades muchas aspiraciones para aquellas personas que le sirvieron a México y a Tabasco desde su puesto laboral y que ahora cuentan con su pensión vitalicia, pero además, si alguno de ellos no obtuvo su crédito a la vivienda, el FOVISSSTE les permite esa facilidad, con no-sotros, ellos sí son sujetos de un crédito para la vivienda y con el aval sólo de su pensión vitalicia.

18

Page 19: Revista Conkvo Octubre 2

Muchos jóvenes y adultos de la tercera edad jubilados y pensionados, acuden a eventos que el ISSSTE ha diseñado especialmente para ellos, como son el baile de salón, taller de folklor, Zumba, practican Tai Chi Quan, un deporte de origen oriental diseñado especialmen-te para los adultos mayores. En el Instituto, tenemos organizados programas muy sensibles que permiten, por una parte a jóvenes y adultos mayores, integrarse al seno familiar a través del programa de envejecimiento exitoso, que implica, preparar a personas como cuidado-res del adulto mayor y atenderlos en sus padecimientos. Muchos de ellos, son jóvenes menores de 35 años, esto permite a los derechohabientes de la tercera edad, llevar una vejez digna y acorde a los tiempos actuales, pero insisto, permite rescatar valores de respeto por nuestros abuelos y abuelas y adultos mayores y conducirlos a una vejez digna.

El apoyo para las mujeres trabajadoras de la Federa-ción, es algo muy importante y sensible para las labo-res del Instituto en nuestra Delegación, ya que en las Estancias de Desarrollo y Bienestar Infantil, con perso-nal del ISSSTE altamente capacitado, se atienden con profesionalismo, calidez y mucho amor, a los hijos de aquellas madres trabajadoras de la Federación quienes desde su espacio laboral, cumplen con servirle a México y contribuyen al fortalecimiento de la economía domésti-ca familiar sin descuidar de sus hijos, puesto que saben que en nuestras Estancias, los cuidamos muy bien.

En la protección al salario, el sistema de tiendas y farmacias, está generando apoyos muy importantes para proteger el salario de los trabajadores. En nuestras tiendas, encontrarán artículos de primera necesidad a precios justos, desde luego y tengo que ser muy realista, nuestros precios no compiten con los 15 o 20 productos ofertados de los centros comerciales que existen en el estado, pero si mantienen precios y calidad que compi-ten con los precios que tienen en sus anaqueles y sin ofertarlos, esos centros comerciales”.

¿QUE TIPO DE APOYOS RECIBEN LOS JOVENES A TRAVES DE USTEDES?“Nuestros trabajadores de base y confianza, participan de manera permanente en actividades deportivas y culturales, el ISSSTE mantiene un programa anual de eventos deportivos en donde concurren jóvenes trabaja-dores (hombres y mujeres trabajadoras) a practicar con singular destreza y habilidades los deportes de su prefe-rencia. Estas actividades están probadas, permiten que descarguen sus energías en actividades que les genere además de distracción y entretenimiento, beneficios para su salud, creemos en la idea de mente sana en cuerpo sano. Pero también impulsamos actividades de recreación y cultura como: concursos de pintura, baile, poesía, danza y círculos de lectura.

A través del programa PREVENISSSTE, vigilamos que jóvenes de todas las edades trabajadores nuestros y de la federación, sean atendidos en sus análisis químicos sanguíneos y revisión de peso y masa corporal, para prevenir la obesidad y el sobrepeso, así como combatir los altos índices de colesterol y triglicéridos en las arte-rias de sus cuerpos, para evitar también, enfermedades como la hipertensión, diabetes, insuficiencia renal, entre otros crónicos degenerativos que son las patologías que enfrentamos ahora y que dañan mucho la salud”.

¿EN TIEMPOS DE INUNDACION COMO SE DISPARAN LAS DEMANDAS Y CUALES SON LAS MAS REINCI-DENTES?“Desde luego las enfermedades en vías respiratorias, las gastro-intestinales y las enfermedades de la piel. Tam-bién se asocian las patologías de depresión y angustia en aquellas personas que viven año con año esta difícil situación que se padece por la presencia de los fenó-menos atmosféricos, nadie quiere eso, pero es con algo que tenemos que aprender a vivir, las lluvias, asociadas al cambio climático, es algo que llegó para quedarse en nuestro estado y en nuestro país. Nosotros no somos aje-nos a lo que pasa en el centro y norte del país, en el sur y sureste de México, el problema de las inundaciones está presente cada año, esperemos que los impactos nocivos sean menos en Tabasco, así lo deseamos todos”.

¿QUE PELDAÑO SIGUE EN LA ESCALERA DEL ÉXI-TO, ES DECIR, QUE ASPIRACIONES TIENES DES-PUES DEL CARGO ACTUAL?“De profesión soy Servidor Público, en ello estoy ocupa-do de tiempo completo, y de oficio, soy político. En ese menester, en la actualidad como ya lo he señalado, estoy trabajando como Delegado del ISSSTE en Tabasco, ello me ha permitido servir a la sociedad tabasqueña, entre la que se encuentra mi familia. Como es público y notorio, pertenezco a una organización política, que es el Partido Nueva Alianza (PANAL), lo cual me hace ser militante y estar vinculado en los tiempos que marque mi partido para realizar actividades partidistas y trabajar para seguir sirviendo en donde me toque servir, bien en un cargo en la administración pública en cualquiera de los tres niveles de gobierno o en la tarea que el partido me designe y que la ciudadanía así lo estime que deba estar”.

19

Page 20: Revista Conkvo Octubre 2

Un Poco más...PERSONAS A QUIENES ADMIRA: José María Morelos y Pavón, Nelson Mandela, Mahatma Gandhi, Pelé.

FILOSOFIA PERSONAL: Hacer el bien, sin mirar a quien.

CLAVE DEL ÉXITO: La perseveran-cia, la preparación y la honestidad.

PRINCIPIOS: Cree en los valores familiares, en el matrimonio, en sus hijos, en sus padres, en la familia, es como una responsabilidad moral que le permite actuar bajo códigos de conducta éticos. Cree también en la sociedad, sabe que hay mucha gente necesitada y que necesitan mucho de las acciones del estado, y también que su compromiso como servidor público, es apoyarles en lo que marca la ley y en los asuntos en donde más lo necesitan. Por eso insiste, el tener como marco de referencia a su familia, hogar, hijos, esposa, le permite hacer cosas que quisiera que así trataran a su familia. Afirma que su esposa e hijos son su fortaleza e inspiración que lo impulsan día a día para llevar a cabo sus objetivos y alcanzar sus metas.

LO QUE NUNCA HARIA: No es de las personas que le guste hacerle mal a alguien, aún en su trabajo, cuando tiene que aplicar la normatividad san-cionadora porque no hay más remedio que hacerlo, no le gusta, no se siente bien consigo mismo, pero sabe que lo

20

Page 21: Revista Conkvo Octubre 2

tiene que hacer. Por eso reitera, no le hace mal a nadie, porque no le gusta que se lo hagan.

LO QUE HACE EN SUS RATOS LIBRES: Es un apasionado de la lectura, le gusta mucho leer, sobre todo, obras que estén vinculados a la parte social y humanística, de ahí su profesión de abogado y el servicio público en el que le ha tocado servir. Practi-ca el fut-bol, tiene muchos amigos con quienes se reúne cotidianamente los fines de semana y alguno que otro partido entre se-mana (que no son muchos) pero practica con cierta recurrencia este deporte, afortunadamente no se ha lesionado y su condición física le permite participar en juegos completos. En cuanto a escuchar música, puede decir que le gusta de todo, desde música clásica, new age, trova, tríos, banda, ranchero etc., pero como buen representante de los años ochentas, noventa y más, le gusta el rock en español, el cine y es cibernauta, sobre el primero con cierta recurrencia acude a ver el nuevo cine nacional, opina son extraordinarios actores y excelentes nuevos direc-tores, que ya se les está reconociendo su talento en el extranjero, considera que para bien de todos los mexicanos, tenemos buenos exponentes del séptimo arte.

LO QUE ACOSTUMBRA HACER PARA LOGRAR SUS METAS Y OBJETI-VOS: Ser persistente todos los días, cree no se conclu-ye exitosamente un partido de futbol si no se prepara en lo táctico y en lo físico, amén de las habilida-des para el juego. El ser perseverante en todas las acciones, es lo que permite alcanzar el éxito. Piensa que si uno se agobia rápi-damente, el éxito llegará muy tarde o simplemente no llega, asimismo, si no

se es constante en las acciones para conseguir un propósito o una meta, esta esperará hasta que se decida que tiene que alcanzarla. Considera que se puede tener amigos que ayuden a alcanzar la meta, pero si se es favorecido en ello, entonces serán las metas de los amigos y no las metas propias. Por ello hay que prepararse y esforzarse todos los días, nada se dá por regalo, todo tiene el precio de la cultura del mayor esfuerzo.

LO QUE HACE CUAN-DO SE LE CIERRA UNA PUERTA: Considera que en la vida recurrentemen-te se encuentran puertas cerradas, pero no es ese el problema, el problema es saber si debe abrirlas o debe pasar por alto el que estén cerradas. No consi-dera que todas las puer-tas deban estar abiertas para él, pero sí sabe que las que debe abrir, son aquellas en donde puede servir con mayor eficiencia y eficacia, con autoridad y responsabilidad moral, para alcanzar los objetivos que tiene previstos.

LABORES QUE HA REALIZADO A FAVOR DE LOS JOVENES: Prime-ro ser parte de ellos, ha participado en torneos deportivos en donde se ha impulsado a jóvenes que son prospectos primero para mejorar su calidad de vida y segundo, cuando hay la oportunidad, se les gestionan los apoyos para que continúen practicando el deporte sin menoscabo de su actividad laboral en el ISSSTE; ahora bien, en las actividades partidistas, está apoyando a jóvenes profesionistas del área de medicina, quienes se desempeñan en comuni-dades indígenas o rurales marginadas atendiendo la salud preventiva familiar y en algunos casos, en la salud que requiere de tratamientos en clínicas u hospitales.

21

Page 22: Revista Conkvo Octubre 2

MENSAJE QUE LE DA A LOS JOVENES DE TABASCO: Considera que los jóvenes son la fuerza presente y activa, que tienen que luchar a diario con vehemencia y determinación para alcanzar sus metas y objetivos. Que Tabasco es un gran Estado, que requiere de su participación decidida para impul-sar su transformación en la economía, en lo social y en lo político. Que tenemos que contribuir al cambio y transformación de nuestra entidad y de nuestras locali-dades. Ser los críticos y pensadores de acción y capacidad de respuesta en el presente y futuro de Tabasco y de Méxi-co, no entendería a Tabasco ni a México sin la presencia de los jóvenes (hombres y mujeres) en la toma de decisiones para transformación positiva.

22

Page 23: Revista Conkvo Octubre 2

23

Estamos una vez más con nues-tros amigos

de la UNIVERSIDAD OLMECA, donde nos encontramos a nuestras amigas Constanza Puig y Indira Ugaldi estudian-do mucho en la sala de descanso de la uní, asi-mismo por los pasillos nos topamos con Sofía Priego y Carla Armas en una agradable plati-ca y muy cortejadas por unos chicos de dise-ño… Los inseparables amigos Abraham Ran-gel, Emanuel Pacheco, Juan I. Juárez y Lilibeth Márquez estaban en la cafetería en un buen relax ya que con la remodelación de la misma, es el punto de reunión favorito de los alumnos… Sabemos el interés de la UO por el aprendizaje y formación de su alumnado por eso en fechas pasadas empezó un diplomado de Introducción a la Ingeniería de Hidrocar-buros, los participantes, identificarán y se fami-liarizarán con conceptos básicos, analizarán los datos e información uti-lizados en los procesos operativos de Explora-ción y Producción, co-nocerán las técnicas de comunicación y trabajo en equipo así como la ubicación de sus tareas dentro de esta gran industria del petróleo y la posición de México en el contexto mundial. Bueno amigos espera-mos sus comentarios en el correo de conkvo [email protected]

x

x

xx

x

x

José A. Toral Jiménez,O. Hayde Brajau Hernández y Vicente Graniel Maitret

Lupita Moscoso,Martita Trejo,Gleisy Terión y Conchita Santiago

Constanza Puig e Indira Ugaldi

Ricardo de Ugarte,Omar Sala y Efrain Lagarde

Sofia Priego y Carla Armas

Sandra Agullo y Leslie Michelle

U. Olmeca

Page 24: Revista Conkvo Octubre 2

24

La UVM campus Tabasco fue invita-da a participar en

el Concurso Nacional Estudiantil de Diseño de Moda 2011 y esta invitación es muy satis-factoria e importante ya que sus alumnos son reconocidos por empre-sas de vanguardia en nuestro país y el extran-jero, en dicho concurso que se llevará a cabo en la Ciudad de México el jueves 29 de sep-tiembre…Hugo Colomé y Alejandra Godínez ha-cen una linda pareja y el amigo manda decirle que la quiere mucho y que espera su romance sea para siempre… Nuestros amigos de Glion: Perla Vázquez, Jesús A. Hernández y Lorena Alamilla estaban bastante relajados en la cafetería y es que acababan de presentar un exámen parcial del cual dicen no les fue muy bien, pero que al mal tiempo buena cara y esperan recuperarse en los siguientes parcia-les… Amigos espera-mos sus comentarios, felicitaciones, chismes, fotos y todo lo que deseen ver publicado en nuestras páginas en [email protected] y del mismo modo esperamos que visiten nuestra página www.conkvo.com y se hagan fan para participar en los concursos…

x

x

x

x

xx

x

Ingrid Berman,Eduardo Escudero y Anel Cordova

Hugo Colome y Alejandra Godines

Adrian Ruiz

Yamile Montejo y Abi Merino

Claudia Corona

Perla Vazquez,Jesús A. Hernández y Lorena Alamilla

Jenny Alvarado y Ana K. Alejandro

UVM

Page 25: Revista Conkvo Octubre 2

25

La Licenciatura en Nutrición, tiene como objetivo formar profesionistas innovadores

y creativos en el campo de la nutrición humana poseedores de conocimientos científicos, habi-lidades prácticas y actitudes de compromiso social y éticas, que los caractericen por su alto sentido de responsabilidad e iniciativa para mantener y mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo de planes de interven-ción, administración e investigación en salud y nutrición de acuerdo a las normas de bioética.El alumno que desee ingresar a la licenciatura en nutrición, debe po-seer las siguientes características: Habilidad: Creativa, de observa-ción, abstracción, análisis, síntesis, numérica, de organización, colabo-ración y participación activa en el trabajo en equipo, y la comunica-ción. Actitud: Propositiva, espíritu cien-tífico, crítico y analítico, liderazgo, agente de cambio y sensibilidad social. Valores: Humanísticos, éticos y morales.La Licenciatura en Nutrición forma profesionales altamente competiti-vos, capaces de detectar, prevenir y resolver problemas de nutrición y alimentación en el ser humano sano o enfermo en las diferentes etapas de la vida a través de planes de cuidado nutricio con la finalidad de adoptar y mejorar estilos de vida saludable a nivel individual y poblacional con base en el continuo desarrollo científico y permanente

de su profesión.El programa se encuentra alineado al desa-rrollo de competencias profesionales esta-blecidas por organismos nacionales e inter-nacionales, lo cual permitirá que el egresado cuente con las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse al campo laboral en el país o en el extranjero en las áreas de nutrición clínica, comunitaria o social, empresarial o industrial, en el ámbito de la investigación, tecnología, ciencia y educa-ción así como en la gestión de servicios de alimentos y en la práctica privada.El egresado en nutrición contará con las competencias necesarias para integrarse al campo laboral de:• Nutrición Clínica: Atención de individuos sanos y enfermos aplicando el plan de cui-dado nutricio en la prevención, tratamiento y rehabilitación de padecimientos relaciona-dos con la nutrición.• Nutrición Comunitaria: Asesoría a institu-ciones u organizaciones de la comunidad en materias de programas de alimentación y nutrición.• Servicios de Alimentación: Administración de servicios de alimentación institucional, Planificación, organización, dirección, control y evaluación de actividades propias de un servicio de alimentación colectiva, institucio-nal y servicios gastronómicos, custodiando la seguridad sanitaria, mediante la aplica-ción de sistemas de gestión de calidad.• Industria Alimentaria: Participación en el proceso de desarrollo y evaluación de nuevos productos; asesoría en etiquetado nutricional y consultoría especializada en las áreas de producción, procesamiento, distri-bución, mercadeo y promoción de alimentos. • Educación e Investigación

Universidades que la imparten en Tabasco: UJAT, UVM, SOTAVENTO, MUNDO MAYA…

Licenciatura en Nutrición…Somos los que comemos

Infocarrera

Page 26: Revista Conkvo Octubre 2

26

Page 27: Revista Conkvo Octubre 2

27

Sin duda alguna una de las escue-las que nos está

sorprendiendo cada día es esta, ya que el nú-mero de estudiantes es mayor, y los egresados cada vez más, pegando en la localidad sobre todos la preparatoria y esto se debe a él plan de estudios que ofre-cen… Una de las maes-tras que da mucho que hablar por sus excelen-tes clases es Martha Larios, quien además se preocupa mucho por sus alumnos y está muy pendiente de ellos… También queremos externar un gran saludo a la directora del plantel Judith Moreno por su carisma y singular forma de llevar a cabo las riendas del plantel… y bueno la que sin duda alguna trae de cabeza a todos los chavos de las escuela es la alumna Vanessa Santos, quien además de ser una estudiante ejemplar, es la chava más guapa que trae suspirando a todos los chavos, a quien por supuesto no les hace caso ya que es muy aplicada en sus estudios y va a lo que va : ESTUDIAR… Una felicitación especial enviamos a Gerónimo Borrego quien despren-de una hoja más en su calendario particular este mes patrio… Man-den sus comentarios, saludos, felicitaciones, fotos y todo lo que quie-ran publicar a [email protected] y visiten nuestra página www.conkvo.com

x x

x

x

x

x

x

Judith Moreno, Juan Landero y Rodolfo Asencio Vanessa Santos

Arturo Martyinez

Martha y Geronimo

Gabriela Pérez

Martha Lerios

Gabriela y Alejandro

CNCI

Page 28: Revista Conkvo Octubre 2

28

Estamos en una edición más con nuestros amigos

del COLEGIO GREGO-RIO MENDEZ MAGA-ÑA quienes cuando tie-nen receso aprovechan para conversar y pasar un buen rato entre ami-gos de manera sana y recorriendo las instala-ciones nos encontra-mos con Karen , Israel, Omar y Cristian que posaron para nuestra cámara y aprovecharon para saludar a sus ami-gos, Alejandro y Oscar que también andaban paseando por los pasi-llos del colegio… Las que son inseparables son las guapas Teresa y Karen , quienes a pesar de estar solteritas una de ellas si tiene un fuerte compromi-so muy formal, solo que lo mantiene en la discreción total ya que en la casa de ella no le permiten noviazgo alguno… Bueno amigos nos veremos la próxima edición de la GOYO escribanos para dar sus opiniones y comentarios al correo y manden sus chismes, felicitaciones, fotos o lo que quieran ver publicado e invíten-nos a sus reuniones… [email protected] o visítanos en nuestra pagina www.conkvo.com

x

x

Sansy Vasquéz. Liliana Bermán, Francisco Oyosa y Jorge Pinzón

Karen Collia, Israel Wilson, Omar Vidal y Cristian Ramírez

x

x

x

x

Alejandro Hernández y Oscar Escamilla

América Cruz y Omar Ortiz

Teresa y Karen Brindis

Karen Collia e Israel Chanona

P. Gregorio Méndez

Page 29: Revista Conkvo Octubre 2

29

Hola amigos del CBTIS32 están con nosotros en

una edición más, com-partiendo sus eventos como el del día 30 septiembre, el evento de arte y cultura 2011 donde participan alum-nos en canto, danza fo-lklorica, oratoria pintura, fotografía ,este evento será a nivel estatal y este plantel será sede, los seleccionados iràn al concurso nacional a efectuarse en la ciudad de Queretaro; Este importante evento lo esta coordinando la subdirecciòn de enlace operativo-Tabasco, a traves de la dgeti, y en el cbtis 32 que preside la Lic. Rosenda Gorro-chotegui Salas. Así que a preparase muy bien para poner muy en alt el nombre de su plantel…Vimos muy divertidos a nuestros amigos Jahir de J. Ramírez, Daniel A. Rojas, David G. Cade-na y Manuel A. Alamilla disfrutando de sus ho-ras libres y muy corte-jantes con unas guapas chicas… las que no se separan ni para ir al baño son nuestras amigas Nelly Herrera y Mishelle Noguera, quie-nes además son unas excelentes alumnas de 10…, esperamos sus comentarios a nuestro correo [email protected] y visíten-nos en nuestra página www.conkvo.com

x

x

x

x x

x

x

Miguel A. Dominguez

Karen Díaz

Kevin J. Rodriguez

Jahir de J. Ramirez, Daniel A. Rojas, David G. Cadena y Manuel A. Alamilla Karen Itzel Maglioni

Aylin Mendez, Lizbeth Urritia y Llocelyn C. Camara

Leonardo A. Kok

CBTis 32

Page 30: Revista Conkvo Octubre 2

30

Page 31: Revista Conkvo Octubre 2

31

Page 32: Revista Conkvo Octubre 2

32

En fechas pasadas EL INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE VILLAHERMOSA fue sede del primer encuentro regional “JÓVENES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO”, estudiantes de este Instituto fueron iniciado-res de este movimiento juvenil en torno a la preservación de nues-tro medio ambiente, evento que sin duda alguna tuvo un éxito sin precedentes… a la linda Jessica Guadalupe nos la topamos estudiando en los pasillos ya que estaba próxima a pre-sentar un exámen. Que aplicadita amiga!!... a los inseparables Felipe de Jesús, Zurisadai Pérez, Adrian Pérez y Mauricio Hernández los encontramos cotorrean-do muy a gusto fuera de la cafetería después de haber presenta-do exitosamente un parcial… José García nos lo topamos con su amiguísimo Juan Pablo López en busca de una linda chica para conver-sar, lamentablemente no tuvieron suerte ninguno de los dos… escribanos a nuestro correo [email protected]

x

x

x

Adrian Peres, Mauricio Hernandez y Rafael Pastor

Felipe de Jesus, Zurisadai Perez, Adrian Perez y Mauricio Hernandez

Jose Garcia y Juan Pablo Lopes.

Mariana Castro

Jazmín Contreras

Jessica Guadalupe

Erika Castro

x

x

x

x

ITV

Page 33: Revista Conkvo Octubre 2

33

Page 34: Revista Conkvo Octubre 2

Debido al excelente ser-vicio, calidad y precio,

el restaurant de carnes y ensaladas tipo brasileño in-auguró su tercera sucursal en nuestro Estado.

Ubicado en el periférico de esta ciudad, el pasado lunes 17 de octubre, Maiña abrió sus puertas de una sucursal más, con exce-lentes instalaciones mucho más amplias, con área de niños, y dos nuevos conceptos en su barra de ensaladas al incluir ahora mariscos y exquisitos ade-rezos, además de contar también con barra de sushi y una exclusiva cava con gran variedad de vinos, esto conservando siempre el excelente servicio y cali-dad que desde sus inicios los ha caracterizado.Los invitamos pues a que conozcan estas nuevas instalaciones que tiene yalas puertas abiertas para el público en general, público exigente que guste del buen sabor de la carne y de la extensa variedad de ensaladas.

34

Inauguración

La Casa deMAIÑA

PERIFÉRICO

Page 35: Revista Conkvo Octubre 2

35

Page 36: Revista Conkvo Octubre 2

36