revista aqua 194 mayo 2016

68
Nº 194 / mayo 2016 Entrevista al COO de Cermaq Chile, Francisco Miranda Produciendo en la Salmónidos en 2015 tempestad

Upload: editec

Post on 30-Jul-2016

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desde el punto de vista productivo, el 2015 no fue una mala temporada para la industria del salmón de Chile. Sin embargo, los precios del producto fueron tan bajos que la actividad se sumió en una tormenta de la que le ha costado salir.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Nº 194 / mayo 2016194

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

8 /

may

o 20

16

Entrevista al COO de Cermaq Chile, Francisco Miranda

Produciendo en laSalmónidos en 2015

tempestad

abril_lotaprotein.pdf 1 27-04-16 11:30

Page 2: Revista AQUA 194 Mayo 2016

quick_aqua.pdf 1 19-01-16 12:08

19 al 22 de OCTUBRE 2016PUERTO MONTT • CHILE

Más de

MARCASREPRESENTADAS

1.000

PAÍSES42

Más de

DE FERIA10.000m2

VISITANTES20.000Más de

• S U S TA N D •

CONTRATE

SEA PARTE DE LA FIESTA DE LA ACUICULTURA

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

¡Destaque sus productos y servicios en la feria de Acuicultura más grande del hemisferio sur!

Para contratar su stand contacte a

Viviana Rí[email protected]+56 2 2757 4264

Massiel Corté[email protected]+56 2 27574249

80% COMPROMETIDO

MÁS DEL

AV_AQUASUR_80%VENDIDO_CC.indd 1 26-04-16 12:25 p.m.

Page 3: Revista AQUA 194 Mayo 2016

VACUNAS PARA LA ACUICULTURA DEMSD SALUD ANIMAL

SARISTIN 2

www.msd-salud-animal.clCopyright © 2014 Intervet International B.V., una subsidiaria deMerck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA.Todos los derechos reservados.

Vacuna subunitaria contra Necrosis PancreáticaInfecciosa y Síndrome Rickettsial del Salmón

Para mayor información contacte a un representante de MSD Salud Animal

DSM (AN).indd 1 20-02-15 10:58

Page 4: Revista AQUA 194 Mayo 2016
Page 5: Revista AQUA 194 Mayo 2016

3A Q U A / m a y o 2 0 1 6

5

6

10

13

14

21

22

26

29

32

36

40

43

45

47

48

50

52

56

61

62

64

Editorial.

Salmónidos en 2015: Produciendo en la tempestad.

Francisco Miranda, COO de Cermaq Chile: “Podemos volver a ser los más competitivos del mundo”.

Columna de Rolando Ibarra: Después de la tormenta, siempre sale el sol.

En 2015: Cosechas y capturas de salmón aumentaron en un 5%.

Columna de Carlos Palma: Mercados del salmón en 2015.

Salmonicultoras en Bolsa: Impactadas por los precios y costos.

Alejandro Alarcón, economista: “La banca nunca deja botado a los buenos pagadores”.

Relocalización: Sin movimiento.

En procesamiento de salmónidos: Historias de superación.

Plantas de alimento: Producción a la baja.

Aditivos y premezclas: Soluciones nutricionales para una industria sustentable.

TCT.

Nueva vacuna de PHARMAQ: Exitoso lanzamiento en Teatro del Lago.

Jorge Peña, gerente general de Alltech Chile: Trabajando por la sustentabilidad.

AquaSur 2016: El 80% del espacio ya está comprometido.

En la Araucanía: Radiografía a la maternidad de la samonicultura.

Otros cultivos acuícolas: El mejillón lidera la producción de moluscos.

Pesca extractiva en 2015: Bajo nivel de capturas.

Negocios.

El sector en cifras.

Nuestra revista.

Industria golpeadaA diferencia de 2007-2009, cuando la industria estuvo afectada por aspectos sanitarios, en 2015 los golpes recibidos fueron los bajos precios, altos costos y el volcán Calbuco.

06

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Eduardo Goycoolea, Rolando Ibarra, Martin Jaffa, Sunil Kadri, Felipe Matías, Jeanne

Mc Knight,Francisco Mery, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Luis Ramírez • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte

S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

Grupo Editorial Editec

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante. Los

artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten

los conceptos emitidos.

Contenidos / mayo2016

14Producto de mayores capturas y cosechas, en 2015 la oferta mun-dial de salmón creció levemente. Para 2016 se proyecta una leve disminución de las cosechas.

Producto de la crisis de 2015 y del bloom de 2016, la salmoni-cultura ha tenido que enfrentar una ola de despidos. Por ello, es interesante conocer historias de superación del rubro.

32

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Foto

graf

ía: M

arin

e Ha

rves

t Gro

up.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 6: Revista AQUA 194 Mayo 2016

20160419-Aviso Revista Aqua - DMDR (xcm).indd 1 20-04-16 14:20

Page 7: Revista AQUA 194 Mayo 2016

5A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Editorial

En los dos últimos años la salmonicultura ha logrado mejorar sus parámetros productivos. Por ejemplo, el salmón Atlántico aumentó su peso promedio de cosecha a 4,8 kg (+11%) y dis-minuyó el lapso en el mar a 16 meses (-12%) y la mortalidad ha bajado a un 14% (-20%). Todavía quedan desafíos en el ámbito de los costos productivos, aspectos en que todas las compañías se encuentran trabajando fuertemente.

Por otro lado, la mitilicultura ha cerrado el 2015 con un leve pero estable crecimiento productivo de 69.500 toneladas netas exportadas y US$201 millones de retornos, generando de esta manera una base de desarrollo y crecimiento para sus productores. Además, estos han dado señales de una gran madurez, generado trabajos colaborativos de gran valor para el sector en el ámbito técnico, de la mano de Intemit, y creando iniciativas de promoción nacional e internacional de sus productos. Sin duda que esta es una buena forma de potenciar el desarrollo de la actividad de una manera sustentable, mismo camino que emprendió la industria del salmón en sus inicios.

La acuicultura mundial de especies de agua fría tiene su expresión en Chile. Nuestra tarea como sociedad es apoyar estas gestiones, dado que generan muchos beneficios para el país y para la comunidad en la que se desenvuelve. Es labor de la autoridad realizar, en el más breve plazo, los cambios regulatorios que permitan modernizar la actividad y generar los controles necesarios para encausarla hacia un futuro sustentable. Q

La acuicultura mundial de especies de agua fría tiene su expresión en Chile. Nuestra tarea como sociedad es apoyar estas gestiones, dado que generan muchos beneficios para el país y para la comunidad en la que se desenvuelve.

a acuicultura es esperanza de futuro. Ese ha sido el grito de lucha por más de dos décadas en el mundo, donde se ha hablado y escrito mucho respecto de la “Blue Revolution” en la que estamos y las importantes proyecciones que tiene el sector para la futura alimentación del mundo.

Al mirar las cifras de la FAO en las últimas décadas (2003-2013) vemos que –efec-tivamente– la producción de peces, moluscos y crustáceos cultivados han pasado desde los 42 millones de toneladas y US$60.000 millones en valor, a más de 70 millones de toneladas y US$150.000 millones en retornos. Un salto significativo y que continúa.

Para Chile, estas cifras pueden parecer muy optimistas dado que nuestro principal cultivo, el salmón, ha pasado por un mal 2015 debido a los bajos precios internacio-nales. El inicio de 2016 tampoco ayudó mucho ya que el catastrófico bloom de algas que nos golpeó en marzo pasado generó una pérdida para la industria que se estima en unos US$800 millones. Este evento natural significó la pérdida del 17% del total de la biomasa en engorda en el país, concentrando su efecto en los sectores cercanos a Puerto Montt y el norte de la Isla de Chiloé, reduciendo las cosechas totales esperadas de 2016 y 2017.

No obstante, el bloom terminó por impulsar fuertemente los precios internacionales del salmón. En las últimas semanas ha crecido en más de un 60%, incrementando los retornos de la biomasa que se cosechará en lo que resta del año. Se prevé que este efecto sobre el precio se prolongará por todo el 2016 y parte del 2017.

L

llenoVer el vaso medio

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Page 8: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Artículo Central

6 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Salmónidos en 2015

tempestadProduciendo en la

Page 9: Revista AQUA 194 Mayo 2016

7A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Artículo Central

l 2014 no había sido un mal año. Al menos,

la mayoría de las empresas abiertas en Bolsa

informaron utilidades. Reducidas, pero ganancias

al fin y al cabo. Sin embargo, y desde la Seafood

Expo North America de marzo de 2015, comenzó a correr un

fuerte viento en contra. En la oportunidad se confirmó que

tanto Canadá como Noruega tenían más salmón Atlántico para

entregar a Estados Unidos y así fue. Mientras el primer país

aportó casi 40.000 toneladas WFE adicionales, el segundo lo

hizo con 15.000 toneladas WFE. También, la pesca de salmón

aumentaba a nivel mundial, lo que agregó una marejada de

proporciones al escenario. El resultado no pudo ser más

lógico. Los precios se desplomaron hasta llegar a un mínimo

de US$3/lb a fines de año.

En lo sanitario, si bien Chile seguía enfrentando sus desafíos

de siempre, como cáligus y SRS, no lo hacía mal. El promedio

de 352 centros de mar activos (Los Lagos concentró el 42,7%,

Aysén 48,6% y Magallanes un 8,7%) permitieron una cosecha

anual de 834.167 toneladas, un 7% menos que las 893.189

toneladas de 2014 (ver Gráfico 1). Con todo, los costos norma-

tivos y sanitarios terminaron encareciendo las operaciones de

una industria que “sin bajar importantemente su producción,

disminuyó sus ventas en cerca de un 20%. Entonces, fue un mal

año y es cosa de ver los balances de las compañías”, reflexiona

el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval.

Al difícil tema comercial, se le debe sumar la erupción del

volcán Calbuco, ocurrida en abril del año pasado en la Región

de Los Lagos y que terminó destruyendo cuatro pisciculturas

y dejó una pérdida cercana al 10% del cultivo de smolt y

alevines de salmón Atlántico y 3% de truchas del país. La

industria ya navegaba al interior de una gran tromba marina.

AGUA NO TAN DULCEDe acuerdo con datos de Sernapesca, en 2015 la dispo-

nibilidad total de ovas de salmónidos fue de 338 millones,

Eidéntica cifra de 2014 pero con la diferencia de que la produc-

ción nacional disminuyó en un 4% (o cerca de 12 millones) en

favor de las importadas. La razón de lo anterior estaría dada

por dos motivos. Como ya se dijo, el volcán Calbuco hizo su

parte “generando una baja puntual en la oferta de ovas de

salmón Atlántico y salmón coho que pudo ser parcialmente

cubierta por producciones de otras zonas, dice el gerente

general de Hendrix Genetics Aquaculture, Rodrigo Torrijos.

La otra razón es la salida de varias proveedoras de ovas

que no fueron capaces de “adicionar mejoras continuas a

través de programas genéticos serios, genómica aplicada y

trabajos en I+D que solo las verdaderas casas genéticas son

capaces de ofrecer”, dice el gerente general de Stofnfiskur

Chile, Rodolfo Infante.

En términos de siembra de smolt, se puede apreciar que el

número de ejemplares dispuestos en el mar ha ido disminuyen-

do desde el peak de 2012 y cuando se llegó a 293 millones.

Mientras en 2014 se llegó a los 179 millones, a octubre de

2015 el monto solo llegaba a unos 148 millones (ver Gráfico

2). En este sentido, se puede destacar que la región que recibió

más smolt fue Los Lagos, mientras que a Aysén fueron a parar

la mayor proporción de los smolt de salmón Atlántico. En este

sentido, es importante destacar la tendencia que se ha dado

en el tamaño de los smolt de la última especie mencionada,

“ya que si hace dos años el promedio nacional era de 80 grs.,

en 2015 la cifra se ha elevado por sobre los 130 grs.”, dice el

gerente general de Multiexport, Andrés Lyon.

ENGORDA DISPARA mediados del año pasado, el CEO de una salmonicultura

se preguntaba si había esperanzas para la producción de

peces en Chile, mientras analizaba las diferentes dificultades

normativas y sanitarias que enfrenta la industria local. Pero a

la luz de diferentes parámetros productivos logrados en 2015,

la respuesta sigue siendo positiva.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

DESDE EL PUNTO DE VISTA PRODUCTIVO, EL 2015 NO FUE UNA MALA TEMPORADA

PARA LA INDUSTRIA DEL SALMÓN DE CHILE. SIN EMBARGO, LOS PRECIOS DEL PRO-

DUCTO FUERON TAN BAJOS QUE LA ACTIVIDAD SE SUMIÓ EN UNA TORMENTA DE LA

QUE LE HA COSTADO SALIR.

Page 10: Revista AQUA 194 Mayo 2016

8 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Artículo Central

Datos aportados por SGS indican una mejora generali-

zada en relación con los resultados logrados por el salmón

Atlántico y donde, por ejemplo, la productividad (kg cosecha/

smolt) varió desde un 3,9 a un 4,27 entre 2014 y 2015

(ver Tabla 1).

Diferente fue la situación vivida por el salmón coho y la

trucha. La primera especie, que es engordada principalmente

en la Región de Los Lagos, ha visto desfavorecida la mayoría

de sus parámetros. Por ejemplo, la productividad disminuyó

desde 2,9 a 2,6, al igual que el peso promedio de cosecha,

que pasó de 3,1 a 2,8.

Si bien la situación de las truchas ha venido des-

mejorada desde hace un tiempo, llevando a compañías

como Blumar, Camanchaca o Multiexport Foods ha salirse

definitivamente de su cultivo, en 2015 los resultados no

fueron del todo negativos. De acuerdo con SGS Chile,

entre 2014 y 2015 parámetros como el peso promedio,

productividad y lapso de engorda marcaron levemente un

alza. No obstante, la mortalidad promedio o la biomasa

muerta siguieron al alza.

En Magallanes las cifras fueron más bien positivas. “En

2015 se logró aumentar en un 31% las cosechas de salmó-

nidos, pasando desde las 37.000 toneladas a las 50.000

toneladas”, dice el presidente de los productores de la región

más austral del país, Drago Covacich.

En forma transversal, los costos ex-jaula de la salmoni-

cultura chilena bordean los US$4/kg WFE, similar valor que

lo logrado en los últimos dos años.

RESULTADOS SANITARIOS“Al menos en los barrios donde nosotros participamos,

considero que el manejo productivo sanitario fue más com-

plejo. Quizás asociado al mayor volumen de producción y

condiciones ambientales más variables”, comenta el gerente

Técnico de Ventisqueros, Pablo Mazo, al ser consultado por

los resultados de 2015.

En efecto, desde el Informe Sanitario de Salmonicultura

en Centros Marinos de Sernapesca se advierte que tanto

el cáligus como el SRS siguen teniendo una prevalencia

importante en la industria del salmón.

En el caso del parásito, se confirma que entre 2014 y 2015

la carga promedio de Hembras Ovígeras (HO) fue menor a

las 3 y donde la Región de Los Lagos registró la mayor carga

promedio de 2015, con 2,11 HO; mientras que la Región de

Aysén se anotó con un promedio de 1,69 HO.

Respecto del SRS, la situación no fue muy diferente entre

2014 y 2015. En ambos periodos los centros en alerta se

mantuvieron en torno al 20%, mientras que los Centros de

Alta Diseminación (CAD) rondaron el 3%. Sobre esta última

categoría, Sernapesca detalló que “la Región de Los Lagos

mostró una disminución y la Región de Aysén exhibió un

aumento”.

En cualquier caso, la información proporcionada por el

organismo de Gobierno detalla que existe “una tendencia

estacional similar en las distribuciones de centros CAD y de

centro en alerta, siendo mayor la proporción de estos centros

en el periodo verano-otoño (diciembre-mayo)”.

EXPORTACIONES A MENOR VALOREn 2014 el precio promedio de la industria del salmón de

Chile fue de US$7,7/kg FOB. El año pasado, en tanto, llegó Fuente: Sernapesca y SGS Chile.

GRÁFICO 2

SIEMBRA DE SMOLT 2011-2015, POR REGIONES Y ESPECIES, EN MILLONES DE UNIDADES

La siembra de

smolt ha ido

disminuyendo

desde el peak

de 2012 y

cuando se llegó

a 293 millones.

Mientras en

2014 se llegó

a los 179

millones, a

octubre de 2015

el monto solo

llegaba a unos

148 millones de

ejemplares.Fuente: Sernapesca, IndexSalmon, Kontali Analyse.

GRÁFICO 1

COSECHAS DE SALMÓNIDOS 2012-2016E, POR ESPECIES. EN TONELADAS

Salm

ón A

tlánt

icoLo

s Lag

os

Salm

ón A

tlánt

icoAy

sén

Truc

ha

Los L

agos

Truc

ha

Aysé

n

Salm

ón C

oho

Los L

agos

Salm

ón C

oho

Aysé

n

Page 11: Revista AQUA 194 Mayo 2016

9A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Artículo Central

a los US$5,4/kg FOB o un -29,6%. “Con esos precios, no

hay duda que 2015 fue un mal año”, remarca el presidente

de SalmonChile. Dado lo anterior es lógico que, a pesar de

que la industria aumentó sus envíos al exterior en un 4,2%,

los retornos decrecieron en un 26,6% al pasar desde los

US$4.363 millones de 2014 a los US$3.201 millones del

año pasado.

Así también lo confirmaron todas las empresas abiertas a

la Bolsa de Valores. Por ejemplo, Empresas AquaChile aseveró

que los ingresos por ventas consolidadas de la compañía

acumulados al 31 de diciembre del año 2015 “totalizaron

US$623,4 millones, mostrando una disminución de 20% con

respecto a igual período del año anterior”, agregando que

los menores resultados obtenidos durante el año pasado se

explican “principalmente por la baja de los precios de venta

internacionales que en el caso de las especies salmonídeas

llega a un 19%”.

De todas formas, esta compañía lideró el ranking de

exportadores chilenos (ver Tabla 3) al representar el 12,2%

de los retornos de la industria nacional. Más atrás quedaron

Cermaq y Multiexport.

PROYECCIONES 2016El presente año no partió de la mejor forma. En marzo,

la industria fue azotada por un bloom de algas que dejó una

mortalidad de casi 40.000 toneladas de biomasa o el equi-

valente a unas 110.000 toneladas proyectadas a cosecha.

Por lo anterior, las proyecciones productivas del sector

para este 2016 se han inclinado hacia la baja. A nivel de

industria se proyecta un total de 650.000 toneladas y donde

el salmón Atlántico podría bordear las 480.000 toneladas,

mientras que el coho y la trucha podrían alcanzar las 105.000

toneladas y 60.000 toneladas respectivamente.

Lo último haría que los precios se elevasen en lo que resta

del año. De hecho, el presidente de Multiexport Foods, José

Ramón Gutiérrez, aseveró a los accionistas de la compañía

que las recientes pérdidas han hecho que el mercado reac-

ciones “rápida y fuertemente al alza, mostrando aumentos

de precios de 35% en pocas semanas”, agregando que “es

opinión de consenso en el mercado que los precios del salmón

Atlántico durante el resto del año 2016 y el 2017 debieran

mantenerse a un nivel alto debido al ‘shock’ de oferta que

experimentará el mercado”.

Además, y dado el menor volumen de peces que habrá en

el agua, permiten que la industria proyecte una disminución en

la acción de patógenos, lo que se suma a la llegada de nuevos

productos farmacéuticos, como una vacuna contra SRS.

De no mediar fenómenos inesperados de por medio, el

2016 podría ser recordado como el año en que la industria

comenzó a navegar con viento a favor. Q

TABLA 1

PARÁMETROS PRODUCTIVOS SALMÓN ATLÁNTICO, 2011-2015

2011 2012 2013 2014 2015

Peso cosecha (kg) 5 4,7 4,2 4,7 4,8

Número de muertos (%) Acum. 9,8 11,9 18,1 9,9 13,3

Biomasa muerta (%) Acum. 4 4,9 8,9 4,48 6,7

kg cosecha/smolt 4,6 4,1 3,5 3,9 4,2

Lapso engorda (meses) 16,7 17,7 17,7 17,6 17

Fuente: SGS Chile.

TABLA 2

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS 2015

Monto (millones de US$ FOB)

Volumen (en miles de t netas)

Precio promedio (US$/kg FOB)

2015 Var. (%) 2015 Var. (%) 2015 Var. (%)

Salmón Atlántico 2.321 -23,1 401 4,7 5,8 -26,5

Trucha 407 -41,7 66 -11,3 6,1 -34,2

Salmón coho 472 -26,9 121 13,4 3,9 -35,5

Fuente: InfoTrade.

TABLA 3

RANKING DE EXPORTADORES EN 2015

Monto (en millones de US$ FOB)

Volumen (en miles de t)

Precio promedio (US$/kf FOB)

2015 Var. (%) 2015 Var. (%) 2015 Var. (%)

Grupo AquaChile 429 -20,7 64,6 -4,3 6,6 -17,2

Grupo Cermaq 313 -19,4 60 11,5 5,2 -27,7

Multiexport Foods 287 1,3 41,1 27,4 7 -20,2

Marine Harvest Chile 259 -41,4 43,7 -25,5 5,9 -21,3

Salmones Camanchaca 195 -4,2 28,1 23,6 7 -22,3

Otros 2.042 -18,4 352,4 6,4 5,8 -23,3

Fuente: InfoTrade.

TABLA 4

EXPORTACIONES POR MERCADO EN 2015

Monto (en millones de US$ FOB)

Volumen (en miles de t)

Precio promedio (US$/kf FOB)

2015 Var. (%) 2015 Var. (%) 2015 Var. (%)

Estados Unidos 1.172 -15,3 143,1 3,3 8,2 -18

Japón 819 -22 150 7,1 5,5 -27,2

Latinoamerica 675 -31 123,8 -8,4 6 -24,6

Unión Europea 173 -11 28,9 11,4 5,5 -20,1

Otros mercados 687 -25,2 144,2 -0,6 4,8 -24,8

Fuente: InfoTrade.

Page 12: Revista AQUA 194 Mayo 2016

10 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

os últimos meses han sido bien intensos para el

principal ejecutivo de Cermaq en Chile, Francis-

co Miranda. En octubre de 2014, la compañía

de origen noruego y todas sus filiales fueron

adquiridas por el grupo japonés Mitsubishi. Con dicha

transacción se dio inicio a una multiplicidad de cambios

culturales, organizacionales y de forma de ver los negocios

que han requerido de una rápida adaptación por parte de

ejecutivos y trabajadores. Una de las transformaciones

más visibles es que la compañía se salió de la Bolsa de

Valores de Oslo, mientras que otros más sutiles son la

incorporación de cuadros donde se grafican los valores

de la compañía Mitsubishi Corporation en las paredes de

las salas de reuniones.

Pero en 2015 la aguja del tacómetro siguió pegada

en sus niveles máximos. Producir en un marco de precios

del salmón históricamente bajos y con costos más altos

que los competidores de Noruega o Canadá, obligaba a

buscar incansablemente eficiencias en todo momento y

donde fuera. También se debe considerar la erupción del

volcán Calbuco en la primera mitad del año pasado que,

específicamente en el caso de Cermaq, destruyó una

Lpiscicultura de reproducción que albergaba la generación

completa de salmón Coho del año.

“Cuando pensábamos que nada podía ser peor, apare-

ció el bloom de algas”, reconoce el Chief Operating Officer

(COO) de Cermaq Chile respecto del fenómeno ambiental

que produjo una mortalidad de unas 40.000 toneladas de

biomasa y causó pérdidas proyectadas en unos US$800

millones. De paso, el ejecutivo reprocha a quienes dicen

que los efectos del fenómeno fueron buenos para la

industria. “Es verdad que los precios han aumentado,

pero hay empresas con diferentes realidades. Algunas

no tenían seguros y, de todas formas, activar este tipo de

protecciones no es negocio para nadie”.

Hace poco, y al igual que otras compañías del sector,

Cermaq Chile anunció el cierre temporal de su planta de

procesos en Dalcahue. Este hecho se sumó a las desvin-

culaciones de trabajadores a principios de 2016 desde

similares instalaciones en la ciudad de Ancud y Quemchi.

En ambos casos se apuntó a la crisis que vive la actividad,

a las menores cosechas proyectadas y a la necesidad de

realizar ajustes al proceso productivo de forma que la

empresa siga siendo viable.

Entrevista

“Podemos volver a ser los más competitivos del

mundo”EL EJECUTIVO CONFIRMA QUE EL HECHO QUE MARCÓ A LA SALMONICULTURA DE

CHILE EN 2015 FUERON LOS BAJOS PRECIOS INTERNACIONALES. HACIA FUTURO,

ASEGURA QUE LA GRAN PREOCUPACIÓN DEBIESE SER LA RECUPERACIÓN DE LA

COMPETITIVIDAD.

Page 13: Revista AQUA 194 Mayo 2016

11A Q U A / m a y o 2 0 1 6

El 2015 se caracterizó por los bajos precios del salmón. ¿Este es el principal factor causante de la crisis por la que atraviesa el sector?

Esto no pasa porque el precio del salmón suba y se

vaya a solucionar todo. El problema de la industria es la

competitividad. Los costos de producción que tenemos hoy

son muy distintos a los que teníamos hace unos pocos

años y, por cierto, más altos que los que tienen nuestros

competidores como Noruega, Canadá o Escocia.

¿Dónde están los mayores costos del salmón chileno?

Por un lado están los costos derivados de la frágil

situación sanitaria que tenemos. Es cierto que el 2015 no

fue un mal año desde el punto de vista sanitario, pero esta

situación recién se verá reflejada en los costos el año 2016.

Sin embargo, estimo que la gran diferencia con otros

países es estructural y radica en que Chile produce en

muchos y pequeños centros de cultivo. Los actores tienen

menos unidades y más distanciadas, pero produciendo

más toneladas, ahí se podrían lograr mayores eficiencias.

La regulación es un tema muy relevante. Sin duda que

es muy necesaria y ha sido altamente positiva en varios

aspectos, pero nos ha quitado flexibilidad y productividad.

Es urgente una regulación que apoye la productividad de

Chile versus nuestros competidores. La regulación actual fue

reforzada luego de la crisis del virus ISA, pero hoy debe ajus-

tarse a una industria diferente y reestructurar, por ejemplo,

el tema de los barrios y descansos coordinados, de forma

de ocupar mejor el potencial que tienen las concesiones.

En general, creo que subestimamos el impacto

económico que tenían muchas de las regulaciones que

implementamos en momentos de crisis y no hemos sido

capaces de adaptarnos o ser más eficientes en su uso.

Específicamente, ¿dónde tenemos las mayores ineficiencias?

Desgraciadamente en todos los ámbitos. Si se revisan

los costos de producción de agua dulce y agua de mar de

Noruega, uno aprecia que son menores que los de Chile.

Donde tenemos una gran ventaja, aunque cada vez

menor, es en la parte del procesamiento. Tenemos una

capacidad de proceso, conocimiento, flexibilidad y las

tecnologías que nos hacen capaces de elaborar cualquier

producto que deseemos o que el cliente demande.

Entonces, ¿en qué áreas se pueden hacer los ajustes?

En todos los espacios se pueden hacer mejoras. Debemos

sumar centavos por aquí y allá para volver a ser competitivos.

Si no llegamos a costos de producción que nos permitan

competir con Noruega o Canadá, el volumen que podamos

disminuir como resultado del volcán o el Bloom de algas será

compensado por otros actores en el corto plazo y vamos a

quedar en la misma o incluso peor situación que antes.

Insisto que la solución para la industria del salmón

de Chile no va por el lado del mercado o que suban los

precios. Tenemos que volver a ser eficientes, bajando

nuestros costos de producción y desarrollando las ventajas

competitivas que tenemos en el área de los procesos.

Es importante destacar que no volveremos a tener los

mismos costos de producción de hace diez años, pero sí

podemos volver a ser los más competitivos del mundo.

En relación con la biomasa, existe una moción que busca fijar un límite productivo. Incluso se habla de unas 650.000 toneladas a nivel país. ¿Qué opina de ello?

En lo particular, no creo que haya un número mágico.

Al menos yo no lo tengo. Pero sí creo que la producción

debe alcanzar un volumen que sea sustentable desde el

punto de vista ambiental y sanitario.

Foto

graf

ía: C

erm

aq.

Entrevista

Francisco Miranda,

COO de Cermaq Chile

Page 14: Revista AQUA 194 Mayo 2016

12 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Sabemos de algunas zonas son más frágiles que otras.

Pero el volumen final tiene que ser un resultado del balance

entre los indicadores productivos y el impacto en el medio

ambiente, y no de un número “mágico”

En este sentido, ¿qué se está haciendo para determinar la capacidad de carga?

La realización de estos estudios es una responsabilidad

compartida entre privados y públicos. Ahora, estas investi-

gaciones son caras y de largo plazo. Entonces la pregunta es

qué hacemos por mientras. Estimo que primero deberíamos

tomar un acercamiento más conservador en aquellas áreas

que tienen una capacidad relativamente conocida y desde ahí

comenzar a aumentar gradualmente según el desempeño de

parámetros ambientales o biológicos definidos.

Pero, de alguna forma, esto está abordado en la norma actual…

Es que hoy el desempeño sanitario se mide en forma indi-

vidual y el concepto debe ser más global, que tome en cuenta

macrozonas y eso no está considerado en la regulación actual.

Uno de los temas que se ha comentado bastante en el último tiempo es el atraso en el pago a los proveedores. ¿Cómo advierte esta situación?

Lo primero es que las realidades entre las empresas

son muy variadas en el tema de los pagos de los provee-

dores. Lo segundo es que la industria no está orgullosa

con su propia situación financiera y los efectos que esto

ha tenido.

El alza de precios es reciente y la máquina recién se

comienza a aceitar. Por lo tanto, esto no se normalizará

inmediatamente. Pero estoy seguro que las empresas

son las primeras interesadas en mejorar la situación con

las personas que trabajan alrededor de la industria y en

el entendido que esta actividad es demasiado importante

para el sur de Chile y el país.

En los últimos años, los resultados de la salmo-nicultura chilena no han sido los mejores y se ha visto fuertemente afectada por diversos fenómenos ambientales. ¿Qué mensaje le daría a los diferentes grupos de interés del sector?

Esta es una de las industrias que alimentará a la

creciente población mundial. Además, la necesidad por

proteínas sanas sigue aumentando y el salmón es uno de

los productos que cumple con todos los requisitos para

satisfacer las necesidades de la población. Independiente

de la situación actual de la industria, este es el hilo con-

ductor de la industria. Q

APROVECHE ESTA OPORTUNIDAD ÚNICA

Guía del visitante

7.000Ejemplaresimpresos

Promueva sus productos y servicios a potenciales clientes contratando

publicidad y obtenga:

Mayor visibilidad frente a su competencia.

Nuevos contactos comerciales.

La guía del visitante Aqua Sur:

Posee todos los contactos de las empresas expositoras

Elemento clave para que los visitantes planifiquen su visita y lleguen a su stand.

Producto de alta permanencia.

¡CONTRATE PUBLICIDAD HOY!Francesca Massa

[email protected] / +56 65 234 8912

Medio Oficial

Organizador de la feria

Page 15: Revista AQUA 194 Mayo 2016

13A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Columna de opinión

o cabe duda que han sido meses difíciles para la industria del salmón en Chile. En primer lugar, una desmejorada y acumulada condición externa de precios seguida por la mortalidad masivade peces debido a la mayor floración algal de la que se tenga registros de la actividad en Chile. A pesar de las dificultades, y desde el punto de vista sanitario y productivo, las perspectivas para el

próximo periodo son auspiciosas.El 2015 se puede definir como un periodo de estabilidad sanitaria. A pesar de una percepción negativa,

fue un año con una clara tendencia a la mejora de los indicadores sanitarios. A nivel de especie, en el salmón Atlántico se registró una disminución de la mortalidad, duración del ciclo y, por otra parte, un aumento de la productividad. Esta tendencia también se evidenció en salmón coho y trucha arcoíris.

En términos específicos, peces Desadaptados/Rezagados y SRS se mantienen como las principales causas de mortalidad en la industria. Esta última enfermedad aumentó respecto del año anterior concentrándose la mortalidad en el último tercio de la producción. La situación de cáligus se mantuvo -estacionalmente- estable con una abundancia promedio menor a 1,3 Hembras Ovígeras por pez, promedio similar a lo registrado en 2014. Por último, 2015 no estuvo ajeno de detección de centros con ISA, registrándose siete unidades positivas al grupo virulento, tal como ha sucedido en años anteriores y muy probablemente será en la próxima temporada.

La aparición de brotes esporádicos de HSMI, sumados al aumento de la prevalencia de enfermedades branquiales, resaltaron como las enfermedades emergentes del año pasado y son una condición importante de monitorear durante 2016.

Es importante considerar que si bien la condición sanitaria está estable, esta se debe -en parte- al control del SRS con antimicrobianos y al control del cáligus con antiparasitarios.

Si el periodo 2007-2009 fue considerado como el más complejo en términos sanitarios, debido a la epi-demia del virus ISA, es probable que el periodo 2015-2016 sea recordado como el más complejo en términos ambientales por la acción del volcán Calbuco y la floración algal.

Bajo tan adverso escenario, ¿podremos recuperarnos e inclusive mejorar? Todo parece indicar que sí. En primer lugar los efectos devastadores del volcán Calbuco y el bloom de alga se tradujeron en una menor disponibilidad de smolt y una menor biomasa susceptible en la Región de Los Lagos. Esto permitirá un mayor distanciamiento de centros y una menor presión de infección. Si los resultados son tan contundentes en terreno como lo fueron bajo condiciones experimentales, la incorporación de la nueva vacuna viva para el control de SRS no solo debería disminuir la mortalidad sino también el consumo de antibióticos. De igual forma, el uso de productos de larga acción para el control de cáligus deberían controlar la enfermedad en los primeros meses postrasferencia, con el consiguiente menor uso de antiparasitarios por baño.

Muchos desafíos quedan luego de este análisis. En primer lugar, el camino hacia un modelo regulatorio más competitivo y sustentable. En segundo, el conocimiento riguroso y la evaluación debe ser la piedra an-gular de las decisiones. Se avanza pero quedan brechas importantes que resolver en temas oceanográficos, climáticos, de validación de modelos predictivos y la identificación de peligros y planes para su mitigación. Es relevante y prioritario caminar hacia una menor dependencia de herramientas farmacológicas, privilegiando aquellas alternativas con un menor impacto y con una eficacia comprobada. Q

Es relevante y prioritario caminar hacia una menor dependencia de herramientas farmacológicas, privilegiando aquellas alternativas con un menor impacto y con una eficacia comprobada.

siempre sale el solDespués de la tormenta,

Por Rolando Ibarra, jefe del Área de Salud

de Intesal.N

Foto

graf

ía: I

ntes

al.

Page 16: Revista AQUA 194 Mayo 2016

14 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

ras una serie de años de aumento en la siem-

bra global de smolt, la tendencia actual se

encuentra relativamente plana. Por lo tanto,

la disminución estimada en la oferta global

de salmónidos para 2016 no es una consecuencia de

una menor disposición de peces, sino que de un menor

rendimiento de estos y un aumento de las pérdidas a nivel

global. Sin embargo, la estabilización en las siembras de

smolt es reflejo de que varias regiones están encaminadas

hacia limitaciones de capacidad, en muchos casos por re-

lación con las regulaciones de la producción o de biomasa

en el agua de mar.

Es más, las limitaciones a las capacidades mencio-

T

En 2015

Cosechasy capturas de salmón aumentaron en un 5%

nadas anteriormente han dado lugar a smolt de mayor

tamaño, resultando en un aumento en la rotación en

el mar y, eventualmente, en una mayor producción por

unidad de capacidad. La tendencia hacia un mayor peso

de los smolt es evidente en todas las principales regiones

productoras.

Conjuntamente con las limitaciones de capacidad, los

pesos en aumento de los smolt también se explican por

la motivación de conseguir peces más robustos, logrando

menores tasas de pérdida. Adicionalmente, esto permite

un tiempo de producción en el mar más breve, donde los

salmonicultores enfrentan el desafío de los piojos de mar.

Aunque estas tendencias se observan en todas las regiones,

son más evidentes en Noruega y en las Islas Faroe.

COSECHA Y CAPTURALa oferta global de salmónidos para 2015 totalizó 3,7

millones de toneladas WFE, representando un aumento de

un 5% respecto de 2014, impulsado principalmente por el

aumento en la captura de salmones silvestres. Aunque aún

en línea con los niveles históricos, la captura aumentó en

un 15% al recuperarse materialmente la pesca del salmón

rosado respecto de 2014 (ver Tabla 1).

Especial Balance

GRACIAS A LAS PESQUERÍAS, LA DISPONIBILIDAD MUNDIAL DEL

SALMÓN AUMENTÓ. EN TANTO, LAS COSECHAS SOLO CRECIE-

RON UN MODESTO 1,5%. PARA 2016 SE PROYECTA UNA MENOR

OFERTA PROVENIENTE DE LOS CULTIVOS.

Por Kontali Analyse.

Page 17: Revista AQUA 194 Mayo 2016

15A Q U A / m a y o 2 0 1 6

La cosecha

global de

salmones y

de truchas

de cultivo en

2015 fue de

aproximadamente

2,74 millones

toneladas WFE,

aumentando en

un 1,5%.

SALMONES SILVESTRESEl salmón silvestre consiste principalmente en rosado,

keta y sockeye. Según se ilustra en el Gráfico 1, ellos repre-

sentan el 43%, 34% y el 19% de las capturas de salmón,

respectivamente. La captura del salmón rosado aumentó en

un 35% respecto de 2014, reflejando la naturaleza cíclica

de la especie.

Con una captura de 433.500 toneladas de salmón

silvestre en 2015, Estados Unidos es el mayor proveedor

al tener una participación de mercado del 44% de la oferta

de salmón silvestre global. Las dos principales especies

capturadas en Estados Unidos son el salmón rosado y

sockeye que, en combinación, conforman un 86% de la

captura de salmón silvestre del país. La participación global

de mercado de los Estados Unidos de salmón silvestre para

2015 aumentó como respuesta a la recuperación cíclica de

la captura del salmón rosado.

Rusia representa el 38% de la captura global de salmón

silvestre, en la cual el rosado y el keta son las principales espe-

cies en términos de volumen. En 2015, por primera vez Rusia

superó a Japón en términos de volúmenes de keta, pasando

a ser el proveedor principal, con 142.000 toneladas WFE.

Foto

graf

ía: M

arin

e Ha

rves

t Gro

up.

Especial Balance

TABLA 1

COSECHAS Y CAPTURAS DE SALMÓN Y TRUCHA DE MAR, 2010-2015EN 1.000 TONELADAS WFE

2010 % Var. 2011 % Var. 2012 % Var. 2013 % Var. 2014 % Var. 2015 % Var,

Capturas 899.700 -20% 1.031.600 15% 863.900 -16% 1.082.300 25% 843.000 -22% 966.773 15%

Cosechas 1.925.900 1% 2.136.100 11% 2.562.700 20% 2.509.900 -2% 2.697.000 7% 2.736.900 1%

Total 2.825.600 -7% 3.167.700 12% 3.426.600 8% 3.592.200 5% 3.540.000 -1% 3.703.673 5%

Fuente: Kontali Analyse.

Page 18: Revista AQUA 194 Mayo 2016

16 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Históricamente, Japón ha sido por un margen el mayor

proveedor de salmón keta, pero en 2015 Rusia suministró

algo más que Japón con 132.200 toneladas WFE. Mientras

que Japón vio una disminución del 11%, Rusia experimentó

un aumento de más de 30%. Respecto de Canadá, las

capturas de salmón rojo y rosado han disminuido material-

mente, con la captura de salmones silvestres reducidas a

la mitad en 2015.

SALMONES Y TRUCHAS DE CULTIVOLa cosecha global de salmones y de truchas de cultivo

en 2015 fue de aproximadamente 2,74 millones toneladas

WFE, aumentando en un 1,5% debido a que el modesto

Estados Unidos y Rusia dan cuenta de la mayor parte

de la pesca de salmón rosado, logrando un 55% y un 41%

de las capturas totales de la especie en 2015, respectiva-

mente. La captura de salmón rosado en Estados Unidos

aumentó más del 50% en 2015, terminando en 230.000

toneladas WFE. También se aplica un aumento sustancial a

las capturas de salmón rosado en Rusia, donde las capturas

aumentaron en un 17%, totalizando 172.000 toneladas WFE

en 2015. Estas tendencias son la principal explicación res-

pecto del aumento del 35% en la captura global de salmón

silvestre en 2015.

Especial Balance

TABLA 2

CONSUMO DE SALMÓN EN LA UNIÓN EUROPEA, 2015 VS 2014

En toneladas WFE

% Var. vs 2014

Salmón Atlántico 1.087.300 7%

Coho 4.400 7%

Sockeye 20.000 5%

Keta 25.000 -36%

Rosado 51.000 -12%

Chinook 600 0%

Trucha de mar 64.700 6%

Total 1.253.000 5%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2016.

TABLA 3

CONSUMO DE SALMÓN EN ESTADOS UNIDOS, 2015 VS 2014

En toneladas WFE

% Var. vs 2014

Salmón Atlántico 416.000 14%

Coho 8.200 -13%

Sockeye 44.000 -10%

Keta 30.000 -9%

Rosado 107.000 73%

Chinook 6.600 18%

Large trout 20.100 49%

Total 631.900 18%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2016.

Fuente: Kontali Analyse.

GRÁFICO 1

CAPTURAS DE SALMÓN EN 2015

Fuente: Kontali Analyse.

GRÁFICO 2

COSECHAS DE SALMÓNIDOS POR PAÍS Y ESPECIE

2014 2015

Page 19: Revista AQUA 194 Mayo 2016

17A Q U A / m a y o 2 0 1 6

crecimiento de Noruega y Canadá más que neutralizaron

la disminución en los volúmenes de la cosecha chilena.

La cosecha de salmón Atlántico aumentó en un 3,4%, al

llegar a las 2.301.000 toneladas WFE, mientras que las

truchas de mar disminuyeron en un 10% durante 2015. La

cosecha de coho bajó en un 5%, mientras que las cosechas

de chinook aumentaron en un 9%. Así, el salmón Atlántico

sigue siendo la principal especie de cultivo, elevando su

participación de mercado al 84% en 2015.

Noruega es principal productor de salmón Atlántico,

representando al 48% de la oferta mundial en 2015, en

comparación con el 47% de 2014. En cuanto a Chile, su

participación de mercado en la producción global disminu-

yó desde el 32% al 31% en 2015 debido a los menores

volúmenes cosechados.

La cosecha de truchas de mar continuó su tendencia a

la baja observada desde 2013 en adelante. Con 257.000

toneladas WFE en 2015, las truchas de mar alcanzaron

su nivel más bajo desde 2006. La disminución en la oferta

global de la especie se debe principalmente a los desafíos

biológicos (particularmente al SRS) de la producción chile-

na de truchas, ocasionando una elevada mortalidad y una

disminución de la siembra y, por lo tanto, de la cosecha, la

cual cayó en casi un 24% comparado con 2014.

SUMINISTRO A LA UNIÓN EUROPEALa oferta total de salmones y truchas de mar al mercado

de la Unión Europea (UE) totalizó 1.253.000 toneladas

WFE, aumentando en un 5% respecto del año anterior

(ver Tabla 2). Esto es impulsado principalmente por el

aumento del 7% de la oferta de salmón Atlántico hacia

dicho destino, por un total de 1.087.300 toneladas WFE

durante el año pasado.

La oferta desde Noruega aumentó en casi un 10%

(+77.600 toneladas), totalizando 912.218 toneladas WFE.

El segundo mayor proveedor al mercado de la UE, el Reino

Unido, también incrementó su oferta, aunque solo lo hizo

en un 2% y totalizando 120.657 toneladas WFE. El salmón

Atlántico de Noruega dio cuenta del 84% de toda la oferta

de salmón Atlántico al mercado de la UE en 2015, en línea

con los años anteriores.

ESTADOS UNIDOSEn 2015, la oferta total de salmón y truchas de

mar a Estados Unidos totalizó 631.900 toneladas WFE,

aumentando un 18% en relación con el periodo anterior

(ver Tabla 3). Específicamente, la oferta de salmón

Atlántico creció un 14% en 2015, totalizando 416.000

toneladas WFE. En este sentido, la importación de la

especie desde Chile se incrementó en un 4% en 2015

En 2015, la

oferta total

de salmón y

truchas de

mar a Estados

Unidos totalizó

631.900

toneladas WFE,

aumentando

un 18% en

relación con el

periodo anterior.

Específicamente,

la oferta de

salmón Atlántico

creció un 14%

en 2015.

Especial Balance

TABLA 4

CONSUMO DE SALMÓN EN JAPÓN, 2015 VS 2014

En toneladas WFE

% Var. vs 2014

Salmón Atlántico 60.500 -5%

Coho 150.500 16%

Sockeye 54.400 36%

Keta 109.000 21%

Rosado 20.000 100%

Chinook 1.800 -5%

Large trout 65.100 -9%

Total 461.300 13%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2016.

TABLA 5

CONSUMO DE SALMÓN EN RUSIA, 2015 VS 2014

En toneladas WFE

% Var. vs 2014

Salmón Atlántico 106.900 -26%

Cultivo / Salmon coho silvestre 299.000 11%

Trucha de mar 27.300 -41%

Total 433.200 -6%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2016.

TABLA 6

CONSUMO DE SALMÓN EN OTROS MERCADOS, 2015 VS 2014

En toneladas WFE

% Var. vs 2014

Salmón Atlántico 630.300 2%

Coho 15.000 0%

Sockeye 51.000 9%

Keta 33.000 27%

Rosado 91.000 -17%

Chinook 17.000 -4%

Trucha de mar 87.500 18%

Total 924.800 2%

Fuente: Kontali Analyse, Salmon World 2016.

Page 20: Revista AQUA 194 Mayo 2016

www.aqua-forum.clMás información visite:

Viviana Ríos / [email protected] / +56 2 27574264Massiel Cortés / [email protected] / +56 2 27574249

Hilda Carrasco / [email protected] / +56 2 27574286Brenda Valenzuela / [email protected] / +56 2 27574289

AUSPICIOS INSCRIPCIONES Obtenga su inscripción con

tan solo un click en: comercio.editec.cl

Actualidad del mercado, las decisiones de inversión y competitividad, estructura de costos, la regulación a nivel nacional e internacional y las políticas públicas para la industria. Todos estos temas serán analizados en AquaForum 2016, la reunión técnica y de negocios más relevante de 2016.

20 Octubre / Recinto AquaSur,Puerto Montt

VALOR INSCRIPCIÓN$250.000

ORGANIZA MEDIO OFICIAL

Los desafíos de Chile en torno a la inversión y a la competitividad

Inscríbase como asistente

Sea auspiciador

Conferencia realizada en:

Page 21: Revista AQUA 194 Mayo 2016

19A Q U A / m a y o 2 0 1 6

en comparación con el año anterior, por un monto de

224.000 toneladas WFE.

En tanto, las importaciones desde Canadá aumentaron

en un 69%, desde 55.000 toneladas WFE en 2014 a 93.000

toneladas WFE en 2015.

La oferta noruega a Estados Unidos también aumentó

en 2015, con volúmenes de un 28% más elevado. Es así

como la oferta noruega totalizó 51.000 toneladas WFE, lo

cual es el mayor nivel visto desde 2010.

JAPÓNLa oferta de salmón y de truchas a Japón aumentó en

un 13% en 2015 y por un total de 461.300 toneladas WFE

(ver Tabla 4). La caída en la importación de salmón Atlántico

está más que compensada por el aumento en la mayoría de

las demás especies de salmón.

La reducción de la oferta de salmón Atlántico a Japón

se relaciona principalmente con Chile, con una disminución

del 32% en los volúmenes, totalizando 13.000 toneladas

WFE en 2015. Noruega es el principal proveedor de salmón

Atlántico al país asiático, con volúmenes creciendo en un

7% en 2015 y totalizando 43.600 toneladas WFE.

La oferta de truchas continuó su tendencia a la baja en

2015, siendo que la producción chilena aún se encuentra

luchando debido a una difícil situación biológica.

RUSIALa oferta de salmones y de truchas para el mercado

ruso ha bajado un 6% (-28.500 toneladas WFE) en 2015

y por un total de 433.200 toneladas WFE (ver Tabla 5). La

situación política en Rusia ha afectado efectivamente la

oferta de salmón Atlántico y de truchas de mar para los

consumidores rusos.

La oferta de salmón disminuyó un 26% en 2015

totalizando 145.300 toneladas WFE. La prohibición de im-

portaciones desde Rusia, que entraron en efecto en agosto

de 2014, ocasionó cambios significativos en la dinámica

comercial del mercado ruso. Para llenar la escasez de la

oferta, Chile e Islas Faroe han aumentado sus envíos a Rusia

materialmente el último par de años.

OTROS MERCADOSOtros mercados incluyen a todos los destinos no mencio-

nados más arriba y constituyó un 25% de la oferta total del

mercado global en 2015. La oferta total ha subido un 2% y

totalizó en 924.800 toneladas WFE (ver Tabla 6).

En 2015, la oferta de salmón Atlántico a Otros mercados

aumentó en un 2%, totalizando en 630.300 toneladas WFE. La

oferta de salmón Atlántico desde Noruega a Otros mercados lle-

gó a un total de 228.800 toneladas WFE (+3%) en 2015. Chile

es el mayor proveedor hacia los Otros mercados, con 246.300

toneladas WFE, representando un aumento del 5% en 2015.

PRONÓSTICO PARA 2016Desde un aumento de 2% en 2013 y un crecimiento

del 9% en 2014, la cosecha global de salmón Atlántico

se impulsó en un 3,3% en 2015. El total de la cosecha de

la especie en 2015 terminó en 2,3 millones de toneladas

WFE, de los cuales Noruega y Chile dieron cuenta del 54%

y 26%, respectivamente.

Se estima que la cosecha de salmón Atlántico declinará

en un 6% en 2016 (ver Tabla 7). Esto se relaciona con dismi-

nuciones esperadas de la oferta en las principales regiones

productoras, donde se proyecta que Noruega y Chile dismi-

nuirán las cantidades cosechadas en 2016 en un 4% y 18%,

respectivamente. Estas estimaciones de puntos obviamente

conllevan incertidumbre, aunque una reducción de la cantidad

cosechada mundialmente parece ser muy probable, donde al

gigantesco brote de algas en Chile tiene un impacto negativo

severo sobre la industria cultivadora de salmones. Q

Se estima que la cosecha de salmón Atlántico declinará en un 6% en 2016. Esto se relaciona con disminuciones esperadas de la oferta en las principales regiones productoras, donde se proyecta que Noruega y Chile disminuirán las cantidades cosechadas.

Especial Balance

TABLA 7

COSECHAS DE SALMÓN ATLÁNTICO - 2016EEN 1.000 TONELADAS WFE

País 2012 2013 2014 2015 2016E

Noruega 1.183 1.144 1.199 1.234 1175-1200

Chile 364 468 583 591 470-495

Reino Unido 159 158 172 166 164-172

Canadá 156 135 121 155 150-160

Islas Faroe 70 73 83 77 80-84

Otros 67 64 69 78 75-80

Total 2.000 2.041 2.227 2.301 2110-2190

Fuente: Kontali Analyse.

TABLA 8

SALMÓN ATLÁNTICO EN LOS MERCADOS, 2016EEN 1.000 TONELADAS WFE

Market 2012 2013 2014 2015 2016E

Unión Europea 936 932 1.017 1.087 1040-1070

Estados Unidos 327 343 364 416 380-410

Japón 63 59 64 60 55-60

Rusia 172 160 145 107 80-90

Otros 494 543 616 631 560-580

Total 1.992 2.037 2.206 2.301 2120-2200

Fuente: Kontali Analyse.

Page 22: Revista AQUA 194 Mayo 2016

quick_publi_biomar.pdf 1 25-04-16 16:43

Page 23: Revista AQUA 194 Mayo 2016

21A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Columna de opinión

efinitivamente, el 2015 fue un muy mal año para la industria del salmón de Chile. Durante la

última semana de marzo se conocieron los EERR de las empresas que los publican en la SVS

y hemos visto que todas, sin excepción, tuvieron resultados negativos y con pérdidas totales

del orden de los US$350 millones. Lo anterior, producto de un escenario de bajos precios en todos los

mercados y de costos aún altos, pese a los esfuerzos realizados por todas las compañías para reducirlos.

Si bien el escenario fue promisorio en 2014, también es cierto que era débil y lo pudimos apreciar

durante 2015, con una caída constante de los precios del salmón Atlántico. Por otra parte, los precios

para el coho y la trucha sufrieron una caída en promedio de un 20% con respecto a 2014, aunque se

mantuvieron relativamente estables y planos durante 2015.

¿Cuál sería la explicación del mal desempeño del salmón Atlántico durante 2015? Muy simple,

exceso de oferta, pero no por el aumento generado el mismo 2015, que se estima que estuvo del orden

del 4%, sino por el aumento importante de la oferta mundial que partió el 2011 y continuó en 2012.

Durante este periodo, la disponibilidad global aumentó un 37%. Chile, en ese lapso, creció un 180% y

Noruega un 25%. Así, la oferta de ambos, que representan cerca del 80% de la oferta global, aumentó

un 44%. En definitiva, los dos fueron responsables por partes iguales del aumento absoluto de la oferta

en esos dos años y que alcanzó las 470.000 toneladas WFE.

Dado lo anterior, y frente a un mercado que crece en el rango del 5%-7% anual, el aumento de la

oferta muy por sobre la demanda gatilló la caída en los precios en 2014 y que continuaron su tendencia

a la baja durante 2015.

Como explicación secundaria, también tenemos el fuerte aumento de la oferta de Canadá el 2015

(+34%) y el debilitamiento de monedas como el NOK, el Rublo y el Real frente al Dólar norteamericano.

Esto último, muy favorable para los productores noruegos.

Ahora, ¿qué debiéramos esperar para este 2016? La industria del salmón Atlántico ha sido noto-

riamente cíclica, mostrando periodos de tres años en el pasado. No obstante, con el bloom de algas que

afectó severamente la producción de Chile y sumada las limitaciones de crecimiento en la producción,

tanto en Noruega como en Chile, y de acuerdo con los expertos, se espera que haya lugar a un periodo

de crecimiento de la demanda superior a la oferta, extendiendo el súper ciclo de buenos precios actual

hasta el 2020-2021.

Con respecto al coho, los precios en Japón también se han disparado debido a los efectos del bloom

de alga. Esto ha generado que los principales proveedores detengan sus ofertas y a la espera de que los

precios suban aún más. Sin embargo, algunos pronostican que el bloom no tendrá efecto alguno en los

precios. Incluso, se estima que los volúmenes para la temporada 2016/2017 no se verán alterados y

sumado al hecho de que el Alaska Department of Fish and Game proyecta un aumento en las capturas

de sockeye para la presente temporada, lo que podría generar presiones para que el precio se ajuste

nuevamente a la baja. Q

Se espera que haya lugar a un periodo de crecimiento de la demanda superior a la oferta, extendiendo el súper ciclo de buenos precios actual hasta el 2020-2021.

2015Mercados del salmón en

Por Carlos Palma, consultor salmonicultor.D

Page 24: Revista AQUA 194 Mayo 2016

22 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

o hay dos argumentos distintos. Todas las

empresas abiertas en el mercado de capitales

detallan en sus informes financieros que el

motivo de las cuantiosas pérdidas que sufrieron

en 2015 se debió a los bajos precios alcanzados por los

salmónidos en sus principales mercados.

Un ejemplo de lo anterior es lo declarado por Empre-

sas AquaChile, la que a diciembre de 2015 tuvo “una

pérdida de US$99,4 millones, que se compara con una

utilidad de US$1,4 millones registrados en igual período

N

Salmonicultoras en Bolsa

costosImpactadas por los precios y

del año anterior. La disminución observada se explica

principalmente por la baja de los precios de venta inter-

nacionales que en el caso de las especies salmonídeas

llega a un 19%”.

Como ya se ha informado anteriormente, los menores

precios que se experimentaron en destinos como Estados

Unidos, donde el salmón (Trim D, calibre 2-3 lbs) se llegó

a cotizar a mínimos de US$3,11/lb, se debió a la com-

binación de una fuerte depreciación de las principales

monedas con respecto al dólar estadounidense junto con

Especial Balance

SI BIEN ALGUNAS COMPAÑÍAS LOGRARON AUMENTAR SUS INGRESOS OPERACIONA-

LES PRODUCTO DE LA VENTA DE UN MAYOR VOLUMEN DE SALMÓNIDOS, EL 2015 FUE

UN AÑO DE PÉRDIDAS DEBIDO A LOS BAJOS PRECIOS INTERNACIONALES Y ALTOS

COSTOS PRODUCTIVOS.

Page 25: Revista AQUA 194 Mayo 2016

23A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Foto

graf

ía: S

imon

Stra

tford

.

un 30% de crecimiento en la producción de Canadá y al

bloqueo Ruso a las importaciones del salmón noruego.

Pero este factor no sería tan grave si la industria no

hubiese tenido que convivir con altos costos de producción

y que terminaron por crear una mezcla muy adversa para

las finanzas de todas las compañías. Una muestra de ello

es lo detallado por Australis Seafoods, que si en 2014 tenía

“un costo de venta unitario de US$5,6 kg de materia prima,

durante 2015 este costo se redujo en un 16,4% llegando a

niveles de US$4,7 kg de materia prima”. Independiente del

esfuerzo realizado por esta y otras empresas para ajustar

sus costos, en pocas palabras lo anterior significa que

por cada kilo de salmón vendido durante el año pasado

se perdía cerca de US$1.

Por ello, no debe extrañar que el EBIT Operacional

(ganancias antes de intereses e impuestos) de todas las

salmonicultoras que operan en el país fuese negativo

y llegando a superar los US$50 millones como en los

casos de Australis Seafoods, Empresas AquaChile o Los

Fiordos (ver Gráfico 2).

SALMÓN ATLÁNTICOEs interesante analizar lo sucedido con la especie

más emblemática de la actividad y que llega a represen-

tar casi el 70% de los retornos de la industria nacional,

el salmón Atlántico. En general, todas las compañías

Todas las

compañías

reportaron

que, durante

el año pasado,

la biomasa de

salmón Atlántico

presentó bajos

niveles de

mortalidades y

buenos niveles

de crecimiento.

Especial Balance

Fuente: SVS.

GRÁFICO 1

INGRESOS OPERACIONALES POR VENTAS DE SALMÓNIDOS, 2013-2015, EN MILLONES DE US$

Fuente: SVS.

GRÁFICO 2

EBIT OPERACIONAL, SOLO SALMONES EN CHILE, 2013-2015, EN MILLONES US$ (PRE-FV)

Page 26: Revista AQUA 194 Mayo 2016

24 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

De todas formas, se advierte que “el desarrollo bio-

lógico en Chile continúa preocupando y, especialmente,

en relación con el cáligus y la Septicemia Rickettsial del

Salmón (SRS)”, concluyó Marine Harvest Group, desta-

cando el incremento que han sufrido aspectos como la

“medicación, seguros y producción de smolt”.

OTRAS PÉRDIDASPero como si fuera poco los bajos precios del salmón

que se debieron enfrentar en 2015, la naturaleza tam-

bién realizó su aporte negativo a las finanzas de algunas

compañías. En abril del año pasado entró en erupción el

volcán Calbuco (Región de Los Lagos), destruyendo cuatro

pisciculturas y dejando una pérdida cercana al 10% del

cultivo de smolts y alevines de salmón Atlántico y 3% de

truchas del país.

De las empresas abiertas en Bolsa, se vieron afec-

tadas Camanchaca y Marine Harvest Chile. Respecto de

la primera, su piscicultura “Petrohué” se vio destruida y

significando pérdidas por unos US$4 millones en términos

de propiedades y US$700.000 de biomasa. En el caso de

la segunda, en tanto, se incapacitó la piscicultura “Río

Blanco” y su centro de reproductores “Copihue”, perdiendo

6,8 millones de alevines, 2,4 millones de ovas ojo y unos

4.000 reproductores. En los dos casos se declaró seguros

comprometidos.

Aunque se relaciona con 2016, en los balances de las

salmoniculturas también se hace mención a las pérdidas

productivas que causó el bloom de algas vivido en marzo

pasado y que se cuantificó en la mortalidad de casi

40.000 toneladas de biomasa. No obstante, los alcances

financieros que esto tendrá todavía no se cuantifican en

su totalidad.

REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDAComo se puede suponer, los adversos resultados de

2015 llevaron a la mayoría de las compañías a solicitar

créditos bancarios, reestructurar sus deudas o hacer

aumentos de capital. Un ejemplo de ello es lo sucedido

con Empresas AquaChile que, en junio del año pasado,

“convino con un grupo de bancos acreedores -liderado por

el Banco Rabobank- los términos y condiciones principales

de un nuevo crédito sindicado. Con fecha 23 de junio de

2015 y, para perfeccionar lo anterior, Empresas AquaChile

S.A. y filial acordaron con sus actuales bancos acreedores

prorrogar -por 30 días- las cuotas de los tramos de la

deuda bancaria de la compañía que vencían en esa fecha

por US$122.539.638, acordando ser pagadas al término

del plazo referido y además, -y en igual fecha- prepagar

la totalidad del remanente de la deuda que vencía en

reportaron que la biomasa de peces presentaron bajos

niveles de mortalidades durante el año pasado y buenos

parámetros de crecimiento lo que, ciertamente, permitió

que compañías como Camanchaca pudieran disminuir

los costos unitarios del salmónido en cuestión “desde

los US$3,41/kg ex-jaula de pez vivo en 2014, a US$

3,01/kg en 2015”, uno de los más bajos reportados

por la actividad.

Las empresas

abiertas al

mercado de

capitales

detallan en

sus informes

financieros que

el motivo de

las cuantiosas

pérdidas que

sufrieron en

2015 se debió a

los bajos precios

alcanzados por

los salmónidos.

Especial Balance

Fuente: SVS.

GRÁFICO 3

EBIT/KG WFE, SOLO OPERACIONES DE SALMÓNIDOS EN CHILE 2013-2015, EN US$

Fuente: SVS.

GRÁFICO 4

EBIT/KG WFE,SALMÓN ATLÁNTICO EN CHILE

Page 27: Revista AQUA 194 Mayo 2016

25A Q U A / m a y o 2 0 1 6

2018. El nuevo crédito contempla un financiamiento por

hasta US$290.000.000 el cual, el 23 de julio de 2015,

se destinó a pagar la totalidad de la deuda bancaria de

US$246.289.638”, detalló la empresa chilena agregando

que “la disponibilidad de crédito adicional generada, per-

mite dar la flexibilidad necesaria para poder asegurar una

eficiente y más efectiva administración de los inventarios

en el presente ciclo del negocio, incluir la existente faci-

lidad bilateral con el banco DnB Agencia en Chile, en una

misma estructura crediticia; reducir el número de bancos

acreedores; y posteriormente -y dentro del plazo- rees-

tructurar la totalidad de la deuda de la compañía a largo

plazo en condiciones de mercado más favorables y con

la expectativa de un mercado internacional más estable”.

Otro caso es el vivido por Australis Seafoods y donde

el controlador aprobó en septiembre de 2015 una línea

de crédito por US$40 millones. Sin embargo, a principios

de este año, la empresa debió realizar un nuevo aumento

de capital por casi US$60 millones.

Con todo, y de no mediar algún fenómeno inusual, los

informes financieros de las salmonicultoras abiertas en

la Bolsa de Valores auguran un positivo 2016. Lo anterior

se basa en que la situación sanitaria de los peces está

controlada y que, producto de las considerables pérdidas

derivadas de desastres naturales tanto en agua dulce

como en agua mar, se ha terminado por afectar la oferta

que Chile entrega a los mercados. Lo último ha hecho

que los precios internacionales del producto aumenten

considerablemente.

Por ello, en el mercado de capitales se espera que

las compañías puedan recuperar parte de lo perdido en

los periodos anteriores y la mejor muestra de ello es el

alza de hasta un 50% en el precio de las acciones de las

salmonicultoras.

BAJA LA PESCAEn 2015, el Fenómeno del Niño terminó afectando a la

industria pesquera de Chile. En general, esto se tradujo en

retrasos en la pesca de jurel y sardina y menores cuotas de

sardina y anchoveta. Con menos materia prima disponible,

ya sea para consumo humano como para la elaboración

de harina y aceite de pescado, las compañías abiertas en

Bolsa también reportaron menores ingresos.

Es el caso de la división pesquera de Camanchaca,

que en 2015 tuvo ventas por US$146 millones (-21%),

mientras que el EBIT operacional del negocio fue de un

magro US$-4,4 millones.

Distinto fue lo que vivió la división extractiva de Blumar,

que si bien también presentó menores ingresos producto

de las menores capturas de sardina y anchoveta, marcan-

Debido a

las menores

capturas, ya sea

para consumo

humano

como para la

elaboración de

harina y aceite

de pescado,

las compañías

abiertas en

Bolsa también

reportaron

menores

ingresos.

do US$149 millones (-22%) en 2015, sí obtuvo un EBIT

Operacional positivo al lograr US$22 millones.

Por su parte, la principal pesquera del país, Corpesca,

detalló que el volumen físico facturado por la compañía

“durante el periodo acumulado a diciembre de 2015 fue

de 114.710 toneladas de harina y aceite de pescado,

representando una disminución de 27% en relación al

mismo período de 2014”. La compañía ligada a Copec

agregó que “respecto de los precios promedios de factu-

ración en dólares se observaron para los mismos períodos

aumentos de 17% para la harina de pescado y 7% para

el aceite de pescado”.

El año pasado, Corpesca tuvo ventas por casi US$700

millones o un 14% menos que lo alcanzado en 2014. Q

Especial Balance

Fuente: SVS.

GRÁFICO 5

INGRESOS OPERACIONES SECTOR PESCA, 2013-2015, EN MILLONES DE US$

Fuente: SVS.

GRÁFICO 6

EBIT OPERACIONAL SECTOR PESCA, 2013-2015,EN MILLONES DE US$

Page 28: Revista AQUA 194 Mayo 2016

26 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

lejandro Alarcón es conocido en el mundo de

los negocios, de la academia y de los medios

de comunicación. Frecuentemente su opinión

es consultada cuando, por ejemplo, el Minis-

terio de Hacienda o el Banco Central de Chile hacen sus

proyecciones económicas. Sus análisis y pronósticos son

altamente valorados por ser directos, informados y contar

con una cuota de humor que siempre es bienvenido en

tiempos adversos.

Es que el ingeniero comercial, máster en ciencias y en

artes, además de doctor en Economía de la Universidad de

Rochester (Nueva York, Estados Unidos) ha desarrollado

una importante carrera en el mundo de los negocios y que

lo han llevado a ejercer los cargos de gerente general de la

Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile

(ABIF), gerente general de la Sociedad Interbancaria de

ADepósitos de Valores S.A. y presidente del Comité de Polí-

tica Económica de la Confederación de la Producción y del

Comercio, solo por nombrar algunas de las designaciones

que ha sabido conjugar perfectamente con la docencia y

las asesorías a un sinfín de entidades.

Para el sector salmonicultor, el nombre de Alejandro

Alarcón se hizo más conocido a partir de 2008 cuando, al

mando ejecutivo de la ABIF, fue uno de los encargados de

encontrar soluciones al déficit financiero que dejó la crisis

del virus ISA en la mayoría de las productoras de peces y

donde muchas de ellas se vieron imposibilitadas de seguir

cumpliendo con sus compromisos crediticios.

Usted fue gerente general de la ABIF en la época de la crisis del virus ISA, tocándole participar en la negociación de la deuda de la industria del salmón.

Entrevista

“La banca nunca deja botado a los buenos

pagadores”EL ECONOMISTA RECUERDA LAS NEGOCIACIONES ENTRE LA BANCA Y LA INDUS-

TRIA DEL SALMÓN DURANTE LA CRISIS DEL VIRUS ISA Y LLAMA A LA ACTIVIDAD A

POTENCIAR EL CUIDADO SANITARIO DE LOS PECES DE FORMA DE TENER MAYORES

CERTEZAS RESPECTO DE LOS FLUJOS FUTUROS.

Page 29: Revista AQUA 194 Mayo 2016

27A Q U A / m a y o 2 0 1 6

“Más allá de la

discusión de las

tasas de interés,

periodos

de gracia o

préstamos, lo

más importante

en esta industria

es la salud de

los salmónidos”.

¿Cuáles diría que fueron los principales aprendizajes que se lograron por parte de la banca y la industria del salmón?

Básicamente aprendí dos cosas durante la crisis del

salmón. Una es que, más allá de la discusión de las tasas

de interés, periodos de gracia o préstamos, lo más impor-

tante en esta industria es la salud de los salmónidos. Por

eso es que en esa época, junto con SalmonChile, la Corfo

y la ABIF, creamos y financiamos una especie de auditoría

y servicio veterinario para los peces. De esa manera se

logró mejorar sustancialmente el estado sanitario de los

salmónidos.

El otro tema es que antes la biomasa era la que se

prendaba frente a los bancos, pero con las crisis entendimos

que esto no significaba mucho. Entonces, gracias a una

iniciativa clave que se dio en el Congreso, logramos que las

concesiones pudieran ser consideradas como garantía. Eso

fue un gran avance y permitió sortear la crisis.

¿Cómo describiría la relación actual entre la banca y la industria del salmón?

Desconozco la actual situación porque estoy fuera de la

ABIF pero podría decir que, como en cualquier sector al que

se le presta dinero, acá hay varios aspectos a considerar.

En primer lugar, es muy importante que las garantías sean

reales y en la actividad se han dado pasos muy significativos

en este sentido. El segundo tema se refiere con lo que los

ingleses llaman caracter, es decir, el historial de pago de

las empresas involucradas. Normalmente, a las compañías

que no tienen una buena historia de pago, que empiezan

a fallar o no tienen buena reputación, el financiamiento de

corto plazo se torna más difícil.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Entrevista

Alejandro Alarcón,

economista

Page 30: Revista AQUA 194 Mayo 2016

28 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

En general, ¿cuál sería el caracter de la industria del salmón?

En la época del virus ISA, el tema del caracter apareció

y se sabía qué empresas tenían condiciones como buenos o

malos pagadores. Pero acá la condición básica siempre fue

el tema biológico porque cuando este aspecto se tiene más

controlado, se conocen los flujos futuros y se pueden realizar

mejores predicciones de precios. De todas formas, entiendo

que hoy las compañías tienen restricciones relacionadas con

las normativas, lo que se cruza con el adverso ciclo económico

por el que atraviesa el país, entonces todo se torna más difícil.

¿Qué visión estima que tiene la banca en relación con la salmonicultura?

La banca nunca deja botado a los buenos

pagadores y clientes. Por lo tanto, es funda-

mental que haya seriedad en los compromisos,

se paguen y que todos los activos que puedan

ser proporcionados en un proceso crediticio se

establezcan. En el fondo, que haya mucha más

transparencia e información.

La salmonicultura depende mucho de la “salud” de sus mercados. ¿En qué estado se encuentra la economía mundial?

La economía mundial se está ajustando

a una tasa de crecimiento más baja. Recien-

temente vimos que la OCDE disminuyó en

tres décimas el Producto Interno Bruto (PIB)

mundial, de 3,3% a 3%. En este sentido,

creo que en abril el FMI hará algo parecido.

No podemos olvidar que cuando empezó

la crisis llamada de Lehman Brothers o Sub-

prime, en 2008, la economía crecía al 5%. En

2009, en tanto, hubo recesión en más de 100

países, incluyendo Chile, y desde allí el PIB

mundial nunca ha crecido a más del 3%. Hoy

está cerca de ese nivel y, por lo tanto, las con-

diciones de expansión son más bien débiles.

En este escenario, la economía europea

está mostrando tibios signos de recupe-

ración, mientras que la norteamericana se

está recuperando aunque todavía con dudas

por el manejo de la situación financiera y su

política monetaria.

Por otro lado, la economía China, que es

la segunda a nivel mundial, ha tenido una

disminución de la demanda muy importante.

Con todo, va a tener un crecimiento de entre

un 5 y 6% el próximo año, que tampoco es

para cortarse las venas.

De todas formas, es importante destacar

que la economía mundial no está en recesión

y, por lo tanto, uno puede estar tranquilo

pero atento a las condiciones en un esce-

nario más restrictivo. Q

Entrevista

Page 31: Revista AQUA 194 Mayo 2016

29A Q U A / m a y o 2 0 1 6

esde hace varios años que la salmonicultura chi-

lena espera con ansias un correcto ordenamiento

territorial. En la Cena del Salmón –organizada por la

Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G.

(SalmonChile)– realizada en noviembre de 2014, el presidente

del gremio, Felipe Sandoval, abordó el asunto, manifestando

que “supusimos que en 2015 estaría finalizado el proceso, pero

vemos que a esa fecha es difícil que cumplamos y, de seguir

así, es probable que pase otro Gobierno y continuemos igual”.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, presente

en dicho evento, reconoció la importancia de avanzar hacia

una acuicultura sustentable. “La forma de hacerlo es mediante

la relocalización”, dijo. Y añadió que “vamos a tramitar un

proyecto de ley para ampliar el plazo de cierre de acceso a

las concesiones, de modo de permitir la relocalización, con la

misión encomendada por la Presidenta de que esta vez sí que

tenemos que conseguir el necesario y esperado ordenamiento”.

Fue así como el 7 de abril de 2015 se publicó la Ley 20.825,

que amplió el plazo de cierre de acceso para otorgar nuevas

concesiones de acuicultura hasta el 8 de abril de 2020 (cinco

años más) y que consideró varios otros cambios a la Ley 20.434

D

movimiento

Relocalización

Sin

aprobada en 2010. Por ejemplo, se terminó con la posibilidad

de que a partir de una concesión ubicada en Chaitén (Región

de Los Lagos) o en el Fiordo Aysén (Región de Aysén) se puedan

multiplicar nuevas concesiones. Según el nuevo texto “en ningún

caso se podrá dar lugar a más de dos concesiones nuevas”.

También se adicionó el Artículo 7, que estableció que las reloca-

lizaciones de centros acuícolas no podrán sobreponerse a Áreas

de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerbs),

parques y reservas marinas, parques nacionales, Espacios

Costeros Marinos de los Pueblos Originarios, áreas donde hayan

bancos naturales o caladeros de pesca y sectores de interés

turístico definidos en la zonificación respectiva.

“ESTAMOS ATRASADOS”Ha pasado ya más de un año desde que se aprobó la

mencionada ley y los salmonicultores acusan cero avance en

el proceso de relocalización. “Los productores tienen claros los

lugares donde quieren reubicarse. El problema es que la nueva

ley exige que en los sitios que uno escoja no haya caladeros

de pesca; entonces, hay que esperar que el Gobierno emita un

reglamento con esa información. Por lo que sabemos, después

Actualidad

LA AUTORIDAD RECONOCE QUE EL PROCESO DE RELOCALIZACIÓN DE CONCESIONES

SALMONICULTORAS HA SIDO “COMPLEJO” DEBIDO A DIVERSOS FACTORES. PERO SE

ESPERA QUE UNA VEZ PUBLICADO EL REGLAMENTO SOBRE CALADEROS DE PESCA,

SE PUEDA AVANZAR SIN DEMASIADOS TROPIEZOS.

Page 32: Revista AQUA 194 Mayo 2016

30 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

de eso se implementará el sistema, pero estamos atrasados”,

dice Felipe Sandoval. Aclara que las solicitudes de relocalización

de la industria alcanzarían a unas 400.

Similar opinión tiene el gerente de Cultivos de Salmones

Antártica, Claudio Lara, quien comenta que “el tema está

parado. Desde que salió publicada la norma que incorporó

el concepto de los caladeros, la Subpesca debía desarrollar

un trabajo que yo creo se ha visto muy atrasado. La idea era

determinar los sectores que estaban destinados a la pesca

artesanal, pero hasta la fecha todo el mundo desconoce dónde

están esos caladeros y mientras continúe así nadie podrá

iniciar los trámites. No se ha avanzado nada”.

El ejecutivo destaca que para ellos –y la industria en

general– es muy importante que haya celeridad. “Este tema

es extremadamente relevante. Tiene que ver con muchos de

los problemas que hemos tenido en algún minuto a causa

de factores como el hacinamiento”. Explica también que su

empresa realizó grandes esfuerzos para tratar de avanzar bajo

los términos de la ley de 2010. Invirtió alrededor de US$1 millón

en estudios, análisis cartográficos, planimetría y tramitación en

general. De hecho, figura como el titular de concesiones que

más relocalizaciones tramitó y con mayor grado de avance y

fue la primera en tener aprobados proyectos bajo el Decreto

Supremo 40. No obstante, todo ese trabajo se perdió con los

cambios de la ley de 2015, sobre todo en lo que tiene relación

con la prohibición de multiplicar nuevas concesiones a partir de

las existentes en el Fiordo Aysén. Ahora, en Salmones Antártica

esperan que pronto se emita el reglamento sobre la existencia

de caladeros de pesca, con el fin de poder retomar el proceso.

DIVERSAS COMPLEJIDADESConsultado sobre el tema, el subsecretario de Pesca

y Acuicultura, Raúl Súnico, explica que “a partir de la Ley

20.825, se nos ha planteado un gran desafío, consistente

en compatibilizar el ordenamiento territorial de la acuicultura

como el debido resguardo de los caladeros históricos de

la pesca artesanal”. En vista de lo anterior, la Subpesca

ha decidido “avanzar en la elaboración de un reglamento

específico que entregue las herramientas objetivas para la

determinación de los caladeros. Esperamos disponer de este

documento prontamente, con el fin de retomar la tramitación

de las solicitudes de relocalización”.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

av_acuicola_traz.pdf 1 23-03-15 11:24

Actualidad

Page 33: Revista AQUA 194 Mayo 2016

31A Q U A / m a y o 2 0 1 6

proceso al 2020, más aún cuando hay nuevas exigencias”.

Añade que si bien el timming se ha ido corriendo, como em-

presa, “estamos preparados para participar en lo que viene”.

Un punto a favor en esta historia es que los representantes

de la pesca artesanal se han mostrado dispuestos a dialogar

con los salmonicultores con el fin de que las dos actividades

puedan coexistir. Les preocupa, en rigor, que los problemas

de la industria del salmón puedan derivar en una cesantía tal

que nuevamente tenga que ser absorbida –como ocurrió con

la crisis del virus ISA– por la actividad extractiva.

El presidente de la A.G. Demersales, Juan García, ha

comentado que la idea de ellos es que “conversemos en un

contexto donde podamos pedir que se respeten los caladeros

y al mismo tiempo conocer los sitios donde los salmonicultores

pretenden relocalizarse. Preferimos esto a encontrarnos con

hechos consumados. La idea es que las dos actividades

sigan prevaleciendo. La pesca artesanal es muy importante

en la economía del sur, por lo tanto, merece su espacio y

respeto, así como nosotros también respetamos a la actividad

salmonicultora, pues entendemos que es una actividad muy

relevante en la región”. Q

El trabajo de la Subsecretaría para elaborar el mencionado

reglamento ha consistido en reunir información levantada a tra-

vés de estudios realizados por el Instituto de Fomento Pesquero

así como aquella que poseen los Gobiernos Regionales. De

igual forma, se ha elaborado una propuesta técnica que ya fue

presentada al Comité de Manejo de la Merluza Austral y al Comité

Científico de Biodiversidad, con la misión de dar difusión y vali-

dación al proceso de determinación de los caladeros de pesca.

“Una vez tramitado el reglamento, la Subpesca presentará

las propuestas de relocalización de concesiones por agru-

pación. A partir de aquello, los titulares de las concesiones

deberán presentar al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura

sus solicitudes”, informa Raúl Súnico.

El subsecretario reconoce que este “ha sido un proceso

complejo, con una serie de dificultades”. Entre ellas, menciona

una cartografía no actualizada; la presentación por parte de la

misma industria de una enorme cantidad de solicitudes para otros

cultivos; el poco espacio existente que imponía la necesidad de

crear nuevas Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA); y, finalmente,

la nueva disposición de evitar sobreponerse a los caladeros

de pesca. “Cada uno de estos obstáculos ha sido objeto de

la adopción de una serie de medidas para facilitar el proceso

de relocalización, pero aún existen factores ajenos a nuestra

voluntad y que requieren de coordinaciones, como la oposición

de algunos sectores regionales a permitir nuevas AAA”, sostiene.

PLAZOSEl presidente de SalmonChile ha estado pendiente de los

avances y retrocesos de la larga travesía que han significado

los intentos de relocalización. Cuenta que el gremio ha estado

incluso conversando con organizaciones de pescadores en

una relación que hasta ahora se ha dado de forma bastante

positiva, pero esperan, de todas maneras, “la formalidad y

decisión de la autoridad”, con el fin de poder continuar con

los trámites oficialmente.

Se espera que a partir de la publicación del reglamento

en cuestión –que, según ha trascendido, podría estar listo en

junio– se pueda comenzar a trabajar de forma más activa y

que “de aquí a que termine este Gobierno –marzo de 2018–

concretemos el proceso”, según el timonel de SalmonChile.

El gerente de Concesiones y Medio Ambiente de Yadrán,

Guillermo Brain, comenta que, de acuerdo con la información

que se maneja, las relocalizaciones se harían en dos etapas. La

primera de ellas es posible que se inicie el segundo semestre

de 2016. “La mayoría de las concesiones podrían salir entre

el 2018 y 2020, según mis estimaciones”, dice el ejecutivo.

Claudio Lara es un poco más escéptico. “Después de lo

que pasó con el proceso iniciado en 2010 y que se suponía

terminaba en 2015, veo muy difícil que completemos el

El subsecretario

reconoce que

este “ha sido

un proceso

complejo, con

una serie de

dificultades”.

Entre ellas,

menciona una

cartografía no

actualizada y

la presentación

por parte de la

misma industria

de una enorme

cantidad de

solicitudes para

otros cultivos.

En la Región de Magallanes, la relocalización de concesiones sal-monicultoras pareciera ir algo mejor encaminada. Hace unos años, en dicha zona se efectuó un proceso de zonificación del borde costero que permitió que la industria, que en los últimos años se ha ido asentado con mayor intensidad, allí tuviera bastante menos problemas que los productores de las regiones de Los Lagos y Aysén.

“En cuanto a la relocalización que se requiere para ordenar el territorio, hay solo un par de casos bien acotados, donde hay que acomodar centros que no estaban bien ubicados. El trabajo más lento se está dando en cuanto a la relocalización relacionada con mover centros de un sector a otro, para sa-carlos de los corredores sanitarios que estableció la autoridad o de parques nacionales. Pero se está avanzando”, cuenta el gerente de Farming de Salmones Magallanes, Óscar Garay, quien destaca que hasta el momento han tenido un buen diálogo con la pesca artesanal.

ORDENAMIENTO EN MAGALLANES

CU

AD

RO

1

Actualidad

Page 34: Revista AQUA 194 Mayo 2016

32 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

n la industria del salmón de Chile se calcula que

trabajan, en forma directa e indirecta, unas 70.000

personas. De este total, un 28% se desempeña en la

etapa de agua de mar; un 13% en la de agua dulce;

un 7% en administración, mientras que el 52% restante o el

equivalente a 36.000 personas lo hacen en algunas de las 40

plantas de procesamiento de salmónidos que operan entre la

Región del Biobío y Magallanes.

En tiempos en que el negocio salmonicultor se ha visto

afectado por menores precios internacionales y la acción de un

destructivo bloom de algas, situaciones que derivaron en una

importante disminución de las cosechas de peces proyectadas

E

GRACIAS A SUS ESFUER-

ZOS Y COMPROMISO DE

TRABAJO CON SUS FUEN-

TES DE EMPLEO, OPE-

RARIOS DE DIFERENTES

PLANTAS DE PROCESA-

MIENTO DE SALMÓNIDOS

HAN ASCENDIDO EN EL

ÁMBITO LABORAL, ECO-

NÓMICO, EDUCACIONAL Y

FAMILIAR.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

superaciónHistorias de En procesamiento de salmónidos

para 2016 y 2017, se asevera que la contratación de personas

disminuirá en los próximos días. De hecho, hace poco se conoció

de la paralización temporal de varias plantas de procesamiento

ubicadas en el sur de Chile.

Dado lo anterior, es interesante conocer historias de tra-

bajadores de plantas de proceso que –en su mayoría– llevan

trabajando más de 15 años en sus compañías, que han sufrido

los embates de diferentes crisis, como la causada por el virus ISA

en 2008-2009, pero que, dado sus esfuerzos y compromisos,

han vuelto a sus puestos de trabajo, mejorado sus posiciones

laborales, han recibido capacitaciones, elevado sus rentas y, de

paso, incrementado la calidad de vida de su núcleo familiar. Q

Page 35: Revista AQUA 194 Mayo 2016

33A Q U A / m a y o 2 0 1 6

La nacida en Puerto Montt llegó el 5 de febrero de 1990, a los 19 años, a trabajar en la planta de procesamiento de Multi-export Foods. Sus primeras labores se relacionaron con llevar las estadísticas de control de pesos o “planillera”. Al cabo de cinco años, “hubo un concurso al interior de la compañía para la parte de control de calidad y salí favorecida”, dice Castro y agrega que allí estuvo por un lapso de cuatro años. Sin embargo, el hecho de tener un hijo de cuatro años y realizar periódicamente turnos en la noche, la llevó a pensar en renunciar. “Hablé con el gerente de la planta y le comenté mi situación. Él me dijo que me tomara mis vacaciones y que cuando regresara me tendría algo nuevo. Así fue. Me ofrecieron

el cargo en el que trabajo hoy”, cuenta Adriana Castro con una gran sonrisa. No puede ser de otra forma, el empleo que mantiene hasta la fecha es completa-mente diurno y mejor remunerado.

“Acá me siento como en mi casa y me han dado varias oportunidades”, responde Adriana Castro cuando se le pregunta por la gran cantidad de años que lleva en la misma compañía. “Hasta hace dos años solo tenía cuarto medio, pero acá me dieron todas las facilidades para estudiar un técnico en alimentos. En mayo tenemos la presentación final para que nos den el título Entonces, no tiene sentido ver en otras empresas o industrias”, comenta la trabajadora de Multiexport Foods.

Adriana Castro, asistente de desarrollo

de productos de

Multiexport Foods.

26 años en la compañía.

“Acá me siento como en casa”

Tenía 20 años cuando llegó a Calbuco proveniente de la comuna de Toltén (Región de La Araucanía) y con el título técnico de Elaboración de Productos del Mar bajo el brazo. Si bien primero realizó una práctica profesional en una planta de procesos de mejillones, al cabo de un tiempo fue a presentar su currículum a la planta de Aguas Claras (perteneciente a Empresas AquaChile) en la misma ciudad. “No sabía nada de pescados. Solo lo relacionado con la inocuidad alimentaria. Tuve que aprender la diferencia entre los salmónidos, los cortes y sus calidades”, recuerda Cuevas, quien ingresó a la compañía como operario de la cámara de frío pero luego, al cabo de unas semanas, fue ascendido como jefe de la misma área. “Estuve allí tres años. Tenía que llevar el stock físico de todo lo que había en la cámara, saber cuánto teníamos de cada producto y especie. También me tocaba cargar, descargar y distribuir”, analiza Fernando Cuevas, quien por aquellos años se casó con una colega de trabajo y, con mucho esfuerzo, compraron un terreno y comenzaron a construir su casa.

“En 2006 me ofrecen el puesto de capataz, teniendo a mi cargo a unas 30 personas. Allí mis labores se relacionaban con la supervisión de productos con valor agregado”, alcanza a comentar el trabajador de Empresas AquaChile antes de recibir un nuevo ascenso. En 2011 pasó a ser supervisor del Área de Loins, mientras que en 2013 era designado para el cargo de jefe de Turno.

“He tenido buenos jefes, que valoran el trabajo que uno realiza. Por otra parte, uno tiene que escuchar los problemas de las personas que tiene a su cargo y apoyarlos en lo que se pueda”, analiza Cuevas, quien reconoce que en los trece años que lleva en Empresas AquaChile nunca ha llegado tarde o presentado una licencia.

Además de recibir las capacitaciones correspondientes a las labores desempeñadas, gracias a la compañía Cuevas realizó recientemente un Diplomado en Liderazgo y Gestión en La Araucana. “La empresa nos ayuda a seguir avanzando. He visto a muchos colegas de la planta progresar debido a su trabajo y esfuerzo”, concluye Cuevas.

Fernando Cuevas, jefe de Turno en planta de

procesamiento en Calbuco de

Empresas AquaChile.

13 años en la compañía.

“La empresa nos ayuda a seguir avanzando”

Foto

graf

ía: E

DITE

C.Fo

togr

afía

: EDI

TEC.

Page 36: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Cree su perfil de empresa en forma gratuita.

1

Publique sus ofertas de trabajo.

2

La 1ra bolsa de trabajo especializada en el sector

acuícola y pesquero

www.aqua.cl/bolsa-de-empleo

NUEVO PORTAL DE EMPLEO AQUA

3

Contrate posiciones Premium y Gold contactando a:Noelia Muñoz / [email protected]

Destaque sus ofertas contratando posiciones Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*

Posiciones Gold:Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.

Posición Premium:Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. Está siempre visible.

*Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito.

Fuente: Elaboración propia.

Page 37: Revista AQUA 194 Mayo 2016

35A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Cuando llegó en 1997 a trabajar como operario a la planta de procesamiento de Multiexport Foods, Pedro Uribe ya tenía experiencia en la fase de agua dulce y agua de mar de la industria del salmón. “Pero no quería estar lejos de la familia y, por eso, busqué trabajo en una planta de proceso en Puerto Montt”, recuerda Pedro Uribe, quien en su primer mes ya había sido elegido como el mejor trabajador del periodo.

Desde allí comenzó una escalada ascendente de puestos de trabajo hasta el que tiene el día de hoy, supervisor del Área de Fileteo. “Hoy mi equipo es de 26 personas”, dice orgulloso Uribe, quien agrega que “si uno quiere exigirle a los jefes, uno también tiene que demostrar que lo vale”.

A pesar de que Uribe se alejó de la empresa durante la crisis del virus ISA, tra-bajando por un periodo total de dos años en otras dos compañías, decidió regresar a Multiexport Foods. “No me gusta andar de empresa en empresa. Además, en las otras compañías no me dieron la confianza”, analiza el padre de cuatro hijos.

Respecto de sus ascensos, Uribe destaca que algunas personas no “surgen porque no se ponen metas. Acá hay varias posibilidades, pero la empresa se las entrega a los que son un aporte”, analiza quien terminó su cuarto medio en jornada nocturna y recientemente finalizó un Técnico en Alimento.

Si bien reconoce que el país ni la empresa están “para subir los sueldos, no se gana mal. La gente que tiene ganas de surgir encontrará acá las alternativas. Muchas de las personas que trabajan en la planta ya lo han hecho”.

Pedro Uribe, supervisor en la planta

de procesamiento de

Multiexport Foods.

19 años en la compañía.

“Acá hay varias posibilidades”

Raúl Zapata se inició en el Área de Langostinos y Crustáceos de la planta de procesamiento de recursos del mar que Camanchaca posee en Tomé (Región del Biobío) en 1996, pero al cabo de cinco años lo trasladaron al procesamiento de salmónidos.

“Empecé despinando salmones pero como vieron que sabía algo de mecánica, me pasaron a la máquina de vacío. En ese tiempo solo había una y hoy existen cuatro. Estoy a cargo del funcionamiento de ellas”, dice con humildad Zapata, agregando que hoy, gracias a las di-versas capacitaciones recibidas, puede desarmarlas y armarlas completamente.

El operador asevera que la planta de Camanchaca es la principal fuente de empleo de Tomé y que le queda cerca de su casa, permitiéndole tener una buena convivencia familiar. “Me he quedado por la estabilidad laboral que ofrece. Además, nos entrega una serie de beneficios, como colación o locomoción,

que en otras compañías no se da. Salir a buscar trabajo en otras partes es difícil y no tienen la misma calidad”, dice Zapata, quien se alejó de la compañía por un mes y medio y durante la crisis del virus ISA, pero que igual lo volvieron a buscar.

“Gracias a Camanchaca logré terminar mi enseñanza media el año pasado. Des-cansaré durante un tiempo y más adelante veré la posibilidad de lograr algún técnico”, destaca el oriundo de Tomé, quien agrega con pasión que ha podido darle educación superior a sus hijos gracias a su empleo. “Mi hija es trabajadora social y mi hijo está estudiando Ingeniería en Prevención de Riesgo”, comenta.

Si bien los salmónidos que empaca son engordados y cosechados en el sur del país, Zapata reconoce que los mencionados pescados son “el sustento de la gente y del comercio de Tomé”, por ello, una de sus mayores aspiraciones es viajar hacia el sur para conocer la cadena productiva del salmón.

Raúl Zapata, operario del Área Salmones

de Camanchaca.

20 años en la compañía.

“El salmón es el sustento de Tomé”

En la industria

del salmón de

Chile se calcula

que trabajan, en

forma directa

e indirecta,

unas 70.000

personas. De

este total, el

52% lo hace en

algunas de las

40 plantas de

procesamiento

de salmónidos

que operan

entre la Región

del Biobío y

Magallanes.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.Fo

togr

afía

: EDI

TEC.

Page 38: Revista AQUA 194 Mayo 2016

36 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

a industria productora de alimentos balanceados para

producción animal sigue creciendo a nivel mundial. En

2015, se produjeron 995 millones de toneladas (t), cifra

un 2% mayor que los 980 millones de t de 2014. Aquí,

la mayor parte se la llevaron las aves, que representaron el 47% del

volumen total. Los cerdos figuraron con el 26%, mientras que los

rumiantes aparecieron con el 20%, según la última Encuesta Global

de Alltech. La acuicultura, en tanto, representó el 4%, con 35,4

millones de t. En Chile, se produce alrededor de un 3% de dicho

volumen, principalmente, para la alimentación de salmónidos.

¿Cómo estuvo el 2015 para las plantas chilenas? Según

lo informado por las compañías del sector, el año pasado se

produjeron en el país alrededor de 1.220.000 t de alimento

para salmónidos, cifra un 6% menor en comparación con las

1.300.000 t de 2014. Las ventas se situaron en torno a los

US$1.600 millones, mostrando una baja de un 20% frente a los

US$2.000 millones de 2014.

La disminución en el volumen se debe, principalmente, a la

menor cantidad de cosechas de salmónidos, las que se situaron

en 848.871 t en 2015, cifra un 5% menor que las 893.189 t

de 2014. La baja en los retornos, en tanto, tendrían relación

L

SI BIEN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO PARA PECES SE HA

MANTENIDO ESTABLE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EN 2015 SE

PRESENTÓ UNA LEVE DISMINUCIÓN. PARA EL PRESENTE AÑO

SE ESPERA UNA BAJA MÁS SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE LOS

EFECTOS DEL BLOOM DE ALGAS.

Plantas de alimento

Producción a la

bajacon los menores costos de las materias primas, que implicaron

una reducción en el precio de las dietas de un 15% en el año.

De las 1.220.000 t de alimento producidas el año pasado,

un 5% fue para la etapa de agua dulce, mientras que el restante

95% fue para la etapa de agua mar. Por su parte, la producción

de alimento medicado alcanzó a casi 189.000 t, representando

el 15% del volumen total.

ATENDIENDO REQUERIMIENTOS En los últimos años, las productoras de alimento para peces

presentes en Chile –BioMar, EWOS, Skretting y Salmofood–,

han estado trabajando intensamente en materia de Investi-

gación y Desarrollo con el fin de ofrecer fórmulas especiales

para cada necesidad. Es así como han aparecido dietas de alta

energía, funcionales, para recirculación y para transferencia,

por nombrar algunas.

En el caso de las dietas de alta energía, por ejemplo, el

principal objetivo es optimizar el ciclo de producción a través

de la reducción del Factor de Conversión (FCR), el incentivo del

crecimiento y la reducción del período de engorda. La mayoría

de las plantas que participan en el mercado nacional ofrecen

opciones dentro de este ámbito.

Estas empresas también han continuado incrementando sus

esfuerzos por el reemplazo de las materias primas marinas, como

la harina y aceite de pescado –cuyos precios han ido al alza los

últimos años–, por insumos de origen vegetal y animal. De hecho,

actualmente la inclusión de harina y aceite de pescado alcanza al-

rededor de un 20%, lo que es un 50% menos que hace cinco años.

Según lo explicado por el gerente general de EWOS Chile,

Andrés Tagle, “los insumos vegetales y otras fuentes alternativas

Informe técnico

Page 39: Revista AQUA 194 Mayo 2016

37A Q U A / m a y o 2 0 1 6

El año pasado se

produjeron en el

país alrededor

de 1.220.000 t

de alimento para

salmónidos, cifra

un 6% menor en

comparación con

las 1.300.000

t de 2014.

Las ventas se

situaron en torno

a los US$1.600

millones,

mostrando

una baja de un

20% frente a

los US$2.000

millones de

2014.

de proteínas y lípidos son excelentes en términos de reemplazo”.

Añade que “la oferta de estos ingredientes ha estado estable

en el último tiempo y, debido a su capacidad productiva, han

mostrado potencial para dar respuesta al aumento de la demanda

de alimento para especies acuícolas”.

En cuanto a los vegetales, y dados los altos niveles de proteína

que requieren las dietas actuales, los concentrados derivados de

la soya y maíz se han convertido en una buena alternativa para los

fabricantes de alimento, ya que aportan altos niveles de proteínas

de alta digestibilidad. Estos ingredientes han permitido reemplazar

una parte importante de los de origen marino.

El trigo y sus subproductos también están jugando un rol

importante en la formulación de alimentos balanceados. Su

adición en la dieta tiene como objetivo principal una función

mecánica en el pellet y no necesariamente nutricional. “Esta es

una de las razones por las cuales las plantas de alimento de

salmónidos se han convertido en un motor importante para la

agricultura nacional, encadenando a estos productores de las

regiones del sur, con la industria del salmón”, expresa el gerente

comercial de Salmofood, Ernesto Passalacqua.

Las dietas actuales también han estado incorporando

subproductos animales, principalmente de aves y cerdos.

Hoy, casi un 20% de la fórmula correspondería a este tipo

de insumos y proteínas concentradas que, según se conoce,

tienen precios bastante altos.

Tal es el esfuerzo que han realizado los productores por

avanzar en términos de reemplazo que este año se lanzó la

posibilidad de utilizar dietas para salmónidos sin harina de

pescado. Se trata de la propuesta de Skretting Chile, que ofrece

las dietas MicroBalance FLX para peces desde los 800 gramos

y que aseguraría los mismos resultados productivos, sanitarios

y económicos que las dietas tradicionales. El concepto se aplica

también a las dietas Premium de la compañía.

PROYECCIONES 2016La fabricación de alimento para peces está influenciada

en un 95% por la industria salmonicultora local. De ese modo,

se espera que la producción muestre este año una caída de

alrededor de un 15% -situándose en poco más de 1 millón de

t–, en concordancia con las menores cosechas de salmónidos

y que se espera caigan un 17% aproximadamente. Este es un

porcentaje estimado, ya que aún no habría absoluta claridad

sobre el efecto que tendrá en las cosechas de peces el bloom de

algas que se presentó los primeros meses del año y que causó

grandes perjuicios a la industria.

Desde BioMar destacan que las dificultades del último

tiempo “pueden ser una oportunidad para el uso estratégico y

combinado de diferentes estrategias de alimento y alimentación

en conjunto con el uso de dietas funcionales. En el caso de

nuestra empresa, tenemos incorporado en nuestro ADN el

concepto de innovación, de modo que esta situación nos pre-

senta un incentivo para encontrar nuevas soluciones”, según

el gerente comercial de la firma, Andrés Millán.

Por su parte, el gerente general de Skretting, Gabriel García, co-

menta que “la situación productiva de la industria chilena necesita

buscar nuevas alternativas para ser más sustentable y disminuir

los costos de producción que en el último tiempo han afectado la

competitividad. Por ello, todos los conocimientos e innovaciones

que estamos generando están enfocados en proponer soluciones y

ser un aporte en el desempeño productivo de nuestros clientes”. Q

Foto

graf

ía: E

WOS

.

Informe técnico

*EstimadoFuente: Sernapesca y Editec.

GRÁFICO 1

RELACIÓN ENTRE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTO Y COSECHAS DE SALMÓNIDOS EN CHILE

Page 40: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Recientemente, la productora de alimento para peces, Skretting, presentó a la industria del salmón mundial su más reciente desarrollo

y que busca asegurar el suministro futuro de uno de los insumos más importantes utilizados por la actividad: el alimento. Se trata del concepto MicroBalance FLX, o sea, dietas para peces que, sin utilizar harina de pescado, aseguran los mismos o mejores re-sultados productivos, de calidad, sanitarios y económicos que las dietas tradicionales.

En nuestro país, el encargado de hacer la presentación ofi cial del avance fue el gerente técnico de Skretting Chile, Ronald Barlow, quien aseveró que, frente a la evidente me-nor disponibilidad mundial de harina de pes-cado y mayores precios promedio, hace casi 20 años se propusieron desarrollar dietas que fueran independientes de este insumo, “lo que logramos hace unos seis años. Sin embargo, en todo este tiempo estuvimos validando nuestros resultados a través de variadas y extensas investigaciones reali-zadas en nuestro centro de I+D ubicado en Noruega”, expuso el ejecutivo.

En concreto, el resultado de este trabajo se tradujo en el concepto MicroBalance FLX, “que permite aumentar la fl exibilidad en el uso de las materias primas sin afectar ne-gativamente la salud, desempeño y calidad de los peces; aumentar la efi ciencia en la formulación y así fabricar en todo momento el alimento más efi ciente con el menor costo por kilo de pescado producido; y aumentar la sustentabilidad de la industria al encontrar alternativas a materias primas escasas y asegurar soluciones de largo plazo”, detalló el gerente técnico de Skretting Chile.

De esa forma,Skretting mantiene su línea de dietas MicroBalance e incorpora Micro-Balance FLX, la nueva fórmula sin harina de pescado.

CENTRADOS EN LOS METABOLITOSHasta hace unos pocos años, se podía observar que mien-tras menor era la inclusión de harina de pescado en la dieta de los peces, el crecimiento de los ejemplares era hasta un 30% más bajo. Lo anterior se debe a que los insumos marinos “son materias primas extraordina-rias, que en el caso de la harina, aporta a los peces proteínas, minerales, aminoácidos y áci-dos grasos, entre otros”, dijo Barlow.

Entonces, ¿cómo Skretting logró revertir este paradigma? “Conocer en detalle los micro-nutrientes claves en el perfi l de la harina de pescado que son esenciales para los peces es lo que nos ha permitido ser más fl exibles”, comentó el ejecuti-vo. Agregó que estos micronu-trientes son los que regulan el crecimiento y desempeño de los ejemplares, de modo que la búsqueda se ha concentra-do allí. Para ello, la fi rma se ha concentrado en el estudio de la “metabolómica”, que es

EL NUEVO CONCEPTO

SE INCORPORA EN TODA LA LÍNEA DE PRODUCTOS PREMIUM que comercializa Skretting en Chile, asegurando iguales o mejores resultados productivos que con el uso de dietas tradicionales.

Los benefi cios de una dieta independiente de la harina de pescado

TENDENCIAS EN ALIMENTO PARA PECES TENDENCIAS EN ALIMENTO PARA PECES

SKRETTING CHILE:

El desarrollo de Skretting entrega una mayor independencia de las proteínas marinas al momento de formular una dieta de salmó-nidos, permitiendo una mejor relación costo efi ciencia, e iguales o mejores resultados productivos y/o sanitarios.

la ciencia o tecnología que se ocupa de analizar, cuantifi car e interpretar los niveles de me-tabolitos –compuestos de peso molecular relativamente bajo, biológicamente activos e impli-cados en procesos bioquímicos o metabólicos– en un sistema biológico.

Es así como se dio paso a este nuevo concepto – MicroBalance FLX–, presente en toda la línea de soluciones nutricionales Pre-mium FLX, basado en extensos análisis que han cubierto aspec-tos claves en el cultivo de sal-mónidos. “Hoy podemos decir que somos independientes de la harina de pescado,logrando una óptima salud, crecimiento y calidad de los peces, al mismo tiempo de ofrecer a nuestros clientes la mejor alternativa para obtener el menor costo por kilo de pescado producido”, sostuvo Ronald Barlow.

Skretting continuará trabajando bajo la misma lógica con aceite de pescado para aumentar la sustentabilidad de una de las industrias llamadas a alimentar la creciente población mundial.

[email protected]

Ronald Barlow, Gerente técnico de Skretting Chile

(56) 65 2299500

www.skretting.cl

Reseña de la empresaPerteneciente al holding holandés de nutrición animal Nutreco, SKRETTING es una compañía líder en la producción de dietas para la acuicultura, cumpliendo un rol esencial en la cadena de valor de los alimentos. En este sentido, aplican todo su conocimiento en materia de ingredientes y requerimientos nutricionales de peces y camarones para desarrollar innovaciones que permitan alcanzar un óptimo valor nutricional, una producción sustentable y rendimiento económico, mientras buscan cumplir con su misión de "Alimentar el Futuro".

Con este desarrollo estamos entregando una herramienta que aporta a la competitividad y

sustentabilidad de la industria chilena ”Ronald Barlow,

Gerente técnico de Skretting Chile

Innovación para la sustentabilidady rentabilidad del salmónSkretting se ha enfocado en ser un aporte para la industria chilena a través de soluciones nutricionales de largo plazo, económicamente eficientes y flexibles en cuanto a la utilización de materias primas, logrando aportar a la rentabilidad y sustentabilidad del negocio.

[email protected]

Ronald Barlow, Gerente técnico de Skretting Chile

Skretting se ha enfocado en ser un aporte para la industria chilena a través de soluciones nutricionales de largo plazo, económicamente eficientes y flexibles en cuanto a la utilización de materias primas, logrando aportar a la rentabilidad y sustentabilidad del negocio.

Premium FLX aumenta la eficiencia en la formulación, lo que permite fabricar en todo momento el alimento más eficiente con el menor costo por kilo de pescado producido

El desarrollo detrás de Premium FLX incrementa la flexibilidad en el uso de las materias primas sin afectar

negativamente la salud, desempeño y calidad de los

peces.

Aumenta el rendimiento

del filete.

Premium FLX es una solución nutricional independiente del uso de harina de pescado, pero que satisface las necesidades nutricionales de los peces respondiendo a los precios y disponibilidad de las materias primas en el mercado.

Aumenta la sustentabilidad de la industria al encontrar alternativas a materias primas escasas y asegurar soluciones de largo plazo. De igual

forma, fortalece la posición del salmón como el animal más eficiente con un FCR promedio de 1,15, mucho más

abajo que el cordero (6,3), cerdo (2,6) o pollo (1,7).

Menor tiempo de producción

Menor FCR

Crecimiento más rápido.

Tendencia SKRETTING.indd Todas las páginas 28-04-16 6:02 p.m.

Page 41: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Recientemente, la productora de alimento para peces, Skretting, presentó a la industria del salmón mundial su más reciente desarrollo

y que busca asegurar el suministro futuro de uno de los insumos más importantes utilizados por la actividad: el alimento. Se trata del concepto MicroBalance FLX, o sea, dietas para peces que, sin utilizar harina de pescado, aseguran los mismos o mejores re-sultados productivos, de calidad, sanitarios y económicos que las dietas tradicionales.

En nuestro país, el encargado de hacer la presentación ofi cial del avance fue el gerente técnico de Skretting Chile, Ronald Barlow, quien aseveró que, frente a la evidente me-nor disponibilidad mundial de harina de pes-cado y mayores precios promedio, hace casi 20 años se propusieron desarrollar dietas que fueran independientes de este insumo, “lo que logramos hace unos seis años. Sin embargo, en todo este tiempo estuvimos validando nuestros resultados a través de variadas y extensas investigaciones reali-zadas en nuestro centro de I+D ubicado en Noruega”, expuso el ejecutivo.

En concreto, el resultado de este trabajo se tradujo en el concepto MicroBalance FLX, “que permite aumentar la fl exibilidad en el uso de las materias primas sin afectar ne-gativamente la salud, desempeño y calidad de los peces; aumentar la efi ciencia en la formulación y así fabricar en todo momento el alimento más efi ciente con el menor costo por kilo de pescado producido; y aumentar la sustentabilidad de la industria al encontrar alternativas a materias primas escasas y asegurar soluciones de largo plazo”, detalló el gerente técnico de Skretting Chile.

De esa forma,Skretting mantiene su línea de dietas MicroBalance e incorpora Micro-Balance FLX, la nueva fórmula sin harina de pescado.

CENTRADOS EN LOS METABOLITOSHasta hace unos pocos años, se podía observar que mien-tras menor era la inclusión de harina de pescado en la dieta de los peces, el crecimiento de los ejemplares era hasta un 30% más bajo. Lo anterior se debe a que los insumos marinos “son materias primas extraordina-rias, que en el caso de la harina, aporta a los peces proteínas, minerales, aminoácidos y áci-dos grasos, entre otros”, dijo Barlow.

Entonces, ¿cómo Skretting logró revertir este paradigma? “Conocer en detalle los micro-nutrientes claves en el perfi l de la harina de pescado que son esenciales para los peces es lo que nos ha permitido ser más fl exibles”, comentó el ejecuti-vo. Agregó que estos micronu-trientes son los que regulan el crecimiento y desempeño de los ejemplares, de modo que la búsqueda se ha concentra-do allí. Para ello, la fi rma se ha concentrado en el estudio de la “metabolómica”, que es

EL NUEVO CONCEPTO

SE INCORPORA EN TODA LA LÍNEA DE PRODUCTOS PREMIUM que comercializa Skretting en Chile, asegurando iguales o mejores resultados productivos que con el uso de dietas tradicionales.

Los benefi cios de una dieta independiente de la harina de pescado

TENDENCIAS EN ALIMENTO PARA PECES TENDENCIAS EN ALIMENTO PARA PECES

SKRETTING CHILE:

El desarrollo de Skretting entrega una mayor independencia de las proteínas marinas al momento de formular una dieta de salmó-nidos, permitiendo una mejor relación costo efi ciencia, e iguales o mejores resultados productivos y/o sanitarios.

la ciencia o tecnología que se ocupa de analizar, cuantifi car e interpretar los niveles de me-tabolitos –compuestos de peso molecular relativamente bajo, biológicamente activos e impli-cados en procesos bioquímicos o metabólicos– en un sistema biológico.

Es así como se dio paso a este nuevo concepto – MicroBalance FLX–, presente en toda la línea de soluciones nutricionales Pre-mium FLX, basado en extensos análisis que han cubierto aspec-tos claves en el cultivo de sal-mónidos. “Hoy podemos decir que somos independientes de la harina de pescado,logrando una óptima salud, crecimiento y calidad de los peces, al mismo tiempo de ofrecer a nuestros clientes la mejor alternativa para obtener el menor costo por kilo de pescado producido”, sostuvo Ronald Barlow.

Skretting continuará trabajando bajo la misma lógica con aceite de pescado para aumentar la sustentabilidad de una de las industrias llamadas a alimentar la creciente población mundial.

[email protected]

Ronald Barlow, Gerente técnico de Skretting Chile

(56) 65 2299500

www.skretting.cl

Reseña de la empresaPerteneciente al holding holandés de nutrición animal Nutreco, SKRETTING es una compañía líder en la producción de dietas para la acuicultura, cumpliendo un rol esencial en la cadena de valor de los alimentos. En este sentido, aplican todo su conocimiento en materia de ingredientes y requerimientos nutricionales de peces y camarones para desarrollar innovaciones que permitan alcanzar un óptimo valor nutricional, una producción sustentable y rendimiento económico, mientras buscan cumplir con su misión de "Alimentar el Futuro".

Con este desarrollo estamos entregando una herramienta que aporta a la competitividad y

sustentabilidad de la industria chilena ”Ronald Barlow,

Gerente técnico de Skretting Chile

Innovación para la sustentabilidady rentabilidad del salmónSkretting se ha enfocado en ser un aporte para la industria chilena a través de soluciones nutricionales de largo plazo, económicamente eficientes y flexibles en cuanto a la utilización de materias primas, logrando aportar a la rentabilidad y sustentabilidad del negocio.

[email protected]

Ronald Barlow, Gerente técnico de Skretting Chile

Skretting se ha enfocado en ser un aporte para la industria chilena a través de soluciones nutricionales de largo plazo, económicamente eficientes y flexibles en cuanto a la utilización de materias primas, logrando aportar a la rentabilidad y sustentabilidad del negocio.

Premium FLX aumenta la eficiencia en la formulación, lo que permite fabricar en todo momento el alimento más eficiente con el menor costo por kilo de pescado producido

El desarrollo detrás de Premium FLX incrementa la flexibilidad en el uso de las materias primas sin afectar

negativamente la salud, desempeño y calidad de los

peces.

Aumenta el rendimiento

del filete.

Premium FLX es una solución nutricional independiente del uso de harina de pescado, pero que satisface las necesidades nutricionales de los peces respondiendo a los precios y disponibilidad de las materias primas en el mercado.

Aumenta la sustentabilidad de la industria al encontrar alternativas a materias primas escasas y asegurar soluciones de largo plazo. De igual

forma, fortalece la posición del salmón como el animal más eficiente con un FCR promedio de 1,15, mucho más

abajo que el cordero (6,3), cerdo (2,6) o pollo (1,7).

Menor tiempo de producción

Menor FCR

Crecimiento más rápido.

Tendencia SKRETTING.indd Todas las páginas 28-04-16 6:02 p.m.

Page 42: Revista AQUA 194 Mayo 2016

40 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

a industria de alimento para peces ha tenido una

notable evolución en los últimos años. En el caso

de Chile, se han lanzado recientemente diferentes

tipos de dietas –de alta energía, para recircula-

ción y para post-transferencia, por nombrar algunas–, las

que buscan responder a las diferentes necesidades de los

clientes. Ello no sería posible si las plantas no contaran con

proveedores de aditivos y premezclas que permiten avanzar

hacia una más eficiente y sustentable producción de peces.

L

LOS FABRICANTES DE ALIMENTO PARA PECES DISPONEN

DE UNA AMPLIA GAMA DE PROVEEDORES DE ADITIVOS Y

PREMEZCLAS, INSUMOS QUE PERMITEN ELABORAR DIETAS

PARA HACER MÁS EFICIENTE Y SUSTENTABLE LA PRODUC-

CIÓN DE PECES.

Foto

graf

ía: A

lltec

h.

Aditivos y premezclas

sustentableSoluciones nutricionales para una industria

En la acuicultura nacional, operan al menos siete de estos

proveedores, la mayoría con presencia ya sea en Santiago

(Región Metropolitana) o la Región de Los Lagos. Ellos son los

que nutren a las plantas de alimento de minerales orgánicos,

vitaminas, enzimas y otros tipos de aditivos y premezclas.

En el caso de las premezclas, estas representan entre un

2% y un 5% del volumen total del alimento. Una parte corres-

ponde a importación de producto terminado y se complementa

con la adición directa de vitaminas y minerales a la fórmula.

A nivel local, y solo por concepto de premezclas clásicas, el

volumen comercializado habría alcanzado en 2015 las 5.000

toneladas (t), cifra levemente menor a la observada en 2014.

En cuanto a los aminoácidos, estos experimentaron en

2015 una alta volatilidad, dependiendo de las condiciones del

mercado en ciertos períodos en particular y, principalmente,

a base de una demanda sólida, pero una oferta de producto

más limitada. Una buena parte de las vitaminas, en tanto,

presentó una disminución en sus precios en 2015, situación

que se estaría revirtiendo en lo que va del presente año.

En general, se dice que el comercio global de este tipo

de productos –minerales, aminoácidos, vitaminas y exci-

pientes– tiene variaciones constantes, pues corresponden

en su mayoría al modelo de commodities, donde los grandes

productores tienen la capacidad de manejar en cierta forma la

oferta y precios. Además, las ventas están muy asociadas al

volumen de alimento para peces producido el que, a su vez,

depende directamente del nivel de cosechas.

FOCO EN LA SUSTENTABILIDADLa mayoría de los proveedores de aditivos y premezclas

tienen puesto el foco en ayudar a la salmonicultura local a

ser más sustentable y lograr una producción más eficiente.

Desde Alltech Chile, por ejemplo, –que ofrece minerales

orgánicos, extractos de levadura y harinas de microalgas,

entre otros insumos–, comentan que al tratarse de productos

naturales, estos ayudan a “reducir el impacto ambiental y han

demostrado tener una mayor biodisponibilidad y absorción por

Informe técnico

Page 43: Revista AQUA 194 Mayo 2016

41A Q U A / m a y o 2 0 1 6

parte de los peces”. El gerente de Ventas Área Acuicultura,

Edgardo Castillo, destaca que la reducción del uso de aceite

de pescado en las dietas por la incorporación de DHA de algas,

por ejemplo, “es una clara muestra del aporte que hacemos

a la industria en materia de sustentabilidad”.

DSM Nutritional Products Chile camina por la misma

senda. De acuerdo con el gerente técnico de la firma, Claudio

Larraín, “tenemos como pilar fundamental la sustentabilidad.

En todos nuestros mercados contamos con un portafolio de

productos enfocados en tres aspectos, como son reducir el

impacto ambiental de la producción, proteger a las personas

de los riesgos intrínsecos de la actividad e incrementar la

rentabilidad de estos negocios”. Esta firma ofrece enzimas y

otros productos cuyos usos se traducirían en un importante

ahorro en la alimentación animal.

Montana Chile, por su parte, ofrece premezclas nutri-

cionales de vitaminas y minerales, así como aminoácidos

y aditivos funcionales para peces. La idea es ayudar a las

plantas de alimento a que el proceso de producción “tenga

el mejor balance costo-beneficio”, de acuerdo con la gerente

Aqua, María Isabel Olivares. Añade que “estamos siempre

en búsqueda y desarrollo de moléculas orientadas a la

maximización de los parámetros productivos, la optimización

de la condición sanitaria de los planteles y la reducción de

las estrategias quimioterapéuticas, entre otros aspectos”.

Novus International también se declara como una

compañía preocupada por el medio ambiente. “Tenemos

como prioridad el desarrollo de productos que permitan una

producción sustentable”, menciona el sales manager para

Latinoamérica, Mario García. De hecho, ese es el principal

foco de los minerales orgánicos que la firma ofrece. Sus

enzimas, en tanto, están orientadas a reducir el costo de las

materias primas y hacer más eficiente su aprovechamiento.

También ha desarrollado productos para disminuir el uso de

antibióticos, como es el caso de su línea de eurobióticos,

probióticos y prebióticos.

Alltech Chile pertenece al grupo del mismo nombre que tiene

base en Lexington (Kentaky, Estados Unidos) y que destaca como

un importante actor en la industria de salud y alimentación

animal. Ofrece productos naturales, como minerales orgánicos,

extractos de levaduras y harina de microalgas como fuente de

DHA, los que apuntan a optimizar el desempeño de las dietas

y mejorar la producción acuícola.

Dirección: El Rosal 4571. Huechuraba. Santiago.Teléfono: 56-2-27401115es.alltech.com

Alltech Chile

Foto

graf

ía: A

lltec

h.

DSM Nutritional Products, cuya sede central está en Heerlen

(Países Bajos), es una importante compañía a nivel mundial en

la producción de vitaminas, pigmentos, enzimas, eubióticos y

otros aditivos para la nutrición animal y acuicultura. En Chile

posee una planta de producción en Puerto Varas (Región de Los

Lagos), desde donde atiende a la salmonicultura local.

Dirección: Loteo Los Cántaros. Parcela N° 1. Ruta 5 Sur. Km 1010. Puerto Varas.Teléfono: 56-65-2385300www.dsmnutritionalproducts.com

DSM Nutritional Products Chile

Foto

graf

ía: D

SM.

PROVEEDORES DE ADITIVOS Y PREMEZCLAS INGREDIENTES CLAVES PARA EL ALIMENTO DE SALMÓN

Informe técnico

Page 44: Revista AQUA 194 Mayo 2016

42 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Montana Chile pertenece al grupo Montana que tiene ope-

raciones en Chile, Ecuador y Perú –con oficinas centrales en

este último país– y que desde hace 50 años ofrece productos y

servicios sustentables para la industria agrícola y de nutrición y

salud animal. En nuestro país, fabrica premezclas nutricionales

de vitaminas y minerales, además de aminoácidos y aditivos

funcionales para especies acuícolas.

Dirección: Panamericana Norte 4001. Puerto MonttTeléfono: 56-65-2256625www.corpmontana.com

Montana Chile

Foto

graf

ía: M

onta

na C

hile

.

Novus es una compañía internacional con sede en Saint

Louis (MO), Estados Unidos, que se destaca como un importante

fabricante de metionina, aminoácido esencial para la producción

de aves, cerdos y peces. Este último representa gran parte

de sus ventas, con productos como Alimet, MHA y Meramet.

También ofrece minerales orgánicos, ácidos orgánicos, aceites

esenciales, antioxidantes, enzimas, probióticos y prebióticos.

Dirección: Avenida Nueva Providencia 2134. Oficina 1001. Providencia. Santiago.Teléfono: 56-9-82930004 (Mario García)www.novusint.com

Novus

Foto

graf

ía: N

ovus

.

¿CÓMO VIENE EL 2016?En general, los fabricantes de aditivos y premezclas prevén

un 2016 con un menor volumen de ventas, debido a la reduc-

ción estimada en la producción de alimento para salmónidos

en Chile debido, a su vez, a las menores cosechas que se

esperan. En 2015, la producción de salmónidos superó las

840.000 t; para este año se espera una baja de un 17%, es

decir, unas 698.000 t. De ese modo, la confianza está puesta

en 2017, pues se cree que recién ahí la industria del salmón

tomará un mayor dinamismo. Q

FIMAR.indd 1 26-04-16 9:53 a.m.

En la acuicultura

nacional, operan

al menos siete

proveedores

que nutren

a las plantas

de alimento

de minerales

orgánicos,

vitaminas,

enzimas y otros

tipos de aditivos

y premezclas.

Informe técnico

Page 45: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Ciencia y tecnologías

43A Q U A / m a y o 2 0 1 6

En la actualidad, la infestación por piojos de mar plantea la necesidad de buscar nuevos enfoques para su control, especialmente con el objetivo de reducir el nivel de fármacos utilizados y, en forma paralela, reducir los costos asociados a las terapias. La búsqueda de herramientas no farmacológicas se ha transformado en una prioridad para las diferentes áreas de trabajo que apoyan la industria acuícola con el objetivo de lograr definir/detectar herramientas adecuadas para el manejo sustentable de la parasitosis tanto a nivel biológico como económico y, de esta manera, ejecutar con bases tecnológicas y científicas un control integrado de plagas. Según lo presentado en el estudio “La tecnología de barrera para piojos de mar “snorkel” reduce las cargas parasitarias en salmón del Atlántico de tamaño de cosecha con un mínimo impacto sobre el bienestar animal”, una opción que se ha desarrollado es el uso de “snorkel”, sistema que restringe el acceso a la superficie de los peces, excepto a través de una cámara vertical que es impermeable para las larvas de los piojos de mar. Esto evita que los peces naden en las profundidades donde las larvas son

más abundantes, y de esta manera disminuyan las cargas parasitarias. Lo anterior constituye una herramienta que podría ser un pilar fundamental para el manejo integrado de la parasitosis, considerando la disminución de uso de fármacos durante el ciclo de producción en mar, y en forma paralela aumento en la sustentabilidad de la industria, los cuales se traducen directamente en una reducción de costos asociados a los tratamientos.Para el desarrollo del estudio se instalaron snorkel a 4m de profundidad en jaulas de 12x12x12 m3, y se registró el nivel de infestación junto con el crecimiento de los peces, comportamiento, y condición de boca y aletas durante doce semanas. Posterior a tres, seis, nueve y doce semanas, los peces en jaulas con snorkel presentaron un nivel de parásitos 65%, 24%, 43%, y 56% menor que los peces en jaulas estándar, respectivamente. Los peces en jaulas estándar y con snorkel crecieron igualmente bien y se detectó bajo o nulo efecto adverso sobre la mortalidad o bienestar de los peces. Los resultados indican que el sistema de snorkel proporciona herramienta prometedora en el manejo del parásito (Marzo, II).

BALSAS JAULA “SNORKEL” CONTRA LOS PIOJOS DE MAR

LA LUCHA DE LA ACUICULTURA POR EL ESPACIO

En general, la acuicultura desempeña un im-portante rol en cuanto a la creciente demanda por productos saludables para una población mundial que crece día a día. Los defensores de la acuicultura han hecho un llamado para aumentar el cultivo de peces en agua salada con el fin de reducir el uso del agua dulce con este propósito. Es por esto que la selección del sitio de cultivo y la definición de las Zonas asignadas para la Acuicultura (AZA) se considera como el primer paso hacia una acuicultura sostenible. Para la selección del sitio de cultivo, además de la consideración de los factores físicos y ambientales, es fundamental considerar aquello relacionado con la eficiencia económica, para lo cual el productor debe identificar las posibilida-

des de producción y comercialización de un buen producto, después de evaluar los que ya existen en el mercado, la demanda y su estabilidad o potencialidad futura en el mercado. Actualmen-te, la demanda de productos de la acuicultura está en aumento, porque esta actividad puede suministrar una oferta constante de productos de calidad a precios estables. Por lo anterior, se concluye que la selección de un AZA es un proceso adaptativo en el tiempo que deberá responder a los efectos positivos o negativos del cambio climático y la incertidumbre económica. Con el propósito de revisar ejemplos a nivel mundial de ordenamiento del territorio marítimo para el desarrollo de una industria acuícola sos-tenible, se realizó la investigación internacional

“La lucha de la acuicultura por el espacio: la ne-cesidad de planificación del espacio costero y los beneficios potenciales de las Zonas asignadas para la Acuicultura (AZAs) para evitar conflictos y promover la sostenibilidad”. Al respecto, los autores sugieren una gestión equilibrada por parte de las autoridades nacionales y regionales de la acuicultura basada no sólo en intereses económicos sino más bien en un equilibrio entre el ecosistema, la economía y el ámbito social. Para esto recomiendan una planificación para identificar las AZAs adecuadas, lo cual ayudaría a evitar los efectos externos negativos, propor-cionaría oportunidades de negocios rentables y desvincularía la degradación ambiental al desarrollo de la acuicultura (Marzo, II).

Ciencia y tecnologías

PIOJO DE MAR, ESPACIOS ACUÍCOLAS_

www.avs-chile.cl

Page 46: Revista AQUA 194 Mayo 2016
Page 47: Revista AQUA 194 Mayo 2016

45A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Salud

l pasado 5 de abril, PHARMAQ Chile realizó en el

Teatro del Lago de Frutillar (Región de Los Lagos)

el lanzamiento oficial de su nueva vacuna ALPHA

JECT LiVac®SRS. En el encuentro, que contó con

unos 150 invitados, se entregaron detalles sobre el proceso

de desarrollo de esta nueva alternativa para la salmonicultura

nacional, así como se analizaron los principales desafíos del

sector de la mano de expositores como el director nacional

del Sernapesca, José Miguel Burgos; el gerente general de

Multiexport Foods, Andrés Lyon; y del analista de Nordea

Markets, Kolbjorn Giskeodegard.

El encargado de la apertura fue el CEO de Zoetis, Juan

Ramón Alaix, quien viajó a Chile con el fin de acompañar a los

ejecutivos de PHARMAQ en la presentación del producto. El

ejecutivo valoró el hecho de que su compañía haya decidido en

2015 adquirir PHARMAQ, empresa con la cual, dijo, comparten

E

lanzamiento en Teatro del Lago

Nueva vacuna de PHARMAQ

Exitosolos mismos valores, tales como innovación y calidad. “Chile,

como productor de salmónidos, es un mercado clave para

nuestra empresa, de modo que es un placer presentar hoy día

esta vacuna que incorpora una nueva tecnología”, mencionó.

En tanto, el presidente de PHARMAQ, Morten Nordstad,

recalcó que la nueva vacuna “ha sido todo un desafío para

nuestros científicos”. De hecho, la firma pasó más de diez

años realizando estudios y todo tipo de pruebas, manteniendo

estrecha relación con entidades como el Servicio Nacional

de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Servicio Agrícola

Ganadero (SAG).

Es así como ALPHA JECT LiVac®SRS se ha convertido

en la primera vacuna viva atenuada para combatir el SRS, la

cual ha sido fabricada especialmente para los productores

chilenos de salmónidos. Aquí, el aislado de Piscirickettsia salmonis fue “atenuado”, es decir, fue tratado en laboratorio

de manera tal que perdiera su virulencia.

Según lo explicado por los investigadores de PHARMAQ

presentes en el evento, Frode Finne-Fridell y Rolf Hetlelid

Olsen, en las pruebas hechas en términos de seguridad no

se observó ningún efecto negativo de la vacuna sobre el

crecimiento y comportamiento de los peces. Tampoco se

registraron efectos secundarios. “No se ha producido morta-

lidad ni se han observado signos clínicos de SRS después de

la administración”, precisaron. De igual forma, no se detectó

reversión a forma virulenta.

El gerente comercial de PHARMAQ Chile, Felipe Almen-

dras, relató a AQUA que ya hay doce empresas que han

utilizado ALPHA JECT LiVac®SRS. “Empezamos a vacunar en

enero. Algunos de esos grupos están intactos, mientras que

otros desafortunadamente están muertos, debido al bloom

de algas. No obstante, seguimos avanzando. Este mes (abril)

calculamos que se vacunarán peces de unas once compañías

y durante el año ya tenemos agendadas 36 millones de dosis.

De ese modo, podríamos terminar el año tranquilamente con

unos 60 millones de dosis”, expuso.

El ejecutivo manifestó que “el interés sigue aumentando”

y que, en definitiva, la recepción de la vacuna ha sido positiva.

“Estamos muy contentos. Agradecemos el apoyo de la indus-

tria porque sabemos que este ha sido un año muy complejo

para los productores”, dijo. Q

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

DESTACADOS EJECUTIVOS DE ZOETIS Y PHARMAQ VIAJARON

ESPECIALMENTE A CHILE PARA PARTICIPAR EN EL LANZA-

MIENTO DE LA PRIMERA VACUNA VIVA ATENUADA CONTRA

SRS PARA LOS SALMONICULTORES LOCALES.

Page 48: Revista AQUA 194 Mayo 2016

¡Pasión por el Packaging!SOMOS PROVEEDORES INTEGRALES DE PACKAGINGNuestra empresa se especializa en Soluciones integrales de Packaging, teniendo a disposición de nuestros clientes una gran variedad de productos y equipos que cumplan con los estándares de calidad y necesidades para cada empresa del mercado nacional.Además nuestro equipo técnico/comercial asesora en terreno cada solicitud y requerimiento lo cual permite ofrecer el producto que usted exige.Agradecemos su confi anza, nosotros caminamos junto a usted para lograr sus objetivos.

Nuestros productos• Film Strech• Cintas de embalaje• Zunchos Plásticos y Metálicos• Esquineros• Plástico Burbuja• Film Termocontraible• Manga Polietileno• Cartón Corrugado Rollos• Insumos varios de empaque

PRECIO

CALIDAD

SERVICIO

Oficina Comercial Benavente 405 Of. 508, Puerto MonttFono: 56-65-2268516Contacto: Hardy VillarroelE-mail: [email protected]: 973348307 Planta SantiagoTeléfono: 56-2-32081590Contacto: Jessica UrrutiaE-mail: [email protected]

¡Ya estamos en el sur!

www.tecnoempaque.cl

TECNOEMPAQUE.indd 1 26-04-16 5:16 p.m.

Page 49: Revista AQUA 194 Mayo 2016

47A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Salud

n 2015, el ingeniero agrónomo con grado de magíster

y doctorado, entre otros posgrados, Jorge Peña, asumió

la gerencia general de Alltech Chile. El cargo al interior

de la filial de la compañía norteamericana especializada

en nutrición lo logró con méritos de sobra. Trabajó exitosamente

en diferentes áreas y cargos en la compañía y tanto en el país

como en otra naciones de Sudamérica, Asia y Oceanía. Tan bien

le fue que, incluso, llegó a ser nombrado el “trabajador del año” en

Chile y la Región Asia Pacífico en 2008 y 2012, respectivamente.

Durante todos sus años en la compañía, Peña ha tenido que

relacionarse con diferentes industrias productoras de proteínas,

como la avícola, porcina o acuícola. Respecto de la última, el

nuevo gerente general de Alltech Chile cuenta que su cercanía se

ha dado porque “hemos trabajado en el desarrollo de alternativas

alimenticias en atún, seriola y seabass en Australia y Japón”. Lo

anterior, sin contar a la industria del salmón que conoció tanto

en el país como durante su estadía en Oceanía.

Respecto del sello que le gustaría darle a su gestión, Peña

asevera que es “el espíritu de colaboración y trabajo en conjunto,

donde la innovación sea parte del día a día. Mi gran objetivo es

apoyar al posicionamiento de la marca Salmón Chileno”.

E

por la sustentabilidad

Jorge Peña, gerente general de Alltech Chile

Trabajando¿Qué visión tiene respecto de la industria acuícola

mundial?La actividad ha tenido un año interesante desde el punto

de vista de los precios y demandas, con contrastes en los

dos principales productores de salmón del mundo y donde se

observaron altos precios para el salmón noruego y, por otro

lado, menores precios y demanda para el chileno. También

aparecen alternativas con alto potencial, como el barramundi,

seriola, tilapia y carpa, por nombrar algunos.

Ante el alza en la demanda y mayores regulaciones en la

captura de biomasa, la acuicultura mundial deberá crecer en

cerca de un 60% al 2030 y donde estima que América Latina

experimentará el mayor aumento en el mismo periodo y dupli-

cando su actual producción.

¿Qué opinión tiene respecto de la industria del salmón de Chile?

Ha mostrado ser un mercado competitivo y con una madurez

que le ha permitido posicionarse como un actor mundial impor-

tante. El rápido crecimiento de la industria en Chile conllevó a

acentuar el impacto de algunos desafíos de manejo y sanitarios

que el país desconocía, sin embargo, ha sabido sobrellevar dichos

desafíos y mantener a flote la actividad. Chile todavía tiene ventajas

competitivas naturales que necesita sacar provecho y consolidarse

de esta manera como un mercado eficiente a nivel mundial, sin

embargo, necesita de un mayor involucramiento del Gobierno a fin

de posicionar la acuicultura como una industria país, tal como se ha

hecho en otras naciones líderes en el área, además de impulsar la

marca país como lo ha hecho otras industrias como la vitivinícola.

A su juicio, ¿qué rol puede desempeñar Alltech en la acuicultura mundial y, especialmente, la chilena?

Alltech se ha posicionado como un innovador en la industria

mundial, con conceptos interesantes en la alimentación y nutrición

animal. Nuestro compromiso con la industria chilena y mundial

es brindar alternativas con alto respaldo científico que conlleven

a sustentar la eficiencia productiva, sustentabilidad y reducción

del impacto ambiental de la producción animal. Además, nuestro

rol involucra poner nuestro conocimiento e infraestructura a dis-

posición de la industria local y global, como es el caso del único

laboratorio de nutrigenómica dedicado a la nutrición animal. Q

EL EJECUTIVO ASEVERA QUE LOS DESAFÍOS DE LA SAL-

MONICULTURA NACIONAL SE PUEDEN SUPERAR CON UNA

MEJOR NORMATIVA, TRABAJO CONJUNTO E INNOVACIÓN.

Page 50: Revista AQUA 194 Mayo 2016

48 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

orprendidos están los organizadores de la Feria

Internacional AquaSur 2016 –el Grupo Editorial

Editec– por el alto interés que ha despertado el

evento que se realizará entre el 19 y el 22 de

octubre en Puerto Montt (Región de Los Lagos). La exposición

ya cuenta con el 80% del espacio comprometido, pues ya son

más de 1.000 las empresas que han decidido participar y no

perderse la oportunidad de estar presente en el que sin duda

se convertirá, una vez más, en el evento del año para el sector.

SY cómo no, si para esta edición se esperan más de 21.000

visitantes nacionales e internacionales. Incluso, se contempla la

realización de ruedas de negocios –organizadas por ProChile– en

las cuales se contaría con la presencia de delegaciones de países

vecinos interesados en conocer más la acuicultura chilena.

“MARCAR PRESENCIA”Quienes ya han participado de esta feria en ocasiones

anteriores saben lo valiosa que puede resultar la experiencia.

El 80% delAquaSur 2016

espacioya está comprometido

Ferias

LOS ORGANIZADORES ES-

TÁN SORPRENDIDOS POR

EL ALTO INTERÉS QUE HA

DESPERTADO AQUASUR

2016. POR ESO, LLAMAN

A QUIENES DESEAN EX-

PONER, A CONCRETAR

SU PARTICIPACIÓN LO

ANTES POSIBLE, PUES

SOLO QUEDA UN 20% DEL

ESPACIO DISPONIBLE.

Page 51: Revista AQUA 194 Mayo 2016

49A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Europharma, por ejemplo, es una empresa que ha estado pre-

sente en todas las últimas versiones. El gerente comercial de

la firma en Chile, Claudio Aguilera, comenta que “ir a AquaSur

es como tema global, donde no solo vamos a esta feria, sino

que también a AquaNor en Noruega. La idea es poder, a través

de estas instancias, acercarnos a los clientes y mostrarles

las novedades que tenemos”. El ejecutivo añade que la

participación en el evento les sirve, fundamentalmente, para

marcar presencia. “Somos una empresa de origen noruego y

para nuestra casa matriz es muy relevante que participemos y

así, de cierta forma, nos mantengamos vigentes en el sector”.

Veterquímica es otra compañía que siempre ha tenido

un rol destacado en AquaSur. El gerente del Área Peces,

Pablo Berner, enfatiza que este evento, “desde su primera

versión, ha contribuido a generar un punto de encuentro

de la acuicultura en el Hemisferio Sur”. Explica también

que “nuestra empresa es uno de los pocos laboratorios

a nivel mundial que ha desarrollado una línea específica

para la acuicultura, por lo que participar en esta feria es

una oportunidad única de mostrar al mundo que en Chile

existen competencias para el desarrollo de productos y

soluciones en salud, nutrición y bioseguridad del más alto

nivel. Esta instancia nos permite, definitivamente, generar

más y mejores lazos con nuestros clientes”.

NOVEDADES 2016Este año, los expositores de AquaSur podrán disfrutar de

importantes mejoras. Los organizadores se han esmerado

para darle a los 10.450 m2 de superficie que albergarán la

feria la mejor disposición. Por ejemplo, se contará con un

mejor espacio para la acreditación, así como con un patio

de comidas, para 300 personas, mucho mejor equipado.

Además, la exposición exterior será techada, con el fin de

tener independencia de la situación climática del momento.

El Grupo Editorial Editec también está procurando que el

público no tenga motivos para no ir a AquaSur. En el recinto

ferial, habrá estacionamiento para 1.500 vehículos. Además,

se contará con buses de acercamiento, los que tendrán una

mayor frecuencia que en años previos, con el fin de que

muchos usuarios puedan preferir este medio de transporte

y no perderse la exposición.

“Nos estamos preocupando por cada detalle. Queremos

que los expositores puedan realmente lucir sus innovaciones

y tecnologías y contar con un lugar cómodo para reunirse y

hacer negocios con sus clientes. También queremos que los

visitantes se sientan motivados a participar y disfruten de una

exhibición de primera calidad. No puede ser de otra forma, ya

que AquaSur se ha ganado una posición consolidada y, sin

duda, es hoy el encuentro más esperado por los acuicultores

tanto locales como de otros países productores”, comenta

el gerente general del Grupo Editorial Editec, Cristian Solís.

En tanto, el jefe de Proyectos de la empresa organiza-

dora, Juan Pablo García, hace un llamado a quienes están

interesados en contratar un stand a hacerlo lo antes posible,

ya que solo queda un 20% del espacio disponible. “Hemos

tenido un alto interés de los proveedores acuícolas por

participar en esta nueva versión de AquaSur. Tenemos ya un

largo listado de expositores de todos los ámbitos, quienes

mostrarán interesantes propuestas para ayudar a los pro-

ductores a tener un mejor desempeño. Por eso, invitamos

a quienes quieran sumarse, a contactarnos lo antes posible

para que así tengan mayores posibilidades de elegir el lugar

que más les acomode”, menciona el ejecutivo.

Se puede destacar que este año el recinto ferial también

acogerá la Conferencia Internacional Aqua Forum 2016, que se

realizará el día 20 de octubre. Aquí, se espera la participación de

conferencistas y público de primer nivel, quienes se pondrán al

día acerca de los retos y perspectivas de la industria, relaciona-

dos, principalmente, con mercados, competitividad, estructura

de costos, relación con la comunidad y sistema regulatorio.

Para mayor información, contactarse con la jefa comercial

de Ferias de Editec, Viviana Ríos, al E-mail [email protected].

También se pueden visitar los sitios: www.aqua-sur.cl y

www.aqua-forum.cl. Q

Para esta

edición se

esperan más

de 21.000

visitantes

nacionales e

internacionales.

Incluso, se

contempla la

realización

de ruedas de

negocios en

las cuales se

contaría con la

presencia de

delegaciones de

países vecinos.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Ferias

Page 52: Revista AQUA 194 Mayo 2016

50 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

e acuerdo con el Registro Nacional de Acuicul-

tura, en la Región de La Araucanía existen 96

pisciculturas de salmónidos, de las cuales 40

se encuentran actualmente operativas. En ellas

se produce entre el 50%-60% del total de los alevines de

la industria en el país; mientras que en el caso de los smolt,

durante 2015 se cultivaron 58 millones, lo que corresponde

D

Radiografía a la En la Araucanía

maternidadde la salmonicultura

al 30% de la producción de salmón en Chile. Es decir, en

el mundo se comen 500 millones de porciones de salmón

(250.000 toneladas) que nacieron en La Araucanía.

Tal es la relevancia de dicha región en el contexto de la

salmonicultura nacional, es que el Grupo Editorial Editec,

en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (UCT),

decidieron organizar un seminario titulado “Acuicultura en La

Araucanía: Desafíos y Tendencias 2016”, el cual se realizó

este jueves 14 de abril en el Auditorium Edificio Cincuentena-

rio, campus Juan Pablo II de la UCT, en la ciudad de Temuco,

y que contó con el auspicio de Skretting, Pentair, Indura,

Aquatec Solutions y Atlantium.

PUERTAS ABIERTASEl ing. MBA Alfonso Mardones, quien es académico de

la Escuela de Acuicultura de la UCT, entregó datos sobre

la realidad regional y la incidencia de la salmonicultura en

el territorio. Detalló que La Araucanía mantiene el PIB per

cápita más bajo del país desde 1990, ostenta las menores

remuneraciones, los peores indicadores de rendimiento

escolar (la escolaridad promedio es la tercera más baja a

nivel de regiones) y el 30% de la población está emplazada

en sectores rurales.

En ese contexto, precisó que las pisciculturas están

principalmente ubicadas en la denominada zona lacustre

de la región, siendo la comuna de Villarrica la que acoge la

mayor cantidad (11). “Se encuentran emplazadas en áreas

con poca actividad económica, donde prima la agricultura

de subsistencia, por lo que su presencia constituye un real

aporte para el desarrollo local y regional. Sin embargo, los

piscicultores se han visto enfrentados a la resistencia de

actores del turismo y de la pesca recreativa en localidades

como Pucón y Villarrica”, comentó el profesor Mardones.

Al respecto, el representante territorial de la Asociación

de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), José

Tomás Monge, comentó que mantienen “visitas guiadas a

Eventos

ACADÉMICOS, REPRESENTANTES DE LOS PRODUCTORES,

PROVEEDORES, AUTORIDAD, ENTRE OTROS, ANALIZARON

EL ACTUAL ESTADO DEL RUBRO DESDE CADA UNA DE SUS

ARISTAS.

Page 53: Revista AQUA 194 Mayo 2016

51A Q U A / m a y o 2 0 1 6

En la Región de

La Araucanía,

la industria

salmonicultora

aporta

actualmente con

1.203 empleos

directos y 350

indirectos, los

cuales destacan

por sus positivas

condiciones.

quienes quieran conocer nuestras pisciculturas”, y detalló

que han recibido a agrupaciones de boteros de pesca, or-

ganizaciones de chefs, dueños de restaurantes, autoridades

locales y regionales, academia, entre otros”.

De igual manera, se informó que la industria salmoni-

cultora en la región aporta actualmente con 1.203 empleos

directos y 350 indirectos, los cuales destacan por sus positivas

condiciones. Es así que durante el evento se citó un estudio

de la psicóloga social Celina Carrasco Oñate de la Dirección

del Trabajo que concluyó que “las pisciculturas son las que

entregan los empleos de mejor calidad en la región”.

DOCTORES DE LA UCTTras la presentación de Alfonso Mardones, el Dr. Francis-

co Encina Montoya, de la Escuela de Ciencias Ambientales

de la Facultad de Recursos Naturales de la UCT, se refirió a la

identificación de aspectos ambientales críticos en piscicultu-

ras de La Araucanía. En esta línea, subrayó que los “temas

ambientales ya no solo tienen que ver con los impactos en

la naturaleza, sino que también incluye los aspectos sociales

y culturales, es decir, la integración entorno-humanidad”.

Por eso, explicó, ahora se habla de “conflictos socioam-

bientales” porque las disputas son entre diversos actores,

dígase personas naturales, organizaciones, empresas pri-

vadas y/o el Estado.

Los doctores Patricio Dantagnan e Iván Valdebenito, por su

parte, se refirieron a los desafíos en Investigación y Desarrollo

(I+D) tanto para la nutrición como para la reproducción de

salmónidos en agua dulce, respectivamente.

El Dr. Dantagnan comentó que como solo el 5% de la

producción de alimento en el país se destina a la fase de

agua dulce y que como las dietas en esta etapa representan

solamente el 12% de los costos de producción, la industria

ha dejado gran parte del I+D a las plantas de alimento y es-

pecialmente para la fase de mar. El llamado entonces, según

enfatizó, “es a involucrar de mayor manera a los académicos

especializados en nutrición, a permitir que aportemos con

conocimiento y, así, nosotros también retribuirnos con la

investigación que se desarrolla en las plantas de alimento”.

El Dr. Valdebenito, en tanto, dijo que el cambio climático

no solo está afectando a la nutrición sino que también a la

reproducción de los peces. Una de las incidencias podría

traducirse en que, de acuerdo con sus palabras, “los niveles

de malformación en las ovas superan los niveles de lo que se

describe como normal para una industria como esta”, y aña-

dió que constantemente se dice que la Septicemia Rickettsial

Salmonídea (SRS) y el cáligus son los principales problemas,

pero como el agua dulce representa costos menores para

la industria, “casi no se habla de estos desafíos”, enfatizó

en sintonía con las palabras del Dr. Patricio Dantagnan.

PRODUCTIVIDADEl gerente general de Hendrix Genetics Aquaculture S.A.,

Rodrigo Torrijo, citó un estudio de 2015 de The Conference

Board donde se comparó la productividad de los países en

términos de dólares por hora trabajada.

Si bien Chile se posicionó junto con Uruguay en los primeros

lugares de Sudamérica con US$27,4 –los demás países lo

siguen muy de cerca–, al compararlo con los productores de

salmón de referencia, los valores son los siguientes: US$49,7 el

Reino Unido (Escocia), US$51,2 Canadá y US$88,1 en Noruega.

Otra investigación reseñada por Torrijo fue el estudio

del español J.J. Sanz Donaire, quien analizó una serie de

pluviometría de los últimos 100 años en Chile. El resultado:

todas las zonas del país evidencian descensos, donde Temuco

muestra un “significativo retroceso” desde 1940, lo mismo

ocurre en Puerto Montt y más aún en Valdivia.

Teniendo en cuenta ambos estudios, Torrijo llamó a “en-

frentar en conjunto los desafíos de productividad, aportando

todos en la capacitación de quienes tienen menos oportuni-

dades de educarse académicamente –culturalmente muchos

ya lo están–; a crear tecnologías y métodos para usar más

eficientemente el agua; a consolidarnos como empleadores

de alta calidad; a colaborar con las autoridades para una

mejor regulación; y en definitiva, a crear valor conjunto con

nuestro entorno”.

INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADAEl ing. MSc. Carlos Wurmann, quien es presidente del progra-

ma Corfo-Programa Estratégico Mesoregional (PEM) del Salmón,

detalló que esta iniciativa pedirá al Estado US$142,1 millones

como aporte público para inversiones en el sector, a los cuales

se sumarían US$110,5 millones de los privados. Así, se tendría

un total de US$252,6 millones para el período de diez años que

contempla dicho programa. “Y ya estamos avanzando a través

de conversaciones con SalmonChile”, ejemplificó Wurmann.

El objetivo, según ahondó, es llegar al 2030 con una

producción mínima deseable de salmón y trucha de 1,3 millón

de toneladas, puntualizand que “para esto, algo elemental es

establecer capacidades de carga en cada lugar productivo”,

argumentó el timonel del PEM Salmón.

El director regional de la Corfo, Eduardo Vicencio, se refirió

a los vínculos entre sectores también se debe avanzar en

las conexiones entre rubros de la misma región. Es así que

destacó, por ejemplo, el encadenamiento productivo entre la

agricultura y los productores de alimento para peces.

En esa línea, el gerente general de empresas Agrotop,

Alex Strodthoff, concluyó que el área para sembrar granos

que serán utilizados en dietas de salmónidos, han permitido

que hoy en la región existan más de 50.000 hectáreas

destinadas a ese fin. Q

Eventos

Page 54: Revista AQUA 194 Mayo 2016

52 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Especial Balance

n 2015, las cosechas acuícolas en Chile alcan-

zaron los 1,1 millones de toneladas (t). Aquí, los

salmónidos se llevaron la mayor parte, con más

de 830.000 t, representando el 75% del total.

En segundo lugar, figuran los moluscos, que sumaron unas

286.000 t, representando el 26% del sector. Las algas, en

tanto, aportan con unas 12.000 t, es decir, el 1,1%.

El mejillón es, sin duda, el segundo recurso acuícola más

importante del país. El año pasado, la producción –concen-

trada en la Región de Los Lagos– ascendió a 283.300 t, cifra

un 20% más alta que la de 2014, según datos del último

Ela producción de moluscos

Otros cultivos acuícolas

lideraEl mejillón

LA ACUICULTURA NACIO-

NAL NO ES SOLO SALMÓN.

HAY OTROS CULTIVOS

QUE TAMBIÉN DINAMIZAN

LA INDUSTRIA. UNO DE

ELLOS ES LA MITILICULTU-

RA QUE ESTÁ BRILLANDO

CON LUZ PROPIA. TANTO

ASÍ QUE HOY NUESTRO

PAÍS FIGURA COMO EL

SEGUNDO PRODUCTOR A

NIVEL MUNDIAL.

Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subsecretaría

de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

En cuanto a las semillas, la disponibilidad volvió –lue-

go de años de altos y bajos– a un nivel de normalidad,

con precios por debajo de los $1.000 el colector. Los

sectores cordilleranos, como Pichicolo, Cochamó y So-

tomó, fueron los lugares privilegiados para la captación.

Las exportaciones, en tanto, sumaron US$201 millones,

cifra un 6,3% mayor que los US$189 millones de 2014. En

términos de volumen, los envíos mostraron un crecimiento

de un 8,4% frente al año previo, registrando 69.499 t. Los

Foto

graf

ía: C

arla

Tole

do.

Page 55: Revista AQUA 194 Mayo 2016

53A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Especial Balance

El mejillón es,

sin duda, el

segundo recurso

acuícola más

importante

del país. El

año pasado,

la producción

ascendió a

283.300 t, cifra

un 20% más alta

que la de 2014.

precios promediaron los US$2,90/kg, cifra leventemente

inferior (-1,6%) a los US$2,95 del año anterior, conforme

con datos de InfoTrade.

Los principales mercados fueron la Unión Europea, con

US$126 millones; Estados Unidos, con US$28,8 millones;

América Latina, con US$13 millones; y Asia (sin Japón), con

US$17,8 millones. Las principales presentaciones fueron, como

es tradicional, carne, entero y media concha y la mayor parte se

exportó en formato congelado (US$187 millones), mientras que

el resto correspondió a conservas (US$14 millones).

PRODUCTORES FELICESPara la gerente de la Asociación de Mitilicultores de Chile

(AmiChile) –que representa a actores situados principalmente

en la Isla de Chiloé–, Yohana González, “el 2015 fue un buen

año, tanto para los cultivadores como para los exportadores”.

Similar opinión tiene el gerente general de Cultivos Marinos

Lolcura y vicepresidente de la Asociación de Cultivadores

de Moluscos de Calbuco, Walter Kaiser, quien comenta

que “para nosotros también fue una buena temporada.

La mayoría de los productores vendieron a buen precio, lo

que hizo que muchos aumentaran la superficie cultivada,

así como también atrajo a aquellos actores ocasionales”.

El gerente general de Sudmaris –que figura como la cuarta

principal exportadora de mejillón a nivel nacional–, Eduardo

Macaya, también valora los buenos números que dejó el 2015,

pero recalca que, más allá de los resultados, lo importante es

“aprender de los aciertos y errores de otras industrias, como

la del salmón. Debemos crecer con una estructura sólida,

planificando la producción con altos estándares y en sintonía

con la venta del producto”.

El ejecutivo recuerda que si se revisan los números de

los últimos siete años del sector mitilicultor el balance no es

positivo, puesto que hubo temporadas bastante complica-

das, de modo que para él resulta clave crecer, de ahora en

Las cosechas de algas a diciem-bre de 2015 registraron un nivel de 12,1 mil t, mostrando una leve dis-minución de un 1,9% respecto al 2014, según cifras de la Subpesca. El pelillo, como siempre, representó casi el 100% de la producción que se da, principalmente, en la Región de Los Lagos.

Se espera que esta producción tienda al alza en el futuro. De hecho, la Corfo está apoyando un proyecto que pretende mejorar

el cultivo y comercialización de pelillo de la cooperativa Cotrair, de la Región de Los Ríos. Además, es conocido el interés de las autorida-des por potenciar no sólo el cultivo de pelillo, sino que el de otros recursos algales. En el Congreso, de hecho, hay proyecto que bonifica la producción y repoblamiento de estas especies; los pescadores –que han acusado un retraso en su discusión– esperan que pronto sea aprobado. La Subpesca tam-

bién está preparando una “Política Nacional de Algas”.

Las expectativas son altas, pues hay quienes sostienen que la de-manda de pelillo, por ejemplo, ha aumentado un 50% los últimos años y hay confianza en que las algas seguirán tomando relevancia tanto para uso farmacéutico como en la alimentación humana. El cul-tivo, el valor agregado y la diversifi-cación de mercados serán factores claves para alcanzar mayor éxito.

POTENCIANDO EL CULTIVO DE ALGAS

CU

AD

RO

1

adelante, de la mano con conceptos como valor agregado,

canales de distribución, diferenciación y calidad, “dejando de

lado la palabra commodity”.

Lo cierto es que hoy Chile se ubica como segundo produc-

tor mundial de mejillón después de China y el negocio parece

estar tomando un camino de consolidación que, se espera, se

mantenga y prospere aún más en los próximos años. Para ello,

los productores y exportadores están preocupados por abrir

nuevos mercados, principalmente, a través del Proyecto de

Marca Sectorial “Patagonia Mussel” –apoyado por ProChile–,

que ha incursionado con éxito en países como Rusia, Brasil y

China. Este año, se pretende abordar Estados Unidos.

Fuente: InfoTrade.

GRÁFICO 1

RÁNKING DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE MITÍLIDOS EN 2015 (MILES DE US$)

Page 56: Revista AQUA 194 Mayo 2016

ANDRITZ Feed & Biofuel A/SEurope, Asia, and South America: [email protected] and Canada: [email protected] www.andritz.com

Your global technology process supplier for the aqua feed industry

ANDRITZ is one of the world’s leading suppliers of techno­logies, systems, and services relating to advanced indu­strial equipment for the aqua feed industry. With an in-depth knowledge of each key pro-cess, we can supply a compa-tible and homogeneous solution from raw material intake to finis­hed feed bagging.

Aqua al Día reune para usted una selección de noticias nacionales del sector acuícola y pesquero las cuales son entregadas en su e-mail diariamente desde las 08:30 AM.

Toda la actualidad acuícola y pesquera en su correo electrónico.

Inscríbase en nuestro Newsletter

www.aqua.cl

Escanee el código con su smartphone o ingrese a:

Inscripcióngratuita.

14.500Fuente: Mailchimp, marzo 2016.

Más deprofesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

AVISO AQUA AL DIA.indd 1 25-04-16 2:40 p.m.

Page 57: Revista AQUA 194 Mayo 2016

55A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Especial Balance

ganancias. De hecho, la venta dejó un efecto en resultados de

una pérdida de US$600.000, según lo informado a la SVS.

Las exportaciones de abalón, en tanto, alcanzaron el

año pasado unos US$14,6 millones, cifra un 2% inferior a

los US$15 millones de 2014. En términos de volumen, se

enviaron 549 t al exterior, un 15% más que el año previo. Esta

industria experimentó una fuerte caída en los precios; estos

bajaron un 18%, tal como expresan los datos de la Subpesca.

Camanchaca, que mantiene sus operaciones en este

cultivo, informó a la SVS que “el cultivo y producción de

abalones ha tenido una mejora significativa de costos con

buenos rendimientos promedio de 7,7unidad/kg, pero aún

insuficientes para compensar las fuertes caídas en los precios

y volúmenes demandados por China”. En esta empresa, las

ventas de abalón cayeron un 16% y “se mantienen inventarios

superiores a los normales, cercanos a los cinco meses de

producción”. Q

En el caso del

ostión del norte,

la cosecha

acumulada a

diciembre de

2015 alcanzó

a 2.700 t,

mostrando una

baja de un 31%

respecto al

2014. El recurso

fue cosechado

casi en un 100%

en la Región de

Coquimbo.

“El presente y el futuro está en lograr la mayor diversi-

ficación posible, para no depender de mercados acotados.

Creo que la industria está alineada, buscando constantemente

nuevos nichos. Sudmaris, por ejemplo, ha exportado a más

de 30 países”, dice Eduardo Macaya.

En lo que respecta a 2016, la representante de AmiChile

estima que las exportaciones de producto carne podrían ser

levemente menores a las de 2015. Esto debido a que producto

de los últimos eventos de Floraciones Algales Nocivas algunos

productores han tenido que dejar parte de su producción en

el agua, a la espera de que se produzca una detoxificación

natural. Además, se ha observado un rendimiento por debajo

de lo óptimo en las últimas semanas, con abundancia de

ejemplares de bajo calibre. “Esperamos que esta debilidad

productiva permita, al menos, lograr mejores precios para los

calibres más altos”, sostiene Yohana González.

En tanto, el gerente general de Cultivos Isla Quenu y

secretario de la Asociación de Cultivadores de Moluscos de

Calbuco, Roberto Pavez, comenta que el 2016 se vislumbra

como un buen año. “Se espera seguir creciendo en produc-

ción, ya que la demanda por nuestros productos aún está

insatisfecha. Como país productor, nos falta mucho por cubrir

los mercados demandantes. Creo que todo lo que se siembre

y produzca este año, ya estará vendido para 2017”, enfatiza.

LOS CULTIVOS DEL NORTEAdemás del mejillón, hay otros moluscos que se cultivan

en Chile, aunque a mucho menor escala y que, en los últimos

años, han pasado por diversas dificultades. En el caso del

ostión del norte, la cosecha acumulada a diciembre de 2015

alcanzó a 2.700 t, mostrando una baja de un 31% respecto

al 2014. El recurso fue cosechado casi en un 100% en la

Región de Coquimbo.

Si bien hubo una caída significativa en la producción, las

exportaciones no estuvieron mal. Según lo informado por

Invermar a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS),

a diciembre de 2015 los envíos del molusco alcanzaron los

US$6,9 millones, con un aumento de un 25% respecto a

2014. El volumen exportado aumentó un 19%, lo que “no

correspondió a un incremento en la producción, sino que más

bien a un crecimiento de las ventas en formato media concha”,

dice la compañía. De hecho, gracias a ello –y también a la

menor oferta tanto nacional como peruana– también se vio un

aumento en el precio, el que promedió los US$10,1/kg, cifra

un 5% mayor que los US$9,6/kg obtenidos el año anterior.

Invermar -a través de Invertec Ostimar- ha seguido par-

ticipando en el sector. Compañía Pesquera Camanchaca, en

cambio, decidió a fines de 2015 vender su negocio de ostiones

en US$1 millón. De esa forma, la firma participó en la industria

solo hasta el mes de octubre, aproximadamente, sin registrar

TABLA 1

COSECHAS DE MOLUSCOS Y ALGAS A DICIEMBRE DE 2015, EN TONELADAS

Especie 2014 2015 Variación

Mejillón 236.498 283.307 19,80%

Pelillo 12.369 12.129 -1,90%

Ostión del norte 3.883 2.683 -30,90%

Ostra del pacífico 89 36 -59,90%

Otros 3.791 3.819 70,00%

Total 256.630 301.974

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subpesca.

Fuente: InfoTrade.

GRÁFICO 2

EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA MITILICULTORA CHILENA EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, EXPORTACIONES EN MILES DE US$

Page 58: Revista AQUA 194 Mayo 2016

56 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

l 2015 fue un año bastante movido para el sector

pesquero nacional. Las capturas, principalmente

pelágicas, fueron afectadas por el Fenómeno El

Niño. Además, se registró un aluvión y luego un

terremoto en el norte del país, lo que causó grandes perjuicios

sobre todo a la pesca artesanal. En la parte comercial, en tan-

to, se registraron fluctuaciones de precios principalmente en la

harina de pescado. En lo normativo, en tanto, se dio un arduo

debate respecto de la legitimidad de la actual Ley de Pesca.

Revisando los datos del sector, según cifras del Servicio

Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se tiene que

los desembarques de la pesca extractiva a diciembre de

2015 alcanzaron unas 2.036.108 toneladas (t), número un

E

de capturas

Pesca extractiva en 2015

nivelBajo

21% menor que las 2.588.753 t registradas en 2014. La

principal disminución se dio en las pesquerías pelágicas, las

que alcanzaron cerca de 1,4 millones de t, un 22% menos

que el año anterior.

En el caso de la anchoveta, específicamente, y según

datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca),

se capturaron 539.300 t, evidenciando un retroceso de un

34% respecto al año previo. Se dice que en el norte del país

se registraron los desembarques más bajos de esta especie

desde El Niño de 1998. La pesca de sardina común, en

tanto, alcanzó las 412.000 toneladas, con una baja de un

20% respecto al 2014. Y las capturas de jurel totalizaron

285.000 toneladas, un 6,5% menos respecto al mismo

período del año anterior.

“La baja se explica por la ocurrencia del Fenómeno El

Niño que impactó en las capturas de pequeños pelágicos

en el norte grande y la zona centro sur del país. Dichos

recursos fueron afectados por esta perturbación de gran

escala que debilita los frentes de surgencia, generando un

calentamiento de las masas de aguas superficiales que trae

como consecuencia cambios significativos en la distribución

y abundancia de fitoplancton”, comenta el presidente de la

Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), Francisco Orrego.

Balance

DURANTE EL AÑO PASADO, TANTO LA PESCA INDUSTRIAL COMO

ARTESANAL FUERON AFECTADAS POR FENÓMENOS CLIMÁTI-

COS Y NATURALES QUE PERJUDICARON EL DESEMPEÑO DEL

SECTOR. LAS PRINCIPALES BAJAS SE APRECIARON EN LOS

RECURSOS PELÁGICOS, CON UNA DISMINUCIÓN DE UN 22%.

Page 59: Revista AQUA 194 Mayo 2016

57A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Los

desembarques

de la pesca

extractiva a

diciembre de

2015 alcanzaron

unas 2.036.108

toneladas,

número un 21%

menor que las

2.588.753 t

registradas en

2014.

Las pesquerías demersales mostraron una cara más

estable. Consignaron 36.400 toneladas a diciembre de

2015, con un aumento de un 6% respecto al 2014. Aquí,

la merluza común sumó unas 19.400 toneladas, con un

aumento de un 4,4% respecto al año anterior. La fracción

demersal austral, en tanto, sumó 54.700 toneladas, un 2%

superior al año previo. La merluza del sur sumó 16.000 t,

con un crecimiento de un 29%.

En cuanto a las algas, la información provista por reco-

lectores de orilla a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

(Subpesca) señala desembarques por 199.800 toneladas,

cifra un 15,2% mayor al año anterior. El 40% de la recolección

se realizó en la Región de Atacama, seguida por la Región de

Los Lagos, con el 26%. Los recursos más fuertes fueron el

huiro negro y el pelillo.

COMPLEJIDADES EN LA PESCA ARTESANALLa presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores

Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, comenta

que 2015 fue un año complicado para la pesca artesanal

debido a las bajas cuotas de captura que, en algunos casos,

no alcanzaron para que ciertos sectores tengan una buena

subsistencia durante toda la temporada. “Tuvimos que trabajar

a media marcha con los mismos recursos de siempre. Decían

que si bajaba la cuota de la merluza, el precio iba a aumentar,

pero no fue así. Las empresas tienen el monopolio y pagan

lo mismo, haya mucho o poco pescado”, acusa la dirigente.

Zoila Bustamante también expresa su preocupación por

la difícil situación económica de los pescadores de algunas

regiones, como la de Los Lagos, donde no se han entregado

suficientes fondos públicos para apoyar a la actividad. “Lle-

vamos tres años esperando recursos frescos. Se demoraron

como dos años en repartir $700 millones y recientemente

anunciaron $900 millones, pero no se ha visto nada. Recién

ahora están comenzando a salir algunos proyectos que vienen

de 2014 y 2015”, menciona.

Otras regiones bastante golpeadas el año pasado fueron las

del Norte Chico. A fines de marzo de 2015 se registraron fuertes

lluvias en la Región de Atacama, las que dejaron a zonas como

Pan de Azúcar arrasadas por un devastador aluvión. Tomás Fre-

des, presidente del Sindicato de Algueros de Chañaral, comenta

que 2015 “fue pésimo para la pesca artesanal. Con el aluvión,

quedó mucho material y contaminantes depositados en el mar.

Incluso, hay caladeros históricos que quedaron sepultados”.

Los pescadores han tratado de trabajar con los medios que

tienen y han buscado nuevos sectores, más al norte o más al

sur, para salir a pescar. Como si esto fuera poco, en septiembre

de 2015 se produjo un terremoto grado 8,4 y un tsunami en la

Región de Coquimbo, lo que perjudicó, nuevamente, a la pesca

de zonas como Tongoy y otras. Aquí, el tren de olas arrebató

embarcaciones y materiales de trabajo, lo que también se

tradujo en un grave perjuicio para el sector (ver Cuadro 1).

ENVÍOS A LA BAJAEn cuanto a las exportaciones, según datos de Aduanas,

el sector de la pesca extractiva y acuicultura (no salmónidos)

alcanzó en 2015 retornos por US$1.574 millones, lo que sig-

nificó una caída de un 11% respecto a 2014. De acuerdo con

Francisco Orrego, en términos comerciales hubo dificultades

que complicaron al sector, como el retraso de la temporada

de pesca del jurel, lo que incidió en la menor disponibilidad de

materia prima para la elaboración de congelados, lo que motivó,

a su vez, la caída de un 40% en los envíos de estos productos.

De igual forma, debido a la menor disponibilidad de

pequeños pelágicos, se redujo la producción de harina

(-25%) y aceite (-6,7%) de pescado respecto a 2014. Las

exportaciones de harina totalizaron, de acuerdo con datos

de InfoTrade, US$357 millones, cifra un 16% más baja que

los US$426 millones del año anterior. El aceite, por su parte,

totalizó US$142 millones, un 10% menor que los US$159

millones del año previo.

Compañía Pesquera Camanchaca reportó a la Superin-

tendencia de Valores y Seguros (SVS) que durante 2015 se

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Balance

Page 60: Revista AQUA 194 Mayo 2016

58 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

apreció una fuerte fluctuación en los precios de la harina de

pescado. En el primer trimestre de 2015, los precios alcanza-

ron los US$2.247/t, muy por encima de la tendencia histórica.

Hacia el tercer trimestre del año pasado, los precios bajaron

hasta unos US$1.613/t, con un leve repunte en el cuatro

trimestre, situándose en unos US$1.760/t (ver Gráfico 2).

Similar situación acusó Corpesca en sus resultados

financieros. “El mercado de la harina mostró una gran vola-

tibilidad en los precios debido a variaciones importantes en

los volúmenes de oferta en el mercado mundial, explicado

principalmente por el comportamiento de las capturas de

anchoveta en Perú”, expresó la firma. En cuanto al aceite de

pescado, desde la compañía afirmaron que los precios del

2015 –que promediaron los US$1.750/t– “fueron favorables,

presentando este mercado un comportamiento estable con

buenos perfiles de ácidos grasos”.

¿CÓMO VIENE EL 2016?El Fenómeno El Niño ha seguido teniendo presencia en

los primeros meses de 2016, impactando nuevamente la dis-

ponibilidad de los pequeños pelágicos en aguas chilenas. De

hecho, se ha retrasado el inicio de la temporada de anchoveta

Los últimos años, buena parte de las gestiones de la Subpesca se han concentrado en apoyar a los actores, principalmente de la pesca artesanal, que se han visto perjudicados por los embates de la naturaleza. A fines de marzo de 2015, por ejemplo, se produjeron grandes aluviones en la Región de Atacama, los que sepultaron importantes extensio-nes de costa que eran aprove-chadas por los pescadores de la zona de Chañaral. En junio del mismo año, autoridades del Sernapesca y del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA) entregaron equipamiento en las caletas de Caldera y Pan de Azúcar, donde se invirtieron

al menos $75 millones. Estos pescadores ya están trabajando, aunque no en las mismas condi-ciones de antes, y esperan que a través de nuevos proyectos –ojalá autoejecutables– tengan un mejor futuro.

En septiembre de 2015, en tanto, un terremoto y tsunami afectó a la Región de Coquim-bo. Nuevamente, el Gobierno tuvo que activar un plan de emergencia que, en el caso del sector pesquero y acuícola, significó una inversión del FFPA de más de $588 millones, cuya primera remesa se entregó seis días después de ocurrida la tragedia, apoyando a unos 900 pescadores.

“El año pasado el país en-frentó una serie de catástrofes que afectaron mucho a la pesca artesanal y sus áreas de manejo. En esa línea, se gene-raron acciones inmediatas en temas administrativos, como la agilización de solicitudes de extracción de recurso y prórroga de plazos de entrega de informes, todo con el fin de ayudar al sector”, informa el subsecretario de Pesca y Acui-cultura, Raúl Súnico. Este año, la institución ha estado abor-dando también los problemas que han tenido los pescadores de Quellón (Región de Los Lagos) al sur producto de la marea roja.

SUBPESCA: HACIENDO FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES

CU

AD

RO

1

TABLA 1

DESEMBARQUES DE ESPECIES PELÁGICAS ENTRE LAS REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA Y LOS LAGOS EN 2015. EN TONELADAS

EspecieArica y Parinacota

y Antofagasta % Var.Atacama y Coquimbo % Var.

Valparaíso y Los Lagos % Var.

2014 2015 2014 2015 2014 2015

Anchoveta 729.250 456.006 -37 33.852 20.099 -41 56.377 63.168 12

Caballa 7.439 8.797 18 6.605 25.685 288 10.091 9.108 -9

Jibia 92 146 59 25.643 18.323 -28 151.386 125.242 -17

Jurel 18.221 34.885 91 13.010 40.212 209 236.401 189.534 -20

Sardina 141 338 139 11 2 -81 1 50 4.900

Sardina común 61 2 -96 0 0 0 516.485 412.820 -20

Merluza de cola 0 0 0 0 0 0 12.568 12.284 -2

Fuente: Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subpesca.

El 2015 también

fue un año

complicado

para la pesca

artesanal

debido a las

bajas cuotas de

captura que, en

algunos casos,

no alcanzaron

para que ciertos

sectores tengan

una buena

subsistencia

durante toda la

temporada.

Balance

Page 61: Revista AQUA 194 Mayo 2016

59A Q U A / m a y o 2 0 1 6

CORP

ESCA

PESQ

UER

A PA

CIFI

C ST

AR

CAM

ANCH

ACA

PESQ

UER

A LA

PO

RTAD

A

SOUT

HPA

CIFI

C KO

RP

MAR

FOO

D

PESQ

UER

A BA

HIA

CAL

DERA

BLU

MAR

CAM

ANCH

ACA

PESC

A SU

R

PESQ

UER

A LA

NDE

S

en la zona norte y recién a principios de marzo se inició la

pesca de sardina común en la zona centro sur.

“Es difícil proyectar cuál será el panorama el 2016. Por

ahora, podemos tener seguridad de que la demanda mundial

de productos pesqueros seguirá en aumento”, dice Francisco

Orrego. El timonel de Sonapesca agrega que hay elementos

que dan una sensación de estabilidad, como el hecho de que

las cuotas de captura para este año se mantuvieron en rangos

similares y que el precio del petróleo, el costo de la energía y

el tipo de cambio “están en buen nivel”.

También se espera que, debido a la menor disponibilidad

que se ha venido dando en los pequeños pelágicos, mejoren

los precios de la harina y aceite de pescado, aunque ello no

necesariamente se traducirá en mejores niveles de venta.

Otro punto a favor es que ya se ha completado un tercio de

la cuota global del jurel y se ha visto disponibilidad del recurso

en aguas jurisdiccionales.

Zoila Bustamante, en tanto, destaca que el 2016 será pare-

cido al 2015 para la pesca artesanal, debido a que las cuotas

de captura se mantuvieron en rangos similares. “Siempre nos

dan cuotas bajas para que peleemos por un alza. Parece que

a todos los Gobiernos les gusta el conflicto”, dice la dirigenta.

Se puede destacar que hay un punto que genera cierta

incertidumbre tanto en la pesca industrial como artesanal,

y tiene que ver con la polémica que ha surgido en torno a

la Ley de Pesca aprobada en febrero de 2013. Un grupo de

parlamentarios del PC ingresó en enero pasado un proyecto de

ley que busca declarar la nulidad del cuerpo legal, el que fue

declarado admisible por la Cámara de Diputados y que debería

continuar con los trámites legislativos los próximos meses.

Tanto para la Sonapesca, como para el Gobierno, dicha acción

sería “inconstitucional”. Desde la Conapach, en tanto, apoyan

la posibilidad de que se ingresen modificaciones a la ley,

pero rechazan totalmente su posible anulación o derogación.

Consultado sobre el asunto, el presidente de la Asociación

de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada,

pide “no convertir la modificación a la Ley de Pesca en un

sacrificio público, pretendiendo con ello retomar la confianza

de la ciudadanía tras los graves problemas de legitimidad

ocasionados por el financiamiento irregular de la política y

que afecta transversalmente a todos los sectores”.

Pero pensando en el futuro del rubro –más allá de

2016–, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico,

manifiesta que “veo un sector más comprometido con la

sustentabilidad y el cuidado de los recursos. La pesca ilegal,

por ejemplo, es condenada por todos los actores, algo que

hasta hace unos pocos años atrás se justificaba. Esta mayor

conciencia del cuidado de los recursos va generando un clima

que, sin duda, ayuda a nuestra labor”.

El subsecretario también destaca la necesidad de avanzar

en términos de agregar valor a los productos pesqueros.

“Estamos trabajando en conjunto con Corfo en el Directorio

de Alimentación Saludable y de Pesca Sustentable donde, en

ambas mesas, uno de los principales temas tiene relación con

promover el consumo de estos alimentos y realizar acciones

para promover la exportación de productos con valor agrega-

do. Los esfuerzos del Gobierno apuntan a transformar al sector

pesquero en una potencia alimentaria para nuestro país y el

mundo”, analiza la principal autoridad sectorial.

Lo anterior es valorado por Luis Felipe Moncada, para

quien “tanto las brechas técnicas como comerciales del

sector nos obligan a estar en una permanente búsqueda de

nuevos mercados y productos con valor agregado dirigidos

a consumo humano”. Q

Fuente: InfoTrade.

GRÁFICO 1

PRINCIPALES EXPORTADORES CHILENOS DE HARINA DE PESCADO EN 2015. EN MILES DE US$

El Fenómeno El

Niño ha seguido

teniendo

presencia en

los primeros

meses de 2016,

impactando

nuevamente la

disponibilidad

de los pequeños

pelágicos en

aguas chilenas.

De hecho, se

ha retrasado

el inicio de la

temporada de

anchoveta en la

zona norte.

Balance

Fuente: Análisis Razonado de Estados Financieros Consolidados de Com-pañía Pesquera Camanchaca.

GRÁFICO 2

FLUCTUACIONES DEL PRECIO DE LA HARINA DE PESCADO, 2013-2015. EN US$/T

Page 62: Revista AQUA 194 Mayo 2016

19 al 22 deO C T U B R E

P U E RTO M O N T T • C H I L E

Destaque su marca en la feria de acuicultura más grande del hemisferio sur, contrate nuestros formatos publicitarios.

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

Para contratar cualquiera de estos espacios publicitarios contacte a:Cintya Font / [email protected] / +56 2 27574281

Banderas vela

Vallas publicitarias

Bolsas de acreditación

Guía indicadora de piso

Lanyard

AQUA SUR - VENTA ESPACIOS PUBLICITARIOS.indd 1 25-04-16 2:47 p.m.

Page 63: Revista AQUA 194 Mayo 2016

61A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Sello ProPyme: Blumar se compromete a pagar a sus proveedores en menos de un mes / Piden al Gobierno terminar con los abusos que afectan a proveedores salmonicultores / Skretting presentó en Perú soluciones nutricionales para el cultivo de truchas.

La crisis que está viviendo la indus-tria del salmón no es la primera y lo más seguro es que tampoco sea la última -a menos que se tomen medidas concretas en el modelo productivo-, y siempre son los trabajadores quienes se ven afectados por la incertidumbre laboral que repercute directamente en la satisfacción de sus necesidades y de su núcleo familiar.

En ese sentido, estas crisis deben ser una oportunidad para diversificar las fuentes de ingresos de los trabajadores mediante la formación y generación de nuevos emprendedores, como motor de desarrollo familiar.

De acuerdo con lo manifestado a AQUA por la Universidad Austral de Chile (UACh), la alianza estratégica de Estado–Universidades y Empresas, tam-bién conocida como la triple hélice, “es ahora cuando debe girar con mayor fuerza para fortalecer el desarrollo económico local mediante la puesta en marcha de capacitaciones y formación de nuevos emprendedores”.

Es así que la UACh está trabajando en un modelo de fácil comprensión y aplica-ción que permita contribuir, en el mediano plazo, a la puesta en marcha de nuevos negocios de propiedad de trabajadores desempleados y su núcleo familiar.

“Este modelo implica que la sumatoria de los esfuerzos públicos y privados ge-neren proyectos de emprendimiento con innovación, para lo cual los trabajadores necesitan un acompañamiento que se traduce en capacitaciones, presentación de sus proyectos a los distintos servicios públicos y/o financiamiento privado y no menos importante apoyo en la ejecución de sus proyectos”, explicaron desde la casa de estudios.

UACh

Plantean modelo para abordar la crisis del salmón

A mediados de marzo se realizó en el Hotel Cumbres de Puerto Varas (Región de Los Lagos) el encuentro “Patagonic RAS”, organi-zado por la productora de alimento para peces, BioMar Chile, que buscaba entregar pautas sobre una mejor producción de salmónidos en sistemas de recirculación de aguas.

En el evento –que partió con la bienvenida del gerente general de BioMar Chile, Martín León– participó el R&D director de BioMar Group en Noruega, Havard Jorgensen, quien expuso sobre la reducción de fecas y partículas a base de la elección correcta de materias primas.

El investigador se refirió, específicamente, al concepto “Orbit” desarrollado por BioMar especialmente para sistemas de recirculación. Este tiene entre sus pilares fundamentales, la entrega de la “relación correcta entre proteína y energías digestible”, con el fin de limitar los compuestos nitrogenados que podrían sobrecargar el biofiltro y limitar la entrega total de alimento. Dicha dieta también se basa en la elección de materias primas de alta digestibilidad, las que ayudan a lo-grar un mejor crecimiento, limitando

la cantidad de fecas y desechos solubles en el agua.

El especialista de BioMar co-mentó que al desarrollar este tipo de dietas, la compañía siempre toma en cuenta la naturaleza de los peces. Es por eso que se toma-ron distintas muestras de ejem-plares para ver sus componentes y, de esa forma, buscar aquellos nutrientes que son claves en su crecimiento. La firma espera en el futuro dar paso a nuevas líneas de productos basados en los modelos y conocimientos que ya maneja.

Por su parte, el biofarm manager for Baltic Area de BioMar Dinamarca, Mikkel Detz, entregó algunas pautas para producir smolts “XL” en sis-temas de recirculación. Según sus palabras, los salmonicultores deben procurar, entre otros factores, con-trolar la carga de residuos orgánicos en el agua, reduciéndolos lo máximo posible, además de controlar la ali-mentación y entregar las cantidades de oxigeno que requieren los peces. “Es importante que los salmonicul-tores observen, cuando alimentan, qué ocurre con el CO2 o qué hacer para tener una alcalinidad más alta. También es importante mantener un pH estable”, sostuvo el experto.

Patagonic RAS

Entregan pautas para una mayor eficiencia en recirculación

El R&D director de BioMar Group en Noruega, Havard Jorgensen.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.19 al 22 deO C T U B R E

P U E RTO M O N T T • C H I L E

Destaque su marca en la feria de acuicultura más grande del hemisferio sur, contrate nuestros formatos publicitarios.

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

Para contratar cualquiera de estos espacios publicitarios contacte a:Cintya Font / [email protected] / +56 2 27574281

Banderas vela

Vallas publicitarias

Bolsas de acreditación

Guía indicadora de piso

Lanyard

AQUA SUR - VENTA ESPACIOS PUBLICITARIOS.indd 1 25-04-16 2:47 p.m.

Negocios

Page 64: Revista AQUA 194 Mayo 2016

62 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

A C U I C U L T U R A Y P E S C A

Sector en cifras

e acuerdo con información

proporcionada por SalmonChi-

le, las exportaciones naciona-

les de salmónidos a febrero alcanzaron

los US$691 millones FOB o un 8%

menos que lo alcanzado en igual periodo

de 2015. Por el lado del volumen, la cifra

llegó a las 126.000 toneladas netas, un

7% más que lo enviado en los primeros

dos meses de 2015.

Por especies, la más relevante

siguió siendo el salmón Atlántico, con

US$443 millones y 78.000 toneladas

netas. Más atrás se ubicó el salmón

coho, con US$178 millones y 38.000

toneladas netas. Finalmente, en el

último lugar se ubicó la trucha, que

llegó a los US$70 millones y 10.000

toneladas netas.

En relación con los mercados, la

información entregada por SalmonChile

detalló que el más importante –en térmi-

nos de retornos– fue Japón, que significó

US$225 millones por 43.000 toneladas

netas. En segundo lugar se situó Estados

Unidos, que representó US$195 millones

y 27.000 toneladas netas. Más atrás

quedó Brasil con sus US$80 millones y

17.000 toneladas netas.

A NUESTROS LECTORESAprovechamos este espacio para

informarle a nuestros lectores que en

esta oportunidad no podremos incluir las

exportaciones de salmónidos y mejillones.

Lo anterior se relaciona con lo detallado

por InfoTrade, quien comunicó que “el

Servicio de Aduanas, proveedor único

de las bases de datos que la sustentan,

decidió unilateralmente sin aviso alguno,

cambiar la estructura y formatos de los

datos y eliminar una serie de información

altamente sensible para todos”.

InfoTrade puntualizó que si bien la

decisión produce algunos problemas infor-

máticos que tienen solución, agregan “un

problema real con el contenido y la calidad

de la información entregada hasta ahora”.

Por lo pronto, AQUA está analizando

las mejores vías para revertir lo antes

posible la situación. Q

D

A febrero

salmónidosExportaciones de

Exportaciones por línea de elaboración / Enero 2015-2016 (ordenados por monto 2015)

LÍNEA DE ELABORACIÓN MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2015 2016 Var. (%) Part. (%) 2015 2016 Var. (%) Part. (%) 2015 2016 Var. (%)

TOTAL GENERAL 553.735,6 479.984,6 -13,3 100,0% 114.089,9 111.311,7 -2,4 100% 4,9 4,3 -11,2Congelado 351.908,4 304.649,1 -13,4 63,5% 68.312,2 64.778,3 -5,2 58,2% 5,2 4,7 -8,7Fresco refrigerado 128.315,3 108.900,2 -15,1 22,7% 19.292,4 19.409,2 0,6 17,4% 6,7 5,6 -15,6Harina 21.517,7 26.564,2 23,5 5,5% 10.269,0 14.740,6 43,5 13,2% 2,1 1,8 -14,0Algas y sus derivados 18.918,1 16.816,1 -11,1 3,5% 5.214,5 6.102,4 17,0 5,5% 3,6 2,8 -24,0Conservas 6.792,0 9.695,5 42,7 2,0% 748,1 1.492,7 99,5 1,3% 9,1 6,5 -28,5Aceite 17.515,7 5.342,6 -69,5 1,1% 9.572,8 3.879,2 -59,5 3,5% 1,8 1,4 -24,7Otros (1) 8.768,4 8.016,9 -8,6 1,7% 680,9 909,3 33,5 0,8% 12,9 8,8 -31,5

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de IFOP (obtenida de datos de Aduanas). (1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

EXPORTACIONES DE PESCA + ACUICULTURA /

alcanzan los US$691 millones

Page 65: Revista AQUA 194 Mayo 2016

63A Q U A / m a y o 2 0 1 6 63

Sector en cifras

C O H O C O H O

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS /

Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS VERANO 13 VERANO 14 VAR. (%)

FCRe 1,62 1,51 -6,8

Kg/smolt 1,83 2,15 17,63

Kg/smolt/lapso 0,17 0,19 14,28

OTOÑO 13 OTOÑO 14 VAR. (%)

FCRe 1,59 1,60 0,50

Kg/smolt 1,79 2,15 19,81

Kg/smolt/lapso 0,17 0,20 17,16

INVIERNO 13 INVIERNO 14 VAR. (%)

FCRe 1,50 1,69 12,67

Kg/smolt 2,33 1,72 -26,44

Kg/smolt/lapso 0,21 0,19 -7,96

PRIMAVERA 13 PRIMAVERA 14 VAR. (%)

FCRe 1,62 1,52 -6,30

Kg/smolt 2,06 2,01 -2,59

Kg/smolt/lapso 0,21 0,20 -4,06

ATLÁNTICO VERANO 13 VERANO 14 VAR. (%)

FCRe 1,52 1,52 -0,12

Kg/smolt 3,87 4,08 5,58

Kg/smolt/lapso 0,21 0,24 14,20

OTOÑO 13 OTOÑO 14 VAR. (%)

FCRe 1,47 1,43 -2,70

Kg/smolt 4,14 4,49 8,44

Kg/smolt/lapso 0,23 0,27 16,34

INVIERNO 12 INVIERNO 13 VAR. (%)

FCRe 1,48 1,52 2,55

Kg/smolt 3,93 4,08 4,03

Kg/smolt/lapso 0,22 0,24 7,53

PRIMAVERA 12 PRIMAVERA 13 VAR. (%)

FCRe 1,51 1,50 -0,37

Kg/smolt 3,79 4,26 12,63

Kg/smolt/lapso 0,22 0,25 14,17

S A L A R S A L A R

NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA

T R U C H A T R U C H A

Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido.Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A FEBRERO 2015-2016

Especie Región 2015 2016 Var. (%)

Coho

X

0,70 7,11 915,71

Trucha 4,40 3,74 -15,00

Atlántico 2,29 8,88 287,77

Coho

XI

0,28 0,48 71,43

Trucha 6,62 4,60 -30,51

Atlántico 1,72 2,66 54,65

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A FEBRERO 2015-2016

Especie Región 2015 2016 Var. (%)

Coho

X

0,44 5,92 1.245,45

Trucha 4,69 3,07 -34,54

Atlántico 2,19 4,99 127,85

Coho

XI

0,22 0,30 36,36

Trucha 5,39 5,76 6,86

Atlántico 1,61 4,02 149,69

-53,1%

+5,7%

-3,9%-15,4%

-13,4%

-41,2%

-10,9%

-65,7%

-48,3%

-51,0%

-11,0%

-13,2%

Page 66: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Nuestra revista

64 A Q U A / m a y o 2 0 1 6

Índice de Avisadores

VENTASGerente Comercial:Julio HerreraE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275

Jefe de Ventas:Nicolás IbarraE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561

Coordinadora Comercial Zona Sur:Francesca MassaE-mail: [email protected].: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735

Suscripciones:Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta dis-ponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Pro-fesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos, Docentes de educación superior de las carreras del Rubro Acuícola y pesquero, y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de sus-criptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Noelia Muñoz ([email protected]), Tel.: +562 2 27574238Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudian-tes: anual $23.800 (IVA incluido).Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mun-do: US$280.

Ferias:Viviana RiosE-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONESSantiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproduc-ción total o parcial de los contenidos de la revista sin auto-rización previa del Grupo Editorial Editec.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los me-ses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

Nombre Empresa Página

ABB S.A. 4

Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) 54

Aqua Forum 2016 18

AquaSur 2016 60 - Tapa 3

BioMar Chile S.A. Tapa 2 - 20

Cargill Corn Milling 28

FAV 34

Fimar Trading 42

FIMM Equipment 30

Guía del Visitante AquaSur 2016 12

Lota Protein S.A. Tapa 4

Montana 2

MSD Salud Animal 1

Newsletter Aqua al día 54

Portal de Empleo Aqua 34

Salmofood S.A. 44

Skretting 38 - 39

Tecno Empaque 46

Veterquimica 18

Nombre Empresa Página

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Page 67: Revista AQUA 194 Mayo 2016

quick_aqua.pdf 1 19-01-16 12:08

19 al 22 de OCTUBRE 2016PUERTO MONTT • CHILE

Más de

MARCASREPRESENTADAS

1.000

PAÍSES42

Más de

DE FERIA10.000m2

VISITANTES20.000Más de

• S U S TA N D •

CONTRATE

SEA PARTE DE LA FIESTA DE LA ACUICULTURA

Medio Oficial Organizador PatrocinadoresAuspiciador

¡Destaque sus productos y servicios en la feria de Acuicultura más grande del hemisferio sur!

Para contratar su stand contacte a

Viviana Rí[email protected]+56 2 2757 4264

Massiel Corté[email protected]+56 2 27574249

80% COMPROMETIDO

MÁS DEL

AV_AQUASUR_80%VENDIDO_CC.indd 1 26-04-16 12:25 p.m.

Page 68: Revista AQUA 194 Mayo 2016

Nº 194 / mayo 2016194

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

8 /

may

o 20

16

Entrevista al COO de Cermaq Chile, Francisco Miranda

Produciendo en laSalmónidos en 2015

tempestad

abril_lotaprotein.pdf 1 27-04-16 11:30