revista aprendizaje

16

Upload: constanza-caamano-gonzalez

Post on 23-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo del ramo aprendizaje, articulo de cambio de conducta

TRANSCRIPT

Historia de la revista:

Esta revista consiste en un tipo de autoayuda

para padres que tengan hijos con conductas problemas, somos 3

psicólogas interesadas en el bienestar de la

familia y sobre todo de los pequeños.

Constanza Caamaño, Camila Luza, Pia Olivos.

“Niños desconsiderados, caso solucionado”

En el día de hoy, quien nos escribe son unos papas muy preocupados por la conducta de su

pequeñín, su historia es la siguiente:

“Sebastián es un niño de ocho años, hijo menor con tres hermanos mayores y padres que le quieren mucho. Su conducta en general no presenta problemas y tiene buen rendimiento escolar. Según todos quienes le rodean, el único problema es lo desconsiderado que es, lo que le ha traído más de algún conflicto. Pese a los problemas económicos que sabe que tienen, el le exige a sus padres que le compren el último modelo de la play o de juego que ha salido al mercado. No se mide cuando ya a fin de mes, queda poco para echarle al pan (mantequilla, mermelada o lo que sea), pese a que sabe que de no hacerlo los demás quedarán sin lo suficiente para ellos. En el colegio, cuando alguien le convida de su colación, siempre saca más de lo adecuado sin importarle que su compañero quede con hambre. Esto ha conllevado a que a veces le rehúyan a la hora de escoger amigos. Según el padre, es la madre quien le consiente mucho y le fomenta sin querer esa desconsideración para con los demás.A Sebastián le gustan mucho los videojuegos y detesta que su madre lo mande a limpiar el antejardín “porque está lleno de bichos”.

Recuerden:Para que podamos lograr la conducta meta, tenemos que todos como familia porner de nuestras parte! Y siempre que sea todo con cariño y pensando en el bien de nuestros pequeños!

Como ya sabemos…:

En primer lugar Uds. papitos deben saber primero cual es la conducta problema al momento de poder intervenir, entonces:

Conducta problema: Exigir a los padres que le compren el último modelo de la play. Para intervenir en la conducta problema, en psicología utilizamos dos principios importantes: el primero llamado determinismo ambiental, el cual se entiende como todos los factores que rodean al pequeño, los cuales son causa directa de su Conducta problema, en este caso, al conocer lo que rodea a Sebastian, podremos manifestar cuáles son exactamente todos esos factores para luego poder intervenir sobre ellos y así modificar su conducta. Por otro lado esta el de Especificidad conductual, el cual depende del contexto, en el caso la conducta problema se presenta en la casa, por ende Sebastián sabe que puede exigir cosas a sus padres, ya que ellos lo permiten.

¿Cómo intervenir?

1er paso: Definir la conducta en términos observables y específicos

La importancia de definir la conducta en términos observables y específicos, es lo que los psicólogos llamamos operacionalizar, esto nos sirve para intervenir o modificar la mala conducta, en donde vemos más allá del concepto. Para esto tenemos que poner una diferencia entre el ser y el hacer, es decir no se trata de que Sebastian sea “desconsiderado”, sino de “Sebastian tiene conductas desconsideras”, es decir “exigir el ultimo juego de la play a sus padres”, “comerse toda la comida, sin dejar para sus hermanos” y el “comerse la colación de sus compañeros cuando estos le convidan”.

Por otro lado la conducta meta, es decir lo que queremos lograr en el niño, seria que Sebastian logre

ser considerado con los demás, de forma operacionalizada es que pregunte antes de pedir el ultimo juego de la play y en otras situaciones de su vida, y que a raíz de esto genere conciencia tanto en la casa con sus hermanos y padres como en el colegio con sus amigos.

2º paso: Determinar los Procedimientos:

Para comenzar la modificación de conducta en Sebastián debemos tener claro la conducta problema, ya que nuestro objetivo es que disminuya dicha conducta (CP), el procedimiento a utilizar será el de castigo por imposición, el cual consiste en aplicar una consecuencia desagradable cada vez que se presente la conducta problema, en este caso a Sebastian se le mandara a limpiar el patio por media hora cada vez que se presente la CP.

Nuestro segundo objetivo es instalar la Conducta Meta en Sebastian, para esto utilizaremos el proceso de Reforzamiento positivo, el cual consiste en que cada vez que se presente la CM se presente una consecuencia reforzante, en el caso de Sebastian ya que lo que a el le gusta es jugar con videojuegos, utilizaremos un refuerzo de tipo actividad, el cual serán acciones que refuercen su CM, es decir cada vez que Sebastian pregunte a sus padres si le pueden comprar un juego de play, se le otorgara media hora de juego

3º paso: Crea la “Línea base”:

Papitos para el proceso de intervención los psicólogos utilizamos la llamada línea base, la cual su importancia es que nos permite establecer un punto de partida en el proceso de mejorar la conducta, a través de la formulación de criterios que están basados en registros, es decir una forma cuantificable de registrar frecuencia de la conducta problema y meta en un periodo de tiempo determinado y las características básicas. Para establecer la línea base, primero mama tienes que observar la conducta de Sebastian, por un periodo de tiempo de 2 semanas, ya que la conducta se presenta de forma frecuente (5 días a la semana), la forma de observar tiene que ser de forma no invasiva, es decir

“mírelo, pero no estar encima de el” obsérvelo de forma que el no se de cuanta que lo esta

mirando, para que así su conducta no se vea afectada a raíz de sentirse observado.

Tips:Recordar que

aunque el nombre de este

procedimiento, suene desagradable, es necesario aclarar

que su función es permitirnos eliminar

conductas indeseables en los niños, NO a través

de golpes, ni maltrato psicológico.

Por otro lado, esta debe ser de intervalo, es decir debe observarlo en tiempos específicos, vale decir en aquellos momentos en los cuales usted sepa que se da la conducta.

4° paso: criterios a tener en consideración:

Lo primero que tenemos que tener en cuenta papitos, es que si lo que queremos es promover la conducta meta , a través de los reforzadores, de ser así es necesario saber que existen varios criterios a considerar al reforzar, en este caso, te recomendamos usar el de inmediatez de entrega el cual consiste en aplicar/entregar de forma inmediata el reforzador ante la conducta deseada, sin que pase un tiempo prolongado, ya sean horas o minutos. Entonces Padres de Sebastian, cuando su niño les consulte o les pregunte previamente si pueden comprarle un juego de play, en vez de exigírselos, ustedes deberán agradecerle, mostrarle una sonrisa y reconocer que lo que ha hecho esta bien.Por otro lado, al abordar con consecuencias aversivas para disminuir la Conducta Problema, existen unos criterios que incidirán en la efectividad del proceso, en este caso recomendamos el de consistencia en la administración, esto quiere decir papitos que sean consistentes hasta el final, cada vez que ocurra la conducta y que sea en conjunto, es decir cada vez que Sebastian sea desconsiderado( les exija comprarle un juego de play ), mandarlo a limpiar el patio por media hora y que se respete esa media hora, cumpliendo esto en su totalidad, sin levantar el castigo y a su vez que sea cada vez que esta conducta se presente y que tanto mamá como papá respeten este castigo.

5º paso: Generar las Instrucciones informativas

Mamitas y papitos, para los procedimientos escogidos, vale decir refuerzo y castigo existen instrucciones informativas las cuales nos ayudaran a seguir estos paso a paso, Para esto ustedes como papas deberán hablar con Sebastian y explicarle que desde ahora en adelante las cosas van a cambiar, es decir explicarle

Es importante recordar que a la hora de aplicar refuerzo, los factores

deben ser personales y pensados

exclusivamente en una sola persona, en este caso su hijo, ya que

estos no deben generalizarse, debido a que todos los pequeños reaccionan de manera

distinta.

que “cada vez que nos exijas que te compremos los juegos

de play, esto ya no se aceptara mas y cada vez que lo hagas esto conllevará un castigo, es decir te mandaremos a limpiar el patio por media hora” y a si mismo cada vez que “en vez de exigirnos , nos preguntes por si te podemos comprar un juego de play, serás premiado con la media hora adicional de juego”. Entonces papitos, lo importante aquí es que Sebastian entienda la asociación de CP igual a castigo y CM igual a premio. Y a su vez que el reflexione que el hecho de no comprarle los juegos de play no es porque no se quiera, sino mas bien porque no se puede.

6º paso: Generar las instrucciones específicas:

Ahora que han entendido Uds. papitos le explicaremos que es lo que ustedes como padres deben decirles a sus hijos según los procedimientos que hemos escogido: Cuando Uds. refuercen a su hijo deben asegurarse que deben darle el beneficio inmediatamente y si es que no pueden, hacerlo lo mas pronto posible, que en este caso seria media hora mas de juego, entonces cuando el cumpla deben decirle que lo que esta haciendo esta muy bien y felicitarlo de forma cariñosa. En el caso del procedimiento de castigo, utilizaremos el aplicar estando tranquilo, esto quiere decir entregar indicaciones concretas. Papitos antes de castigar a sus hijos, deben contar hasta 10 y hacerlo de forma inmediata a penas se presente la conducta problema, para que asi el castigo sea de forma tranquila, sin estar muy alterados. Tener en cuenta que NUNCA deben aplicar castigo físico o psicológico, ya que esto no contribuirá que su niño comprenda de mejor manera lo que hizo, una de las instrucciones mas pertinentes corresponde a especificar y operacionalizar la CM.

7º paso: explicaciones

Las explicaciones que utilizamos para explicar cada procedimiento deben ser usadas de tal forma: Cuando usted refuerce a sus hijos debe mostrar una sonrisa en su rostro, sentirse orgulloso de su hijo porque realizo la conducta deseada y explicarle que esta muy bien que pregunte antes que exija, en consecuencia se le explicara a Sebastián que a raíz de que pregunto, se le otorgará media hora mas de play. Ahora al hablar de

Recordar: Explicarle

al niño que no es

porque no se quiera

comprar lo que el pide

sino porque no se puede.

castigo, deben tener muy en cuenta que no pueden aplicarlo estando enojados, ya que esto solo generará miedo y romperá la confianza que existe entre Uds, por lo tanto deben explicarle que se le esta castigando ya que exigió que le compraran el ultimo modelo de la play antes que preguntará, por lo tanto se le enviara a limpiar el patio que tanto le desagrada.

8º paso: reforzadores naturales

Es importante señalar que existen unos reforzadores de tipo naturales, los cuales son consecuencias espontáneas, no manipulables, que surgirán como producto del cambio de conducta en Sebastian, es por esto que es súper importante que ustedes como familia deben estar pendiente de cuando estos aparezcan y deben explicarle a Sebastian que su recompensa la obtuvo debido a su conducta nueva y además decirle que aun cuando esta no se presente, tendrá posibilidad de recibirlas, poniéndole ejemplos como : “te has dado cuenta que desde que ya no exiges cosas, los conflictos en la casa han disminuido?”, un segundo reforzador natural puede ser respecto a sus amigos del colegio, en donde pueden decirle “Sebastian has notado que desde que dejaste de comerte toda la colación de tus compañeros cuando ellos te convidan, han comenzado a jugar mas contigo?”. La idea de esto es que Sebastian se de cuenta de las consecuencias positivas que se dan de forma natural gracias al cambio en su conducta.

9º paso: Conveniencia de la generalización:

Cuando abordamos un cambio de conductas debe ocurrir el proceso de generalización, lo que en Psicología se conoce cuando la conducta aprendida se manifiesta en otros ámbitos de su vida. En este caso Sebastian comprenderá que no tiene que exigir solo cuando sus padres lo castiguen enviándolo a limpiar el jardín sino también en distintas situaciones como en el colegio, que tendrá que consultar a sus amigos si es que puede comer más de lo debido y en su casa cuando se asegure que sus hermanos han comido. Pero hay que tener en consideración lo peligroso que puede llegar a ser la generalización ya que Sebastian al aprender a ser alguien considerado, en un futuro puede no distinguir entre personas de buenas y malas

intenciones, ya que sentirá compasión por todos.

¿Cómo evaluamos la eficacia de nuestra intervención?

Para evaluar la eficacia de la intervención hecha en Sebastián, es importante tener en cuenta que nosotros como psicólogos debemos establecer indicadores, en este caso papitos queremos que este niño establezca la conducta meta de preguntar antes de exigir el ultimo modelo de la play con frecuencia, por ende definiremos como preguntar si es que es posible que le compren el ultimo modelo de la play y estableceremos como indicador que esta CM se cumpla 3 veces a la semana en un 100%. Por otro lado el producto es una acción que deriva en algo observable, en el caso de Sebastián, la acción de preguntar antes de exigir el ultimo modelo de la play, derivará en que los padres del niño al observar que esta realizando la conducta deseada, hablarán con el y decidirán si será adecuado o no comprarle el video juego.

Aspectos adicionales a abordar en Sebastian:

Mamitas y Papitos un aspecto adicional importante a considerar de la conducta problema será el trabajar con los papitos de Sebastián, ya que la madre le consiente mucho y le fomenta sin querer esa desconsideración para con los demás, por lo tanto tendremos que intervenir con Uds. para que así Sebastián no siga presentando la conducta. Mamitas y papitos es importante recordar que no deben reforzar a sus hijos a realizar malas conductas, por ejemplo cuando lloren para conseguir algo, no concientizarlo diciéndole frases como ya hijito, pronto pasará, tranquilo, porque él debe entender que eso no se debe hacer.

MAMITAS RECUERDEN QUE

SIEMRE SERA IMPORTANTE

CONVERSAR LAS COSAS CON SU NIÑO, SOBRE

TODO QUE ESTE ENTIENDA A QUE

SE REFIEREN, PARA ASI

GENERAR UN CLIMA DE

CONFIANZA.

Carta de agradecimiento a las psicólogas

Queridos Papitos en Apuro: ¿Nos recuerdan? Somos los padres de Sebastián, el niño que tenia problemas de desconsideración, ya que nos exigía que le compráramos el ultimo modelo de play o algún juego nuevo, aun cuando sabia que no contábamos con los recursos necesarios como para hacer ese gasto, por otro lado no le importaba si sus hermanos habían comido o no, y no tenia muchos amigos, ya que cada vez que estos le ofrecían su colación, nuestro querido niño se comía todo. A raíz de todo esto, nos vimos desesperados y al saber que ustedes sabrían que hacer, nos decidimos a solicitar su ayuda. Bueno, luego de volver a contarles el problema, por si es que no lograban recordarnos, les comentamos que nuestro hijo se encuentra ¡perfecto!, ahora cada vez que quiere un juego nuevo para su play, recuerda lo que le enseñamos y dice: Mamita o Papito, Ustedes pueden comprarme este nuevo jueguito? por lo que a veces contestamos que si, recordándole que esta muy bien que pregunte de esa forma, que nos sentimos muy orgullosos de él, cuando contamos con dinero asentimos a su petición y cuando no se puede, le comunicamos con tono de voz adecuado y de forma muy cariñosa, ¡tal como nos enseñaron ustedes!, que esta vez no se podrá, ya que debemos utilizar el dinero en otras cosas, a lo que Sebastián responde: esta bien mamita, mejor ocupa tu platita en cosas para la casa ( refiriéndose a sus hermanos, padres y él). Pero no todo esto resulto tan fácil, ya que las primeras veces en que le respondíamos que no, Sebastián mostraba una conducta negativa, enrabiándose y cerrando la puerta de su pieza muy fuerte, llorando hasta que se cansaba, por lo que varias veces pensamos en desistir del proceso, ya que se nos partía el corazón ver a nuestro pequeño sufrir. Pero luego volvíamos a retomar el procedimiento ya que sabíamos que le estábamos haciendo un bien a nuestro retoño y como ustedes nos habían enseñado como aplicar el castigo, lo enviábamos a limpiar el jardín. Después de todo este conflicto, Sebastián demostró interés por cambiar su conducta. Recordamos un día, cuando se estaba yendo a dormir, llegó a nuestra pieza con mucha pena y nos dijo que quería cambiar, que no quería que nosotros nos enojáramos con él, que sus hermanos no le

pelearan más y que sus compañeros quisieran jugar con él y así tener amigos, esto nos enterneció hasta lo más profundo, por lo que le abrazamos, hicimos cariño y manifestamos que le ayudaríamos. Un día, mientras veía televisión, apareció un comercial sobre un nuevo video juego, por lo que se desespero para tenerlo, en ese momento pensamos que nuevamente nos exigiría, pero para sorpresa nuestra nos pregunto si podíamos comprárselo, a raíz de esto aplicamos el procedimiento de refuerzo, en donde le felicitamos y lo complacimos con media hora mas de juego. Ahora Sebastián en niño mas feliz que antes, ya que tiene amigos y los conflictos en casa han disminuido, por lo que queremos agradecerles a nombre de toda nuestra familia y felicitarlas por su revista, ayudaron a nuestro hijo y estamos seguras que a muchos más. ¡¡Gracias!!Familia Gonzàlez- Zapata:

Próximo numero : niños famélicos,