revista abril

15

Upload: peteco

Post on 31-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Interes general

TRANSCRIPT

227 de Noviembre de 2011 ABRIL

Biografía: Poeta surrealista argentina, cuyaobra resulta una de las propuestas másrupturistas y significativas del Siglo XX. Ale-jandra Pizarnik nació en una familia de in -migrantes judíos oriundos de Rovne(Eslovaquia Orienta). Cursa sus primerosestudios en la Escuela nº 7 de Avellaneday la "Zalman Reizien Schule", centro forma-tivo hebreo. En su juventud padece trastor-nos alimenticios y tiene problemas con lasanfetaminas. En 1953, Alejandra Pizarniken la Facultad de Filosofía y Letras en laUniversidad de Buenos Aires, cursando enforma intermitente hasta 1957, cuando secambia a la Escuela de Periodismo. En1960 viaja a Francia y reside en París porcuatro años, estudiando Literatura Fran -cesa en La Sorbona, trabajando para la re-vista "Les Lettres Nouvelles" y haciendotraducciones de autores surrealistas. En

Alejandra pizarnik

327 de Noviembre de 2011 ABRIL

1965, Alejandra Pizarnik retorna a BuenosAires (Argentina) y obtiene en 1968 la becaGuggenheim, viajando tiempo después aNueva York (Estados Unidos) y París (Fran-cia). Entre 1970 y 1972 entra en un estadode depresión muy grave, que la llevó a in -tentar suicidarse en reiteradas oportunida -des, hasta que finalmente es internada enun hospital psiquiátrico (1972), permitiendoque el fin de semana vaya a su casa. Ale -jandra Pizarnik se suicida en su departa -mento con una sobredosis intencional de"Seconal". La obra de Alejandra Pizarnik seremite mayormente a la poesía, influen -ciada principalmente por el surrealismo y decaracterística concisa, temática nocturna yangustiada, transparente y muy elaborada.obras destacadas· Extracción de la piedra de locura(1968)· El infierno musical (1971)· Árbol de Diana (1962)· La tierra más ajena (1955)· La última inocencia (1956)· Las aventuras perdidas (1958)frases y pensamientos de alejandra pizar -nikAun si digo sol y luna y estrella me refiero acosas que me suceden. ¿Y qué deseabayo? Deseaba un silencio perfecto. Por esohablo. SilencioSe ha dicho que el poeta es el gran tera -peuta. En ese sentido, el quehacer poéticoimplicaría exorcisar, conjurar y, además, re-parar. Escribir un poema es reparar la he -rida fundamental, la desgarradura. Porquetodos estamos heridos.

HeridaYo no se de pájaros, no conozco la historia

del fuego. Pero creo que mi soledad debe-ría tener alas. SoledadRecibe este rostro mío, mudo, mendigo.Recibe este amor que te pido. Recibe loque hay en mí que eres tú. Este amorNo es muda la muerte. Escucho el canto delos enlutados sellar las hendiduras del si -lencio. Escucho tu dulcísimo llanto florecermi silencio gris. MuerteLa rebelión consiste en mirar una rosahasta pulverizarse los ojos. RebeldíaUna mirada desde la alcantarilla puede seruna visión del mundo. VisiónY yo sola con mis voces, y tú tanto estás delotro lado que te confundo conmigo. SoledadMi caída sin fin a mi caída sin fin en dondenadie me aguardó pues al mirar quién meaguardaba no vi otra cosa que a mí misma. FinComo quien no quiere la cosa. Ningunacosa. Boca cosida. Párpados cosidos. Meolvidé. Adentro el viento. Todo cerrado y elviento adentro. VientoLa noche de los dos se dispersó con la nie-bla. Es la estación de los alimentos fríos. NieblaCaer como un animal herido en el lugar queiba a ser de revelaciones. Caer

427 de Noviembre de 2011 ABRIL

527 de Noviembre de 2011 ABRIL

627 de Noviembre de 2011 ABRIL

727 de Noviembre de 2011 ABRIL

827 de Noviembre de 2011 ABRIL

927 de Noviembre de 2011 ABRIL

1027 de Noviembre de 2011 ABRIL

1127 de Noviembre de 2011 ABRIL

1227 de Noviembre de 2011 ABRIL

1327 de Noviembre de 2011 ABRIL

CASA

MAIPÚAteneo Néstor Kirchner

www.casamaipu.orgMaipú 979

Capital Federal

1427 de Noviembre de 2011 ABRIL

27 de Noviembre de 2011 ABRIL 15