revista 71 portada 17/5/13 15:49 página 2 · 2016-01-25 · nº 71 - junio - 2013 • consejo de...

24

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2

Page 2: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

CARITAS MADRIDMartín de los Heros, 21

28008 MADRID • Telf.: 91 548 95 80 [email protected]

www.caritasmadrid.org

Nº 71 - Junio - 2013

• Consejo de Redacción:Javier Hernando, María Blanc,

María José Casado, Mónica Cabezón

• Fotografía: Archivo Cáritas • Diseño: Escriña

• Depósito legal: M. 13.795-1995• Imprime: Gráficas Arias

Montano, S.A.

COMPROMISO SOLIDARIO

Sumario

A s í a c t ú a C á r i t a s . . .

Noticias de CáritasMª José Casado

Abrimos páginaRedacción

PortadaDía de Caridad 2013

Reportaje“El que más da es el

que más tiene”Mónica Cabezón

EntrevistaJavier Giraldo,

coordinador de las nuevas actividades de la Vicaría IV

Mónica Cabezón

Para conocernosMónica Cabezón

Visto, oído, leídoVarios

De buena tintaAntonio Mª Rouco Varela

Cardenal-Arzobispo de Madrid

GASTOS POR ACTIVIDAD AÑO 2012

GASTOS REALIZADOS EUROSAyudas directas 5.295.642Empleo / Formación / Educación 3.303.716Vivienda 2.221.240Jurídico 669.384Red social y familiar 5.683.119AYUDA A PERSONAS Y FAMILIAS 17.173.101 Menores y Jóvenes 1.287.225Adultos 1.568.933Mayores 2.635.090VULNERABILIDAD - ATENCIÓN A GRUPOS 5.491.248 Drogodependencias 624.583Sin hogar 1.314.148Salud Mental 869.095Zonas excluidas 276.383EXCLUSIÓN SOCIAL 3.084.209Comunicación para la sensibilización 545.630Voluntariado y Cooperación internacional 599.575CONCIENCIACIÓN SOCIAL 1.145.205Otras acciones y gastos generales 994.562TOTAL GASTOS 27.888.325

INGRESOS REALIZADOS EUROSDonativos y Suscripciones 17.488.759Herencias y Legados 2.239.118Colectas 2.415.858IRPF 752.676Subvenciones Administración Pública 2.676.155Aportaciones usuarios 1.827.157Otros ingresos 488.602TOTAL INGRESOS 27.888.325

Las cuentas de Cáritas Madrid

PROCEDENCIA INGRESOS AÑO 2012

A estos datos hay que añadir 6.383.721 euros que las parroquias handestinado a la acción caritativa.

Los ingresos y fondos empleados por Cáritas Diocesana de Madriddurante el año 2012 ascendieron a 27.888.325 euros, que se repartie-ron del siguiente modo:

Revista 71 17/5/13 14:49 Página 2

Page 3: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

A b r i m o s p á g i n a

¡Vive con sencillez. Cuanto más das, más tienes!

Antes de afrontar los últimos tramos de este curso tan difícil, queremoscompartir con nuestros lectores en la revista de junio, que ahora sale a laluz, las experiencias, esfuerzos, problemas y anhelos que hemos comparti-do con las personas que han acudido a nosotros, desde los diferentes pro-yectos y actuaciones realizadas en los pasados meses.

Además de informar sobre la labor social que ha desarrollado CáritasMadrid en nuestra diócesis, también queremos celebrar con todos nuestroslectores un momento muy especial para nosotros como es la celebracióndel Día de Caridad, el próximo 30 de mayo en las calles de nuestra ciu-dad y el domingo 2 de junio en las parroquias, con motivo de la festivi-dad del Corpus Christi. Sólo la solidaridad y la entrega nos ayudará aavanzar por caminos que den vida y esperanza a los hermanos máspobres.

En estas páginas encontraremos también un llamamiento al compromiso,para afrontar con generosidad problemas tan acuciantes como los queestán soportando ahora muchas personas y familias. Así lo propone esteaño el lema de nuestra Campaña Institucional: “Vive con sencillez. Cuantomás das, más tienes!”, desde el que se nos invita a acercarnos a los her-manos más pobres, a los que sufren, a los más necesitados despojándo-nos de toda riqueza, de toda actitud de suficiencia. Lo haremos compar-tiendo con ellos lo que somos y tenemos para, de esa manera, dar unpaso hacia la construcción de una nueva sociedad cuyos cimientos son losvalores capaces de hacer justicia y construir un mundo en el que todostengan la posibilidad de una vida digna.

Aprovechemos para transmitir, desde este mismo compromiso cristiano,un mensaje de esperanza a esta sociedad, que parece a veces haber per-dido el norte y, a través del amor al prójimo, seamos ráfaga de alientopara el más desfavorecido que busca apoyo.

Por último, queremos dar las gracias a todas aquellas personas que noshan seguido y apoyado a lo largo de todo el curso y os invitamos a conti-nuar viviendo sencillamente, porque eso ayudará a que otros, sencillamen-te, puedan vivir.

3

Revista 71 17/5/13 14:49 Página 3

Page 4: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

4

CARTA DEL CARDENAL para el Día de Caridad 2013

Queridos hermanos y hermanas en el Señor:

En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, en la que todos adora-mos y cantamos al Amor de los Amores, la Iglesia celebra el Día de Caridad.

Jesucristo muriendo en la cruz, entregándose para dar nueva vida al hombre y sal-varlo, nos da el ejemplo más claro de amor verdadero. Ha perpetuado este acto deentrega mediante la institución de la Eucaristía durante la Última Cena.

“En la Comunión Sacramental yo quedo unido al Señor como todos los demás quecomulgan: ‘el pan es uno, y así nosotros, aunque somos muchos, formamos un solocuerpo, porque comemos todos del mismo pan’ (1 Cor. 10,17). La unión con Cristoes al mismo tiempo unión con todos los demás a los que Cristo se entrega. Nopuedo tener a Cristo sólo para mí; únicamente puedo pertenecerle en unión contodos los que son suyos o lo serán. La Comunión me hace salir de mí mismo para irhacia Él, y por tanto, también hacia la unidad con todos los cristianos” (BenedictoXVI, Deus Caritas est 14).

Cuando el corazón humano se encuentra con Dios, se encuentra con Aquél quedesde siempre ha estado buscando; descubre que vivir la voluntad de Dios es lo másgrande que en cada momento puede llevar a cabo; en esto consiste la vida plena ala que los hombres estamos llamados. Con Dios puedo vivir lo imposible, y amartambién a las personas que no me agradan o que ni siquiera conozco. “Entoncesaprendo a mirar a esa otra persona no sólo con mis ojos y sentimientos, sino desdela perspectiva de Jesucristo. Al verlo con los ojos de Cristo, puedo dar al otro muchomás que cosas externas necesarias: puedo ofrecerle la mirada de amor que él nece-sita” (Benedicto XVI, Deus Caritas est 18).

El Amor de Dios, que vivimos y celebramos en la Eucaristía, es la fuente y el origendel Amor al prójimo, y poder amarle como Él le ama. Pero también el “amor al próji-mo es un camino para encontrar a Dios y que cerrar los ojos ante el prójimo nosconvierte también en ciegos ante Dios” (Benedicto XVI, Deus Caritas est 16).

En este Año de la Fe y que en nuestra archidiócesis, sintiendo el sufrimiento y eldolor de tantos corazones rotos de muchos de nuestros conciudadanos, estamos lle-vando a cabo la Misión-Madrid, recordamos que la mayor obra de Caridad es pre-cisamente la evangelización. El mayor bien que podemos ofrecer al prójimo es com-partir el “pan” de la Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del Evan-gelio, para que pueda relacionarse con Dios. La evangelización es la promociónmás alta e integral de la persona humana. Pablo VI en su Carta Encíclica PopulorumProgressio (16) nos decía: “El anuncio de Cristo es el primer y principal factor dedesarrollo” y también Benedicto XVI: “La verdad originaria del Amor de Dios pornosotros, vivida y anunciada, abre nuestra existencia a aceptar este amor haciendoposible el desarrollo integral de la humanidad y de cada hombre” (Benedicto XVI,Caritas in Veritate 8).

Hace ya varios años que estamos inmersos en una grave situación que afecta atantas personas y familias. Esta situación tan frustrante y dolorosa nos afecta fuerte-mente. También nosotros sufrimos y nos unimos al dolor de tantas personas heridas yfrustradas. Por ello, junto al cordial agradecimiento a tantas personas que, viendo

Revista 71 17/5/13 14:49 Página 4

Page 5: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

D e b u e n a t i n t a

5

las dificultades de todos los golpeados por la crisis, se dedican a amar y a servir,acompañando y atendiendo a los mas necesitados, pido a todos que atendamos alos más necesitados, que os dejéis guiar por la fe que actúa por el amor, pues “nosapremia el amor de Cristo” (2 Cor. 5,14). La conciencia de que en Él, Dios mismo seha entregado por nosotros hasta la muerte, tiene que llevarnos a vivir no ya paranosotros mismos, sino para Él y con Él, para los demás.

Este modo de vivir, amando y sirviendo, es vivir en plenitud, que sólo podemosconseguir sintiéndonos amados por Dios. Cristo es “el Camino, la Verdad y la Vida”(Jn. 14,6), y es en Él y con Él de quien recibiremos la fuerza, hecha caridad. Sin lacaridad, que es generosidad sincera, servicio desinteresado y austeridad, será impo-sible introducir los cambios necesarios en el estilo de vida y en las costumbres socia-les que han originado la crisis y que seguirán siempre amenazantes.

Que Santa María nuestra Madre nos lleve de la mano al encuentro de su Hijo, queviviendo con Él, su amor llegue a nuestros corazones y nos dé fuerza para amarcomo Él nos ama, sirviendo y consolando a los que sufren, y construyendo un mundonuevo y distinto, donde el Amor de Dios sea la fuerza transformadora de la vida ennuestra sociedad.

Con todo mi afecto y bendición,Antonio Mª Rouco Varela

Cardenal-Arzobispo de Madrid

“La unión con Cristo es al mismo tiempo unión con todos los demás a los que Cristo se entrega”

Revista 71 17/5/13 14:49 Página 5

Page 6: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

DÍA DE CARIDAD Cáritas Madrid promueve su Campaña Institucional

El próximo jueves 30 demayo en la calle, y el día 2de junio en las parroquias,Cáritas celebra una nueva edi-ción de su tradicional colectadel Día de Caridad. Esta jor-nada tiene como objetivo,para todas las personas quetrabajan en Cáritas Madrid,un acercamiento a los ciuda-danos que quieran colaborarcon la institución y deseeninteresarse por los proyectos yprogramas que se llevan acabo. Sin la ayuda que pres-tan cada año numerososmadrileños no sería posibleacompañar a tantas personasque necesitan ayuda parapoder vivir con dignidad.

Coincidiendo con estemomento litúrgico, Cáritas

Madrid lanza tam-bién su campaña desensibilización institu-cional que este añolleva el lema “Vivecon sencillez. Cuantomás das, más tienes”.Esta campaña nosinvita a construir una sociedadmás justa y fraterna, más solida-ria y cercana a la realidad dequienes están más desfavoreci-dos y viven en exclusión. Es unasociedad basada en valoresmás comprometidos y humanosen los que predomine el serfrente al tener, la generosidadfrente al egoísmo y con la quetomemos conciencia con la rea-lidad y con el tiempo históricoque nos toca vivir. Es cierto queatravesamos un tiempo duro y

TWITEA CON NOSOTROS En Red con las redes sociales

Desde el pasado 30 deabril Cáritas Madrid se haincorporado a la red socialTwitter. Tras once meses deexperiencias positivas, desdeque nos incorporamos aFacebook, con más de 1.200personas que nos han seguidopara informarse del día a díade Cáritas Madrid, y más de2.500.000 visitas que hemostenido a nuestras publicacio-nes, ahora queremos seguiravanzando con las nuevas tec-

nologías y ampliar nuestrasredes sociales con nuestraentrada en Twitter.

Si a través de Facebook elperfil de nuestros seguidoresen este tiempo ha sido en un67% mayor de treinta y cincoaños, nuestro objetivo ahoracon Twitter es llegar a laspersonas menores de treinta ycinco años, ya que es conesta herramienta con la que,por su rapidez y agilidad, semueven mejor. De esta forma

no sólo podrán estar informa-dos de nuestra actividad, sinoque a su vez podrán colabo-rar y participar con nuestrainstitución si lo desean.

Si no sabes en qué consistenestas redes no te preocupes,desde el Centro de EstudiosSociales se están dando talle-res de formación. Si quieresmás información llama al telé-fono 91 416 33 53 o entra enhttp://www.caritasmadrid.org/centro-estudios-sociales.

difícil para muchísimas perso-nas, familias enteras que vendía a día que la situación dedesempleo, la falta de perspec-tivas y oportunidades derrum-ban sus expectativas de futuro.Es cierto también que el núme-ro de personas que viven ensituación de pobreza grave oextrema ha aumentado ennuestro país; por eso es unmomento para compartir yvivir con sencillez para queotros puedan también vivir.

6

Revista 71 17/5/13 14:49 Página 6

Page 7: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

A c c i ó nS o c i a l

7

N o t i c i a s d e C á r i t a s

La Vicaría III ha puesto enmarcha el pasado mes deabril la segunda Escuela deFamilia, ubicada en la Parro-quia de Virgen de la Paloma ySan Pedro el Real, donde yase encuentra ubicado el Cen-tro de Menores (CEM) desdehace tres cursos.

El trabajo realizado desdeeste proyecto, así como elconocimiento de las familias ysu relación con los menores, hapermitido conocer de cerca lasdificultades y limitaciones quetienen muchos padres a la horade enfrentarse a la educaciónde sus hijos, dada también lasituación compleja y difícil porla que pasan muchos de ellos.En algunos casos son familiasmonoparentales, donde aspec-tos relacionados con la educa-ción de los menores pasan aun segundo plano o directa-mente superan a los progenito-res, ante otro tipo de problemá-ticas adversas.

También el proyecto de fami-lias del Arciprestazgo ha apor-tado información complemen-taria para crear, con estaEscuela de Familia, un espaciode relación y apoyo y un lugardonde abordar temas comolos estilos educativos, las nor-mas y los límites, las etapas deldesarrollo, cambios de conduc-tas, la comunicación en lafamilia… de una manera parti-cipativa y práctica.

El grupo se reúne todos loslunes por la tarde, de 17 a 19horas, coincidiendo con elhorario del CEM para que lasmadres puedan traer a sushijos y dejarlos en el CEM.

SEGUNDA ESCUELA DE FAMILIA en la Vicaría III

PARA MENORES Y JÓVENES Campamentos de verano urbanos de Cáritas Madrid

Cáritas Madrid, desde hace ya tres años, organiza acti-vidades de verano con los niños, adolescentes y jóvenescon los que trabaja a lo largo del año desde las distintasvicarías y proyectos, principalmente desde los proyectossocioeducativos “Centros Educativos del Menor” (CEM), asícomo con menores con cuyos padres se mantiene acompa-ñamiento social. Para ellos, estos campamentos no sonacciones aisladas propias del periodo vacacional sino quees la culminación de una serie de actividades que se vie-nen desarrollando a lo largo del curso.

En los últimos cursos se ha ido ampliando esta experien-cia a distintas vicarías y recursos residenciales de CáritasMadrid, principalmente con el apoyo de la Obra Social Fun-dación la Caixa, a través del Programa Proinfancia, tanto enverano como en demás periodos vacacionales (Navidad ySemana Santa), por ser un gran apoyo para las familias,una alternativa divertida para los menores que no tienenoportunidad de salir de vacaciones y una oportunidad paralos proyectos de conocer e intervenir con los menores desdeun ámbito distendido, alejado de la rutina diaria.

De cara a este próximo periodo estival se realizarándistintos campamentos organizados por las Vicarías II, IV,V, VI, VII y Residenciales familiares: VIS I, VIS II y Parral.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 7

Page 8: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

8

Noticias del Centro de Estudios Sociales

El Centro de Estudios Socialesde Cáritas Madrid clausura elaño formativo en el que sehan realizado diferentes cur-sos y actividades orientadas ala reflexión de la acción y a laadquisición de técnicas y des-trezas para mejorar nuestralabor diaria. La formaciónimpartida en el Centro estádirigida a los diferentes agen-tes de Cáritas y del tejidosocial en general, que a suvez trabajan con menores,jóvenes, adultos y personasmayores.

En este recorrido del Centrode Estudios Sociales que conla llegada del verano clausurasu actividad, queremos desta-car el trabajo de colaboraciónque en estos últimos años esta-mos haciendo con distintasuniversidades: la UniversidadComplutense de Madrid, elCEU, la Fundación Pere Tarresy la UNED.

Dentro de esta colaboraciónhemos diseñado un curso,“Los menores en situación deriesgo social: análisis e inter-vención”, en el que participa-

rán profesores de la Universi-dad Complutense de Madrid,de la UNED y Caritas Madrid.

El curso se realizará el viernes14, sábado 15, viernes 21 ysábado 22 de junio de 2013.Los destinatarios del cursoserán los alumnos de los cur-sos de monitor y coordinadorde tiempo libre, voluntarios ycontratados de Cáritas Madrid.

A los alumnos de la UNED seles reconocerá un crédito.

Las personas interesadaspodrán inscribirse a través dela página web: www.caritas-madrid.org/agenda-caritas.

CURSO DE EXTENSIÓNUNIVERSITARIA CÁRITASMADRID (Estudios Sociales)-UNED

Los menores en situaciónde riesgo social: análisis e intervención

Dirección: D. Julio Bordas.Profesor Titular de Sociologíade la Facultad de CienciasPolíticas y Sociología (UNED).

Fecha: viernes 14, sábado15, viernes 21 y sábado 22de junio de 2013

Lugar: Centro de EstudiosSociales de Cáritas MadridC/Cerro de la Plata 8Metro Pacifico28007 Madrid

Precio: 30 eurosHoras lectivas: 20.Créditos ECTS: 1Nº de intervenciones: 10

Modalidad: Semipresencial, 16horas presenciales y 4 a distan-cia (con la realización de uncuestionario que se entregará eldía 16 de junio y el día 20 dejunio).

Primer día: 14/06/2013TARDEPrimera SesiónPonencia 1: de 16 a 17:15 h.Ponencia 2: de 17:30 a 18:45 h.Ponencia 3: de 19 a 20:15 h.

Segundo día: 15/06/2013MAÑANASegunda SesiónPonencia 4: presentación, 4horas a distancia.Ponencia 5: de 10 a 11:45 h.Ponencia 6: de 12:15 a 14 h.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 8

Page 9: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

A c c i ó nS o c i a l

9

N o t i c i a s d e C á r i t a s

C/ Cerro de la Plata, 8. 28007 Madrid(Metro: Pacífico)Tel.: 91 416 33 53 Fax: 91 416 33 54e-mail: [email protected]/centro-estudios-sociales

BANCO POPULAR ESPAÑOL (Agencia Urbana 5, Avda. Ciudad de Barcelona, 35. 28007 Madrid)C.C.C: 0075-0077-66-0600117272

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES DE CÁRITAS MADRID

Tercer día: 21/06/2013TARDETercera SesiónPonencia 7: de 16 a 17:45 h.Ponencia 8: de 18:15 a 20 h.

Cuarto día: 22/06/2013MAÑANACuarta SesiónPonencia 9: de 10 a 11:45 h.Ponencia 10: de 12 a 13:45 h.Clausura: 13:45 h.

PROGRAMA

1. Sesión primera:Análisis de la realidad de losmenores en situación de ries-go social. 14 de junio de 2013.

Ponencia 1: “Menores en unmundo globalizado”. Profe-sor Julio Bordas, UNED.Ponencia 2: “Famil ia yMenores ante los r iegossociales de nuestro tiempo”.Profesor Juan José Villalón,UNED.Ponencia 3: “Menores infrac-tores”. Profesor María Dolo-res Serrano, UNED.

2. Sesión segunda:Intervención socioeducativacon menores en riesgosocial. Aspectos clave. 15 de junio de 2013.

Ponencia 4: “El sistema deprotección a la infancia enriesgo social” (a distancia).Profesores Juana Morales,UCM, y Eugenio González,Cáritas Madrid. Ponencia 5: “Intervencióncomunitaria para la preven-ción en situaciones y compor-tamiento de riesgo de lapoblación infantil y juvenil”.Profesores Juana Morales,UCM, Ricardo Langreo yEugenio González, CáritasMadrid.

Ponencia 6: “Prevención einclusión en la protección demenores en si tuación deabandono, maltrato y/o abu-sos”. Profesores Juana Mora-les, UCM, y Eugenio Gonzá-lez, UCM.

3. Sesión tercera: Menores y adicciones. 21 de junio de 2013.

Ponencia 7: “Menores y adic-ciones desde la perspectivapsicobiológica”. ProfesorEmilio Ambrosio, UNED.Ponencia 8. “Prevención deadicciones”. Profesor ManuelClaros, Cáritas Madrid.

4. Sesión cuarta: Buenas prácticas de inclusiónsocial.22 de junio de 2013.

Ponencia 9: “Menores mal-tratadores”. Profesor JoséAntonio Morala, Directorcentro de menores maltrata-dores de padres.Ponencia 10: “Mesa redon-da sobre trabajo con adoles-centes”. Asociación Semilla,CEMU, y Cooperativa Redes.

Clausura: Julio Bordas,UNED.

Reconocimiento de actividad y créditos porparte de la universidadLas actividades que se ajus-ten al Reglamento para laimpartición de ActividadesCulturales y de ExtensiónUniversitaria en la UNEDcontarán con el correspon-diente reconocimiento deactividad por parte de laUniversidad, así como conlos créditos correspondientessegún la siguiente relación.Así pues, no será necesariorealizar solicitud expresa decréditos.

Actividades de Extensión Uni-versitaria:10 horas equivalen a 0,5créditos ECTS y a 1 créditode libre configuración. Créditos ECTS: hasta unmáximo de 2 créditos. Créditos Libre Configuración:hasta un máximo de 4 créditos.

Actividades culturales pro-puestas por los Centros Aso-ciados: 10 horas equivalen a 0,5créditos ECTS y 1 crédito delibre configuración.Créditos ECTS: hasta unmáximo de 1 crédito. Créditos Libre Configuración:hasta un máximo de 2 créditos.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 9

Page 10: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

10

“PENSANDO EN NOSOTROS” La Vicaría V junto a los mayores en el Taller de Educación para la Salud

En la Parroquia San LeónMagno (Vicaría V) ha tenidolugar en los meses de marzo yabril, por segundo año conse-cutivo, el Taller de Educaciónpara la Salud de los Mayores“Pensando en nosotros”. Hasido coordinado y promovidopor segundo año por CáritasParroquial y el Centro Munici-pal de Salud de Arganzuela,en el que han participado 18personas mayores de la parro-quia, con un buen interés yentrega a lo largo de todaslas sesiones programadas.

Este taller se ha estructura-do en ocho sesiones de doshoras cada una en las quese han tratado diversostemas relacionados con losprincipales problemas de losmayores: alimentación, acti-vidad física, memoria, acci-dentes, autocuidados y hábi-tos saludables. Además, los

participantes han podidoaprender sobre otros temascomo el estado de ánimo ysueño, la sexualidad, laincontinencia, el estreñimien-to, el tabaco o el alcohol, losmedicamentos y las vacunas.

Asimismo, se han abordadootros asuntos de vital trascen-dencia como la convivencia ylos recursos sociales. Los asis-tentes han tenido la oportuni-dad de practicar relajación yde realizar una tabla de estira-miento y movilidad articular.

El taller “Pensando en noso-tros” ha contextualizado elenvejecimiento como un pro-ceso activo en el que se puedeintervenir. Se ha partido de losconocimientos y experienciasde todas las personas asisten-tes, así como de los aportadospor los que se ha incorporadodurante el proceso de aprendi-zaje. A través de la utilización

de diferentes técnicas se hatrabajado en las esferas cogni-tiva, emocional y de las habili-dades.

Todos los participantes en elTaller de Educación para laSalud de los Mayores recibie-ron una guía con ciertas reco-mendaciones a seguir en laque se estudian los siguientestemas: el envejecimiento conéxito, el ejercicio en los mayo-res, la relajación, la memoria,la alimentación, la prevenciónde accidentes, autocuidados ylas relaciones sociales.

Además de las ocho sesionesque impartieron los profesiona-les del Centro Municipal deArganzuela, la Parroquia SanLeón Magno sumó una novenasesión: un coloquio sobre cómola fe nos ayuda a envejecer. Enesta última participó un matri-monio mayor comprometidopara iniciar el diálogo.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 10

Page 11: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

11

R e p o r t a j e

En el reportaje de este nuevo número deCompromiso queremos ofrecer un breverecorrido en la labor que nuestra institu-

ción realiza en nuestra diócesis. Estas accionesson el reflejo hoy de la respuesta que CáritasMadrid ha intentado dar a aquellas familias ypersonas que se han acercado a nosotrosdurante el pasado año, desde el acompaña-miento, intervención y el buen hacer de nuestrosvoluntarios, donantes y trabajadores, con elpropósito de cambiar su realidad.

En los campos de acción que aquí expone-mos, donde Cáritas Madrid realiza su labor,hay tan solo pequeñas diferencias ubicadasen el territorio en el que se desarrollan, en elsegmento de realidad que abordan, en lacomplejidad mayor o menor de la situaciónen la que se viven o en el grado de desarrolloen que se encuentran, pero nunca en la formade abordarlos. Porque para ello nuestra insti-tución utiliza un único método, aquel quenace de la esperanza y de la entrega. Delamor de quien se ocupa y preocupa por elotro. Sólo de esta manera podemos entenderque nuestra labor tenga sentido y que nuestro

“El que más da

que más tiene”es el

Ahora que celebramos una nueva edición del Día deCaridad, más allá del importanteesfuerzos que la campaña de este día supone para todos losque somos y hacemos CáritasMadrid, queremos aprovechar la ocasión en esta jornada para invitaros a renovar, un año más, el compromiso con los más desfavorecidos,desde la acción caritativa y social que nos ha guiado ymovido a lo largo de los años, a través de las diferentesactuaciones como las que aquí sintetizamos.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 11

Page 12: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

12

CáritasMadrid lleva más desesenta añostrabajandocon los sectores másexcluidos ydébiles de lasociedad.

esfuerzo por estar cada día más cerca de laspersonas y familias más frágiles, –aquellascon las que hemos construido durante el pasa-do curso nuevos horizontes de solidaridad yafecto–, sea más efectivo.

A nadie le gusta ver la pobreza, la sole-dad, y la exclusión que a diario sale a nues-tro encuentro. A nadie le gusta saber que haypersonas enfermas o dependientes, ni quehay hombres, mujeres y jóvenes sin horizonteo víctimas de las injusticias sociales. Pero,mirar hacia otro lado, no es la solución. Poreso, Cáritas Madrid lleva más de sesentaaños trabajando con los sectores más exclui-dos y débiles de la sociedad: Personas sinhogar, ancianos solos, desempleados sinrecurso alguno, niños en situación de vulnera-bilidad social, familias sin vivienda, jóvenessin formación ni expectativas de futuro, muje-res que sufren violencia...

Ante estas situaciones Cáritas ofrece recursoscomo estos:

CáritasMadrid lleva más desesenta añostrabajandocon los sectores másexcluidos ydébiles de lasociedad.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 12

Page 13: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

13

R e p o r t a j e

RED DE APOYO A PERSONAS Y FAMILIAS VULNERABLES

El apoyo social a mayores, menores, jóvenesy adultos que viven en situación límite de fragi-lidad ha sido una de las apuestas más decidi-das de nuestra institución ya que potencia lacualidad preventiva de la acción socio-caritati-va, resalta el papel integrador de la familia ysustenta la vulnerabilidad de las personas. Enel año 2012 hemos realizado tareas de acom-pañamiento y prevención con más de 12. 300personas desde los 121 proyectos destinadosa ellos.

ACOGIDA

Casi 122.000 personas han encontrado enlas Cáritas Parroquiales espacios de acogida yacompañamiento en los que iniciar procesos deintervención.

VIVIENDA

La vivienda es un factor esencial en la integra-ción de las familias. Cáritas ofrece, desde elServicio Diocesano de Vivienda, alternativasresidenciales a aquellas personas que luchanpor una vida integrada y normalizada ponien-do a su disposición 150 viviendas de integra-ción social. Además hemos ofrecido orientaciónsobre hipotecas, desahucios, embargos, alquile-res, etc., a 1.486 personas, a través de los Ser-vicios de Orientación e Información sobreVivienda (SOIVI).

EMPLEO

Desde el Servicio Diocesano de Empleohemos podido promover alternativas de futuro a personas que están en situación de exclusiónsociolaboral. Hemos ayudado a 1.511 a encon-trar empleo, más de 1.200 alumnos se han

Desde el Servicio Diocesano de Empleo, más de 1.200 alumnos se han capacitado en sectores con mayor demanda en el mercado laboral.

Desde el Servicio Diocesano de Empleo, más de 1.200 alumnos se han capacitado en sectores con mayor demanda en el mercado laboral.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 13

Page 14: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

14

La vivienda es un factor esencialen la integración de las familias.Cáritas ofrece, desde el ServicioDiocesano de Vivienda, alternativasresidenciales a aquellas personasque luchan por una vida integraday normalizada.

La vivienda es un factor esencialen la integración de las familias.Cáritas ofrece, desde el ServicioDiocesano de Vivienda, alternativasresidenciales a aquellas personasque luchan por una vida integraday normalizada.

Revista 71 17/5/13 14:50 Página 14

Page 15: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

15

R e p o r t a j e

capacitado en sectores con mayor demanda enel mercado laboral y 13.751 personas han sidoacogidas, acompañadas y orientadas en losServicios de Orientación e Información para elEmpleo (SOIE).

EXCLUSIÓN

Porque creemos en las personas, hemos ini-ciado procesos con más de 3.000 hombres ymujeres en situación de exclusión. Desde elencuentro acogedor con personas sin hogar, enla esperanza abierta con drogodependientes,desde el acompañamiento con personas sinhogar que sufren enfermedad mental, en lalágrima compartida de mujeres víctimas de lasoledad y la exclusión… Cáritas ha queridoestar ahí potenciando la calidad de vida y favo-reciendo el acceso a los recursos normalizadosde personas que luchan por una vida mejor.

VOLUNTARIADO

Más de 8.000 personas voluntarias hanadquirido junto a Cáritas Madrid el compromi-so de crear procesos de cambio en nuestrasociedad. Mujeres y hombres, jóvenes, mayoresy familias comprometidas, desde el apoyo, elafecto y la escucha con los últimos de nuestra

ciudad, han querido elegir desde el voluntaria-do en nuestra institución un estilo de vida.

CON LA GENEROSIDAD DE QUIENES SIGUEN CONFIANDO EN NOSOTROS

Los recursos económicos empleados por Cári-tas Madrid en el año 2012 han sido de27.888.325 euros, de los cuales un 79% pro-vienen de aportaciones voluntarias de personasque han querido colaborar con nosotros, el 3%proviene del IRPF, otro 10% proviene de subven-ciones de la Administración Pública y el 8% res-tante de las aportaciones de usuarios (residen-cias, Centro de estudios sociales, etc.).

Pero, todos estos proyectos que forman lo quees hoy Cáritas Madrid son tan solo la partepráctica de nuestra labor. Detrás de ella haymiles de corazones que creen en lo que hacen,en lo que sienten y lo que piensan. Que ponensu tiempo, su esfuerzo y su afecto para cambiarlo que no les gusta, lo que no creen justo. Endefinitiva, personas que se entregan al serviciode otros, los más débiles y desfavorecidos, conla convicción de que al final el que más da esel que más tiene.

Mónica Cabezón

El apoyo social a menores y jóvenes en situación límitede fragilidad esuna de nuestrasapuestas másdecididas.

El apoyo social a menores y jóvenes en situación límitede fragilidad esuna de nuestrasapuestas másdecididas.

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 15

Page 16: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

16

Ha sido un año de gran vitalidad en los anti-guos locales de la parroquia de MaríaReina, ahora dedicados a la Vicaría IV

para realizar actividades que permitan lucharcontra la pobreza y la exclusión del barrio.

Desde que se inició la primera actividad conel Centro de Menores (CEM), anteriormente ubi-cado en la parroquia de Nuestra Señora de laPeña, hasta hoy, han sido muchas las puertasque se han abierto a numerosas familias que sehan visto acogidas y han recibido atención enlas parroquias del Arciprestazgo. Vinculada aeste Centro de Menores está también la Escuelade Padres, a la que acuden casi todos lospadres de los menores una vez a la semana.

INFORMÁTICA, INGLÉS, COCINA,LIMPIEZA, ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES… PARA ADULTOS

El contacto con la gente y sus necesidades diola idea de crear también un Centro de Educa-ción para Adultos (CETA), que se abrió a prime-ros de 2013, ofreciendo clases de inglés básicoy avanzado, informática básica, alfabetización–lectura y escritura– cocina, limpieza, costura yotras habilidades domésticas básicas, ademásde un taller de habilidades para buscar empleo.

Como el paro es una de las mayores lacras quenos afecta, se pensó en aunar esfuerzos para, entretodos, orientar y apoyar a las personas desemplea-das de la zona. Por ello, además del Aula deEmpleo ya existente, se amplió dos cursos el Tallerde Atención a Personas Mayores y el curso de hos-

Javier Giraldo,coordinador de las nuevas actividades de la Vicaría IV

Javier Giraldo,coordinador de las nuevas actividades de la Vicaría IV

Del Banco de Tiempo a los cursos de hostelería

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 16

Page 17: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

17

N o s e n t r e v i s t a m o s c o n …

telería que, con el apoyo de los vecinos, permitensubir el nivel de formación de los usuarios.

EL BANCO DE TIEMPO Y LA TIENDA DE TRUEQUE “TÚ ME ARREGLAS EL GRIFO, YOTE ESCRIBO EL DOCUMENTO”

Tú me das tus habilidades y yo te doy lasmías. Yo te arreglo la cañería y tú me arreglasel traje o me rellenas la solicitud para pedir undocumento, aunque no nos conozcamos denada y sea la primera vez que nos vemos eneste Banco de Tiempo. Esta bonita filosofía defuncionar recuerda una “cadena de favores” sinlímites, donde el tiempo es la única moneda.

Por otra parte, todos los viernes por la tardeen los locales de Risco de Peloche se abre laTienda de Trueque donde el dinero no vale sinolos objetos que cada cual trae. Éstos se evalúandel 1 al 100 para un intercambio justo. Ade-más, se ha creado un Club de Socios, con unacarta de derechos y deberes.

“CAFÉ CON SENTIDO” Y MUCHA SENSIBILIDAD

Por último, todos los domingos por la tarde elcentro se convierte en lugar de encuentro paratodas las personas con sensibilidad social. Seapuesta por el comercio justo y se actúa por losmás pobres, mientras se comparten actividadesde ocio como música y cuentacuentos.

Ya son casi 30 los voluntarios que han hechoposible todo esto, junto con las Comunidades

Cristianas de la zona y el tejido social delbarrio que colabora de diferentes maneras.

Javier Giraldo,voluntario de la Vicaría IV

Javier Giraldo comenzó hace algo más de unaaño como voluntario de Cáritas Madrid y es,desde entonces, una de las personas que hahecho posible que todas estas iniciativas desarro-lladas desde la Vicaría IV hoy vean la luz. Mecomenta un compañero, que le conoce bien, quesu buen hacer, su entrega y su presencia cercanadan sentido a proyectos como éstos y creo queestá en lo cierto. Me entrevisto con Javier y, aúnconsciente del esfuerzo y la dedicación que supo-ne crear y llevar actividades diversas como éstas,especialmente en una zona de Madrid donde larealidad es complicada, le escucho hablar conesa ilusión y fuerza y todo parece fácil.

Cuéntanos Javier, ¿cuáles fueron tus motiva-ciones para formar parte de Cáritas?

Fue la realidad de lo que me tocó vivir en pri-mera persona lo que me motivo a ser voluntarioaquí. Yo tenía una vida normal y corriente, conmi piso, mi negocio, –un restaurante-cafeteríaque monté con otra persona–, hasta que sufrí unparo cardíaco. Cuando me recuperé y quiseincorporarme a mi trabajo me encontré con quemi socio se había quedado con todo, mientrasyo me quedaba sin nada. El banco me quitó elpiso y me vi sin recurso alguno. Yo ya conocíaCáritas, por lo que me acerqué a una parroquiadel barrio donde comenté mi situación. Laayuda me vino como regalo de Dios. Recibí

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 17

Page 18: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

apoyo de todo tipo, medicamentos por mi esta-do de salud, económicos… hasta que empecé arecibir una pensión y pude empezar a compar-tir un apartamento.

Una noche, agarrado a mi fe, me planteécómo podía devolver a Cáritas lo que habíahecho por mí y vi en el voluntariado una opción.Desde entonces me ofrecí a todo lo que surgiesey se necesitase de mí.

¿Qué haces actualmente?

Coordinar y supervisar todas las actividades.Apoyar al voluntariado… Hay diferentes activida-des distribuidas por días y horas para poderorganizarnos en tiempo y espacio. Como estoyjubilado, y mi familia no está aquí, estoy vincula-do, con todo el cariño y tiempo que puedo, a loque esta vicaría necesite.

Háblame de la Tienda de Trueque y el Bancode Tiempo. ¿Cómo surgieron estos proyectos yque aceptación están teniendo?

Fueron dos personas llenas de vitalidad en lavicaría quienes propusieron estas actividadesporque creían que podían tener salida en nuestrobarrio.

La Tienda de Trueque consiste en que yo tengoalgo en casa que no utilizo y lo cambio por otracosa que necesito. Cada artículo recibe unapuntuación para hacer su trueque canjeable porotro artículo. Hay tres o cuatro voluntarios querevisan los productos y llevan un control.

El Banco de Tiempo salió también de la nada.Lo llevan unas voluntarias también muy involucra-das. El fin primordial es intercambiar servicios,dependiendo de las habilidades y recursos de

cada uno. Lo que más se ofrece es tiempo paraayudar y acompañar a los ancianos, que haymuchos en la zona. También hacer reparacioneses una de las cosas que se demanda bastante.

Habéis apostado también por la formaciónpara aquellos que están desempleados a travésdel aula de empleo y los cursos de hostelería y de atención a personas mayores. ¿Por qué ycómo son vuestras actividades?

La idea de la formación se creó a raíz de la cri-sis para apoyar la preparación de las personasdesempleadas.

18

“DAR UN SIMPLE CONSEJO, UNA PALABRA DE ALIENTO, O APOYAR EN LO QUE HAGA FALTA ES UNA SATISFACCIÓN PERSONAL INCALCULABLE”

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 18

Page 19: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

El curso pionero fue hostelería, impartidopor un vecino de Vallecas que sabe y ha tra-bajado en el sector. Además tiene buenos con-tactos con gente que apoya con otros cursosdiversos: protocolo, organización de even-tos… El curso de hostelería ha sido un éxito y,aunque no es una formación reglada, ofreceunos conocimientos básicos muy útiles paratrabajar en la hostelería. Además, al acabar elcurso se puede obtener el título de manipula-dor de alimentos, indispensable para cual-quier trabajo en el sector.

El curso de Atención a Personas Mayores lolleva un grupo de médicos y enfermeras delcentro de salud del barrio quienes se encar-gan de enseñar, de forma voluntaria, losconocimientos básicos para atender a losmayores. El taller se ha creado porque acudí-an muchas personas del servicio doméstico yde atención a los mayores sin ninguna acre-ditación ni estar preparadas parar ello.

En la próxima edición se complementará estaformación con un Taller de Prevención de Ries-gos y Primeros Auxilios.

Hay también una iniciativa que ya sólo el nom-bre me gusta, “Café con sentido”. ¿Cuál es elperfil de las personas que acuden a este espaciode encuentro?

El local, que comparte con el CEM, se acon-dicionó para poder hacer esta actividad losdomingos. En este local se hace mucha vidade barrio en donde la gente comparte su tiem-po y se siente acompañado, como si estuvieseen su casa. Va gente de todo tipo, edades yclases sociales. Se ofrece café, refresco, té,dulces y pasteles preparados por personas

que acuden allí, a quien se les paga por suelaboración. Un grupo de voluntarias son lasque lo llevan. Van familias con sus hijos, per-sonas solas… Además hay actividades diver-sas como cuentacuentos, poesías…. Muchagente va buscando simplemente ser escucha-do. Este espacio les da mucha vida a las per-sonas de la zona.

Proponéis distintas iniciativas pero supongoque todas tiene unos objetivos comunes. ¿Cuá-les son?

En el caso de la formación, es ayudar a encau-zar los conocimientos y habilidades de cada unopara una mejor búsqueda de empleo. En el restode actividades es, fundamentalmente, crear rela-ciones de apoyo, compartir vivencias, desde laescucha y el acompañamiento, y hacer un traba-jo más amplio con familias.

En definitiva, son iniciativas que han tenidomuy buena acogida, no sólo porque cubrenmuchas necesidades existentes, sino porque pro-mueven la integración y las relaciones, en benefi-cio de toda la comunidad.

Javier, y a ti personalmente, ¿qué te aportaformar parte de este gran equipo de CáritasMadrid?

Yo que vivo de cerca las necesidades de lagente del barrio veo las carencias que hay tandramáticas y dedicar mi tiempo a ayudar en loque pueda me hace sentirme bien. Es verdadque a veces me gustaría ser mago y poder darsoluciones a todos los que lo están pasandomal, pero soy consciente de mis limitaciones.También me aporta juventud y deseos de vivir.Tengo la sensación de que el tiempo se mequeda corto y me gustaría seguir haciendomás, y ayudar a más gente.

Dar un simple consejo, una palabra de aliento,o apoyar en lo que haga falta, es una satisfac-ción personal incalculable. Yo no dejo de agra-decer a Dios y a la Virgen que me den saludpara poder seguir desarrollando mi voluntariadodesde Cáritas.

Cuando le pregunto a Javier, antes de terminarla entrevista, sobre los nuevos retos que tienenpara el curso próximo, además de informarmesobre las actividades que tienen previstas, vuelvoa percibir esa ilusión arrolladora que durantenuestra conversación me ha transmitido porhacer de este barrio, del Arciprestazgo NuestraSeñora de la Peña, un lugar de acogida, unespacio de apoyo y encuentro.

Mónica Cabezón 19

N o s e n t r e v i s t a m o s c o n …

“Una noche, agarrado a mi fe, me planteé cómopodía devolver a Cáritas lo que había hecho por mí y vi en el voluntariado una opción”

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 19

Page 20: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

20

En vísperas de la celebración del Día de Caridad, queremos compartir contodos nuestros lectores una oración del Cardenal Bergoglio en la que senos invita a la oración. Desde Cáritas queremos llamar la atención sobre el significado del Dedo Anular, porque es especialmente en él donde se ve reflejado nuestro compromiso por los más débiles.

1. El pulgar es el más cercano a ti. Así que empiezaorando por quienes están más cerca de ti. Son laspersonas más fáciles de recordar. Orar por nuestrosseres queridos es "una dulce obligación"

2. El siguiente dedo es el índice. Ora por quienesenseñan, instruyen y sanan. Esto incluye a los maes-tros, profesores, médicos y sacerdotes. Ellos necesi-tan apoyo y sabiduría para indicar la dirección correc-ta a los demás. Tenlos siempre presentes en tus ora-ciones.

3. El siguiente dedo es el más alto. Nos recuerda anuestros líderes. Ora por el presidente, los congresis-tas, los empresarios y los gerentes. Estas personas diri-gen los destinos de nuestra patria y guían la opiniónpública. Necesitan la guía de Dios.

4. El cuarto dedo es nuestro dedo anular. Aunquea muchos les sorprenda, es nuestro dedo más débil,como te lo puede decir cualquier profesor de piano.Debe recordarnos orar por los más débiles, personascon muchos problemas o postrados por las enferme-dades. Necesitan tus oraciones de día y de noche.Nunca será demasiado lo que ores por ellos. Tam-bién debe invitarnos a orar por los matrimonios.

5. Y por último está nuestro dedo meñique, el máspequeño de todos los dedos, que es como debe-mos vernos ante Dios y los demás. Como dice laBiblia, “los últimos serán los primeros”. Tu meñiquedebe recordarte orar por ti. Cuando ya hayas oradopor los otros cuatro grupos verás tus propias necesi-dades en la perspectiva correcta y podrás orar mejorpor las tuyas.

Papa Francisco

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 20

Page 21: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

21

V i s t o / o í d o / l e í d o

Aún son muchas las personas y familias que necesi-tan de nuestro compromiso, porque seguimos vivien-do en un tiempo de incertidumbre.

Nosotros como Iglesia debemos estar al lado delos que más sufren, porque sólo con la unión yentrega desinteresada de todos nosotros podremosconseguir hacer mucho más. Gracias a todas las per-sonas voluntarias que están comprometidas en el ser-vicio de la caridad y a la generosidad de tantas perso-nas que lo hacen posible con sus donativos hemospodido acoger y atender a más de 120.000 per-sonas en el pasado año.

– 13.756 personas acogidas en nuestros Serviciosde Orientación e Información para el empleo.

– 1.486 personas han recibido orientación sobreproblemas relacionados con la vivienda.

– Se han entregado 17.105 ayudas económicas apersonas y familias que se encuentran en dificultadespara mantener un nivel de vida digno.

– 12.318 menores, jóvenes, adultos y mayoresatendidos en 121 proyectos destinados a ellos.

– 3.057 personas en situación de calle, sin hogar,con trastornos mentales, adicciones, víctimas de vio-lencia…

– Y hemos contado con la entrega desinteresadade 7.910 personas voluntarias que, desde la gratui-dad, han entregado lo que son y lo que tienen.

Un año más queremos ofrecernos y presentarnos ennuestros barrios, mostrando lo que hacemos y cómo

trabajamos. El Día de Caridad es el día en el que sali-mos a la calle, en el que cerca de 4.000 voluntariosdan testimonio de lo que somos y hacemos.

Con motivo de la festividad del Corpus Christi,celebra con nosotros el Día de Caridad en la parro-quia el domingo 2 de junio y el día 30 de mayo enla calle, para informar y realizar la cuestación en estedía tan señalado, lleno de esperanza y de solidaridad.

Más información www.caritasmadrid.org

DÍA DE CARIDAD, 2013

“Vive con sencillez. Cuanto más das, más tienes”

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 21

Page 22: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

22

Muchos son los voluntarios que, comprometidos con Cáritas Madrid,aportan sus capacidades, fraternidad y apoyo para promover proyectosque ponen en marcha el cambio en nuestra sociedad. En esta secciónconocemos más de cerca su labor y lo que les aporta estar junto al que más le necesita.

“Al finalizar la mañana, regresamos a nuestra vida diaria con el pensamiento encada una de las personas que hemos atendido”

El Centro de Cáritas Madrid en el que yo desa-rrollo mi trabajo está en la Cañada Real Galia-na, concretamente está ubicado en una antiguafábrica de muebles. Comparte espacio físico conel Proyecto de Apoyo y mediación escolar paramenores, actividad que se hace por la tarde,mientras que la de adultos es por la mañana.

Un grupo de voluntarios recorren cada maña-na juntos el camino hacia el Centro de Cáritas eintercambian opiniones sobre los habitantes de laCañada y su situación social y vivencial. Ya porel camino, nos cruzamos con las primeras alum-nas; la mayoría son mujeres que, haga el tiempo

que haga, acuden puntualmente a sus clases dealfabetización o a otras actividades formativas.Son mujeres y también hombres, solos o conniños pequeños, que aún no tienen edad paraescolarizarse y que, al no trabajar sus padres, notienen derecho a guardería, por lo que se dificul-ta su incorporación al mercado laboral.

Enseguida los voluntarios van dándoles acogi-da, organizando sus tareas, preguntando cómose encuentran. Somos quince voluntarios los queatendemos semanalmente a cincuenta y cuatropersonas a través de actividades de alfabetiza-ción en tres niveles: estudio del idioma español,habilidades domésticas, sociales y convivencia-les, informática y educación vial. También,desde el mes de febrero, hemos iniciado la bús-queda de empleo, ya que esta población tienemucha dificultad en moverse fuera de la zonapor la falta de transporte público y los escasos onulos recursos económicos para utilizar uncoche privado.

Mi experiencia en la Cañada Real Mi experiencia en la Cañada Real

Esther JiménezVoluntaria de la Cañada RealEsther Jiménez,voluntaria de la Cañada Real

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 22

Page 23: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

23

P a r a c o n o c e r n o s

No toda la población de la zona es igual,pero la que llega a nosotros tiene un alto índicede motivación para salir adelante, y se enfrentaa dificultades de vida muy duras y con muypocos recursos personales y sociales para nor-malizar su situación.

Al finalizar la mañana, regresamos a nuestravida diaria con el pensamiento en cada una delas personas que hemos atendido, comprendien-do un poco más su situación y su estado deánimo y pensando cómo poder ayudarles a quemejoren su vida.

enfermos y mayores, y aulas para clases de cul-tura general y manualidades.”

Desgraciadamente los casos impactantes ya noson algo puntual: familias desahuciadas, personasdurmiendo en coches, niños enfermos por las con-diciones de habitabilidad y la mala alimentación,inmigrantes que regresan porque después de añosde esfuerzo lo han perdido todo… es algo a loque Pepe y sus compañeros en la parroquia estánacostumbrados. Sin embargo, añade Pepe, “haymuchos casos que me siguen sobrecogiendo,especialmente cuando visito algunas infravivien-das a doscientos metros de la mía y veo que laexclusión la tengo muy cerquita de mí”.

Ver el sufrimiento ajeno y compartir tu tiempo conaquellos que sufren no es fácil, pero aún así com-pensa: “A mi ser voluntario, –afirma Pepe– me sitúaen una perspectiva más real, recoloca mi escala devalores. Me aporta paz, porque el amor descubier-to dentro y manifestado, lleva a la verdadera paz.Lo más difícil, quizás, es mantener un equilibrioentre la aceptación de la realidad, asumiendo queno tenemos las soluciones, y permitir que emerja ennosotros la Presencia que nos habita y que nosimpulsa a ser copartícipes en la construcción delReino. Afortunadamente, del mismo modo que elcrecimiento en la consciencia nos abre a la capaci-dad de amar, todo acto de amor gratuito nos hacecrecer en consciencia de quienes somos.”

Ser voluntario, me sitúa enuna perspectiva más realSer voluntario, me sitúa enuna perspectiva más realPepe Blanco,voluntario de la Vicaria IIPepe Blanco,voluntario de la Vicaría II

“Del mismo modo que el crecimiento en la consciencianos abre a la capacidad de amar,todo acto de amor gratuito noshace crecer en consciencia dequienes somos”

Hace tres años dejó de trabajar por cuentaajena y retomó su vida profesional con otroritmo. Esto le permitió disponer de un tiempoque antes no tenía, y sintió que el trabajosocial, como respuesta a lo que le rodeaba,podía ser una buena manera de ocuparlo. Seincorporó en su Cáritas Parroquial, el EspírituSanto, de la Vicaría II, donde apoya en el áreade sensibilización y comunicación y hace labo-res de acogida. Junto a un grupo humanoexcepcional que trabajan con él, Pepe se sienteútil acompañando, acogiendo y tramitando ayu-das, o derivando a otros recursos de la red, aquienes vienen buscando una mano amiga.

Las demandas y las necesidades son muchas.Hablamos, fundamentalmente, de familias conhijos y madres solteras; personas desempleadaso con empleos precarios y, en general, conescaso nivel formativo, que tienen dificultadespara pagar el alquiler y su manutención. Solici-tan alimentos, ropa y ayudas económicas pun-tuales, pero buscan sobre todo ser escuchadosy recibir un poco de esperanza ante un futurolleno de incertidumbre. Para ellos, los recursosque ofrece la parroquia, nos dice Pepe, sondiversos: “Además de los propios de la acogi-da, disponemos de ropero y distribuimos ali-mentos, una vez al mes, a más de 90 familias.Tenemos un piso alquilado donde acogemos amadres solteras sin recursos. Además, hay unequipo de voluntarios que visita y acompaña

Revista 71 17/5/13 14:52 Página 23

Page 24: Revista 71 portada 17/5/13 15:49 Página 2 · 2016-01-25 · Nº 71 - Junio - 2013 • Consejo de Redacción: Javier Hernando, María Blanc, María José Casado, Mónica Cabezón

Cartel Día de Caridad 2013

Revista 71 portada 17/5/13 15:51 Página 3