revista 11

11
PMDF LÍNEA 12 NÚMERO 11 UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA SUBDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO METRO DEL DISTRITO FEDERAL JUEVES 21 DE JUNIO DE 2012 AV. UNIVERSIDAD NO. 800- 1° PISO COL. SANTA CRUZ ATOYAC DEL. BENITO JUÁREZ TEL. 56 88-74-99 EXT. 2103 Y 2118 CORREO: CSLINEA12@GMAIL.COM TWITTER: @L12BICENTENARIO FACEBOOK: LÍNEA DORADA CONTENIDO PÁG. PRESENTACIÓN 2 SISTEMA NACIONAL DE EXTORSIÓN 3 LA MÚSICA, BUENA PARA EL CORAZÓN 5 RECETAS EN 30 MINUTOS 6 FUMAR Y CÁNCER DE PIEL 7 DÓNDE IR 8 CARTELERA 9 HUMOR 10

Upload: linea-12-pmdf

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista 11

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 11

PMDF

LÍNEA 12

NÚMERO 11

UNA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DE LA SUBDIRECCIÓN

DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROYECTO METRO DEL

DISTRITO FEDERAL

JUEVES 21 DE JUNIO DE 2012

AV. UNIVERSIDAD NO. 800- 1° PISO COL. SANTA CRUZ ATOYAC DEL. BENITO JUÁREZ TEL. 56 88-74-99 EXT. 2103 Y 2118 CORREO: [email protected] TWITTER: @L12BICENTENARIO FACEBOOK: LÍNEA DORADA

CONTENIDO PÁG.

PRESENTACIÓN 2

SISTEMA NACIONAL DE EXTORSIÓN 3

LA MÚSICA, BUENA PARA EL CORAZÓN 5

RECETAS EN 30 MINUTOS 6

FUMAR Y CÁNCER DE PIEL 7

DÓNDE IR 8

CARTELERA 9

HUMOR 10

Page 2: Revista 11

Ésta es la edición 11 de la Revista

Línea 12 del Proyecto Metro del

Distrito Federal, donde al igual

que en las anteriores encontrarás

artículos de interés, buen humor,

recetas y algunos tips para cuidar

tu salud.

Te recordamos que estamos

abiertos a cualquier opinión y su-

gerencia.

En la presente edición hay una

nota sobre las extorsiones que pa-

decen las empresas en México, un

modelo muy viejo de extorsión

que data de la mafia italiana y que

se ha extendido en el mundo has-

ta alcanzar también a nuestro

país. Por otra parte, continuarán

los recorridos de familiarización

por la Línea 12 los domingos, así

[email protected]

Visítanos

Facebook: Línea Dorada

Twitter: @L12Bicentenario

Si quieres colaborar

con cualquier conteni-

do, una reseña, una

receta, si vendes o

quieres compartir al-

go, este es tu espa-

cio.

Colaboraciones, comen-

tarios y sugerencias,

escríbenos:

ÉSTE ES TU ESPACIO

PMDF

PRESENTACIÓN

PÁGINA 2

la gente podrá ir acostumbrándose

y conociendo la Línea Dorada. El

acceso será por las estaciones

Mixcoac, Parque de los Venados,

Eje Central, Culhuacán, Tlaltenco

y Periférico Oriente. Los horarios

serán 8, 10, 12, 14 y 16 horas en

las estaciones señaladas, las cua-

les se abrirán 15 minutos antes de

cada recorrido.

Page 3: Revista 11

Como si fuera un sistema tributario

en forma, empresarios y comer-

ciantes de todo el país están sujetos

a pagar cuotas para que sus pro-

ductos crucen aduanas, circulen

por carreteras, no sean robados, o

sus establecimientos no sean incen-

diados. No hay forma de calcular a

cuánto ascienden los pagos, pero

los efectos están presentes: pérdida

de ganancias y fuga de inversión.

Son el saldo del Sistema Nacional

de Extorsiones que poco a poco se

afianza en México.

El Centro de Estudios Económicos

del Sector Privado (CESSP), el

órgano especializado del Consejo

Coordinador Empresarial, recono-

ce que el fenómeno se vive en todo

México, aunque su intensidad es

menor o mayor dependiendo de la

región: las extorsiones, o el pago de

“piso”, se concentran en la zona

del Golfo de México, la franja

fronteriza con Estados Unidos y

parte del Pacífico. Pequeñas, me-

dianas y grandes empresas, todas

sin distinción, se han sumado a este

régimen impositivo.

¿Cómo afecta a la economía empre-

sarial el pago de las extorsiones?

Luis Foncerrada, director general

del CEESP, explica: la rentabilidad

de las empresas se está dañando,

pues las cuotas para el crimen orga-

nizado pasan a formar parte de los

presupuestos de operación.

“Estamos ante un escenario grave

porque el pago de las extorsiones

incrementan los costos de opera-

ción. Eso encarece el producto y

resta competitividad y rentabili-

dad”, comenta Foncerrada. Al re-

ducirse la rentabilidad, la tasa de

retorno de las inversiones se coloca

en riesgo de caer. “Y esa tasa es el

factor más importante para inver-

tir”.

Es imposible calcular una cifra que

cuantifique qué tanto dinero se

destina al pago del chantaje. La

mayoría de las extorsiones del cri-

men organizado al sector empresa-

rial caen en una zona negra. Y

muy pocos se atreven a presentar

una denuncia por el peligro que

implica hacerlo, por el alto grado

de penetración en las policías loca-

les.

Así que no hay modo de saber. Por

ello, Foncerrada no duda en plan-

tear que las extorsiones dejen de

ser un delito de competencia de los

estados y sea trasladado al fuero

federal.

El centro que encabeza este hom-

bre ha hecho una estimación de los

efectos económicos del clima de

inseguridad en México.

Enfrentamientos armados, robos,

extorsiones, han propiciado que se

dejen de recibir recursos de al me-

nos 10 mil millones de dólares.

PMDF

SISTEMA NACIONAL DE EXTORSIONADORES

PÁGINA 3

SE AFIANZA MODELO DE LA MAFIA SICILIANA EN MÉXICO

Page 4: Revista 11

PÁGINA 4

ESTE MODELO DE EXTORSIÓN SE HA EXTENDIDO EN TODO EL PAÍS

Foncerrada argumenta: “Se estima

que fácilmente podríamos tener un

punto o punto y medio del Produc-

to Interno Bruto (PIB), que son 10

mil millones de dólares adicionales,

tanto de inversión extranjera como

privada mexicana, si mejoráramos

la situación de seguridad del país”.

Son estimaciones apenas, pero su

dimensión ayuda a delimitar un

problema volátil e intangible.

La extorsión se ha concentrado,

principalmente, en entidades con

mayor actividad económica y es-

tratégica ubicación: fronteras terres-

tres o marítimas. Aduanas y puer-

tos se encuentran igual sujetos a los

aranceles del crimen organizado.

En Veracruz, Nuevo León, Chihu-

ahua, Michoacán y Guerrero los

empresarios no la pasan bien.

De enero a abril de este año, el Sis-

tema Nacional de Seguridad Públi-

ca federal apenas tiene el registro de

mil 829 extorsiones en todo Méxi-

co. En 2011, la cifra sumó poco

más de 4 mil 400 casos.

Pero esas cifras no corresponden

con la realidad. De acuerdo con

Juan Francisco Torres Landa, se-

cretario de la organización civil

México Unido Contra la Delin-

cuencia, el delito de extorsión tiene

una de las cifras más alta de denun-

cias no presentadas, estimada entre

70 y 80 por ciento de los casos.

¿Cuántos de las denuncias presenta-

das y registradas corresponden a

extorsiones del crimen organizado?

No hay forma de saberlo.

Para Torres Landa, parte del pro-

blema del combate a las extorsiones

es que los gobiernos estatales no

han logrado siquiera tener un regis-

tro fiable ni cifras cercanas a la rea-

lidad.

Además, en el mismo concepto se

engloban las extorsiones de todo

tipo. No hay forma de distinguir los

casos. No obstante, considera que

el delito debe mantenerse en el área

del fuero común. “El problema no

es una deficiencia en nuestras leyes

sino en su cumplimiento.

De lo contrario entraremos en una

dinámica de puja, como si fuera

subasta, de elevar y elevar las pe-

nas, y eso no resolverá el fondo”,

argumenta. El informe del Sistema

Nacional de Seguridad Pública co-

rrespondiente al año 2011 establece

que en Morelos, Chihuahua, Baja

California, Quintana Roo, Aguas-

calientes, DF, San Luis Potosí, Baja

California Sur, Tabasco, Durango,

Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa y Mi-

choacán, el delito de extorsión se

mantiene por arriba de la media

nacional.

Torres Landa reconoce que el pro-

blema de fondo es el vacío de go-

bierno que se vive en algunas regio-

nes y que el Estado ha sido sustitui-

do por los grupos criminales. “Hoy

por hoy, hay distintas partes del

territorio nacional donde la seguri-

dad está siendo ejercida por fuerzas

ajenas al Estado”.

Se refiere, aunque no lo diga con

esas palabras, al Sistema Nacional

de Extorsiones.

Page 5: Revista 11

El informe fue realizado por espe-cialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland, los mismos que en 2005 llevaron ade-lante una investigación sobre la re-lación entre la risa y las enfermeda-des del corazón. Michael Miller, director de pre-vención en Cardiología del centro médico de la Universidad de Mary-land, señaló que, como pudieron demostrar que la risa es buena para la salud cardiovascular, "la pregun-ta lógica era saber si otras emocio-nes, suscitadas, por ejemplo, por la música, tenían el mismo efecto".

PMDF

LA MÚSICA PREFERIDA ES BUENA PARA EL CORAZÓN

PÁGINA 5

Para realizar su estudio, Miller pidió a una decena de estudiantes que eligiesen su música favorita, y se la hizo escuchar junto a un sonido estresante, bandas de audio para la relajación y bandas que provocan risa. Los resultados arrojaron que el diámetro de los vasos sanguíneos, medido en la parte alta del brazo, se ensanchó un 26 por ciento cuando escuchaban sus canciones preferidas, mientras que la música considerada "penosa", es decir, que no les agrada-ba, lo hizo crecer sólo un 6 por cien-to.

"Me impresionó la fuerte dife-rencia observada antes y después de escuchar la música que a uno le gusta, así como la diferencia entre la escucha de una música aprecia-da y una angustiante'', destacó Mi-ller, según publicó el sitio elNue-voHerald.com. En tanto, en el caso de las can-ciones que incitaban a la risa, el

diámetro de los vasos sanguíneos aumentó en un 19 por ciento, y la música de relajación produjo una dilatación del 11 por ciento.

DISFRUTAR LAS CANCIONES BENEFICIA AL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Page 6: Revista 11

Arroz con Leche de Chocolate

PMDF

RECETAS EN 30 MINUTOS

PÁGINA 6

- 190 gramos de queso crema - 1 lata de leche evaporada

- 1 taza de crema para batir - 1 lata de leche condensada

- 4 cucharadas de cocoa - 2 tazas de arroz cocido al vapor

- 3/4 tazas de chocolate blanco rallado

MODO DE PREPARACIÓN

1.- LICUAR el queso crema, la leche evaporada, la crema para batir, la leche condensada, la cocoa y reservar.

2.- CALENTAR la crema de chocolate con el arroz cocido; que suelte el hervor por 5 minutos, sin dejar de mover.

3.- ENFRIAR y servir con el chocolate blanco rallado.

Page 7: Revista 11

Hace mucho que fumar se ha re-

lacionado con varios cánceres, y

ahora otro tipo de tumor, el

cáncer de piel, podría unirse a

esa lista.

Una nueva revisión de los da-

tos halla que fumar podría au-

mentar el riesgo de un tipo

común de cáncer de piel no me-

lanoma.

Los investigadores estudiaron

los resultados de 25 estudios lle-

vados a cabo en once países de

todo el mundo.

La mayoría de los estudios inclu-

ían a personas entre la mediana

edad y mayores.

Este "metaanálisis" reveló que

fumar se asociaba con un aumen-

to de 52 por ciento en el riesgo de

carcinoma cutáneo de las células

escamosas, según Jo Leonardi-

Bee, del Centro de Estudios so-

bre el Control del Tabaco de Re-

ino Unido y de la Universidad de

Nottingham, en Inglaterra, y co-

legas.

Los carcinomas de células es-

camosas y basales, conocidos en

conjunto como cáncer de piel no

melanoma, dan cuenta de alrede-

dor del 97 por ciento de todos los

cánceres de piel. La incidencia

de cáncer de piel no melanoma

está en aumento en todo el mun-

do, y cada año hay entre dos y

tres millones de casos nuevos.

PÁGINA 7

FUMAR PODRÍA AUMENTAR LAS PROBABILIDADES DE

CONTRAER CÁNCER DE PIEL

"Este estudio resalta la im-

portancia de que los médicos

encuesten activamente a los

pacientes de alto riesgo, lo que

incluye a los fumadores actua-

les, para identificar los cánce-

res de piel iniciales, dado que

un diagnóstico temprano pue-

de mejorar el pronóstico, ya

que las lesiones tempranas son

más fáciles de tratar en compa-

ración con las lesiones más

grandes o que se han descuida-

do", concluyeron los investiga-

dores.

Ésta no es la primera vez que

fumar se ha relacionado con el

cáncer de piel. En diciembre,

un informe que apareció en la

revista Cancer Causes Control

señalaba que las mujeres diag-

nosticadas con carcinoma de

las células escamosas eran el

doble de propensas a haber si-

do fumadoras que las que esta-

ban libres de la enfermedad.

El estudio, liderado por Da-

na Rollison, miembro asociada

del departamento de epidemio-

logía del cáncer del Centro On-

cológico Moffit, en Tampa,

Florida, también halló que los

hombres que eran fumadores a

largo plazo tenían un riesgo

ligeramente más elevado de

carcinomas de las células basa-

les.

El cáncer de células escamo-

sas ocurre en la epidermis, la

capa superior de la piel, y pue-

de propagarse a otros órganos.

El cáncer de células basales

ocurre en la dermis.

Page 8: Revista 11

Conoce los carteles de concierto

que Mercadorama se llevó a parti-

cipar en Flatstock, la Convención

Mundial de Serigrafías de Con-

cierto que se realiza año con año

desde el 2002 en Texas, Chicago,

Barcelona y Hamburgo.

Mercadorma se ha dado a conocer

desde el 2010 por ser un colectivo

de diseñadores que trabajan en la

creación de artículos oficiales para

reconocidas bandas nacionales e

internacionales como Ely Guerra,

Zoé, Enjambre, Phoenix, Broken

Social Scene, Phantogram, Foster

the People, Bob Dylan, Elton

John, entre otros.

Galería Gurú Dirección:

Colima 143, Colonia Roma

Entrada Libre

llo en el cual descu-

brirán que se lleva a ca-

bo un experimento nun-

ca antes visto.

Teatro Arlequín, Villa-

longìn 24, Colonia

C u a u h t é m o c .

Jueves y viernes 20:30;

sábados y domingos

18:30 y 20:30 horas.

$350

Narra la vida de un par

de nerds quienes asisten

a la boda de uno de sus

compañeros, ahí Brad

descubre que siente algo

por Janet y se le declara,

convencidos de su amor,

viajan en busca de su

viejo profesor para darle

la noticia. Pero en el via-

je se topan con un casti-

¡ARRIBA EL TELÓN! EL SHOW DE TERROR DE ROCKY

REVELAN LA HISTORIA NO OFICIAL DEL PAÍS

A escasos días de su inauguración, la Casa de la Memoria

Indómita recordará con fotografías, videos y testimonios

los acontecimientos no contados del Movimiento del 68 y

“El Halconazo” .

Esta organización creada por el Comité ¡Eureka! e

H.I.J.OS. México, tiene como objetivo sensibilizar a la

sociedad a que luche contra la impunidad y haga justicia a

los desaparecidos con su participación. Puedes visitarla en

Regina 66, Centro Histórico de la Ciudad de México.

PMDF

DÓNDE IR

PÁGINA 8

MERCADORAMA EN FLATSTOCK

Page 9: Revista 11

PÁGINA 9

CARTELERA CINE

ESTRENOS

Prometeo Director: Ridley Scott Reparto: Noomi Rapace, Michael Fass-bender, Charlize Theron Con la intención de descubrir el origen de la vida en la Tierra, un grupo de científicos viaja a un remoto y misterioso planeta. Una vez en el lugar, se percatan que de-ben luchar para salvar el futuro de la raza humana.

Carlos Director: Olivier Assayas Reparto: Édgar Ramírez, Nora von Waldstätten Cuenta la historia del terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, mejor conocido como 'El Chacal' o 'Carlos', quien es considerado un pe-ligroso mercenario en varios países, pero un héroe en otros.

Amor imposible Director: Lasse Hallström Reparto: Ewan McGregor, Emily Blunt, Kristin Scott Thomas El Sheik Muhammed, originario de Yemen, tie-ne una idea descabellada: impulsar la pesca del salmón en su desértico país. Para ello, de-be reclutar al Dr. Alfred Jones, quien inicial-mente rechaza el proyecto, hasta que conoce a una atractiva chica.

CLASIFICACIÓN

Page 10: Revista 11

PÁGINA 10

HUMOR

Page 11: Revista 11

PMDF

¡GRACIAS!

PÁGINA 11