revision test incumplimiento en atencion primaria

6
ARTÍCULOS ESPECIALES | Aten Primaria. 2008;40(8):413-7 | 413 236.894 El incumplimiento farmacoterapéutico constituye un im- portante problema asistencial que puede afectar a la salud de los pacientes, y es una de las posibles causas del fracaso de los tratamientos. Cada fármaco que se comercializa ha necesitado un gran esfuerzo e inversión, que puede resultar en vano si el enfermo no lo utiliza como debe 1,2 . La falta de cumplimiento de la pauta terapéutica es un fenómeno co- mún, sobre todo en procesos crónicos, y en ocasiones las razones que conducen a esta conducta son complejas y se basan en el complicado proceso del comportamiento humano 3 . Actualmente, el incumplimiento del tratamiento farmacológico es la causa del fracaso de muchos tratamien- tos y conlleva serios problemas en calidad de vida, costes para el sistema de salud y, sobre todo, contribuye a que no se consigan resultados clínicos positivos 4 . La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la falta de cumplimiento de los tratamientos crónicos y sus consecuencias negativas clínicas y económicas un tema prioritario de la salud pública 5 . Para facilitar la valoración del cumplimiento, se dispone de una serie de métodos apo- yados en la entrevista clínica, en los que, de forma directa, se le pregunta al enfermo sobre su cumplimiento. Estos procedimientos son métodos muy fiables si el paciente se confiesa mal cumplidor y, por tanto, poseen un alto valor predictivo positivo. No obstante, al comparar este método con otros más exactos, se observa que hay un número im- portante de enfermos que mienten cuando dicen que to- man toda la medicación (bajo valor predictivo negativo) 6 . Es evidente que la identificación de los pacientes incumpli- dores resulta fundamental; por ello, los profesionales de la salud deben aplicar estos métodos, incorporándolos a la práctica asistencial diaria 7 . Se plantea una revisión para identificar qué tests se utilizan en la valoración del incumplimiento terapéutico, que sean aplicables, sencillos y que no requieran de un gran esfuerzo y tiempo en la práctica clínica por los profesionales de la sa- lud.También se plantea sugerir qué método o combinación de métodos serían más prácticos, ágiles e idóneos para valo- rar el cumplimiento terapéutico en atención primaria. Se ha realizado una revisión bibliográfica durante el mes de mayo de 2007 en las bases de datos Medline (PubMed), y en las referencias de los artículos considerados relevantes, para obtener estudios publicados sobre incumplimiento de la medicación. En la estrategia de búsqueda se utilizaron los términos «compliance and drug» y «adherence and drug», en títulos o resúmenes, publicados entre enero de 1990 y mayo de 2007, en artículos en los que la medición del cum- plimiento se realizó mediante entrevista clínica (test de in- cumplimiento). Además, se llevó a cabo una búsqueda en distintas fuentes primarias y en tesis doctorales publicadas en ese mismo período. Los tests encontrados que presentan posibilidades para su aplicación en la práctica clínica se describen a conti- nuación. Test de cumplimiento autocomunicado o test de Haynes-Sackett Esta técnica se basa en preguntar al enfermo sobre su nivel de cumplimiento del tratamiento 4 . Consta de 2 partes. En la primera, se evita interrogar de forma directa al paciente sobre la toma de medicación, se intenta crear un ambiente adecuado de conversación, y se le comenta al paciente la di- ficultad de los enfermos para tomar la medicación median- te la siguiente frase: «la mayoría de pacientes tienen dificul- tades en tomar todos sus comprimidos»; posteriormente, en la segunda parte del test se realiza la siguiente pregunta: «¿tiene usted dificultades en tomar los suyos?». Si la res- puesta es afirmativa, el paciente es incumplidor, será un método fiable y podrán utilizarse las medidas o interven- ciones que se consideren necesarias. Si responde que no, es posible que no diga la verdad por diversas causas 4 . Enton- Revisión de tests de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica Miguel Ángel Rodríguez Chamorro a , Emilio García-Jiménez b , Pedro Amariles c , Alfonso Rodríguez Chamorro d y María José Faus e a Licenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca. Experto Universitario en Seguimiento Farmacoterapéutico por la Universidad de Granada. Farmacéutico Comunitario en Herreruela. Cáceres. España. b Doctor en Farmacia. Director del Centro de Atención Farmacéutica CAF Stada. Barcelona. España. c Doctor en Farmacia. Profesor de Farmacología y Farmacia Clínica de la Universidad de Antioquía. Medellín. Colombia. Integrante del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. España. d Licenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca. Farmacéutico Comunitario en Alcañizo.Toledo. España. e Doctora en Farmacia. Profesora Titular de Bioquímica Molecular. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada. España. Correspondencia: M.A. Rodríguez Chamorro Plaza de la Constitución, 17. 10560 Herreruela. Cáceres. España. Correo electrónico: [email protected] Manuscrito recibido el 27-12-2007. Manuscrito aceptado para su publicación el 28-1-2008. Palabras clave: Incumplimiento terapéutico. Cumplimiento de la medicación. Test de cumplimiento.

Upload: luigi-paolo-zapata-delgado

Post on 24-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • ARTCULOS ESPECIALES

    | Aten Primaria. 2008;40(8):413-7 | 413

    236.894

    El incumplimiento farmacoteraputico constituye un im-portante problema asistencial que puede afectar a la saludde los pacientes, y es una de las posibles causas del fracasode los tratamientos. Cada frmaco que se comercializa hanecesitado un gran esfuerzo e inversin, que puede resultaren vano si el enfermo no lo utiliza como debe1,2. La falta decumplimiento de la pauta teraputica es un fenmeno co-mn, sobre todo en procesos crnicos, y en ocasiones las razones que conducen a esta conducta son complejas y sebasan en el complicado proceso del comportamiento humano3. Actualmente, el incumplimiento del tratamientofarmacolgico es la causa del fracaso de muchos tratamien-tos y conlleva serios problemas en calidad de vida, costespara el sistema de salud y, sobre todo, contribuye a que no seconsigan resultados clnicos positivos4.La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) considera lafalta de cumplimiento de los tratamientos crnicos y susconsecuencias negativas clnicas y econmicas un temaprioritario de la salud pblica5. Para facilitar la valoracindel cumplimiento, se dispone de una serie de mtodos apo-yados en la entrevista clnica, en los que, de forma directa,se le pregunta al enfermo sobre su cumplimiento. Estosprocedimientos son mtodos muy fiables si el paciente seconfiesa mal cumplidor y, por tanto, poseen un alto valorpredictivo positivo. No obstante, al comparar este mtodocon otros ms exactos, se observa que hay un nmero im-

    portante de enfermos que mienten cuando dicen que to-man toda la medicacin (bajo valor predictivo negativo)6.Es evidente que la identificacin de los pacientes incumpli-dores resulta fundamental; por ello, los profesionales de la salud deben aplicar estos mtodos, incorporndolos a laprctica asistencial diaria7.Se plantea una revisin para identificar qu tests se utilizanen la valoracin del incumplimiento teraputico, que seanaplicables, sencillos y que no requieran de un gran esfuerzoy tiempo en la prctica clnica por los profesionales de la sa-lud.Tambin se plantea sugerir qu mtodo o combinacinde mtodos seran ms prcticos, giles e idneos para valo-rar el cumplimiento teraputico en atencin primaria.Se ha realizado una revisin bibliogrfica durante el mes demayo de 2007 en las bases de datos Medline (PubMed), yen las referencias de los artculos considerados relevantes,para obtener estudios publicados sobre incumplimiento dela medicacin. En la estrategia de bsqueda se utilizaron lostrminos compliance and drug y adherence and drug,en ttulos o resmenes, publicados entre enero de 1990 ymayo de 2007, en artculos en los que la medicin del cum-plimiento se realiz mediante entrevista clnica (test de in-cumplimiento). Adems, se llev a cabo una bsqueda endistintas fuentes primarias y en tesis doctorales publicadasen ese mismo perodo.Los tests encontrados que presentan posibilidades para su aplicacin en la prctica clnica se describen a conti-nuacin.

    Test de cumplimiento autocomunicado o test de Haynes-SackettEsta tcnica se basa en preguntar al enfermo sobre su nivelde cumplimiento del tratamiento4. Consta de 2 partes. Enla primera, se evita interrogar de forma directa al pacientesobre la toma de medicacin, se intenta crear un ambienteadecuado de conversacin, y se le comenta al paciente la di-ficultad de los enfermos para tomar la medicacin median-te la siguiente frase: la mayora de pacientes tienen dificul-tades en tomar todos sus comprimidos; posteriormente, enla segunda parte del test se realiza la siguiente pregunta:tiene usted dificultades en tomar los suyos?. Si la res-puesta es afirmativa, el paciente es incumplidor, ser unmtodo fiable y podrn utilizarse las medidas o interven-ciones que se consideren necesarias. Si responde que no, esposible que no diga la verdad por diversas causas4. Enton-

    Revisin de tests de medicin del cumplimientoteraputico utilizados en la prctica clnica

    Miguel ngel Rodrguez Chamorroa, Emilio Garca-Jimnezb, Pedro Amarilesc,Alfonso Rodrguez Chamorrod y Mara Jos Fause

    aLicenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca. ExpertoUniversitario en Seguimiento Farmacoteraputico por la Universidad deGranada. Farmacutico Comunitario en Herreruela. Cceres. Espaa.bDoctor en Farmacia. Director del Centro de Atencin Farmacutica CAF Stada. Barcelona. Espaa.cDoctor en Farmacia. Profesor de Farmacologa y Farmacia Clnica de laUniversidad de Antioqua. Medelln. Colombia. Integrante del Grupo deInvestigacin en Atencin Farmacutica de la Universidad de Granada.Espaa.dLicenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca. FarmacuticoComunitario en Alcaizo. Toledo. Espaa.eDoctora en Farmacia. Profesora Titular de Bioqumica Molecular.Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. Responsable del Grupo de Investigacin en Atencin Farmacutica de la Universidad de Granada. Espaa.

    Correspondencia: M.A. Rodrguez ChamorroPlaza de la Constitucin, 17. 10560 Herreruela. Cceres. Espaa.Correo electrnico: [email protected]

    Manuscrito recibido el 27-12-2007.Manuscrito aceptado para su publicacin el 28-1-2008.

    Palabras clave: Incumplimiento teraputico. Cumplimiento de la medicacin.Test de cumplimiento.

    08 Artculos-413-417.qxd 23/7/08 12:02 Pgina 413

  • ces se insistir preguntando: cmo los toma?: todos losdas, muchos das, algunos das, pocos das o rara vez.Finalmente, se realiza una tercera pregunta y se recoge loque el paciente mencione sobre la siguiente reflexin: Mu-chas personas tienen dificultad en seguir los tratamientos,por qu no me comenta cmo le va a usted?.

    Test de Morisky-GreenEste mtodo, que est validado para diversas enfermeda-des crnicas, fue desarrollado originalmente por Morisky,Green y Levine8 para valorar el cumplimiento de la medi-cacin en pacientes con hipertensin arterial (HTA). Desdeque el test fue introducido se ha usado en la valoracin delcumplimiento teraputico en diferentes enfermedades9-15.Consiste en una serie de 4 preguntas de contraste con res-puesta dicotmica s/no, que refleja la conducta del enfer-mo respecto al cumplimiento. Se pretenden valorar si el enfermo adopta actitudes correctas con relacin con el tra-tamiento para su enfermedad4; se asume que si las actitudesson incorrectas el paciente es incumplidor. Presenta la ven-taja de que proporciona informacin sobre las causas del incumplimiento. Las preguntas, que se deben realizar en-tremezcladas con la conversacin y de forma cordial, son lassiguientes:

    1. Olvida alguna vez tomar los medicamentos para tratarsu enfermedad?2. Toma los medicamentos a las horas indicadas?3.Cuando se encuentra bien, deja de tomar la medicacin?4. Si alguna vez le sienta mal, deja usted de tomarla?

    El paciente es considerado como cumplidor si se respondede forma correcta a las 4 preguntas, es decir, No/S/No/No.Existe otra variante, en la cual se modifica la segunda pre-gunta para permitir que la respuesta correcta sea no, y deesta forma se consigue que para ser cumplidor haya que res-ponder a las 4 preguntas de la misma forma: No/No/No/No. La pregunta es: Olvida tomar los medicamentos a lashoras indicadas? Esta frmula fue utilizada por Val Jim-nez9 en la validacin del test para la HTA.

    Test de la comprobacin fingida o bogus pipelineEste test consiste en solicitar al paciente que traiga unamuestra de orina, indicndole que es para calcular en ella lacantidad del medicamento tomado4. Si el paciente ofrecedificultades para su realizacin y manifiesta que no toma lamedicacin se trata de un paciente incumplidor.

    Test de Batalla (Test de conocimiento del pacientesobre la enfermedad)Ambos son cuestionarios en los que, mediante preguntassencillas, se analiza el grado de conocimiento que el pacien-te tiene de su enfermedad, asumiendo que un mayor cono-cimiento de la enfermedad por su parte representa un ma-yor grado de cumplimiento. El Test de Batalla para la HTA

    es uno de los cuestionarios ms habituales, por su buenasensibilidad, que se fundamenta en el conocimiento de laenfermedad. Se considera incumplidor al paciente que fallaalguna de las siguientes respuestas:

    1. Es la HTA una enfermedad para toda la vida?2. Se puede controlar con dieta y medicacin?3. Cite 2 o ms rganos que pueden daarse por tener lapresin arterial elevada.

    Estas preguntas se pueden modificar para aplicarse a otrasenfermedades crnicas4.

    Test de Prochasca-DiclementeEn este test se consideran incumplidores aquellos indivi-duos que se encuentran en las fases de precontemplacin,contemplacin y preparacin, mientras que son cumplido-res quienes se encuentran en las fases de accin y manteni-miento4.

    Test de HermesEs un cuestionario integrado por las siguientes preguntas16:

    1. Puede decirme usted el nombre del medicamento quetoma para la HTA? (S/No).2. Cuntos comprimidos de este medicamento debe tomarcada da? (Sabe/No sabe).3. Ha olvidado alguna vez tomar los medicamentos?(Nunca/A veces/Muchas veces/Siempre).4.En las ltimas semanas, cuntos comprimidos no ha to-mado? (0-1/2 o ms).5.Toma la medicacin a la hora indicada? (S/No).6. Ha dejado en alguna ocasin de tomar la medicacinporque se encontraba peor tomndola? (No/S).7. Cuando se encuentra bien, se olvida de tomar la medi-cacin? (No/S).8.Cuando se encuentra mal, se olvida de tomar la medica-cin? (No/S).

    Son cuestiones valorables las nmeros 1, 3, 4 y 8. Serncumplidores los pacientes que sumen 3 o 4 puntos.

    Test de Herrera CarranzaPropone 4 preguntas17, dirigidas a los pacientes, que pue-den contribuir a mejorar la vigilancia del cumplimiento te-raputico en la farmacia comunitaria:

    1. Sabe para qu su mdico le ha prescrito tal(es) medica-mento(s)? 2.Me gustara conocer cmo se siente despus de terminarpor completo su tratamiento.3. Sabe cmo tiene que tomar su medicacin?4. Ha puesto en conocimiento de su mdico que ha termi-nado el tratamiento?

    414 | Aten Primaria. 2008;40(8):413-7 |

    Rodrguez Chamorro MA et al.Revisin de tests de medicin del cumplimiento teraputico utilizados en la prctica clnicaARTCULOS ESPECIALES

    08 Artculos-413-417.qxd 23/7/08 12:02 Pgina 414

  • Test de cumplimiento SMAQ (The MedicationAdherence Questionnaire)Cuestionario validado para la poblacin espaola10 consndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) que cons-ta de 6 preguntas:

    1. Alguna vez olvida tomar la medicacin? (S/No).2. Toma siempre los frmacos a la hora indicada? (S/No).3. Alguna vez deja de tomar los frmacos si se siente mal?(S/No).4. Olvid tomar la medicacin durante el fin de semana?(S/No).5. En la ltima semana, cuntas veces no tom alguna do-sis? (A: ninguna/B: 1-2/C: 3-5/D: 6-10/E: ms de 10).6. Desde la ltima visita, cuntos das completos no tomla medicacin? (Das: ...).

    Se considera incumplidor si el paciente responde en la pre-gunta 1, s; en la 2, no; en la 3, s; en la 4, s; en la 5, C, D o E, y en la 6, ms de 2 das. El cuestionario es dicotmico,por tanto, cualquier respuesta en el sentido de no cumpli-miento se considera incumplimiento. La pregunta 5 se pue-de usar como semicuantitativa, asignndose un porcenta-je de cumplimiento segn la respuesta: A, 95-100% decumplimiento; B, 85-94% de cumplimiento; C, 65-84% de cumplimiento; D, 30-64% de cumplimiento, y E, menosdel 30% de cumplimiento.

    Escala simplificada para detectar problemas de cumplimiento (ESPA) con el tratamientoantiretroviralLa escala simplificada para detectar problemas de cumpli-miento (ESPA)18 parece un instrumento vlido para detec-tar problemas de cumplimiento del tratamiento antirretro-viral en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana(VIH). Debido a su comodidad, es posible considerarlacomo una herramienta adecuada para detectar a los pacien-tes que no cumplen en la prctica clnica. Esta escala, queconsta de 6 preguntas con respuesta dicotmica, ha sido va-lidada respecto a los registros de dispensacin en farmacia ypresenta unas elevadas sensibilidad, especificidad y eficien-cia. Cada respuesta positiva supone 1 punto y cada respues-ta negativa 0 puntos.

    The Medication Adherence Report Scale (MARS) (Escala informativa de cumplimiento de la medicacin)Este cuestionario consta de 30 preguntas que comprendetems sobre creencias en salud, experiencias y comporta-miento. Permite identificar los predictores de cumplimien-to de la medicacin en pacientes con enfermedades crni-cas y contrastar el buen cumplimiento autorreferido. Unapuntuacin de 25 indica buen cumplimiento, mientras que si es menor de 25 revela un cumplimiento subptimo.Esta escala fue validada por Thomson et al11 para la esqui-

    zofrenia, ms concretamente para la psicosis. Posterior-mente, en 2005, George et al19 la utilizaron para valorar el cumplimiento teraputico de los pacientes atendidos ambulatoriamente afectados de enfermedad pulmonar obs-tructiva crnica (EPOC).

    Brief Medication Questionnaire (BMQ) (Breve cuestionario de la medicacin)Este test autorreferido es una herramienta validada para lavaloracin del cumplimento teraputico. Fue validado porStarsvad et al20 en 20 pacientes mediante el uso de Moni-tors Events Medication systems (Monitores Electrnicosde Control de la Medicacin [MEMS]). Tambin ha sidoutilizado por farmacuticos australianos21 para medir elcumplimiento teraputico en pacientes diabticos. Asimis-mo, en 2006 Wetzels et al22 lo utilizaron para la validacindel MUAH-questionnaire en pacientes hipertensos.

    Otros tests ms especficosExisten otra serie de tests que son ms especficos para cier-tas enfermedades. As, dos escalas usadas en esquizofenia23

    son Drug Attitude Inventory (DAI-10 y DAI-30) y Neu-roleptic Dysphoria (ND). Estas escalas no cubren el aspec-to de las motivaciones de los pacientes para tomar o de-sechar la medicacin. Por ello, Weiden et al24 elaboraronotra escala, Rating of Medication Influences (ROMI), conel objetivo de valorar las actitudes de los pacientes ante latoma de la medicacin.La HTA tambin cuenta con tests especficos como es elMaastrich Utrecht Adherence in Hypertension question-naire (MUAH-questionnaire)22, con excelentes propieda-des psicomtricas.

    ConclusionesSe dispone de una amplia gama de tests de valoracin in-directa del cumplimiento teraputico, susceptibles de serutilizados en la valoracin de ste por parte de los profesio-nales de la salud. Estos mtodos podran utilizarse simult-neamente con otros, con lo que se conseguira superar lascarencias y las limitaciones que presentan estos mtodos(tabla 1). Sin embargo, aunque son menos fiables que losmtodos directos, son ms sencillos y econmicos, por loque resultan extremadamente tiles en atencin primaria.Una ventaja adicional de estos mtodos indirectos es quesirven para investigar y valorar el cumplimiento en condi-ciones reales de la prctica clnica, por lo que contribuyen alconocimiento de la efectividad teraputica. Por ello, losprofesionales de la salud deben integrar estos tests en su actividad clnica habitual. El test ms utilizado es el de Morisky-Green y la mayora de estos cuestionarios estnvalidados para enfermedades crnicas como HTA, sida,tuberculosis, diabetes y dislipemias.Se sugiere la utilizacin, como mtodo ms prctico, gil eidneo para valorar el cumplimiento teraputico en aten-cin primaria y para intentar obtener un conocimiento del

    | Aten Primaria. 2008;40(8):413-7 | 415

    Rodrguez Chamorro MA et al.Revisin de tests de medicin del cumplimiento teraputico utilizados en la prctica clnica ARTCULOS ESPECIALES

    08 Artculos-413-417.qxd 23/7/08 12:02 Pgina 415

  • cumplimiento lo ms exacto y cercano a la realidad, de lacombinacin de dos tests validados en diferentes enferme-dades, el de Morisky-Green y el de Batalla, por la alta espe-cificidad y alto valor predictivo positivo del primero y labuena sensibilidad del segundo.

    Bibliografa1. Rodrguez Chamorro MA, Rodrguez Chamorro A, Garca Ji-

    mnez E. Incumplimiento teraputico en pacientes en segui-miento farmacoteraputico mediante el mtodo Dder. Pharma-ceutical Care Espaa. 2006;8:62-8.

    2. Blackwell B. Drug therapy compliance. N Engl J Med. 1973;289:249-52.

    3. Roca-Cusachs A. Estrategias de intervencin para mejorar elcumplimiento. Med Clin (Barc). 2001;116 Suppl 2:56-62.

    4. Garca Jimnez E. Incumplimiento como causa de problema re-lacionado con medicamentos en el seguimiento farmacoterapu-tico [Tesis Doctoral]. Granada; 2003.

    5. WHO. Adherence to long-therm therapies. Evidence for action.Geneve: World Health Organization; 2004.

    6. Palop Larrea V, Martnez Mir I. Adherencia al tratamiento en elpaciente anciano. Informacin Teraputica del Sistema Nacionalde Salud. 2004;28:113-20.

    416 | Aten Primaria. 2008;40(8):413-7 |

    Rodrguez Chamorro MA et al.Revisin de tests de medicin del cumplimiento teraputico utilizados en la prctica clnicaARTCULOS ESPECIALES

    Resumen comparativo de los distintos mtodos utilizados en la medicin del cumplimiento teraputico

    Test Ventajas Desventajas

    TABLA

    1

    Haynes-Sackett Este mtodo validado es uno de los ms sencillos para utilizar en atencinprimaria. Es breve, econmico y con escasos requisitos de nivel socioculturalpara su comprensin. Si el paciente es incumplidor es un mtodo fiable ypresenta alto valor predictivo positivo y una especificidad aceptable

    Tiene un bajo valor predictivo negativo. Tiende a sobrestimar elcumplimiento. Posee una baja sensibilidad

    Morisky-Green Es breve y muy fcil de aplicar. Validado y aplicado en numerosas patologas.Puede proporcionar informacin sobre las causas del incumplimiento. Presentauna alta especificidad, alto valor predictivo positivo y escasos requisitos de nivelsociocultural para su comprensin. Es econmico

    Subestima al buen cumplidor y sobrestima el no cumplimiento.Baja sensibilidad. Bajo valor predictivo negativo

    Bogus pipeline Mtodo muy sencillo, econmico, breve, comprensible y fcil de aplicar. Puedeusarse para corroborar el incumplimiento

    Tiende a sobrestimar el cumplimiento. No validado

    Batalla Breve, comprensible, econmico y muy fcil de aplicar. Presenta una buenasensibilidad. Aplicable y validado para diversas enfermedades

    Tiende a sobrestimar el cumplimiento. Baja especificidad yexactitud media

    Prochasca-Diclemente Mtodo muy sencillo, econmico, breve y fcil de aplicar. Aplicable aenfermedades crnicas

    Tiende a sobrestimar el cumplimiento. No validado. Bajo valorpredictivo negativo

    Hermes Mtodo muy sencillo, econmico, breve y fcil de aplicar. Se puede aplicar acualquier enfermedad

    Tiende a sobrestimar el cumplimiento. Bajo valor predictivonegativo

    Herrera Carranza Mtodo muy sencillo, econmico, breve y fcil de aplicar. Se puede aplicar acualquier enfermedad

    Puede sobrestimar el cumplimiento. No validado. Bajo valorpredictivo negativo

    SMAQ Mtodo validado, muy sencillo, breve, econmico y fcil de aplicar. Se puede usarcomo semicuantitativo, asignndose un porcentaje de cumplimiento

    Tiende a sobrestimar el cumplimiento. Bajo valor predictivonegativo

    ESPA Validado para detectar problemas de cumplimiento con el tratamientoantirretroviral en pacientes positivos para el VIH. Presenta elevadas sensibilidad,especificidad y eficiencia. Podra ser adaptado a otras enfermedades debido a suversatilidad

    Requiere conocimientos sobre la reposicin de medicacin y laevolucin clnica, lo cual dificulta su aplicacin en farmacia

    MARS Es un test autoaplicado. Utilizado en enfermedades crnicas. Validado Es excesivamente largo y puede ocurrir que muchos pacientesno devuelvan el test o no lo completen adecuadamente.Requiere un buen nivel sociocultural para su comprensin

    BMQ Test autorreferido. No es muy largo y permite analizar el cumplimiento y susbarreras. Presenta una gran sensibilidad y permite realizar validaciones de otros tests

    Presenta un complejo procedimiento de valoracin. Requiereun nivel sociocultural medio para su comprensin

    DAI-30 Escala autoaplicada con respuesta dicotmica verdadero/falso Test especfico para la esquizofrenia. No cubre el aspecto de las motivaciones de los pacientes para tomar o desechar la medicacin. Es excesivamente larga y requiere un buen nivelsociocultural para su comprensin

    DAI-10 Escala autoaplicada con respuesta dicotmica verdadero/falso Test especfico para la esquizofrenia. No cubre el aspecto de las motivaciones de los pacientes para tomar o desechar lamedicacin. Aunque ms corta que DAI-30 sigue siendo largay requiere un buen nivel sociocultural para su comprensin

    ND Breve, econmico y muy fcil de aplicar. Potente predictor del resultado inmediatodel tratamiento y de la cumplimentacin a largo plazo

    Test especfico para la esquizofrenia. Complejo mtodo devaloracin. No cubre el aspecto de las motivaciones de lospacientes para tomar o desechar la medicacin

    ROMI Permite valorar las actitudes de los pacientes ante la toma de la medicacin Test especfico para la esquizofrenia. Es una escalaexcesivamente largo y requiere un buen nivel sociocultural parasu comprensin. Existe una versin espaola de la escala

    MUAH-questionnaire Test autoaplicado especfico y validado para la HTA. Presenta excelentespropiedades psicomtricas y puede ser til para identificar factores que impiden o facilitan el cumplimiento

    Test especfico para la HTA. Es excesivamente largo y requiereun buen nivel sociocultural para su comprensin

    08 Artculos-413-417.qxd 23/7/08 12:02 Pgina 416

  • 7. Donovan JL. Patient decision making. The missing ingredient incompliance research. Int J Technol Assess Health Care. 1995;11:443-55.

    8. Morisky DE, Green LW, Levine DM. Concurrent and predicti-ve validity of a self-reported measure of medication adherence.Med Care. 1986;24:67-74.

    9. Val Jimnez A, Amors Ballestero G, Martnez P, FernndezML, Len M. Estudio descriptivo del cumplimiento del trata-miento farmacolgico antihipertensivo y validacin del test deMorisky y Green. Aten Primaria. 1992;10:767-70.

    10. Knobel H, Alonso J, Casado JL, Collazos J, Gonzlez J, Ruiz I, etal. Validation of a simplified medication adherence questionnairein a large cohort of HIV-infected patients: the GEEMA Study.AIDS. 2002;16:605-13.

    11. Thompson K, Kulkarni J, Segejew AA. Reliability and validity ofa new Medication Adherence Rating Scale (MARS) for the psy-choses. Schizophr Res. 2000;42:241-7.

    12. Krapek K, King K, Warren SS, George KG, Caputo DA, Mihe-lich K, et al. Medication adherence and associated hemoglobinA1c in type 2 diabetes. Ann Pharmacother. 2004;38:1357-61.

    13. Chang MC, Chang YC, Chiou JF, Tsou TS, Lin CC. Overco-ming patient-related barriers to cancer pain management forhome care patients: a pilot study. Cancer Nurs. 2002;25:470-6.

    14. Turbi C, Herrero-Beaumont G, Acebes JC, Torrijos A, Grana J,Migulez R, et al. Compliance and satisfaction with raloxifeneversus alendronate for the treatment of postmenopausal osteopo-rosis in clinical practice: an open-label, prospective nonrandomi-zed, observational study. Clin Ther. 2004;26:245-56.

    15. Davis NJ, Billet HH, Cohen HW, Arnsten JH. Impact of adhe-rence, knowledge, and quality of life on anticoagulation control.Ann Pharmacother. 2005;39:632-6.

    16. Jabary NS, Castrodeza J, Monfa JM, Sousa F, Plagaro MF, Mar-tin A. Validacin de un nuevo test para determinar el cumpli-miento teraputico en pacientes hipertensos: test Hermes. Hiper-tensin. 1999;16:298-303.

    17. Herrera Carranza J. El incumplimiento teraputico como proble-ma relacionado con medicamentos diferenciado. Pharm CareEsp. 2001;3:446-8.

    18. Ventura-Cerd JM, Mnguez-Gallego C, Fernndez-VillalbaEM, Als-Almiana M, Andrs-Soler J. Escala simplificada paradetectar problemas de adherencia (ESPA) al tratamiento retrovi-ral. Farm Hosp. 2006;30:171-6.

    19. George J, Kong DCM,Thoman R, Steward K. Factors associatedwith medication nonadherence in patients with COPD. Chest.2005;128:3198-204.

    20. Starsvad BL, Chewning BA, Sleath BL, Claesson C. The BriefMedication Questionnaire: a tool for screening patient adheren-ce and barriers to adherence. Patient Educ Couns. 1999;37:113-24.

    21. Krass I, Taylor SJ, Smith C, Armour CL. Impact on medicationuse and adherence of Australian pharmacists diabetes care servi-ces. J Am Pharm Assoc. 2005;45:33-40.

    22. Gwenn W, Nelemans P, Van Wijk B, Broers N, Schouten J, PrinsM. Determinants of poor adherence in hypertensive patients:Development and validation of the Maastrich Utrecht Adhe-rence in Hypertension (MUAH)-questionnaire. Patient EducCouns. 2006;64:151-8.

    23. Cirici R. La adherencia al tratamiento de los pacientes psicticos.Rev Psiq Fac Med Barna. 2002;29:232-8.

    24. Weiden Rapkin B, Mott T, Zygmunt A, Goldman D, Horvitz-Lennon M, Frances A. Rating of Medication Influences (ROMI).Scale in schizopfrenia. Schiz Bull. 1994;20:297-310.

    | Aten Primaria. 2008;40(8):413-7 | 417

    Rodrguez Chamorro MA et al.Revisin de tests de medicin del cumplimiento teraputico utilizados en la prctica clnica ARTCULOS ESPECIALES

    08 Artculos-413-417.qxd 23/7/08 12:02 Pgina 417

  • 08 Artculos-413-417.qxd 23/7/08 12:02 Pgina 418