revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

44
Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias 9 de Octubre de 2010 MEIPE

Upload: tareq

Post on 24-Feb-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MEIPE. Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias. 9 de Octubre de 2010. 1 .- TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. 2.- PLANEACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. LA FUNCIÓN DOCENTE BASADA EN COMPETENCIAS. 3.- ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EL FOMENTO DE COMPETENCIAS. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Revisión de la función docente desde el ejercicio

de las competencias

9 de Octubre de 2010

MEIPE

Page 2: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

LA FUNCIÓN DOCENTE

BASADA EN COMPETENCI

AS

1.-TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA

DOCENTE2.-PLANEACIÓN

BASADA EN COMPETENCIAS3.- ESTRATEGIAS

EDUCATIVAS PARA EL FOMENTO DE

COMPETENCIAS

4.-EVALUACIÓN BASADA EN

COMPETENCIAS

Page 3: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Qué es lo que más me gusta de ser profesor(a)?

2. Qué es lo que menos me gusta?3. Cuáles son los principales

problemas a los que me enfrento en mi función docente?

4. Me considero un(a) profesor(a)……..

5. Normalmente, en una sesión realizo las siguientes actividades:

6. Qué necesito aprender para ser mejor profesor?

Page 4: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Autodiagnóstico de la práctica docente

¿Que hago en mi práctica docente?¿Como lo hago?¿Qué produce lo que hago?¿Qué significa lo que hago?¿Cómo he llegado a ser el(a)

profesor(a) que soy?¿Cómo puedo hacer las cosas en mi

función docente de mejor forma?

Page 5: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Agotamiento de las formas tradicionales en el ejercicio de la

docencia

Nuevas formas de lagestión

Contexto y Reto

Actualizar formas de trabajo

Page 6: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Las 8 competencias del profesor de Educación

Básica

Nuevas formas de gestión de la práctica educativa

basadas en

Page 7: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

1.- Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de aprendizajeSubcompetencias Componentes o Atributos Fuentes

Competencia científica , disciplinar o formativa

Sabe del área de conocimiento, Utiliza a la investigación como motor generador de conocimiento, Adquiere compromiso para construir teoría, Organiza la propia formación continua, Domina y estructura saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo; Tiene conocimiento de los contenidos que hay que enseñar, Posee una sólida información científica, cultural y tecnológica

Perrenoud (2005)Saravia (2004)McKernan (2001)Ministerio Español (2005)SEP (2008)

Page 8: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

1.- Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de aprendizaje

Subcompetencias

Componentes o Atributos Fuentes

Competencia para planear situaciones para la enseñanza y el aprendizaje

Programa acciones a partir del conocimiento previo de los alumnos; Planifica el proceso de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y lo ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios; Organiza y anima situaciones de aprendizaje; Organiza el aula para que todos aprendan; Tiene capacidad para organizar la enseñanza, en el marco de los paradigmas epistemológicos de las áreas , utilizando de forma integrada los saberes disciplinares, transversales, multidisciplinares adecuados al respectivo nivel educativo

Perrenoud (2005)Zabalza (2007)Marchesi (2008)Ministerio de Educación de Chile (2003)SEP (2008)

Page 9: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

1.- Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de aprendizaje

Subcompetencias

Componentes o Atributos Fuentes

Competencia para el acompañamiento didáctico

Facilita el andamiaje que el alumno necesita cuando está aprendiendo y del cual podrá prescindir sólo cuando se apropie del nuevo conocimiento; Lleva ala práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional; Selecciona y presenta los contenidos disciplinares; Gestiona la progresión de los aprendizajes; Es capaz de enseñar y despertar el deseo de aprender en los alumnos; Tiene capacidad para comprender la complejidad de los procesos educativos de enseñanza aprendizaje en particular.

Perrenoud (2005)Zabalza (2007)Marchesi (2008)Ministerio de Educación de España (2005)Ministerio de Educación de Chile (2003)SEP (2008)

Page 10: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

2.- Participar en actividades de colaboración y trabajo institucionalSubcompetenci

asComponentes o

AtributosFuentes

Gestión institucional

Participar en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional; Se implica institucionalmente; Participa en la gestión de la escuela; Tiene capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno.

Perrenoud (2005)Zabalza (2007)Ministerio de Educación de España (2005)SEP (2008)

Page 11: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

3.- Tomar parte de manera comprometida y responsable en actividades sociales, colaborativas y comunitariasSubcompete

nciasComponentes o Atributos

Fuentes

Aprendizaje colaborativo

Disposición para la promoción del aprendizaje social; Proporciona espacios para que los alumnos trabajen en equipo; Tiene capacidad para trabajar en equipo con los compañeros como condición necesaria para la mejora de su actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias

Perrenoud (2005)Marchesi ( 2008)Saravia (2004)Ministerio de Educación de Chile (2003)SEP (2008)

Page 12: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

4.- Realizar actividades de generación uso y transferencia del conocimiento en el campo educativoSubcompeten

ciasComponentes o

AtributosFuentes

Gestión, uso y transferencia del conocimiento

Dinamiza los procesos interactivos de investigación; Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y su práctica educativa

Zabalza (2007)Saravia (2004)

Page 13: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

5.- Construir, desarrollar, participar y evaluar proyectos de innovación educativa Subcompeten

ciasComponentes o

AtributosFuentes

Innovación para la transformación social

Participar en proyectos de investigación relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora de la calidad educativa

Ministerio de Educación de España (2005)

Page 14: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

6.- Actuar de manera intencional y con autonomía (cognitivo-motivacional-afectiva) en la solución de problemas educativosSubcompetencias

Componentes o Atributos

Fuentes

Tiene autonomía y es capaz de tomar decisiones relevantes

McKernan (2001)

Page 15: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

7.- Actuar con apego a normas éticas y de compromiso de la vocación docenteSubcompeten

ciasComponentes o

AtributosFuentes

Es capaz de observar un código de ética/práctica; Asume la dimensión ética del maestro potenciando en sus alumnos una actitud de ciudadanía crítica y responsable.

McKernan (2001)Ministerio de Educación de España (2005)

Page 16: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

8. Utilizar efectivamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desempeño profesional Subcompeten

ciasComponentes o

AtributosFuente

s Alfabetización tecnológica y manejo de TIC

Alfabetización tecnológica y manejo de TIC; Utiliza las nuevas tecnologías; Tiene capacidad para utilizar e incorporar adecuadamente en las actividades de enseñanza aprendizaje las tecnologías de la información y la comunicación

Perrenoud (2005)Zabalza (2007)Ministerio de Educación de España (2005)

Page 17: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Elementos para la autoevaluación del desempeño docente

Con base en las competencias, ¿ Qué dimensiones debe incluir la

identificación y caracterización de la Práctica Educativa?

Page 18: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

1.- Programación de la enseñanza

1.- Planificación del trabajo docente2.- Programación anual o semestral3.- Programación de sesión4.- La contextualización

2.- Metodología y uso de recursos

1.- Coherencia entre la metodología desarrollada en el aula y la propuesta en la planeación2.- Motivación para el aprendizaje3.- Organización del proceso de enseñanza-aprendizaje4.- Actividades desarrolladas y orientación del trabajo de los alumnos5.- Utilización de recursos

3.- Evaluación de los aprendizajes

1.- Evaluación inicial (instrumentos)2.- Evaluación continua (instrumentos)3.- Evaluación final (instrumentos)4.- Coevaluación y autoevaluación5.- La calificación6.- La promoción7.- Información a padres y alumnos

Dimensiones desde las que se puede autoevaluar la práctica educativa desde la función docente

Page 19: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

4.- Formación y evaluación de la enseñanza

1.- Formación e innovación educativas2.- Evaluación de la práctica docente

5.-Tutoría 1.- Orientaciones a los alumnos2.- Contenido de la tutoría3.- Relaciones con los padres de los alumnos4.- Coordinación con los demás profesores

6.- Atención a la diversidad

1.- El reforzamiento de la autoestima2.- Profundización y enriquecimiento3.- Atención a alumnos con NEE

7.- Clima del aula 1.- Distribución del mobiliario y del material en el aula2.- Interacción profesor(a) –alumnos(as)3.- Trabajo en equipo de los profesores4.- La resolución de los conflictos en la escuela y en el aula

Dimensiones desde las que se puede autoevaluar la práctica educativa desde la función docente

Page 20: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL QUE

REQUIERE DE INTERVENCIÓN

Page 21: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa no profesional que requiere de intervención

Respecto a programación de la enseñanza - No elabora programación propia - Dependencia del libro de texto - No se organizan los contenidos con base en el logro de competencias, ni se

programan diferentes niveles de logro para atender a la diversidad del grupo

En el campo de la metodología y aprovechamiento de recursos - No se desarrollan estrategias explícitas para la motivación de los alumnos(as) - El profesor(a) no utiliza técnicas de trabajo intelectual para conseguir

aprendizajes significativos y sustentables - Las actividades que se proponen son las que sugiere el libro de texto - No se utilizan materiales didácticos como apoyo, sólo se usa el pizarrón o

pintarrón

No hay evidencia de las competencias: 1.- Planear, guiar y evaluar situaciones auténticas de

aprendizaje 8. Utilizar efectivamente las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) en su desempeño profesional

Page 22: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa no profesional que requiere intervención En cuanto a la evaluación de los aprendizajes

- No se realiza evaluación inicial en sentido estricto - Se confunde la evaluación continua con la realización

de pruebas y formas de control - No se registra en ningún documento el seguimiento

de los aprendizajes de los alumnos - Se realizan evaluaciones sumarias o sustentadas en

exámenes - La calificación es el resultado de las pruebas que

realiza el alumno - No se llevan a cabo actividades de refuerzo ni de

ampliación - Los criterios de promoción se basan solo en

promedios numéricos - La información a los padres del aprovechamiento de

sus hijos, es sólo a través de la entrega de boletas de calificaciones y entrevistas ocasionales

No hay evidencia de la competencia: 1.- Planear, guiar y evaluar situaciones

auténticas de aprendizaje

Page 23: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa no profesional que requiere intervención Formación y evaluación de la enseñanza - Hay escasa formación individual y colectiva - Nula evaluación de la Práctica Educativa

No hay evidencia de la competencia: 4.- Realizar actividades de generación uso y transferencia

del conocimiento en el campo educativo Tutoría - Se conoce a los alumnos a nivel de trato diario con ellos y a nivel intuitivo - No se desarrollan contenidos explícitos de tutoría - Se celebran reuniones con padres de familia para explicarles el curso o el

rendimiento de sus hijos, sin mayor trascendencia - El grupo de docentes solo se reúne cuando hay conflicto con algún alumno - Cuando las hay, no se registran las acciones de tutoría

No hay evidencia de la competencia: 6.- Actuar de manera intencional y con autonomía

(cognitivo-motivacional-afectiva) en la solución de problemas educativos

Page 24: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa no profesional que requiere intervención Respecto a la atención a la diversidad - Los alumnos con dificultades de aprendizaje se canalizan

al personal de USAER - A los alumnos que destacan por su facilidad para

aprender se les proponen mas actividades para que se entretengan

- Todos los alumnos del grupo realizan las mismas actividades y pruebas de evaluación

No hay evidencia de la competencia 7.- Actuar con apego a normas éticas y de

compromiso de la vocación docente

Page 25: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa no profesional que requiere intervención En cuanto al clima del aula - La distribución del mobiliario en el aula

favorece el trabajo individual y evita que los alumnos hablen

- Existe preocupación por mantener la disciplina y por el cumplimiento de las normas dictadas por el profesor(a)

- Las reuniones con el grupo de docentes son esporádicas y sólo ocurren cuando hay un problema organizativo o por algún conflicto

No hay evidencia de las competencias: 3.- Tomar parte de manera comprometida y

responsable en actividades sociales, colaborativas y comunitarias

6.- Actuar de manera intencional y con autonomía (cognitivo-motivacional-afectiva) en la solución de problemas educativos

Page 26: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Cuestionamiento acerca de la competencia para planear situaciones para la enseñanza y el aprendizaje

Cuando planeo considero poder estimular en mis alumnos la capacidad indagatoria y reflexiva de sus aprendizajes:

¿Qué resultados estoy obteniendo desde lo que planeo?

¿Considero las expectativas de quien estoy atendiendo?

¿Puedo dar un giro a mi planeación?

¿Cómo me doy cuenta que estoy siendo eficiente al planear?

¿Estaré cumpliendode manera competente?¿Qué

cambio?

Page 27: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

¿QUÉ ES PLANEAR?

Un acto de proyectar, es decir, una forma de construir una mirada hacia el logro de un propósito

Un espacio de reflexión sistematizada, sobre problemas y alternativas de operación

Una secuencia ordenada de decisiones sobre tareas y recursos, encaminadas a lograr unos objetivos en determinadas condiciones.

Un canal de expresión de nuestras competencias, por lo que permite potenciar su fuerza en las tareas que tenemos encomendadas.

Una herramienta que permite encontrar y producir sentido a nuestras acciones

Page 28: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Relevancia disciplinaria. Actualización sobre las ciencias de la educación en sus diversos campos disciplinarios.

Pertinencia metodológica y tecnológica. Nuevas capacidades para uso de la información y la aplicación de TIC y de los entornos virtuales en la enseñanza y la gestión pedagógica.

Resignificación de las prácticas pedagógicas. Criterios básicos para la definición de las pedagogías transversales centradas en el aprendizaje colaborativo, inclusivo y adaptable.

Nuevas habilidades sociales. Capacidades para la acción colectiva.

UN INTENTO DE MEJORA EN LA PLANEACIÓN

Page 29: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

HABILIDADES SOCIALES

CAPACIDADES METODOLÓGICAS Y

TECNOLÓGICAS

PLANEACIÓNDE

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

TRANSVERSALES

DOMINIOSDISCIPLINARIOS

NÚCLEO DE LAFORMACIÓN DE

LOS ALUMNOS POR COMPETENCIAS

Aprendizajecolaborativo

Aprendizajeadaptable

Aprendizajeinclusivo

CONSIDERACIONES EN LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS

Page 30: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMA DE ESTUDIO

BLOQUES

CONTENIDOS TEMÁTICOS (Selección, Definición, Precisión)

¿Cómo abordarlos?

Diseño e instrumentación

Competenciasa lograr

Evaluación

ELEMENTOS PARA LA PLANEACIÓN

Page 31: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Ver formato anexo para la planeación

Page 32: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Evolución de la educación al enfoque por competencia

SABER

Educación tradicional

SABERHACER

Educación técnica

SABERSER

Revolución valoral

SABERMETACOGNITIVO

Reconocimien-to del proceso

Investigación acción

SABERTRANS-FERIR

Traslado a la vida

cotidiana, o al mundo del

trabajo

Page 33: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

CAPACIDADES HABILIDADES

PROCEDIMIENTOS

¿QUE CONSIDERAR PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS?

¿EL PAPEL DEL DOCENTE?

PROCESOSCOGNITIVOS

Page 34: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

CAMBIOS EN LA LABOR DE LA FUNCIÓN DOCENTE

El modo de organizar las sesiones de trabajo. El modo de supervisar el trabajo que realicen el los alumnos. Las estrategias para evaluar la adquisición de aprendizajes. Las fórmulas para medir el grado de adquisición de las competencias.

Page 35: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

VISION CENTRADA EN EL PROFESOR

VISION CENTRADA EN EL ALUMNO

Protagonista principal de la enseñanza.

Estructurador del proceso de aprendizaje.

Supervisor y director del trabajo de los estudiantes.

Evaluador de los productos de los estudiantes.

Acompañante en el proceso de aprender

Facilitador del logro de competencias.

Estimulador del aprendizaje autónomo.

Asesor en la selección de materiales y fuentes, la organización de situaciones de aprendizaje ….

FUNCIÓN DEL DOCENTE

INSTRUCTOR

FUNCIÓN DEL DOCENTE

POR COMPETENCIAS

Page 36: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

LA EVALUACIÓN DEBE:

Permitirnos obtener información sustancial sobre la naturaleza y la eficacia de nuestras prácticas de asesoría o del tipo de ayuda prestada a los alumnos.

Proceso de diálogo continuo, que debe ser visto como subsidiario de este proceso de construcción conjunta de significados compartidos, creados entre asesores y alumnos.

Page 37: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

El proceso aprendizaje y evaluación del estudiante

APRENDIZAJE COMO: Proceso de construcción de significados y su dinámica, sus progresos y dificultades, sus bloqueos e incluso retrocesos.

ENSEÑANZA COMO: Proceso de ayuda a la construcción que llevan a cabo los alumnos en el proceso de construcción de significados.

LA EVALUACIÓN: No puede ni debe concebirse al margen de este proceso.

Page 38: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS DE LA PROPIA PRÁCTICA EDUCATIVA

1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS1. Bitácora de cuestionamientos2. Diario de campo3. Observación entre el equipo de asesores4. Evaluación de los estudiantes

2. AUTOEVALUACIÓN1. Elaborar y contestar un instrumento y compartirlo con

los compañeros los asesores

Page 39: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

CARACTERISTICAS DE UNA PRÁCTICA

EDUCATIVA PROFESIONAL

Page 40: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa profesional

Programación de la enseñanza - Se elabora una programación propia y se utilizan varios libros de texto y

materiales didácticos, incluyendo las herramientas que proporcionan las TIC, para desarrollarla

- Se elabora una planeación anual o semestral y programación de sesión por sesión

- La programación se adapta a los intereses y necesidades de los alumnos y se prevén diferentes niveles de rendimiento

Metodología y aprovechamiento de recursos - Existe coherencia plena entre la metodología propuesta en la

programación propuesta y la desarrollada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje

- Se presenta a los alumnos un plan de trabajo para el desarrollo de cada una de las Unidades Didácticas como estrategia de motivación y participación de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje

- Se favorece el meta aprendizaje - Se fomenta la autonomía en el aprendizaje, la ayuda entre iguales y el

trabajo cooperativo Se utiliza una variedad de recursos didácticos, incluyendo los recursos que

ofrecen las TIC

Page 41: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa profesional Evaluación de los aprendizajes - Se realiza una evaluación al principio del curso y al

principio de cada Unidad Didáctica y se registran los resultados

- La evaluación continua se lleva a cabo mediante la observación sistemática y el análisis de los trabajos de los alumnos, registrando la información y orientando los aprendizajes

- La evaluación final se realiza mediante una ficha de seguimiento de los aprendizajes

- La calificación de los alumnos está en función del logro de los objetivos programados

- En la promoción se tiene en cuenta, además de los aspectos académicos, los aspectos de personalidad e integración social en el grupo

- Se informa a los padres de familia de manera individual el rendimiento escolar de sus hijos, mediante entrevistas entregándoles informes individualizados sobre los objetivos alcanzados

Page 42: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa profesional

Formación y evaluación de la enseñanza

- Se realizan sistemáticamente cursos de formación para mejorar la práctica educativa (Inscribirse en Cursos y Diplomados por ejemplo), pero sobre todo se forma parte de proyectos de formación en la escuela de desempeño y se participa en actividades de innovación

- Se autoevalúa con sistematicidad la práctica educativa

Page 43: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa profesional

Tutoría - Se conocen las características personales de los alumnos mediante

la utilización de técnicas sociométricas y se preparan de manera consciente las sesiones de evaluación

- Se desarrollan los contenidos de la tutoría mediante estrategias para “aprender a aprender”, “aprender a tomar decisiones”, etc.

- Se lleva un registro de las entrevistas mantenidas con los padres de familia y se trata de implicarlos en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos

- La reuniones con el grupo de maestros que laboran en la misma escuela se realizan periódicamente mediante calendario previo y con un plan de trabajo

Atención a la diversidad - Se elabora un programa de refuerzo individualizado después de

cada sesión de evaluación, así como programas individualizados en función de los aspectos mas débiles

- El tutor coordina el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con dificultades, mediante la ayuda de los programas institucionales para tal fin

Page 44: Revisión de la función docente desde el ejercicio de las competencias

Características de una práctica educativa profesional

Clima del aula - La disposición del mobiliario es flexible y está

dispuesto en función de la actividad que se va a realizar. Existe biblioteca en el aula

- El clima se basa en el cumplimiento de las normas acordadas por todos. Se favorecen la interacción alumnos-alumnos y alumnos-profesor(a)

- El grupo de maestros trabaja como verdadero equipo en donde todos conocen el trabajo del resto y se toman las decisiones de manera colegiada

- Los conflictos que surgen en el aula se tratan hablando individualmente con el alumno que los ha generado y se intenta convencerlo de que modifique su comportamiento. Se solicita la colaboración de los padres, del grupo de maestros y de un psicólogo.

Hay evidencias de un ejercicio profesional competente de la práctica educativa