reunion del grupo agua - cosude y seco...eje 3: para reducir brechas de acceso: agua, alcantarillado...

22
REUNION DEL GRUPO AGUA Ing Jaime Uchuya Cornejo Asesor del Viceministerio de Construcción y Saneamiento Diciembre 2019

Upload: others

Post on 26-Apr-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

REUNION DEL GRUPO AGUA

Ing Jaime Uchuya CornejoAsesor del Viceministerio

de Construcción y Saneamiento

Diciembre 2019

Page 2: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

1. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

MM: Millones de personas.Fuente: Encuesta Nacional de Programas Presupuestales – ENAPRESS 2018

COBERTURA DE AGUA (%) COBERTURA ALCANTARILLADO (%)

Al 2018, 3 millones de peruanos (9.3%) no cuentan con agua por red pública y 7.4 millones (23.2%) no cuenta con acceso al servicio de saneamiento.

90.7 95.3

74.4

9.3 4.725.6

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

100%

PERÚ URBANO RURAL

(3.0 MM.)

(1.2 MM.)

(1.8 MM.)

CoberturaBrecha

76.890.2

29.0

23.29.8

71.0

0%

10%

20%30%

40%

50%

60%

70%80%

90%

100%

PERÚ URBANO RURAL

(7.4 MM.)

(2.4 MM.)

(5.0 MM.)

BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los s

ervi

cios n

o so

n so

sten

ible

s

El 78.6% de los desagües captados por las EPS ingresan a PTARCorresponde al % de aguas residuales tratadas, con fuente: SUNASS – Benchmarking Regulatorio de las Empresas Prestadoras (EPS) 2018

Solo el 51.7 % de hogares accede a agua segura en el área urbana y 2.6 % en el área rural

BRECHAS DE CALIDAD: CLORACIÓN

Page 3: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

AVANCES COBERTURA

ÁMBITO URBANO ÁMBITO RURAL

* Fuente de Información – Avances año 2019: PNSU, PNSR.

94.5%

88.3%

94.4%

88.9%

95.3%

90.2%

96.2%

91.2%

Agua Alcantar illado

SANEAMIENTO URBANO

71.2%

24.6%

72.2%

24.3%

74.4%

29.0%

76.5%

31.4%

Agua Saneamiento

SANEAMIENTO RURAL

(ACTUAL GESTIÓN: AGOSTO 2016 – 2019)

2016 2016 2016 20162017 2017 2017 20172018 2018 2018 2018 2019201920192019

1. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO

Page 4: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

2. POLÍTICA DE SANEAMIENTO

Acceso universal al agua potable al 2021 en zonas urbanas y en el 2030 en zonas rurales

ESTRATEGIA

1. Inversiones Eficientes(Destinadas al cierre de brechas, que

mejoren los servicios y protejan el ambiente, reactivación de obras)

2. Fortalecimiento y modernización de operadores

(Operadores sostenibles, eficientes y autónomos y con recursos económicos)

Simplificación de los procesos y de la normativa que impacta en inversión, financiamiento y gestión

• Gobernanza• Escala• Regulación• Capacidades• Autonomía• Recursos

ASPECTOS CLAVE

LINEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA

Page 5: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

3. POLÍTICA DE SANEAMIENTO

Acceso de la población a los servicios de saneamiento

S/

Valoración de los servicios de saneamiento

Articulación sectorial

Optimización de las soluciones técnicas

Fortalecimiento de los prestadores

Sostenibilidad Financiera

EJES DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SANEAMIENTO

Page 6: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

5. METAS EN SANEAMIENTOMETA EN SERVICIOS DE SANEAMIENTO

METAS EN SANEAMIENTO

Indicador LB-2016 Meta-2021

Cobertura de Servicio de Agua potable (%)

Cobertura de Servicio de Alcantarillado (%)

Tratamiento de Aguas Residuales (%)

Urbano*: 94.5Rural*:71.2

Urbano: 100Rural: 84.6

Urbano*: 88.3Rural*: 24.6

Urbano: 100Rural: 70

Urbano**: 68Rural: S.I

Urbano: 100Rural: 40

(*) Información de base: ENAPRES(**) Información de base: SUNASS

Fuente: Plan Nacional de Saneamiento 2017-2021.MVCS.

Meta: Incorporar al servicio al 100% de peruanos del ámbito urbano en el año 2021 y al 100% de peruanos del ámbito rural en el año 2030.

Page 7: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

5. EJES

Transparencia y Rendición de cuentas

Nuevas tecnologías

Normativo

Cierre de brechas

Institucionalidad

Desempeño

EJES DE APOYO DE COOPERANTES

Page 8: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 1: TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS

Módulos Implementados

Módulos en Desarrollo Módulos por Desarrollar

Geovisor de capas Imágenes captadas por drones

Modelamiento Tridimensional

Monitoreo de proyectos Monitoreo de Emergencias Proyectos con Realidad aumentada

Herramientas dinámicas: Intervención en Heladas y friajes

Storymaps

Desastres naturales Cumplimiento de Metas presidenciales

Planeamiento para gestión de Riesgos

GeoVivienda plataforma de servicios y aplicaciones geoespaciales que integrainformación estadística, geográfica y satelital, potenciando el análisis territorial enmaterias de competencia del sector, coadyuvando al diseño, planificación,focalización y priorización de intervenciones orientadas al cierre de brechas, mejorade calidad de los servicios.

Requerimiento: Continuar con el apoyo al sistema de monitoreo del “ Geovivienda”. Se requiere sumar más esfuerzos para laactualización de la información sobre saneamiento rural, mejorando la calidad de la data y la generación de reportes.

Page 9: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 2: DESEMPEÑO

Requerimiento: Continuar facilitando el monitoreo de los ODS. Actualmente, estas acciones están siendo coordinadas por dosAgencias de cooperación GIZ y OPS con el involucramiento de la Dirección de Saneamiento

Monitoreo de los ODS - Línea Base de los indicadores 6.1.1 y 6.2.1 de agua y saneamiento

• Pilares de Reforma del Sector

• Propósito: Reducción de Brechas

• Indicadores de Gestión de Agua y disposición Sanitaria de Excretas en el ámbito ruralPor Región, Provincia Distrito y Centro Poblado- Cobertura de Agua - Cobertura de Disposición Sanitaria de Excretas- Población Coberturada- Tipo de Sistemas de Agua- Estado situacional de los sistemas de Agua. - Calidad del Servicio de Agua

• Ley marco de Gestión de Servicios de Saneamiento• Política y Plan Nacional de Saneamiento• Plan regional de Saneamiento

Page 10: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

EJE 1: TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS Aplicación de Herramienta TrackFin

Requerimiento: Implementación de mecanismos para el seguimiento del flujo financiero de las cuentas del sector de agua ysaneamiento. Parte de una iniciativa a implementarse con la Dirección de Saneamiento y OPS..

• TrackFin es una herramienta que permite tener evidencia de cómo se asignan los recursos financieros para ASH.• Permite hacer un seguimiento de los aspectos financieros del sector, utilizando una clasificación uniforme que permite

comparar resultados entre diferentes países y regiones usando tablas e indicadores estandarizados.• Esta metodología se basa en responder cuatro (04 preguntas centrales)

1. ¿Cuál es el gasto total en el sector?2. ¿Cómo se distribuyen los fondos entre los distintos servicios de ASH y los tipos de gastos? 3. ¿Quién y cómo se pagan los servicios de ASH?4. ¿Qué entidades son los principales canales de financiamiento de ASH y cuál es su participación respecto en el total

de financiamiento?N.º Cod. Nombre de la Tabla Nº Indicador

T1 (S*A) Gasto en ASH en servicios principales y área geográfica 1 Gasto total del sector ASH a nivel nacional

T2 (S*U) Gasto total por tipo de uso (U1-U4) y tipo de servicio (S1-S5) 2 Gasto total del sector ASH a nivel nacional

per-cápita

T3 (S*P) Gasto en ASH por tipo de proveedor (P1-P5) de servicio y servicio (S1-S5) 3 Gasto total del país en ASH como

porcentaje del PBI

T4 (P*FT) Gasto en ASH por tipo de financiamiento (FT1-FT6) y proveedor (P1-P5) 4 Gasto en saneamiento como porcentaje del

gasto total en ASH

T5 (S*FT)Gasto en ASH por tipo de financiamiento (FT1-FT6) y tipo de servicios de ASH (S1-S6)

5 Gasto en ASH en el sector urbano como porcentaje del gasto total en ASH nacional

T6 (S*FU) Gasto en ASH por unidad de financiamiento (FU1-FU 10) y tipo de servicio (S1-S5) 6 Gasto público en ASH como porcentaje del

gasto público total

Tabla de Cuentas Tabla de Indicadores

Page 11: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 3: INSTITUCIONALIDAD

Requerimiento: Apoyar en la actualización y/o reformulación de la política para la ejecución de inversiones mas efectivas ysostenibles ..

Inversiones efectivas

Reformulación y Actualización de Políticas de Elaboración de Expedientes técnicos y Consultorías• Contar con Consultorías y Empresas Solidas

• Solidez Financiera: Convenio con Sunass para que puedan reportar indicadores de gestión de lasempresas, como Índice de Liquidez, Índice de Endeudamiento, Rentabilidad Neta. Con ellos lasempresas se auto califican.

• Las empresas tanto Consultoras como ejecutoras de Obra deben consorciarse con una empresaJunior para que puedan ejecutar el 20% de la consultoría u obra con la finalidad de darleoportunidad de generar experiencia a nuevas empresas.

• Las empresas extranjeras deberán consorciarse con empresas peruanas, para evitar los casoscomo Iquitos.

• Los colegios profesionales deberán verificar y convalidar la experiencia en los certificados deconsultoría y obras, evitando así la fabricación de certificados a la medida.

• Se debe consignar en una lista negra las empresas con mala ejecución de obras y/o proyectos• Revisar la normativa para intervenir en las obras para evitar las obras paralizadas.

Page 12: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 3: INSTITUCIONALIDAD

Requerimiento: Apoyar en desarrollo de mecanismos para mejora de incentivos salariales para los recursos humanos delsector, así como contar con una política de incremento remunerativo para mejorar la productividad en las empresas de agua.

Remuneraciones en EPS

Page 13: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 3: INSTITUCIONALIDAD

Requerimiento: Apoyar en la implementación del Plan Nacional de Infraestructura.

Plan Nacional de infraestructura

Existe una brecha de infraestructura importante.Para lograr cobertura universal de agua y saneamiento al 2021, se requiere una inversión

total de S/ 49.5 mil millones.

Fuente: Plan Nacional de Inversiones 2017-2021, MVCS.

Rubro de Inversiones Total S/.Porcentaje

Parcial Total

Ampliación de coberturas 39,717,172,819 80.1%

Agua Potable 5,815,631,950 14.6%

Alcantarillado 26,145,111,816 65.8%

TAR 7,756,429,053 19.5%Rehabilitación y Mejoramiento 8,004,673,970 16.2%Agua Potable 4,176,609,563 52.2%

Alcantarillado 3,828,064,407 47.8%

Fortalecimiento Empresarial 1,431,655,404 2.9%

Micromedición 390,326,139 0.8%Total 49,543,828,332 100%

Page 14: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

(ACTUAL GESTIÓN: AGOSTO 2016 – 2019)

EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Monto Inversion : S/ 3,734 MM324 PIP

Fuente: PNSU

Amazonas4 PIP

S/. 36.7 MM

Ancash3 PIP

S/. 14.0 MM

Arequipa13 PIP

S/. 57.0 MM

Ayacucho 17 PIP

S/. 103.7 MM

Cajamarca15 PIP

S/. 57.5 MM

Cusco21 PIP

S/. 161 MMHuancavelica

4 PIPS/. 14.0 MM

Huánuco5 PIP

S/. 90.3 MM

Loreto10 PIP

S/. 89 MM

Pasco4 PIP

S/. 47.2 MM

Puno23 PIP

S/. 266 MM

San Martín 26 PIP

S/. 290.1 MM

Ica23 PIP

S/. 115 MM

Junín18 PIP

S/. 231 MM

La Libertad24 PIP

S/. 376.4 MM

Lambayeque15 PIP

S/. 116.8 MM

Lima24 PIP

S/. 521 MM

Madre de Dios 5 PIP

S/. 16.3 MM

Piura22 PIP

S/. 600 MM

Tumbes11 PIP

S/. 36 MM

Ucayali 9 PIP

S/. 147.7 MM

Moquegua 3 PIP

S/. 44.6 MM

Apurímac12 PIP

S/. 156 MM

Tacna 13 PIP

S/. 144 MM

ÁMBITO URBANO

AÑO 201947 PIPs por monto financiado de

S/220.76 millones

3344455

91011121313

1515

1718

212223232424

26

ANCASHMOQUEGUAAMAZONAS

HUANCAVELICAPASCO

HUANUCOMADRE DE DIOS

UCAYALILORETOTUMBES

APURIMACAREQUIPA

TACNACAJAMARCA

LAMBAYEQUEAYACUCHO

JUNINCUSCOPIURA

ICAPUNO

LA LIBERTADLIMA

SAN MARTIN

14.014.016.036.036.0

44.047.057.057.0

89.090.0

103.0115.0116.0

144.0147.0

156.0161.0

231.0266.0

290.0376.0

521.0

600.0

ANCASH

HUANCAVELICA

MADRE DE DIOS

AMAZONAS

TUMBES

MOQUEGUA

PASCO

AREQUIPA

CAJAMARCA

LORETO

HUANUCO

AYACUCHO

ICA

LAMBAYEQUE

TACNA

UCAYALI

APURIMAC

CUSCO

JUNIN

PUNO

SAN MARTIN

LA LIBERTAD

LIMA

PIURA

TRANSFERENCIAS

EJECUCION DIRECTA

302 2,493 MILLONES

22 1,240 MILLONES

Page 15: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

(ACTUAL GESTIÓN: AGOSTO 2016 – 2019)ÁMBITO RURAL

Monto Inversión: S/ 11,215 MM3,143 PIPAmazonas

168 PIP

S/ 679 MM

Ancash

182 PIP

S/ 669 MM

Arequipa

42 PIP

S/ 183 MM

Ayacucho

319 PIP

S/ 912 MM

Cajamarca

435 PIP

S/ 1,660 MM

Cusco

168 PIP

S/ 519 MM

Huancavelica

221 PIP

S/ 646 MM

Huánuco

182 PIP

S/ 583 MM

Loreto

83 PIP

S/ 389 MM

Pasco

32 PIP

S/ 104 MM

Puno

518 PIP

S/ 1,416 MM

San Martín

133 PIP

S/ 651 MM

Ica

29 PIP

S/ 98 MM

Junín

83 PIP

S/ 315 MM

La Libertad

170 PIP

S/ 670 MM

Lambayeque

40 PIP

S/ 296 MM

Lima

24 PIP

S/ 67 MM

Madre de Dios

7 PIP

S/ 20 MM

Piura

103 PIP

S/ 476 MM

Tumbes

9 PIP

S/ 41 MM

Ucayali

24 PIP

S/ 81 MM

Moquegua

3 PIP

S/ 16 MM

Apurímac

162 PIP

S/ 701 MM

Tacna

6 PIP

S/ 23 MM

AÑO 2019

267 PIPs por monto financiado de S/889.37 millones

TRANSFERENCIAS

EJECUCION DIRECTA

26229,919

MILLONES

5211,296

MILLONES

Fuente: PNSR3679242429324042

8383103

133162168168170182182

221319

435518

MOQUEGUATACNA

MADRE DE DIOSTUMBES

LIMAUCAYALI

ICAPASCO

LAMBAYEQUEAREQUIPA

JUNINLORETO

PIURASAN MARTIN

APURIMACAMAZONAS

CUSCOLA LIBERTAD

ANCASHHUANUCO

HUANCAVELICAAYACUCHO

CAJAMARCAPUNO

16202341678198104183

296315389

476519583646651669670679701

9121416

1660

MOQUEGUAMADRE DE DIOS

TACNATUMBES

LIMAUCAYALI

ICAPASCO

AREQUIPALAMBAYEQUE

JUNINLORETO

PIURACUSCO

HUANUCOHUANCAVELICA

SAN MARTINANCASH

LA LIBERTADAMAZONASAPURIMACAYACUCHO

PUNOCAJAMARCA

EJE 3 : PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 16: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

EJE 3: INSTITUCIONALIDAD

Requerimiento: Apoyar en la implementación del Plan Nacional de Infraestructura.

Plan Nacional de infraestructura

Fuente: Plan Nacional de Inversiones 2017-2021, MVCS.

Programa de Inversión “Modernización de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento

en las EPS EMAPACOP, SEDACUSCO, SEDAPAR, SEMAPA BARRANCA, EMAPA HUARAL Y EMAPA HUACHO”

Este Pograma de Inversión se orienta a la ejecución de las Políticas señaladas en la Ley Marco, y el Plan Nacionalde Saneamiento, ya que contribuye al fortalecimiento y modernización de los prestadores de servicios, y a laejecución eficiente de las inversiones que se orientan a ampliar el acceso y mejora de la calidad de los serviciosde saneamiento que se brinda a la población.El componente 2 considera el diseño y ejecución de obras de infraestructura para mejorar los servicios existentesy ampliar la cobertura de servicios en las empresas prestadoras que forman parte del Programa.

Componente BIRF Bonos Soberanos Contrapartida TOTAL

Componente 1 53,762,220 23,002,380 51,116,400 127,881,000Componente 2 175,010,150 75,004,350 250,014,500 500,029,000Componente 3 2,317,630 993,270 28,869,100 32,180,000

TOTAL 231,090,000 99,000,000 330,000,000 660,090,000

Page 17: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 3: INSTITUCIONALIDAD

Requerimiento: Apoyar con la implementación de programa de digitalización de EPS´s.

Digitalización de EPSHomologación BD

Estandarización de procesos yEstandarización de SW

Integración de procesos y sostenibilidad

SW

1

2

3Inteligencia de Negocios

Analítica

Page 18: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 3: INSTITUCIONALIDAD

Requerimiento: Apoyar con la implementación de programa de digitalización de EPS´s.

Digitalización de EPS - Beneficios

Page 19: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

EJE 4: CIERRE DE BRECHAS

El MVCS implementa una serie de estrategias de financiamiento y ejecución para el cierre de brechas de servicios de saneamiento

i. Estrategias de financiamiento actuales

1 Obra pública (Transferencias y cooperacióninternacional reembolsable y no rembolsable,núcleos ejecutores)

Asociaciones Público Privadas

Obras por impuestos3

ii. Estrategias de financiamiento propuesto

2

1 Mercado Mayorista de Agua Potable

Subasta Inversa de Agua Residual2

FUENTES DE AGUA Y TRATAMIENTO DE AR

Requerimiento: Financiamiento de Obras Generales y Redes Secundarias en AyS..

Page 20: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Zona Departamento Provincia Distrito / Ciudad Población

Lluvias,

inundaciones y

huaycos

registrados

(Nº eventos)

Sur Arequipa Arequipa Arequipa 920,047 80

Sur Cusco Cusco Cusco (metro) 436,889 98

Norte Loreto Maynas Iquitos 150,484 47

Centro Lima C. Del callao Callao 1,010,315 31

Centro Junín Huancayo Huancayo 116,953 72

Norte San Martín San Martín Tarapoto 73,015 17

Sur Tacna Tacna Tacna 293,116 9

Sur Ayacucho Huamanga Ayacucho 143,651 28

Norte Ancash Santa Chimbote 214,804 64

Norte Cajamarca Cajamarca Cajamarca 246,536 16

Centro Lima Lima Lurigancho 218,976 98

Norte Tumbes Zarumilla Zarumilla 22,257 15

Norte Ancash Huaraz Huaraz 64,109 51

Norte Lambayeque Lambayeque Lambayeque 77,234 10

Norte San Martín MOYABAMBA Moyabamba 83,475 9

Centro Lima Lima Cercado lima 271,814 81

Norte Piura Paita Paita 93,147 20

Norte Lambayeque Lambayeque Olmos 40,642 27

Norte Piura Talara Pariñas 89,877 24

Norte Tumbes Tumbes Corrales 23,868 17

Norte Cajamarca Jaén Jaén 10,045 18

Norte Piura Morropón Chulucanas 76,214 21

TOTAL 4,677,468 853

Plan Estratégico de Drenaje Pluvial del Perú

EJE 5: DRENAJE PLUVIAL

DRENAJE PLUVIAL

Decreto Legislativo Nº 1356, Ley General de Drenaje Pluvial• Modificar la 1280 para incorporar el drenaje pluvial que

sea responsabilidad de la EPS• Trasladar las responsabilidades municipales a las EPS• Incorporar en las tarifas la incorporación del drenaje

Pluvial.

Especial énfasis en la ciudad de Iquitos.

Requerimiento: Apoyo en elaboración de estudios y ejecución de obra;así como el apoyo en modificación de Normatividad Vigente.

.

Page 21: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

6. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓNEJE 6: NUEVAS TECNOLOGIAS

Generación de energía: incorporadas en las tuberías como generador de energía.

Tratamiento de metales pesados: ejemplos- filtros de membrana de celulosa, carbón activado y

proteínas de lactosa.- zeolita recubierta de alto contenido (10%) de dióxido de

manganeso (MnO2).- Resinas de intercambio iónico

1

2

PLAN PARA INCORPORAR NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL AMBITO DE LAS EPS

Programa Nacional de Mejoramiento de Planta de Tratamiento: Macrofitas + Humedales mejorados.

HUMEDAL AIREADO

DESINFECCION MEDIANTE UV

LAGUNA PRIMARIA CON MACROFITAS

3

Requerimiento: Apoyar con la implementación de nuevas tecnologías en el ámbito de las EPS´s

Page 22: REUNION DEL GRUPO AGUA - COSUDE y SECO...EJE 3: PARA REDUCIR BRECHAS DE ACCESO: AGUA, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 324 PIP Monto Inversion: S/ 3,734 MM Fuente:

GRACIAS