retos de la banda ancha en el perú: 2011-2016 - colegio de ingenieros del perú · 2013-11-22 ·...

25
Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 Raúl Pérez-Reyes E. Viceministro de Comunicaciones

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

Retos de la Banda Ancha en el

Perú: 2011-2016

Raúl Pérez-Reyes E. Viceministro de Comunicaciones

Page 2: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

2

1. Situación del Sector

2. Políticas Públicas: 2011-2016

3. Retos futuros: mirando el bicentenario

Agenda

Page 3: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

3

1. Situación del Sector

2. Políticas Públicas: 2011-2016

3. Retos futuros: mirando el bicentenario

Agenda

Page 4: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

4

2.1 Cobertura de redes de acceso • Al segundo trimestre del 2012, en el Perú, el 32% de las familias tuvo

telefonía fija y el 55% reportó tener teléfono móvil. (OSIPTEL, 2012)

Situación del Sector

Page 5: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

5

2.3 Cobertura de Acceso a Internet Fijo • Al segundo trimestre del 2012, en el Perú, sólo el 16% de los hogares

disponía de acceso a internet fijo. (OSIPTEL, 2012)

Situación del Sector

Page 6: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

6

2.3 Cobertura de Acceso a Internet Móvil • Al segundo trimestre del 2012, en el Perú, sólo el 14% de las usuarios de

telefonía móvil disponía de acceso a internet móvil. (OSIPTEL, 2012)

Situación del Sector

Page 7: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

7

2.4 Redes de Transporte mediante Fibra Óptica

Situación del Sector

• Los dos principales operadores de telecom

del país: Telefónica y América Móvil tienen

F.O. por toda la costa.

• En los últimos 3 años, ambos operadores

han comenzado a desplegar redes de F.O.

hacia el interior.

• Aún con esas mejoras, sólo 81 capitales

de provincia (de un total de 195) tienen

conectividad mediante F.O.

• Los precios de transporte para otros

operadores oscilan entre 200 y 480 US$

por 1 Mbps/mes al 100%.

• En Tacna, hace + de un año, 1 Mbps

costaba 480 US$ al mes mientras que en

Arica costaba 120 US$, por el mismo

operador.

Page 8: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

8

2.5 Situación comparativa internacional en 2012

Situación del Sector

• Estamos en la

media regional

pero, debajo de

países con los

que deseamos

compararnos:

Chile, Colombia.

• Lo mismo ocurre,

en sentido

contrario, en el

precio del acceso

a internet:

tenemos un

internet caro y

lento.

Page 9: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

9

2.5 Situación comparativa internacional en 2012

Situación del Sector

• Estamos por debajo de la

velocidad promedio de

acceso a internet en la

región.

• Esto impacta de forma

negativa no sólo la

experiencia de navegación

de las familias.

• En particular, reduce

competitividad regional a

nuestras empresas: páginas

web lentas, mala experiencia

de compra electrónica,

retardos en procesos de

pago virtual, entre otros.

País Mbps promedio

Estados Unidos 8,6

Canadá 7,8

México 3,3

Chile 3,0

Colombia 2,8

Brasil 2,3

Argentina 2,1

Costa Rica 2,1

Perú 2,0

Venezuela 1,1

Promedio Mundial 3,1

Velocidad Promedio de Acceso a Internet en la Región

Fuente: Akamai, State of Internet, Primer Trimestre de 2013

Page 10: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

10

1. Situación del Sector

2. Políticas Públicas: 2011-2016

3. Retos futuros: mirando el bicentenario

Agenda

Page 11: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

11

3.1 Diagnóstico

• Limitada competencia interplataforma: costos subaditivos en la mayor parte de la demanda de banda ancha en capitales de departamento y provincia.

• Incertidumbre de demanda de banda ancha a nivel departamental y provincial.

• Limitada regulación que incentive el uso compartido de infraestructura (principalmente fibra óptica oscura) desplegada por otros sectores.

• Restricciones de los Gobiernos Locales para el despliegue de infraestructura a nivel nacional.

• Restricciones en la disponibilidad de espectro para la Banda Ancha móvil.

Políticas Públicas: 2011-2016

Page 12: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

12

3.2 Objetivos del Quinquenio

• Mayor acceso a internet de banda ancha

Desarrollo de Infraestructura de Transporte

Desarrollo de Redes de Acceso

Desarrollo de contenidos y usos de internet

• Mayor competencia en telefonía móvil

• Mayor competencia en acceso a internet de banda

ancha

• Desarrollo de servicios de radiodifusión digital:

televisión y radio

Políticas Públicas: 2011-2016

Page 13: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

13

Políticas Públicas: 2011-2016

• Construcción de Red de F.O. que una

las capitales de provincia del Perú.

• Red de transporte mediante fibra óptica

de propiedad del Estado Peruano

construida y operada por un

concesionario privado. (APP)

• La RDNFO unirá 180 capitales de

provincias. (92%)

• La tarifa estará regulada en base a sus

costos, por OSIPTEL. (US$ 23 por 1

Mbps/mes más IGV)

• La Inversión es de 325 millones de

dólares.

• Proceso de adjudicación a cargo de

ProInversión, se adjudicará a finales de

Noviembre de 2013.

• Se espera que la construcción de la red

esté culminada en Diciembre de 2015.

• Hay más de 6 postores interesados.

Cable submarino

TIW

S

LANAUTIL

US

GL

OB

AL

CR

OS

SI

NG

MANCORA

3.3 Mayor Competitividad en Redes de Transporte – Fase 1

Page 14: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

14

Políticas Públicas: 2011-2016

• Desarrollo de red de transporte mediante fibra óptica de propiedad del Estado

Peruano construida y operada por un concesionario privado (APP) que una a las

capitales de Provincia con sus distritos

3.3 Mayor Competitividad en Redes de Transporte – Fase 2

Transporte – RDNFO

(APP)

Transporte - Regional

(APP)

Acceso – Regional (FITEL)

Page 15: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

15

Políticas Públicas: 2011-2016

3.3 Mayor Competitividad en Redes de Transporte

Proyecto Integración Amazónica: Loreto – San Martín

Tramo Rioja – Iquitos: Ejecución Telefónica Móviles. Tramo Iquitos- Isla Santa Rosa: Ejecución a través del PIP - IALSM

Proyecto en 2 tramos:

1. Tramo Rioja – Iquitos

(259 localidades):

Ejecución por

Renovación de

Contrato aTelefónica.

2. Tramo Iquitos – Isla

Santa Rosa (75

localidades):

Ejecución a través

del PIP – IALSM.

Financiamiento de

Tramo 2: 15 millones

US$

Page 16: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

16

Políticas Públicas: 2011-2016

3.5 Mayor Competencia en Telecomunicaciones Móviles

Subasta de Banda de 900 MHz

• Subasta de 32 MHz en Lima y Callao y 26 MHz en el resto del

país

• Banda para desarrollo de cobertura de servicios móviles (2G y

3G).

• Licitación subastada por PROINVERSION, en agosto de 2012

• Adjudicada a Viettel Perú (Vietnam)

• Valor de la subasta aprox. de US$ 40 millones

• Provisión gratuita de internet a escuelas, comisarías y centros

de salud de 167 distritos que estén por debajo de línea de

pobreza.

• Entrada en operación comercial esperada a fines del 2013.

Page 17: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

17

Políticas Públicas: 2011-2016

3.5 Mayor Competencia en Telecomunicaciones Móviles

Subasta de Banda de 1.7 y 2.1 GHz (AWS)

• 2 rangos de 20 + 20 MHz a nivel nacional, para 2 operadores:

Americatel (Entel Chile, Nextel) y Movistar.

• Banda identificada para servicios móviles avanzados (4G), en

particular banda ancha móvil a alta velocidad (LTE).

• Licitación adjudicada por PROINVERSION: 257.7 millones de

US$ en Junio de 2013.

• El desarrollo a nivel nacional de servicios de 4G requiere de

una red de transporte de alta capacidad (fibra óptica).

• Cobertura a 234 distritos y obligación de Operador Móvil

Virtual. (OMV)

• Despliegue comercial en el 2014, a más tardar.

Page 18: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

18

Políticas Públicas: 2011-2016

3.5 Mayor Competencia en Telecomunicaciones Móviles

Subasta de Banda de 700 MHz

• Es una banda identificada para servicios móviles avanzados (4G),

en particular banda ancha móvil a alta velocidad (LTE), conocida

como el Dividendo Digital.

• Utilizará el estándar APT (Asía Pacífico), en 3 bandas de 15+15,

debido a las importantes economías de escala asiáticas.

• Todavía no se ha desarrollado el ecosistema con este estándar:

Qualcomm acaba de lanzar el chip y se espera que los smartphones

comiencen a salir al mercado en el segundo semestre de 2014.

• Es una frecuencia con gran cobertura geográfica por BTS (> 3 km de

radio) y una buena penetración al interior de las edificaciones

(indoor)

• Canalización en el MTC y encargo a Proinversión en las próximas

semanas.

• Esperamos adjudicarlas a más tardar en Junio de 2014.

Page 19: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

19

Políticas Públicas: 2011-2016

3.5 Mayor Competencia en Telecomunicaciones Móviles

Operador Móvil Virtual (OMV)

• La Ley N° 30083, denominado “Ley que establece medidas para

fortalecer la competencia en el mercado de los servicios públicos

móviles” promulgada por el Presidente de la República el 22 de

setiembre de 2013 representa la decisión del Gobierno Peruano de

aumentar las condiciones de competencia en el mercado de

servicios de telefonía móvil (voz y datos).

• Este marco legal permitirá que aumente la competencia en servicios

móviles al obligar la reventa de los servicios de red, por parte de los

Operadores Móviles con Red (OMR).

• Si no hay acuerdo entre el OMV y el OMR el regulador, OSIPTEL,

establece las condiciones de acceso.

• La aparición de OMV ha sido una forma eficaz de promover

competencia en Chile, Colombia, USA, Europa e Israel.

Page 20: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

20

1. Situación del Sector

2. Políticas Públicas: 2011-2016

3. Retos futuros: mirando el bicentenario

Agenda

Page 21: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

21

Metas

1. Que las unidades de gestión local: centros educativos, establecimientos de salud, comisarías, alcaldía y otras entidades del Estado de los 830 distritos mas pobres del Perú, cuenten con conexiones de Banda Ancha.

2. Alcanzar 4 millones de conexiones Banda Ancha a nivel nacional, con velocidades de 1 Mbps efectivos. (inclusión)

3. Alcanzar el medio millón de conexiones de Banda Ancha de alta velocidad, mayores a 4 Mbps. (competitividad)

4. Ser el hub de la comunicaciones de América del Sur hacia el Pacífico: precios competitivos, infraestructura de class carrier, Interconexión con todos nuestros vecinos (Brasil) y Desarrollo de Centros de Datos de respaldo regional.

Retos Futuros

Page 22: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

22

Metas

1. Que las unidades de gestión local: centros educativos, establecimientos de salud, comisarías, alcaldía y otras entidades del Estado de los 830 distritos mas pobres del Perú, cuenten con conexiones de Banda Ancha.

• El Minedu y Minsa tienen cerca de 40,000 establecimientos a nivel nacional, mediante los proyectos de Acceso Regional (FITEL) esperamos llegar a cerca de 28,000 con conectividad de banda ancha (transportada mediante fibra óptica).

• Se requiere de una inversión de US$ 420 millones, el proyecto está en Estudios de Factibilidad en el SNIP y estará listo a mediados de 2014.

Retos Futuros

Page 23: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

23

Metas

2. Alcanzar 4 millones de conexiones Banda Ancha a nivel nacional, con velocidades de 1 Mbps efectivos. (inclusión)

3. Alcanzar el medio millón de conexiones de Banda Ancha de alta velocidad, mayores a 4 Mbps. (competitividad)

• En las subasta de 4G reciente se han incorporado obligaciones de cobertura mínima a 234 distritos con velocidades no menores, en el borde de la cada celda, de 1 Mbps.

• Lo mismo se hará con la subasta de 700 Mhz. • El desarrollo del mercado móvil: reducción de precios de

smartphones y una intensificación de la competencia deberían hacer que logremos estos objetivos.

Retos Futuros

Page 24: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

24

Metas

4. Ser el hub de la comunicaciones de América del Sur hacia el Pacífico: precios competitivos, infraestructura de class carrier, Interconexión con todos nuestros vecinos (Brasil) y Desarrollo de Centros de Datos de respaldo regional.

• Concesión de RDNFO incluye interconexión internacional con Ecuador, Brasil, Bolivia y Chile.

• El concesionario tiene la obligación de implementar 3 IXP: Norte, Centro y Sur.

• Brasil esta culminando en el primer trimestre de 2014 su parte hasta Iñapari, con Chile se requiere unir un tramo de 30 km, con Ecuador un tramo de 57 km y con Bolivia sólo algunos km.

• Sólo la demanda fronteriza brasilera es de 680 Gbps, lo que representa casi 25 veces toda la demanda del Estado Peruano.

• El precio de transporte de la RDNFO estará regulado por OSIPTEL en base a costos, lo cual asegura una senda de precios competitiva.

Retos Futuros

Page 25: Retos de la Banda Ancha en el Perú: 2011-2016 - Colegio de Ingenieros del Perú · 2013-11-22 · 2.5 Situación comparativa internacional en 2012 Situación del Sector • Estamos

25

Retos Futuros