reto9sofiaa

2
Desarrollo de habilidades en Word El desarrollo de habilidades en Word es necesario ya que es el procesador de texto más utilizado para trabajar con documentos en la actualidad. Su principal importancia es que fue el primer procesador en ofrecer el sistema WYSIWYG que significa que se ven en la pantalla todos los detalles, ajustes y cambios en el documento; fue el primero en desplegar negritas y cursivas en la pantalla de una computadora. Un procesador de textos contempla otras características tales como márgenes, tamaño y formato de la hoja, numeración de página, encabezado y pie de página. Puedes aplicar distintas fuentes a lo largo del documento, e incluso efectos a las fuentes, tales como negrillas, cursiva, subrayado, color a las letras, etc. Posee un corrector ortográfico y de sintaxis. Puedes insertar imágenes en cualquier parte del documento, lo que se conoce como autoedición. Puedes realizar documentos en columnas, tipo periódico, automáticamente con unos cuantos clics. Existe una opción de tablas, que facilita el hacer cuadros tabulares, formatos, formularios, etc. También puedes combinar correspondencia, es decir, haces una carta y puedes suministrarle a word una lista de personas y él mismo se encarga de generar una carta para cada persona, con el mismo texto. Y además tiene una vista preliminar que te da una idea de cómo va a quedar impreso

Upload: sophia-litzaya

Post on 06-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reto 9

TRANSCRIPT

Page 1: Reto9SofiaA

Desarrollo de habilidades en Word

El desarrollo de habilidades en Word es necesario ya que es el procesador de texto más utilizado para trabajar con documentos en la actualidad. Su principal importancia es que fue el primer procesador en ofrecer el sistema WYSIWYG que significa que se ven en la pantalla todos los detalles, ajustes y cambios en el documento; fue el primero en desplegar negritas y cursivas en la pantalla de una computadora.

Un procesador de textos contempla otras características tales como márgenes, tamaño y formato de la hoja, numeración de página, encabezado y pie de página.

Puedes aplicar distintas fuentes a lo largo del documento, e incluso efectos a las fuentes, tales como negrillas, cursiva, subrayado, color a las letras, etc.

Posee un corrector ortográfico y de sintaxis. Puedes insertar imágenes en cualquier parte del documento, lo que se

conoce como autoedición.

Puedes realizar documentos en columnas, tipo periódico, automáticamente con unos cuantos clics.

Existe una opción de tablas, que facilita el hacer cuadros tabulares, formatos, formularios, etc.

También puedes combinar correspondencia, es decir, haces una carta y puedes suministrarle a word una lista de personas y él mismo se encarga de generar una carta para cada persona, con el mismo texto.

Y además tiene una vista preliminar que te da una idea de cómo va a quedar impreso

Conclusión: Word es uno de los procesadores más utilizados en este momento. Los procesadores de texto, permiten introducir texto, imágenes y dibujos para que los documentos tomen una apariencia profesional.

Con Word podemos elaborar desde una hoja de vida, una carta o un trabajo escrito simple, hasta trabajos complejos de texto con imágenes, cuadros y gráficos, como tesis, informes, etc.