resumensemanal6

4
Nueva Política.net Resumen Semanal Volumen - No. 006 Semana del 5 al 2 de febrero/ 09 Chávez “ilimitado” El triunfo del Sí en el referendo permitirá la reelección indefinida Ver. Pág. 2 Otras Noticias Blog del editor: Chantaje “humani- tario”. Pág. 2 Links de Investi- gación. Bloggers. Opiniones. Libro de descarga. Pág. 2 G7 no aprueba medi- das proteccionistas. Pág. 3 Netanyahu forma gobierno. Pág. 3 PP cuestiona me- didas de Zapatero. Pág. 3 Sudán: Acuerdo de paz. Pág. 4 PRI lidera encuesta presidencial. Pág. 4 Economía japonesa en caída. Pág. 4 Proyecto contra cambio climático de Gore en LAC. Pág. 4 COLECCIONABLE

Upload: nuevapoliticanet

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Volumen - No. 006 Semana del 5 al 2 de febrero/ 09 G7 no aprueba medi- das proteccionistas. Pág. 3 PP cuestiona me- didas de Zapatero. Pág. 3 Sudán: Acuerdo de paz. Pág. 4 Proyecto contra cambio climático de Gore en LAC. Pág. 4 Blog del editor: Chantaje “humani- tario”. Pág. 2 Economía japonesa en caída. Pág. 4 Netanyahu forma gobierno. Pág. 3 Links de Investi- gación. Bloggers. Opiniones. Libro de descarga. Pág. 2 PRI lidera encuesta presidencial. Pág. 4 Ver. Pág. 2

TRANSCRIPT

Página �Volumen � - No. 006

Nueva Política.netResumen Semanal

Volumen � - No. 006 Semana del �5 al 2� de febrero/ 09

Chávez “ilimitado”

El triunfo del Sí en el referendo permitirá la reelección indefinida Ver. Pág. 2

Otras Noticias

Blog del editor: Chantaje “humani-tario”. Pág. 2

Links de Investi- gación. Bloggers. Opiniones. Libro de descarga. Pág. 2

G7 no aprueba medi-das proteccionistas. Pág. 3

Netanyahu forma gobierno. Pág. 3

PP cuestiona me-didas de Zapatero. Pág. 3

Sudán: Acuerdo de paz. Pág. 4

PRI lidera encuesta presidencial. Pág. 4

Economía japonesa en caída. Pág. 4

Proyecto contra cambio climático de Gore en LAC. Pág. 4

COLECCIONABLE

Página 2 Resumen Semanal - Nuevapolitica.net

El líder estudiantil, David Smolansky, admitió el triunfo electoral, pero ratificó que el movimiento es-tudiantil “se consolida como una verdadera plataforma para la paz, la reconciliación nacional y por los canales de debate”.El presidente del partido opositor Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza, se pronunció admitiendo los resultados negativos para sus aspiracio-nes. “Tenemos que recono-cerlo, ellos han sacado más votos de los obtenidos por nosotros”, concluyó.Barbosa además denun-ció, el “ventajismo” del chavismo en el proceso electoral y afirmó que no se trató de una lucha contra una

...Chávez “ilimitado”

enmienda, por el contrario fue una “lucha contra el Estado”.El “Bloque del No”, se aferró a la esperanza y unie-ron sus voces diciendo que la propuesta del presidente, lo ayudó a “perpetuarse” en el poder.De esta forma, Hugo Chávez, a los 54 años resulta proclamado candidato de su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las presidenciales de 2012.

El presidente Chávez de Venezuela, celebró el triun- fo del SI en el referendo que permite la reelección indefinida del jefe de Estado y demás cargos de elección popular.La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó la victoria chavista del referendo.Los resultados parciales, indican que la iniciativa de medida constitucional ob-tuvo un 54,36% de aprobac-ión, es decir, 6.003.594 vo-tos. Por el “No”, votaron el 45,63%, un total 5.040.082. Según el CNE, la abstención se ubicó en el 32,95%.“Queremos felicitar a todo el pueblo de Venezuela por el comportamiento cívico,

democrático, alegre’’, dijo Lucena.Luego de conocida la cifra oficial que otorgaba la victoria al SI, el mandatario venezolano se dirigió a sus seguidores desde el Palacio Presidencial de Miraflores, donde aseguró que “Ha sido una gran victoria’’.“Hemos abierto de par en par, las puertas del futuro. Venezuela ya no volverá al pasado de la indignidad”, aseveró enérgicamente el Jefe de Estado.Aceptan resultados La oposición se mostró escéptica, a pesar que varios representantes de movimien-tos opositores del referendo aceptaron el resultado.

Blog del Editor El chantaje “humanitario”

Digámos-lo de una vez. Todo el cuento en que andan un grupo

de intelectuales colom-bianos clamando por un “Acuerdo Humanitario”, no es más que el eco de la gran mayoría de ellos, a la estrategia criminal de los secuestradores de las Farc. Lo que hay detrás de todo ello, no es mas que un perverso chantaje “hu-manitario”.

LEER MÁS

NUEVA POLÍTICA. NETRESUMEN SEMANAL

Un servicio de la Escuela de Gobierno Tomás Moro,

EGTMy la

Fundación JULIANA para el Desarrollo Humano

Sostenible

Editor Javier LoaizaRedacción

Jorge AgudeloSoporte Tecnológico

Ing. Tatiana LuqueDiseño

Editorial Digital EGTM

Libro de Descarga El Populismo en América Latina: ¿pasado o presente? Desde la década de los 90, la expre-sión “populista” comenzó a recobrar vigencia en el ámbito de la política para caracterizar a las nuevas expe-riencias de gobierno que se estaban manifestando en algunos países de América Latina.

OpinionesVenezuela: Luz entre las sombras. Por Alvaro Vargas LlosaDe La Democracia a Dictadura. Por Roger F. NoriegaObama, los hispanos y América Latina. Por Andrés OppenheimerBloggersPOLITICO - por Miguel Velarde. Recordando a Juan PeredaNEGOCIACIÓN - Blas Lara. De lo justo e injusto: cuestiones del díaGeneración Y - Yoani Sanchez. Reloj de arena

InvestigaciónEl calentamiento global es “irreversible”

Página �Volumen � - No. 006

El grupo económico G7 que conforma las siete economías más potentes del mundo ha lanzado una adverten-cia contra las medidas proteccionistas, cali-ficándolas de agravar aún más la crisis financiera.

Durante la cumbre, los Ministros de Finanzas y los Gobernadores de los Bancos Centrales de Italia, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido y Estados Uni-dos, se han comprometido a hacer todo lo que esté de su parte para combatir la recesión que está sufriendo la economía global.

Medidas Proteccionistas

Las medidas protecci-onistas por parte de países como EE.UU, Alemania, Japón entre otros, han ido creciendo a medida que se han ido confirmado las dimensio-nes “sin precedentes” de la actual crisis financiera.

Sobre el fenómeno que se presenta, el nuevo secre-tario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, asegura que “todos los países deben defender el libre comercio, porque es esencial para el crecimiento económi-co y la prosperidad”.

Frente al plan de estímulo económico de 787.000 millones impulsado por el

presidente estadounidense Barack Obama y aprobado por el Gobierno, Geithner, se muestra escéptico, y lo califica de “apresurado”.

Cambios en el FMI

El Fondo Monetario Inter-nacional, también podría sufrir cambios. El G7 afirma que hay que “dotar-lo de recursos adicionales, es crucial para responder de un modo efectivo” a la crisis actual.

“Incrementar la colaboración entre FMI y el Foro de Estabilidad Fi-nanciera (FEF), es

esencial para desarrollar un asesoramiento fiable sobre los riesgos macro financie-ros”, informa el mandatario del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, junto al Comisa-rio Europeo Económico, Joaquim Almunia.

Los siete países más ricos del mundo han concluido la cumbre, refiriéndose a la necesidad de apoyar a los países menos desarrollados, facilitando su acceso al crédito y a la financiación comercial.

G7 no aprueba medidas proteccionistas

El presidente de Israel, Shi-mon Peres, le pidió al líder de la agrupación de derecha Likud, Benjamin Netan-yahu, que forme el próximo gobierno.

Netanyahu mostró la inten-ción de formar un gobierno en conjunto con los princi-pales partidos, pues según el líder del Likud, “Israel debe estar unido ante el mayor peligro que tiene: Irán, que está en proceso de desarrollar armas nucle-ares”.

La decisión de Peres va en contravía con la expuesta en las últimas semanas la cual consistía en la consti-tución de un gobierno de coalición entre Netanyahu y Tzipi Livni, líder del par-tido centrista Kadima.

Israel: Netanyahu formará gobierno

PP cuestiona medidas anticrisis de Zapatero

El PP atacó las medidas contra la crisis económica asegu-

rando que, “lo adoptado hasta ahora son unos planes y planes y millones y millones sin inci-dencia alguna en la realidad de los ciudadanos”. Zapatero, por su parte, ha alargado su respuesta, mientras el PP continúa con las críticas mantenidas desde hace meses. El portavoz del PP, Pío García-Escudero en defensa del pueblo español, asegura que “Los parados españoles tienen mucha dignidad y no quieren subsidios, quieren un trabajo”, desle-gitimando las medidas tomadas por el gobierno luego que su economía entrara en Recesión, algo que no sucedía desde hace 15 años.

Página � Resumen Semanal - Nuevapolitica.net

En la última semana, la firma encuesta-dora “Consulta Mi-tofsky”, reveló que en los pasados doce meses el PRI ha conseguido nueve puntos más de preferencias electo-rales, es decir, seis millones de personas más que hace un año.

El estudio realizado fi-nales de enero, deja ver que el PRI obtuvo 33.3% de respuestas a su favor,

el Partido Acción Nacional se ubicó en segundo lugar con 25.8%, mien-tras que el Partido de la Revolución

Democrática, PRD, apenas logró la simpatía de 11.7% de la población.

Otras firmas encuestadores entrarán a competir en los medios mexicanos, todas buscando seguir el pulso electoral previo a los comi-cios del 5 de julio.

México: PRI encabeza encuesta presidencialEl gobierno de Sudán y

el grupo rebelde clave del Movimiento Justicia e Igualdad (MJI) del mismo país, firmaron un acuerdo en el cual ambas partes se comprometen a trabajar para poner fin a los conflic-tos en Darfur.

El acuerdo incluyó medidas para ayudar y proteger a los refugiados en Darfur y un compromiso de las dos partes para continuar las negociaciones en Doha.

La agencia oficial de noticias QNA de Qatar

Sudán: acuerdo de paz

Japón ex-perimentó una contrac-ción del Producto Interno

Bruto (PIB) del 12,7%, cifra superior al 11,7% pronosticado, como con-secuencia de la crisis económica mundial que tuvo su auge en el 2008.La cifra expuesta a los me-dios por el Gobierno japonés, el cual señala que “es la mayor caída desde 1974” Entre octubre y diciembre se presenció una de las peores contracciones de la economía, lo que obligó al ejecutivo a decretar la primera recesión en siete años del país asiático.

informó que un miembro de la delegación del MIJ dijo que las dos partes acordaron intercambiar prisioneros “que serán liberados en grupos sucesivos a partir del miércoles 18 de febrero y hasta el lanzamiento de conversaciones sobre un acuerdo marco sobre la paz en Darfur”.

El Ex Vicepresidente es-tadounidense Al Gore y su Proyecto Climático (The Cli-mate Project) están en plena expansión por Latinoamérica. Una red de organizaciones comprometidas en la lucha contra el cambio climático, buscan “concienciar, educar y movilizar” a millones de ciu-dadanos comunes, acerca de su responsabilidad en la crisis medioambiental. “El cambio climático tiene efectos directos en todos los ámbitos, y no hay nación ni

ciudadano que pueda escapar al problema” es la premisa de The Climate Project Latinoa-mérica. El proyecto de Gore, conce-bido en Nashville, Estados Unidos, en 2006, cuenta ya con varias filiales alrededor del mundo. España ha sido el cuarto país en unirse y la pri-mera sede de habla no inglesa, y espera conseguir los mismos resultados en Latinoamérica, donde existen los mejores ecosistemas en peligro a causa del efecto invernadero.

Economía japonesa sigue caída

Proyecto Contra el Cambio Climático en Latinoamérica

Una de las preocupaciones de las asociaciones de mu-jeres en Panamá, es la ley de cuota de género, sobre la nueva reglamentación de la Ley. El Defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, asevera que “que no se cumple con los planteamientos del 30% que establece la ley de cuota de género”. Entre tanto, el Tribunal Electoral (TE), asegura que la propia redacción de la ley es lo suficientemente específica de tal forma que no sería necesario una reglamentación de la misma.

Panamá: cuestionan

Ley de cuotas de

género