resumen video. impee

5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL TEMAS SELECTOS: ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA" Equipo: María Guadalupe Aguilar Orejel Sandra Marinee Vélez Gutiérrez Christian Alexis Cota Bool Antonio Balderas Villalobos Maestro: MI JUAN JOSÉ HURTADO MORENO

Upload: tono-balderas

Post on 21-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen sobre envases y embalajes

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

TEMAS SELECTOS: ENVASES Y EMBALAJES PARA LA INDUSTRIA"

Equipo:Mara Guadalupe Aguilar OrejelSandra Marinee Vlez Gutirrez Christian Alexis Cota BoolAntonio Balderas Villalobos

Maestro: MI JUAN JOS HURTADO MORENO

Los Mochis, Sinaloa, a 14 de enero del 2015

Video: IMPEEEnvase y embalaje Las personas compramos lo que nos atrae, muchas veces nos dejamos llevar por lo atractivo del envase y no por lo que lleva dentro. El envase a utilizar, depender del producto que se vende. Se deben tomar en cuenta diferentes aspectos, como el tcnico, cultural y al mercado al que va dirigido. Las funciones que tiene el envase son que contiene, protege, conserva, comunica, muestra, informa, distingue, vende, brinda conveniencia, etc. al producto. Las funciones que tiene el embalaje son que almacena, transporta, manipula. Las empresas son exitosas si venden productos convenientes. El alimento que se produce en el campo del 35 al 50% se desecha, solo en los centros comerciales es un 18%, esto podra evitarse con un embalaje adecuado, evitando as mermas. El envase permite darle valor agregado a los productos, tomando como ejemplo la lechuga tiene diferentes tipos de venta al combinarse con pan tostado para venderse como ensalada lista para el consumo o el utilizar diferentes envases para conservar la humedad. Tipos de envase: - Envase Primario: Es el que est en contacto con el producto.- Envase Secundario: Este envuelve al envase primario.- Envase Terciario: Este envuelve al envase secundario.En algunos casos existen hasta un cuarto y quinto nivel de envase. Tipos de embalaje:- Embalaje primario: Es el que est en contacto con el envase.- Embalaje interno: Esta dentro de un embalaje primario y amortigua el impacto de cadas para proteger al producto.- Embalaje secundario: Esta en contacto con el embalaje primario. Entre mayor movilidad tenga el producto mayor dao es el que puede sufrir. La direccin del producto depender de la edad de la poblacin.

Tipo de empresas:- Grandes: grandes volmenes e ingeniera en el embalaje, son lentas en innovacin, tienen dificultades para actualizar los productos. Su participacin en el mercado es de 20%.- PYMES: Volmenes pequeos, dificultad para encontrar proveedores, no existe rea de diseo, precios medios o altos. Su participacin en el mercado es del 80% de un pas. El diseo del envase se determina para la compra del producto. Costo del producto y el envase:45% - Materia Prima42% - Envase6% - Gastos indirectos de fabrica4% - Mano de obra directa3% - Embalaje Se debe tomar en cuenta cunto cuesta que el embalaje no est bien diseado. Se pueden tomar en cuenta alternativas de ahorro, siempre y cuando se conozca el material y procesos para tomar las mejores decisiones. Para el desarrollo de nuevos materiales se debe tomar en cuenta el mercado y la vida de anaquel (parmetro de decisin). El material que se utiliza para el envase y embalaje no depende del todo del costo, tambin debe tomarse en cuenta el mercado al que va dirigido. SINRSIS: Es la divisin de los niveles que componen una suspensin o mezcla. Por ejemplo es lo que ocurre con la mostaza. Tipos de envase:- EAN - envasado con atmosfera normal (mayonesa).- ESA - envasado sin atmosfera (Tetra pack).- EV - envasado al vaco (jamn, quesos).- EAM - envasado con atmosfera modificada envasado con atmosfera modificada (frituras, cacahuates).- EAC - envasado con atmosfera controlada (flores, frutas, legumbres), este envase que elimine el etileno fabricado por el producto.

PERMEACIN: Producto ataca el envase y viceversa. Que tanto se va a permitir que entre o salga del envase, referente a humedad, aromas, luz, proteccin de oxgeno. TRANSMITANCIA: Es una magnitud que expresa la cantidad de energa que atraviesa un cuerpo en la unidad de tiempo. IONMERO: Sella y retener grasas. MIGRACIN: Cuando el envase aporta algo al producto.Ejemplos:- Antimonio- Monmeros de etileno- AcetaldehdoEn el caso del PVC, aporta monmero residual.