resumen textos noliterarios

21
TEXTOS NO LITERARIOS GÉNERO PERIODÍSTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Upload: hector-a

Post on 24-Jan-2018

522 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen textos noliterarios

TEXTOS NO LITERARIOS

GÉNERO PERIODÍSTICO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Page 2: Resumen textos noliterarios

GÉNERO PERIODÍSTICO

• ES UNA FORMA LITERARIA QUE SE EMPLEA PARA CONTAR

COSAS DE ACTUALIDAD A TRAVÉS DE UN PERIÓDICO.

• SE DEFINE EN FUNCIÓN DEL PAPEL QUE JUEGA EL

NARRADOR O EMISOR DEL MENSAJE EN RELACIÓN A LA

REALIDAD OBSERVADA.

INFORMAR

INTERPRETAR O INVESTIGAR.

OPINAR

Page 3: Resumen textos noliterarios

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS SEGÚN EL GRADO DE OBJETIVIDAD O

SUBJETIVIDAD:

•su objetivo es entregar información de actualidad y su función principal

es exponer los hechos. Dentro del género informativo encontramos

la noticia y la entrevista.

Textos

informativos

•Profundizan sobre la información y su finalidad principal es relacionar

la actualidad con su contexto.

•Su función principal es la explicación.

•El reportaje y la reseña crítica serían textos interpretativos.

Textos

interpretativo o

investigativo:

•En estos textos el periodista toma partido por una postura u otra a

partir de la información que tiene. Tratará de convencer al lector de

que su posición sobre el tema es la correcta. Su función es persuadir al

destinatario. El editorial, la columna o el artículo son expresiones de

este género de opinión.

Textos de

opinión

Page 4: Resumen textos noliterarios

TEXTOS INFORMATIVOS

Page 5: Resumen textos noliterarios

CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA(INFORMATIVO)

La noticia es el relato objetivo de un suceso

cuyo conocimiento importa hacer

público oportunamente.

Para que su contenido sea

completo y efectivo, debe responder las

siguientes preguntas:

Cuándo:

El tiempo

Por qué:

Las causas

Cómo:

Las circunstanciasen que ocurrieron los

hechos

Dónde:

El lugardel hecho

Para qué:

Los objetivos

Quién:

El/la protagonistade la noticia

Qué :El suceso

Page 6: Resumen textos noliterarios

MODELO Y ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

Hallazgo histórico:

Descubren ciudad más antigua de Europa

Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que

consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil

años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de

"los primeros mini-Estados" de ese continente.

Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides

de Egipto.

• Epígrafe o antetítulo

• Titular

• Bajada o subtítulo

• Lead o Entradilla

• Cuerpo de la noticia

Luego de más de tres años de investigaciones, expertos

alemanes desenterraron partes de más de 150 templos

construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los

años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona

que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia.

Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años

antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de

Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The

Independent”.

Page 7: Resumen textos noliterarios

ESTRUCTURA DE LA NOTICIASiguiendo el modelo de noticia visto, las características y funciones de sus

partes son:

•El epígrafe y el titular: Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la

información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector,

invitándolo a leer la noticia. De ahí su importancia.

•La bajada: Es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe

ser llamativa.

• Lead o Entradilla: Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se

resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cincopreguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puedefaltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc.

Page 8: Resumen textos noliterarios

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA

• El cuerpo de la noticia: puede ser más o menos largo y agregar más omenos detalles a lo dicho en el “lead”. Cuando consta de varios párrafos,es norma que estos se sucedan siguiendo un orden decreciente deimportancia (pirámide invertida); y ello por esta razón: si los límites deespacio lo exigen, a la hora de componer la página puede prescindirse deuno o más párrafos empezando por el final, de modo que sólo se suprimanlos datos menos relevantes.

Objetividad:

Es importante destacar que el periodista a cargo de convertir un hechonoticioso reciente en el relato de una noticia, no deberá introducirvaloración personal, ni hacer ningún comentario sobre el hecho. El lectorquedará libre, de esta forma, de hacer sus propias reflexiones y llegar aconclusiones personales.

Page 9: Resumen textos noliterarios

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA: PIRÁMIDE INVERTIDA

Epígrafe o Antetítulo

Titular

Bajada o Subtítulo

Lead o Entradilla

Cuerpo

de la

noticia

Page 10: Resumen textos noliterarios

EL EDITORIAL (DE OPINION)

Page 11: Resumen textos noliterarios

Ejemplo:No se mata un Colibrí

Hace un par de semanas, más o menos durante los mismos días en queuna ex ministra le confesaba a cierto famoso de turno que había perdidola virginidad a los cuarenta, se supo el caso de un vecino que mató abalazos al niño Matías Sepúlveda, de 13 años, por haberlo jodidotocando el timbre...

El asunto, en realidad, no pasaría de ser un horroroso caso policial másde no haberse producido cierta discusión en torno al tema. Huboprogramas de televisión a los que más de alguien llamó para solidarizarcon el pistolero. Los vecinos dijeron que era un buen hombre...

Muchos argumentaron que el pequeño no debía ser ningún santo, quetenía cara de malo, que era algo así como un violador... No se puedematar ni por mil timbrazos. No hay errores que justifiquen matar. Que almenos eso se vuelva indiscutible. Ya es hora.

(The Clinic, 15 de mayo de 2003).

Page 12: Resumen textos noliterarios

EJEMPLO:LA CONTIENDA ES DESIGUAL

LO ÚNICO QUE PUEDO DECIR ACERCA DEL DISCURSO DEL 21 DE MAYO ESQUE ME PARECE EL PEOR NEGOCIO QUE PUEDE HACER UN PRESIDENTE. TANMAL NEGOCIO PUEDE SER, QUE YO NO JUGARÍA ESE JUEGO.

PRIMERO, PORQUE NADIE ESCUCHA EL DISCURSO ENTERO. SEGUNDO,PORQUE LOS POLÍTICOS OFICIALISTAS ESTÁN OBLIGADOS A ASENTIR,MIENTRAS QUE LA OPOSICIÓN ESTÁ OBLIGADA A DISENTIR. TERCERO,PORQUE SI EL PRESIDENTE HABLA MUCHO, SE LE CRITICA POR SER LATERO;SI HABLA POCO, SE LE CRITICA POR ESCONDER LOS PROBLEMAS. ENRESUMEN, EL DISCURSO DEL 21 DE MAYO ES EL TÍPICO DILEMA DE LAFRAZADA CORTA: SI UNO SE TAPA LA CABEZA SE LE DESTAPAN LOS PIES.

POR FRANCISCO JAVIER DÍAZ

(LA NACIÓN, DOMINGO 18 DE MAYO DE 2003)

Page 13: Resumen textos noliterarios

CARTA AL DIRECTOR (DE OPINIÓN)

• ES UNA SECCIÓN TRADICIONAL, EN LA CUAL LOS

LECTORES TIENEN LA POSIBILIDAD DE OPINAR

LIBREMENTE SOBRE CUALQUIER MATERIA, FORMULAR

UNA DENUNCIA, CRITICAR A LAS AUTORIDADES, ETC.

• COMO SE SUPONDRÁ, POSEE UN VARIADO ESTILO (SEGÚN

EL EMISOR). SÓLO TIENE COMO LÍMITES LA EXTENSIÓN Y

EL RESPETO A LAS PERSONAS.

Page 14: Resumen textos noliterarios

EJEMPLO:

SEÑOR DIRECTOR:

ESTANDO USTED A CARGO DE ESTE IMPORTANTE MEDIO

PERIODÍSTICO, NO CREE QUE ES MÁS PRODUCTIVO DESTACAR EL

ESTADO DE LAS CALLES DE ESTACIÓN CENTRAL Y LOS ALREDEDORES

DEL TERMINAL DE BUSES, EN VEZ DEL REENCUENTRO DE LA CARLA

BALLERO CON SU POLOLO, O EL GUARDAESPALDAS QUE LE

CONTRATÓ ZAMORANO A LA QUENITA LARRAÍN (?). YA ES HORA

QUE LA LABOR PERIODÍSTICA RECUPERE SU ORGULLO.

ATENTAMENTE, HUGO CASTRO M.

(LAS ULTIMAS NOTICIAS, JUEVES 5 DE JUNIO DE 2003).

Page 15: Resumen textos noliterarios

COLUMNA O ARTÍCULO DE OPINIÓN (DE OPINIÓN)

• A DIFERENCIA DEL EDITORIAL, ES UN TEXTO QUE EXPRESAEL PUNTO DE VISTA DE UNA PERSONA Y, POR TANTO, LLEVASU FIRMA.

• A VECES INCLUSO PUEDE DISENTIR MANIFIESTAMENTE DE LAPOSTURA INSTITUCIONAL DEL PERIÓDICO.

• LOS TEMAS TRATADOS SON DE VARIADA ÍNDOLE, TENGANIMPORTANCIA O NO, Y LA LIBERTAD ESTILÍSTICA (TONO,PERSPECTIVA, GRADO DE SERIEDAD, ETC.) ES ABSOLUTA.

• NO DEBE SER EXTENSO.

• SI DEBE SER CLARO PARA EL LECTOR.

• EL COLUMNISTA DEBE REUNIR DOS CUALIDADES: UNDOMINIO VIRTUOSO DEL LENGUAJE, QUE MATERIALIZA ENUN ESTILO PROPIO, Y UNA CAPACIDAD PARA OFRECER UNAPERSPECTIVA ÚNICA Y DIFERENTE SOBRE HECHOSCONOCIDOS QUE PERTENECEN A LA ACTUALIDAD.

Page 16: Resumen textos noliterarios

RESEÑA CRÍTICA (MIXTO)

• CUMPLE UNA LABOR DE INTERPRETACIÓN DE DIVERSOS ACONTECIMIENTOSCULTURALES. POR ELLO, CUMPLE TRES FUNCIONES SIMULTÁNEAS: INFORMA, ORIENTAY EDUCA.

• GENERALMENTE SE CONCENTRA EN LA SECCIÓN DE CULTURA Y DE ESPECTÁCULOS.

• EL CRÍTICO SE MUEVE EN EL ÁMBITO DE LA OPINIÓN PERSONAL, DE LA VALORACIÓNSUBJETIVA. POSEE ABSOLUTA LIBERTAD PARA EMITIR SUS OPINIONES. EN GENERAL,REQUIERE DE ESPECIALISTAS EN LOS DISTINTOS TIPOS DE MUESTRAS Y OBRASCULTURALES.

• LA CRÍTICA DEBE SER BREVE, PERO NO SUPERFICIAL: ÁGIL Y RÁPIDA, PERO AL MISMOTIEMPO REFLEXIVA, PROFUNDA Y ARGUMENTADA. DEBE POSEER UN TONO ELEVADO,PERO INTELIGIBLE, COMPRENSIBLE PARA CUALQUIER LECTOR.

• HAY DISTINTOS TIPOS DE CRÍTICAS SEGÚN LOS TEMAS QUE ABORDAN: CRÍTICALITERARIA, CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA, CRÍTICA TEATRAL, CRÍTICA MUSICAL, CRÍTICADE ARTE (PINTURA, ESCULTURA Y ARQUITECTURA) Y CRÍTICA DE RADIO Y TELEVISIÓN.

Page 17: Resumen textos noliterarios

EJEMPLO:CRÍTICA DE CINE: EL CONJURO (2013)

EL FILME NARRA LAS PERIPECIAS DE UNA PAREJA (LOS WARREN) QUIENES SEDEDICAN A DESCUBRIR FENÓMENOS PARANORMALES Y A ENFRENTARLOS.DENTRO DE ESOS FENÓMENOS ESTÁ EL OPONERSE NADA MENOS QUE ALMISMÍSIMO DEMONIO…

… CON BUEN MANEJO DEL ESPACIO FÍLMICO Y DE LOS DECORADOS (SOBRETODO DENTRO DE LA CASA, AUNQUE CON ALGUNAS SOLUCIONES ILÓGICAS,COMO PERSONAJES QUE SE PIERDEN ENTRE PAREDES Y APARECEN FÁCIL PORLAS GRADAS AL SUBTERRÁNEO QUE TODOS CONOCEN: ¿POR QUÉ A NADIE SELE OCURRE BUSCAR POR TAN MANOSEADO LUGAR?), CON ELLO Y CONINTERESANTES MOVIMIENTOS DE CÁMARA, SE CREA LA NECESARIAATMÓSFERA DE TENSIÓN.

(FRAGMENTO)

Page 18: Resumen textos noliterarios

ENTREVISTA (INFORMATIVO)

• ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA

• EN GENERAL, LA ENTREVISTA SE ESTRUCTURA EN TRES PARTES: EL TÍTULO, LA PRESENTACIÓN DE LA PERSONA ENTREVISTADA Y UNA SERIE DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

• TÍTULO. DEBE SER ATRACTIVO PARA DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS LECTORES. SI LA PERSONA ENTREVISTADA ES CONOCIDA, BASTA CON SELECCIONAR COMO TITULAR SU NOMBRE O UNA DE LAS DECLARACIONES MANIFESTADAS EN LA ENTREVISTA.

• PRESENTACIÓN. A CONTINUACIÓN, EL ENTREVISTADOR OFRECE INFORMACIÓN PRECISA SOBRE LA PERSONA A LA QUE VA A ENTREVISTAR O HACE UNA BREVE INTRODUCCIÓN O RESUMEN DE LO QUE EN LA ENTREVISTA SE VA A TRATAR CON LAS CIRCUNSTANCIAS O MOTIVO DE SUS DECLARACIONES.

• DIÁLOGO. FINALMENTE, SE REPRODUCE EL DIÁLOGO ENTRE EL ENTREVISTADOR Y ELENTREVISTADO

Page 19: Resumen textos noliterarios

ESPACIO HUMORÍSTICO

• HUMOR GRÁFICO ES UN CONCEPTO CON EL QUE SE

DESIGNA A UNA GAMA DIVERSA DE OBRAS GRÁFICAS

REALIZADAS PARA LA PRENSA, DESDE CHISTES DE UNA

SOLA VIÑETA Y CARICATURAS HASTA VERDADERAS

HISTORIETAS Y TIRAS CÓMICAS.

• MUCHAS ABUNDAN EN LA SÁTIRA DE LA ACTUALIDAD

POLÍTICA Y SOCIAL.

• CUMPLE UNA DE LAS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DE

LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN:

• FUNCIONES DE LOS MMC

INFORMARFORMAR

OPINIÓN

EDUCAR ENTRETENER

Page 20: Resumen textos noliterarios

EJEMPLOS:

Page 21: Resumen textos noliterarios