resumen tema 19. aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo...

9
www.trabajopolicial.blogspot.com Si no has bajado este archivo desde un enlace de esta pagina, NO ES UN ARCHIVO FIABLE, ha podido ser modificado a propositoto para que falles en las oposiciones. Visita la pagina y mira el post “ejemplo de un foro-enemigo”. Este temario corresponde a la convocatoria 22, ten en cuenta que PUEDE ESTAR DESACTUALIZADO, visita el blog y podrás ver formas gratuitas de comprobar si esta desactualizado o no. Ahora aprende, aprovecha el tiempo y no te desanimes, recuerda que opositas para Policia, pueden quitarte las plazas, pero no las ganas IMPORTANTÍSIMO, LA PIRAMEDE DE MASLOW PUNTO 1.1 RESUMEN TEMA 19 1. LA SEGURIDAD. La seguridad es un concepto objetivo (ver policías en la calle) y a la vez subjetivo (nunca hay suficientes policías). 1.1 LA SEGURIDAD INDIVIDUAL Maslow establece la jerarquía en la necesidades así: - Fisiológicas, (hambre, sed). - Seguridad y estabilidad. - Pertenencia al grupo y afecto. - Estima, autoestima y prestigio social. - Dignidad y autorrealización. El concepto seguridad va intimamente ligado al concepto de libertad individual. 1.2 LA SEGURIDAD COLECTIVA. 1.2.1 ASPECTO GENERALES.

Upload: trabajo

Post on 27-Jul-2015

1.665 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen tema 19. Aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo bajas desde cualquier otro sitio, ha posido ser modificado contra tu interes para

www.trabajopolicial.blogspot.com

Si no has bajado este archivo desde un enlace de esta pagina, NO ES UN ARCHIVO FIABLE, ha podido ser modificado a propositoto para que falles en las oposiciones.Visita la pagina y mira el post “ejemplo de un foro-enemigo”.Este temario corresponde a la convocatoria 22, ten en cuenta que PUEDE ESTAR DESACTUALIZADO, visita el blog y podrás ver formas gratuitas de comprobar si esta desactualizado o no.

Ahora aprende, aprovecha el tiempo y no te desanimes, recuerda que opositas para Policia, pueden quitarte las plazas, pero no las ganas

IMPORTANTÍSIMO, LA PIRAMEDE DE MASLOW PUNTO 1.1

RESUMEN TEMA 19

1. LA SEGURIDAD.

La seguridad es un concepto objetivo (ver policías en la calle) y a la vez subjetivo (nunca hay suficientes policías).

1.1 LA SEGURIDAD INDIVIDUALMaslow establece la jerarquía en la necesidades así:

- Fisiológicas, (hambre, sed).- Seguridad y estabilidad.- Pertenencia al grupo y afecto.- Estima, autoestima y prestigio social.- Dignidad y autorrealización.

El concepto seguridad va intimamente ligado al concepto de libertad individual.

1.2 LA SEGURIDAD COLECTIVA.1.2.1 ASPECTO GENERALES. “El contrato social” de Jean Jacques Rousseau estable el “pacto social” como base del ordenamiento moderno, los integrantes de una sociedad ceden parte de su libertad al Estado para que éste garantice su seguridad.

Es el Derecho el que determina la seguridad jurídica.

En la CE Art.9.1 Principio de sujeción “Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico”.

1.2.2 LA SEGURIDAD PÚBLICA Y LA SEGURIDAD PRIVADA.

Seguridad Pública: Su regulación están basada en la Ley Orgánica 1/92, de 21 de febrero de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Page 2: Resumen tema 19. Aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo bajas desde cualquier otro sitio, ha posido ser modificado contra tu interes para

Seguridad Privada: Su ley ordinaria es la 23/92.

2. LA INSEGURIDAD

La seguridad total no existe.La sensación de inseguridad:a) Un temor concreto.b) Un temor difuso.

Inseguridad ciudadana: una situación real y objetiva comprobable por el incremento de delincuencia, a la que se suma otra situación de inseguridad creada por el estado de opnión generalizado sobre estas acciones.

Los aspectos que más influyen en la sensación de inseguridad ciudadana son:

a) incremento de determinados delitos.- Robos con fuerza.- Robos con violencia.- Tráfico y consumo de drogas.- Robo en el interior de vehículos- Violaciones y abusos sexuales.b) La experiencia personal o de una persona cercana.c) Los mass-media.d) La insatisfacción ante el sistema penal.

3 POLÍTICAS DE SEGURIDAD.Hoy es muy difícil separa las ideas de prevención y represión.La función primera y principal de los cuerpo de la policía es la prevención.

4 INADAPTACIÓN, MARGINALIDAD Y DELINCUENCIA.

4.1 EL CONTROL SOCIAL.

Se necesita un mecanismo social que obligue a los miembros sociales a que acaten las normas., el control social.

Esta expresión fue usada por primera vez por Edward Ross : “la totalidad de sanciones positivas y negativas (premios y castigos), a las que recurre una sociedad para asegurar la conformidad de las conductas a los modelos establecidos ”

Grupo primario. Control social informallGrupo secundario. Control social formal.

4.2 LA INADAPTACIÓN.

Page 3: Resumen tema 19. Aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo bajas desde cualquier otro sitio, ha posido ser modificado contra tu interes para

La inadaptación supone la “no adaptación” a la norma. En psicología social este concepto se denomina desviación o conducta desviada.

La socialización no es un proceso automático que fabrique individuos con personalidades iguales.

La inadaptación supone para el individuo un estado de falta de armonía con el medio en que vive, al no conseguir satisfacer sus necesidades biológicas o sociales.

Por conducta desviada se entiende aquella persona que se aparta de las normas de la sociedad.

Desviación primaria: Primeras manifestaciones, infracciones de poca importancia...

Desviación secundaria: Acciones que por su continuidad ya implican el concepto de delincuente a quien la realiza.

Desviaciones positivas Una monja que cuida enfermos de SIDA

También existen la desviación individual y desviación de grupo.

4.2.1 FACTORES DETERMINANTES DE LA DESVIACION.

A) Control social deficiente o falta de autocontrol.

Si la socialización primaria es deficiente debido a un mal control primario informal se producirán conductas desviadas.Durante la juventud el control social deja mucho que desear, Es en esta etapa donde se pueden producir mayor número de desviaciones.

B) La anomia Falta de norma para un caso determinado.

C) Desajuste entre medios y objetivos sociales Merton distingue entre conformismo (estás de acuerdo con los objetivos sociales y los medios para conseguirlos) e inconformismo.

Objetivos (sociedad) Medios (sociedad)Innovación. Admite Rechaza (Inventa nuevos)Ritualismo. Rechaza AdmiteRetraimiento. Rechaza RechazaRevolución. Rechaza (Inventa nuevos) Rechaza

D) Defectos en la socialización.

4.3 MARGINALIDADMarginado : Persona que no ha sido plenamente asimilada o adaptada a las normas sociales y culturales, siendo, en este sentido, diferente al resto de los componentes sociales.

Page 4: Resumen tema 19. Aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo bajas desde cualquier otro sitio, ha posido ser modificado contra tu interes para

PARK.

Tipos de marginalidad

Legal Etarras, drogatas.Cultural Analfabetos, incultos.Automarginados Vagabundos, suicidas.Laboral Parados y jubilados.Sanitaria Minusvalidos, SIDA.

El ser marginal no implica necesariamente ser delincuente

4.4 DELINCUENCIA

Giner , delito: Acto punible, en una situación social dada.

Delitos naturales Contra el derecho natural.Delitos artificiales Delito inventado por el poder.

4.4.2 MODELOS EXPLICATIVOS DE LA DELINCUENCIAGarofalo, criminologia: ciencia dedicada al estudio del delito desde distintos puntos de vista : psicológico, psiquiátrico, sociológico y legal.

Hubo 2 grandes escuelas sobre el delitoEscuela italiana. (Delincuente según su morfología) Lombrosso, Garofalo y Ferri.Escuela francesa. (Cada sociedad tiene el delincuente que se merece.) Laccasagne y Tarde.

TEORIAS EXPLICATIVAS DEL DELITO.

A) teorías biológicas.

Clasificaciones

Kretschmer

LeptosomáticosPícnicosAtléticos

B) Teorías sociológicas

SOCIALIZACION DEFICIENTEPlurifactorial Clueck (Broken home).Teoría de los contactos diferenciales

Page 5: Resumen tema 19. Aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo bajas desde cualquier otro sitio, ha posido ser modificado contra tu interes para

Teoria ssubculturales

La familia de ladrones quiere que su hijo se ladrón.

ESTRUCTURA SOCIAL DEFECTUOSAAnomiaEscuela de Chicago

Según la zona hay más o menos delincuentes.

Inspiración marxista

Bah.

C) Teorías sicológicas.

4.4.3 CLASES DE DELINCUENCIA.Delicuentes habitualesProfesionales Guante blanco.Asociales Yonkis.OcasionalesJuveniles (14 y 18 años)Delincuencia organizadaFavorecida por la movilidad física entre países, los medios de transporte y los medios de telecomunicación.

Características:

2 o más personasReparto de tareas.Tiempo de permanencia en el grupo muy prolongada.Uso de violencia e intimidación.Blanqueo de dinero.Uso de influencias y corrupción.

Tipos de delito

Delitos baseEnfocadosPara obtener beneficiosPara invertir en esos beneficios

Page 6: Resumen tema 19. Aconsejo que entres en y lo bajes directamente desde el enlace de esa pagina, si lo bajas desde cualquier otro sitio, ha posido ser modificado contra tu interes para

LISTA DE AUTORES DEL TEMA 19

AUTOR OBRA

Maslow

Jerarquía de necesidades.

Jean Jacques RousseauUn “contrato social” la gente da parte de s liberta al Estado a cambio de seguridad.

Edward Ross Control social.

Durkeim Primero que habló de la anomia.

MertonDesarrolló el estudio de la anomia y habló del conformismo e inconformismo

Park Marginalidad.

Giner Delicuencia.

GarofaloCriminologia.

Kretschmer y Sheldon Clasificación biológica de delincuentes.

Clueck Teorifia plurifactorial o broke home