resumen tema 12 primaria

Upload: antofamily

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    1/9

    TEMA 12EL AREA DE EDUCACIN ARTSTICA COMO REA INTEGRADAEN LA EDUCACIN PRIMARIA: ENFOQUE Y CARACTERISTICAS

    BSICAS. ASPECTOS MS RELEVANTES EN OBJETIVOS,

    CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION DEL REA.RELACIN CON OTRAS REAS DEL CURRCULO. INTERVENCINEDUCATIVA

    INTRODUCCIN Y JUSTIFICACIN

    Antes de empezar con la exposicin del tema, me gustara

    enmarcarlo en dos aspectos:-En cuanto al temario de oposicin: Pertenece al tema nmero 12, enl se va a hablar del rea Educacin Artstica, de sus objetivos,contenidos y de la relacin con el resto de reas del currculo.-En cuanto a la normativa: Sabemos que est aprobada y en vigor laLey Orgnica de Educacin del tres de mayo, en adelante LOE, quese ir implantando de forma progresiva a partir de este ao yatendiendo a lo recogido en el calendario de aplicacin RD 806/2006,y que igualmente atender a las enseanzas mnimas recogidas en elRD 1513/2006. Sabemos que la total implantacin de la LOE no es

    hasta 2010, lo cual hace que puntualicemos la vigencia del RD1344/91 de enseanzas mnimas de la LOGSE.

    Sabemos que la importancia que se ha dado a la EducacinArtstica se ha visto ampliada en los ltimos aos. El currculo deEducacin Primaria le otorga un papel ms complejo y formativo; deah que hayamos elegido este tema para exponer.

    Se considera que esta rea como las restantes debe de contribuiral desarrollo de autonoma del alumno , uno de los principios bsicosde la LOE.

    La forma de exponer el tema va a ser de la siguiente manera:-En primer lugar hablaremos de la Educacin Artstica, del enfoqueglobalizador e integrador que le da la educacin Primaria. Ademstambin hablaremos de las perspectivas que forman este enfoque yterminaremos con las caractersticas bsicas que la conforman.-En segundo lugar hablaremos de la intervencin educativa.-En tercer lugar trataremos la contribucin de la Educacin A para eldesarrollo de la s competencias bsicas.-En cuarto lugar analizaremos los objetivos, contenidos y criterios de

    evaluacin del rea.

    1

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    2/9

    -En quinto lugar hablaremos de la relacin con las dems reas delcurrculo a travs de elementos antes descritos.Terminaremos haciendo una pequea conclusin y researemos labibliografa consultada.

    ENFOQUE Y CARACTERSITICAS DEL REA DEEDUCACINARTSTICA.

    La propuesta curricular para la Educacin Primaria en el rea deEducacin Artstica, ha apostado por un enfoque globalizador eintegrador, es decir, un mismo contenido se puede dar en diferentesreas. Este mismo enfoque es el que se recomienda al profesoradoque debe materializar el currculo. El RD 1513/06 y el decreto denuestra comunidad. Determina que esta etapa debe perseguir eldesarrollo integral y armnico de los aspectos intelectuales, afectivosy sociales de la persona.

    El enfoque globalizador se justifica desde una fundamentacinpsicolgica, pedaggica, epistemolgica y sociolgica.

    La perspectiva psicolgica: explica que el alumno necesita untratamiento didctico que gue sus percepciones y conocimientosdesde lo global e indiferenciado hasta el conocimiento analtico yespecializado. Explica tambin esta fuente que el conocimientofragmentado no promueve aprendizajes significativos. (Ausubel y

    Bruner)-.

    La perspectiva epistemolgica para dar respuesta a estasdemandas psicolgicas, permite articular un currculo de EducacinArtstica que integra la Plstica y la Msica. LA FORMA EN QUE SEMUESTRAN LOS DISTINTOS MEDIOS DE EXPRESIN Y REPRESENTACIN SERELACIONANCONALGUNASTENDENCIASARTSCIASQUECOINCIDENENBORRARLAS FRONTERAS ENTRE LOS GNEROS ARTSTICOS E INCORPORAR ELEMENTOSPERTENECIENTESADISTINTASARTES: ELESPACIO, ELVOLUMEN, LAFORMA, ELMOVIMIENTO, EL COLOR, EL SONIDO MUSICAL Y EL RITMO, CONTENIDOS QUE,

    POROTRAPARTESEABORDANEN MATE, LENGUA, E. F. YCONOCIMIENTODELMEDIO.

    La perspectiva sociolgica demuestra que la educacintransmite conocimientos, de tcnicas y procedimientos: el patrimoniocultural y artstico de una sociedad. Esta transmisin deconocimientos, de comunicacin y de expresin se presenta en larealidad de manera global.

    La perspectiva pedaggica da respuesta a las necesidadespsicolgicas y a las demandas del conocimientos social y

    epistemolgico y articula un enfoque globalizador. Es la encargadade crear el adecuado modelo de enseanza. Cobra especial

    2

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    3/9

    importancia en una etapa en la que se pasa de una enseanzaorganizada de forma generalista en la que un profesora conoce yatiende a otra cada vez ms especializada, formada por variosprofesores.

    El enfoque globalizador desde una posicin didcticometodolgica enlaza comn concepto ms amplio de educacinholstica e integradora que vincula este principio a los otros principiosde intervencin general de dimensin ms amplia y que enlazan conrecursos didcticos personales y ambientales.Respecto a las caractersticas diremos que las dos dimensiones de laE.A pueden complementarse y enriquecerse. No obstante, lasposibilidades enriquecedoras de esta frmula se vern potenciadaspor la captacin e imparticin diferenciada, por parte de losprofesores que la trabajarn.

    Respecto a la dimensin de la Educacin Plstica, destacaremosque vivimos en una poca que se encuentra plagada de imgenes detodo tipo. Nosotros debemos de preparar a los alumnos paraanalizar y comprender correctamente esas imgenes.

    Desde la educacin musical se pretende preparar al alumno comointerprete, como receptor, como realizador expresivo y creativo ycomo conocedor de la tcnica y del lenguaje musical.

    Esta rea por medio de sus componentes plstica y msicase caracteriza por desempear funciones:

    -De conocimiento a travs de anlisis y comprensin de conceptosbsicos:_ color, forma, ritmo etc.-Esttica y comunicativa: Plstica y msica son formas decomunicacin y de expresin que el individuo utiliza en sucomunicacin habitual, pero que puede aprender a utilizar mejoradquiriendo instrumentos que le permiten enriquecer la expresin, lacreatividad y la sensibilidad esttica.-Hedonista y catrtica: Tanto la plstica como la msica son fuentede disfrute, a dems se libera tensiones y restablece su equilibriopsquico.

    UNA VEZ VISTO EL PUNTO UNO PASAMOS A LAS PROPUESTASDE INTERVENCIN EDUCATIVA.

    Estas propuestas se organizarn a partir de los principios deintervencin educativa . Estos principios son:-Partir del nivel de desarrollo del alumno. Ello exige tener en cuentasu momento de desarrollo psicoevolutivo y los conocimientos que haconstruido con anterioridad.-Fomentar la construccin de aprendizajes significativos y mostrar lafuncionalidad de los aprendizajes a travs del desarrollo de lascompetencias bsicas.-Favorecer el desarrollo de la actividad mental y motriz en el alumno.

    3

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    4/9

    Impulsar las relaciones entre iguales.-Organizar los contenidos a travs de un enfoque globalizador quepermita abordar los problemas, las situaciones y los acontecimientosdentro de un contexto y en su totalidad. El profesor tutor deber deimpulsar una lnea de trabajo cooperativo animado por la bsqueda

    de contenidos comunes y estrategias didcticas y de evaluacincompartida. El enfoque globalizador se aplica en forma deglobalizacin parcial y adopta, al trmino de la etapa solucionesprximas a la interdisciplinariedad.

    Estos principios llegarn al alumno por medio de estrategias queson instrumentos para concretar estos principios y que pueden ser:-Expositivas: en relacin con el aprendizaje significativo.-Indagatorias: en relacin con el aprendizaje por descubrimiento.

    Por lo que respecta a orientaciones para favorecer la intervencin

    educativa en el rea de educacin artstica, en la dimensin plstico-visual que es la que corresponde a nuestra especialidad, cabedestacar tcnicas como las siguientes:-Tcnicas para impulsar la observacin y el estudio de obrasplsticas-visuales_ anlisis y sntesis de obras artsticas, y/o detextos verbales que traten sobre ellas, coloquios, debates, dilogosexposiciones orales, mapas de contenido.-Tcnicas para impulsar la expresin y comunicacin por medio delenguaje plstico-visual: investigaciones libres, semidirigidas ydirigidas (segn el momento) siguiendo las siguientes fases:

    -Vivencias- experimentacin (dibujo, modelado, collage,fotografa, pintura)-Recogida de datos, anlisis de lo experimentado y sus efectos

    (emociones vividas, repercusiones en la obra)-Comparaciones (semejanzas y diferencias con otras

    experiencias)-Conclusiones y generalizacin.

    -Tcnicas para fomentar e impulsar la creatividad: ensaladas deprocedimientos (obras construidas por medio de mezcla dediferentes medios (pintura, collage, escultura), ensalada de

    contenidos (obras construidas entremezclando objetos, personas,animales, que pueden pertenecer a distintas situaciones, cuento).parfrasis. Bsqueda de formulas que supongan intentarrepresentar el mismo o similar contenido con diferentesprocedimientos plsticos.

    De esta forma entendemos que el rea va a realizar unacontribucin esencial al desarrollo de las competencias bsicas., y esaqu cuando pasamos al siguiente punto de la exposicin.

    4

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    5/9

    LA CONTRIBUCIN DEL REA AL DESARROLLO DE LASCOMPETENCIAS BSICAS.

    Como competencias bsicas entendemos que son un aspecto

    esencial en el nuevo currculo y que son capacidades relacionadasde manera prioritaria con el saber hacer, aunque no las reduce a uncarcter mecnico porque tambin tiene una dimensin actitudinal ycomprensiva.

    Estas competencias son las siguientes:-Competencia en comunicacin lingstica.-Competencia matemtica.-Competencia social y ciudadana.-Conocimiento e interaccin con el mundo fsico.-Tratamiento de la informacin y competencia digital.

    -Cultural y artstica.-Aprender a aprender.-Autonoma e iniciativa personal.

    Ahora pasaremos a ver la relacin con cada uno de lascompetencias.

    El rea se identifica plenamente con el impulso a la competenciacultural y artstica, ya que en esta etapa se pone nfasis en elconocimiento de diferentes cdigos artsticos, en la utilizacin de las

    tcnicas y los recursos que le son propios, el impulso a laimaginacin y la creatividad, a tiempo que ensea a respetar otrasformas de pensamiento y expresin y en la configuracin de criteriosen relacin con los productos culturales y ampliacin de lasposibilidades de ocio. Ej.: lenguaje musical; lenguaje Plstico:

    Asimismo tambin hay una relacin con las competencias decomunicacin lingstica, ya que favorece la comunicacin y larepresentacin para expresar emociones, experiencias, valorarobras. Ej.: lenguaje musical: cancin. Plstico: una obra.

    Tambin coopera al desarrollo de la competencia matemtica, ya

    que los trabajos que desde ella se estimulan favorece la percepcin ,conceptualizacin del espacio y del tiempo.En cuanto a la competencia en el conocimiento e interaccin con el

    mundo fsico se ve impulsada tambin porque la artstica facilita laapreciacin del entorno a travs del trabajo perceptivo con: sonidos,formas, colores, lneas, texturas, luz o movimientos presentes en lassensaciones naturales y en las obras y realizaciones humanas.Adems el medio es pretexto para la creacin artstica, lo explora lomanipula y lo incorpora.

    Realiza tambin una aportacin significativa, el tratamiento de lainformacin y la competencia digital, ya que emplea la tecnologacomo herramienta para acercarse a los aretes visuales y a la msica,

    5

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    6/9

    por ejemplo, la creacin musical con el ordenador y la lectura deimgenes en l.

    La competencia social y ciudadana constituye dos mbitosdirectamente vinculados el rea entendida como habilidades ydestrezas para la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las

    personas, ya que necesariamente su adquisicin se potencia con eluso de las artes como fuentes e comunicacin y expresin.

    Es el caso de respetar el orden en clase para la apreciacin dealgn sonido, o el respeto por las diferentes obras artsticas de losdiferentes alumnos.

    La aportacin a las competencias para aprender a aprender,autonoma e iniciativa personal se desarrollarn en actuaciones delsiguiente tipo:-Exploracin sensorial de sonidos, texturas, formas o espacios con elfin de que los conocimientos adquiridos sean utilizados de forma

    autnoma en situaciones diferentes.-Reflexin sobre los procesos en la manipulacin de objetos.-Experimentacin con tcnicas y materiales.

    Una vez finalizado el punto dos, pasamos a analizar el puntotres objetivos, contenidos y criterios de evaluacin del rea.

    Con relacin a los objetivos: la LOE explica que es un elementoesencial del currculo y que son capacidades, habilidades destrezasque el alumno debe de conseguir. En los currculos oficiales de las

    distintas etapas encontraremos objetivos de rea como capacidadesms especficas.El RD / y el currculo determina que la enseanza deEducacin Artstica tendr como objetivo el desarrollo de unascapacidades que vienen definidas en diez objetivos que herelacionado de la siguiente manera:-El Primer y segundo objetivo tienen relacin con el mbito plsticomusical.-El 3 y 4 observacin plstica . Musical.-El 5 y 6 TIC.

    -El 7 y 8 el respeto del patrimonio cultural.-El 9 el respeto por los artistas y la convivencia en el aula.-El 10 tiene relacin la capacidad de aprender a aprender y laautonoma personal e iniciativa.

    Todos estos objetivos se relacionan directamente con lasinteligencias mltiples de Gardner (2001) aunque destaque sucontribucin a la inteligencia musical, espacial, corporalcinestsica, lingstica intrapersonal e interpersonal.

    Respecto a los Contenidos del rea, sabemos que tambin sonelementos esenciales del currculo, y que constituyen el objeto deaprendizaje. Estn distribuidos en cuatro grandes bloques, que van acontener cada bloque: conceptos, actitudes y procedimientos, que no

    6

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    7/9

    estn separados, aunque el rea va a tener un claro pesoprocedimental.

    Bloque 1 Observacin plstica , aborda la interpretacin,indagacin y anlisis del entorno natural y de la actividad y creacinhumana. Pertenece al lenguaje plstico.

    Algunos contenidos de este bloque son clasificaciones de texturas ytonalidades.

    Bloque 2 Expresin y creacin plstica que se ocupa de laexploracin de los elementos propios del lenguaje plstico y visual, yel tratamiento de los materiales, se exponen diversas posibilidadesde expresar lo percibido. Algunos ejemplos de contenido son:indagacin sobre las cualidades de los materiales, tratamiento noconvencional de los mismos, tonalidades y gamas en cmics,carteles, mosaicos.

    En el bloque 3 Escucha, los contenidos se centran en la

    discriminacin auditiva y de audicin comprensiva. Son contenidos:clasificacin por familias de algunos instrumentos de la orquesta,audicin activa de una seleccin de piezas instrumentales.

    En el bloque 4. Interpretacin y creacin musical: trata deldesarrollo de habilidades tcnicas y capacidades vinculadas con lainterpretacin y que estimulan la invencin.

    Los Criterios de evaluacin son elementos esenciales del currculoque indica el tipo y grado de conocimiento que se esperan hayanalcanzado. Es un elemento que orienta al sistema de enseanza

    aprendizaje y especialmente a la evaluacin.Estn distribuidos por ciclos. En el primer ciclo son 8, en el 2 cicloson 8 y el tercer ciclo son 9.En el primer ciclo son

    En el segundo ciclo hay 3 de carcter global, 3 de mbito musical ydos de plstica.

    En el tercer ciclo hay 3 globales incluyendo el 9 que hace mencina las TIC, 3 de lenguaje musical y 3 de lenguaje plstico.

    Estos criterios tambin tiene una vinculacin con el desarrollo delas competencias bsicas en especial con : cultural y artstica, socialy ciudadana, autonoma e iniciativa personal, tratamiento de la

    informacin y competencia digital.

    Una vez finalizado este punto pasamos al punto 4 RELACINDE EDUCACIN ARTSTICA CON OTRAS REAS DELCURRICULO.

    La forma de relacin va a ser a travs de todos los elementosanalizados anteriormente:

    En primer lugar con los objetivos de etapa, que se muestracon mayor nitidez en los siguientes:

    7

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    8/9

    -Desarrollar hbitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo yresponsabilidad en el estudio.-Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y lasdiferencias entre las personas.-Utilizar diferentes representaciones y expresiones artsticas e

    iniciarse en la construccin de propuestas visuales.-Iniciarse en la utilizacin ,para el aprendizaje, de las TIC.

    En cuanto a la relacin con las competencias bsicas eltribunal debe saber que ya han sido explicadas anteriormente solodecir que su logro deber de capacitar a los alumnos para surealizacin personal y el desarrollo de un aprendizaje permanente alo largo de la vida.

    En cuanto a la relacin metodolgica TAMBIN el currculooficial determina que: la organizacin en reas se extender sinperjuicio del carcter global de la etapa, dada la necesidad de

    integrar las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado enestas edades. La accin educativa en esta etapa procurar laintegracin de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnadoy se adaptara a sus ritmos de trabajo. Ello implica la apuesta por unenfoque en el tratamiento metodolgico comn a todas las reas.

    Se concretar en los principios de intervencin que relacionan atodas las reas, antes mencionados.

    Las relaciones que se establecen entre los contenidos de

    Educacin Artstica con las restantes reas curriculares son muynumerosas. Varios autores ponen de manifiesto la importancia delconcepto de contenido comn: Elemento de enseanza aprendizajeque, por su gran potencial educativo debe ser objeto y o medio deaprendizaje en todas las reas.

    Estos contendidos se dividen en dos grandes bloques:-Para el desarrollo personal- social :-Autoconocimiento y autoestima.-Educacin moral y cvica y para la paz y la convivencia.-Educacin para la igualdad de oportunidades entre sexos y

    educacin eval.-Educacin para la salud, ambiental, vial para el consumo.

    Entre los contenidos de valor funcional- instrumental:-Comprensin y expresin oral y escrita.-Tecnologa de informacin y comunicacin audiovisual.

    Son ejemplos de este tipo de contenido:-Utilizacin de recursos digitales-Valoracin del conocimiento de diferentes cdigos artsticos.-Inters por el proceso de creacin grupal o individual.-Empleo de las TIC.

    8

  • 7/29/2019 Resumen Tema 12 Primaria

    9/9

    9