resumen prueba 1 historia de la com.doc

Upload: mariano-ureta

Post on 09-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resumen De Gutenberg a InternetCAPITULO 2: LA REVOLUCIN DE LA IMPRENTA EN SU CONTEXTO

-Este captulo y el siguiente se refieren a Europa en el periodo de la revolucin de la imprenta (Johann Gutenberg) a la revolucin francesa y la industrial.-Ya haca mucho tiempo que se practicaba la impresin en China y en Japn, pero esta no tuvo mayores consecuencias por su pobre utilidad para el alfabeto (Su especialidad eran los ideogramas).-La prctica de la impresin comenz su difusin por toda Europa gracias a la dispersin de los impresores alemanes. En contraste con esto, la penetracin de la imprenta en Rusia y el mundo cristiano ortodoxo fue en general lenta, lo cual cambi solo con la llegada al poder de Pedro el Grande. Esto sugiere que la imprenta no era un agente independiente y que la revolucin no dependa puramente de la tecnologa, es decir, las condiciones sociales y culturales en Rusia eran un inconveniente para su avance.-La resistencia a la imprenta fue vigorosa en el periodo inicial de los tiempos modernos, considerando a los pases musulmanes como barrera en el paso de la imprenta de China a Occidente. La historia discontinua de la imprenta en el Imperio Otomano pone de manifiesto la fuerza de los orstculos a esta forma de comunicacin, as como a las representaciones visuames.-Es antigua la idea de que el invento de la imprenta marc una poca, tanto considerndola sola o considerndola parte del trio imprenta-plvora-brjula. Y sobre esta nueva poca, hubo comentaristas que hubieran preferido que esa nueva poca no llegara jams, especialmente para los escribas (cuyo trabajo se vea amenazado), para los clrigos (que permita el estudio personal de los textos sagrados) y para los gobiernos.-todos los que aspiraban q conocimientos tenan problemas que surgieron luego de la invencin de la imprenta, como la recuperacin de la informacin, y la seleccin y crtica de libros y autores. Se comenz a necesitar un nuevo mtodo de administricin de la informacin. As como a comienzos de la edad media el problema era la falta de libros, hacia el siglo XVI el problema era la superfluidad de estos, en donde se vea como un ocano en el que los lectores tenan que navegar (visin optimista) o una corriente de materia escrita donde resultaba difcil no ahogarse (visin pesimista)."Esto gener que las bibliotecas fueran cada vez ms grandes, lo que haca ms difcil encontrar un libro especfico, comenzaron a ser necesarios los catlogos.-Esto equivala a una valosacin unilateral y libresca de la Edad Media, que ignoraba la tradicin oral y prescinda de muchas cosas que hoy se consideraran esenciales, as como los historiadores sociales, los cuales han sealado la importancia de la imprenta en el cambio de la estructura ocupacional de las ciudades europeas.-Los libroseran demasiado caros y demasiado tcnicos para atraer a las clases mas bajas de la poblacin y el material impreso llegaba cada vez en formas ms simples y ms baratas. Con esto, comenzaron a ser expandidos los pliegos que eran folletos de encuadernacin hasta que los vendan vendedores ambulantes y buhoneros, cuyos temas ms comunes eran vidas de santos y novelas de caballeria. Estos libros no los compraba solamente la gente corriente, sino que tambin se saba de nobles que los lean.-Destacaron dos consecuencias a largo plazo de la invencin: La primera, que estandariz y preserv un conocimiento que haba sido mucho ms fluido en la era de la circulacin oral manuscrita; la segunda, que al hacer muchas ms accesibles opiniones incompatibles sobre el mismo tema, estimul la crtica de la autoridad. Reconsideracin de la revolucin de la imprenta-Existen tres razones principales para la reconsideracin de la llamada revolucin de la imprenta:1. En primer lugar, la adaptacin de la sociedad al nuevo medio fue gradual, por lo que no concuerda con el trmino de revolucin (que se supone que es un proceso acelerado).2. En segundo lugar, hablar de imprenta como un agente de cambio es cargar demasiado nfasis en el medio de comunicacin, por lo que ms realista sera verla como un nuevo medio que contribuye como un catalizador en el origen de los cambios sociales.3. Y en tercer lugar, cuando se habla de revolucin se aborda la imprenta como un enfoque relativamente aislado. Sin embargo, para evaluar las consecuencias sociales y culturales de la invencin de la imprenta es preciso entender los medios como una totalidad.-El sistema se hallaba en constante cambio, aun cuando algunos de esos cambios solo resulten visibles en la perspectiva a largo plazo. No se debe olvidar que los viejos y los nuevos medios pueden coexistir y competir o complementarse entre ellos. A su vez, es necesario relacionar los cambios en el sistema de medios con los cambios en el sistema de transportes, ya que la comunicacin de los mensajes forma parte del sistema de comunicacin fsica. La comunicacin fsica-Los flujos de informacin siguieron tradicionalmente los flujos de comercio, pues los mercaderes llevaban las noticias junto con las mercancas por mar y tierra. Con esto se crea una conciencia cada vez mayor de los problemas de la comunicacin fsica.-Conectado con esto, comenz la produccin de texto guas de pases, para satisfacer la necesidad que los viajeros tena de este tipo de libros.-Los gobiernos tambin dieron muestras de mayor inters por los caminos, por la creciente necesidad de transmitir rdenes de la capital a las provincias con mayor rapidez. -En Europa moderna, el transporte era ms barato por mar que por tierra, por lo que se desarroll un sistema de transporte por barcazas tanto de cartas y peridicos como de personas. -Solo en 1837, con el invento del telgrafo elctrico, se quebr el vnculo tradicional entre el transporte y la comunicacin de mensajes.

Imperio y comunicacin- Las comunicaciones son desde un principio los nervios del gobierno. Carlos V trat de resolver el problema de comunicacin viajando sin cesar, pero esto ya era insuficiente para sus necesidades. Haba llegado la era del imperio del papel junto con un sistema para la transmisin de mensajes: el sistema postal. -El sistema postal Europeo estaba dominado por una familia, los Tassis o Taxi. Los mensajeros especiales eran capaces de recorren 200 kilmetros diarios y as llevar noticias de acontecimientos importantes con relativa rapidez. Sin embargo, el tiempo que requeran normalmente los mensajes era considerablemente mayor, pues los correos ordinarios recorran una media de diez a trece kilmetros por hora. -El impero espaol en la poca del hijo de Carlos V, Felipe II, fue un periodo de colosal empresa de transporte por mar y tierra que requera del despacho diario de centenares de ordenes e informes. Este permaneca todo el tiempo en un solo sitio en su escritorio, lo que la gan el sobrenombre burln de el rey papelero. El gran problema era el tiempo que los documentos tardaban en llegar, las cuales se explicaban por los problemas de comunicacin de un imperio que se extenda por el mediterrneo. No obstante, la comunicacin por mar era en general ms rpida que la comunicacin por tierra. -Los problemas de comunicacin ayudan a explicar por qu los imperios de Europa moderna temprano eran imperios de ultramar.

Comunicaciones transatlnticas-Slo en el siglo XVIII, las mejoras en las comunicaciones incluyeron al atlntico, especialmente en lo referente al imperio britnico, cuyo comercio con Amrica del norte se duplic entre la dcada de 1680 y la de 1730. Los barcos que cruzaban el Atlntico no slo llevaban cartas, sino tambin libros y peridicos.-Con esto, poco a poco se iba debilitando la tirana de la distancia.

Comunicacin oral-Aunque se dice que la invencin de la imprenta no alter la naturaleza fundamentalmente oral de la cultura europea, la afirmacin es exagera, pero an as, esta no ha sido objeto de toda la atencin que merece.-Una forma importante en la edad media de comunicacin oral era la predicacin, labor que se tomaba como deber sacerdotal y que se vea en las iglesias, tanto como en las calles y las plazas. Sus posibilidades eran explotadas por lo que se llamaba la retrica eclesistica. Despus de la reforma, la predicacin dominical se fue convirtiendo en una parte cada vez ms importante de la formacin religiosa, tanto para protestantes como para catlicos, y los gobiernos tenan muy claro su valor para comunicar informacin y para estimular la obediencia.-Otro tipo de comunicacin oral era la acadmica, en donde la enseanza en las universidades se haca mediante conferencias, debates formales y disputas, y los retricos pensaban que el arte de hablar era tan importante como el de escribir.-Otro dominio importante de la comunicacin oral era la cancin, sobre todo la balada, la cual contaba una historia.-Tambin, el rumor era muy importante en esta poca, el cual operaba con notable rapidez. A pesar de lo que se cree, los mensajes no siempre eran espontneos.-No debera concebirse la cultura oral de este periodo solo en trminos de supervivencia, ya que las nuevas instituciones que estructuraron la comunicacin oral se desarrollaron en este periodo, donde se cultivo con particular intensidad el arte de la conversacin.-Tuvo notables consecuencias para la comunicacin oral el desarrollo del comercio, con el surgimiento de intercambio y bolsas de comercio. Tambin, entre los centros de comunicacin oral hay que incluir las tabernas, los baos pblicos y los cafs, donde cada establecimiento acoga distintos tipos de clientes con diferentes temas de conversacin. Esto gener que la mayora de las ciudades, preocupadas porque en los cafs se alentaban comentarios subversivos contra el gobierno, los tuvieran bajo vigilancia ms o menos efectiva.-Estos clubes y cafs, juntos con los peridicos, inspiraron la creacin de comunidades imaginarias de comunicacin oral. A su vez, estos ltimos contribuyeron a la formacin de la conciencia nacional al tratar a sus lectores como comunidad, como publico nacional.

Comunicacin escrita-La importancia del lugar de Europa en los que se aprende a escribir o a utilizar la escritura afecta, por lo que hay que fijar la mirada a Florencia, ciudad en la que escuelas especializadas enseaban escritura y aritmtica. La alfabetizacin de laicos era relativamente elevada en Florencia, como relativamente extendida era la prctica de llevar diarios o crnicas.-El contexto religioso de la alfabetizacin es especialmente visible en la Europa protestante, donde la iglesia llevaba a cabo exmenes anuales para verificar el grado de conocimiento de lectura, de catecismo, etc. En conjunto, sin embargo, la Europa moderna en su fase inicial era una sociedad de alfabetizacin restringida en la que solo una minora de la poblacin saban leer, y aun menos escribir.-De aqu la importancia de la alfabetizacin mediada, donde se utilizaba la capacidad de leer y escribir en beneficio de los analfabetos.-Las consecuencias de la difusin de la alfabetizacin y su creciente penetracin en la vida cotidiana fueron mltiples y variadas. Se produjo un aumento de la cantidad de empleos relacionados con la escritura, se difundieron los registros escritos (con ello la gran dependencia del procesamiento de la informacin) y se le dio un gran uso en el proceso de administracin. Este ltimo se refiere a que hubo un control a distancia y el surgimiento del estado centralizado, pero a pesar de esto, la cantidad de documentos que haba que leer y firmar llego a ser excesivo, por lo que hubo que autorizar a los secretarios para que falsificaran las firmas de reyes. Y no debe olvidarse los usos polticos de la lectura y la escritura para la gente ordinaria.-La escritura como medio de comunicacin no es equivalente a la escritura a mano y menos aun con pluma y tinta, sino que tambin se refiere a inscripciones pintadas y epitafios en lpidas, etc. Una historia de la comunicacin no puede permitirse descuidar los medios lingsticos por cuyo intermedio tena lugar la comunicacin.Lengua de la comunicacin-La imprenta contribuyo al empleo cada vez mayor de las lenguas vernculas en la alfabetizacin paralela a su estandarizacin y codificacin. Se comenzaron a redactar los documentos legales en las lenguas vernculas y no en el latn tradicional, se rompi con la tradicin al utilizar la lengua verncula en clases universitarias y el francs reemplazaba al latn como lengua principal de diplomacia internacional.-No obstante, la decadencia del latn no debe datarse demasiado temprano.

La comunicacin visual-El lenguaje gestual se enseaba en las escuelas como parte de la disciplina de la retrica y fue objeto de gran cantidad de tratados.-Las llamadas obras de arte del Renacimiento deberan considerarse como acontecimientos comunicativos, ya que en esta poca ya era bien conocido los usos de las imgenes para despertar emociones en los espectadores. Las pinturas seculares comunicaban una mayor variedad de mensajes a pblicos ms reducidos, y tanto las obras religiosas como la profanas se realizaban en general por encargo, para clientes particulares y de acuerdo con sus especificaciones.Imgenes impresas-El surgimiento del mercado se asoci al de la imagen de reproduccin mecnica (print) la cual utilizaba distintos medios (bloques de madera, planchas de cobre o acero) y distintas tcnicas (grabado, aguafuerte). -El auge del grabado fue el cambio ms profundo de este periodo en la comunicacin visual ya que gracias a ella se pudo hacer un uso mucho ms amplio de las imgenes. La fabricacin y el transporte de los grabados eran relativamente poco costosos, de modo que el trabajo de sus diseadores poda llegar con rapidez a un nmero relativamente grande de personas.-La piedad popular se vea estimulada por los grabados de santos que se distribuan en el da de su conmemoracin, e imgenes similares de Lutero contribuan a difundir las ideas de los reformadores.-La imprenta tambin introdujo las imgenes europeas occidentales en otras culturas, y junto con la conciencia poltica popular estimul la difusin de grabados satricos.-En el mundo de los estudiosos, los debates sobre el significado de la imagen impresa como medio de comunicacin son paralelos a las investigaciones detalladas de los textos impresos. Los mapas son un ejemplo de la manera en que la comunicacin de la informacin mediante imgenes se vea facilitada por la imprenta, ya que estos ofrecan a los lectores el mundo en papel. El paso luego del mapa al globo tridimensional facilit la concepcin de la tierra como un todo, lo que estimul una conciencia global.-Otro desarrollo de este periodo fue la tira narrativa o historia en imgenes, antepasado de la tira de comics. Los grabados en tiras particularmente largas tenan la finalidad de registrar acontecimientos tales como procesiones por las calles, dndole al espectador la sensacin de estar contemplndolo por s mismo.

Comunicacin multimeditica-Es probables que las formas ms efectivas de comunicacin fueran las que atraan simultneamente vista y odo. En los comienzos de la era moderna en Europa estas ceremonias incluan rituales, espectculos, piezas teatrales, ballets y operas.-Las rituales eran mensajes, pero eran a la vez ms y menos que una manera de comunicar informacin. Menos porque muchos no lograban asimilar la informacin y no siempre comprendan, y ms porque creaban solidaridad y producan cambios en el mundo. La forma principal de espectculo pblico de la poca era la procesin.-Los estudiosos de los medios deberan tratar de colocar es perspectiva histrica el surgimiento del estado espectculo y el sistema de estrella, el cual fue consecuencia de la aparicin de la televisin.-El ritual europeo cambi en los siglos XVI y XVII, con la reestructuracin del ritual de acuerdo con las lneas de la antigua Roma y el surgimiento del teatro (El mundo entero es un escenario).-Para ayudar a los espectadores a comprender lo que suceda en el momento de la actuacin, se haca a veces intervenir a un intrprete, y a menudo tambin se describan estos espectculos en libros impresos e ilustrados que estaban a disposicin del pblico.-La comunicacin era un proceso bidireccional, una forma de dialogo, donde los prncipes demostraban su buena voluntad a sus sbditos al tiempo que reciban el aplauso de estos.-Estas representaciones solan tener lugar en la calle, en la corte o en las casas particulares.-El auge del teatro comercial en diferentes pases casi al mismo tiempo sugiere que un factor decisivo de su desarrollo fue el aumento demogrfico en las ciudades por encima de las 100.000 personas.Interacciones entre los medios-Los acontecimientos multimediticos no son los nicos ejemplos de la interaccin entre diferentes medios de comunicacin. Otro ejemplo es el del llamado icono-texto, imagen cuya interpretacin depende de textos incorporados a ella.-Otro tipo de interaccin podra ilustrarse con la funcin de los manuscritos en las fases iniciales de la Europa moderna.-As se muestra que los viejos y los nuevos medios coexiste y compiten hasta que termina por establecerse una cierta divisin del trabajo o de las funciones.-El manuscrito continuo jugando un papel importante como canal principal de circulacin publica de mensajes, es decir, se siguieron usando para transmitir mensajes de una manera semipblica. A menudo las personas de alto estatus sufran cuando pensaban en publicar libros, ya que no queran ser vulgares comerciantes, por lo que repartan manuscritos entre sus amigos y conocidos. Esta forma de circulacin manuscrita se distingua de la impresa en muchos aspectos. Era un medio de unin social entre los individuos implicados (grupo de amigos), la caligrafa de los manuscritos los converta a veces en obras de arte por derecho propio, y se convertan en lo que hoy en da llamaramos un medio interactivo.-Tambin muchos manuscritos se difundan de manera clandestina, entre estos los boletines informativos, los cuales eran un servicio de noticias personalizado que solo era accesible a persona de fortuna, pero permita la circulacin de una informacin que los gobiernos hubieran preferido mantener es secreto.-Otro ejemplo de la interaccin entre manuscrito e imprenta nos retrotrae a la carta. Los editores de peridicos impresos a menudo solicitaban y reciban correspondencia de sus lectores.-A su vez, los textos impresos reproducan a menudo un residuo oral, que son construcciones gramticas ms apropiadas al habla que a la escritura. (Ej: se escriban libros con la nica intencin de ser ledos en voz alta). Las baladas impresas se utilizaban como una especie de karaoke y el arte de la conversacin sufri la influencia de la expansin impresa de libros sobre el tema. Estos ofrecan instrucciones de cmo hablar, de qu hablar, cuando, etc. Y a su vez, comprar ciertos libros permita a los oyentes repetir la actuacin ante sus familias y amigos.***Los medios orales y los impresos coexistieron e interactuaron durante un periodo de considerable duracin.

Censura-La censura de los medios de comunicacin constituy en Europa una preocupacin importante de las autoridades de los Estados y las iglesias (tanto protestantes como catlica).-En una sociedad en la que slo una minora saba leer, la represin no se limitaba slo a libros, sino que tambin a obras de teatro y a imgenes prohibidas (Un arzobispo protestante intento hacer un ndex de imgenes prohibidas, el cualfracas).-El sistema ms famosos y extendido de censura de la poca fue el de la Iglesia catlica, con su ndice de libros prohibidos, el cual era una lista de libros impresos que los fieles tenan prohibido leer. Podra decirse que el ndice fue inventado como antdoto contra el protestantismo y la imprenta, es decir, fue un intento de valerse de la imprenta para luchar contra ella.-La campaa de represin tena su lado absurdo, pero tuvo un xito razonable desde su punto de vista. A juicio de los ortodoxos, los libros eran peligrosos. La censura protestante fue menos efectiva que la catlica, porque estaban ms fragmentados en diferentes iglesias.

Comunicacin clandestina-No debiera sobrestimarse la eficacia del sistema de censura, pero una de sus consecuencias no queridas fue la de despertar el inters por lo ttulos prohibidos. Otra reaccin a la censura formal fue la organizacin o reorganizacin de la comunicacin clandestina.-Las obras de ocultismo y de alquimia solan circular en manuscrito junto con las herticas o las subversivas, y se filtraba informacin del gobierno o de organizaciones cientficas.-Para evitar filtraciones de este tipo era frecuente que los mercaderes, los gobiernos y los cientficos utilizaran cdigos y cifras de distintos tipos. -No era raro en esta poca la inspeccin a editores sospechosos de comerciar libros prohibidos, ya que existan las publicaciones clandestinas, pero las imprentas se instalaban en casas privadas o en el extranjero y los autores utilizaban seudnimos para mantener el anonimato. -Tambin era frecuente el trfico de libros por las fronteras, los cuales utilizaban ttulos catlicos o disfrazaban los temas actuales con acontecimientos similares del pasado.

El auge del mercado-Aunque imprimir poda ser peligroso, era rentable. Algunos impresores eran mercenarios que trabajaban por igual para catlicos y protestantes, aunque la imprenta s implic una unin ms estrecha de los empresarios en el proceso de difusin del conocimiento.-Para vender ms libros, los impresores publicaban catlogos y se involucraban en otras formas de publicidad, donde tambin se enunciaban obras teatrales, carreras de caballo, curanderos y hasta productos.-El nacimiento de la idea de propiedad intelectual fue una respuesta tanto al surgimiento de la sociedad de consumo como la expansin de la imprenta. Las fuerzas del mercado estimulaban las ideas de la autora individual (biografa del autor o foto del autor).-En la Europa moderna existieron tres de los centros ms importantes del comercio de libro, cronolgicamente:1.Venecia (siglo XVI):La gran cantidad de impresores y editores de Venecia era uno de los atractivos de la ciudad para los hombres de letras, quienes explotaban la posicin econmica y poltica de Venecia. Esta se vio socavada por la expansin de la reforma.2.Amsterdam (siglo XVII): Sustituy a Venecia, editando libros en gran variedad de lenguas y mapas y relatos de viajes de lugares exticos.3.Londres (siglo XVIII): Desplaz a msterdam, y ahi eran notables por el robo de la propiedad literaria de sus rivales y porque algunos autores comenzaron a recibir pagos sustanciales de sus editores.La historia de la lectura-La comercializacin del ocio inclua la lectura. La ltima generacin de historiadores ha llegado a la conclusin de que entre 1500 y 1800 los estilos de lectura experimentaron cambios reales. Se reconocen cinco tipos de lectura especficos:1.La crtica: destacan el auge de la lectura crtica gracias a la multiplicacin de oportunidades de comparar las diversas opiniones sobre el mismo tema que sostenan distintos libros.2.La peligrosa: A menudo se discutan los peligros de la lectura privada, sobre todo cuando era practicada por grupos subordinados como las mujeres y la gente comn. Las autoridades civiles mantenan que la lectura sin supervisin era subversiva, en especial la lectura de peridicos, porque estimulaba la crtica al gobierno.3.La creativa: El significado de los textos ha sido un tema de debate importante, ya que est claro que los textos muchas veces fueron ledos de maneras opuestas a las intenciones del autor (interpretacin de los textos).4.La extensiva: Result un cambio a favor de la prctica de hojear e incluso saltarse captulos en una consulta para informarse sobre un tema en particular. Fue un periodo de lectura extensiva, marcado por la proliferacin de libros y su consecuente desacralizacin.5.La privada: Da un auge al individualismo y de la empata, imprimindose en formatos que estimulaban lectura en la cama.-Se poda distinguir entre hbitos de lectura segn la clase social: la clase media tenda a leer en privado, mientras que las clases trabajadoras escuchaban pblicamente.Instruccin y entretenimiento-En la Europa moderna los usos de la lectura eran muy variados, pero destacaban la informacin (libros de consulta) y la instruccin moral (sermones y tratados sobre virtudes), y luego se admiti el uso de los libros para el entretenimiento (antes se les agregaba siempre una enfoque moralizante).-En el siglo XVIII, la literatura de entretenimiento rompi con su marco moralizante para convertirse en parte de la comercializacin del ocio, junto a los conciertos, las carreras de caballos y los circos.

Revisin de la revolucin de la imprenta-Los crticos de la tesis de la revolucin sostienen que la imprenta no es una agente, sino un simple medio tecnolgico utilizado con distintos usos. Los defensores de la tesis de la revolucin ven en la imprenta una ayuda a la descontextualizacin-Es verdad que la escritura estimul la fijeza de los textos muchos antes de que se conociera la imprenta, pero si la imprenta la favoreci altamente. Facilit la acumulacin de conocimiento haciendo menos probable la prdida de informacin y potencia la conciencia de los lectores acerca de la existencia de relatos e interpretaciones sobre conflictos. Aunque su influencia no fue absoluta, si fue relativa. -Un cambio fue un concepto nuevo de la escritura, lo que hoy llamamos literatura, junto con el concepto de autor. Otra consecuencia importante de la invencin de la imprenta fue la implicacin ms estrecha de los empresarios en el proceso de expandir el conocimiento. El uso de este nuevo medio estimul la conciencia de la importancia de la publicidad, la cual se convirti en cada vez ms parte de la vida cotidiana.-La difusin de libros, panfletos y peridicos slo fue una parte de la historia, que incluye tambin el auge de dos gneros importantes: el poster y el formulario pblico.-Gracias sobre todo a los peridicos diarios la imprenta pas a formar parte de la vida cotidiana en el siglo XVIII.-Las consecuencias negativas eran que se discuta la fiabilidad de los peridicos y de los que informaban. La parte positiva fue el surgimiento de la esfera pblica.

CAPITULO 3: LOS MEDIOS Y LA ESFERA PBLICAA COMIENZOS DE LA EUROPA MODERNA

-En este captulo se relatan los cambios en los medios a travs del anlisis de la secuencia de los siguientes acontecimientos: Reforma, guerra de religin, guerra civil inglesa, revolucin gloriosa y revolucin francesa; viendo como los medios afectaron a estos y viceversa. No existe una fecha especfica de arranque.-En las ciudades italianas antes de la reforma la fluidez en la expresin oral era muy apreciada porque era decisiva para la vida polticamente activa de un ciudadano.

La reforma-La ciudad estado alemanda fue el medio de la Reforma, primer conflicto en el que el material impreso jug un papel central. Fue un movimiento social cuyo objetivo era reforma la vieja iglesia (No crear nuevas como sucedi despus).-Su iniciador es Martin Lutero, quien impuso la lectura de la Biblia en lengua verncula con la idea de que todo el mundo deba tener acceso directo a Dios sin necesidad de mediacin clerical. Esto contribuyo de apoco al surgimiento del pensamiento crtico y de la opinin pblica.-Las disputas internas de las elites llevaron a estas a requerir apoyo de grupos ms amplios, ayuda de el pueblo, y para llegar a estos recurrieron a los debates pblicos y a la publicacin de folletos. Aunque en esta poca no se utilizaba el trmino de opinin pblica, esta ya era importante para los gobiernos (ms prcticamente para eliminarla, moldearla o muy raramente seguirla). La implicacin del pueblo en la reforma fue al mismo tiempo causa y consecuencia de la implicacin de los medios.-Una vez establecidas las iglesias protestantes, estos comenzaron a apoyarse en una ofensiva de los medios para debilitar a la Iglesia catlica. Un objetivo fundamental de los reformadores era comunicarse con todos los cristianos, lo cual se facilit con el nuevo medio, e hizo prcticamente imposible acallar a Lutero (La hoguera ya no serva). Esto convirti a la reforma en una revolucin permanente.-A largo plazo, la traduccin que Lutero realizo de la biblia fue ms importante para el desarrollo del protestantismo que sus folletos y la lectura potencial de sus escritos se multiplic, generando de su impresin una propuesta comercial atractiva y a largo plazo contribuy a estandarizar el alemn escrito.- Una razn de la expansin de la ideas del Lutero en la Alemania del noreste fue la facilidad con que llegaban los predicadores y el material impreso en Wittenberg(ciudad alemana). Los folletos que se dirigan a la gente comn (en su propio idioma) fueron decisivos para el xito de la reforma. Estos panfletos fueron descritos como medio de comunicacin de masas, pero era una exageracin ya que solo una minora de la poblacin poda comprarlos y menos aun realmente leerlos, y por lo mismo es exagerado decir que sin el libro no hubiera habido reforma, ya que se subestima la importancia que tena la propaganda oral y visual.-Los archivos judiciales que registran los intentos de reprimir la hereja develan tanto la importancia de las discusiones pblicas de ideas herticas como el papel del libro o el folleto en la provocacin de estas discusiones. Pero en la lucha tambin se utilizaron imgenes, ya que Lutero, a diferencia de Calvino, no las desaprob; y las imgenes impresas como forma de comunicacin con los analfabetos fueron un medio aun ms importante para la difusin de sus ideas. Se colgaban pinturas en casas privadas como smbolo de lealtad a la reforma. El ritual fue al mismo tiempo medio y objeto de debate, ya que los protestantes tambin recurrieron al teatro de calle para poner a la gente contra la Iglesia.-En cuanto a los catlicos, no produjeron tantas cosas para defender a la Iglesia como los protestantes para atacarlas. Las piezas teatrales estaban generalmente dirigidas a pequeas elites y tenan formado un dilema conservador: Si la Iglesia no responda, la gente poda llegar a pensar que los herejes tenan la razn, pero si la iglesia responda, la gente poda comenzar a comparar bandos y pensar por s mismos. De todas formas, siguieron esforzndose en la produccin de imgenes religiosas cuyos temas se referan principalmente a las atacadas por los protestantes.-Puede que el desarrollo de las instituciones de propaganda y de censuras opuestas terminaran por ser consecuencias inevitable de la imprenta, pero en lo inmediato fueron resultado de las guerras de religin, las cuales contribuan al surgimiento de una esfera pblica, por lo menos por un tiempo.

Las guerras de religin y la rebelin de los holandeses-Esta esfera pblica decae cuando los luteranos forman su iglesia, ya que tambin ellos lo limitaron o eliminaron. Aunque se vea como una batalla de libros versus imagen, no fue as, ya que ambos utilizaron los dos recursos, pero eso no quita el contraste que si se presenta de esta manera (uno utilizo ms de un recurso que el otro).-En el siglo XVI, los calvinistas en particular alentaron una oleada de iconoclastia que se extendi por Europa, principalmente contra estatuas, lo cual muchas veces fue una reaccin a las noticias o rumores de destruccin de imgenes en otros sitios. Mientras que los luteranos no eran iconoclastas, la comunicacin por medio de imgenes fue prohibida en las zonas calvinistas, los cuales fueron los que tomaron la iniciativa en dos conflictos de finales de siglo XVI: las guerras de religin en Francia y la rebelin de los holandeses.-Las guerras de religin en Francia eran tanto guerras mediticas como conflictos con espadas y caones, en donde fueron tan importantes la impresin de panfletos, la destruccin de imgenes y la comunicacin oral. Por un lado guerras de imgenes, donde cada bando apoyaba ciertas representaciones o burlas, y ms importante an fue el papel que desempe la palabra impresa.-El papel pblico de los medios fue an mayor en Holanda durante la guerra de los ochenta aos. Se producan panfletos y versos impresos que denunciaban a Felipe II y las imgenes impresas tambin realizaron su contribucin a la campaa de los rebeldes. La produccin de panfletos no era continua, sino que se concentraba en respuesta a acontecimientos histricos importantes, y de a poco se fue convirtiendo en parte de la vida poltica holandesa. Precisamente aqu fue donde el peridico se convirti en una institucin popular, la cual a diferencia del panfleto, apareca a intervalos regulares y produjo que la esfera pblica comenzara a hacerse permanente.

De la revolucin puritana a la revolucin gloriosa-En los aos cuarenta del siglo XVII, dcada de crisis, los medios europeos tenan muchsimas noticias de que informar.-La guerra civil inglesa (revolucin inglesa) se libro tambin en los medios, ya que con las elites divididas, ambos bandos recurrieron al apoyo del pueblo. En Londres, fue una poca de poltica por medio de carteles, peticiones y manifestaciones, en donde algunos historiadores hablan del surgimiento de una poltica de masas.-Fueron aos de panfletos y peridicos en los que los realistas y los partidarios del parlamento daban a publicidad sus respectivas opiniones, cuya explosin de material impreso fue el contexto del debate acerca de libertad de prensa. Los menajes tpicos no se limitaban a los panfletos y a los peridicos, sino que tambin existan grafitis polticos que proporcionaban vivas ilustraciones de la extensin de la esfera pblica. La prensa tambin fue importante en la atraccin del pueblo y en la consecuente extensin de la esfera pblica.-La verdadera duda que le nace a los historiadores es hasta que punto los medios y sus mensajes alteraron actitudes y mentalidades, lo que sigue siendo una cuestin controvertida.-Una vez que cobr existencia en gran Bretaa una esfera poltica pblica, comenz el tema de volver de un sistema relativamente abierto a uno cerrado, sustituyendo los muchos boletines informativos por el monopolio del London Gazzette, y se reintrodujo la censura en los libros. A pesar de todo y con esto, los gobiernos se vean obligados a travs del periodismo, a contribuir a la expansin de la conciencia poltica popular y al auge de los periodistas como nueva fuerza en cuestiones polticas (luego se le llamo el cuarto poder).-La influencia de los medios durante el periodo de restauracin se ve afectada por un acontecimiento especfico: el complot papista( Titus Oates fue a ver a un magistrado para hablarle del complot para asesinar a Carlos II para poner a su hermano en el poder, y podo despus el magistrado apareci muerto. La cmara declar que haba sido un complot tramado y ejecutado por los rebeldes papistas para asesinar al rey, y cuando Oates declar y dijo que era mentira, fue condenado de perjurio. -La Gazzette oficial no mencion el complot en absoluto, pero las noticias pasaban a travs de cartas privadas y rumores. El partido Whig hostil a los catlicos y deseoso de limitar los poderes del monarca redact peticiones, publicaron baladas y crearon imgenes de procesiones del papa. Del otro lado, los tories se quejaban de los abusos de la prensa. A pesar de todo, Jacobo si sucedi a su hermano, pero fue derrocado por Guillermo de Orange tres aos despus. -El lugar de los medios en estos acontecimientos tuvo vital importancia, especialmente porque antes de producirse la invasin, se imprimi y expandi la declaracin de Orange sobre su invasin (Revolucin gloriosa). -Las comunicaciones a larga distancia siguieron siendo difciles y con el trmino del sistema de censura, se produjo una avalancha de memorias y sermones impresos. Lo ms significativo fue el auge de una prensa peridica no oficial que era ms extensa, sala con ms frecuencia y contena ms informacin. Estos fueron los que hicieron de la primitiva esfera pblica temporal una institucin permanente.-Dos novedades importantes de este periodo fueron el surgimiento de lo hoy llamado manifestaciones y la institucionalizacin de la prensa poltica (ya no solo en crisis).

La ilustracin y la revolucin en Francia-No hay historia de los medios que pase por alto la Ilustracin francesa. Este fue un movimiento europeo de educacin, critica y reforma, los cuales se tomaron muy en serio la metfora de las luces (la luz era la razn), y para ellos los medios eran imprescindibles. Sus principales pensadores fueron Voltaire, Rousseau, Diderot y DAlembert, los cuales aunque ejercan una critica sistemtica del rgimen bajo el que vivan, nunca trataron de llegar al pueblo. Estos hombres pensaban y escriban en un sistema en el que todava estaba en vigor la censura, por lo que se resaltaba la importancia poltica de la cultura oral (cafs). A veces, gneros artsticos como obras de teatro y pinturas, eran vehculos de mensajes polticos.-Ante todo, la famosa Enciclopedia fue un vehculo importante para la poltica, la cual fue concebida como otro medio para despertar la conciencia poltica y a la vez transmitir informacin. Otra reaccin de la censura fue la organizacin de la comunicacin clandestina, tanto oral como escrita.-Como los otros movimientos, la implicacin del pueblo fue causa y consecuencia de la implicacin de los medios, y a su vez, podra describirse a la revolucin como la continuacin de la ilustracin por otros medios. No obstante el programa revolucionario era ms radical, ya que propsito era cambiar el sistema, no reformarlo.-En la invencin de la nueva cultura poltica y comunidad de ciudadanos, los medios tuvieron un papel decisivo en este trabajo de invencin. Hubo una explosin de nuevas publicaciones que apuntaban a diferentes pblicos y de tamao generalmente pequeo. La revolucin fue buena para la prensa, pero la prensa tambin fue buena para la revolucin, aunque no hay que exagerar ya que gran parte del pueblo francs no saba leer, lo que nuevamente resalta la importancia de la comunicacin oral. Los debates se desarrollaban en una nueva retorica revolucionaria y el rumos siempre fue ms importante de lo normal.-Tambin fue importante la comunicacin visual, incluso la iconoclastia. La destruccin de imgenes religiosas expresaba una percepcin de la iglesia como parte del antiguo rgimen, y tambin se cre un nuevo o lenguaje de imgenes con el fin de servir al nuevo rgimen.-La conciencia de movilizacin de los medios a fin de cambiar actitudes puede describirse como propaganda, trmino que tambin fue adaptado a la poltica. Se sealaron en un principio las limitaciones de la esfera pblica francesa (sobre todo por la exclusin de las mujeres), pero de todas formas los trminos de opinin pblica y de propaganda pasaron al lxico usual.-Tambin Francia bajo napolen experimento una especie de retorno al antiguo rgimen, y el poder de los medios residi en su capacidad para reactivar los recuerdos del pasado revolucionario. El sistema de los dirigentes de la revolucin comprenda discursos, imgenes y festivales, as como material impreso. La revolucin tambin impuls la ciencia de la comunicacin, comenzando con los caminos y luego con la invencin del telgrafo (Claude Chappe).

Variedades de la esfera pblica-Hemos recalcado la debilidad estructural de esta esfera en los regmenes antiguos y hemos distinguido dos tipos de esfera pblica: la temporal y la permanente. Las elites contribuyen a la temporal, al necesitar y solicitar el apoyo del pueblo. La permanente es estimulada por los precedentes que quedaban impresos en panfletos y que aseguraban que las rebeliones no se olvidaran.-No obstante, desde el punto de vista de los medios, no hemos visto un mundo todava, donde el Islam opuso resistencia contra la imprenta y donde fue controlada por el estado en Extremo Oriente, lo que posterg por aos el desarrollo de una esfera pblica. Que los gobiernos europeos no hayan logrado controlarla por completo abri paso a otros desarrollos de la comunicacin que empezaron con transporte y que pronto llevaron a la revolucin del vapor.

Comercio, industria y comunicacin-La tecnologa es inseparable de la economa, y el concepto de revolucin industrial (James Watt-Inventor del motor a vapor) precedi al de una revolucin en las comunicaciones. Antes de que comenzara la secuencia industrial el comercio impona sus trminos, donde los mercaderes precedieron a los empresarios industriales en la bsqueda de oportunidades econmica ms all de los ocanos.

LYONS: Nuevos lectores, mujeres nios y obrerosSXIX alfabetizacin masiva del mundo occidental

-influy en la educacin primaria

- sea crearon espacios para la lectura gracias a la disminucin de las horas laborales.Los nuevos lectores consuman principalmente novelas baratas alzando el gnero literario a travs de la ficcin.Eran notables los beneficios que traa consigo la alfabetizacin pero esto preocupo considerablemente a las elites ya que las revoluciones de 1848 (y posteriores) fueron dadas principalmente por la difusin subversiva y socialista solo posibles gracias a la alfabetizacin masiva del mundo occidental.Hacia finales del siglo XIX la alfabetizacin se fue equiparando en gneros, mujeres y hombres por igual, ya que en los comienzos de la alfabetizacin slo los hombres gozaban de la alfabetizacin.Adems es importante rescatar que muchos haban aprendido a leer pero no a escribir (se hace alusin a un estudio que evala las firmas de la gente, que en muchos casos no se firmaba aunque se supiera leer porque no se saba escribir.LA MUJER:La inclusin de la mujer al trabajo permiti su acceso a la alfabetizacin siendo esta mujer lectora caracterizada como religiosa, familiar y banal. (Ligera, trivial y romntica) Los textos aludidos a lo mujer tenan una connotacin simplista y de orden, por ejemplo los libros de cocina que sirvieron para tipificar la alimentacin en la poca de la ilustracin (No exista una norma para cocinar ni mucho menos un orden). Luego avanzando del carcter instructivo de los manuales de cocina los textos orientados hacia la mujer cumplan una funcin de etiqueta ya que por ejemplo a travs de la cocina burguesa (es una especie de manual de Carreo) la clase burguesa poda identificarse los unos a los otros por medio de su propio comportamiento social.Las revistas para mujeres consistan en recetas de cocina, normas de etiqueta y una que otra noticia relativa a la moda, los editores vean a las mujeres como consumidor de novelas simples y sentimentales entonces encuadran sus publicaciones para nutrir este estereotipo de lector, pero la escasa diversidad y efectividad culmina con eliminar esta premisa.*Importante mencionar que estos editores fueron pioneros en ofrecer un serial definido por su pblico y no por el contenido.El encuadre sentimental y pasional atribuido a la mujer lectora llev a la preocupacin del hombre del hogar que se encontr con una mujer que pretenda romper con el orden y deshonrar la castidad por lo que la infidelidad se transform en eje principal de los hombres de la poca para as controlar y dominar a la mujer.*La novela romntica sirvi como instrumento y gua en la seduccinPor lo tanto en las distintas reas de lectura se produce una divisin: El hombre que trata las noticias, aconteceres polticos y deportes mientras la mujer la ficcin y noticias de menor importancia, encontrndose encerrada bajo este mundo pero aun as siempre luch por a salir de esta situacin: intercambiando recortes de revistas con sus amigas (a la hora en que los hombres salan a tomar) y leyendo a escondidas lecturas no acorde a su gnero.Adems el arte comenz a retratar este estereotipo de la mujer sumisa lo que cre conciencia del control social que exista sobre la mujer.NIO:La principal causa de la inclusin de los nios y jvenes a la alfabetizacin fue la expansin de la educacin primaria en Europa.Exista el problema de que los nios no incurran a las escuelas debido a que tenan otras labores en el plano familiar (Por ejemplo en el plano rural en los meses de cosechas las escuelas estaban desiertas), adems de que las escuelas no eran del todo agradable ni cmodas: No tenan sillas ni mesas, no haban suficientes profesores (clases de entre 120 y 200 alumnos) y no exista un pago estandarizado por lo que se prestaba a que los profesores recibieran pagos en especias y alimentos por el costo de la educacin.La educacin en la clase trabajadora era considerada de carcter secundario ya que la prioridad eran las necesidades de la economa familiar por lo que se les enviaba a trabajar a temprana edad.*Educacin por monitoreo: los maestros (previamente instruidos pero de dudosa calificacin) instruan a sus alumnos ms aventajados para que se preocupasen por el resto encargndoles tareas y manteniendo la disciplina (Monitores no mayores de 13 aos).La educacin era impartida de manera mecnica y poco humana siendo est prcticamente militar/religiosa con duros castigos y mtodos de enseanza poco eficientes y masivos.Dado que la educacin y la alfabetizacin provena del ambiente religioso se a comenz a crear literatura especial para nios (debido a que la literatura de la poca no era amable ni de fcil comprensin para los infantes) como lo fueron las fbulas y adaptaciones de novelas de la poca para menores, lo que el autor denomina la Invencin de la Infancia: se define y se especifican los problemas y necesidades del lector infantil imponiendo un cdigo moral estricto plenamente convencional por lo que la literatura infantil adopt un carcter didctico alejando de la educacin a la religin( que impeda la transformacin de la literatura al poseer un dominio en esta materia). Un claro ejemplo es la aparicin de los cuentos de Hadas.Los distintos cuentos del saber popular se fueron realizando a travs del tiempo ya que las verdaderas historias parecan crueles y otorgaban visiones poco virtuosas del mundo a los nios siendo los hermanos Grimm contribuyentes del nuevo enfoque moralizador asociado a las historias tradicionales (ejemplo: la caperucita roja, el gato con botas, los 3 chanchitos,etc)Dada esta evolucin moralizadora poco a poco las revistas comenzaron a publicar novelas de fcil lectura para nios como las de Julio Verne (el la verdad escriba con el fin disciplinario de la ciencia, la geologa, astronoma y exploracin) que sin quererlo creo estas novelas para adolescentes, adems estas iban acompaadas de ilustraciones(grabados) que ofrecan una lectura alternativa para los adolescentes.CLASE TRABAJADORA: (lecturas impuestas, lectores furtivos)Bibliotecas de prstamos pblico perseguan fines filantrpicos y polticos ya que las escuelas de las fbricas servan como instrumento de control social por parte de la elite, oponindose a lo planteado por Dickens que dice que las bibliotecas son los garantes de la armona social, pero estas no consideraban al trabajador de orden social ms sino que su pblico eran mujeres nios y trabajadores ligeramente instruidos.Existieron reclamos por parte de los obreros ya que solo trataban literatura sagrada/mitolgica lo que llevo a las bibliotecas a reformarse para que estas poseyeran volmenes de ndole histrico y critico (ejemplo voltaire, rousseau) para as alejar el control burgus, burocrtico o catlico.La reduccin de las horas de trabajo a lo largo de europa ayud a incrementar el inters por la lectura (dado el incremento en su tiempo libre) reflejndose en un notable incremento de los prstamos efectuados por las bibliotecas.Los patrones y reformadores de bibliotecas confiaban que suministrando literatura adecuada podran relajar las tensiones sociales, alejarlos de la bebida y de la literatura peligrosa.Al completarse la reforma con una completa serie de volmenes se pens que la clase trabajadora se nutrira de variados contenidos pero no fue ya que estos nunca se interesaron por lo complejo dominando en el consumo las novelas y los manuales instructivos alejndose de los libros crticos/tericos que tanto ansiaban. (esto debido a la dificultad del lenguaje empleado y la baja e intermitente escolaridad de los obreros incapacitados de leer dicha dificultad de lxico) .Aun as exista un grupo que luchaba por emanciparse de la ignorancia y la dependencia lo que retratado en autobiografas de trabajadores demostraban el esfuerzo y dedicacin que estos estaban empleando para surgir y romper el mito de la movilidad social, que al parecer el conocimiento era la clave del asunto.*Nace la INTELLIGENTSIA OBRERA AUTODIDACTA encargada de elaborar y difundir la ideologa poltica de la clase obrera etica de la Automejora.Los autodidactas ( pertenecientes a la masa obrera, de escasa e intermitente escolarizacin que alimentan su conocimiento a travs de sus relaciones sociales y su interaccin con su entorno tanto laboral como familiar) dado su contexto sociocultural nunca gozaron de la oportunidad de ir a una universidad pero aun as motivados por la automejora (a pesar de tener condiciones inhspitas como no poseer luz artificial porque las velas eran muy caras o ya sea el limitado espacio que tenan en sus hogares) realizaron notables esfuerzos para continuar leyendo, escribiendo y reflexionando aunque se les hacia muy dificil ya que el autodidacta deba cumplir con sus 3 obligaciones : PAN (remitido al trabajo, mantener una familia) CONOCIMIENTO(mantenerse constantemente nutrindose de conocimiento) y LIBERTAD( impedir que las trabas sociales lo obstruyan de continuar con sus ideales) lo que los llevo a adoptar el AFAN DE PERFECCIONAMIENTO.Su lectura era repetitiva con el objetivo de memorizar a cabalidad el contenido (adems de la escasa cantidad de libros que estos lograban adquirir) apoyndose constantemente en la recitacin oral para as facilitar el aprendizaje textual, la lectura en voz alta tuvo un papel muy relevante en la politizacin de la clase trabajadora y su autoformacin dado que estos transmitan sus conocimientos a sus pares (los no autodidactas) a travs de la recitacin oral de estos contenidos.Otro mtodo era el cuadernillo privado de apuntes donde se escriban tanto interpretaciones como copias exactas con el afn de memorizar y mejorar la caligrafa adems de ser una instancia para debatir personalmente los contenido empleados en el texto.Peter Burke Hablar y Callar, capitulo 4 y 5

4 Se forma un debate sobre si en verdad la conversacin sigue reglas o una especie de normas inherentes a la conversacin que son flexibles y no rgidas; y si hay estas normas cules son las esenciales para tener en cuenta? Para responder este interrogante se debe resaltar tres principios bsicos de la conversacin, los cuales son: el principio cooperativo orientado a la interlocucin de los hablantes; el segundo es la necesidad de hablar por turnos(reciproco, intercambio de ideas); el tercer precepto es la espontaneidad, as se dice que la conversacin es un juego que implica la cooperacin para que sea ms enriquecedora y agradable, donde lo importante no es competir sino hacer que esta se sostenga el mayor tiempo posible. Tambin el concepto de igualdad y reciprocidad viene acompaado de cmose debe hablar a cierto tipo de personas, lo que recuerda que Europa era mucho ms jerrquica con necesidad de incluir este concepto a los manuales. Los manuales representan solo la parte superior visible de un importante iceberg, de solo un grupo de textos, que indican a sus lectores como hablar bien en general o en ocaciones particulares. Esta serie de manuales forma un subgrupo de multiples tratados sobre buena conducta, buenas maneras, cortesia, urbanidad (civilidad).Lo interesante de estos manuales es que hace evidentes reglas que estaban implcitas que son importantes para tener en cuenta a la hora de hacer un estudio social del lenguaje ya que el analicis de estos textos da un buen campo de accin, pero no basta con las normas muertas, por llamarlo as, hay que tener en cuenta los contextos y elementos como por ejemplo el hecho de que los grupos sociales siguen diferente reglas. Estos textos de buenas maneras estn hechos bsicamente en observaciones empricas donde se abarcan una serie de reglas como: no hablar demasiado de s mismo, se repudiaba las palabras deshonradas, no se permita el autoelogio, se deba hablar de temas accesibles a todos evitndose los tecnicismos. Pero en estas reglas siempre estaba implcito el hecho de que se deba entablar una buena conversacin con las clases refinadas y tratndose de acoplar al pblico, siendo la conversacin dependiente de este. Dentro de Italia es muy fuerte el concepto de jerarqua a la hora de entablar una conversacin donde se ve un estilo muy cortes, dentro de los autores de los manuales estn: castiglione, della casa y estefano guazzo que dieron pautas de cmo llevar una conversacin segn la regin, la ocasin y el grupo social, tambin teorizan sobre la acomodacin alpblico y sobre qu temas no se debera hablar, los cuales solo dejaban espacio a temas generales que hacan de la conversacin algo frvola. La aparicin de estos manuales son consecuencia de diferente movimientos como el clasismo, que buscan el control de la disciplina, donde la conversacin adquiere un carcter privado diferente a la oratoria, gracias al desarrollo de la conversacin se empez a crear nuevas instituciones como lo son los cafs, asambleas y salones, todo esto para la conversacin masculina ya que la mujer deba guardar silencio sin derecho a tomar la palabra. La imprenta ayudo a homogeneizar y a fundamentar las maneras del buen hablar, se empez a dejar de lado el carcter de la conversacin espontanea tornndose montona, adems de que estas reglas eran de sentido comn y eran normas culturalmente establecidas. Es importante mencionar que los manuales italianos fueron reproducidos en Francia, los franceses en gran Bretaa, teniendo estos unas similitudes en cuanto a normatividad. Dentro del estudio de la lengua es importante tener en cuenta el silencio como una caracterstica fundamental dentro de la conversacin o de la lengua y la cultura misma ya que el silencio se trata como una forma cultural que toma diferentes significaciones, saber callar es tan relevante como el hablar, esto dependiendo de la cultura y lasignificacin puede variar de una a otra, tambin influyen el momento, el lugar, las estrategias o finalidades y los gestos con que son acompaados los espacios de silencio.En estas significaciones el silencio puede ser clido, frio, cortes o agresivo, en los manuales aparecen diferentes apreciaciones sobre el silencio como son: el decir que el silencio es importante en la conversacin, en otro aparece como signo de arrogancia, el silencio como signo de respeto, como ejemplo a la hora de entrada de un gobernante, para manejar un conflicto, en el campo religioso es fundamental ya en el respeto a la divinidad. En este escenario de bsqueda es difcil recopilar buenas fuentes, por lo que debe ajustarse a pequeos fragmentos que se encuentran en notas judiciales o escritos hechos por viajantes donde se advierte que la variedad de silencios en Europa es muy grande, por ejemplo Morvan de Bellegarde que enumera no menos de ocho variedades: silencio prudente, artero complaciente, burln ingenioso estpido, de aprobacin y de desdn5Dentro de estas condiciones del silencio se destaca un grupo que siempre se le ha mantenido al margen sin poder hablar, se trata de las mujeres que se deben ajustar al modo de estructuracin masculino, dando cuenta de ello planteamientos de Aristteles y san Pablo que dicen que las mujeres deben aprender en silencio, dando cuenta que a travs del tiempo la mujer de alguna u otra manera debe ser calladacomo atributo especial de ella donde se le atribuye como una especie de pudor referentes a la honestidad de la mujer.

Por otra parte la prohibicin de hablar no solo era para la mujer sino para los nios y los siervos como signo de respeto, adems de que se prefera el silencio por parte de todos en la mesa, por ejemplo en la poca isabelina no se pronunciaba palabra en la mesa, ni en la corte de Versalles, siendo el silencio signo de distincin. Tambin el silencio dependa de los pases como por ejemplo en gran Bretaa sus habitantes eran ms callados lo cual no significa que no existiese personas ms elocuentes que otras, ni tampoco es de extraar encontrar personas de pases que se creen son muy elocuentes que prefieran el silencio

El catolicismo creo una serie de normas que prohiban el hablar dentro el templo. Adems de que el silencio era smbolo de dominacin en el mbito poltico lo que muestra como el silencio es una forma de gobierno, dando cuenta de procesos como el renacimiento, la reforma y procesos que se tenan en esta poca.

En el sistema de silencio imperante en europa durante la primera parte de la edad moderna habia dos principios particularmente importantes. En primer termino, en el seno de la comunidad lingstica, estaba el principio de respeto o deferencia, uno de los principales signos de una sociedad esencialmente jerarquica. Se esperaba que las mujeres permanecieran calladas en presencia de los varones, que los nios lo hicieran en presencia de los adultos y los cortesanos en presencia del principe. El respeto de los criados por sus amos tabien se mostraba con el silencio. El silencio guardado en la iglesia tenia una significacion analoga.

En segundo lugar , especialmente en relaciones exteriores a la comunidad, estaba el principio del silencio por prudencia. No habria que entender demaciado estrechamente este concepto que no se limitaba al silencio causado por el miedo sino que comprendia ademas el disimulo de los principes y la discrecion de los sabios.La comunidad de los lectores y la formacin del espacio pblico: Chile revolucionario de la cultura del manuscrito al reino de la prensaEl estudio se basa en los efectos que tuvo el desarrollo de la lectura individual en las prcticas de sociabilidad que acompaaron el surgimiento de un espacio pblico indito.[Como esta irrumpe en el medio de la revolucin chilena era de discursos y formas de poltica moderna]

En 1789 se envi una solicitud del cabildo a la autoridad monrquica con el propsito de hacer llegar un imprenta, la peticin qued sin efecto, finalmente en 1811 llega a Chile (pas dominado por el manuscrito y marcado por el peso de la comunicacin social) desde EEUU una mquina y tipgrafos dando a luz al primer peridico impreso en chile La Aurora elemento ms dinmico de una ofensiva propagandstica abiertamente favorable a las ideas liberales y a la independencia- idea de que el progreso tcnico iba de la mano con la revolucin. *Testimonio pagina 274*

Gracias al sistema tradicional oral que llevaba Chile, la prensa respeto esta tradicin y no se insert en el pas de manera dominante ni predomino encima de ellas. As mismo se cre una cierta manera jerrquica sociocultural relacionada con la imprenta (otorgaba status), esto con llevo a la preservacin de las asambleas populares en donde la pedagoga cvica segua utilizando el discurso.

Objetos y condiciones materiales de difusin del escritoLa mutacin de las formas escritas fue extremadamente rpida, a que en 2 dcadas pas de la informacin manuscrita a la imprenta (diario).

-La importancia del manuscrito: El poder de movilizacin real (Marcaron el comps de las primeras jornadas revolucionarias, el comentar la actualidad poltica. A finales de la poca colonial fue una herramienta con mucha relevancia para las movilizaciones, emociones populares, donde sus principales blancos eran los administradores de impuestos.[Los volantes: en la patria vieja actuaron como una ofensiva de apropiacin del espacio urbano]Ordenaban la secuencia de acontecimientos.( Existan varias redes de correspondencia, exista una transmisin de noticias y as mismo un alto grado de integracin humana ideolgica en Amrica hispnica. Desde las cartas nacieron distintos partidos polticos.( Las novedades a mano eran los medios para difundir a gran escala las novedades de los tiempos de la crisis monrquica, su objetivo era una difusin masiva de copias de documentos que venan de Espaa *Testimonio pagina 278*. Estas novedades a mano bajo el contexto en el que se escriban se fueron legitimando como una fuente de poder al que lograba instrumentalizarlo.( Guerra de palabras: A medida que se radicalizaba la experiencia revolucionaria, las ofensivas propagandsticas se cruzaron entre ambos campos as surge la contra propaganda-Al ocurrir esto, el escrito en serie (novedades a mano) comenz a ser ms utilizado y en distintos mbitos [afirmar y comentar una victoria, difundir textos del nuevo rgimen] se estaba interpelando constantemente a los ciudadanos.( Luchas electorales en 1829: La prensa no tena como satisfacer la demanda publicitaria de los grupos polticos, no tena correspondencia con la demanda real, el sustento del peridico nacional contaba en el apoyo del sistema gubernamental de una forma irregular.Pocas hojas lograban subsistir a largo plazo, ya que su duracin oscilaba entre 1 semana, varios meses y en algunos casos, algunos aos.-El crecimiento de la produccin provocaba una multiplicacin de las imprentas, la imprenta se desplazaba segn las necesidades, hacia la escena poltico militar ( Se crearon ms peridicos que tenan como objetivo extender la revolucin. ( Libros: Exista una escasa especializacin de los puntos de venta (estrechez de mercado), no existan libreras ni tampoco libros famosos como el quijote de la mancha.(Stiras: Estas se podan encontrar en el Seminario Republicano y en el Monitor Araucano.*Quirino Lemachez en 1813 crea una obra satrica llamada Posesin de los Lesos, la cual mostraba a la elite dirigente todava dominada // La irona y la stira dieron el espacio para que se pasara de panfletos a peridicos [Durante un tiempo las imgenes prosperaron (panfletos) ya sea para ridiculizar o informar, pero comenzaron a escasear ante el impacto del discurso periodstico y la aparicin de nuevos procedimientos tcnicos de impresin].*Los pasquines: se les llama a los escritos annimos que se fija en sitio pblico, con expresiones satricas contra el gobiernoLecturas, poder y sociedad. El Laboratorio de la patria vieja(Los serenos: Organizacin caracterstica del espacio urbano santiaguino, pregoneros pblicos encargados por la municipalidad de realizar patrullas de vigilancia nocturna que incluan el anuncio sistemtico de la hora en cada cruce. [Cadena humana: Papel esencial para la transmisin de mensajes de casa en casa]-La revolucin aparece en el entorno de la explosin de la palabra el sistema de el or leer son formas modernas de la pedagoga poltica y una sociedad tradicional [Se comunicaba oralmente lo que se escriba]-Dar al mensaje un impacto ptimo equivala a volverlos ruidosos por medio del pregn-1810 la autoridad dejaba incomunicados a los presuntos autores de panfletos en circulacin ya que al orlos en juicio abierto se propaga el mal ejemplo (censura)-La aparicin de la imprenta no parece haber hecho caducar las anteriores maneras de leer, que privilegiaban la memoria y la oratoria. todos los testimonios describieron as la zona central de la ciudad como un escenario de rumores el rumor era el sistema de transmisin de las novedades mejor estructurado, esos rumores se apoyaban en soportes materiales, pasquines, carteles o panfletos.La individualizacin de la lectura(La individualizacin de la lectura: fue un elemento determinante para la aculturacin (adaptarse a otra cultura) hacia la modernidad. Afecto a la franja de la elite familiarizada con los objetos y los ritmos intelectuales de Europa ilustrada*Jos Antonio Rojas viaja a Espaa, introduce a Chile los primeros dos ejemplares de la enciclopedia como tambin obras sobre las practicas asociativas que invadan a los crculos reformistas.

La publicidad del escrito contra el anonimato y los usos privados

Trastornando un rgimen del escrito en el cual el anonimato era lo ms comn, la libertad de prensa era adems una arma contra los manuscritos clandestinos(Debate sobre el canal de expresin de opinin: Surgi una divisin en el congreso, donde los partidarios de los pasquines quienes optaban por respetar el anonimato de la opinin publica fueron derrotados frente a la opcin de priorizar nuevas tcnicas de comunicacin. La junta de Carrera decreto la prohibicin de los pasquines. Ahora las stiras contra el gobierno vendran firmadas, esto provoco la ausencia de la censura previa (1810 la autoridad dejaba incomunicados a los presuntos autores de panfletos); las medidas de confinamiento de los editorialistas impertinentes o miembros de facciones rivales siguieron siendo en definitiva la mejor manera de expulsar la palabra crtica.( La lectura silenciosa impona relaciones individuales relacionadas con el nacimiento de la vida privada mientras que la lectura oral remita al espacio comunitario *Caso Domingo salamanca pgina 289.(La junta de carrera apoyndose en el desarrollo de la imprenta, aparece como un agente dinmico en las transformaciones que afectaron a los modos y al campo de la lectura.(Los nuevos hbitos se configuraron y polarizaron, por un lado el espacio pblico (discursos, peridicos, predicas) y por otro la sociabilidad acadmica y debates entre ciudadanos.

Los lectores del escrito y la formacin del nuevo pblico ciudadano(El espacio pblico moderno: Surge histricamente como un lugar emblemtico para la resolucin de conflictos. El ciudadano comenz a leer ms y a generar opinin(Se crean las condiciones para argumentar sobre la organizacin del cuerpo social y sus principales legitimadores [Es decir, se discuta sobre la poltica y sobre los problemas de la comunidad] As mismo, ocurre una segmentacin entre la elite y gran parte de la poblacin dado que son pocos los que manejan esta lectura individual [La segmentacin se instala en las costumbres como en la distribucin de la ciudad]. Las prcticas polticas sern moderadas por la conservacin de las asambleas de lectores auditores, finalmente las prcticas polticas son las nicas que aseguran una indispensable cohesin social.[Cenculos: lugar de reunin de personas que poseen los mismos intereses]Hacia prcticas de lecturas distintas(Los libros que penetraron en Chile lo hicieron esquivando la censura poltica. El furor de leer acompa a ms de un distanciamiento crtico en relacin con la autoridad monrquica y forj en parte la aspiracin de una participacin directa en los negocios del pas. (Despus de 1817 el tejido de las sociabilidades renacientes se impona en una discursividad nutrida por la prensa y las novedades en el seno de las tertulias [reuniones informales peridicas de gente interesada en un tema o en una rama concreta, para debatir e informarse o compartir ideas] se crearon sociedades de lectores en las cuales se dedicaban a conversar o debatir de asuntos de contingencia.(Todas estas instancias de pedadogia del ciudadano, mediante la adquisicin de cdigos culturales acentuaban el imperativo de una circulacin mxima e individualizada del impreso, se consideraban las responsables de la transformacin de la sociedad. Asi mismo la lectura silenciosa generaba un nuevo vinculo social *Testimonio pagina 295*(La privatizacin de leer [sociedad dominada por los actores colectivos, las resistencias del mundo tradicional]

Las lecturas comunitarias y su arraigo en los dispositivos republicanosEn los esquemas ordenados de las ceremonias republicanas se utiliz a su vez la lectura pblica de textos oraliz

ados con el objetivo de reforzar su carcter sagrado. En 1817 sali un reglamento para estimular la instruccin cvica por la prensa dicho reglamento estipulaba la lectura pblica y sistemtica en todas las clases sociales de un peridico instructivo moral, adems de lectura semanal en los barrios a cargo de los alcaldes.

Resultara vano deducir el auge de los medios de comunicacin impresos, una supuesta desaparicin de la cultura oral en un universo analfabeto en su gran mayora a pesar de la existencia de un sistema estructurado de escuelas primarias establecido la transicin general hacia un rgimen de lectura moderna se hara en el largo plazo.

Despus de 1833 se llev a cabo una poltica de alfabetizacin que se apoyara en los fondos municipales, conventos y parroquias.

las instancias de sociabilidad cultural generaban entretanto un espacio pblico bajo el control conjunto del estado y se sus elites en funcin de una relacin individual

La escuela haba sustituido a la plaza mayor para la formacin de los ciudadanos, el mundo popular quedaba excluido de un debate que exiga el uso de la razn convirtindose en un pueblo al que haba que educar.

An early information society: News and media in Eighteenth century ParisHoy en da nos encontramos en la era de las informaciones, en donde muchos dicen que el futuro seria determinado por los medios. El autor del texto intenta refutar esta perspectiva mediante lo siguiente: l dice que cada era tiene una era de informacin, pero que cada una la desarrolla a su propia manera y tambin postula que los sistemas de comunicacin siempre han estructurado eventos. Para probar esto se pregunta lo siguiente:

Cmo se transmitan las noticias en pars en la era de la revolucin francesa?En un principio para poder informarte de lo que ocurra, la gente iba al Cracowtree, el cual estaba posicionado en el corazn de pars, en donde se juntaban distintos novelistas que expandan informacin sobre los eventos que estaban ocurriendo. [Este era uno de los tantos lugares en donde se transmitan los publicnoises].

Para los parisinos esto no era suficiente, tenan la necesidad de escuchar y discutir sobre los eventos que se rumoreaban. As, se formaron varios grupos como el famoso saln de Mme el cual estaba compuesto por varias personas conectadas al parlamento de pars, o la corte de este mismo, que se juntaban una vez a la semana a discutir sobre los temas de la semana. Dentro de este saln se ubicaba un escritorio en donde se encontraba en papeles toda la informacin que se discuta, clasificada como rumores o informacin confiable, esta informacin se trabajaba y se terminaba creando un men del dia. Se dice que el primer reportero de la historia fue uno de los sirvientes del saln que iba de puerta en puerta preguntando a las seoras de la casa si haba pasado algo nuevo. Los sirvientes escriban todos los das entradas sobre lo que se les contaba, se las revisaba y se transcriban y se enviaban a selectos amigos del Mme.

Este ejemplo muestra que las noticias antes de la imprenta circulaban de distintas maneras, ya sea oralmente, manuscritos, etc. Pero todo era por fuera de la ley: Supuestamente no poda correr informacin sobre cmo funcionaba el sistema de poder en el antiguo rgimen. La informacin que si pasaba por el antiguo rgimen era impresa despus de que pasara por 200 censores aproximadamente, quienes decidan forzadamente bajo un grupo especial de policas: los inspectores del comercio de libros. Los diarios que se permitan en Francia hablaban de cosas irrelevantes para el pblico, hablaban mayoritariamente sobre la farndula en la realeza, mientras que si alguien se atreva a hacer alguna crtica contra el gobierno serian confrontados por la polica.( Bsicamente exista una constante contradiccin entre el pueblo y su hambre por saber noticias relevantes contra el poder absolutista.

El autor habla sobre un extracto de una noticia de ese entonces la cual habla de Madame Du Barry y su relacin con el rey. Este tipo de informacin supuestamente no debera circular fuera del palacio pero se escapaban igual mediante las personas que trabajan dentro de l. Se formaba una cadena en donde circulaba este tipo de informacin desde distintos sitios hasta los medios de entonces. (verpgina 8) incluso estas historias se podran convertir en biografas, por ejemplo el libro Anecdotes sur Mme. La contesse du Barry el cual es una biografa que se escribi segn rumores que tomo el novelista del siglo, Mathieu-FrancoisPidansat de Mairobert quien iba por todo Paris buscando material con los cuales fue armando este tipo de biografa, en donde tambin dejaba en claro su posicin poltica negativa frente a la monarqua, finalmente lo capturo la polica y lo acarrearon a el fuerte de la Bastilla.

Ejemplo contemporneo de como flua la informacin:

Un comerciante (por ejemplo) reporta sobre las infamias de Madame Du Barry con el rey en rimas pegajosas las cuales eran transmitidas al pueblo mediante sirvientes de los comerciantes, las cuales las cantaban en las ferias, en las ferias los artesanos las escuchaban quienes se las contaban a nobles hombres que en un principio comenzaron a rumorearlas, rpidamente iban a Versalles a contarlas de oreja en oreja en tono hipcrita como si no supieran lo que est ocurriendo. ( Concluimos entonces que las dos formas de comunicacin en pars era mediante canciones/rimas o rumores, siendo los cafs los canales ms importantes de comunicacin.

A mitad de siglo existe una importancia muy grande en las historias que se contaban para los parisinos, para ellos los pecados de los reyes producan castigos de dios para toda la poblacin.*El autor da el ejemplo de Louis XV, quien se crea que tena muchas amantes. Durante todo su reinado fue conocido por tocar a los enfermos pensando que los iba a sanar, despus de que se supiera su escndalo y para seguir su trabajo curando enfermos deba lavarse de tal pecado con la comunin y confesin acto que sus confesores no realizaran hasta que el renunciara a sus mujeres, lo cual se rehus a hacer, por lo tanto no comulgo nunca ms y nunca ms toco a un enfermo.-( Esto marca el fin de Louis como un mediador entre dios y el pueblo.

Los rumores se comenzaron a estructurar en formas de anagramas o poemas

Una de los libros ms polmicos echo de publicnoises fue Marie Madeleine Bonafon quien era tan inteligente que los policas no podan llegar a creer que era ella la responsable de tales trabajos. Era una sirviente domestica que termino encerrada en la Bastilla.

(Cuando se comenz a traspasar el libro echo por esta ltima y los cdigos para descifrar anagramas se comenz a acumular fuerza y a exparsir mucho ms este fenmeno provocando que para 1750 la ciudad est en contra del rey

Consideracin sobre las cancionesLas canciones servan como dispositivo memorizables en donde se transmitan mensajes que probablemente funcionaban mejor que cualquier comercial en Amrica. No haban eventos que no fueran registrados mediante una cancin popular echa por la poblacin. Se deca que todo el reinado se describa como una monarqua absoluta templado por canciones. Las canciones pegajosas se podan exparsir como fuego inevitable en donde todos podan participar y modificar o agregar versos a las canciones

*Los policas controlaban mucho esto, eran conocidos por estar revisando bolsillos a ver si encontraban pedazos de papeles con canciones o rimas.

Uno de los mejores canta autores fue el conde Maurepas, ministro de marinera y adems muy conocido del rey, uno de los ms poderosos de Versalles invento una cancin en donde se contaba como el rey estaba siendo protegido de los canticos del pueblo, esto sali a luz y Maurepas fue exiliado de Versalles.

Para el gobierno el tema de las canciones era tema serio. Uno de los casos que cuenta el autor es el siguiente: Dentro de las canciones que sacaba el pueblo una de ellas titulada El mounstro quien es furia negra (refirindose al rey) llego a Versalles provocando que se exigiera a los policas y espias a encontrar al culpable. Se gastaron muchsima plata buscando al culpable lo que los llevo a 14 interrogaciones distintas dada la cadena oral que se formaba (x le conto a y, y le conto a z, etc) provocando que los policas se dieran por vencidos.

Un verso copiado en retazos de papel ( es llevado en el bolsillo de otra persona que cambia o agrega versos ( los versos se formaban manuscritos ( se impriman.

Los versos abarcaban la mayora de los eventos y problemas polticos entre 1748 y 1750 en donde la versificacin era muy simple entonces la gente simplemente iba agregando versos nuevos a antiguos.

*El proceso de comunicacin se llev acabo de distintas maneras y modos pero siempre inclua discusin y sociabilidad, ms que un proceso de transmitir mensajes era un proceso colectivo a conciencia de la opinin pblica.

Conclusiones del autor(No se debe derivar la comunicacin ni segregar la comunicacin oral y escrita una de la otra estamos todos unidos por este sistema multi medial, no tiene sentido hacerlo ya que no solo importa el origen de la comunicacin, tambin su amplificacin, como llego al publico y como se manejo.

(No debemos hacer una segregacin social entre la elite y la clase popular, ya se cruzan mucho entre ellos, tienen que ver con el otro, debemos mirarnos como una mezclaDar la razn al corazn Manuel vicua (La ayudante explico que no es mucho lo que pueden preguntar)

Oratoria en sus inicios: funcin polticaArturo Alessandri Palma mientras aun ejerca el ministro Juan Luis Sanfuentes le dijo Presidente, ud. Lleg a este puesto callando, y yo lo alcanzare hablando. Alessandri fue un orador insigne. Con sus discursos ms que convencer o dialogar buscaba movilizar en pro a su candidatura presidencial de 1920. Presto su voz a favor de la sociedad antioligrquica. Lo ms importante de Alessandri es el manejo virtuoso de un registro emotivo. A la hora de realizar los discursos prefiri hacer uso de los espacios pblicos, socialmente inclusivos. Con Alessandri aspirando a la presidencia en representacin a la Alianza Liberal, lo festivo entro de lleno a la poltica. La capacidad de Alessandri como orador estn de la mano a la conocida psicologa de masas. De ah nace la creencia del orador sublime como gua iluminado que precipita y conduce los procesos histricos.

Importancia que trasciende lo escrito( flor secaHabla de cmo la gracia del lenguaje con la expresividad sinfnica del cuerpo se pierde en el rastro de una escritura que solo insina el paso de una presencia que ya esta desvanecida (orador).

Flor muerta, en otro tiempo viva, es el equivalente psquico del texto verbal.

La voz no solo como instrumento de la comunicacin oral, sino adems como rgano expresivo, cuyos cambios de entonacin condicionan el sentido, prestndole as intencin a las palabras. La claridad de la diccin entre otros son una prueba de que el cuerpo aporta elementos propios a todo intercambio comunicacional.

Los autores que comienzan a escribir del arte de la oratoria utilizan de la pluma de la fisonoma, es decir que buscan hallar las cualidades externas del personaje para llegar a percibir las figuras que invocan a el espritu de la materia. Entre ms rasgos corporales son descritos es ms fcil poder entender la intencin en ciertas frases y palabras.

El discurso oral motiva respuestas que pueden ser de distintos ordenes por parte del auditorio.

Oratoria como arte, oratoria y razn. Concibe el arte de la palabra como la instancia que proyecta la educacin ms all del mbito de la satisfaccin individual, como el agente que transforma lo mejor de cada cual al patrimonio comn. La oratoria entonces cumple con abrir a la persona ilustrada un cofre lleno de riquezas en beneficio del resto para poder servir a la patria y a la humanidad.

Oratoria potencia la educacin como dispensadora de bienes individuales a la vez de bienes colectivos. Es importante considerar que la comunicacin oral esta ms relacionada con la emocin que con la razn.

Instruccin oratoria Oratoria y poesa, las letras son la marcha a la civilizacin. Segn el liberal espaol Garca Reyes las cosas no eran as ya que reconoce ser incapaz de entender como la imagen del orador no despierta en los jvenes la veneracin a la oratoria y escusas para preferir la poesa poco encuentra. Rango literario ( bellas letrasRol religioso y tensin, el estudio de las oratorias sagradas para poder mitigar las falencias de los predicadores apsteles para poder encontrar la elocuencia de la aparicin del espritu santo. En el concilio de Trento se reconoci la importancia de ahondar en el mejoramiento de la educacin del clero para no caer en esas falencias que provocaban confusin. CongresoEmociones y afectos

El brillo de la elocuencia en el congreso va aparejado de la existencia de debates en juiciosos. Sabemos que el registro escrito de los discursos no permite alquilar los dotes de las oratorias.

Aunque sea ms difcil de conservar el rol de la comunicacin oral trasciende de la escrita.

El que re ltimo

La mitologa de la seriedad en el orden aristocrtico-burgus

Presidente Manuel Montt( autoridad de la Repblica decimonnica de Chile. Tena la ilusin de hacer de Chile la Inglaterra Victoriana. La seriedad del orden aristocrtico- burgus fue adoptada por los ideales de la ilustracin.

La Repblica aristocrtica burguesa en 1830 (y los 100 aos posteriores) estuvieron marcados por el impacto de la ilustracin.Los funcionarios pblicos de la poca se lanzaron a la conquista de la SERIEDAD del mundo imponiendo las bases de la Repblica oligrquica.

Las costumbres que existan en Chile tradas por los espaoles y producidas por el mestizaje fueron cambiadas por las costumbres de los ingleses que eran ms formales y reservadas. Ej. Antes se coma en un plato y con las nuevas costumbres cada uno tena su propio plato. En Inglaterra se conoca a Chile como Inglaterra del Pacfico. (deca el mismo Times de Londres).Andrs Bello( venezolano admirador de Inglaterra. Discpulo de Aristteles muy disciplinado. Llego a la U. De Chile e instaur el ideal cultural, razn poltica de la ilustracin. No se dej espacio para el terreno de la imaginacin. (Discpulos de Platn de la poca no aceptan la poesa en la repblica).

La seriedad y el orden pblico se produjeron gracias a la activa participacin del clero catlico- romano. Las funciones pblicas moralizantes del Estado portaliano no podran haber funcionado sin la ayuda del clero. La autoridad eclesistica se involucro fuertemente e incluso prohibi la cueca ya que se le consideraba un baile pecaminoso y los villancicos chilenos ya que se consideraban burlescos.

Francisco Bilbao(Autoridades eclesisticas lo acusaron de anarquista y socialista. Debido a sus ideas de emancipacin del pueblo y la mujer.

Leyes serias para un pas serio, la constitucin determino sanciones penales para quienes no respetaran la seriedad. El mismo Portales prohibi actividades populares como las ramadas y las religiosas. El gobierno era omnipotente y represivo y su fin era evitar los desbordes de la cultura popular.

Las elites liberales no se distanciaron de el espritu aristocrtico- burgus. Tanto los liberales como conservadores estaban faltos de humor. La misma publicacin del Cdigo Penal de la poca da cuenta del prestigio adquirido por el moralismo de la Ilustracin. (Como imitando el actual Manual de Carreo).

Los ingleses de Sudamrica, la elite local se auto identific as. Lo que es muestra carcter soberbia, racismo y delirios de grandeza. Estaban preocupados de imitar las costumbres de los gentelman. Era lo menos parecido el pas a un rgimen democrtico. A medida que la riquezas del pas aumentaban, era ms y ms grande la brecha social.

Las personas de razn, la gente seria de la poca pudo hablar con menosprecio de los hombres que no pertenecan a los hombres superiores.

El mundo conservador representado por clrigos y polticos que no renunciaron a la herencia de la ilustracin. Los obispos prohibieron en las liturgias msica profana y el lenguaje de los predicadores era absolutamente riguroso. La religiosidad conservadora se destaca por su extremo afn moralizador. La prensa conservadora se encargo de crear campaas de moralidad pblica. La religin y la moral conservadora solo podan ser serias.

El mundo liberal era tambin serio y compuesto pero su ideal moral era alcanzar la perfeccin a travs de la riqueza y la ilustracin. El peridico El Ferrocarril fue vocero de los ambientes laicos y liberales y se le considero el peridico ms importante del pas como el Times de Londres.

La risa abunda en la boca de los tontos, la seriedad se destaco como el ideal cultural de la elite. El araucano se re ya que son las expresiones de mundo extrao y ancestral de la sociedad comunista de los mapuches. Los mestizos tambin fueron discriminados por inferioridad. Los mestizos no eran considerados susceptibles de una particular espiritualidad.

Benjamn Vicua( intendente de Santiago excluy a los rotos de ciertos paseos pblicos con el propsito de no sentir momentos de vergenza cuando fueran visitados por los extranjeros.

Mi nombre de pila es Rompecadenas. La cultura cmica popular y la prensa satrica de Juan Rafael Allende.

Naturalmente la mayora de la poblacin chilena obedeca al espritu festivo de las tradiciones mestizas indgeno-ibricas. La mirada burlesca hacia el clero tena antecedentes medievales en la sociedad campesina y fue Francisco de Bilbao quin dio a conocer los versos y poesas satricas ms conocidas de la poca.

Los registros que se disponen del folklore nos muestras a la cultura cmica popular con grandes rasgos imaginativos y burlescos. La religiosidad y el universo lrico popular tuvieron aspectos cmicos y grotescos que la sensibilidad elitista no pudo aceptar. Vida ritual del pueblo se conecto a la stira y la comicidad. La prensa popular,los poetas populares utilizaron el formato de hojas de peridico para comunicar sus escritos con su peculiar imaginacin bocada, jocosa y sin censura. Los ttulos de los peridicos eran el principal reflejo del mundo no serio. Ej. El Aj, El Jos Arnero (personaje folklrico). Sus caricaturas se pegaban en tiendas y lugares ms populares.

El mejor legado de Juan Rafael Allende es que recogi la comicidad libertaria de la cultura popular con los contenidos emancipatorios del pensamiento republicano y reprimi tanto a la plebe como al orden aristocrtico- burgus. De eso viene su nombre de pila Rompecadenas. Destaco por su cercana al pueblo chileno, escribi que el dentista Ronaldo Basulto por ser chileno no tena clientela en cambio si se comenzaba a llamar Mr. Rowland Bassoultoud se llenara de abundantes grupos de clientes. Allende amaba las costumbres populares y senta lastima por la aristocracia que se senta duea del pas.

Juan Rafael Allende

Un espejo para ver el Chile que no se vio

Naci y creci en la Chimba donde se respiraba aire popular que era al mismo tiempo urbano y rural. Se consagr al periodismo y recin casado comenz a publicar en la prensa satrica que gozaba gran popularidad. Allende fue imparable y destac por una violenta campaa anticlerical. Se transformaron sus peridicos en los favoritos del pblico. La Iglesia llamo a los catlicos a no leer ms estos peridicos inmorales. El llamado sin embargo, no produjo resultado.

Allende tampoco tardo en criticar a los gobiernos de Santa Mara y Balmaceda, los que tild de oligrquicos. Protagonizo entonces la protesta activa contra estos gobiernos y apareci en el clebre incendio de los carros. A raz de esto Allende y sus cercanos terminaron en la crcel.

Experimento entonces un giro y se convirti en defensor de Balmaceda tras descubrir que compartan las doctrinas democrticas que tanto defenda. Fue considerado uno de los mximos enemigos de la guerra civil de 1891. Cuando ganaron los congresistas Allende fue saqueado y se quemaron sus imprentas y fue detenido en la va pblica. Despus de pasar un tiempo en la crcel se autoexilio con su familia pero no paso mucho tiempo hasta que se dio cuenta que su lugar estaba defendiendo al pueblo chileno. Mantuvo entonces su ataques contra la iglesia y los vencedores de la guerra civil del 91. Sus peridicos eran los de mayor circulacin en toda la Repblica y el papel que jugo la prensa de Allende era muy valorado.

En este contexto Allende abrazo las ideas del socialismo. Socialismo democrtico es la fusin de dos grandes partidos populares, el socialista y el democrtico.

La vastedad de las obras de Allende proporcionan una visin distinta de nuestro pasado mostrndonos el coro popular que rea y se opona a la seriedad del viejo Chile de los Montt. NACIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRENSA PERIODICA NACINAL EN AMERICA LATINA

Patricio Bernedo 1) La prensa en Amrica antes de la Independencia

Prensa peridica( se establece en amrica en el siglo XVIII

La iniciativa proviene de las autoridades espaolas y se desarrollaron principalmente en las ciudades virreinales de Lima y Mxico(su objetivo era estrechar y mantener vnculos entre la Corona y sus colonias:La Gaceta de Lima, La Gaceta de Mxico (informaban acerca de los viajes del virrey, terremotos, funerales de la nobleza, los triunfos de Espaa, etc...Esto permita dar a los criollos la sensacin de que participaban en los asuntos del reino). Descontento de criollos americanos frente a las autoridades espaolas(s. XVIII)(se crearon nuevas aspiraciones que perseguan la aplicacin de nuevas polticas que ayudaran a superar los problemas que los afectaban en lo econmico, poltico, administrativo, judicial, educacional y poltico(debido a las reformas borbnicas los criollos haban perdido influencia en los asuntos pblicos) Prensa ilustrada criolla(informaba sobre tpicos relacionados con el comercio, la administracin, las ciencias, asuntos religiosos, geografa, etc. (los con nfasis en los temas polticos eran censurados). Uno de los ms importantes fue el Mercurio peruano de historia, literatura y noticias pblicas que da a luz la sociedad acadmica de amantes de lima(participaron escritores que tuvieron gran relevancia en la independencia.

(Estos peridicos crearon un sentimiento de identidad local, regional, nacional o continental, una idea de patria (se dieron cuenta de que Amrica y los americanos tenan caractersticas y potencialidades propias que los hacan distintos de Europa), que les dieron mayor autonoma frente a los representantes de la Corona.2) Movimientos emancipadores: Disturbios por intervencin de Napolen en 1808

Criollos americanos forman sus propias Juntas de Gobierno.

Patriotas vs. Realistas:

Los realistas eran altos funcionarios de la corona que rechazaban toda aspiracin de independencia. Los patriotas, eran miembros de las elites criollas locales, quera juntas de gobierno autnomas( empiezan a difundir sus ideas en publicaciones annimas sin autorizacin legal (se instalaron imprentas en sus pases y aumenta la produccin de gacetas) ej: Catecismo poltico