resumen proyectos

4
LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y LOS PROYECTOS: *La planificación es un proceso mediador entre el futuro y el presente. *CARLOS MATUS: El primer argumento de la planificación es un criterio p/ saber q debo hacer hoy, es saber si esa acción será eficaz mñn p/ mis objetivos. *Si no se prevén las posibilidades del mñn, se corre riego de desaprovechar oportunidades. SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO: 1) SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADO.- Toma de decisiones con elevado grado de centralización. No se considera la actividad del mercado. 2) SISTEMA DE PLANIFICACIÓN NO CENTRALIZADO.- Toma de decisiones del desarrollo a través de políticas y lineamientos económicos. Se reconoce la actividad del mercado y se la reorienta hacia el bienestar social. ***El PLAN es un proceso mediador entre el presente y el futuro. Es la estrategia de dirección de desarrollo q se quiere. *** El PROYECTO son los instrumentos de acción p/ lograr ese fututo. PROYECTO: Acción puntual unisectorial. PROGRAMA: Conjunto de proyectos q interactúan entre sí p/ la resolución de un problema común de nivel más global q los proyectos aislados. PLAN: Conjunto de programas q interactúan entre sí p/ la resolución de un problema común de nivel más global q los programas. INTERRELACIONES: a) Proyecto Aislado: El proyecto se justifica por sí mismo. b) El Proyecto en un Programa: Los proyectos se justifican sí y solo tienen una interacción con los otros proyectos en la búsqueda de un objetivo común. c) El Proyecto en un Plan: Se justifican sólo si están en las prioridades de la planificación. *** El estudio

Upload: anibal-eduardo-espada

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

LA PLANIFICACIN DEL DESARROLLO Y LOS PROYECTOS: *La planificacin es un proceso mediador entre el futuro y el presente. *CARLOS MATUS: El primer argumento de la planificacin es un criterio p/ saber q debo hacer hoy, es saber si esa accin ser eficaz mn p/ mis objetivos. *Si no se prevn las posibilidades del mn, se corre riego de desaprovechar oportunidades. SISTEMAS DE PLANIFICACIN DEL DESARROLLO: 1) SISTEMA DE PLANIFICACIN CENTRALIZADO.- Toma de decisiones con elevado grado de centralizacin. No se considera la actividad del mercado. 2) SISTEMA DE PLANIFICACIN NO CENTRALIZADO.- Toma de decisiones del desarrollo a travs de polticas y lineamientos econmicos. Se reconoce la actividad del mercado y se la reorienta hacia el bienestar social. ***El PLAN es un proceso mediador entre el presente y el futuro. Es la estrategia de direccin de desarrollo q se quiere. *** El PROYECTO son los instrumentos de accin p/ lograr ese fututo. PROYECTO: Accin puntual unisectorial. PROGRAMA: Conjunto de proyectos q interactan entre s p/ la resolucin de un problema comn de nivel ms global q los proyectos aislados. PLAN: Conjunto de programas q interactan entre s p/ la resolucin de un problema comn de nivel ms global q los programas. INTERRELACIONES: a) Proyecto Aislado: El proyecto se justifica por s mismo. b) El Proyecto en un Programa: Los proyectos se justifican s y solo tienen una interaccin con los otros proyectos en la bsqueda de un objetivo comn. c) El Proyecto en un Plan: Se justifican slo si estn en las prioridades de la planificacin. *** El estudio de PROYECTOS es un instrumento de uso prioritario entre los agentes econmicos q participan en cualquiera de las etapas de asignacin de recurso p/ implementar iniciativas de inversin. *** Nassir Sapag Chain, un PROYECTO es la bsqueda de una solucin inteligente al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas , una necesidad humana.*** Simn Andrade, un PROYECTO de inversin es el conjunto de antecedentes de orden tcnico, econmico y financiero, q permiten a travs de la asignacin de recursos producir o aumentar la produccin de bienes o servicios.LOS PROYECTOS PUEDEN SER: *Creacin nuevo negocio. *Ampliacin instalaciones. *Reemplazo de tecnologa. *Cubrir vaci de mercado. *Lanzar nuevo producto. *Crear polo de desarrollo. *Aprovechamiento R.N. *Sustituir produc. Artesanal por fabril. *Proyecto de seguridad nacional. *** El proyecto debe evaluarse en trminos de conveniencia y resolver una necesidad humana. *** En forma: *Segura. *Eficiente. *Rentable Privada y Socialmente. TOMA DE DECISIONES Y PROYECTO: 1) INFORMACIN.- Recoleccin de antecedentes : de mercado, de la naturaleza del producto, de tecnologa, clima, poblacin, caractersticas.2) PROCESAMIENTO.- Sistematizacin de la informacin segn objetivos, preparacin, alternativas. 3) TOMA DE DECISIN.- Sobre el proyecto. EVALUACIN DE PROYECTOS: Conjunto de antecedentes justificatorios q establecen las ventajas y desventajas q tiene la asignacin de recursos p/ lograr un objetivo determinado. *Segn su finalidad de estudio: (Estudio p/ medir la rentabilidad del proyecto y los recursos propios); (P/ medir la capacidad del proyecto respecto a su financiamiento) *Segn el objeto de la inversin: (Estudio p/ crear nuevas empresas); (P/ evaluar un cambio o mejora). Se identifican: (Outsourcing; Internalizacin; Reemplazo; ampliacin; Abandono). En funcin de la fuente de financiamiento: (Leasing; Endeudamiento; Recursos propios; Combinacin de anteriores). ESTUDIOS DE VIABILIDAD: Los componentes son: *El decisor *Variables controlables y no controlables por el decisor *Alternativas al proyecto. ***Cuanto mejor informacin tenga el decisor sobre las variables y las alternativas la toma de decisin ser ms eficiente. TIPOS DE VIABILIDAD: *Tcnica (Posibilidad de realizar algo sin problemas con la tecnologa q contamos y el conocimiento q tenemos)) *Economa (Si un proyecto no da rentabilidad, no es viable econmicamente) *Legal (Barreras de entrada y salida en el mercado) *Gestin (Cuando no se puede administrar el proyecto). *Poltica (Cuando el Gobierno entorpece la viabilidad del proecto) *Ambiental (Usar de manera racional los R.N.) ETAPAS DE UN PROYECTO: *Idea *Pre inversin (Perfil; Pre factibilidad; Factibilidad) *Inversin *Operacin. PRE-INVERSIN: *Si el costo del paso de una etapa a la otra es muy elevado es mejor dejar el proyecto solo en idea. *Consiste en el proceso de elaboracin y evaluacin del proyecto. TIENE 3 ASPECTOS A VERIFICARSE: 1) El proyecto es una buena solucin al problema. 2) La alternativa seleccionada es la ms conveniente q las desechadas. 3) El proyecto demuestra estndares tcnicos e indicadores de rentabilidad eficientes. INVERSIN: Contempla todas las acciones destinadas a materializar el proyecto. EJECUCIN: Es la materializacin del proyecto: Tiene las sgts. actividades.- 1) Revisin y actualizacin del proyecto. 2) Detalle de cronogramas de ejecucin. 3) Verificar los financiamientos disponibles p/ el proyecto. 4) Organizacin y definicin de roles. 5) Gestin de R.H. y materiales. INSTALACIN: Dotar al proyecto de su capacidad productiva, p/ eso requiere de: 1) Realizacin del proyecto dentro de los tiempos programados. 2) Incumplimiento de las actividades dentro de los costos pre establecidos. 3) Ejecucin de las actividades de acuerdo a las especificaciones tcnicas. *Esta etapa concluye con la puesta en marcha del proyecto. OPERACIN: 1) Plena produccin o funcionamiento del proyecto. 2) El proyecto se institucionaliza. 3) Requiere de un sistema gerencial diferente a la anterior etapa. *Es posible q haya necesidad de ampliacin y se plantee la renovacin o reposicin. EVALUACIN EX POST: 1) Evaluar el impacto real del proyecto ya entrado en operacin, p/ asumir las acciones correctivas. 2) Asimilar la experiencia p/ enriquecer el nivel de conocimiento y de capacidad. ENFOQUE DE IMPACTO EN EL CICLO DE UN PROYECTO: Muestra q un proyecto surge ante el deseo del cambio, lo q significa la existencia de un problema. *Situacin deseada. *Situacin actual. *Diseo del proyecto. *Ejecucin del proyecto. *Evaluacin del proyecto. QU ES UN PROBLEMA: Es la diferencia entre lo q se tiene y lo q se desea. ANLISIS DEL PROBLEMA: Es una tcnica para: *Analizar la situacin existente en relacin con la problemtica en la forma en la a perciben los involucrados. *Identificar los problemas principales y las relaciones causa-efecto entre dichos problemas.RBOL DE PROBLEMAS: Es una tcnica para: *Analizar la situacin existente en relacin con la problemtica identificada. *Identificar los problemas principales, sus relaciones de causa-efecto e interrelaciones. *Visualizar dichas relaciones en un diagrama, el rbol de problemas. CMO SE LOS IDENTIFICA: *Identifican problemas, causa, efectos y relaciones entre ellas. *Permite priorizar los problemas ms significativos. *Seleccionan el problema relevante con sus causas y efectos. QU ES UN OBJETIVO: Es el resultado q deseamos. Un objetivo expresa un intento q describe un cambio propuesto, el cual debe ser medible y observable. DEFINICIN DE OBJETIVOS: *En base a la fuente de la idea del proyecto. (Causa) *Debe estructurarse la hiptesis en cadena considerando la relacin. (Efecto) ANLISIS DE OBJETIVOS: *Describir una situacin q podra existir despus de solucionar los problemas. *Identificar las relaciones Medios-Fines entre los objetivos. *Visualizar estas relaciones Medios-Fines en un diagrama. COMO PREPARAR EL ARBOL DE OBJETIVO: 1er Paso: Redactar las condiciones negativas del rbol de problemas en forma de condiciones positivas q sean: Deseables; Realizables en la prctica. 2do Paso: Examinar las relaciones Medios-Fines establecidas y asegurar la validez e integridad del esquema. 3er paso: Si es necesario, Modificar las formulaciones; Agregar nuevos objetivos si estos son relevantes p/ alcanzar el objetivo propuesto; Eliminar objetivos q no sean efectivos o necesarios. RBOL DE OBJETIVOS: *Permite identificar la solucin a los diferentes problemas. *Revisar la relacin Medios-Fines. *Identificar nuevos objetivos.