resumen pep 2

2
TEXTURA ELASTOMERICA: Se caracteriza por su excelente adherencia a gran numero de superficies interiores y exteriores y por su capacidad de elongación. Usos: Para texturar muros de concretos afinados, estucados, fibrocemento, etc. TEXTURA ORGANICA: Se caracteriza por ser resistente a los álcalis, a la intemperie, a la humedad y no es atacada por hongos. Usos: Se usa como revestimiento en concreto afinado, estucos o fibrocemento; restauración de edificios antiguos. No se aplica sobre el yeso. FUNDACIÓN: Estructura encargada de soportar y trasmitir cargas al suelo. Clasificación: Fundaciones superficiales (zapatas aisladas, atirantadas, zapata y viga de fundación, zapatas corridas, losas o placas de fundación, losas o placas flotantes), Fundaciones profundas (pilotes), Fundaciones de maquinas, Fundaciones aisladas sísmicamente. SUPRAESTRUCTURA: Compuesta por: Elementos estructurales (pilares, vigas, cadenas, muros, losas), Elementos estructurales secundarios TIPO DE ESTRUCTURACION: pórticos, muros sismorresistentes, mixtas. MATERIALIDAD: madera, acero, albañilería refozada, albañi. Armada, h.a. ARMADURA: Formadas por barras de acero (Nch 204 Of. 77), calidades (A44-28H, A63- 42H), diámetros (8mm- 36mm). CLASIFICACION: Armadura principal, secundaria y auxiliar. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: Limpieza, estirado, corte, doblado, armado, amarras, empalmes, separadores. MOLDAJES: Son estructuras temporales destinadas a dar la forma definitiva que tendrá el hormigón fraguado. DEBEN CUMPLIR: Forma, resistencia, estanqueidad, impermeabilidad, inmovilidad, rigidez, adherencia, sencillez. CLASIFICACION: Según elemento a construir, según la calidad de la superficie del hormigón, según el numero de usos (recuperables, perdidos, mixtos), según su forma de uso, según el material de fabricación, según su forma. HORMIGON: material de const. Formado por una mezcla de arena, ripio y cemento, amasada con agua. Tiene la propiedad de fraguar o endurecer. Componentes, Control, Curado y protección (gris claro: hormigón seco y optimo, gris oscuro: cuando se saca el moldaje, Negro: hoy que curarlo c/baño de nieblina), dosificación y preparación, transporte y colocación, compactación (motor eléctrico, chapilines, reglas vibradoras, cerchas, helicóptero). TECHUMBRE: Todo aquello que va desde el cielo del ultimo piso hacia arriba (techumbre y cubierta); en edificios (Techo americano, losa impermeabilizada). TERMINACIONES: TABIQUES DIVISORIOS: paredes delgadas q separan o dividen espacios, no resistencia estructural (Materialidad: Albañileria simple, madera, planchas de yeso carton, bloques de vidrio, hormigón celular, bloques de yeso), REVESTIMIENTOS INTERIORES: Recubrimientos de muros, tabiques con materiales que protejen la obra gruesa y corrigen (Materialidad: Estucos y revoques, Maquillaje, Ceramicos y porcelanatos, marmoles y granitos, maderas, papeles murales, planchas

Upload: tiffany-rodriguez

Post on 03-Oct-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

TEXTURA ELASTOMERICA: Se caracteriza por su excelente adherencia a gran numero de superficies interiores y exteriores y por su capacidad de elongacin. Usos: Para texturar muros de concretos afinados, estucados, fibrocemento, etc. TEXTURA ORGANICA: Se caracteriza por ser resistente a los lcalis, a la intemperie, a la humedad y no es atacada por hongos. Usos: Se usa como revestimiento en concreto afinado, estucos o fibrocemento; restauracin de edificios antiguos. No se aplica sobre el yeso. FUNDACIN: Estructura encargada de soportar y trasmitir cargas al suelo. Clasificacin: Fundaciones superficiales (zapatas aisladas, atirantadas, zapata y viga de fundacin, zapatas corridas, losas o placas de fundacin, losas o placas flotantes), Fundaciones profundas (pilotes), Fundaciones de maquinas, Fundaciones aisladas ssmicamente. SUPRAESTRUCTURA: Compuesta por: Elementos estructurales (pilares, vigas, cadenas, muros, losas), Elementos estructurales secundarios TIPO DE ESTRUCTURACION: prticos, muros sismorresistentes, mixtas. MATERIALIDAD: madera, acero, albailera refozada, albai. Armada, h.a. ARMADURA: Formadas por barras de acero (Nch 204 Of. 77), calidades (A44-28H, A63-42H), dimetros (8mm- 36mm). CLASIFICACION: Armadura principal, secundaria y auxiliar. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO: Limpieza, estirado, corte, doblado, armado, amarras, empalmes, separadores. MOLDAJES: Son estructuras temporales destinadas a dar la forma definitiva que tendr el hormign fraguado. DEBEN CUMPLIR: Forma, resistencia, estanqueidad, impermeabilidad, inmovilidad, rigidez, adherencia, sencillez. CLASIFICACION: Segn elemento a construir, segn la calidad de la superficie del hormign, segn el numero de usos (recuperables, perdidos, mixtos), segn su forma de uso, segn el material de fabricacin, segn su forma. HORMIGON: material de const. Formado por una mezcla de arena, ripio y cemento, amasada con agua. Tiene la propiedad de fraguar o endurecer. Componentes, Control, Curado y proteccin (gris claro: hormign seco y optimo, gris oscuro: cuando se saca el moldaje, Negro: hoy que curarlo c/bao de nieblina), dosificacin y preparacin, transporte y colocacin, compactacin (motor elctrico, chapilines, reglas vibradoras, cerchas, helicptero). TECHUMBRE: Todo aquello que va desde el cielo del ultimo piso hacia arriba (techumbre y cubierta); en edificios (Techo americano, losa impermeabilizada). TERMINACIONES: TABIQUES DIVISORIOS: paredes delgadas q separan o dividen espacios, no resistencia estructural (Materialidad: Albaileria simple, madera, planchas de yeso carton, bloques de vidrio, hormign celular, bloques de yeso), REVESTIMIENTOS INTERIORES: Recubrimientos de muros, tabiques con materiales que protejen la obra gruesa y corrigen (Materialidad: Estucos y revoques, Maquillaje, Ceramicos y porcelanatos, marmoles y granitos, maderas, papeles murales, planchas metalicas, plsticos, prefabricados, piedras), ENLUCIDOS: Revestimientos mas delgados y finos, mas usados en base a yeso con espesor 3cm y pastas o masillas con espesor 1 a 2 mm, PINTURAS: Revestimientos protectores o decorativos, lisos o con textura (Tipos: Al aceite (oleos), al agua (latex), esmaltes al agua y sinteticos, en base a cauchos clorados, lacas, barnices), PAVIMENTOS: Revestimientos en zonas de circulacin, proporciona superficie solida donde pisar, resistente al desgaste, flexible, aislante acstico y trmico (Materialidad: Madera, cermico, porcelanatos, marmoles y granitos, fotolaminados, pastelones de cemento y baldosas, alfombras, piedras, asfalticos, hormign, plsticos), GUARDAPOLVOS: elementos de defensa que van al pie de los muros o tabiques, CORNISAS: elementos de terminacin q van de la parte superior de muros y tabiques en el angulo que forman con los cielos (madera, yeso, plsticas, poliestileno) , CIELOS: Superficie plana , agradable a la vista, sirve para ayudar al control de la difusin de la luz y sonido entre las habiltaciones (madera, planchas de yeso carton, losas de hormign, planchas de cemento o plstico), MARCOS: Elementos adheridos a los muros, permiten el cierre hermetico de puertas y ventanas (puertas: dos piernas y un dintel, ventanas: dos jambas, un dintel y una peana), PUERTAS: Elemento que permite regular el cierre de un vano transitable (materialidad: madera, fierro, pvc, aluminio) y VENTANAS: elementos para cerrar vanos (dar luminosidad, ventilacin, visibilidad), FACHADAS: envolvente del edificio, protege la edificacin del exterior, da aspecto agradable (materialidad: homigon arquitectnico o visto, pintura, enchapes, muros cortinas).