resumen lan

7
Elementos constructivos de la red LAN 1. Al menos 2 computadoras. 2. Al menos una interfaz (NIC) de red para cada computadora. 3. Un medio de conexión. 4. Sistema operativo de red. 5. Dependiendo de la red uso de conmutadores que actúan como punto de conexión(Son inevitables si la topología es tipo estrella) Paradigmas para la construcción de LAN A. Cliente/ servidor B. Pear to Pear. Tipos de cableado 1. Par tresnado: UTP cat 3 para líneas telefónica, y UTP cat 5 (también llamado STP) para transmisión de datos. 2. Coaxial 3. Fibra óptica. Se suele reservar para conexiones backbone en LAN de mayor extensión. Ethernet y Fast Ethernet. Hubs y enrutadores 1. Hubs: son dispositivos simples que permiten la interconexión entre varios equipos en la red. a. Se limitan a reenviar las tramas por un lado a través de las demas entradas. b. Todos los equipos están en el mismo dominio de colisión por lo cual compiten por el acceso al medio. c. Si hay muchos usuarios existe más colisión y mala calidad de servicio d. 2. Switch: Son de mayor prestación que los hubs ya que reducen el dominio de colision. a. Reenviar la informacion solo a un destinatario, en función de la cabecera del paquete. b. Pueden ser administrables por el usuario. c. Existen de tipo Ethernet 10 Base T y Fast Ethernet 10 Base T /100 Base TX Tipos de enrutadores - Ethernet

Upload: luis-guerra

Post on 18-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen sobre redes LAN

TRANSCRIPT

Elementos constructivos de la red LAN1. Al menos 2 computadoras.2. Al menos una interfaz (NIC) de red para cada computadora.3. Un medio de conei!n.". #istema operativo de red.$. %ependiendo de la red uso de conmutadores &ue act'an como puntode conei!n(#on inevita(les si la topolo)*a es tipo estrella)+aradi)mas para la construcci!n de LANA. Cliente, servidor-. +ear to +ear..ipos de ca(leado1. +ar tresnado/ UTP cat 3 para lneas telefnica, y UTP cat 5 (tambin llamado STP) para transmisin de datos.2. Coaial3. 0i(ra !ptica. #e suele reservar para coneiones (ac1(one en LAN de ma2or etensi!n.Et3ernet 2 0ast Et3ernet.4u(s 2 enrutadores1. 4u(s/ son dispositivos simples !e permiten la intercone"in entre varios e!ipos en la red.a. Se limitan a reenviar las tramas por !n lado a travs de las demas entradas.(. Todos los e!ipos est#n en el mismo dominio de colisin por lo c!al compiten por el acceso al medio.c. Si $ay m!c$os !s!arios e"iste m#s colisin y mala calidad de serviciod.2. #5itc3/ Son de mayor prestacin !e los $!bs ya !e red!cen el dominio decolision.a. %eenviar la informacion solo a !n destinatario, en f!ncin de la cabecera del pa!ete.(. P!eden ser administrables por el !s!ario.c. &"isten de tipo &t$ernet '( )ase T y *ast &t$ernet '( )ase T +'(( )aseT,.ipos de enrutadores6 Et3ernet6 0ast et3ernet.ipos de trama/1. .ramas con direcciones simples. Son para !n solo destinatario2. .ramas con direcciones multicast. -an diri.idos a !n .r!po espec/co de !s!arios3. .ramas con direcciones (roadcast. -an diri.idos a todos los !s!arios de la red+asos para el dise7o de redes locales/1. +rever las caracter*sticas del tr89co de red. Tipo de servicios !e les ofrecer# la red, tipo de !s!arios !e e"istir#n, cantidad de !s!ario, calidad deservicio !e espera.2. #e)mentar adecuadamente la red. 0eterminar el !so de -123 y asi.nar a cada !na de ellas los rec!rsos correspondientes.3. %eterminar si es necesario disponer de un (ac1(one de ma2ores prestaciones &ue el resto de la red. S!ele s!ceder c!ando !n .ran n4mero de !s!arios accede a !n servidor. Si el servidor no p!ede ser d!plicado debe estar conectado a travs de !n acceso de mayor anc$o de banda para evitar los c!ellos de botella.". Compro(ar &ue tipos de tar:eta de red (NIC) 2 ca(leado es necesario;teniendo en cuenta las distancias m8imas; puntos de conei!n disponi(les; otros.$. +or 'ltimo se procede a la instalaci!n 2 documentaci!n de la red. 1. es una red de datos de 8rea local?Sistema de com!nicacin !e conecta ordenadores y otros e!ipos inform#ticos entre s para poder compartir informacion y rec!rsos.5. Tipos de redesa. #e)'n lu)ar 2 espacio &ue ocupani. @AN6 red de #rea e"tensa. &s !na red formada por e!ipos distrib!idos en todo el m!ndo. Son !sadas por compa7as m!ltinacionales ! or.ani8aciones con sedes en todo el m!ndo, como bancos, empresa petrolferas o de telecom!nicaciones.ii. AAN6 red de #rea metropolitana. S! e"tensin s!ele ser de '( 9ilmetros. Son tpicas en empresas y or.ani8aciones, centros comerciales, entidades bancarias.iii. LAN6 red de #rea local. 1a e"tensin p!ede estar entre '( metros a ' 9m. :abit!ales para o/cinas, cole.ios, otrosb. #e)'n velocidad de transmisi!n/ !tili8an la !nidad de bit por se.!ndo para medir el ca!dal de transmisin i. &t$ernet6 &st#ndar ;&&& bps, nodo a noto.iii. *ast &t$ernet6 &st#ndar ;&&& bps.v. '( @i.a &t$ernet6 &st#ndar ;&&& todo de acceso al medio. se denomina as al conB!nto de re.las !e de/nen la forma en !e !n e!ipo se conecta a la red y enva o recibe datos del sistema. Por eBemplo &t$ernet con la tcnica AS>2+A0.d. Et3ernet. &standar ;&&& ticaiv. +rincipales medios de transmisi!n son/'. +ar trenzado. a. U.+/ Se compone de c!atro pares de cond!ctores tren8ados con densidad de tren8ado diferentes. Pors! baBo costo es el m#s !tili8ado, y s! inconvenientes son6i. Poca velocidad de transmisinii. 3o admite .randes distancias.iii. S!sceptible a r!idos e interferencias.(. #.+/ Par tren8ado apantallado. *ormado por .r!posde cond!ctores aislados, tren8ados y rodeados de !na pantalla de material cond!ctor rec!bierta a s! ve8 por !n aislante.i. posee !na elevada inm!nidad ante las interferencias.2. Coaial. *ormado por !n cond!ctor interno rec!bierto de !n aislante pl#stico, !e a s! ve8 se env!elve en !na malla o lamina met#lica, todo esto se rec!bre con !n aislante.3. 0i(ra !ptica. Transportan l!8 de !na determinada lon.it!d de onda !e emite y mod!la !n dispositivo laser.a. #e clasi9can/i. #e)'n su construcci!n/ii. #e)'n el modo de propa)aci!n/ ". Aedios de transmisi!n no )uiados. 3o re!ieren !n medio fsico. Utili8an el aire, el vacio o el mar como soporte para enviar informacion. 1a transmisin se reali8a mediante ondas de radio, microondas o infrarroBos.a. .ipo de transmisi!ni. Cmnidireccionales. 1a antena del transmisor emite en todas las direcciones, y la receptora recibe i.!almente en c!al!ier direccin.ii. %ireccionales. la ener.a radiada se concentra en !na direccin. 1a antena emisora y receptora deber#n estar alineadas.(. Usos de las frecuencias.i. Utilizada para la transmisi!n de datos. 1. %adiofrec!encia. Aomprende entre '( 9$8 $asta 3((( >$8.2. Aicroondas. 0e 5 a C( @:D.3. Infrarro:os. *rec!encia m!y cercana a la l!8 !e p!ede lle.ar $asta C(( T:D&s necesario de licencia para poder $acer !so del espectro radioelctrico, a!n!e al.!nas p!eden !sarse sin a!tori8acin, denominadas libres. ii. +ara enlaces punto a punto. Se !tili8an transmisiones direccionales de alta frec!encia, para enlaces con varios receptores.iii. +ara enlaces con varios receptores. se !tili8an transmisiones omnidireccionales de baBas frec!encias. E para transmisiones m!y cortas infrarroBos.iv. +rincipales rede no )uiados/1. Bedes de telefon*a. D+B# UA.#. Se aprovec$a la .rancobert!ra de las redes de telefona mvil para transmitir datos en modo pa!ete.2. Aicroondas terrestres. Se !tili8an para !nir dos p!ntos relativamente pr"imos sin necesidad de infraestr!ct!ra cableada. Para cone"iones lar.as son necesarios repetidores. &stos reciben la se7al, la ampli/can y la reenvan, lle.ando as los datos desde el ori.en a s! destino. 1as antenas s!elen ser parablicas.3. Aicroondas por sat>lite. Se !tili8an constelaciones de pa!etes !e $acen de repetidores. 1os satlites reciben las se7ales, la ampli/can y la reenvan a la tierra. Para mantener la alineacin de satlites con los receptores y emisores de la tierra deben ser .eoestacionarios (se encuentran en una !r(ita tal &ue )iran a la misma velocidad de la tierra). S!s principales aplicaciones sonla dif!sin de T-, la telefona, redes privadas, etc.". Infrarro:os. &s !na trasmisin m!y direccional. 1os receptores y emisores deben estar alineados, a!n!e tambin reciben la se7al por reFe"in de rayo en distintass!per/cies. S! alcance es m!y corto y no p!eden atravesar obBetos.$. E&uipos de distri(uci!n. Son los encar.ados de repartir y re.!lar el tr#/co en la red. Los mas utilizados son s5itc3 2 router.a. Armarios(. +aneles de distri(uci!n de ca(leado o patc3 panel.c.