(resumen) immanuel wallerstein - las incertidumbres del saber.pdf

8
Las incertidumbres del saber – Immanuel Wallerstein En su introducción, el texto plantea la existencia de incertidumbres en cuanto al tiempo y que este está cercano a ser una ilusión social: vivimos en el presente y creemos saber lo que sucede en el preciso instante en el entorno que nos rodea; pero el presente es la realidad mas evanescente de todas ya que se termina en el preciso momento en que acontece, siendo imposible su repetición, el volver a captarlo y – en definitiva - su registro es muy parcial. Puede falsearse con facilidad el recuerdo del mismo, o ser erróneo, de hecho dos testigos de un mismo acontecimiento han de percibir lo mismo en formas distintas. Nuestras decisiones y acciones individuales y colectivas tienen efectos en el presente. Permanentemente se enfatiza la importancia que se le da al mismo, y también se menciona el hecho de recurrir al pasado para tomar esas decisiones. Se plantea un interrogante: ソqué es el pasado?, y en el texto de Wallerstein la respuesta consiste en que <<es lo que desde el presente creemos que es >>. Hay un pasado real, pero siempre lo miramos desde la actualidad, con el lente que queramos aplicarle. Así como se mencionan las distintas visiones del presente, lo mismo es aplicable al pasado: ambos están sujetos a las subjetividades y percepciones del receptor/espectador. Esa percepción y concepción del pasado es determinante en las acciones del presente. En el ámbito académico, en el gobierno y en los movimientos sociales se discute del pasado, desarrollándose debates no precisamente amables y desapasionados sino feroces e iracundos, los cuales nunca se resuelven sino que a lo sumo se logra un consenso amplio que nunca se extiende a la totalidad. Existe el afán de imponer la visión propia ante la de los demás en caso de que difieran. En el caso del futuro – teniendo en cuenta la caracterización del presente como efímero y el pasado como sujeto a mutaciones – muchos se refugian en esa idea del futuro buscando certezas. La base cierta del mismo puede ser teológica, política o científica; pero al no haber ocurrido aun, no puede pretenderse precisión. En definitiva, se plantea que no podemos conocer el pasado, ni el presente, ni el futuro. A las ciencias sociales les corresponde un lugar muy complejo pero no sin recursos. La incertidumbre puede considerarse como piedra angular para construir sistemas de saber, de modo que – aunque sean aproximativas y nunca deterministas – serán herramientas útiles para analizar alternativas históricas ofrecidas por el presente. Wallerstein apunta a explorar los parámetros de ese saber <<incierto>> y proponer modos de aumentar su valor y volverlo mas pertinente a las expectativas, pasiones y necesidades individuales y colectivas . La ciencia es una aventura y una oportunidad, y todos estamos invitados a participar. Wallerstein señala una realidad en la cual la ciencia está en la mira y no goza del mismo prestigio indiscutido con el que contó durante dos siglos, siendo la única forma de verdad: se la asociaba a la obtención de certezas, frente a verdades discutibles ofrecidas por – por ejemplo – la filosofía, teología y sabiduría popular. El autor indica que la ciencia es acusada de ser ideológica, subjetiva y poco fiable : refleja las posturas dominantes en cada época a través de sus premisas a priori. Habla también de la existencia de manipulación de datos por parte de científicos, manipulando así la credibilidad. Si tales acusaciones tienen sustento, los científicos serian puestos en un banquillo de acusados en el que alguna vez ellos colocaron a otros. www.unsam66.com

Upload: chrz90

Post on 29-Dec-2015

714 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

Las incertidumbres del saber – Immanuel Wallerstein

En su introducción, el texto plantea la existencia de incertidumbres en cuanto al tiempo y que este estácercano a ser una ilusión social: vivimos en el presente y creemos saber lo que sucede en el precisoinstante en el entorno que nos rodea; pero el presente es la realidad mas evanescente de todas ya quese termina en el preciso momento en que acontece, siendo imposible su repetición, el volver a captarloy – en definitiva - su registro es muy parcial. Puede falsearse con facilidad el recuerdo del mismo, o sererróneo, de hecho dos testigos de un mismo acontecimiento han de percibir lo mismo en formasdistintas.

Nuestras decisiones y acciones individuales y colectivas tienen efectos en el presente.Permanentemente se enfatiza la importancia que se le da al mismo, y también se menciona el hecho derecurrir al pasado para tomar esas decisiones.

Se plantea un interrogante: ¿qué es el pasado?, y en el texto de Wallerstein la respuesta consiste enque <<es lo que desde el presente creemos que es>>. Hay un pasado real, pero siempre lo miramosdesde la actualidad, con el lente que queramos aplicarle. Así como se mencionan las distintas visionesdel presente, lo mismo es aplicable al pasado: ambos están sujetos a las subjetividades y percepcionesdel receptor/espectador.

Esa percepción y concepción del pasado es determinante en las acciones del presente. En el ámbitoacadémico, en el gobierno y en los movimientos sociales se discute del pasado, desarrollándose debatesno precisamente amables y desapasionados sino feroces e iracundos, los cuales nunca se resuelven sinoque a lo sumo se logra un consenso amplio que nunca se extiende a la totalidad. Existe el afán deimponer la visión propia ante la de los demás en caso de que difieran.

En el caso del futuro – teniendo en cuenta la caracterización del presente como efímero y el pasadocomo sujeto a mutaciones – muchos se refugian en esa idea del futuro buscando certezas. La base ciertadel mismo puede ser teológica, política o científica; pero al no haber ocurrido aun, no puedepretenderse precisión.

En definitiva, se plantea que no podemos conocer el pasado, ni el presente, ni el futuro. A las cienciassociales les corresponde un lugar muy complejo pero no sin recursos. La incertidumbre puedeconsiderarse como piedra angular para construir sistemas de saber, de modo que – aunque seanaproximativas y nunca deterministas – serán herramientas útiles para analizar alternativas históricasofrecidas por el presente.

Wallerstein apunta a explorar los parámetros de ese saber <<incierto>> y proponer modos de aumentarsu valor y volverlo mas pertinente a las expectativas, pasiones y necesidades individuales y colectivas. Laciencia es una aventura y una oportunidad, y todos estamos invitados a participar.

Wallerstein señala una realidad en la cual la ciencia está en la mira y no goza del mismo prestigioindiscutido con el que contó durante dos siglos, siendo la única forma de verdad: se la asociaba a laobtención de certezas, frente a verdades discutibles ofrecidas por – por ejemplo – la filosofía, teología ysabiduría popular.

El autor indica que la ciencia es acusada de ser ideológica, subjetiva y poco fiable: refleja las posturasdominantes en cada época a través de sus premisas a priori. Habla también de la existencia demanipulación de datos por parte de científicos, manipulando así la credibilidad. Si tales acusacionestienen sustento, los científicos serian puestos en un banquillo de acusados en el que alguna vez elloscolocaron a otros.

www.unsam66.com

Page 2: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

Se menciona la existencia de propuestas sobre la inexistencia de verdades universales, y que todaafirmación de saber es <<necesariamente>> subjetiva, ante lo cual los científicos reaccionaron alegandoque era una conclusión irracional. Científicos caracterizan de nefastas algunas criticas, considerándolasvías de acceso al camino que conduce al desastre del relativismo nihilista.

Wallerstein plantea una situación tensa, un intercambio de insultos por el control de los recursos einstituciones de producción del saber.

¿QUÉ HACE VALIDAS, ESTABLES O ACEPTADAS A LAS NUEVAS AFIRMACIONES CIENTIFICAS?

Se menciona la <<capacidad>> para emitir juicios racionales sobre la calidad de laevidencia: suele utilizarse el criterio de la validación por parte de autoridades prestigiosas.Introduce el término <<tablas de fiabilidad>>, que es donde colocamos las publicaciones ypersonas que emiten tales juicios; estas no se encuentran en documentos escritos, es unacadena: si una autoridad o personaje prestigiosos recomiendan o avalan una publicación,la misma tomara entidad y será reconocida como tal y así sucesivamente.

La confianza en los expertos: los mismos estarán atentos a la introducción de nuevos datoso teorías y por tanto expresaran y compartirán su concepción de la calidad de los datos yfuentes, del razonamiento, si hubo fraude o no. El silencio es considerado un aval: eseconsenso genera seguridad y hace que incorporemos tales nuevas verdades.

El respeto y aceptación a la comunidad de expertos, que a su vez se basa en dos supuestos:

- Se han capacitado en instituciones que los avalan- No responden a intereses personales

Esas valoraciones se dan en simultáneo. Le atribuimos una dificultad grande al adquirirconocimiento especializado y confiamos en la capacidad que lo obtuvo y a su vez valorizamos eldesinterés. Asumimos que los científicos están dispuestos a aceptar toda verdad que sepresente, y que no tienen influencias o intereses por detrás como tal vez teólogos, filósofos,etc.

Wallerstein dice que la norma de actuar desinteresadamente es central a la institucionalización de laciencia moderna, y que es tan fuerte que restringe la tendencia a violarla.

¿Qué es <<actuar desinteresadamente>>?Probablemente signifique que el científico investigara todo lo que requieran la lógica de su análisis y losmodelos emergentes de los datos, y estará dispuesto a publicar los resultados obtenidos incluso si lapublicación afecta las políticas sociales que el apoya, o daña la reputación de colegas que admira; endefinitiva, antepone la honestidad.

Se menciona que el científico está sujeto a presiones internas y externas:- Gubernamentales- Institucionales- Personas influyentes- Colegas- Las de su superyó

Todos actuamos movidos por presiones hasta cierto punto.

Hacemos un paréntesis en este resumen, ya que en el texto se enuncia que “EL PRINCIPIO DEHEISENBERG ESTA SIEMPRE PRESENTE” y parece pertinente aclarar que se refiere a EL PRINCIPIO DE

www.unsam66.com

Page 3: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

INCERTIDUMBRE, que plantea – en términos de mecánica cuantica – la imposibilidad de conocer conexactitud y precisión arbitraria dos variables de un objeto dado: los procesos de investigacióntransforman al objeto que se investiga, a veces a tal punto que los datos obtenidos no son muy fiables.

Si la capacitación y el desinterés en tanto garantías se debilitan al analizarlos en profundidad (yaque la certificación profesional permite que la comunidad restrinja la entrada a la profesión pormotivos ajenos al principio de acción desinteresada, y la intromisión política en el mismo puedetener las mismas consecuencias) ¿Cómo puede confiarse en el pronunciamiento de los expertos yaceptar la validez de sus enunciados? No hay argumento convincente alguno que contrarreste elescepticismo.

El capitulo que estamos resumiendo está titulado “A favor de la ciencia, en contra delcientificismo”, y el autor aclara que con el termino cientificismo se refiere a la idea de que la cienciaes desinteresada y extrasocial, que sus enunciados se sostienen por si mismos sin apoyarse enafirmaciones filosóficas mas generales, representando la única forma legitima de saber. La defensaal cientificismo le quita legitimidad a la ciencia.

Wallerstein caracteriza a la ciencia como una aventura humana fundamental, tal vez <<la granaventura humana>>, cuyos dos enunciados fundamentales son:

Hay un mundo que trasciende nuestra percepción, que siempre ha existido y siempreexistirá el cual no es producto de nuestra imaginación. Esto implica el rechazo aconcepciones solipsisticas del universo. (Definición de solipsismo: lo único de lo que unopuede estar seguro es de la existencia de su propia mente, y la realidad queaparentemente le rodea es incognoscible y puede no ser más que parte de los estadosmentales del propio yo)

Ese mundo real puede conocerse parcialmente por métodos empíricos y el conocimientoobtenido puede resumirse en teorizaciones heurísticas (Definición de heuristico: La palabraheurística proviene de la palabra griega heuriskein que significa descubrir, encontrar. Porheurística entendemos una estrategia, método, criterio o truco usado para hacer mássencilla la solución de problemas difíciles.) Las interpretaciones de la realidad del mundoson necesariamente transitorias debido a la mutación permanente, así que es aconsejablela prudencia respecto a las conclusiones a las que se arriba desde las cuestiones practicas)

Se reitera la incertidumbre sobre lo que sucederá, por lo cual es riesgoso escribir acerca de eso.Conlleva elementos especulativos por el carácter incierto del futuro. Es posible examinar sucesos delpasado y contemplar las posibles trayectorias. Otra dificultad en la discusión del futuro en las cienciassociales está relacionada a que no conforman un campo autónomo, sino que están insertas en unarealidad más amplia: las estructuras del saber del mundo moderno. En gran parte (no del todo) se hanubicado dentro de un marco institucional importante en el mundo moderno: el sistema universitariomundial.

La historia de las ciencias sociales no es un tema sencillo de encarar sin ubicarlas dentro de la evoluciónde las estructuras del saber en general y del marco institucional del sistema universitario en particular.

El autor decide abordar esos aspectos en tres marcos temporales:

La construcción histórica Los desafíos actuales Las posibles alternativas futuras

En cada marco temporal tratará tres cuestiones:

Las estructuras del saber en general La evolución del sistema universitario El carácter particular de las ciencias sociales

www.unsam66.com

Page 4: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

Las estructuras del saber del mundo moderno contrastan con las anteriores en un aspectofundamental: anteriormente todo el saber se consideraba unificado en el nivel epistemológico. Elrasgo que caracteriza el mundo moderno es que en el se desarrollo una estructura de saber dentrode la que hay <<dos culturas>>, que anteriormente nunca se consideró tal contraste.

La construcción histórica de las ciencias sociales se dio dentro del tenso marco creado por laexistencia de las <<dos culturas>> anteriormente mencionadas. No existía la idea de que losacadémicos tuvieran que acotar su actividad a un campo del conocimiento, y la filosofía/la cienciano se consideraban campos separados del saber. Entre 1750 y 1850 se da el “divorcio” entre ambas,cambiando radicalmente el panorama: a partir de allí hemos trabajado dentro de una estructura delsaber en la que hay una clara distinción y hasta se las considera antagónicas.

Esto se relaciona a su vez con el sistema universitario: ¿de qué manera se reflejó tal separación?En primer lugar, en la reorganización de las facultades. La universidad europea medieval constaba decuatro facultades: teología (principal), medicina, derecho y filosofía. A comienzos del siglo XVI la teologíacomenzó a perder importancia y a comienzos del XIX casi había desaparecido. La medicina y el derechose volvieron más técnicas; pero el autor se centra en lo que sucedió en la de filosofía:

En el siglo XVIII se crearon nuevas casas <<especializadas>> de altos estudiosdentro y fuera de la facultad. Esto desencadenó posteriormente en una divisióndisciplinaria, cuya organización separaba artes/humanidades/filosofía y por otrolado las ciencias.

No solo es significativa la división filosofía/ciencia sino el crecimiento del prestigiocultural de la ciencia a expensas de humanidades y filosofía.

Podemos decir que las ciencias sociales se institucionalizan a fines del Siglo XIX y a la sombra delpredominio cultural de la ciencia newtoniana.

Las ciencias sociales internalizan la lucha como un METHODENSTREIT (Traducción: debate sobremétodos; es un termino alemán que se refiere a una controversia intelectual o el debate sobre laepistemología, la metodología de la investigación, o la forma en que se enmarca la investigaciónacadémica) Algunos se inclinaron a las humanidades y recurrieron a la <<epistemología idiografica>>enfatizando en la particularidad de los fenómenos sociales, la utilidad limitada de las generalizaciones yla necesidad de empatia para la comprensión del objeto de estudio. Por otro lado, algunos se inclinaronpor las ciencias naturales y recurrieron a lo que se denomino <<epistemología nomotética>>: al nohaber generado una postura epistemológica propia, las ciencias sociales se desgarraban comoconsecuencia del enfrentamiento de las ciencias naturales y las humanidades (que no toleraban unapostura neutral).

¿Cuándo se hace evidente la <<disciplinarizacion>> de las ciencias sociales en tanto campo del saberentre las humanidades y las ciencias naturales y profundamente dividido entre las dos culturas?

Se hace evidente hacia 1945. Previamente, entre 1750 y 1850 la situación había sido muy confusa. Seutilizaban diversos nombres para caracterizar las protodisciplinas pero pocos contaban con un apoyosuficiente. En el periodo entre 1850 y 1945 la multiplicidad de nombres se redujo a un pequeño grupoen el que se distinguian claramente unos de otros. Según Wallerstein solo 6 (seis) contaban con laaceptación de la mayor parte del mundo académico, y representaban tres clivajes subyacentes queparecían plausibles a fines del siglo XIX:

División pasado/presente:

Historia (Pasado) Economía, Ciencia Política, Sociología (Presente)

División mundo occidental civilizado/resto del mundo:

www.unsam66.com

Page 5: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

Historia, Economía, Ciencia Política, Sociología (Mundo civilizado) Antropología y Estudios orientales (Resto del mundo)

División (valida solamente para el mundo occidental moderno) entre la lógica del mercado, elEstado y la Sociedad Civil:

Economía (Mercado) Ciencia Política (Estado) Sociología (Sociedad civil)

Luego de 1945 esta estructura comenzó a desintegrarse. Wallerstein plantea un regreso a la situacióndada entre 1750-1850, en el que había un número grande de categorías que no proporcionabantaxonomia útil.

Otra cuestión que afectó a las ciencias sociales es el hecho de la división trimodal del saber en:-Ciencias Naturales-Humanidades-Ciencias Sociales

Ya que esto ha sido blanco de críticas; a partir de esto surgen otros dos movimientos del saber yninguno se origina dentro de las sociales. Uno de ellos denominado <<ciencias de la complejidad>> (conorigen en las naturales) y el otro llamado de los <<estudios culturales>> (originado en las humanidades)Ambos tomaron como blanco de ataque la modalidad dominante de las ciencias naturales a partir delsiglo XVII (la forma de ciencia basada en la lógica newtoniana) ¿Quiénes han desafiado las premisas deesa lógica? Numerosos académicos de las ciencias naturales, quienes ven al futuro como algoindeterminado, considerando al equilibrio una excepción y afirman que los fenómenos materiales sealejan de el.

Desde el ámbito de los estudios culturales y ciencias de la complejidad se atacó al universalismo y aldeterminismo: al primero – por ejemplo - ya que las afirmaciones sobre la realidad social que se hacíanen su nombre no eran <<de hecho>> universales. Representaron un ataque al modo tradicional deabordar los temas humanísticos (que proponían valores universales en el orden de lo bueno/bello->“cánones”) y a la concepción de los textos como encarnaciones de esas apreciaciones. Los especialistasen estudios culturales los concebían como fenómenos sociales creados y leídos en un determinadocontexto.

El paso al siglo XXI conlleva una considerable incertidumbre acerca de la validez de los limitesdisciplinares dentro de las ciencias sociales, y un cuestionamiento real – por primera vez en dos siglos –de la legitimidad de la división epistemológica entre las <<dos culturas>>, y con esto de la particióntriple del saber en las supercategoría anteriormente mencionadas. Esta incertidumbre surge en unperiodo importante de transición en la institución universitaria

El <<divorcio>> entre ciencia y filosofía estuvo atravesado por una cuestión central. Antes del siglo XVIIIla teología y la filosofía afirmaban que podían conocer no una sino DOS cosas: la verdad y el bien. Laciencia empírica no creía contar con las herramientas necesarias para reconocer qué era bueno, y portanto se remitió al conocimiento de lo verdadero: los científicos decían dejar en mano de losfilósofos/teólogos lo que era <<bueno>>. La división BUENO/VERDADERO constituyó la lógicasubyacente en las dos culturas.

El autor señala que a <<la gente común>> no le interesaba tal búsqueda por separado, pese a losesfuerzos de los académicos por legitimar tal división: esta gente consideraba esa separación como algoque iba en contra de la intuición, más aun si se trataba de la realidad social. Algunos buscaron lareconciliación de esos dos aspectos, muchas veces de manera clandestina.

La relativa falta de contacto entre los dos movimientos no se debe solo a un problema institucional sinoa una diferencia intelectual. Las ciencias de la complejidad pretenden pertenecer al campo de las

www.unsam66.com

Page 6: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

ciencias, y los estudios culturales, al de las humanidades. Ninguno de los dos ha abandonado porcompleto la distinción entre ciencia y filosofía.

No puede hablarse con precisión sobre cualquier nuevo consenso epistemológico, y el autor lo reflejaplanteando algunos interrogantes:

¿Cómo es posible concebir una realidad mas general de la que representa la fotografíaindividual de un momento irrepetible? Si la realidad general no es posible ¿cuál es elpropósito de cualquier tipo de actividad académica?

¿Cómo puede medirse el impacto del observador en el objeto observado, del quemide en el objeto medido? ¿Cómo puede superarse la falsa noción de la posibilidad deser un observador neutral?

¿Qué criterios podrían establecerse para decidir que elementos son similares y cualesdiferentes, si la existencia de similitudes se basa en definiciones excluyentes y lasdiferencias son interminables?

¿Cuáles son las unidades significativas de análisis que podrían resultar útiles paracomprender el universo y sus partes?

Son preguntas relacionadas a la filosofía pero también a la ciencia, que han de definir con mayorprecisión las líneas de ese nuevo consenso.

Otro tema que se menciona es la fuerte división organizacional en las principales disciplinas de lasciencias sociales, la especialización, la existencia de categorías como medios para obtener prestigio ycapacitación para actividades especificas. Pocos cientistas sociales de hoy dejan de identificarse con unadisciplina en particular.

Wallerstein indica que hay dos fuerzas potentes que contribuyen a dar por tierra con la capacidad de lasdisciplinas para reproducirse a s mismas:

- La practica real de los académicos mas activos- Las necesidades de quienes manejan los recursos financieros

El autor menciona la organización de los proyectos de investigación, señalando que existen algunosgrupos que no superan las 10 personas y otras comunidades numerosas en las que trabajan varioscientos de investigadores. La cuestión a la que debe prestarse atención respecto de la posturaintelectual de dichos grupos es que normalmente no tienen en cuenta la división clásica que aporto elandamaje histórico para la separación intelectual entre disciplinas: presente/pasado,civilización/barbarie, mercado/Estado/sociedad civil.

Quienes participan en las redes múltiples conservan su pertenencia institucional porque no venventajas en el renunciar a ellas; y siempre que encuentran que las categorías disciplinares constituyenun obstáculo para sus proyectos (en especial en lo relacionado a lo financiero) se esfuerzan porpersuadir a los que controlan los recursos de que le den prioridad a sus formulaciones conceptuales<<de ultima generación>> antes que a lo tradicional. Se recurre a la creación de institutos o estructurasespecializadas.

Desde 1945 la educación a cambiado mucho; la educación básica hoy es una norma universal y lasecundaria un REQUISITO en todos los países con un PBI per capita medio/alto. Mientras el mundo vivióun periodo de expansión económica entre el 45 y el 70, esto no representó inconvenientes, pero luego,las universidades se encontraron con una población estudiantil en aumento constante y con unarestricción en la provisión de recursos financieros. Esto tuvo diversas consecuencias:

www.unsam66.com

Page 7: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

- La <<secundarización>> de la educación universitaria, la exigencia constante del gobiernoy otras autoridades administrativas.

- El alejamiento de los académicos (principalmente los mas prestigiosos) de lasuniversidades, que ocupan puestos fuera del sistema universitario.

- El problema que enfrentan las autoridades universitarias respecto a la reducción derecursos per capita en un momento en que el desmoronamiento de los límites disciplinaresestrictos lleva a una necesidad cada vez más imperiosa de crear estructuras especialesnuevas.

El papel de la universidad como lugar “único” de producción y reproducción del saber es producto de unmovimiento comenzado en el siglo XIX, alcanzando su punto culminante en el periodo comprendidoentre el 45’ y el 70’, comenzando a decaer luego.

Wallerstein vuelve al interrogante sobre el consenso, ¿Qué sucedería si se logra uno nuevo? En primerainstancia, se pondría necesariamente en cuestión la división trimodal de la universidad en cienciassociales, naturales y humanidades. En caso de desaparecer, ¿se reemplazaría con una facultad de saberunificado? Y si esto sucediera, ¿qué papel tendrán en ella las ciencias sociales que existen actualmente?En un sentido – por cierto – un papel central ya que la reunificación implica la aceptación por parte delas ciencias naturales y de las humanidades de algunas de las antiguas premisas de las ciencias sociales,como la noción del saber enraizado en un contexto social.

Muchas de las respuestas están sujetas a qué sucede en el sistema-mundo en cuanto a la realidad social.Las ciencias sociales intentan articular lo que sucede, ofrecen una interpretación de la realidad socialque la refleja y afecta al mismo tiempo de modo que constituyen una herramienta tanto para lospoderosos como para los oprimidos. Son <<un campo de lucha social>>, pero no es único yprobablemente no el principal.

Como vivir con la incertidumbre es uno de los interrogantes sociales más antiguos de la humanidad; enla antigüedad inspiraba temor ya que no podían anticiparse con precisión a cambios en el entorno ni acorto ni a largo plazo. No sabían con seguridad si encontrarían alimento y techo, ni cuando habrían deenfrentarse con amenazas o enemigos mortales y se culpaban por ser culpables de la falta de certeza.Wallerstein enuncia que puede que todo eso este implícito en el mito de la expulsión del paraíso.

La incertidumbre es un factor desestabilizador desde el punto de vista social, y para minimizarlo losseres humanos han recurrido a fuentes de certeza como la magia y magos, dioses, sacerdotes, etc. Estodisminuía los temores y las dudas, y por tanto reestabilizaba estructuras sociales. De todos modos, talesfuentes tenían una capacidad limitada de hacer predicciones correctas o proporcionar explicacionesretroactivas.

El sistema-mundo moderno, la economía-mundo capitalista, requieran una mayor precisión en lospronósticos para funcionar con eficiencia, ya que sn eso el proceso de inversiones – central para sufuncionamiento – no podría haberse extendido jamás como lo hizo ni haber asumidos los riesgos queasumió, permitiendo su expansión y auge. Wallerstein señala la necesidad de respaldar y sancionarsocialmente un nuevo modelo de certificación de la vedad, y ese modelo es la modalidad a la quellamamos ciencia o mas precisamente “ciencia moderna”.

Los científicos tuvieron que crear el espacio de la ciencia en un mundo cuyos valores culturales aun seapoyaban en métodos anteriores de validación de certezas; proceso que constó de algunas etapas:

www.unsam66.com

Page 8: (Resumen) Immanuel Wallerstein - Las incertidumbres del saber.pdf

La primera consistió en el ataque filosófico al significado de las verdades reveladas. Losfilósofos defendieron la idea de que todos los seres humanos tienen la capacidad innata derazonar por sus propios medios y llegar a la verdad; caracterizando a esta actividad como algoque no es sencillo y que algunos pueden hacerlo mejor que otros. El principal interés fue negarel derecho de las autoridades religiosas y políticas a promulgar la verdad

Como actividad cultural la ciencia dio un paso más en la especificación del postulado de losfilósofos acerca de la racionalidad humana universal como fuente de enunciados verdaderos.

Los científicos consideraban que las pequeñas comunidades especialistas de cada campo específico de laciencia constituían la autoridad colectiva de la que debía considerarse que – si bien no era infalible –tenía razón a menos que hubiera evidencia contundente para refutar sus enunciados.

www.unsam66.com